Está en la página 1de 128

ÍNDICE

HABILIDAD VERBAL......................................................................3
HABILIDAD MATEMÁTICA............................................................ 14
ARITMÉTICA..................................................................................... 18
GEOMETRÍA.....................................................................................20
ÁLGEBRA.........................................................................................26
TRIGONOMETRÍA............................................................................32
LENGUAJE.......................................................................................36
LITERATURA....................................................................................40
PSICOLOGÍA....................................................................................54
CÍVICA...............................................................................................60
HISTORIA DEL PERÚ.....................................................................65
HISTORIA UNIVERSAL..................................................................69
GEOGRAFÍA.....................................................................................80
ECONOMÍA.......................................................................................89
FILOSOFÍA........................................................................................98
FÍSICA...............................................................................................105
QUÍMICA........................................................................................... 109
ANATOMÍA.......................................................................................113
BIOLOGÍA.........................................................................................118
Ciclo anual semana 13
HABILIDAD VERBAL

PRÁCTICA DIRIGIDA 4
COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO
Cuando la desigualdad de ingresos es alta y está acompañada por altos niveles de pobreza,
la solución que plantean los políticos es la redistribución, es decir, cobrar más impuestos
a los ricos y entregar bienes y servicios gratuitos a los pobres. Esto es en general lo que
prometen todos los candidatos a la hora de las elecciones. El asunto es que, si el gasto
público no modifica los activos de los pobres, y no existe un buen sistema de seguridad
social, el círculo vicioso de la inequidad se puede repetir de manera indefinida, y permite
legitimar a los políticos, dar la sensación que el Estado cumple con su papel, y, sin embargo,
se sigue manteniendo la desigualdad.
El origen está en los determinantes de la desigualdad, en la capacidad redistributiva del
Estado y en el tipo de sistema político vigente que se establece para promover la justicia
social y la equidad, en otras palabras, en cómo está distribuido el poder económico y
político. Es obvio que si no cambian los orígenes de la desigualdad no hay por qué esperar
que cambie su distribución. La única manera de conmover la desigualdad es atacando
sus orígenes más profundos: la desigualdad de activos entre las personas, y el modelo
económico que no genera igualdad de oportunidades para todos. El tema es que para hacer
cambios en los determinantes de la desigualdad se requiere de un sistema político y un
Estado capaz de llevar a cabo reformas y políticas duraderas, con metas de largo plazo que
sean pasibles de fiscalización social. El problema es que los políticos y los gobiernos tienen
horizontes temporales más cortos y comportamientos que está en función de sus intereses
para llegar al poder o de permanecer en él, y, como consecuencia, tratan de adaptar las
metas del Estado a sus intereses políticos. El resultado es que la lucha contra la inequidad
se convierte en un mecanismo para aspirar o permanecer en el poder, para lo cual las
desigualdades se deben reproducir. Una situación perversa, a la cual se aproxima el Perú,
si ya no está envuelto en ella.
Gonzales Olarte, E. (marzo de 2015) «Distribución, política y moral en el Perú». Recuperado
de: http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/distribucion-politica-y-moral-en-el-peru/

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) El Estado debe trazar metas duraderas y de largo plazo para propiciar la fiscalización
social.
B) Los gobernantes en sus campañas electorales prometen siempre la redistribución de la
riqueza.
C) Los gobernantes deberían ser capaces de llevar a cabo reformas económicas y políticas
duraderas.
D) La desigualdad económica tiene su origen en la mala distribución del poder económico
y político.

-3-
Material académico semana 13

2. La expresión CIRCULO VICIOSO connota


A) desazón.
B) estabilidad.
C) permanencia.
D) terquedad.

3. En el texto, el término TEMA puede reemplazarse por


A) asunto.
B) artilugio.
C) evidencia.
D) axioma.

4. Es posible inferir que, para permanecer en el poder los gobernantes,


A) hacen todo lo que está a su alcance por erradicar la pobreza.
B) esbozan proyectos en favor de la gente más necesitada.
C) pueden mantener adrede la pobreza e incluso fomentarla.
D) implementan políticas sociales y económicas duraderas.

5. Cuando, al final del texto, el autor sostiene que «la lucha contra la inequidad se convierte
en un mecanismo para aspirar o permanecer en el poder» se refiere a que
A) el gasto público modificará los activos de las personas más necesitadas.
B) la pobreza se ha convertido en el pretexto necesario para asegurar el poder.
C) la igualdad de oportunidades se ha convertido en una meta a largo plazo.
D) el donativo de bienes y servicios a los pobres se convierte en justo y necesario.

6. Es incompatible con lo señalado en el texto aseverar que


A) las desigualdades económicas pueden ser solucionadas incrementando obras de caridad
social.
B) los modelos económicos vigentes no han podido generar hasta la fecha igualdad de
oportunidades.
C) la capacidad retributiva del Estado podría promover la justicia social y en consecuencia
la equidad.
D) es muy difícil que pueda alcanzarse la justicia social si no se cambian los orígenes de la
desigualdad.

7. Si los sucesivos gobiernos fueran capaces de cumplir con las metas trazadas a largo
plazo,
A) estarían dando los pasos finales para la solución definitiva de la pobreza a nivel mundial.
B) se podría decir que finalmente tomaron conciencia de las necesidades emocionales de
la población.
C) se estaría dando un paso hacia adelante para cambiar la situación de desigualdad
económica.
D) podría agilizarse la mejora del sistema de seguridad social, básico para la mejora
económica.

8. Se puede inferir del texto que los gobernantes peruanos


A) están realmente dispuestos a erradicar la pobreza.
B) no toman consciencia clara de la desigualdad social.
C) cada vez se preocupan menos por remediar la pobreza.
D) no necesitan de pretextos para mantenerse en el poder.

-4-
Ciclo anual semana 13

TEXTO 1
Finlandia quiere prescindir de las matemáticas, de la historia, de la literatura para cambiarlo
todo por temas concretos. Esperan que con el nuevo método, los estudiantes comprendan
por qué es importante aprenderlo. Es el país número uno en prácticamente todos los rankings
escolares, como por ejemplo en el exhaustivo informe Pisa, que evalúa los resultados
estudiantiles de 61 naciones de todo el mundo.
El éxito de la educación finlandesa reside, en esencia, en la alta implicación de los profesores
—con elevada formación y bien remunerados— en el proceso de aprendizaje: los alumnos
interactúan entre ellos y con el profesor, además existe un alto nivel de lectura. Para que
el país nórdico siga estando en lo más alto, sus políticos y funcionarios ya están pensando
en cómo será el mundo del mañana para conseguir que los niños de hoy en día sean
los mejores profesionales en el futuro. La conclusión de los diferentes grupos de trabajo
creados específicamente para repensar la educación es revolucionaria: hay que acabar
con las materias.
Nada de matemáticas, física, historia o literatura. Si se aprueba el nuevo plan de estudios,
los jóvenes y niños tendrán que estudiar ‘temas’, ‘situaciones’ o ‘eventos’. Por ejemplo,
una materia podría ser la Unión Europea, y en ella se tendrían que hablar de economía, de
historia, o de política, pero en vez de ser temas estáticos, se relacionarían los unos con los
otros. Los mayores de 16 años ya están estudiando de esta forma y no tienen que aprender
matemáticas o literatura. Por supuesto, ellos ya tienen la base, porque ya la han dado en
cursos anteriores. El desafío está en adaptar ese sistema a todas las edades.
Pasi Silander, jefe del departamento de Desarrollo Educativo de la ciudad de Helsinki,
explica al medio inglés The Independent que lo que se busca es un tipo diferente de
educación que prepare a los niños para el trabajo del mañana. «En el pasado, los bancos
necesitaban muchos contadores que tuvieran que realizar muchos cálculos. Pero ahora la
situación ha cambiado: los más pequeños ya usan computadores muy avanzados capaces
de realizar esas operaciones, así que tenemos que cambiar para adaptarnos a la sociedad»,
razona. Además de este tipo de enseñanza por ‘temas’, la revolución escolar también
se va a centrar en erradicar por completo la figura del profesor que da la clase y que no
permite a los alumnos participar. Se va a potenciar que los jóvenes se dividan en grupos y
afronten problemas ellos solos, poniéndose de acuerdo y potenciando así sus habilidades
comunicativas y de trabajo en grupo.
Pero todos estos cambios no están siendo fáciles. Muchos profesores educados a la antigua
dudan de que la falta de teoría y el exceso de práctica sean beneficiosos para los alumnos.
Pero parece que se van a tener que adaptar al cambio. Actualmente, los colegios están
obligados a dar algunos ‘temas’ a lo largo del año, estructurados de esta nueva manera
y no como asignaturas. Otro cambio que podría traer esta nueva ola es el fenómeno del
denominado coprofesorado: dos docentes en el aula explicando un mismo ‘tema’, para
enriquecer la clase.
MBA. (26 de marzo de 2015). «Finlandia ya no enseñará matemáticas ni historia a sus
estudiantes». Recuperado el 27 de marzo de 2015, de:
http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/finlandia-ya-no-ensenara-matematicas-ni-
historia-sus-estudiantes

1. ¿Cuál es la mejor síntesis del texto?


A) Existe una disputa entre los investigadores encargados de elaborar el nuevo modelo
educativo de Finlandia y los profesores formados en el anterior sistema que, con el tiempo,
puede convertirse en un grave inconveniente.
B) Aunque todavía se encuentra en proceso, en Finlandia se está creando un novedoso
modelo pedagógico que ya se emplea en la formación de jóvenes mayores de 16 años a

-5-
Material académico semana 13

punto de terminar sus estudios básicos.


C) Para Finlandia es una prioridad mantener su sistema educativo en el punto más alto
de todas las pruebas y rankings escolares, por esa razón viene preparando un modelo
pedagógico totalmente nuevo que cambiará la didáctica.
D) Finlandia prepara un nuevo modelo educativo en el cual se eliminan las materias y la
figura omnímoda del profesor que imparte clases, al mismo tiempo que se proponen temas
específicos para que los alumnos investiguen.

2. El término REVOLUCIONARIA puede ser reemplazado por


A) imprescindible.
B) influyente.
C) novedosa.
D) insensata.

3. En relación al nuevo modelo educativo que se prepara en Finlandia, es incompatible


sostener que
A) los mayores de 16 años llevan estudiando de esta forma desde muy pequeños.
B) ha generado cierta resistencia en profesores que consideran decisiva la teoría.
C) supone adoptar un sistema donde los alumnos deben lidiar con temas concretos.
D) tiene como meta «eliminar» al profesor como fuente única de saber en el aula.

4. De las declaraciones de Pasi Silander se desprende que


A) es necesario que los jóvenes profesionales lleven cursos de actualización para estar al
tanto de los avances tecnológicos.
B) en la actualidad las nuevas tecnologías satisfacen necesidades que antes eran ejecutadas
por profesionales especializados.
C) dentro de un par de décadas las máquinas reemplazarán por completo al personal
humano en los centros laborales.
D) el uso masivo de las computadoras y del internet hace innecesario cualquier tipo de
estudios superiores o de especialización.

5. Si el gobierno finlandés optara por reducir drásticamente la inversión en su sistema


educativo,
A) los antiguos maestros impondrían un original modelo de enseñanza.
B) el nivel académico de sus alumnos aumentaría de forma apreciable.
C) la decisión de eliminar las materias perdería el respaldo del público.
D) pondría en riesgo su prestigiosa posición en los rankings escolares.

TEXTO 2
El concepto de inferencia constituye uno de los ejes fundamentales en las teorías vigentes
acerca de la comprensión del discurso. Sin embargo, resulta difícil encontrar acuerdo
al respecto. En principio, podríamos decir, de modo intuitivo, que las inferencias son
los procesos que nos permiten «leer entre líneas». Desde el punto de vista cognitivo, la
inferencia se identifica con un proceso de alto nivel, a través del cual el lector utiliza e
incorpora información semántica que no está explícita en el texto, pero que es evocada a
partir de las ideas expresadas en el mismo y que pasa a formar parte de la representación
mental del significado dotándola de mayor sentido o coherencia.
Asimismo, también se suele denominar inferencia a la información que resulta activada
a partir de la actuación de tales procesos. Por ejemplo, tras la lectura del siguiente texto:
«Gema tomó un analgésico. El dolor desapareció», la representación mental de un lector

-6-
Ciclo anual semana 13

que se limita a extraer las ideas explícitas en el texto podría corresponderse con las ideas
expresadas en las dos proposiciones. Sin embargo, solo con esta información, no podría
integrar ambas ideas de modo coherente y comprender el mensaje, puesto que el texto no
expresa la relación semántica que las vincula. Por tanto, para comprender lo que quiere
decir el autor, sería necesario que el lector activase su conocimiento previo acerca del
efecto calmante de los analgésicos e incorporar a su representación mental la idea de que
la acción de tomar un analgésico preparado en un comprimido, probablemente, fue lo que
ocasionó que el dolor que sufría Gema haya desaparecido. En este caso, la relación causal
entre las dos proposiciones constituye la inferencia.
Por tanto, un primer rasgo relevante del proceso de inferencia, y que no suele ser origen
de discrepancia entre los autores, es el origen implícito de la información que aporta a la
representación mental construida. La conexión entre ambos tipos de información, explícita e
implícita, se vislumbra fácilmente adoptando un enfoque constructivista de la comprensión.
En este sentido, el significado no es algo que venga totalmente acabado en el propio
discurso, sino que ha de ser construido en el transcurso de la interacción texto-lector, y es,
precisamente, en esta interacción donde tienen pleno sentido los procesos inferenciales.
Por eso, podemos afirmar que, en cierta medida, la inferencia es también un proceso de
generación de información semántica nueva a partir de otra dada en el texto, que no se
produce al margen del contexto de comprensión.
Vierio, P. & Gómez, I. (2004) Psicología de la lectura. Madrid: Pearson.

1. Principalmente, el autor afirma que la inferencia en la comprensión lectora


A) es un proceso medular para las teorías contemporáneas sobre los discursos.
B) es el resultado o el proceso de explicitar información semánticamente nueva.
C) permite que todo tipo de lector pueda leer entre líneas de modo perfecto.
D) facilita el acercamiento al escritor bajo el llamado enfoque constructivista.

2. En el texto, EVOCAR connota


A) invocar.
B) recordar.
C) llamar.
D) conjeturar.

3. Se colige que, para la concepción constructivista, la interpretación


A) está relacionada con la habilidad de compresión que posee el lector.
B) mejora, en todos los casos, mientras más edad tenga el supuesto lector.
C) es ajena a los contextos de comprensión pues es idéntica siempre.
D) es inadecuada cuando alude a sucesos físicos en torno a la causalidad.

4. Resulta inconsistente con el desarrollo del texto afirmar que la inferencia


A) se vincula con la activación de los denominados saberes previos.
B) es considerada como un proceso del más alto nivel de lectura.
C) incorpora información relevante y semánticamente novedosa.
D) disminuye la coherencia del significado que le otorgamos al texto.

5. Si un lector fuese incapaz de efectuar un proceso de inferencia, probablemente


A) anularía la relación causal entre fenómenos.
B) únicamente comprendería textos descriptivos.
C) leería solamente novelas en idioma español.
D) le sería difícil dotar de sentido a los textos.

-7-
Material académico semana 13

E) obtendría información sumamente relevante.

TEXTO 1
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que
afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en
el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son
diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume.
Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones
de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos. La dependencia física:
el organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el
consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de
abstinencia. El otro caso es la dependencia psíquica: es el estado de euforia que se siente
cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el
malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga,
y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad
de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor
cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte,
esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir.
La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace
cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse
e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a
afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales,
en los estudios, etc.
Sarahi, S. (2011). La drogadicción. Recuperado el 29 de marzo de 2015, de http://www.
monografias.com/trabajos89/la-drogadiccion-enfermedad/la-drogadiccion-enfermedad.
shtml

1. Medularmente, el autor del texto aborda


A) las clases de dependencia producida por la drogadicción.
B) los cambios de comportamiento por adicción a las drogas.
C) las posibles secuelas orgánicas a causa de la drogadicción.
D) los efectos de la dependencia física y psíquica a las drogas.

2. El antónimo contextual de la expresión DESPLOME EMOCIONAL es


A) caída.
B) ecuanimidad.
C) violencia.
D) astucia.

3. Resulta compatible con el texto aseverar que


A) la drogadicción es un estado patológico que acarrea consistencia emocional.
B) un drogadicto podría solucionar voluntariamente su adicción a las drogas.
C) la dependencia física se caracteriza por los estados de euforia que genera.
D) la adicción a las drogas debe ser afrontada con tratamiento médico idóneo.

-8-
Ciclo anual semana 13

4. Del texto se deduce que la drogadicción


A) conlleva la pérdida de valores en la persona que la padece.
B) estimula el autocontrol y la fuerza de voluntad del drogadicto.
C) provoca, inexorablemente, la muerte del farmacodependiente.
D) acarrea consecuencias exclusivamente en el entorno familiar.

5. Si una persona presenta un cambio brusco de personalidad, cambios rápidos de humor,


comportamiento irresponsable, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés,
probablemente, se trataría de un caso de
A) adicción a las drogas.
B) síndrome de abstinencia.
C) aislamiento social.
D) inestabilidad emocional.

TEXTO 2
Al margen de toda interpretación derivada de una determinada ideología cerrada y coherente,
ya sea la visión racionalista dieciochesca de la realidad o el materialismo dialéctico, lo que
sí es aceptado hoy en día ampliamente es que lo real no consiste en algo ontológicamente
sólido y unívoco, sino por el contrario en una construcción de conciencia tanto individual
como colectiva.
Nelson Goodman es el máximo defensor de una filosofía «constructivista» según la cual
no cabe admitir un universo real preexistente a la actividad de la mente humana y al
lenguaje simbólico del que esta se sirve para precisamente crear mundos tal y como otro
«constructivista», Jerome Bruner, explicita en su influyente obra Actual Minds, Possible
Worlds (1986).
No queda más recurso, por ello, que admitir no solo la convencionalidad del signo
lingüístico, sino también un cierto carácter convencional de la propia realidad. De hecho,
la moderna sociología del conocimiento entiende la realidad humana como algo constituido
socialmente, y estima que su tarea científica consiste precisamente en intentar comprender
el proceso por el que tal fenómeno se produce, en lo que el lenguaje desempeña un papel
de capital importancia. Trasladando los principios de esta sociología a la teoría literaria,
Virgil Nemoianu habla de «modelos sociales» interpuestos entre la realidad y la literatura
mimética (realista), y los define como cortes sectoriales de la propia realidad cuya fuerza
proviene de un sistema coherente de valores.
Como Susana Reisz apunta en un trabajo fundamental sobre la ficción literaria, la inclusión
de un fenómeno dado en el ámbito de la realidad o de la irrealidad varía de una a otra y de
una época a otra, y este hecho incide sobre la consideración de la literatura, porque lo que
podemos denominar «la experiencia colectiva de la realidad» mediatiza la respuesta que el
lector da al mundo suscitado por la obra.
Esta mista autora ofrece un ejemplo harto expresivo de todo ello: las Metamorfosis de
Ovidio y Kafka presentan, ambas, situaciones igualmente ajenas a la realidad cotidiana de
un europeo del siglo I como del XX. Pero la primera no fue considerada en su día una ficción
fantástica, pese a que en ella una ninfa perseguida por un dios se convierte en un árbol de
laurel, y la segunda sí lo fue, por el mero hecho inicial de que un oscuro viajante de comercio
se transmute en un insecto monstruoso.
VILLANUEVA, D. (2004). «La construcción de la realidad». En: Teorías del realismo. Madrid:
Biblioteca nueva, pp. 61-62.

1. Principalmente, se sostiene en el texto que

-9-
Material académico semana 13

A) la «realidad» posee un carácter convencional que surge a partir de la interacción entre la


mente humana y los lenguajes simbólicos.
B) el «realismo» del mundo representado en la obra literaria es producto de ciertas
convenciones socioculturales que pueden variar.
C) es necesaria una argumentación sólida para justificar la naturaleza realista de los libros
de literatura en el mundo contemporáneo.
D) el pensamiento «constructivista» de Nelson Goodman echa por tierra la hipótesis de que
la realidad es una instancia preexistente.

2. El término INTERPUESTOS connota


A) mediación.
B) intersección.
C) intrusión.
D) conjunción.

3. Respecto al pensamiento «constructivista», es incompatible sostener que


A) parte del consenso actual que considera que la realidad no es ontológicamente unívoca.
B) concluye que es necesario que consideremos que la realidad posee un carácter
convencional.
C) tiene en la persona de Nelson Goodman a uno de sus más preclaros exponentes a nivel
mundial.
D) insiste en que la creación del mundo por la mente se realiza sin necesidad del lenguaje.

4. Se desprende de las ideas de Susana Reisz que


A) la noción de literatura prescinde invariablemente de su relación con la historia.
B) Kafka buscó crear una obra de índole mimética al escribir La metamorfosis.
C) la lectura se encuentra determinada por la cultura del lector en cierto grado.
D) las ficciones literarias están obligadas a seguir siempre una matriz fantástica.
E) solo un verdadero escritor puede ofrecernos una visión directa de la realidad.

5. Si un autor sostuviera que la realidad es una instancia preexistente y que es posible


acceder a ella de forma directa, sin mediación alguna,
A) sus juicios estarían refrendados por la argumentación de Nelson Goodman.
B) su aportación al constructivismo sería valorada positivamente de inmediato.
C) la literatura se convertiría en el único medio de acceder a la realidad original.
D) su pensamiento se ubicaría en las antípodas de las ideas de Jerome Bruner.

TAREA DOMICILIARIA
TEXTO 1
Como es sabido, la línea teórica del conductismo, sostiene que toda conducta es adquirida
a través del aprendizaje puesto que al nacer, los seres humanos son tablas en blanco y
que, por tal motivo, es posible moldear cualquier tipo de conducta en los seres humanos
a través del entrenamiento. Chomsky critica la posición conductista puesto que considera
que su simplismo no condice con lo que sucede en la realidad. En el caso particular del
lenguaje, es notable como los niños alcanzan a dominar algo tan complejo en poco tiempo
y sin instrucción sistemática alguna. Puesto que todo niño alrededor de su segundo año
de vida comenzará a utilizar con fluidez un sistema que comprende numerosos principios
gramaticales, estos no pudieron se aprendidos pues los datos de los que disponen respecto
al sistema en sí mismo son claramente insuficientes.

-10-
Ciclo anual semana 13

La pregunta es si es posible aprender la gramática, porque incluso para un lingüista profe-


sional resulta difícil por elaborada y compleja, enumerar las sutilezas gramaticales que in-
tervienen en la creación de las frases para que sean tenidas por ‘correctas’, esto se expresa
claramente en la amplia variedad de combinaciones posibles. Estudiar un sólo párrafo pone
sobre la mesa de análisis un riquísimo sistema de sutiles interrelaciones coherentes dentro
de un sistema gramatical. En efecto, la mayoría de las oraciones reductibles a una estruc-
tura matemática son, probablemente ‘antigramaticales’ y sin embargo, resulta difícil explicar
por qué estas son ‘incorrectas’.
Chomsky considera que para estudiar la naturaleza del lenguaje es necesario comprender
lo que sucede en el organismo del niño con la información que ingresa en él y las construc-
ciones gramáticas que luego surgen de él a través del uso de la lengua. De esta forma es
posible construir una idea a cerca de las operaciones mentales del organismo y la transición
entre lo que entra y lo que sale. A fin de comprender el tipo de reglas gramaticales que se
emplean en oraciones simples, tenemos que proponer estructuras abstractas que carezcan
de conexión directa con los hechos físicos que adquieren forma de datos al ingresar y solo
pueden ser derivados de ellos mediante operaciones mentales de naturaleza abstracta.
Yañez, M. (2012) El enfoque innatista del lenguaje. Recuperado el 24 de abril de 2015, de
http://es.slideshare.net/Mezabeth/enfoque-innatista-del-lenguaje.

1. Medularmente, el autor del texto presenta


A) una hipótesis sobre el aprendizaje de una lengua natural.
B) un enfoque genético sobre la complejidad de una gramática.
C) una investigación en torno a las conductas aprendidas.
D) una explicación innatista sobre la adquisición del lenguaje.

2. En el texto, la frase TABLAS EN BLANCO connota


A) auténtica irracionalidad.
B) falta de experiencia.
C) versatilidad en el arte.
D) docilidad animal.

3. Resulta compatible aseverar, en base a la postura del autor, que


A) el conductismo plantea bases sólidas para argumentar sobre el origen del lenguaje.
B) la propuesta de Chomsky es consistente con el conocimiento lingüístico del niño.
C) la comunicación entre los padres y los niños es crucial para moldear una gramática.
D) los seres humanos han desarrollado una comunicación verbal por emulación.
4. A partir de la crítica al conductismo, se puede colegir que Chomsky

A) propone la existencia de un conocimiento intuitivo en el niño.


B) es un lingüista que condice con el perfil teórico del empirismo.
C) analiza el entorno del niño para comprender las reglas gramaticales.
D) explica los vínculos entre la evolución social y desarrollo del lenguaje.

5. Si un lingüista concluyera que el lenguaje es adquirido solo por la experiencia,


A) sería un severo crítico de la línea teórica del conductismo.
B) los argumentos teóricos de Chomsky se verían refrendados.
C) respaldaría la existencia de estructuras abstractas en la gramática.
D) defendería la determinancia del entorno social del niño en el lenguaje.

-11-
Material académico semana 13

TEXTO 2
Si un médico creyera que sus razonamientos tienen el mismo valor que los de un matemá-
tico, estaría muy equivocado y eso lo llevaría a consecuencias muy falsas. Por desgracia,
es lo que le ha ocurrido y le ocurre todavía a los hombres que yo denominaría sistemáticos.
De hecho, esos hombres parten de una idea fundada más o menos en la observación y que
consideran como una verdad absoluta. Cuando razonan de manera lógica y sin experimen-
tar, y llegan, de consecuencia en consecuencia, a construir un sistema lógico, pero sin reali-
dad científica alguna. Con frecuencia, las personas superficiales se dejan fascinar por esta
apariencia lógica, y así es como en ocasiones se renuevan actualmente las discusiones dig-
nas de la antigua escolástica. Esa fe demasiado grande en el razonamiento, que conduce
a un fisiólogo a una falsa simplificación de las cosas proviene, por un lado, de la ignorancia
de la ciencia de la que habla y, por otro, de la ausencia de sentimiento de complejidad de los
fenómenos naturales. Por esta razón, vemos en ocasiones a matemáticos puros, grandes
mentes además, caer en errores de esta clase; simplifican demasiado y razonan sobre fenó-
menos tal y como los crean en su mente, pero no como son en la naturaleza.
El gran principio experimental es, por lo tanto, la duda, la duda filosófica que deja al espíritu
su libertad y su iniciativa, y de donde provienen las cualidades más preciadas para un inves-
tigador en fisiología y medicina. No hay que creer en nuestras observaciones, en nuestras
teorías, salvo en caso de comprobación experimental.
Bernard, C. (1994) [1865] Introducción al estudio de la medicina experimental. México:
UNAM.

1. Centralmente, Bernard argumenta en torno


A) al modelo de investigación en medicina.
B) a la diferencia entre ciencia formal y fáctica.
C) a las falencias de las mentes matemáticas.
D) al sistematismo propio de los fisiólogos.

2. Se desprende del texto que los pensadores del periodo escolástico


A) consideraban a la matemática como una pseudociencia.
B) eran optimistas respecto al progreso de la medicina.
C) soslayaban el control experimental en sus reflexiones.
D) evitaban las falacias en todos sus debates públicos.

3. Es compatible con el texto afirmar que Bernard propugnaba que


A) los fenómenos se caracterizan por su simpleza.
B) debemos investigar partiendo de certezas.
C) todos los tipos de razonamiento son anodinos.
D) el criterio de cientificidad debe ser empírico.

4. Si un filósofo considerase que la ciencia ha alcanzado la cúspide de su desarrollo, enton-


ces Bernard
A) rechazaría dicha afirmación calificándola de errónea.
B) apoyaría la teoría epistemológica de aquel filósofo.
C) negaría la importancia de la filosofía para la ciencia.
D) reformularía su propuesta metodológica experimental.

-12-
Ciclo anual semana 13

5. Según Bernard, la noción de REALIDAD CIENTÍFICA debería vincularse a la


A) simplificación excesiva.
B) argumentación escolástica.
C) pasión desenfrenada.
D) comprobación experimental.

-13-
Material académico
HABILIDAD MATEMÁTICA
semana 13

LAZOS FAMILIARES

-14-
Ciclo anual semana 13

-15-
Material académico semana 13

TAREA DOMICILIARIA

-16-
Ciclo anual semana 13

-17-
Material académico semana 13
ARITMÉTICA

SISTEMA DE NÚMERACION II

-18-
Ciclo anual semana 13

TAREA DOMICILIARIA

-19-
Material académico semana 13
GEOMETRÍA

PUNTOS NOTABLES

-20-
Ciclo anual semana 13

PRÁCTICA DIRIGIDA

-21-
Material académico semana 13

-22-
Ciclo anual semana 13

TAREA DOMICILIARIA

-23-
Material académico semana 13

-24-
Ciclo anual semana 13

-25-
Material académico semana 13
ÁLGEBRA

RADICACION

-26-
Ciclo anual semana 13

-27-
Material académico semana 13

-28-
Ciclo anual semana 13

PROBLEMAS PROPUESTOS

-29-
Material académico semana 13

TAREA DOMICILIARIA

-30-
Ciclo anual semana 13

-31-
Material académico semana 13
TRIGONOMETRÍA

SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS

-32-
Ciclo anual semana 13

PROBLEMAS PROPUESTOS

-33-
Material académico semana 13

TAREA DOMICILIARIA

-34-
Ciclo anual semana 13

-35-
Material académico semana 13
LENGUAJE

LOS DETERMINANTES

Preliminares
1. Son palabras que limitan o restringen la significación del sustantivo.
2. Se diferencian de los adjetivos calificativos porque tienen la capacidad de restringir
el significado del sustantivo; además, tienen menor valor connotativo para señalar las
referencias o particularidades del sustantivo.
3. Tienen mucha semejanza estructural con el pronombre determinativo pero se diferencia el
adjetivo necesita de la presencia del nombre o sustantivo para poder funcionar; en cambio,
el pronombre es el sustituto por antonomasia del sustantivo.

A. Determinantes Demostrativos

Son aquellos adjetivos que se encargan de señalar la ubicación del sustantivo mencionado
en relación con el hablante.

Cerca del hablante Este, esta, estos, estas


Cerca del oyente Ese, esa, esos, esas
Lejos de ambos Aquel, aquella, aquellos, aquellas

• Esta mañana iremos a esa ciudad tan mencionada en las revistas: Paris.
• Sentí de ti, aquel abrazo que me provocó este temor.

B. Determinantes Posesivos
Son aquellos que modifican al sustantivo señalando pertenencia o posesión.

Para un solo poseedor


Mío, mía, míos, mías
Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
Suyo, suya, suyos, suyas

Para Varios poseedores


Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras
Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras
Suyo, suya, suyos, suyas
Apocopados: mi, mis, tu, tu, tus, sus

• Esa idea tuya causó conmoción por lo revolucionaria y ágil presentación.


• Piensa siempre en nuestros consejos que son de mi corazón.

C.Determinantes Numerales
Son aquellos que indican cantidad u orden en relación con el sustantivo por éste modificado.
Cardinales: Indican número exacto (uno, dos tres, etc.)

-36-
Ciclo anual semana 13

Ordinales: Indican sucesión numérica (primero, último, vigésimo, etc.)


Partitivos: Indican fracción (media, octava, doceava, etc.)
Múltiplos: Indican multiplicidad (doble, triple, quíntuple), etc.

PROBLEMAS PROPUESTOS C) Todas las familias peruanas viven en el


decimocuarto piso.
1. Marque la alternativa en la que aparecen D) Aquellos cosecharon solo la novena
más determinantes artículos. parte de su sembrío.
A) El niño Nicolás juega en la calle.
B) La nieta del vecino viajó al Cusco. 7. Marque la alternativa que presenta
C) A Martha la vi ayer en el parque. determinantes demostrativos.
D) Los médicos las auscultaron hoy. A) Aquello interesó mucho a los jóvenes.
B) Mi duda sobre este tema tiene sustento.
2. Marque la oración donde la frase nominal C) Ese joven presentó este documento.
presenta artículo neutro. D) Este camino parece bastante estrecho.
A) Los obreros los encontraron.
B) Julián, te buscan unas niñas. 8. Marque la alternativa que presenta un
C) Aquellos alumnos lo vieron. numeral ordinal.
D) ¡Lo bueno es que ingresó! A) Se había hospedado en la habitación
quince.
3. Indique la oración donde aparece B) Esta es la quinta vez que lo hemos
determinante posesivo. llamado.
A) Esta casa es nuestra. C) Se alegró porque encontró estos cuatro
B) Marcos la trajo para ti. libros.
C) Mis tías llegaron ayer. D) Se produjo un cuádruple empate técnico.
D) El éxito será tuyo, hijo.
9. Marque la alternativa donde hay
4. Marque la alternativa en la que aparecen determinantes posesivos.
determinantes demostrativos. A) Rosario había sido nuestra profesora.
A) Esta tarde hablaré con la mujer esa. B) Mi hermana rezó ayer en aquella capilla.
B) Aquellas flores rojas serán para ellas. C) Aquellas señoras trajeron sus rosarios.
C) Estos son los hijos de aquella mujer. D) Madre mía, eres fuente de mi inspiración.
D) Aquellos alumnos trajeron aquello.
10. Marque la alternativa en la que se
5. Indique el enunciado donde la frase presenta más determinantes cuantificadores
nominal presenta determinante cuantificador de distintas clases.
indefinido. A) Pocos obreros y dos empleados pidieron
A) Luis, te buscan dos señores. doble jornal el día feriado.
B) Pocos llegaron temprano hoy. B) Muchas personas visitan la catedral de
C) Teresa visitó algunos pueblos. Lima el fin de semana.
D) Mariela no encontró a nadie. C) Entrenó todos los días, pero llegó en el
cuarto lugar del torneo.
6. Indique el enunciado que presenta D) Alejandro se había olvidado del quinto
determinantes cuantificadores numerales. aniversario de su boda.
A) Los diez soldados consumen la
catorceava parte del rancho.
B) Ayer hubo quíntuple accidente en la
avenida Javier Prado.

-37-
Material académico semana 13

11. Marque la alternativa donde hay 17. En el enunciado En la segunda parte de


determinantes posesivos. su carrera, Darío obtuvo varios diplomas en
A) Tu respuesta nos sorprendió mucho. mérito a la gran producción literaria que nos
B) Tu profesor estuvo en mi salón. ha legado, el número de determinantes es
C) El comentario sobre tu decisión es mío. A) ocho.
D) Sus ideas influyeron mucho en mí. B) seis.
C) siete.
12. Marque la alternativa en la que se D) cinco.
presentan determinantes demostrativo y
cuantificador numeral cardinal. 18. En el enunciado Muchos días del
A) Aquel alumno cursará el cuarto ciclo. verano, en las horas abrasadoras del
B) Ese perro comió varios trozos de carne. mediodía, hemos venido con un libro a los
C) Esa señora ganó doble premio en la rifa. claustros silenciosos que rodean el patio:
D) En ese edificio hay doce departamentos. el patio con su ciprés y sus rosales, el
número de adjetivos y determinantes es,
13. Marque la alternativa en la que hay respectivamente,
determinantes cuantificadores indefinidos. A) tres y ocho.
A) Todos redactaron, pero cometieron B) tres y diez.
varios errores. C) dos y diez.
B) Nadie pudo encontrar estas dos obras de D) dos y ocho.
Azorín.
C) Todos los alumnos recibieron muchas 19. En el enunciado Eso se hace en una
felicitaciones. hora; así que no te preocupes, que en un
D) Trabajó mucho para obtener varias día de estos lo hago, los determinantes
propiedades. subrayados son, respectivamente, según el
contexto en el que aparecen,
14. Marque la alternativa donde hay A) artículo indefinido y numeral cardinal.
determinantes cuantificadores. B) numeral cardinal y numeral cardinal.
A) Algunos participaron en el tercer C) numeral cardinal y artículo indefinido.
concurso de baile. D) artículo indefinido y artículo indefinido.
B) Muchas personas fueron al festival
gastronómico. 20. En el enunciado Amados hermanos
C) El primer auditorio tiene capacidad para míos, los traidores esos siempre serán
cien personas. portadores del horroroso sambenito,
D) Ese joven es bastante confiado con las palabras subrayadas constituyen,
todas las personas. respectivamente,
A) pronombres posesivo y demostrativo.
15. Indique la oración que presenta B) determinantes demostrativo y posesivo.
determinantes demostrativos. C) pronombres demostrativo y posesivo.
A) Esto fue encontrado en ese túnel. D) determinantes posesivo y demostrativo.
B) Aquella es la casa de ese hombre.
C) Ese es el avión que llevará esos fardos. 21. En el enunciado Al abrigar a su pequeño
D) Daré estas mochilas a esos tres niños. hijo, pensaba en los días en que lo esperaba
16. ¿Cuántos artículos hay en Lo malo es con mucha nostalgia, los determinantes
que el perro de la vecina lo mordió a él y al son, respectivamente,
hijo de Juan? A) posesivo, artículo, artículo y cuantificador.
A) Tres B) posesivo, cuantificador, cuantificador y
B) Cuatro demostrativo.
C) Cinco C) artículo, posesivo, demostrativo y
D) Seis cuantificador.

-38-
Ciclo anual semana 13

D) artículo, posesivo, artículo y cuantificador. 28. En el enunciado Su vinculación con


sus más cercanos opositores determinó
22. Indique el enunciado donde aparecen la baja popularidad en las encuestas, los
más determinantes. determinantes son, respectivamente,
A) Varios alumnos olvidaron sus libretas. A) artículo, posesivo, artículo y posesivo.
B) Ellos tienen ciento treinta y cinco pollos. B) posesivo, posesivo, artículo y
C) Esos dos gatos de tu tío mataron al loro. demostrativo.
D) Unas niñas buscaban a mi hermana Luz. C) artículo, artículo, posesivo y posesivo.
D) posesivo, posesivo, artículo y artículo.
23. Según el contexto, indique el enunciado
donde hay uso correcto del determinante 29. Marque la alternativa en la que hay más
artículo. determinantes.
A) Pertenece a la orden de los primates. A) Traje este vestido para mi hermana.
B) El miércoles recibió la orden del juez. B) Llevaré mis dos maletas al ómnibus.
C) Él fundó el Orden de los Predicadores. C) Repasó las lecciones con sus amigos.
D) Seguí la orden de las letras del alfabeto. D) Iremos a la fiesta con nuestros padres.

24. Indique el enunciado que presenta 30. Indique el enunciado en el cual se


correcta expresión del cuantificador presenta uso correcto del determinante
numeral. cuantificador numeral.
A) Nicolasa ocupó la decimaquinta posición. A) Vive en el veinteavo piso de ese edificio.
B) La separata tiene más de ventiún B) Ocupó el decimotercero puesto en la
páginas. carrera.
C) Esa anciana tiene cientodós años de C) Celebramos el octavo aniversario del
edad. club.
D) Hoy asistieron solo treinta y tres alumnos. D) Realizaremos el vigésimoséptimo
coloquio
25. Indique el enunciado que presenta uso
incorrecto del cuantificador numeral.
A) Inauguró su decimotercera empresa.
B) Vendí la onceava parte de mis acciones.
C) Publicaron la veintitresava edición del
DLE.
D) Julia ocupó el decimocuarto puesto.

TAREA DOMICILIARIA
26. Marque la alternativa donde hay más
artículos.
A) Leí la novela que me sugirió el profesor.
B) Usé el polo de la campaña vecinal.
C) Esto es lo más maravilloso de la ciudad.
D) Iré a la casa del gerente con los niños.

27. Marque la alternativa en la que se


presenta determinantes demostrativos.
A) Encontré esta alhaja en ese baúl.
B) Este es el poema de aquel joven.
C) Esto convenció a ese delegado.
D) Donaré estos objetos a aquellos.

-39-
Material académico semana 13
LITERATURA

ROMANTICISMO ESPAÑOL
EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Es la más importante escuela de la primera mitad del siglo XIX y abarca todos los aspectos de la
cultura de la época, pues, en el fondo, el romanticismo viene a constituir una actitud frente a la vida;
que se sustenta en el sentimiento frente a lo intelectual, en la imaginación y los sueños frente a la
razón. El Romanticismo representa una ruptura con la tradición neoclásica; se vuelve a la historia, a
las leyendas nacionales y a la expresión de la intimidad. Es la corriente artística donde predomina la
irrestricta libertad artística.

RASGOS DE LA ACTITUD ROMÁNTICA:

− Culto al Yo. Es innegable el espíritu individualista, se exalta la propia £ personalidad.


− La libertad. El mismo individualismo origina un ansia de libertad que se refleja en todas las
manifestaciones de la época.
− La angustia metafísica. El romántico no confía en la razón, prefiere seguir su percepción de
fuerza sobrenatural, que escapa a todo conocimiento racional y se deja atrapar por la angustia.
Asimismo, la idea de infinito, desconocida para los clásicos, presidirá su vida.
− Idealismo. El romántico aspira a un mundo superior y a ideales que lo distancien de la realidad.
− Valoración de lo histórico. Se da importancia a los acontecimientos y a las tradiciones.

MARCO HISTÓRICO DEL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Pese a que el Siglo de Oro español había servido de inspiración y modelo a escritores románticos
de otros países, España no alumbró autores románticos significativos hasta la década de 1830. Su
desarrollo está condicionado por la situación política marcada por el absolutismo de Fernando VII.

Las Cortes de Cádiz promulgan, en plena guerra, la Constitución de 1812, que estuvo en vigor de
forma precaria hasta 1814, año en que, acabada la guerra, Fernando VII restaura su poder absoluto.
El reinado de este rey se desarrolla desde este año en tres fases:
I. 1814-20: la política española sufre los efectos del absolutismo, con la restauración de la cen-
sura, la Inquisición y el exilio o la cárcel de los políticos e intelectuales liberales.
II. 1820-23: el levantamiento de Riego obliga al monarca a aceptar la Constitución y siguen tres
años (el conocido como “trienio liberal”) de libertades.
III. 1823-33: la llegada de un ejército europeo (los “Cien mil hijos de San Luís”) en ayuda de Fer-
nando VII acaba con el experimento liberal. Los diez años siguientes son una etapa de poder
absoluto del monarca (la llamada “década ominosa”), hasta su muerte, en 1833.

Con la desaparición del último rey absoluto, se abre un largo periodo de luchas por el poder entre las
dos ramas del liberalismo español (los moderados y los progresistas) durante la minoría de edad de
Isabel II (regencias de su madre, María Cristina, y de Espartero) y durante todo su reinado efectivo,
que terminará con la revolución de 1868 y el exilio de la reina. Los sectores más tradicionalistas se
agrupan en torno a la causa carlista, que disputó a Isabel II la corona; ello produjo las guerras carlistas,

-40-
Ciclo anual semana 13

desarrolladas sobre todo en el Norte.

Política y literatura

Las relaciones entre la política y la creación literaria son especialmente intensas en el siglo XIX. Mu-
chos son los escritores que intervienen en la vida política, ocupando cargos en el gobierno (Martínez
de la Rosa o el Duque de Rivas, por ejemplo), y muchos más los que padecen las consecuencias de
defender sus ideas: el exilio, cuando no la cárcel, es el camino que se ven obligados a tomar los hom-
bres de ideas progresistas, en 1814 primero y, después, de nuevo, en 1823.
Sin embargo, este exilio tuvo una consecuencia beneficiosa para la historia de la literatura: el conoci-
miento directo por parte de los escritores de la nueva estética romántica que triunfaba en Europa. Al
regresar, tras la muerte de Fernando VII, incorporan a su obra los elementos románticos europeos que
no habían podido penetrar en España a causa de la situación política.
Ello no supone que el Romanticismo español sea un movimiento de tipo progresista; en muchos ca-
sos fue todo lo contrario, ya que una parte del movimiento romántico, en su recuperación del pasado
medieval y clásico, defendió la tradición española (religiosa, política y de costumbres), frente al
liberalismo “extranjero”.

El movimiento romántico español se produce con bastante retraso respecto al europeo; incluso en
algunas ocasiones se ha afirmado que no se puede llamar plenamente románticos a los escritores espa-
ñoles de la época, ya que habrían tomado solamente lo más superficial del Romanticismo y no habrían
llegado a sus últimas consecuencias. En cualquier caso, sea por esta superficialidad, sea por no haber
surgido ninguna personalidad excepcional, los románticos españoles no alcanzan la calidad literaria
que consiguieron los principales románticos europeos.
Existieron unas causas históricas que originaron estas diferencias del movimiento romántico español
respecto a Europa: el freno que para el liberalismo español supuso el largo reinado absolutista de Fer-
nando VII y el exilio a que se vieron obligados buena parte de los intelectuales, impidieron la entrada
de las nuevas ideas románticas, a no ser que estuvieran envueltas (como así sucedió) en la ideología
más tradicional.
Sólo con la vuelta de los exiliados puede decirse que se inaugura plenamente el Romanticismo es-
pañol. Su duración no fue muy larga (de 1834 a 1850, aproximadamente), lo que indica también su
carácter más de moda literaria que de auténtico movimiento ideológico y estético asimilado por los
escritores.
En cuanto a sus características, la literatura romántica española huyó (igual que la europea) del nor-
mativismo neoclásico, especialmente en el teatro, donde desaparecen las unidades, se mezcla la prosa
y el verso y se cambia con frecuencia de escenario. Respecto a los temas, el amor, la muerte y la vida,
junto con la religión, fueron la base de todas las obras.
El mundo medieval, redescubierto por los románticos europeos, fue en gran medida el español; así,
los románticos españoles acudieron a los temas y motivos medievales, prefiriendo, en muchos casos,
los que estaban teñidos de cierto exotismo u orientalismo (el mundo morisco y arábigo-español, por
ejemplo).
Las fases del movimiento romántico español
Numerosos elementos prerrománticos se observan ya en la mayoría de los escritores neoclásicos,
pero las primeras ideas propiamente románticas comienzan a manifestarse en el primer cuarto del
siglo XIX.
Las fases por las que pasó el movimiento romántico español podrían distribuirse de la siguiente forma:

-41-
Material académico semana 13

Introducción y divulgación, 1805-1834: los he- REPRESENTANTES:


chos más destacados son la polémica entre Ni-
colás Böhl de Faber y José Joaquín de Mora, en • Narrativa: Mariano José de Larra, quien
1814; la fundación del periódico barcelonés El analiza dolorosa e implacablemente la
Europeo en 1823, y los manifiestos de Agustín realidad española: Vuelva usted maña-
Durán en 1828, en defensa del Romanticismo y na, Los toros.
de la literatura medieval y del Siglo de Oro. • Teatro: El Duque de Rivas (Ángel de Sa-
Böhl de Faber publicó una serie de artículos en avedra). Su obra Don Álvaro tiene una
un periódico gaditano, en los que presentaban y fuerza trágica y de intenso lirismo.
defendía las ideas de los hermanos Schlegel so- José Zorrilla, romántico conservador
bre literatura; entre otras cosas, defendía el tea- con temas de intriga. Sus obras: Don
tro de Calderón. A ellos contestó Mora desde po- Juan Tenorio, El zapatero y el rey y
siciones neoclásicas y liberales. Años después, Traidor, incofeso y mártir.
desde El Europeo de Barcelona, López Soler y • Poesía: José de Espronceda, poeta de la
Aribau vuelven a presentar las ideas sobre litera- desesperación y el entusiasmo, como
tura del Romanticismo alemán. se nota en El estudiante de Salamanca,
Apogeo, 1834-1850: el triunfo romántico dura Canción del pirata.
unos quince años, en los que se produce el re- Gustavo Adolfo Bécquer,
greso de los exiliados, se estrenan las principales posromántico cuyo leitmotiv es el
obras dramáticas románticas y se publican los li- amor idealizado. Obras: Rimas, Leyen-
bros más importantes. Posromanticismo, a partir das, Cartas desde mi celda.
de 1850: con frecuencia se utiliza este término
para toda la literatura que se produjo a continua- GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-
ción del movimiento romántico, la cual, aunque 1870)
lo rechazaba, estaba influida poderosamente por Nació en Sevilla, su
él. verdadero nombre era
Gustavo Adolfo Clau-
Hasta 1850 puede señalarse tres etapas en la dio Domínguez Bastida.
evolución del romanticismo español: Tras quedar huérfano a
los diez años, llevó a
1. Década de 1810 y 1820: Es una épo- cabo estudios de pintura
ca de polémicas en torno a las ideas y humanidades en su
románticas. ciudad natal. Para ga-
narse la vida escribió en varios periódicos y
2. Década de 1830: Se inicia la produc- adaptó obras dramáticas francesas.
ción romántica española. Represen- En 1854 se trasladó a Madrid, donde sufrió difi-
tantes: El Duque de Rivas (Ángel de cultades económicas; en general, su vida econó-
Saavedra), Mariano José de Larra y mica siempre fue muy precaria, salvo entre 1866
José de Espronceda. y 1868, en que obtuvo un cargo oficial.
En 1858 cayó enfermo durante una estancia en
3. Década de 1840: Sigue la producción Sevilla, y mientras duraba la recuperación escri-
romántica, aun cuando aparecen ele- bió su primera leyenda. También conoció a Julia
mentos nacionales. Representante: Espín, considerada como la destinataria de su
José Zorrilla. poesía amorosa, aunque a veces se identifica su
gran amor con Elisa Guillén.
El matrimonio con Casta Esteban en 1861 resul-
taría un gran fracaso, y terminaría deshaciéndose
en 1868, pero dos años después ella regresaría

-42-
Ciclo anual semana 13

para cuidar a sus hijos y a su marido, ya grave- típicamente romántico (en 1871 aparecieron die-
mente enfermo. Murió en 1870, poco después ciocho). El escenario de sus leyendas suele ser
que su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, el ambiente medieval, entre el sueño y la reali-
con el que había mantenido siempre una gran dad, con temas amorosos o fantásticos. Bécquer
unión. demuestra aquí con profundo lirismo su gran
La época de mayor actividad literaria de Béc- dominio del lenguaje narrativo, y la notable ha-
quer se sitúa en el cuatrienio 1861-1865. En bilidad para disponer la trama y los elementos de
este periodo escribe la mayor parte de sus rimas misterio y fantasía, combinando con maestría lo
y leyendas, además de las publicaciones en la legendario y lo terrorífico. Entre sus obras son
prensa. Un año después de su muerte aparecie- dignas de mención El caudillo de las manos ro-
ron dos volúmenes de la primera edición de sus jas, El monte de las ánimas, El miserere, Maese
obras, que no habían sido publicadas todavía en Pérez el organista, entre otras.
un libro. Bécquer también escribió unas Cartas literarias
Las Rimas de la primera edición es la obra cum- a una mujer, Cartas desde mi celda (1861), y un
bre de Bécquer; incluyen setenta y ocho compo- tomo de la Historia de los templos en España
siciones, que más tarde serían ordenadas y clasi- (1857) que dejó inacabada. Toda su producción
ficadas por tema, formando una biografía poética en prosa y verso estuvo dispersa en algunas pu-
y amorosa del autor. En un primer grupo de poe- blicaciones como El Contemporáneo, El Museo
mas el tema es la propia poesía, donde se hace Universal y La Ilustración de Madrid. Una edi-
una introducción al mundo amoroso; le siguen ción completa de sus Rimas apareció en 1871. ‘
los poemas de amor esperanzado y de fracaso
amoroso; y por último, los poemas de soledad, R I M A S 
donde el poeta se encierra en sí mismo. Las Rimas, una colección de setenta y seis poe-
Sus poemas se caracterizan por una extrema sen- sías, publicadas al año siguiente con el título
sibilidad y sencillez, así como la musicalidad y inicial de El libro de los gorriones, poseen una
melancolía, todo ello envuelto en una atmósfera cualidad esencialmente musical y una aparente
irreal de reminiscencias románticas, pero huyen- sencillez que contrasta con la sonoridad un tanto
do del Romanticismo altisonante, anunciando ya hueca del estilo de sus predecesores. Formal-
una nueva estética. mente son poemas breves en versos asonantes,
Bécquer constituyó un referente importantísimo donde el mundo aparece como un conjunto con-
para la poesía posterior a su época, algo que no fuso de formas invisibles y átomos silenciosos
se corresponde con la escasa divulgación que cargados de posibilidades armónicas que se ma-
sus obras tuvieron en vida. La poesía españo- terializan en visión o sonido gracias a la acción
la moderna depende en gran parte de Bécquer. del poeta que une las formas con las ideas. Se
Él consiguió hallar y expresar una sensibilidad refieren a la emoción de lo vivido, al recuerdo, a
y vocabulario poético nuevo, que se alejara del experiencias convertidas en sentimientos. Tam-
ya gastado Romanticismo. Utiliza como tema bién aparece el amor, el desengaño, el deseo de
de sus poesías, a ésta en sí misma, el amor y la evasión, la desesperanza y la muerte. Su pureza y
mujer. humildad, junto con su engañosa sencillez, supo-
Bécquer maneja una forma estrófica libre, donde nen la “culminación de la poesía del sentimiento
predominan los versos heptasílabos y endecasí- y de la fantasía”, en palabras de Jorge Guillén, y
labos con rima asonante. Las características que como dijo Luis Cernuda: “Desempeñan en nues-
más sobresalen son la brevedad y condensación, tra poesía moderna, un papel equivalente al de
también se aprecia el subjetivismo y tendencia Garcilaso en nuestra poesía clásica: el de crear
al dramatismo, por el contenido de un diálogo una nueva tradición que llega a sus descendien-
aunque sólo sea de manera incipiente. tes.”
Como prosista, Bécquer también fue muy im-
portante. Cultivó la leyenda, que es un género

-43-
Material académico semana 13

LAS LEYENDAS no conoce freno ni límites; la amaba con


Un acento poético semejante y una calidad ar- ese amor en que se busca un goce y sólo se
tística nada inferior, tienen las Leyendas, título encuentran martirios; amor que se asemeja a
con el que se agrupan todas las narraciones en la felicidad, y que, no obstante, diñase que
prosa de Bécquer. Se publicaron originalmente lo infunde el Cielo para la expiación de una
en periódicos, entre 1861 y 1863, por lo que se culpa».
supone que su composición fue anterior a la ma-
yor parte de las Rimas. Son veintidós y están es- Aquí se percibe una visión romántica del mundo.
critas con un estilo vaporoso, delicado y rítmico, En el prólogo al Cromwell (1827), Víctor Hugo
donde abundan las descripciones, las imágenes y aludía a lo grotesco como una de las caracterís-
las sensaciones. Revelan un aspecto importante ticas de los tiempos modernos. La belleza de la
del romanticismo literario de su autor al mostrar antigüedad era algo monótona, porque era sinó-
un interés artístico y arqueológico por la edad nimo de lo sublime. En cambio, Bécquer hace
media, con sus templos y claustros románicos o referencia a una hermosura diabólica, vale de-
góticos, campos sombríos y calles tenebrosas, cir, lo bello se mezcla a lo demoníaco. La bella,
palacios y castillos. Predomina en ellas un es- pues, se vincula a lo monstruoso y deforme. Se
píritu donde se impone lo misterioso, lo sobre- trata de una particularidad de la tradición román-
natural y mágico con historias de raíz popular tica. Lo grotesco equivale a mezcla -a veces- in-
en muchas ocasiones, en las que la búsqueda de sólita. Pero también la hermosura es enfermiza,
lo inalcanzable suele ser su argumento central. pues inspira vértigo y desasosiego.
Bécquer también escribió teatro, adaptó obras Vinculado a la belleza, el amor pasión es conce-
dramáticas ligeras francesas e italianas. Colabo- bido como un sentimiento que ciega al ser hu-
ró en una gran obra editorial, Historias de los mano y está reñido con la razón. El amor nubla
templos de España, de la que sólo apareció un el pensamiento y produce frustración. El mundo
volumen, en 1864. Y en sus Cartas literarias a para los enamorados equivale a dolor. El amor
una mujer, de 1860-61, expone sus puntos de ciega y nubla el pensamiento. Hay aquí una
vista con respecto a su poesía, que para él es “es- influencia del filósofo alemán Arthur Schopen-
tética del sentimiento.” hauer para quien el mundo sólo trae dolor. El
Las Rimas y las Leyendas de Bécquer continúan amor no conduce a la felicidad sino que es una
editándose con regularidad y, aún hoy en día, expiación de una culpa. El dolor es la prepara-
constituyen uno de los puntos de referencia ca- ción para la muerte.
pitales de la literatura moderna española.
RIMAS
El elemento legendario y exótico aparece con Género: Lírico
mucha insistencia en las Leyendas de Bécquer. Características estilísticas: Las rimas son poe-
Destacan las siguientes leyendas: «La ajorca mas breves de gran sencillez formal.
de oro», «.Los ojos verdes», «El rayo de luna», Tema: El amor idealizado.
«Maese Pérez, el organista». Otros temas:
Leamos el inicio de «La ajorca de oro»; - La fuerza creadora del poeta.
«Ella era hermosa, hermosa con esa - La historia de una pasión frustrada.
hermosura que inspira el vértigo: hermosa - El deseo amoroso.
con esa hermosura que no se parece en nada - El amor platónico.
a la que soñamos en los ángeles, y que, - La aparición súbita del sentimiento amoroso.
sin embargo, es sobrenatural; hermosura
diabólica, que tal vez presta el demonio a
algunos seres para hacerlos sus instrumentos
en la tierra.
Él la amaba; la amaba con ese amor que

-44-
Ciclo anual semana 13

Rima XXI Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro.

¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas Rima LIII


en mi pupila tu pupila azul,
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Volverán las oscuras golondrinas
Poesía... eres tú. en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
Rima XXIII jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
[A ella. No sé...] tu hermosura y mi dicha a contemplar,
Por una mirada, un mundo; aquellas que aprendieron nuestros nombres...
por una sonrisa, un cielo; ¡esas... no volverán!.
por un beso... ¡Yo no sé Volverán las tupidas madreselvas
qué te diera por un beso! de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
Rima XXX sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
Asomaba a sus ojos una lágrima cuyas gotas mirábamos temblar
y a mi labio una frase de perdón; y caer como lágrimas del día...
habló el orgullo y se enjugo su llanto ¡esas... no volverán!
y la frase en mis labios expiró. Volverán del amor en tus oídos
Yo voy por un camino: ella, por otro; las palabras ardientes a sonar;
pero al pensar en nuestro mutuo amor, tu corazón de su profundo sueño
yo digo aún, ¿por qué callé aquel día? tal vez despertará.
Y ella dirá, ,¿por qué no lloré yo? Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar, ...
Rima XXXV como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
¡No me admiró tu olvido! Aunque de un día,
me admiró tu cariño mucho más; Rima IV
porque lo que hay en mí que vale algo,
eso... ni lo pudiste sospechar. No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
Rima XXXVIII podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.
Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar. Mientras las ondas de la luz al beso
Dime, mujer, cuando el amor se olvida, palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
¿sabes tú adónde va?
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
Rima XLIV
perfumes y armonías,
Como en un libro abierto mientras haya en el mundo primavera,
leo de tus pupilas en el fondo. ¡habrá poesía!
¿A qué fingir el labio
risas que se desmienten con los ojos? Mientras la ciencia a descubrir no alcance
¡Llora! No te avergüences las fuentes de la vida,
de confesar que me quisiste un poco. y en el mar o en el cielo haya un abismo
¡Llora! Nadie nos mira. que al cálculo resista,

-45-
Material académico semana 13

mientras la humanidad siempre avanzando Yo, en mi calidad de cronista verídico, no añadi-


no sepa a dó camina, ré ni una sola palabra de mi cosecha para carac-
mientras haya un misterio para el hombre, terizarlos; mejor.
¡habrá poesía! II
El la encontró un día llorando, y la preguntó:
Mientras se sienta que se ríe el alma, —¿Por qué lloras?
sin que los labios rían; Ella se enjugó los ojos, lo miró fijamente, arrojó
mientras se llore, sin que el llanto acuda un suspiro y volvió a llorar.
a nublar la pupila; Pedro, entonces, acercándose a María le tomó
mientras el corazón y la cabeza una mano, apoyó el codo en el pretil árabe desde
batallando prosigan, donde la hermosa miraba pasar la corriente del
mientras haya esperanzas y recuerdos,
río y tornó a decirle:
¡habrá poesía!
¿Por qué lloras?
El Tajo se retorcía gimiendo al pie del mirador,
Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran, entre las rocas sobre las que se asienta la ciudad
mientras responda el labio suspirando imperial. El sol trasponía los montes vecinos; la
al labio que suspira, niebla de la tarde flotaba como un velo de gasa
mientras sentirse puedan en un beso azul, y sólo el monótono ruido del agua inte-
dos almas confundidas, rrumpía el alto silencio.
mientras exista una mujer hermosa, María exclamó: —No me preguntes por qué
¡habrá poesía! lloro, no me lo preguntes, pues ni yo sabré con-
testarte ni tú comprenderme. Hay deseos que se
“LA AJORCA DE ORO” ahogan en nuestra alma de mujer, sin que los re-
(cuento completo) vele más que un suspiro; ideas locas que cruzan
I por nuestra imaginación, sin que ose formularlas
Ella era hermosa, hermosa con esa hermosura el labio, fenómenos incomprensibles de nuestra
que inspira el vértigo, hermosa con esa hermosu- naturaleza misteriosa, que el hombre no puede
ra que no se parece en nada a la que soñamos en ni aun concebir. Te lo ruego, no me preguntes
los ángeles y que, sin embargo, es sobrenatural; la causa de mi dolor; si te la revelase, acaso te
hermosura diabólica, que tal vez presta el demo- arrancaría una carcajada.
nio a algunos seres para hacerlos sus instrumen- Cuando estas palabras expiraron, ella tornó a in-
tos en la tierra. clinar la frente y él a reiterar sus preguntas.
El la amaba; la amaba con ese amor que no co- La hermosa, rompiendo al fin su obstinado si-
noce freno ni límite; la amaba con ese amor en lencio dijo a su amante con voz sorda y entre-
que se busca un goce y sólo se encuentran marti- cortada:
rios, amor que se asemeja a la felicidad y que, no —Tú lo quieres; es una locura que te hará reír;
obstante, diríase que lo infunde el Cielo para la pero no importa; te lo diré, puesto que lo deseas.
expiación de una culpa. Ayer estuve en el templo. Se celebraba la fiesta
Ella era caprichosa, caprichosa y extravagante, de la Virgen, su imagen, colocada en el altar ma-
como todas las mujeres del mundo; él, supers- yor sobre un escabel de oro, resplandecía como
ticioso, supersticioso y valiente, como todos un ascua de fuego; las notas del órgano tembla-
los hombres de su época. Ella se llamaba María ban, dilatándose de eco en eco por el ámbito de
Antúnez; él, Pedro Alonso de Orellana. Los dos la iglesia, y en el coro los sacerdotes entonaban
eran toledanos, y los dos vivían en la misma ciu- el Salve, Regina.
dad que los vio nacer. Yo rezaba, rezaba absorta en mis pensamientos
La tradición que refiere esta maravillosa historia religiosos, cuando maquinalmente levanté la ca-
acaecida hace muchos años, no dice nada más beza y mi vista se dirigió al altar. No sé por qué
acerca de los personajes que fueron sus héroes. mis ojos se fijaron, desde luego, en la imagen;

-46-
Ciclo anual semana 13

digo mal; en la imagen, no; se fijaron en un obje- —¡Ah! ¿Por qué no la posee otra Virgen? —pro-
to que, hasta entonces, no había visto, un objeto siguió con acento enérgico y apasionado—. ¿Por
que, sin que pudiera explicármelo, llamaba sobre qué no la tiene el arzobispo en su mitra, el rey
sí toda mi atención... No te rías...; aquel objeto en su corona o el diablo entre sus garras? Yo se
era la ajorca de oro que tiene la Madre de Dios la arrancaría para ti, aunque me costase la vida o
en uno de los brazos en que descansa su Divino la condenación. Pero a la Virgen del Sagrario, a
Hijo... Yo aparté la vista y torné a rezar... ¡Impo- nuestra Santa Patrona, yo..., yo, que he nacido en
sible! Mis ojos se volvían involuntariamente al Toledo, ¡imposible, imposible!
mismo punto. Las luces del altar, reflejándose en —¡Nunca! —murmuró María con voz casi im-
las mil facetas de sus diamantes, se reproducían perceptible—. ¡Nunca!
de una manera prodigiosa. Millones de chispas Y siguió llorando.
de luz rojas y azules, verdes y amarillas, voltea- Pedro fijó una mirada estúpida en la corriente del
ban alrededor de las piedras como un torbellino río; en la corriente, que pasaba y pasaba sin cesar
de átomos de fuego, como una vertiginosa ron- ante sus extraviados ojos, quebrándose al pie del
da de esos espíritus de las llamas que fascinan mirador, entre las rocas sobre las que se asienta
con su brillo y su increíble inquietud... Salí del la ciudad imperial.
templo; vine a casa, pero vine con aquella idea III
fija en la imaginación. Me acosté para dormir; ¡La Catedral de Toledo! Figuraos un bosque
no pude... Pasó la noche, eterna con aquel pen- de gigantescas palmeras de granito que al
samiento... Al amanecer se cerraron mis párpa- entrelazar sus ramas forman una bóveda colosal
dos, y, ¿lo creerás?, aún en el sueño veía cruzar, y magnífica, bajo la que se guarece y vive, con
perderse y tornar de nuevo una mujer, una mujer la vida que le ha prestado, el genio, toda una
morena y hermosa, que llevaba la joya de oro y creación de seres imaginarios y reales.
pedrería; una mujer, sí, porque ya no era la Vir- Figuraos un caos incomprensible de sombra y
gen que yo adoro y ante quien me humillo; era luz, en donde se mezclan y confunden con las
una mujer, otra mujer como yo, que me mira- tinieblas de las naves los rayos de colores de las
ba y se reía mofándose de mí. ¿La ves? parecía ojivas donde lucha y se pierde con la oscuridad
decirme, mostrándome la joya. ¡Cómo brilla! del santuario el fulgor de las lámparas.
Parece un círculo de estrellas arrancadas del Figuraos un mundo de piedra, inmenso como el
cielo de una noche de verano. ¿La ves? Pues no espíritu de nuestra religión, sombrío como sus
es tuya, no lo será nunca, nunca... Tendrás aca- tradiciones, enigmático como sus parábolas, y
so otras mejores, más ricas, si es posible; pero todavía no tendréis una idea remota de ese eterno
ésta, ésta, que resplandece de un modo tan fan- monumento del entusiasmo y de la fe de nuestros
tástico, tan fascinador..., nunca, nunca. Desperté; mayores, sobre el que los siglos han derramado
pero con la misma idea fija aquí, entonces como a porfía el tesoro de sus creencias; de su inspira-
ahora, semejante a un clavo ardiendo, diabólica, ción y de sus artes.
incontrastable, inspirada sin duda por el mismo En su seno viven el silencio, la majestad, la poe-
Satanás... ¿Y qué?... Callas, callas y doblas la sía del misticismo y un santo honor que defiende
frente... ¿No te hace reír mi locura? sus umbrales contra los pensamientos mundanos
Pedro, con un movimiento convulsivo, oprimió y las mezquinas pasiones de la tierra. La consun-
el puño de su espada, levantó la cabeza, que, en ción material se alivia respirando el aire puro de
efecto, había inclinado, y dijo con voz sorda: las montañas; el ateísmo debe curarse respirando
—¿Qué Virgen tiene esa presea? su atmósfera de fe.
—La del Sagrario murmuró María. Pero si grande, si imponente se presenta la cate-
—¡La del Sagrario! —repitió el joven con acento dral a nuestros ojos a cualquier hora que se pe-
de terror—. ¡La del Sagrario de la Catedral!... netra en su recinto misterioso y sagrado, nunca
Y en sus facciones se retrató un instante el estado produce una impresión tan profunda como en los
de su alma, espantada de una idea. días en que despliega todas las galas de su pom-

-47-
Material académico semana 13

pa religiosa, en que sus tabernáculos se cubren su lado mismo, sonaban como sollozos que se
de oro y pedrería; sus gradas, de alfombras, y sus comprimen, como roce de telas que se arrastran,
pilares, de tapices. como rumor de pasos que van y vienen sin cesar.
Entonces cuando arden despidiendo un torrente Pedro hizo un esfuerzo para seguir en su camino;
de luz sus mil lámparas de plata; cuando flota en llegó a la verja y siguió la primera grada de la
el aire una nube de incienso, y las voces del coro capilla mayor. Alrededor de esta capilla están las
y la armonía de los órganos y las campanas de la tumbas de los reyes, cuyas imágenes de piedra,
torre estremecen el edificio desde sus cimientos con la mano en la empuñadura de la espada, pa-
más profundos hasta las más altas agujas que lo recen velar noche y día por el santuario, a cuya
coronan, entonces es cuando se comprende, al sombra descansan por toda una eternidad. ¡Ade-
sentirla, la tremenda majestad de Dios, que vive lante!, murmuró en voz baja, y quiso andar y no
en él, y lo anima con su soplo, y lo llena con el pudo. Parecía que sus pies se habían clavado en
reflejo de su omnipotencia. el pavimento. Bajó los ojos, y sus cabellos se eri-
El mismo día en que tuvo lugar la escena que zaron de horror; el suelo de la capilla lo forma-
acabamos de referir se celebraba en la catedral ban anchas y oscuras losas sepulcrales.
de Toledo el último de la magnífica octava de Por un momento creyó que una mano fría y des-
la Virgen. carnada lo sujetaba en aquel punto con una fuer-
La fiesta religiosa había traído a ella una multi- za invencible. Las moribundas lámparas, que
tud inmensa de fieles; pero ya ésta se había dis- brillaban en el fondo de las naves como estrellas
persado en todas direcciones, ya se habían apa- perdidas entre las sombras, oscilaron a su vis-
gado las luces de las capillas y del altar mayor, ta, y oscilaron las estatuas de los sepulcros y las
y las colosales puertas del templo habían rechi- imágenes del altar, y osciló el templo todo, con
nado sobre sus goznes para cerrarse detrás del sus arcadas de granito y sus machones de sillería.
último toledano, cuando de entre las sombras, y ¡Adelante!, volvió a exclamar Pedro como fuera
pálido, tan pálido como la estatua de la tumba en de sí, y se acercó al ara; y trepando por ella, su-
que se apoyó un instante mientras dominaba su bió hasta el escabel de la imagen. Todo alrededor
emoción, se adelantó un hombre que vino des- suyo se revestía de formas quiméricas y horri-
lizándose con el mayor sigilo hasta la verja del bles; todo era tinieblas o luz dudosa, más impo-
crucero. Allí, la claridad de una lámpara permitía nente aún que la oscuridad. Sólo la Reina de los
distinguir sus facciones. cielos, suavemente iluminada por una lámpara
Era Pedro. de oro, parecía sonreír tranquila, bondadosa y
¿Qué había pasado entre los dos amantes para serena en medio de tanto horror.
que se arrestara, al fin, a poner por obra una Sin embargo, aquella sonrisa muda e inmóvil
idea que sólo al concebirla había erizado sus que lo tranquilizara un instante concluyó por in-
cabellos de horror? Nunca pudo saberse. Pero fundirle temor, un temor más extraño, más pro-
él estaba allí, y estaba allí para llevar a cabo su fundo que el que hasta entonces había sentido.
criminal propósito. En su mirada inquieta, en el Tornó empero a dominarse, cerró los ojos para
temblor de sus rodillas, en el sudor que corría no verla, extendió la mano, con un movimiento
en anchas gotas por su frente, llevaba escrito su convulsivo, y le arrancó la ajorca, la ajorca de
pensamiento. oro, piadosa ofrenda de un santo arzobispo, la
La catedral estaba sola, completamente sola y ajorca de oro cuyo valor equivalía a una fortuna.
sumergida en un silencio profundo. No obstan- Ya la presea estaba en su poder; sus dedos cris-
te, de cuando en cuando se percibían como unos pados la oprimían con una fuerza sobrenatural;
rumores confusos: chasquidos de madera tal vez, sólo restaba huir, huir con ella; pero para esto era
o murmullos del viento, o, ¿quién sabe?, acaso preciso abrir los ojos, y Pedro tenía miedo de ver,
ilusión de la fantasía, que oye y ve y palpa en su de ver la imagen, de ver los reyes de las sepultu-
exaltación lo que no existe; pero la verdad era ras, los demonios de las cornisas, los endriagos
que ya cerca, ya lejos, ora a sus espaldas, ora a de los capiteles, las fajas de sombras y los rayos

-48-
Ciclo anual semana 13

de luz que, semejantes a blancos y gigantescos 3.


fantasmas, se movían lentamente en el fondo de ¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas
las naves, pobladas de rumores temerosos y ex- en mi pupila tu pupila azul,
traños. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Al fin abrió los ojos, tendió una mirada, y un gri- Poesía... eres tú.
to agudo se escapó de sus labios. La catedral es-
taba llena de estatuas, estatuas que, vestidas con ¿Cuál es el tema que plantea Gustavo Adolfo
Bécquer en la rima citada?
luengos y no vistos ropajes, habían descendido
A) La fuerza creadora de la poesía.
de sus huecos y ocupaban todo el ámbito de la
B) El destino inevitable del poeta.
iglesia y lo miraban con sus ojos sin pupila.
C) La historia de una pasión frustrada.
Santos, monjes, ángeles, demonios, guerreros, D) La comunicación entre los amantes.
damas, pajes, cenobitas y villanos se rodeaban y E) La mujer como centro de la poesía.
confundían en las naves y en el altar. A sus pies
oficiaban, en presencia de los reyes, de hinojos 4. En cuanto a las Leyendas, de Gustavo Adolfo
sobre sus tumbas, los arzobispos de mármol que Bécquer, la expresión “es una obra en la que se
él había visto otras veces inmóviles sobre sus mezcla constantemente lo bello y lo demoniaco”
lechos mortuorios, mientras que, arrastrándose alude a la
por las losas, trepando por los machones, acu- A) idealización del amor.
rrucados en los doseles, suspendidos en las bó- B) estética de lo grotesco.
vedas ululaba, como los gusanos de un inmenso C) súbita aparición del amor.
cadáver, todo un mundo de reptiles y alimañas de D) historia del amor frustrado.
granito, quiméricos, deformes, horrorosos. E) fuerza creadora del poeta.
Ya no pudo resistir más. Las sienes le latieron
con una violencia espantosa; una nube de sangre 5. El romántico desconfía de la razón y prefiere
oscureció sus pupilas; arrojó un segundo grito, seguir su percepción de fuerza sobrenatural, que
un grito desgarrador y sobrehumano, y cayó des- escapa del conocimiento racional. Esta caracte-
vanecido sobre el ara. rística del Romanticismo se relaciona con
Cuando al otro día los dependientes de la iglesia A) la valoración de lo histórico.
lo encontraron al pie del altar, tenía aún la ajorca B) la aspiración por un mundo mejor.
de oro entre sus manos, y al verlos aproximarse C) el culto al yo y el individualismo.
D) la exaltación de la naturaleza.
exclamó con una estridente carcajada:—
E) la angustia metafísica.
—¡Suya, suya!
El infeliz estaba loco.
6.
Hoy la tierra y los cielos me sonríen;
PRÁCTICA DIRIGIDA hoy llega al fondo de mi alma el sol;
hoy la he visto…, la he visto y me ha mirado…
1. El individualismo, como marcado rasgo ro-
¡Hoy creo en Dios!
mántico, se traduce en la búsqueda
A) del amor. B) de lo sobrenatural.
C) de la verosimilitud. El tema de esta rima de Bécquer es
D) del sentido de unidad. E) de la libertad.
A) la mujer como expresión divina.
2. El tema principal de las Rimas de Bécquer es B) la idealización de la naturaleza.
A) la moral profana. C) el amor cristiano capaz de redimir.
B) el paisaje español. D) el surgimiento imprevisto del amor.
C) el amor fraternal. E) la elevación espiritual del creyente.
D) el amor idealizado.
E) la historia española.

-49-
Material académico semana 13

7. El elemento legendario y exótico de las Le- 10. Hoy la tierra y los cielos me sonríen;
yendas, de Gustavo Adolfo Bécquer, se expresa hoy llega al fondo de mi alma el sol;
a través de hoy la he visto…,
A) los rasgos históricos de la tradición román- la he visto y me ha mirado…
tica. ¡Hoy creo en Dios!
B) la preferencia por lo misterioso y sobrenatu-
ral. De los versos anteriores, pertenecientes a Rima
C) las descripciones detalladas de los personajes. XVII, de Gustavo Bécquer, señale verdadero (V)
o falso (F), según corresponda:
D) la visión descarnada del mundo y de la rea-
I. El tema que se desprende es la frustra-
lidad. ción amoroso.
E) la belleza como sinónimo de lo sublime an- II. Se empleó la antítesis
gelical. III. Se empleó, también, la anáfora.
IV. El lenguaje poético es gongorino.
8. A diferencia de la belleza en la antigüedad,
que era sinónimo de lo sublime, en la «Ajorca A) FVFF
de oro», que integra las Leyendas, de Gustavo B) VVFF
Adolfo Bécquer, lo bello C) FVFF
A) se confunde con lo grotesco generando des- D) FFFF
asosiego. E) FFVF
B) es entendido como una fuerza que nubla el
pensamiento. 11. Gustavo Bécquer, el máximo exponente
C) se mezcla con lo demoníaco produciendo lo del Romanticismo español, no solo com-
grotesco. puso obras líricas, sino, también, narrativa;
Leyendas, es un claro ejemplo. Respecto a
D) está estrechamente vinculado con la tradición
esta obra narrativa, marque la alternativa
romántica. que contenga una oración incongruente:
E) es la mezcla insólita de lo monótono con lo A) Es de raíz popular.
sobrenatural. B) Hay elementos legendarios y exóticos.
C) A través de ellas no se percibe una visión
9. romántica del mundo, sino horrenda.
“Mientras las ondas de la luz al beso D) Es uno de sus temas la belleza demoníaca.
Palpiten encendidas; E) El rayo de luna es una de sus leyendas más
Mientras el sol las desgarradas nubes conocidas.
de fuego y oro vista;
12. - ¿Sabéis qué es esto? -pregunté a un vieje-
mientras el aire en su regazo lleve cito que me acompañaba, al acabar de me-
perfumes y armonías; dio traducir estos renglones, que parecían
mientras haya en el mundo primavera, frases escritas por un loco.
¡Habrá poesía!” El anciano me contó entonces la leyenda
que voy a referiros.
Los versos anteriores pertenecen a Rima IV, 1
del insigne vate Gustavo Bécquer, máximo ex- Hace ya muchos años, en una noche llu-
ponente del Romanticismo español. Indique el viosa y oscura, llegó a la puerta claustral
tema que se desprende de ellos: de esta abadía un romero, y pidió un poco
A) El amor idealizado. de lumbre para secar sus ropas, un peda-
B) La historia de una pasión frustrada. zo de pan con que satisfacer su hambre, y
C) La fuerza creadora del poeta. un albergue cualquiera donde esperar la
D) El deseo amoroso. mañana y proseguir con la luz del sol su
E) La aparición súbita del sentimiento amo- camino.
roso. Su modesta colación, su pobre lecho y su
encendido hogar, puso el hermano a quien
se hizo esta demanda a disposición del

-50-
Ciclo anual semana 13

caminante, al cual, después que se hubo C) Uso reiterado de la figura literaria llamada
repuesto de su cansancio, interrogó acerca epíteto.
del objeto de su romería y del punto a que D) Desarrolla el tópico renacentista del Lugar
se encaminaba. ameno.
E) El amor es planteado desde una postura ob-
El fragmento anterior fue extraído la leyenda
Los ojos verdes, de Gustavo Adolfo Bécquer. jetiva.
Qué característica de Leyendas podemos inferir:
A) El amor idealizado. 15.
B) La sabiduría de los ancianos. Mientras la humanidad siempre avanzando
C) Basado en la tradición popular. No sepa a do camina;
D) Historia de una pasión frustrada. Mientras haya un misterio para el hombre,
E) La aparición súbita del sentimiento amo- ¡Habrá poesía!
roso.
¿Qué tema de la poesía de Bécquer aparece en
13. Determine qué rasgo de la actitud romántica los versos precedentes de la “Rima IV”?
se evidencia en la siguiente estrofa de la “Rima A) La poesía como fuerza creadora y espontánea
LXXIII”, de Gustavo Adolfo Bécquer. B) La confianza en la razón y en las preceptivas
C) El progreso humano y la idealización del
¿Vuelve el polvo al polvo? amor
¿Vuela el alma al cielo? D) La aparición repentina del deseo amoroso
¿Todo es vil materia, E) El fracaso del hombre en el mundo moderno
podredumbre y cieno?
¡No sé; pero hay algo 16. En Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer, el
que explicar no puedo, elemento grotesco alude a la mezcla de lo
que al par nos infunde A) legendario y lo exótico.
repugnancia y duelo, B) sublime y lo hermoso.
al dejar tan tristes, C) monstruoso y lo deforme.
tan solos los muertos! D) angelical y lo sublime.
E) bello y lo monstruoso.
A) Idealismo B) Culto al “Yo”
C) Ansias de libertad 17. Complete la siguiente oración:
D) Angustia metafísica E) Amor platónico “Es la más importante escuela de la prime-
ra mitad del siglo XIX, pues, en el fondo, el
14. ____________ viene a constituir una actitud
XVII frente a la vida; que se sustenta en el sentimien-
Hoy la tierra y los cielos me sonríen; to frente a __________, en la imaginación y los
hoy llega al fondo de mi alma el sol; sueños frente a __________”.
hoy la he visto...
la he visto y me ha mirado... A) Realismo – lo irracional – la vida.
¡Hoy creo en Dios! B) Romanticismo – lo racional – la realidad.
C) Neoclasicismo – lo barroco – la subjetividad.
En relación a las características de la poesía de D) Realismo – los problemas sociales – subje-
Bécquer presentes en la “Rima XVII”, marque la tivo.
alternativa que contiene la afirmación correcta. E) Romanticismo – lo intelectual – la razón.
A) El autor recurre a la alusión de la mitología
clásica. 18. De las premisas mencionada una de ellas no
B) Destaca su estructura breve y la sencillez for- es una característica del romanticismo, también
mal. desarrollado en España.

-51-
Material académico semana 13

I. Culto a Dios. Yo soy el fleco de oro


II. La libertad. de la lejana estrella,
III. La angustia metafísica. yo soy de la alta luna
IV. Idealismo. la luz tibia y serena.
V. Valoración de lo histórico.
A) I Yo soy la ardiente nube
B) II que en el ocaso ondea,
C) III yo soy del astro errante
D) IV la luminosa estela…”
E) V
Los versos anteriores fueron extraídos de “Rima
19. “No digáis que, agotado su tesoro, V” de Gustavo Adolfo Bécquer. De los anterio-
de asuntos falta, enmudeció la lira; res, indique la característica del romanticismo y
podrá no haber poetas; pero siempre la figura literaria empleada que se desprende al
habrá poesía. analizarlos.
A) Culto al yo - anáfora
Mientras las ondas de la luz al beso B) Valoración de lo histórico – símil
palpiten encendidas, C) La angustia metafísica – anáfora
mientras el sol las desgarradas nubes D) Idealismo – metáfora
de fuego y oro vista, E) La libertad – anáfora
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera, TAREA DOMICILIARIA
¡habrá poesía! ...”
1. Los elementos básicos y fundamentales en
Los versos anteriores fueron extraídos de “Rima las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
IV” de Gustavo Adolfo Bécquer. De los anterio- son:
res, indique el tema que se desprende al anali- A) El terror y lo fantasmagórico.
zarlos. B) El amor y lo demoníaco.
A) La historia de una pasión frustra- C) Lo legendario y exótico.
da. D) El amor y la locura.
B) El deseo amoroso. E) Lo fantástico y la ternura.
C) El amor platónico
D) La aparición súbita del senti- 2. “Ella era hermosa, hermosa con esa
miento amoroso. hermosura que inspira el vértigo, her-
E) La fuerza creadora del poeta. mosa con esa hermosura que no se pa-
rece en nada a la que soñamos en los
20. “Espíritu sin nombre, ángeles y que, sin embargo, es sobre-
indefinible esencia, natural; hermosura diabólica, que tal
yo vivo con la vida vez presta el demonio a algunos seres
sin formas de la idea. para hacerlos sus instrumentos en la
tierra.
Yo nado en el vacío, El, la amaba; la amaba con ese amor que no
del sol tiemblo en la hoguera, conoce freno ni límite; la amaba con ese amor
palpito entre las sombras en que se busca un goce y sólo se encuentran
y floto con las nieblas. martirios, amor que se asemeja a la felicidad y
que, no obstante, diríase que lo infunde el Cielo
para la expiación de una culpa”.

-52-
Ciclo anual semana 13

Respecto al fragmento anterior de la leyenda


La ajorca de oro, de Gustavo Adolfo Bécquer,
complete la siguiente oración: “Aquí se per-
cibe una visión romántica del mundo. En el
prólogo de Cromwell, Víctor Hugo aludía a lo
grotesco como una de las características de los
______________. La belleza de la antigüedad
era algo monótona, porque era sinónimo de lo
_____________”.
A) Románticos – clásico
B) Neoclásicos – racional
C) Románticos – racional
D) Tiempos modernos – sublime
E) Barrocos – armonía

3. No es característico de la producción litera-


ria de Gustavo Adolfo Bécquer.
A) Su poesía presenta influencias de Heine y
las cantos tradicionales
B) Presenta gran sencillez formal.
C) Su prosa mantiene el nexo entre o sublime
y lo grotesco
D) En teatro destaco por sus comedias satíricas.
E) Creativamente asimila elementos de la tra-
dición colectiva.

4. En la obra narrativa, Leyendas, del poeta se-


villano encontramos
A) Escenarios, personajes y sucesos reales.
B) La belleza muy vinculada a lo sublime.
C) Lo bello mezclado con lo demoníaco.
D) Una visión metafísica y trágica de la vida.
E) Una muestra de la religiosidad del autor.

5 En La ajorca de oro, ¿cuál era el motivo del


llanto desconsolado de María Antúnez?
A) Ella deseaba la ajorca que la Virgen llevaba
en el brazo.
B) Unos malhechores la golpearon y le arre-
bataron su ajorca.
C) Tenía constantes alucinaciones luego de ro-
barse la ajorca.
D) Por poseer una belleza extrema que le oca-
sionaba problemas.
E) Porque confundió al rayo de luna con la fig-
ura de una mujer.

-53-
Material académico semana 13
PSICOLOGÍA

IMAGINACION Y CREATIVIDAD

LECTURA: SOBRE LA CREATIVIDAD


La mejor forma de entender lo que es
la creatividad es entrar en contacto
con algo creativo. Probemos a
escuchar el Réquiem de Mozart, leer
Historia de Cronopios y de Famas de
Cortázar o admirar El Beso de Klint.
¿Qué tienen estas obras para que las
consideremos creativas? En un
contexto artístico, la creatividad se
manifiesta en la capacidad de la obra
para diferenciarse de lo previamente
existente y en su poder evocador de
emociones.

En otros contextos no artísticos (científico, pedagógico, cotidiano, etc.), la creatividad se


pone de manifiesto en la “sorpresa” que genera una idea y la virtud de ésta al dar respuesta
a alguna necesidad. Se han propuesto muchos criterios para determinar si una idea es
creativa o no pero solamente existe consenso respecto a los dos más básicos: originalidad
y adecuación. La originalidad hace referencia al grado de novedad de una idea. Desde un
punto de vista educativo, este grado de novedad es conveniente valorarlo respecto a la
propia trayectoria personal del aprendiz, es decir, que la idea sea innovadora con respecto a
las ideas previas del estudiante. El criterio de adecuación exige que la idea responda a las
demandas de la situación en la que tiene lugar. De esta forma no todo lo original es creativo
pues puede ser simplemente extravagante o absurdo. Para que una idea innovadora sea
creativa ha de dar respuesta a una necesidad, solucionar un problema o satisfacer
alguna demanda.

En palabras más sencillas, la creatividad tendría lugar cuando una persona (pintor,
matemático, cocinero, estudiante, etc.) utilizando los conocimientos de un determinado
campo (pintura, matemáticas, gastronomía, psicología, etc.), que ha ido aprendiendo a
través del contacto con personas de un determinado ámbito (profesores, compañeros,
tutores, etc.), aporta ideas que son consideradas originales y adecuadas en el citado ámbito.
De esta forma una idea creativa lo será no solamente por sus peculiaridades sino en función
del momento y el contexto en el que tenga lugar.

-54-
Ciclo anual semana 13

I. LA IMAGINACION
Es un proceso psicológico superior que permite tener presente en la mente un objeto que
se ha visualizado con anterioridad o crear algo nuevo sin ningún sustento real. Al imaginar,
el ser humano manipula información de la memoria y convierte elementos ya percibidos en
una nueva realidad.
Cabe aclarar que cuando se imagina no se reduce solo al sentido de la visión, sino también
a otras áreas sensoriales. Podemos imaginar colores, texturas, sonidos, etc.

La imaginación también puede asociarse a la facilidad para desarrollar nuevos proyectos o


formar ideas novedosas: 

“Necesito que utilices toda tu imaginación para pensar un lema que destaque este producto
de los de la competencia”,  “Gracias a la imaginación de mi cuñado, hoy tenemos una
empresa que no deja de crecer”.

FUNCIONES DE LA IMAGINACIÓN

Mediante la actividad imaginativa podemos realizar dos funciones de máxima importancia


en el psiquismo humano:

· La reconstrucción del pasado: Gracias a la imaginación construimos un mundo íntimo,


propio y nuevo. El pasado se hace presente con la DATITO: La imaginación y la
ayuda de la memoria, recobrando una vida nueva y
creatividad.es posible gracias a
original mediante la actividad imaginativa. La riqueza
nuestro hemisferio derecho.
variedad y libertad de la imaginación hacen posible la
reconstrucción de experiencias pasadas conscientes
como inconscientes, donde la única ley que impera es la de la satisfacción personal,
rompiendo los moldes de lo real y las rígidas relaciones de la causalidad (no casualidad) o
las fronteras del espacio y del tiempo.

· La anticipación del futuro: La anticipación es el aspecto más creativo de la imaginación


y por supuesto el más original mediante la anticipación podemos imaginar cosas, mundos,
situaciones y experiencias jamás realizadas. La anticipación salta por encima de los
estrechos horizontes de la vida cotidiana y se eleva por encima del aquí y del ahora. Ya no
es el pasado o el presente los que cobran vida sino el futuro.

TIPOS DE IMAGINACIÓN
La imaginación se puede dividir en dos tipos en función del tipo de imágenes que utiliza.

-55-
Material académico semana 13

IMAGINACIÓN REPRODUCTORA IMAGINACION CREADORA


es aquella que permite obtener imágenes es aquella que permite obtener imágenes ori-
en base a la descripción de hechos leí- ginales por primer
dos, escuchados y vistos. Para ello utiliza
imágenes percibidas anteriormente, uti- Ejemplo: voy caminando por las calles y ya
liza por tanto la memoria. Dependiendo me imagino Lima en el año 3000.
del estímulo se puede hablar, a su vez,
En función de las imágenes que utiliza, a su
de imaginación visual, auditiva o motora.
vez, la imaginación creadora puede ser plás-
Ejemplo: el niño que imagina el cuento tica (más concreta) o difluente (más abstracta
que narra la abuela. y subjetiva). Cuando la tarea de la imagina-
ción creadora está orientada a actividades
relacionadas con el arte se llama imaginación
artística. Se habla de imaginación científica
cuando el objetivo de este proceso tiene una
utilidad práctica.

II. CREATIVIDAD

La  creatividad, denominada también pensamiento original, inventiva o pensamiento


divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos,
o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a
conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La
creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento
que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún
periodo.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y


engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente
descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el
resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por
la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.
están especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, etc.

PASOS DEL PROCESO CREATIVO

El número de etapas o pasos que se atribuyen a este proceso no es algo que este
consensuado. Existen varias denominaciones pero a continuación se presenta la más citada
Según Graham Wallas, en su libro “El arte del pensamiento” (1926), presentó  uno  de
los primeros modelos en el proceso creativo. Distinguiría entre 4 etapas:
1. Preparación: Corresponde a la delimitación del problema o la
situación a resolver. También comprende la recogida de información,
utilización de conocimientos adquiridos, realización de esquemas, etc.
2. Incubación: sería la fase en la que se piensa en todas las
ideas. Se comienza a proponer todas las posibles soluciones.
3. Inspiración: se encuentra la solución al problema. Se da un momento de “iluminación“,
de ”insight”, un darse cuenta repentino. Hemos dado con aquello que resuelve problema

-56-
Ciclo anual semana 13

4. Elaboración y verificación: se procede


a la aplicación de la idea en concreto, para
verificar si es la acertada o no
PRÁCTICA DIRIGIDA
RELACIÓN ENTRE IMAGINACIÓN Y 1. __________ es una facultad de las
CREATIVIDAD personas para crear imágenes reales
o ficticias en su mente, en este sentido
Muchos suelen considerar la imaginación se trata de un proceso de jugar con
y la creatividad como una misma realidad. la información, sin la necesidad de
Pero son dos actividades humanas bien estímulos externos.
diferenciadas. Veamos a continuación:

• Cierra los ojos e imagina un A) La creatividad


ventilador. ¿Has podido imaginarlo B) El aprendizaje
sin tener un ventilador delante? C) La percepción
¿Sí? Enhorabuena entonces. D) La imaginación
TIENES IMAGINACIÓN, que
es la capacidad de representar 2. La imaginación y la creatividad tiene
mentalmente objetos, seres como base biológica a
o situaciones que no están
presentes. A) la médula espinal
B) el hemisferio izquierdo
• Ahora te pido otra cosa: con C) hemisferio derecho
lo que tengas a mano a tu D) lóbulo occipital
alrededor,  CREA un ventilador.
¿Eres capaz de crearlo? ¿Sí? 3. Referente al desarrollo cognitivo infantil,
Entonces tienes creatividad, que señale el enunciado correcto
es la capacidad de materializar
ideas, objetos u obras que antes no A) El infante presenta un pensamiento
existían. ¿No eres capaz de crear lógico
un ventilador con lo que tengas a B) La disminución de la memoria es
tu alrededor ahora mismo? En ese característico en él
caso necesitas entrenar tu mente. C) El infante carece de imaginación
D) En el infante predomina la fantasía y la
¡Así de sencilla es la diferencia entre una imaginación
cosa y otra!
Como estoy segura de que has sido capaz 4. Señalar que la imaginación se orienta
de imaginar un ventilador sin ningún hacia el futuro decimos que es………….
esfuerzo, sólo me queda preguntarte: ¿qué y si se orienta al pasado decimos que
esperas para dar el siguiente paso y es………………………..
empezar a crear?
A) Fantasiosa - realista
B) Retrospectiva- prospectiva
C) Inferencial- retrospectiva
D) Prospectiva- retrospectiva

-57-
Material académico semana 13

5. Tipos de imaginación 10. Cuando una persona inventa un aparato


para reciclar envases de plástico,
A) Analítica y sintética deducimos que usó previamente la
B) Sensorial y perceptual imaginación de tipo (UNMSM)
C) Reproductora y creadora A) Alucinante
D) Fluida y cristalizada B) Creadora
C) Reproductora
D) Lógica
6. Con respecto a la imaginación y
creatividad señale lo correcto 11. En la popular historia de
I. La imaginación se queda en el plano Newton,  Newton se encontraba a la
interno, mientras que la creatividad se sombra de un manzano, reflexionando
muestra en la realidad. y pensando en quién sabe qué, cuando
II. La imaginación es un proceso psíquico una manzana le cayó en la cabeza y le
básico afectivo. dio la primera idea de su futura ley de
III. la creatividad se vincula con la la gravedad. Esto último se encontraría
imaginación, especialmente, la de tipo dentro de la etapa del proceso creativo
creadora. llamado

A) I A) Imaginación
B) II - III B) Incubación
C) II C) Verificación
D) I - III D) Inspiración

12. Etimológicamente, creatividad significa


7. El insight que significa “comprensión
súbita” se da durante la etapa del
A) imagen
proceso creativo llamada
B) engendrar
C) Lenguaje
A) Imaginación
D) Alma
B) Verificación
C) Inspiración
13. “Se caracteriza por las respuestas
D) Observación
abiertas y originales. Se usa ante
problemas complejos donde no existe
8. Etimológicamente, imaginación significa una sola solución, un ejemplo es el uso
de la lluvia de ideas”. Lo anterior se
A) Mas allá del conocimiento refiere al ______ necesario para la ____
B) Efecto de hacer un retrato mental A) Lenguaje simpráxico – imaginación
C) Técnica de memoria B) Pensamiento divergente – creatividad
D) Captación del estimulo C) Uso de algoritmos – inteligencia
D) Pensamiento convergente – memoria
9. ¿Cuál de estos eventos excluye la
imaginación?
A) Resolver un problema de física
B) Dibujar un extraterrestre
C) Armar un rompecabezas
D) Mirar un horizonte hermoso

-58-
Ciclo anual semana 13

14. Para referirnos como creativa a una idea


u objeto es necesario que cumpla estas
dos condiciones
A) Novedad y utilidad social
B) Originalidad y memorístico
C) Capacidad y lógica
D) Simbolismo y seriedad

15. _____ es autor de la teoría moderna de


la creatividad, donde señala que esta
se ve relacionada con el pensamiento
_____
A) Edward de Bono – lateral
B) Jean Piaget – convergente
C) Alfred Binet – vertical
D) B.F. Skinner – lateral

-59-
Material académico semana 13
CÍVICA

INSTRUMENTOS JURIDICOS INTERNACIONALES


LA CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
La Carta de las Naciones Unidas es la base para la Carta Internacional de Derechos Hu-
manos, donde se establece el conjunto de derechos reconocidos internacional- mente
y con mecanismos para su protección y promoción. Está conformada por los siguientes
documentos.

LOS PACTOS INTERNACIONALES

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El primer artículo de cada Pacto afirma que todos los pueblos tienen derecho a la
libre autodeterminación y que, según este derecho, tienen libertad para elegir su estatus
político y lograr su desarrollo económico, social y cultural.

 Reconoce los derechos económicos, sociales y culturales de las personas, inclui-


dos los derechos laborales y los derechos a la salud, la educación y un nivel de
vida adecuado.
 Fue adoptado el 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de enero de 1976.

Derechos Civiles y Políticos

o Reconoce los derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su protec-


ción y garantía.
o Fue adoptado el 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en París (Francia) el 10
de diciembre 1948.

Consta de 30 artículos donde se detallan los derechos civiles, políticos, culturales,


económicos y sociales que deben disfrutar todas las personas de todos los países.

Esta declaración ha sido concebida para ser aplicada a todos los pueblos de la tierra y
pretende establecer unas bases comunes para las legislaciones de diferentes países. La
orientación global de esta declaración se basó en la Independencia de Estados Unidos
(1776) y la Declaración del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa (1789).

El Perú aprobó la Declaración de Derechos Humanos el 9 de diciembre de 1959, por


Resolución Legislativa 13282, la que concedió a la Declaración, el carácter de texto legal.

-60-
Ciclo anual semana 13

1.1 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Algunos artículos de este instrumento jurídico internacional son presentados a conti-


nuación:

ARTÍCULO 1: Todos los seres humanos NACEMOS LIBRES Y CON LOS MISMOS
DERECHOS Y DIGNIDAD. Puesto que tenemos razón y conciencia, debemos tratarnos
SIEMPRE CON RESPETO.

ARTÍCULO 2: Los derechos que proclama esta Declaración SON PARA TODO EL
MUNDO. Aunque hablemos otro idioma, aunque tengamos distinto color de piel, aun-
que pensemos de otra manera, aunque tengamos otra religión, tanto si somos pobres como
si somos ricos como si somos de otro país.

ARTÍCULO 3: TODOS tenemos DERECHO A VIVIR. A vivir libremente y con segu-


ridad.

ARTÍCULO 4: NADIE NOS PUEDE ESCLAVIZAR. La ESCLAVITUD, sea de la forma que


sea, está PROHIBIDA.

ARTÍCULO 5: NADIE nos puede torturar ni tratarnos de forma CRUEL, INHUMANA O


HUMILLANTE.

ARTÍCULO 6: TODOS NUESTROS DERECHOS tienen que ser reconocidos en


TODAS PARTES.

ARTÍCULO 7: LA LEY ES IGUAL PARA TODOS. No se nos puede aplicar de forma distinta.

ARTÍCULO 8: Si alguien NO RESPETA NUESTROS DERECHOS, podemos pedir la PRO-


TECCIÓN DE LA JUSTICIA.

ARTÍCULO 9: NADIE TIENE DERECHO, ARBITRARIAMENTE, a detenernos, mante-


nernos en prisión ni expulsarnos del país donde vivimos.

ARTÍCULO 10: Si nos han de juzgar, debe ser públicamente. Y aquellos que NOS JUZ-
GUEN, tienen que ser COMPLETAMENTE IMPARCIALES.

ARTÍCULO 11: Si se nos acusa de algún delito, tenemos DERECHO ADEFENDER-


NOS. Se tiene que admitir que somos INOCENTES MIENTRAS NO SE PUEDA PROBAR
QUE SOMOS CULPABLES. Nadie tiene derecho a condenarnos ni a castigarnos por cosas
que no hemos hecho.

ARTÍCULO 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, NI DE ATAQUES A SU HONRA O A SU REPUTACIÓN.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

-61-
Material académico semana 13

ARTÍCULO 16: 1. El HOMBRE y la MUJER, a partir de la edad núbil, tienen derecho,


sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a CASARSE y
FUNDAR UNA FAMILIA; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante
el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.
3. LA FAMILIA ES EL ELEMENTO NATURAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

2. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

 Es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas


 Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias
de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a
cuestiones jurídicas.
 Fue establecida por la Carta de las Naciones Unidas en 1945.
 Su sede se encuentra en la ciudad de La Haya (Países Bajos) e incluye a todos
los miembros de las Naciones Unidas.
 Su objetivo principal es lograr el arreglo de las controversias o situaciones
internacionales susceptibles de conducir al quebrantamiento de la paz entre
países.
 Está integrada por 15 magistrados elegidos cada 9 años por la Asamblea Ge-
neral y el Consejo de Seguridad de la ONU.
 Ninguna persona individual puede recurrir a la Corte.
 Su Estatuto forma parte integral de la Carta de las Naciones Unidas.
ESTATUTO DE ROMA
Aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las
Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional. La Corte es una
institución permanente, se encuentra facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas
respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con
el presente Estatuto y tendrá carácter complementario de las jurisdicciones penales nacio-
nales.
COMPETENCIA
La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para
la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de conformidad
con el presente Estatuto, respecto de los siguientes crímenes; genocidio, lesa humanidad,
guerra y de agresión.

DATITOS:
El ex Presidente, Dr. José Luis Bustamante y Rivero integró la Corte Internacional de Justi-
cia entre 1961 y 1970 y la presidió entre 1968 y 1970.

-62-
Ciclo anual semana 13

A) Realizar su demanda ante la Organiza-


PRÁCTICA DIRGIDA ción de Estados Americanos
B) Demandar a Chile ante la Corte Intera-
mericana de Derechos Humanos
1. Se conoce como C) Buscar una alianza militar en secreto
______________________ al conjunto con el Perú y Argentina
de instrumentos que comprende la De- D) Realizar su demanda ante la Corte Inter-
claración Universal de Derechos Huma- nacional de Justicia de La Haya
nos, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y el 4. Son los documentos que integran la Car-
Pacto Internacional de Derechos Civiles ta Internacional de los Derechos Huma-
y Políticos. nos.
A) La Declaración Americana de los Dere- A) Declaración Universal de los Derechos
chos y Deberes del Hombre Humanos, el Pacto Internacional de los
B) El Convenio Marco de las Naciones Uni- Derechos Políticos y el Pacto de los De-
das sobre el Cambio Climático rechos Económicos.
C) La Declaración de los Derechos del B) Declaración Universal de los Derechos
Hombre y del Ciudadano Humanos, el Pacto Internacional de los
D) La Carta Internacional de Derechos Hu- Derechos Civiles y la Corte Interamerica-
manos na de los Derechos Humanos.
C) El Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacio-
2. El siglo XX significó la consagración de nal de los Derechos Económicos, Socia-
los derechos humanos con la aprobación les y Culturales.
de la… D) Declaración Universal de los Derechos
A) Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los
Humanos. Derechos Civiles y Políticos y el Pacto
B) Independencia de los Estados Unidos. Internacional de los Derechos Económi-
C) Declaración de los Derechos del Hombre cos, Sociales y Culturales.
y del Ciudadano.
D) Dación de la Constitución americana. 5. Relacione Correctamente los términos
siguientes:
3. Una de las consecuencias ocasionadas I. Corte Penal Internacional.
por la guerra del Pacífico (Perú, Bolivia II. Pacto de San José de Costa Rica.
y Chile) y de la firma del Tratado de Paz III. Pacto Internacional de los Derechos civi-
del 20 de octubre de 1904, celebrado les y Políticos.
entre Chile y Bolivia, el país altiplánico
perdió sus 400 km de costa y 120,000 A. Es un tribunal de justicia internacional
km 2 de superficie, y se convirtió, de esta permanente cuya misión es juzgar a las
manera, en un país sin salida al Océa- personas que han cometido crímenes de
no Pacífico. Desde esa fecha, Bolivia ha genocidio, de guerra y de lesa humani-
realizado incansables esfuerzos por en- dad.
contrar una solución a su problema que B. Documento suscrito por la Conferencia
le brinde una salida soberana al mar. Especializada Interamericana de Dere-
Marque la alternativa que corresponda ju- chos Humanos, el 22 de noviembre de
rídicamente a la última opción realizada 1969.
por Bolivia para alcanzar sus pretensio- C. Documento adoptado por la Asamblea
nes. General de las Naciones Unidas el 16 de

-63-
Material académico semana 13

diciembre de 1966. 9. Es uno de los delitos más graves contra


la humanidad en donde figura la inten-
A) IB – IIC – IIIA B) IA – IIB – IIIC C) IC ción de eliminar a un grupo social que
– IIA – IIIB D) IC – IIB – IIIA tienen las mismas características racia-
les, culturales o religiosas.
A) Desaparición forzada.
B) Crímenes de lesa humanidad.
TAREA DOMICILIARIA C) Terrorismo.
D) Discriminación racial.
6. En referencia a la Declaración Universal
de los Derechos Humanos señalar si es 10. ¿Año en que se aprobó el
verdadero (V) o falso (F) en cada uno de Estatuto de Roma?
los siguientes enunciados: A) 1999. B) 1968. C) 1979 D) 1998

I. Fue aprobada por la Asamblea General


de las Naciones Unidas en París el 10
de diciembre de 1948. ( )
II. El Perú aprobó la Declaración Universal
de los Derechos Humanos el 9 de diciem-
bre de 1959. ( )
III. Tiene 35 artículos donde se encuentran
todos los derechos universales de las
personas naturales y jurídicas. ( )

A) V-V-V B) F-F-F C) V-F-V D) V-V-F

7. Es el año que se fue suscrito el Pacto


Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.
A) 1969. B) 1968. C) 1967. D) 1966

8. Institución internacional encargada de


promover y proteger los derechos huma-
nos en el continente americano.
A) La Comisión Interamericana de Dere-
chos Humanos.
B) La Corte de Derechos Humanos.
C) La Corte Penal Internacional.
D) La Corte Europea de Derechos Huma-
nos.

-64-
Ciclo anual
HISTORIA DEL PERÚ
semana 13

REBELIONES ANDINAS S. XVIII

PRÁCTICA DIRGIDA
2. La explotación a la población indígena
a nivel local era efectuada por los
1. En el siglo XVIII, en los reinos americanos _____________ mediante mecanismos
bajo dominio español, se observaron gran como _________________ a precios
cantidad de movimientos de protesta social elevados. Esta fue una de las causas que
que fueron desde actos colectivos -como provocaron el levantamiento dirigido por
las demandas legales-, hasta las acciones Túpac Amaru II en 1780.
armadas. Una de las más importantes fue la
rebelión de Juan Santos Atahualpa, la cual A) intendentes – la venta de mercancías
tuvo entre sus causas: estancadas
B) subdelegados – la entrega de productos
A) la abolición de la contribución indígena. europeos
B) la expulsión de los jesuitas de las colonias C) corregidores – la legalización del reparto
de Iquitos de mercancías
C) el rechazo de los franciscanos en la D) encomenderos – el cobro de la alcabala
Selva Central y el almojarifazgo
D) la creación de la Real Audiencia del
Cuzco.

-65-
Material académico semana 13

3. En el siglo XVIII, en los reinos americanos B) agrarista – reformista


bajo dominio español, se observaron gran C) mesiánico – reformista y antifiscal
cantidad de movimientos de protesta D) anti capitalista – revolucionario
social que fueron desde demandas legales
hasta acciones armadas. Una de las más 6. La rebelión de Túpac Amaru II fue el
importantes fue la rebelión de Juan Santos movimiento social más importante en
Atahualpa, la cual tuvo entre sus causas: América de la época colonial. ¿Qué
afirmaciones podemos hacer sobre esta
A) la explotación indígena en la mina de rebelión?
Potosí.
B) el alza de impuestos como la alcabala. I. Buscó la independencia del Perú de
C) la mita de la sal y epidemias España.
D) la presencia de los jesuitas en la II. Se desarrolló en el área de la sierra sur
Amazonía. peruana.
III. Tuvo apoyo en otros virreinatos de
4. Entre las causas que provocaron el América.
estallido de la gran rebelión de los Andes IV. Buscó la supresión de los corregimientos.
dirigida por Túpac Amaru II podemos V. José Gabriel Condorcanqui era curaca en
mencionar la explotación de la población Cusco.
indígena a través de las mitas, la legalización
del________________, el cobro de A) I, II, IV. B) III, IV, V.
la ________________a los indios, el C) II, IV, V. D) II, III, V.
establecimiento de las ________________.
7. La rebelión de 1780 finalizó con la
A) monopolio – media nata – intendencias derrota de Túpac Amaru en la batalla de
B) cabildo – alcabala – minas Checacupe, su captura fue en Langui y su
C) reparto de mercaderías – alcabala – ejecución el 18 de mayo de 1781. Ello tuvo
aduanas como principal consecuencia principal en el
D) convento indígena – primicia – audiencias Virreinato,

5 La imágen como la de Juan Santos A) el aumento de los repartos mercantiles.


Atahualpa para convencer a los pueblos B) la prohibición del uso del idioma
amazónicos a pelear de su lado contra castellano.
la orden franciscana fue de carácter C) la creación de la audiencia en Cusco
____________, mientras que el discurso de D) la desmilitarización del Virreinato
José Gabriel Condorcanqui para conseguir peruano.
el respaldo de los pueblos quechuas del
Cusco fue de carácter ____________. 8. José Gabriel Condorcanqui,
autodenominado Túpac Amaru II, fue el
líder de una gran rebelión (1780 – 1781),
la más fuerte y violenta del siglo XVIII en
el virreinato del Perú. Señale a continuación
dos de las causas que NO motivaron a
rebelarse contra el dominio colonial.

1. Creación de las reducciones de indios.


2. Reparto forzoso de mercancías.
3. Evangelización cristiana de los indios.
4. Explotación de los indios en la mita.
A) anti clerical – mesiánico

-66-
Ciclo anual semana 13

A) 1 y 3 B) 1 y 4 12 En la primera mitad del siglo XVIII,


C) 2 y 3 D) 3 y 4 debido al abuso de las órdenes religiosas y
de las autoridades políticas, se produjeron
9. Durante el gobierno del rey de España, levantamientos indígenas en el interior del
Carlos III en el siglo XVIII, en el virreinato Virreinato peruano. El levantamiento de
del Perú, se llevaron a cabo las reformas los curacas Fernando e Ignacio Torote,
borbónicas, las cuales en el ámbito fiscal producido entre 1724 y 1727, fue en contra
obligaba a los indígenas a pagar impuestos, de los:
como la alcabala, el almojarifazgo y la A) corregidores e intendentes.
legalización del reparto de mercancías. B) misioneros franciscanos.
Esto trajo como consecuencia: C) encomenderos y hacendados.
D) repartos mercantiles.
A) presión fiscal sobre la población y la
rebelión de los iquichanos. 13. Desde mediados del siglo XVIII, en
B) descontento popular y posteriormente la el virreinato del Perú se comienzan a
rebelión de Túpac Amaru II. implementar lo que se conoce como
C) competencia comercial y la rebelión de las Reformas Borbónicas (despotismo
Rumi Maqui en los Andes. ilustrado); este cambio de leyes produjo un
D) descontento popular y posterior rebelión profundo malestar en los distintos grupos
de Juan Santos Atahualpa. sociales, afectado sobre todo a la población
indígena, en ese contexto estalla la rebelión
10 La imagen de José Gabriel Condorcanqui, de Túpac Amaru II (1780 – 1781). En
más conocido como __________, fue relación a esta rebelión, marque verdadero
curaca de Surimaná, Pampamarca y (V) o falso (F) según corresponda:
Tungasuca y se levantó contra los abusos
coloniales. Señale una de las causas de la I. Julian Apaza esta relacionado a la rebelión
rebelión que encabezó entre 1780 y 1781. de Túpac Amaru II ( )
A) Ignacio Torote- Creación de las II. Una causa fue la legalización del reparto
reducciones de indios. de mercancías ( )
B) Túpac Amaru II- Reparto forzoso de III. José Gabriel Condorcanqui era el
mercancías. nombre de Túpac Catari ( )
C) Santos Atahualpa- Aumento del impuesto IV. Luego de la rebelión fueron abolidos los
de media anata. corregimientos ( )
D) Túpac Catari- Abusos de la Santa V. A todos los hijos de Túpac Amaru II se les
Inquisición. condeno a la horca ( )

11. En el periodo virreinal de la historia A) VFVFF B) VVFVV


peruana, el siglo XVIII es el tiempo de las C) FVFFV D) FVVVF
reformas borbónicas y los movimientos
sociales, entre los que destaca la figura 14. La rebelión de Juan Santos Atahualpa
de Julian Apaza, Túpac Catari. Acerca del II fue el movimiento mesianico de la época
levantamiento se puede afirmar que: colonial. ¿Qué afirmaciones podemos hacer
A) forjó la unión entre indígenas aimaras. sobre esta rebelión?
B) se inició con la alianza del rebelde I. Buscó la independencia del Perú de
con los criollos. España.
C) tuvo el apoyo de toda la alta nobleza II. Se desarrolló en el gran Pajonal, ceja de
indígena. selva
D) provocó cambios administrativos en el III. Se opuso a las misiones franciscanas
Virreinato. IV. Buscó el castigo y expulsión de
españoles.

-67-
Material académico semana 13

A) I, II, IV. B) III, IV,


C) II, IV, D) II, III, IV 18.- las rebeliones indígenas de finales del
siglo XVIII tuvieron dos fases la primera
15. José Gabriel Condorcanqui, llamada fase Quechua y la segunda fase
autodenominado Túpac Amaru II, fue el Aimara, éstos estuvieron acaudillados
líder de una gran rebelión (1780 – 1781), respectivamente por:
la más fuerte y violenta del siglo XVIII en a.- Manco Inca-Túpac Amaru
el virreinato del Perú. Señale a continuación b.- santos Atahualpa – Ignacio Torote
dos de las causas que lo motivaron a c.- Mateo Pumacahua –los hermanos
rebelarse contra el dominio colonial. Angulo
1. Creación de la audiencia del Cusco. d.- José G. Condorcanqui- Julian Apaza
2. Reparto forzoso de mercancías.
3. Evangelización cristiana de los indios. 19- la rebelión del gran pajonal liderado por
4. Explotación de los indios en la mita Juan santos de Atahualpa en el año de 1742
5. Alcabala para indígenas tuvo como foco de insurgencia:
A) 1 2 y 5 B) 1 2 y 4 a) rio Perenne y Cerro la Sal
C) 1 2 y 3 D) 2, 3 y 5 b) rio Marañón- cerro Camote
c) rio Utcubaba- Cerro Baúl
d) rio Ucayali- Cerro Colorado
TAREA DOMICILIARIA
16. En el siglo XVIII, en los reinos americanos 20.- Túpac Amaru II se rebela ante la
bajo dominio español, se observaron gran corona el 4 de noviembre de 1780 , como
cantidad de movimientos de protesta social descendiente de la nobleza indígena
que fueron desde actos colectivos -como ocupaba el cargo de cacique de Surinama
las demandas legales-, hasta las acciones , además de :
armadas. Una de las más importantes fue la a.- Chincheros y Tungasuca
rebelión de Juan Santos Atahualpa, la cual b,. Tungasuca y Pampamarca
tuvo entre sus causas: C.- Chuschi y Huamanga
d.- Lampa y Cusco
A) la mita de la sal o de panaderías e.- Paruro y Viñaque
B) la expulsión de los jesuitas de las
colonias.
C) el rechazo a la colonización de la Selva
Central
D) la creación de la Real Audiencia del
Cuzco.
E) la presencia franciscana en el gran
Pajonal

I A E II BC III AD IV CD V DE

17. Sobre la rebelión del Cusco del siglo


XVIII, es correcto afirmar que:
1. se inicia en el gran pajonal.
2. en contra de la mita minera.
3. Se crea la audiencia del Cusco.
4. Favoreció a las aduanas internas
A) 1, 2, 3 B) 1, 2, 4
C) 1, 3, 4 D) 2, 3

-68-
Ciclo anual semana 13
HISTORIA UNIVERSAL

ALTA EDAD MEDIA: Cruzadas


LAS CRUZADAS emperador Alejo I pide auxilio a los cristianos
I. GENERALIDADES de Europa.
Entre los siglos XI y XIII la Europa cristiana . 1095: Concilio de Clermont (Francia),
se expandió más allá de sus antiguas Papa Urbano II, convoca a los cristianos a
fronteras. recuperar las tierra santa bajo el lema “Deus
Por el norte y por el este, muchos colonos lo volt” (Dios lo quiere).
alemanes se establecieron en tierras
eslavas. III. CAUSAS PARA EL DESARROLLO DE
Por el sur, los reinos cristianos LAS CRUZADAS
de la península ibérica continuaron su . Entre los múltiples factores que permitieron
avance por el territorio musulmán. el desarrollo de las Cruzadas, destacan:
El cristianismo ortodoxo también Las Cruzadas prometían fama, fortuna,
se extendió desde el imperio bizantino hacia gloria y tierras nuevas a los adiestrados en
los Balcanes y los territorios orientales. guerra, mientras que a los vasallos, se les
La expansión de la cristiandad prometió riquezas y libertad.
no se limitó al continente europeo. • Además el deseo de emprender con
Las Cruzadas que fueron intervenciones Oriente comercio, algo que impedían los
militares para reconquistar Tierra Santa a pueblos musulmanes, fue otro punto a
los musulmanes, extendieron la cristiandad sumar.
más allá de las fronteras europeas. • La explosión demográfica europea que
II. CONCEPTO obligó a muchos a buscar nuevas zonas de
Fueron expediciones religioso militares asentamiento.
en las que se enfrentaron cristianos y • El afán expansionista de los señores
musulmanes en el Cercano Oriente. feudales, quienes querían obtener los
Se conoce como las Cruzadas a una serie territorios de Oriente.
de campañas militares llevadas a cabo En el siglo XI los turcos de religión
por buena parte de la Europa cristiana, musulmana y procedentes de Turkestan,
en particular la Francia de los Capetos y el conquistaron Bagdad dominando las tierras
Sacro Imperio Romano, bajo el impulso de que van desde Jerusalén hasta el Golfo
la autoridad eclesiástica, el Papa. Pérsico y establecieron en Nicea su capital
Las cruzadas ganan su nombre, obviamente, creando un gran temor en el emperador de
de la cruz con que se identifica el imaginario Constantinopla Alejo I, que solicitó incluso
religioso católico, que estaba bordada ayuda al Papa.
en tela en el uniforme de los soldados Éste unificó en el Concilio de Clermont en el
cruzados o pintada en sus escudos y otros año 1095 la idea de las Cruzadas, invitando
implementos. a todos los nobles y príncipes cristianos
a emprender una campaña contra los
ANTECEDENTES musulmanes.
. 1076: • La gran influencia de la Iglesia Católica,
Toma de Jerusalén por los turcos sin
seldjucidas. cuyo concurso no se hubiese podido
. Imperio Bizantino se ve amenazado, convocar a

-69-
Material académico semana 13

los grandes señores con sus respectivos operaciones militares esta expedición
ejércitos, necesarios para semejante resulta siendo un completo fracaso.
empresa. VII.TERCERA CRUZADA (1189-1192)
El pueblo europeo contaba por esta época Se desarrolla a causa de la caída de
con una importante fe religiosa, algo que Jerusalén a manos de Saladino, el cual
aprovechó el Papa conocido como Urbano logra vencer a Guido de Lusignan en la
II, para predicar la lucha contra los infieles batalla de los Cuernos de Hattin.
musulmanes. Y es que la rivalidad entre En esta expedición participan: Federico
la religión islámica y el cristianismo era I Barbarroja (SIRG), Felipe II Augusto
patente debido a que los europeos ansiaban (Francia) y Ricardo I «Corazón de León»
recuperar del poder de los turcos el Santo (Inglaterra).
Sepulcro. Tras la muerte de Federico y
el retiro de Felipe de la cruzada, Ricardo
IV. PRETEXTO logra derrotar a Saladino en la batalla de
La recuperación de los Santos Lugares Arsuf, firmando un acuerdo para permitir el
(Jerusalén) de manos de los turcos ingreso de los cristianos a Jerusalén
selyúcidas, quienes se la arrebataron a los por un lapso de tres años. Sin embargo, la
bizantinos. recuperación total de la Ciudad Santa no se
consiguió.
V. PRIMERA CRUZADA (1096-1099)
Fue promovida por el Papa Urbano II en el VIII. CUARTA CRUZADA (1202-1204)
Concilio de Clermont (28 de noviembre de Llamada «Cruzada Comercial» o «Falsa
1095), se dividió en dos etapas: Cruzada», debido a la participación de
• Popular: Dirigida por Pedro de Amiens los mercaderes italianos (venecianos),
(«El Ermitaño ») y Gualterio «Sin Haber». quienes lograron cambiar el objetivo de la
Resultó siendo un completo fracaso, expedición.
sus integrantes fueron derrotados en los En vez de ir a Jerusalén, desviaron a los
Balcanes y en Asia Menor. cruzados a saquear Zara, en los Balcanes,
• Señorial: Dirigida por los «Grandes»: y Constantinopla, en el Mar Negro.
Godofredo de Bouillón, Balduino de Se formaría el Imperio Latino de Oriente,
Flandes, Bohemundo de Tarento, Tancredo el cual dirigirá los destinos de Bizancio
de Sicilia. hasta el año 1261.
Derrotaron a los turcos en Dorilea y Ascalón.
Para julio del año 1099 lograron entrar y IX. QUINTA CRUZADA (1217-1221)
recuperar Jerusalén. Fue promovida por los papas Inocencio III
Como consecuencia del éxito de los grandes (quien convocó al IV Concilio de Letrán) y
señores se formaron reinos feudales y Honorio III.
se crearon las órdenes religioso-militares, Participaron: el rey Andrés II de Hungría,
como la de los templarios. Leopoldo
VII de Austria y Juan de Brienne, rey
VI. SEGUNDA CRUZADA (1147-1149) depuesto de Jerusalén. El objetivo fue la
Se produce por la pérdida del Condado de ocupación de Egipto, derrotar
Edesa. al sultán Malik El Kamil y, desde ahí,
Esto genera que San Bernardo de Claraval recuperar
(Clarvaux) promueva una cruzada en la que Jerusalén. El resultado fue adverso a los
participarán Luis VII «El Monje» (Francia) y deseos de los participantes.
Conrado III (SIRG).
Debido a la incapacidad de coordinar las

-70-
Ciclo anual semana 13

X. SEXTA CRUZADA (1228-1229) XIII. CONSECUENCIAS


Promovida por el papa Honorio III (el Entre las consecuencias de las Cruzadas
cual muere en 1227), es continuada podemos mencionar:
por el papa Gregorio IX. Participó el • El debilitamiento y decadencia del
emperador del SIRG Federico II de Suabia feudalismo en el occidente europeo.
(Hohenstauffen), el cual logró la firma del Como consecuencias de las cruzadas los
Pacto de Jaffa (Kaffa - 1229) con el sultán señores feudales estuvieron mucho tiempo
Malik El Kamil, gracias al cual obtuvo por fuera, por lo que perdieron parte de su
diez años que las ciudades de autoridad política.
Jerusalén, Belén y Nazaret sean Por el contrario, los reyes al final de la Edad
recuperadas por los cristianos. Media fueron cada vez más poderosos.
El sistema feudal comenzó a debilitarse
XI. SÉPTIMA CRUZADA (1248-1254) en la medida que creció el comercio y que
Fue predicada por el papa Inocencio IV a muchos siervos incorporados a las huestes
través del Concilio de Lyon. Participó el de sus señores no regresaron , provocaron
rey de Francia Luis IX «el Santo», el cual una crisis de la mano de obra.
se embarcó con rumbo a Egipto, ocupó la • Las ciudades marítimas de Italia
ciudad de Damieta pero fue derrotado en septentrional y del sur de Francia
Manzura por el jefe mameluco Baibars. experimentan una gran expansión
Hecho prisionero, económica, gracias al comercio con oriente.
Luis IX tuvo que devolver Damieta y pagar • Se recupera el Mediterráneo para los
una cuantiosa suma de rescate. La contactos mercantiles.
expedición había sido un tremendo Un intenso movimiento de personas
desastre. devolvió al Mediterráneo un papel relevante
en las comunicaciones.
XII.OCTAVA CRUZADA (1270) El comercio entre Oriente y Occidente
Nuevamente fue protagonizada por el rey fue reestablecido, ganando gran auge los
francés Luis IX «el Santo». Su objetivo puertos italianos de Génova y Venecia
fue la ocupación de Túnez, para evitar que • Florece la economía monetaria y una
los mamelucos egipcios pudieran obtener burguesía adinerada.
tropas desde ahí. Lamentablemente, la • El contacto con árabes y bizantinos
peste asoló al ejército cruzado y el propio contribuye a elevar el nivel cultural de
rey murió en el Occidente.
territorio tunecino. Su hermano, el rey de • El Papado alcanza el punto máximo de
Sicilia, Carlos de Anjou negoció con el emir autoridad política; pero su despliegue de
de Túnez la retirada de las tropas francesas, poder mina la veneración religiosa que se
obtuvo el restablecimiento de los privilegios le prestaba.
comerciales y una indemnización de guerra
de setenta mil onzas de oro.
En 1291, los mamelucos reconquistan San
Juan de Acre, último baluarte cristiano. Fin
de las Cruzadas.

-71-
Material académico semana 13

Las cruzadas fueron campañas militares y religiosas impulsadas por el cristianismo entre
1096 y 1291. La primera fue impulsada por el papa urbano II en el concilio de Clermont

-72-
Ciclo anual semana 13

En líneas generales las cruzadas fueron impulsadas por el papado y tenían interés expan-
sionista feudales, se realizaron entre Europa y del cercano oriente al mediterráneo

-73-
Material académico semana 13

Tras la primera cruzada


- se funda el reino latino de Jerusalén, el condado de Edesa, los principados de
dorilea, Antioquia y ascalon
- se crean las órdenes religiosas de los templarios y hospitalarios

-74-
Ciclo anual semana 13

La tercera cruzada conocida como la cruzada d elso reyes por la participación de


- Federico
- Felipe ii y
- Ricardo i
Fue un intento de recuperar tierra santa de manos els sultán salsaino quien había retoma-
do el control ejeruslane para los musulmanes

-75-
Material académico semana 13

PRÁCTICA DIRGIDA d. Cruzada de Pedro el Ermitaño.

NIVEL BASICO 8. La cruzada que logró el ingreso de los


1. Las cruzadas se realizaron entre los cristianos a Tierra Santa estuvo dirigida
siglos por:
a. IX – XI a. Federico I Felipe II Augusto Ricardo I.
b. IX – X b. Conrado III Luis VII Ricardo I.
c. X – XI c. Godofredo Ricardo I Balduino IX.
d. XI – XIII d. Andrés II Federico II Felipe II Augusto.
2. Durante la edad media se realizaron las 9. fue conocida como cruzada latina, pues
cruzadas, que eran se formó el Imperio Latino de Oriente
a. Torneos de invierno
a. Octava
b. Guerra contra los musulmanes de
b. Cuarta
oriente
c. Tercera
c. Evangelización pacifica
d. Cacería que realizaban los señores d. Primera
feudales
10. En la edad media las acciones militares
3. En que cruzada participo Ricardo de … permitió el fortalecimiento
corazón de león monárquico
a. 7 a. Las cruzadas
b. 5 b. Federico ii
c. 3 c. Ricardo i
d. 1 d. Carlomagno
4. ¿Qué institución es la que organiza las
cruzadas? NIVEL INTERMEDIO
a. La iglesia. 11. Las Cruzadas expresan como ningún
b. La nobleza citadina. otro suceso en el Medioevo el
c. Los villanos. temperamento belicoso de los señores
d. Los eclesiásticos. feudales. Durante las cruzadas, el sector
social que participo mayoritariamente en
5. Las cruzadas fueron guerras de carácter las luchas fue
a. Político a. el bajo clero
b. Económico b. los campesinos
c. Religioso c. la baja nobleza
d. Todas d. la nobleza

6. Una de las ordenes de caballería más


conocida durante las cruzadas fue 12. Las Cruzadas expresan como ningún
a. Caballeros templarios otro suceso en el Medioevo:
b. Caballeros del zodiaco a. El temperamento belicoso de los
c. Caballeros teutónicos señores feudales.
d. Caballeros templados b. El real poderío militar de los musulmanes.
7. La toma militar de Jerusalén se produjo c. La unidad de la civilización europea
en: gracias al cristianismo.
a. Primera cruzada, etapa señorial. d. Fracaso total de príncipes y reyes.
b. Segunda cruzada.
c. Cuarta cruzada.

-76-
Ciclo anual semana 13

13. Marque la alternativa que presenta 16. Durante la segunda cruzada Bernardo
las causas que desencadenaron las de claraval, predica. Los turcos
Cruzadas. reconquistan Edesa.
1. El avance turco a Tierra Santa. Posteriormente surge la cruzada de los
2. La búsqueda de tierras y riquezas. reyes: Federico, Felipe II, Ricardo I.
3. El incremento del poder central. Representó la causa de la tercera
4. El deseo de intercambio cultural. cruzada:
5. El fortalecimiento de la autoridad papal. a. Sublevación de las órdenes de los
A) 3,4,5 B) 1,4,5 Hospitalarios, Templarios.
C) 1,2,5 D) 2,4,5 b. Conquista de Jerusalén por Godofredo
de Bouillón Duque de Lorena.
14. Una de las razones de las cruzadas c. Reconquista de Jerusalén por parte de
fue la búsqueda de poder por parte de los Turcos.
la nobleza feudal, los papas buscan d. Expansión del comercio en el
tener mayor presencia en oriente, la Mediterráneo.
rivalidad entre el cristianismo y el islam
es considerada una causa de tipo 17. Con respecto a la cuarta cruzada señala
religiosa. En ese sentido la institución lo correcto:
que organiza las cruzadas fue La A. Fue promovida por el Papa Urbano II.
iglesia. Las cruzadas se dan a un nivel B. Se apoderaron de la ciudad de Damasco.
político por C. Se le llamó la “Cruzada Latina”.
a. Cristianizar occidente. D. Se destruyeron las obras maestras del
b. Deseo de rescatar el Santo Sepulcro. arte griego en Jerusalén.
c. Ambición europea por procurarse un a. A B
dominio. b. C D
d. Presencia de turcos seléucidas c. Sólo C
d. Sólo D
15. El discurso del papa urbano II, en el
concilio de Clermont dio origen a las 18. Acerca de las Cruzadas, no fue una de
cruzadas, en el cual se evidencia: sus consecuencias:
a. El llamado de cristo a los europeos para a. Vigorizó el comercio entre Oriente y
recuperar tierra santa Occidente.
b. La ayuda desinteresada de los cristianos b. Desencadenó la “Guerra de los 100
de occidente a los de oriente años”.
c. Que el papa, era realmente, el c. Arruinó a los Señores Feudales.
representante de dios en la tierra d. Se perdió el prestigio papal.
d. El poder que ejercía la iglesia católica
en la edad media

-77-
Material académico semana 13

19. las cruzadas fueron expediciones 23. Las cruzadas fueron un fracaso desde
militares en oriente, incluyeron en el el punto de vista militar, entre sus
resurgimiento comercial atravesó del consecuencias a nivel social, permitió el
mediterráneo. El gran crecimiento de surgimiento de la clase burguesa, en el
Venecia se debió a campo cultural se debilita la fe cristiana.
al desarrollo de los intercambios en el fue una de las consecuencias de las
Mediterráneo. Las Cruzadas tuvieron cruzadas a nivel económico.
como una de sus consecuencias a. Las ciudades italianas consolidan su
sociales comercio
a. La pérdida el poder de los monarcas b. La nobleza feudal se asienta
b. El predominio de los señores definitivamente en Tierra Santa
c. El desarrollo de las ciudades c. Produjo la ruptura comercial occidente -
d. La decadencia del imperio turco oriente
d. El mar mediterráneo cayó bajo dominio
20. Entre las consecuencias de las Cruzadas musulmán
podemos afirmar que se produjo
1. el incremento del contacto cultural con 24. Una de las consecuencias de Cruzadas
Oriente. a nivel económico fue la intensificación
2. la decadencia del feudalismo. del comercio entre occidente y oriente,
3. el desprestigio de la Iglesia católica. a nivel político se debilita el poder de los
4. la recuperación del control del señores feudales.
Mediterráneo por los cristianos. De la información brindada sobre las
5. la reactivación comercial entre Oriente y Cruzadas se infiere que no tuvieron
Occidente. como consecuencias políticas
A. 1, 3 ,5 B. 3, 4 ,5 a. La pérdida el poder de los monarcas
D. 1, 3, 4 E. Todas b. El predominio de los señores feudales
c. El desarrollo de las ciudades
d. A y B
NIVEL AVANZADO
21. Los Caballeros Templarios:
a. Eran señores feudales, monjes y
TAREA DOMICILIARIA
guerreros. 1. Viejos, mujeres y niños no vacilaban
b. Usaban vestido blanco con una cruz en seguir sus pasos, atraídos por la fe
roja. que emanaba de aquel hombre, sólo su
c. Más de una es correcta. ardor proselitista los encaminó:
d. Todas son incorrectas. a. Pedro de Amiens.
b. Gualtero “Sin Haber”.
22. La Cruzada Diplomática, dirigida por c. Urbano II.
Federico II, logró un acuerdo con el d. Gregorio VII.
Sultán Malek Kand, donde se estipulaba:
a. La entrega de Jerusalén a los cristianos.
b. La guerra total contra los franceses de
Siria.
c. El Armisticio de los cristianos en Siria.
d. La Alianza entre el emperador, el califa
Alí

-78-
Ciclo anual semana 13

2. Señale las causas que desencadenaron 5. de las siguientes premisas, Señale las
las campañas militares y religiosas consecuencias económicas, sociales y
llamadas Cruzadas entre los siglos XI políticas de las Cruzadas.
y XIII. A. El surgimiento de las órdenes de
1. El avance turco a Tierra Santa. caballería.
2. La búsqueda de tierras y riquezas. B. El fortalecimiento de las monarquías.
3. El incremento del poder central. C. El fin del dominio turco en Jerusalén.
4. El deseo de prestigio de la Iglesia. D. la crisis comercial de la burguesía.
5. El deseo de intercambio cultural. E. la decadencia del Imperio turco.
A) 3,4,5 B) 1,4,5 F. el debilitamiento de los señores.
D) 2,4,5 E) 1,2,4 G. Las ciudades italianas consolidan su
comercio en el Mediterráneo.
3. Firmó un tratado con el sultán turco H. El Mar Mediterráneo cayó bajo el control
Saladino que permitía a los cristianos de los musulmanes.
visitar el Santo Sepulcro en Jerusalén: I. Se produjo la ruptura comercial entre
a. Federico Barbarroja. Oriente y Occidente.
b. Ricardo Corazón de León. a. A, C, E,
c. Felipe Augusto b. G, I, B
d. Juan Sin Tierra. c. C, E, H
d. B, F, G
4. La primera cruzada fue exitosa para
los cristianos pues logró recuperar
Jerusalén, en cambio en la cuarta
cruzada se produjo
a. la muerte súbita de Federico Barbarroja
b. el saqueo de Constantinopla por los
cruzados.
c. la derrota de Ricardo Corazón de León.
d. la toma de la ciudad de San Juan de
Acre.

-79-
Material académico
GEOGRAFÍA semana 13

PROBLEMAS ATMOSFÉRICOS
I. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
La capa de ozono es una zona de la atmósfera ubicada entre los 24 y 30 km por encima de
la superficie de la Tierra y se forma por acción de los rayos ultravloleta sobre el oxígeno. A
nivel del suelo, unas concentraciones tan elevadas son peligrosas para la salud, pero dado
que la capa de ozono protege a la vida del planeta de la radiación ultravioleta cancerígena,
su importancia es inestimable.
Ciertos productos químicos llamados c1orofluorcarbonos, o CFCs (compuestos del flúor),
usados durante largo tiempo como refrigerantes y como propefentes en los aerosoles,
representan una posible amenaza para la capa de ozono.

El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación


ultravloleta, que puede producir
• Cáncer de piel y cataratas
• Reducir la respuesta del sistema inmunológico
• Interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas
• Afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico.

II. CONTAMINACIÓN DEL AIRE


Contaminación
La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia
de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando
inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser
vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz),
o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía,
y otras veces una sustancia natural.

Contaminación atmosférica
consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando
su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás
seres vivos. los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono,
el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la
industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos.

-80-
Ciclo anual semana 13

Los agentes contaminantes:


La atmósfera que nos rodea se encuentra continuamente atacada por una serie de
contaminantes que si bien ayudan la labor cotidiana del hombre resultan perjudiciales para
ésta y lo que es más preocupante, sus efectos se van a dejar sentir sobre las personas, los
ecosistemas e incluso sobre las construcciones urbanas.
Los contaminantes atmosféricos existentes se clasifican en:
• Contaminantes primarios: Son aquéllos emitidos directamente por la fuente de
contaminación.
• Contaminantes secundarios: Son los que se forman en la atmósfera a través de
reacciones químicas.

Ciudades más contaminadas


• Ciudad más contaminada del mundo: Ciudad de México, la cual supera los niveles de
contaminación de la OMS; 364 de los 365 días.
• Ciudades más contaminadas en América del Sur: Caracas, Santiago de Chile, Río de
Janeiro, Sao Paulo.
• Ciudades más contaminadas en América del Norte: New York, Los Ángeles, Fénix,
Denver, Chicago.
Ciudades más contaminadas en Europa: Glasgow, Birmingham, Londres, Barcelona,
Madrid, Dublín, Usboa, Bruselas, entre otros. Atenas, en los días de mayor contaminación
las defunciones se multiplican por seis. Rusia en donde más de cien ciudades registran en
ocasiones hasta 10 veces los niveles establecidos por la OMS

La lluvia ácida
Este término indica que la lluvia posee disueltos en ella los ácidos sulfúrico y/o nítrico.
La formación de éstos ocurre cuando el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno se
combinan con la humedad y forman nubes acidificadas.
La lluvia ácida produce:
• La corrosión de las hojas de los árboles.
• La acidificación de las aguas.
• La acidificación de los suelos.
• Presencia de las nieblas bioquímicas.

Las nieblas contaminantes:


Son conocidos mundialmente como smog que llega a alcanzar sus niveles críticos en la
década de los 50, en donde por ejemplo produjo 4 000 muertes en Londres en 1952. Las
nieblas contaminantes provocan:
• Enfermedades respiratorias.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Retraso del crecimiento.
• Defectos en la osificación del aparato locomotor.
• Cáncer al pulmón con el agregado de que la incidencia en las áreas urbanas es el
doble a las registradas en las rurales.

III. CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


Es el fenómeno que muestra en promedio un aumento de la temperatura de la atmósfera
terrestre y de los océanos en las últimas décadas. La temperatura media en la superficie
terrestre es de 13° C, que es el valor adecuado para el desarrollo de la vida; sin embargo, la
temperatura global de la Tierra es de unos 15º C nivel con el que se mantiene en equilibrio
con el espacio. .

-81-
Material académico semana 13

El aumento de la temperatura ha sido más pronunciado sobre las regiones continentales


de latitudes medias y altas del Hemisferio Norte. Durante el siglo XX el nivel medio del mar
subió entre 10 y 20 cm. Basado en el análisis de registros paleoclimáticos, se estima que
la actual temperatura media del Hemisferio Norte es la más alta registrada en los últimos
1000 años.

El Efecto Invernadero
El Efecto Invernadero natural hace habitable el planeta Tierra (de no existir, la temperatura
de la superficie del planeta disminuiría unos 33° C.), pero se desequilibra por el aumento
de la cantidad de contaminantes atmosféricos captores de calor que la sociedad está
bombeando a la atmósfera. Los gases atrapan una mayor parte de la energía solar y dan
lugar a un recalentamiento global. Por lo tanto, el llamado “efecto invernadero” permite la
elevación de la temperatura del planeta provocada por la acción de un determinado grupo
de gases producidos masivamente por el hombre.
En nuestro planeta, la cantidad total de energía procedente del sol es igual a la cantidad
devuelta al exterior, en condiciones normales, Pero entonces ¿por qué aumenta la
temperatura. La explicación, se reduce a que la energía tarda más tiempo en ser devuelta al
exterior, con lo que se mantiene durante periodos más prolongados cerca de la superficie,
provocando el aumento de la temperatura,

Gases de efecto invernadero


• El vapor de agua (HzO) es el principal gas captador de calor de forma natural, en la
atmósfera; sin embargo, como su concentración en la atmósfera es bastante alta, las
aportaciones de vapor de agua debidas a las actividades humanas producen un efecto
pequeño sobre el efecto invernadero quimico.

• El dióxido de carbono (Caz) es el responsable del 50 a 60% del calentamiento global


procedente de los gases de invernadero producidos por las actividades humanas. Las
fuentes principales son la combustión de combustibles fósiles (75%) y la quema de
sembrados (25%).

• El ozono (03) de la troposfera es un componente de la contaminación urbana y


causan daño a las plantas, al sistema respiratorio humano y de los animales. Algunas
actividades humanas están aumentando la cantidad de ozono perjudicial en el aire
troposférico que respiramos y disminuyendo el ozono beneficioso de la estratósfera.

• El metano (CH4). La producción y empleo de petróleo, de gas natural y la combustión


incompleta de materiales orgánicos son fuentes significativas.

• El óxido nitroso (NzO) puede captar calor en la troposfera y también consumir ozono en
la estratósfera. Se libera en la producción de nylon, en la incineración de biomasa y de
combustibles ricos en nitrógeno (especialmente el carbón), en la ruptura de fertilizantes
de nitrógeno en el suelo y en las aguas subterráneas contaminadas con nitratos.

• Los clorofluorocarbonos (CFC) contribuyen al calentamiento global en la tropósfera


y reducen el ozono en la estratósfera. Las fuentes principales son las filtraciones de
los acondicionadores de aire y de los frigoríficos, la evaporación de los disolventes
industriales, la producción de espumas plásticas y los pulverizadores de aerosoles.

-82-
Ciclo anual semana 13

IV. CAMBIO CLIMÁTICO


El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico. Los distintos
tipos climáticos y su localización en la superficie terrestre obedecen a ciertos factores,
siendo los principales, la latitud geográfica, la altitud, la distancia al mar, la orientación
del relieve terrestre con respecto a la insolación (vertientes de solana y umbría) y a la
dirección de los vientos (vertientes de Sotavento y barlovento) y por último, las corrientes
marinas. Estos factores y sus variaciones en el tiempo producen cambios en los principales
elementos constituyentes del clima que también son cinco: temperatura atmosférica, presión
atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones.
Pero existen fluctuaciones considerables en estos elementos a lo largo del tiempo, tanto
mayores cuanto mayor sea el período de tiempo considerado. Estas fluctuaciones ocurren
tanto en el tiempo como en el espacio.
Las fluctuaciones en el tiempo son muy fáciles de comprobar: puede presentarse un año con
un verano frío (por ejemplo, el sector del turismo llegó a tener fuertes pérdidas hace unos
años en las playas españolas debido a las bajas temperaturas registradas y al consiguiente
descenso del número de visitantes, y el invierno del 2009 al 2010 ha sido mucho más frío de
lo normal, no solo en España, sino en toda Europa).

Un cambio en la emisión de radiaciones solares, en la composición de la atmósfera, en la


disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede
modificar la distribución de energía y el equilibrio térmico, alterando así profundamente el
clima cuando se trata de procesos de larga duración.

Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas


también reciben el nombre de forzamientos, dado que normalmente actúan de manera
sistemática sobre el clima, aunque también las hay aleatorias como es el caso de los
impactos de meteoritos. La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera
forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica pero también es
cierto que el Homo sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar
también como forzamientos internos según el criterio que se use. En las causas internas

-83-
Material académico semana 13

se encuentran una mayoría de factores no sistemáticos o caóticos. Es en este grupo donde


se encuentran los factores amplificadores y moderadores que actúan en respuesta a los
cambios introduciendo una variable más al problema ya que no solo hay que tener en cuenta
los factores que actúan sino también las respuestas que dichas modificaciones pueden
conllevar.

Consecuencias del Calentamiento Global y el cambio climático


La causa principal del calentamiento global es la industrialización iniciada hace dos
siglos, agregándose otras como la combustión de petróleo y carbón, la tala de bosques y
determinados métodos de explotación agricola. Algunos impactos de estos procesos sobre
la superficie terrestre son los siguientes:

• Adelgazamiento de los casquetes polares y.reducción de los glaciares en regiones


alejadas de los Polos, lo que a su vez está impactando en la elevación del nivel de las
aguas marinas y pérdida de las reservas de agua. El nivel del mar subió por término
medio entre 10 Y 20 centímetros durante el siglo XX y para el año 2100 se prevé
una subida adicional de88 cm. Si se llega al extremo superior de esa escala, el mar
invadirá los litorales fuertemente poblados de países como Bangladesh y provocar la
desaparición total de algunos países. En el Perú se afectaría el delta del río Tumbes con
los manglares. Paita-Sechura, Trujillo, Chimbote, Lima Metropolitana, Pisco-Paracas,
ello.

• El aumento del nivel de los océanos, llevará a que numerosas poblaciones tengan que
ser redistribuidas en varios paises, desencadenando migraciones masivas; e incluso
amenazará la existencia de países enteros.

• Conforme el clima se haga más cálido, la evaporación se incrementará, lo que causará


un aumento de las lluvias. Ejemplo de este impacto es la manifestación más intensa de
El Niño. A su vez, este fenómeno origina graves consecUencias en la pesca, transporte,
agricultura y ganadería, así como problemas de salud• con el recrudecimiento de la
malaria, el paludismo, el dengue y el cólera ..

• Los glaciares andinos se retiran; tendencia que se vuelve critica en Bolivia, Perú,
ColQmbia y Ecuador. En los últimos 30 años, la superficie de los glaciares del Perú
(cerca de 1.750 Km2) ha retrocedido en un 21.8 por ciento y las nieves de la Cordillera
Blanca retrocedieron en promedio 20 metros (INRENA).

• Pérdida de la biodiversidad y se modificará la distribución de la fauna y fiara del planeta.


Algunas especies en peligro de extinción masivas lucharán para intentar adaptarse a
los ritmos del cambio c1imático; otras especies pueden ser forzadas a emigrar fuera de
sus hábitats. Se está destruyendo nuestro derecho a la vida, la salud y los medios de
subsistencia.

• Amenaza a la humanidad en su conjunto, pero sus efectos serán más letales para las
comunidades y paises pobres, con infraestructuras frágiles. Los rendimientos agrícolas
disminuirán en la mayor parte de las regiones tropicales y subtropicafes, pero también
en las zonas. templadas. Se prevé también un proceso de desertificación de zonas
continentales interiores, por ejemplo el Asia central, el Sahef africano y las Grandes
Llanurras de los Estados Unidos.

-84-
Ciclo anual semana 13

• América Latina ya ha experimentado en los últimos años una suceSJon de


acontecimientos extremos e inéditos: lluvias torrenciales en Venezuela, inundaciones
en la Pampa Argentina, sequlas en la Amazonia, tempestades de granizo en Bolivia y
una temporada récord de ciclones en el Caribe. Al mismo tiempo, las precipitaciones se
reducen en Chile, en el sur de Perú y en el sudoeste de Argentina.

El Acuerdo de Kioto
El Acuerdo de Kioto es un instrumento internacional, consensuado en 1997 Y auspiciado
por la ONU, para luchar contra el cambio c1imático, lo que permite, entre otras cosas, que
la población reflexione sobre este gran problema que enfrenta la humanidad.
El acuerdo entró en vigor el año 2005, pues se exigía un respaldo mínimo de 55 países
que fueran contaminantes, y que las emisiones de gases con efecto invernadero de éstos
sumaran un 55 % de la emisión total, tomando a 1990 como año base.
El Acuerdo de Kioto se convirtió en Ley internacional, poniéndose en marcha todos los
mecanismos existentes en él. Este instrumento forma parte de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que
se conoció como la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro.
El objetivo principal es que los países industrializados reduzcan en forma gradual sus
emisiones de gases efecto invernadero (reducir un 5%), responsables del calentamiento
global del planeta, con relación al nivel de 1990, para el periodo 2008-2012. El Acuerdo
se aplica a las emisiones de seis gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (Caz),
metano (CH4), óxido nitroso (NzO), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC),
hexafluoruro de azufre (SFs).
Este Acuerdo contiene objetivos obligatorios que intentan la limitación y la reducción
de gases de efecto invernadero, tales como reforzar o establecer políticas nacionales y
cooperar con los demás países contratantes.

D) Vapor de agua
PRÁCTICA DIRGIDA
1. La presencia de gases en la atmósfera 3. Una de las consecuencias del
de la Tierra permite que una parte calentamiento global es el incremento
de la energía solar quede atrapada, de las precipitaciones y con ello
manteniendo cálida la superficie a) la intensidad de la sequía en el Ecuador.
del planeta. A ¿este fenómeno se le b) la radiación ultravioleta se reduce.
denomina c) el aumento del nivel de los océanos
A) cambio climático. d) las enfermedades polares rebrotan.
B) efecto Invernadero
C) calentamiento climático. 4. El calentamiento global se
D) fenómeno de El Niño. refiere al aumento gradual de
________________ en la troposfera
2. Es un gas que se obtiene por y en los océanos, registrado en las
evaporación, ebullición o por últimas décadas.
sublimación del hielo, contribuye al 1) polvo atmosférico
efecto invernadero. 2) la temperatura
A) Cloro 3) gases nobles
B) Metano 4) las precipitaciones líquidas
C) Ozono

-85-
Material académico semana 13

5. Acciones que más contribuyen con 9. La última Conferencia Internacional de


la emisión de CO2 en la atmósfera y las Naciones Unidas sobre el Cambio
por consiguiente con el aumento de la Climático, celebrada en Durbán en el
temperatura. año 2011, acordó
A) La tala y los incendios provocados A) el respaldo mínimo de 55 países al
B) La combustión de petróleo, carbón y gas Acuerdo de Kioto.
natural B) la extensión del Protocolo de Kioto para
C) La deforestación de las áreas de un segundo periodo.
protección C) reducir al menos al 5% las emisiones de
D) La producción indiscriminada de gases contaminantes.
plásticos D) el fin definitivo del Protocolo de Kioto el
31 de diciembre de 2012.
6. Las principales emisiones de metano
a la atmósfera proceden de 10. En la 18ª Cumbre de Naciones Unidas
sobre Cambio Climático, celebrada en
a. la producción minera.
Doha (Qatar), el acuerdo principal fue
b. los motores de autos.
c. el uso y escape de gas natural. A) la reducción en un 15% de las
d. los humedales naturales. emanaciones de los gases de efecto
e. los campos de arroz. invernadero.
a) a – b – c B) la extensión del Protocolo de Kioto hasta
b) b – c – e el 2020.
c) c – d – e C) el fin definitivo del Protocolo de Kioto el
d) b – c – d 31 de diciembre de 2012.
D) la incorporación al acuerdo de los
7. Una de las mayores evidencias del Estados Unidos.
cambio climático en el mundo es el
adelgazamiento 11. Alemania, por emitir gases de efecto
invernadero, de acuerdo al protocolo
A) del casquete polar Ártico.
de Kioto, canjea _____________ por
B) de sabanas tropicales
planes de reforestación.
C) de la capa de ozono.
D) de la corteza continental. A) bonos de carbono.
B) acciones del tesoro público
8. Es el principal responsable del cambio C) créditos financieros
climático y el efecto invernadero. D) empréstitos a largo plazo
A) Dióxido de carbono
12. Gracias al acuerdo internacional
B) Ozono
____________________, se ha
C) Metano
logrado regular la emisión de los
D) Óxido nitroso
compuestos ricos en cloro en la tierra
reduciéndose considerablemente sus
emanaciones.
A) del Protocolo de Montreal
B) del Tratado de Viena
C) del Acuerdo de Kioto
D) de la Conferencia de Durban

-86-
Ciclo anual semana 13

13. La contaminación del aire se refiere 17. Uno de los principales gases
a la presencia en _____________ contaminantes en el Perú es el dióxido
de una o más sustancias químicas de azufre (SO2); se produce por la
agregadas directa o indirectamente combustión de carbón y también
por _______________ en cantidades proviene de procesos industriales,
tales que afectan adversamente a los tales como
seres humanos, animales, vegetales o
A) la fundición de metales.
a los materiales
B) fabricación de aerosoles.
A) la superficie terrestre – emisiones C) combustión del gas natural.
volcánicas D) purificación de aguas residuales.
B) la hidrosfera – las cianobacterias
C) la biosfera – la plasma solar 18. Indique los factores que influyen en
D) la atmósfera – las actividades humanas la mejora de la calidad del aire en
ambientes cerrados.
14. La incineración de los desechos
1. Ventilación
orgánicos y las emisiones de gases 2. Limpieza
del parque automotor originan 3. Partículas sólidas
1. enfermedades respiratorias. 4. Hábitos culturales
2. contaminación del aire. 5. Consumismo.
3. el aumento de clorofluorocarbono. A) 1 – 4 – 5
4. dispersión de los rayos ultravioletas. B) 1 – 2 – 5
5. el incremento de la temperatura. C) 2 – 3 – 4
D) 1 – 2 – 4.
A) 1, 2 y 5
B) 1, 2 y 3
19. Sobre los principales puntos del
C) 3, 4 y 5
diagnóstico en la política nacional de
D) 2, 3 y 4
salud ambiental, señalar verdadero
15. Según el relieve, ¿cuál de estos (V) o falso (F) según corresponda.
distritos podría tener mayor grado de a. La industria metalmecánica es causante
contaminación atmosférica? de las mayores emisiones de plomo.
A) Carmen de la Legua b. DIGESA se ocupa del control de la
B) Barranco higiene alimentaria, entre otras.
C) Independencia c. El transporte es la actividad que más
D) Chorrillos genera emisiones de CO (70%).
d. El 11% de hogares urbanos siguen
16. Además de Lima, las ciudades más quemando energías alternativas.
contaminadas de América Latina son: A) V-F-V-F
B) V-V-F-F
a. Ciudad de México C) V-V-F-V
b. Montevideo D) F-V-V-F
c. Santiago de Chile
d. Sao Paulo
e. Río de Janeiro
A) a – c – d – e
B) a – b – d – e
C) a – b – c – e
D) a – b – c – d

-87-
Material académico semana 13

20. Un padre de familia al hacer compras 4. La presencia de colinas y montañas


escolares como rompecabezas, tiende a reducir el flujo del aire sobre
crayolas, plastilinas; se percata que los valles y permite que los niveles de
dichos productos no cuenta con contaminación aumenten a nivel del
registro ni autorización sanitaria; ante suelo, como por ejemplo en
ello el decomiso de este material lo A) Lima Sur.
realiza la B) Lima Norte.
C) Callao.
A) Comisión de Protección de los Recursos D) Piura.
Naturales.
B) Fiscalía nacional de anticorrupción. 5. El organismo del Poder Ejecutivo, rector
C) Procuraduría General de la República. del sector ambiental, que desarrolla,
D) Dirección General de Salud Ambiental. dirige, supervisa y ejecuta la política
nacional del ambiente es
A) el Instituto Geofísico del Perú.
TAREA DOMICILIARIA B) la Comisión Nacional de Calidad
Ambiental del Aire.
1. Gas de efecto invernadero, que C) la Oficina de Evaluación y Fiscalización
se genera principalmente por la Ambiental.
descomposición de materia orgánica, D) el Ministerio del Ambiente.
quema de combustibles fósiles,
deforestación, entre otros.
1) Clorofluorocarbonos
2) Metano
3) Ozono
4) Dióxido de carbono

2. El cambio climático se manifiesta en la


capa atmosférica denominada
A) estratosfera.
B) termosfera.
C) Troposfera.
D) exosfera.

3. El compuesto químico más importante


que destruye el ozono estratosférico es
el
a) dióxido de carbono.
b) monóxido de carbono.
c) clorofluorocarbono.
d) dióxido de azufre.

-88-
Ciclo anual semana 13
ECONOMÍA

TEORÍA DE LA OFERTA

-89-
Material académico semana 13

-90-
Ciclo anual semana 13

-91-
Material académico semana 13

-92-
Ciclo anual semana 13

-93-
Material académico semana 13

-94-
Ciclo anual semana 13

el precio de intercambio suban.


PRÁCTICA DIRIGIDA B.   la cantidad intercambiada suba pero el
precio de intercambio baje.
01. Si en el mercado de cierto bien ocurre C.   tanto la cantidad intercambiada como
una mejora tecnológica y una disminu- el precio de intercambio bajen.
ción en el ingreso de los consumidores D.   la cantidad intercambiada baje pero el
(ambas en forma simultánea) entonces precio de intercambio suba.
se puede afirmar que:
a. Aumenta el precio de equilibrio. 6Cuando los precios son altos, los produc-
b. Disminuye el precio de equilibrio. tores se sienten estimulados a produ-
c. Aumenta la cantidad de equilibrio. cir y  vender  más, pero si los precios ba-
d. Disminuye la cantidad de equilibrio. jan, reducen su producción y el de-
seo de vender, a  esto se le llama: 
02. La tecnología es un conjunto de méto- a) Utilidad marginal 
dos y conocimientos de los cuales dis- b) Costo total 
pone la empresa, influye sobre la capa- c) Ley de la oferta
cidad de producción y los costos. ¿Qué d) Ley de la demanda
ocurrirá en nuestro país si las empresas
nacionales adquieren una mayor tecno- 7 Debido a las mejoras producidas en
logía? los trenes y en las líneas ferroviarias,
A) Incrementaran los salarios RENFE observa un incremento en la
B) Incrementaran su oferta demanda de servicios de transporte que
C) Incrementaran su cantidad ofertada ofrece. Al mismo tiempo se eleva el cos-
D) Disminuirá la demanda te de transporte por un incremento en el
precio de la energía eléctrica.
03 Si la cantidad ofertada del bien en aná-
lisis se incrementa es debido a que Ante esta situación se espera:
A) el precio del bien bajo a. Una disminución en el precio del billete y
B) los ingresos del consumidor subieron en el número de viajeros.
C) el precio del bien subió b. Un incremento en el precio del billete y
D) los costos de producción variaron una reducción en el número de viajeros.
c. Un incremento en el precio del billete sin
04 Si en las zonas productoras de café, conocer el efecto sobre el número de
los sembríos son arrasados debido a viajeros.
desborde de los ríos, manteniéndose d. Un aumento en el número de viajeros sin
constante la demanda por dicho bien, conocer el efecto sobre el precio.
entonces:
A) El precio de mercado del bien permane- 9 Leyes de la oferta y la demanda, ¿qué
cerá constante. sucede cuándo la curva de la oferta se
B) El precio de equilibrio del bien subirá. desplaza hacia la izquierda?
C) La cantidad de mercado del bien subirá. a) Estamos ante la 3º ley de la oferta y la
D) El precio de equilibrio del bien bajará. demanda
b) Es imposible, ahora ya no se desplaza,
05 Las empresas productoras de un merca- estamos en crisis
do en competencia perfecta acceden a c) Los precios subirán hasta garantizar el
una tecnología más eficiente; entonces equilibrio
podemos esperar que en el nuevo equi- d) Los precios subirán, de forma que se pro-
librio: ducirá y se comprará más a un precio
A.   tanto la cantidad intercambiada como más alto, es la 4º Ley de la oferta y la
demanda

-95-
Material académico semana 13

10 La utilidad marginal: cia la izquierda


a) Es la satisfacción que me produce el con- D. Nada, porque el precio mínimo debe es-
sumo de un bien, es siempre decrecien- tablecerse por debajo de 40 euros
te
b) Es la utilidad que me proporciona el con- 14 La condición “caeteris paribus” significa
sumo de una unidad más, aunque hay que:
que tener en cuenta el principio de sa- a Todo lo demás constante
turación b Todos los demás precios constantes
c) Es el incremento de satisfacción que me c Los precios de los bienes sustitutivos, los
proporciona el consumir una unidad más gustos, y la renta del consumidor son
d) Es lo que nos indica que siempre que- constantes
remos más y que nunca nos saturamos d La paridad de los efectos de las variables
incluidas en la condición
11 Indique la afirmación correcta:

a) Si X es un bien inferior y la renta de los TAREA DOMICILIARIA


consumidores aumenta, la demanda de
X aumenta.
b) Si X es un bien normal e Y sustitutivo de 1 Precio del limón se dispara hasta 30 soles
X, un aumento del precio de X aumenta el kilo por los huaicos. El Director Ge-
la demanda de Y. neral de Seguimiento y Evaluación de
c) Si X es un bien normal y la renta de los Políticas del Ministerio de Agricultura y
consumidores disminuye; la demanda Riego (Minagri), Christian Garay declaró
de X aumenta. a RPP que hay un desabastecimiento de
d) Si X es un bien normal e Y un comple- limón en la capital debido a que el princi-
mentario de X, una disminución del pre- pal proveedor de este producto a la ca-
cio de X disminuye la demanda de Y. pital es Piura. “Estamos mal en limón, no
hay. Hasta ayer sólo ingresaron 8 tone-
12 En el mercado de naranjas en que la fun- ladas de limón de Piura a Lima, hoy no
ción de demanda es x= 40-P, y la oferta ha ingresado limón de esta región”. Asi-
X=P/2 +10 es intervenido, el estado fija mismo, Garay indicó que normalmente
un precio máximo del kilo de naranjas de ingresan 600 toneladas. Según el texto,
P=15 ¿Cuales son sus consecuencias? cual es la alternativa correcta:
A) una disminución de la cantidad ofertada
a) Se produce un exceso de oferta de 10.5 de limones.
Kilos B) una disminución de la oferta de limones.
b) La cantidad de equilibrio no varía mante- C) la demanda de limones se mantiene sin
niéndose en 20 kilos. cambios.
c) Se produce un exceso de demanda por D) un aumento en la oferta de limones.
valor 7.5 Kilos. E) un aumento de la cantidad ofertada de
d) hay un exceso de demanda de 10 kilos. limones.

13 Si el mercado de turismo rural está en


equilibrio, siendo el precio de una ha-
bitación doble por noche de 40 euros.
¿Qué ocurrirá si se fija un precio mínimo
de 45 euros?
A. Habrá un exceso de demanda
B. Habrá un exceso de oferta
C. La curva de demanda se desplazará ha-

-96-
Ciclo anual semana 13

2 La aerolínea chilena Sky Dicha aerolínea


podría potenciar en el corto plazo su 5 Versátil incubadora de huevos. “Las incu-
presencia en el Perú, a través de nue- badoras son aparatos diseñados para
vas frecuencias o destinos. La empresa producir artificialmente las condiciones
detalló así que durante la campaña de de incubación para cada especie ovípa-
Fiestas Patrias pasarán de tener dos ra.
vuelos por día a tres, entre Santiago y Con el objetivo de darle mayores facilidades
Lima, con expectativas de que se man- a comerciantes y propietarios de granjas
tengan estos tres. Señale la alternativa pequeñas, un grupo de ingenieros dise-
correcta: ñó una incubadora para aves más ver-
A) La oferta de pasajes aéreos se mantiene sátil y que permite la producción de va-
sin cambios. rios tipos de aves: desde gallinas hasta
B) Un aumento de la cantidad demandada codornices(…) Además, la incubadora
de pasajes aéreos. puede diseñarse para trabajar a peque-
C) Una disminución de la oferta de pasajes ñas escalas y el costo de mantenimiento
aéreos. es bajo, porque los materiales emplea-
D) Una disminución de la demanda de pa- dos son de fácil adquisición en nuestro
sajes aéreos. país...” Entonces en el mercado avícola
E) Un aumento de la oferta de pasajes aé- la incorporación de incubadoras para
reos. aves traerá consigo:
a) Un aumento de la demanda
3 Suponga que vd. trabaja para una firma b) Una disminución de la cantidad ofrecida
consultora. El gobierno le pide una pre- c) Una disminución del precio
dicción sobre la cantidad y precio de d) Una disminución de la oferta
equilibrio en el mercado de la fruta al e) un incremento de la cantidad ofertada.
aumentar el precio de los equipos para
procesar frutas:
a) La oferta se desplaza a la izquierda, el
precio aumenta y la cantidad disminuye
b) La oferta se desplaza a la izquierda, el
precio aumenta y la cantidad aumenta.
c) La demanda se desplaza a la derecha, el
precio aumenta y la cantidad disminuye.
d) La demanda se desplaza a la izquierda,
el precio disminuye y la cantidad dismi-
nuye.
e) A y b son correctas

4 Si se eliminase el impuesto a los acti-


vos fijos que pagan las empresas; esto
afectaría directamente sus costos fijos y
causaría el siguiente efecto:
a. Un aumento en el precio del producto.
b. Un desplazamiento de la curva hacia la
izquierda.
c. Un desplazamiento de la curva de oferta
hacia la derecha.
d. Un desplazamiento de la curva de de-
manda hacia la izquierda.
e. Una disminución de la oferta

-97-
Material académico semana 13
FILOSOFÍA

ILUSTRACIÓN – KANT
IMMANUEL KANT (1724-1804)

 OBRAS: Crítica de la razón pura, Crítica de la razón


práctica, Crítica del juicio”, La religión dentro de los límites
de la mera razón.
 EL CONOCIMIENTO:

De acuerdo con Kant, independientemente de nuestra


conciencia (de las sensaciones, del pensamiento), existe
el mundo de las cosas, al cual las llama “cosa en sí”. El
conocimiento se inicia cuando las “cosas en sí” actúan sobre
nuestros sentidos y producen sensaciones. En esta tesis
de su doctrina —La existencia de las “cosas en sí”— Kant
es materialista. Pero, tan pronto pasa a indagar las formas
A. Comte (1798 - 1857)
y los límites del conocimiento abandona el materialismo y
despliega una doctrina idealista del saber. Este idealismo
consiste en afirmar que ni las percepciones de nuestros órganos sensoriales, ni los
conceptos y juicios de nuestro entendimiento, ni los conceptos (o ideas) de nuestra razón,
pueden darnos un conocimiento teórico de las “cosas en sí”. Por muy ciertas que sean
las verdades universales y necesarias de las matemáticas y de las ciencias naturales, el
conocimiento que nos ofrecen no es el de las “cosas en sí”. Este conocimiento es solo de
los aspectos, de las propiedades, las relaciones de las cosas a las que son aplicables las
formas de nuestra conciencia: las sensaciones, los conceptos (categorías), los juicios.
Acerca de aquello a lo que estas formas no pueden ser aplicadas no podemos tener ningún
conocimiento: las “cosas en sí” (noúmenos) son incognoscibles. Son cognoscibles solo los
fenómenos, es decir, las cosas tal como se manifiestan, como aparecen.

El conocimiento que es posible progresa ininterrumpidamente y tiene como fuente la


experiencia, la cual es incompleta y, por consiguiente, no ofrece fundamentos para tales

-98-
Ciclo anual semana 13

generalizaciones. Pero tampoco la razón puede ser esa fuente, dice Kant. Sin embargo, el
saber con significación universal y necesaria, el saber cierto, existe. Su fuente son formas
de la sensibilidad y del entendimiento, independientes de la experiencia y anteriores a ellas
“apriorísticas”.

Distingue clases de juicios: Juicio analítico y juicio sintético :

-99-
Material académico semana 13

 ÉTICA:
Moral autónoma, formalista, racionalista y tiene carácter de universalidad. Deja de lado
la moral utilitaria y sensorial, pues son hipotéticos. Busca los imperativos, descubre en
nosotros la ley moral, libre de toda experiencia. Imperativo Hipotético, condicionado por
las circunstancias. El hombre no debe depender de condicionamientos externos, es una
exigencia de la razón, es a priori. Imperativo Categórico, es incondicionado, el deber por el
deber mismo, nada se espera a cambio, proviene de la razón universal. “obra de tal modo
como si la máxima de tu acción debiera ser erigida por tu voluntad en ley universal”. Dios y
alma, no pueden ser probados ni racional ni empíricamente. El hombre es racional y libre,
se autodetermina.

b) Conocimiento – pensado – vanos –


inútiles
PRÁCTICA DIRIGIDA c) Objeto – pensado – vacíos – ciegas
1. Según Kant, no podemos entender el d) Conocimiento – comprendido – vacíos –
mundo a través de elementos a priori. El ciegas
término “a priori” significa, en este caso,
que es independiente de la experiencia. 3. En Kant, el giro copernicano aplicado a
Por lo tanto, el espacio y el tiempo son la metafísica hace referencia a:
la experiencia pasada: son formas a a) El sujeto ordena el mundo con su razón
priori de la sensibilidad, es decir, las b) Los objetos se presentan al sujeto de
estructuras intuitivas de la materia y para manera ordenada
ordenar objetos fuera y en nosotros. c) El sujeto es un ser pasivo en el proceso
Pero eso no es todo, y en un segundo del conocimiento
nivel de concepto de organización d) El sujeto capta impresiones de los
en esta ocasión, los objetos deben objetos
estar diseñados, organizados por la
comprensión intelectual, la facultad que 4. La Crítica de la razón pura comienza,
une sensaciones a través de categorías pues, con una teoría de la sensibilidad
o conceptos puros; en consecuencia, intuitiva llamada estética trascendental.
estos últimos sirven: ¿En qué condiciones accede el ser
a) Para generar conocimiento al margen humano a los datos empíricos? Se
de experiencia sensible observa en este caso que el doble
b) Como instrumentos para unificar la sentido, externo (el espacio) e interno (el
sensibilidad y darle forma tiempo) no supone una representación
c) En tanto permiten encontrar los límites discursiva o a posteriori; en cambio,
entre lo que se conoce y no se conoce ……….
d) Producen un cambio completo de centro a) Existen por sí mismas en la razón
en tanto esencia del conocimiento universal del ser en tanto ser
b) Son representaciones producto de la
2. Kant afirmaba que, sin sensibilidad, imaginación de aquel que no piensa por
no nos sería dado……… alguno; y sin sí mismo
entendimiento, ninguno sería……. Por c) Son cualidades secundarias que puso
tal razón, sostuvo que los pensamientos dios en la mente del hombre
sin contenido son……... y las intuiciones d) Hacen posible todas nuestras
sin conceptos son……… representaciones espaciales o
a) Objeto – entendimiento – vacíos – vanas temporales

-100-
Ciclo anual semana 13

5. El idealismo kantiano sostiene que no filosóficos de la ilustración


podemos conocer el mundo tal como es III. Consideró importantes la razón y los
porque: sentidos para lograr el conocimiento
a) Las capacidades intelectuales son IV. Sintetizó las tesis del racionalismo y del
limitadas y la realidad es infinita empirismo modernos
b) Los sentidos sólo pueden conocer a) VVFF
aspectos visibles de la realidad b) VVVV
c) El entendimiento conoce lo universal y la c) FFFF
realidad es particular d) FVVV
d) Nuestra mente tiene condiciones a priori
que posibilitan la experiencia 9. El idealismo trascendental conocido
comúnmente como Criticismo, sostiene
6. Según Kant es posible conocer………… que el conocimiento científico se
pero imposible conocer……………. constituye por la intervención de:
a) Las esencias – las cosas a) Proposiciones analíticas
b) Las ideas – las apariencias b) Términos experimentales
c) El fenómeno – la cosa en sí c) Conceptos de experiencias
d) El noúmeno – el fenómeno d) Juicios sintéticos a priori

7. A lo largo de la historia de la filosofía, 10. El mandato de todo imperativo es, bien


no han sido pocos los filósofos para hipotético o categórico. El imperativo
los cuales el sujeto es el elemento hipotético expresa la necesidad práctica
central de todo proceso cognitivo, de llevar a cabo una acción como medio
pues este se encargaría de darle para otro fin que se quiere (o que es
orden, forma y configuración a todos posible que se quiera). EL categórico
los datos sensoriales para que a partir sería aquel que expresa una acción por
de ello se generen las ideas. En ese sí misma como objetivamente necesaria,
sentido, uno de los escritos filosóficos sin relación con ningún otro objeto.
que más resaltó el papel del sujeto en De acuerdo con el texto, devolver un objeto
el proceso cognoscitivo fue la Crítica perdido sin esperar nada a cambio,
de la razón pura de Kant. Teniendo en implica practicar:
consideración los planteamientos de la a) Un imperativo hipotético
gnoseología kantiana, ¿a cuál de los b) Una moral heterónoma
siguientes tópicos alude, principalmente, c) Una norma jurídica
el enunciado anterior? d) Un imperativo categórico
a) A los límites de la razón
b) Al agnosticismo 11. De acuerdo con José, la existencia de
c) Al giro copernicano entidades metafísicas tales como Dios
d) Al racionalismo y el alma son indemostrable. Él está
convencido de que todo conocimiento,
8. Con relación a la filosofía de Kant, tiene sustento en los sentidos: “Como
determine la verdad (V) o falsedad (F) nuestros sentidos no perciben ni a Dios
de las siguientes proposiciones: ni al alma, cabe pensar que ambas
I. Plantea la tesis de que no podemos entidades no pueden ser conocidas
conocer las cosas tal y como son por los seres humanos –lo que no
realmente descarta necesariamente su existencia-.
II. Supuso una defensa de los principios Esto implica que nuestra capacidad
cognoscitiva tiene límites”.

-101-
Material académico semana 13

Al respecto Kant sostendría que: c) Para el idealismo solo existen sujetos


a) No se pueden alcanzar conocimientos pensantes y sus representaciones
metafísicos debido a la imprecisión de d) Según Kant, las cosas nos son dadas
los sentidos humanos totalmente en la sensibilidad
b) Si es factible demostrar racionalmente
la existencia de realidades o entidades 13. Según Albertina, el problema que
metafísicas encuentra en las acciones buenas,
c) En efecto, es imposible el conocimiento justas o correctas que realiza la mayoría
metafísico pues todo conocimiento de las personas es que tienen como
requiere de la experiencia causa un interés por las consecuencias
d) Tanto Dios como el alma representan y efectos positivos derivados de ellas. En
ideas o categorías con las cuales los sentido estricto, sostiene, que tales no
hombres venimos al mundo son acciones morales, ya que lo bueno,
justo y correcto se debe realizar porque
12. “El idealismo consiste en la afirmación de es bueno, justo y correcto en sí, no por
que solo hay seres pensantes; las otras otras razones externas. La postura de
cosas que creemos percibir en la intuición Noelia está relacionada con la ética de:
serían solamente representaciones a) Stuart Mill
en los seres pensantes, a las cuales b) Kant
en verdad no les corresponde ningún c) San Agustín
objeto que se encontrase fuera de estos. d) Aristóteles
Yo, al contrario, digo: las cosas nos
son dadas como objetos se nuestros 14. Según Kant, la idea misma de algo
sentidos, objetos situados fuera de que aparece implica, correlativamente,
nosotros; pero de lo que puedan ser la idea de algo que no aparece, la
en sí mismas nada sabemos, sino que idea de algo en sí. Luego, la distinción
conocemos solamente sus fenómenos, entre fenómenos y noúmeno permite
esto es, representaciones que producen comprender por qué Kant denomina a
en nosotros al afectar nuestros sentidos. su doctrina «idealismo trascendental»:
En consecuencia, admito, ciertamente, porque el espacio, el tiempo y las
que hay cuerpos fuera de nosotros, esto categorías son
es, cosas que conocemos mediante las a) Estructuras de una mente racional libre
representaciones que nos producen de experiencias
su influjo sobre nuestra sensibilidad, b) Condiciones de posibilidad de los
aunque no son completamente fenómenos de la experiencia
desconocidas en lo que respecta a c) Ideas trascendentales que posibilitan el
como sean en sí mismas”. conocimiento sensible
Kant, I. (1999). Prolegómenos a toda d) Herramientas que permiten comprender
metafísica futura. Traducción de Mario la necesidad de la razón pura
Caimi. Madrid, Istmo.
De acuerdo con el texto, es una idea
incoherente:
a) Kant toma distancia con el idealismo,
pues considera que hay objetos
situados fuera de nosotros
b) La postura kantiana delimita lo
fenoménico como aquello que puede
ser conocido

-102-
Ciclo anual semana 13

15. De acuerdo con la gnoseología de d) El origen del conocimiento está en la


John Locke, las ideas simples son experiencia, pero no es empirista
recepcionadas pasivamente por la mente
a través de las vías de la sensación y de 3. El imperativo categórico: obra de modo
la reflexión. De manera que la mente ni que en cada caso te valgas de la
puede producir por sí sola una de esas humanidad, tanto en tu persona como
ideas ni tampoco puede tener ninguna en la persona de todo otro, como fin,
idea que no consista enteramente de nunca como medio. Denota el valor del
ellas. Al respecto, sobre el rol de la ser humano llamado:
mente en el acto cognoscente, ¿cuál a) Dignidad
sería la consideración de Kant? b) Humanidad
a) El giro copernicano, la mente es pasiva c) Caridad
en el proceso del conocer d) Solidaridad
b) El entendimiento es pasivo, de ahí que
esté de acuerdo con Locke Lea atentamente el texto y responda la
c) La mente construye el conocimiento, por siguiente pregunta:
tanto, es activa
d) Afirmaría como Descartes que nacemos “Otro hombre se ve urgido por la necesidad
con ideas previas de pedir dinero prestado. Sabe
perfectamente que no podrá pagar, pero
TAREA DOMICILIARIA también sabe que nadie le prestará nada
si no promete formalmente devolverlo
1. En relación con la doctrina kantiana, en cierto tiempo. Siente deseos de
indique verdad (V) o falso(F) según hacer tal promesa, pero aún le queda
corresponda. conciencia suficiente como para
I. Una de las preguntas de la filosofía es: preguntarse: ¿no está prohibido, no es
¿Qué es el conocimiento? contrario al deber salir de apuros de esta
II. Espacio y tiempo son formas a priori de forma? Supongamos que, pese a todo,
la sensibilidad decide hacerlo, por lo que la máxima
III. Los juicios sintéticos fundamentan las de su acción sería esta: cuando crea
ciencias estar preocupado por la falta de dinero
IV. La moral heterónoma significa que el tomaré de prestado y prometeré el pago,
ser humano actúa por causas externas aun cuando sé que no voy a realizarlo
a) FFVV nunca. Este Principio del Egoísmo o de
b) VFVF la Utilidad Propia es tal vez compatible
c) VVFF con mi futuro bienestar. Pero la pregunta
d) FVFV ahora es la siguiente: ¿es lícito esto?
Transformo, pues, la exigencia del
2. Interprete la frase: “Todos nuestros egoísmo en una ley universal y determino
conocimientos comienzan con la así la pregunta: ¿qué sucedería si mi
experiencia, pero no todos nuestros máxima se convirtiese en ley universal?
conocimientos derivan de la experiencia” De inmediato veo que no puede valer
a) El origen del conocimiento está en la como ley natural universal, ni estar
razón, pero no es empirista. de acuerdo consigo misma, sino que
b) El origen del conocimiento está en las siempre ha de ser contradictoria”.
ideas innatas, pero no es empirista Kant, I. (2014). Fundamentación de la
c) El origen del conocimiento está en la metafísica de las costumbres. México:
mente de dios, pero no es empirista Grupo Editorial Tomo.

-103-
Material académico semana 13

4. Del texto anterior se deduce que:


a) Cualquier máximo puede llegar a ser ley
universal
b) Si la máxima es condicional o útil es ley
universal
c) Una máxima es ley universal si es
incondicionada
d) Kant no hace ninguna diferencia sobre
el modo de actuar de los sujetos

5. “Los fenómenos no son para Kant cosas


sino representaciones que la conciencia
se hace de las cosas. Los noúmenos
en cambio son, precisamente, cosas
o, por decirlo en términos kantianos,
cosas en sí, y en términos clásicos
esencias. Si realmente aceptamos
esta distinción entre la conciencia que
tenemos y la realidad en sí de las cosas,
mal podríamos pasar del conocimiento
de los fenómenos a la realidad que
está, por así decirlo, detrás de ellos.
Naturalmente, Kant no quiere decir
que las cosas en sí no existan. Lo que
quiere decir es que son incognoscibles
porque tratar de conocerlas sería como
querer saltar más allá de nuestra propia
sombra si por sombra entendemos aquí
la conciencia”.
De lo anterior se puede concluir que:
a) La metafísica no es ciencia
b) Hay conocimiento sensible de la cosa el

c) Las cosas en sí no existen
d) El conocimiento metafísico tiene base
empírica

-104-
Ciclo anual semana 13
FÍSICA

EQUILIBRIO DE GIRO

-105-
Material académico semana 13

PRÁCTICA DIRIGIDA

-106-
Ciclo anual semana 13

TAREA DOMICILIARIA
TAREA DOMICILIARIA

-107-
Material académico semana 13

-108-
Ciclo anual semana 13
QUÍMICA

REACCIONES QUÍMICAS: CLASIFICACIÓN

-109-
Material académico semana 13

PROBLEMAS PROPUESTOS

-110-
Ciclo anual semana 13

TAREA DOMICILIARIA

-111-
Material académico semana 13

-112-
Ciclo anual semana 13
ANATOMÍA

SISTEMA EXCRETOR II: FISIOLOGÍA RENAL

La fisiología renal es el estudio de la fisiología de los riñones. La función principal del riñón
es la regulación del medio interno mediante la excreción, de agua y metabolitos, así como
la retención de anabolitos que el organismo necesita; además, tiene una función endocrina
secretando renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas.
Secreción de hormonas
- Eritropoyetina, que regula la producción de eritrocitos en la médula ósea.
- Renina, que es una parte clave del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
- Secreción de las formas activas de la Vitamina D, calcitriol, y prostaglandinas.
Homeostasis Extracelular
El riñón es responsable del mantenimiento del equilibrio de varias sustancias:
Mecanismos de la función renal
La habilidad del riñón para realizar muchas de sus funciones depende de tres funciones
fundamentales de filtración, reabsorción, y secreción.
Filtración
La sangre es filtrada por las nefronas, las unidades funcionales del riñón. Cada
proteína plasmática insignificantes para entrar al espacio de Bowman. La filtración
es conducida por las Fuerzas de Starling.
El ultrafiltrado sigue a su vez, por el túbulo proximal, el Asa de Henle, el túbulo
contorneado distal , y una serie de ductos colectores para formar la orina.
Reabsorción tubular
La reabsorción tubular es el proceso por el cual los solutos y el agua son removi-
dos desde el fluido tubular y transportados en la sangre. Es llamado reabsorción (y
NO absorción) porque estas sustancias han sido absorbidas ya una vez (particu-
larmente en los intestinos).
La reabsorción es un proceso de dos etapas que comienza con la extracción activa
o pasiva de sustancias desde el fluido tubular hacia el intersticio renal (el tejido
conectivo que rodea las nefronas), y luego el transporte de estas sustancias desde
el intersticio hacia el torrente sanguíneo. Estos procesos de transporte son condu-
cidos por las Fuerzas de Starling, por difusión, y por Transporte Activo.
Algunas hormonas regulatorias claves para la reabsorción:
- aldosterona, que estimula la reabsorción activa de sodio a nivel distal y por medio
de la estimulación de la bomba Na+/K+ Atpasa. Indirectamente, estimula la se-
creción de potasio a través de los canales ROMK en el extremo distal del túbulo.
- hormona antidiurética, que estimula la reabsorción pasiva de agua, además del
canal NCC y la reabsorción de urea a nivel distal en los canales UT1.
- Angiotensina II y Adrenalina, estimula la reabsorción a nivel proximal, al estimular
las bombas Na+/K+ y el contraporte Na+/H+. Ambas hormonas ejercen sus efectos
principalmente en túbulo contorneado distal y túbulo colector.

-113-
Material académico semana 13

-114-
Ciclo anual semana 13

7) En una persona sana, el filtrado contiene


PRÁCTICA DIRIGIDA rodas las sustancias presentes en la
sangre, excepto
1) No es componente de las vías urinarias a) Agua
a) Uréteres b) Iones
b) Uretra c) Proteínas
c) Cálices d) Glucosa
d) Pelvis renal e) Aminoácidos
e) Próstata
8) La mayor parte del filtrado es reabsorbida
2) Órgano muscular y hueco que se localiza al pasar por el
en el hipogastrio, forma parte de las vías a) Asa de Henle
urinarias y se encarga de almacenar la b) Tubo colector
orina c) Tubo contorneado proximal
a) Cálices d) Tubo contorneado distal
b) Vejiga e) Tubo de Bellini
c) Próstata
d) Riñón 9) La aldosterona, secretada por la corteza
e) Pelvis renal suprarrenal, produce un aumento de la
reabsorción de…………..y……………..
3) La unidad anatómica y funcional de los a) K+ - agua
riñones es b) Na+ - aminoácidos
a) Lóbulo renal c) HCO3- - agua
b) Lobulillo renal d) K+ - glucosa
c) Nefrón e) Na+ - agua
d) Papila renal
e) Pirámide de Malpighi 10) El descenso de la presión
sanguínea, estimula a las células del
4) La capacidad fisiológica de la vejiga es aparato yuxtaglomerular a liberar
a) 50 ml a) Angiostensinogeno
b) 100 ml b) Eritropoyetina
c) 400 ml c) Renina
d) 800 ml d) ECA
e) 1500 ml e) Angiotensina

5) No es parte del nefrón 11) Son órganos filtradores de la


a) Tubo contorneado proximal sangre
b) Cápsula Bowman a) Uréteres
c) Glomérulo renal b) Uretras
d) Tubo de Bellini c) Riñones
e) Corpúsculo renal d) Pelvis
e) Pulmones
6) Porción del nefrón que presenta
epitelio monoestratificado cubico con 12) El componente nitrogenado más
microvellosidades abundante de la orina humana es
a) Asa de Henle a) La urea
b) Tubo contorneado proximal b) El aminoácido
c) Tubo contorneado distal c) El ácido úrico
d) Glomérulo de Malpighi d) El ácido hipúrico
e) Cápsula de Bowman e) El agua

-115-
Material académico semana 13

13) El paso de sustancias a través del de NaCl y gran impermeabilidad al agua.


epitelio tubular en un sentido opuesto a la a) Descendente – ascendente
reabsorción recibe en nombre de b) Ascendente – descendente
a) Presión glomerular c) Esponjosa – compacta
b) Filtración d) Distal – proximal
c) Absorción e) Periférica – central
d) Secreción 19) La _____________ es una
e) Concentración sustancia segregada por el aparato
yuxtaglomerular renal que participa en
14) El volumen de la orina es regulado el sistema que contribuye al equilibrio
por la hormona osmótico del organismo (ver equilibrio
a) LH hidroelectrolítico del organismo).
b) PTH a) Aldosterona
c) Aldosterona b) Renina
d) FSH c) Eritropoyetina
e) TSH d) Cortisol
e) Glucocorticoide
15) La aldosterona, secretada por
la corteza suprarrenal, produce un 20) La __________ es segregada
aumento de la reabsorción de………… por las células medulares del riñón y
..y…………….. actúa sobre la médula ósea estimulando
a) K+ - agua la maduración y proliferación de los
b) Na+ - aminoácidos glóbulos rojos.
c) HCO3- - agua a) Eritropoyetina
d) K+ - glucosa b) Cortisol
e) Na+ - agua c) Aldosterona
d) Renina
16) La mayor reabsorción de agua e) Glucocorticoide
ocurre a nivel de:
a) TCP TAREA DOMICILIARIA
b) TCD
c) Asa de Henle 1) El riñón produce la forma activa de
d) Nefrón la vitamina ______que estimula la
e) Capsula de Bowman absorción activa de calcio a nivel intestinal
y favorece la actividad hipercalcemiante
17) El Trígono de Lietaud, es muy de la paratohormona a nivel renal y óseo.
característico en una estructura urinaria a. A
conocida como: b. B
a) Uréter c. D
b) Uretra d. C
c) Vejiga e. E
d) Riñón
e) Pelvis renal 2) La función renal es muy diversa en el
metabolismo humano, la filtración y
18) En la porción ____________del reabsorción de moléculas es contante,
asa de Henle, siguiente segmento tubular por lo tanto, que molécula es reabsorbida
de la nefrona, apenas sucede transporte al 100%, sin dejar rastros en la orina.
activo de Na+ y consecuentemente a. Agua
tampoco de Cl, en cambio, sus paredes b. Sales
son muy permeables al agua. La porción c. Glucosa
_____________ del Asa de Henle d. Na
presenta características contrapuestas a e. K
la anterior, es decir, una activa reabsorción

-116-
Ciclo anual semana 13

3) El glomérulo renal y la capsula de


Bowman en conjunto forman el:
a. Corpúsculo de Malpighi
b. Cáliz menor
c. Cáliz mayor
d. Túbulos de Bellini
e. Pirámides de Malpighi

-117-
Material académico
BIOLOGÍA
semana 13

NUTRICIÓN. TIPOS FOTOSÍNTESIS

-118-
Ciclo anual semana 13

-119-
Material académico semana 13

-120-
Ciclo anual semana 13

-121-
Material académico semana 13

PRÁCTICA DIRGIDA I. los cloroplastos captan la energía solar lo


1. Cuando ocurre ingestión de material y transforman en energía química.
orgánico líquido o sólido, luego digestión, II. hay producción de NADH, ATP y se da el
absorción y asimilación para utilizarlo como ciclo de Calvin.
fuente de energía en el cuerpo, entonces se III. se inicia con la fotoexitación de la
está realizando: clorofila.
A) respiración celular IV. el lumen del tilacoide se llena de
B) nutrición holozoica protones.
C) fotosíntesis anoxigénica A) VFVF
D) nutrición saprófaga B) VVFF
C) VFVV
2. Determina la verdad (V) o falsedad (F), en D) FVFV
relación a la fotosíntesis:
3. La fotofosforilación es un proceso
de síntesis de  ATP  a partir de
ADP  y  fosfato  llevado a cabo por las ATP-
sintasas de la membrana del tilacoide, en
los cloroplastos de las células vegetales. En
esta etapa de la fotosíntesis participa:
A) Los fotosistemas
B) El estroma
C) El estoma
D) La rubisco

4. Respecto a la fase luminosa de la


fotosíntesis marque verdadero (V) o falso
(F), según corresponda:
( ) las unidades fotosintéticas son llamadas
fotosistemas
( ) el fotosistema I capta la luz solar a 680

-122-
Ciclo anual semana 13

nm 7. Los  seres vivos pueden  incorporar


( ) el fotosistema II capta la luz de 700 nm. energía a su organismo directamente,
( ) la fase oscura no depende directamente a provechando la luz solar mediante la
de la luz fotosíntesis o usando la energía que produce
A) VFFF la oxidación de algunos   compuestos
B) FVVF inorgánicos. Estos dos tipos de nutrición se
C) VVFF denominan respectivamente:
D) VFFV A) fotótrofa - quimiótrofa
B) autótrofa - fotótrofa
5. La conversión de la energía luminosa C) fotótrofa - heterótrofa
en energía química durante la fotosíntesis D) quimiosintética - holozóica
comienza cuando una molécula de pigmento
(mostrada en la figura) es excitada y: 8. Las plantas, las algas y
algunos microorganismos son
organismos fotoautótrofos porque capturan
energía lumínica y la utilizan en la síntesis
de glúcidos como la glucosa y además:
A) Liberan H2O proveniente de la fotólisis
B) Consumen CO2 proveniente de las
proteínas
C) Liberan O2 proveniente de la carboxilación
D) Liberan electrones provenientes del agua

9. Algunas bacterias llamadas rodobacterias


y clorobacterias en vez de clorofila
presentan un pigmento análogo llamado
bacterioclorofila, ellas realizan una
fotosíntesis anoxigénica, es decir no liberan
oxigeno debido a que en vez de agua utilizan
A) experimenta fluorescencia como donador de protones y electrones a:
B) pierde energía en forma de calor A) dióxido de carbono
C) sufre una reacción de oxidación B) carbonatos
D) incrementa su movimiento molecular C) bicarbonatos
E) es transportada a través de los canales D) ácido sulfhídrico
de protones E) ácido acético.

6. Los seres vivos captan materia y energía 10. En la etapa de Regeneración de la


del medio ambiente de manera autótrofa fotosíntesis, algunas moléculas de G3P se
cuando la fuente de carbono es el CO2 o van para formar glucosa, mientras que otras
heterótrofa cuando dicha fuente es una deben reciclarse para regenerar el aceptor
molécula orgánica como la glucosa. Pero _______ que seguidamente se activa con
existen organismos que realizan ambos. _______ y se fijará luego con el CO2:
Estos son: A) Rubisco - NADPH2
A) plantas, algas y cianobacterias B) ATP - PGAL
B) protozoarios holofiticos y dinoflagelados C) Ribulosa MP - ATP
C) bacterias quimiosintéticas como las D) NADPH2 - Rubisco
nitrobacterias
D) bacterias sulfurosas como las del azufre 11. Los seres vivos incorporan energía
y hierro indirectamente a través del consumo de
compuestos orgánicos producidos por otros

-123-
Material académico semana 13

organismos o de manera directa usando la C) Los centros de reacción, los citocromos


energía solar o la energía de la oxidación D) El estroma, los citocromos
de algunos compuestos inorgánicos. Estas
dos formas de incorporar energía producen 15. El origen de la energía específica para
dos tipos de nutrición, la heterótrofa y la la reacción ADP + fosfato    ATP por la
autótrofa respectivamente. En relación al enzima ATP sintasa (factor de acoplamiento
párrafo, señale un ejemplo del segundo tipo. CF1) en las membranas tilacoides es:
A) Plantas al consumir insectos A)  Movimiento de electrones entre el
B) Bacterias que oxidan nitritos fotosistema II y el fotosistema I.
C) Cochinillas de la humedad B) Mayor concentración de H+ en el interior
D) Levaduras que oxidan glucosa que en el exterior del tilacoide
C) Oxidación del NADPH reducción del
12. La nutrición autótrofa sintetiza sustancias agua
orgánicas y la nutrición heterótrofa necesita D) Absorción de fotones por los pigmentos
una fuente ya elaborada de alimentos. de los cloroplastos
De acuerdo al enunciado, ¿Cuál de los
siguientes enunciado(s) es (son) correctos? 16. Durante la fotofosforilación no cíclica, el
i. Los organismos quimioautótrofos obtiene agua es oxidada y sus electrones pasan a
energía de la luz solar. través del fotosistema II y después a través
ii. Algunos organismos autótrofos oxidan del fotosistema I, antes de reducir a:
compuestos inorgánicos. A) el dióxido de carbono
iii. Los heterótrofas oxidan compuestos B) el NADP+
inorgánicos como las sales. C) las plastoquinonas
A) i D) el FAD
B) ii E) la r ibulosa-1,5-bisfosfato
C) iii
D) i y ii 17. Las bacterias sulfurosas
oxidan   el hidrógeno sulfurado
13. Durante las reacciones luminosas formando azufre  y  luego  sulfatos;
se forma un gradiente de pH. Proteínas las ferrobacterias oxidan   las sales
integrales de membrana bombean ferrosas a férricas y las nitrobacterias
protones (H+) a través de la membrana oxidan  el  amoniaco, los nitritos a  nitratos,
tilacoidal  durante el transporte electrónico y fijan   el nitrógeno molecular ¿Cómo se
dependiente de la fotoactivación. La denomina estos tipos de nutrición?
concentración de protones puede ser en A) autótrofa fotosintética
torno a 1000 veces superior en el interior B) heterótrofa holozóica
del tilacoide que en el estroma y con esto C) autótrofa quimiosintética
se consigue: D) heterótrofa saprófaga
A) enriquecerse en ATP
B) mayor acidez que el estroma 18. La ecuación siguiente resume los
C) mayor alcalinidad que los centros de eventos que ocurren durante las reacciones
reacción luminosas de la fotosíntesis.
D) a y b

14. Las reacciones luminosas de la


fotosíntesis ocurren en  __________, y
las reacciones oscuras tienen lugar en
__________ de los cloroplastos. Por lo tanto, ¿Qué tres eventos ocurren
A) Los citocromos, el estroma durante esta fase?
B) Las membranas tilacoides, la matriz A)  Reducción del oxígeno, oxidación del

-124-
Ciclo anual semana 13

NADPH, formación del ATP 2. Si el siguiente gráfico representa a la


B) Oxidación del agua, reducción del fotosíntesis, indique la o las alternativas que
NADP+, formación del ATP están indicados correctamente
C) Oxidación del agua, reducción del
NADP+, hidrólisis del ATP
D) Fijación del dióxido de carbono, liberación
de oxígeno, síntesis de glucosa

19. ¿Cuál de los siguientes hechos NO tiene


lugar en la fotofosforilación cíclica?
A) Se produce ATP
B)  El centro de reacción del fotosistema I
está activo
C) Tiene lugar transporte electrónico en las
membranas fotosintéticas
D) Se utiliza la energía luminosa
E) Se forma NADPH

20. La fotofosforilación cíclica requiere del


fotosistema I, pero no del fotosistema II. I. oxígeno: B
El transporte electrónico dependiente de II. agua: E
la luz ocurre en las membranas tilacoides, III. CO2: C
donde los electrones fluyen de forma IV. glucosa: D
cíclica, retornando al centro de reacción V. minerales: A
del fotosistema I ¿Cuál de los siguientes A) IV y V
hechos NO tiene lugar en la fotofosforilación B) II, III, IV
que requiere el fotosistema I? C) III y V
A) Se produce ATP D) sólo III
B) Fotofosforilación cíclica
C) Se forma NADPH 3. Existen organismos realizan la fotosíntesis
D) Se utiliza la energía luminosa anoxigénica cuentan con tan solo el
fotosistema I, tienen pigmentos propios  y
diferentes de la fotosíntesis oxigénica, el
TAREA DOMICILIARIA más común es la  bacterioclorofila. Estos
organismos son las:
1. En la fotosíntesis, el agua se oxida a A) Bacterias púrpuras
oxígeno. Los electrones del agua se usan B) Bacterias nitrificantes
primero para reducir el NADP+  hasta C) Cianobacterias
NADPH. Éste es subsecuentemente D) Bacterias hidrógenas
reoxidado durante las reacciones de la
biosíntesis de carbohidratos en el ciclo de 4. Existe un evento de la fotosíntesis  que
Calvin. La ruta global de los electrones del consiste es la formación de glucosa y otros
agua es la reducción del dióxido de carbono carbohidratos, usando la energía química
a glucosa. Por lo descrito, un balance global de los productos de la fase luminosa. En
de la fotosíntesis en plantas es el uso de los este ocurre:
electrones del agua para reducir a: A) Producción de NAPDH2
A) glucosa B) Fotofosforilación
B) dióxido de carbono C) Fijación de CO2
C) oxígeno D) Liberación de O2
D) clorofila b

-125-
Material académico semana 13

5. Indique que enunciados son incorrectos respecto a la fotosíntesis:


I- En la fase biosintética se usa la GTP y NADPH
II- El ciclo de Calvin, por cada CO2 se necesita 2 NADPH y 3 ATP.
III- La fase oscura sintetiza almidón, ácidos grasos y aminoácidos
IV- ATP y NADPH se obtiene en la fase luminosa
V- Para sintetizar una glucosa se necesitan 6 CO2 y 18 H2O
VI- En la fase oscura, la fuente de carbono es el CO2
A) I, II y III
B) II, III y V
C) solo III
D) I y V

6. De acuerdo al gráfico de la fotosíntesis, hay moléculas que entran y salen de la hoja;


marca la relación correcta:

A) 1 : entrada de agua y sales


B) 4 : síntesis de materia inorgánica
C) 3 : CO2 de la atmósfera
D) 5 : desprendimiento de O2
E) 2 : energía de la luz

7. Los cloroplastos son organelas con dos membranas cuyos tilacoides convierten la energía


lumínica en energía química y una región coloidal llamado estroma en donde:
A) Se fija el CO2 a una pentosa
B) Se realiza la fase luminosa
C) Se realiza el ciclo de Krebs
D) Se encuentran los fotosistemas

-126-
Ciclo anual semana 13

8. El siguiente gráfico representa la fase luminosa de la fotosíntesis:

9. De acuerdo al dibujo anterior, indique si es falso (F) o verdadero (V), los siguientes
enunciados:
( ) el agua (3) es un agente reductor
( ) NADH + H (4) es la fotoreducción
( ) el (2) es la ferredoxina o ATPasa
( ) (1) es una bomba de protones y e-
A) VFVV
B) FVFV
C) VFFV
D) VFFF

-127-
Material académico semana 13

-128-

También podría gustarte