Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SESIÓN 08:
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
Programa de
Pregrado
Nutrición
«Disponibilidad»,
«Calidad» y
«Efectividad»
El siguiente cuadro muestra los coeficientes de eficiencia y
las pérdidas a que hace referencia cada uno.
Donde:
D: Coeficiente de disponibilidad
E: Efectividad o Rendimiento de ciclo
C: Coeficiente o Tasa de calidad
Coeficiente de efectividad:
E=Tiempo operativo real ideal/Tiempo operativo TO
Lo cual vendrá expresado de la siguiente manera:
E=OC*CR*Q/TO=OC*TOR/TO=OC*OP
E=OC*OP
Coeficiente de calidad:
C=Tiempo operativo efectivo TOE/Tiempo operativo real TOR
C=TOE/TOR
Con todo ello el valor de la eficiencia global del equipo, teniendo en cuenta todas las
posibles pérdidas, y los tiempos sobre los que incide será:
EG=D*E*C=(TO/TC)*(OC*OP)*(TOE/TOR)
Lo cual se puede expresar como:
OC*TOR/TO)*(TOE/TOR)=(TOE/TC)*OC
Donde:
TOE: Tiempo operativo efectivo final
TC: Tiempo de carga inicial
OC: Coeficiente de operatividad de ciclo
FACTORES QUE INCIDENEN EN LA EFICIENCIA
Coeficiente de Efectividad.
Se toma en cuenta las perdidas por tiempos en vacío , paradas
cortas y las perdidas por reducción de velocidad. Este coeficiente
implica la erradicación de estas pérdidas.
Coeficiente de Disponibilidad.
Se toma en cuenta las perdidas por averías, las pérdidas de
reparación y ajustes y otras perdidas por paradas. La cual generan
perdidas de tiempos y volumen de producción , de esta manera se
logra aumentar el tiempo operativo del equipo y su disponibilidad.
Coeficiente de Calidad.
Se toma en cuenta las pérdidas derivadas de la producción de
productos con calidad inferior a la esperada, es decir el tiempo para
su recuperación o reprocesado de estos productos y las pérdidas que
ocurren durante la puesta en marcha de la maquinaria. Este
coeficiente trata de reducir los productos defectuosos del proceso.
El esquema muestra la eficiencia global y factores que influyen en ella.
Queremos obtener: ∆E = ∆D X ∆R X ∆C
Tiempos vacíos
Defectos
y paradas
Averías, prep, calidad y
cortas.
ajustes, etc. reproceso.
Debemos eliminar las Caídas. .velocid
Arranque
perdidas ad
reducción de stocks.
Mejora de la productividad.
Reducción de incidentes en la calidad de los productos.
Procesos más rentables.
Entregas a clientes en el plazo previsto.
Reducción de los costos de mantenimiento de averías
tanto en horas como en recambios.
Incremento de la seguridad laboral.
Reducción de la contaminación.
Puestos de trabajos más ordenados, limpios y seguros.
Como vemos será un equilibrio entre actividades a
potenciar y actividades a erradicar.
VALORES A
VALORES A
EQUILIBRIO REDUCIR
POTENCIAR
Con una producción real Qreal (en el tiempo de realmente disponible para operar eficientemente) de
154unidades diarias, tendremos:
Coeficientes que componen la eficiencia global serán.
Coeficiente de disponibilidad.
Coeficiente de efectividad.
Coeficiente de calidad.
Por lo tanto la eficiencia global del equipo, teniendo en cuenta todas las
posibles pérdidas, será.
Frecuencia de preparaciones:
Tasa de preparaciones:
Perdidas de eficiencia por preparaciones:
Tasa provisional de preparaciones:
Tasa previsional de tiempo de preparaciones:
Mejora de tiempo de preparaciones:
2.IMPORTANCIA Y FRECUENCIA DE LAS AVERIAS Y FALLOS EN GENERAL:
La frecuencia con que se producen las averías y fallos en general va a centrar el diagnostico que puede
efectuarse con base en:
Tiempo perdido que comporta la avería en si más el tiempo de reparación.
Frecuencia con que se producen.
Tiempo medio entre fallas:
Tasa de averías:
Ineficiencia por averías:
Tasa provisional de fallas:
En tiempo de personal de mantenimiento o de maquina
Tasa previsional de tiempo:
Mejora de fallas:
Mejora de tiempo:
EFICIENCIA DERIVADA DE LOS
DISTINTOS TIPOS DE AVERIA
Cada tipo de pérdida se va a traducir en una reducción
del tiempo real disponible para operar, hasta llegar al
tiempo operativo efectivo.