Está en la página 1de 4

Evidencia 2. Infografía sobre 3 sucesos.

Doctrina Monroe
ense de 1812.
Guerra anglo-estadounid
ANTECEDENTES
Después Solo había dos países independientes.

.
En 1815
.
En 1823 Provocando.
Rebelión de Latinoamérica.
James Mo
nroe
s Presidente
o p i n i ón a lo Estados U
5.º de los
on
No convenia a los Pidier nidens
es. nidos.
t a d o u
es
Británicos.

Invadió.

ro peas.
CAUSAS Combatir las alianzas eu

Estados Unidos
se quería proteger.

"América para los


"América para los CONSECUENCIAS
norteamericanos".
americanos".
Rechazo q
ue las
potencias n
o Origen de la
ayudarían a
diplomacia
España.
. Contrast is the difference between estadounidense.

two different colors. It helps to


Durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812, Estados Unidos volvió a confirmar su independencia. Al finalizar esta guerra, en 1815, sólo había dos
show
países independientes en el hemisferio occidental: definition
Estados Unidos y Haití. Más tarde,and leads
las colonias españolas the eye
en América Latina comenzaron a luchar
por su independencia, y el imperio de España, básicamente se derrumbó (Fernández-Palacios, 2011). En 1823, Francia invadió España para presionar
around a piece of artwork or design.
al rey Fernando VII, quien se vio obligado a aceptar una constitución libre, lo que provocó una crisis. El secretario de Estado de los Estados Unidos
sabía que la nueva colonia en territorio americano era propicia para la Santa Alianza de España y la colonización de Francia constituía un recurso no tan
conveniente para los británicos, que podía imponer al propio poder de Estados Unidos en sus planes de expansión de territorio.
Después de un largo debate en el gabinete de Estados Unidos y consultas del gobierno británico con los ex presidentes Jefferson y Madison sobre la
posición que debería tomar el gobierno de Washington, el argumento de Adams finalmente superó las dudas del presidente James Monroe y el
secretario de Guerra John Calhoun.

La Doctrina Monroe se define como un tema estratégico del apoyo estadounidense en la lucha por la independencia en otras partes del continente, y
se considera que la consolidación de los imperios europeos en Estados Unidos también plantea una amenaza a su soberanía recién adquirida.
Ramírez-Cañedo (2018) refiere que la doctrina fue inicialmente no muy bien recibida, pero más tarde, a medida que se expandió el alcance de la
influencia estadounidense en otras partes de América, mostró una clara acentuación por el buen recibimiento que obtuvo.
Siendo que varias décadas después, específicamente en diciembre de 1845, el presidente James K. Polk reiteró la Doctrina Monroe en su discurso
anual ante el Congreso. Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta el siglo XX, los líderes políticos estadounidenses también consideraron la Doctrina
Monroe como una expresión del dominio estadounidense en el hemisferio occidental.

Causas.
Esta rebelión política se atribuyó a los intereses de Estados Unidos de protegerse de la presencia de Europa, pues su república independiente fue
finalmente ocupada por militares en 1783 y era demasiado débil militarmente para resistir el nuevo movimiento colonial. En ese sentido, era urgente
combatir las alianzas imperiales europeas junto con el resto de las naciones latinoamericanas que también luchaban por romper con la dependencia
colonial.

Consecuencias.
La creación de la teoría de las dos esferas y de allí que se hable de la doctrina Monroe como de "La doctrina de América para los americanos"
sin embargo esta connotación se usa la mayoría del tiempo con sátira, siendo así su significado “América para los norteamericanos”.
Significó el origen de una diplomacia auténticamente estadounidense, esto resultado de la toma de conciencia que se desencadenaría gracias a
los sucesos revolucionarios de América.
Detuvo las dos posibles amenazas del momento, siendo una cuando los rusos intentaron extender su territorio por la costa del Pacifico para
después descartar los navíos extranjeros al norte del paralelo. La segunda fue claramente el rechazo de las potencias que ayudarían a España a
seguir con sus colonias en los países de América Latina. Alumna: González García América Lizeth
Matrícula: 1919441
TRATADO DE BUCARELI

ANTECEDENTES Revolución mexicana. 1910-1924.

piedad de
Estableció la pro
leros.
los campos petro
1917. Alvaro Obregón
encabezó un
levantamiento contra
Carranza.

Finalizar con la
No convenia a Y deuda exterma.
los Exigieron
estadounidense
s.

Proclamado el CAUSAS
23 de abril de
1920.

Después en
1923.

es.
Negociacion

CONSECUENCIAS
Estados Unidos reconoció el Rechaza el Tratado
gobierno de Álvaro Obregón. de Bucareli.
ga
s lle
é
spu
De Decide promulgar
otra ley.

Después de la expulsión de Porfirio Díaz, los revolucionarios comenzaron a combatir por el establecimiento de un gobierno constitucional. Venustiano Carranza fue el
primer presidente de México después de esta revolución y promulgó la Constitución en 1917. La Constitución de 1917 tenía características sociales, además que muchas
de sus disposiciones determinaban la expropiación de la tierra y la distribución eficiente entre los agricultores.
Álvaro Obregón se incorporó al gobierno mexicano en 1920. El político encabezó un levantamiento contra Venustiano Carranza, quien estaba tratando de asumir la
presidencia en ese momento. Estados Unidos creyó que, dada la forma en que asumió el cargo, no se podía reconocer al nuevo presidente. Sin embargo, en 1923, la
Unión Americana instó a los estadounidenses a reconocer al gobierno mexicano antes de las nuevas elecciones (Montano, 2018). Lo anterior no fue del agrado de
Álvaro Obregón pues alegaba a mantener una influencia para el próximo gobierno.

Mientras tanto, Estados Unidos afirmó que toda la legislación promulgada por el gobierno después de la revolución perjudicó a algunos de sus ciudadanos, ya que,
durante la revolución, muchos estadounidenses perdieron sus propiedades sin ninguna compensación (Salmerón, 2018). De manera similar, y quizás lo más importante,
la Constitución de 1917 estableció la propiedad de los campos petroleros por parte solo de México.
Si el gobierno no tomaba ninguna medida, las empresas estadounidenses que administraban los pozos perderían sus derechos. De esta forma, Estados Unidos propuso
tres condiciones para reconocer al gobierno mexicano. En primer lugar, se trataba de aclarar cómo afectaría la nueva situación de la industria petrolera a sus empresas
y los predios agrícolas en manos de sus compatriotas. Asimismo, reclamó la culminación de la deuda externa paralizada por Carranza (Montano, 2018). Y finalmente,
exigieron una compensación para los afectados por la lucha revolucionaria.

Causas.
Constitución de 1917: Incluso antes de que se promulgara la Carta Magna, Carranza emitió un decreto que afectó las propiedades agrícolas de algunos
estadounidenses. Se trata de un decreto del 6 de enero de 1915 que restaura la tierra de los grupos indígenas. Sin embargo, Estados Unidos se negó a reconocer
al gobernante mexicano.
Necesidades de Obregón: El Plan de Agua Prieta protagonizado por Obregón empeoró la situación. Más allá del deseo de Obregón de ser reconocido, también
había una estrategia política. Se acercaban las elecciones, y Obregón no deseaba que Estados Unidos mostrara apoyo a ninguno de sus enemigos. Sin embargo,
en 1923 comenzaron las negociaciones entre los dos gobiernos norteamericanos.
Tratado: Luego de meses de negociaciones, Fernando Roa y Ramón Ross representaron a México, así como Charles Warren y John H. Payne al país vecino, y
finalmente se llegó a un acuerdo.

Consecuencias.
El 27 de noviembre de 1923, la creación de la Convención Especial de Reclamaciones se aprobó en el Senado. Tres meses después, ocurrió lo mismo con la
Convención General de Reclamaciones.
Revuelta de Adolfo de la Huerta: El entonces ministro de Hacienda, Adolfo de la Huerta, se mostró muy activo en la oposición a la firma del tratado. El político
señaló que llevó a cabo sus propias negociaciones para reconstruir la relación sin tener que pagar demasiado dinero. Sus diferencias le llevaron a dimitir y
anunciar su candidatura
Fin del tratado: El siguiente presidente mexicano fue Plutarco Elías Calles. Las tensiones petroleras no desaparecieron y finalmente decidió rechazar el Tratado
de Bucareli. Inmediatamente decidió promulgar una nueva ley para cumplir estrictamente con el artículo 27 de la Constitución.
La ley fue promulgada en 1926 y significó que se cancelaron los permisos de las empresas estadounidenses para extraer petróleo. Por un lado, el conflicto fue
inevitable, pero el diálogo directo entre los dos presidentes evitó la guerra. Sin embargo, el problema no se resolvió satisfactoriamente haciendo que, unos años más
tarde, el presidente Lázaro Cárdenas finalmente nacionalizara todo el petróleo mexicano.
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
EN LA SEGUNGA GUERRA MUNDIAL
dial.
ANTECEDENTES Primera Guerra Mun

Provocó que EE.UU.


Intentó convencer a decidiera entrar a la
Mexico de atacar. Guerra.
El 6 de abril de 1917.
Causaron estragos.
ralidad.
En 1914 mostró neut

La presidencia de
Después. Woodrow Wilson se
dificulto.

CAUSAS CONSECUENCIAS
Eligieron
neutralidad. Creación de la ONU.
Crecimiento.
Hasta 1941.
Se incluyeron leyes.

Donde.

En San Francisco, California,


Aumenta la tensión. Estados Unidos.

Bombardeo en Hawái, Estados Unidos.

Base Naval de
Pearl Harbor.

Cuando comenzaron las hostilidades en 1914, el presidente Wilson trató de permanecer neutral. Estados Unidos no tenía ninguna razón obvia para participar en guerras
en suelo europeo. El primer antecesor de Wilson, George Washington, anunció por primera vez una política exterior duradera. Desde entonces, la posición de Estados
Unidos en la Primera Guerra Mundial había sido neutra, alegando la base primordial de la libertad (Chapman, 2018). Un telegrama enviado a México de parte del ministro
alemán de Relaciones Exteriores, Arthur Zimmerman, se filtró a la prensa y enfureció a la opinión pública.

En este se mostraba a Berlín el cual brindaba a México apoyo financiero para ir a la guerra con Estados Unidos y retomar los territorios de Texas, Arizona y Nuevo
México que sus poderosos vecinos del norte conquistaron en el siglo XIX. Más tarde, Wilson habló en el Congreso.
La neutralidad armada resultó inútil, ya que era imposible implementar defensas contra los ataques de los submarinos alemanes. Por tanto, el 6 de abril de 1917, el
Presidente firmó su declaración oficial y Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial (Chapman, 2018). Después, se creó la Liga de Naciones para poner fin a esta
guerra, pero la pérdida causó un daño catastrófico al pueblo estadounidense.

Causas.
En las décadas de 1920 y 1930, Estados Unidos participó activamente en las actividades económicas y políticas de América Latina y, junto con Europa, eligió una
política neutral durante casi todo el accidente de la Segunda Guerra Mundial. En noviembre de 1941, los planificadores militares estadounidenses se estaban preparando
para lanzar un ataque contra Japón, pero se esperaba que se lanzara un ataque hacia el sur y atacara Indonesia, donde abundaba petróleo.
En cambio, los bombarderos japoneses estacionados en un portaaviones atacaron la Base Naval de Pearl Harbor en Hawái. Antes de las 8 de la mañana del domingo 7
de diciembre de 1941, las aviaciones japonesas dirigida por el comandante Yamamoto habían atacado los Estados Unidos. El ataque se dividió en dos oleadas. Por un
lado, el ataque a la flota naval atracada en el puerto.

En apenas 90 minutos el ejército japonés logró destruir unos 90 barcos, 250 aviones y un total de 5.000 hombres estaban heridos o muertos. El sorpresivo ataque
hundió o averió ocho barcos de guerra y destruyó casi 200 aviones. Dale (2016) menciona que Estados Unidos inmediatamente declaró la guerra a Japón. Cuatro días
después Alemania e Italia, aliados de Japón, declararon la guerra a Estados Unidos. En 1941 Japón contaba con una marina de guerra importante y mayor número de
aviones de los que podían movilizar Estados Unidos. Las posibilidades de una victoria militar japonesa dependían de que ese país pudiera derrotar a Estados Unidos
antes que éste lograra reorientar su poderoso complejo industrial hacia la producción de equipo militar. Japón fracasó en esta empresa, y Estados Unidos pronto
produjo enormes cantidades de barcos, aviones y armas diversas.
El gobierno de los Estados Unidos de América tomó medidas drásticas para movilizar a la economía y con esto continuar activamente en la guerra, además se
incluyeron leyes para controlar los salarios y los precios, y aumentar los impuestos sobre la renta.

Consecuencias.
Creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU): Tras el fracaso de la Sociedad de Naciones, al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, se estableció
la Organización de las Naciones Unidas la cual permanece hasta el día de hoy. Las Naciones Unidas se establecieron formalmente cuando se firmó la Carta de las
Naciones Unidas en San Francisco, Estados Unidos. El 24 de octubre de 1945 Estados Unidos garantizo su propio mercado y hegemonía internacional, gracias a su
poder militar representado por la invención y uso de bombas nucleares.
El crecimiento de Estados Unidos se refleja incluso en la cultura. Si el centro cultural de Occidente antes de la guerra estaba en París, entonces el foco se
desplazó a Estados Unidos, donde se refugiaron muchos artistas europeos.
Inicio de la Guerra Fría: Poco después del establecimiento de la ocupación del territorio alemán, la creciente tensión entre el grupo capitalista y el grupo
comunista llevó a la reorganización del gobierno. Provocando así tiempo después la Guerra Fría.
REFERENCIAS

Doctrina Monroe
Fernández-Palacios, J. M. (2011). Antecedentes de la Doctrina Monroe: posibilidades reales y percepciones acerca de
una intervención de la Santa Alianza en Hispanoamérica. Ab Initio, (3), 73-96.

Ramírez-Cañedo, E. (19 de marzo del 2018). La Doctrina Monroe: un poco de historia a la luz de las declaraciones de

Tillerson. Granma. Recuperado de http://www.granma.cu/mundo/2018-03-19/la-doctrina-monroe-un-poco-de-historia-


a-la-luz-de-las-declaraciones-de-tillerson

Tratado de Bucareli
Montano, J. (2018). Tratado de Bucareli: Antecedentes, Causas, Consecuencias. Recuperado de
https://www.lifeder.com/tratado-de-bucareli/

Salmerón, P. (18 de septiembre de 2018). Bucareli: el secreto que nos condena al subdesarrollo. La Jornada.
Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2018/09/18/opinion/018a2pol

Participación de LOS Estados Unidos en la Segunda Guerra


Mundial
Chapman, J. (2018). La tragedia de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Recuperado de
https://mises.org/es/wire/la-tragedia-de-la-entrada-de-estados-unidos-en-la-primera-guerra-mundial

Dale, J. (07 de diciembre del 2016). Pearl Harbor: Así fue el ataque que cambiaría el mundo. La Vanguardia. Recuperado
de https://www.lavanguardia.com/internacional/20161207/412346380849/pearl-harbor.html

También podría gustarte