Está en la página 1de 2

¿Qué es la subtitulación?

Según Frederick Chaume (2004), “la subtitulación consiste en incorporar un texto escrito en
la lengua meta a la pantalla donde se presenta una película en su versión original, los
subtítulos deben coincidir con la intervención de actor de la pantalla”.

Tipos de subtitulación

1. Intralingüísticos: Sirve para las personas con discapacidad auditiva, dialectos del mismo
idioma, karaokes o aprendizajes de una lengua extranjera.

2. Intralingüísticos: Espectadores sin conocimiento de la lengua fuente.

3. Bilingües: Países que adaptan 2 o más lenguas oficiales

4. Por tiempo disponible de preparación:

- Subtítulos con preparación previa: Subtítulos realizados antes de su presentación, existen


los: reducidos y no reducidos.

- Subtítulos en directo o tiempo real: Realizados al mismo tiempo de la emisión, su


traducción puede ser humana o automática

5. Abierta: Los títulos están incrustados en la imagen y no se pueden eliminar. Ejemplo: los
cines.

6. Cerrada: Los espectadores tienen la posibilidad de escoger si ver o no ver los subtitulos,
y además, puede escoger en que idioma verlos. Ejemplo: YouTube, Netflix.

Es importante tener en cuenta:

A. Dos líneas de subtítulos generalmente centradas en la apte inferior de la pantalla.

B. Cada línea no debe contener más de 35 caracteres.

C. Deben durar mínimo 1 seg, máximo 6

D. Expresar la idea completa.

E. Sincronización con las escenas.

F. Velocidad de la lectura.

G. Tamaño, color y fondo de los subtítulos.

H. Fidelidad al texto original.


VENTAJAS DESVENTAJAS

Disfrutar la película en su versión original Pérdida de la información original

Facilidad para el público con discapacidad Distracción en la lectura


auditiva

Actividad

https://www.youtube.com/watch?v=Xf8-m9ddk-Y

Este pedazo hace parte de la serie de Netflix “Glee”

También podría gustarte