Está en la página 1de 9

Una aproximación esquematica

a la
teoria de la agencia
MAURICIO ANDRES RAMIREZ GOMEZ
ESTUDIANTE: Nikol Reyes LEONEL ARANGO VASQUEZ
Importante
Proponen un esquema
para entender la
Introduccion
relacion de agencia.
La lectura propone un esquema que
permita analizar las diferentes
potencialidades analiticas para
entender las causas y consecuenias.
Metodologia
Hubo un proeso Es muy amplio el campo donde se
selectivo de articulos
que analizan la teoría de puede aplicar la teoria de la gencia.
la agencia en diferentes
contextos
1era Parte 3ra Parte
Menciona los aspectos Se propone un esquema
significativos y descrive la de la teroia de la agencia.
metodologia a utilizar Muestra la teoria
para seleccionar los relacionada y los hallazgos
trabajos que se revisaron. en los trabajos revisados.

2da Parte 4ta Parte


Se presentan los Enseña los
principales comentarios inales
hallazgos de la asi como las
revision conclusiones.
bibliografica.
PRIMERA PARTE

Aspectos relevantes y significativos


son utiles ESQUEMAS o DIAGRAMAS OBJETIVO DE LA LECTURA

¿por qué?
teoría de la agencia

Entendimiento Facilita
Principales aspectos
Asimilación
Idea general elementos representativos
Asociar
Relacion Teoria de la agencia diferentes contextos
PRIMERA PARTE
Tabla 1

Son los trabajos selecionados objetivo

Autor - Año de publicacion - es


Tienen el siguiente orden Numero de citaciones
proponer
un

ESQUEMA
de la

Teoria de la Agencia
SEGUNDA PARTE
Principales hallazgos

se identificaron 12 conceptos

textos se incluyen

estudiados
ESQUEMA

8 conceptos relevantes 4 conceptos no relevantes intente representar

A Agente F Racionalidad limitada


teoría de la agencia
B Principal
G Informacion asimetrica

C Contrato Mecanismos de alineacion


J
de interes
D Contrato basado en el desempeño
Comportamiento
E Contrato basado en el resultado L
oportunista del agente

H Seleccion adversa

I Riesgo moral

K Costo de agencia
TERCERA PARTE

Propuesta de un esquema de la teroria de la agencia


EL CONTRATO Y LA INFORMACION ASIMETRICA,


PRINCIPAL RACIONALIDAD LIMITADA
REMUNERACION BASADA EN EL SELECCION ADVERSA, RIESGO
DESEMPEÑO- RESULTADO MORAL Y COMPORTAMIENTO
Encomienda una o Paga una incertidumbre imposibilidad OPORTUNISTA
varias tareas remuneración
CONTRATO esta diseñado Riesgo moral
conocer
para agente realice
AGENTE institucion
hechos futuros
remunerara actividades puntuales
red de normas influye en el a la gente
division del trabajo y comportamiento principal vigila
especializacion interrelacionadas
de los desempeño resultados
finales
formales informales
actores
obtenidos

economicos sociales
gobiernan

relaciones
sociales
CUARTA PARTE
Comentarios finales

Las transacciones entre principal y agente se hacen en un entorno contraactual,


aunque el diseño del contrato no es completo, debido a la racionalidad limitada.

Principal y agente poseen una información específica propia, lo cual hace improbable
que puedan prever conjuntamente las posibles contingencias.

La información que posee el principal y el agente genera una escenario de


información asimétric, que tiene como principal implicación es la selección adversa y
el riesgo moral.

También podría gustarte