Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “REPÚBLICA DE FILIPINAS

2022-2023
CIENCIAS NATURALES
10mo año
2da UNIDAD
Fecha 30 de agosto
EL Embarazo

El embarazo es el periodo comprendido entre la fecundación


de un óvulo y el nacimiento del recién nacido. En la raza humana este
periodo es de unos nueve meses.
El embarazo también lo dividimos por trimestres, porque cada uno de ellos
tiene sus connotaciones diferentes:

Los embarazos se datan desde el primer día de la última regla y se calcula la


fecha probable del parto 40 semanas más tarde. Según estas cuentas se incluye
en este cálculo un periodo inicial, que en mujeres con ciclos regulares es
de dos semanas, en el que la mujer todavía no está embarazada, pero
habitualmente la fecha de la última menstruación es el único dato del que se
dispone para datar la gestación. En los casos en que conocemos la fecha de
concepción se trataría de sumar 38 semanas a esa fecha.

El primer trimestre
Los 3 primeros meses o contando en semanas desde la concepción hasta
la semana 13-14, es el que más riesgo tiene de pérdidas de embarazo,
abortos espontáneos que son frecuentes en este trimestre pues son embarazos
fruto de embriones con algún defecto cromosómico o anatómico que no le
permite seguir desarrollándose con normalidad más allá de las primeras
semanas.
Es el periodo en el que se formarán todos los órganos fetales, que estarán
completos al finalizar este trimestre.
También asociamos esta franja del embarazo  con la más incómoda para la
gestante, pues es durante estas primeras etapas en las que se manifiestan las
náuseas y vómitos del embarazo.

Segundo trimestre
Es el periodo central, desde la 13-14 a la 26-28 semanas, durante el cual el feto
básicamente crece y gana peso , la formación de todos sus órganos se ha
completado durante el primer trimestre, la madre se encuentra mejor de la
sintomatología inicial y todavía no acusa las molestias del final de embarazo

El tercer trimestre
Son las últimas semanas, en las que el feto ya ha adquirido un considerable
peso y volumen responsable de las molestias que refieren las gestantes por el
hecho de acarrear ese peso con ellas.
Durante el tercer trimestre  el feto madura sus órganos para que se puedan
adaptar a la vida exterior, dejará de alimentarse y respirar por el cordón umbilical
para hacerlo directamente por vía oral y respiratoria. Es el periodo a partir del
cual el feto es viable en el exterior, por lo que se aconseja no hacer grandes
viajes ni actividad física intensa.
En cualquier caso, si hacemos el esfuerzo de ser precisos en los cálculos,
los nueve meses y las 40 semanas desde la última regla, o las 38 a partir de la
concepción coinciden en la misma fecha estimada para el parto.

Actividad:

Trimestres Cambios en el procesos Riezgos que se dan en el proceso


Primero

Segundo

Tercero
LIC: Monserrat Intriago

También podría gustarte