Está en la página 1de 17

Política y Legislación Educativa

Ana Elisa Treviño Contreras 1949575

Facultad de filosofía y Letras

Universidad Autónoma de Nuevo León

Producto Integrador de Aprendizaje

4to Semestre

Grupo g41

Maestro: Gustavo Treviño

A 01 de mayo de 2022
Índice
Introducción
Glosario

1.- Política Pública

2.- Política Educativa

3.- Estado Benefactor

4.- Liberalismo Económico

5.- Evaluación

6.- Calidad

7.- Financiamiento Público

8.- Constitución

9.- Producto Interno Bruto

10.- Patente

11.- Ranking de Universidades

12.- Reforma Educativa

13. Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación

14. Mexicanos primero

15. Organización para la Cooperación y Desarrollo económico

Ley reglamentaria en materia de mejora continua

Ley de eeudcación superior


Capitulo 1 El escenario de la política educativa

1. El escenario de la política educativa en México. La disputa entre dos


concepciones: el estado benefactor y el estado neoliberal.
Uno de los conceptos mejores conocidos dentro de la política es aquel del bienestar. Dentro
de esta ciencia social, la cual estudia a diversas maneras de la organización y regulación
entre la sociedad, existen distintas maneras por las cuales se puede obtener el tan deseado
bienestar social.

Enfoquémonos en dos modelos políticos, cuyos principios y fundamentos se oponen


crucialmente.

Dos líneas paralelas que si bien no se tocan por los medios que las construyen y los
cimientos que las rigen, persiguen un solo fin, aquel de garantizar la idea de una vida plena
a sus habitantes. Esto tiene que ir a la par, de lo que conocemos como educación, es decir,
nuestra idea de enseñanza debe de siempre tomar un rol importante en estos dos modelos.
Analicemos primeramente lo que son, para luego ver el aspecto educativo que cada uno
propone. Veamos el primero.

Estado benefactor.
Conocido con muchos nombres como: estado paternalista o estado de bienestar, el estado
benefactor es un estandarte contra la injusticia social, donde su principal objetivo es el de
garantizar los derechos de todos aquellos que lo habitan. Collazos (2007)

Este modelo político nace alrededor del final de la Segunda Guerra Mundial. Donde
claramente, podemos viabilizar una nube de incertidumbre, injusticia, necesidades,
desorden, entre otras. Este modelo, entonces surge para dar solución a estos problemas.
Problemas de los cuales, la gran mayoría es víctima.
Surge después de estos acontecimientos, una gran pregunta clave, no solo para este primero
modelo, si no para el segundo, ya que la respuesta a esta es lo que moldea y da personalidad
a ambas propuestas.

¿Qué es el bienestar? Una cuestión sin duda compleja, que nos hace replantearnos las ideas
que incluyen las relaciones y la vida plena.

Hay muchas definiciones para esta interrogante, sin embargo, enfoquémonos en una
definición muy acertada de (Diener, 1994, p. 67). “La literatura sobre el bienestar …. trata
de cómo y por qué la gente experimenta su vida de forma positiva, incluyendo tanto juicios
cognitivos como reacciones afectivas.” Para una buena administración de recursos dentro
de la propuesta paternalista, es crucial que el mercado sea regulado por el gobierno, para
que haya oportunidades por igual, a todos aquellos que deseen participar en este. Esta
regulación permite que un comercio local y nacional brote y florezca. Este florecimiento
presupone también, un fortalecimiento. De manera simultánea se toma una visión paternal
para poder brindar fuerza a los componentes económicos nacionales. Estas acciones
afectan, sin lugar a duda el proceso educativo.

Política educativa derivada del estado benefactor


La educación para esta primera estructura política presupone un sistema donde el estado,
resuelva las necesidades educativas de la población. Brindar los recuerdos, medios y
acciones necesarias para que haya una educación necesaria y la cultura florezca. Creando
una reacción en cadena que promueva el desarrollo de la nación. Para esto, es necesario que
se establezcan ciertos paradigmas para que esto funciona de una manera correcta. El
primero, es que la educación que se imparta debe ser pública, gratuita y laica. En México,
por ejemplo, se pretende que la educación cumple con estos 3 conceptos. No obstante, lo
ideal es que no solo la educación tenga este margen, sino que también lo cumpla con
calidad.
Dicho de otra forma, es responsabilidad del estado paternalista el regular y asegurar una
calidad educativa sin excepciones. Como resultado obtenemos un derecho otorgado, no
monetizado para su justa aplicación a todos sin discriminación. Al invertir como estado en
el pilar educativo, se garantiza no solo un crecimiento epistemológico, pero también, un
incremento en el desarrollo interno nacional. Este desarrollo interno nacional, presupone un
crecimiento económico, laboral y muchísimo más importante, cultural. Como mencionaba
anterior mente, el gobierno es quien se encarga de regular los procesos económicos de la
nación. Pero ¿qué sucede con la educación? La respuesta a esta interrogante nos la da la
razón por la cual existen todas estas intervenciones del estado. El bienestar. El pilar de la
nación en este modelo político es la educación y la vida plena de todos los que en el
habitan. Para esto la educación debe de tener un carácter, ya antes mencionado, público,
laico y gratuito, pero además también debe de fomentar el nacionalismo y la idea de
fortalecimiento nacional. Petrus (1995) Menciona que el enfoque primordial de este patrón
es el de la educación social. Para esto es sumamente esencial que se vea al proceso de
enseñanza y aprendizaje como una necesidad del ser humano. Lo segundo, es entender el
rol de la educación y el estado. Aquí, la escuela tiene el papel de validar el derecho de
todos, sin excepción para que no falte oportunidad, y como resultado, no se genere
desigualdad. Esta perspectiva dicta que la educación no debe ser un bien mercantil, no
puede ser algo que se compre y se venda porque no se puede mercantilizar un derecho
esencial.

Neoliberalismo económico
Por otro lado, tenemos el Neoliberalismo económico.

Este tipo de estructura política- económica busca también el poder garantizar el bienestar a
sus habitantes, pero de una manera un tanto distinta.

Dos caminos diferentes que llevan al mismo fin.

Aquí, es imperativo como punto de partida, el que el gobierno, no meta mano en los
procesos del mercado, Ya que esto implica un desajusto económico. Aquí la fuente de
ingresos principal de la nación es la actividad económica mercantil. Es un capitalismo en su
máxima expresión. El concepto idealizado del flujo sin estorbos del capital. Roland (2018),
nos dice que el indicador de este funcionamiento es el PIB, el cual en palabras de Adam
Smith se traduce en el trabajo de una nación. Pero entonces nos damos en la pared con una
cuestión de moral ¿es acaso el dinero o capital lo más importante? Una cuestión muy difícil
sin duda. La respuesta es sí y no. Para dar explicación a esta interrogante, adentrémonos en
lo que significa el utópico funcionamiento de este modelo.

La ausencia del gobierno en la toma de decisiones en referencia a un flujo mercantil puede


suponer distintas libertades para el justo crecimiento y desarrollo nacional. El estado se
debe encargar de los temas de justicia entre otros. Pero esto no termina en lo material, si no
que involucra un tema moral.

Smith, dice que las personas manejan dos morales una personal y otra social. Cada una de
estas dos, marca una pauta para el funcionamiento de una pequeña red de mercado.

El negocio aquí va en relación con lo moral y las relaciones interpersonales. Él dice que al
que tenga una mejor relación con sus prójimos, tendrá entonces una mejor estabilidad
comercial. A todo esto, ¿estamos presentando un modelo en el cual todo en monetizado?

Si. Todo es monetizado, incluyendo la educación. Ornelas (2009)

Como entonces se puede otorgar un derecho sin discriminación cuando la moneda de


cambio es el principal factor separatista de quienes pueden tenerlo y quienes no.

Política educativa derivada del liberalismo económico


Es un hecho innegable que el educar a quienes conforman la estructura de un estado, lo
hace más fuerte, sólido y noble. Entonces si para el liberalismo económico y educar es un
bien comerciable. Las personas son quienes son responsables de buscar y responder a sus
propios derechos. El panorama aparece nublarse, no obstante, cabe aclarar que, aunque
parece que es un mal, el atribuir un valor monetario a la educación, puede terminar por ser
una buena oportunidad de desarrollo. Veámoslo de esta forma. Al comprar mi educación
puedo yo ser quien demande ciertas características que pueden ser ya sea externas o
internas a mis necesidades.

Lo que trato de dará a entender es que, al yo ser adquisidora de mi propio derecho


educativo, se vuelve sobre mí el poder manipular la manera en la que quiero que se lleve a
cabo. Para simplificarlo aun más, como la educación se vuelve el producto y yo el cliente,
puedo demandar y exigir ciertos aspectos que en el modelo benefactor sería imposible.
Recordemos “el cliente siempre tiene la razón.”.

¿Y la educación pública dónde queda? Lo justo es que aquí todo aquello que conocemos
como “público” viene a ser un competidor injusto de la empresa privada. Todo viene a
radicar en un solo concepto la privatización comercial. Antes mencioné que el propósito del
gobierno paternalista es buscar el bienestar del individuo y nación. Aquí el rol de la
educación es producir capital humano. Si las escuelas se vuelven negocio, entonces lo que
pasa al adquirir un bien es esperar que cierta parte de la inversión hecha en la compra se
devuelva. Eso es justamente lo que sucede aquí. Al comprar el derecho a ser instruido, se
devuelve la inversión por medio de la devolución del capital humano. Ornelas (2009)

Una gran critica de los defensores neoliberales es que el gobierno nacional no debe de
intervenir en la educación superior porque indirectamente, financian ciertos capitales
humanos. Dando paso a una competencia desleal. A manera de conclusión para este tema,
en la actualidad es el modelo más popular.

“La historia nos ha enseñado como los países que han liberalizado sus economías y han
abierto sus fronteras al libre comercio, son las economías que históricamente más han
prosperado. Algunas incluso comenzaron a prosperar en el momento que se subieron al
carro de la liberalización.” -Forbes

Anexo 1

Estado benefactor Estado neoliberal


 Pretende garantizar derechos y brindar  Solo el Libre Mercado es capaz de
solución a los distintos problemas generar condiciones de crecimiento
sociales. económico.
 Creación de instituciones públicas para  No deben existir empresas
el beneficio de la sociedad, con el fin paraestatales.
de garantizar el cumplimiento de los  Los bienes y servicios deben
derechos. Algunos ejemplos son consumirse desde la perspectiva de
Hospitales públicos, escuelas públicas, mercado.
servicios legales, entre otros.  Propiedad privada y el libre mercado
 Pretende generar condiciones de son sus componentes más importantes
equidad social en el proceso de  Debe privilegiar el establecimiento de
solución a todas las posibles empresas privadas
problemáticas.  Propone reducir los gastos públicos
 Fomenta el consumo interno para que mediante la reducción de impuestos.
se abran las oportunidades de la  Focaliza su idea de bienestar en el
apertura laboral y condiciones individuo.
favorables hacia el empleo.  Prioriza el intercambio internacional de
 El estado debe intervenir en los bienes y servicios.
procesos de economía nacional.
 Crea leyes para la regulación del área
laboral.
 Focaliza su idea de bienestar en la
sociedad considerando
primordialmente el aspecto colectivo,
sobre el individual.

 Gran parte del presupuesto general  “La mano invisible” es un apoyo para
proviene a través de los impuestos y las corregir las contradicciones y
tazas. (Amisaday Olvera) desequilibrios de los mercados.
 Ayuda y brinda herramientas para (Amisaday Olvera)
fomentar que los ciudadanos  Se ejerce una fuerza que da prioridad a
emprendan y gestionen nuevas el mercado externo o mundial sobre el
empresas (Ivanna García) interno o nacional. (Treviño Ana)
 Los gobiernos que salen como  Considera como fundamentales los
resultado de la guerra de revolución, conceptos que abarquen aquel de la
tiene como principal rol político, aquel “desigualdad social” debido a que estas
del estado benefactor (Treviño Jessica) clases o niveles, son lo que mueven la
 Tiene como beneficios la erradicación economía. (Treviño Ana)
de la pobreza. (Ana Treviño)  No considera a la democracia como un
sistema necesario para la regulación en
el ámbito social. (Treviño Ana)
 Genera una competición desenfrenada
entre las grandes empresas (Adriana
Marlene Contreras Cruz)
 Al momento de perseguir la idea de
bienestar, se ve en un lente más grande,
el aspecto individual sobre el colectivo.
(Treviño Jessica)
 Puede reflejarse un aumento en los
índices de pobreza. (Treviño Jessica).
 Su objetivo fundamental es el
crecimiento económico, interés que
domina sobre cualquier otro ámbito del
desenvolvimiento social. (María Teresa
Solano Navarro)

Capítulo 2
Capítulo 3 Las influencias internas de la política educativa
Mexicanos primero El sindicato La Coordinadora
nacional de los Nacional de los
trabajadores de la trabajadores de la
educación educación
Como se integra Está hecho de Está conformado Organización anexa
personal educativo por todos los al sindicato nacional
solo en el área de trabajadores de trabajadores,
trabajo o labor afiliados a la SEP, ellos se encargan de
docente así como es una organización poner en validez las
comunidades de dividida a lo largo cuestiones con que
maestros y del territorio el sindicato debe de
trabajadores en las nacional. contar
cuales existen Actualmente existen originalmente. Aún
acuerdos para 56 secciones. Cada que es en sí
garantizar la estado contiene su derivada de EL
educación como un propia sección para SNTE, cuenta en si
derecho poder constatar la con su propia
fundamental de la validez de esta autonomía y
ajilas y niños organización valores. Esto se
mexicanos. Esto se sindical, dentro de debe a que también
lleva a cabo a través los procesos es una organización
de mediciones e educativos estatales, sindical que busca
instrumentos de internos. Se encarga ciertos aspectos
censo para poder de exigir y específicos para
medir la calidad y el promover los poder garantizar el
nivel de alcance que derechos de los cumplimiento de
tiene la educación maestros que ciertos derechos.
en el país. ejercen en escuelas Específicamente,
afiliadas a la SEP. asuntos internos con
Es una organización relación a la
laboral, integridad política
descentralizadas, de la organización
encargada de sindical primera.
regular, justificar y Está integrada por
hacer válido los 33 secciones,
derechos de los también distribuidas
trabajadores del área a lo largo del país.
educativa.
Objetivos Otorgar una “Representar, La CNTE se
educación de defender y encarga de brinda y
calidad a niños de reivindicar los exigir la libertad
bajos recursos en el derechos y política de los
país. Esto con el fin conquistas de los miembros del
de poner en trabajadores de la sindicato. Haciendo
evidencia el mal educación. Impulsar su discurso tomar
funcionamiento del desde nuestro validez, debido a
sistema educativo y ámbito, con que existían ciertos
poder así dar liderazgo, pasión e acuerdos políticos
solución a las inspiración, una que quitaban la
necesidades que educación pública libertad política de
surjan. Buscan que de calidad con quienes estaban
la educación sea un estricto apego al unidos al sindicato.
factor alcanzable contenido filosófico También tomó parte
para todos. del Artículo 3o en las descripciones
Constitucional.” y organización
internas del
Esto quiere decir sindicato. Se podría
que, área vez del decir que otro de sus
cumplimiento y la objetivos
exigencia de los principales es el
derechos de los garantizar una bien
trabajadores de organización
busca obtener una internacional del
educación con sindicato, para que
calidad. Poniendo todos los docentes,
de antemano que se integren y puedan
uno de los pertenecer a un
caracteres sindicato sin algún
principalmente tipo de atadura
esenciales es la política a un partido
posición que en particular.
manejan los
maestros. También
buscan fortalecer el
sentimiento de
dignidad, con
relación a la labor
docente.
Propuestas más A través de la Entre sus propuestas El deslindamiento
representativas industria privada, principales del partido político
poder tomar encontramos el de pro del sindicato.
incentivos que exigir y garantizar Desde la creación
beneficien a las los derechos de un del SNTE en el
infancias salario Justo y régimen del PRI
mexicanas. vivienda digna, esto hubo ciertos
representativas incluye todos los desacuerdos en
(1,2,3 actívate por aspectos específicos torno a la integridad
todos) es una como lo son, la política del
propuesta en la cual, pensión, la calidad sindicato y como es
a través de un de la vivienda y un que podría
análisis realizado trabajo bien funcionar
para poder detectar remunerado. libremente si sus
áreas de agremiados, cabían
oportunidad en bajo la manta de
materia de derechos dicho régimen
humanos en el político. Aquí entra
ámbito educativo. la principal
propuesta o
Muchos de los
campaña de la
camios que esta CNTE, el poder
organización ha promover la
llevado a cabo, han integridad política
sido gracias a un del sindicato y que
parteaguas realizado esté también fuera
por ellos mismos. una organización
Este fenómeno es democrática, en la
también conocido cual se pudiera
como el documental elegir el dirigente de
(de panzazo) dicha organización.
Actividades Paros, protestas,
campas de paro d
Hacen campañas y Material para el
actividades.
trabajan de la mano mejor desempeño
de docentes y docente, mejores
personal educativo condiciones de
para evaluar y exigir trabajo y fomentos
modificaciones a las de superación
leyes, para que laboral. Esto a
estas, puedan estar través de cursos,
hechas y deñadas a materiales, talleres,
manera de que etc.
beneficien y
otorguen alcance a
todos los rincones
del país. También
hacen campañas de
formación y mejoras
continuas a la labor
docente, de quienes
trabajan y
conforman este
grupo de
trabajadores de la
educación.
Mecanismos para Ellos, por medio de Parte de quienes Constantemente
influir en la política alianzas y conforman el abren foros de
educativa trabajando de la sindicato tiene participación en los
mano con los influencia sobre la cuales las
integrantes de los autoridad educativa. instituciones
movimiento Hay antecedentes en educativas pueden
políticos y cuanto al trabajo proporcionar,
entre docente y exigencias,
legislativos. miembros de la SE. necesidades

Principales críticas Es una organización La integridad La protesta y la


elaborad por política del imagen de la
personas ricas, las sindicato y el coordinadora debió
cuales no tienen un énfasis que se pone a la prioridad que se
acercamiento, en el cumplimiento les atribuye a los
formación de los derechos de procesos jurídicos, y
especializada en el los maestros, ya que protestas y de
área educativa. No esto genera nuevo, el descuido y
puede haber un descuido en las el estado de
efecto verdadero si aulas. Se le critica vulnerabilidad en el
quienes lo dirigen que sus principios que se dejan a los
no conocen su no van alineados niños y alumnos.
propia área. con los de mejora de
la calidad educativa.

Capítulo 4 El marco Normativo de la educación en México


Capítulo 5 La reforma educativa de 2019
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Capítulo 11
Referencias
Blanco, Amalio, & Díaz, Darío (2005). El bienestar social: su concepto y medición.
Psicothema, 17(4),582-589.[fecha de Consulta 6 de Febrero de 2022]. ISSN: 0214-
9915. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717407

Del Valle, Alejandro H. (2009). SISTEMA DE BIENESTAR, SERVICIOS


EDUCATIVOS Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA. Iberoforum. Revista
de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, IV(8),163-199.[fecha de
Consulta 6 de Febrero de 2022]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211014822007

Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial, 3, 67-113.

Farge Collazos, Carlos (2007). El Estado de bienestar. Enfoques, XIX(1-2),45-54.[fecha de


Consulta 5 de Febrero de 2022]. ISSN: 1514-6006. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25913121005

Forbes, I. (2018, 27 julio). El comercio internacional como motor de crecimiento. Forbes


México. Recuperado 6 de febrero de 2022, de https://www.forbes.com.mx/el-
comercio-internacional-como-motor-de-crecimiento/

Ornelas, J. (2009). Políticas de privatización, espacio público y educación en América


Latina. Homosapiens ediciones.

Petrus, A. (1995). Comunicación, Lenguaje y educación. Aprendizaje.

Pfefferkorn, Roland (2008). ADAM SMITH, UN LIBERALISMO BIEN TEMPERADO.


Sociedad y economía, (14),227-238.[fecha de Consulta 20 de Enero de 2022].
ISSN: 1657-6357. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=99616725010
Portilla Marcial, Octavio Carlos (2005). Política social: del Estado de Bienestar al Estado
Neoliberal, las fallas recurrentes en su aplicación. Espacios Públicos, 8(16),100-
116.[fecha de Consulta 5 de Febrero de 2022]. ISSN: 1665-8140. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67681607

También podría gustarte