Está en la página 1de 6

CARRERA: LIC MEDICINA BIOLOGIA CÉLULAR

PROFESOR: FELIPE DE JESUS VALDES CARDENAS

PRACTICA 3: FORMACIÓN DE COACERVADOS

ALUMNO: KATHIA YADET MARTINEZ VIVEROS

MATRICULA: 440293085 09/09/202


RESUMÉN: Vamos a estar preparando mezclas , para eso necesitamos ciertos materiales
que son los que indica el profesor para tener buenos resultados tenemos que ser
precisos con las medidas de cada material que se va a ocupar ,para eso también se va a
ocupar un microscopio , grenetina , goma arábiga , etc. eso se ocupara para medir ,
preparar mezclar y demás.
PALABRAS CLAVES: Mezcla, microscopio, materiales
INTRODUCCIÓN: Para eso empezamos con las mezcla , se empiezan a preparar las
soluciones para eso empezamos a medir la grenetina y también la goma arábiga después
de da un baño maría al 37% se mide el pH de las soluciones , de ahí se prepara otra
solución de HCI al 0.1 M se mezclan ambas soluciones con suavidad ya una vez hecho se
pone una gota de mezcla en un portaobjetos se cubre la preparación y se observa en el
microscopio ala de ahí de observarlo , se agrega gota a gota pero que no se pase de 3
gotas en el HC10.1 M hasta que se ponga turbia el agua agitando suavemente , después
se pondrá se pondrá una gota en otro portaobjetos se vuelve a cubrir y se observa en el
microscopio con el objetivo de 10X y 40X hasta localizar los coacervados .

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se investiga un poco más a fondo que es un


coacervado para tener un poco más la idea, con que elementos están formados,
sabemos que los coacervados son pues sistemas formados por la unión de moléculas
complejas como las proteínas y aminoácidos.

JUSTIFICACIÓN: Se investiga para saber que so n los coacervados , que es lo que


contiene al menos para saber con qué se conforma también como se puede obtener
resultados y conocer más moléculas , también los tipos de interacciones químicas etc.

OBJETIVOS: Representar de forma rudimentaria cómo se formaron las primeras


membranas celulares. Observar la permeabilidad relativa que poseen las membranas
lipídicas de las células.

HIPÓTESIS: Las esferas microscópicas que obtuvimos del experimento pues no células
vivas, pero la formación de éstas de una idea del tipo de reacciones que pudieron dar
origen a entidades autónomas vivas.
METODOLOGÍA: 1. Preparar 2.5 ml de Grenetina al 5% y 1.5 ml de Goma
arábiga al 4%, en baño maría (37°C). Medir el pH de las soluciones.

2. Preparar 5 ml de HCI al 0.1 M.

3. Mezclar ambas soluciones suavemente y medir pH

4. Montar una gota de la mezcla en un portaobjetos. Cubrir la


preparación y observar al microscopio con los objetivos 10X y 40X

5. Adicionar gota a gota (no exceder de 3 gotas) el HCI 0.1M a la mezcla


hasta que se enturbie agitando suavemente.

6. Montar otro portaobjetos con una gota de la mezcla. Cubrir la preparación y observar
al microscopio con los objetivos 10X y 40X hasta localizar los
coacervados.

7. Si no identifica los coacervados repetir el procedimiento


desde el principio añadiendo lentamente el HCI.

8. Adicionar HCI hasta que la solución se aclare


nuevamente, medir pH y observar al microscopio.

RESULTADO: Vimos cómo se disolvía la grenetina y goma en la forma que tomaba


también como se ponía turbia el agua con el HCI 0.1 M y también como se componía
fueron resultados buenos e interesantes.
ANALISIS DE RESULTADOS: En la práctica se realizó una simulación de formación
de coacervados por medio de grenetina. Se pudieron observar estructuras que
simulaban las membranas lipídicas de los organismos primitivos.

Se observaron estructuras de forma circular-ovalada, con distribución dispersa. Fue


posible observar una membrana que separaba los contenidos de la misma del exterior,
tal como funcionan las células. Como menciona Valdivia et al. (2000), algunos
investigadores estudiosos del origen de la vida han creado modelos de pre células -como
los coacervados de Oparin- mezclando diversas sustancias, entre ellas grenetina, goma
arábiga y ácido clorhídrico. Este proceso es el mismo que se realizó en el laboratorio.

Curtis & Barnes (2000) mencionan que Fox y sus colaboradores en la Universidad de
Miami obtuvieron estructuras proteicas limitadas por membrana. Estas estructuras
fueron producidas mediante una serie de reacciones químicas, comenzando con
mezclas secas de aminoácidos. Cuando las mezclas se calientan a temperaturas
moderadas, se forman polímeros (conocidos como proteinoides térmicos) cada uno de
los cuales puede contener hasta 200 monómeros deaminoácidos. Cuando
estos polímeros se colocan en una solución salina acuosa y se mantienen en
condiciones adecuadas, forman espontáneamente microesferas proteinodes, como
puede verse, las microesferas se encuentran separadas de la solución que las rodea por
una membrana que parece ser de dos capas. Las observaciones de los resultados de la
práctica fueron estructuras similares.

CONCLUSIÓN: Se logró representar de forma rudimentaria, utilizando tres tipos de


soluciones como son: solución de goma y grenetina, solución de HCI y solución con azul
de metileno con diferente aumento (40x y 10x), la formación de las primeras
membranas celulares mediante un modelo de coacervados y se observó la
permeabilidad (capacidad de ser atravesada por un fluido o sea las soluciones
anteriores) que poseen las membranas y las propiedades de estas.
Referencias Bibliográficas: Campbell, Neil et al. (2001). Biología: Conceptos y
Relaciones. Tercera Edición .Pearson Educación.

Curtis, Helena & Barnes, N. Sue. (2000). Biología. Sexta Edición. Editorial Médica
Panamericana. Pg. 101-105.

Espinosa-Andrews, H., Lobato-Calleros, C., Loeza-Corte, J. M., Beristaín, C. I., Rodríguez-


Huezo, M. E., & Vernon-Carter, E. J. (2008). Cuantificación de la Composición de
Coacervados de Goma Arábiga-Quito sano por HPLC. Revista mexicana de ingeniería
química, 7(3), 293-298.}

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

a) Los coacervados se definen como gotas o agrupaciones coloidales formadas por


macromoléculas como proteínas, ácidos nucleicos, polímeros sintéticos, etc., que
se forman espontáneamente y que se mantienen unidas entre sí gracias a
diferentes tipos de interacciones químicas.
Es un sistema simple, primitivo, no viviente, formado por macromoléculas
orgánicas, en su mayoría hidrofóbicas, englobadas por una película de agua,
misma que les proporciona protección y estabilidad.

b) La atmósfera primitiva ha ido modificando su composición a lo largo del tiempo


en función de las características del planeta y de las condiciones ambientales. En
la actualidad se piensa que gases tales como nitrógeno, vapor de agua y dióxido
de carbono eran los principales componentes de la atmósfera primitiva y le dan
un carácter neutro, y un color rojo al cielo.
c) Se le llama Síntesis Prebiótica al proceso por el cual se formaron las moléculas
orgánicas que posibilitaron la aparición de la vida sobre la Tierra. Así las llamó
Aleksandr Oparin en su libro de 1924 El origen de la vida en la Tierra. Oparin
llamó síntesis prebiótica al proceso químico que posibilitó la aparición de las
moléculas orgánicas, a partir de nutrientes básicos, que a su vez posibilitarían la
aparición de la vida hace unos 4000 millones de años.
d) La atmósfera primitiva contenía vapor de agua(H2O), metano (CH4), amoniaco
(NH3), ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos, los cuales estaban sometidos
al calor desprendido de los volcanes y a la radiación ultravioleta proveniente del
sol.

Otra característica de esta atmósfera es que carecía de oxigeno libre necesario


para la respiración. Los elementos que se encontraban en la atmósfera y los mares
primitivos se combinaron para formar compuestos, como carbohidratos, las proteínas y
los aminoácidos. Conforme se iban formando estas sustancias, se fueron acumulando en
los mares, y al unirse constituyeron sistemas microscópicos esferoides delimitados por
una membrana, que en su interior tenían agua y sustancias disueltas.

ANALISIS DE RESULTADO: El pH muy acido precipita el coacervado entonces necesita un


pH bajo para que pueden reaccionar la grenetina y la goma arábiga y formar estructuras
paracelulares.

b) En la agrupación de los diversos servicios del departamento TI en un solo centro de


datos. Cuando hablamos de la hiperconvergencia, nos encontramos con una
terminología relativamente nueva, que surge de las necesidades crecientes de las
empresas de optimizar sus infraestructuras.

c) Que en algunas se forman polímeros

También podría gustarte