Está en la página 1de 26

CONTRIBUCIONES Y

SU CLASIFICACIÓN

Febrero 2008 - DA
CONTRIBUCION

ƒ Prestaciones en dinero o en especie


establecidas en la ley unilateralmente por
el Estado, a cargo de las personas
físicas y las morales, para sufragar los
gastos públicos, cuando se encuentren
en la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma.
ƒ Características:
ƒ Es una prestación
ƒ La prestación debe ser cubierta en dinero o en
especie, según lo disponga la ley fiscal
respectiva.
ƒ Son a cargo de las personas físicas o morales
ƒ Se debe realizar la situación jurídica o de
hecho
ƒ Deben estar establecidas en una ley.
ƒ Deben ser generales y obligatorias.
ƒ La contribución encuentra su fundamento
jurídico en el poder fiscal
ƒ Las contribuciones deben ser justas
ƒ La finalidad es para sufragar los gastos
públicos.
CLASIFICACIÓN DE LAS
CONTRIBUCIONES
ƒ Impuestos
ƒ Aportaciones de seguridad social
ƒ Contribuciones de mejoras
ƒ Derechos
impuestos

ƒ Son las contribuciones establecidas en la


ley que deben pagar las personas físicas
o morales incluídas las unidades
económicas, que se encuentren en la
situación jurídica o de hecho prevista por
la misma, y que sean distintas de las
aportaciones de seguridad social,
contribuciones de mejoras y derechos.
Aportaciones de
seguridad social
ƒ Son las contribuciones establecidas en la
ley a cargo de personas que son
sustituídas por el Estado en el
cumplimiento de obligaciones por la ley
en materia de seguridad social o de las
personas que se beneficien en forma
especial por servicios de seguridad
social proporcionados por el mismo
Estado.
Contribuciones de mejoras

ƒ Son las establecidas en la ley a cargo de


las personas físicas y morales que se
beneficien de manera directa por obras
públicas.
Derechos:
ƒ Son las contribuciones establecidas en ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de
la Nación, asi como por recibir servicios que presta el
Estado en sus funciones de derecho público, excepto
cuando se presten por organismos descentralizados u
órganos desconcentrados cuando, en este último caso,
se trate de contraprestaciones que no se encuentren
previstas en la Ley Federal de los Derechos. También
son derechos las contribuciones a cargo de los
organismos públicos descentralizados por prestar
servicios exclusivos del Estado.
III.- EJEMPLOS DE
CONTRIBUCIONES
ƒ Impuestos Federales:
ƒ Impuestos del D.F.
ƒ Predial
ƒ Sobre adquisiciones de inmuebles
ƒ Sobre espectáculos públicos
ƒ Sobre lotería, rifas, sorteos y concursos
ƒ Sobre nóminas
ƒ Tenencia o uso de vehículos
ƒ Prestación de servicios de hospedaje
ƒ Impuesto estatales:
ƒ Ingresos mercantiles
ƒ Sobre expendio de bebidas alcohólicas
ƒ Sobre compraventa o permuta de ganado
ƒ Sobre venta de gasolina y demás derivados
del petróleo
ƒ Sobre nóminas
ƒ Sobre hospedaje
ƒ Sobre ganado y aves que se sacrifiquen
ƒ Por obtención de premios
ƒ Impuestos municipales:
ƒ Sobre el ejercicio de actividades mercantiles
ƒ Predial
ƒ Adquisición de inmuebles
ƒ Diversiones y espectáculos públicos
ƒ Juegos permitidos
ƒ A la adquisición de cítricos
ƒ Impuesto sobre el aumento del valor y mejoría
específica de la propiedad
DERECHOS
ƒ Derechos Federales:
ƒ Derechos por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio
público de la Nación:
ƒ -Por percibir ingresos por servicios que presta el Estado en
funciones de derecho público.
ƒ -Por la prestación de servicios exclusivos del Estado a cargo de
organismos descentralizados.
ƒ -Por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público.
ƒ -Derecho sobre la extracción de petróleo.
ƒ -Derecho extraordinario sobre la extracción de petróleo.
ƒ -Derecho adicional sobre la extracción de petróleo.
ƒ -Derecho sobre hidrocarburos.
ƒ Derechos por los servicios prestados por el Estado, en sus funciones de derecho público, por
las siguientes dependencias:
ƒ -La secretaría de Gobernación
ƒ -La secretaría de Relaciones Exteriores
ƒ -La secretaría de Hacienda y Crédito Público
ƒ -La secretaría de Marina
ƒ -La secretaría de Seguridad Pública
ƒ -La secretaría de Desarrollo Social
ƒ -La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ƒ -La secretaría de Energía
ƒ -La secretaría de Economía
ƒ -La secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
ƒ -La secretaría de Comunicaciones y Transportes
ƒ -La secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
ƒ -La secretaría de Educación Pública
ƒ -La secretaría de Salud
ƒ -La secretaría de la Reforma Agraria
ƒ -La secretaría de Turismo
ƒ La secretaría de la Defensa Nacional
ƒ -Organismos descentralizados por
prestar servicios exclusivos del Estado
ƒ -Comisiones nacionales o federales de
las diversas secretarías
ƒ -Servicios de Administración como
órganos desconcentrados de las
diversas secretarías
ƒ Derechos por el Uso y Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público de la Nación:
ƒ -Bosques
ƒ -Pesca
ƒ -Puerto y Atraque
ƒ -Muelles, Embarque y Desembarques
ƒ -Sal
ƒ -Carreteras y Puentes
ƒ -Aeropuertos
ƒ -Agua
ƒ -Caza Deportiva
ƒ -Espacio Aéreo
ƒ -Hidrocarburos
ƒ -Minería
ƒ -Uso o Goce de Inmuebles
ƒ -Uso o Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público de la Nación como Cuerpos
Receptores de Descargas de Aguas Nacionales.
ƒ -Por racionalizar el Uso o Aprovechamiento del Espacio Aéreo
ƒ Derechos Estatales:
ƒ -Por servicios prestados por la Secretaría
General de Gobierno
ƒ -Por servicios prestados por la Secretaría de
Educación
ƒ -Por servicios prestados por la Secretaría de
Finanzas y Tesorería General del Estado
ƒ -Por servicios prestados por diversas
dependencias
ƒ -Accesorio y rezagos
ƒ Derechos Municipales:
ƒ -Por cooperación para Obras Públicas
ƒ -Por Servicios Públicos
ƒ -Por Construcciones y Urbanizaciones
ƒ -Por Certificaciones, Autorizaciones, Constancias y Registros
ƒ -Por Inscripción y Refrendo
ƒ -Por Expedición de Cédula de Empadronamiento y Patente Mercantil
ƒ -Por Revisión, Inspección y Servicios
ƒ -Por la Expedición de Licencias
ƒ -Por Limpieza de los Lotes Baldíos
ƒ -Por Limpia y Recolección de Desechos Industriales y Comerciales.
ƒ -Por ocupación de la Vía Pública
ƒ -Por Nuevos Fraccionamientos, Edificaciones y Subdivisiones en materia
urbanística
ƒ -Diversos
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL

ƒ -Introducción de redes de Agua Potable y


Alcantarillado
ƒ -Pavimentación de Calles
ƒ -Drenaje Pluvial
APORTACIONES DE
SEGURIDAD SOCIAL
ƒ -Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por patrones por
el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
ƒ -Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores
ƒ -Cuotas del Sistema de Ahorro para el Retiro a cargo de los
Patrones
ƒ -Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado a cargo de los citados trabajadores
ƒ -Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas Mexicanas a cargo de los militares
Accesorios de las
contribuciones
ƒ 1.- Recargos:
ƒ 2.- Sanciones
ƒ 3.- Gastos de ejecución
ƒ 4.- Indemnizaciones del 20%
1.- Recargos:

ƒ Se pagan en concepto de indemnización


al fisco federal por la falta de pago
oportuno de créditos fiscales, a su favor,
conforme a una tasa que será del 50%
mayor a tasa que mediante la ley fije
anualmente el Congreso de la Unión.
2.- Sanciones:

ƒ Son la consecuencia de la violación de


las disposiciones fiscales, que cuando
consisten en prestaciones económicas,
reciben el nombre de multas.
3.- Gastos de ejecución:

ƒ Son las erogaciones ordinarias y


extraordinarias, que realizan las
autoridades fiscales, con motivo de la
aplicación del procedimiento
administrativo de ejecución, para obtener
coactivamente el pago de los créditos
fiscales no pagados o garantizados
dentro de los plazos legales
4.- Indemnizaciones del
20%
ƒ Es el tanto por ciento se aplica sobre el
importe de los cheques presentados
oportunamente para su cobro por las
autoridades fiscales y que no son
cubiertos por las instituciones de crédito,
por causas imputables al contribuyente.

También podría gustarte