Está en la página 1de 3

5° GRADO “D” Miércoles , 14 de setiembre de 2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

Leemos sobre el tráfico de animales


Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Propósito Criterios de evaluación
Conocer las consecuencias del tráfico de • Identifica información que se encuentra en diversas partes del
animales y luego escribir recomendaciones texto.
para poder evitar el tráfico de estos. • Expresa recomendaciones para evitar el tráfico de animales.
¡Comenzamos con
nuestra actividad!
Observa las siguientes
imágenes:

Responde:
a) ¿Qué crees que está sucediendo en estas imágenes? _____________________________________
b) ¿Qué leyes protegen a los animales? __________________________________________________
c) ¿Qué sanciones podemos recibir si maltratamos a los animales?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d) ¿Qué opinas sobre la venta de manera clandestina?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Lee los siguientes textos:
La caza en casa

De mascotas a tráfico internacional

Quizás muchos no somos conscientes, o no sabemos, qué es el tráfico ilegal de vida silvestre.

Mientras que animales como el jaguar, los lagartos o los guacamayos son representativos de la fauna silvestre
en la Amazonía; las orquídeas, palmeras de aguaje y árboles maderables como el shihuahuaco, lo son de la flora
silvestre. Su captura, caza furtiva, posesión, adquisición y contrabando son las mayores amenazas para la
conservación de la diversidad biológica del planeta.

En el Perú, solo entre 2009 y 2012 se decomisaron 13,033 animales vivos. Las especies más traficadas son la
tortuga acuática taricaya, la tortuga terrestre motelo, y anfibios como la rana gigante del lago del Titicaca. La
mayoría son traficados y vendidos como mascotas.

Otra forma de comercialización de animales silvestres es la venta de carne de monte y de sus partes: cráneos,
dientes, pieles, cueros, etc. Se usan como insumos para medicina tradicional, la elaboración de artesanías, para
fines científicos y de investigación biomédica, la industria de cuero, pieles y fibra, etc.

La ley peruana sí permite el consumo o aprovechamiento de animales con fines de subsistencia para las
comunidades nativas y ribereñas. También si proceden de zonas de manejo de fauna silvestre en áreas
protegidas, comunidades y zoocriaderos. Por ejemplo, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en Loreto, hay
experiencias de manejo de taricayas: se cuidan las playas donde anidan, se crean playas artificiales de huevos
para repoblar la especie y, mediante cuotas, se aprovecha huevos y crías de esta especie, que es comercializada
legalmente en el Perú.

El comercio de animales silvestres se vuelve una actividad ilícita cuando no se puede demostrar su procedencia
legal, tanto de los especímenes como de sus “productos”. En el Perú, esta actividad está focalizada en las
regiones de Ucayali, Madre Dios y, en mayor medida, en Loreto. Los puntos de oferta y abastecimiento son los
mercados y puertos fluviales de las principales ciudades amazónicas. Ahí llegan regatones que revenden los
animales que adquirieron de los comuneros.

En los mercados de Belén y Modelo se vende carne ilegal de sajino, huangana, venado y majaz para consumo en
hogares y restaurantes. Pero también se vende animales vivos como monos, loros y caimanes.

Cuando los gobiernos regionales, en alianza con la Policía Nacional del Perú, desarrollan operativos para
controlar este comercio ilegal, los animales decomisados suelen ser llevados a centros de rescate. Son los
encargados de resguardarlos y, en algunos casos, rehabilitarlos. Pero son organizaciones de administración
privada, con recursos escasos. Para compensarlo, abren sus instalaciones para la visita de la población local y de
turistas.
Responde:
a) ¿Qué significa el tráfico ilegal de animales?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
b) ¿En qué regiones del Perú se da con más frecuencia el tráfico ilegal de animales?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué razones se puede identificar para el tráfico ilegal de animales?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
d) ¿Qué especies son las más traficadas en el Perú?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
e) ¿Quiénes son los encargados de controlar el comercio ilegal de animales?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
f) ¿Cuáles serían las consecuencias del tráfico ilegal de animales?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
g) Conoces si en nuestra comunidad o región se trafica con algunos animales, ¿cuáles?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Completa el siguiente cuadro

Lugares donde posiblemente hay Algunos animales que son Razones por que trafican con
tráfico de animales. traficados animales

RETO DEL DÍA

Luego de conocer las causas y consecuencia del tráfico ilegal de animales completa el cartel con
recomendaciones para evitar esta actividad comercial negativa:

También podría gustarte