Está en la página 1de 3

ASIGNACIÓN.

EVALUACIÓN DE RIESGOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES. NIVEL
MEDIO.
MÓDULO 1: SUPERVISIÓN DE LA SEGURIDAD

Unidad Didáctica I: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


OBSERVACIÓN: Trabajo individual.

ALUMNO: OSMAN SAMANIEGO

Desarrollar las siguientes preguntas.


1. ¿Bajo qué fundamentos existen riesgos, que por su naturaleza,
complejidad y capacidad de daño se deben evaluar y controlar?
R: Los fundamentos existen riesgos, que por su naturaleza, complejidad y
capacidad de daño se deben evaluar y controlar son los fundamentos técnicos
científicos aceptados.

2. ¿Para tales fines en cuestión de riesgos la empresa asumirá?


R: La empresa asumirá la metodología de identificación de peligros y
evaluación de riesgos que considere de acuerdo a su operación y priorizará
aquellos que resulten significativos en la evaluación.

3. ¿Indique los diversos métodos que existen para el proceso de


valoración de los riesgos en el trabajo?
R: (FINE, INSHT, MON, OWAS NIOSH)
4. ¿Qué es la evaluación de riesgos?
R: La evaluación de los riesgos es el proceso dirigido a estimar la magnitud
de aquellos riesgos laborales presentes en los puestos de trabajo.

5. ¿Tras la evaluación de riesgos, vamos a obtener?


R: Tras la realización de la evaluación de riesgos, vamos a obtener una
clasificación de riesgos.

6. En la tabla de evaluación de riesgos, mencione la clasificación


y la manera de proceder de cada una.
R: Nivel de Riesgo, Acción y temporalización.

7. ¿Señale el orden del proceso de propuesta de las medidas


preventivas que se deben considerar?
R:
1. Combatir los riesgos de su origen.
2. Si no es posible eliminar el riesgo, proponer medidas preventivas
colectivas.
3. Como última opción, disponer de los Equipos de Protección Individual
adecuados.
8. ¿Qué es el análisis de riesgo del puesto de trabajo?
R: El análisis de riesgos del puesto de trabajo, es parte de la evaluación de
riesgos, ya que se deben identificar para el puesto de trabajo, cada uno de los
riesgos que existen en él, de acuerdo a las tareas y actividades que el
trabajador realiza.

9. ¿Mencione los diferentes tipos de riesgos, observados en el


nivel básico?
R: En el curso básico, interactuamos con diversos tipos de riesgos que están
clasificados según su agente ambiental (Mecánicos, Físicos, Químicos,
Biológicos, Ergonómicos, Psicosociales), o los riesgos específicos (en altura,
eléctricos, etc.)

10. ¿Menciona el modelo de evaluación de riesgo de cada puesto


de trabajo, presenta la información mínima requerida?

R: El modelo que se presenta a continuación contiene la mínima información


requerida.
En la misma debe aparecer la relación entre:
● El puesto de trabajo, por ejemplo, soldador, albañil, secretaria, etc.
● El riesgo asociado a ese puesto de trabajo, por ejemplo, caída al
mismo nivel, proyección de partículas, vibraciones, etc.
● Y el nivel de riesgo: trivial, tolerable, moderado, importante o
intolerable para cada uno de los riesgos identificados en el puesto de
trabajo.

También podría gustarte