Está en la página 1de 4

CÓDIGO: FPR.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO


Versión:2.0
ANTIOQUEÑO
Gestión académica Fecha:
24/07/2020

TEATRO Y
Actividad 2 MÚSICA

NICOL LONDOÑO VELEZ

NOTA: recuerda solucionar las actividades en el cuaderno o block y subirlas a la plataforma o


enviarlas al correo de la profesora.

Fecha de entrega: septiembre 11

1. Observa detenidamente el siguiente video y elabora un mapa mental o conceptual con las
cualidades del sonido.
https://www.youtube.com/watch?v=KS6XK5JATFs

SONIDOS

CUALIDADES DEL SONIDO

ALTURA INTENSIDAD TIMBRE DURACIÓN

Grave -Agudo Fuerte - Débil Diferencia de Corto – Largo


sonidos
CÓDIGO: FPR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO
Versión:2.0
ANTIOQUEÑO
Gestión académica Fecha:
24/07/2020

2. Dibuja tres instrumentos musicales que te llamen la atención y escribe dos datos curiosos de
cada uno de ellos.

DATOS CURIOSOS
CÓDIGO: FPR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO
Versión:2.0
ANTIOQUEÑO
Gestión académica Fecha:
24/07/2020

FLAUTA
La flauta más antigua del mundo tiene 45.000 y es de hueso duro.

Cuando el instrumento es más pequeño es más agudo

Existen diferentes tipos de flauta.

En el libro del Génesis en la Biblia se menciona a un hombre llamado Jubal como el padre de todos los

músicos que tocan la lira y la flauta.

La mayoría de las flautas se afinan en base al sonido de la nota musical Do.

TAMBOR

Un tambor es un instrumento de percusión de sonido indeterminado, perteneciente a la familia de los


membranófonos según el sistema de clasificación de Hornbostel-Sachs. Consta de una caja de
resonancia, que suele ser de forma cilíndrica, y una membrana llamada parche, que cubre la abertura de la
caja.

¿Sabías que aunque se saque la madera de un mismo árbol, no todas las partes suenan igual?

Entre las antiguas naciones civilizadas, existían varias clases de tambores: los egipcios usaban un tipo
pequeño; los chinos usaban uno grande parecido a nuestro bombo; el tambor favorito de los hebreos
parece que fue una especie de pandereta.

Por sus diversas formas y tamaños, se clasifican en tres clases: pandero, timbal y el tambor.

PIANO

1. El piano es el único instrumento cuyo rango tonal es capaz de abarcar todos los de una orquesta clásica. Su
arquitectura es muy compleja, compuesta por unas 12.000 piezas, lo que hace que su sonido sea tan
especial.

2. Entre los pianistas más conocidos, destaca Rachmaninov por ser el único que alcanzaba una 12ª, de do a sol
con una sola mano. La causa de esta habilidad era en realidad una enfermedad, el Síndrome de Marfan, que se
manifiesta por el alargamiento inusual de los miembros.

3. El pariente más antiguo del piano es la cítara, que data de la Edad de Bronce, y se componía de un conjunto
de cuerdas sobre una tabla, que se hacían vibrar con las uñas u otro elemento punzante.
CÓDIGO: FPR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO
Versión:2.0
ANTIOQUEÑO
Gestión académica Fecha:
24/07/2020

4. Otros parientes más próximos son el monocordio (similar a un piano de una sola cuerda), el salterio (con
tabla armónica y puentes tonales), el dulcimer (el primero de cuerdas percutidas) y el clavicordio, que
apareció en el siglo XIV.

5. Se considera que el inventor del piano moderno es B. Cristofori, quien construyó a finales del siglo XVII
un instrumento que hacía vibrar las cuerdas sobre una pieza de madera con forma de martillo, con lo
que se obtenía un sonido más dulce y regulable en volumen y tono según la fuerza con que se
pulsaran las teclas.

6. La palabra piano procede del italiano “piano-forte”, el nombre que Cristofori dio a su instrumento por su
capacidad de producir sonidos suaves y fuertes. Posteriormente, se abrevió su nombre y quedó tal
como lo conocemos en la actualidad.

7. Al principio, el piano no tuvo mucho éxito entre los compositores. Las primeras piezas para piano fueron
compuestas por L. Giustini en 1732. Hasta 1762 no se escribió el primer concierto para piano. Lo hizo Henry
Walsh.

8. La segunda mitad del siglo XVIII y todo el XIX fue la época de mayor el apogeo de la música para piano .
Mozart, Chopin, Schubert, Schumann o Liszt son algunos de los compositores para piano más
importantes y reconocidos.

9. Beethoven era sordo, lo sabemos. Pero, ¿sabías que utilizaba una varilla de madera apoyada sobre la tapa y
sujeta con los dientes para poder percibir las vibraciones de las notas?

10. Los pianos del siglo XIX tenían 85 notas. Los actuales, de 88 notas, no empezaron a construirse hasta
la segunda década del siglo XX, aunque Steinway & Sons construía pianos de 88 notas a finales del siglo
XIX.

También podría gustarte