Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

TRABAJO ENCARGADO
DISEÑO DE INSTALACIONES DE AGUA POTABLE

ING. MELLADO VARGAS ZENON

PRESENTADO POR:

PARI PANCA fredy yonathan 152092

PUNO 25 de JULIO del 2022


PUNO - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓ N
El agua potable y el saneamiento son derechos esenciales para la realización de todos los
derechos humanos, esto implica disponer de agua suficiente, saludable, aceptable,
físicamente accesible y asequible para uso personal y doméstico, es ahí donde el diseño de
las instalaciones sanitarias se hace necesario debido a que son fundamentales para la
satisfacción de las necesidades básicas y cumplimiento de los derechos humanos; es en este
contexto que debe definirse claramente cuáles y que son las instalaciones sanitarias, para eso
el Reglamento Nacional de Edificaciones incluye a los sistemas de agua fría, agua caliente,
desagüe y ventilación, aguas de lluvia, aguas de riego, agua contra incendio que serán
definidas en el proceso de desarrollo del presente trabajo.

Actualmente, la ciudad de Puno tiene un acelerado incremento poblacional, con un


desordenado proceso de expansión y crecimiento urbano, esto determina que la estructura de
soporte físico no sea capaz de permitir a la población la satisfacción de sus necesidades
básicas. La ciudad continuará expandiéndose con creciente intensidad, y seguirán
construyéndose estructuras urbanas de alta densidad, debido a que los precios del suelo
continuaran subiendo, ya que frente a la construcción de baja altura los edificios son la
forma de edificación más adecuada por tener una base menor.

30 DE MAYO del 2022 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Contenido
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................1
ASPECTOS GENERALES ANTECEDENTES................................................................................................5

NOMBRE DEL PROYECTO.........................................................................................5


OBJETIVOS.......................................................................................................................................................5

OBJETIVO GENERAL..................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.........................................................................................5
CARACTERISTICAS GENERALES UBICACIÓN.........................................................................................5

Ubicación Política........................................................................................................5

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................5


NORMAS Y REGLAMENTACIÓN APLICABLE..........................................................................................6
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES......................................................................................6

REGLAMENTO NTP IS 010.........................................................................................6


SIMBOLOGÍA....................................................................................................................................................7

SIMBOLOGÍA DE AGUA..............................................................................................7

SIMBOLOGÁ DE DESAGUE.......................................................................................8
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA EL DISEÑOS..................................................................................8

INSTALACIONES SANITARIAS..................................................................................8

APARATOS SANITARIOS...........................................................................................9

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.............................................................................13
SISTEMA DE AGUA POTABLE....................................................................................................................20

SISTEMA DE AGUA FRÍA.........................................................................................20

Consideraciones para el diseño..............................................................................21

Dotación.....................................................................................................................21

30 DE MAYO del 2022 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tipo de medidores de flujo de agua domiciliarios...............................................................22

 Válvulas.............................................................................................................................23

1. Válvulas de paso:.............................................................................................................23

2. Válvulas de regulación:....................................................................................................24

Cálculo de la tubería de alimentación de la red pública hasta la cisterna........................24

Cálculo de las redes interiores de distribución de agua.....................................................24

Cálculo de las redes de agua fría...........................................................................................25

SISTEMA DE AGUA CALIENTE................................................................................26

SISTEMA DE DESAGÜE............................................................................................28

Sifones........................................................................................................................29

Tipos de sifonaje:.....................................................................................................................29

Tipos de sifones.......................................................................................................................31

SISTEMA DE VENTILACIÓN.....................................................................................32
MEMORIA DE CALCULO.............................................................................................................................34
PLANO 34
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................................34
BIBLIOGRÁFIA...............................................................................................................................................34

FIGURA 1 DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DE LA IEI 6


FIGURA 2 DETALLE DE CONEXIÓN DE DESAGÜE. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 10
FIGURA 3 DETALLE DE INSTALACIÓN DE DUCHA. 10
FIGURA 4 DETALLE DE INSTALACIÓN DE LAVATORIO. 11
FIGURA 5 DETALLE DE INSTALACIÓN DE LAVADERO DE COCINA. 12
FIGURA 6 DETALLE DE INSTALACIÓN DE LAVADERO DE ROPA. 13
FIGURA 7 SISTEMA DIRECTO. FUENTE: MANUAL DE ALBAÑILERÍA, INSTALACIONES SANITARIAS DE LA
CASA. ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD PAÍSES EMERGENTES. 14
FIGURA 8 SISTEMA INDIRECTO POR GRAVEDAD. FUENTE: MANUAL DE ALBAÑILERÍA, INSTALACIONES
SANITARIAS DE LA CASA. 16
FIGURA 9 SISTEMA INDIRECTO POR PRESIÓN. FUENTE: MANUAL DE ALBAÑILERÍA, INSTALACIONES

30 DE MAYO del 2022 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SANITARIAS DE LA CASA. ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD PAÍSES EMERGENTES 17


FIGURA 10 SISTEMA COMBINADO (1). FUENTE: MODULO DE INSTALACIONES SANITARIAS EN
EDIFICACIONES. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, ING. ELEAZAR LOZANO 19
FIGURA 11 SISTEMA COMBINADO (2). FUENTE: MODULO DE INSTALACIONES SANITARIAS EN
EDIFICACIONES. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO, ING. ELEAZAR LOZANO 20
FIGURA 12 SISTEMA DE AGUA FRÍA 22
FIGURA 13 TIPOS DE SIFONAJE. FUENTE: MANUAL DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA, EVACUACIÓN Y
SANEAMIENTO Y ENERGÍA SOLAR EN EDIFICACIÓN. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.
GEMMA VÁZQUEZ 30
FIGURA 14 VENTILACIÓN PRIMARIA, 2. VENTILACIÓN SECUNDARIA, 3. VENTILACIÓN TERCIARIA, 4.
PROLONGACIÓN DE VENTILACIÓN PRIMARIA. 34

30 DE MAYO del 2022 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASPECTOS GENERALES ANTECEDENTES


NOMBRE DEL PROYECTO

"AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN LA I.E.I


30244 JUANA GUERRA CHÁVEZ, SAN JERÓNIMO DE TUNAN- PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN", CUI N° 2301139

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Diseñar los sistemas que comprenden las instalaciones sanitarias y las
instalaciones eléctricas de una Institución Educativa Inicial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diseñar las instalaciones sanitarias del proyecto: agua fría, agua caliente, desagüe
y ventilación, aguas de lluvia, agua contra incendio del proyecto.
 Elaborar las memorias de cálculo de todos los sistemas que competen a las
instalaciones sanitarias.
 Elaborar planos de instalaciones sanitarias cuya información refleje de manera
precisa y a detalle el diseño propuesto.

CARACTERISTICAS GENERALES UBICACIÓ N


Ubicació n Política

 Departamento: Junín
 Provincia: Huancayo.
 Distrito: San Jerónimo de Tunan
DESCRIPCIÓ N DEL PROYECTO
EL presente proyecto consta de diseño de instalaciones sanitarias e instalaciones
complementarias en sus respectivos aulas y servicios de la institución educativa tal como se
muestra en la figura 1.

30 DE MAYO del 2022 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

figura 1 Desarrollo arquitectónico de la IEI

NORMAS Y REGLAMENTACIÓ N APLICABLE

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y
responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de
asegurar la calidad de la edificación.
REGLAMENTO NTP IS 010
Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias
para edificaciones en general. Para los casos no contemplados en la presente Norma, el
ingeniero sanitario, fijará los requisitos necesarios para el proyecto específico, incluyendo
en la memoria descriptiva la justificación y fundamentación correspondiente

30 DE MAYO del 2022 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SIMBOLOGÍA
SIMBOLOGÍA DE AGUA

30 DE MAYO del 2022 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SIMBOLOGÁ DE DESAGUE

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA EL DISEÑ OS


INSTALACIONES SANITARIAS

En los proyectos de infraestructura, uno de los aspectos importantes es el diseño de


instalaciones sanitarias. Para entender mejor el diseño de las instalaciones sanitarias, es
necesario precisar que comprenden sistemas, un sistema es un conjunto de elementos
relacionados entre sí que funciona como un todo y operan

30 DE MAYO del 2022 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

con un mismo propósito, por consiguiente, los sistemas de instalaciones sanitarias que se
van a desarrollar en el siguiente proyecto contemplan son las siguientes:

 Sistema de agua potable

 Sistema de desagüe y ventilación

 Sistema de aguas de lluvia

 Sistema de aguas de riego

 Sistema de agua contra incendios


APARATOS SANITARIOS

Se denominan aparatos sanitarios a aquellos elementos que tienen una entrada de agua, una
zona de uso y una salida para la evacuación del agua utilizada, generalmente son de
cerámica y se utilizan para facilitar la higiene doméstica.

 Inodoro: El inodoro consta de dos partes, la taza y el depósito de descarga. La cubeta


debe ser resistente a la corrosión, de diseño apropiado para evacuar rápidamente y de
una manera total las materias fecales, y de facilidad de limpieza. El depósito o cisterna
puede estar incorporado detrás del inodoro, o bien estar empotrado en la pared o
colgado por encima de la taza. Debe ser de llenado silencioso y rápido y con un
mecanismo duradero y sencillo. Siendo el aparato usado con mayor frecuencia, tanto el
diseño como la calidad son de suma importancia. Para la instalación de inodoros con
fluxómetros, se recomienda colocar cámaras de aire contra “golpes de ariete” para cada
punto de agua con una altura mínima de 60 cm.

30 DE MAYO del 2022 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

figura 2 Detalle de conexión de desagüe. Fuente: Elaboración propia

 Ducha: Se trata de un aparato sanitario utilizado para la higiene personal completa. Es


muy utilizado debido a que necesita menos agua que la tina y su uso es más rápido. No
dispone de rebosadero. Tiene una ligera pendiente desde los bordes hacia el desagüe.
Puede ser de materiales muy diversos como porcelana, piedra, fibra sintética e incluso
hecha a medida; la alimentación de agua ya sea fría, caliente o mezclada se realiza a
través de válvulas de combinación, instaladas a una altura conveniente que fluctúa
entre 1.00 y 1.15
m. la descarga al desagüe se hace a través de rejilla conectada a la trampa de la red de
evacuación.

figura 3 Detalle de Instalación de ducha.

30 DE MAYO del 2022 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Lavatorio: Es uno de los aparatos sanitarios más utilizados en el aseo personal, quizá
sea el más polivalente que se utiliza. Se trata de un recipiente que puede ser de una gran
variedad de materiales (como porcelana, vidrio, acero inoxidable, fibras sintéticas,
piedra natural o artificial, etc.) y formas (ovalado, redondo, cuadrado, etc.). Se usa para
lavar las manos, la cara, los brazos y la parte superior del cuerpo. Su instalación
básicamente puede hacerse con pedestal o semipedestal, mural, suspendidos, sobre
repisa o empotrado en repisas que se complementan con las llaves de suministro de
agua fría y/o caliente; desagüe con rejilla, tapón o cierre automático para la descarga al
sistema de evacuación; y la trampa o sifón que sirve para mantener el sello hidráulico
que evita la emanación de gases dentro de los ambientes.

figura 4 Detalle de instalación de lavatorio.

 Lavaderos: Aparatos que se utilizan para el lavado de utensilios, ropa y otros enseres,
son diseñados y construidos en varios tipos, dependiendo de la función específica para
la que son utilizados.

30 DE MAYO del 2022 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Lavadero de Cocina: Utilizado en el lavado de vajilla y utensilios, es el más


frecuente, está fabricado en variedad de modelos, generalmente con
escurrideros, llaves de combinación, desagües automáticos, lavadero eléctrico
de platos, etc.

figura 5 Detalle de instalación de lavadero de cocina.

 Lavadero de Ropa: Son fabricados en porcelana y también construidos más


comúnmente en obra de material con las dimensiones que se adaptan a las necesidades
y espacio disponible, son reequipados también con llaves individuales o de
combinación, desagües con rejilla y tapón.

30 DE MAYO del 2022 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

figura 6 Detalle de Instalación de lavadero de ropa.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

El sistema de abastecimiento de agua de un edificio depende de los factores tales como la


presión de agua en la red pública, la altura de la edificación, la forma del edifico y las
presiones interiores necesarias. Los sistemas que se utilizan para abastecer a un edificio, se
pueden clasificar como sistema directo, indirecto y combinado. Se van a detallar a
continuación.
SISTEMA DIRECTO

Este sistema se proyecta cuando el agua para consumo humano de la red pública tiene la
presión suficiente y realiza el abastecimiento de agua fría en forma directa a todos y cada
uno de los aparatos sanitarios dentro de la edificación en cualquier momento del día
(permanente), este sistema no cuenta con ningún tipo de almacenamiento. La presión
mínima de agua en el aparato sanitario más alejado debe ser de 2.00 m.c.a. Ventajas: Tiene
un mínimo peligro de contaminación interno

30 DE MAYO del 2022 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

de agua y es económico en su instalación. Desventajas: No hay almacenamiento de agua en


caso de corte del suministro, abastecen solo edificios de baja altura y se necesitan grandes
diámetros de tubería para grandes instalaciones, las variaciones horarias afectan el
abastecimiento en los puntos de consumo más elevado.

Recomendable: Su uso es recomendable en lugares donde la presión es elevada y el


servicio es continuo (cercanías de los reservorios), ya que debe haber presión suficiente
para que el agua llegue a los aparatos de los niveles más elevados para un óptimo servicio y
cuando las viviendas sean de baja altura.

figura 7 Sistema Directo. Fuente: Manual de albañilería, instalaciones sanitarias de la casa. Asociación Solidaridad Países Emergentes.

30 DE MAYO del 2022 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SISTEMA INDIRECTO

Los sistemas indirectos tienen dos maneras de abastecer el agua dentro de la edificación,
una es por gravedad (la presión de la red pública suficiente); y la otra por presión, (la
presión en la red pública no es suficiente y se hace necesario que se suministre agua a
tanques elevados dentro del domicilio). Estos sistemas son recomendables en edificaciones
cuyo crecimiento horizontal es menor referido al vertical.

 Ventajas: Se cuenta con reserva de agua, para el caso de interrupción del servicio,
hay presión constante en cualquier punto de la red interior, no hay peligro de
sifonaje debido a la separación de la red interna de la externa por los reservorios
domiciliarios y la presión en las redes de agua caliente es más constante.

 Desventajas: Existe la posibilidad de contaminación del agua dentro del edificio por
mala manipulación en alguno de los tanques, tiene un mayor costo de construcción
y mantenimiento.

a) Sistemas indirectos por gravedad - Tanque elevado por alimentación directa

En este sistema, la distribución del agua fría se realiza generalmente a partir de tanques
elevados localizados en las azoteas, este sistema funciona durante algunas horas del día o
de la noche en las que se cuenta con presión suficiente de la red pública para llenar el
depósito elevado y desde este se da servicio por gravedad a la red interior. Para implantar
este sistema es necesario un estudio adecuado de la dotación ya que una sobre estimación
de la capacidad del tanque elevado resultaría costoso y el aumentaría de peso muerto sobre
la estructura del edificio.

30 DE MAYO del 2022 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

figura 8 Sistema Indirecto por gravedad. Fuente: Manual de albañilería, instalaciones sanitarias de la casa.

b) Asociación Solidaridad Países Emergentes

Sistemas indirectos por presión El sistema de abastecimiento por presión es más complejo y
depende de las características de las edificaciones, tipo de servicio, volumen de agua
requerido, presiones, simultaneidad de servicios, número de niveles, números de aparatos
sanitarios, características, etc. Este sistema presenta varias ventajas tales como: continuidad
del servicio, seguridad de funcionamiento, bajo costo y mínimo mantenimiento. Se
describen los siguientes sistemas:

 Convencional: El sistema el agua ingresa de la red pública a la cisterna, y con un


equipo de bombeo el agua es elevada al tanque elevado ubicado en la azotea de la
edificación, desde donde por gravedad alimenta la red de agua interior. Este
sistema es adecuado cuando existe un correcto dimensionamiento de las
capacidades de la cisterna y del tanque elevado.

 Hidroneumático: El agua que es suministrada desde la red pública, luego es


retenida en una cisterna desde donde a través de un sistema de bombas,

30 DE MAYO del 2022 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

será impulsada a un recipiente a presión (tanque hidroneumático) que posee


volúmenes variables de agua y aire. Cuando el agua entra al recipiente aumenta el
nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presión, cuando se llega a un nivel
de agua y presión determinados, se produce la señal de parada de la bomba y el
tanque queda en la capacidad de abastecer la red, cuando los niveles de presión
bajan, a los mínimos preestablecidos, se acciona el mando de encendido de la
bomba nuevamente. Es recomendable en edificaciones cuyo crecimiento horizontal
es mayor que el crecimiento vertical.

 Presión constante: El sistema de presión constante con variadores de frecuencia


consiste en regular la frecuencia de la corriente aplicada en el impulsor de la
bomba, logrando variar su velocidad de funcionamiento en razón al caudal de
demanda de la red. En este sistema, la red de agua es conectada a una cisterna,
instalándose sobre esta, bombas de velocidad variable o velocidad constante, con
equipos de control y es así que se mantiene la presión en todo el sistema.

figura 9 Sistema indirecto por presión. Fuente: Manual de albañilería, instalaciones sanitarias de la casa. Asociación Solidaridad Países
Emergentes

30 DE MAYO del 2022 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SISTEMA COMBINADO

Este sistema se presenta cuando las presiones en la red pública lo permitan, los niveles
inferiores pueden ser alimentados en forma directa y los superiores en forma indirecta. Se
opta por este sistema cuando la presión que se tiene en la red general para el abastecimiento
de agua fría no es la suficiente para que lleguen a los aparatos sanitarios de niveles
superiores, por lo tanto, hay necesidad de construir en forma particular cisternas o instalar
tanques de almacenamiento en la parte baja de las construcciones; se recomienda que
ambas redes estén interconectadas para los casos de falta de energía eléctrica o reparación
del equipo de bombeo. Suelen requerirse capacidades de cisterna y tanque elevado más
pequeñas que en el sistema indirecto, lo mismo que bombas de menor capacidad. Se
describen los siguientes sistemas:

 Sistema directo: Es aquel que consta de un sistema directo más un sistema indirecto
convencional. Esto se da en lugares en donde la presión permite llegar a los
primeros niveles en forma directa y a los siguientes con cisterna y tanque elevado.
Es recomendable usar esta combinación de sistemas en lugares donde la presión de
la red pública puede abastecer a los primeros niveles.

30 DE MAYO del 2022 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

figura 10 Sistema combinado (1). Fuente: Modulo de instalaciones sanitarias en edificaciones. Universidad Cesar Vallejo, Ing. Eleazar
Lozano

 Sistema indirecto - Sistema indirecto: Es la combinación de dos sistemas indirectos


en el caso en que se instalará el suministro de agua por etapas, en la primera etapa
se abastecerá con Presión constante o Hidroneumático (depende de la altura final de
la edificación) y en la segunda etapa de manera Convencional. Es recomendable
cuando una edificación no se va a construir en su totalidad y se requiere el uso de
sus ambientes de los primeros niveles. Cuando se concluya la totalidad de la
edificación (hasta el último nivel) allí se construirá el tanque elevado del cual se
abastecerá por gravedad a la segunda etapa.

30 DE MAYO del 2022 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

figura 11 Sistema combinado (2). Fuente: Modulo de instalaciones sanitarias en edificaciones. Universidad Cesar Vallejo, Ing. Eleazar
Lozano

SISTEMA DE AGUA POTABLE

SISTEMA DE AGUA FRÍA

El sistema de agua fría a desarrollar consta de instalaciones que reciben el agua potable del
exterior para usarla dentro del edificio. Se le denomina “agua fría” únicamente para
diferenciarla de la de “agua caliente”, el agua se hace llegar a varios lugares del edificio
distintamente acondicionados para sus diferentes usos. La tubería de llegada se ramifica en
varias derivaciones para llevar el agua a los distintos aparatos en que se usa. En estas
instalaciones, además de las tuberías y aparatos se compone de una serie de llaves y grifos
de diversos tipos que permiten cerrar el paso del agua o dejarla fluir a voluntad.

30 DE MAYO del 2022 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Consideraciones para el diseñ o

Lo primero que se debe hacer para diseñar es determinar el sistema que ha de emplearse en
el abastecimiento de agua, y la imposibilidad de que la red pública de agua tenga presión
suficiente en todo momento para que el agua pueda llegar al aparato más desfavorable con
presión mínima a la salida de 2 m.c.a. hace que se recurra a la instalación de sistemas
indirectos o sistemas combinados.
Dotació n

El R.N.E. Norma IS-010 indica la dotación requerida para cada uso, tratándose de edificios
de vivienda multifamiliar, el R.N.E. indica ciertos parámetros a tomar en cuenta de acuerdo
con el número de dormitorios de cada departamento, la dotación de agua para áreas verdes
es de 2 l/d por m2. No se requerirá incluir áreas pavimentadas u otras no sembradas para los
fines de esta dotación.
Capacidad de la cisterna

Existen dos métodos para la determinación de la capacidad de almacenamiento, ya sea


mediante una curva de demanda y mediante la dotación; el primer método no es práctico y
no se aplica en el diseño, ya que la curva de demanda solo puede ser conocida cuando el
edificio está construido, este método sirve para investigación. Según el R.N.E. cuando se
usa un solo tanque en este debe almacenarse el total previsto. Así mismo, se indica lo
siguiente: “Cuando sólo exista cisterna, su capacidad será como mínimo igual a la dotación
diaria, con un volumen no menor de 1,000 l.”
Conexión domiciliaria

Se llama conexión domiciliaria al conjunto de tuberías y accesorios colocados entre la red


principal de abastecimiento al límite exterior de la edificación, donde normalmente es
instalado un medidor de agua.

30 DE MAYO del 2022 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

figura 12 Sistema de agua fría

Medidores

Por normativa es necesario poner un medidor de caudal individual para poder facturar el
consumo, el medidor se instala en cada unidad de consumo, sea un usuario domiciliario,
una oficina o todo un edificio de un solo propietario.

En la normativa de algunos países, se ha propiciado la instalación de todos los contadores


juntos en un cuarto de medidores y desde ellos un montante individual a cada piso, este sin
embargo es un sistema absurdo, pues la única favorecida es la E.P.S., para los propietarios
del edificio todo son inconvenientes (más material, las reparaciones de los montantes son
difíciles, el espacio que ocupa). Actualmente se fabrican medidores electrónicos, y un
cableado, que ocupa un espacio reducido (mucho menor que el de los montantes múltiples),
serviría para llevar las lecturas a un tablero situado en el piso bajo, este tablero no requiere
un local sino sólo un muro, o bien una conexión a internet.

Tipo de medidores de flujo de agua domiciliarios

30 DE MAYO del 2022 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Protección contra retorno

Se dispondrán sistemas antirretornos, en la mayoría de los casos con una válvula de


retención, para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a
continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario:

 Después de los medidores

 En la base de las tuberías montantes.

Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones


de evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la
red pública. En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de
tal modo que no se produzcan retornos, de tal forma que siempre sea posible vaciar
cualquier tramo de la red. En las tuberías de diámetros superiores a 40 mm se colocan
purgas de aire en los puntos superiores.

 Válvulas

Son elementos usados para cortar, controlar y regular la corriente de agua en una tubería.
Se definirán dos tipos principales:

1. Válvulas de paso:

 Válvulas de compuerta.

 Válvulas de bola o esfera.

30 DE MAYO del 2022 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Válvulas de mariposa.

 Válvulas de soleta o asiento.

2. Válvulas de regulación:

 Válvulas de retención

 Válvulas reductoras de presión.

 Válvulas de seguridad / de ventosa.

Cálculo de la tubería de alimentación de la red pública hasta la cisterna

El cálculo de la tubería de alimentación debe efectuarse considerando que las cisternas se


llenan en horas de mínimo consumo en las que se obtiene la presión máxima, para el
cálculo de la tubería hay que tener en cuenta lo siguiente:

 La presión de agua en la red pública, en el punto de conexión del servicio.

 La altura estática entre la tubería de la red de distribución pública y el punto


de entrega en la edificación.

 Las pérdidas por fricción en tubería y accesorios en la línea de alimentación


(desde la red pública hasta el medidor).

 La pérdida de carga en el medidor.

 Las pérdidas de carga en la línea de servicio interno hasta el punto de entrega


a la cisterna.

 Volumen de la cisterna.

 Considerar una presión mínima de salida de agua (2.00 m.c.a.)

Cálculo de las redes interiores de distribución de agua

La red de distribución de agua de un edificio se diseña para que todos los aparatos
sanitarios funcionen correctamente, se debe tener en cuenta que la cantidad de

30 DE MAYO del 2022 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

agua fría y caliente que se consume varía dependiendo del tipo de edificio, uso para que se
le destine y la hora del día. El sistema debe llenar los requisitos de capacidad suficiente en
todas sus partes: tuberías, bombas, tanques de almacenamiento, equipos de calentamiento,
etc. para satisfacer las demandas máximas, esto sin dejar de lado el factor económico.

Cálculo de las redes de agua fría

Para el cálculo y dimensionamiento de las redes de agua fría, en general se considerará tres
tipos de redes:

 Sub-ramales: Longitudes pequeñas de tuberías que conectan los ramales a los aparatos
sanitarios, para su dimensionamiento, se puede utilizar la siguiente tabla para escoger el
diámetro del sub-ramal, esta tabla suministra elementos para una estimación preliminar:

Cuadro 1: Diámetro de sub ramales. Fuente: Guía para las instalaciones sanitarias en
edificios. Luis Rodríguez Sosa

 Ramales: Tuberías derivadas del alimentador y que abastecen agua a un punto de


consumo, un baño, o grupo de aparatos sanitarios, su dimensionamiento se efectuará en
función del consumo simultáneo máximo probable de los aparatos sanitarios.

30 DE MAYO del 2022 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Tuberías de alimentación: Tubería de distribución de agua que no es de impulsión, ni de


aducción, para su dimensionamiento se empela el método de Hunter.
SISTEMA DE AGUA CALIENTE

Al mencionar al sistema de agua caliente nos referimos a las instalaciones que forman parte
del sistema de agua potable, estando a su vez íntimamente ligada al agua fría, ya que
dependen de ella para su funcionamiento. El enfoque principal se centra en edificios de
viviendas donde el clima no permite utilizar el agua a su temperatura ambiente, el agua
caliente es requerida para la higiene corporal, para el lavado de utensilios, para fines
medicinales y también para fines de recreación. El sistema de abastecimiento de agua
caliente está constituido por un calentador con o sin tanque acumulador, una tubería que
lleve el agua a los diferentes aparatos sanitarios que la requieren.
Consideraciones para el diseño

Siendo el agua caliente un elemento al que se le da diferentes usos, las temperaturas


recomendadas para cada caso son variables dependiendo además de otros factores como el
clima o costumbres de las personas. Como la temperatura de utilización del agua caliente es
variable y fácil de hacer llegar a los diferentes aparatos a una temperatura adecuada, es
inevitable fijar una temperatura de producción y utilizar llaves de combinación para obtener
la temperatura requerida, en cada caso.
Dotación

En el R.N.E. se indican las dotaciones de agua caliente requerida para viviendas


unifamiliares y multifamiliares, hoteles y pensiones, restaurantes, residencias estudiantiles,
gimnasios, hospitales, clínica y similar. Esta información sirve como referencia para
cálculos de diseño de este tipo de instalaciones.

30 DE MAYO del 2022 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Sistemas de producción de agua caliente

En el siguiente cuadro, se hace un esquema básico de los sistemas de producción de agua


caliente para edificios, así como los medios que se utilizan en cada uno de ellos para
calentar el agua.

Cálculo de redes de agua caliente

El cálculo de las tuberías se hace igual que en agua fría, pero hay que tener en cuenta que
las conexiones de entrada y salida del calentador están generalmente normalizadas a un
diámetro de ¾”. Algunos autores consideran el incluirlos únicamente como un punto de
agua más en cada vivienda, unido a los puntos de salida de agua fría con los gastos que
indica el reglamento, aunque esto es una medida no estrictamente necesaria, si es
conveniente aplicarla, aunque no hay inconveniente alguno en el cálculo de la instalación
como si fuera para agua fría exclusivamente y a continuación instalar la terma como un
ramal de derivación a la vivienda o departamento.
Calentadores eléctricos de acumulación

Su constitución es simplemente un depósito, por lo general de acero inoxidable o con


protección vitrificada, en cuyo interior lleva alojado un elemento calefactor que se
compone de una resistencia eléctrica, la cual, al pasarle la corriente que se manda por la
acción de un termostato, calienta la masa de agua en la cual está inmersa. Cuando alcanza
la temperatura deseada, el termostato desconecta la resistencia y el termo queda dispuesto
para su utilización, hasta que, al ir

30 DE MAYO del 2022 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

consumiendo agua caliente entra de nuevo agua fría, y al bajar la temperatura vuelve de
nuevo el termostato a conectar la resistencia. El conjunto lleva un aislamiento térmico para
evitar las pérdidas de calor, es muy importante el aislamiento eléctrico de la resistencia o
blindaje para evitar derivaciones de corriente, algunos modelos llevan interiormente un
ánodo de manganeso para protegerlos de la oxidación (como ánodo de sacrificio). Un piloto
externo indica el funcionamiento del termostato, encendiéndose cuando la resistencia está
conectada y apagándose cuando se desconecta. También se les conoce como termos, las
capacidades normales en las que se pueden encontrar varían de 10 a
500. Aunque a efectos prácticos el volumen nunca debiera ser menor de 50 litros y lo
deseable, tanto en viviendas como en locales, 100 litros como mínimo. En general puede
decirse que el sistema es tanto, más flexible y seguro cuanto más elevado sea su volumen
de acumulación.
SISTEMA DE DESAGÜ E

El sistema de desagüe comprende la evacuación de aguas residuales generadas dentro de la


edificación ya que se realiza mediante un conjunto de tuberías y accesorios, cuyas
condiciones deben ser las siguientes:

 Rápida evacuación.

 Se deben impedir el paso del aire, olores y organismos patógenos de las tuberías al
interior de la edificación.

 Las tuberías deben ser instaladas de manera que no se provoque alteraciones con los
movimientos de los edificios y deben ser de materiales durables.

 Los materiales de que estén hechas las tuberías deben resistir la acción corrosiva del
terreno en que están instaladas y de las aguas que transportan.

30 DE MAYO del 2022 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Consideraciones para el diseño

Tuberías de evacuació n propiamente dichas

Derivaciones: Son las tuberías que enlazan los aparatos sanitarios con las montantes o
bajantes. Pueden ser simples, cuando sirven a un solo aparato, y compuestas, cuando sirven
a varios aparatos. En el primer caso el diámetro depende del tipo de aparato; en el segundo
caso varia con la pendiente y el número de aparatos servidos, de acuerdo a las unidades de
descarga. Las tuberías son generalmente de PVC, las pendientes de las derivaciones serán
uniformes y no menores del 1% en diámetros de 4" y mayores, y no menores de 1.5% en
diámetros de 3" o menores.

Montantes: Son tuberías de evacuación verticales, también llamadas bajantes, se


recomienda que se enlacen por su parte inferior a los colectores horizontales de descarga en
dos formas, se enlazan los montantes en una caja de registro que permite la inspección de la
base y facilita el enlace con el colector.

Colectores: Los colectores son tuberías horizontales, que recogen y transportan


horizontalmente el agua de los montantes, estas se unen en un colector final que lleva el
agua a la alcantarilla o red exterior de desagües.
Sifones

Los sifones son accesorios que se utilizan en todos los aparatos sanitarios, en los cuales
queda un sello hidráulico o depósito de agua, que evita la salida de malos olores. Debido a
fenómenos de presión en la red, se puede producir un rompimiento del sello hidráulico,
conocido como sifonaje, para evitar el sifonaje es imprescindible el sistema de tuberías
ventilación.

Tipos de sifonaje:

30 DE MAYO del 2022 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El sifonaje es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de un aparato


sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en ella, se describirán tres tipos
de sifonaje:

 Sifonaje de compresión: Se produce debido a los cambios de presión que se


originan cuando una descarga repentina llena el montante, actuando como un pistón,
si el sistema de aguas residuales no está ventilado, la descompensación de presiones
hace que el aire del tubo, empujado por la descarga, rompa el sello hidráulico de las
piezas sanitarias inferiores y permita la salida de malos olores.

 Sifonaje por aspiración: La especie de llave que forma una descarga que llena el
montante, produce un vació que succiona los sellos hidráulicos de las piezas de los
pisos superiores.

 Autosifonaje: Cuando un ramal es muy largo, antes de llegar el agua descargada al


montante, la tubería se llena y se produce una succión que puede romper el sello
hidráulico de los sifones.

figura 13 Tipos de sifonaje. Fuente: Manual de Instalaciones de fontanería, evacuación y saneamiento y energía solar en edificación.
Universidad Politécnica de Cartagena. Gemma Vázquez

30 DE MAYO del 2022 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Puede ocurrir también que cuando la derivación de descarga del aparato es muy larga y de
poca succión, entonces el agua, antes de pasar al montante general, puede llenar
completamente la tubería de la derivación, produciendo en ella una aspiración que absorbe
la última parte del agua descargada que debía quedar en el sifón para formar el cierre
hidráulico.

Para evitar estos fenómenos de sifonamiento hay que disponer de una red de ventilación,
que implica que se produzca en las trampas o sifones las sobrepresiones citadas.

Tipos de sifones

Los sifones, son dispositivos que tienen por objeto evitar que pasen al interior de los
edificios las emanaciones procedentes de la red de evacuación; y al mismo tiempo deben
permitir paso fácil de los materiales sólidos en suspensión en el agua, sin que aquellas
queden retenidas o se depositen obstruyéndola, deben tener un registro que permita
inspeccionarlos.
Tuberías de ventilació n

Las tuberías de ventilación están diseñadas para comunicar los conductos y ramales de
desagüe con el aire exterior, a fin de mantener en el sistema la presión atmosférica en todo
momento y proteger el sello de agua de las piezas sanitarias, evitando el fenómeno de
sifonaje, se deberá prever diferentes puntos de ventilación, distribuidos en tal forma que
impida la formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer descargar las trampas.
Estas tuberías son importantes porque permiten que el sistema de desagüe funcione mejor,
el agua en desuso pase con una mayor rapidez, evita los atoros.

30 DE MAYO del 2022 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Equipo de bombeo de aguas residuales

Bomba sumergible es un tipo de bomba donde el cuerpo de la misma y todos sus elementos
internos quedan sumergidos en el pozo que contiene el líquido a bombear, permaneciendo
el motor de dicha bomba en seco. Para su accionamiento se emplea un electromotor
blindado, hermético al agua a presión, que acciona a su vez el sistema hidráulico del
conjunto; la parte hidráulica está formada principalmente por la cámara centrifuga, el
impulsor y la placa base Para su diseño se necesita hallar el caudal y la altura dinámica
total.
SISTEMA DE VENTILACIÓ N

La ventilación es un complemento indispensable para el buen funcionamiento del sistema


de evacuación de aguas residuales, ya que genera una comunicación entre la red de
evacuación del edificio con el interior de los espacios donde están ubicados los aparatos
sanitarios.

La red de ventilación se hace necesaria en las instalaciones de evacuación de gran altura,


debido a que, cuando se acumulan las descargas en una bajante o aumenta
considerablemente el caudal, esto puede llenar totalmente la sección de la tubería,
formándose un émbolo hidráulico (masa de agua), que comprime el aire situado en la parte
inferior de la bajante o produce un vacío que succiona los sellos hidráulicos ocasionando
los tipos de sifonaje descritos anteriormente.

Los sistemas de ventilación están constituidos por una serie de tuberías que acometen a la
red de desagüe cerca de las trampas estableciendo una comunicación con el aire exterior.
Constan de las derivaciones que salen de los aparatos y se enlazan a los montantes de
ventilación.

30 DE MAYO del 2022 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Consideraciones para el diseño

Tipos de ventilació n

a) Ventilación primaria: Es la más sencilla, a este tipo de ventilación se le conoce


también como “ventilación vertical”, el tubo de esta ventilación debe sobresalir de
la azotea hasta una altura conveniente. Este tipo de ventilación acelera el
movimiento de las aguas residuales y evita hasta cierto punto, la obstrucción de las
tuberías. Suele ser suficiente en edificios de hasta tres o cuatro plantas, siempre que
haya, al menos, más de una bajante.

b) Ventilación secundaria: La ventilación secundaria (que lleva implícita la


primaria) consiste, en disponer una bajante de ventilación paralela a la de
evacuación, comunicada con ella en plantas alternas y por su parte superior con el
aire exterior. La última conexión se realizará a hasta 1m por encima del aparato
existente más alto. Con ello se evitan los sifonamientos por aspiración y por
compresión; se recomienda que para edificios de más de 14 plantas se realizarán
conexiones a la ventilación secundaria en cada planta.

c) Ventilación terciaria: Este tipo de ventilación consiste en una tubería que


conecta las salidas de cada uno de los sifones de los aparatos sanitarios con la
ventilación secundaria, consiguiendo de esta forma, anular totalmente los problemas
de roturas de los cierres hidráulicos y sifones. Generalmente se emplea en baterías
de aparatos, en servicios públicos. Este sistema, es aconsejable cuando los ramales
de desagües tienen longitudes superiores a los 5 metros y el edificio tiene más de 14
plantas, con una gran acumulación de descargas en las bajantes. Es necesario hacer
hincapié en la necesidad de que los sifones o trampas hidráulicas en los aparatos
sanitarios, están diseñados en tal forma, que se pueda renovar todo su contenido en
cada operación de descarga, evitan quede en ellos agua que pueda

30 DE MAYO del 2022 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

descomponerse, dando origen a malos olores, además deben tener un registro


que permita un mayor grado de limpieza.

figura 14 Ventilación primaria, 2. Ventilación secundaria, 3.


Ventilación terciaria, 4. Prolongación de ventilación primaria.
MEMORIA DE CALCULO
Se detalla en la memoria de cálculo (Excel)
PLANO
Los planos se detallan en (PDF Y AUTOCAD)
CONCLUSIÓ N
En el diseño de las Instalaciones Sanitarias de este proyecto se han considerado todos los
sistemas que lo integran según la Norma IS. 010 del R.N.E.

BIBLIOGRÁ FIA
 Castillo, L., (2014). Instalaciones Sanitarias en Edificaciones: Diseño (Segunda
Edición). Perú: Editorial MACRO.
 Vázquez, G., (2011). Manual de instalaciones de fontanería, evacuación y
saneamiento y energía solar en edificación. España: Universidad Politécnica de
Cartagena.

30 DE MAYO del 2022 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Torres, J., (2020). “DISEÑO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS DE UN


EDIFICIO MULTIFAMILIAR TIPO JARDÍN DE 16 NIVELES PERTENECIENTE
A UN ÁREA RESIDENCIAL EN EL DISTRITO DE YANAHUARA –
AREQUIPA”. Arequipa

30 DE MAYO del 2022 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MEMORIA DE CALCULO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ESTUDIANTE: PARI PANCA FREDY YONATHAN

INSTALACIONES INTERIORES EN EDIFICACIONES


NORMA IS. 010
DOTACION PARA ESTABLECIMIENTO DE AGUA DEL CENTRO EDUCATIVO

1.Los establecimientos de Educación deberán tener una dotación de agua minima ,


según la siguiente Tabla.
TIPO DE ESTABLECIMIENTO DOTACION DIARIA

Locales educacionales (Alumnadoypersonal noresidente) 50 LPORPERSONA

Locales educacionales (Alumnadoypersonal residente) 200 LPORPERSONA

2. Las dotaciones de agua para oficinas ydeposito de materiales, según la siguiente


tabla.
1. DE RECIRCULACION DOTACION

L/ Dpor m2 de área util


Oficinas de direccion 6
del local

30 DE MAYO del 2022 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CALCULO DE DOTACION DE AGUA FRIA


PROYECTO CENTRO EDUCATIVO DE INICIAL
UBICACION :
DPTO: JUNIN
PROV: HUANCAYO
DISTRITO: SAN JERONIMO DE TUNAN

PROPIETARIO:

CUADRO Nro 01: RESUMEN DE LA DOTACION DE AGUA FRIA DEL PROYECTO


CANTIDA DOTACION
DOTACIO
AREA D Y/O UNITARIA DOTACION
NIVEL USO O FUNCION N
(m2) PERSONA l/d por m2 - POR NIVEL
PARCIAL
S l/persona
AULAS DE Aula Inicial de 04 años 60.36 20 50 60360
120790
INICIAL Aula inicial de 05 años 60.43 20 50 60430

Caseta de guardiania 6.1 1 6 36.6

Deposito de materiales didacticos 8.38 1 0.5 4.19


OFICINAS 248.03
Direccion 12.1 1 6 72.6
Departamento psicologico - topico 22.44 1 6 134.64

Cocina 11.55 50 8 4620

AMBIENTE C. de limpieza 5.12 1 0.5 2.56


5698.15
3 Despensa 5.94 1 6 35.64

Sum. Psicomotriz 69.33 1 15 1039.95


DOTACION TOTAL (LT/DIA) 126736.18
DOTACION TOTAL (m3/DIA) 126.73618

30 DE MAYO del 2022 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ALMACENAMIENTO Y REGULACION DE AGUA

CALCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

PRIMER CASO: SOLO TANQUE


El volumen sera igual a la dotacion diaria:
Vte = Dotacion Lt/Dia

SEGUNDO CASO: SOLO TANQUE CISTERNA


Segun IS. 010. El volumen sera igual a la dotacion diaria:
Vtcminimo=1000Lt Vtc = Dotacion Lt/Dia

TERCER CASO: TANQUE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO


Segun IS. 010. El volumen sera igua a:
Vtcminimo=1000Lt
Vtc = 3/4*D
Vte = 1/3*D

Vcd = Vtc + Vte Volumen para consumo.

VOLUMEN ADICIONALES CONTRA INCENDIOS


Segun Norma IS 010: Edificios mayores a 15 m de
Vci = 25 m3 altura (5 pisos)
Edificios mayores a 50 m de
Vci = 40 m3 altura (17 pisos)

CUADRO Nro 02. CALCULO DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO


VOLUMEN VOLUMEN
DIMENSONES DE
VCD VCI TOTAL DE TOTAL
TANQUE ALMACENAMIENTO DE AGUA
AGUA ADOPTADO

CRITERIO m3 m3 m3 m3 LARGO ANCHO ALTURA h


TANQUE 0 95.052135 96
VCD TC = 3/4*D 95.052 4.75 4.50 4.49
CISTERNA

TANQUE VCD TE = 1/3*D 42.245 25 67.2453933 68


ELEVADO

D: DOTACION DIARIA = 126.736 m3


VCD: VOLUMEN PARA CONSUMO DOMESTICO
VCI: VOLUMEN CONTRA INCENDIO

30 DE MAYO del 2022 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CENTRO EDUCATIVO DE INICIAL
:
DPTO: PUNO
PROV: PUNO
DISTRITO: PUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DEDEINGENIERIA
CALCULO HIDRAULICO CIVILRED PUBLICA- TANQUE CISTERNA
LA LINEA DE ALIMENTACION

I.- CALCULO DEL DIAMETRO Y PERDIDA DE CARGA EN EL MEDIDOR: Pérdida de Carga en el Medidor:

1.- Volumen Tanque Cisterna Vtc: 96 m3 DIAMETRO DEL MEDIDOR PERDIDA DE CARGA EN EL MEDIDOR
2.- Tiempo de llenado Tanque Cisterna Tc: 4 Hrs 5/8" 10.5 libras/pulg2 7.15 m
3.- Caudal de diseño del Alimentador Q: 3/4" 3.8 libras/pulg2 2.66 m
Q = Vtc/Tc 6.667 Lt/s 1” 1.7 libras/pulg2 1.18 m
4.- Presión en Matriz PR: 20.0 lb/pulg2
5.- Presiòn de salida en el T. Cisterna: 2.00 m Fòrmula de Hazen Williams:
6.- Altura Tanque Cisterna Htc: 0.20 m 3/4"
7.- Altura de Carga Disponible, sin medidor: hf = 1,18x1010 * L * (Q/C)1,85 * D - 4,87
Hdisp = Hf = PR-PS-Htc 11.88 m
8.- Pérdida de carga permisible en el medidor: Q: Ca uda l de fl ujo (Lt/s e g)
Hfm = 0.50 Hdisp. 5.94 m C: Coe fi ci e nte de rugos i da d re l a ti va de Ha ze n Wi l l i a ms
9.- Selección Ø medidor segùn Hfm: 3/4" D: Di á me tro I nte ri or de l tubo (mm)
10.- Pérdida de carga real medidor hfm real 2.66 m hf: Pé rdi da de ca rga contínua e n e l tra mo (m)
11.- Altura de Carga Disponible real, con medidor L: Longi tud de l Tra mo (m)
Hdisp real= Hf = PR-PS-Htc-Hfm real 9.22 m

II.- CALCULO DEL DIAMETRO Y PERDIDA DE CARGA REAL DEL ALIMENTADOR:

12.- Tuberìa adoptada para el alimentador PVC 140 Verificaciòn pérdidas de carga alimentador, con medidor:
13.- Longitud Real del alimentador Lr: 3.81 Pérdida de Carga sin medidor: hs sm : Pérdida cárga en Le.
14.- Ø alimentador selecc. X Qmax 1 1/2 Pérdida de carga con medidor: hs cm= hs sm + hfm real
15.- Cálculo hidràulico de velocidades y presiones dinàmicas en el alimentador:

CALCULO DE LA LINEA DE ALIMENTACION RED PUBLICA- TANQUE CISTERNA


LONGITUDES EQUIVALENTES POR PERDIDAS LOCALES
CAUDAL DE DIAMETRO ALT. ALT.
VELOCIDAD LONGITUD REAL CODO 90° CODO 45° VALVULA DE PASO VAL. COMPUERTA LONGITUL Le LONGITUD hf sm sin hf cm con PRESION DE VERIFICACION PS
TRAMO DISEÑO SELECCIÓN PIEZOMETRICA PIEZOMETRICA
(m/s) (m) TOTAL (m) TOTAL L = Lr + Le medidor (m) medidor (m)
INICIAL (m) FINAL (m)
SALIDA REAL (m) REAL > PS MIN
(Lt/seg) (mm) N° Le N° Le N° Le N° Le

Alimentador 6.666667 40 5.30516477 3.81 0 2.8 0 0.5 1 0.4 1 0.2 3.9 7.71 5.13805244 7.7980524 14.084507 6.2864546 7.7980524 CUMPLE

Velocidad Q máx
Ф Pulg. Ф mm.
ALTURA PIEZOMETRICA INICIAL = PRESION EN LA MATRIZ PUBLICA máxima. (m/Sg) (Lt/Sg)

ALTURA PIEZOMETRICA FINAL = PRESION DE DESCARGA EN EL TANQUE CISTERNA ½” 15 mm 1.9 0.34


PRESION DE SALIDA REAL: LA DE DESCARGA EN EL TANQUE CISTERNA SIEMPRE DEBE RESULTAR > 2 (mca) ¾” 20 mm 2.2 0.69
1” 25 mm 2.48 1.22
1 ¼” 32 mm 2.85 2.29
1 ½” 40 mm 3 3.77
> 1 ½” 3 3.77
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL
CALCULO DE LA LINEA DEDE INGENIERIA
SUCCION CIVIL CISTERNA - TANQUE ELEVADO
IMPULSION TANQUE

I.- CALCULO DE DIAMETRO DE IMPULSION SUCCION:


Diametro de la tuberia de
GATO DE BOMBEO Qb (Lt/Sg)
1.- Volumen de Llenado Tanque Elevado Vte: 68 m3 3.- Caudal de Llenado T.E. QII: 9.44 Lt/s impulcion Ф Pulg.

2.- Tiempo de llenado Tanque Elevado T: 2 Hrs QII=Vte/T Hasta 0.50 3/4''
4.- Caudal de maxima demanda simultanea Qmd: 4.36 Lt/s Hasta 1.00 1''
5.- Caudal de bombeo adoptado Qb: 9.44 Lt/s (Qb el mayor entre QII y Qmd) Hasta 1.60 1 1/4''
4.- Diámetro de selecc. Impulsión por vel: 1 1/2 Hasta 3.00 1 1/2''
6.- Diametro economico de impulsión: 2.55 pulg 5.- Diámetro economico de impulsión: 2.55 pulg Hasta 5.00 2''
7.- Diametro de impulsión adoptado: 1 1/2 ଵ ଵ Hasta 8.00 2 1/2''
8.- Diámetro succión adoptado: 2.00 pulg ‫ܦ‬ൌ
ͲǤͷͺ ͹͵ ‫ܰ כ‬ସ ‫ כ‬ሺܾܳ ሻଶ Hasta 15.00 3''
Hasta 25.00 4''

Velocidad Q máx Fòrmula de Hazen Williams:


Ф Pulg. Ф mm.
II.- CALCULO DE LAS PERDIDAS DE CARGA SUCCION - IMPULSION: máxima. (m/Sg) (Lt/Sg)

9.- Longitud Real Tuberia Succión: 5.00 m ½” 15 mm 1.9 0.34 hf = 1,18x1010 * L * (Q/C)1,85 * D - 4,87
10.- Longitud Real Tuberia Impulsión: 22.40 m ¾” 20 mm 2.2 0.69
11.- Tipo de tuberia adoptada: PVC C= 140 1” 25 mm 2.48 1.22 Q: Caudal de flujo (Lt/seg)
1 ¼” 32 mm 2.85 2.29 C: Coeficiente de rugosid d relativa de Hazen Williams
1 ½” 40 mm 3 3.77 D: Diámetro Interior del tubo (mm)
> 1 ½” 3 3.77 hf: Pérdida de carga contínua en el tramo (m)
L: Longitud del Tramo (m)
12.- Cálculo hidraúlico succión - impulsión, Potencia de Bomba:
CALCULO DE LA LINEA DE ALIMENTACION RED PUBLICA - TANQUE CISTERNA CALCULO POTENCIA DE LA BOMBA
Altura de a s pira c ó n o s uc ció n, a ltura del e je de la bo m ba s o bre e l nive l
CAUDAL DE LONGITUDES EQUIVALENTES POR LONGITUD LONGITUD Hs: infe rio r de a gua s de l
DIAM SELEC VELOCIDAD
TRAMO DISEÑO LONG. REAL (m) PERDIDAS LOCALES Le TOTAL TOTAL hf (m) Altura de descarga, o sea, la altura del nivel de descarga de la
(mm) (m/s) Hd: tuberia de impulsión den el tanque elevado con relación al eje de
Qb(Lt/seg) Accesorio N° Le (m) L=Lr+Le
la bomba.
Ps: Presión de descarga en el tanque elevado
Val. Check 1.0 3.213 Hdt: Altura dinamica total = Hs+Hd+Hf+Ps
Val. Compuerta 1.0 0.328 Hs: 5.00 m Eficiencia: ξ
IMPULSION 9.44 40 7.52 22.4 6.649 29.049 36.8740
Codo 3.0 3.108 Hd: 27.40 m 0.6
Ps: 2.00 m
hf: 43.52 m
Canastilla 1.0 10.519 ‫ ܪ‬ǤܲǤൌ ሺܾܳ ‫ ݐ ݀ܪ כ‬ሻȀሺ͹ͷ‫ כ‬Ɍሻ
SUCCION 9.44 50 4.81 5 Codo 1.0 1.1 10.519 15.519 6.6451 Hdt: 77.92

43.5191 Potencia bomba: 16.3533959 HP

}
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CALCULO HIDRAULICO DE LA RED DE DISTRIBUCION SISTEMA DIRECTO DE AGUA FRIA EDIFICACION

I.- DATOS DE DISTRIBUCION DE LA RED DE DISTRIBUCION


Velocida
Q máx
Ф Pulg. Ф mm. d
1.- PRESION EN LA MATRIZ PR:(1m=1.42lb/pulg2) 20.00 lb/pulg2 (Lt/Sg)
máxima.
2.- PRESION DE SALIDA PUNTO MAS DESFAVORABLE PS: 2.0 m ½” 15 mm 1.9 0.34
4.-ALTURA ESTATICA PUNTO MAS DESFAVORABLE Ht: 10.0 m ¾” 20 mm 2.2 0.69
1” 25 mm 2.48 1.22
II VERIFICACION RESPECTO AL PUNTO MAS DESFAVORABLE 1 ¼” 32 mm 2.85 2.29
4.-Altura de carga Disponible Hdisp. : 2.08 m 1 ½” 40 mm 3 3.77
Hdisp = PR- PS - Ht > 1 ½” 3 3.77
5.-Perdida de carga maxima estimada en el medidor HfmMax: 1.04 m
Hfm=0.50Hdisp
Perdida de carga en el medidor
III .-DIAMETRO MEDIDOR DIAMETRO DEL PERDIDA DE CARGA EN EL
6.- Diametro seleccion ø medidor:(Hfm=0.5Hf): 1 pulg MEDIDOR
5/8" MEDIDOR
10.5 libras/pulg2 7.15 m
7.- PERDIDA DE CARGA REAL hfm real: 1.18 m 3/4" 3.8 libras/pulg2 2.66 m
1” 1.7 libras/pulg2 1.18 m

IV.- CALCULO HIDRAULICO DE LA RED


8.- Tuberia adoptada Para el alimentador: PVC C= 140

GASTO Diametro Lr Lt Hf
9.- Calculo preliminar de Hf max correspondiendo al cicuito de la red para el TRAMO UG
lt/s mm m m m
punto de consumo mas desfavorable:
OFICINAS RM-B 28 0.71 32 30.317 36.38 1.14067 Lr: longitud real del circuito al punto mas desfavorable.
CIRCUITO CRITICO DE LA RED AULAS B-C 44 1 32 63.156 75.79 4.47776 Lt: longitud equivalente del circuito al punto mas desfavorable
AMBIENTE 3 C-D 2 0.1 32 78.434 94.12 0.07855 incluye perdidas por friccion mas perdiads locales.
Lt:1.20*Lr (Calculo aproximado)

Medidor: Perdidad de carga en medidor 1.18 Fòrmula de Hazen Williams:


6.87698 Hf max hf = 1,18x1010 * L * (Q/C)1,85 * D - 4,87
10.- Verificacion del sistema en el punto mas desfavorable: Q: Ca uda l de fl ujo (Lt/s e g)
Hdisp >= Hfmax C: Coe fi ci e nte de rugos i da d re l a ti va de Ha ze n Wi l l i a ms
D: Di á me tro I nte ri or de l tubo (mm)
hf: Pé rdi da de ca rga contínua e n e l tra mo (m)
L: Longi tud de l Tra mo (m)
11.- Cálculo hidraúlico de la red de distribucion:

LONGITUDES EQUIVALENTES POR PERDIDAS LOCALES


PRESION
UNIDAD GASTO DIAMETRO LONGITUD hf sm sin hfm HF ALTURA DINAMICAS EN EL
VELOCIDAD VALVULA DE LONGITUL Le hf cm con VERIFICACION PS
TRAMO DE GASTO PROBABLE SELECCIONADO LONG. REAL (m) CODO 90 TEE CRUZ REDUCCION AMPLIACION TOTAL medidor medidor ''H'' DEL TRAMO (m)
(m/s) CONTROL TOTAL (m) medidor (m) REAL > PS MIN
(UG) (lt/seg) (mm) L = Lr + Le (m) (m) TRAMO (m)

N° Le N° Le N° Le N° Le N° Le N° Le PS inicio PS fin

RM-B 28 0.71 32 0.88 30.317 14 15.273 8 5.6 0.0000 3 0.829 21.7018 52.0188 1.630997 1.18 2.81 0.85 14.08 10.42 si cumple

B-C 44 1 32 1.24 63.156 19 20.727 15 10.5 0.0000 4 1.105 32.3327 95.4887 5.641789 5.64 0.85 10.42 3.93 si cumple

C-D 2 0.1 32 0.12 78.434 3 3.273 0 0 0.0000 0 3.2727 81.7067 0.06819 0.07 0.85 3.93 3.01 si cumple
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS Y DE VENTILACION


instalacion N 01
numero de aparatos sanitarios diametro und descargaN: und des
inodoros (con tanque) 4 in 4 9 und 36
inodoro (con valvula) 4 in 8 0 und 0
inodoro con (valvula reducida) 4 in 4 0 und 0
bide 3 in 3 1 und 3
lavatorio 2 in 2 10 und 20
lavadero de cocina 2 in 2 0 und 0
lavadero con trituradora 2 in 3 0 und 0
lavadero de ropa 2 in 2 0 und 0
ducha privada 2 in 2 0 und 0
ducha publica 2 in 3 0 und 0
tina 2 in 3 0 und 0
urinario de pared 2 in 4 0 und 0
urinario de valvula 3 in 8 0 und 0
urinario de valvula reducida 3 in 4 0 und 0
urinario corrido 3 in 4 0 und 0
bebedero 1 in 2 0 und 0
sumidero 2 in 2 6 und 12

TOTAL DE UNIDADES POR NIVEL 71

30 DE MAYO del 2022 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA Y CAIDA DE TENSION DE SUBTABLERO GENERAL

TABLERO GENERAL CUADRO DE MAXIMA DEMANDA


Sistema Pot. Inst. Máx. Dem. Longitud Corriente Sección Caída Caída Interruptor
ZONA O CARGA f.s.
1F, 3F (w) (w) Conductor (A) (mm2) Tensión (V) Tensión(%) (A)
A-01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-01 3F 2,608 0.70 1,826 45.00 3.85 6.00 1.01 0.266 4x20
A-02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02 3F 3,376 0.70 2,363 91.00 4.99 6.00 2.65 0.697 4x20
A-03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-03 3F 1,945 0.70 1,362 73.30 2.87 6.00 1.23 0.323 4x20
RESERVA 1,000 1.00 1,000
TOTAL P.I. = 8,929.00 M.D. = 6,550.30
CALCULO DE CAIDA DE TENSION DESDE KWH A TG
Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.90 NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 3F máxima caída de tensión en la acometida 1%
I conductor (A) = 11.06 I diseño (A) = 13.05 Caída de Tensión obtenida (%) = 0.427

Conductor de Cobre (mm2) = 35.00 Tipo de Conductor = AUTOPORANTE es menor a1%, Cumple con Sección 050-102 CNE-U

Interruptor Termomagnético.(A) = 3X50 - 15 KA 3x35+16+NA35 mm2 La máxima caída de tensión crítica para alimentador es 1,5%
Longitud del Conductor (m) = 162 Caída de Tensión obtenida (%) = 0.70
Caída de Tensión (Volt) = 1.62 % Caída de Tensión = 0.43% es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102 CNE-U

TABLA DE DATOS TECNICOS FREETOX N2XOH (TRIPLE)


ESPESORES DIMENSIONES C A LIB R E N ° HILOS D IA M E T R O D IA M E T R O E S P E S OR D IA M E T R O P ES O R E . E LE C T . A M P ER A J E (*)
CALIBRE Nº HILOS AISLAMIE CUBIERT PESO C ON D U C T O HILO C ON D U C T OR A IS LA M IE N E X T E R IOR M A X. CC A IR E D UC TO
ALTO ANCHO DUCTO R TO 2 0 °C
NTO A
N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A mm² mm mm mm mm Kg/Km ohm/km A A
3-1x6 7.00 0.70 0.90 6.50 19.20 260 68 54 1.5 7 0.52 1.5 0.7 2.9 20 12.1 18 14
3 - 1 x 10 7.00 0.70 0.90 7.20 21.30 388 95 76 2.5 7 0.66 1.92 0.8 3.5 31 7.41 30 24
3 - 1 x 16 7.00 0.70 0.90 8.20 24.20 569 125 100 4 7 0.84 2.44 0.8 4 46 4.61 35 31
3 - 1 x 25 7.00 0.90 0.90 9.80 29.10 864 160 128 6 7 1.02 2.98 0.8 4.6 65 3.08 50 39
3 - 1 x 35 7.00 0.90 0.90 10.90 32.30 1154 195 156 10 7 1.33 3.99 1 6 110 1.83 74 51
3 - 1 x 50 19.00 1.00 0.90 12.30 36.60 1526 225 180 16 7 1.69 4.67 1 6.7 167 1.15 99 68
3 - 1 x 70 19.00 1.10 0.90 14.10 42.10 2143 275 220 25 7 2.13 5.88 1.2 8.3 262 0.727 132 88
3 - 1 x 95 19.00 1.10 1.00 16.10 48.00 2932 330 264 35 7 2.51 6.92 1.2 9.3 356 0.524 165 110
3 - 1 x 120 37.00 1.20 1.00 17.80 53.00 3653 380 304 50 19 1.77 8.15 1.4 11 480 0.387 204 138
3 - 1 x 150 37.00 1.40 1.10 19.80 59.00 4495 410 328 70 19 2.13 9.78 1.4 12.6 678 0.268 253 165
3 - 1 x 185 37.00 1.60 1.20 22.20 66.30 5644 450 360 95 19 2.51 11.55 1.6 14.8 942 0.193 303 198
3 - 1 x 240 37.00 1.70 1.20 24.80 74.00 7315 525 420 120 37 2.02 13 1.6 16.2 1174 0.153 352 231
3 - 1 x 300 37.00 1.80 1.30 27.40 81.80 9128 600 480 150 37 2.24 14.41 1.8 18 1443 0.124 413 264
185 37 2.51 16.16 2 20.2 1809 0.0991 473 303
240 37 2.87 18.51 2.2 22.9 2368 0.0754 528 352
300 37 3.22 20.73 2.4 25.5 2963 0.0601 633 391
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-01

CUADRO MAXIMA DEMANDA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-01


C.U. Pot. Inst. Máx. Dem. Longitud Corriente Sección Caída Caída ITM
ZONA O CARGA Puntos f.d.
(w /pto) (w ) (w) Conductor (A) (mm2) Tensión (V) Tensión(%) (A)
CI-01 ALUMBRADO: 20.69 1.06 2.50 0.31 0.140 2x10
LUMINARIA LED PANEL 30 W. CON MARCO PANEL PARA ADOSAR DE 0.60 x
8.00 30.00 240.00 0.70 168.00
0.60 x 0.07 m DE 4000 lm
C-01 TOMACORRIENTE: 30.51 12.88 4.00 3.44 1.563 2x15
Tomacorriente doble mixto (01salida schuko, 01 salida 3 en linea), 16 A, 250V 17.00 300.00 5,100.00 0.40 2,040.00
C-02 RESERVA
Reserva 2 polos 1.00 500.00 500.00 0.80 400.00
TOTAL P.I. = 5,840.00 M.D. = 2,608.00
CALCULO JUSTIFICATIVO PARA ALIMENTADOR
Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.90 NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 3F máxima caída de tensión en alimentador es 1.5 %
I conductor (A) = 4.40 I diseño (A) = 5.50 Caída de Tensión obtenida (%) = 0.38
Conductor de Cobre (mm2) = 6.00 Tipo de Conductor = N2HOX es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102
Interruptor Termomagnético (A) = 4x20 Ø Ducto (mm) = 35 La máxim a caída de tensión crítica para circuito derivado es 2.5%
Longitud del Conductor (m) = 45 Caída de Tensión obtenida (%) = 1.56
Caída de Tensión (Volt) = 1.44 % Caída de Tensión = 0.38% es menor a 2.5%, Cumple con Sección 050-102

TABLA DE DATOS TECNICOS FREETOX N2XOH (TRIPLE)


ESPESORES DIMENSIONES C A LIB R E N ° HILOS D IA M E T R D IA M E T R O E S D IA M E P E S O R E . E LE C T . A M P ER A J E (*)
Nº C ON D U C T O O HILO C ON D U C T OR P E T RO M A X. CC
CALIBRE AISLAMIEN PESO A IR E D UC TO
HILOS CUBIERTA ALTO ANCHO DUCTO R SO E XT E RI 2 0 °C
TO R OR
N° x mm ² mm mm mm mm (Kg/Km) A mm² mm mm mm mm Kg/Km ohm/km A A
3-1x6 7.00 0.70 0.90 6.50 19.20 260 68 1.5 7 0.52 1.5 0.7 2.9 20 12.1 18 14
3 - 1 x 10 7.00 0.70 0.90 7.20 21.30 388 95 2.5 7 0.66 1.92 0.8 3.5 31 7.41 30 24
3 - 1 x 16 7.00 0.70 0.90 8.20 24.20 569 125 4 7 0.84 2.44 0.8 4 46 4.61 35 31
3 - 1 x 25 7.00 0.90 0.90 9.80 29.10 864 160 6 7 1.02 2.98 0.8 4.6 65 3.08 50 39
3 - 1 x 35 7.00 0.90 0.90 10.90 32.30 1154 195 10 7 1.33 3.99 1 6 110 1.83 74 51
3 - 1 x 50 19.00 1.00 0.90 12.30 36.60 1526 225 16 7 1.69 4.67 1 6.7 167 1.15 99 68
3 - 1 x 70 19.00 1.10 0.90 14.10 42.10 2143 275 25 7 2.13 5.88 1.2 8.3 262 0.727 132 88
3 - 1 x 95 19.00 1.10 1.00 16.10 48.00 2932 330 35 7 2.51 6.92 1.2 9.3 356 0.524 165 110
3 - 1 x 120 37.00 1.20 1.00 17.80 53.00 3653 380 50 19 1.77 8.15 1.4 11 480 0.387 204 138
3 - 1 x 150 37.00 1.40 1.10 19.80 59.00 4495 410 70 19 2.13 9.78 1.4 12.6 678 0.268 253 165
3 - 1 x 185 37.00 1.60 1.20 22.20 66.30 5644 450 95 19 2.51 11.55 1.6 14.8 942 0.193 303 198
3 - 1 x 240 37.00 1.70 1.20 24.80 74.00 7315 525 120 37 2.02 13 1.6 16.2 1174 0.153 352 231
3 - 1 x 300 37.00 1.80 1.30 27.40 81.80 9128 600 150 37 2.24 14.41 1.8 18 1443 0.124 413 264
185 37 2.51 16.16 2 20.2 1809 0.0991 473 303
240 37 2.87 18.51 2.2 22.9 2368 0.0754 528 352
300 37 3.22 20.73 2.4 25.5 2963 0.0601 633 391
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02

CUADRO MAXIMA DEMANDA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-02


C.U. Pot. Inst. Máx. Dem. Longitud Corriente Sección Caída Caída ITM
ZONA O CARGA Puntos f.d.
(w/pto) (w) (w) Conductor (A) (mm2) Tensión (V) Tensión(%) (A)
CI-01 ALUMBRADO: AULA 05 , AULA 06 21.93 2.12 2.50 0.65 0.296 2x10
LUMINARIA LED PANEL 30 W. CON MARCO PANEL PARA ADOSAR DE 0.60 x
16.00 30.00 480.00 0.70 336.00
0.60 x 0.07 m DE 4000 lm
C-01 TOMACORRIENTE: AULA 05, AULA 06 20.00 16.67 4.00 2.92 1.326 2x15
Tomacorriente doble mixto (01salida schuko, 01 salida 3 en linea), 16 A, 250V 22.00 300.00 6,600.00 0.40 2,640.00
C-02 RESERVA
Reserva 2 polos 1.00 500.00 500.00 0.80 400.00
TOTAL P.I. = 7,580.00 M.D. = 3,376.00
CALCULO JUSTIFICATIVO PARA ALIMENTADOR
Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.95 NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 3F máxima caída de tensión en alimentador es 1.5 %
I conductor (A) = 5.40 I diseño (A) = 6.75 Caída de Tensión obtenida (%) = 0.94
Conductor de Cobre (mm2) = 6.00 Tipo de Conductor = N2HOX es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102
Interruptor Termomagnético (A) = 4x20 Ø Ducto (mm) = 35 La máxima caída de tensión crítica para circuito derivado es 2.5%
Longitud del Conductor (m) = 91 Caída de Tensión obtenida (%) = 1.33
Caída de Tensión (Volt) = 3.58 % Caída de Tensión = 0.94% es menor a 2.5%, Cumple con Sección 050-102

TABLA DE DATOS TECNICOS FREETOX N2XOH (TRIPLE)


ESPESORES DIMENSIONES CA LIB R E N° HILOS DIA M E T R D IA M E T R O E S DIA M E P E S O R E . E LE C T . A M P ER A J E (*)
Nº CON D U C T O O HILO C ON DU C T OR P E TRO M A X. CC
CALIBRE AISLAMIEN PESO A IR E D UC TO
HILOS CUBIERTA ALTO ANCHO DUCTO R SO E XT E RI 2 0 °C
TO R OR
N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A mm² mm mm mm mm Kg/Km ohm/km A A
3-1x6 7.00 0.70 0.90 6.50 19.20 260 68 1.5 7 0.52 1.5 0.7 2.9 20 12.1 18 14
3 - 1 x 10 7.00 0.70 0.90 7.20 21.30 388 95 2.5 7 0.66 1.92 0.8 3.5 31 7.41 30 24
3 - 1 x 16 7.00 0.70 0.90 8.20 24.20 569 125 4 7 0.84 2.44 0.8 4 46 4.61 35 31
3 - 1 x 25 7.00 0.90 0.90 9.80 29.10 864 160 6 7 1.02 2.98 0.8 4.6 65 3.08 50 39
3 - 1 x 35 7.00 0.90 0.90 10.90 32.30 1154 195 10 7 1.33 3.99 1 6 110 1.83 74 51
3 - 1 x 50 19.00 1.00 0.90 12.30 36.60 1526 225 16 7 1.69 4.67 1 6.7 167 1.15 99 68
3 - 1 x 70 19.00 1.10 0.90 14.10 42.10 2143 275 25 7 2.13 5.88 1.2 8.3 262 0.727 132 88
3 - 1 x 95 19.00 1.10 1.00 16.10 48.00 2932 330 35 7 2.51 6.92 1.2 9.3 356 0.524 165 110
3 - 1 x 120 37.00 1.20 1.00 17.80 53.00 3653 380 50 19 1.77 8.15 1.4 11 480 0.387 204 138
3 - 1 x 150 37.00 1.40 1.10 19.80 59.00 4495 410 70 19 2.13 9.78 1.4 12.6 678 0.268 253 165
3 - 1 x 185 37.00 1.60 1.20 22.20 66.30 5644 450 95 19 2.51 11.55 1.6 14.8 942 0.193 303 198
3 - 1 x 240 37.00 1.70 1.20 24.80 74.00 7315 525 120 37 2.02 13 1.6 16.2 1174 0.153 352 231
3 - 1 x 300 37.00 1.80 1.30 27.40 81.80 9128 600 150 37 2.24 14.41 1.8 18 1443 0.124 413 264
185 37 2.51 16.16 2 20.2 1809 0.0991 473 303
240 37 2.87 18.51 2.2 22.9 2368 0.0754 528 352
300 37 3.22 20.73 2.4 25.5 2963 0.0601 633 391
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELACUADRO
PROFESIONAL DE
DE DEMANDA MAXIMA TABLERO DE INGENIERIA
DISTRIBUCION TD-03 CIVIL
CUADRO MAXIMA DEMANDA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-03
C.U. Pot. Inst. Máx. Dem. Longitud Corriente Sección Caída Caída ITM
ZONA O CARGA Puntos f.d.
(w/pto) (w) (w ) Conductor (A) (mm2) Tensión (V) Tensión(%) (A)
CI-01 ALUMBRADO: AULA 07, AULA 08 20.69 0.66 2.50 0.19 0.087 2x10
LUMINARIA LED PANEL 30 W. CON MARCO PANEL PARA ADOSAR DE 0.60 x
5.00 30.00 150.00 0.70 105.00
0.60 x 0.07 m DE 4000 lm
C-01 TOMACORRIENTE: AULA 07, AULA 08 30.51 9.09 4.00 2.43 1.103 2x15
Tomacorriente doble mixto (01salida schuko, 01 salida 3 en linea), 16 A, 250V 12.00 300.00 3,600.00 0.40 1,440.00
C-02 RESERVA
Reserva 2 polos 1.00 500.00 500.00 0.80 400.00
TOTAL P.I. = 4,250.00 M.D. = 1,945.00
CALCULO JUSTIFICATIVO PARA ALIMENTADOR
Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.95 NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 3F máxima caída de tensión en alimentador es 1.5 %
I conductor (A) = 3.11 I diseño (A) = 3.89 Caída de Tensión obtenida (%) = 0.44
Conductor de Cobre (mm2) = 6.00 Tipo de Conductor = N2HOX es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102
Interruptor Termomagnético (A) = 4x20 Ø Ducto (mm) = 25 La máxima caída de tensión crítica para circuito derivado es 2.5%
Longitud del Conductor (m) = 73 Caída de Tensión obtenida (%) = 1.10
Caída de Tensión (Volt) = 1.66 % Caída de Tensión = 0.44% es menor a 2.5%, Cumple con Sección 050-102

TABLA DE DATOS TECNICOS FREETOX N2XOH (TRIPLE)


ESPESORES DIMENSIONES C A LIB R E N ° HILOS D IA M E T R D IA M E T R O E S D IA M E P E S O R E . E LE C T . A M P ER A J E (*)
Nº C OND U C T O O HILO C ON D U C T OR P E TRO M A X. CC
CALIBRE AISLAMIEN PESO A IR E D UCTO
HILOS CUBIERTA ALTO ANCHO DUCTO R SO EXT ERI 2 0 °C
TO R OR
N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A mm² mm mm mm mm Kg/Km ohm/km A A
3-1x6 7.00 0.70 0.90 6.50 19.20 260 68 1.5 7 0.52 1.5 0.7 2.9 20 12.1 18 14
3 - 1 x 10 7.00 0.70 0.90 7.20 21.30 388 95 2.5 7 0.66 1.92 0.8 3.5 31 7.41 30 24
3 - 1 x 16 7.00 0.70 0.90 8.20 24.20 569 125 4 7 0.84 2.44 0.8 4 46 4.61 35 31
3 - 1 x 25 7.00 0.90 0.90 9.80 29.10 864 160 6 7 1.02 2.98 0.8 4.6 65 3.08 50 39
3 - 1 x 35 7.00 0.90 0.90 10.90 32.30 1154 195 10 7 1.33 3.99 1 6 110 1.83 74 51
3 - 1 x 50 19.00 1.00 0.90 12.30 36.60 1526 225 16 7 1.69 4.67 1 6.7 167 1.15 99 68
3 - 1 x 70 19.00 1.10 0.90 14.10 42.10 2143 275 25 7 2.13 5.88 1.2 8.3 262 0.727 132 88
3 - 1 x 95 19.00 1.10 1.00 16.10 48.00 2932 330 35 7 2.51 6.92 1.2 9.3 356 0.524 165 110
3 - 1 x 120 37.00 1.20 1.00 17.80 53.00 3653 380 50 19 1.77 8.15 1.4 11 480 0.387 204 138
3 - 1 x 150 37.00 1.40 1.10 19.80 59.00 4495 410 70 19 2.13 9.78 1.4 12.6 678 0.268 253 165
3 - 1 x 185 37.00 1.60 1.20 22.20 66.30 5644 450 95 19 2.51 11.55 1.6 14.8 942 0.193 303 198
3 - 1 x 240 37.00 1.70 1.20 24.80 74.00 7315 525 120 37 2.02 13 1.6 16.2 1174 0.153 352 231
3 - 1 x 300 37.00 1.80 1.30 27.40 81.80 9128 600 150 37 2.24 14.41 1.8 18 1443 0.124 413 264
185 37 2.51 16.16 2 20.2 1809 0.0991 473 303
240 37 2.87 18.51 2.2 22.9 2368 0.0754 528 352
300 37 3.22 20.73 2.4 25.5 2963 0.0601 633 391
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TABLA DE ILUMINANCIAS PARA AMBIENTES AL INTERIOR

RESOLUCION MINESTERIAL N° 083-2019-


ILUMINANCIA
VIVENDA
AMBIENTES
EN SERVICIO NORMA
LUX EM 010
PASILLOS 100 Areas de circulacion, pasillos
SS. HH. NIÑOS Y SS. HH. NIÑAS, 200 Cuarto de baños, cuarto de servicios
AULAS 500 Mesa de demostraciones
AULAS DE TALLERES 500 taller de enseñanzas

30 DE MAYO del 2022 52


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTÁD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

30 DE MAYO del 2022 53

También podría gustarte