Está en la página 1de 1

Instituto Filosófico Teológico

Cristo Misionero

Alumna: Juana Bonilla García

Reporte de Lectura

Jansenismo

El jansenismo tiene su origen en el debate teológico de la reforma y habla sobe cual


es el lugar respectivo de la gracia y de la libertad en la salvación del hombre. Una fuerte
tradición Agustiniana pone el acento en la gracia y en la predestinación a costa de la libertad
humana.

Es condenado en 1567 esta forma de pensar; Los jesuitas en compensación a esta forma de
pensar se esfuerzan en salvaguardar el lugar de la libertad proponiendo la noción de una
gracia insuficiente que se hace eficaz por el hecho de libertad humana en 1588.

Se dirá también que la predestinación no es más que el amor eterno que Dios tiene a algunos
hijos de Adán después de haberlos visto caer a todos en la condenación por el pecado de su
padre dejando allí los demás y no ordenando para ello más que el infierno que se han
merecido mientras que el amor que tiene voluntariamente a los otro hace que desde toda la
eternidad lo0s ordene a la felicidad eterna como a hijos y amigos suyos.

Comentara que los hombres que han entrado en la iglesia después de haber oído la
predicación de la Palabra de Dios y Haber recibido el Bautismo que son los primeros medios
por l0os que hemos de ser santos, no sabiendo si están en el número de los que Dios amo
eternamente, no tienen por eso que preocuparse sino tan sólo hacer exactamente lo que Dios
les ha ordenado por Jesucristo para salvarse.

Referirá que una segunda crisis Jansenismo surge por las reflexiones morales en 1585. El
jansenismo se ha entendido como sinónimo de un cristianismo austero y fervoroso. Comenta
que algunos jansenistas proponían una liturgia más accesible al pueblo mediante el uso del
lenguaje el uso de la lengua vulgar y una iglesia en la que los sacerdotes y los laicos tuvieran
lugar frente al obispo; los jansenistas defendieron los derechos de la conciencia contra la razón
de estado y sin embargo algunos piensan que su estrecho pensamiento es quizá al origen de
un desorden religioso.

También podría gustarte