Está en la página 1de 25

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENAL Y ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO: SEMINARIO AMBIENTAL

“CONSTRUCCIÓN DE PISCIGRANJAS PARA PRODUCCIÓN


SOSTENIBLE DE TRUCHAS ARCOÍRIS EN EL DISTRITO DE
MARCAPATA, QUISPICANCHI, CUSCO”
CATEDRÁTICO: ING. CÉSAR MINGA, JULIO
ELABORADO POR:
HERRERAS VILCATOMA, EMERSON 2014010064
MENDOZA MIRANDO, RICARDO 2015230958
PEREZ GONZALES, CHRISTIAN 2015016922
ROSALES MARCOS, JHILARI IRIS 2015017287

SECCIÓN: TA

2019-II
Página | 0
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. Marco Legal________________________________________________________2
2. Ubicación del proyecto________________________________________________2
3. Identificación del Proyecto____________________________________________4
3.1. Diagnóstico de la situación actual________________________________________4
3.2. Identificación de la población objetivo____________________________________5
3.3. Problemática_________________________________________________________6
3.4. Árbol de problemas____________________________________________________6
3.5. Árbol de medios y fines_________________________________________________7
3.6. Alternativas de solución________________________________________________7
3.7. Marco lógico__________________________________________________________7
4. Justificación del proyecto_____________________________________________8
5. Importancia del proyecto______________________________________________8
6. Descripción del proyecto______________________________________________8
6.1. Diseño de piscigranja__________________________________________________9
6.1.1. Elaborar un plan para una piscigranja_________________________________________9
6.1.2. Las condiciones ambientales________________________________________________9
6.1.3. Cálculo del volumen de agua necesario________________________________________9
6.1.4. Calcular el tiempo necesario para llenar el estanque______________________________9
6.1.5. Condiciones físicas________________________________________________________9
6.1.5.1. Calidad de agua para la crianza de la trucha__________________________________9
6.1.5.2. Topografía del terreno__________________________________________________10
6.1.5.3. La Temperatura_______________________________________________________10
6.1.5.4. Las precipitaciones_____________________________________________________10
6.1.5.5. Viento_______________________________________________________________11
6.1.6. Información biotecnología de la especie a cultivar______________________________11
6.2. Componentes________________________________________________________12
6.2.1. Desarrollo de una Piscigranja de truchas______________________________________12
6.2.2. Producción de lombrices rojas (lombricultor)__________________________________12
6.3. Diseño e infraestructura_______________________________________________13
Sistema de abastecimiento de agua___________________________________________________13
Registro de distribución Sistema de vaciado (por cañerías)________________________________13
6.3.1. Fondo o asiento_________________________________________________________13
6.3.2. Caja de cosecha_________________________________________________________13
6.3.3. Construcción del estanque_________________________________________________13
6.3.4. Profundidad del agua en los estanques piscícolas_______________________________15
6.3.5. Obra de toma (1 und)_____________________________________________________15
6.3.6. Obra de salida (1 und)____________________________________________________15
6.3.7. Línea de conducción (1 und)_______________________________________________15
6.3.8. Filtros de entrada y salida (2 und)___________________________________________15
6.3.9. Estanques de crianza (4 und)_______________________________________________15
6.3.10. Estanques de engorda (16 und)_____________________________________________16
6.3.11. Lombricultor____________________________________________________________16
6.3.12. Oficina – bodega (1 und)__________________________________________________16
6.3.13. Cercado perimetral (1 und)_________________________________________________16

Página | 1
6.4. Plan de producción de truchas arcoiris___________________________________16
6.5. Plan de producción de lombrices rojas para alimento de truchas_____________18
7. Evaluación del proyecto______________________________________________19
7.1. Beneficios del proyecto________________________________________________19
7.1.1. Beneficios sociales_______________________________________________________19
7.1.2. Beneficios ambientales____________________________________________________19
7.2. Evaluación económica_________________________________________________19
8. Conclusiones______________________________________________________21
9. Recomendaciones___________________________________________________21

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Ubicación política del proyecto. (Elaboración propia)_________________________________3
Figura 2 Identificación de población objetivo________________________________________________4
Figura 4 Corte longitudinal de estanque___________________________________________________10
Figura 5 Disposición adecuada de la dirección del viento_____________________________________11
Figura 6 Representación gráfica del perfil del estanque – Caja de cosecha_______________________13
Figura 7 Partes del estanque piscícola____________________________________________________14
Figura 8 Planta de pozas – Detalle de tipo de salida_________________________________________14
Figura 10 Dimensiones de una cama para lombricultivo______________________________________16

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Parámetros de calidad de agua adecuados para la crianza de trucha arcoíris_______________10
Tabla 2 Parámetros de calidad de agua en la zona de estudio__________________________________10
Tabla 3 Taxonomía de la Trucha arcoiris__________________________________________________11
Tabla 4 Condiciones para el establecimiento de la lombriz____________________________________12
Tabla 5 Alimento seco para la alimentación de truchas arco iris por día y como porcentaje de su peso
corporal para diferentes tamaños de grupos cultivados a distintas temperaturas de agua (Chirinos, y
otros, 2008)_________________________________________________________________________17
Tabla 6 Factores ambientales requeridos para el desarrollo de la trucha (Chirinos, y otros, 2008)_____18
Tabla 7 Plan de producción de lombrices rojas para alimento de truchas arcoíris__________________18

Página | 2
1. Marco Legal
El desarrollo de la acuicultura de la trucha en el Perú se encuentra plenamente respaldada por la
Ley General de Pesca (D.L N.º 25977), en donde objetivamente se indica que el Estado propicia
el desarrollo de la acuicultura otorgándole los incentivos y beneficios especiales previstos en las
pertinentes disposiciones legales.
Las diferentes actividades acuícolas y pesqueras de la trucha que se desarrollan en el Perú,
vienen siendo reguladas por la normatividad pesquera vigente, teniendo como principal base
legal: Ley General de Pesca D.L N.º 25977, el Reglamento de la Ley General de Pesca D.S. N.º
012-2001-PE, su modificatoria D.S N.º 015-2007-PRODUCE, la Ley de Promoción y
Desarrollo de la Acuicultura Ley N.º 27460 y su modificatoria Ley 28326, el Reglamento de la
Ley Promoción y Desarrollo de la Acuicultura D.S N.º 030-2001-PE y su modificatoria D.S N.º
019-2003-PRODUCE, la Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícolas D.S. N.º
040-2001-PE y el D.S N.º 016-2007-PRODUCE “Reglamento de Inspecciones y Sanciones
Pesqueras y Acuícolas (RISPAC)”, la Ley N.º 29482 “Ley de Promoción para el Desarrollo de
la Actividades Productivas en Zonas Alto andinas” y el D.S N.º 001-2010- PRODUCE “Plan
Nacional de Desarrollo Acuícola”. (Maximixe Consult SA., 2010)

2. Ubicación del proyecto


El proyecto se encuentra ubicado dentro del distrito de Marcapata, el distrito con mayor índice
de pobreza según el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social al año 2019. Este distrito es uno
de los doce distritos de la Provincia de Quispicanchi, Departamento del Cuzco. (Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social, 2019)
Figura 1 Ubicación política del proyecto. (Elaboración propia)

El distrito de Marcapata se encuentra sobre la vertiente oriental de la cordillera de los Andes,


estando así, constituida por montañas de gran altura en cuyas cumbres se encuentran nieves
perpetuas, los cerros más importantes son el Pachatusan, al pie del cual se encuentra la capital
del Distrito, pico como el Huallahualla, el Quinsachata, el Huahuallani, el Choquechanca,
Ccacheria, Sacsayhuaman, Piñuta, PucaPuca, Yanaruna y LLulluchani. (Macuza Ingenieros
SAC. , 2013)
El distrito, propiamente dicho, está compuesto por ocho comunidades campesinas, cuyos
nombres son: Marcapata Collana, Sahuancay, Puiqa, Huaraccone, Socapata, Yanaqocha - Inca
Cancha, Unión Arasa (ex-Puiqa Baja) y Collasuyu (Federico Sendón, 2004)

Página | 3
Tiene una superficie de alrededor de 1 688 km2, una altitud media de 3677, una población de 4
307 habitantes y por tanto una densidad poblacional de 2.55 hab/km2, que representa una
reducción respecto a la data de 2007 que indica una densidad poblacional de 2.68 hab/km2.
(Instituto Nacional de Información y Estadística, 2018)
Así también, Marcapata limita por el Norte con la Provincia de Paucartambo, por el sur, con la
provincia de Canchi, por el Este con los distritos de Camanti y la Prov. de Carabaya – Puno, y
finalmente por el Oeste con el distrito de Ocongate. (Macuza Ingenieros SAC. , 2013)
Desde el punto de vista de su ubicación espacial, el territorio del distrito se presenta (desde la
perspectiva del eje sur-norte) como un tobogán que desciende abruptamente desde los 5 000
msnm. (a la altura del abra Cero, porción de la cadena montañosa del Ausangate, hito
geográfico que hace de división política entre las provincias de Canchis y Quispicanchis) hasta
los 3 000 msnm. (a la altura de la ceja de selva, en dirección a Puerto Maldonado), cubriendo de
este modo una distancia aproximada de 30 km.
Las principales actividades productivas de las comunidades que ocupan el área en cuestión están
estrechamente relacionadas con la explotación vertical de los recursos disponibles: ganadería en
las partes altas y agricultura en las franjas medias y bajas. En este sentido, la gran mayoría de
las familias de las ocho comunidades del distrito practica una economía mixta agrícola pastoril.
(Federico Sendón, 2004)
El proyecto en específico abarca los sectores de Chimpacocha, Turubamba, Chilechile,
Chilliccasa, Limac Punco, Chiari, Chuyamayo, Raqchipata y Ccocha

Página | 4
Figura 2 Identificación de población objetivo

3. Identificación del Proyecto


3.1. Diagnóstico de la situación actual
La piscicultura de aguas frías es una actividad que se viene desarrollando desde tiempos
antiguos. Recientemente su desarrollo ha tomado auge debido a las ventajas económicas que
presenta. En el Perú la especie de agua fría más cultivada e importante es la trucha “arco iris“
Oncorhynchus mykiss, la cual fue introducida a partir de 1928, por una compañía minera con
fines netamente de pesca deportiva en Cerro de Pasco, luego fueron sembrados en diferentes
cuerpos hídricos de todo el territorio nacional adaptándose muy bien a las condiciones físico
químicas de lagos, lagunas y ríos alto andinos a partir de los 2000 m.s.n.m. en la cordillera
peruana y hoy es considerada como una especie más de nuestro país, gracias a su adaptación en
los medios acuáticos del Perú.
La trucha “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), es una especie íctica perteneciente a la familia
Salmonidae, originaria de las costas del Pacífico de América del Norte. La introducción de esta
especie en el Perú tuvo lugar desde los Estados Unidos de Norteamérica, con una cantidad de
50,000 huevos, los mismos que fueron instalados en un criadero a orillas del río Tishgo, en La
Oroya, Junín, distribuyéndose a los ríos y lagunas de Junín y Pasco. En 1930 fueron
transportados 50 truchas adultas a la Estación Piscícola El Ingenio. En 1941 fueron
transportadas 25,000 huevos de trucha desde la Estación Piscícola El Ingenio a la Estación
Piscícola de Chucuito, Puno, poblándose todo el sistema hidrográfico del Lago Titicaca y otras

Página | 5
lagunas, como la de Languilayo, Cusco, donde inicialmente se llegaron a sembrar 2,000
alevines de esta especie; a partir de estas fechas se han venido poblando paulatinamente ríos y
lagunas de varios departamentos de la sierra en forma natural o artificialmente.
Actualmente con los avances en la técnica y nuevas tecnologías de cultivo, la truchicultura se
viene constituyendo en una alternativa para la producción masiva de pescado fresco, así como
para la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. (ONG "Mi esperanza",
2015)
En resumen, puede decirse que la acuicultura en la Sierra está fundamentalmente ligada a la
actividad truchícola, sin embargo, existen ciertas limitaciones naturales y otras causadas por las
actividades humanas como: ausencia de campos suficientes para su reproducción, la creciente
contaminación por relaves mineros, etc., así como también la cantidad insuficiente de ovas y
alevines para satisfacer la demanda de las piscigranjas comunales, la escasez de alimentos
adecuados, en las cantidades deseadas y a precios bajos.
Es así como se pueden identificar los siguientes factores como responsables de las limitaciones
existentes dentro del distrito de Marcapata: (Vera Rivasplata, s.f.)
a. Ausencia de un plan distrital, regional y nacional para el desarrollo de la acuicultura,
debidamente programado, y en el que se establezcan - con criterios realistas - una
priorización de las investigaciones y de las actividades de producción a realizarse a
corto, mediano y largo plazo.
b. Falta de comunicación, interrelación y coordinación entre las dependencias de los
diferentes estamentos que tienen que ver con la acuicultura, con el fin de utilizar de
manera más eficiente los escasos recursos físicos, humanos y financieros disponibles.
c. Carencia de un número adecuado de personal de tipo planificador, técnico y
especialmente, extensionista, que permita el desarrollo normal del trabajo de los
distintos niveles, sobre todo de este último.
d. El esfuerzo disperso es insuficiente para desarrollar actividades de acuicultura, que se
han venido postergando ante las realizaciones agropecuarias y de pesca extractiva.
e. El escaso desarrollo de formas de abastecimiento de semilla, que asegure la expansión
continua del proceso.
f. La contaminación de los ambientes naturales, derivada de la expansión minera, urbana e
industrial.
g. Asignación de presupuestos insuficiente para algunos proyectos de acuicultura, como
consecuencia del desconocimiento, o de la falta de sentido crítico del personal
encargado de estas tareas en las oficinas respectivas (de planificación).
h. Serias trabas administrativas institucionales en el manejo de los fondos asignados, que
originan lentitud o inoportunidad en su uso, limitando o deteniendo el trabajo.
i. Falta (o limitación) en la asistencia técnica y de extensionismo adecuadas y oportunas a
los propietarios, o a los interesados en iniciar actividades de acuicultura.
j. Escasez de líneas de crédito a bajo interés para el financiamiento de proyectos de
acuicultura, o falta de difusión apropiada de los mismos, en caso de que los hubiera.
k. Dificultades en la obtención de alimentos de buena calidad y a bajo precio, que
permitan su utilización en forma industrial.
l. Falta de canales de comercialización que comprendan el desarrollo de mercados, el
transporte del producto, facilidades de procesamiento y de refrigeración.

3.2. Identificación de la población objetivo


CATEG NOMBRE ALTITUD (m) POBLACION VIVIENDA AGUA ELECTRICIDAD DESAGUE

ANEXO CHIMPACOCHA 2381.2 28 20 SI SI NO

Página | 6
OTROS TURUBAMBA 2141.8 5 3 NO NO NO
OTROS CHILECHILE 2160.6 8 8 NO SI NO
OTROS CHILLICCASA 2219.7 3 3 NO SI NO
CASERIO LIMAC PUNCO 2234.9 40 40 NO SI NO
OTROS CHIARI 2294.2 2 2 SI NO SI
OTROS CHUYAMAYO 2278.5 10 4 NO SI NO
CASERIO RAQCHIPATA 2217.5 20 20 NO SI NO
OTROS CCOCHA 2392.5 4 4 SI NO SI
TOTAL 120 104

3.3. Problemática
Tras el último censo de 2017, el XII de población, VII de vivienda y III de comunidades
indígenas, se estableció que el distrito de Marcapata es el más pobre de la región Cusco, esto
considerando que su principal actividad económica es la agricultura. Y es que ni la gestión
distrital ni la regional han sido las correctas, para la promoción del desarrollo económico, pues
los fondos de inversión para nuevos proyectos que ayuden a la mejora económica de las
comunidades dentro de este distrito no han sido suficientes.
Frente a esto, el equipo de trabajo plantea una nueva alternativa de actividad económica para
desarrollar: la actividad piscícola con la trucha “arco iris”, Oncorhynchus mykiss, como
producto final.

3.4. Árbol de problemas

Página | 7
3.5. Árbol de medios y fines

3.6. Alternativas de solución


Se considera una única alternativa de solución.

3.7. Marco lógico


MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICACIÓ SUPUESTOS
N

Página | 8
Apoyar el mejoramiento
de la calidad de vida de
     
FIN los pobladores del
distrito de Marcapata

Una Piscigranja Que las familias


Apoyar el mejoramiento
desarrolladas y mantengan sus
PROPÓSITO

de la calidad de vida de Registro visual


Familias de pequeños deseos de
pequeños productores y documentario
productores con la mejorar sus
agrícolas del distrito de de las mejoras
mejora de su viviendas y su
Marcapata
alimentación calidad de vida

1. Piscigranja Una (1) Piscigranja de Constancia Que no haya


desarrollada para la truchas desarrollada visual y factores externos
producción de truchas documentario que dificulten el
desarrollo de la
RESULTADOS

Piscigranja

2. Familias mejoradas en 104 viviendas apoyadas Constancia Que los


su alimentación para la mejora de su visual y productores
alimentación. documentario mantengan su
interés de
mejorar su
calidad de vida

1.Desarrollo de la   Facturas y Disponer de los


Piscigranja boletas de recursos
ACTIVIDADES

compra económicos en
2. Producción de   forma oportuna
lombrices rojas

2. Administración del  
proyecto

4. Justificación del proyecto


El presente proyecto es planteado frente a alarmante cifra de pobreza que presenta el distrito
Marcapata, en el último censo nacional; considerándose también los niveles drásticos de
desnutrición para las comunidades de Marcapata Collana, Sahuancay, Puiqa, Huaraccone,
Socapata, Yanaqocha - Inca Cancha, Unión Arasa (ex-Puiqa Baja) y Collasuyu. Además, el
proyecto requiere una inversión de capital inicial relativamente bajo.

5. Importancia del proyecto


La importancia del proyecto recae en la mejora de calidad de vida que éste proporcionará a las
comunidades campesinas participantes (Chimpacocha, Turubamba, Chilechile, Chilliccasa,
Limac Punco, Chiari, Chuyamayo, Raqchipata y Ccocha), ya que aumentará sus ingresos
económicos y contribuirá con una alta fuente de proteínas a la dieta del poblador cusqueño.

Página | 9
6. Descripción del proyecto
El proyecto contempla la construcción de cinco estanques con una profundidad promedio de
1.50 m, en el predio de la localidad de Marcapata. De acuerdo con las características y alcances
del proyecto se considera que no causara cambios de uso de suelo de áreas forestales, ni obras
en áreas naturales protegidas.
La tecnología por emplearse es simple y se basa en una infraestructura que permitirá el libre
flujo de agua al medio. Además, esta biotecnología es ecológica porque nos ayuda a proteger el
medio sin provocar alteraciones en su entorno.

6.1. Diseño de piscigranja


6.1.1. Elaborar un plan para una piscigranja
La piscicultura es una actividad productiva en continuo crecimiento que brinda posibilidades
interesantes a las familias campesinas del distrito de Marcapata (FAO, 2014) por lo cual debe de
llevarse a cabo todo un planteamiento que abarque las etapas de gestión y desarrollo de proyecto
como preliminares.

6.1.2. Evaluar condiciones ambientales


Es importante contar con información sobre las condiciones ambientales del sitio donde se
pretende construir la piscigranja. Estas condiciones influyen en las posibilidades y los costos del
futuro negocio.

6.1.2.1. Calidad de agua para la crianza de la trucha


En el siguiente cuadro muestra la calidad requerida que debe de criarse la trucha, versus la
calidad de agua de la zona de estudio (localidad de Marcapata) (FAO, 2014)

Tabla 1 Parámetros de calidad de agua adecuados para la crianza de trucha arcoíris

PARAMETRO VALOR DESEADO


Temperatura 20 a 30°C
PH 6,5 a 8,5
Oxígeno Disuelto >3,0mg/L
Dureza 75 a 175ml/LCaCO3
Amonio (NH4) <0,01mg/L
Nitrato (NO3) <1,0mg/L
Fuente: FAO,2014

A continuación, se muestra el cuadro de parámetros requeridos para el cultivo de truchas en


nuestra zona de estudio
Tabla 2 Parámetros de calidad de agua en la zona de estudio

PARAMETRO VALOR DESEADO


Temperatura 22 a 28°C
PH 6,8
Oxígeno Disuelto 4,71mg/L

Página | 10
Dureza 85ml/LCaCO3
Amonio (NH4) <0,01mg/L
Nitrato (NO3) <1,0mg/L
Fuente: GORE Cusco, 2019

Es importante que la calidad del agua que pretende usar en los estanques coincida con los
requerimientos de los peces que se pretende criar. Agua de mala calidad causa stress en los
peces, resultando en un menor crecimiento y una mayor susceptibilidad a enfermedades o
incluso la muerte. En este sentido también es importante analizar las actividades de los predios
vecinos que usan la misma fuente de agua.

6.1.2.2. Topografía del terreno


Idealmente el terreno cuenta con un pendiente moderado entre 1 y 3%, que facilita el
abastecimiento y vacío de los estanques con agua por gravedad.
Figura 3 Corte longitudinal de estanque

Elaboración propia

6.1.2.3. La Temperatura
La temperatura del agua es un factor importante que determina la velocidad de crecimiento de
los peces. La temperatura temperaturas entre 22C y 28°C son ideales para las especies tropicales
cultivadas en nuestra región. (Municipalidad de Quispicanchi, 2015)

6.1.2.4. Las precipitaciones


En muchos casos la cantidad de agua disponible al piscicultor depende directa o indirectamente
de las precipitaciones naturales. Es importante identificar los momentos más críticos para
asegurar que dispone de suficiente agua al final de la época seca (septiembre a noviembre) y
evitar desabordes por lluvias fuertes. Según Senamhi del presente año las precipitaciones
promedio anua es 940mm/anual (SENAMHI, 2019)

6.1.2.5. Viento
El viento es importante porque es la fuerza que mezcla el agua con el aire manteniendo así los
niveles de oxígeno adecuados. Por lo tanto, es preferible direccionar el largo del estanque en la
dirección de los vientos dominantes (norte a sur). En estanques de mayor tamaño los vientos
fuertes pueden causar olas y como resultado erosión y debilidad de los taludes. En caso de
construir varios estanques por lo tanto es recomendable posicionar los diferentes estanques en
serie así que los taludes compartidos son formados por los lados más largos, en nuestra zona de
estudio la velocidad del viento es de 10km/h. (SENAMHI, 2019)

Página | 11
Figura 4 Disposición adecuada de la dirección del viento

Senamhi, 2019

6.1.3. Información biotecnología de la especie a cultivar


Taxonomía
Tabla 3 Taxonomía de la Trucha arcoiris

Reino Animal
Sub Reino Metazoa
Phylum Chordata
Sub Phylum Vertebrado
Clase Osteichtyes
Sub Clase Actinopterygii
Orden Isospondyli
Sub Orden Salmoneidei
Familia Salmonidae
Genero Oncorhynchus
Especie Oncorhynchus mykiss
Nombre Vulgar Trucha Arco Iris
Fuente: FAO ,2014

6.2. Componentes
Los componentes del proyecto serán los siguientes:
1. Desarrollo de una Piscigranja de truchas.
2. Producción de lombrices rojas (lombricultivo)
3. Administración del proyecto

6.2.1. Desarrollo de una Piscigranja de truchas


Se construirá y equipará una Piscigranja para la explotación de truchas, tipo Arco iris, con doble
finalidad: a) vender truchas en forma comercial, y b) vender truchas, a precio de costo, a las
poblaciones más necesitadas del distrito, como apoyo al mejoramiento de su alimentación.
Entre las actividades del presente proyecto se considera
a. Construcción de la Piscigranja: Centro de producción de alevinos, centro de
procesamiento de truchas y oficinas.

Página | 12
b. Equipamiento de la oficina y la Piscigranja
c. Manejo de las truchas: alimentación y sanidad.
d. Capacitación de los trabajadores de la Piscigranja.
e. Contratación del personal necesario de la Piscigranja
f. Funcionamiento de la Piscigranja.

6.2.2. Producción de lombrices rojas (lombricultor)


La lumbricultura de acuerdo con Vergara & Saavedra (2012), es una tecnología ampliamente
utilizada dada la calidad de su producto final denominado humus, los residuos de comida
provenientes de los residuos domiciliarios constituyen un insumo salvo algunas excepciones
ideal para el desarrollo del vermicompost. La complejidad de una planta de aprovechamiento
para Bollo (2003), radica en la construcción de las camas de producción, para municipios de
poblaciones de más de 10.000 habitantes demandan una gran cantidad de terreno y mano de
obra, puesto que el manejo es netamente manual. En relación con lo planteado Humus de Chile
(2011), afirma que la lumbricultura se posiciona como una alternativa de complejidad media y
altamente viable como gestión de residuos sólidos orgánicos para ciudades en desarrollo.
En la lumbricultura las lombrices requieren condiciones ambientales óptimas para su buen
desarrollo, uno de estos factores es la humedad, dado que la lombriz requiere de un buen nivel
para la alimentación y la respiración, las humedades superiores al 80% les generaría la muerte.
En la misma medida se encuentra la temperatura, la cual presenta un rango muy limitado entre
20 y 33 grados centígrados. Se consolidan las condiciones ambientales óptimas para un buen
proceso de compostaje (G. Jaramillo Henao y L. M. Zapata Márquez, 2008).
Tabla 4 Condiciones para el establecimiento de la lombriz

Parámetro Rango Óptimo


Temperatura 20-23 25-28
Ph 5.5-9.0 6.8-7.2
Humedad 65-80 70-75
Fuente: Estándares adecuados para el establecimiento de la lombriz roja californiana, por G. Jaramillo Henao y L.
M. Zapata Márquez, 2008.

Cabe resaltar que, aunque el número de camas para abastecer la producción de truchas arcoíris
es menor a la cantidad solicitada, no es pertinente iniciar con esta cantidad exacta; pues según lo
menciona (Somarriba y Guzmán, 2004) la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) se duplica
cada 90 días aproximadamente por ser una de las especies de lombriz más prolíferas. Es decir,
que tener un par de camas al inicio del lombricultivo y a medida que la especie se va
reproduciendo así mismo se van ampliando el espacio y las demás camas.

6.3. Infraestructura
Es importante conocer las partes de un estanque para poder proyectarlos en el futuro lugar de la
construcción: -
Dique de contención
o Corona
o Talud interno
o Talud externo

Sistema de abastecimiento de agua


o Compuerta o Caño de alimentación

Página | 13
o Canales de abastecimiento

Registro de distribución Sistema de vaciado (por cañerías)


o Tubo de nivel (vertedero de demasías)
o Codo de conexión
o Compuertas (“monjes) o Caños de desagüe
o Canales de desagüe

6.3.1. Prediseño
6.3.1.1. Caja de cosecha
Figura 5 Representación gráfica del perfil del estanque – Caja de cosecha

6.3.1.2. Cálculo del volumen de agua necesario

Para calcular el volumen de agua necesario para llenar un estanque de forma cuadrado o
rectangular en metros cúbicos (m3), se usa la próxima formula: (FAO, 2014)

calculo de volumen para los cinco estanques


estanques largo ancho profundidad volumen(m3) volumen en litros
Alevines 7 2 1 14 14000
jovenes 10 3 1 30 30000
jovenes 10 3 1 30 30000
adulto 12 4 1 48 48000
adulto 12 4 1 48 48000

Para convertir el volumen en metros cúbicos a litros, se debe multiplicar con un factor 1000.
Se tiene para el proyecto, cinco estanques, de los cuales se establece la demanda siguiente:

Página | 14
6.3.2. Construcción del estanque
- Paredes del estanque o diques, que retienen el agua
- Tuberías o canales, que permiten que el agua entre y salga del estanque;
- Dispositivos de regulación del agua, que controlan el nivel o el caudal del agua o ambas
cosas;
- Pistas y caminos en los muros del estanque, para facilitar el acceso al mismo;
- Instalaciones de cultivo y otros medios necesarios, para la ordenación del agua y de los
peces.
Figura 6 Partes del estanque piscícola

Fuente: FAO ,2014

Figura 7 Planta de pozas – Detalle de tipo de salida

Página | 15
6.3.3. Obra de toma
La obra de toma se construirá a base de mampostería con una dimensión de 1.30 x .15m en la
base; de 1.0 x .15m en la corona; y 4.30m de altura.

6.3.4. Obra de salida


Obra de descarga. - Después del filtro combinado las aguas se reincorporarán al sistema por
medio de tubería de tubo PVC sanitario.
Filtro se salida. - Esta ésta diseñada para mitigar los efectos derivados de la alimentación de los
organismos bajo cultivo se construirá a base de muros de block con castillos y pisos de
concreto, con una capa de piedra o tezontle de ¾”.

6.3.5. Línea de conducción


La línea de conducción se propone a través de canal de concreto armado con una sección de
0.30 x 0.30m con una longitud total de 3.0 m para llegar a la zona donde se ubicará el filtro,
teniendo una longitud total de 61.8m. La infraestructura hidráulica proyectada (canales, tubos,
desagües), permite que la operación de llenado y/o vaciado de los estanques se logre en forma
independiente

6.3.6. Filtros de entrada y salida


Filtro entrada. - Con el propósito de eliminar sólidos en suspensión se tiene contemplado un
filtro mecánico a base de tezontle grueso, grava y arena, construido a base de muros de tabique
reforzados con castillos y cadenas. La tubería de salida será de PVC de 6" de diámetro. Tendrá
una dimensión de 7.0 x 1.5 x 1.0m.
Filtro salida. - Con el propósito de eliminar sólidos y materia orgánica en suspensión se tiene
contemplado un filtro combinado (mecánico y biológico) a base de grava, construido a base de

Página | 16
muros de tabique reforzados con castillos y cadenas. La tubería de salida será de PVC de 10" de
diámetro. Tendrá una dimensión de 8.0 x 8.0 x 0.60m.

6.3.7. Estanques de crianza


Esta sección estará conformada por 1 estanques de 1.50 x 7.00 x 2.0 m., de muro de tabique,
reforzados con castillos y cadenas. La tubería de salida será de PVC de 6" de diámetro y un tubo
de PVC de 6" a manera de sifón. El volumen de cada tanque será de 21.0 m 3

6.3.8. Estanques de engorda


Esta sección estará conformada por 2 estanques de 12m x 3.0m x1.5 m., de muro de tabique,
reforzados con castillos y cadenas. La tubería de salida será de PVC de 6" de diámetro y un tubo
de PVC de 6" a manera de sifón. El volumen de cada tanque será de 54 m3

6.3.9. Lombricultor
Según lo afirma Díaz, 2002 en la Guía de Lumbricultura en Colombia la cantidad de lombriz
roja californiana por metro cuadrado es de 10 kg y según lo establecido las dimensiones de cada
cama serán de la siguiente forma:
Figura 8 Dimensiones de una cama para lombricultivo

Teniendo en cuenta la cantidad de lombriz por metro cuadrado y las dimensiones de cada cama
para lombricultivo, se relacionan de la siguiente manera:

A=4 m x 2 m=8 m 2
2 kg de lombriz
8 m x 10 2
=80 kg por cama
m
Díaz, 2002 menciona que el consumo de residuos sólidos orgánicos domiciliarios de una
lombriz es equivalente a la mitad del peso de esta, por lo tanto:
80 kg de lombriz
=40 kg de residuos aldía por cama
2

6.3.10. Oficina – bodega


La oficina contará con un almacén, guardianía, cocina y los servicios higiénicos detallando sus
especificaciones técnicas en el plano siguiente:

Página | 17
6.3.11. Cercado perimetral
El área perimetral del proyecto va a comprender las pozas de crianza, la oficina, el
estacionamiento y la sala de incubación; llegando a medir el total del área 1627.34 m 2.

Página | 18
6.4. Plan de producción de truchas arcoíris
La temperatura óptima para su crecimiento y reproducción varía entre los 8 y los 17 °C. Puede
tolerar temperaturas inferiores, pero esto ocasiona un retraso en su crecimiento.
El desarrollo biológico de la trucha se divide en 5 etapas (Ministerio de Pesquería, 1998):
• Eclosión: Los huevos embrionados tardan en eclosionar entre 3 y 15 días promedio en
incubación para luego desprenderse y convertirse en larvas.
• Larvaria: Esta fase puede durar entre 15 y 30 días, dependiendo de la temperatura del
agua, es recomendable suministrar alimento cuando el pez haya asimilado 80% de su
saco vitelino.
• Alevines: Son peces pequeños que miden de 3 a 10 centímetros (cm) y que pesan entre
1,5 y 20 gramos (gr), esta etapa de desarrollo comprende entre 2 y 5 meses. El alimento
balanceado debe contener alrededor de 45% de proteínas y debe suministrarse en
promedio 5 veces por día. Las dimensiones de la jaula a ser utilizada deben ser mayores
a 3 x 3 x 2 metros (m).
• Juveniles: Son peces que miden de 10 a 15 cm, con un peso de 20 a 100 gr, esta etapa
tiene una duración de entre 2 y 4 meses. El alimento balanceado debe contener 42% de
proteínas. Las dimensiones de la jaula a ser utilizada en esta etapa deben ser mayores a
5 x 5 x 3 m.
• Engorde: Es la etapa especial donde los peces se engordan para ser comercializados.
Miden más de 15 cm y tienen un peso mayor a 100 gr, pueden llegar a pesar hasta 700
gr, esta etapa tiene una duración de entre 3 y 5 meses. El alimento en esta etapa debe
contener 40% de proteínas y es determinante para darles coloración a los peces. Las

Página | 19
dimensiones de la jaula a ser utilizada deben ser mayores a 5 x 5 x 3 m. (Chirinos, y
otros, 2008)
La trucha es un animal carnívoro, sus requerimientos y tipo de alimentos varían con su
desarrollo. Para garantizar una dieta apropiada se debe tener en cuenta el aporte de todos los
elementos nutricionales como proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales. La
cantidad de alimento a suministrar debe estar en relación directa a la temperatura del agua, la
talla y el peso, lo cual se determina según Leitriz, que establece la cantidad de alimento como
porcentaje del peso corporal. Se debe recalcar que el alimento pigmentado proporcionado en la
etapa de engorde determina el color de su carne.
Tabla 5 Alimento seco para la alimentación de truchas arco iris por día y como porcentaje de su peso corporal para
diferentes tamaños de grupos cultivados a distintas temperaturas de agua (Chirinos, y otros, 2008)

Además, se establece los principales factores ambientales requeridos para el desarrollo de la


trucha:

Página | 20
Tabla 6 Factores ambientales requeridos para el desarrollo de la trucha (Chirinos, y otros, 2008)

6.5. Plan de producción de lombrices rojas para alimento de


truchas
Tabla 7 Plan de producción de lombrices rojas para alimento de truchas arcoíris

Frecuencia de
Tipo de Peso Unitario Talla
N° de peces/ kg alimentación
alimento (gr) (cm)
(veces/al día)
Alevinajes
Alimento 0.5 – 20 4.0 – 10.5 540 - 70 6a8
granulado o fino
Juveniles (x2)
Lombriz 20 – 80 10.5 – 18.0 70 - 15 3a4
Californiana
Adultos (x2)
Lombriz 80 – 250 18.0 – 28.0 15 – 3.0 3a4
Californiana

Si para 15 truchas arcoíris se necesitan 250 gramos de alimento, por las 3 o 4 veces al día, se
calcula que son 1000gr o 1 kl de lombriz californiana al día; ahora lo pasaremos a nuestra
capacidad de truchas que almacenaremos en nuestra piscigranja:
15 →1000 gr
6000 → x gr
x=400 000 gr =400 kg de lombriz requerida al día
Ahora teniendo la cantidad de 80 kg de lombriz californiana roja por cada cama se realizan los
siguientes cálculos para abastecer la demanda de lombriz por parte de la trucha arcoíris:
400 kg de lombriz californiana
=5 camas de lombriz californiana
80 kg de lombriz californiana x 1cama

Página | 21
7. Evaluación del proyecto
7.1. Beneficios del proyecto
7.1.1. Beneficios sociales
Entre los beneficios sociales se puede identificar como el principal: el beneficio económico que
se espera obtener, puesto que permitirá maximizar el ingreso económico para el distrito de
Marcapata, además es un aporte de proteína animal de buena calidad que contribuirá a la
alimentación balanceada de sus pobladores, para disminuir su índice de desnutrición infantil.

7.1.2. Beneficios ambientales


Respecto a los beneficios ambientales se establece que este proyecto no generará impacto
importante sobre el ecosistema, y que mas bien aprovechará de forma plena y racional factores
presentes en el área de influencia directa, por lo mismo no se establece un flujo de caja
ambiental.

7.2. Evaluación económica


Se presenta un análisis de flujo de caja financiero, y en base a este, un análisis de los índices de
Valor actual neto (VAN) y de Tasa Interna de Retorno (TIR) para identificar la viabilidad del
proyecto.

Valor actual neto (VAN) y Tasa


Interna de Retorno "TIR"

TRIMEST FLUJO DE
RE FONDOS
0 -S/. 8,030.00 INGRESOS S/. 766,800.00
1 -S/. 219,082.45 EGRESOS S/. 512,439.55
RAZON BENEFICIO /
2 -S/. 7,119.00 1.50
COSTO
3 S/. 113,671.00
4 S/. 126,600.00
5 S/. 126,600.00 ¿La Tasa es menor que TIR? 0.087% < 32.08%
6 S/. 126,600.00 Sí cumple El proyecto se acepta
7 S/. 126,600.00
S/
8 S/. 126,600.00 ¿El VAN es positivo? > S/0.00
508,609.95
TIR 32.08% Sí cumple El proyecto es rentable

Tasa 0.087%
VAN S/. 508,609.95
TIR 32.08%

Página | 22
FLUJO DE CAJA 2020 2021 2022
INGRESOS 1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre 5 trimestre 6 trimestre 7 trimestre 8 trimestre 9 trimestre
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Venta de truchas arcoíris
126,000.00 126,000.00 126,000.00 126,000.00 126,000.00 126,000.00
Venta de humus S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 300.00 S/. 300.00
Capacitaciones de Programa de
educación en la actividad S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
piscícola
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Total ingresos S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
127,800.00 127,800.00 127,800.00 127,800.00 127,800.00 127,800.00
EGRESOS
Costo total directo de la Construcción
S/.
de piscigranjas para Producción S/. 7,796.08 S/. 6,911.62 S/. 12,552.37
sostenible de truchas arcoíris 212,700.39
Costo total indirecto de la
Construcción de piscigranjas para
Producción sostenible de truchas
S/. 233.92 S/. 6,382.06 S/. 207.38 S/. 376.63
arcoíris
Mantenimiento S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
Total egresos S/. 8,030.00 S/. 219,082.45 S/. 7,119.00 S/. 14,129.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/.
GANANCIA NETA S/. -8,030.00 S/. -219,082.45 S/. -7,119.00
113,671.00 126,600.00 126,600.00 126,600.00 126,600.00 126,600.00
S/. - S/. - S/. S/. S/. S/.
GANANCIA ACUMULADA S/. 0.00 S/. -227,112.45 S/. 6,039.55
234,231.45 120,560.45 132,639.55 259,239.55 385,839.55 512,439.55
FLUJO DE CAJA S/. - S/. S/. S/. S/. S/. S/.
S/. -8,030.00 S/. -7,119.00
ECONÓMICO 219,082.45 113,671.00 126,600.00 126,600.00 126,600.00 126,600.00 126,600.00
Aporte de inversión de capital S/. 271,876.50 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Amortiguamiento de la deuda S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 54,375.30 S/. 54,375.30 S/. 54,375.30 S/. 54,375.30 S/. 54,375.30
Interés (8.7%) * S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 4,730.65 S/. 4,730.65 S/. 4,730.65 S/. 4,730.65 S/. 4,730.65
FLUJO DE CAJA S/. S/. - S/.
S/. -7,119.00 S/. 67,494.05 S/. 67,494.05 S/. 67,494.05 S/. 67,494.05 S/. 67,494.05
FINANCIERO 263,846.50 219,082.45 113,671.00
S/. - S/. - S/. S/.
Saldo de caja acumulado S/. 0.00 S/. -219,082.45 S/. -45,036.40 S/. 22,457.65 S/. 89,951.70
226,201.45 112,530.45 157,445.75 224,939.80
7.3.

Página | 23
8. Conclusiones
Se establece que el proyecto tendrá un costo total S/247 160.45, considerándose que se ejecutará
a lo largo de nueve trimestres, obteniéndose beneficios a partir del sexto trimestres; además
respecto al análisis del Valor Actual Neto y la Tasa de Interés de Retorno, se determina que el
proyecto es rentable.
Este proyecto representa una alternativa de solución para la mejora de calidad de vida en el
distrito de Marcapata, basándose en la estabilidad económica que podrían adquirir los
pobladores de Marcapata debido al aumento de ingresos municipales; además este proyecto
contribuye con la protección de la salud y prevención de enfermedades a nivel municipal
mejorando la alimentación balanceada de las comunidades.
Este proyecto no generará mayor impacto sobre el ecosistema en el que se desarrolla, sin
embargo, se ha establecido una inspección, limpieza y mantenimiento periódico de todos los
sistemas implementados.

9. Recomendaciones
- Tener en cuenta la fauna y flora existente en el área de trabajo, se pide realizar un
estudio básico antes de iniciar con el proyecto, para evitar estar dañando una posible
zona de hábitat de una especie en especial.
- Se recomienda un estudio del suelo previo para evitar daños a los materiales por
exposición a las rocas o el tiempo de espera en la excavación ligera para que se
encuentre al nivel del diseño de la piscigranja requerido.
- Conocer las temporadas de lluvias y viento para que las instalaciones no tengan ningún
problema en su construcción ni deterioro a través del tiempo.
- Llevar todos los residuos de la construcción a un contenedor para evitar contaminación
del área desde el inicio del proyecto hasta la operación de este.

También podría gustarte