Está en la página 1de 5

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

AFRICAN HERP NEWS 60, NOVIEMBRE 2013

ANUNCIOS
PUBLICACIÓN TAXONÓMICA, VANDALISMO Y BUENAS PRÁCTICAS:
REVISTA AFRICANA DE HERPETOLOGÍA HACE CAMBIOS
QUE SALVAGUARDARÁ A LOS AUTORES

JOHN MEASEY

Editor, African Journal of Herpetology, Departamento de Zoología, Nelson Mandela Metropolitan


Universidad, Port Elizabeth, Sudáfrica. Correo electrónico: john@measey.com

Si aún no ha oído hablar del vandalismo taxonómico, entonces tiene la cabeza metida en
el agujero de una pitón o no está en el ciclo taxonómico. Los vándalos taxonómicos roban
evidencia de nuevas especies, géneros u otras unidades taxonómicas de los científicos antes
de que ICZN las considere "publicadas". Artículos recientes (Borrell 2007; Kaiser et al. 2013;
Wallach et al. 2009) han resaltado el gran dolor de cabeza de la taxonomía robada que pone
una seria llave en el trabajo de los taxónomos.

¿Por qué los vándalos taxonómicos son un problema?

Describir una nueva familia, género o especie requiere una descripción publicada con una lista
de características que la diferencian de otras especies junto con un nuevo nombre. Esto pone la
taxonomía dentro del ámbito de cualquier persona (tanto científicos como aficionados), y
deliberadamente (ver Borrell 2007). El principio de prioridad taxonómica (Artículo 23: ICZN 1999)
permite que la publicación que nombra y describe un taxón primero sea la descripción original.
Los taxones nuevos que están mal descritos crean problemas para cualquiera que trabaje con ellos y,
a veces, para los propios taxones. Por ejemplo, las descripciones deficientes conducen a la confusión
taxonómica, y debido a que la taxonomía sustenta la conservación y el procedimiento legal, la práctica
taxonómica deficiente puede amenazar a las especies al impedir su protección legal. Claramente, como
editor de una revista, es mi responsabilidad garantizar que se mantengan las mejores prácticas
taxonómicas enRevista Africana de Herpetología. Así, todos los artículos publicados enRevista Africana de
Herpetología(taxonómico o de otro tipo) ya se han sometido a una rigurosa revisión por pares, lo que se
considera la mejor práctica en taxonomía y ciencia en general. Además, para tratar con muchos ejemplos
de mala taxonomía que afectan a los taxones africanos,Revista Africana de Herpetologíano utilizará los
nombres enumerados en Kaiser et al. (2013) Tabla 1. Para obtener más información sobre cuán
inescrupulosos y peligrosos pueden ser los vándalos taxonómicos, lo remitimos a Kaiser et al. (2013).

Los problemas asociados con la prioridad taxonómica son casi tan antiguos como la taxonomía
misma y aparentemente preocuparon a Darwin, entre otros (ver Borrell 2007). En ese momento, la
publicación consistía únicamente en copias impresas (es decir, en papel). Hoy hemos visto una
explosión de publicaciones electrónicas (epubs), muchas de las cuales solo existen en formato
electrónico virtual. Estos epubs representan una escapatoria potencial para que los vándalos
exploten, ya que hasta 2012, ningún trabajo taxonómico en epubs fue reconocido oficialmente por
el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (Dubois et al. en prensa). Esto sería

2
Anuncios
han permitido que los vándalos taxonómicos, o cualquier otra persona, reivindiquen la prioridad al volver
a publicar las descripciones taxonómicas en papel en otro lugar. Este vacío legal ahora se ha cerrado con
respecto a los epubs en una enmienda del Código (ICZN 2012).

Una base de datos en línea para taxonomía: ZooBank


Revista Africana de Herpetologíaahora adoptará números de registro de ZooBank para trabajos
taxonómicos. ZooBank es una base de datos de registro taxonómico desarrollada recientemente
(desde 2007) que proporciona números para tratamientos taxonómicos únicos (de la misma
manera que GenBank o EMBL proporcionan números únicos para secuencias genéticas). Los
autores deberán registrar su trabajo en ZooBank después de que se haya aceptado un manuscrito
e ingresar el número de registro en la etapa de prueba (al igual que ingresarían los números de
acceso de GenBank para las secuencias genéticas). Los epubs con números de ZooBank
constituyen prioridad taxonómica, y por lo tanto evitan que sean susceptibles de vandalismo.
Esta es una buena noticia para los taxónomos porque ahora pueden publicar en revistas
en línea y estar seguros de que los nuevos taxones están protegidos. Sin embargo, muchas
revistas, incluida laRevista Africana de Herpetología, actualmente tiene un proceso de
publicación de tres etapas mediante el cual se corrigen las pruebas de los artículos que se
aceptan y luego aparecen en una sección llamada "en línea temprano" o "vista temprana".
Una vez que un número está a punto de finalizar, se asignan números de página a los
artículos que aparecerán en el número y se realizan los cambios correspondientes a estos
artículos en línea. Luego aparecen como publicaciones electrónicas (epubs: exactamente
igual que el artículo impreso, pero copias electrónicas en formato de archivo pdf) al mismo
tiempo que se envían a las imprentas. Estos epubs son la versión protegida por los números
de registro de ZooBank, ya que representan el artículo final. Desafortunadamente, esto
coloca a las versiones anteriores del artículo publicado en línea en un área gris: claramente
son casi idénticas a los epubs.
Para eliminar este peligro potencial para los autores taxonómicos que desean publicar enRevista
Africana de Herpetología, a partir de enero de 2014 estamos instigando nuevas reglas que eliminarán la
necesidad de los primeros artículos en línea. En lugar de esperar a que el editor decida qué artículos
pertenecen a un número determinado, cada artículo recibirá números de página, número y volumen
después de las pruebas (una práctica conocida en la publicación como Build Issue Online). Luego, cada
número se enviará a imprimir una vez que se complete su cuota de páginas. Este nuevo enfoque también
significará que los autores enRevista Africana de Herpetologíano tendrán que esperar 6 meses para
recibir la cita completa de su publicación porque su epub estará disponible inmediatamente. Al eliminar
la categoría temprana en línea, no habrá áreas grises que puedan ser explotadas por vándalos
taxonómicos. Para miembros y otras personas que deseen leer el contenido deRevista Africana de
Herpetología, no habrá ningún cambio. Las versiones electrónicas de los documentos (epubs) estarán
disponibles para los miembros de HAA sin cargo en línea (en http://www.tandfonline.com/toc/ther), y la
copia impresa se enviará por correo a los miembros dos veces al año. Los meses de publicación de las
copias impresas se trasladarán a enero y junio (antes se publicaban en abril y octubre). Debido a que los
números de página se publicarán en el orden en que se editan los artículos, los artículos ya no se
organizarán en grupos como ha sido la tradición (es decir, los artículos originales al principio seguidos de
comunicaciones breves). En consecuencia, hemos decidido eliminar la comunicación breve

3
AFRICAN HERP NEWS 60, NOVIEMBRE 2013
categoría. La distinción entre estas dos categorías se ha vuelto borrosa a lo largo de los años, ya que los
artículos originales se han vuelto más cortos y las comunicaciones cortas más largas. Continuaremos
considerando artículos de revisión, pero eliminaremos la opción de mini-revisión.
Revista Africana de Herpetologíaahora debería ser un medio de publicación seguro para los
taxónomos, especialmente para aquellos que deseen compartir sus resultados lo antes posible. Si bien
nuestras acciones detalladas aquí pueden haber sido el resultado del comportamiento imprudente de una
pequeña minoría, la consecuencia es un servicio de publicación mejorado para los miembros de la HAA,
los autores que publican enRevista Africana de Herpetología, y el número cada vez mayor de lectores
internacionales de investigación sobre la herpetología africana. La creciente popularidad deRevista
Africana de Herpetologíase puede ver en nuestro factor de impacto creciente (ahora en 0.81, y más alto
que la mayoría de las otras revistas especializadas en herpetología) y en el número de lectores.
Consideramos que el creciente interés por laRevista Africana de Herpetologíase debe en parte a la alta
calidad de los artículos publicados allí, y les aseguramos a los lectores que los cambios discutidos
anteriormente solo servirán para fortalecer la calidad de su revista.

En resumen
1.Revista Africana de Herpetologíarequerirá que los documentos taxonómicos estén registrados en ZooBank, con
los números de ZooBank agregados en la etapa de prueba.
2. Para combatir el robo taxonómico de los primeros artículos en línea,Revista Africana de Herpetología
publicará los números de volumen, edición y página inmediatamente después de la etapa de prueba. Esto
elimina los primeros artículos en línea (iFirst) paraRevista Africana de Herpetologíaporque todos los epubs
representarán las publicaciones electrónicas finales.
3. Para paliar el problema de mezclar contribuciones cortas con artículos originales,Revista
Africana de Herpetologíaya no tendrá categorías separadas. Todos los artículos enviados serán
tratados como artículos originales. Si bien los artículos de revisión aún se considerarán, ya no
tendremos una categoría separada de "comunicaciones breves".
4. Estos cambios entrarán en vigencia a partir del número 1, volumen 62 (enero de 2014).

REFERENCIAS
BORRELL, B. 2007. Linneo a las 300: Los cazadores de grandes nombres. Naturaleza
446: 253-255. COMISIÓN INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA. 1999.
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, 4ª edición. International Trust for
Zoological Nomenclature, Londres, xxix + 306 págs.
COMISIÓN INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA. 2012. Modificación de
los artículos 8, 9, 10, 21 y 78 del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica para
ampliar y perfeccionar los métodos de publicación.Zootaxa, 3450, 1–7. KAISER, H., BI
CROTHER, C. KELLY, L. LUISELLI, M. O'SHEA, H. OTA, P. PASSOS, WD SCHLEIP & W.
WÜSTER.2013. Mejores prácticas: en el siglo XXI, las decisiones taxonómicas en
herpetología son aceptables solo cuando están respaldadas por un cuerpo de
evidencia y publicadas a través de una revisión por pares.Revisión herpetológica44:
8-23. WALLACH, V., W. WÜSTER Y DG BROADLEY. 2009. Elogio de los subgéneros:
estado taxonómico de las cobras del género.najaLaurenti (Serpientes: Elapidae).
Zootaxa: 26-36.

4
Asociación Herpetológica de África

www.herpetologíaafricana.org
NOTICIAS DE HERP AFRICANAS

número 60 Noviembre de 2013

CONTENIDO

EDITORIAL.................................................... .................................................... ............ 1

ANUNCIOS
MEASEY, J. Publicación taxonómica, vandalismo y mejores prácticas: African Journal of
Herpetology realiza cambios que salvaguardarán a los autores................................. ............. 2

ARTÍCULOS
BATES, MF & NUTTALL, R. Un caso de simulación de muerte en la Culebra Rayada
Psammophylax tritaeniatus(Günther), con una revisión sobre la ocurrencia de este
fenómeno en serpientes de África Meridional y Oriental .................................. .................. 5

OBITUARIO:Roger SM Blaylock
BROADLEY, DG.................................................... .................................................... ..... 10

NOTAS DE HISTORIA NATURAL


EVANS, N.Natalobatrachus bonebergiHewitt & Methuen, 1912 Ampliado
Época de la reproducción................................................ .................................................... ....... 15
Girard, F.Pachydactylus vansoniFitzSimons, 1933 Cría en cautiverio .................. 19
SCHNEIDER, C.Platysaurus imperatorBroadley, 1962 Regeneración de la cola ............ 21
CUNNINGHAM, P.Meroles ctenodactylus(Smith, 1838) Dieta................................... 22
CUNNINGHAM, P.Psammophis namibensis(Broadley, 1975) Depredación................ 24

DISTRIBUCIONES GEOGRÁFICAS
BATES, MFTropidosaura cotrelli(Hewitt, 1925).................................................. ..... 26
CONRADIE, W. Y BOURQUIN, S.Acontias kgalagadi kgalagadi
(Cordero, Biswas & Bauer, 2010) ........................................... .......................................... 29
BATES, MF, TRAPE, JF. & SPAWLS, S.Dasypeltis gansiTrape & Mané,
2006.................................................. .................................................... ............................. 30

RESEÑA DEL LIBRO


SPAWLS, S. Anfibios y reptiles de Somalilandia y Etiopía oriental.
Por Tomáš Mazuch.................................................... .................................................... ...... 33

ISSN 107-6187

También podría gustarte