Está en la página 1de 10

Contenido:

LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA ....................................................................................................................2
Justificación ...............................................................................................................2
De la veracidad de la información .........................................................................3
FICHA METODOLÓGICA..........................................................................................4
Fórmula de cálculo ...............................................................................................4
Definición de las variables (ITEMS) relacionadas .........................................4
Metodología de cálculo ........................................................................................5
Fuente de datos .....................................................................................................6
Periodicidad de las variables .............................................................................6
PROCESO DE ASESORÍA DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DE LA
GESTIÓN INSTITUCIONAL ......................................................................................8
Generalidades del proceso de acompañamiento ..........................................9
ANEXO 1 ......................................................................................................................9

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DE LA GESTIÓN
EDUCATIVA

Justificación:

Debido a que el país actualmente se encuentra atravesando por una


emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia mundial, que ha
generado la propagación del virus denominado COVID-19, el Ministerio de
Educación ha implementado estrategias como la teleeducación y el teletrabajo
con el objetivo de garantizar el aprendizaje diario de los estudiantes y el
bienestar de los miembros de la comunidad educativa del país, mismo que
esta normado bajo la siguiente base legal:

Mediante Acuerdo Interministerial No. 0000001 de 12 de marzo de 2020, el


Ministro de Gobierno y Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad
Humana dispusieron medidas de prevención contra la propagación del
CORONAVIRUS (COVID -19).

Mediante Acuerdo Ministerial Nro. No. MDT-2020-076 de 12 de marzo de


2020, el Ministro de Trabajo expide las directrices para la aplicación de
teletrabajo emergente durante la declaratoria de emergencia sanitaria.

Mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A, de 15


de marzo de 2020, la Ministra de Educación, en su art. 2 dispone al personal
administrativo y docente del Sistema Nacional de Educación, continuar sus
labores mediante la modalidad de teletrabajo de acuerdo con la normativa que
el ente rector del trabajo expida para el efecto.

Conforme lo determina la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe,


en su art. 11, literal o), es obligación de las y los docentes, mantener el
servicio educativo en funcionamiento de acuerdo con la Constitución y la
normativa vigente.

En este contexto, se ha diseñado la ESTRATEGIA DE CALIDAD DE LA


GESTIÓN EDUCATIVA, con el objeto de fortalecer la gestión de información
de las instituciones educativas mediante el sistema de apoyo y
acompañamiento del sistema educativo nacional.

Esta información abarca las siguientes dimensiones:

Dimensión Ítem
Gestión de Determina la gestión de los estudiantes en función de
estudiantes entrega de portafolios.
Determina la gestión institucional de docentes a través
Gestión de
del registro de Teletrabajo en el sistema, uso de la
docentes
caja de herramientas y textos escolares.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
Determina la participación presencial de los docentes
Clima escolar en la entrega de recursos educativos, guías
pedagógicas y portafolios estudiantiles.
Determina la gestión institucional de los directivos y
Liderazgo
docentes tutores de aula sobre el registro de
escolar
información, notas estudiantiles y registro de PICE.

Las Unidades Administrativas Desconcentradas a nivel distrital, en


coordinación con las autoridades de las instituciones educativas, serán las
responsables de socializar a todos los servidores públicos el presente
lineamiento.

Los resultados de esta información permitirán conocer el Nivel de Gestión de


la institución educativa para que, en conjunto con los asesores educativos, el
directivo reciba un acompañamiento adecuado con la finalidad de alcanzar la
calidad en la gestión de su institución. El propósito de esta estrategia es
gestionar la mejora de la gestión a través de información actualizada y de
calidad. Es importante considerar que la estrategia recepta información de las
plataformas de Teletrabajo y Carmenta.

De la veracidad de la información:

La información que servirá de insumo será la proporcionada por los docentes,


tutores y directivos de la Institución, la cual deberá ser veraz y verificable,
mediante actividades o productos debidamente respaldados con documentos
físicos y archivos digitales, los cuales serán solicitados en el momento que la
autoridad educativa lo amerite.

Los docentes y directivos que proporcionen información y datos de manera


fraudulenta o no lo hagan en los periodos solicitados, además de las
sanciones administrativas se sujetarán a las sanciones establecidas por el
artículo 270 del Código Orgánico Integral Penal.

ESTRATEGIA DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

La presente estrategia busca generar una herramienta de información


territorializada que permita fortalecer y focalizar el acompañamiento de
gestión a nivel de institución educativa. Se busca que, a través de información
actualizada y territorializada, el sistema de Apoyo y Seguimiento pueda
brindar el acompañamiento necesario. A continuación, se detalla las
características técnicas de la estrategia que cuenta con cuatro dimensiones:

1. Gestión de estudiantes
2. Gestión de docentes
3. Clima escolar
4. Liderazgo escolar

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
FICHA METODOLÓGICA

NOMBRE Estrategia de Calidad de la Gestión Educativa


DEFINICIÓN Puntaje que permite determinar la gestión de información de las
instituciones educativas sobre los sistemas informáticos del Ministerio de
Educación.
Fórmula de cálculo
ECGE= [(Gestión de estudiantes) + (Gestión de docentes) + (Clima escolar) + (liderazgo
escolar)]

Para la implementación del presente se han considerado 4 dimensiones, las cuales abarcan
12 ítems, que se detallan a continuación:
DIMENSION Cod ITEM
Gestión de
GE4 % de estudiantes que entregan el portafolio estudiantil
estudiantes
GD3 % de reporte en teletrabajo docentes
GD4 % de reporte en teletrabajo otros profesionales
Gestión de
GD5 % de docentes que reporta contacto con estudiantes
docentes
GD6 % de docentes que reportan uso de la caja de herramientas
GD7 % de docentes que reportan uso textos escolares
% de docentes que participan en entrega presencial de
CE1
recursos educativos
Clima % de docentes que participan en entrega presencial de
CE2
Escolar guías pedagógicas
% de docentes que participan en entrega presencial de
CE3
portafolios
LE1 % de tutores que completan información
Liderazgo LE2 % de registro de notas
Escolar Registro del PICE en el Distrito Educativo
LE3
Definición de las variables (ITEMS) relacionadas
GESTIÓN DE ESTUDIANTES
% de Estudiantes que entregan el portafolio estudiantil. - Porcentaje de portafolios
recibidos por la Institución educativa conforme los lineamientos emitidos por la Autoridad
Educativa con relación al número de estudiantes matriculados.

GESTIÓN DE DOCENTES
% de reporte en teletrabajo docentes. – Porcentaje del registro de actividades de docentes
en la plataforma de teletrabajo.
% de reporte en teletrabajo otros profesionales. - Porcentaje del registro de actividades de
otros profesionales en la plataforma de teletrabajo.
% de docentes que reporta contacto con estudiantes. – Porcentaje del reporte sobre el
contacto con estudiantes, registrado en la encuesta de teletrabajo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
% de docentes que reportan uso de la caja de herramientas. - Porcentaje en el registro de
teletrabajo de docentes que reportan uso de la caja de herramientas a nivel nacional
(Encuesta sobre abandono escolar).
% de docentes que reportan uso textos escolares. – Porcentaje en el registro de
teletrabajo de docentes que reportan uso de textos escolares a nivel nacional (Encuesta sobre
abandono escolar).

CLIMA ESCOLAR
% de docentes que participan en entrega presencial de recursos educativos.- Porcentaje
del reporte de docentes que seleccionan la actividad “entrega presencial de recursos
educativos” en el registro de teletrabajo a nivel nacional.
% de docentes que participan en entrega presencial de guías pedagógicas. - Porcentaje
del reporte de docentes que seleccionan la actividad “entrega presencial de guías
pedagógicas” en el registro de teletrabajo a nivel nacional.
% de docentes que participan en entrega presencial de portafolios. - Porcentaje de
docentes que seleccionan la actividad “entrega presencial de portafolios de estudiantes” en el
registro de teletrabajo a nivel nacional.

LIDERAZGO ESCOLAR
% tutores que completan información. - Porcentaje de docentes que registran información
sobre la encuesta dirigida a docentes tutores.
% de registro de notas. - Porcentaje de calificaciones registradas por el docente de la
Institución educativa en cada una de las asignaturas a su cargo.
Directivos: Registro del PICE en el Distrito Educativo. – Directivo que ha registrado el
PICE de la institución educativa en el Distrito Educativo correspondiente.

Metodología de cálculo
GESTIÓN DE ESTUDIANTES
GE4= % de estudiantes que entregan el portafolio estudiantil
Numerador: Cantidad de estudiantes que entregan portafolio
Denominador: Cantidad de estudiantes matriculados por AMIE

GESTIÓN DE DOCENTES
GD3= % de reporte en teletrabajo docentes
Promedio de cumplimiento de registro de Teletrabajo para docentes por AMIE
GD4= % de reporte en teletrabajo otros profesionales
Promedio de cumplimiento de registro de Teletrabajo para otros profesionales por AMIE
GD5= % de docentes que reporta contacto con estudiantes
Numerador: Número de docentes que reporta contacto con estudiantes
Denominador: Total de docentes en el AMIE
GD6= % de docentes que reportan uso de la caja de herramientas
Numerador: Total de docentes que reportan el uso de la caja de herramientas
Denominador: Total de docentes por AMIE
GD7= % de docentes que reportan uso textos escolares
Numerador: Total de docentes que reportan el uso de textos escolares

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
Denominador: Total de docentes por AMIE

CLIMA ESCOLAR
CE1= % de docentes que participan en entrega presencial de recursos educativos
Numerador: Total de docentes que seleccionan dicha actividad
Denominador: Total de docentes por AMIE
CE2= % de docentes que participan en entrega presencial de guías pedagógicas
Numerador: Total de docentes que seleccionan dicha actividad
Denominador: Total de docentes por AMIE
CE3= % de docentes que participan en entrega presencial de portafolios
Numerador: Total de docentes que seleccionan dicha actividad
Denominador: Total de docentes por AMIE

LIDERAZGO ESCOLAR
LD1= % de tutores que completan información
Numerador: Número de docentes por AMIE que registra ser docente tutor en la respectiva
encuesta.
Denominador: Número de paralelos por AMIE
LE2= % de registro de notas
Numerador: Cantidad de calificaciones registradas
Denominador: Cantidad de calificaciones totales
LE3= Registro del PICE en el Distrito Educativo
Consulta de AMIE, si registra tendrá 1, caso contrario tendrá 0
UNIDAD DE MEDIDA Puntaje
INTERPRETACIÓN Mide el estado de la gestión por parte de las instituciones educativas
en un rango de 0-100, mientras más alto sea su porcentaje, más
optimo es el nivel de su gestión educativa.
Fuente de datos
SISTEMA INFORMÁTICO Área responsable

Sistema de Gestión y Control


Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación
Escolar (Carmenta) y Levantamiento
de la Educación
de información de Portafolio

Sistema de Registro de Teletrabajo Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo


PERIODICIDAD Mensual

Periodicidad de las variables

ITEM PERIODICIDAD
% de estudiantes que entregan el portafolio estudiantil Quimestral
% de reporte en teletrabajo docentes Semanal
% de reporte en teletrabajo otros profesionales Semanal

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
% de docentes que reporta contacto con estudiantes Semanal
% de docentes que reportan uso de la caja de herramientas Semanal
% de docentes que reportan uso textos escolares Semanal
% de docentes que participan en entrega presencial de Semanal
recursos educativos
% de docentes que participan en entrega presencial de guías Semanal
pedagógicas
% de docentes que participan en entrega presencial de Semanal
portafolios
% de tutores que completan información Semanal
% de registro de notas Mensual
Registro del PICE en el Distrito Educativo Semanal

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
PROCESO DE ASESORÍA DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DE LA
GESTIÓN INSTITUCIONAL

Con la finalidad de brindar apoyo a las instituciones educativas de acuerdo


con los resultados obtenidos como parte del proceso de la gestión
institucional, se implementará un proceso de acompañamiento por parte de
los asesores educativos a los directivos institucionales para la mejora de su
gestión de la información.

Este proceso de acompañamiento estará orientado al mejoramiento de dichos


resultados de la siguiente manera:

• El reporte con los resultados obtenidos de la gestión institucional será


enviado a cada Coordinación Zonal o Subsecretaría de Educación de
manera mensual.

• La Dirección Zonal de ASRE identificará las instituciones educativas


que se encuentren con los siguientes resultados:

1. Instituciones educativas con resultados de 0 – 29,99%


2. Instituciones educativas con resultados de 30% – 69,99%

• Las instituciones educativas identificadas recibirán el acompañamiento


de los asesores educativos de la siguiente manera:

- Instituciones educativas con resultados de 0% – 29,99%


o Recibirán acompañamiento semanal y de manera individual
por parte de los asesores educativos. El asesor educativo
asignado se reunirá una vez por semana con el directivo de
la institución para el proceso de acompañamiento.

- Instituciones educativas con resultados de 30% – 69,99%


o Recibirán acompañamiento quincenal, para lo cual los
asesores educativos organizarán jornadas de socialización y
apoyo a las IE asignadas en grupos, de acuerdo con la
dimensión que requieran mejorar. El asesor educativo
trabajará en reuniones quincenales con las instituciones
educativas de un mismo distrito que requieran mejorar en la
misma dimensión; esta organización podrá hacerla de
acuerdo con el número de instituciones por grupo que
considere pertinente y con las necesidades de las estas.

• Las actividades de acompañamiento que realizarán los asesores


educativos a estas instituciones estarán direccionadas a:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
- Orientar a las autoridades de las instituciones educativas en la
identificación de las necesidades institucionales y las
correspondientes. acciones de mejora de cada ítem y dimensión.
- Coordinar con la Dirección Zonal de ASRE, para la respectiva
gestión a través de la Dirección Nacional de Asesoría a la Gestión
Educativa, la atención a las necesidades institucionales.
- Acompañar y retroalimentar a las instituciones educativas en la
implementación de las acciones de mejora identificadas.
- Reportar quincenalmente los avances de la institución educativa
acompañada mediante un formulario web.

Generalidades del proceso de acompañamiento:

• Las instituciones educativas con resultados de 0 – 29,99%y 30% –


69,99% recibirán acompañamiento únicamente por parte de los
asesores educativos.
• En caso de que una de estas instituciones se encuentre recibiendo
acompañamiento por parte de un auditor educativo, la Dirección Zonal
de ASRE deberá reasignarlas a un asesor y en su reemplazo.
• Para facilitar la planificación de acciones de mejora por parte de las
instituciones educativas, se ha elaborado una matriz (formato Anexo 1)
que deberá ser llenada por el directivo, y remitida al asesor educativo
que se está realizando el acompañamiento para el respectivo
seguimiento.
• La institución educativa elaborará su Plan de Acciones de Mejora y de
manera mensual deberá enviarlo al asesor educativo que la acompaña
hasta una semana después de recibir los resultados de su gestión
institucional.

ANEXO 1

La presente matriz deberá ser llenada por los directivos de la Institución


educativa de la siguiente manera:

1. Complete la sección de datos con la información de su Institución


educativa puntos del 1 al 4.
2. Complete únicamente la información correspondiente a la
dimensión y al ítem (código de ítem) sobre los cuales debe
establecer acciones de mejora.
3. En la casilla “Porcentaje inicial del ítem” indicar el porcentaje
reflejado en el primer reporte de resultados entregado por la
autoridad zonal.
4. En las dimensiones o ítems que no requieren acciones de mejora
escriba N/A
5. En la casilla “Estado actual” debe indicar la fase del desarrollo de
las acciones del plan de mejora con la siguiente denominación: no

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
iniciado, en proceso, cumplido. Esta información estará actualizada
de acuerdo con la fecha que se está elaborando la matriz y se
establece en la sección de datos punto 5.
6. Una vez completada la matriz se deberá enviar al asesor educativo
asignado para seguimiento.

PLAN DE ACCIONES DE MEJORA PARA LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DE LA GESTIÓN ESCOLAR


1. Nombre de la Institución educativa: 2. AMIE:
3. Porcentaje general inicial de la Institución educativa:
4. Nombre del/la Asesor/a Educativo/a que acompaña:
5. Fecha:
Fecha
Porcentaje
Acciones de Fecha de inicio del estimada de Estado
Dimensión Ítem inicial del
mejora acompañamiento cumplimiento actual
ítem
de la meta
Gestión de % de estudiantes que entregan el portafolio
estudiantes estudiantil
% de reporte en teletrabajo docentes
% de reporte en teletrabajo otros
profesionales
Gestión de % de docentes que reporta contacto con
docentes estudiantes
% de docentes que reportan uso de la caja de
herramientas
% de docentes que reportan uso textos
escolares
% de docentes que participan en entrega
presencial de recursos educativos
% de docentes que participan en entrega
Clima escolar
presencial de guías pedagógicas
% de docentes que participan en entrega
presencial de portafolios
% de tutores que completan información
Liderazgo
% de registro de notas
escolar
Registro del PICE en el Distrito Educativo

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte