Está en la página 1de 128

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/289248771

Guía para estimular la crianza por la madre de mamíferos neotropicales y


compartidos de México y Centroamérica en cautiverio.

Thesis · February 2007

CITATIONS READS

0 3,362

1 author:

María Fernanda MEJIA-SALAZAR


Canadian Food Inspection Agency
25 PUBLICATIONS   40 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Revision of OIE standards for bovine spongiform encephalopathy (BSE) risk status View project

National BSE surveillance program View project

All content following this page was uploaded by María Fernanda MEJIA-SALAZAR on 04 January 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INFORME DE ACTIVIDADES Y TRABAJO FINAL DEL PROGRAMA DE


TRABAJO PROFESIONAL EN EL EXTRANJERO
EN LA MODALIDAD DE FAUNA SILVESTRE:

“GUÍA PARA ESTIMULAR LA CRIANZA POR LA MADRE DE


MAMÍFEROS NEOTROPICALES Y COMPARTIDOS DE MÉXICO Y
CENTROAMÉRICA EN CAUTIVERIO”

DEL 31 DE AGOSTO AL 15 DE DICIEMBRE DE 2005

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICA VETERINARIA ZOOTECNISTA


P R E S E N T A:
MARÍA FERNANDA MEJÍA SALAZAR

TUTOR Y ASESOR: MVZ MSc FERNANDO GUAL SILL

ASESOR EN EL EXTRANJERO: MV MAURICIO JIMÉNEZ SOTO

SINODALES: MVZ ADRIANA COSSÍO BAYÚGAR

MVZ CARLOS GONZÁLEZ REBELES

México, DF FEBRERO 2007


II

Contenido
LISTA DE FIGURAS III

ABSTRACT 2

RESUMEN 3

INFORME DE ACTIVIDADES 4

INTRODUCCIÓN 4
El nombre común de los animales 8
Zoo Ave 10
La Marina 17
Amigos de las Aves 20
Parque Nacional Corcovado 23
CONCLUSIONES DEL INFORME DE ACTIVIDADES 25

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 26

ORGANIZACIÓN DE ESTA GUÍA 26


INTRODUCCIÓN 27
Planteamiento de la guía 27
La biodiversidad en México y los mamíferos de esta guía 28
Comportamiento de animales silvestres en cautiverio 30
Improntación 32
Árbol de toma de decisiones 33
Crianza materna: ¿Qué buscar? 34
Toma de decisiones: ¿Dejar o no a la cría con la madre? 36
RECOMENDACIONES POR ÓRDENES 37
ORDEN: Artiodactyla 37
Familia: Cervidae 39
Familia: Tayassuidae 41
ORDEN: Carnivora 44
Familia: Canidae 47
Familia: Felidae 50
Familia: Mephitidae 54
Familia: Mustelidae 55
Familia: Procyonidae 59
ORDEN: Chiroptera 62
ORDEN: Didelphimorphia 64
III

Familia: Caluromydae 64
Familia: Didelphidae 65
Familia: Marmosidae 66
ORDEN: Insectivora 67
ORDEN: Lagomorpha 68
Familia: Leporidae 69
ORDEN: Perissodactyla 70
Familia: Tapiridae 70
ORDEN: Primates 72
Familia: Cebidae 76
ORDEN: Rodentia 80
Familia: Agoutidae 80
Familia: Dasyproctidae 82
Familia: Erethizontidae 84
Familia: Geomyidae (descripción). 86
Familia: Heteromyidae (descripción). 86
Familia: Muridae (descripción). 86
Familia: Sciuridae (descripción). 87
ORDEN: Xenarthra 87
Familia: Bradipodidae 88
Familia: Dasypodidae 90
Familia: Megalonychidae 92
Familia: Myrmecophagidae 93
CONCLUSIONES 95

Lista de Figuras
Figura 1. Volcán Arenal (Costa Rica, 2005) y rana arborícola de ojos rojos
(Agalychnis callidryas). 4

Figura 2. Mapa de Costa Rica donde se indican los lugares donde se realizó el TPE. 5

Figura 3. CRVST en Zoo Ave. Costa Rica, 2005. 10

Figura 4. Hembra liberada en 2004. 14

Figura 5. Comedero para primates liberados. 14

Figura 6. Recorte de pezuñas en venado cola blanca. La Marina, Costa Rica, 2005. 18

Figura 7. Muestreo en congo (Alouatta palliata). Parque Nacional Corcovado, Costa


Rica, 2005. 23

Figura 8. Mapa de las regiones biogeográficas del mundo. 27

Figura 9. Predicciones para toma de decisiones para el manejo de hembras en cautiverio. 32

Figura 10.1. Hembra de zorro rojo con crías en madriguera subterránea. 48

Figura 10.2. Zorro gris en la entrada de la madriguera. 48


IV

Figura 10.3. Cría de zorro rojo en la entrada de la madriguera. 48

Figura 11. Dibujo de nido para martucha (Potos flavus). 60

Figura 12. Madriguera de tronco para tepezcuintles (Agouti paca). La Marina, 2005. 80
2

ABSTRACT

Costa Rica is considered to be one of the 20 most biodiverse countries of the


world. The National System of Conservation Areas (SINAC) is the Government’s
institution responsible for conservation and sustained promotion of biodiversity.
This country has National Parks, breeding centers, rescue centers and other
institutions to support these activities. During the development of the Foreign
Proffesional Work (TP) program, I participated in 4 different places where wildlife is
conservated including a zoo (Jardín Zoo La Marina), a Rescue Center (Zoo Ave), a
breeding center (Amigos de las Aves) and a National Park (Corcovado).

The research project consists of a guide that gathers recommendations for the
personnel in charge of taking care of pregnant females or mothers of different
species of wild mammals in order to have the possibility to collect enough
information to find out the individual needs and provide the basic essential tools to
stimulate mother rearing. In the vast majority of cases, a mother fails to raise her
infant, not because she was incapable of it, but rather because the husbandry
techniques that were used or not used prior to, during and after the birth were
inadequate.

Out of thirteen existing orders of mammals, this project focuses on ten that are
spread across the neotropical biogeographic region in Mexico and Central
America. The orders included are: Artiodactyla, Carnivora, Chiroptera,
Didelphimorphia, Insectivora, Lagomorpha, Perissodactyla, Primates, Rodentia
and Xenarthra; these 10 orders were divided into twenty three families and sixty
five species. Each order’s information includes its description, details to stimulate
mother rearing, special recommendations for each family in that order, and when
possible recommendations for each species.
3

RESUMEN

Costa Rica es considerado como uno de los 20 países con mayor biodiversidad
del mundo. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) es la
institución responsable de la conservación y la promoción sostenible de su
biodiversidad. Este país cuenta con Parques Nacionales, Zoocriaderos, Centros
de Rescate y otras instituciones para apoyar estas actividades. Durante la
realización del Trabajo Profesional (TP) en el Extranjero se participó en cuatro
diferentes lugares donde se conservan animales silvestres incluyendo un
zoológico (Jardín Zoo La Marina), un centro de rescate (Zoo Ave), un zoocriadero
(Amigos de las Aves) y un parque nacional (Corcovado).

El trabajo de investigación consiste en una guía que reune recomendaciones para


que el personal encargado del cuidado de hembras gestantes o madres de
diversas especies de mamíferos silvestres, tenga la posibilidad de recabar la
información suficiente para interpretar las necesidades de los ejemplares y
proporcionar las herramientas básicas indispensables para estimular la crianza por
la hembra. En general, la mayoría de las veces la madre falla en la crianza de su
hijo no porque sea incapaz, sino más bien por las técnicas de manejo usadas o no
usadas antes, durante o después del nacimiento.

De los trece órdenes existentes de mamíferos silvestres, el trabajo incluye a los


mamíferos terrestres de México y Centroamérica que habitan en la región
biogeográfica neotropical y a aquellos que lo hacen tanto en la Neártica como en
la Neotropical (distribución compartida), los cuales suman diez órdenes divididos
en 23 familias y 65 especies. Los órdenes son: Artiodactyla, Carnivora, Chiroptera,
Didelphimorphia, Insectivora, Lagomorpha, Perissodactyla, Primates, Rodentia y
Xenarthra. La información de cada orden consiste en una descripción del mismo,
datos a considerar para estimular la crianza por la madre de ese orden en
particular y posteriormente se señalan recomendaciones especiales de cada
familia, y en su caso de cada especie.
4

INFORME DE ACTIVIDADES

INTRODUCCIÓN
Mi nombre es María Fernanda Mejía Salazar, tengo 23 años y nací en la
Ciudad de México, donde he vivido toda mi existencia. Inicié la carrera de
Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UNAM en noviembre del 2000 con la idea
de haber elegido mi carrera por influencia de muchas cosas, entre las cuales
figuran: la educación en mi hogar, mi niñez, mis maestros de la preparatoria y una
frase que leí en La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (1) que dice
así: “la verdadera prueba de la moralidad de la humanidad […] radica en su
relación con los animales”.
Tuve la fortuna de haber cumplido con todos los requisitos que pide la
Facultad para tener derecho a viajar fuera del país a realizar mi Trabajo
Profesional en el Extranjero (TPE) como forma de titulación con una beca
otorgada por la UNAM. Elegí Costa Rica porque de antemano había decidido
realizar el TPE en fauna silvestre, ya que es el campo de la veterinaria que más
me apasiona, y Costa Rica tiene varias características de mi interés:
1. Es uno de los 20 países con mayor biodiversidad del mundo (2).
2. Es el país con la mayor densidad de especies de plantas, aves,
reptiles, mamíferos y anfibios (Figura 1) (2).
3. Poco más del 25% de su territorio está bajo alguna categoría de
protección (2).
4. Es un país bien conocido por su ecoturismo y su interés en la
protección de las especies silvestres de animales.
5. El 90% de los habitantes sabe leer y escribir, tienen libertad de culto
y tienen una gran educación basada en el respeto a la vida (3).
6. La temperatura media anual es de 26°C (3).
7. No posee ejército, sino guardia civil y guardia rural (3).
8. Es un país donde el nivel de vida no es tan alto (3) y eso permite que
los gastos estén dentro de mis posibilidades económicas.
5

9. Desde antes de ir ya contaba con dos grandes amigas


costarricenses, quienes ofrecieron todo su apoyo, así que eso es un
punto que brindó tranquilidad a mi familia y a mí.
10. El Doctor Mauricio Jiménez Soto, quien fue mi tutor allá, siempre
mostró interés y educación al momento de la realización de trámites
previos al viaje, lo cual me llevó a pensar que estaría bajo la
supervisión de alguien responsable.
11. Fernando Gual Sill, mi tutor en México, estuvo de acuerdo con la
elección.

Figura 1. Volcán Arenal (Costa Rica, 2005) y rana arborícola


de ojos rojos (Agalychnis callidryas)

Por todos estos puntos decidí emprender mi camino a Costa Rica, y


después de haber vivido ahí 106 días no me arrepiento en ningún aspecto; Costa
Rica cumplió con las expectativas de enseñanza profesional y de vida, y las
superó enormemente.
6

Mi itinerario de actividades fue organizado por el Dr. Mauricio Jiménez,


quien contactó a los responsables de cada centro. En el mapa de la figura 2 se
muestra la ubicación aproximada de los cuatro lugares en los cuales realicé el
TPE (Figura 2).

Figura 2. Mapa de Costa Rica donde se indican los lugares


donde se realizó el TPE (4).

Inicié mi TPE en el Zoo Ave, donde me dieron hospedaje gratuito desde el 5


de septiembre hasta el 4 de octubre, tiempo durante el cual realicé un trabajo de
investigación en tinamúes (Tinamus major) debido a la alta mortalidad que se
presentó en polluelos de menos de 45 días de vida; en este lugar también
participé esporádicamente en actividades de repartición de alimento, y toma y
envío de muestras de tinamúes (excremento y cadáveres) a la Universidad
Nacional de Costa Rica (UNA).
7

El segundo lugar donde participé fue el Zoológico La Marina, en San Carlos.


Ahí permanecí desde el 5 de octubre hasta el 24 del mismo mes. Fue el lugar
donde más contacto tuve con los animales silvestres, pues el trabajo en ese lugar
es abundante y la actitud del veterinario regente (Christian González Vargas) es
muy positiva, pues me permitió involucrarme activamente en tareas de anestesia
con felinos, venados y pecaríes (como monitoreo anual: obtención de sangre,
pesaje, vacunación y aplicación de identificación por microchip), enriquecimiento
ambiental en monos que permanecen en el área de cuarentena, manejo de
serpientes no venenosas, cambio de recinto de tapires, limpieza e identificación de
tortugas y manejo anual en cocodrilos de criadero, entre otras actividades.
Definitivamente La Marina es un lugar maravilloso para poner en práctica los
conocimientos de la carrera y para aprender mucho sobre manejo de fauna, pues
es algo que nunca se practica durante la licenciatura.
Del 25 de octubre al 13 de noviembre asistí a Amigos de las Aves, un
zoocriadero en Alajuela, donde en realidad no pude practicar ni aprender muchos
temas puramente veterinarios, pues la gente que administra el lugar y la
veterinaria regente (Silvia Coto) no tienen en su programa de actividades el
atender asuntos médicos en sus aves, así que más bien participé en tareas tales
como preparación de dietas, limpieza de jaulas y cambio de perchas, entre otras.
Yo sé que al realizar las tareas antes mencionadas también obtengo un
aprendizaje especial, pues tampoco durante la carrera pude practicar hacerlas y
considero que el limpiar jaulas es importante porque así se conoce, por ejemplo, la
consistencia, forma, olor y color, normales de los excrementos de las diferentes
especies aviares, y así se puede tener noción de cuándo las heces son o no
normales. Aún así, no considero que estas tareas deban realizarse por más de 10
días en un TPE, pues hay otros sitios, como La Marina, donde el mismo tiempo se
podría aprovechar mucho mejor.
Al último lugar al que asistí fue el Parque Nacional Corcovado, Estación
Biológica La Sirena, en Península de Osa, en la Zona Sur. Ahí viajé dos veces
para apoyar a los investigadores, ya que se presentó un problema serio de alta
mortalidad en monos costarricenses (Ateles geoffroyi, Alouatta palliata, Saimiri
8

oerstedi y Cebus capucinus), por lo que participé en la toma y envío de muestras


para ser analizadas en la Universidad Nacional de Costa Rica y en laboratorios de
Estados Unidos. Esta experiencia fue simplemente extraordinaria por varias
razones: nunca antes había asistido a un Parque Nacional de la importancia
mundial que tiene Corcovado y tampoco había tenido la oportunidad de trabajar
junto con investigadores de alto nivel como son Eduardo Carrillo, Grace Wong,
Gustavo Gutiérrez y Ronald Sánchez Porras, quienes abiertamente compartieron
sus conocimientos y experiencia, y confiaron en el mío para realizar las tomas de
sangre y envío de muestras.
Al tener la oportunidad de participar en las actividades de diferentes
Centros de Rescate, Zoológicos, Zoocriaderos y Parques Nacionales, aprendí no
sólo asuntos prácticos de veterinaria, sino asuntos éticos y morales. Por ejemplo,
aprendí que hay personas que creen que hacer el “bien” a los animales es
otorgarles un mundo de placeres al máximo con dolores al mínimo, mientras que
hay sitios como el Zoo Ave donde el bien se define como aquello que favorece el
desarrollo de la vida en el individuo y en la especie, donde el fin último no es la
felicidad o el placer inmediato de los animales, sino la conservación y desarrollo
de una especie.

El nombre común de los animales


Aún cuando en México y en Costa Rica hablamos español, muchos de los
nombres comunes de los animales – y no sólo de ellos – es distinto en uno y otro
país. Con la finalidad de facilitar la lectura de este documento, tanto a
costarricenses, como a mexicanos, agrego aquí un cuadro (Cuadro 1) con el
nombre común en ambos países, el nombre en inglés (ya que la mayoría de las
guías de animales centroamericanos y libros de medicina en fauna silvestre están
escritos en ese idioma), y el nombre científico (por su universalidad):
9

Cuadro 1. Nombres comunes de animales en Costa Rica y México.

Nombre Nombre
Nombre en
común en común en Nombre científico Referencia
inglés
Costa Rica México

momoto, burgo
bobo motmot Momotus momota 5, 6
verde

cabro de
temazate red brocket deer Mazama americana 7, 8, 9, 10
monte

caucel tigrillo, margay margay Leopardus wiedii 7, 8, 9, 11, 12,10

Tayassu pecari 7, 8, 9, 13, 12,


chancho de pecarí de labios white-lipped
Tayassu albirostris
monte blancos, senso peccary
Dicotyles pecari 10

colorado o central american


mono araña Ateles geoffroyi 7, 8, 9, 12,10
mono araña spider monkey

aullador de
howler monkey,
congo manto, Alouatta palliata 7, 8, 9, 14,10
mantled howler
saraguato

danta tapir Baird’s tapir Tapirus bairdii 7, 8, 9, 14

central american Dasyprocta


Guatuza aguti 7, 8, 9, 14,10
agouti punctata

jaguar, tigre jaguar jaguar Panthera onca 8, 9, 10, 11

jaguarundi, yaguarundi, Herpailurus


jaguarundi 7, 8, 9, 11, 12 ,10
león breñero jaguarundi yaguarondi

Lapa guacamaya macaw Ara sp. 6

Manigordo ocelote ocelot Leopardus pardalis 7, 8, 9, 11, 12,10

martucha,
Martilla kinkajou Potos flavus 8, 9, 11, 12,10
marta

mono capuchino white-faced


Cebus capucinus 8,10
carablanca carablanca capuchin

pava de
cojilote, pava Penelope
monte, pava crested guan 12, 6
cojolita purpurascens
granadera

Pavón hocofaisán curassow Crax rubra 12, 6

black-bellied tree- Dendrocygna


Piche pijije 12, 6
duck autumnalis
10

Cuadro 1. Nombres comunes de animales en Costa Rica y México (continuación).

Nombre Nombre
Nombre en
común en común en Nombre científico Referencia
inglés
Costa Rica México

pizote coatí, tejón white-nosed coati Nasua narica 7, 8, 9, 11, 12,10

puma, león puma, mountain


puma Puma concolor 7, 8, 9, 11, 12,10
de montaña lion

Tayassu tajacu 9, 13,10


saíno pecarí de collar collared peccary
Pecari tajacu 7, 5, 8, 14.

tamandúa u
Northern Tamandua
oso tamandúa 7, 8, 9, 14,10
tamandua mexicana
hormiguero

gallina de
tinamú great tinamou Tinamus major 12, 6
monte

red-backed
tití mono ardilla Saimiri oerstedii 8,10
squirrel monkey

tayra, cabeza
tolomuco de viejo, viejo tayra Eira barbara 8, 9,11, 12
de monte
tucán de pecho
Ramphastos
tucán picoiris amarillo, tucán toucan 6
sulfuratus
pico canoa

tlacuache, southern Didelphys


zorro pelón 7, 8, 9,10
zarigüeya opossum marsupialis

Zoo Ave
Inicialmente llegué al Parque de Conservación de Vida Silvestre Zoo Ave
(PCVS – Zoo Ave) con una idea básica: tocar, inyectar, curar y operar a muchos
animales silvestres. Esta idea cambió drásticamente con el paso de los días, pues
el Zoo Ave es más que un hospital para animales silvestres, más que un
zoológico, más que una clínica. Como bien se lee en su página de internet
(www.zooave.org), su misión es promover la culturización ambiental y educar a la
gente acerca de la importancia de la vida silvestre costarricense dentro de los
ecosistemas tropicales y su papel vital en el medio ambiente global.
11

Se localiza en Dulce Nombre de la Garita de Alajuela, Costa Rica, y se


divide en tres proyectos, uno es el Programa de Educación Ambiental del Zoo Ave
(PEA – Zoo Ave), otro es el Centro de
Rescate de Vida Silvestre Tropical
(CRVST) (Figura 3) y otro es el
Centro de Reproducción de Animales
en Vías de Extinción (CRAVE) (15).
El PEA – Zoo Ave promueve la
educación ambiental a través del
Zoológico (que es el PCVS- Zoo Ave),
el cual tiene un diseño tal que
contribuye a educar al público visitante
acerca de la conservación por medio
de carteles que se encuentran a lo
largo del recorrido, además exhibe de
Figura 3. CRVST en Zoo Ave.
manera ética y respetuosa diferentes Costa Rica, 2005.
especies de animales silvestres y
produce materiales didácticos, realiza propaganda televisiva y radiofónica,
campañas educativas y festivales culturales. El pago del boleto de entrada para
el zoológico sirve como financiamiento para todos los demás proyectos ya antes
mencionados, así como para el Centro de Liberación de San Josecito y el Centro
de Investigación Cerro Azul (15).
El CRVST tiene sus instalaciones dentro del Zoológico (al igual que el
CRAVE) y su objetivo es recibir, atender y reintegrar a su hábitat a los animales
silvestres heridos, huérfanos o que han sido cautivos o maltratados por parte de
personas. Es el centro de rescate más grande de Centroamérica; en el periodo
2003-2005 recibió un total de 3511 animales, con un promedio de 3.2 al día. El
30% de los animales recibidos proviene de decomisos del gobierno, el resto es de
entregas voluntarias (5). Estos animales son atendidos por veterinarios, biólogos,
rehabilitadores y cuidadores de animales, siendo algunos regentes, funcionarios o
voluntarios. El personal con el que cuenta se caracteriza por su altísimo valor
12

moral y ético hacia los animales y compañeros de trabajo, así como por su
capacidad para analizar problemas prácticos para el cumplimiento del objetivo de
este centro. Los animales que atraviesen exitosamente por los periodos de
atención primaria, cuarentena y rehabilitación, son evaluados para su posterior
liberación luego de un proceso de readaptación y preliberación. Los animales que
no puedan ser liberados, ya sea por razones etológicas, físicas o sanitarias, tienen
tres opciones: eutanasia, ingreso al CRAVE para que así sus crías sí puedan vivir
libres, o permanencia en el Zoológico en la parte de exhibición.
El CRAVE ha logrado criar más de 50 especies diferentes nativas de Costa
Rica (15). Este proyecto tiene siempre como finalidad liberar a todos los animales
nacidos en cautiverio; esto se realiza en hábitats adecuados donde las
poblaciones existentes están diezmadas y en lugares donde han desaparecido. Es
importante señalar que la liberación tiene un fundamento científico basado en
estudios de poblaciones. En este momento la reproducción está enfocada en lapa
roja (Ara macao), lapa verde (Ara ambigua), pavón (Crax rubra), pava de monte
(Penelope purpurascens), tinamú (Tinamus major), chachalaca (Ortalis
cinereiceps), mono tití (Saimiri oerstedii), colorado (Ateles geoffroyi), iguana verde
(Iguana iguana), tortuga lagarto (Chelydra serpentina), tortuga roja (Rhinoclemmys
pulcherrima), tortuga negra (Rhinoclemmys funerea) y tortuga candado
(Kinosternon scorpioides) (15).
Como ya se mencionó, mi idea cambió drásticamente y en vez de hacer
clínica como tal con animales silvestres llegados al CRVST, me dediqué a trabajar
en un proyecto de investigación en Tinamus major. Este proyecto surgió por
propuesta de los Biólogos y la Veterinaria (Mónica Lizt) regentes del Zoo Ave, ya
que ellos mencionan que les es mucho más útil contar con voluntarios que
trabajen en proyectos de investigación porque así se genera información que para
ellos es de suma importancia, además de que no necesitan voluntarios en el área
clínica. Su propuesta surgió a partir del problema de alta mortalidad en tinamúes
de menos de 45 días de vida; problema que requería una solución práctica, por lo
que se decidió evaluar la salud física de estas aves.
13

El trabajo en tinamúes se tituló “Evaluación de la dieta consumida, valores


hemáticos y análisis coproparasitológico del Tinamus major en cautiverio en Zoo
Ave, Costa Rica”, y su objetivo principal fue la evaluación de la salud física de los
Tinamus major en cautiverio en el Zoo Ave, por medio de la evaluación del
manejo. Se hizo una investigación de la variedad de plantas consumidas en vida
libre, las cuales podrían ser plantadas dentro de su jaula; se integró un archivo en
hoja de cálculo con la finalidad de establecer una prueba de volumen total de la
dieta ofrecida y la consumida, para de esta manera obtener datos nutricionales en
el momento en que la dieta se cambie, aún cuando no es posible evaluar la
calidad de la dieta por medio de requerimientos establecidos en los libros, ésta se
puede evaluar por medio de parámetros como estado físico, plumaje,
comportamiento y reproducción. Se enviaron muestras fecales de 5 tinamúes de
menos de 30 días de vida para estudio coproparasitológico, donde se observó la
presencia de Eimeria sp. en grandes cantidades por lo que se recomendó el
establecimiento de un programa de medicina preventiva que incluye el uso de
fármacos coccidiostados en forma rotatoria y el cambio semanal de la cama de
aserrín.
La opinión que se obtuvo del trabajo de investigación fue muy positiva por
parte de los biólogos, cuidadores, rehabilitadotes y veterinarios. Además de la
investigación también participé esporádicamente en tareas como preparación de
dietas para los animales del zoológico, repartición de las mismas, inspección
médica e identificación de animales recién llegados, documentación bibliográfica
de ciertos casos y envío de muestras a la Universidad Nacional de Costa Rica.
También asistí a la Reserva Biológica Bosque Escondido, la cual tiene una
extensión de 800 ha. y está en Pilas de Cajel, Nicoya, al noroeste de Costa Rica.
Está ubicada dentro de la Zona Protectora Peninsular y protege al Bosque Tropical
Seco, uno de los más amenazados de Mesoamérica (5). Dentro de esta reserva
se encuentra el Centro de Investigación y Conservación de Fauna Silvestre Cerro
Azul, donde presencié una plática sobre el manejo en el CRAVE; ésta se
especializó en el manejo de reproducción, preliberación y liberación de lapas (Ara
macao y Ara ambigua), pavones (Crax rubra), pavas de monte (Penelope
14

purpurascens), colorados o monos araña (Ateles geoffroyi), titíes (Saimiri oerstedii)


e iguanas (Iguana iguana).
A continuación describiré brevemente un poco del manejo que se le da a
algunas de las especies de la reserva biológica:
♦ Los huevos de las lapas se incuban durante 26 días, posteriormente las crías se
dejan en el nido durante 90 días y dependerán del cuidado de los padres por 30
días más. Permanecen en el Zoo Ave seis meses y otros seis meses en las jaulas
de preliberación en el Centro de Liberación de San Josecito, en Golfito.
♦ En el caso del pavón, cuentan con seis poblaciones diferentes para disminuir al
máximo posible la consanguinidad. Se tiene un macho por cada dos o tres
hembras. Una hembra sólo ovoposita dos huevos al año y la madurez sexual la
alcanza a los dos años de vida, así que el proceso es muy lento y sin la ayuda del
humano sería prácticamente imposible la repoblación natural. El huevo se incuba
por 28 a 30 días y las crías permanecen en jaulas de crianza hasta los dos meses
de vida, posteriormente se trasladan a jaulas de preliberación sin techo, sólo con
vegetación abundante, donde permanecen cuatro meses más. La liberación se
hace en partes, es decir, que no se libera a todos los miembros de la nidada de
una sola vez, ya que de lo contrario se perderían en el bosque porque su instinto
es alejarse sin control y entonces salen de la propiedad protegida, o se cansan y
mueren, o son depredadas fácilmente y así permanecen cerca de la jaula más
tiempo, hasta que se adaptan a estar libres.
♦ Los huevos de pavas de monte son incubados por 26 días, y al eclosionar son
trasladadas a jaulas de cría, ya que son nidífugas. Al cumplir los dos meses de
vida son llevadas a las jaulas de preliberación por seis meses más. Es muy fácil
que estas aves se impronten con los humanos, así que es muy importante que se
les ignore en todo momento, nunca se les debe hablar, mirar, o tocar.
15

♦ El mono araña desapareció por completo de la Península de Nicoya, de ahí la


importancia de su reintroducción
al lugar. Se mantiene a un
macho por cada cinco hembras.
Permanecen en la jaula de
preliberación por seis meses y
después se libera a una parte de
las hembras, para que éstas no
se alejen por completo de la
jaula y salgan de la propiedad,
poniendo en riesgo su vida, así
que al contar con parte de su
Figura 4. Hembra liberada tropa encerrada ellas no se irán.
en 2004.
El macho no es liberado por
varias razones, una es que es incapaz de adaptarse a un medio libre y a la
organización de una tropa dado el tiempo que vivió en cautiverio, y otra es que
sirve como “ancla” para las hembras liberadas,
pues es un atractivo muy fuerte. Las hembras
liberadas se han apareado con el macho
cautivo a través de las rejas y hasta diciembre
del 2005 se observaron 11 crías en perfecto
estado de salud, lo cual es un logro de gran
orgullo para todos los que trabajan en este
proyecto. En la figura 4 se observa una
hembra de mono araña con cría que fue
liberada en 2004 y quedó gestante tiempo
después. La alimentación de las hembras
liberadas se hace por medio de un comedero
diseñado para que los coatíes o pizotes
(Nasua narica) no roben su alimento, este Figura 5. Comedero para
primates liberados.
comedero tiene un bote profundo (recipiente
16

para pintura) atorado de la parte superior por un marco triangular hecho de tubos
metálicos y colgado de un árbol. Así los monos pueden alcanzar el alimento con
sus brazos largos, y los pizotes no (Figura 5).
♦ Los monos ardilla o titíes son trasladados a las jaulas de preliberación a los seis
meses de vida, en donde permanecerán dos meses más antes de ser liberados.
♦ De un grupo de ocho hembras y un macho surgen doscientas crías de iguana al
año, las cuales son liberadas a los tres años de vida.
En Cerro Azul se están reproduciendo y liberando pavones (Crax rubra),
pavas granaderas (Penelope purpurascens), loras nucamarilla (Amazona
auropalliata) y monos araña (Ateles geoffroyi). Se están liberando animales para
reforzar las poblaciones ya existentes de cotorra de antifaz (Amazona albifrons),
perico catano (Aratinga canicularis), congo (Alouatta palliata), mono carablanca
(Cebus capucinus), tortuga roja (Rhinoclemmys pulcherrima) y tortuga candado
(Kinosternon scorpioides). En Cerro Azul existen las instalaciones adecuadas para
la rehabilitación y liberación de las especies que ya enlisté. Las visité a todo lo
largo del terreno, atravesando por las diez vertientes del Río San Pedro hasta
llegar a los diferentes puntos donde hay jaulas de preliberación. Fue maravilloso
encontrar animales liberados que ya tienen crías en libertad, en realidad hace falta
gente interesada en investigar el comportamiento de estas poblaciones
reintroducidas y el lugar cuenta con las instalaciones necesarias para llevar a cabo
este estudio.
En Zoo Ave aprendí sobre principios éticos y morales: aprendí que hacer el
bien a los animales implica tener como fin lograr la libertad de unos cuantos para
conseguir el desarrollo de toda una especie y un ecosistema. Aprendí a controlar
ese impulso tan natural que tenía de querer tocar a los huérfanos, de querer
ofrecerles abrigo para que se sintieran mejor en ese momento; lo importante es a
futuro, no el instante, es decir que aprendí que si quiero ayudar a esos animales
silvestres lo menos que debo hacer es hablarles, tocarlos, consentirlos, debo
evitar la improntación y socialización con el ser humano.
La gente que participa en el proyecto lo hace con trabajo abnegado, con
responsabilidad hacia la vida, más que por el fin lucrativo, pues el salario que
17

reciben no es suficiente para vivir con lujos. El “interés” actúa en el


comportamiento humano en multitud de formas, en este caso no sólo actúa por el
bienestar individual, sino que significa hacer el bien a los animales, es decir, que el
personal que trabaja en Zoo Ave busca el bienestar de los animales y así obtiene
también satisfacciones particulares, lo cual es una gran enseñanza para mí. Es
increíble notar la gran armonía que existe entre todos los miembros del equipo de
trabajo, armonía que permite que Zoo Ave funcione responsablemente con los
animales y con la vida.

La Marina
El Centro de Rescate Jardín Zoo La Marina está ubicado en La Marina de la
Palmera de San Carlos, Alajuela, Costa Rica. Es una organización de interés
público según decreto del MINAE (Ministerio del Ambiente y Energía) (16). Se
fundó hace 50 años, cuando empezó recibiendo animales silvestres heridos a los
cuales se les ofrecía atención veterinaria y se reintroducían a los aptos a su medio
natural. Se encontraron con la problemática de aquellos animales que no podían
ser liberados, a los que decidieron ofrecerles un refugio en las instalaciones (16).
La Marina ahora cuenta con una amplia variedad de especies, tales como: jaguar
(Panthera onca), manigordo (Leopardus pardalis), caucel (Leopardus wiedii),
jaguarundi (Herpailurus jaguarondi), puma (Puma concolor), venado cola blanca
(Odocoileus virginianus), danta (Tapirus bairdi), chancho de monte (Tayassu
pecari), saíno (Tayassu tajacu), mono araña (Ateles geoffroyi), carablanca (Cebus
capucinus), tepezcuintle (Agouti paca), guatuza (Dasyprocta punctata), coyote
(Canis latrans), zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), martilla (Potos flavus),
cocodrilo (Crocodylus acutus), caimán (Caiman crocodilus), iguana (Iguana
iguana), tortuga lagarto o mordedora (Chelydra serpentina), serpientes venenosas
(mano de piedra Bothrops nummiifer, oropel Bothriechis schlegelii y cascabel
Crotalus sp), serpientes no venenosas como Boa constrictor, lapa roja (Ara
macao), caracara (Caracara plancus), tucán picoiris (Ramphastos sulfuratus),
zopilote real (Sarcoramphus papa), hocofaisán (Crax rubra), pava granadera
(Penelope purpurascens), entre otras. También cuenta con animales destinados
18

solamente a exhibición, pues no corresponden al hábitat de Costa Rica: león


(Panthera leo), tortuga oreja roja (Trachemys scripta elegans), avestruz (Struthio
camelus), y emú (Dromaius novaehollandiae).
La Marina tiene tres grandes objetivos, que son: 1) conservar, proteger,
reintroducir y criar a muchas de las especies silvestres sacadas de su medio
natural, producto de decomisos, cacería, destrucción de hábitat e ignorancia
ciudadana, 2) fomentar la protección de especies de flora y fauna costarricense, y
3) promover la bioalfabetización entre los costarricenses y los visitantes
extranjeros (16).
Con el tiempo se han creado diferentes programas para establecer una
estrategia de conservación (16). Uno es el de Zoocría, donde se pretende liberar a
los animales nacidos en el zoológico (como dantas y monos araña), pero el
problema es que en realidad sólo se queda en pretensiones, ya que no se hace
investigación activa para lograr este objetivo, de hecho no se ha liberado animal
alguno de los que han nacido dentro del zoológico. También cuentan con un
programa de Reintroducción, donde se estipula que animales que lleguen al
zoológico se sometan a un periodo de cuarentena para posteriormente ser
liberados o reubicados; la verdad es otra, pues en la zona de cuarentena se
encuentran animales que han vivido ahí durante 5 años y más, en condiciones de
hacinamiento y sin un futuro claro. La situación es difícil, ya que el MINAE
(Ministerio del Ambiente y Energía) entrega animales a La Marina sin importar si
éste cuenta con el espacio y las instalaciones para recibirlos. Es por esto que es
imposible mantener de manera correcta a estos animales, pero sí creo que esto se
presta a un debate ético importante, ya que habría que evaluar seriamente si es
justo que los animales en cuarentena tengan esa calidad de vida que
posteriormente les imposibilitará para una liberación, o si es justa la eutanasia.
Otro programa es el de Conservación, que se cumple con el hecho de mantener a
los animales en exhibición, pues éstos sirven como una especie de banco
genético y también tienen fines educativos. El programa de Educación ambiental
incluye pláticas a grupos de niños, jóvenes, adultos y adultos de la tercera edad
que visiten La Marina, las cuales son muy buenas y amenas.
19

Las actividades que realicé fueron más enfocadas en manejos anuales, es


decir, manejos de contención química de diferentes especies para hacerles una
revisión general, y en este caso para colocarles microchips. Iniciamos trabajando
con los felinos. Anestesiamos a los manigordos, cauceles, jaguarundies y jaguares
con teleanestesia (inyección remota): 10 mg/kg de ketamina (Imalgen 100®,
Merial) con 0.5 mg/kg IM de xilacina (Rompun®, Bayer). Se les aplicó la vacuna
triple felina (Fel-O-Vax PCT, Fort Dodge) y se tomó sangre para hemograma y
bioquímica sanguínea.
Seguimos con los
venados, con los que
también utilizamos
teleanestesia con 7.5 mg/kg
IM de ketamina (Imalgen
100®, Merial) con 1.5 mg/kg
IM de xilacina (Rompun®,
Bayer). Se les hizo recorte
de pezuñas (Figura 6) y
desparasitación con 0.2
mg/kg SC de ivermectina
Figura 6. Recorte de pezuñas en venado cola (Ivertec®, Animal Care
blanca. La Marina, Costa Rica, 2005. Products). A éstos también
se les extrajo sangre, pero sólo como parte de la práctica, no para ser evaluada en
laboratorio, ya que el zoológico no cuenta con uno dentro de sus instalaciones y el
costo de los análisis para los venados no estaba dentro del presupuesto.
A los chanchos de monte (Tayassu pecari) también se les anestesió (misma
dosis y producto que en los venados) con la finalidad de colocarles microchip. A
éstos se les manipuló con la ayuda de una manga de manejo que cuenta con un
pasillo elevado para evitar el contacto directo con estos animales, los cuales son
sumamente agresivos.
20

Se colocó un microchip al cocodrilo (Crocodylus acutus) llamado Norman.


Se colocaron microchips en loras nuca amarilla y se aprovechó el manejo para
desparasitar externa e internamente a éstas.
Participé en un evento anual donde se realiza pesaje, medición y sexado de
22 cocodrilos. En este programa aprendí la técnica correcta para inmovilizar
físicamente a los cocodrilos, así como el sexado y una manera de identificación
individual permanente con las escamas de la cola.

Amigos de las Aves


Este lugar se encuentra ubicado en Río Segundo, Alajuela, Costa Rica, en
el Valle Central, así que queda muy cerca de San José; al lugar físico se le llama
Flor de Mayo. La organización Amigos de las Aves inició en 1992, cuando los
dueños, Margot y Richard, decidieron quedarse a vivir en Costa Rica. Su objetivo
principal es reproducir lapas rojas (Ara macao) y lapas verdes (Ara ambigua), para
que las crías sean liberadas en zonas donde las poblaciones se han disminuido o
desaparecido por completo (14). También funciona como un refugio para aquellas
aves que han sido decomisadas por el gobierno costarricense, es decir, por el
MINAE.
La terminología legal para este lugar es la de Zoocriadero, y tiene como
área total 3.24 ha., entre las cuales se reparten las jaulas, la casa y la finca de
cultivo (16). El público no tiene acceso, pero si se realiza una cita con anticipación
se puede arreglar un recorrido de dos horas por las instalaciones.
Además de la finca en Río Segundo, también cuentan con el apoyo de tres
sitios de liberación: Curu, Tiskita y Palo Verde. Tiskita se encuentra en la Zona
Sur, a 30 Km al sur de Golfito y 10 Km de la frontera de Panamá, comprende
22.26 ha. de reserva biológica, además de 15 ha. de tierras de cultivo de mango,
carambola, guanábana, papaya, zapote y vainilla, entre otros (8). Curu y Palo
Verde se encuentran en la Península de Nicoya, al noroeste del país. En mi paso
por este zoocriadero nunca asistí a los sitios de liberación, ya que nunca se nos
informó de la existencia de estos lugares, sólo permanecí en la finca Flor de Mayo.
21

Yo participé en este proyecto desde el 28 de octubre hasta el 13 de


noviembre del 2005 y las labores diarias que realicé fueron: preparación y
repartición de dietas para tucanes picoiris (Ramphastos sulfuratus), tucanes pico
café (Ramphastos swainsonii), lapas rojas, lapas verdes, lapas azul-amarillo,
guacamayas jacinta (Anodorhynchus hyacinthicus), tucanetas (Pteroglossus
torquatus), cacatúas (Cacatua galerita), loras (Amazona sp.), pericos de diferentes
especies, y pijijes (Dendrocygna autumnalis); limpieza de comederos, bebederos,
perchas y tinajas para baño de tucanes; repartición de mantequilla de maní para
las lapas y jacintas; preparación y repartición de huevo cocido a las loras, pericos,
tucanes y tucanetas que habitaban dentro de la casa; y elaboración de un reporte
escrito en inglés de las actividades realizadas a lo largo del día.
Existen otras actividades que no eran realizadas a diario, que no tenían un
intervalo de tiempo específico, tales como:
♦ Muestreo y búsqueda de parásitos por flotación de excrementos de
tucanes y lapas.
♦ Modificación de la distribución de perchas, comederos, bebederos y
juguetes de algunas jaulas para contribuir al mejor aprovechamiento del
espacio con el que cuentan.
♦ Cambio de lugar de las lapas verdes desde las jaulas de parejas (hay una
hembra y un macho por jaula) hasta la jaula de vuelo (las lapas se
encuentran todas juntas en la misma área con la finalidad de que
encuentren pareja para la próxima postura y ejerciten el vuelo).
♦ Desinfección de jaulas de piso de tierra.
♦ Terapia de rehabilitación física postoperatoria de la guacamaya jacinta
que sufrió una fractura del tarsometatarso derecho en septiembre del 2005.
♦ Documentación bibliográfica sobre: enfisema subcutáneo, importancia de
la exposición a luz UV, régimen alimenticio para animales emaciados,
terapia de fluidos en aves, alojamiento de aves, desinfección de jaulas y
dietas sugeridas, frecuencia de alimentación y temperaturas recomendadas
para crianza artificial de aves.
22

Toda la información recopilada fue entregada por escrito al Doctor Mauricio


Jiménez. Al haber participado en las actividades de este lugar aprendí cosas
prácticas como cambiar perchas, lo cual parece sencillo, pero implica un análisis y
una dinámica especiales, pues hay que pensar que las perchas son un elemento
importante en la jaula, ya que el ave invierte todo el día en estar perchado,
además de que una buena colocación de éstas permitirá que el uso del espacio de
la jaula sea el idóneo. Los puntos más importantes para una buena distribución y
uso de las perchas son: 1) ofrecer diferentes diámetros, para que el ave pueda
ejercitar sus dedos, 2) ofrecerlas limpias, sin hongos ni agentes desinfectantes
corrosivos, 3) colocarlas de tal manera que permitan: a) acceso al alimento y agua
sin que tengan oportunidad de defecar sobre ellos, b) realización de movimientos
necesarios que le permitan tragar, pues los tucanes necesitan levantar el pico
hacia arriba y atrás para tragar el alimento, c) tener buena posición del cuerpo del
ave, es decir, que le permitan incorporarse de una manera natural, d) ejercitarse
cambiando de una a otra sin lastimarse, y sin tener que pasar por obstáculos, e)
elegir sombra, sol o abrigo, f) tener un lugar en la misma jaula, habiendo varias
aves en la misma, que evite que otras se defequen sobre ella y g) establecer
jerarquías, esto se logra colocándolas en forma de escalera, logrando que una de
las aves se mantenga por lo menos un poco más alto que el resto de los miembros
que habiten la jaula.
En realidad en este lugar no hay una organización adecuada para que los
estudiantes de veterinaria cumplan con tareas propias de la carrera, lo que se
debe a varias razones: una es que la gente encargada de la administración del
lugar, la veterinaria regente y los dueños no son muy abiertos a ideas nuevas, a
tratamientos necesarios ni a los cambios, por mínimos que éstos sean, y otra es
que aparentemente no hay mucho qué hacer, y digo aparentemente porque en
realidad hay trabajo suficiente como para ofrecer una mejor calidad de vida a los
animales, pero simplemente no se hace porque no está en el plan de trabajo.
En este lugar aprendí que no todos tienen por qué confiar en los
conocimientos de uno, sino que esta confianza se gana, pero también aprendí que
hay personas que simplemente no harán cambios, aún cuando confíen
23

plenamente en ti. Otro punto de enseñanza fue que el amor hacia los animales a
veces es malentendido, me refiero a que algunas personas demuestran el cariño
hacia sus animales sobreprotegiéndolos, sobrealimentándolos y teniéndolos en
jaulas por el resto de sus vidas. Que a veces los humanos nos encerramos
fieramente en ideas que humanizan a los animales, y eso no es bueno para ellos.
Este lugar me enseñó a tener una visión más responsable para con la vida
silvestre, me enseñó el destino que muchos animales pueden encontrar si es que
ya no pueden ser devueltos a su vida libre, y que, aunque lo tengan “todo”
(alimento, techo, salud, “cariño”) nunca será suficiente a cambio de su libertad.

Parque Nacional Corcovado


Este Parque se encuentra en la Península de Osa, al sur-oeste del país, a
335 km de San José (17). Dentro del Parque existen 5 estaciones biológicas.
Nosotros fuimos a la que se encuentra en el centro del parque y que es la más
importante por contar con instalaciones para investigación; se llama La Sirena.
El Dr Mauricio Jiménez decidió enviarme junto con otra compañera
veterinaria ya que se le informó sobre una alta mortalidad de monos y se
necesitaba vislumbrar la causa para poner fin a ésta. El equipo de investigación
se conformó por investigadores de alto nivel en áreas biológicas y genéticas,
guardaparques experimentados, voluntarios estudiantes de biología y dos
pasantes de medicina veterinaria (una era yo). El equipo se dividió en dos
brigadas, una para búsqueda y conteo de individuos vivos y muertos, y otra para
tomar muestras del mayor número posible de monos vivos. Yo participé en la
segunda. La información acumulada por la brigada de conteo indica que la
mortalidad es alta, aún cuando sea normal que la mortalidad aumente en invierno.
A nosotras nos enviaron específicamente para tomar muestras de sangre y
asegurar el envío correcto de éstas. En monos tomamos muestras de: 1) sangre
para hemograma, bioquímica sanguínea, serología y frotis para diagnóstico de
malaria, 2) raspados bucofaríngeos en medios de cultivo bacteriológico, 3)
raspados cutáneos de lesiones alopécicas, 4) agua y tierra en bolsas específicas
para su posterior cultivo bacteriológico y 5) heces tomadas directamente del ano
24

(Figura 7). En total se muestrearon 4 hembras de mono araña, 3 hembras congo,


1 macho congo, 3 machos carablanca y 1 macho tití, dando un total de 12 monos.
También se encontraron dos tucanes muertos, a los cuales se les realizó la
necropsia y se mandaron muestras de los parásitos encontrados en medio AFA y
solución salina y muestras de todos los órganos en formalina. Para el momento
en que terminó mi Trabajo Profesional, las muestras habían sido enviadas a un
laboratorio en Texas y aún no contábamos con los resultados. El Periódico New
York Times publicó en marzo 7 de 2006 un artículo hablando del trabajo realizado
en este parque (ver Anexo 1) (18), y en él se menciona que la causa más
probable de la alta mortalidad en los monos se debió al impresionante incremento
de las lluvias en el mes de octubre de ese mismo año, provocando que los frutos
cayeran de los árboles y hubiera una alta escasez de alimento, lo cual a su vez
debilitó a los animales a tal extremo que empezaron a morir. Este caso está
siendo evaluado en un trabajo de investigación realizado por Karla Moreno-Torres.

Figura 7. Muestreo en congo (Alouatta palliata). Parque Nacional


Corcovado, Costa Rica, 2005.
25

CONCLUSIONES DEL INFORME DE ACTIVIDADES

El haber elegido participar en un Trabajo Profesional en el Extranjero

resultó ser una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Costa Rica me

ofreció una amplia variedad de conocimiento respecto de la medicina y del manejo

de fauna silvestre en cuatro diferentes lugares: un refugio, un zoológico, un

zoocriadero y un parque nacional. El hecho de haber participado en actividades

veterinarias en cada uno de estos sitios me brindó un panorama mucho más

amplio del que hubiera obtenido de haber sólo asistido a un lugar, esto es algo

que le debo agradecer enormemente al Dr Mauricio Jiménez Soto. Las

enseñanzas que traje conmigo son infinitas e irremplazables. Fue un gran orgullo

representar a mi Universidad en otro país.


26

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA ESTIMULAR LA CRIANZA POR LA MADRE DE MAMÍFEROS


NEOTROPICALES Y COMPARTIDOS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA EN
CAUTIVERIO

ORGANIZACIÓN DE ESTA GUÍA


Esta guía se compone de cuatro partes: introducción, contenido,
conclusiones y referencias.
En la introducción se establece la justificación de este trabajo, se explica
el objetivo de la creación del mismo, las causas de la alta biodiversidad en México
y se enlistan las especies neárticas, neotropicales y compartidas de México y
Centroamérica que comprende esta guía; incluye una sección donde se habla de
las consideraciones a tomar cuando se decide o no dejar a la cría con la madre;
contempla una pequeña explicación del comportamiento de animales silvestres en
cautiverio, centrándose en acciones reproductivas y comportamientos parentales;
incurre en el tema de la improntación, muestra un árbol de toma de decisiones
donde se va paso a paso imaginando si una hembra será o no madre, y qué
pasaría si lo fuera, y por último enlista una serie de puntos a considerar para el
mejoramiento del protocolo de manejo antes del parto.
El contenido es la segunda parte, la medular. Del total de los trece
órdenes de mamíferos que existen en América, esta guía involucra 10 órdenes, 23
familias y 65 especies de mamíferos terrestres de afinidad zoogeográfica
neotropical y compartida (neártica y neotropical). Contiene una descripción general
de cada orden neotropical y compartido presente en México y Centroamérica,
acomodados alfabéticamente, con datos a considerar para estimular la crianza por
la madre de los individuos de dicho orden. A continuación, cada orden se divide
en familias (también alfabéticamente), las cuales cuentan, cada una, con una tabla
introductoria con el nombre común, nombre científico, distribución a escala
continental y grado de amenaza de los géneros de esa familia. Recomendaciones
especiales para la crianza en cautiverio se describen para cada familia, y si es
27

posible, para cada género, dando así recomendaciones prácticas para evitar la
crianza artificial una vez que nace una cría de una madre competente.
Las conclusiones del trabajo se incluyen en la tercera parte, mientras que
las referencias citadas constituyen la última.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento de la guía
Se sabe que en cautiverio es común que las madres rechacen a sus crías
debido a que no tienen éxito en adaptarse ni fisiológica, ni etológicamente. Esto
hace que existan infinidad de protocolos de crianza artificial, pero ¿QUÉ PASA SI
LA MADRE SÍ ES CAPAZ DE CRIAR AL NEONATO?, la mejor respuesta es:
debemos ofrecerle todas las herramientas que estén en nuestras manos para que
la cría sobreviva bajo el cuidado de su madre.
Es por esto que se decidió desarrollar esta guía, pues al mantener a los
animales silvestres en cautiverio, se deberá asegurar que existan las condiciones
para permitir que la madre dé a la cría la mejor alimentación, el mejor desarrollo
sicológico posible y que el comportamiento natural de ambos se exprese. Este
cuidado es facilitado por las herramientas que le ofrezcamos a la madre, las
cuales dependerán de: especie, finalidad de la cría (cautiverio, liberación o
experimentación), condiciones y tipo de albergue, historia natural de la especie,
disponibilidad de materiales y espacio, seguridad del personal, salud de la madre,
de la cría y de otros miembros del grupo.
Sin embargo, la herramienta más importante, que influye en la integración
de todas es nuestro conocimiento. En estos tiempos ha surgido un crecimiento
notable en la preocupación en la conservación de la vida silvestre y las amenazas
que enfrenta. Es por ello que también ha habido un aumento en la creación de
instituciones que han realizado manuales con aspectos técnicos en muchos
países (19), pero en su mayoría se tratan de guías para cuidado de huérfanos, o
guías de crianza donde incluyen el manejo completo de cierta especie en
cautiverio, pero no se cuenta con información que contemple qué hacer en el
mismo recinto cuando hay crías. Por esta razón en este trabajo se plantean las
28

recomendaciones que ayuden a que la madre competente ponga en práctica su


comportamiento materno instintivo de manera que permita la supervivencia de sus
crías sin intervención del humano para su crianza artificial.
Este trabajo se enfoca a mamíferos neotropicales y compartidos de México
y Centroamérica, aunque en algunos casos se citan claves para animales de otros
continentes, ya sea porque éstos son encontrados frecuentemente en cautiverio
en América, o porque la información que se tiene de ellos puede ayudar a
complementar la de otros.

La biodiversidad en México y los mamíferos de esta guía

Uno de los factores más relevantes para explicar la alta biodiversidad de


México (junto con Indonesia, Brasil y China está en los primeros lugares en
número de especies de mamíferos, y es el tercer lugar mundial en porcentaje de
especies endémicas) es
su posición geográfica,
pues es el único país
continental en el mundo
que cuenta con la
totalidad de dos límites
entre dos grandes
regiones biogeográficas
dentro de sus fronteras:
la región neártica, con
60% del territorio, y la
Figura 8. Mapa de las regiones biogeográficas del región neotropical, con el
mundo (20).
40% restante (Figura 8)
(21). Si se clasifica a las especies de México por su afinidad de distribución, se
encuentra que 5 familias son neárticas, 12 neotropicales y 20 compartidas;
mientras que si se agregan las familias de Centroamérica se suman 3 más a las
neotropicales (Cuadro 2):
29

Cuadro 2. Afinidades zoogeográficas de las familias de mamíferos terrestres de México y


Centroamérica de acuerdo a la distribución actual de sus especies (Modificado de Ceballos,
Arroyo, Medellín, Medrano, Oliva, 2005)
ORDEN/Familia Neártica Neotropical Compartida
ARTIODACTYLA
Antilocapridae X
Bovidae X
Cervidae X
Tayassuidae X
CARNIVORA
Canidae X
Felidae X
Mephitidae X
Mustelidae X
Procyonidae X
Ursidae X
CHIROPTERA
Antrozoidae X
Emballonuridae X
Molossidae X
Mormoopidae X
Natalidad X
Noctilionidae X
Phylostomidae X
Thyropteridae X
Vespertilionidae X
DIDELPHIMORPHIA
Caluromydae X
Didelphidae X
Marmosidae X
INSECTIVORA
Soricidae X
Talpidae X
LAGOMORPHA
Leporidae X
PERISSODACTYLA
Tapiridae X
PRIMATES
Cebidae X
RODENTIA
Castoridae X
Cuniculidae X
Dasyproctidae X
Echymyidae X
Erethizontidae X
Geomydae X
Heteromyidae X
Muridae X
Sciuridae X
XENARTHRA
Bradypodidae X
Dasypodidae X
Megalonychidae X
Myrmecophagidae X
TOTAL 5 15 20
30

Comportamiento de animales silvestres en cautiverio


Las necesidades de la cría recién nacida en forma general son: alimento,
calor, estimulación, abrigo, protección de predadores y miembros del grupo, e
integración a un grupo social (22, 23). El diseño del albergue es muy importante
para lograr la supervivencia del neonato, por ejemplo, en algunas especies de
aves es muy bueno introducir una caja para nido al inicio de la época de cortejo y
retirarlo, pues si el nido se deja durante todo el año habrá tendencia a habituación
y reduce la probabilidad de ovulación (22). Otro ejemplo claro de la importancia de
este trabajo lo muestran las musarañas de árbol (Tupaia belangeri), en las que se
recomienda colocar por lo menos dos nidos en sus jaulas, ya que uno es usado
para las crías y otro como dormitorio para los padres; si no cuentan con un
segundo nido, el canibalismo de las crías es común (22). En carnívoros es
necesario ofrecer una guarida, ya que de lo contrario las hembras enterrarán a la
cría, la cargarán en el hocico durante mucho tiempo o habrá canibalismo (22).
Una vez que las crías hayan nacido es importante que el personal no
interactúe con ellos, para evitar que la madre las rechace (22). Hay ocasiones en
que las crías se deben aislar junto con la madre de los miembros de su grupo
social, si es que existe tal, y es por ello que a veces se requiere de madrigueras
(23). Las hembras de muchas especies, tales como el oso polar (Ursus maritimus)
y las musarañas de árbol, requieren de aislamiento absoluto durante el parto y
etapas tempranas de crianza (22).
Según Foster en 1986, las causas de comportamiento reproductivo
anormal pueden ser divididas en tres categorías: 1) manejo incorrecto del espacio
requerido, 2) composición inapropiada del grupo social, y 3) falla al replicar los
requerimientos del nicho (22). Como el objetivo del trabajo no es escribir sobre
reproducción en sí, sino sobre qué hacer cuando un animal silvestre en cautiverio
ya se reprodujo, ya fue madre y ahora es capaz de criar a su descendencia, me es
necesario transpolar estas causas de anormalidades en el comportamiento
reproductivo a causas de anormalidades en comportamiento materno como tal,
pues aparentemente ambas tienen el mismo principio.
31

En el caso de los machos existen dos categorías del cuidado del padre:
indirecto: marcaje, patrullaje, vocalizaciones, acumulación de alimento, expulsión
de intrusos y comportamientos que aseguren la disponibilidad de recursos, y
directo: acurrucarse con las crías para proveerles calor, proveerles comida,
socializar, transportar, limpiar, y cuidar mientras la madre no está (22). En gorilas
se ha notado que si el macho es alejado inmediatamente antes o después del
parto, la madre puede sufrir un estrés tal que modifique el comportamiento
materno adecuado. El macho no participa directamente en el cuidado de la cría,
pero su simple presencia hace que la hembra se sienta bien (22).
Existen varios estudios (24, 25, 26, 27, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34) que
indican los efectos de la separación de su madre sobre las crías, por ejemplo
cuando se ha separado a las crías de monos rhesus (Macaca mulatta) de sus
madres poco después del parto y se les ha colocado en una jaula con una madre
sustituta de tela o alambre y una botella para mamar, se demostró que se afectan
ciertos comportamientos: hábitos de alimentación y de bebida, juego, exploración,
reacciones al dolor, motivación y aptitud maternas, agresión y reproducción.
Cuando las crías se dejaban solas con la madre también mostraron estereotipias,
retraimiento en ambientes nuevos o complejos, déficit en comportamientos
maternos y sexuales, y altos niveles de agresión. Estos resultados sugieren que
el contacto temprano y la interacción con otros miembros del grupo social, así
como con la madre, son ingredientes esenciales para el desarrollo de
comportamientos normales en los monos rhesus (22). En el contenido de este
trabajo, en el orden Primates, se exhiben muchos ejemplos más con respecto a
este tema.
32

Improntación ઊ

Es trascendental pensar que al momento de estar en contacto con una cría


se puede causar un daño permanente e irreversible: la improntación con el
humano. Originalmente “improntación o impronta” era el nombre dado al proceso
por el cual un animal desarrolla un apego y una preferencia permanentes por
algún objeto, por lo común su progenitor. Ahora este concepto se ha ampliado
para abarcar muchas clases de preferencia (35, 36). Se ha traducido al español
del trabajo de Lorenz (1935) como impronta o grabación, con el verbo troquelar, o
bien grabar, siendo el acto grabación. Hay dos tipos de impronta: la plena, que
corresponde al apego de la cría al progenitor, y la sexual, correspondiente al
apego a la especie a la que pertenece el objeto, apego que será más tarde el
fundamento de la selección de pareja (35).
Las características de la impronta son que se produce sólo dentro de un
periodo crítico temprano de la vida del organismo, que su efecto es irreversible y
que es posible que se manifieste sólo tras larga dilación (35).
En animales criados a mano se pueden observar varios grados de
comportamientos anormales. Esto depende de la edad y especie, en combinación
con las técnicas de crianza empleadas. Incluyen: 1) comportamiento infantil
prolongado, 2) machos que pretenden aparearse con humanos, o posturas
sumisas de las hembras, 3) agresividad en ambos sexos y 4) lazos parentales con
el cuidador. (43). Por ejemplo, en aves que no socialicen con otras aves durante el
primer año de vida, éstas quedarán improntadas irreversiblemente con los
humanos que las cuidaron (22). Otro punto muy importante es que los animales
improntados pueden ser seriamente heridos por los otros miembros de un grupo
de su especie al ser introducidos al mismo (22).


El término en inglés imprinting (Lorenz, 1935) se ha traducido de formas diferentes, como impronta,
improntación, estampación, grabación, impresión y troquelado. En algunos textos se mantiene el término
original sin traducir. El sustantivo es impronta o grabación, mientras que el verbo es troquelar, improntar y
grabar, siendo el acto improntación o grabación (37, 38, 39, 40, 41, 42)
33

Árbol de toma de decisiones


Bien dice Hedberg que lo mejor que se puede hacer es imaginar con ciencia
(44). Un buen ejemplo de esto es contar con una guía que ayude a crear un plan.
Es por esto que se desarrolló un árbol de toma de decisiones (Figura 9) donde se
va paso a paso imaginando si una hembra será o no madre y qué pasaría si lo
fuera.

Figura 9. Predicciones para toma de decisiones para el manejo de


hembras en cautiverio.
34

Crianza materna: ¿Qué buscar?


Para estimular la crianza materna hay que hacer un examen profundo del
protocolo de manejo de la especie antes del parto.
La mayoría de las veces la madre falla en la crianza de su hijo no porque
ella sea incapaz, sino más bien por las técnicas de manejo usadas o no usadas
antes del parto, y las malas técnicas durante o antes del nacimiento.
Las madres que fallan en la crianza lo hacen como resultado directo a
cambios en la rutina, mal diseño de jaulas o personal que no reacciona
adecuadamente a las necesidades de la madre.

Puntos a considerar antes del parto:


1. No colocarle etiquetas a la madre. Si ella no crió a su descendencia en el
parto anterior, no quiere decir que sea incapaz, más bien se puede deber a
algún punto antes mencionado (45).
2. Diseño de albergue y ambientación del mismo para crear un sitio
confortable. Dependiendo de cada especie se debe procurar brindar
“diversidad” de sitios para dormir, esconderse, alimentarse y criar. Permitir
el uso de los espacios horizontal y vertical.
3. La experiencia del cuidador es esencial. El cuerpo médico deberá confiar
en que los cuidadores saben interpretar la situación basándose en sus
observaciones diarias. Es ideal realizar reuniones para establecer un
protocolo de manejo durante y después del parto, incluyendo las labores de
cada nivel del personal. Los protocolos deben establecer las metas para
cada etapa, definiendo qué es normal y qué no lo es, qué es aceptable y
qué no lo es y qué hacer en cada caso (45). Se debe estar abierto a
consultar otras instituciones en caso de duda: ¡Adivinar no es bueno!
4. Mantener al grupo social dependiendo de la historia natural de cada
especie. Tener conocimientos sobre el sistema social que presenta la
especie en cuestión es importante, pues el manejo de especies solitarias,
cooperadoras, monógamas, polígamas, etcétera, debe ser diferente. Hay
35

ocasiones en las que los machos deberán ser separados del grupo social, o
al contrario, donde las hembras son las que se deben aislar.
5. Establecer protocolo de limpieza antes del parto. Aún cuando mantener la
rutina de limpieza es muy importante, cuando hay crías se recomienda que
la limpieza sea lo primero en la mañana, así podrán permanecer el resto del
día sin interrupciones (44, 45, 22). En el caso de los animales de actividad
nocturna, la limpieza se deberá hacer al terminar el día.
6. Estar dispuesto a darles privacidad. Si es posible ocultar los animales del
público hay que hacerlo. Si los animales tienen un exhibidor en donde se
sientan cómodos y seguros es importante considerar dejarlos en él, aunque
esto implique cerrar pasillos al público para conseguirlo (45).
7. Tener una rutina de observaciones establecida antes del parto. Dos o tres
personas deberán hacer observaciones del comportamiento de la futura
madre, y en su caso del grupo, antes del parto, y serán ellas quienes
podrán interpretar de una mejor manera las necesidades de la madre una
vez que haya parido. Es importante señalar que dichas observaciones no
deben interferir con las actividades de los animales, ni deben alterar su
entorno.
8. Filosofía que permita al personal adaptarse a las necesidades de la madre:
a) Contar con información básica sobre la especie.
♦ Buscar indicadores del comportamiento que ayuden a reconocer el
inicio del parto (45, 22).
♦ Tener información del desarrollo del parto en otros lugares.
b) Rutina antes del parto (45).
♦ Establecer y seguir la rutina.
♦ Conocer nutrientes y nutrimentos que ayuden a complementar la
dieta.
c) ¿Qué hacer durante el parto? Dependiendo de la especie y del individuo
en particular, mantener alejados a los veterinarios y dejar solo al
cuidador. Mantener la iluminación y el ruido a niveles bajos.
36

d) Interacción cría - madre: buscar conductas positivas.


♦ Diferentes respuestas maternas a estímulos de la cría (45), por
ejemplo vocalizaciones por hambre o incomodidad, movimientos de
búsqueda del pezón, etc.
♦ Interés de la madre hacia la cría sin ser obsesiva (45, 22).
♦ Establecimiento de un sitio (nido, guarida) donde ambas estén
tranquilas.
♦ Movimientos normales del recién nacido (45) (por ejemplo, los
primates muestran fuerza en manos y pies para sujetarse de la
madre, los felinos tienen fuerza en el cuello para buscar el pezón,
etc.)
e) Confirmación de amamantamiento. Buscar patrones como que la cría
deje de vocalizar pidiendo alimento después de mamar, al mamar notar
movimientos de succión y deglución, que la cría se duerma poco
después o durante; idealmente es muy frecuente y dura poco tiempo
(45).
f) ¿Qué observar? Que el infante orine y defeque, en particular el meconio,
y después observar el excremento producido por la leche (45).

Toma de decisiones: ¿Dejar o no a la cría con la madre?


Los animales nacidos en cautiverio entran en dos categorías de manejo: los
que nacen de madres competentes y los que no.
¿En qué circunstancias es preferible dejarlo con la madre? Para responder
a esta pregunta es necesario considerar: 1) Que la madre sea capaz de cuidar a la
cría, pues ella siempre hará un mejor trabajo, 2) que se cuente con personal y/o
conocimientos suficientes para ofrecer el cuidado debido a las crías lejos de la
madre, 3) que existan las instalaciones y/o material adecuados, 4) que las
condiciones sean favorables y sea un atractivo interesante para el público, 5) que
la cría esté destinada a la liberación y 6) que se desee conseguir un desarrollo
fisiológico y de comportamiento acorde con la especie.
37

La decisión final de retirar a la cría o dejarla con la madre dependerá de


múltiples factores: especie, experiencia y competencia previa de la madre, estatus
social de la madre (dominancia y alianzas), estabilidad del grupo social, valor
genético de la cría, condición física de la cría y de la madre, facilidad de
monitoreo, material disponible en el recinto/albergue, amamantamiento, respuesta
materna y de la cría. Un factor de gran importancia será el destino que se tenga
planeado para la cría:
a) Liberación. Para un animal silvestre en cautiverio que será liberado es
básico respetar y procurar su “estado” silvestre, así que las condiciones de crianza
serán completamente diferentes a las usadas para animales de compañía y
mascotas exóticas (46).
b) Cautiverio. Aún cuando es necesario también respetar y procurar su
estado silvestre, se debe contemplar que la adaptación al cautiverio no es sencilla.
Cuando se sabe que la cría vivirá en el zoológico se puede retirar a ésta de la
madre por unos minutos al día y así con la ayuda de muchos estímulos
ambientales positivos y la socialización con humanos podrá perder el miedo y
estará mejor preparada para una vida en cautiverio (22).
c) Investigación / experimentación. Existen especies ampliamente utilizadas
para este fin, las cuales necesitan un protocolo de manejo especial según el fin del
estudio.

RECOMENDACIONES POR ÓRDENES


ORDEN: Artiodactyla

Características del orden


Los artiodáctilos se caracterizan por ser uno de los órdenes más diversos
entre los mamíferos, pues incluye a cerdos, pecaríes, jabalíes, hipopótamos,
camellos, venados, bóvidos y jirafas. Todos cuentan con número par de dedos en
los miembros torácicos y pelvianos, los cuales tienen pezuñas (47). Sus hábitos
sociales son muy variables, pues hay unos que viven en solitario, otros en parejas
y otros en grandes manadas. En época de reproducción es común ver encuentros
38

agonísticos por la disputa de parejas. Por lo general el parto es corto y las crías
son muy precoces para evitar a los depredadores. Este orden tiene una enorme
importancia económica, pues las cabras, ovejas, vacas y cerdos pertenecen al
mismo; y las especies silvestres como el borrego cimarrón (Ovis canadensis) y el
venado cola blanca (Odocoileus virginianus) pueden explotarse cinegéticamente,
lo que genera millones de pesos en México (48).

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


En esta sección se mencionan los datos mínimos a considerar para
estimular la crianza materna en artiodáctilos. Los requerimientos únicos para cada
familia, o en su caso especie-específicos, se enlistan por separado.
En especial en artiodáctilos, si se sospecha de gestación, es importante
revisar los registros de pariciones de animales de ese albergue, ya sean de una
sola especie o de varias que ocupen el mismo. Si se encuentra historial de
agresiones por parte de otras especies o de la misma se debe buscar la manera
de evitar dichas agresiones, ya sea separando a los animales agresivos o bien
colocando barreras visuales y físicas tales como paredes temporales cubiertas con
hojarasca, árboles caídos, etcétera. Aún cuando no se hayan registrado
agresiones anteriormente, siempre es conveniente colocar las barreras visuales
mencionadas, ya que las hembras de los artiodáctilos tienden a esconder a su o
sus crías durante algunas semanas o incluso meses, lo cual les brinda seguridad
tanto a las crías como a las madres.
La mejor manera de criarlos es dejar que la madre lo haga: ella provee
nutrición y desarrollo del comportamiento de la mejor manera posible. Cualquier
interrupción de este proceso puede resultar en problemas físicos o sicológicos en
la cría (49).

¿Cuándo criar a mano? (49):


1. Crías débiles, heridas o rechazadas por sus madres.
2. Si se planea transportar especies que son peligrosas de capturar de
adultas.
39

3. Si se colocarán en recintos pequeños que estén cerca de humanos, para


disminuir la reactividad y el estrés.
4. Para proteger a la cría de una situación peligrosa conocida, como en
recintos con varias especies, donde alguna ataca a las crías de la otra y no
hay posibilidades de separarlas.

Para la evaluación del ungulado recién nacido se deben tener


consideraciones según la especie, por ejemplo: 1) si hay un acercamiento muy
temprano de los cuidadores hacia el ñu (Connchaetes sp) recién nacido; entonces
es probable que éste se impronte con el cuidador y no con la madre, pero si uno
espera demasiado tiempo para sujetarlo, entonces será prácticamente imposible
atraparlo sin peligro, 2) si se maneja por mucho tiempo al impala (Aepyceros
melampus) recién nacido, entonces la madre lo rechazará, 3) las cebras (Equus
sp) hembras son capaces de herir seriamente a los cuidadores si es que intenta
atrapar a su cría (49).
En el examen e identificación de la cría se las debe observar evitando en lo
posible estresar a la madre, los miembros del grupo y la cría. Los puntos a
observar son: defectos y heridas, estado del cordón umbilical, sexo, peso
aproximado, y que mame en las primeras 8 a 12 horas de vida (49).

Recomendaciones especiales

Familia: Cervidae
A continuación (cuadro 3) se describen recomendaciones especiales
específicamente para los tres cérvidos que se distribuyen en las regiones
biogeográficas Neotropical y Neártica-Neotropical (compartida) de México hasta
Costa Rica.
40

Cuadro 3. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Cervidae.

Nombre Nombre
Distribución Grado de amenaza * Referencias
común científico

Tamaulipas
hasta Bolivia,
temazate rojo Ninguno, solicitud de
Mazama S Brasil, N 7, 8, 50, 10,
o cabro de permiso para caza,
americana Argentina, 47
monte CITES III Guatemala.
Trinidad y
Tobago.

temazate Mazama Península de


Ninguno. 7, 51
café pandora Yucatán.

venado cola Odocoileus S Canadá


Abundante. 7, 8, 52,10
blanca virginianus hasta N Brasil
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Excepto durante los periodos de apareamiento, los cérvidos pueden ser


solitarios o sociales. En muchas especies los machos se mantienen en grupos
sociales mixtos o bien en grupos de solteros en lugares amplios durante la época
de celo. Los machos criados a mano son especialmente peligrosos y difíciles de
manejar durante ese periodo (53). Los cérvidos son animales que se manejan
mejor estableciendo una rutina predecible, pues son muy renuentes al cambio.
Una buena práctica de manejo en cautiverio es que el personal hable
constantemente a los animales mientras realiza su rutina diaria, esto asegura que
los animales se acostumbren a la presencia humana y no se les tome por sorpresa
(53). Es importante ofrecer protección contra el viento y sol; no requieren de casas
de noche con control especial de humedad (53).

El temazate rojo tiene una gestación de 225 días, y nacen 1 ó 2 crías en


cada parto, que pesan entre 510 y 567 gramos. Son animales solitarios y
nerviosos. (50). A diferencia de los demás cérvidos, el temazate se mantiene
mejor en parejas y con acceso a casas de noche que mantengan o bien con sitios
de resguardo en el exterior (53).
41

En el caso del venado cola blanca, se sabe que las hembras son buenas
madres, pues crían a sus hijos sin mayor problema, sin embargo, el dejar que las
madres críen a los cervatillos tiene la desventaja de que los cervatos son, sin
excepción, en extremo difíciles de manejar y casi silvestres una vez destetados.
Esto debe tomarse en cuenta según sea el objetivo de la población: 1)
investigación.- deberán ser criados artificialmente; 2) repoblación.- deben dejarse
con la madre hasta por un año; 3) exhibición en zoológico.- puede dejarse con la
madre y además se deben hacer acercamientos humanos periódicos y poco
estresantes para ir acostumbrando a las crías al manejo cotidiano sin improntarse
(54).
La estación reproductiva de este venado tiene una duración de 3 meses, así
que los cervatillos nacen en agosto y septiembre. Las hembras alcanzan la
pubertad al cumplir un año de edad o un poco menos, durante la época no
reproductiva, sin embargo, las venadas se aparearán la siguiente estación
reproductiva, entre enero y febrero. Es por esto que la mayoría de las hembras
tienen entre 16 y 18 meses, con 25 kilogramos, cuando se aparean por primera
vez. La gestación dura entre 196 y 205 días. La hembra busca lugares aislados y
bien protegidos para parir y una vez que se inicia el parto tiende a ser sumamente
rápido. El proceso normal de parto para gemelos dura menos de 20 minutos; si
dura más de 40 minutos se considera parto distócico. Tienen una sola cría en el
primer parto y los siguientes tendrán dos o tres. Al nacer los cervatillos se
mantienen ocultos e inactivos en la vegetación durante 3 ó 4 semanas de edad, y
sólo se incorporan cuando la madre los amamanta. Si se trata de gemelos éstos
se mantienen separados uno del otro hasta la cuarta semana de vida. (52, 54).

Familia: Tayassuidae

A continuación (cuadro 4) se describen recomendaciones especiales


específicamente para los dos tayassuidos que se distribuyen en México, uno con
distribución neotropical y compartida y otro con distribución neotropical.
42

Cuadro 4. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Tayassuidae.

Nombre Nombre Grado de amenaza*


Distribución † Referencias
común científico

N EE. UU. CITES II,


Pecarí de collar Tayassu
hasta N Perú abundante en 7, 8, 55, 10, 47
o saíno tajacu
y Argentina México y EE. UU.

Pecarí de labios SE México


blancos o Tayassu hasta
CITES II, pe. 7, 8, 56, 10, 47
chancho de pecari Ecuador y N
monte Argentina
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción.

Existen suficientes similitudes entre cerdos y pecaríes para garantizar que


las recomendaciones para su mantenimiento en cautiverio son muy afines (57)
Aspectos reproductivos: Los pecaríes de labios blancos se reproducen todo
el año, con picos en épocas de mayor disponibilidad de alimento (entre diciembre
y febrero). En México los nacimientos son más frecuentes entre abril y junio y la
gestación dura de 156 a 162 días con un promedio de dos crías por parto.
Alcanzan la madurez sexual entre los 12 y los 24 meses de edad (56).
El pecarí de collar hembra presenta la madurez sexual al año de edad y
permanece reproductiva hasta su muerte. Los machos maduran entre los 10 y 11
meses de vida y la producción de espermatozoides declina a los 7 años de edad.
Los machos son sexualmente activos durante todo el año. El estro en las hembras
dura de tres a cinco días en ciclos de 22 a 24 días durante todo el año. La
gestación dura de 141 a 151 días, siendo el promedio 146. El tamaño promedio de
camada es de dos lechones, aunque puede haber uno o tres (55). La mayor
longevidad registrada en cautiverio es de 24 años con 8 meses (58).
La hembra permanece de pie durante el parto (59). La mayoría de las
hembras paren gemelos, aunque es común ver camadas de 1 a 3 crías. Las
hembras sólo tienen 4 pares de pezones, siendo funcionales sólo 2 pares, los más
craneales y los más caudales (59). Los cerdos neonatos son menos precoces que
43

aquellos de los pecaríes (57). El destete se da a las 8 semanas, de manera


gradual (59).
Nido: Las hembras de cerdos y pecaríes se benefician con algún tipo de
aislamiento durante y después del parto (dos de cada tres hembras utilizan nido
(59, 60); los machos e incluso algunas hembras pueden ser agresivos con los
lechones recién nacidos. Este aislamiento debe tener ciertas características: 3.72
a 5.58 m2 por hembra con lechigada con una barrera vertical de 1.6 m de altura o
1.42 m con una inclinación de 20° hacia el animal, y una cama con propiedades
amortiguadoras (alfombra de goma, piso de tierra, arena o paja) para evitar
cojeras por confinamiento (57). La cama de viruta de madera es excelente también
para absorber malos olores (57). En vida libre el nido ha sido de 1m de diámetro,
por 10 cm de profundo (59).

La mayoría de las crías de cerdos y pecaríes requieren de una temperatura


ambiental más alta que los adultos (excepto el jabalí europeo) (60, 61), así que
para proporcionar calor se pueden utilizar alfombras eléctricas o lámparas
radiantes (57).
Las hembras gestantes deben contar con un paridero o madriguera y
material para el nido (heno o paja). La zona debe estar bien ventilada, pero sin
corrientes de aire (57, 60, 61).
Es bueno ofrecer un charco o estanque (revolcadero con lodo) fuera del
nido, que no rebase los 5 cm de profundidad (61).
Cuando la temperatura excede los 32°C es recomendable proveer con
circulación de aire por medio de abanicos (57).
La limpieza se debe realizar diariamente, a menos que la hembra que ha
parido no lo permita. La mínima limpieza consiste en retirar las excretas y
reemplazar el material de cama sucio por otro limpio (57, 61).
En el caso de las especies de la familia Tayassuidae, es necesario realizar
un manejo médico veterinario en los primeros días de vida de los lechones y
durante la hora más fresca del día (temperatura ambiente <28°C). Si la hembra lo
permite, se debe hacer un examen físico (auscultación de corazón y pulmones,
44

búsqueda de defectos macroscópicos) de las crías a los pocos días de nacidas,


además el ombligo debe ser limpiado con gasas estériles y, de ser necesario,
recortado y anudado. Es recomendable administrar una dosis de hierro y una de
antibiótico. Si los lechones tendrán identificación, este es el momento ideal para
colocarla (57).

ORDEN: Carnivora
Características del orden
Los carnívoros se clasifican en 11 familias, de las cuales 6 terrestres están
en México y Centroamérica: Canidae, Felidae, Mephitidae, Mustelidae,
Procyonidae y Ursidae (11). La especialización de la dentadura de los carnívoros
es su característica más notoria. Por regla general presentan a la entrada de la
boca los caninos o colmillos (largos, fuertes y puntiagudos) y más caudalmente el
premolar IV (en el hueso maxilar) y el molar I (en la mandíbula), los cuales son los
dientes carniceros. Todos los carnívoros presentan los caninos con igual
estructura, pero los dientes carniceros se modifican según los hábitos alimenticios
de la especie (62).
Un carnívoro se define como solitario si nunca, excepto para el
apareamiento, coopera con sus conespecíficos. Así que la mayoría de ellos son
solitarios. Por el otro lado están las especies cooperadoras, las cuales lo son si
dos o más animales cooperan para criar a la descendencia, buscar provisiones o
defenderse de los depredadores (63).
Ninguna forma de comportamiento cooperativo se ha reportado en osos. No
hay muchos datos de prociónidos, pero se sabe que las hembras coatíes son
cooperadoras, y que el cacomixtle y el mapache son solitarios. Se ha reportado
que la gran mayoría de los mustélidos son solitarios, con excepción de la nutria
gigante (Pteronura brasiliensis). Todos los felinos de los cuales se tienen datos
disponibles viven una vida solitaria, excepto el león africano (Panthera leo) y el
guepardo (Acinonyx jubatus) (63).
Los principales factores que promueven una vida solitaria son:
característica de la presa y técnica de caza. Los depredadores que consumen
45

presas mucho más pequeñas que ellos pueden cazarlas solos y comerlas
completas rápidamente; en este caso la presencia de conespecíficos en los
alrededores tendrá un efecto negativo en la mayoría de los casos, ya que
aminoraría su efectividad de caza. Otra causa de la vida solitaria es la ausencia de
la inversión parental paterna, pero los factores que determinan si un macho asiste
o no en el cuidado de sus crías son poco claros y es imposible hacer predicciones
al respecto (63).
Entre los cánidos hay patrones de comportamiento relacionados con el
tamaño del cuerpo: los más pequeños (<6 kg) como los zorros rojos (Vulpes
vulpes) y los zorros orejas de murciélago (Otocyon megalotis) son usualmente
monógamos, pero en ocasiones son polígamos, siendo las hembras cooperadoras
y los machos se dispersan; los medianos (6 – 13 kg) como los chacales (Canis
mesomelas y C. aureus) y los coyotes (C. latrans) son estrictamente monógamos
y existen tanto hembras y machos que cooperan y que se dispersan; los más
grandes (>13 kg) como el perro salvaje africano (Lycaon pictus) tienen un sistema
monógamo con tendencia a la poliandria, con machos cooperadores y emigración
de hembras (64).
La ecología de la alimentación también muestra patrones según el tamaño
corporal: los más pequeños son cazadores solitarios, mientras que los medianos
algunas veces cazan en grupos y los de mayor tamaño utilizan la caza cooperativa
como único método de obtención de alimento (64).
En conclusión: entre los cánidos el tema de la monogamia obligatoria
parece estar íntimamente ligado a la necesidad imperiosa de la ayuda del macho
para la crianza y supervivencia de las crías (64). Las especies en el orden
Carnivora que comunalmente crían a sus hijos tienden a tener camadas con pesos
mayores que aquellas que los crían sin cooperadores, y los cánidos como familia
tienen los mayores pesos de camada (64). Las hembras cánidas más pequeñas
tienen hijos en menor cantidad, pero con mayor peso, y requieren menor ayuda
paterna (64).
46

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


Las recomendaciones enlistadas en esta sección hacen referencia a los
carnívoros en general. Los requerimientos únicos para cada familia se enlistan
separadamente.
a. Antes del parto: Cuando se sospecha la gestación, se le debe ofrecer a la
hembra una guarida tibia e imperturbable antes del parto (65) (la cual dependerá
de cada especie) y donde las crías, que dependen totalmente de la madre, serán
mantenidas. En algunas especies también dependen del padre para protección y
cuidado (65), lo cual implica un manejo diferente de poblaciones en los recintos:
cuando el padre se involucra en la crianza es factible dejarlo con la madre y las
crías, pero si el padre no participa, entonces la hembra debe ser separada de los
otros miembros del grupo, pues tanto las crías, como la madre y hasta el padre
corren el riesgo de ser agredidos.
La rutina de la hembra gestante o de la madre no debe cambiarse en los
posible para evitar el canibalismo (factor común que, junto con le rechazo
materno, obliga a los cuidadores a separar a la cría) (65). Inicialmente la madre se
queda con la cría y sólo la deja para alimentarse y beber (65). El tiempo que
permanezca aislada en la guarida dependerá de la especie.

b. Después del parto: Evitar la hipotermia de la cría es muy importante,


pues las madres rechazan crías sanas si las sienten frías, aún cuando ambas
estén sanas. La temperatura ambiental recomendada para los neonatos
carnívoros es de 29.4 a 32°C, la cual se va reduciendo gradualmente (2.7°C cada
semana) en las siguientes tres semanas hasta llegar a 21 a 24°C (65).
En la madriguera se pueden colocar toallas en el piso ya que ofrecen buena
tracción, pero algunos jóvenes carnívoros necesitarán que se recorten sus uñas si
es que se enganchan (65), así que hay que estar al pendiente de que esto no
ocurra.
Hay que tener cuidado con los objetos que se ofrecen ya que algunas crías
querrán mamar de ellas o pueden tragar partes (65).
47

Recomendaciones especiales

Familia: Canidae
A continuación (cuadro 5) se describen recomendaciones especiales
específicamente para los dos cánidos con distribución neotropical y compartida de
América.

Cuadro 5. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Canidae.

Nombre Nombre Grado de


Distribución Referencias
común científico amenaza

coyote Canis latrans Alaska hasta Panamá Abundante. 7, 8, 66,11,10

Urocyon EE. UU. hasta N


zorro gris Abundante. 7, 8, 67,11,10
cineroargenteus Colombia

La familia canidae se compone de 37 especies aproximadamente. Son


diversos en peso corporal (1.5 a 31.1 kg), dieta y hábitat. Usualmente tienen crías
una vez al año y las crían inicialmente en una madriguera. A comparación con la
mayoría de los mamíferos, tienen camadas grandes y un periodo largo de
dependencia infante-madre. Las especies grandes regurgitan comida para
alimentar a otros miembros de la familia (64). Mientras las hembras aumentan en
peso corporal, tienden a tener crías más pequeñas y más altriciales (menos
precoces). Contrario a la mayoría de los mamíferos y carnívoros, los cánidos
tienen una correlación positiva entre el peso corporal de la hembra y el tamaño de
camada. Así que las hembras cánidas de mayor peso corporal producen un
número mayor de crías, las cuales son altriciales y pequeñas (64).
Los machos y hembras pueden o no permanecer juntos después del parto.
Se debe realizar una evaluación del comportamiento antes y en los primeros días
después del nacimiento, y si el macho muestra agresividad contra la madre y/o las
crías, deberá ser removido con todo cuidado para evitar estresar a la madre. Si el
48

macho es tranquilo puede quedarse en el mismo recinto. Se ha reportado que los


machos ayudan en el cuidado de las crías (68).
Para la privacidad y seguridad de la hembra y los cachorros, el recinto
deberá ser aislado del público con ayuda de barreras visuales y cerrando los
caminos alrededor del encierro. Los cachorros deberán quedarse con los padres
hasta la siguiente temporada de apareamiento (68).
La cantidad de alimento ofrecida a la hembra durante el tercer trimestre de
gestación y la lactancia deben incrementarse en un 50%, incrementando
proporcionalmente la complementación de calcio y vitaminas en la dieta (68).

En el caso de los coyotes, se les debe proveer con camastros de madera


para que duerman y conserven el calor. Si cuentan ya con madrigueras que ellos
han cavado, de igual manera se les debe proporcionar cajones de madera más
pequeños, los cuales les permitirán esconderse de los compañeros en caso de ser
necesario (69).
Si hay hembras gestantes, de les debe ofrecer un cajón para cada una, y
aún cuando en zonas templadas los coyotes son muy resistentes al frío, colocar
una fuente de calor en sus cajones estimula que las hembras paran en ellos y los
transformen en parideros seguros (69).
Si hay espacio suficiente, la colocación de albercas en el exhibidor es
excelente, pues los coyotes gustan de nadar y bañarse (69).

Un grupo familiar de zorros en cautiverio se conforma por la pareja y hasta


cinco crías y el espacio mínimo necesario es de 4m x 4m x 2m, el cual debe
contener troncos y estructuras verticales para trepar y marcar, y estructuras
horizontales para ocultarse de compañeros y humanos (70). Las colinas son muy
propicias para que las hembras gestantes caven su madriguera (Figuras 10.1,
10.2 y 10.3).
49

Figura 10.1. Hembra de zorro rojo con crías en


madriguera subterránea (71).

Figura 10.2. Zorro gris en la entrada de la Figura 10.3. Cría de zorro rojo en la
madriguera (71). entrada de la madriguera (71).

Se pueden mantener solos, en parejas o en tríos (un macho y dos


hembras). Si hay crías presentes, se recomienda que éstas sean retiradas del
grupo antes del siguiente parto, a menos que tengan mucho espacio disponible
(70).
50

Cuadro 6. Datos reproductivos del zorro rojo y del zorro gris (72)

Zorro gris (Urocyon


Zorro rojo (Vulpes vulpes)
cinereoargenteus y litoralis)

Apareamiento Enero y febrero Diciembre a marzo

Madurez sexual 10 meses (hembra) --

Gestación 49-56 días 61-63 días

Sistema social Monógamos Monógamos

Camada 4ó5 1-10, común 4.

8-10 sem. Al mes inician a salir de la guarida. Se quedan


Destete
con los padres por 1 año.

Sitio de parto Colinas, grietas y árboles.

Peso al nacimiento 100 g

Familia: Felidae
A continuación (cuadro 7) se describen recomendaciones especiales
específicamente para los siete felinos que se distribuyen en México, unos con
distribución neotropical y compartida y otros con distribución neotropical.

Cuadro 7. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Felidae.

Nombre Nombre Grado de amenaza


Distribución Referencias
común científico *†‡

CITES I, pe, mr en
Panthera EE. UU hasta Centroamérica 7,8,73,11,10,
jaguar
onca Argentina (excepto El 74,47
Salvador) y México

CITES I en Norte y
Zonas tropicales:
Herpailurus Centroamérica, 7,8,75,11,10,
jaguarundi México hasta
yaguarondi CITES II, pD1 en 47,74
Argentina
México, a.

S Canadá hasta
lince rojo Lynx rufus Caza con permiso. 7,76
Chiapas
51

Nombre Nombre Grado de amenaza


Distribución Referencias
común científico *†‡
Zonas tropicales:
Leopardus CITES I, pD1 en 7,8, 77,11,10,
ocelote Texas hasta
pardalis México, pe. 47,74
Argentina

CITES I, mr en
Leopardus Costa Rica hasta
oncila Costa Rica y 8,11,10,74,47
tigrinus S Brasil
Nicaragua.

spe, CITES II,


CITES I
Puma Canadá hasta
puma subespecies 7,8,78,11,10,47
concolor Argentina
costarricensis, coryi
y colgar.

Zonas tropicales:
tigrillo, margay Leopardus
México hasta CITES I, pe. 7,8,79,11,10,47
o caucel wiedii
Argentina

* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I, II y III. † Para
las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: mr = menor riesgo: casi amenazada, pD1 = en peligro/D1. ‡ Para
la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción, a = amenazada, spe = sujetas a
protección especial.

Antes la familia Felidae se dividía en tres géneros: Panthera (pueden rugir),


Felis (pueden ronronear) y Acinonyx (sólo está el cheetah, tanto el asiático como
el africano). Con los estudios genéticos actuales se puede agrupar a los felinos en
10 linajes, según las asociaciones filogenéticas.
Utilizando la figura 9 y el anexo 2, se puede hacer una serie de
predicciones para el manejo de hembras felinas en cautiverio que estén en
posibilidades de procrear.

Felinos pequeños (pesan menos de 20 kg en edad adulta)


En general es importante ofrecerles una barrera visual y física (aunque sea
parcial) para que puedan esconderse. También necesitan áreas de seguridad para
defenderse de un compañero de jaula. Si la temperatura ambiente excede los
29°C es necesario contar con sistemas adecuados de ventilación (61). El tamaño
ideal de encierro es de 15 m2 para todos los felinos pequeños, con excepción del
ocelote, el cual requiere de 25 m2. Los encierros nocturnos deberán contar con 1.5
m2 y el solarium con 5 m2 con una altura de 2.5 m (al tigrillo se le debe
52

proporcionar 1.5 m más de altura, ya que es de hábitos arbóreos) (80). Las


especies terrestres (en este caso el jaguarundi) deben contar con mayor espacio
horizontal, las especies arbóreas (oncila y tigrillo) con acceso de por lo menos
75% de espacio vertical, y las especies mixtas (lince y ocelote) ambos espacios
(81). Es excelente que estos felinos tengan acceso a plataformas elevadas a
diferentes alturas, incluso hasta casi tocar el techo de su encierro (81).
En todos los casos donde se tenga una hembra gestante se deben colocar
cajas para nido en diferentes puntos del encierro y a diferentes alturas. Las cajas
pueden ser de madera y deben tener cuatro paredes y un piso completos, y en el
techo dejar un umbral para evitar que las crías salgan, pero que la madre transite
con comodidad. Se pueden colocar planchas térmicas y material de cama seca
(heno, paja, papel periódico en tiras) en ciertos cajones, para así estimular el parto
en esos.
Se recomienda leer la sección de “Datos a considerar para estimular la
crianza por la madre” en el orden Carnivora de esta guía.

Lince rojo (Lynx rufus).- Son excelentes madres, harán todo lo necesario
para que la cría sobreviva, aún cuando no cuenten con las mejores condiciones
(82, 7).
Ocelote (Leopardus pardalis).- Aún cuando son de hábitos solitarios, se ha
visto que en vida libre pueden vivir en parejas. Cuando la hembra ya no acepta al
macho, es recomendable llevarla a una guarida aislada. Las madres tienden a ser
nerviosas y pueden pasearse mucho con la cría en el hocico, la cual morirá. Para
evitar esto se recomienda colocar una especie de barrera alrededor de su cajón de
crianza, lo que le brinda seguridad a la madre. Si se le han extraído los colmillos a
la hembra, no hay que esperar que ella pueda cargar a las crías, pues a diferencia
del gato doméstico, los ocelotes las sostienen con los colmillos; esto además
puede ser peligroso, ya que la hembra descolmillada tenderá a hacer mucha
presión y puede apretar a la cría hasta matarla (82,11).
53

Felinos grandes (pesan más de 20 kg en edad adulta)


La mayoría de estos felinos se adaptan a varias temperaturas, pero cuando
hay crías hay que ofrecerles cobijo, sobretodo por las noches (61, 83).
La gestación promedio para el jaguar, puma, leopardo y leopardo de las
nieves es de 90 a 103 días, con un tamaño de camada de 2 a 3 hijos (83). Todas
estas especies son solitarias en vida libre y pueden mantenerse en cautiverio en
soledad o en parejas, excepto cuando los neonatos estén presentes. El exhibidor
debe contener plataformas elevadas para descanso (83).
Mientras la hembra está criando a sus hijos, el macho debe mantenerse
separado; algunas hembras, pueden tolerar a los machos en el mismo exhibidor si
el espacio disponible es suficiente (6.1 m de ancho x 4.6 m de largo para un
animal; 50% más amplio por cada animal adicional) (83). Por ejemplo, en el caso
específico de leones y tigres, las madres próximas a parir deberán alojarse en
cobertizos con nido lejos de otros individuos y no reintroducirse al resto del grupo
hasta que los cachorros tengan al menos 2 ó 3 meses de vida (61).

En el caso del jaguar, es recomendable separar a la hembra y al macho


una vez que la hembra no lo acepte más, ya sea porque ésta haya quedado
gestante o porque haya terminado el periodo de ovulación (82, 11, 7). Además, los
jaguares disfrutan del baño y del nado, por lo que incorporar albercas grandes en
su exhibidor es muy bueno (83). Idealmente, cuando una hembra está gestante se
deben tomar en cuenta los siguientes manejos para que la madre críe
adecuadamente a sus hijos (84):
1) Desde dos semanas antes del parto se debe introducir al sitio donde la
hembra será asilada una vez que se aproxime a la fecha de parto.
2) Asignar a sólo dos cuidadores 15 días antes del parto.
3) El cajón de parto debe tener cuatro paredes y un piso completos, y en el
techo dejar un umbral para evitar que las crías salgan, pero que la madre transite
con comodidad.
4) Introducir material de cama como heno o viruta de madera al cajón, para
que la hembra oculte a las crías si lo necesita.
54

5) Durante una semana antes y dos semanas después del parto, limitar al
máximo la entrada de gente diferente a los dos cuidadores ya establecidos.
6) Después del parto, revisar visualmente a la cría.
7) Las fuentes de agua para bebida deben estar fuera del cajón (se debe
monitorear que la madre tome agua, pues podría no querer salir del cajón durante
días y esto implicaría la deshidratación de la misma).
8) No ofrecer alimento el día del parto.
9) Al tercer día de vida, un examen físico veterinario puede ser necesario y
se debe aprovechar el momento para colocar la identificación de las crías (se debe
sacar a la madre del cajón y del cuarto de parto con ayuda de alimento, además,
el personal que toque a las crías lo debe hacer con las manos untadas con un
poco de material de cama y heces, y deberá untar de igual manera a las crías).
10) Limpiar el área de parto durante las primeras dos semanas sólo si es
absolutamente necesario.
11) A las tres semanas se le permite a la hembra salir al exhibidor para que
se ejercite.
12) Introducir juguetes en el nido a las 4 semanas de vida.

Familia: Mephitidae
Es importante señalar que los mefitídos son una familia recientemente
separada de los mustélidos (Dragoo y Honeycutt, 1997) y que se agrupan en doce
especies de zorrillos y tejones apestosos en América y Asia. En México hay 7
especies (85).
A continuación (cuadro 8) se describen recomendaciones especiales
específicamente para los cinco mefitídos que habitan en México y tienen
distribución neotropical y compartida, o bien sólo neotropical.
55

Cuadro 8. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Mephitidae.

Nombre común Nombre Grado de


Distribución Referencias
de los zorrillos científico amenaza

de espalda Conepatus EE. UU. hasta S


Abundante. 7,85
blanca leuconotus Nicaragua

Conepatus S México hasta


hediondo Desconocida 8, 11, 86
semistriatus Perú

Mephitis SE EE. UU. hasta


listado Sin riesgo. 7, 8, 87,11,10
macroura N Costa Rica

Spilogale S Canadá hasta


manchado Sin riesgo. 7, 88
gracilis Costa Rica

Endémica
Spilogale mexicana, selvas
pigmeo Amenazada. 7, 89
pymaea secas del
Paccífico.

Los zorrillos prefieren estar en grupos. Los machos son territoriales y


pelearán en época reproductiva, pero las hembras se toleran bien entre sí. En
general, los padres alejarán a los jóvenes una vez que se desteten (90).

Familia: Mustelidae
A continuación (cuadro 9) se describen recomendaciones especiales
específicamente para los cuatro mustélidos que habitan en México, uno con
distribución neotropical y compartida y el resto con distribución neotropical.
Recordar que los zorrillos han sido reubicados en la familia Mephitidae.
Todos los mustélidos tienen cuerpo alargado y robusto, miembros cortos,
cinco dedos en cada miembro, dos glándulas anales bien desarrolladas que
segregan almizcle oloroso que utilizan para marcar territorio y en defensa, garras
poderosas, muy buen sentido del olfato y la mayoría son estrictamente carnívoros
(7, 10).
56

Cuadro 9. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Mustelidae.

Nombre Nombre
Distribución Grado de amenaza* † ‡ Referencias
común científico

SE Canadá
Mustela 7, 8, 10, 11,
comadreja hasta Sin riesgo, abundante.
frenata 91
Argentina

S México CITES III en Costa Rica,


Galactis 7, 8, 92, 11,
grisón hasta N a, caza prohibida
vittata 10, 47
Argentina (Semarnap).

Costas de
Lontra CITES I, a, protegida 7, 8, 93, 11,
nutria de río México hasta
longicaudis (Semarnat). 10, 47
Panamá

tayra,
S México CITES III en Honduras,
tolomuco o 7, 8, 94, 11,
Eira barbara hasta N pe, VC1 en Guatemala y
viejo de 10, 74, 47
Argentina Belice.
monte
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: VC1 = Vulnerable/C1.
‡ Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción, a = amenazada.

Todas las especies de mustélidos requieren de cobijo en refugios como


grietas, madrigueras en el suelo y pilas de maleza. Se les debe ofrecer fuentes de
calor en caso de que la temperatura ambiente sea menor a 20°C; los calentadores
en forma de roca son una magnífica solución, ya que proveen un gradiente térmico
(20-27°C) que permite al individuo elegir la temperatura dependiendo de la
distancia de la roca a la que se encuentre (95).
El espectro luminoso es un punto importante para mantener a la madre en
condiciones ideales de bienestar. Al ser animales nocturnos, en las casas de
noche la luz debe ser de espectro completo y de preferencia azul o roja para que
la madre pueda demostrar los patrones naturales de actividad (95).
Las recomendaciones para proveer con cobijo a los mustélidos son:
1) Ofrecer un nido por individuo del grupo.
2) Ofrecer varios nidos a la hembra gestante, para que pueda mover a sus
crías de nido en nido según lo necesite.
57

3) el nido debe tener ciertas características:


a) el tamaño debe ser conforme al mustélido,
b) debe contar con una media pared (de abajo a arriba) a la mitad del
nido para hacerlo sentir más seguro,
c) la altura del techo del frente debe ser mayor a la del techo del
fondo,
d) deben ser accesibles a los trabajadores y fáciles de mover y
e) la entrada debe contar con una puerta corrediza que pueda ser
cerrada para propósitos de manejo de los animales (95).

La limpieza de las cajas para nido (ofrecidas en el albergue) o de las


madrigueras construidas por ellos mismos, no debe realizarse con la misma
frecuencia que en el resto del recinto (diario), ya que los mustélidos marcan su
territorio con sustancias olorosas y la limpieza de su espacio puede causar un
grado elevado de estrés. Es recomendable reemplazar el 25% del material de nido
cada semana (95).

La comadreja cava su madriguera (que es una galería subterránea) debajo


de rocas, construcciones y troncos caídos, u ocupa madrigueras de otros
animales, cavidades entre rocas y troncos huecos (10, 91). Son territoriales y
solitarias. El apareamiento se realiza a finales del verano y la implantación es
retardada, por lo que las crías nacen en primavera después de 27 días de
gestación (10), es decir, de 205 a 337 días postcoito (7, 91). La camada es de 3 a
9 crías altriciales que pesan alrededor de un gramo, y que son destetadas al mes
de vida (10, 91).
Los hábitos del grisón son poco conocidos, pero se sabe que son activos
tanto de día como de noche, que raramente trepa pero que nada bien (10).
Generalmente habita madrigueras en el suelo, incluyendo aquellas cavadas por
armadillos (10) y huecos bajo raíces expuestas, oquedades en las rocas y cuevas
abandonadas, sin embargo son capaces de excavar sus propios refugios (92). Los
grupos observados en libertad han constado de la hembra con sus crías o de
58

varios machos siguiendo a una hembra en celo (92), pero generalmente están en
parejas o solos (10). El verano es la época reproductiva (92) y la hembra pare de 1
a 4 crías después de 39 días de gestación (92). Las hembras construyen nidos
acarreando ramas, hojas y basura hasta el fondo de una profunda cueva (92).
En sitios donde no es cazada, la nutria de río es diurna (10). Siempre está
cerca del agua y la entrada de su madriguera puede estar por debajo o por encima
del nivel del agua (10), pero no tienen un lugar preferencial, pues utilizan desde
cuevas hasta refugios abandonados (93). Usualmente es solitaria, aunque las
crías permanecen largos periodos con la madre (hasta un año, cuando éstas son
independientes por completo (93), y en ocasiones se encuentran parejas de
macho y hembra (10). No hay época reproductiva definida y aunque no hay
estudios sobre el tema, la gestación dura aproximadamente 60 días (93), naciendo
de una a cinco crías, por lo general dos (10, 93) que pesan 320 g (93). Por otro
lado, Aranda, en el 2000, reportó que la época de apareamiento es entre abril y
junio y que al haber implantación retardada la hembra pare de dos a cuatro crías
entre enero y marzo (7). En cautiverio no es necesario separar a la hembra
gestante o con crías de sus compañeros o del macho, siempre y cuando existan
barreras visuales que permitan al macho estar fuera de la vista de la hembra, ya
que es ésta la que se torna agresiva con él y lo mantiene alejado de sus crías
hasta que éstas inician sus lecciones de nado (30-50 días de edad); si el exhibidor
no tiene las barreras físicas y visuales, el macho deberá ser separado del grupo
hasta que las crías cumplan tres meses de vida, cuando ya nadan muy bien (96).
Es necesario proveer varios nidos con material seco (paja, heno, viruta de
madera), alejados del agua. El acceso a la alberca debe ser monitoreado
constantemente para evitar que las crías se ahoguen (96).
La tayra es diurna y crepuscular, anida en árboles huecos, madrigueras en
el suelo y cuevas abandonadas, es tanto terrestre como arbórea y puede vivir sola
o en grupos de cuatro (7, 10, 93), aunque se han reportado grupos hasta de 20
individuos en libertad (95). Paren 2 ó 3 crías (10). La temporada reproductiva es
de marzo a junio y después de 63 a 70 días paren de una a cuatro crías, siendo lo
más común dos (7, 93). Cuando una pareja tiene crías pequeñas utiliza
59

madrigueras localizadas en árboles huecos, con una entrada de tamaño suficiente


apenas para que pase el animal (7).

Familia: Procyonidae
A continuación (cuadro 10) se describen recomendaciones especiales
específicamente para los ocho prociónidos que habitan en México y
Centroamérica.

Cuadro 10. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Procyonidae.

Nombre Nombre
Distribución Grado de amenaza * † ‡ Referencias
común científico

S EE. UU. hasta CITES III en Honduras, 7, 8, 97, 11,


Coatí o pizote Nasua narica 10, 47
N Colombia a, temporada cinegética.

Bassariscus S EE. UU. hasta Abundante, dos


cacomixtle 7, 98,11
astutus Centroamérica subespecies a.

cacomixtle u Bassariscus S México hasta CITES III en Costa Rica, 7, 8, 99, 11,
ostoche sumichrasti Panamá r en México, mr. 10, 47, 74

S Canadá hasta 7, 8, 100, 11,


Mapache Procyon lotor Sin riesgo. 10
Panamá

Mapache de Procyon Endémica Islas


Pe, pD1. 101, 74
Tres Marías insularis Marías (Nayarit)

Mapache Procyon Endémica de


Pe, pC2a. 102, 10, 74
pigmeo pigmaea Cozumel

Mapache SE Costa Rica


Procyon
cangrejero o hasta NE Poco común. 8, 11, 10
cancrivorus
mapachín Argentina

S México hasta CITES III en Honduras, 7, 8, 103, 11,


martucha Potos flavus 10, 47
C Brasil r.

Nicaragua hasta CITES III en Costa Rica,


Bassaricyon
olingo Colombia y mr en Nicaragua y Costa 8,11, 47, 74
gabbii
Ecuador Rica.
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: pD1 = en peligro/D1, pC2a = en peligro/C2a,
mr = menor riesgo: casi amenazada.
‡ Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción, r = rara.
60

Los miembros de esta familia tienen cinco dedos en cada miembro y su


adaptación más significativa a una dieta frugívora/omnívora es su dentadura (i 1/1,
c 1/1, p 4/4 y m 2/2, excepto la martucha, que tiene un premolar menos) (10, 104).
Con excepción de los coatíes y los mapaches, la mayoría de los prociónidos son
crepusculares y solitarios (11) Al poseer una excelente habilidad para trepar y ser
muy diestros con las manos, los encierros deben ser anti-escapes (104). A todos
los prociónidos se les debe ofrecer espacio vertical para trepar y nidos tanto en el
suelo como en los árboles (104).

El coatí macho se une a un grupo de hembras y juveniles entre enero y


febrero y se queda en el mismo por un mes (10). Las coatíes hembra que están
gestantes se apartan del grupo dos a cuatro semanas antes del parto, encuentran
un sitio en un árbol para construir el nido, el cual puede ser tan simple como una
superficie plana, o tan complicado como un cesto con techo; son capaces de
utilizar gran variedad de materiales (11), es por esto que es recomendable ofrecer
ramas, paja, cortezas de árboles, plumas, etcétera. La camada es de 3 a 5 crías,
las cuales son ciegas y no bien desarrolladas y pesan entre 100 y 200 g. La madre
regresa con el grupo hasta que las crías tienen 6 semanas de edad, y es en ese
momento cuando otras hembras, e incluso el macho dominante, ayudan a la
crianza de los nuevos integrantes (11). Las hembras alcanzan la madurez sexual a
los 2 años, mientras que los machos a los tres (11). Existe un coatí endémico de la
isla de Cozumel (Nasua nelsoni o Nasua narica nelsoni) que es mucho más
pequeño; la revisión taxonómica no lo coloca definitivamente como una especie
diferente a narica, o como una subespecie de esa especie (10).
El caso de los mapaches es especial, pues son animales que se improntan
muy fácilmente con el humano y por lo tanto le pierden el miedo y tienden a
atacarlo; es por esto que la política en muchos zoológicos y centros de rescate es
la eutanasia de los mapaches que lleguen a sus instalaciones, pues no es posible
ofrecerles cuidados médicos, alojamiento ni posibilidades de reintroducción sin
impedir la impronta, además del riesgo que implica mantener una especie
transmisora de rabia.
61

La martucha no presenta época fija de reproducción y no es común que se


reproduzca en cautiverio, pero se sabe que la gestación dura de 98 a 118 días y
que paren una cría de 150 g en huecos de árboles (11, 103), por lo que es ideal
ofrecerles troncos huecos que
tengan dimensiones parecidas a:
frente con 30 cm de diámetro y una
barrera que cubra más de la mitad
de dicha entrada de abajo a arriba
(hecha de metal o de madera), y
largo de 30 cm; deberá tener una o
dos horquillas en el techo que
ayuden a sostener el nido de
manera en que éste cuelgue
(Figura 11). Lo ideal es ofrecer
Figura 11. Dibujo de nido para martucha
varios nidos en el mismo albergue,
(Potos flavus).
para dar a la hembra oportunidad
de elegir. Se les debe ofrecer también material para nido, como paja, ramas y
hojarasca. Los neonatos tardan en abrir los párpados 9 días y en empezar a
utilizar la cola prensil 3 meses, pero es hasta los 6 cuando pueden colgarse de
ella, al mismo tiempo que son destetados socialmente (11, 103). Las parejas
pueden permanecer juntas en cautiverio por mucho tiempo y llegan a vivir hasta
23 años (10, 11).
Los olingos son muy parecidos a las martuchas, de hecho en muchos
países centroamericanos los confunden, pero la clave para diferenciarlos es la
cola prensil que posee la martucha, mientras que la del olingo tiene el pelo largo y
no es prensil. Aparentemente, los únicos datos que se tienen sobre la
reproducción de los olingos fueron documentados en el Zoológico de Louisville
(Kentucky, E.E. U.U.) en 1966, donde la gestación duró 73 días, las crías abrieron
los párpados a los 27 días de vida y se destetaron a las 8 semanas (11). El
promedio de vida en cautiverio es de 17 años (11). En Costa Rica y Panamá
62

existen dos especies más que son sólo conocidas en comunidades locales y que
pudieran ser conespecíficas de B. gabbii (10).
En el caso de los cacomixtles u ostoches (B. sumichrasti), se ha
observado que tanto el macho como la hembra cuidan a sus crías (de 2 a 4) (11).
Hay datos que indican que en cautiverio la gestación ha sido de 54 días y se
reproducen todo el año (11), con picos en marzo específicamente en Yucatán (99).
Acostumbra tener madrigueras en árboles altos, en huecos o en ramas (10), por lo
que, al igual que para las martuchas, es adecuado ofrecer nidos que simulen dicha
situación (Figura 11).
Los cacomixtles (B. astutus) tienen picos reproductivos en febrero y marzo
con nacimientos en abril y junio (98). La gestación dura lo mismo que en la otra
especie de cacomixtle, teniendo de 1 a 4 crías (98) y el manejo de la madre con
crías es el mismo.

ORDEN: Chiroptera
Características del orden
El orden cuenta con 925 especies en 17 familias de murciélagos, siendo
superado en número sólo por los roedores. Se distribuyen en todo el mundo,
excepto en las zonas más frías (polos y montañas altas) (105, 106). En México
hay 9 familias: Emballonuridae, Noctilionidae, Mormoopidae, Phyllostomidae,
Natalidae, Thryropteridae, Vespertilionidae, Antrozoidae y Molossidae, cinco de las
cuales son endémicas de América (105). Costa Rica cuenta con las mismas
familias, sólo que en lugar de Antrozoidae está Furipteridae (8).
Son los únicos mamíferos que se desplazan volando y la mayoría de las
especies se guía por ecolocación. Sus hábitos son nocturnos y crepusculares. Si
es que viven en latitudes elevadas, algunas especies hibernan y otras migran
(105). Según sus hábitos de alimentación se clasifican en insectívoros, frugívoros,
carnívoros, polininectarívoros y hematófagos (105). Los patrones de reproducción
tienen una estrecha relación con la disponibilidad de alimento, así que se
clasifican según el patrón en: poliéstricas continuas (todo el año), poliéstricas
63

bimodales (dos periodos anuales de mayor natalidad) y monoéstricas (una vez al


año) (105).

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


Se cree que por factores de control de temperatura los neonatos nunca
están en grupos de menos de cinco individuos y las madres presentan un
comportamiento llamado cruzamiento, el cual consiste en mover a sus crías de un

lugar a otro de la cueva. (Armella MA) ઊ. Las especies que mejor se adaptan al

cautiverio son las frugívoras (107).


Es difícil mantenerlos en cautiverio debido a su vida social compleja,
movimientos migratorios, hibernación y vuelo. La crianza artificial de huérfanos no
se recomienda por la facilidad con la que se improntan y por la presencia de rabia
y lyssavirus (107).
Cuando una cría cae al suelo, no se debe asumir que su única manera de
sobrevivir es criándola a mano, sino que se debe colocar a la cría de nuevo en la
pared, o sostenerla en la mano en posición vertical por un momento para que la
madre venga en su rescate. Se sabe que muchas especies no rescatan a sus
crías si éstas están en el suelo, pues nunca aterrizan en posición horizontal (107).
Es importante ofrecer una fuente de calor para las crías. La superficie
donde éstas colgarán puede estar cubierta de franela y tener detrás una fuente de
calor sólo en una parte, para que las crías elijan la temperatura, la cual debe
consultarse según la especie en documentos que narren su biología natural (107).
Por ejemplo, la temperatura ideal para el albergue de Artibeus jamaicensis es de
21 a 29°C con humedad relativa de 55 a 95% (108).


Comunicación personal, marzo 2006.
64

ORDEN: Didelphimorphia
Características del orden
Estudios genéticos y morfológicos indican que el antiguo orden Marsupialia
debe ser ahora dividido en 7 órdenes, de los cuales 5 son exclusivos de Australia
e islas vecinas y 2 son endémicos de América. Este orden incluye a la mayoría de
los marsupiales americanos (109). Su peculiar anatomía los distingue: los
testículos están en posición craneal al pene, el cual no tiene hueso, y las hembras
tienen marsupio. El periodo de gestación es más corto que el de los mamíferos
placentarios, así que las crías nacen poco desarrolladas y continúan su desarrollo
en el marsupio. En América varían de tamaño desde un ratón hasta un gato. Su
tasa metabólica es menor y su temperatura menos estable que en placentarios
(109).

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


Las especies arborícolas deben ser suministradas con una red compleja de
caminos arbóreos (110). Todas las especies deben contar con una humedad de
por lo menos 50% para evitar la enfermedad llamada “cola en anillos o ringtail”
(110). Deben contar con un nido por individuo y acceso a material de cama seco y
limpio, como es hojarasca, ramas pequeñas, paja, heno, plumas, etc (110).
No existe cuidado paterno de ningún tipo, por lo que no es necesario
mantener al macho con la hembra y las crías. A medida que llegan al destete, los
machos se dispersan primero que las hembras de la camada, por lo que se deben
ofrecer más nidos en ese momento (110).

Familia: Caluromydae

Cuadro 11. Distribución y grado de amenaza de miembros de


La familia Caluromydae.

Nombre Grado de
Nombre común Distribución Referencias
científico amenaza * †

S México
tlacuache lanudo o Caluromys
hasta Pe, VA1c. 7, 8, 111, 11, 74
dorado derbianus
Ecuador
* Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: VA1c = vulnerable.

Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción.
65

Son arborícolas y se alimentan de fruta, insectos y pequeños vertebrados.


Son completamente nocturnos. Se reproducen en época de secas y tienen de 1 a
6 crías, con una moda de 3 por parto. Las crías tienen una alta mortalidad antes
del destete. La madurez sexual es alcanzada a los 8 meses y han vivido en
cautiverio hasta 5 años (111).

Familia: Didelphidae
A continuación (cuadro 12) se describen algunas recomendaciones
especiales para los tlacuaches en general, haciendo distinción con el tlacuache
acuático.
Cuadro 12. Distribución y grado de amenaza de miembros de
la familia Didelphidae.

Nombre común Nombre Distribución Grado de Referencias


científico amenaza * †

tlacuache Didelphys SE México hasta Sin riesgo. 7, 8, 112, 11


marsupialis Perú

tlacuache Didelphys SE Canadá hasta Sin riesgo. 7, 8, 13, 11


virginiana NO Costa Rica

tlacuache Chironectes Chiapas hasta pe, mr. 7, 114, 11,


acuático minimus Paraguay 74

tlacuache cuatro Metachirus Chiapas hasta No en listas. 8, 115, 11


ojos nudicaudatus Argentina

tlacuache cuatro Philander SE México hasta Sin riesgo. 7, 8, 116,10


ojos opossum N Argentina
* Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: mr = menor riesgo: casi amenazada.

Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción.

Los tlacuaches, en general, no viven más de tres años, ya sea en vida libre
o en cautiverio. Todos, con excepción del acuático, hacen sus madrigueras en
árboles huecos, montones de piedras, debajo de troncos o construcciones, u
ocupan hoyos en el suelo cavados por otros animales como armadillos o conejos
(12, 112, 116). La entrada de dicha madriguera es cubierta con hojas secas o
zacate que transportan con sus colas (12), por lo que es importante ofrecerles este
tipo de material de construcción. Las hembras son poliéstricas estacionales, la
66

época de apareamiento es de enero a octubre y tienen dos camadas por año; el


tamaño de camada (8 crías) aumenta con la latitud y existe control de tamaño de
camada y proporción de sexos dependiendo de la cantidad de alimento disponible,
favoreciendo la crianza de machos en abundancia de alimento (112). Las crías
son más arborícolas que los adultos (112). El periodo de gestación dura 13 días,
cuando las crías paridas entran al marsupio, donde permanecen 50 días más y
son destetadas por completo a los 5 meses (112).
El tlacuache acuático vive cerca de cuerpos de agua en madrigueras que
tienen entrada justo por arriba del nivel de ésta. Construyen un túnel que conduce
a una cámara subterránea donde tienen un nido de hojas. Dado que tanto la
hembra como el macho tienen marsupio, pero sólo el de ella se cierra
herméticamente para evitar así que las crías (3 a 5) se ahoguen (114), no es
necesario vaciar la alberca del albergue (110).

Familia: Marmosidae
El ratón tlacuache es casi totalmente arborícola, rara vez baja al suelo. Su
dieta se basa en insectos, frutas, huevos y pequeños vertebrados. Se refugia en
árboles huecos, madrigueras en el suelo o en nidos de pájaros. Los nidos se
tapizan con plumas y hojas secas, por lo que es ideal ofrecer este tipo de
materiales al momento de sospechar la gestación o una vez que hayan nacido las
crías, las cuales son trasportadas sobre el dorso o en el vientre. Las camadas van
de 2 a 13 crías. Se reproduce entre marzo y junio (117).
Ni el tlacuachín no el zorricí se mantienen en cautiverio.
67

Cuadro 13. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Marmosidae.

Nombre Nombre Grado de


Distribución Referencias
común científico amenaza *

Costa del Pacífico


Tlacuatzin
tlacuachín mexicano. Endémica Abundante, mr. 118,10, 74
canescens
mexicana.

E y S México hasta
ratón Marmosa Panamá. Endémica
Sin riesgo. 8,117,10
tlacuache mexicana mesoamericana.

Poco común,
S Belice hasta SE
zorricí Micoureus alstoni mr en 8,10, 74
Costa Rica
Centroamérica.
* Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: mr =menor riesgo: casi amenazada.

ORDEN: Insectivora
Características del orden
Este orden es muy diverso y comprende 7 familias con más de 420
especies. Están casi en todo el mundo – excepto Australia, sur de Sudamérica y
polos – e incluyen a especies conocidas como topos, erizos, tenrecs y musarañas.
Tienen el hocico alargado y cinco dedos con garras en cada miembro. El número
de mamas varía entre uno y doce pares, por lo que el número de crías va de 2 a
32. Consumen material animal – insectos, lombrices y caracoles – de forma casi
continua debido a su alto metabolismo (119).
Ya que la mayoría de los insectívoros tienen una tasa metabólica muy
elevada, viven muy poco tiempo, el manejo causa un grado de estrés tal que
provoca la muerte en la mayoría de las veces y su comportamiento es solitario y
nocturno, la gran mayoría de los miembros de este orden no son mantenidos en
cautiverio con éxito.
Dado que tanto la talla, como la alimentación, los hábitos alimenticios y la
historia natural en general son sumamente variables entre las especies de este
orden, es recomendable consultar bibliografía de datos biológicos para cada
68

especie en particular y ofrecer las características de alojamiento similares a su


ambiente natural.

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


La temperatura ambiental ideal oscila entre los 23 y 28°C. Cuando hay
crías, la iluminación es importante para mantener a la madre tranquila (luz
fluorescente o incandescente), además de ofrecer material para cama según la
especie, como puede ser arena, tierra, paja, plumas, papel periódico en tiras, etc.

ORDEN: Lagomorpha
Características del orden
Los lagomorfos difieren de los roedores por tener un segundo par de
incisivos superiores detrás del par visible, además presentan 4 dedos en las
manos y son cecotróficos. Los conejos, a diferencia de las liebres, construyen
nidos elaborados en depresiones poco profundas donde nacen gazapos altriciales,
mientras que los lebratos son precoces (10, 120).
En el mundo hay dos familias con 65 especies, de las cuales en México
sólo hay una familia (Leporidae) con 3 géneros y 14 especies. La liebre de
Tehuantepec (Lepus flavigularis) y la negra (L. insularis), el conejo de Tres Marías
(Sylvilagus graysoni), Omiltmeni (S. insonus), serrano (S. cunicularis), de San
José (S. mansuetus), y el teporingo, zacatuche o conejo de los volcanes
(Romerolagus diazi) son endémicos de México (7, 121). En Costa Rica hay tres
lepóridos (S.brasiliensis, S. dicei y S. floridanus) (8).

Recomendaciones especiales
A continuación (cuadro 14) se describen algunas recomendaciones
especiales para las liebres y los conejos. En el cuadro 14 se enlistan los lepóridos
que habitan en México.
69

Familia: Leporidae

Cuadro 14. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Leporidae.

Nombre Nombre
Distribución Grado de amenaza * Referencias
común científico

Nuevo México Desconocido, mr en


liebre torda Lepus callotis 122, 74
hasta Oaxaca México.

Lepus Oaxaca. Endémica Liebre en mayor


liebre tropical 123, 74
flavigularis de México. peligro de extinción.

Desconocido,
conejo Sylvilagus SE México hasta
temporada 124
tropical brasiliensis Sudamérica
cinegética.

Sinaloa hasta
Sylvilagus
conejo Oaxaca. Endémica Abundante, mr. 125, 74
cunicularis
de México.

S Canadá hasta Común. Se beneficia


Sylvilagus
conejo NO y C con perturbaciones 126
floridanus
Sudamérica antropogénicas.

conejo de Sylvilagus Omiltemi


En peligro crítico. 127, 74
Omiltemi insonus (Guerrero, México)
* Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: mr =menor riesgo: casi amenazada.

Las liebres nunca construyen ni ocupan madrigueras, son nocturnas y


solitarias. Después de una gestación de mes y medio pare dos o tres lebratos que
son escondidos en vegetación densa y amamantados periódicamente. La
reproducción no es estacional. La hembra puede quedar gestante entre uno y
cinco días antes del parto, a lo que se le llama superfetación (120).
Los conejos excavan madrigueras complicadas, las cuales pueden
comunicarse entre sí ya que son animales sociales. La época reproductiva va de
enero a julio. Cuando se acerca el parto, que se produce al cabo de 30 a 32 días,
la madre construye una madriguera especial, poco profunda, que guarnece de
heno y pelo arrancado de su vientre. Pare de tres a nueve gazapos, a los cuales
abandona durante el día, no sin haber cerrado antes la madriguera, la cual abre
70

para amamantarlos en la noche. Una hembra puede parir hasta seis veces por año
(120).

ORDEN: Perissodactyla
Características del orden
Este orden se compone de tres familias: rhinocerontidae (rinocerontes),
equidae (caballos, cebras y asnos) y tapiridae (tapires). De éstas, sólo los tapires
habitan América: hay 4 especies, una en el sudeste asiático, dos en sudamérica y
una que habita en el norte de sudamérica, centroamérica y el sur de México
(10).Tienen número impar de dedos cubiertos de pezuñas en la parte distal; a
diferencia de los artiodáctilos, ninguno presenta cuernos o astas, aunque los
rinocerontes presentan estructuras dérmicas y fibrosas cubiertas de queratina en
el rostro; son herbívoros y tienen dientes molariformes muy especializados, con
superficies oclusales muy amplias; la mayoría están en peligro de extinción por la
cacería y destrucción de su hábitat (128).

Recomendaciones especiales

Familia: Tapiridae

Cuadro 15. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Tapiridae.

Nombre Nombre
Distribución Grado de amenaza * Referencias
común científico

SE México CITES I, vulnerable


Tapirus
tapir o danta hasta NO (excepto en El Salvador), 7, 8, 129, 47, 74
bairdii
Colombia en peligro de extinción.
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Los tapires son usualmente solitarios, aunque se les puede ver en grupos
de dos a cinco individuos durante el estro (129). Son maduros sexualmente un
poco antes de los dos años de edad. Las hembras han quedado gestantes a los
trece meses y han parido a los 26 a 27 meses de edad. Los machos son capaces
de engendrar a los dos años de edad. La gestación dura entre 390 y 410 días
71

(trece meses y medio) (129, 130). La hembra cicla cada 28-31 días. Los machos
copulan con hembras en estro al menos una vez durante este periodo, y la cópula
dura entre 15 y 20 minutos (130). El apareamiento varía según la edad, la
experiencia y la compatibilidad de la pareja, y puede ocurrir en cualquier época del
año (129, 130). Es común observar mordidas y correteos antes de la cópula, por lo
que el área donde ésta suceda debe estar libre de obstáculos peligrosos y
aberturas donde puedan meter la cabeza o los miembros. Pueden aparearse en el
agua o fuera de ésta. Las hembras presentan un estro postparto a los tres meses
de éste, por lo que el periodo entre partos puede llegar a ser hasta de 14 meses
en tapires cautivos (130).
Las hembras deben ser separadas antes del parto y no deben ser
reintroducidas con otros tapires sino hasta que la cría tenga tres o cuatro meses
de vida (130). En un escrito para uso interno del Zoológico La Marina, en Costa
Rica, indican que hay veces que la hembra puede ser devuelta a su grupo con la
cría después de dos meses de edad, pero que hay ocasiones donde es preferible
hasta los cuatro meses o hasta que la cría sea completamente independiente (61).
Esta variación tan amplia puede deberse tal vez a que se sabe que el
comportamiento del tapir es muy impredecible.
Paren una sola cría (hay documentación de partos gemelares, pero son
rarísimos) después de un corto periodo de labor (129, 130). Las crías son
pequeñas y pesan entre cinco y once kilogramos, y son capaces de levantarse en
los cuatro miembros después de una o dos horas. Las hembras deben
posicionarse en recumbencia lateral para poder amamantar a su crío; si esto no
ocurriese sería importante primero tratar de acostar a la madre antes de retirar a la
cría (130).
Suelen ser muy buenas madres, pero las primerizas y las criadas a mano
presentan mayor incidencia de rechazo hacia la cría (130). La temperatura ideal
para la casa de noche es de 18 a 29.5°C, con una humedad del 50%. (130).
Una vez que haya parido, es importante ofrecer condiciones específicas en
la casa de noche y en el recinto: temperatura de 21 a 29.5°C, cama con tierra
comprimida o heno para ofrecer aislamiento térmico y evitar resbalones, nunca
72

colocar viruta de pino ya que es muy probable que la cría la ingiera y se provoque
obstrucción gastrointestinal, y no se les debe permitir el acceso a la piscina hasta
cumplida la semana de vida (después son perfectos nadadores) (130). Si el suelo
del albergue es frío y la cría no tiene acceso al sol, será necesario colocar una
fuente de calor como en suidos y tayassuidos, ya que las crías son muy
susceptibles a la neumonía hasta los 8 meses de edad (61). Desde las dos
semanas de vida pueden empezar a ingerir pequeños trozos de verduras y frutas.
Los recién nacidos cuentan con un abrigo de puntos y rayas blancas, con el
abdomen, pecho y garganta blancos, el cual cambiarán desde los tres hasta los
seis meses de edad (130, 129).
El destete social (cuando la cría es capaz de sobrevivir sin el cuidado de los
padres) se realiza a los cuatro meses de vida según Shoemaker et al, 2005 (130)
y al año según March et al, 2006 (129).

ORDEN: Primates
Características del orden
Las características de los miembros de este grupo son: sus cerebros son
grandes en relación a su cuerpo; los infantes tienen un largo periodo de
dependencia materna, en el cual aprenden elementos vitales del comportamiento
para su supervivencia; la edad a la madurez es tardía, producen camadas
pequeñas (una cría) y el intervalo entre partos es largo; su centro de gravedad
está en la región caudal de su cuerpo; la mayoría tiene uñas, o al menos todos
tienen uña en el dedo uno del pie; su dentición no es especializada como en otros
órdenes; y su sentido más desarrollado es la vista, la cual es tridimensional,
estereoscópica y a colores (34). En este trabajo se habla básicamente de los
monos del nuevo mundo.

Separación materna
La separación materna y la crianza artificial van de la mano, no hay manera
de llevar al cabo una sin la otra. Los primates son animales que presentan
característicamente un largo periodo de cuidado parental y relación con otros
73

individuos de la tropa para poder desarrollar de manera adecuada el repertorio de


comportamientos normales de la especie (24); existe infinidad de artículos
científicos en los que se mencionan las consecuencias etológicas perjudiciales
que tiene la crianza artificial en primates. A continuación enlisto algunas de estas
consecuencias:
♦ La separación materna compromete el comportamiento sexual en algunos
primates, y este comportamiento, siendo adecuado, es esencial para la
propagación de las especies (25). De aquí la importancia de conservar a la madre
junto con la cría, sobretodo en programas de conservación de vida silvestre. Hay
especies que no necesitan observar a los adultos para aprender el
comportamiento sexual ni social, como los gibones (Hylobates).
♦ El desarrollo de conductas anormales está generalmente asociado a la crianza
artificial temprana, en la cual no hay estimulación física ni sensorial suficiente. En
un estudio en chimpancés se vio que tanto el grupo criado artificialmente (CA),
como el grupo que fue criado por la madre (CM), presentaron comportamientos
anormales. Los CA se mecían y autochupaban continuamente. Los CM
presentaron coprofagia y depilación. Esto se puede asociar a ciertas conductas
anormales con el aprendizaje social que se obtiene de la madre. Las crías CA son
más mecidas y se les orienta a chupar chupones, mientras que las CM son
acicaladas por la madre, y la coprofagía no se les permite en CA (26).
♦ Los gorilas neonatos que son criados artificialmente muestran mayor juego
solitario y más agresión (27).
♦ Los monos rhesus (Macaca mulatta) también presentan consecuencias
importantes en casos donde la madre ha faltado. Los comportamientos de
agresividad y sumisión en estos monos son sexualmente dimórficos y dependen
del ambiente social. Es por esto que se concluye que los ambientes sociales con
ausencia de madre promueven agresividad en machos y sumisión en hembras
(28). Ahora bien, aún cuando otra madre adopte espontáneamente una cría, ésta
presentará comportamientos diferentes a las crías que permanecieron con su
propia madre, ya que las monas tienen más contacto con sus propios hijos que
con los adoptados (29).
74

♦ Por otro lado, en el Centro Regional de Primates de la Universidad de


Washington aseguran que una buena crianza artificial puede ser suficiente para
producir salud física y aptitudes de adaptación social en monos juveniles y adultos
de la especie Macaca nemestrina (30). Ellos llaman “buena crianza artificial” a la
que cumpla con: 1) mucho contacto con humanos, 2) interacción social diaria en
un cuarto de juegos y 3) pruebas de aprendizaje donde haya acierto y error.
Habría que valorar realmente los efectos a largo plazo de esta crianza artificial,
como lo han hecho otros investigadores. Bastian et al (2003) por ejemplo,
realizaron un estudio en monos rhesus sobre los efectos a largo plazo de tres tipos
de crianza: a) por la madre (CM), b) sólo con otros miembros del grupo (MG), y
c) con un sustituto materno y miembros del grupo (SMG). Se encontró que en la
etapa juvenil, los CM y los MG se encuentran en lo alto de la escala jerárquica, al
mismo nivel, mientras que los SMG están al fondo. En la etapa adulta los CM
están en la cima, después vienen los MG y al final comparten la subordinación
miembros MG y SMG. Esto indica que las experiencias tempranas pobres
(ausencia de adultos e interacción social limitada) son buenos indicadores del
éxito social futuro, así que la crianza por la madre promueve mayor éxito social,
incluso desde la juventud (31). Independientemente del tipo de crianza, otro
investigador se ha preguntado si es importante que estos monos crezcan junto con
individuos opuestos a su sexo, y encontró que crecer con hembras no es un
prerrequisito para la expresión del comportamiento sexual adulto; al comparar
grupos isosexuales de crianza con grupos heterosexuales, se observó que en el
primero la actividad sexual adulta estaba disminuida y que el tiempo de
eyaculación estaba aumentado, pero las diferencias estadísticas no fueron
significativas (32).
♦ Los primates criados sin estímulo social adecuado desarrollan disfunciones en el
comportamiento reproductivo, además de repertorios restringidos de
comportamientos, patrones anormales de conducta, comportamiento social
inadecuado y comportamientos redirigidos (como automutilación) (43).
75

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


a. Antes del parto: La temperatura ideal para primates del nuevo
mundo oscila entre los 20 y 28°C. Es importante distinguir entre sistemas
grupales o sociales y sistemas de cruza o apareamiento, pues es común confundir
sistemas sociales gregarios/no gregarios y comportamiento social/no social (43).
El sistema de apareamiento se define como el modo general de coordinación,
acceso e interacción entre los machos y las hembras dentro de un grupo social
específico (131). En la mayoría de los primates el parto ocurre por la noche o
temprano en la mañana y su duración depende de la experiencia de la madre y
diversas complicaciones (34). Los primates del Nuevo Mundo son más sociables
que los demás y se reproducen con mayor facilidad si se mantienen en grupos
grandes. Los Saimiri, Cebus, Lagothrix y Ateles tienen un sistema de
apareamiento poligámico (61).

b. Después del parto: Algunas madres incompetentes no sólo abandonarán


a las crías, sino que también podrían herirlas, pero es más común que otros
miembros del grupo sean los que traumaticen a la cría. Los machos jóvenes son
los más peligrosos, especialmente si son de mayor jerarquía que la hembra o si el
macho dominante es incapaz (132).
¿Cómo saber si hay que mover o no a la madre del grupo? Si tiene
experiencia y no hay registros de infanticidio por parte del grupo, lo mejor es dejar
todo como está. Si hay miembros que se sabe han herido crías, lo mejor es retirar
a la madre. En el caso de las hembras que no se sabe si son competentes o no, el
manejo depende de la especie (ver sección de recomendaciones especiales en
este mismo capítulo).

El comportamiento de la cría refuerza el cuidado materno apropiado. Es por


esto que cuando se presenta un comportamiento aberrante en una hembra que ya
ha sido competente puede indicar un problema de salud de la cría (132).
La fuerza y el tono muscular son indicadores útiles para evaluar el estado
de la cría. El recién nacido debe ser capaz de sostener su cabeza y agarrar
76

firmemente con sus manos y pies. Los ojos deben estar despejados y los
párpados deben cerrarse y apretarse cuando llora (132).
Es importante prevenir la deficiencia de Vitamina D 3 (que puede darse en
primates del Nuevo Mundo) por medio del acceso a rayos solares sin vidrio de por
medio, o bien con la complementación de esta vitamina en la cría (2000 UI/kg PO
sid) (132, 133, 134). La ventilación es un factor muy importante (132), permitiendo
que la humedad oscile entre 40 y 60%; la iluminación adecuada (espectro de luz
completo con luz fluorescente) permite que la madre esté tranquila en el interior de
la casa de noche (24).
Se debe ofrecer una fuente de calor, ya que la mayoría de las crías
padecen de hipotermia y consecuentemente de hipoglucemia (132).
El destete es un proceso que dura varios meses, no es un evento abrupto;
es un momento importante en el desarrollo del infante ya que es en él donde se
afina la selección de alimento que consumirán a lo largo de toda su vida. Es
importante destacar que en primates el destete está marcado por el peso de la
cría, y no por su edad. Se ha observado en primates del Viejo Mundo que las
hembras que permanecen con sus crías hasta que éstas destetan de manera
natural tienen periodos entre partos más cortos (34).

Recomendaciones especiales

Familia: Cebidae
A continuación (cuadro 16) se describen recomendaciones especiales
específicas para los cinco cébidos que habitan en la región biogeográfica
Neotropical desde México hasta Costa Rica.
77

Cuadro 16. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Cebidae.

Nombre Nombre
Distribución Grado de amenaza * † ‡ Referencias
común científico

CITES I, pc subespecie
Saimiri Endémica de Costa
mono ardilla citrinellus, p subespecie 8, 47, 74
oerstedii Rica y Panamá
oerstedii.

CITES I, v en
Ateles SE México hasta Centroamérica (excepto 7,8,10, 135,
mono araña
geoffroyi SE Panamá El Salvador y Honduras), 47, 74
pe.

capuchino Cebus O Honduras hasta


Reducida. 8,10
carablanca capucinus O Ecuador

SE México hasta
saraguato Alouatta costeras del CITES I, v en Guatemala 7,8,136,10,
de manto palliata Pacífico en y México, pe. 135, 47, 74
Sudamérica

Selvas al S México Silva


saraguato Alouatta
hasta Belice, S CITES I, pe. 137,10, 135,
negro pigra
Guatemala 47
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: pc = peligro crítico, p = en peligro.
‡ Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción.

En los primates de Costa Rica se pueden hacer dos grupos según el


manejo que se hace al momento de que la cría nace: los monos ardilla (Saimiri
oerstedii) y los demás:
a) Mono ardilla: se sacan a los machos de la jaula poco antes de que
nazcan las crías, pues si existe un solo macho que agreda a la cría, los otros
también lo hacen por imitación. Cuando las crías tienen 6 meses de edad se
separan de las madres y se forma una tropa de jóvenes, los cuales al cumplir los
10 ó 12 meses son trasladados al sitio de liberación; con respecto a los monos
araña, saraguatos o congos y carablanca, nunca se separa a los machos unidos al
grupo reproductivo, sólo si hubiera algún caso repetitivo de agresiones hacia la
cría o la hembra. Aún cuando se han tenido casos de muertes por agresiones de
los machos o incluso otras hembras en arañas y carablanca, no se recomienda
78

aislar a los machos por el gran problema de la jerarquía, además de que al

regresar al macho al grupo éste seguramente sería agredido (Zoo Ave ઊ). De esta

manera se evita la crianza artificial (138).


b) Capuchino carablanca: Las crías son más susceptibles a morir entre los
3 y 12 meses de vida si es que hay cambio de mando por los machos; es
entonces cuando el tiempo que pasa entre un parto y otro se acorta. Fedigan
concluye que los cambios de mando en carablanca tienen efectos importantes en
la supervivencia neonatal y los patrones de parto (139). Cuando existe un macho
agresor en la tropa, habrá que separar definitivamente a éste, aún cuando se
promueva el cambio de mando y la muerte de los neonatos de ese año, de lo
contrario el macho agresor eliminará a la mayoría de las crías de cada año (Zoo

Ave ઢ)

c) Saraguato, aullador o congo: Es arbóreo y por ello necesita moverse


en lo alto de los albergues. Presenta una proporción macho:hembra de 1:3.2, y el
tamaño de grupo varía de 2 a 45 individuos dependiendo de las condiciones
ambientales. Tienen la mayor tolerancia macho-macho. Los individuos jóvenes
(tanto hembras como machos) tienen mayor jerarquía que los adultos viejos, y el
mantenimiento de esta condición no se basa en la agresión. Las hembras se
vuelven menos agresivas justo antes de parir; aún la de mayor rango es
desplazada por otras hembras y permanece en subordinación por un mes
postparto, volviendo poco a poco a su estatus original. Lo cual se explica como
una forma de ahorro de energía (135). Esto se debe tomar en cuenta al momento
en que las crías nazcan en cautiverio, pues será normal que la madre sea
“maltratada” por sus mismos compañeros.
No existe estacionalidad reproductiva, así que las crías nacen en cualquier
mes del año. La mayoría de las hembras tiene su primer hijo alrededor de los 5


Manejo realizado en el Parque de Conservación de Vida Silvestre en Zoo Ave, Costa Rica. Comunicación
personal, febrero 2006.

Recomendaciones del Parque de Conservación de Vida Silvestre en Zoo Ave, Costa Rica. Comunicación
personal, febrero 2006.
79

años, teniendo generalmente sólo uno. Los miembros del grupo no ayudan en el
parto, aún cuando éste sea difícil o prolongado. El destete inicia a los 8 meses, y
dejan de mamar por completo a los 15. En comparación con los monos del viejo
mundo, las madres no tienen una inversión parental tan alta. La cola de la cría no
es funcional sino hasta el mes y medio de edad (esto es importante cuando se
haga el examen físico de la cría). Es frecuente que las hembras busquen contacto
con los hijos de otras, e incluso intenten secuestrarlos. Los machos ayudan a las
crías cuando se quedan rezagadas al momento de las progresiones grupales y
cuando caen al suelo, aún cuando éstas no sean las propias (135).
En cautiverio, si se sabe que la temperatura ambiente puede ser menor a
21°C, es muy bueno ofrecer una fuente de calor extra, como focos de luz roja o

planchas térmicas (Pastor R ઊ).

d) Marmoseta común (Callithrix jacchus): es un caso especial en


cautiverio, pues la intervención humana debe darse de cualquier modo, pues esta
especie es muy prolífica en cautiverio, con un ciclo ovárico de 16 días, una
gestación de 144 días y sin anestro lactacional o época de cría, y se ha notado
que mientras pasa el tiempo y una colonia se estabiliza en cautiverio, la incidencia
de trillizos aumenta considerablemente. El padre y hermanos mayores se
encargan del cuidado de las crías durante el día, y sólo se las pasan a las madres
para que las amamante, sobretodo por las noches. Entonces, la crianza de tres
neonatos es más difícil, pues la madre sólo tiene dos pezones; es por esto que el
humano puede colaborar con los padres sin afectar el comportamiento de los
neonatos y logrando la supervivencia de los tres: se retira a una cría diferente
cada tres días y no por más de 24 horas, se le coloca en una incubadora con una
madre sustituta de peluche y se le ofrece un sustituto de leche específico (el cual
puede ser consultado en el artículo de Hearn JP y Burden FJ, citado en las
referencias de esta guía). Con esta técnica no se han notado problemas de
aceptación, y la tasa de supervivencia es más alta que cuando se cría


Rosalía Pastor. Comunicación personal, febrero 2006.
80

artificialmente sólo un hijo sin ayuda de los padres, o cuando se intenta que otras
parejas adopten a una de las crías (140, 141).

ORDEN: Rodentia
Características del orden
Este orden es el más numeroso de los mamíferos, pues comprende 2,021
especies. Están en todo el mundo –excepto en algunas islas y en los polos- y su
característica más distintiva es su dentadura (incisivos de crecimiento continuo y
carencia de caninos). En México existen ocho familias (142).

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


En todos los casos se debe ofrecer la temperatura ambiental ideal,
dependiendo de la especie, nidos y otras madrigueras (tubos de concreto, tubos
de policloruro de vinilo o PVC, del inglés polyvinyl cholide, cajones de madera,
troncos huecos) para esconderse de los compañeros, material para nido (paja,
papel periódico, viruta y otros materiales que no ingieran) y recipientes con agua
para bebida e higiene. Cada uno de estos puntos se desarrolla en particular para
cada familia en la sección siguiente.

Recomendaciones especiales

Familia: Agoutidae
A continuación (cuadro 17) se describen recomendaciones especiales
específicas para los tepezcuintles, los cuales han sido clasificados en la familia
Cuniculidae por diferentes autores (Wilson y Releer, 1993; Ceballos y Oliva, 2005)
nombrándolos científicamente como Cuniculus paca, y en la familia Agoutidae por
otros autores (Aranda, 2005; Carrillo y Wong, 2002; Reid, 1997) con el nombre
científico Agouti paca.
81

Cuadro 17. Distribución y grado de amenaza de miembros de


La familia Agoutidae.

Nombre Nombre Grado de


Distribución Referencias
común científico amenaza *

SE México hasta S CITES III en


tepezcuintle Agouti paca 8, 10, 7, 47, 143
Brasil, N Argentina Honduras.
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Es común que los neonatos de tepezcuintle sean criados artificialmente


para facilitar el manejo posterior de los animales, además de que con ello se
promueve la ovulación post parto a las tres semanas (144). Esta práctica es
común entre criadores, sin embargo, en el caso de zoológicos y refugios, en
donde la crianza no sea el objetivo, se deben considerar los siguientes datos:
Son animales nocturnos que acostumbran aparearse, defecar y orinar
dentro del agua, por lo que la instalación de piletas de 1 m2 con 0.25 m de
profundidad es importante. Existen varios tipos de corrales, los hay de material
rústico (madera, hojas de palma) y urbanizado (block, cemento, grava, láminas de
zinc). Sin importar el material, éstos deben tener 9 m2 (3x3 m) como mínimo para
cada pareja. Las paredes deben tener ladrillo hasta 40 cm de altura, y después
continuar con malla
ciclónica hasta el techo;
para que las crías no
escapen, en los parideros
se debe colocar malla del
menor tamaño de agujero
posible en los primeros 30
cm (145).
Dentro del corral
siempre debe haber
madrigueras, las cuales
Figura 12. Madriguera de tronco para tepezcuintles
pueden ser de ladrillos (0.16 (Agouti paca). La Marina, Costa Rica, 2005.
m2 con 30-40 cm de altura)
82

o troncos huecos de madera o cajas con dos huecos de entrada (145) (Figura 12).
El material para cama (paja, periódico, viruta) debe cambiarse dos veces por
semana (146).
Se aparean en cualquier época del año y paren una cría (aunque hay casos
de dos o tres) después de 120 a 157 días. El intervalo entre partos es de 186 días
y presentan un celo postparto. Dependiendo del manejo del amamantamiento se
puede lograr obtener dos partos al año, una de las técnicas implica separar al
macho de la hembra antes del parto, y si no es posible, entonces hacerlo en el
mismo día que nazca la cría (145), sin embargo, no se menciona que este sea un
requisito para aumentar la supervivencia neonatal, como en el caso del aguti
(Dasyprocta sp) (147). Desde que nacen las crías se les deben ofrecer alimentos
sólidos como frutas, verduras, raíces y hojas, y es bueno ofrecer blocks de
minerales (145).
La temperatura ambiente ideal es de 23-28°C. Los tepezcuintles soportan
temperaturas bajas no menores a 9°C (146). Es recomendable ofrecer troncos de
madera para que desgasten sus dientes (145).

Familia: Dasyproctidae
A continuación (cuadro 18) se describen recomendaciones especiales
específicas para el guaqueque, el cual es endémico de México, y para el aguti,
que se distribuye desde México hasta Argentina.
Cuadro 18. Distribución y grado de amenaza de miembros de
La familia Dasyproctidae.

Nombre Nombre Grado de


Distribución Referencias
común científico amenaza *

Veracruz, Oaxaca,
Dasyprocta Menor riesgo:
guaqueque Chiapas. Endémica 10, 74, 148
mexicana casi amenazada.
mexicana.

CITES III en
aguti o Dasyprocta NE México hasta N
Honduras, 8, 10, 47, 149
cereque punctata Argentina
Común.
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.
83

Estos roedores (Dasyprocta sp) requieren de instalaciones con las


siguientes características: espacio total de 10 x 15 m, con casas de noche de 6.25
m2 y 1.8 m de altura donde se albergan un macho con dos hembras, cada
habitación contiene a su vez varias cuevas o madrigueras de refugio, que pueden
ser simples pedazos de troncos huecos o cajones de madera de 30 cm de alto, 40
de ancho y 60 de profundidad (147).
Es indispensable disponer de un corral de separación para las hembras
gestantes y parturientas (4 x 3 m), y otro para las nuevas generaciones (3 x 3 m).
Todos los corrales, cualquiera que sea su uso, deben tener madrigueras (pedazos
largos de troncos huecos resistentes o cajones de madera) (147). Es muy
importante que cada aguti cuente con una madriguera. El piso es de tierra, la
pared puede ser de lámina de zinc, ladrillo o malla de alambre grueso con tejido
estrecho (primeros 60 cm), con malla galvanizada hasta 1.8 m de altura (147).
Se les debe colocar agua en el recinto, ya sea en una pileta o en un
neumático, y además se les colocan trastos pequeños con agua que les sirven
para el acicalamiento (en países sudamericanos, a estos trastos se les llama lava
caras (147).
Las hembras maduran sexualmente a los doce meses de edad y los
machos a los quince. La presencia de testículos en los machos identifica sólo a los
adultos. Cuando la hembra está en celo, su vulva se torna rosada y tumefacta
(147). Después de tres meses y medio de gestación, la hembra pare de una a dos
crías, dos veces al año, que pesan 260 g (147).
Cuando la hembra tiene tres meses de gestación es importante separarla
del corral y trasladarla a otro de maternidad que contenga hojas secas o paja para
que ella haga su propio nido; las hojas del árbol sangre de drago (Croton lechleri)
ayudan a prevenir la presencia de piojos (147). La temperatura ambiente ideal es
de 23-28°C. Los agutíes no soportan temperaturas bajas (146). Dicha planta se
utiliza en Colombia y aún cuando se puede encontrar en los trópicos de México,
no hay reportes de su uso en este país.
¿Cómo cuidar a las crías? Ellas nacen muy desarrolladas, con los ojos
abiertos y capaces de caminar a las pocas horas. Tomar en cuenta: 1) separar a la
84

madre del corral común para que pueda parir sin riesgo, 2) las madres nerviosas o
enojadas pueden agredir a sus crías, 3) es bueno familiarizar a las crías con el
contacto humano, al sonido de la voz y a las visitas permanentes, 4) al cumplir 45
días o alcanzar 460 g, destetar a las crías (enviar a éstas al corral de nuevas
generaciones y a las madres a su casa de noche original), y que 5) después de
mamar el primer día, pueden consumir yuca, plátano, maíz y otros alimentos
(147).

Familia: Erethizontidae
A continuación (cuadro 19) se describen recomendaciones especiales
específicas para lo dos puercoespines que habitan en México, uno llegando hasta
Panamá y otro con distribución compartida (neártica y neotropical).

Cuadro 19. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Erethizontidae.

Nombre Grado de
Nombre común Distribución Referencias
científico amenaza *

puerco espín S México hasta


Coendu CITES III en
arborícola o Costa Rica y 7,8,10,47,150
mexicanus Honduras.
tropical Panamá

Peligro de
puerco espín Erethizon Canadá hasta N
extinción en 7, 151
norteño dorsatum México
México.
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Los puercoespines criados artificialmente son agresivos con sus


conespecíficos y es casi imposible introducirlos a un grupo (33). Pueden ser
mantenidos tanto al aire libre como en encierro total, pero es importante que la
temperatura oscile entre 21 y 29.5°C (33, 152). Ambas especies necesitan
espacios verticales y horizontales. El Coendu mexicanus es arborícola, por lo que
requerirá mayor uso de espacios verticales, mientras que el Erethizon dorsatum es
terrestre y los espacios horizontales son más adecuados para su alojamiento (33).
85

Un resumen de las características reproductivas de los puercoespines que habitan


en México se encuentra en el cuadro 20.
Es importante que cuenten con vegetación robusta en el suelo, pues ellos
no se mueven en líneas rectas, sino rodeando la vegetación (153). Se pueden
alojar solos, en parejas macho-hembra, hembra-hembra, o en pequeños grupos
que incluyan un macho adulto y varias hembras adultas con crías juveniles (33).
Los padres no necesitan ser separados en ninguna época del año y las crías
pueden quedarse con la familia hasta un año, ya que es en ese momento cuando
las madres Erethizon dorsatum son agresivas con las crías macho. Otra razón
para separarlos a esta edad es para evitar el cruzamiento (33). Las hembras no
necesitan ser aisladas al momento del parto, pues los machos no son agresivos
con las crías, pero sí los son con los humanos que intenten acercarse en ese
momento (33). Las crías de puercoespín tropical pueden trepar a las pocas horas
de vida, lo cual les brinda seguridad (33), por lo que es indispensable que esta
especie cuente con espacios verticales al momento del parto.
La puercoespín tropical hembra se aparea inmediatamente después del
parto (33). Los testículos de los puercoespines norteños están alojados
intrabdominalmente, excepto en la época reproductiva, cuando descienden al
escroto (33).
No hay documentación que indique que una caja como nido sea necesaria
para un parto exitoso. Es recomendable ofrecer a la hembra varios troncos
huecos, material para nido (heno, tiras de periódico, viruta de madera) y acceso a
un área privada (33, 163).
Cuadro 20. Algunas diferencias de aspectos reproductivos entre las especies de
puercoespines nativas de México (154):

Norteño Tropical

2.5 años, algunos machos


Madurez sexual 19 meses
desde los 16 meses.

8 a 12 horas, y si la
fertilización no ocurre habrá
Estro
una segunda ovulación a
los 25 – 30 días postcoito
86

Cuadro 20. Algunas diferencias de aspectos reproductivos entre las especies de


puercoespines nativas de México (continuación) (154):

Norteño Tropical

Gestación 205 - 217 días 203 días

Época de nacimiento Abril a junio

Tamaño de camada 1 1

Peso al nacimiento 340-640 g 415 g

127 días, pero pueden


empezar a consumir sólidos
Lactación 10 semanas
desde las 2 semanas de
vida.

Familia: Geomyidae (descripción).


Existen 5 géneros y 25 especies que se distribuyen desde el oeste de Canadá
hasta el norte de Colombia (10). En México hay 20 especies (un género y 13
especies son endémicas mexicanas) y todas son tuzas, mientras que en
Sudamérica sólo se conoce una especie (155). Orthogeomys es el género más
común en Centroamérica (10). Las hembras tienen tres pares de mamas (10).

Familia: Heteromyidae (descripción).


Son exclusivas de América, donde hay 60 especies de ratas canguro, ratas y
ratones de abazones, y ratas y ratones espinosos, distribuidos desde el oeste de
EE. UU. hasta el sur de Ecuador (10). México tiene 5 de los 6 géneros y 14
especies son endémicas (9). Costa Rica tiene dos géneros (156).

Familia: Muridae (descripción).


Se compone de más de 290 géneros y 1326 especies de ratas y ratones (10).
México tiene 127 especies y dado a su distribución restringida (a veces menor a
10 000 km2) son el grupo con mayor número de extinciones en México (157). Casi
todos los múridos neotropicales pertenecen a la subfamilia Sigmodontinae (10).
Costa Rica tiene 16 géneros (8).
87

Familia: Sciuridae (descripción).


Existen 270 especies, en México hay 7 géneros y 35 especies (10, 158). Incluye a
los perros de las praderas, marmotas, ardillas terrestres y ardillas voladoras (7,
158). En Costa Rica hay tres géneros (8).

ORDEN: Xenarthra
Características del orden
Este orden consiste de 4 familias, 13 géneros y 29 especies, todos
restringidos al continente americano (10). Antes se consideraba parte del orden
Edentata, pero ahora se sabe que este nombre lo obtenían de los pangolines, los
cuales no tienen dientes. Ahora los miembros de este orden, separado de los
Pholidota (con quienes comparten una parte de la evolución), tienen
características esqueléticas similares (10, 159). El nombre Xenarthra se refiere a
extra-articulaciones en las vértebras lumbares, las cuales son únicas en este
orden (10). Los únicos xenarthras que no tienen dientes son los osos hormigueros;
los de los perezosos y los armadillos son indiferenciados (homodontos) y en forma
de gancho (10, 159).
Se encuentra en los trópicos, excepto la familia Dasypodidae, que tiene una
distribución muy amplia (9). No tienen patrones de actividad estrictamente
nocturnos o diurnos, y éstos varían incluso entre individuos. Esto puede deberse a
que su temperatura corporal depende de la temperatura ambiental (10).

Datos a considerar para estimular la crianza por la madre


Las recomendaciones enlistadas en esta sección hacen referencia a los
xenarthras en general. Los requerimientos únicos para cada familia se enlistan
separadamente.
Su temperatura corporal es un poco menor al resto de los mamíferos (32.7-
35.5°C) y la mayoría de las especies son intolerantes al frío. Los perezosos son
susceptibles a una narcosis por frío similar a la hibernación, de forma contraria, los
armadillos no pueden sudar y son susceptibles a un choque calórico. La
temperatura ambiente ideal para tamandúas, perezosos y armadillos es de 28°C±
88

1, y cuando se rebasan estos límites se debe ofrecer techo para sombra y cobijo
según sea el caso (160).
En el caso de los tamandúas y los perezosos, se deben colocar perchas por
encima de los depósitos de alimento y agua, para que los consuman colgados
(160).

Recomendaciones especiales
Familia: Bradipodidae
A continuación (cuadro 21) se describen recomendaciones especiales
específicas para el perezoso de tres dedos, el cual no se encuentra en
Centroamérica.

Cuadro 21. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Bradipodidae.

Nombre Nombre Grado de


Distribución Referencias
común científico amenaza

perezoso de Bradypus Honduras hasta


Común 8,10
tres dedos variegatus Perú y Argentina.

Esta especie es estrictamente arborícola y no puede sostener su peso en el


suelo, aunque es buen nadador (10). Son muy tranquilos y no intentan morder o
arañar cuando son sujetados (10). Pueden vivir hasta 30 años en libertad (10).
No existe información concreta sobre la reproducción de esta especie, por
lo que cuando se cuenta con una o varias parejas (macho y hembra) se debe
tener especial vigilancia para poder dar atención a la hembra gestante. La
gestación dura 6 meses (según Reid, 1997, y Carrillo y Wong, 2002 (10, 8)), ó 10
meses y 18 días (según Messias, 2001 (161)); dada la amplia diferencia en
tiempo, es importante colocar varias plataformas de descanso en el exhibidor y en
la casa de noche a partir de los tres meses de gestación (al no poder
diagnosticarla con certeza, se puede hacer el cálculo a partir de la última vez que
se les vio aparearse o a partir de que se note un cambio importante de conducta
en la hembra), ya que en la literatura se menciona que en el último trimestre de la
89

gestación la hembra se torna más quieta y pasa el día descansando sobre una
plataforma (161).
El parto ocurre en posición vertical y la placenta es ingerida por la madre.
La presencia del macho no interfiere en el proceso (161), por lo que no es
necesario separar a la hembra del macho (161).
Las hembras paren una cría, la cual es cargada en el pecho por seis meses
Es importante resaltar que es la madre la que deja el área donde habita, dejando a
su cría esa zona (10).
El perezoso de tres dedos (p3d) pesa de 150 a 250 g (161) al nacer. Los
nacimientos ocurren durante todo el año. Un indicador de salud “fácilmente
visible” es la frecuencia y apariencia de la orina y excremento: antes del mes las
crías defecan c/3-4 días, hasta 12 días, y orinan c/3-5 días; después del mes
defecan c/3-8 días (100-200 pellets); cuando defecan orinan, pero no siempre que
orinan defecan. Las heces provenientes de la dieta con leche serán color caramelo
claro, alargadas de 1 cm y rugosas; las de alimento sólido serán oscuras casi
negras, redondas y separadas (162).
Ambas especies son heterotérmicas (la temperatura corporal fluctúa con la
ambiental). La temperatura ambiente ideal cuando hay crías, hasta sus 3 meses,
es de 26°C ± 1. Si se sabe que ésta será baja, es bueno ofrecer una fuente de
calor en algún lugar del recinto (162). Dicha fuente no debe estar en contacto
directo con el cuerpo de los animales, por lo que un foco rojo con rejilla alrededor
es ideal (160).
Es importante que a partir de los 4 meses cuenten con un árbol natural (o
un sustituto) de 10 cm de diámetro para estimular el instinto de defecación en la
base del árbol. Además es bueno ofrecerles material de suelo (hojas y tierra) en la
base del árbol para que entierren su excremento. Esto es bueno tanto para los que
permanecerán en cautiverio como para los liberables (161, 162). El destete social
se da cuando la cría puede valerse por sí misma sin el cuidado de los padres y
esto ocurre al año de vida (161, 162).
La dieta es muy importante (cuadro 22), pues es la principal causa de
separación materna y muerte de crías (162):
90

Cuadro 22. Relación de alimentos ofrecidos según


la edad de las crías de perezoso.

Edad de la cría (peso vivo) Alimento que se agrega a la dieta*

Hojas de guarumo (Cecropia insignis), sangrillo


3 semanas (Pterocarpus officinalis) o matapalo Ficus
crassiusculata. Una especie a la vez.

5 semanas (600 g) Ejotes cocidos al vapor.

5 semanas + 10 días Zanahoria, chayote y papa cocidos.

Plátano, mango, uvas sin semillas, manzana, huevo


3 meses (1000 g)
cocido y cubos de pollo (cocinado por un minuto).

Pan alto en proteína remojado en leche de cabra


4 meses
pasteurizada.

Croquetas para cachorro de perro de buena calidad


5 ½ meses
remojado en leche de cabra.

6 meses Mismo alimento para perro, remojado en agua.

* Cortar todo lo que se pueda en forma alargada (como los ejotes), para que pueda ser sujetado.
Ofrecer el siguiente alimento sólo si el anterior fue bien asimilado, de lo contrario hay que esperar
dos semanas más para ofrecerlo de nuevo.

Las plataformas de alimentación deben estar paralelas a algún tipo de


estructura colgante, ya sean ramas o lianas, para que los perezosos puedan
alimentarse mientras están colgados (160).

Familia: Dasypodidae
A continuación (cuadro 23) se describen recomendaciones especiales
específicas para los dos armadillos que habitan en México, uno con distribución
compartida (neártica y neotropical) y otro con distribución solamente neotropical.
91

Cuadro 23. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Dasypodidae.

Nombre Nombre Grado de


Distribución Referencias
común científico amenaza * † ‡

armadillo
Dasypus S EE. UU. hasta S
de nueve Sin riesgo. 7, 8, 164, 10
novemcinctus Argentina
bandas

armadillo
Cabassous Chiapas hasta CITES III en 7, 8,165,10,
de cola
centrales Ecuador Costa Rica, di, pe. 47,74
desnuda
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: di = datos insuficientes.
‡ Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción.

Esta familia cuenta con 8 géneros y 20 especies de armadillos (10).


La mayoría de los armadillos pueden mantenerse en grupos de dos machos
y cuatro hembras, pero se deben colocar muchos sitios de alimentación para evitar
peleas (160).
Tubos con diámetro adecuado (que quepa un armadillo), barriles o cajas
para nido pueden ser usadas como nido, y por eso siempre deben contar con
material para cama limpio y seco (heno, paja, periódico) (160). Los nidos también
se pueden construir de madera con una tapa con bisagras y un agujero a un lado
(160).
El armadillo de cola desnuda o armadillo zopilote o armadillo cola de zorro
es mayormente nocturno y pasa la mayor parte del tiempo enterrado (7, 8, 10,
165). por lo que requiere piso de tierra. Le gusta hacer sus huecos debajo de
troncos, raíces podridas (10) o en los nidos de hormigas arrieras (Attini) y termitas
(165). Paren una cría (10, 8) que tiene los párpados y orejas cerradas y pesa 100
g aproximadamente (165).
El armadillo de nueve bandas es nocturno, pero es activo de día en
tiempo de frío (7, 10). Es un buen nadador (10). Construye madrigueras con
muchos túneles y cuando hace nido lo cubre con pasto u hojas (10), por lo que se
le debe ofrecer este tipo de sustrato para que pueda crear el nido a su gusto.
Alcanzan la madurez sexual en uno o dos años (8), el apareamiento se lleva a
92

cavo con la hembra en posición dorso-ventral (10) entre julio y agosto (7), pero el
embrión tarda en implantarse 3 a 4 meses (en noviembre, diciembre o enero (7), y
después de 120 días nacen cuatrillizos idénticos bien desarrollados que forrajean
con la madre por algunas semanas (8, 10). Pueden tener dos camadas al año y
llegan a vivir hasta 15 años (164).

Familia: Megalonychidae
A continuación se describen recomendaciones especiales específicas para
el perezoso de dos dedos, el cual tiene distribución en Centroamérica.

Cuadro 24. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Megalonychidae.

Nombre Nombre
Distribución Grado de amenaza * † Referencias
común científico

CITES III en Costa


perezoso de Choloepus Honduras hasta
Rica, di en Nicaragua y 8,10, 47, 74
dos dedos hoffmanni Perú y E Brasil
Costa Rica.
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: di = datos insuficientes.

El manejo de crianza de este perezoso es muy similar al del perezoso de


dos dedos, por lo que es importante revisar las recomendaciones dadas en la
sección del perezoso de tres dedos en esta guía (ver páginas 87 a 89).
Las diferencias más importantes con respecto al perezoso de tres dedos
son que el perezoso de dos dedos es casi siempre nocturno, aunque algunas
veces cambia su actividad (10), mantiene más constante la temperatura corporal,
puede gatear en el suelo si es necesario, es más rápido, activo y agresivo (10,
160), es buen nadador y tiene visión a color (8, 10), las madres paren una sola
cría que pesa entre 350 y 550 g al nacer y a la cual cargan en el pecho (8, 10).
93

Familia: Myrmecophagidae
A continuación se describen recomendaciones especiales específicas para
los tres mirmecofágidos que se distribuyen neotropicalmente entre México y Costa
Rica.

Cuadro 25. Distribución y grado de amenaza de miembros de


la familia Myrmecophagidae.

Nombre Nombre Grado de amenaza *


Distribución † ‡ Referencias
común científico

Cyclopes S México hasta


miquito dorado Pe. 7,8,166,10
didactylus Brasil

CITES II. pe, v


S Belice hasta
Centroamérica
oso hormiguero Myrmecophaga E Panamá.
(excepto El Salvador) 8,10, 47, 74
gigante tridactyla Perú hasta
Posiblemente extinta
Argentina
en Costa Rica.

CITES III, a, pe
Tamandua S, E, O México 7,8,167,10,
tamandúa subespecies
mexicana hasta Chile 47, 74
hesperia y mexicano.
* CITES = Convenio Internacional para el Tráfico y Comercio de flora y fauna en extinción. Incluye: apéndice I,
II y III.

Para las listas rojas los términos utilizados en este trabajo son: v = vulnerable.
‡ Para la NOM-ECOL-059-2000 los términos utilizados son: pe = en peligro de extinción, a = amenazada.

Esta familia consiste de cuatro especies dentro de tres géneros, tres de las
cuales están en Centroamérica (10).
Es necesario ofrecer diferentes nidos en distintos puntos del albergue, los
cuales deben contar con una fuente de calor, procurando que ésta no esté
directamente en contacto con la piel de los animales para evitar ampollas,
sobretodo en el hormiguero gigante (160).
El miquito dorado u hormiguero dorado o ceibita es mayormente nocturno
y estrictamente arborícola (166, 160). Son solitarios y las hembras paren una cría
dos veces al año, a quienes cargan sobre la espalda para transportarla, y durante
la noche la deja sola en el sitio donde pasaron el día, mientras que la madre busca
alimento (10, 166). Antes del amanecer, la madre va por la cría y la lleva a un sitio
donde pasarán el día juntas, inactivas; la cría duerme entre los pliegues del vientre
94

de la madre, quien descansa encorvada (166). Se desconoce el periodo de


gestación (166). Cuando la cría mide un tercio de la talla de su madre, empieza a
comer hormigas, y mama hasta que mide dos terceras partes, cuando empieza a
avanzar en línea recta hasta encontrar un área desocupada (166).
El oso hormiguero gigante es solitario excepto en época reproductiva. Al
igual que el tamandúa, en cautiverio se mantienen en parejas o tríos con un solo
macho, y cuando una hembra está gestante se recomienda separar al macho del
grupo (160). La hembra pare una cría que carga en su lomo por 6 a 9 meses (10);
es por esto que no se menciona en la literatura la necesidad de ofrecer sitios de
guarida, pues la madre no deja a la cría en ellos. Al momento de repartir el
alimento, se debe hacer en diferentes sitios del albergue con la finalidad de evitar
peleas (160). Son nocturnos o diurnos según la temperatura, la precipitación
pluvial y el impacto del ser humano; son muy terrestres y caminan largas
distancias (8).
El tamandúa es solitario y principalmente nocturno (7, 160), pero se
caracteriza por presentar gran variabilidad individual de hábitos, pues pueden ser
activos durante el día, la noche o ambos, y descansar en árboles o en el suelo
(167). Utiliza troncos huecos y agujeros en el suelo para descansar (10, 167). Las
hembras paren una cría en cualquier época del año y son cargadas en el lomo (8)
o bien dejadas en una madriguera si es que aún son muy pequeñas para ser
cargadas (7). Esto quiere decir que a diferencia de los osos hormigueros gigantes,
es recomendable ofrecer a la hembra varias opciones de madrigueras, tales como
troncos huecos (ya sea en el suelo o colgantes, pues son activos tanto en tierra
como en los árboles (7) o piso de tierra para que ellas mismas la construyan. La
cría permanece con la madre hasta que mide la mitad de la talla de ésta (167).
95

CONCLUSIONES

1. A través de la información recopilada en este estudio se concluye que es


de suma importancia dar herramientas a la madre que pare en cautiverio
para que ésta pueda criar a sus hijos sin necesidad de utilizar protocolos
de crianza artificial.

2. La crianza artificial se ha convertido en una herramienta muy utilizada en


sitios donde se conserva fauna silvestre en cautiverio y se han creado
infinidad de documentos que respaldan su importancia e indican
protocolos completos para lograr la supervivencia de animales
rechazados por sus madres. Por otra parte, se debería dar la misma
importancia al tratar de evitar el uso de dichos protocolos, y en su lugar
reunir información que permita identificar las necesidades de una madre
en cautiverio para que ella misma críe a su descendencia.

3. El uso de registros es indispensable para la integración del plan de


crianza de cualquier animal, no sólo para poder implementarlo de
manera correcta, sino también para poder mejorarlo.

4. El criterio empleado para seleccionar las herramientas: temperatura,


nidos (material, colocación, tamaño, forma y número), humedad,
iluminación de la casa de noche y del exterior, aislamiento de la madre y
de las crías, o en su caso de los machos del grupo, privacidad, se debe
basar en la historia natural de la especie y en la experiencia en el
mantenimiento en cautiverio de dichas especies. Por tal motivo se
recomienda el uso de un formato de registro (anexo 3) de las actividades
realizadas por el personal, la madre y las crías, antes, durante y después
del parto.
96

REFERENCIAS

1. Kundera M. La insoportable levedad del ser. México: Fábula TusQuets,


2000.

2. INBio [homepage en Internet]. Costa Rica. [Citada el 4 de enero de 2006]


Disponible en: http://www.inbio.eas.ualberta.ca/es/biod/bio_biodiver.htm

3. Macropedia Hispánica, Tomo 4. Britannica, Estados Unidos, 1995. Pp. 316-


324.

4. For Sale by Owner Costa Rica, S.A. [homepage on the Internet]. Costa
Rica: For Sale by Owner; c2005 [updated 2006; cited 2006 Jul 9]. Available
from: http//:www.forsalebyownercostarica.com

5. Burnie D, editor. Animal. Inglaterra: Dorling Kindersley, 2001.

6. Peterson R, Chalif E. Aves de México, guía de campo. México:Editorial


Diana,1989. 473p.

7. Aranda M. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de


México. México: CONABIO e Instituto de Ecología, 2000. 212p.

8. Carrillo E, Wong G, Sáenz J. Mamíferos de Costa Rica. 2ª edición. Costa


Rica: INBio, 2002. 249p.

9. Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005.

10. Reid FA. A field guide to the mammals of Central America and Southeast
Mexico. Estados Unidos: Oxford University Press, 1997. 334p.

11. De la Rosa C, Nocke C. A guide to the carnivores of Central America.


Estados Unidos: University of Texas Press, 2000. 245p.

12. Leopold SA. Fauna silvestre de México. México: Editorial Pax México, 2000.
608p.

13. Fowler ME, Miller RE, editores. Zoo and wild animal medicine. 5a edición.
Estados Unidos: Saunders, 2003.

14. Amigos de las Aves [homepage en internet]. Costa Rica: Amigos de las
Aves; [citada el 5 de enero de 2006]. Disponible en:
http://www.hatchedtoflyfree.org/
97

15. Zoo Ave [homepage en Internet] Costa Rica: The Nature Restoration
Foundation; c2004 [actualizada enero 2006; citada 4 de enero de 2006].
Disponible en: http://www.zooave.com/

16. Jardín Zoo La Marina [homepage en internet]. Costa Rica: Zoo Costa Rica;
c2005. [citada el 4 de enero de 2006]. Disponible en:
http://www.zoocostarica.com/versinenespaol55.html

17. Conozca Costa Rica [homepage en Internet]. Costa Rica. [citada el 5 de


enero de 2006]. Disponible en:
http://www.conozcacostarica.com/parques/corcovado.htm

18. Rosner H. Rain forest gets too much rain, and animals pay the price. The
New York Times 2006 March 7; sec Science.

19. Kirkwood JK. Introduction: wildlife casualties and veterinary surgeon. En:
Mullineaux E., editora. BSABA manual of wildlife casualties. Inglaterra:
BSAVA, 2003: 1-5.

20. Progonos.com [homepage on the Internet]. United States of America: Map


Projections; c2001 [updated 2003 March 31; cited 2005 July 9]. Available
from:
http//:www.progonos.com/furuti/MapProj/Normal/ProjAppl/projAppl.html

21. Ceballos G, Arroyo CJ, Medellín RA, Medrano GL, Oliva G. Diversidad y
conservación de los mamíferos de México. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:21-66.

22. Foster JW. Behavior of captive animals. En: Fowler ME, editor. Zoo and wild
animal medicine. 2a ed. Estados Unidos: Saunders, 1986:20-31.

23. Fentress JC, Field R, Parr H. Social dynamics and communication. En:
Markowitz H, Stevens VJ, editors. Behavior of captive wild animals. Estados
Unidos de América: Nelson-Hall Chicago, 1978:67-106.

24. Baker A. Minimum husbandry guidelines for mammals: Nonhuman Primates


/ Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/NonhumanPrimates.pdf

25. Mootnick AR, Nadler RD. Sexual behavior of maternally separated gibbons
(Hylobates). Dev Psychobiol. 1997; 31(2):149-61.
98

26. Nash LT, Fritz J, Alford PA, Brent L. Variables influencing the origins of
diverse abnormal behaviors in a large sample of captive chimpanzees (Pan
troglodytes). Am. J. Primatol. 1999; 48(1):15-29.

27. Meder A. Effects of hand-rearing on the behavioral development of infant


and juvenile gorillas (Gorilla g. gorilla). Dev Psychobiol. 1989; 22(4):357-76.

28. Wallen K. Nature needs nurture: the interaction of hormonal and social
influences on the development of behavioral sex differences in rhesus
monkeys. Horm. Behav. 1996; 30(4):364-78.

29. Ellsworth JA, Andersen C. Adoption by captive parturient rhesus macaques:


biological vs. adopted infants and the cost of being a “twin” and rearing
“twins”. Am. J. Primatol. 1997; 43(3):259-264.

30. Sackett GP, Ruppenthal GC, Davis AE. Survival, growth, health, and
reproduction following nursery rearing compared with mother rearing in
pigtailed monkeys (Macaca nemestrina). Am. J. Primatol. 2002; 56(3):165-
83.

31. Bastian ML, Sponberg AC, Sponberg AC, Suomi SJ, Higley JD. Long-term
effects of infant rearing condition on the acquisition of dominance rank in
juvenile and adult rhesus macaques (Macaca mulatta). Dev. Psychobiol.
2003; 42(1):44-51.

32. Bercovitch FB, Roy MM, Sladky KK, Goy RW. The effects of isosexual
rearing on adult sexual behavior in captive male rhesus macaques. Arch.
Sex. Behav. 1988; 17(5):381-8.

33. Bartos C. Husbandry standards for keeping porcupines in captivity.


Baltimore: Baltimore Zoo (US). [cited 2006 July 15 ]. Available from:
http://www.glenoakzoo.org/Porcupine%20standards.pdf#search=%22Bartos
$20Porcupines%22

34. Wolfensohn S, Honess P. Handbook of primate husbandry and welfare.


Inglaterra: Blackwell Publishing, 2005.

35. Harré R, Lamb R, directores. Attenborough RD, McFarland DJ, Reynolds V,


asesores. Diccionario de etología y aprendizaje animal. España: Paidós,
1991. 203p.

36. Hess HE. Improntación, Experiencias tempranas y desarrollo psicobiológico


de los vínculos. México: Trillas, 1977.

37. Hess HE. “Impresión” en el laboratorio natural. En: Eisner T, Wilson EO,
editores. Comportamiento animal. España: H. Blume Ediciones, 1975:280-
289.
99

38. Maier R. Comportamiento animal, un enfoque evolutivo y ecológico. México:


McGraw Hill, 2001.

39. Klupfer PH. Introducción al comportamiento animal. Un siglo de etología.


México: FCE, 1974.

40. Estrada A. Comportamiento animal. El caso de los animales. México: FCE,


2002.

41. Sisto BAM. Etología aplicada en los ovinos. En: Galindo MFA, Orihuela TA,
editores. Etología aplicada. México: UNAM, 2004:133-146.

42. Weary DM, Fraser D. Comportamiento social y reproducción. En: Jensen P,


editor. Etología de los animales domésticos. España: Acribia, 2004: 71-84.

43. Llewellyn P. Rehabilitation and release. En: Mullineaux E., editora. BSABA
manual of wildlife casualties. Inglaterra: BSAVA, 2003: 29-36.

44. Hedberg G. Exotic felids. En: Hand-rearing wild and domestic mammals.
Estados Unidos: Iowa State Press, 2002: 207-220.

45. Armstrong B. Mother-rearing: what to look for. Gorilla Gazatte 2006; 19(1):
52-54.

46. Best D, Mullineaux E. Basic principles of treating wildlife casualties. En:


Mullineaux E., editora. BSABA manual of wildlife casualties. Inglaterra:
BSAVA, 2003: 6-28.

47. Sánchez O, Pineda MA, Benítez H, Gonzáles B, Berlanga H. Guía de


identificación para las aves y mamíferos silvestres de mayor comercio en
México protegidos por la CITES. México: Secretaria de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca/ Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad, 1998.

48. Ceballos G. Orden Artyiodactyla. En: mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005:500-527.

49. Oosterhuis J. Neonatal care and hand rearing of exotic hoofed stock. En:
Fowler ME, editor. Zoo and wild animal medicine. 2a ed. Estados Unidos:
Saunders, 1986:1000-1001.

50. Gallina S. Temazate. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:512-513.
100

51. Medellín RA. Venado temazate café. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:514-515.

52. Galindo LC, Weber M. Venado cola blanca. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:517-521.

53. Williamson LR. Minimum husbandry guidelines for mammals: Cervids /


Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/Cervids.pdf

54. Galindo LC, Weber M. El venado de la Sierra Madre Occidental. Ecología,


manejo y conservación. México: EDICUSA-CONABIO, 1998.

55. March IJ, Mandujano S. Pecarí de collar. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:524-527.

56. March IJ. Pecarí de labios blancos. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores.
Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:522-
524.

57. Houston W. Minimum husbandry guidelines for mammals: Wild Swine /


Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/SwineWild.pdf

58. Crandall LS. The management of wild mammals in captivity. Estados


Unidos: University of Chicago Press, 1964.

59. Jaramillo JMT, Olivera LJI, Pérez MM. Reproducción de la hembra pecarí
de collar (Tayassu tajacu). En: Olivera LJI, Jaramillo JMT, Molina HM,
Téllez ANP, editores. Reproducción y manejo de Fauna Silvestre 2. México:
Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Veracruzana, 2005:299-
314.

60. Estes RD. The behaviour guide to African mammals. Sudáfrica: Russel
Friedman Books, 1991. 611p.
101

61. González VC. Anexo para el cuidado en cautiverio de ciertos animales


silvestres. Escrito para uso interno en el Zoológico La Marina. San Carlos,
Costa Rica, 2004.

62. Barone R. Anatomie comparée des mammifères domestiques. Tome 3.


Splanchnologie 1, Appareil digestif et Appareil respiratoire. Paris: Vigot,
1997.

63. Sandell M. The mating tactics and spacing patterns of solitary carnivores.
En: Gittleman JL, editor. Carnivore behavior, ecology and evolution.
Estados Unidos: Chapman and Hall, 1989: 164-181.

64. Mohelman PD. Intraespecific variation in canid social systems. En:


Gittleman JL, editor. Carnivore behavior, ecology and evolution. Estados
Unidos: Chapman and Hall, 1989: 143-163.

65. Meier JE. Neonatology and hand rearing of carnivores. En: Fowler ME,
editor. Zoo and wild animal medicine. 2a ed. Estados Unidos: Saunders,
1986:842-852.

66. Servín J, Chacón E. Coyote. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:349-350.

67. Servín J, Chacón E. Zorra gris. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores.


Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:354-
355.

68. Pessutti C, Bodini OME, Teodoro FOL. Order Carnivora, Family Canidae
(dogs, foxes, maned wolves). En: Fowler ME, Cubas ZS, editors. Biology,
medicine and surgery of South American wild animals. Estados Unidos:
Iowa State University Press / Ames, 2001: 279-290.

69. Grisham J, Smith R, Brady C. Minimum husbandry guidelines for mammals:


Canids, Medium and Large/Husbandry, standards and welfare [database on
the Internet]. Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c1997
[updated 2006; cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/CanidMediumLarge.pdf

70. Anderson D, Rodden M. Minimum husbandry guidelines for mammals:


Small Canids / Husbandry, standards and welfare [database on the
Internet]. Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c1997
[updated 2006; cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/CanidsSmall.pdf
102

71. Nature Picture Library [homepage on the Internet]. United Kingdom: Nature
Picture Library. C2002-2006 [cited 2006 Jul 8]. Available from:
http://www.naturepl.com/

72. Convy J, DeGhetto D, Papageorgiou S. Fox kits. En: Hand-rearing wild and
domestic mammals. Estados Unidos: Iowa State Press, 2002:158-169.

73. Chávez TJC, Aranda M, Ceballos G. Jaguar, tigre. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:358-359.

74. UICN y WWF Centroamérica. Lista de fauna de importancia para la


conservación en Centroamérica y México. Listas rojas, listas oficiales y
especies en apéndices CITES. Costa Rica (San José): Ediciones Sanabria,
1999.

75. Aranda M. Leoncillo, jaguarundi. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores.


Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:358-
359.

76. Romero RF. Lince, gato montés. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores.
Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:362-
364.

77. Aranda M. Ocelote. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos


silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:359-360.

78. Chávez TJC. Puma. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:364-367.

79. Aranda M. Tigrillo. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos


silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:361-362.

80. Harumi AC, da Silva GM, Moraes W, Ramos SJC. Medicine. En: Fowler
ME, Cubas ZS, editors. Biology, medicine and surgery of South American
wild animals. Estados Unidos: Iowa State University Press / Ames, 2001:
296-301.

81. Mellen JD. Minimum husbandry guidelines for mammals: Small


Felids/Husbandry, standards and welfare [database on the Internet].
Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006;
cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/FelidsSmall.pdf
103

82. Seager SWJ, Demorest CN. Reproduction in captive wild carnivores. En:
Fowler ME, editor. Zoo and wild animal medicine. 2a ed. Estados Unidos:
Saunders, 1986:852-881.

83. Shoemaker AH, Maruska EJ, Rockwell R. Minimum husbandry guidelines


for mammals: Large Felids/Husbandry, standards and welfare [database on
the Internet]. Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c1997
[updated 2006; cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/FelidsLarge.pdf

84. Law C, editor. Jaguar Species Survival Plan / Husbandry, standards and
welfare [database on the Internet]. Baltimore: Association of Zoos and
Aquariums (US). c2003 [updated 2006; cited 2006 Sept 24]. Available from:
http://members.aza.org/Departments/ConScienceMO/HusbandryManuals/D
ocuments/HusbandryJaguar.pdf

85. Mendoza DA, Ceballos G. Zorrillo Conepatus leuconotus. En: Ceballos G,


Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:386-387.

86. Mendoza DA. Zorrillo Conepatus semistriatus. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:386-387.

87. Pacheco RJ. Zorrillo listado. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los
mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:388-389.

88. Ceballos G. Zorrillo manchado. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:392-393.

89. Ávila FR, Medellín RA. Zorrillo pigmeo. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:394-395.

90. Girling S. Veterinary Nursing of exotic pets. United Kindom: Blackwell, 2003.

91. Ceballos G, Oliva G. Comadreja. Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:380-381.

92. Chávez TJC. Grisón. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:378-379.

93. Gallo RJP, Casariego MA. Nutria de río, perro de agua. En: Ceballos G,
Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:374-376.
104

94. Chávez TJC. Cabeza de viejo, viejo de monte. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:376-378.

95. Moore D. Minimum husbandry guidelines for mammals: Mustelids /


Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/Mustelids.pdf

96. Lombardi C, Smith JR, Meyerson R. Zoo standards for keeping otters in
captivity/Husbandry, standards and welfare [database on the Internet].
Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c2002 [updated 2006;
cited 2006 Sept 24]. Available from:
http://members.aza.org/Departments/ConScienceMO/HusbandryManuals/D
ocuments/HusbandryOtter.pdf

97. Valenzuela GD. Tejón, coatí. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los
mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:411-413.

98. Nava VV. Cacomixtle Bassariscus astutus. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:408-409.

99. Nava VV. Cacomixtle Bassariscus sumichrasti. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:409-410.

100. Valenzuela GD. Mapache Procyon lotor. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:415-417.

101. Valenzuela GD. Mapache de Tres María. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:414.

102. Valenzuela GD. Mapache pigmeo. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:418.

103. Figueroa F, Arita TH. Martucha, mico de noche. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:405-408.
105

104. Roberts MS. Minimum husbandry guidelines for mammals: Procyonids


and Red Panda / Husbandry, standards and welfare [database on the
Internet]. Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c1997
[updated 2006; cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/ProcyonidsRedPanda.pdf

105. Ceballos G. Orden Chiroptera. En: mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005:160-337.

106. Fascione N. Minimum husbandry guidelines for mammals: Bats /


Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/Bats.pdf

107. Constantine DG. Chiroptera: bat medicine, management, and


conservation. En: Fowler ME, editor. Zoo and wild animal medicine. Current
therapy. 3a edición. Estados Unidos: Saunders, 1993:310-321.

108. Ortega J, Castro AI. Artibeus jamaicensis. Mammalian Species of the


AMS. 2001; 662:1-9.

109. Ceballos G. Orden Didelphimorphia. En: mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005:96-113.

110. Roberts MS. Minimum husbandry guidelines for mammals: Marsupials /


Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/Marsupials.pdf

111. Medellín RA. Tlacuache lanudo. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores.


Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:102-
103.

112. Colchero F, O´Farril G, Medellín RA. Tlacuache Didelphys marsupialis.


En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de
México. México: FCE y CONABIO, 2005:106-108.

113. Zarza H, Medellín RA. Tlacuache Didelphis virginiana. En: Ceballos G,


Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:514-515.
106

114. Medellín RA. Tlacuache acuático. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores.


Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:104-
105.

115. Medellín RA. Tlacuache cuatro ojos Metachirus nudicaudatus. En:


Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México.
México: FCE y CONABIO, 2005:110-111.

116. Castro AI, Medellín RA. Tlacuache cuatro ojos Philander opossum. En:
Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México.
México: FCE y CONABIO, 2005:111-113.

117. Medellín RA. Ratón tlacuache Marmosa mexicana. En: Ceballos G, Oliva
G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:98-99.

118. Ceballos G. Tlacuachín. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:100-101.

119. Ceballos G. Orden Insectivora. En: mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005:124-159.

120. Brosset A. Costumbres, relaciones con el medio y clasificación. En:


Grassé PP, editor. La vida de los animales. Hacia el hombre. España:
Editorial planeta S.A., 1970:277-384.

121. Ceballos G. Orden Lagomorpha. En: mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005:822-850.

122. Cervantes FA, Resendiz MC, Colmenares AL. Liebre torda. En: Ceballos
G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México:
FCE y CONABIO, 2005:828-830.

123. Cervantes FA, Cerecero RA, Romero FJ, Colmenares AL. Liebre tropical.
En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de
México. México: FCE y CONABIO, 2005:830-831.

124. Cervantes FA, Zavala VI, Colmenares AL. Conejo tropical. En: Ceballos
G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México:
FCE y CONABIO, 2005:840-841.

125. Cervantes FA, Delgado P, Colmenares AL. Conejo. En: Ceballos G, Oliva
G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:842-843.
107

126. Lorenzo C, Cervantes FA. Conejo. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:843-844.

127. Cervantes FA, Figueroa NA, Romero FJ, Colmenares AL. Conejo de
Omiltemi. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres
de México. México: FCE y CONABIO, 2005:847-848.

128. Ceballos G. Orden Perissodactyla. En: mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005:494-497.

129. March IJ, Naranjo E. Tapir Tapirus bairdii. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:496-497.

130. Shoemaker AH, Barongi R, Flanagan J, Janssen D. AZA husbandry


standards for keeping tapirs captivity / Husbandry, standards and welfare
[database on the Internet]. Baltimore: Association of Zoos and Aquariums
(US). c1997 [updated 2005; cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryManuals/D
ocuments/HusbandryTapir.pdf. También disponible de manera gratuita en:
Tapir Specialist Group www.tapirspecialistgroup.org/committees/zoo-
committe.html

131. Lee PC. Social structure and evolution. En: Behavior and evolution.
Cambridge: Cambridge University Press, 1994: 266-303.

132. Swenson B. Great ape neonatology. En: Fowler ME, editor. Zoo and wild
animal medicine. Current therapy. 4a ed. Estados Unidos: Saunders,
1999:382-387.

133. Ott JJ. Other primates excluding great apes. En: Fowler ME, Miller RE,
editores. Zoo and wild animal medicine. 5a edición. Estados Unidos:
Saunders, 2003: 346-381.

134. Carpenter JW, Mashima TY, Rupiper DJ. Exotic animal formulary. 2nd ed.
United States of America: Saunders, 2001.

135. Carrera SE, Rodríguez LE. Comportamiento reproductivo del mono


aullador (Alouatta palliata). En: Olivera LJI, Jaramillo JMT, Molina HM,
Téllez ANP, editores. Reproducción y manejo de Fauna Silvestre 2. México:
Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Veracruzana, 2005:277-
297.

136. Silva LG. Mono aullador, saraguato Alouatta palliata. En: Ceballos G,
Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:340-341.
108

137. Silva LG. Mono aullador negro, saraguato negro Alouatta pigra. En:
Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México.
México: FCE y CONABIO, 2005:342-343.

138. Wiener SC, Levine S. Behavioral and physiological responses of mother


and infant squirrel monkeys to fearful stimuli. Dev Psychobiol. 1992;
25(2):127-36.

139. Fedigan LM. Impact of male takeovers on infant deaths, births and
conceptions in Cebus capucinus at Santa Rosa, Costa Rica. International
Journal of Primatology 2003; 24(4):723-741.

140. Hearn JP, Burden FJ. Collaborative rearing of marmoset triplets.


Laboratory Animals 1979; 13:131-133.

141. Kilborn JA, Sehgal P, Jonhson D, Beland M, Bronson RT. A retrospective


study of infant mortality of cotton-top tamarins (Saguinus oedipus) in captive
breeding. Lab. Anim. Sci. 1983; 33(2):168-171.

142. Ceballos G. Orden Rodentia. En: mamíferos silvestres de México. México:


FCE y CONABIO, 2005:528-821.

143. Ortega RJ, Arita HT. Tepezcuintle. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:815-816.

144. Montes PR. Caracterización de la actividad reproductiva de tepezcuintle


(Agouti paca) bajo crianza controlada. Informe finaldel proyecto M005-
CONABIO. México: Universidad Autónoma de Yucatán. Faculta de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2001. También disponible en
www.conabio.gob.mx/proyectos.

145. Montes PR, Reid GA. Manual para la crianza de tepezcuintle o jaleb en
solar. México: Departamento de Investigación en Sistemas y Extensión
(DISE) de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2000.

146. Meritt DA. Minimum husbandry guidelines for mammals: Agouti and
Acouchi / Husbandry, standards and welfare [database on the Internet].
Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006;
cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/AgoutiAcouchi.pdf

147. Tapia RM. Guía para el manejo y cría del aguti, picure, guatusa o ñeque
Dasyprocta punctata y Dasyprocta fuliginosa. Colombia: SECAB ciencia y
tecnología, 1995.
109

148. Arita HT. Guaqueque negro. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los
mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:817-818.

149. Santos del Prado K, Arita HT. Guaqueque, tereque. En: Ceballos G, Oliva
G, coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:819-821.

150. Juárez GJR. Puerco espín Coendu mexicanus. En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:811-812.

151. Ceballos G. Puerco espín Erithozon dorsatum. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:813-814.

152. Xanten WA. Minimum husbandry guidelines for mammals: Insectivores /


Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/Insectivores.pdf

153. Pigozzi G, Patterson IJ. Movements and diets of crested porcupines in the
Maremma Natural Park, Central Italy. Acta Theriologica 1999, 25:173-180.

154. Nowak RM, Paradiso JL. Walker mammals of the world. Estados Unidos:
The Johns Hopkins University Press, 1991.

155. Castro AI. Familia Geomyidae. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores.


Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:585.

156. Sosa VJ, Álavez AC. Familia Heteromydae. En: En: Ceballos G, Oliva G,
coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:611.

157. Mellink E, Luévano J. Familia Muridae. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:117-118.

158. Manzano P, Ceballos G. Familia Muridae. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:531.

159. Ceballos G. Orden Xenarthra. En: mamíferos silvestres de México.


México: FCE y CONABIO, 2005:114-123.
110

160. Flint MP. Minimum husbandry guidelines for mammals: Armadillo,


Anteater, Sloth / Husbandry, standards and welfare [database on the
Internet]. Baltimore: Association of Zoos and Aquariums (US). c1997
[updated 2006; cited 2006 Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/ArmadilloAnteaterSloth.pdf

161. Messias CA. Medicine and neonatal care of sloths. En: Fowler ME, Cubas
ZS, editors. Biology, medicine and surgery of South American wild animals.
Estados Unidos: Iowa State University Press / Ames, 2001: 247-249.

162. Avery AJ. Sloths. En: Gage LJ, editora. Hand-rearing wild and domestic
mammals. Estados Unidos: Iowa State Press, 2002:81-89.

163. Xanten WA. Minimum husbandry guidelines for mammals: Porcupines/


Husbandry, standards and welfare [database on the Internet]. Baltimore:
Association of Zoos and Aquariums (US). c1997 [updated 2006; cited 2006
Sept 22]. Available from:
http://members.aza.org/departments/ConScienceMO/HusbandryGuidelines/
documents/Porcupines.pdf

164. Mendoza DA. Armadillo. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los


mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:117-118.

165. Cuarón AD. Armadillo cola de zorro. En: Ceballos G, Oliva G,


coordinadores. Los mamíferos silvestres de México. México: FCE y
CONABIO, 2005:116-117.

166. Cuarón AD. Miquito dorado. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los
mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:119-121.

167. Cuarón AD. Oso hormiguero. En: Ceballos G, Oliva G, coordinadores. Los
mamíferos silvestres de México. México: FCE y CONABIO, 2005:121-123.

168. Apps P, editor. Smither’s Mammals of Southern Africa. A field guide.


South Africa: Struik publishers, 2000. 363p.

169. Kingdon J. The Kingdon field guide to African mammals. Inglaterra: A & C
Black, 2003. 476p.

170. Oftedal OT, Gittleman JL. Patterns of energy output during reproduction in
carnivores. En: Gittleman JL, editor. Carnivore behavior, ecology and
evolution. Estados Unidos: Chapman and Hall, 1989: 355-378.

171. López I, editora. Mamíferos de Europa. Naturaleza, animales terrestres.


Madrid: Tikal, sin año. 127p.
ÍNDICE
carnívoros, 44-61
caucel, Véase tigrillo
Agouti paca, 16, 79, 80 Véase Cebidae, 28, Véase cébidos
tepezcuintle cébidos, 75-78
Agoutidae, 79-81 Cebus capucinus, Véase capuchino
aguti, 8, 16, 81, 82 carablanca
Alouatta palliata, Véase saraguato de central american agouti, Véase aguti
manto Central american spider monkey,
Alouatta pigra, Véase saraguato negro Véase mono araña
Amigos de las Aves, 6, 19-22 Cervidae, 28, Véase cérvidos
árbol de toma de decisiones, 25, 32 cérvidos, 38-41
ardillas, 86, Véase Sciuridae chancho de monte, Véase pecarí de
armadillo de cola desnuda, 89-91 labios blancos
armadillo de nueve bandas, 89-91 Chironectes minimus, Véase tlacuache
artiodáctilos, 36, 37, 69, Véase acuático
Artiodactyla Chiroptera, 1, 28, 61-62
Artiodactyla, 28, 36-43 Choloepus hoffmanni, Véase perezoso
Ateles geoffroyi, Véase mono araña de dos dedos
Baird´s tapir Véase tapir coatí, 9, 14, 58, 59, 103
Bassaricyon gabbii, Véase olingo Coendu mexicanus, 83-84
Bassariscus astutus, 58, Véase cojilote, Véase pava granadera
cacomixtle collared peccary, Véase pecarí de collar
biodiversidad, 27-28 colorado, Véase mono araña
black-bellied tree-duck, Véase pijije comadreja, 55, 56
black howler monkey, Véase saraguato conejo de Omiltemi, 68
negro y saraguatos conejo tropical, 68
bobo, Véase momoto conejos, Véase Lagomorpha 64, 67, 68
Bradipodidae, 87-89 Conepatus leuconotus, 54
Bradypus variegatus, Véase perezoso Conepatus semistriatus, 54
de tres dedos congo, Véase saraguatos
burgo verde, Véase momoto coyote, 16, 46, 47, Véase cánidos
Cabassous centralis, Véase armadillo Crax rubra, Véase hocofaisán
de cola desnuda crested guan, Véase pava granadera
cabeza de viejo, Véase tayra curassow, Véase hocofaisán
cabro de monte, Véase temazate rojo Cyclopes didactylus, Véase miquito
cacomixtle, 43, 58, 61 dorado
Caluromydae, 28, 63 danta, 16, 69, Véase tapir
Caluromys derbianus, Véase tlacuache Dasypodidae, 28, 89-91
lanudo o dorado Dasyprocta punctata, Véase aguti
Canidae, 28, Véase cánidos Dasyproctidae, 28, 79, 81-83
cánidos, 46-49 Dasypus novemcinctus, Véase
Canis latrans, Véase coyote armadillo de nueve bandas
capuchino carablanca, 7, 8, 15, 16, 74, Dendrocygna autumnalis, Véase pijije
76, 77, Véase Primates y cébidos Dicotyles pecari, Véase pecarí de labios
Carnivora, 28, Véase carnívoros blancos
2

Didelphidae, 28, 64-65 Lepus flavigularis, Véase liebre tropical


Didelphimorphia, 28, 63-66 liebre torda, 68, Véase lepóridos
Didelphys marsupialis, Véase tlacuache liebre tropical, 68
Didelphys virginiana, Véase tlacuache liebres y conejos, Véase Lagomorpha
Edentata, Véase Xenarthra lince rojo, 49, 51, Véase felinos
Eira barbara, Véase tayra Lontra longicaudis, Véase nutria de río
Erethizon dorsatum, 83-85 Lynx rufus, 49, 51
Erethizontidae, 28, 83-85 macaw, Véase guacamaya
Felidae, 28, 43, Véase felinos manigordo, Véase ocelote
felinos, 6, 18, 35, 43, 49-53 mantled howler, Véase saraguato de
felinos grandes, 52-53 manto y saraguatos
felinos pequeños, 50-51 mapaches, 43, 58-59 Véase Procyonidae
Galactis vittata, Véase grisón y Carnivora
gallina de monte, Véase tinamú margay, Véase tigrillo
Geomyidae, 85 Marmosa mexicana, Véase ratón
great tinamou, Véase tinamú tlacuache
grisón, 55, 56-57 Marmoseta común, 78
guacamaya, 8, 20 Marmosidae, 28, 65-66
guaqueque, 81 Marsupialia, 63, Véase Didelphimorphia
guatuza, Véase aguti marta, Véase martucha
Herpailurus yaguarondi, Véase martilla, Véase martucha
jaguarundi martucha, 8, 58-60
Heteromyidae, 28, 85 Mazama americana, Véase temazate
hocofaisán, 8, 11, 12, 13, 15, 16 rojo
howler monkey, Véase saraguato Mazama pandora, Véase temazate café
iguana verde, 11 mefitídos, 53-54
impronta, 31 Megalonychidae, 28, 91
improntación. Véase impronta Mephitidae, 28, Véase mefítidos
Insectivora, 28, 66-67 Mephitis macroura, Véase zorrillos
jaguar, 8, 16, 18, 49, 52-53, Véase Metachirus nudicaudatus, 64, 105
felinos grandes y felinos Micoureus alstoni, Véase zorricí
jaguarundi, 8, 16, 18, 51, Véase felinos MINAE, 16, 17, 19
pequeños y felinos miquito dorado, 92-93, Véase
kinkajou, Véase martucha Myrmecophagidae y Xenartha
La Marina, 1, 2, 6, 16, 17, 70 mirmecofágidos, Véase
lagomorfos, 67 Myrmecophagidae
Lagomorpha, 28, 67-69 momoto, 8
lapa Véase guacamaya Momotus momota, Véase momoto
león breñero, Véase jaguarundi mono araña, 6, 8, 11, 13, 14-15, 16, 23,
león de montaña, Véase puma 75, 76 Véase Primates
Leopardus pardalis, Véase ocelote mono ardilla, 9, 76-77 Véase Primates
Leopardus tigrinus, Véase oncila mono aullador, Véase saraguatos
Leopardus wiedii, Véase tigrillo mono carablanca, Véase capuchino
Leporidae, 28, 67, Véase lepóridos carablanca
lepóridos, 68-67 motmot, Véase momoto
Lepus callotis, Véase liebre torda mountain lion, Véase puma
3

murciélagos, Véase Chiroptera piche, Véase pijije


Muridae, 28, 85 pijije, 8, 20
Mustela frenata, Véase comadreja pizote, Véase coatí
Mustelidae, 28, Véase mustélidos Potos flavus, Véase martucha
mustélidos, 54-58 Primates, 28, 35, 71-78
Myrmecophaga tridactyla, Véase oso prociónidos, Véase Procyonidae
hormiguero gigante Procyonidae, 28, 43, 58-61
Myrmecophagidae, 28, 92-93 puerco espín arborícola o tropical, 83
Nasua narica, Véase coatí puerco espín norteño, 83
Northern tamandua, Véase tamandúa puercoespines, 83, 84
nutria de río, 55, 57 puma, 9, 16, 50, 52, Véase felinos
ocelot, Véase ocelote grandes y felinos
ocelote, 8, 16, 50, 52, Véase felinos Puma concolor, Véase puma
pequeños y felinos Ramphastos sulfuratus, Véase tucán
Odocoileus virginianus, Véase venado picoiris
cola blanca ratas canguro, 85
olingo, 58, 60-61, Véase Procyionidae ratón tlacuache, 66, Véase Marmosidae
oncila, 50, 51, Véase felinos pequeños y ratones de abazones, 85
felinos ratones espinosos, 85
oso hormiguero, Véase tamandúa red brocket deer, Véase temazate rojo
oso hormiguero gigante, 92, 93, Véase red-backed squirrel monkey, Véase
Myrmecophagidae mono ardilla
ostoche. Véase cacomixtle Rodentia, 28, 79-86, Véase roedores
Otocyon megalotis, Véase zorro orejas roedores, 61, 67, 82, 79-86
de murciélago Saimiri oerstedii, 11, 13, Véase mono
Panthera onca, Véase jaguar ardilla
Parque Nacional Corcovado, 6-7, 22- saíno, Véase pecarí de collar
23 saraguato de manto, 6, 8, 15, 76
pava cojolita, Véase pava granadera saraguato negro, 76
pava de monte, Véase pava granadera saraguatos, 6, 8, 17, 23, 76, 77-78,
pava granadera, 8, 11, 12, 13, 15, 16 Véase Primates y cébidos
pavón, Véase hocofaisán Sciuridae, 28, 86
pecarí de collar, 8, 9, 16, 41, 99 southern opossum, Véase tlacuache
pecarí de labios blancos, 8, 16, 18, 41 Spilogale gracilis, Véase mefítidos
Pecari tajacu, Véase pecarí de collar Spilogale pymaea, Véase mefítidos
pecaríes, 6, 8, 9, 16, 18, 36, Véase Sylvilagus brasiliensis, Véase lepóridos
Tayassuidae Sylvilagus cunicularis, Véase lepóridos
Penelope purpurascens, Véase pava Sylvilagus floridanus, Véase lepóridos
granadera Sylvilagus insonus, Véase lepóridos
perezoso de dos dedos, 91, Véase tamandúa, 9, 86, 87, 92, 93 Véase
Megalonychidae Myrmecophagidae
perezoso de tres dedos, 87-89, 91, Tamandua mexicana, Véase tamandúa
Véase Bradipodidae tapir, 8, 16, 69, 70-71, Véase
Perissodactyla, 28, 69-71 Perissodactyla
Philander opossum, 64-65, Véase Tapiridae, 28, 69-71
tlacuache cuatro ojos Tapirus bairdii, Véase tapir
4

Tayassu albirostris, Véase pecarí de tucán de pecho amarillo, Véase tucán


labios blancos picoiris
Tayassu pecari, Véase pecarí de labios tucán pico canoa, Véase tucán picoiris
blancos tucán picoiris, 9, 16, 20
Tayassu tajacu, Véase pecarí de collar tuzas, 85
Tayassuidae, 28, 40-43 Urocyon cineroargenteus, Véase zorros
tayra, 9, 55, 57 venado cola blanca, 16, 18, 36, 37, 39,
tejón, Véase coatí 40, 41, Véase cérvidos
temazate café, 39 viejo de monte, Véase tayra
temazate rojo, 8, 39 Vulpes vulpes, Véase zorros
tepezcuintle, 16, 80, 107, Véase Agouti white-faced capuchin, Véase capuchino
paca carablanca
tigrillo, 8, 16, 50, 51 Véase felinos white-lipped peccary, Véase pecarí de
pequeños y felinos labios blancos
tinamú, 5, 9, 11, 12 white-nosed coati, Véase coatí
Tinamus major, Véase tinamú Xenarthra, 28, 86-93
tití, Véase mono ardilla yaguarundi, Véase jaguarundi
tlacuache, 9, 64, 65, 66, Véase zarigüeya, Véase tlacuache
Didelphidae y Didelphimorphia Zoo Ave, 1, 2, 5, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15,
tlacuache acuático, 64-65 16, 77, 96
tlacuache cuatro ojos, 64-65 zorricí, 65, 66
tlacuache lanudo o dorado, 63 zorrillos, Véase mefítidos
tlacuaches, 63-66, Véase zorro gris, Véase zorros
Didelphimorphia zorro orejas de murciélago, 44, Véase
tlacuachín, 65, 66 cánidos
Tlacuatzin canescens, 66 zorro pelón, Véase tlacuache
tolomuco, Véase tayra zorro rojo, Véase zorros
tortuga, 11, 15, 16 zorros, 46, 48-49, Véase cánidos
toucan, Véase tucán picoiris
ANEXO 1

Rain Forest Gets Too Much Rain, and


Animals Pay the Price
By HILLARY ROSNER
Published: March 7, 2006, New York Times (referencia 18).

SAN JOSÉ, Costa Rica — Eduardo Carrillo was on a field trip to Corcovado National Park
with a group of his biology students last November when he realized that something was
wrong. In just over a mile, the group found five dead monkeys.

Courtesy of Grace Wong.


From left, Grace Wong, Dr. María Fernanda Mejía and Gustavo Gutiérrez-Espeleta
working on a squirrel monkey in December in the Corcovado National Park near the Pacific
coast of Costa Rica.

Three more were in agony, he said later — emaciated, near death, sitting on the forest
floor unable to climb a tree.

"I had never seen something like this," said Dr. Carrillo, a wildlife ecologist at the
University of Costa Rica. At first he suspected yellow fever, which swept through
monkey populations in the 1950's. So he hurried back to San José, the capital, and
convened a team of scientists, which included wildlife biologists, a microbiologist, a
geneticist and a veterinarian.

Tourists in the park, a relatively remote 212-square-mile tropical rain forest preserve
that stretches along the Pacific coast and inland, reported sightings of other dead
animals, including deer, toucans, macaws and sloths.

In mid-November, park officials closed Corcovado to visitors after tourists, despite


warnings not to handle wildlife, began bringing sick animals to ranger stations in the
hope of saving them.

Dr. Carrillo and his colleagues, as well as government officials, worried they might
have a mini-epidemic on their hands. But tissue samples from Corcovado spider
monkeys — Costa Rica's most endangered species of monkey — sent to a laboratory at
the University of Texas for analysis showed no evidence of a virus or other pathogen.

The story of what really happened in Corcovado, or at least the prevailing theory, is less
worrisome in the short term than a disease outbreak, but it has the potential to be deadly
serious.

Costa Rican researchers think the affected animals starved to death because of a lack of
available food sources and an inability to forage for food during several months of
extreme rain and cold.

September, October and November brought excessive rainfall, nearly twice the monthly
averages, and unusually low temperatures to many parts of Costa Rica, especially the
Osa Peninsula, which juts into the Pacific in the south.

Corcovado averages about 24 inches of rain in September, 31 inches in October and 20


inches in November. In 2005, more than 39 inches fell in the park in September, 59
inches in October, and 41 inches in November.

While it is impossible to know if the weather in late 2005 is related to climate change,
the Costa Rican team studying Corcovado worries that if the climate changes and
produces more extreme weather events like this, animal populations may not bounce
back easily, said Gustavo Gutiérrez-Espeleta, a wildlife population geneticist at the
University of Costa Rica.

The weather caused several problems for the monkeys. Some fruit trees did not bear
fruit during the rainy months. Others produced fruit but it fell to the ground early,
leaving nothing on the trees for long periods of time.

Compounding the problem, researchers say, was that monkeys were unable to look for
food because of the incessant rain.
"If you have a long period of days where it's raining, raining, raining, they just stay in
the tree waiting, and they don't eat," said Grace Wong, a wildlife conservation
researcher at National University in San José.

"The monkeys need sun to dry off," said Ronald Sánchez Porras, an ecologist at the
University of Costa Rica. "You can see in the tree when the monkey moves his body to
try to shake the water off. But when it rains like this, it's impossible."

Four species of monkeys live in Costa Rica, and all four are found in Corcovado.

The squirrel and capuchin monkeys rely on a diet of fruit, insects, leaves and stems;
howler monkeys mainly eat leaves. The spider monkeys consume a diet almost
exclusively of fruit, leaving them the most vulnerable.

Spider monkeys in Corcovado also appear to have very low genetic diversity, said Dr.
Gutiérrez-Espeleta, the wildlife population geneticist.

"I've been finding that when we measure genetic variability, the spider monkey is the
worst in Costa Rica," he said.

Dr. Gutiérrez-Espeleta said he believed that a genetic bottleneck might have occurred
several years ago among Corcovado's spider monkeys, leading to reduction in their
genetic diversity.

In addition to being hungry, the monkeys that died were severely dehydrated,
apparently having been unable to venture down from the trees for water.

This may have stressed their immune systems to the brink, causing parasites and
infections that occur normally to become deadly.

Feces collected from the park showed elevated levels of usually benign parasites, a sign,
Dr. Guttiérez-Espeleta said, that the animals' immune systems were not functioning
properly.

Animals living near the edges of the park or outside the park in nearby privately owned
rain forests seemed to fare better than those living deep in the park, probably because
they had access to fruit trees and other crops planted by people.

"I never saw toucans here before, but they were fighting outside my office because we
have banana trees," said Marleny Jimenez, who owns the Drake Bay Wilderness Resort,
a tranquil getaway at the headwaters of the Río Agujas, about five miles up the coast
from Corcovado.
At Bosque del Cabo, a 650-acre private rain forest preserve and eco-resort at the
southern end of the Osa Peninsula, also near Corcovado, most of the property's fruit
trees did not bear fruit during the excessive rains, said the proprietor, Kim Spier.

"We have also noticed that we had many more animals, especially monkeys, than usual
that were trying to get into the kitchen or our fruit storage area to steal food," Ms. Spier
wrote in an e-mail message.

While some estimates hold that as many as half the spider monkeys in Corcovado died
in the last few months of 2005, the scientists cannot be certain, in large part because it is
not known exactly how many animals live in the park.

The Wildlife Conservation Society and Conservation International provided money for
research into the animal deaths and will pay for follow-up visits to the park every other
month.

Researchers will then tag monkeys to keep tabs on troop populations and mark trees to
monitor fruit production.

"The lesson is that we should document as much as possible from now on with this kind
of event and try to establish a link to the climate change process," said Carlos Manuel
Rodríguez, Costa Rica's minister of the environment and energy.

For several decades, Costa Rica has had a strong record of natural resource protection,
with strict rules on what sort of resource extraction is allowed on private lands. The
country uses a gasoline tax to pay landowners for "environmental services" provided by
forests on their land, like watershed protection, greenhouse gas mitigation, biodiversity
and scenic beauty.

"Costa Rica is committed to reversing the process of climate change," Mr. Rodríguez
said, citing the country's rain forest preservation efforts, ban on oil drilling and interest
in renewable energy.

"We don't see the rest of the world doing a good job," he added.

Corcovado's starving monkeys, the Costa Rican scientists worry, may be early
messengers of future problems associated with a changing climate.

"It's proof," said Ms. Wong, the wildlife conservation expert, "that sometimes we can
establish a national park and say, 'We're taking care of animals here,' but the situation is
out of the control of humans."
ANEXO 2
Características de la reproducción y el cuidado parental de algunos miembros de la familia Felidae. Parte 1.
ESPECIE PUBERTAD ÉPOCA DE APAREAMIENTO GESTACIÓN (DÍAS) SISTEMA SOCIAL REFERENCIAS
ÁFRICA
Gato patinegro
21 m Febrero-marzo 59-68 Solitario. Se han visto adultos jugar con jóvenes. 82, 168
(Felis nigripes)
Gato silvestre africano
-- Julio-enero 60 Solitario. 168
(Felis lybica)
Todo el año. Picos en diciembre y
Solitario o en parejas (hembra y macho). Al año de
Madurez sexual: 2 marzo.
Serval 65-75 vida las crías hembras son toleradas por la madre, 82, 168, 169,
años. Febrero y Julio en Zimbabwe.
(Felis serval) los machos deben irse.
Septiembre y enero en KwaZulu-Natal.
ÁFRICA Y ASIA
Todo el año. Picos en febrero-marzo y
Caracal 14 meses en
agosto. Primavera en Asia. Verano en 62-81 Solitario. 82, 168, 169
(Felis caracal) cautiverio.
Sudáfrica.
14-16 m, madurez
Cheetah Abril en el Este de África. Nacimientos Hembras solitarias. Machos en grupos de 4
sexual a los 2 90-95 82, 168
(Acinonyx jubatus) en cualquier época del año. hermanos, a veces (no recomendable en cautiverio).
años.
León ♀: 3 a Manada. Las hembras nacidas se quedan en ella, los
Todo el año. Picos en abril y octubre. 98-114 82, 168
(Panthera leo) ♂: 5 a machos se van a los 3 años.
Todo el año.
Leopardo Madurez sexual: Solitarios. Juntos en época de apareamiento,
Pico en enero-febrero. 98-105 82, 168
(Panthera pardus) 2-4 años. comparten alimento, pero machos no cuidan crías.
Cada 2.5 años en Parque Kruger.
ASIA
Gato pescador Social. La madre se siente segura con su grupo
-- Todo el año. 63 82
(Felis viverrinus) familiar.
Leopardo de las nieves
2-3 a Invierno. Cada dos años. 93-105 82
(Panthera uncia)
Pantera nebulosa
2-3 a Primavera. 86-92 82
(Neofelis nebulosa)
Tigre
3.5-5 a Todo el año. 98-110 82
(Panthera tigris)
ASIA Y EUROPA
Gato montés (silvestre
♀: 1 a Solitario, pero el macho ha estado en el mismo
europeo) Enero. 63-69 171, 82
♂: 10 m recinto con las crías, sin problema.
(Felis silvestris)
Lince europeo Febrero- marzo (si no quedan
2-3 a 63-74 Social. El padre puede o no estar presente. 82
(Lynx lynx) gestantes, de nuevo en mayo)
AMÉRICA
Todo el año. Picos en diciembre y
Jaguar
2.5-3 a marzo. 90-111 Solitario. 82, 7, 11,
(Panthera onca)
Primavera al norte. Cada 2 años.
Jaguarundi Todo el año. Noviembre y diciembre en
1.5-3 a 60-75 Solitario, sólo la hembra cuida las crías. 82, 11
(Herpailurus yaguarondi) México.
Lince rojo
Enero-julio 60 Solitario. 82, 7
(Lynx rufus)
♀:18-22, pero no
Ocelote Solitario, sólo la madre cuida crías. Viven en pareja
pare hasta los 2 Todo el año. Pico en diciembre-enero. 70-80 82, 11
(Leopardus pardalis) en vida libre.
años. ♂: 15 m
Oncila
2-2.5 a 55-78 Monógamos. El padre participa en la crianza. 11
(Leopardus tigrinus)
Puma Todo el año. Cada 2 años tienen crías.
2-3 a 92 Solitario. 82, 11
(Puma concolor) Picos de marzo a julio.
Tigrillo o margay
2a Todo el año. 60, 75, 83 Solitario, sólo la madre cuida crías. 82, 7, 11
(Leopardus wiedii)
Características de la reproducción y el cuidado parental de algunos miembros de la familia Felidae. Parte 2.
PESO AL
ESPECIE SITIO DE PARTO CAMADA (RANGO, MODA) NACIMIENTO DESTETE REFERENCIAS
(Kg)
ÁFRICA
Bajo riscos rocosos, madrigueras
Gato patinegro 2 meses, independientes a los 3 meses,
desocupadas, agujeros en montículos de >3, 1-2. Dos camadas al año. 0.060-0.090 82, 168
(Felis nigripes) pero se quedan en el territorio materno.
termitas  descanso en el día.
Grietas rocosas, hoyos en la tierra,
Gato silvestre africano 2-5, 3 (una camada anual en
vegetación densa. Cambio de madriguera 0.113 La familia se dispersa a los 5 meses. 168, 44
(Felis lybica) libertad, tres en cautiverio)
cada pocos días.
Madrigueras bajo pasto denso y alto, o
Serval 82, 168, 44, 169,
bajo arbustos. Cambio frecuente de 1-4, >3 0.143-0.26 6 meses. Independientes: 1 año.
(Felis serval) 170
escondite.
ÁFRICA Y ASIA
Caracal 4-6 meses. La familia se dispersa a los
Madriguera, cueva o matorral. 1-6, 2 0.21-0.26 82, 169, 44, 168
(Felis caracal) 10 meses.
Cheetah Vegetación densa. Cambio frecuente de Inicia a los 2 meses, se completa a los 6
1-6, 4 0.287 82, 168, 170
(Acinonyx jubatus) escondite para evitar depredadores. meses; independientes a los 18 meses.
África: 1.1-1.65 Introducción a la manada: 6-8 sem.
León Vegetación densa, cuevas entre rocas. (1% del peso Destete inicia a las 10 sem, termina a
>6, 3 82, 168, 169
(Panthera leo) Lejos de la manada. adulto). Asia: los 6 meses. Independientes a los 18
1.13-1.19 meses.
Leopardo Vegetación densa, cuevas, agujeros en el 6 a 12 sem. 5 meses: cazan. 82, 168, 169, 44,
1-5, 2 0.482-0.653
(Panthera pardus) suelo. Donde se esconden por 6 semanas. Independientes a los 18 meses. 170
ASIA
Gato pescador
1-4, 2 0.176 Más de 6 meses 44, 82
(Prionailurus viverrinus)
Leopardo de las nieves
1-4 0.510-0.594 8-12 sem 82, 44
(Panthera uncia)
Pantera nebulosa
1-4, 2 0.205 5m 82, 44
(Neofelis nebulosa)
Tigre
1-6, 2 0.68-1.4 3-5 m 82, 44, 170
(Panthera tigris)
ASIA Y EUROPA
Gato montés (silvestre europeo)
1-8, 3.3 0.113-0.137 6-7 sem 82, 44, 171, 170
(Felis silvestris)
Lince europeo 8 sem. Se quedan con la madre durante
1-4, 2 0.40 82, 44, 171
(Lynx lynx) un año.
AMÉRICA
Jaguar Cuevas, árboles caídos, matorrales,
1-2 0.59-0.816 18-24 m 82, 11, 44, 170
(Panthera onca) grandes rocas, riberas.
Jaguarundi
Árboles huecos, árboles caídos. 2-4, 2 0.134 28 días (las crías dejan la guarida) 82, 8, 44, 11
(Herpailurus yaguarondi)
Lince rojo
Cueva natural en rocas, base de árbol. 1-6,3 0.20 -- 82, 44, 7
(Lynx rufus)
Ocelote
Matorrales densos. 1-2, 2 0.22-0.25 1a 82, 44, 8, 11
(Leopardus pardalis)
Oncila
Árboles huecos, troncos, árboles altos. 1-2 0.08-0.13 1 m (consumo alimento sólido) 11, 44
(Leopardus tigrinus)
Árboles caídos, afloramientos rocosos,
Puma Dejan de mamar a los 3 m. Permanecen
nichos, cueva natural con buena 1-5, 2.5 0.22-0.68 82, 44, 11, 170, 7
(Puma concolor) con la madre hasta 1 año.
visibilidad..
Tigrillo o margay
Árboles huecos. 1-3,1 0.17 8m 82, 44, 7, 11
(Leopardus wiedii)
HOJA DE REGISTRO PARA MADRES
(MAMÍFEROS)
fecha:
I Datos de la hembra
especie:
(nombre común) (nombre científico)
ID:
nombre:
edad:
fecha del último parto: _________________________________________
crías nacidas vivas:_________, crías nacidas muertas:__________
crías sobrevivientes a la fecha: ____________
fecha del último apareamiento: __________________________
fecha aproximada de parto: _____________________________
fecha de parto: _______________________________________
crías nacidas vivas:_________, crías nacidas muertas:__________

II Datos biológicos de la especie

III Grupo social actual


adultos juveniles crías total
hembras
machos
sin sexar

Ubicación actual de la madre en la escala jerárquica: __________________


____________________________________________________________

Estudios previos de comportamiento:


fecha de realización:
persona que realizó:
referencia de dichos estudios:

IV Manejo
Aislamiento. Fecha: _____________________
Individuos aislados: _______________________
Sitio de aislamiento: _______________________
Respuesta del grupo: _________________________________________
Respuesta de la hembra: ______________________________________

Regreso al grupo. Fecha: _____________________


Respuesta del grupo: _________________________________________
Respuesta de la hembra: ______________________________________
Respuesta de la(s) crías(s): ____________________________________
Personal.
Cantidad de personal asignado al cuidado de:
a) hembra gestante:
b) madre y crías:
Fecha de inicio de actividades con la hembra:
Personal presente al momento del parto:

Limpieza del nido.


Horario y frecuencia:
Acciones realizadas:

Respuesta de la madre:__________

Otros comentarios:

V Instalaciones
Breve descripción (dimensiones, materiales, vegetación, acceso a luz UV y más):

Iluminación:
T° ambiental: __________
Fuentes de calor (tipo, T° producida, ubicación):

Cambios en las intalaciones (indicar causa, lugar, material, resultados):

VI Nidos
Características nido 1:
¿construido por la madre o por el humano?: _______________________
dimensiones: _______________________________________________
ubicación en el albergue:______________________________________
materiales empleados: _______________________________________
material de cama:____________________________________________
fecha de inicio de construcción o introducción al albergue:____________
tiempo de uso: ______________________________________________
otras:_____________________________________________________

(En caso de haber más nidos anexar las características de éstos).


VII Examinación de la cría
A) Visual.
fecha:
realizado por:
resultados:

conclusiones:

B) Con contacto.
fecha:
realizado por:
motivo:
examen físico:

Medicación y vacunaciones:
Técnica empleada para alejar a la(s) cría(s) del nido (describir):

Técnica empleada para regresar a la(s) cría(s) al nido (describir):

Consecuencias del manejo en el comportamiento:

Conclusiones:
VIII Alimentación
Anexar: cantidades, ingredientes, hora del día, sitio, etcétera, de la dieta de
la madre, previo al parto y después del parto. También anexar, en lo posible,
cantidad y frecuencia de ingestión de agua.

De las crías. Anotar los cambios importantes en la dieta:


alimento agregado a
edad de la cría (días) resultados
la dieta

IX Otros comentarios importantes

View publication stats

También podría gustarte