Está en la página 1de 2

Dirigido a:

M. Elizabeth Aguilar Pérez

Estudiante que realiza el análisis

Alma Delia Juárez Gaspar

2° semestre Filosofía

Análisis de la película:
San Agustín

Esta película refleja el deseo natura que tiene el hombre de felicidad, a través
de la verdad y que a pesar de que se quiera ignorarlo, al final si se es
sincero con uno mismo, no tendrá otra opción que asumir sus
consecuencias para así encontrar la verdadera felicidad.

Desde que era pequeño, a san Agustín le intereso el arte de la oratoria, y una
figura que admira desde muy joven y pone todo su interés fue Macrobio,
con la frase de «Hechos, no palabras», fase que usara para hacer sus
discursos.

Su madre hace todo lo posible para que Agustín cumpla sus sueños, lo que no
sabía su madre, ahora santa Mónica, es en todo el pecado en el cual
caería. Pero que será necesario para después defender la verdad a toda
costa.

Una vez que Agustín llega a Cartago y Macrobio lo acepta como alumno, lo
primero que le pide es tener valor para mentir, lo cual san Agustín pensó
que sería fácil, pero en un futuro ya no será así, pues aun así esto
resonaba en su interior, pero, su conversión llega hasta que tuvo el
encuentro con el obispo Ambrosio

Una de las corrientes en las cae san Agustín, buscando el éxito y


precisamente por eso llega a conocer al obispo Ambrosio, será en el
maniqueísmo, la cual decía que nosotros no somos culpables de
nuestros hechos para dar paso al libertinaje y no hacerse responsables
de sus actos.

Con el testimonio, argumentos, revelaciones de parte de Dios, Agustín logra


experimentar, como LA VERDAD es Jesucristo, que y que no es el
hombre el que encuentra la verdad, sino la verdad la que encuentra al
hombre.

También podría gustarte