Está en la página 1de 5

Tema General: Problemas urbanos contemporáneos en la Región Caribe de Colombia

Título: Congestión, movilidad y desarrollo urbano en Cartagena de Indias: 2010 – 2021


Objetivos generales
Identificar y analizar los principales problemas de la movilidad en la ciudad de Cartagena,
a través del análisis de los indicadores relacionados con esta, con el fin de plantear los
lineamientos generales de políticas a nivel local que permitan mejorar la situación actual
de la cuidad.
Objetivos específicos:
- Encontrar las causas de las cogestiones de movilidad en la ciudad de
Cartagena
- Identificar cuales son los principales problemas de congestión
- Como incide el desarrollo urbano en la movilidad
- Analizar el origen de estas problemáticas y su evolución atreves de la
última década

Marco referencial

El problema de movilidad en la costa caribe, más específicamente en la ciudad de Cartagena,


nunca ha sido a todas las personas que visitan o residen en la ciudad. Actualmente la
expansión urbana de la cuidad , en proyectos de residencia o comercial, que lo único que
logra en cuestión de movilidad se traduce a una mayor congestión, mas trancones, mas
tiempo de espera para trasladarse de un lugar a otro.
Marco Teórico

Capacidad vial
La capacidad de un camino es definida por el Manual de Capacidad, en las ediciones
publicadas durante la ultima década, se define de la siguiente forma: capacidad de un camino
es el máximo volumen en un horario equivalente de vehículos y transeúntes, que tiene una
sección determinada para poder pasar por determinado punto al igual que los sentidos de la
calzada, en determinado periodo de tiempo, balo las condiciones de tránsito y control.
Sin embargo, a partir de la edición de 1994 del Manual adicionaron otros significado:
Capacidad vehicular: la expresión máximo de vehículos que puede pasar por una calzada o
vía, en determinado periodo de tiempo y bajo las condiciones de transito y control. Lo cual
supone que no se influencia por las condiciones del tránsito corriente en las vías, tal como
puede ser la formación de un trancón que se podría presentar en las venas viales de la ciudad.
Capacidad de personas: defínase como el número máximo de personas que pueden transitar
razonablemente en la vía. Definición que es usada en relación con la evaluación de los
servicios públicos. (Manual de Capacidad de carreteras 2010)
Metodología:
Para el análisis sobre la relación de congestión, movilidad y desarrollo urbano en Cartagena
de Indias comprendido entre los periodos de 2010 – 2021 se aplicó una metodología mixta,
en las cuales se realiza la recopilación de información con carácter cuantitativo y
cualitativa los cuales evidencian cuales serían las problemáticas de congestión vial dentro
de la ciudad, sus posibles causas y consecuencias, la relación que tiene con el desarrollo
urbano de la zona, y demás problemas derivados.
Referencias bibliográficas:
1. Gonzalez-Urango, Hannia et al. “Designing Walkable Streets in Congested
Touristic Cities: The Case of Cartagena de Indias, Colombia.” (2020): n. pag. Print.
2. Mestre Martí, Maria, and Alicia Castillo Mena. “Retos urbanos y
medioambientales para una mejor gestión del patrimonio cultural en cuatro ciudades del
Caribe: La Habana, San Juan Viejo, Santo Domingo y Cartagena de Indias.” 2017: 33
(2017):
n. pag. Print.
3. Toro-Gonzalez, D., Cantillo Maza, V. M., Espinosa Espinosa, A., ALVIS, J.,
Arellano Cartagena, W., Soto Martínez, J. J., … Quiñones, L. M. (2020). Cartagena en
Movimiento. Cartagena de Indias.
4. Espinosa-Espinosa, A., Madero-Jirado, M., Rodríguez-Puello, G., & Díaz-
Canedo,
L. C. (2020). Ethnicity, space and human development in poor urban communities:
Commune 6 in cartagena de indias, Colombia. Campus Tecnológico.
5. Jiménes Ocampo, S. (2013). Desarrollo local y calidad de vida en Cartagena
caracterización de los barrios la Central, el Milagro y San Jose de los Campanos- zona
sur occidental. Cartagena de Indias: Universidad de san Buenaventura - Cartagena.
6. Cartagena Cómo Vamos (ccv) (2016), Informe de Calidad de Vida 2015,
Cartagena: ccv.
7. Sigma Gestión de Proyectos ltda (2011), Formulación del Plan de Movilidad del
Distrito de Cartagena, Diagnóstico.
8. Botero Rodríguez, C y Martelo Martelo, J. (2014). Diseño conceptual de un plan
de movilidad urbana para Cartagena De Indias. Zona de estudio: Barrios Bocagrande,
Centro, Getsemani, la Matuna y San Diego. Universidad de Cartagena.
9. Benavides, K., Botero, C., Martelo, J., & Matos, H. (Noviembre de 2012).
Evaluación de los factores que inciden en la operación de una cicloruta en la ciudad de
Cartagena. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad de Cartagena.
10. Lara Arroyo, A y Arrieta Puello, R. (2015). Efectos del mototaxismo en el
transporte publico colectivo urbano y la movilidad en la ciudad de Cartagena De Indias
en las rutas: 15A,21,26, 30A, 34,44B, 44D,46 y 47. Universidad de Cartagena.
11. Yánez Contreras, Martha y Acevedo González, Karina (2014). Determinantes de la
decisión de los mototaxistas en Cartagena (Colombia) de infringir la medida de pico y
placa. Revista Facultad de Ciencias Económicas, Vol. 22, No.1.
12. Frias, D., Varela, D., Vergara, A. (2019). Derechos de los usuarios del transporte,
restricciones de movilidad y alternativas para el mejoramiento de la crisis vial en el distrito
de Cartagena: análisis cualitativo y cuantitativo. Universidad de Cartagena. Cartagena,
Colombia.
13. Gallo, A & Martínez, L. (2016). Efectos del Transporte Colectivo Informal en el
Sistema de Transporte Público Urbano en la Ciudad de Cartagena de Indias Sector Centro
- Bocagrande, Centro - Crespo y Bomba el Amparo – Pozón. Universidad de Cartagena.
Cartagena, Colombia.
14. Maza Ávila, Francisco Javier., Fals Galezo, María Paula., Licona Dáger, Daniela.,
Espinoza Flórez, Laura Cristina., y Safar Cano, Camila (2019). Factores de riesgo
asociados a la accidentalidad entre mototaxistas de Cartagena de Indias. Universidad de
Cartagena.

15. ONSV, (2018). Boletines Estadísticos de lesionados y muertos en accidentes de


tránsito en Cartagena. Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Cartagena, Colombia.

También podría gustarte