Está en la página 1de 79

JURADO CALIFICADOR

…………………………………..…………….

Dra. ALINA MABEL ZAFRA TRELLES

PRESIDENTA

…………………………………..…………….

Dr. JORGE ARTEMIO CORREA LA TORRE

SECRETARIO

…………………………………………….

Dr. FEDERICO GONZALES VEINTIMILLA

MIEMBRO

ii
DEDICATORIAS

A Dios, por su infinito amor,


que me sostiene cuando ya no
hay fuerzas para continuar.

A las familias rurales, por su

ejemplo de lucha constante para

mejorar sus condiciones de vida.

A la memoria de Teodomira,
mi madre y al cariño de
Héctor, mi padre.

A Margoth, Paul y Julieta, sublime

amor, fuerza que me impulsa a ser

mejor cada día.

iii
AGRADECIMIENTOS

A las familias de las comunidades de Alto Roque, Incaico, Sinami y Requena en

la región San Martín y Cerro del Cóndor en la región Loreto, por su colaboración

desinteresada al invertir su tiempo proporcionando la información necesaria.

A la dirección Regional de Salud de San Martín, por haberme facilitado valiosa

información estadística; al personal del Centro de Salud de San Martín Alao, Sinami y

Libertad de Cuiparillo, por haberme facilitado los diálogos que enriquecen este trabajo.

A Cáritas Tarapoto y Cáritas Yurimaguas, por haber desarrollado un eficiente

trabajo al instalar los baños ecológicos en las comunidades sujeto de estudio. Su

dedicación para desarrollar esta tecnología está ayudando a transformar y utilizar, sin

contaminar, el material orgánico proveniente de los desechos fecales humanos.

Al Laboratorio Referencial de Salud de la ciudad de Tarapoto, por su apoyo

técnico, al haber realizado la adaptación del método del Número Mas Probable para

analizar las muestras de tierra en busca de coliformes fecales.

A la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo, porque en un

esfuerzo por fortalecer las capacidades regionales, desarrolló este programa de doctorado

de manera descentralizada; agradecimientos especiales a los docentes que dedicaron parte

de su tiempo a nuestra formación científica.

A mi asesor, doctor Federico Gonzáles Veintemilla, por su invalorable apoyo,

pero sobre todo por su paciencia y dedicación para encaminar este trabajo; permanecerá

eternamente en mi recuerdo.

A mis compañeros y compañeras del grupo itinerante de Tarapoto, por su

invalorable apoyo al darme ejemplo de dedicación y perseverancia, fueron el espejo en el

que me miré cada día.

MUCHAS GRACIAS

iv
PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

Cumpliendo con el reglamento de graduación de la Escuela de Post-Grado

de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a vuestra consideración la tesis

doctoral titulada: Impacto del uso de baños ecológicos, sobre la incidencia de

enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años y la

contaminación del suelo, en cinco comunidades rurales de las Regiones Loreto y

San Martín – Perú.

v
ÍNDICE

PAG.

CARATULA ............................................................................................................. i
JURADO DICTAMINADOR ............................................................................... ii
DEDICATORIA ....................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... iv
PRESENTACIÓN ................................................................................................... v
ÍNDICE ................................................................................................................. vi
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................viii
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ ix
RESUMEN .............................................................................................................. x
ABSTRACT ............................................................................................................ xi
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
1.1. ANTECEDENTES ................................................................................. 1
1.2. MARCO TEÓRICO............................................................................... 5
1.3. MARCO LEGAL ................................................................................. 12
1.4. OBJETIVO ........................................................................................... 14
II. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................ 15
2.1. MATERIALES ..................................................................................... 15
2.2. MÉTODOS............................................................................................ 21
III. RESULTADOS ............................................................................................... 25
3.1. INCIDENCIA DE DIARREAS EN NIÑOS ....................................... 25
3.2. CONDUCTAS QUE LAS MADRES IDENTIFICARON COMO
LAS RESPONSABLES DE LA DISMINUCIÓN DE EDAs ................... 28
3.3. SATISFACCIÓN EXPRESADA POR LAS MADRES POR LA
POSESIÓN Y USO DE UN BAÑO ECOLÓGICO .................................. 29
3.4. BENEFICIOS Y CONDUCTAS QUE OBSERVAN EN LAS
FAMILIAS A PARTIR DEL USO DE BAÑOS ECOLÓGICOS ........... 30

vi
3.5. CONSULTAS MÉDICAS POR EDAS O SUS
COMPLICACIONES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ........................................................ 33
3.6. CONTAMINACIÓN DEL SUELO CON COLIFORMES EN EL
ENTORNO DE LOS BAÑOS ECOLÓGICOS ........................................ 35
IV. DISCUSIÓN .................................................................................................... 37
V. PROPUESTA ................................................................................................... 42
5.1. OBJETIVOS ......................................................................................... 43
5.2. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 43
5.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................... 44
5.4. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PROPUESTA ................................. 47
5.5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ................................................... 50
5.6. COMPONENTES ................................................................................. 52
5.7. ORGANIZACIÓN................................................................................ 53
5.8. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN ................................................. 53
VI. CONCLUSIÓN ............................................................................................... 54
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 55
VIII. ANEXOS ...................................................................................................... 61

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Nº NOMBRE PAG.
1 Población objetivo del estudio entre mayo y junio, 2007. 18
2 Personal de los establecimientos de salud, mayo a junio del 19
2007.
3 Personal técnico especializado de Instituciones que promueven la 19
instalación y uso de baños ecológicos, mayo a junio del 2007.
4 Número de familias con baños ecológicos entre mayo y junio, 26
2007.
5 Conductas que las madres identifican como coadyuvantes para la 28
disminución de las diarreas en menores de 5 años realizada entre
mayo a junio, 2007.
6 Factores que identifican las madres como fuente de su 29
satisfacción al poseer baño ecológico en su vivienda realizada
entre mayo y junio, 2007.
7 Beneficios que observan en las familias a partir del uso de baños 31
ecológicos. Mayo a junio, 2007.
8 Conductas de las familias que en opinión del personal de los 32
establecimientos de salud y de las instituciones promotoras de los
baños ecológicos ayudan a disminuir las EDAs en menores de 5
años. Mayo a junio, 2007
9 Contenido de bacterias coliformes totales y termo tolerantes en 35
muestras de tierra realizada en mayo, 2007.
10 Contenido de bacterias coliformes totales y coliformes termo 36
tolerantes en muestras de tierra realizada en octubre, 2007.
11 Estrategias y Actividades 50

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

Nº NOMBRE PAG.
1 Mapa de ubicación del Distrito de San Martín Alao, Región 16
San Martín, Perú.
2 Mapa de ubicación del Distrito de Yurimaguas, Región Loreto, 17
Perú.
3 Distancias de las que se tomó la muestra de tierra en la primera 23
etapa.
4 Distancias a las que se tomó las muestras de tierra en la 23
segunda etapa.
5 Metodológico para la determinación de coliformes totales y 24
termotolerantes.
6 Incidencia de diarreas en niños menores de 5 años entre mayo y 27
junio, 2007.
7 Percepción de las madres sobre la relación entre la presencia de 27
diarreas y la posesión y uso de baño ecológico. Mayo a junio,
2007.
8 Grado de satisfacción expresado por las madres por la tenencia 30
de baño ecológico realizada entre mayo a junio, 2007.
9 Consultas de niños menores de 5 años al establecimiento de 33
salud que resultaron en diagnóstico de diarreas o sus
complicaciones realizada en marzo, 2008.
10 Consultas de niños menores de 5 años al establecimiento de 34
salud que resultaron en diagnóstico de diarreas o sus
complicaciones realizada en junio, 2010.
11 Componentes de la organización de la propuesta. 52

ix
RESUMEN

Se investigó sobre la utilidad de la instalación y uso de baños ecológicos por parte

de las familias rurales. Se seleccionaron a las familias que tuvieron niños menores

de cinco años con una permanencia de seis meses en la vivienda antes de la

instalación y uso del baño ecológico, en cinco localidades rurales de las regiones

de Loreto y San Martín. Se emplearoó dos encuesta, aplicadas a madres de

familia de cinco localidades rurales sobre la incidencia de diarreas en sus niños y

el grado de satisfacción del baño ecológico; así como dos entrevistas, una

utilizadas para el personal de Caritas y la otra para el personal de los

establecimientos de salud. El grado de contaminación del suelo en las áreas

cercanas al baño ecológico se determinó con la prueba de número más probable.

La incidencia de diarreas de 309 casos en el 2005 disminuyó a 162 casos en el

2007 a partir del uso de baños ecológicos. En el estudio bacteriológico se encontró

que la presencia de coliformes termotolerantes fue de 14 x 105 NMP/g, al borde

de la pared del baño ecológico. Se concluyó que el uso de baños ecológicos en las

comunidades rurales contribuyó a disminuir la incidencia de enfermedades

diarreicas agudas.

Palabras clave: Baño ecológico, enfermedades diarreicas agudas, contaminación

fecal.

x
ABSTRACT

We investigated the usefulness of the installation and use of ecological toilets by

rural households. We selected families who had children under five years with a

stay of six months at home before the installation and use of organic bath, in five

rural regions of Loreto and San Martín. We used a survey, which was applied to

mothers of the five rural locations on the incidence of diarrhea in children and

degree of satisfaction of an organic bath. We used two survey, which was applied

to mothers in five rural on the incidence of diarrhea in children and degree of

satisfaction of a green bathroom, and two interviews, a staff used for Caritas and

the other for staff of health facilities. To determine the extent of soil

contamination in areas close to the bathroom ecological test was used most

probable number. The incidence of diarrhea than 309 cases in 2005 decreased to

162 cases in 2007 from the use of composting toilets. In the bacteriological study

found that the presence of thermo-tolerant coliform was 14 x 105 MPN / g, on the

verge of ecological bathroom wall. It was concluded that the use of composting

toilets in rural communities helps to decrease the incidence of acute diarrheal

diseases.

Key words: Ecological bath, acute diarrheic diseases, fecal contamination.

xi
I. INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010) indica que la

desnutrición crónica en el año 2009 en zonas rurales llega al 40.3 %, es decir, 2.8

veces más que en la zona urbana que es del 14.2. Esta realidad es alarmante

porque evidencia las grandes diferencias que ponen en absoluta desventaja a los

niños y niñas de las zonas rurales. Se estima que las responsables de este

incremento de desnutrición crónica en el área rural son las múltiples carencias de

estas familias, especialmente las de saneamiento básico y otras relacionadas a los

hábitos y costumbres que exponen a esta población a adquirir enfermedades

parasitarias y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), que a su vez inciden

directamente sobre la alta prevalencia de desnutrición crónica.

Estos factores están generalmente asociados al saneamiento básico

familiar, porque pueden contribuir de manera sustancial en la disminución o

incremento de las enfermedades diarreicas, incidiendo de esta manera sobre la

desnutrición, especialmente sobre la desnutrición crónica.

En muchas ciudades, pueblos y áreas rurales del mundo actual, la gente

vive y cría a sus hijos en ambientes altamente contaminados. Las áreas urbanas y

suburbanas de los países en desarrollo son los hábitats más contaminados y con

mayor incidencia de enfermedades en el mundo. Mucha de esta contaminación,

que deriva en promedios muy altos de enfermedad, desnutrición y muerte, se debe

a la falta de sanitarios y servicios adecuados de saneamiento. Esta carencia de


servicios sanitarios adecuados es el resultado de factores diversos como: fuentes

de financiamiento deficientes, agua insuficiente, falta de espacio, condiciones

adversas del suelo y capacidad institucional limitada. En la medida que crezcan

las ciudades y la población se incremente, la situación empeorará y la necesidad

de sistemas sanitarios seguros, sustentables y accesibles será aun más crítica

(Esrey, 1999).

El baño ecológico es el resultado de la experiencia de saneamiento en el

tratamiento de las excretas humanas. Su primera versión, llamada letrina

vietnamita, es el producto de las investigaciones del Dr. Nguyen Dang Duc, en la

década de los cincuenta. La experiencia ha pasado por varias etapas. El sanitario

ecológico seco es la versión mexicana de la letrina vietnamita; su diseño actual

responde a las inquietudes y necesidades de las zonas rurales, tiene el respaldo de

la Secretaría de Salubridad de México, la que ha facilitado la implementación de

programas de información y construcción desde el año 1990 (Vigo, 2007).

Otros estudios ya han demostrado que los baños ecológicos disminuyen el

riesgo de contaminación, los malos olores y la presencia de insectos, pero además

ahorra agua y mejora la producción al fertilizar los suelos (Langergraber y

Muellegger, 2005).

En el Perú, desde los años 90, se han desarrollado proyectos dirigidos a

mejorar la sanidad de las viviendas, especialmente en la sierra y selva, donde se

ha incluido este tipo de infraestructura. Actualmente, más de 11 millones de

personas no poseen sistemas sanitarios adecuados y depositan sus excretas en

silos o letrinas en condiciones insalubres. Ante estas condiciones surgen los

2
baños ecológicos secos, una nueva tecnología que no utiliza agua y que puede ser

adaptado a cualquier condición geográfica. A diferencia de las letrinas, esta

tecnología no emana malos olores, son más higiénicos, no representan riesgo para

la salud y contribuyen con la ecología pues los desechos no se arrojan al medio

ambiente como ocurre con las aguas servidas. Este sistema de saneamiento es

ideal para zonas donde no se cuenta con redes de alcantarillado. Su costo es de

entre S/. 1 500,00 y S/. 2 000,00 nuevos soles si la instalación incluye paredes,

piso y techo, si se instala al interior de una casa varía entre S/. 300,00 a S/. 600,00

nuevos soles (RPP, 2009).

La lucha contra la mortalidad infantil es un compromiso que el Perú junto

a otros 188 países ha firmado en septiembre del 2000 al ser parte del “Acuerdo del

Mileno” que se resume en Ocho Objetivos de Desarrollo; siendo el más

importante el objetivo que está dirigido a disminuir la mortalidad infantil en dos

terceras partes al 2015 (Naciones Unidas, 2005), de ahí la necesidad de adaptar

tecnologías apropiadas que ayuden a disminuir el riesgo de que los niños

contraigan EDAs. Este compromiso está presente para disminuir la desnutrición

infantil en la Región San Martín (Mesa de Concertación para la lucha contra la

pobreza en San Martín, 2006).

En la Selva peruana, las experiencias sobre implementación de baños

ecológicos llevadas a cabo por instituciones privadas tuvieron un relativo éxito,

mientras que los organismos gubernamentales no apostaron por esta tecnología,

entre otras razones por el costo económico y técnico que representa su instalación

y monitoreo.

3
Vigo (2007) reporta que el uso de tecnologías nuevas para la eliminación

de heces humanas se inicia con la participación de la familia en la toma de

decisión esto permite la instalación, además de usar la taza separadora y el

material secante con una adecuado capacitación, así mismo indica que hay cuatro

factores que pueden determinar el éxito: la participación de la pareja en la

decisión de asumir la tecnología, la presencia del accesorio que permita la

separación de heces y orina (tasa separadora o asiento separador), el uso de

material secante y la capacitación para el uso adecuado como eje de soporte más

importante.

La búsqueda de tecnologías apropiadas para disminuir el riesgo de contraer

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) en los niños, es una tarea prioritaria del

Ministerio de Salud, tarea que de ser asumida de manera compartida con

instituciones públicas y privadas estaría contribuyendo de manera singular a una

política del Estado, la de disminuir la desnutrición crónica, tal como lo promueve

la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (2006).

Los baños ecológicos representan una alternativa tecnológica simple y de

bajo costo, que utilizada de manera adecuada puede ayudar a disminuir el riesgo

por EADs: ya que permite, separar las heces de la orina y mantener la cámara

recolectora seca. Así, se disminuye el riesgo de contaminación por malos olores,

la presencia de insectos, pero además ahorra agua y el abono orgánico que

produce sirve para fertilizar los suelos y mejorar la producción (Langergraber y

Muellegger, 2005).

4
La investigación tiene por objetivo determinar si el uso de baños

ecológicos por parte de las familias rurales es un factor determinante para

disminuir la incidencia de diarreas; y si esta medida de saneamiento básico

familiar disminuye la contaminación del suelo por coliformes fecales termo-

tolerantes.

1.2. MARCO TEÓRICO

Salud pública

La salud pública es una parte de la ciencia de carácter multidisciplinario y sin

lugar a dudas el objeto primordial y pilar central de estudio para la formación

actualizada de todo profesional de la salud, que obtiene, depende y colabora con

los conocimientos a partir de todas las ciencias (Sociales, Biológicas y

Conductuales), y sus diferentes protocolos de investigación, siendo su actividad

eminentemente social, cuyo objetivo es ejercer y mantener la salud de la

población, así como de control o erradicación de la enfermedad.

 Protección sanitaria; son actividades de salud pública dirigidas al control

sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de

la contaminación del suelo, agua, aire y de los alimentos y recursos.

Además se incluye la seguridad social que detectan factores de riesgo para

la población y elaborar programas de salud para la sociedad. Dar

alternativas de solución a enfermedades que implican a cualquier

población.

5
 Promoción sanitaria; son actividades que intentan fomentar la salud de los

individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida

saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de

medios de comunicación de masas, en las escuelas y en atención primaria.

Así para toda la comunidad que no tienen los recursos necesarios para la

salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios

necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales y

económicas que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los

estilos de vida saludables y la participación en la toma de decisiones que

afecten a su salud.

 Restauración sanitaria; consiste en todas las actividades que se realizan

para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de

los servicios de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en dos

niveles: atención primaria y atención hospitalaria.

Existen actividades organizadas por la comunidad que influyen sobre la

salud como son:

- La educación sanitaria: La enseñanza general básica debe ser

gratuita a toda la población.(defensa de la educación pública)

- Política Microeconómica y Macroeconómica: Producción agrícola

y ganadera (de alimentos), de bienes y servicios, de empleo y de

salarios.

- Política de Vivienda Urbana-Rural y Obras Públicas.

6
- Justicia Social: De impuestos, de Seguridad Social y de servicios

de bienestar y recreativos o de ocio.

Salud ambiental

Salud ambiental, según la Organización Mundial de la Salud, es aquella

disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la

calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores

ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se

refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos

factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la

salud de presentes y futuras generaciones.

La conciencia de que un medio ambiente, un medio laboral y doméstico

deteriorado produce enfermedades supone un nuevo escenario para acometer su

estudio y mejorameinto. Antes la salud ambiental se vinculaba a condiciones

puntuales como los efectos de la contaminación nuclear o ciertas profesiones

peligrosas, y se creía que la ciencia resolvería cualquier problema. Ahora, el

agujero de ozono, la gestión de residuos, la calidad del agua, y los riesgos

ambientales que el ser humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y

la marginación, brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública. El

medio ambiente y la consecuencia directa en la regulación de los genes como está

guiado por la interacción de herencia y ambiente. Esto explica que personas

genéticamente idénticas, como los gemelos, acaben siendo distintas con el paso

del tiempo.

7
Saneamiento ambiental

El saneamiento ambiental es el conjunto de acciones técnicas y

socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles

crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua

potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento

higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene

por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y

rural

Saneamiento ecológico

El saneamiento ecológico, también conocido como ecosan o eco-san, es un

proceso de saneamiento de aguas negras.

Los sistemas ecosan permiten la recuperación de nutrientes de las heces y

la orina humana en beneficio de la agricultura, contribuyendo así a conservar la

fertilidad del suelo, asegurar la seguridad alimentaria para las generaciones

futuras, reducir al mínimo la contaminación del agua y recuperar la bioenergía.

Aseguran que el agua se utiliza económicamente y se recicla de manera segura en

la mayor medida de lo posible para fines tales como el riego o la recarga de

acuíferos.

Esrey et al. (2003) indican que el saneamiento ecológico puede definirse

como un sistema que previene enfermedades, promueve la salud, protege el medio

ambiente, conserva el agua, recupera y recicla los nutrientes y materia orgánica

8
Jeavons (1995) sostiene que la orina y las heces de cada persona contienen

los nutrientes aproximadamente necesarios para producir alimentos suficientes

para alimentar a esa persona.

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos

hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.

Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de

tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de

rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.

Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes,

pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado

con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es

primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de

agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza

de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas

habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

Otra forma de contaminación es por excrementos humanos o animales o

por las aguas residuales. Esta contaminación fecal incorpora una variedad de

organismos patógenos relacionados con las enfermedades que pueden existir en la

comunidad en ese momento.

9
Los organismos negativos mas adaptados son los hongos, protozoos y

algas, que pueden producir sustancias tóxicas, infecciones y disminuir las

cualidades organolépticas del agua.

Excretas

La eliminación inadecuada de las heces contamina el suelo y las fuentes de

agua. A menudo propicia criaderos para ciertas especies de moscas y mosquitos,

dándoles la oportunidad de poner sus huevos y multiplicarse o alimentarse y

transmitir la infección. Atrae también a animales domésticos y roedores que

transportan consigo las heces y con ellas posibles enfermedades. Además,

usualmente esta situación crea molestias desagradables, tanto para el olfato como

para la vista.

Las bacterias, parásitos y gusanos que viven en los excrementos causan

enfermedades, como las diarreas, parasitosis intestinal, hepatitis y fiebre tifoidea.

Con el uso de servicios sanitarios se protege la salud, se previene enfermedades y

se cuida las aguas superficiales y subterráneas.

Residuos sólidos

Los residuos sólidos pueden ser basuras o estiércol. Hay una correlación

entre la eliminación inapropiada de residuos sólidos y la incidencia de

enfermedades transmitidas por vectores. En consecuencia, deben adoptarse

disposiciones para recoger, almacenar y eliminar los desechos sólidos, de modo

tal que se evite la creación de problemas ambientales y de salud.

10
Enfermedad Diarreica Aguda

La diarrea es una enfermedad intestinal generalmente infecciosa y

autoilimitada, caracterizada por evacuaciones líquidas o disminuidas de

consistencia y frecuentes, casi siempre en número mayor a tres en 24 horas con

evolución menor de dos semanas.

El número de las evacuaciones intestinales hechas en un día varía según la

dieta y la edad de la persona. Los lactantes alimentados al seno materno a menudo

tienen evacuaciones blandas o líquidas y más frecuentes; esto no es diarrea. Las

EDAs han constituido un problema importante de salud pública en el mundo;

dichas enfermedades afectan a todos los grupos de edad, sin embargo los más

vulnerables son los menores de 5 años.

Baños ecológicos

Los Baños Ecológicos son conocidos también con el nombre de “EcoSan”

proveniente del inglés: Ecological Sanitation que significa: Saneamiento

Ecológico.

Estos baños están diseñados especialmente para separar las heces de la

orina en depósitos aislados. Estos desechos se convierten en abonos orgánicos que

pueden ser utilizados en jardines o huertos, para mejorar el suelo y aumentar los

nutrientes; siempre y cuando éstos hayan pasado el tiempo mínimo requerido para

formar un Compost (Tierra) u orina segura de manejar; evitando así la

propagación de enfermedades (vectores infecciosos).

11
Estos baños protegen el medio ambiente, ya que no descargan aguas

contaminadas al suelo, evitando la contaminación de las aguas subterráneas, ríos y

lagos; de los cuales se abastecen las poblaciones humanas y los animales.

Los baños ecológicos son ideales para zonas donde no hay alcantarillado o donde

el costo del agua es elevado o difícil de acceder, pueden ser construidos en el

patio o dentro de la casa, son económicos, limpios, cómodos, bonitos, no

requieren agua y tampoco necesitan de un pozo séptico.

Al dejar en reposo un tiempo las heces fecales y la orina, se las puede usar

para las plantas, mejorando la tierra y aumentando nutrientes como el fósforo,

nitrógeno y potasio principalmente (NPK) de manera segura, es decir que estos

compuestos ya no tienen patógenos y no pasaran al suelo ni a las plantas ni

tampoco a las personas que coman estas plantas (Verduras) evitando de esta forma

enfermedades diarreicas.

1.3. MARCO LEGAL

Constitución Política del Perú

Constitución de 1979, sustituida en 1993: Artículos 66 a 69: los recursos

naturales son propiedad de la Nación. El Estado determina la política nacional del

ambiente, promueve la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo

sostenible de la Amazonia.

Legislación ambiental:

 Leyes Generales

- Ley General de Aguas N.17752 (1969).

12
- Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, decreto legislativo

N.613 (1990)

- La Ley General del Ambiente, en su Art. 91° “Del Recurso Suelo”, determina

que el Estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del

recurso suelo. Por su parte, la Resolución Presidencial 199/07 del Consejo

Nacional del Medio Ambiente aprueba la propuesta de Estándares Nacionales

de Calidad Ambiental para Suelo.

 Diversidad Biológica:

- Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales N.26821

(1997).

- Ley de Áreas Naturales Protegidas N.26834 (1997).

- Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad

Biológica N.26839 (1997).

- Ley de prevención de riesgos derivados del uso de biotecnología N. 27104:

protección de la salud humana, el ambiente y la diversidad biológica,

seguridad en la investigación y desarrollo de la biotecnología (1999).

 Ley sobre Normas para Efecto de Formalizar Denuncia par Infracción de la

Legislación Ambiental N.26.631 (1996).

 Ley General de Salud N. 26842 (1997).

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades N.26786

(1997).

13
1.5. OBJETIVO

1.5.1. Objetivo general:

Determinar la contribución del uso familiar de los baños ecológicos en la

disminución de la prevalencia de enfermedades diarreicas agudas.

1.5.2. Objetivos Específicos:

Evaluar la prevalencia de enfermedades diarreicas Agudas en niños menores

de 5 años en comunidades cuyas familias usan baños ecológicos.

Analizar la contaminación del suelo de áreas circundantes a los baños

ecológicos.

Determinar conductas familiares que contribuyen a la disminución de las

enfermedades diarreicas agudas.

14
II. MATERIAL Y METODOS

2.1. MATERIAL

2.1.1. Descripción del área de estudio

El área de estudio correspondió a las comunidades de Alto Roque,

Constancia, Sinami y Requena ubicadas en el distrito de San Martín Alao, que es

uno de los nueve distritos que forman la Provincia de El Dorado en el

Departamento de San Martín, perteneciente a la Región de San Martín (Figura 1)

y Cerro del Cóndor en el distrito de Yurimaguas, es uno de los seis distritos de la

Provincia de Alto Amazonas, ubicada en el Departamento de Loreto,

perteneciente a la Región Loreto (Figura 2) (Wikipedia, 2010).

También se tomó en consideración a los Centros de Salud de San Martín ,

a la, cabeza de la Microred del mismo nombre que brindaba atención de salud a

las comunidades de Alto Roque, Constancia, Sinami y Requena; así como el

puesto de Salud de Libertad de Cuiparillo que atendía a la comunidad de Cerro del

Cóndor.

15
Figura 1. Mapa de ubicación del Distrito de San Martín Alao, Región San
Martín, Perú.
Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2010).

16
Figura 2. Mapa de ubicación del Distrito de Yurimaguas, Región Loreto, Perú.
Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2010).

17
2.1.2. Universo muestral.

El universo muestral para la investigación estuvo integrado por: Familias;

Formaron parte del Universo muestral todas las familias con niños menores de

cinco años que en el lapso de recolección de datos contaban con baños ecológicos

en uso (Tabla 1); personal de los establecimientos de salud; Formó parte del

universo muestral todo el personal de los establecimientos de salud que atienden a

las comunidades participantes del estudio (Tabla 2); personal técnico

especializado de instituciones que promueven la instalación y uso de baños

ecológicos; El personal de Cáritas Tarapoto y Cáritas Yurimaguas, por ser los

especialistas en la tecnología (Tabla 3).

El universo muestral para obtener la muestra de la tierra estuvo formada

por todas las áreas circundantes de a los baños ecológicos de las 89 familias con

niños menores de cinco años, que tuvieron baños ecológicos, siendo estas las

antes mencionadas (Tabla 1).

Tabla Nº 1. Población objetivo del estudio entre mayo y junio, 2007.

Comunidades Nº total de Nº de familias con Nº de familias con niños


familias baños ecológicos menores de 5 años
Cerro del Cóndor 49 34 24
Alto Roque 40 32 19
Incaico 32 30 17
Sinami 36 27 19
Requena 37 19 17
TOTAL 162 112 89

18
Tabla 2. Personal de los establecimientos de salud, mayo a junio del 2007.

Comunidades Personal Personal relacionado a


saneamiento básico.

Centro de Salud de San Martín Alao 6 2


Puesto de Salud de Sinami 1 1
Puesto de Salud de Libertad de 2 2
Cuiparillo
TOTAL 9 5

Tabla 3. Personal técnico especializado de Instituciones que promueven la

instalación y uso de baños ecológicos, mayo a junio del 2007.

Comunidades Personal técnico Personal relacionado a

saneamiento básico.

Cáritas Tarapoto 6 1

Cáritas 8 2

Yurimaguas

TOTAL 14 3

19
2.1.3. Muestra

Por el tipo de estudio se utilizó dos tipos de muestras:

A. El primer grupo estuvo conformada por:

 Las familias con niños menores de cinco años, que viven en estas

comunidades, por un tiempo mínimo de seis meses antes de que

instalaran los baños ecológicos. El número de familias con niños

menores de cinco años con baños ecológicos fue de 96, de los cuales el

48,95% fue encuestada.

 El personal de los establecimientos de salud. Sólo se tomó como

muestra al personal directamente relacionado con el trabajo en

saneamiento básico familiar, por ser el directamente involucrado y

capaz de dar información fidedigna. De 9 personas, se encuestó el

44,44%

 El personal de Cáritas Tarapoto y Cáritas Yurimaguas. Número de

familias con niños menores de cinco años con baños ecológicos fue de

14, de los cuales el 21,43% fue encuestada.

B. El segundo grupo estuvo conformado por las muestras de tierra para el

análisis, tomada al azar entre todos los baños preseleccionados por contar

las familias con los criterios determinados que les hacía hábiles para

formar parte de la muestra. Para el análisis de la contaminación del suelo

generada por los baños ecológicos se tomaron muestras del suelo ubicados

a 0, 5 y 20 m de distancia de los baños ecológicos y a una profundidad de

0,5 m para cada punto de muestreo. Cada muestra peso 1 kg.

20
2.2. MÉTODO

2.2.1. Diseño de la investigación

El diseño fue de contrastación con cortes transversales realizados en cinco

escenarios sucesivos de análisis.

2.2.2. Técnicas

Para la recolección de información se utilizaron tres tipos de técnicas:

a. Las primeras dirigidas a recoger la información desde los informantes,

estas fueron:

 Dos encuestas dirigidas a las madres de niños menores de cinco

años (Anexo 1).

 Una entrevista al personal de las instituciones que instalaron o

mejoraron los baños ecológicos a las familias, o que las

capacitaron para su uso (Anexo 2).

 Una entrevista al personal de los establecimientos de salud donde

las comunidades en estudio tenían acceso (Anexo 3).

b. La segunda, dirigida a obtener la muestra de tierra. Esta técnica se utilizó

para realizar los análisis de las muestras de tierra recogidas de lugares

próximos a los baños ecológicos en uso. Esta técnica fue la que se hizo

siguiendo el método del Número Más Probable (NMP), también

denominado de los “Tubos Múltiples” que se utiliza para la búsqueda de

bacilos coliformes en agua a fin de determinar su calidad (Ratto et al,

1983).

21
Para realizar el presente estudio se hizo una adaptación de este método

bajo el asesoramiento técnico del personal especializado. La adaptación

consistió en preparar una dilución de agua destilada con cada una de las

muestras de tierra recolectadas y realizando el sembrado a partir de esta.

2.2.3. Recolección

Se realizaron dos cuestionarios: uno para obtener información sobre el uso

y mantenimiento de los baños ecológicos, el segundo para recoger información

sobre presencia de enfermedades diarreicas en los niños menores de 5 años

durante los 15 días anteriores a la encuesta y uno para recoger información sobre

el grado de satisfacción de la familia al tener un baño ecológico en su vivienda.

Se utilizó una matriz de doble entrada para el registro del motivo de

consulta de los niños menores de 5 años entre 2005 y 2009.

La recolección de las muestras de tierra se hizo en dos etapas, más que

todo por la limitada capacidad del laboratorio y el número de personas

especializadas con que cuenta para atender a una población más o menos grande,

pero que gentilmente accedió a realizar los análisis entendiendo la importancia de

su colaboración en este tipo de estudio.

a. En la primera etapa:

Para recoger las muestras de tierra: En la primera etapa: Se tomó dos

muestras de cada uno de los cuatro baños seleccionados entre las familias.

Cada muestra se tomó del lado del baño de la cámara en uso, cuidando de

que no hubiera alguna letrina o silo a menos de 100 m. Se tomó la primera

muestra a 5 y 20 m. de distancia del baño (Figura 3).

22
Figura 3. Distancias de las que se tomó la muestra de tierra en la primera etapa.

b. En la segunda etapa.

Se tomó las muestras de tierra en tres baños ecológicos en funcionamiento,

las muestras se tomaron a 0 y 20 m. de la cámara en uso (Figura 4).

Figura 4. Distancias a las que se tomó las muestras de tierra en la segunda etapa.

23
Pasos para el análisis de tierra mediante el método del NMP

Siendo la prueba del NMP un análisis que se realiza en agua para verificar

su calidad, se hizo una variación al método original propuesto DIGESA (2004), se

hizo una variación al método original, ya que la muestra recolectada fue de tierra

y no de agua (Figura 5).

FERMENTACIÓN EN TUBOS MULTIPLES


COLIFORMES TOTALES Y FECALES (TERMOTOLERANTES)

VOLUMENES DECIMALES ADECUADOS


Multiplos y submultiplos de 10 ml

CALDO LAURIL TRIPTOSA


35 °C , 24 Horas

PRESENCIA DE GAS (1) AUSENCIA (2) DE GAS


Reincubar 35°C, 24 Horas

Caldo EC- Mug CAldo Lactosado Verde Ausencia de gas


Brillante Bilis 2% Presencia de gas
44,5°C, 24 Horas Siga como (1) Coliformes Ausentes
35°C, 48 Horas

Presencia de Asuencia de Gas Ausencia de Gas


Presencia de Gas
Gas C. FECAL C. Total
C. Total
C. FECAL Ausente Ausente

Lámpara UV

Fluorescencia
(+)
Presencia de
E. coli

Figura 5. Método para la determinación de coliformes totales y termotolerantes


en muestras de suelo.
Fuente: MINSA (2009).

2.2.4. Procedimiento y análisis estadístico de datos

Se realizó tabulación de datos, cuadros estadísticos y figuras en el

Programa Excel; para determinar la utilidad de la instalación y uso de baños

ecológicos, así como los niveles de contaminación de suelos.

24
III. RESULTADOS

La investigación analizó el saneamiento básico familiar en áreas rurales.

Se trató de probar los beneficios de una tecnología simplificada innovadora para

disminuir las EDAs en niños menores de cinco años, al disminuir la

contaminación del suelo con coliformes fecales termotolerantes. Esto fue

importante porque las EDAs están directamente relacionadas a la desnutrición y

consecuentemente a la morbi – mortalidad infantil, incrementa la vulnerabilidad al

ataque de todo tipo de enfermedades.

El saneamiento básico es la suma de todas las medidas que permiten

eliminar higiénicamente las excretas, los residuos sólidos y aguas residuales, con

la finalidad de que las familias puedan disfrutar de un entorno privado limpio y

saludable. Las tecnologías utilizadas para implementar estas medidas son

diversas; los baños ecológicos usan una tecnología simple que permite eliminar

las excretas sin contaminar el suelo ni el agua, pero además permite la utilización

del abono proveniente de las excretas al ser tratadas de manera adecuada.

3.1. INCIDENCIA DE DIARREAS EN NIÑOS

Se encontró que el número de familias que tienen niños menores de cinco

años por comunidad con baño ecológico fluctuó entre 33,33% (Cerro el Condor) y

64,71% (Requena) con un promedio de 48,95% (Tabla 4).

25
Tabla 4. Número de familias con baños ecológicos entre mayo y junio, 2007.

Comunidades Número de familias con Número de Familias

niños menores de 5 años familias encuestadas

con baños ecológicos encuestadas (%)

Requena 17 11 64,71

Alto Roque 19 07 36,84

Sinami 19 11 57,89

Incaico 17 10 52,63

Cerro del Cóndor 24 08 33,33

TOTAL 96 47 48,95

Una de las variables dependientes en la investigación fue la incidencia de

diarreas en niños menores de 5 años. En el análisis de la información recolectada

se encontró que sólo el 7% de niños de las cinco comunidades tuvieron diarreas en

los 15 días anteriores a la encuesta (Figura 6). Además se determinó que el 92%

de las madres encuestadas percibieron que sus niños enfermaban más con diarrea,

cuando no tenían baño ecológico (Figura 7).

26
7%

LEYENDA

NIÑOS SIN
DIARREA
NIÑOS CON
DIARREA

93%

Figura 6. Incidencia de diarreas en niños menores de 5 años entre mayo y junio,


2007.

2%
6%

LEYENDA

Cuando no usan baño


ecológico
Cuando usan baño
ecológico
No recuerdan

92%

Figura 7. Percepción de las madres sobre la relación entre la presencia de diarreas

y la posesión y uso de baño ecológico. Mayo a junio, 2007.

27
3.2. CONDUCTAS QUE LAS MADRES IDENTIFICARON COMO LAS

RESPONSABLES DE LA DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES

DIARREICAS AGUDAS

En las madres encuestadas se identificaron algunas conductas que sumadas

al uso del baño ecológico, ayudan a disminuir la incidencia de diarreas. Estos

fueron el consumo de agua segura (23,53%), la tendencia o uso del baño

ecológico (23,53%), lavado de manos (18,83%), limpieza y cuidado de la casa

(16,47%) e higiene y cuidado de la persona (15,29%) (Tabla 5).

Tabla 5. Conductas que las madres identificaron como coadyuvantes para la


disminución de las diarreas en menores de 5 años realizada entre mayo
a junio, 2007.
CONDUCTAS RELACIONADAS A: Madres que las identifican
Nº %
Consumo de agua segura 20 23,53
La tenencia o uso del baño ecológico 20 23,53
Lavado de manos 16 18,83
Limpieza y cuidado de la casa. 14 16,47
Higiene y cuidado de la persona 13 15,29
Otros 02 2,35
TOTAL 85 100,00

28
3.3. SATISFACCIÓN EXPRESADA POR LAS MADRES POR LA

POSESIÓN Y USO DE UN BAÑO ECOLÓGICO.

Con respecto al grado de satisfacción expresado por las familias que

usaron el baño ecológico, se encontró que de las 47 familias encuestadas el 57%

se encontraron muy satisfechas con el uso de baños ecológicos (figura 8). Lo más

importante del uso de baños ecológicos para las madres fue la satisfacción de

percibir elementos a través de los sentidos de la vista y el olfato (presencia de

gusanos moscas y malos olores), asociados a la higiene y seguridad mientras

realizaron el uso del servicio higiénico (Tabla 6).

Tabla 6. Factores que identificaron las madres como fuente de su satisfacción al


poseer baño ecológico en su vivienda realizada entre mayo y junio,
2007.
FACTORES MADRES

Nº %

Asociados a la no percepción de elementos mediante los 26 32,91

sentidos de vista y olfato (presencia de gusanos moscas y

malos olores).

Asociados a la higiene. 18 22,78

Asociados a la seguridad mientras hacen uso del servicio 14 17,72

higiénico.

Asociados a la salud. 08 10,13

Asociados a la facilidad de su uso. 08 10,13

29
Asociados a la utilidad del abono. 05 06,33

TOTAL DE RESPUESTAS 79 100,00

LEYENDA
43%
Muy satisfecha
Satisfecha
57%

Figura 8. Grado de satisfacción expresado por las madres por la tenencia de baño
ecológico realizada entre mayo a junio, 2007.

3.4. BENEFICIOS Y CONDUCTAS QUE OBSERVAN EN LAS FAMILIAS

A PARTIR DEL USO DE BAÑOS ECOLÓGICOS.

Los factores asociados a la higiene y salud fueron los más importes,

observándose que con respecto al beneficio expresado por el personal de EESS y

personal de institutos promotores para el uso del baño ecológico, se encontró que

el 22,22% del personal de EESS y el 21,43% del personal promotor indicaron que

usar baños ecológicos es un beneficio para la higiene y la salud de las familias

(Tabla 7). Mientras que el 16,67% del personal de EESS y el 14,29% del personal

30
promotor señalaron que para el caso de factores relacionados a la seguridad y

percepción fue benéfico (Tabla 7). Finalmente, se encontró que en último lugar se

encontraron la facilidad de uso y la utilidad como abono de acuerdo a las

entrevistas realizadas al personal de los EESS y al personal promotor.

Tabla 7. Beneficios que observan en las familias a partir del uso de baños

ecológicos. Mayo a junio, 2007.

Factores Personal de los Personal de instituciones

EESS promotoras

Nº % N° %

Asociados a la no percepción de 3 16,67 2 14,29

elementos.

Asociados a la higiene 4 22,22 3 21,43

Asociados a la seguridad 3 16,67 2 14,29

Asociados a las mejoras en la salud 4 22,22 3 21,43

Asociados a la facilidad de su uso 2 11,11 1 7,13

Asociados a la utilidad del abono 2 11,11 3 21,43

TOTAL 18 100,00 14 100,00

El personal de los establecimientos de salud y el personal de las

instituciones que instalaron los baños ecológicos, coincidieron en indicar que

como producto del trabajo permanente con las familias, estas han ido cambiando

algunas conductas que les permitieron llevar un estilo de vida más saludable,

31
afirman además que estas ayudan en gran medida a disminuir las EDAs; es decir

hay una confirmación de que no es solo la presencia y uso de los baños ecológicos

los que disminuyen estas enfermedades, sino que la educación permite un cambio

favorable de las conductas hacia otras más saludables (Tabla8).

Tabla 8. Conductas de las familias que en opinión del personal de los

establecimientos de salud y de las instituciones promotoras de los

baños ecológicos ayudan a disminuir las EDAs en menores de 5 años.

Mayo a junio, 2007.

Personal de Personal de instituciones

Conductas Relacionadas EESS promotoras

Nº % N° %

Consumo de agua tratada 3 16,67 3 20,00

La tenencia, uso y mantenimiento 4 22,22 3 20,00

del baño ecológico

Lavado de manos en momentos 4 22,22 3 20,00

clave

Limpieza y cuidado de la casa. 3 16,67 2 13,33

Higiene y cuidado de la persona 2 11,11 2 13,33

Otros 2 11,11 2 13,33

TOTAL DE RESPUESTAS 18 100.00 15 100,00

32
3.5. CONSULTAS MÉDICAS POR EDAS O SUS COMPLICACIONES DE

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE

SALUD.

Los reportes de los establecimientos en el período 2005 – 2007, sugiere

que el número de consultas médicas por diarrea o sus complicaciones, presentó

una disminución gradual en el tiempo hasta el año 2007. Durante el año 2005, el

número de casos fue de 300 pacientes, mientras que en el 2006 esta disminución

llegó hasta 252 casos. En el 2007 el número de casos alcanzaron una disminución

a 152, ninguna de estas comunidades tuvo un incremento de los casos de diarrea o

sus complicaciones (Figura 9).

350
NÚMERO DE NIÑOS

300
309
250
252
200

150
162
100

50

0
2005 2006 2007
TIEMPO (AÑOS)

Figura 9. Consultas de niños menores de 5 años al establecimiento de salud que


resultaron en diagnóstico de diarreas o sus complicaciones realizada en
marzo, 2008.

33
Mientras que las familias que no cuentan con baños ecológicos y no

cumplen las condiciones mínimas de saneamiento en el período 2007 – 2009,

sugiere que el número de consultas médicas por diarrea o sus complicaciones,

presentó un aumento gradual en el tiempo hasta el 2009. Durante el 2007, el

número de casos fue de 377 pacientes, mientras que en el 2008 se incrementó a

406 casos. En el 2009 el número de casos alcanzaron un incremento mayor 618

(Figura 10).

700
NÚMERO DE NIÑOS

600
618
500

400
406
300 377

200

100

0
2007 2008 2009
TIEMPO (AÑOS)

Figura 10. Consultas de niños menores de 5 años al establecimiento de salud que

resultaron en diagnóstico de diarreas o sus complicaciones realizada

en junio, 2010.

34
3.6. CONTAMINACIÓN DEL SUELO CON COLIFORMES EN EL

ENTORNO DE LOS BAÑOS ECOLÓGICOS.

En mayo del 2007, el contenido de coliformes totales y termotolerantes se

encontró en menor cantidad a los 5 m., indicando valores de 17 x 105 NMP de

coliformes totales y 7 x 105 NMP/g de coliformes termotolerantes de las cámaras

en uso; esto puede estar asociado a la posibilidad de que estas bacterias

encontradas en las muestras no provienen de la cámara sino de los espacios

externos (Tabla 9).

Tabla 9. Contenido de bacterias coliformes totales y termo tolerantes en muestras


de tierra realizada en mayo, 2007.
DISTANCIA COLIFORMES TOTALES COLIFORMES TERMO -
(m) TOLERANTES

5 17 x 10 5 NMP/g 7 x 10 5 NMP/g

20 26 x 10 5 NMP/g 14 x 10 5 NMP/g

En el segundo muestreo realizado en octubre del 2007, según la distancia a

la cámara del baño ecológico, se encontró que existe mayor contaminación con

bacterias coliformes totales y termotolerantes en las muestras tomadas al borde de

la pared externa de la cámara del baño, encontrándose valores entre 90 x 105 a 14

x 106 NMP/g para coliformes totales y de 70 x 104 a 80 x 104 NMP/g para

coliformes termotolerantes (Tabla 10).

35
Tabla 10. Contenido de bacterias coliformes totales y coliformes termo tolerantes

en muestras de tierra realizada en octubre, 2007.

NMP de bacterias coliformes según distancia de la cámara en uso.

Coniformes totales Coniformes termo tolerantes

Muestra Borde de la pared A 20 metros de Borde de la pared A 20 metros de

externa de cámara en uso externa de cámara cámara en uso

cámara en uso en uso

1 11 X 10 5 NMP/g 90 X 10 4 NMP/g 80 x 10 4 NMP/g 50 x 10 4 NMP/g

2 90 X 10 4 NMP/g 70 x 10 4 NMP/g 70 x 10 4 NMP/g 60 x 10 4 NMP/g

3 14 X 10 5 NMP/g 11 x 10 4 NMP/g 80 x 10 4 NMP/g 50 x 10 4 NMP/g

36
VI. DISCUSION

La incidencia de enfermedades diarreicas, es un importante indicador para

evaluar el estado de salud y nutrición de los niños, por eso es el indicador por

excelencia cuando se toma en cuenta los factores asociados a la desnutrición

crónica. Un estudio realizado por UNICEF (2003) concluye que una importante

fuente de contaminación es la manera como se distribuyen las excretas,

especialmente de los niños, que con frecuencia en las zonas rurales, son recogidas

con las manos y se botan directamente en el patio. En las zonas rurales de la Selva

baja es frecuente que los adultos hagan sus necesidades directamente en el río

porque existe la creencia que la corriente de agua se encarga de eliminarlas con la

ayuda de los peces.

La OMS (2003) reporta que, las infecciones parasitarias en general y las

helmintiasis en particular han sido reconocidas como un importante problema de

Salud Pública. Algunos estudios han evidenciado que este tipo de infecciones

intestinales es más intenso y frecuente en los niños, tienen efectos sobre el

crecimiento, la nutrición, e incluso sobre el rendimiento físico y escolar de los

niños afectados.

Entre los helmintos con mayor prevalencia mundial se destacan Ascaris

lumbricoides, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis y las uncinarias

fueron Necator americanus y Ancylostoma duodenale. Estos parásitos,

denominados geohelmintos, porque parte de sus ciclos vitales transcurren en la

tierra, se transmiten a partir de la misma cuando se encuentra contaminada con

37
materias fecales humanas. Pueden ingresar por vía oral en el caso de los dos

primeros, o a través de la piel, como ocurre con S. stercoralis y las uncinarias. Se

estima en más de mil millones el número de personas en el mundo que están

infectadas con geohelmintos (Lura et al., 2002).

Los hallazgos de este estudio relacionados a la incidencia de diarreas

fueron congruentes con los registrados por Cáritas Tarapoto y Cáritas Yurimaguas

en las evaluaciones de seguimiento, realizadas en las comunidades que cuentan

con baños ecológicos. Cáritas Tarapoto (2005, 2006, 2007) indica que la

incidencia de EDAs bajó en un 11% desde agosto 2005 a agosto 2006 y 1,96%

de agosto 2006 a junio 2007.

En las comunidades intervenidas por Cáritas Yurimaguas los resultados

son parecidos al indicar que los datos proporcionados por los establecimientos de

salud de las zonas en estudio señalan la disminución de consultas por diarreas o

sus complicaciones en menores de cinco años entre el 2007, de 309 a 162, esta

información fue confirmada por Shapira e Ivarez citadas en Calizaya y Gauss

(2006), quienes analizaron el impacto sanitario del sistema Eco-San, encontrando

el 65 % de enfermedades diarreicas y 22% de casos de parasitosis intestinal del

2002 al 2005.

Es importante acotar que la mayoría de familias en las comunidades

rurales acuden a la consulta cuando los niños están muy graves, existiendo la

creencia de que las diarreas pueden producirse por “mal aire” o también por actos

de “daño” o “brujería”; en la selva baja existe la creencia del “cutipado” que

consiste en el daño producido por la ingestión de algún alimento ya sea por el

38
propio niño o la madre, tal como encontraron Medina y Mayca (2006)

mencionando que cuando existen tales creencias, lo más probable es que la madre

consulte primero al “curioso” o “curandero”.

Calizaya y Gauss (2006) reportan que el impacto sanitario del sistema Eco

San, con el uso de baños ecológicos mejoran la higiene y disminuye la producción

de aguas contaminadas; pudiendo ser la explicación para estos resultados.

Estas cifras demuestran un impacto significativo en el mejoramiento del

estado de salud de la población. Es innegable que existe la fuerte posibilidad de

que hayan otros factores que intervienen en este resultado, entre los que se pueden

considerar que las familias hayan mejorado sus conductas con respecto a la

disponibilidad de agua en el hogar, higiene en la preparación de alimentos, lavado

de manos u otras, tal como fue confirmado por UNICEF (2003).

Una conclusión importante en el Simposio Internacional de Tecnologías

Alternativas de Agua y saneamiento para pequeñas localidades fue la de usar

baños ecológicos; pero al mismo tiempo se reconoce que no es suficiente la

implementación de la tecnología, sino que hay aspectos relacionados a la gestión,

organización comunal, capacitación y el manejo de los aspectos culturales que

deben estar presentes (MVCS, 2004; Calizaya y Gauss, 2006).

Uno de los beneficios del tratamiento de las heces con material secante, es

que disminuye considerablemente su capacidad de contaminación, sin embargo es

necesario someter este material a un segundo tratamiento para asegurar su

inocuidad para la salud lo que concuerda con lo señalado por la CENCA, WSP &

39
PNUD (2006); quienes recomendaron el uso de este abono solamente en plantas

de tallo largo.

Moe y Izureta (2003) señalan que en un estudio de diseño longitudinal

sobre sanitarios desviadores de doble cámara, estructura parecida a la de los baños

ecológicos, encontraron que los factores determinantes en la afectación de la

calidad microbiana fueron: la menor humedad, mayores niveles de pH y las altas

temperaturas; recomendando usar aditivos para elevar el pH de las cámaras.

Encontraron además que una buena exposición solar, una cámara dividida y un

tiempo de almacenamiento más prolongado, producía la mejor calidad de

biosólidos o abono más seguro para uso agrícola. Recomiendan mayores estudios

sobre cómo promover una desactivación microbiana más rápida y completa bajo

condiciones que podrían lograrse y mantenerse en sanitarios. El factor humedad

puede explicar la presencia de bacilos coliformes en el borde exterior de la pared

de la cámara en uso, encontrados en el presente estudio.

Flores y Arevalo (2003) indican que las enfermedades diarreicas agudas

están fuertemente asociadas a parásitos intestinales, pues el 37% de ellas son

producidas por parásitos y solo el 27% por bacterias; esto hace aun mas grande la

necesidad de trabajar alternativas que conduzcan a una adecuada eliminación de

las excretas humanas, ya que en ambas causas tienen que ver medidas de

saneamiento básico familiar.

La prevalencia de enfermedades en la infancia, especialmente las EDAs

Enfermedades Diarreicas agudas) y las IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas)

están en su mayoría relacionadas al saneamiento básico familiar. En el caso de las

40
EDAs, al no contar con servicios adecuados, las personas depositan sus heces en

campo abierto de donde son diseminadas por moscas, roedores y las corrientes de

aguas pluviales; estas aguas contaminan los campos de cultivo y los cultivos. Esta

situación se agrava en las zonas inundables donde no se ha podido establecer un

modelo apropiado.

41
V. PROPUESTA

SANEAMIENTO BÁSICO FAMILIAR, ECOLÓGICO Y AUTOSOSTENIBLE

PARA COMUNIDADES RURALES PEQUEÑAS

La propuesta “Saneamiento básico familiar, ecológico y autosostenible

para comunidades rurales pequeñas” es la respuesta a las necesidades observadas

en las comunidades rurales, donde las redes de servicio público no llegan y los

pobladores están expuestos a todo tipo de daños a su salud y a su integridad, no

solamente por la falta de servicios de saneamiento, sino también por los

fenómenos naturales que empeora cualquier situación de riesgo.

La implementación está planteada para comunidades pequeñas donde se

pueda instalar hasta cuarenta módulos familiares a cargo de un monitor, que

puede ser personal de salud o de cualquier otra institución. Se propone que la

elaboración de la ficha o expediente técnico sea elaborado por el equipo técnico

de los Gobiernos Locales correspondientes y la ejecución del proyecto sea

compartido entre la fuente financiadora y las familias. Cada módulo familiar de

saneamiento básico constará de un baño ecológico, una cocina mejorada y una

compostera.

Se complementará este módulo con un micro relleno comunal y las

capacidades fortalecidas para la provisión de agua segura a nivel familiar. El

componente educativo es fundamental para desarrollar la propuesta, este estará

encaminado a que las familias adopten nuevas conductas que les ayuden al

42
mantenimiento, uso de su módulo familiar e inciden directamente sobre el proceso

salud enfermedad.

5.1. OBJETIVOS

5.1.1. Principal:

Mejorar la salud y nutrición de las familias, especialmente de los niños y

niñas menores de 5 años, de las comunidades rurales, manejando sistemas

familiares de saneamiento básico ecológicos

5.1.2. Específicos:

o Alcanzar a las comunidades rurales un camino metodológico para la

implementación de un sistema familiar de saneamiento básico utilizando

tecnología adecuada, que les permita mantener la vivienda en óptimas

condiciones de higiene.

o Establecer pautas sobre el programa educativo a desarrollar de manera paralela

a la instalación física de los servicios.

o Plantear estrategias dirigidas a que las autoridades locales y comunales asuman

el liderazgo de la implementación de los sistemas básicos familiares de

saneamiento básico, a fin de que las experiencias sean sostenibles.

5.2. INTRODUCCIÓN

Al hablar de saneamiento familiar en las áreas rurales nos referimos a

pequeñas localidades, donde la vida se desarrolla en estado natural, pero rodeada

de hábitos y costumbres nocivas para la salud por la fuerte carga de

contaminación del agua y tierras que es arrastrada desde otras comunidades o

desde las grandes ciudades. Por otro lado, cuando se hace un planteamiento de

43
este tipo no es posible separar los aspectos básicos de esta estrategia que son:

Consumo de agua segura, eliminación de residuos sólidos familiares y disposición

de las excretas humanas.

Por esta razón, la presente propuesta se sustenta sobre la base de un

paquete familiar simplificado que pueda ser manejado tanto por los miembros de

la familia como por las autoridades comunales.

5.3. MARCO CONCEPTUAL

Esta propuesta intenta ser la materialización de la respuesta al compromiso

que adquirió nuestro país en la Cumbre del Milenio, al formar parte de los países

que suscribieron los acuerdos que luego se convirtieron en los Objetivos de

Desarrollo del Mileno en el año 2000; en esta cumbre los países firmantes se

comprometieron a disminuir a la mitad hasta el año 2015, el porcentaje de

personas que carecen de acceso a estos servicios, especialmente al agua potable,

compromiso que se ratificó en la cumbre de Johannesburgo en el 2002 (SEPIS,

OPS & OMS, 2003). Este acuerdo contribuirá al cuarto objetivo que se refiere a

la disminución de la mortalidad infantil.

Unos 2600 millones de personas - la mitad del mundo en desarrollo -

carecen hasta de una letrina sencilla «mejorada», y 1100 millones de personas

carecen de acceso a cualquier tipo de fuente mejorada de agua de bebida. Esto

propicia que:

 1,6 millones de personas mueren cada año de enfermedades diarreicas

(incluido el cólera) atribuibles a la falta de acceso a agua potable salubre y al

44
saneamiento básico, y un 90% de esas personas son menores de 5 años,

principalmente de países en desarrollo;

 160 millones de personas están infectadas por la esquistosomiasis, que causa

decenas de miles de defunciones anuales; 500 millones de personas corren

riesgo de contraer tracoma, por cuya causa 146 millones están amenazadas de

ceguera y 6 millones padecen deterioro visual;

 las helmintiasis intestinales (ascariasis, tricuriasis y anquilostomiasis) están

azotando al mundo en desarrollo por falta de agua, saneamiento e higiene

adecuados, y 133 millones de personas sufren de fuertes parasitosis

intestinales causadas por helmintos; cada año hay aproximadamente

1,5 millones de casos de hepatitis A clínica OMS (2003).

Frente a esta situación, al año 2002, la cobertura mundial con acceso a

agua potable aumentó en un 5% y de acceso a saneamiento básico en un 9%, esto

quiere decir que, si las mejoras siguen el ritmo registrado hasta el 2002, al 2015

faltarán más de 500 millones de personas para que el mundo alcance la meta

propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

(2003).

Por otro lado, se ha estimado que, en el área rural de América Latina y Caribe,

33.6 millones de personas (26.7%) no tenían acceso a agua potable y 64.3

millones (51%) no tenía acceso a saneamiento mejorado en el año 2004 de

acuerdo a la OMS & UNICEF (2006).

Al 2002 el acceso a fuentes de agua en las zonas rurales aumentó en el

11% del 21% que se necesita para cumplir la meta. La cobertura de saneamiento

45
rural aumentó en un 9% de los 32.5% que se necesita para llegar a la meta según

la OMS & UNICEF (2006).

Dentro de este contexto, el Perú al año 2004 tiene una cobertura del 70%

de recolección y formas de disposición final de residuos sólidos; la meta es el

100% de acuerdo a lo señalado por el WSP, BANCO MUNDIAL, COSUDE,

UNICEF & BID (2008).

El saneamiento básico familiar rural es parte de la Promoción de la Salud y

esta a su vez dentro de lo que es la Atención Primaria de Salud. La OMS (2003)

indica que la atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial

accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios

aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la

comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte

integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.

La Política de Gobierno nacional y Regional plantea cuatro Estrategias

nacionales /regionales para el desarrollo social:

o Lucha contra la pobreza

o Inclusión y protección social

o Equidad entre hombres y mujeres

o Ciudadanía y participación social

Pero a la vez el saneamiento básico rural se encuentra dentro de tres de los

10 Lineamientos de Política sectorial, siendo estos el primero; promoción de la

46
salud y prevención de las enfermedades, el noveno; financiamiento dirigido hacia

los más pobres y el decimo; democratización de la salud.

Por su parte, dentro del proceso de desarrollo, la salud se conceptualiza no

como un gasto, sino como una inversión, donde el saneamiento es una estrategia

para lograr cambios sostenibles para un estilo de vida diferente, donde todas las

personas tengan la oportunidad de acceder a una vida digna y decorosa.

5.4. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PROPUESTA

Esta propuesta de saneamiento familiar básico rural sostenible, se apoya en

principios, entre los que tenemos:

 Equidad.- Los lineamientos de políticas nacionales y regionales son de

aplicación equitativa en todos los ámbitos y para todos los peruanos sin

excepción. La equidad no solamente se refiere a igualdad entre ricos y

pobres, población urbana y rural, personas de todas las religiones, etc.,

también incluye a la igualdad de género; promoviendo que hombres y

mujeres deben beneficiarse por igual a los beneficios del saneamiento

básico familiar, pero también asegurar su participación en el

mantenimiento de estos servicios; pues este requiere la utilización de parte

del tiempo productivo para dedicarlo a la limpieza y mantenimiento del

baño, de la compostera, de la cocina o a faenas públicas para la

construcción o mantenimiento del micro relleno comunal.

 Integralidad.- APRISABAC (2002) nos refiere a que “la integración y

vinculación de los niveles de servicios de agua y saneamiento con la salud

47
individual, familiar y colectiva, dinamizando procesos que aporten al

desarrollo y a la mejora de la calidad de vida”. Justamente, el objetivo de

esta propuesta va mas allá de un simple mejoramiento de la estética de la

vivienda o del incremento de elementos que dan confort a las personas que

viven en ella; la propuesta está ligada a un mejoramiento integral de las

conductas en general para propiciar una barrera especialmente para la

desnutrición crónica, que junto con la pobreza extrema forma un “círculo

malévolo”, de lo que se trata es de romper ese círculo en procura de una

mejor calidad de vida y de la búsqueda de mejores oportunidades de los

miembros, especialmente de los más pequeños.

 Corresponsabilidad.- Que viene a ser la coparticipación responsable de

los actores sociales en los diferentes procesos de la gestión de los

servicios. En esta propuesta se plantea un tipo de corresponsabilidad por

niveles, donde cada uno aporta exactamente aquello para lo que está

preparado.

 Institucionalidad.- La capacidad gerencial de la red de instituciones

participantes en la gestión de estos servicios estará basada en las

capacidades de sus miembros, que funcionando de manera orgánica harán

que funcionen los subsistemas orgánicos que los impulsarán.

 Respeto y protección al medio ambiente.- Una red de servicios

ecológicos, necesariamente tiene que manejarse en el marco del respeto y

protección del medio ambiente, procurando su subsistencia en armonía con

los recursos naturales, siendo el principal el recurso agua. Este principio es

48
importante cuando se plantea la construcción de baños ecológicos, porque

esta tecnología asegura la no contaminación del agua y propicia el

reaprovechamiento del material orgánico como resultado del

procesamiento de los desechos fecales. Las cocinas mejoradas al disminuir

considerablemente la combustión de leña, es otro factor para el cuidado

del recurso madera, que cada vez es más escaso; las composteras propician

el procesamiento de la basura orgánica y su reaprovechamiento.

 Sostenibilidad. - Cuando aseguramos que los módulos de saneamiento

familiar han de ser sostenibles, estamos proponiendo que:

o Adaptación progresiva de la tecnología a los recursos naturales con que

cuenta cada zona.

o Formación de técnicos por tipo de tecnología para que la construcción

esté al acceso de los usuarios y su costo sea manejable por las familias.

o Cada una de las familias sean capacitada en un verdadero proceso de

transferencia de la tecnología y que cada una de ellas entienda los por

qué y para qué.

49
5.5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Tabla 7. Estrategias y Actividades.

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
Concertación y  Mapeo de actores sociales

fortalecimiento de  Reuniones de sensibilización y capacitación con


actores sociales locales y comunales.
actores sociales

Corresponsabilidad de  Lograr que sea el gobierno local quien asuma el

actores sociales liderazgo.


 Establecimiento de alianzas estratégicas mediante la
suscripción de acuerdos y convenios.
 Reuniones de concertación
 Conformación de un grupo impulsor a partir de la
sociedad civil.
 Conformación de grupos de trabajo.
Negociación de  Revisión y entendimiento profundo de la propuesta.

niveles de servicios  Socialización de la propuesta con los actores


sociales.
 A partir de ella, reformulación de una propuesta que
sea viable para cada caso.
 Delimitación de responsabilidades por niveles a cada
uno de los actores sociales.
Capacitación a las  Elaboración de diagnóstico de las necesidades de
capacitación de las familias.
familias mediante
 A partir de las necesidades delimitadas durante el
metodología adecuada
diagnóstico determinar las conductas clave sobre las
que se capacitará.
 Elaboración de un programa de capacitación.
 Desarrollo del programa de capacitación

50
Continuación de la Tabla 7. Estrategias y Actividades…
 De manera paralela, realizar la transferencia de la
metodología de capacitación de adultos.
 Evaluar la capacitación teniendo como base los
cambios conductuales de las familias y no el
número de actividades de capacitación o el número
de participantes.
Transferencia de bienes  Trabajar bajo el liderazgo del gobierno local, en
todo caso, en estrecha coordinación hasta que
y servicios
asuma totalmente la responsabilidad de los
módulos o sistemas.
 Promover la formación de un órgano encargado del
manejo de estos sistemas, dentro de la organización
de la municipalidad.
 Promover la participación activa de las familias
desde la construcción hasta la asunción total de los
sistemas de saneamiento básico.
 Fortalecer las capacidades de los actores sociales
en el nivel que le corresponda actuar a cada uno de
ellos.
 Dar algún tipo de personería jurídica al conjunto de
sistemas familiares o comunales.
 Establecimiento de los procedimientos de gestión a
partir de la formulación de los respectivos
reglamentos y elaboración de organigrama
estructural y funcional para cada caso

51
5.6. COMPONENTES

GERENCIA

INFRAESTRUCTURA CAPACITACIÓN MONITOREO

- Revisión y
- Capacitación a
reformulación del
- Diseño de los actores sociales.
plan de monitoreo.
expediente técnicos. - Capacitación a
- Establecimiento de
- Construcción de familias.
un sistema de
baños, cocinas y - Capacitación a
monitoreo válido en
microrellenos técnicos.
cada caso.
comunales. - Capacitación a
-Elaboración de
- Construcción de órganos
herramientas de
sistemas para responsables de la
monitoreo.
dotación de agua gestión de los
- Ejecución de
segura servicios de
actividades de
saneamiento.
monitoreo.

Figura 11. Componentes de la organización de la propuesta.

52
5.7. ORGANIZACIÓN

Por tratarse de una propuesta a desarrollarse en pequeñas comunidades, la

instancia máxima de organización estará en el gobierno local, ya que todos los

sistemas de saneamiento básico comunales deberán insertarse dentro de un órgano

de esta instancia de gobierno.

5.8. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN

Los procedimientos de gestión estarán formulados en los documentos

normativos que se generen a partir de la organización de una estructura

organizativa.

53
VI. CONCLUSIONES

Se concluyó que el uso de baños ecológicos en las comunidades rurales,

así como la práctica de hábitos de higiene contribuyeron a disminuir la incidencia

de Enfermedades Diarreicas Agudas en niños menores de cinco años.

Respecto a la contaminación de suelo alrededor del baño ecológico, no se

observó diferencia significativa entre los resultados obtenidos en relación a la

distancia.

54
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APRISABAC. 2002. [En Línea]. Modelo Provincial de Saneamiento Básico

Rural. Atención primaria y Saneamiento Básico. Lima. [Consultado el 15

de enero del 2008]. http://www.cepis.org.pe.

CALIZAYA, J. y M. GAUSS. 2006. Saneamiento ecológico. Lecciones

aprendidas en zonas periurbanas de Lima. Lima. 34 pp.

CARITAS DEL PERU. 2005. Programa Wiñay – Cáritas Tarapoto. Marzo 2005.

Balance semestral. 103 - 121 pp.

CARITAS DEL PERÚ. 2006. Programa Wiñay – Cáritas Tarapoto. Marzo 2006.

Balance semestral. 96 pp.

CARITAS DEL PERU. 2007. Programa Wiñay – Cáritas Tarapoto. Marzo 2007.

Tarapoto. Balance semestral. 112 pp.

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL (DIGESA). 2004.

Procedimiento Normalizado de operación para determinación de

coliformes totales por el Método de fermentación de tubos múltiples

(NMP) en aguas superficiales y residuales. Documento preparado por:

Bióloga Ivonne Loayza y Biólogo Rafael Huapaya. Número de archivo

PNO 004. Lima. 24 -74 pp.

ESREY, S. 1999. Saneamiento Ecológico. 1era edición en inglés Ecological

Sanitation, Asdi, Estocolmo 1998. 101 pp.

55
ESREY, S.; I. ANDERSSON; A. HILLERS & R. SAWYER. 2003. Cerrando el

ciclo. Saneamiento ecológico para la seguridad alimentaria. 2 da Edición.

Edit. Sarar Transformación, S.C., Tepoztlán, México. 102 pág.

FLORES, I. y H. ARÉVALO. 2003. Agentes etiológicos asociados a Enfermedad

diarreica aguda, en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital de

Apoyo I – Banda de Shilcayo. En: Revista peruana de Medicina

Experimental y Salud Publica. Instituto Nacional de Salud (Perú), julio,

año/vol. 20, suplemento.

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF).

2003. AGENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE

LOS ESTADOS UNIDOS (USAID). Crecimiento y Desarrollo Temprano.

Prácticas y recursos en las comunidades seleccionadas de Apurimac,

Cajamarca, Loreto y Cusco. Lima. En: Buen Inicio, Perú.

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (CENCA), WATER AND

SANITATION PROGRAM (WSP) Y PROGRAMA (PNUD). 2006.

Saneamiento Ecológico. Lecciones aprendidas en zonas periurbanas de

Lima. Lima. 29 pp.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) 2010.

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Visión Nacional y

Departamental (ENDES continua 2009), Lima - Perú.

JEAVONS, J. 1995. Cultivating Our Garden. Biointensive farming uses less

water, land, machinery, and fertilizer - and more human labor. Pág. 34.

56
LANGERGRABER, G. y E. MUELLEGGER. 2005. Ecologycal Sanitation – a

way to solve global sanitation problems? En: Environment International

(Viena - Austria), año 2005/vol. 433-444.

LURA, M.; D. BELTRAMINO Y E. CARRERA. 2002. Prevalencia De

Helmintiosis intestinales en escolares de la ciudad de Santa Fe. Medicina,

Buenos Aires – Argentina. (62): 29 – 36 pp.

MEDINA, A. Y J. MAYCA. 2006. Creencias y costumbres relacionadas con el

embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajum y Wampis.

Revista Perú Med. Exp. Salud Publica 23(1). Lima. 32 pp.

MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

(MCLCP). 2006. Iniciativa contra la desnutrición infantil. Acta firmada

por representantes de diferentes partidos políticos y representantes de la

sociedad civil organizada. Región San Martín - Perú.

MINISTERIO DE SALUD (MINSA). 2004. DIRECCIÓN GENERAL DE

SALUD DE LAS PERSONAS. Evolución de la incidencia de la

enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años 1996 – 2003.

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

(MVCS). 2004. Memoria de Simposio Internacional sobre Tecnologías

Alternativas para la provisión de agua y saneamiento en pequeñas

localidades. Lima. 51 pp.

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (MTC). 2010. Mapa viales

del Perú. DIG-OGPP-MTC. 80 pág.

57
MOE, CH. Y R. IZURETA. 2003. Estudio Longitudinal sobre sanitarios

desviadores de orina de doble cámara y sanitarios solares en El Salvador.

Departamento de Salud Internacional. Escuela Rollins de Salud Pública,

Cubículo 760. Universidad Emory; Atlanta, GA, EUA 30307.

NACIONES UNIDAS. 2005. Objetivos de Desarrollo del Milerio. Una mirada

desde América Latina y El Caribe. Santiago de Chile; agosto 2005. 333 pp.

OMS. 2003. La salud en las Américas Edición del 2002. Publicación Científica y

Técnica N° 587 Volumen II; 2002.

OMS & UNICEF. (2006). Joint Monitoring Program for Water Supply &

Sanitation (JMP), Water for Life: Making it Happen, www.wssinfo.org.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

(PNUD). 2003. ¿Qué se necesita para alcanzar los objetivos de desarrollo

del milenio? Evaluación internacional resumen. New York. 6 pp.

RATTO, A.; C. VEGA Y T. GARRIDO. 1983. Control Microbiológico de la

Leche y Productos Lácteos. Métodos Modernos Recomendados. CLEIBA.

Lima. Perú. 121 pp.

RPP. 2009. [En línea]. Baños ecológicos: Una alternativa para que más personas

tengan saneamiento. [12 de agosto del 2009].

http://radio.rpp.com.pe/cuidaelagua/banos-ecologicos-una-alternativa-

para-que-mas-personas-tengan-saneamiento/.

SEPIS, OPS & OMS. 2003. Guía de Orientación en Saneamiento Básico para

Alcaldías de Municipios Rurales y Pequeñas Comunidades. 6 pp.

58
VIGO, N. 2007. Baños ecológicos una alternativa viable para disminuir la

contaminación sin gastar agua. En Revista Agua. Vol. 25: 32 – 34

WIKIPEDIA. 2010. En Línea. Tarapoto, Localidades del departamento de San

Martin. 10 de diciembre de 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Tarapoto.

WSP, BANCO MUNDIAL & COSUDE/UNICEF/BID (2008). LATINOSAN

2007. Conferencia Latinoamericana de Saneamiento. Saneamiento para el

desarrollo. ¡Cómo estamos en 22 países de América Latina y El Caribe?

Segunda Edición. 208 pág.

59
VIII. ANEXOS

60
ANEXO 1

CUESTIONARIO PARA ENCUESTA A MADRES DE NIÑOS Y NIÑAS


MENORES DE 5 AÑOS.
FECHA…………………………………
COMUNIDAD
ENCUESTADOR (A)
INSTRUCCIONES
La presente encuesta está dirigida a las madres de los niños menores de 5 años de
familias seleccionadas que calificaron para participar en el estudio al contar con
los criterios de inclusión.
 Antes de aplicar la encuesta asegúrese preguntando si en la familia hay un
niño o niña menor de 5 años.
 Asegúrese también de que la familia habita la casa desde antes de instalar el
baño ecológico.
Al aplicar la encuesta se deberá observar lo siguiente:
 Al hacer las preguntas no sugerir las respuestas de manera verbal o gesticular.
 Si la madre duda al dar la respuesta y evidencia que no tiene clara la pregunta,
por favor repita la pregunta con palabras sencillas hasta estar seguro (a) que
esta ha sido plenamente comprendida.
 Para el caso de la incidencia de enfermedades diarreicas, la información se
sacará de cada niño por separado.
 Se considera diarrea si el niño o niña ha tenido 3 o más deposiciones líquidas
en el día en el transcurso de los últimos 15 días. Si las deposiciones no
tuvieron estas dos características (líquidas y 3 o más en un día), se descarta la
posibilidad de que haya tenido o tenga diarrea.
 Al preguntar a la madre, si esta no pudiera especificar las fechas en que su
niño o niña estuvo enfermo, poner como referencia alguna que la madre
recuerde por su importancia.
 La pregunta sobre la presencia de sangre en las heces solo debe referirse a los
niños que la madre indicó que tuvieron diarrea.

61
CUESTIONARIO

I. Datos generales de la familia y de la madre


Número de miembros _______
Edad de la madre _______
Grado de instrucción de la madre _______
II. Incidencia de enfermedades diarreicas en menores de 5 años:
A. ¿Cuántos niños menores de 5 años hay en la casa? _______________
Nombre Edad en meses
Niño 1________________________ _______________
Niño 2________________________ _______________
Niño 3________________________ _______________
B. Cada uno de ellos, ha tenido diarrea en los últimos 15 días?
Niño 1 ____ Niño 2 _____ Niño 3 ____
C. Si la respuesta para cualquiera de los niños fue afirmativa. Hubo o hay
sangre en las heces?
Niño 1 ____ Niño 2 _____ Niño 3 ____
D. Ahora pida a la madre que recuerde los casos de diarreas en su casa y
pregunta.
E. ¿Cuándo hay más diarrea en su casa?
Antes de que la familia tenga baño ecológico ______
Ahora que la familia tiene baño ecológico ______
La presencia de diarreas es igual antes y después
de tener baño ecológico ______
No recuerda ______
F. ¿Cualquiera que sea la respuesta haz la siguiente pregunta: Por qué cree
que ocurre esto? (anote todo lo que la madre responda respetando sus
propias palabras)
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

62
III. USO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO ECOLOGICO
A. ¿Cómo limpia el baño la familia). Pedir a la madre que lo diga paso por
paso y anotar tal como ella lo va diciendo?
____________________________________________________________
B. ¿Cuándo ha sido la última vez que la familia ha limpiado el baño?
____________________________________________________________

IV. PREPARACION DEL MATERIAL SECANTE


A. ¿Cómo prepara la familia el material secante para el uso del material
secante?. Pedirle que lo diga paso a paso
____________________________________________________________
B. ¿Cada cuanto tiempo la familia prepara el material secante?
____________________________________________________________

V. USO DEL MATERIAL ORGANICO PRODUCIDO POR EL BAÑO


A. ¿Cómo utiliza la orina que recoge la familia del baño ecológico?
____________________________________________________________
B. ¿Cada cuánto tiempo elimina la familia la orina que recoge del baño
ecológico?
____________________________________________________________
C. ¿Cada cuanto tiempo saca material orgánico producido por el material
secante y las heces?
____________________________________________________________
D. ¿Cómo hace la familia para obtener el material orgánico de la cámara que
se ha llenado?
____________________________________________________________
E. ¿En qué utiliza este material orgánico?
____________________________________________________________

63
CUESTIOPNARIO PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE LA
SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS POR EL USO DE BAÑOS
ECOLOGICOS
FAMILIA
COMUNIDAD
PERSONA ENTREVISTADA: Madre:
INSTRUCCIONES

- Para hacer la entrevista a la madre de familia es recomendable contar con una


grabadora.
- Habrá de repetirse la pregunta las veces que sea necesario.
- Cuando una respuesta ha quedado incompleta se debe repreguntar hasta que la
respuesta quede completa.

VI. SATISFACCION DE LAS FAMILIAS


A. Al ser su familia, posesionaria de un baño ecológico, puede considerar que
se encuentra:
Insatisfecha ( )
Poco satisfecha ( )
Satisfecha ( )
Muy satisfecha ( )
B. Diga dos razones para este grado de satisfacción. Anote todas las
respuestas que de la madre tal cual las va diciendo
__________________________________________________________
__________________________________________________________

64
ANEXO 2
GUIA DE ENTREVISTA PARA EL PERSONAL DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Comunidad: ______________________
Tiempo de permanencia. ______________________
Categoria: Profesional ( )
No profesional ( )

INSTRUCCIONES
Las preguntas son referenciales. Si la persona entrevistada no proporciona toda la
información requerida, el entrevistador tendrá que hacer repreguntas hasta obtener
la respuesta completa. Es recomendable usar una grabadora para la toma de
información.
1. ¿Conoce a las familias que tienen el servicio de baño ecológico instalado en
sus casas?
SI ( ) NO ( ), Si la respuesta es no, dé por terminada la entrevista.
2. ¿Qué opinión tiene de la utilidad de los baños ecológicos instalados en las
viviendas de las familias?
______________________________________________________________
3. ¿Qué cambios conductuales ha observado en estas familias con respecto a la
higiene y el saneamiento ambiental de la familia a partir del uso del baño
ecológico?
______________________________________________________________
4. ¿Qué aspectos de la salud familiar han variado desde el uso de los baños
ecológicos?
______________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los beneficios para las familias de tener un baño ecológico?
______________________________________________________________
6. ¿Qué actividades de seguimiento realiza usted con las familias para ayudar a
mantener el saneamiento básico familiar?
______________________________________________________________

65
ANEXO 3

GUIA DE ENTREVISTA PARA EL PERSONAL DE LAS


INSTITUCIONES QUE INSTALARON, MEJORARON Y CAPACITARON
A LAS FAMILIAS PARA EL USO DE LOS BAÑOS ECOLÓGICOS
COMUNIDAD:
Antes de empezar la entrevista, asegurarse de que la persona entrevistada conoce
a las familias que tienen baños ecológicos.
INSTRUCCIONES
Las preguntas son referenciales. Si la persona entrevistada no proporciona toda la
información requerida, el entrevistador tendrá que hacer repreguntas hasta obtener
la respuesta completa.
Es recomendable usar una grabadora para la toma de información.
1. ¿Conoce a las familias que tienen el servicio de baño ecológico instalado en
sus casas?
SI ( ) NO ( )
Si la respuesta es no, dé por terminada la entrevista.
2. ¿Qué opina de la experiencia de trabajar con las comunidades mejorando el
saneamiento?
3. ¿Qué opinión tiene de la utilidad de los baños ecológicos instalados en las
viviendas de las familias?
4. ¿Qué cambios conductuales ha observado en estas familias con respecto a la
higiene y el saneamiento ambiental de la familia a partir del uso del baño
ecológico?
5. ¿Qué aspectos de la salud familiar han variado desde el uso de los baños
ecológicos?
6. ¿Cuáles son los beneficios para las familias de tener un baño ecológico?
7. ¿Qué actividades de seguimiento realiza usted con las familias para ayudar a
mantener el saneamiento básico familiar?
8. ¿Qué otras actividades realiza su institución en bien de las comunidades
rurales que atiende?
9. ¿Qué opina con respecto al futuro de esta tecnología en el medio rural?

66
ANEXO 4

MATRIZ PARA EL VACIADO DE INFORMACIÓN SOBRE

CONSULTAS POR EDAs O SUS COMPLICACIONES, EN MENORES DE

5 AÑOS

Años

Comunidades Año……. Año……. Año…… TOTAL

67
ANEXO 5

REGISTRO DE DATOS: EXAMEN NMP

TIPO DE PRUEBA (Presuntiva o confirmativa): …………………………..

ANALISTA: ……………………...........................

N° Punto Temperatura MEDIO E.C. 24 + 2h a 44.5 + 0.2°C NMP


Muestra De DILUCIONES EN ml Coliformes
Muestra Aire Agua fecales /100 ml
10 1 ml 10 -1 10 -2 10 -3 10 -4 10 -5 10 -6 10 -7 10 -8 10 -9 10 -10
ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml

68

También podría gustarte