Está en la página 1de 46

EXAMEN TIPO PRIMER PARCIAL

MACROECONOMÍA I
SEMESTRE 2020-1

Primera sección la macroeconomía y su método.

1. De acuerdo con Chick (1983), ¿cuáles son los problemas de agregación de


las variables macroeconómicas?
Respuesta del equipo 1

Según Victoria Chick, la agregación surge de la necesidad de dar un orden al caos


que representan las economías industriales modernas por la multitud de
productos, instituciones, relaciones y perspectivas, en este sentido, la agregación
es un dispositivo de simplificación y aproximación que está de acuerdo con la idea
de que las decisiones económicas son tomadas individualmente por empresas y
consumidores, los cuales tienen intereses similares y reaccionan de manera
parecida a los mismos estímulos, estas decisiones repercuten en las formas en
que se relacionan con los productos (consumo e inversión) y con los otros
(salarios e interés), de modo que se construye una perspectiva conjunta de la
economía. (p. 34-35)

Esto implica varios problemas: 1) toda agregación es aproximada, por lo que el


comportamiento de los agregados estará vinculado a la existencia de potenciales
conflictos entre los agentes que son parte de éste; 2) en una economía de
mercado las decisiones son descentralizadas por tanto la incertidumbre y las
expectativas sobre el futuro son parte esencial del conjunto económico. 3) la
presuposición de coherencia o armonía entre estas relaciones, desestiman la
colusión o consulta, pero principalmente el papel que juegan las expectativas e
incertidumbre para la toma de decisiones; 4) la constante diferencia que habrá
entre los comportamientos del agregado y los procesos de decisión individual no
permite inferir, por ejemplo, la curva de demanda de consumo, como la suma de
los planes individuales de los hogares y las empresas. 4) el conflicto entre los
agentes al ser desestimado también pasa por alto las estructuras de mercado o
poder de mercado que tienen las empresas por lo que no se puede explicar un
comportamiento estratégico desde una perspectiva de competencia perfecta 5) la
variedad de las perspectivas conceptuales de los agregados supondrá el marco de
referencia, así como las limitaciones para entender conceptual y empíricamente
los fenómenos económicos. 6) por último, en todo agregado hay un problema de
medición pues toda medición teórica difiere en la práctica, ya que, la perspectiva
empirica tiende a cargar un peso estadístico y probabilístico que muchas veces es
simplificado hasta la ambigüedad por la perspectiva teórica. (37-39)

Ejemplificando lo anterior Chick plantea una serie de problemas, por ejemplo,


aquellos que se refieren a la teoría de la empresa o de las perspectivas. En la
teoría de la pequeña empresa que Keynes asume, al igual que en el
comportamiento de los consumidores, los planes de decisión se dan de manera
“atómicamente”, pues no se considera del impacto que tienen sus decisiones
sobre las otras empresas/consumidores. Esto se puede observar en que en las
curvas de demanda individual de las empresas se derivan del resultado del
mercado y que este proceso no puede ser revertido: la suma de muchas curvas
horizontales de demandas no genera la curva de mercado con pendiente negativa.
Asimismo, si una empresa enfrenta una oferta perfectamente elástica (de trabajo,
materias primas, equipo, capital, etc.) no se puede inferir desde ahí que la oferta
agregada de esas cosas será invariante en precios. (p.39)

El otro ejemplo de Chick se centra en la perspectiva conceptual que rige la


agregación, por ejemplo, al hablar del ingreso existen distintas perspectivas cada
una con sus implicaciones teóricas y metodológicas: 1) uno puede tomar la
perspectiva panorámica (eagle’s-eye-view) de modo que el ingreso es la suma de
nuevos bienes producidos disponibles para ser distribuidos entre la comunidad, 2)
la perspectiva individual sobre lo que el consumidor o la empresa perciben como
ingreso o bien, 3) relacionar el ingreso con las fuerzas de motivación de dos
sectores: empresas y hogares (perspectiva de Keynes, según Chick). (p. 42-43)
Este problema de representación y agregación existe en los conceptos
económicos como riqueza, ingreso, consumo ahorro, inversión, etc. Lo cual atrae
otro problema, pues conceptualmente es posible pensar tanto en términos “reales”
como en términos “numerarios”, pero en la práctica es solo bajo la idea de
numerarios o valores monetarios que es posible hacer comparaciones. Aunque
esto, en principio, sería imposible a menos que la composición del producto fuera
constante y la composición de capital no tuviera cambios al final de los periodos
estudiados (estado estacionario), por lo que incluso al evaluar las diferencias
mediante números índices genera resultados aproximados. (p. 41, 44-46)

De acuerdo con Stiglitz, “existe el consenso de que la macroeconomía debe estar


construida sobre microfundamentos sólidos. Sin embargo, esto no se debe
confundir con la idea de que solo hay un grupo específico de microfundamentos
para la construcción de la macroeconomía. Típicamente se emplea sólo el
argumento del mercado competitivo con agentes racionales que actúan con
expectativas racionales. Si bien estos microfundamentos pueden merecer ser
explorados… (Stiglitz considera que) no llevarán a importantes respuestas para
las cuestiones que son de interés para la economía. La parte importante de los
microfundamentos es…que la economía sea una ciencia social basada en el
comportamiento. Existen temas distintos al de la competencia perfecta que siguen
ese principio y que deberían tener un lugar prioritario en la agenda de
investigación”, Para Stiglitz, es el caso, por ejemplo, de la exploración de las
causas y consecuencias de los errores sistemáticos en las percepciones de los
individuos (Tversky), porque éstas pueden reflejarse sistemáticamente en el
comportamiento económico (Akerlof y Yallen).

De hecho, para Stiglitz, el planteamiento de que todo trabajo macroeconomico


debe comenzar con especificaciones de microfundamentos ha sido llevado muy
lejos, ignorando que existe el trade-off entre concentrarse en las dificultades de
microfundamentar y en analizar los fenómenos económicos que son importantes.
Un ejemplo de ello es el enfoque de la extracción de señales. Según Stiglitz,
“aunque es lamentable que las soluciones explícitas desarrolladas (por dicho
enfoque),… solamente puedan ser obtenidas con parametrizaciones que pueden
ser empíricamente rechazadas rápidamente, la principal preocupación es que al
enfocarse en ese problema, los economistas distraen su atención de otras
cuestiones importantes”. Así, el autor menciona que a pesar de que todos pueden
estar de acuerdo en que el principal objetivo de la construcción de modelos
macroeconómicos es que éstos incorporen “todas nuestras preocupaciones”, no
tienen como propósito replicar la realidad, sino “desarrollar un conjunto de lentes a
través de los cuales se puedan ver los aspectos esenciales de cualquier
fenómeno.” Según Stiglitz “este es el punto donde difieren los Neo-Keynesianos y
los economistas neoclásicos.” Los Neo-Keynesianos y el propio Stiglitz piensa que
“el elemento central es la construcción de una comprensión más profunda acerca
de la forma en la cual, la información afecta el funcionamiento de los mercados de
trabajo, capital y productos. Este problema, sin embargo, no puede ser abordado
utilizando los modelos basados en individuos representativos, sin importar cuán
complicados sean tales modelos, puesto que solamente la información asimétrica,
imperfecta y diferenciada puede dar lugar a explicaciones distintas para el
comportamiento de dichos mercados.”

Para Stiglitz, “debido a que la economía es una ciencia acumulativa, no toda pieza
de investigación debe iniciar con los microfundamentos. Se sabe por ejemplo, que
… los problemas de selección adversa y de riesgo moral …permiten concluir que
los mercados de bonos no funcionan bien. También se tiene amplia evidencia
empírica de que las firmas hacen un uso limitado del mercado de bonos y estudios
de caso confirman que cuando desarrollan nuevo capital a través de la emisión de
bonos, los precios de tales activos disminuyen significativamente. De ello se
desprende que es apropiado que los estudios macroeconómicos comiencen con la
hipótesis de que los mercados de bonos no funcionan de manera eficiente. Para
algunos propósitos, puede no importar cuál sea la fuente precisa de esta falla de
mercado, en otros casos ello puede ser importante, pero en cualquiera de las dos
situaciones, una buena teoría macroeconómica tratará de distinguir entre ambos
casos”

2. Comente las críticas del enfoque Neo-keynesianos al concepto de


economía de mercado desarrollado por Arrow-Debreu.
Respuesta del Equipo 1
La crítica hacia Arrow-Debreu es con respecto a su modelo de información
perfecta y mercados competitivos. Arrow-Debreu fueron los primeros en
axiomatizar la microeconomía, sin embargo, para esto utilizaron supuestos
bastante restrictivos. Stiglizt critica el realismo y la viabilidad de los supuestos.
Según ese autor, “hay un punto de vista más escéptico que el de los Neo-
Keynesianos, sobre la importancia del simple agente representativo y sus
microfundamentos. Ese punto de vista se basa en los resultados de Debreu
(1974), Mantel (1974) y Sonnenschein (1972-1973), que muestran que
prácticamente cualquier conjunto de funciones de exceso de mercado que
satisfagan la Ley de Walras, pueden derivarse de la utilidad de individuos
maximizadores” Esta conclusión, implica que la hipótesis de racionalidad no
establece ninguna restricción al comportamiento observado, por lo que es
compatible con cualquier comportamiento.

Para Stiglitz, cuando los economistas dicen que una parametrización particular del
comportamiento debería ser derivada de principios microeconómicos, en realidad
quieren decir algo distinto: ellos quieren decir que una parametrización particular
puede ser derivada como el comportamiento de un individuo. Pero ello no significa
que la economía deba comportarse como si en ella existiera un solo individuo.”
Para Stiglitz, esto es, finalmente, lo que se desprende del teorema de Debreu-
Mantel-Sonnenschein; puesto que “su principal conclusión es que la economía
puede comportarse de cualquier forma.”

Por lo anterior, Stiglitz plantea que los modelos del agente representativo y sus
microfundamentos, tienen un uso limitado; “sirven para la enseñanza, pero
plantean importantes retos cuando son aplicados al análisis macroeconómico o al
análisis microeconómico más serio. No permiten investigar los problemas que
surgen de las asimetrías de información y de las fallas de coordinación, pues tales
comportamientos solamente podrían ser reconciliados con dichos modelos al
asumir una forma particular de esquizofrenia por parte del agente representativo.
Por otro lado, si se piensa que algunas de las fallas de mercado están en la raíz
del fenómeno económico, difícilmente pueden estudiarse tales fenómenos al
utilizar los modelos del agente representativo porque para éste todos los
individuos son idénticos, lo que significa que no hay necesidad de transacciones y,
por tanto, tampoco hay consecuencias de la ausencia de mercados.”

3. De acuerdo con Stiglitz, la hipótesis de las expectativas racionales


representó una extensión natural al entorno estocástico del modelo de
“previsión perfecta”. Explique las consecuencias de la intervención del
gobierno en la economía bajo este supuesto.
Respuesta del Equipo 1

Para Stiglitz, los planteamientos sobre la intervención del gobierno que derivan de
la hipótesis de expectativas racionales, no son correctos. Stiglitz afirma que dos de
los aspectos relevantes ampliamente citados sobre dicha hipótesis, son las
siguientes conclusiones:

“a) La intervención del gobierno no es necesaria, porque los mercados son


eficientes y equilibrados y
b) En cualquier caso, la intervención del gobierno es ineficiente porque los agentes
privados perfectamente desplazan las acciones del gobierno. La ineficacia no es
importante porque sin intervencion del gobierno, los mercados ya son eficientes.“

Stiglitz plantea que “el modelo de expectativas racionales representó la extensión


natural a los modelos del ambiente de previsión perfecta,que fueron extensamente
empleados y criticados en la década anterior a los 70s, en los cuales el
crecimiento era el objeto de estudio central. El supuesto de expectativas con
previsión perfecta-racional puede verse como un punto de vista conveniente.
Permitió abordar el tema del grado en el cual los resultados dependen de la
existencia de expectativas irracionales, como la miopía, y en qué grado dependen
de otros asuntos relacionados con la forma en que funcionan los mercados.

El uso del modelo de expectativas racionales como descripción de la economía es,


sin embargo, otro asunto. Podría verse como una hipótesis empírica a ser
comprobada, habiéndose desarrollado considerable cantidad de trabajo con ese
propósito. En algunos casos, los datos parecían ser consistentes con las
expectativas racionales, pero en otros no. La mayoría de los observadores creen
que la reducción de 20% que tuvieron los precios de mercado en octubre de 1987,
no puede ser interpretada de ninguna forma como una respuesta racional al
cambio en los fundamentos ocurrido en el transcurso de un día o dos.”, implicando
que dicha hipótesis no puede explicar ese tipo de volatilidad, ni tampoco lo que
ocurre a la economía año tras año.

Para Stiglitz, “es indudable la utilidad de la hipótesis de expectativas racionales,


como una descripción las decisiones. Sin embargo, no es posible creer que las
respuestas económicas son de conocimiento generalizado, es decir, no es posible
pensar que todos los individuos saben las respuestas económicas generales y las
del cada uno de los agentes restantes. La cuestión no es si existe alguna
experiencia que puede ser relevante. Después de todo, las firmas deben hacer
predicciones y esas predicciones pueden basarse en algunas inferencias sobre el
comportamiento previo. Pero existe una fórmula simple para destilar del pasado,
las experiencias relevantes. Decidir sobre cuáles son las características relevantes
del ambiente no puede ser reducido a un procedimiento estadístico. Requiere de
juicios y valoraciones. Desde esta perspectiva, el problema puede no ser si las
expectativas de los empresarios son racionales, sino si ellos o sus consecuencias
agregadas, pueden ser descritas por un modelo estadístico de formación de
expectativas.

Según Stiglitz, aunque casi nunca se comprueba el modelo de formación de


expectativas por sí mismo, la hipótesis de expectativas racionales ha sido
evaluada en conjunción con otros modelos, y ha sido negada. Para Stiglitz,
“cuando la prueba resultante del modelo de expectativas racionales falla,
solamente se pueden negar la hipótesis completa” y, por tanto, también sus
conclusiones sobre la falta de necesidad de la intervención del gobierno.

Para Stiglitz, su “preocupación no es la hipótesis de expectativas racionales ni la


prueba de que esa hipótesis es correcta, sino las hipótesis adicionales que usa la
literatura de las expectativas racionales. Esa literatura ha originado algunas
preguntas fundamentales:

a) ¿En qué grado los modelos keynesianos tradicionales dependen de las


expectativas irracionales?
b) ¿En qué grado las conclusiones de la literatura de expectativas racionales
se refieren a la eficiencia de los mercados y la impotencia del gobierno
depende de los supuestos sobre las expectativas, más que de otros
supuestos tracionalmente empleados por la hipótesis de expectativas
racionales?
c) ¿En qué grado ese conjunto particular de hipótesis recibe el soporte de la
realidad?
Según Stiglitz, “Keynes empleó un conjunto peculiar de hipótesis sobre las
expectativas. A veces asumió expectativas estáticas, a veces expectativas
basadas en una regresión fundamentada en la normalidad. Pero la economía
Neokeynesiana han mostrado claramente que:

a) Aún con expectativas racionales, el equlibrio de mercado puede no ser


eficiente, en ocasiones ni siquiera pareto-eficiente. Esto significa que las
intervenciones del gobierno pueden ampliar el bienestar, incluso tomando
en cuenta los costos asociados con establecer y limpiar los mercados y las
imperfecciones y costos de información.
b) Con expectativas racionales puede haber desempleo
c) Con expectativas racionales, los desequilibrios pequeños pueden tener
grandes consecuencias
d) En particular, pueden existir multiplicadores significativos con las acciones
del gobierno, tanto de política monetaria como fiscal, lo que implica que las
acciones del gobierno no solamente pueden tener efectos reales, sino que
esos efectos pueden ser mayors de lo que serían en ausencia de
expectativas racionales.

La intuición detrás del último resultado es simple: el límite de la magnitud del


efecto de un aumento de gasto es la salida de recursos asociada con los ahorros.
Pero el grado en el cual los ahorros mayores llevan a mayor consumo está
restringida por el período puesto que, genera mayor producción en el período
actual y esta mayor producción y empleo tiene, si es racionalmente anticipada,
efectos en los primeros períodos subsiguientes. Por tanto, los resultados sobre la
eficiencia del mercado obtenidos por la hipótesis de expectativas racionales, no
depende tanto de la hipótesis sobre la formación de expectativas, como del
supuesto del agente representativo con información perfecta, ambiente económico
en el cual la ausencia de mercados tiene pocas si no es que ninguna
consecuencia. La economía neoclásica obtiene resultados similares, no porque
haya añadido elementos de las expectativas racionales, sino porque ha retenido
un conjunto viejo de supuestos sobre los mercados perfectos y equilibrados.

Cuando se realizan pruebas rigurosas al conjunto de hipótesis utilizado en el


análisis de las expectativas racionales, no sale bien librado. El trabajo
econométrico reciente sugiere, por ejemplo, que la hipótesis del ingreso
permanente no funciona bien, porque tiene excesiva sensibilidad al ingreso
corriente, de una forma que es consistente con el racionamiento de crédito.
Similarmente, los estudios sobre la inversión muestran la importancia de las
restricciones financieras, lo que implica que para firmas sensibles a la variabilidad
de la inversión, el modelo neoclásico de la inversión tampoco sale bien librado.

Segunda sección, decisiones de consumo, la IS-LM y Q de Tobin

4. ¿Qué modificaciones realizó Hicks a la teoría de Keynes?¿Qué elementos


conservó para generar un modelo keynesiano a partir de su modelo neoclásico?

Respuesta del Equipo 2

La interpretación de la Teoría General de Keynes conocida como “síntesis


neoclásica” fue desarrollada inicialmente por Hicks (1937). Este último autor
plantea una Teoría General que en lugar de analizar un equilibrio de largo plazo,
analiza las fluctuaciones de la economía alrededor de dicho equilibrio. Además,
como consecuencia del debate con los economistas neoclásicos sobre la
existencia de un equilibrio con desempleo en presencia de salarios flexibles, Hicks
acepta que una posición de equilibrio con desempleo puede ser únicamente una
“situación de descanso” o de corto plazo pero no una de largo plazo.

Por el contrario para Keynes, su teoría sí es de largo plazo pero es una teoría del
desequilibrio persistente. A diferencia de Hicks, Keynes incorpora a su análisis el
tiempo y las expectativas para descubrir cómo es que sus efectos de largo plazo
en el desenvolvimiento económico generan las fluctuaciones cíclicas de la
producción. En ese contexto, el equilibrio con desempleo no es una situación de
descanso y por ello puede desembocar en una fluctuación cíclica negativa
persistente que no necesariamente será corregida por las fuerzas del mercado,
sino por la intervención intencional de agentes externos como el gobierno.

En específico, para Hicks, el modelo de Keynes puede expresarse a través de las


siguientes tres ecuaciones:
M = L(i)  M = cantidad de dinero, L = preferencia por liquidez que está en función
de la tasa de interés
Ix = C(i)  El monto de inversión depende de la demanda de capital, la cual está
en función del ingreso
Ix = S(I)  El monto de inversión es igual al ahorro, el cual es función, a su vez,
del ingreso.

Según Hicks, estas ecuaciones difieren de las ecuaciones clásicas porque la


demanda de dinero depende de la tasa de interés a través de la preferencia por
liquidez, mientras que en el modelo clásico la cantidad de dinero era función del
ingreso y del multiplicador monetario (M = kI). Por otro lado, Keynes niega
cualquier influencia del ingreso en el monto ahorrado, lo que difiere de la ecuación
clásica para la cual se verificaba Ix = S(i, I). Así pues, para Hicks, la coincidencia
de Keynes con los clásicos era la dependencia de la inversión con el ingreso dada
por la segunda ecuación del modelo de Keynes; sin embargo, el resultado de
Keynes difiere de los clásicos porque si bien el volumen de empleo está
determinado por el valor de la inversión y del ingreso, este último no es ahorrado
como en el caso clásico, sino que es gastado en bienes de consumo, lo que lleva
a que el incremento en la propensión a invertir o a consumir, no aumenta la tasa
de interés sino solamente el empleo. Para Hicks, esta conclusión no es general
sino especial porque, en aras de la simplificación, omite el impacto de la tasa de
interés en el ahorro y del ingreso en la cantidad de dinero.
Es así que para volver general el modelo de Keynes y para abonar a la elegancia
matemática, Hicks propuso un modelo que evita lo que el denota como supuestos
simplificadores de Keynes. El modelo de Hicks está compuesto por las siguientes
tres ecuaciones:

→ M= Cantidad de dinero, L=indica preferencia por la liquidez, que


está en función del ingreso y de la tasa de interés.
→ El monto de inversión depende de la demanda de capital, la cual está
en función del propio ingreso y de la tasa de interés.

→ El monto de inversión es igual al ahorro; el ahorro está en función


del ingreso y la tasa de interés.
De acuerdo con Hicks, la razón de Keynes para omitir la dependencia funcional
entre la demanda de capital y el ingreso, se debe a la insistencia de Keynes por
medir todo en unidades-salario, lo cual significa que permite cambios en la curva
de eficiencia marginal del capital cuando existe un cambio en el nivel de salarios
monetarios pero asume que los otros cambios en el ingreso no afectarán dicha
curva por lo menos de manera inmediata. Hicks cuestiona esta distinción puesto
que existe por lo menos una razón para suponer que un aumento en la demanda
de bienes de consumo, que surge por el incremento del empleo, directamente
estimulará un incremento en la inversión, al menos tan pronto como se desarrolle
la expectativa de que la demanda incrementada continuará. Si esto es así, debería
incluirse el ingreso como un determinante de la demanda de inversión aunque
debe confesarse que el efecto del ingreso en la eficiencia marginal del capital será
irregular. Para Hicks, esta teoría generalizada de la teoría general de Keynes
puede verse de como en el siguiente diagrama.

En el diagrama, asúmase primero un ingreso monetario total dado. Dibújese una


curva CC que muestre la eficiencia marginal del capital en términos monetarios
para cada nivel de ingreso; una curva SS que muestre la curva de oferta de ahorro
para ese mismo nivel de ingreso. La intersección de ambas curvas determina la
tasa de interés que vuelve equivalente el ahorro a la inversión, esa tasa de interés
puede denominarse tasa de interés de la inversión. Si el ingreso sube, la curva SS
se moverá a la derecha, probablemente CC se moverá a la derecha también. Si
SS se mueve más que CC, la tasa de interés de la inversión disminuirá; si CC se
mueve más que SS, entonces aumentará. La cuantía en que aumente y
disminuya, sin embargo, depende de las elasticidades asociadas a las curvas CC
y SS. La curva IS, por su parte, muestra la relación entre el ingreso y la
correspondiente tasa de interés de la inversión. Con relación al reconocimiento de
la dependencia funcional entre la inversión y la tasa de interés, se debe a que el
impacto de la tasa de interés de la inversión debe ser confrontado con la curva de
preferencia por liquidez. Esa curva, denotada como LL, muestra la relación entre
el ingreso y la tasa monetaria de interés. Solamente se puede generalizar un poco
esa curva. En lugar de asumir, como Keynes, que la oferta de dinero está dada, se
puede asumir que existe un sistema monetario dado y que por lo menos hasta un
punto, las autoridades monetarias preferirán crear nuevo dinero que permitir que la
tasa de interés aumente. En tal caso surge la curva LL generalizada, que tendrá
entonces una pendiente gradualmente positiva porque la elasticidad de la curva
dependerá de la elasticidad del sistema monetario. Como en el caso del modelo
keynesiano no generalizado, el ingreso y la tasa de interés de equilibrio se
determinan donde se intersectan las curvas IS y LL, que es donde la tasa de
interés de la inversión iguala la tasa de interés monetaria. En este caso, cualquier
cambio en la inducción de la inversión o en la propensión a consumir desplazará la
curva IS, cualquier cambio en la preferencia por liquidez o en la política monetaria
desplazará la curva LL. Si como resultado de tal cambio, la tasa de interés de
inversión es aumentada por encima de la tasa monetaria, el ingreso tenderá a
aumentar y, en caso opuesto, el ingreso tenderá a disminuir. El grado en el cual el
ingreso aumente o disminuya, depende de las elasticidades de las curvas.

Según Hicks el modelo de Keynes es representado por la forma de la curva LL:

En específico, la curva LL tiende a ser horizontal a la izquierda y con pendiente


positiva a la derecha, volviéndose vertical al final. Su parte horizontal se explica
porque existe un mínimo por debajo del cual la tasa de interés no puede disminuir
más, mientras que su parte vertical se explica porque existe un máximo nivel de
ingreso que puede financiarse con la cantidad de dinero existente en la economía.
Finalmente, la parte con pendiente positiva es la que propone Hicks, bajo el
supuesto de que el gobierno no siempre mantiene rígida la oferta monetaria. La
interacción de la LL con la IS genera los siguientes resultados: si la curva IS cae
en la parte en que la LL es vertical, los aumentos en la inversión solamente
incrementarán la tasa de interés; sin embargo, para Hicks, la teoría clásica nunca
propuso ese resultado; más bien, dicha teoría es compatible con el resultado
obtenido cuando la IS cae en la parte en que la LL tiene pendiente positiva, pues
en ese caso, los aumentos de la inversión incrementan la tasa de interés pero
también el ingreso y el empleo aunque solamente de manera marginal.
Finalmente, si la curva IS cae en la parte horizontal de la curva LL, prevalece la
teoría de Keynes porque los aumentos de la eficiencia marginal del capital
solamente incrementan el ingreso y no la tasa de interés.

En resumen, En “Mr. Keynes and the Classics: a suggested interpretation”, Hicks


busca brindar una interpretación de la contribución de Keynes en la Teoría
General mediante un modelo de tres ecuaciones y tres incógnitas: se trata nada
menos del modelo IS-LM.

Keynes por un lado, en su Teoría General rechaza la dicotomía clásica entre el


sector real de la economía y su lado monetario; lo que por ende implica un total
rechazo a la idea de la neutralidad del dinero. Para Keynes entonces, la relación
entre variables reales y monetarias se llevará a cabo a través del efecto de la tasa
de interés y su relación con la eficiencia marginal del capital.

Hicks reconstruye la Teoría General de Keynes; sin embargo, lo hace desde la


óptica de la escuela a la que Keynes define como clásica. A continuación, se
mencionan algunos aspectos que diferencian la síntesis de Hicks con la obra de
Keynes: a) Hicks descarta en su modelo al mercado de trabajo; b) retoma la
relación entre la eficiencia marginal del capital y la tasa de interés planteada por
Keynes como mecanismo de formación de precios; c) Hicks recurre la teoría
cuantitativa clásica para explicar la determinación del ingreso.

Para Hicks, los desplazamientos de la curva de inversión no afectan el nivel de


producción, y en cambio, afectan a la tasa de interés; por otra parte, las
variaciones de la cantidad de dinero afectan directa y proporcionalmente el nivel
de empleo.

5. ¿Qué es la hipótesis del ingreso permanente y qué factores modifican la


función consumo?
Respuesta del Equipo 2

Carlin y Soskice (C&S) explican al introducir el lado de la demanda del modelo de


tres ecuaciones propuesto, que el ingreso de las personas fluctúa a lo largo de su
ciclo de vida; en ese sentido, las personas buscaran aminorar en la medida de lo
posible el comportamiento fluctuante de sus ingresos, buscando así tener mayor
control sobre sus decisiones de gasto (poder ahorrar y pedir prestado).

Una vez expresado lo anterior, los autores introducen el concepto de la hipótesis


de ingreso permanente (HIP), cuyo planteamiento central radica en que los
individuos deciden óptimamente cuánto han de consumir a lo largo de su vida en
función de variables como la tasa de interés, el valor de sus activos, así como sus
expectativas de ingresos e impuestos futuros.

En cuanto a los factores que modifican la función consumo, C&S argumentan que
solo aquellos cambios inesperados en los niveles de ingreso de los individuos
podrían modificar sus niveles de consumo.
(C&S, págs. 20-29)

6. Considere el siguiente modelo IS-LM:


C = c0 + c1 (Y − T)
I = b0 + b1Y − b2i
M/P = d1Y − d2i
Derive la condición que deben cumplir los parámetros del modelo (c 0, c1,
b0, b1, b2, d1 y d2) para que aumente la inversión de equilibrio cuando
disminuye G. Explique esa condición.
Respuesta

Para este modelo, la relación IS es:

Y = c0 + c1 (Y-T) + b0 + b1Y – b2i + G  Y-c1Y – b1Y = c0 – c1T + b0 – b2i + G  Y =


(c0 + c1T + b0 – b2i + G)/(1-c1-b1)

La relación LM es:

i = [d1Y-(M/P)]/d2

Entonces, el producto de equilibrio es:

Y = {c0 + c1T + b0 + G – (b2/d2)[d1Y-(M/P)]}/(1-c1-b1)


Y(1-c1-b1) = {c0 + c1T + b0 + G – (b2/d2)[d1Y-(M/P)]}
Y(1-c1-b1)+ (b2/d2)d1Y= [c0 + c1T + b0 + G + (b2/d2) (M/P)]
Y[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]= [c0 + c1T + b0 + G + (b2/d2) (M/P)]
Y= [c0 + c1T + b0 + G + (b2/d2) (M/P)]/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]

La tasa de interés de equilibrio es:

i = [d1Y-(M/P)]/d2 = (d1/d2) {[c0 + c1T + b0 + G + (b2/d2) (M/P)]/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} –


(d1/d2)(M/P)
i = (d1/d2){1/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} {c0 + c1T + b0 + G + (b2/d2) (M/P) – [1-c1-b1+
(d1b2/d2)](M/P)}
i = (d1/d2){1/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} [c0 + c1T + b0 + G + (b2/d2) (M/P)] – (d1/d2){1/[1-c1-
b1+ (d1b2/d2)]} [1-c1-b1+ (d1b2/d2)](M/P)
i = (d1/d2){1/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} [c0 + c1T + b0 + G + (b2/d2) (M/P)] – (d1/d2)(M/P)
i = (d1/d2){1/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} (c0 + c1T + b0 + G) + (d1/d2) (M/P){[b2/(d2 -c1 d2 -b1 d2
+ d1b2)]-1}
i = [d1/[d2-c1d2-b1d2+ d1b2] (c0 + c1T + b0 + G) + [d1/ (d2 -c1 d2 -b1 d2 + d1b2)] (M/P)
{[(b2/d2)-[1 -c1 -b1 + (d1b2/d2)]}
i = d1{c0 + c1T + b0 + G-(M/P)[1-c1 -b1 –{(1-d1)b2/d2]}}/[d2-c1d2-b1d2+ d1b2]

Y la inversión de equilibrio es:

I = b0 + b1Y – b2i = b0 + b1Y – b2 [d1Y-(M/P)]/d2 = b0 + (b2 /d2)(M/P) + [b1 – (b2d1/


d2 )]Y
I = b0 + (b2 /d2)(M/P) + {[b1 – (b2d1/ d2 )]/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} [c0 + c1T + b0 + G +
(b2/d2) (M/P)]
I = b0 + [b2 /d2[1-c1-b1+ (d1b2/d2)](M/P) [1-c1-b1+(d1b2/d2)+ b1–(b2d1/ d2 )]+{[b1–(b2d1/d2
)]/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} [c0 + c1T + b0 + G ]
I = b0 + {b2(1-c1-b1+ b1)/(d2-c1d2-b1d2+ d1b2)}(M/P) +{[b1–(b2d1/d2 )]/[1-c1-b1+
(d1b2/d2)]} [c0 + c1T + b0 + G ]
Para incrementar la inversión cuando disminuye G se requiere que la variación de
I en la ecuación anterior sea positiva mientras G es negativa. La variación de I
cuando cambia G es:

I/G = {[b1–(b2d1/d2 )]/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]}

Por lo cual:

I= {[b1–(b2d1/d2 )]/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} G

Si G<0  I>0 requiere:

{[b1–(b2d1/d2 )]/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]}<0  {b1/[1-c1-b1+ (d1b2/d2)]} <{b2d1/d2[1-c1-b1+


(d1b2/d2)]}  b1 <(b2d1/d2)  (b1d2)<(b2d1)

Dicha condición significa que la reducción del gasto incrementa la inversión si el


impacto del producto en la propia inversión (b 1) ponderado por el impacto de la
tasa de interés en la demanda de dinero (d 2), es menor que el impacto de la tasa
de interés en la inversión (b 2) ponderado por el impacto del producto en la
demanda de dinero (d1). Puesto que la reducción del gasto desplaza hacia la
izquierda y abajo, a la curva IS, implica que cada equilibrio del mercado de bienes
reflejado en dicha curva, se asocia a menores niveles de producción y tasa de
interés. El efecto neto de estas dos caídas depende del tamaño de las
sensibilidades de la inversión y la demanda de dinero a la producción y la tasa de
interés. En específico:

 Dados los efectos de la producción y la tasa de interés en la demanda de


dinero, si la menor tasa de interés estimula la inversión más de lo que ésta
se ve disminuida por la menor producción, la caída del gasto se
acompañará por el incremento de la inversión; es decir, si en: (b 1d2)<(b2d1),
d1=d2, entonces la desigualdad se cumple si b1<b2.
 Dados los efectos de la producción y la tasa de interés en la inversión, si la
menor producción reduce la demanda de dinero más de lo que ésta es
estimulada por la menor tasa de interés, la caída del gasto se acompañará
por el incremento de la inversión; es decir, si en (b 1d2)<(b2d1), b1=b2,
entonces la desigualdad se cumple si d2<d1.

7. Explique por qué, en ausencia de políticas estabilizadoras:

a) Un choque de demanda agregada genera inflación creciente


b) Un choque de oferta agregada genera inflación decreciente
c) Utilice los siguientes dos gráficos, seleccione cual ilustra su respuesta en
cada inciso.
Respuestas:

a y c) El choque de demanda agregada que genera inflación creciente está


representado por el Gráfico 2. Este último muestra que al aumentar la DA, la IS
se desplaza a la derecha. Sin política estabilizadora, la tasa de interés de
equilibrio re, se mantiene sin cambio, por lo cual, el producto aumenta a yh,
generando una brecha positiva persistente entre las curvas WS y PS, al
desplazar a la economía del punto de equilibrio A al punto B en el gráfico
salarios/empleo, aumentando el empleo de Ne a Nh. Los trabajadores trataran
de que prevalezca wh, pero las empresas con poder de mercado
incrementarán los precios para mantener su margen de ganancias. La inflación
aumenta entonces de 2% a 4% mientras que los salarios reales se mantienen
en we. El mismo proceso se mantiene el siguiente período porque persiste la
brecha entre las curvas WS-PS, causando que el aumento del empleo curse
con inflación creciente.

b y c) El choque de oferta agregada que genera inflación decreciente está


representado por el Gráfico 1. Este último muestra que al aumentar la oferta
agregada se desplaza la curva PS, porque cambia la productividad (l), el
margen (m) o el costo de factores (z w). En este último caso, con la reducción
de los beneficios implicado por el aumento del costo de factores, la WS se
desplaza hacia abajo, causando que aumenten el producto y el empleo de
equilibrio de ye a ye’ y de Ne a Ne’. Sin política estabilizadora, la tasa de
interés permanece constante y también el nivel de producto efectivo, por lo que
surge una brecha negativa entre las curvas WS y PS. Mientras que el salario
nominal (W) no aumenta, la inflación disminuye en 2%, reducción que continúa
período a período mientras el producto efectivo se encuentre por debajo del
nuevo equilibrio ye’. Entonces, si no se aplica una política estabilizadora, el
choque de oferta provoca que el aumento del empleo curse con inflación
decreciente.

8. Explique los efectos sobre la función consumo y la posición de la curva IS,


resultados de la incertidumbre, el auge en el precio de la vivienda y los
cambios en la arquitectura del mercado crediticio (C&S pag. 162).
Respuesta del Equipo 2

Como se mencionó anteriormente, la HIP asume que cualquier acontecimiento


que se traduzca en un cambio del ingreso a lo largo de la vida de los individuos se
traducirá en variaciones en el nivel del consumo; y por ende en la curva IS. Para
ilustrar esta idea, C&S plantean los siguientes ejemplos:

- Incertidumbre: un incremento en la tasa de desempleo se traducirá en una


disminución del consumo, misma que obedece a que la gente buscará ahorrar
más por precaución. En cuanto a la curva IS, ésta se desplaza hacia la izquierda.
- Boom en los precios de las viviendas: se incentiva el consumo en países con
estructuras ágiles para el otorgamiento de créditos hipotecarios; lo que implica que
la IS se desplaza hacia la derecha. Por otro lado, en países donde es complicado
acceder a este tipo de créditos, la IS se podría desplazar hacia la izquierda.
- Cambios en la arquitectura del mercado crediticio que incentivan que los hogares
tengan mayor acceso a opciones de crédito se traducirán en desplazamientos de
la curva IS hacia la derecha.
(C&S pag. 34).

9. La Teoría q de Tobin se expresa como . A fin de determinar el


comportamiento de la inversión señale efecto que cada componente sobre
la decisión de inversión. (C&S pag. 29, 30, 31)
Respuesta del Equipo 2

Según C&S, la ecuación de Tobin es:

Beneficio Marginal de inversion


( 1 ) : q=
Costo Marginal de inversion

Conforme plantean C&S, en esa ecuación, “el monto óptimo de inversión ocurre
cuando q=1. En este valor es donde los beneficios de la inversión se vuelven
equivalentes al costo marginal esperado. Si q>1, el beneficio marginal de inversión
excede el costo marginal, de tal forma que las firmas deberían invertir para
aumentar el stock de capital hasta que se logre q=1; por el contrario, si q<1, las
firmas deberían disminuir su stock de capital. En este modelo se asume que las
firmas realizan sus decisiones de flujo de inversión, fijando stock de capital. Por
ello, pequeños cambios en el stock de capital pueden reflejarse en grandes
cambios del flujo de inversión, produciendo un exceso de sensibilidad de la
inversión sobre el producto.

El beneficio marginal de la inversión es mayor cuando el precio del producto es


más alto y cuando la inversión es más productiva. Ello significa que las firmas
deberían incrementar su inversión cuando ocurre:

a) Un incremento en el precio del producto, P


b) Un incremento en la productividad marginal del capital, f x, porque indica que
aumentará el producto que el nuevo equipo de capital es capaz de generar
c) Una reducción en la tasa de interés, r
d) Una reducción en la tasa de depreciación, , porque este incrementa el
beneficio esperado para la firma de la inversión adicional”
C&S, pp. 29-30

10. De acuerdo a la teoría Q de Tobin, la inversión de las empresas depende


de la relación , entonces, un aumento del valor de mercado de la empresa
genera incrementos en la inversión. Sin embargo, las acciones en bolsa son
frecuentemente “infladas” por operaciones de los participantes del mercado
que conducen a un valor de mercado irreal. En este sentido, explique los
efectos sobre la inversión en relación con las “burbujas” financieras y el
comportamiento de “rebaño”. (C&S pag. 29, 30, 31)

Respuesta

C&S plantean que el problema más importante de la q de tobin, es que es difícil de


medir, debido a que depende de conceptos teóricos que las firmas no conocen en
el mundo real, como es el caso de sus funciones de producción o de los productos
marginales. Para que la ecuación de Tobin pueda ser aplicada se modifica la
ecuación de q (1), convirtiéndola en la ecuación de Q (2).

Esta nueva ecuación es la razón entre el valor de mercado de la firma y el costo


de reposición del capital. En la vida real, esta ecuación se puede usar con una
mayor facilidad que la ecuación (1), ya que el beneficio marginal de la inversión es
sustituido por el valor de la firma en el mercado de acciones, y el costo marginal
de la inversión por el costo de reposición de capital.
valor de mercado de la firma
( 2 ) Q=
costo de reposición del capital

Según C&S, esta ecuación significa que “si el valor de mercado de la firma
incrementa por encima del costo de reposición del capital, debería aumentar su
inversión. Por el contrario, si es menor, la firma no deseará construir nuevos
establecimientos porque comprar uno existente sería más barato.”

“Comúnmente, Q es denominada Q promedio para distinguirla de q marginal. Q


depende del rendimiento total esperado que deriva del capital de la firma, dividido
por el costo total. Para las firmas que cotizan en bolsa, el mercado de valores
provee una medida del valor futuro de la firma, que puede ser utilizado en el
numerador de la ecuación Q. Cuando el valor de mercado de la firma aumenta en
relación con su costo de reemplazo, aumentará el precio de sus acciones, por lo
que la inversión debería aumentar también. Una más alta tasa de interés o una
más alta tasa de depreciación, aumenta el costo de reemplazo de capital.

La idea es que el valor de mercado de la firma incorpora información sobre qué


tan bien se espera que una firma sea capaz de implementar la inversión, sea que
nuevos competidores entren al mercado, o que haya innovaciones tecnológicas
que afectan el valor de la firma, frente al el estado de la macroeconomía, al estado
del mercado de trabajo y al patrón esperado de la tasa de interés. Puesto que
invertir en una firma es una apuesta sobre este futuro incierto, los inversionistas
continuamente evalúan estos factores y, bajo ciertas condiciones, el precio de las
acciones y, por tanto, el valor de mercado de la firma refleja toda la información
disponible. En tiempos de incertidumbre extrema, sin embargo, el precio de las
acciones puede no reflejar el valor fundamental de la firma. Grandes movimientos
en los precios de las acciones afectan fuertemente la capitalización de mercado,
que es la medida utilizada para aproximar el valor de mercado de la firma en el
cálculo de la Q promedio. Debido a la volatilidad del mercado, a que está sujeto a
burbujas y al comportamiento rebaño de los agentes, la Q promedio puede
convertirse en un indicador deficiente para los prospectos de inversión de la firma.
El modelo de inversión basado en la Q, sin embargo, puede ser exitosamente
estimado cuando se utiliza el pronóstico de las ganancias de la firma en lugar del
precio de mercado para medir el numerador en la ecuación Q.”
C&S, pp. 30-31

11. Las restricciones crediticias afectan las decisiones de consumo, explique en


la Teoría Q las razones por las cuales los flujos de caja pueden ayudar a
eliminar ese problema. (C&S pag. 29, 30, 31)
Respuesta

Según C&S “de manera similar al caso del consumo, las restricciones de crédito
juegan un papel importante en la determinación de las variables de inversión. Si la
teoría de la q marginal se cumple, los flujos de caja no deberían tener impacto en
la inversión porque las firmas basadas en expectativas futuras, deberían tomar en
cuenta cualquier restricción de crédito que enfrenten, incorporándolas en su
valuación de mercado y, por tanto, reflejándolas en su Q promedio. Sin embargo,
los estudios empíricos de la inversión sugieren que existen imperfecciones que
causan que los flujos de caja sean importantes, de forma parecida a la importancia
del ingreso corriente en las funciones consumo.

La presencia de consumidores con restricciones de crédito causa exceso de


sensibilidad del consumo a cambios predecibles en el ingreso. Similarmente, la
presencia de flujos de caja en las funciones de inversión sugiere que las firmas
están restringidas por el crédito. Aunque algunas firmas sean capaces de
conseguir tanto crédito o vender tantas acciones como requieran para financiar
sus planes de inversión, para otras firmas su inversión estará limitada por sus
fondos internos. Esto es algunas veces referido como el exceso de la sensibilidad
de la inversión hacia los fondos internos. Para firmas como estas, se espera que
los flujos de caja sean un determinante importante de la inversión.

Un estudio empírico de las firmas del Reino Unido para el período 1975-1986,
encontró que la inversión estaba significativamente influida por la Q y por las
restricciones de crédito, sin embargo, el impacto de la Q era muy pequeño: un
10% del aumento en el valor de mercado de una compañía se asociaba con un
aumento inmediato en la tasa de inversión de tan solo 2.5%. Los flujos de caja, por
otro lado, eran más importantes. El período muestral fue dividido en dos,
encontrándose que el impacto de la Q fue menor y el impacto de los flujos de caja
más alto, en la primera parte de la muestra, durante la cual la economía del Reino
Unido estuvo en una profunda depresión. Esto es consistente con la idea de que
las restricciones de crédito golpean especialmente duro en la recesión.”

Mientras mayores sean los flujos de caja, mayores serán los fondos internos que
la firma tendrá para financiar la inversión, por lo que ésta será menos sensible a
las restricciones de crédito. Un buen horizonte de inversión, incrementa el valor de
mercado de la firma; al mismo tiempo, el financiamiento interno, reduce el costo
del crédito, deprimiendo el costo de reposición del capital. Ambos cambios
incrementan la Q de Tobin, señalando que los planes de inversión pueden
realizarse. Si esto ocurre, habrá una expansión del producto que pondrá a
disposición de los consumidores una mayor cantidad de mercancías a menor
precio, disminuyendo la restricción de crédito que enfrentan los consumidores.
Q&S, pp. 31-32
Tercera sección el mercado de trabajo.

12. Derive la curva de oferta de trabajo y la fijación del salario (WS) y explique qué
factores desplazan esta curva.

Respuesta del equipo 3

La curva es construida para explicar por qué el mercado de trabajo no se equilibra.


Según plantean C&S “La razón por la cual los empleadores no ofrecen trabajo a
los trabajadores que desean emplearse a cambio de un salario más bajo es que,
para serle útil al empleador, el trabajador tiene que esforzarse en el trabajo.
Cuando el empleador contrata al trabajador a cambio de un salario por hora, por
mes o por año, el trabajador puede no esforzarse lo suficiente”, debido a que su
ingreso no cambia con su esfuerzo; aún más, “el empleador no puede observar
fácilmente el esfuerzo que el trabajador está realizando. La forma en la que el
empleador puede incentivar al trabajador para que realice su trabajo de manera
consciente, es creándole un costo por la pérdida de su trabajo.” Crea este costo,
“cuando establece el salario por encima del nivel en el cual el trabajador estaría
dispuesto a emplearse. Este salario más alto, hace que el trabajador tome mayor
consciencia de que asume el riesgo de estar desempleado, lo que lo lleva a
trabajar lo suficiente para mantener su trabajo. Este tipo de salario se conoce
como salario eficiente. El salario eficiente ilustra dos factores fundamentales que
influencian el salario que el empleador define:

a) El ingreso disponible para el individuo que esta sin trabajo. Si la alternativa al


trabajo es un seguro por desempleo y existe, además, una des-utilidad asociada al
trabajo, entonces la utilidad que el trabajador obtiene de su trabajo y de recibir un
salario, debe ser más alta que la utilidad de la alternativa de no trabajar y de
recibir un seguro de desempleo.
b) El empleador tendrá que ofrecer un sueldo mayor cuando la probabilidad de
que el trabajador pueda conseguir otro trabajo, sea alta. Es por esto que los
sueldos subirán cuando el desempleo baje.“

Como muestra la ilustración siguiente, el gráfico WS se representa en el plano que


“tiene al empleo en el eje horizontal y el salario real en el eje vertical. La curva
tiene una pendiente positiva que refleja que el salario real aumenta conforme
aumenta el empleo,” por la razón b, antes citada. Adicionalmente, la curva WS no
inicia en el origen, sino “por encima del seguro de desempleo más la des-utilidad
de regresar a trabajar. En el punto A, el desempleo es alto, lo que implica que es
establecido un salario bajo porque el costo de la pérdida de empleo es
relativamente alto. En el punto B, el desempleo es bajo, lo que provoca que sea
relativamente bajo el costo de la pérdida de empleo, por lo cual el salario
establecido es alto. “

Según C&S “Entre los factores que desplazan la curva WS hacia arriba están los
aumentos en el salario de eficiencia y en el seguro de desempleo.” Ese mismo
efecto puede tener la existencia de poder de mercado de los trabajadores. Por
ejemplo, “los sindicatos pueden determinar un salario superior al de eficiencia. En
este caso, la curva WS estaría arriba de la que prevalecería en ausencia de
sindicatos.”
C&S, pp. 42-45

“El salario de eficiencia significa, entonces, que debe existir un costo para la
pérdida de empleo. En cualquier salario real prevaleciente, trabajadores
adicionales deberían estar preparados para trabajar; sin embargo, el salario puede
no disminuir lo suficiente para que puedan emplearse todos, porque el empleador
sabe que (de ocurrir tal reducción), dado el estado del mercado de trabajo, el
costo de la pérdida de empleo no será suficientemente alto para que los
trabajadores trabajen de manera diligente.” En adición a esta motivación, otras
causas que llevan a los empleadores a establecer salarios de eficiencia son “los
problemas de retención y de reclutamiento.”

Como “la pérdida de trabajadores es costosa para los empleadores, su respuesta


óptima es incrementar el salario. Cuando el desempleo es bajo, es fácil para los
trabajadores encontrar otro trabajo, por lo que aumentará la deserción… Un
argumento similar aplica al reclutamiento. El reclutamiento en el mundo real es
normalmente un proceso difícil, en el cual la firma tiene que competir con otras
firmas para tener los nuevos trabajadores que desea”; además, “tener vacantes
sin cubrir es costoso para la firma.” En ese caso, “es redituable para el empleador
pagar un más alto salario que le permita disminuir la incidencia de vacantes no
cubiertas… La proporción de vacantes que puede llenar el empleador depende
positivamente del salario que ofrece en relación a los competidores y
negativamente del tamaño del mercado de trabajo.” Tanto la pérdida de
trabajadores como el reclutamiento, “proveen una explicación adicional para la
pendiente positiva de la curva WS y para el hecho de que ésta se encuentre arriba
de la curva de oferta de empleo.”

Considerando lo anterior, la ecuación de la curva WS, expresada en términos del


salario nominal, es:

W = PE B(N,zw)

Donde PE es el nivel de precios esperado, B es una función positiva del nivel de


empleo, N y de zw. Esta última representa al conjunto de variables que presionan
al salario. “Sea que los salarios sean establecidos por sindicatos, por empleadores
o a través de la negociación entre ambos, esa ecuación representa el salario
nominal prevaleciente. Sin embargo, los trabajadores evaluarán las ofertas
salariales en términos del salario real que se espera sea ofrecido; es decir, del
salario nominal en relación al nivel de precios esperado”, porque “éste es el que
afecta el estándar de vida de los trabajadores y por tanto, su utilidad. La ecuación
de salario puede escribirse en términos de salarios reales para definir la pendiente
positiva de la curva WS, como en la siguiente ecuación:

wWS = W/PE = B(N, zw)”

El diagrama básico de la curva WS que representa a esa ecuación puede verse en


la siguiente figura.
En ésta, “el costo de oportunidad de aceptar un trabajo tiene dos elementos: el
seguro de desempleo y la des-utilidad de realizar el esfuerzo en el trabajo. El
salario en la curva WS está encima del costo de oportunidad de trabajar y
aumenta conforme disminuye la tasa de desempleo.”

Como se observa en el diagrama anterior, al tomar en cuenta todos los factores


que puede influir en la ecuación para la curva WS, ésta “deja de ser lineal porque
conforme el desempleo involuntario se aproxima a cero, el costo de la pérdida de
empleo tiende a cero y el salario que tiene que ser pagado para estimular el
esfuerzo, tiende al infinito. Similarmente, conforme el salario se aproxima al costo
de oportunidad de trabajar, no habrá posible reclutamiento de trabajo. La figura
ilustra la presencia de desempleo voluntario e involuntario cuando la economía
está en un equilibrio de mediano plazo sobre la curva WS

La brecha entre el salario sobre WS y el costo de oportunidad de trabajar, está


integrada por:

a) El margen real que tiene que pagarse a los trabajadores para que ellos
realicen el esfuerzo necesario
b) El margen adicional asociado con el poder negociador de los trabajadores.
Los trabajadores pueden tener poder de mercado ya sea porque tienen
capacidades particulares o porque están organizados en sindicatos. En los
mercados de trabajo sindicalizados, los salarios son establecidos a través de
negociaciones entre el empleador y el sindicato…” En el caso extremo del
“monopolio sindical, el sindicato puede establecer el salario unilateralmente… (En
tal situación), el sindicato buscará encontrar el equilibrio entre i) un salario
demasiado alto que presione al alza el precio y disminuya la demanda y el empleo
y, ii) un salario demasiado bajo, que evite el uso del poder de monopolio sindical,
para asegurar mejores estándares de vida” respecto a los que se asocian al
salario de eficiencia.

Según C&S, “La curva WS se desplaza por los cambios que tenga z w, que incluye
variables institucionales, de política, estructurales y de choque. Si se desplaza
hacia abajo, disminuye el desempleo, lo cual sucede cuando:

a) Disminuye el seguro de desempleo o su duración, porque aumenta el costo


de la pérdida de empleo
b) Disminuye la des-utilidad del esfuerzo. Mejoras en las condiciones laborales
desplazan la WS hacia abajo porque incrementan el costo de la pérdida de
empleo, reduciendo el salario que tiene que ser pagado para que los trabajadores
se esfuercen en su trabajo
c) Los sindicatos reciben menos protección legal, lo que reduce el margen de
ganancia sindical
d) Los sindicatos son más débiles, por ejemplo, cuando disminuye la
proporción de afiliación sindical (menor densidad sindical) o cuando una menor
proporción de empleados son cubiertos por los acuerdos colectivamente
negociados (menor cobertura de la negociación colectiva)
e) Los sindicatos restringen voluntariamente su poder negociador; lo cual
puede ocurrir, por ejemplo, en el contexto de acuerdos salariales. Esta restricción
disminuye el salario real que los sindicatos consideran aceptable, dada la tasa de
desempleo.”
C&S, pp. 56-58

13. Derive la curva de demanda de trabajo y fijación de precio (PS) y explique


qué factores desplazan la curva.
Respuesta del equipo 3

Conforme a lo que exponen C&S, la curva de demanda de trabajo y fijación de


precio (PS) “es definida por firmas imperfectamente competitivas. Esta curva
define el salario real que hace que la producción y, por tanto, el empleo de
trabajadores, sean rentables para las firmas establecedoras de precios… (y)
muestra el salario real establecido por los precios. Existe un salario real constante
en el cual las firmas encuentran rentable emplear a los trabajadores. Este salario
deriva de las decisiones de precios que toman las firmas.” Para definirlo, C&S
asumen “una función de producción simple…(en la cual) el trabajo es el único
insumo y la productividad, que es el producto por trabajador, es constante. Para
producir, la firma requiere una margen de ganancia fijo, lo que implica que también
es fijo, el salario real en el que encuentra rentable contratar trabajadores. Dados
estos supuestos, la curva del salario real establecido por los precios es plana,”
como muestra la siguiente figura. En este diagrama se observa que “el producto
por trabajador es dividido en dos partes, las ganancias por trabajador y el salario
real.

C&S, pp. 45-46

C&S plantean que “En un contexto competitivo, las firmas son tomadoras de
precios y salarios. Maximizan ganancias tomando el precio de mercado y
volviéndolo equivalente a su costo marginal:

P = MC = W/MPL  W/P = MPL

La curva de producto marginal del trabajo o demanda de trabajo, muestra el nivel


de empleo que una firma competitiva elegirá en el salario real dado. En contraste,
las firmas que enfrentan curvas de demanda con pendiente negativa, establecen
un precio para maximizar sus ganancias. El margen sobre el costo marginal
dependerá de la elasticidad de la demanda, que es la sensibilidad del producto
demandado a los cambios de precios. Conforme la elasticidad de la demanda
aumenta, el margen disminuye hasta que se obtienen el caso especial de
competencia perfecta, donde la elasticidad de la demanda es infinita y el precio es
el que equilibra el mercado. Cuando una firma enfrenta una curva de demanda
con pendiente negativa, asumiendo por simplicidad que no se comporta
estratégicamente hacia otras firmas, maximiza ganancias cuando el rendimiento
marginal es equivalente a su costo marginal. Si el valor absoluto de la elasticidad
de la demanda, , es constante, entonces existe un margen constante definido
por:

 = 1/(-1)

De donde se desprende la fórmula de determinación del precio, siguiente:

P = {1+[1/(-1)]}(W/MPL) = (1+)(W/MPL)

Por ejemplo, si la elasticidad de la demanda es 8,  = 0.14 y el precio es


establecido 14% arriba del costo marginal. El siguiente paso es derivar el salario
definido por los precios de la ecuación de precios:

W/P = [1/(1+)] MPL = (1-)MPL

Donde, para simplificar las ecuaciones, se utiliza la aproximación:

[1/(1+)] = (1-)

Que se sostiene para valores bajos del margen. La figura siguiente ilustra la curva
PS.

En ésta, el salario real establecido por los precios es una fracción del producto
marginal del trabajo. Por ejemplo, para la elasticidad de la demanda de 8, el
salario real establecido por los precios es 86% del nivel del producto marginal del
trabajo. El exceso de salario real sobre la curva de demanda por encima del que
está en la curva PS en cualquier nivel de empleo es el de ganancias
supernormales por trabajador, asociado con la competencia imperfecta en el
mercado de productos. Por simplicidad … normalmente se utiliza una curva
horizontal más que una curva de pendiente negativa para la curva PS. El cambio
de competencia perfecta a imperfecta (sin embargo), no lleva, por sí mismo, a una
curva PS horizontal. Para ello, se requieren más supuestos. Dos supuestos
alternativos que pueden realizarse con ese propósito son:

a) Si el producto marginal del trabajo es constante, lo cual implica que es igual


al producto promedio, y el margen es constante también, el salario real establecido
por los preicios es igual a una fracción constante de la productividad de la firma.
b) Si las firmas establecen sus precios utiizando una regla de ciego, basando
su precio en sus costos promedio a lo largo del ciclo (es decir, si la economía se
mueve de una recesión a una expansion y viceversa) la curva PS también sería
plana. Tal regla de ‘formación de precios basada en los costos normales’ podría
resultar de firmas que desean limitar el grado en el cual modifican sus precios
como respuesta a cambios en los costos asociados con cambios en la demanda.
Cuando se buscan explícitamente diferentes patrones sobre cómo se mueve el
salario real en el curso del ciclo de negocios o sobre las implicaciones de las
políticas del lado de la oferta para los salarios reales, debería considerarse la
curva PS de pendiente negativa más general. En otros casos, es más significativo
utilizar la curva PS plana.

Tomando el caso más simple, para derivar una curva PS plana, se asume
productividad constante y margen constante. Dados estos supuestos, si las firmas
establecen sus precios para generar un margen de ganancia específico, entonces
el monto fijo del producto por trabajador se divide en dos partes: las ganancias por
trabajador y los salarios reales por trabajador. El salario real implicado por la
formación de precios es, por tanto, constante y la curva PS es plana. La
formación de precios puede entonces resumirse como el resultado de imponer un
margen sobre los costos laborales utilizando un porcentaje fijo, m:

P = (1+)(W/)

Donde una unidad de costos laborales es el costo de trabajo por unidad de


producto; es decir, WxN dividido por y. Se define (y/N) (al producto por trabajador)
como  (productividad del trabajo) y usando la misma aproximación que antes, se
tiene:

W/P = [1/(1+)] = (1-m)

La ecuación de salario real establecido por los precios es:

wPS = W/P = (1-)

En otras palabras, dado el margen, el nivel de la productividad del trabajo y el


salario nominal, el precio establecido por las firmas implica un valor específico
para el salario real.
Reordenando de manera simple la ecuación PS, puede verse cómo el producto
por trabajador se descompone en ganancias reales por trabajador y salario real,
como resultado de la decisión de formación de precios de la firma (lo que fue
ilustrado más arriba), con la ecuación:

 =  + (W/P)

La PS se desplaza hacia abajo cuando hay una reducción de competencia en el


mercado de bienes lo que permite aumentar el margen de precio (o recargo) sobre
los costos laborales unitarios, entonces el salario real de fijación de precios (PS)
se reducirá. En ese caso un margen más alto aumenta la participación del
trabajador que se destina a las ganancias y se reduce la parte de los salarios y por
lo tanto el salario real. Se esperaría que la PS se desplace hacia arriba cuando la
competencia en el mercado de bienes sea mayor y que disminuya el margen de
precio.

Otras causas del desplazamiento de la PS, son los cambios en la cuña de


impuestos y en la productividad. La reducción de la primera y aumento de la
última, desplazan hacia arriba a la curva PS. La cuña de impuestos es la
diferencia entre el salario real consumo de los trabajadores y el salario real
producto, causada por los cambios impositivos. El salario real consumo es el
salario real que refleja la utilidad por el consumo de bienes que obtienen los
trabajadores al recibir ese salario, mientras que el salario real producto es el costo
total del trabajo para las firmas. Cualquier reducción en los impuestos aumenta el
salario real determinado por los precios y, por tanto, el salario real producto,
desplazando la curva PS hacia arriba.

C&S, pp. 58-62

14. Desarrolle cómo se determina la Curva de Phillips con expectativas


adaptativas.
Respuesta del equipo 4

Existe una sola tasa de desempleo en la cual el mercado de trabajo está en


equilibrio. En este equilibrio las curvas WS y PS se intersectan porque
trabajadores y empresarios están satisfechos con el salario real prevaleciente, por
lo que no tienen incentivo para alterar su comportamiento. Supóngase una
economía que tiene inflación de 4% al año y tasa de desempleo que se encuentra
en equilibrio. En el gráfico siguiente esa situación es representada por el empleo
E1 y el salario real w1.
Los salarios monetarios son establecidos de tal forma que la WS representa al
salario real que desean los trabajadores. Para mantener este último constante en
w1 frente a la inflación de 4% del período previo, los trabajadores requieren un
aumento del salario monetario que compense dicho aumento de precios, por lo
cual el salario monetario aumenta 4%. Si las firmas establecen los precios
añadiendo un margen a sus costos unitarios, dados por W/, siendo W el salario
monetario y  la productividad del trabajo, entonces tienen la siguiente ecuación
de precios:

P = (1+m)(W/)

en la cual, P es el nivel de precios y m el margen de ganancia. De ahí se


desprende la siguiente definición para la inflación:

P/P = W/W-/

En el caso simple en el cual la productividad promedio del trabajo () es constante,


el único determinante de los cambios en los costos laborales son los cambios en
los salarios monetarios, por lo que debe cumplirse:

P/P = W/W

Esto significa que al aumentar los precios en 4%, los costos laborales unitarios se
modifican en igual sentido y magnitud. Las firmas deben entonces aumentar sus
precios en 4% para mantener sin cambio su margen de ganancia. Por tanto, la
inflación de precios y salarios permanece sin cambio en 4% por año y la economía
permanece en el punto A.

Supóngase ahora que el empleo está en E 2, el cual es superior al de equilibrio.


Con el empleo de E2, el salario real sobre la curva WS 2% arriba de w 1, lo que es
mostrado por la brecha en la figura anterior. Los salarios monetarios tendrán que
ser aumentados en 4% para mantener sin cambio al salario real, pero serán
aumentados otro 2% para incrementar al salario real a w 2 sobre la curva WS; por
lo tanto, los salarios monetarios aumentan 4% + 2% = 6%. Con un salario
monetario 6% mayor, las firmas aumentan los precios en 6% para preservar su
margen de ganancia. Por consiguiente, se observa inflación de precios y salarios
de 6%, lo que significa que la inflación es más alta que la del período previo. La
otra cosa a notar es que, dado que los salarios y los precios han aumentado el
mismo monto, el salario real es w 1 y no el w2 anticipado por los fijadores de
salarios

Un desempleo más bajo que el de equilibrio es asociado con un aumento en la


inflación de 4% a 6%. Pero la inflación no permanecerá en 6% porque el mercado
de trabajo no está en equilibrio. El resultado de salario real fue w 1 mientras que los
trabajadores requieren un salario real w 2. Para el siguiente período, el aumento del
salario que cubre la inflación pasada es de 6%, pero los trabajadores desean el
salario w2, causando que los salarios monetarios aumenten 8% pues de esa forma
el salario se ubicará en w 2. A su vez, los precios serán aumentados en 8%. Se
observa que el fenómeno del desempleo por debajo de la tasa de equilibrio se
asocia con inflación creciente.

Si se toma el caso inverso del desempleo por encima del de equilibrio y el empleo
E0, el mismo razonamiento da el resultado de inflación decreciente. Con un
desempleo más alto, es más débil el poder de los trabajadores en el mercado
laboral, lo que se refleja en la pendiente positiva de la curva WS. Con un empleo
menor a E1, la curva WS está por debajo de la curva PS. En tal situación, existe
una competencia incrementada por los puestos de trabajo, la cual implica que los
trabajadores no serán capaces de obtener el aumento de 4% en su salario
monetario, que mantendría su salario real constante. El aumento del salario
monetario establecido por quienes definen los salarios, es de 4% menos la brecha
entre WS y PS, la cual es de 2%. Debido a ello, el salario monetario aumenta
solamente en 2%. Los costos de las firmas aumentan en el mismo porcentaje, por
lo que éstas incrementan los precios en 2% también para mantener constante su
margen de ganancia. Por tanto, la inflación disminuye a 2%. Dado que los salarios
y precios han aumentado el mismo monto, el salario real permanece constante. En
el siguiente período, persiste la brecha negativa entre WS y PS. Nuevamente, las
condiciones de mercado significan que los fijadores de salarios serán incapaces
de mantener el salario real de w 1 porque el salario monetario aumentará 2%
menos la brecha de 2%, lo que significa que los salarios monetarios no tendrán
aumento. En el período 3, los salarios monetarios y los precios disminuirán 2%. El
desempleo superior al de equilibrio se acompaña de inflación decreciente.

Estos resultados permiten desarrollar la curva de Philips. Ésta es dibujada en el


plano que tiene a la inflación en el eje vertical y al producto en el eje horizontal y
deriva de lo que ocurra con el diagrama WS/PS, como puede verse en el siguiente
gráfico.
Asumiendo que el empleo y desempleo se mueven uno a uno con los cambios del
producto, la curva de Phillips se define como el conjunto factible de pares
inflación-producto, para una tasa dada de inflación rezagada. En el gráfico, para l
= -1 = 4%, se identifican tres pares factibles de inflación-producto, en E 1,  = 4%,
en E2,  = 6% y en E0,  = 2%. Esta es la curva de Philips para l = 4%. Para
enfatizar que la curva de Philips es definida para una inflación rezagada dada, se
etiqueta con PC(pl=4%).

Cuando el término rezagado es interpretado como el reflejo de la inflación


esperada, se tiene el caso de la curva de Phillips aumentada con expectativas
adaptativas, definida por:

 = E + (y-ye)

para E = -1.En esta interpretación alternativa, la etiqueta es PC(E = 4%).

Como puede verse en el gráfico anterior, cada Curva de Phillips está definida por
dos características:

a) La tasa de inflación rezagada, que es igual a la tasa de inflación pasada.


Ésta fija la altura de la curva de Phillips sobre la línea vertical trazada en el
producto de equilibrio. Define la proporción en la cual se ubica por encima
del producto de equilibrio, sobre la línea vertical trazada sobre este último
b) La pendiente de la curva WS, que fija la pendiente de la curva de Philips. La
curva de Philips tendrá mayor pendiente (será menos aplanada) si la curva
WS también la tiene (también es menos aplanada) y viceversa.
Se ha argumentado que los salarios monetarios tienen un incremento igual a la
inflación rezagada más un monto cercano a la brecha entre el salario real (definido
por la curva PS) y el salario real demandado (definido por la curva WS). Si los
precios aumentan en el mismo monto que los salarios, la brecha es función de la
diferencia entre el empleo efectivo y el de equilibrio y, finalmente, si la
productividad es constante, entonces el empleo y el producto son proporcionales,
por lo que la curva de Phillips puede expresarse con la ecuación:

 = l + (y-ye)
inflación = inflación inercial + brecha del producto

donde  es una constante positiva. La desviación entre el producto y su equilibrio


de mediano plazo es aproximadamente igual a la diferencia entre los logarítmos
de y y de ye. Si el producto está por encima de su equilibrio de mediano plazo,
entonces y-ye es positiva, lo que genera inflación creciente. Similarmente, si y–y e
es negativa, la inflación disminuirá por debajo de la del último período. Solamente
con y = ye, la inflación es constante e idéntica a la del último período. Puede verse
en la fórmula anterior que la curva de Phillips se desplaza hacia arriba o hacia
abajo, siempre que la inflación rezagada cambie y que su pendiente depende de
, la que a su vez, refleja la pendiente de la curva WS.

C&S, pp. 70-74

15. Explique el concepto de rigidez nominal y su aplicación en la determinación


de precios y salarios. Señale las implicaciones del caso extremo de forma
de rigidez utilizado por Carlin y Soskice.
Respuesta del equipo 4

El término rigidez nominal se refiere al hecho de que los salarios nominales y los
precios no se ajustan inmediatamente a las fluctuaciones en la demanda agregada
para mantener la economía en equilibrio desempleo.

Se asume una forma extrema de esta rigidez, a saber, que los precios y los
salarios no cambie en absoluto en respuesta a los cambios en la demanda. Esto
significa que cuando la demanda agregada cambió, como resultado, por ejemplo,
un auge de la inversión, la producción y el empleo en la economía, respondió
completamente para alinear la oferta con la mayor demanda. Se usa el proceso
multiplicador para modelar la respuesta del producto y el empleo basado en el
supuesto que los salarios y los precios se mantuvieran sin cambios. Una
suposición extrema alternativa es que la economía está siempre en el equilibrio de
mediano plazo, es decir, en una intersección WS / PS y, por lo tanto, las
fluctuaciones en la demanda agregada no afectan la producción y el empleo. Los
términos “precio fijo” y “precio flexible” a veces se usan para etiquetar estos dos
casos extremos.

C&S, pp. 48-51


16. ¿Cuáles son las principales contribuciones de la revolución de las
expectativas racionales a la macroeconomía?
Entregada por el equipo 4

Según C&S, los agentes económicos (gobierno, empresas, hogares, etc.) generan
sus expectativas sobre el futuro para disminuir los efectos perversos del riesgo
(con probabilidades conocidas) y la incertidumbre (con probabilidades y eventos
desconocidos) existente, buscando llegar a la mejor decisión posible. En el caso
de la economía, se utilizan para generar un pronóstico basado en modelos que
son alimentados con la información disponible sobre lo que ha pasado antes y
puede afectar ahora al desempeño económico. Para C&S, las expectativas
racionales facilitan el trabajo del banco central porque:
 La economía se encuentra siempre en equilibrio con la inflación objetivo,
cuando las expectativas son racionales.
 Desaparece el comportamiento dinámico de la economía en respuesta a
distintos tipos de shocks, porque la inflación no se construye endógenamente en el
sistema.
 Debido a que los agentes que definen los salarios y los precios tienen
expectativas hacia adelante, el banco central puede influir directamente en las
expectativas.
 Por los dos últimos motivos, no existen los costos de desinflación y,
además,
 No existe retraso entre los cambios en la tasa de interés y los cambios en el
output, por lo que el banco central no tiene que ajustar gradualmente esta tasa
para guiar a la economía sobre la curva MR, lo que permite que después de un
cambio de tasa, la economía salte inmediatamente a un nuevo equilibrio.
C&S, pp. 133, 145

Pese a lo anterior, para C&S “En el mundo, no es posible formar expectativas de


manera racional como los agentes pueden hacerlo en un modelo” (Capítulo 4).
Pese a ello, “los odelos con expectativas racionales proveen una poderosa
evidencia sobre los peligros de negar cómo los individuos y consumidores
responden a cambios en el ambiente económico y de política. Ninguna regla de
ciego es de mucha utilidad si el ambiente cambia de tal forma que vuelve obsoleta
dicha regla desde el punto de vista de los agentes”

17. Describa los factores que, según Carlin y Soskice, generan rigidez en las
decisiones de los productores sobre el empleo y comente el contenido de la
curva WS en términos nominales W = Pe B (N; zw).

Respuesta del equipo 4


El término rigidez nominal se refiere al hecho de que los salarios nominales (en
dólares o euros) y los precios no se ajustan inmediatamente a las fluctuaciones en
la demanda agregada para mantener la economía en equilibrio.

C&S afirman que las rigideces nominales son aquellas que se observan en las
tasas de salarios monetarios y en los precios de las mercancías cuando la
demanda agregada varia durante las diferentes fases del ciclo.

En el mundo en que vivimos las tasas de salario y precios no son ni totalmente


rígidos, ni totalmente flexibles. Cambian con el tiempo con ciertos retrasos.

A los trabajadores se les paga un salario en términos monetarios: este es el


salario nominal y las empresas fijan los precios.

En el modelo macroeconómico, hacemos suposiciones simplificadoras sobre cómo


operan las rigideces salariales y de precios. Los supuestos simplificadores reflejan
los argumentos presentados sobre por qué los salarios y los precios se ajustan
con poca frecuencia. Suponemos que los contratos salariales se revisan
anualmente en la "ronda salarial". Esto significa que, si se produce un choque de
demanda agregada en el intervalo entre rondas salariales, el salario no se ajusta.
Suponemos que los precios no se ajustan en respuesta a los cambios en la
demanda agregada; sin embargo, los precios se ajustan inmediatamente después
de la ronda salarial. Dado que el ajuste en los salarios reflejará los cambios en la
demanda agregada, los precios responden a los cambios en la demanda agregada
con un retraso.

El cronograma para la fijación de salarios y precios, los choques y los cambios en


la producción y el empleo se pueden resumir de la siguiente manera:

Choque de demanda agregada → producción y cambio de empleo


Próxima ronda salarial → cambio de salarios nominales
Inmediatamente después de la ronda salarial → los precios cambian

En resumen, cuando la economía está en equilibrio, el desempleo, la inflación es


constante. Un shock de demanda alejará a la economía del equilibrio porque los
salarios y los precios no se ajustan instantáneamente para mantener la economía
en equilibrio. En cambio, la producción y el empleo responden al cambio en la
demanda agregada.

En términos de salarios nominales, y escribiendo la ecuación de fijación de


salarios en términos de empleo, es
e
W =P B(N ; z w )

Donde Pe es el nivel de precio esperado y B es una función positiva del nivel de


empleo, N, y un conjunto de variables salariales, zw. Ya sea que los salarios sean
establecidos por sindicatos, empleadores o mediante negociaciones, es el salario
nominal (es decir, el dinero) el que se fija.

Rigideces en la fijación de salarios


Los salarios nominales se establecen periódicamente, generalmente en una ronda
salarial anual o revisión. Una razón importante para la rigidez de los salarios se
relaciona con las interacciones entre empleadores y trabajadores, donde las
consideraciones de equidad y moral juegan un papel importante.

Rigideces en la fijación de precios


La frecuencia de los cambios de precios varía mucho entre las industrias. Sin
embargo, para grandes partes de la economía, las empresas son cautelosas
acerca de los frecuentes ajustes de precios en respuesta a las fluctuaciones de la
demanda debido a su preocupación por las reacciones de sus competidores y
clientes.

Cuarta sección la inflación y la política del banco central

18. Explique cómo debería ser la pendiente de la curva de Phillips, para que se
genere, de parte del Banco Central, una actitud de aversión a la inflación y al
desempleo, así como el de una actitud balanceada. Cuál debe ser el valor de en
estos casos. (Pag. 91)

Entregada por los equipos 4 y 5

Las preferencias del banco central están definidas or el valor del parámetro b de
su función de pérdida, definida por:

L = (y-ye)2+(pt-pT)2

Este parámetro es crítico. Si >1, el banco central otorga menos peso a las
deviaciones en el producto que a las desviaciones de la inflación, respecto a sus
objetivos de producto e inflación, respectivamente. Un banco central que tiene
mayor aversión a la inflación es caracterizado por un  más alto. Si  =1, el banco
central es más equilibrado. Está igualmente preocupado por las desviaciones de la
inflación y el producto, respecto a sus objetivos. La función de pérdida se dibuja
como un conjunto de círculos que representan las curvas de indiferencia del banco
central, centrados en el par (ye,T), como muestran los siguientes gráficos.

La pérdida del banco central disminuye conforme el círculo se vuelve más


pequeño. Cuando la inflación y el producto son iguales al objetivo del banco
central, el círculo se convierte en un punto, denominado el punto objetivo y la
pérdida se encuentra en el mínimo, que es cero.

Con =1, el banco central es indiferente entre una inflación 1% por encima o por
debajo de su objetivo y un producto 1% por encima o por debajo de del equilibrio,
puesto que ambos estarán en el mismo círculo de pérdida.

Si <1, el banco central tiene aversión a la inflación, por lo que es indiferente entre
una inflación que se encuentre 1% por encima o por debajo de su objetivo, y una
producción que esté 2% por encima o por debajo del equilibrio, pues ambas
estarán en la misma curva de pérdida.

Cuando  es diferente de 1, los círculos de indiferencia son elipsoides, como en


los dos diagramas de la derecha del gráfico anterior. Si >1, el círculo de
indiferencia es plano porque el banco central desea intercambiar una pequeña
baja en la inflación por un gran aumento en el desempleo por encima del
equilibrio. Un banco central con menor aversión a la inflación y <1, tendrá curvas
de indiferencia elipsoides con una orientación vertical más que horizontal, como en
el diagrama que está en el extremo derecho de la figura anterior. En este caso, las
curvas de indiferencia son menos planas, tienen mayor pendiente, reflejando que
el banco central solamente desea intercambiar una reducción dada en la inflación
por una más pequeña reducción en el producto, que en otros casos. Si el banco
central solamente se preocupa por la inflación, entonces la elipse de pérdida se
vuelve unidimensional a lo largo de la línea ubicada en t= T.

Nótese que el valor de  no refleja si el banco central se concentra en lograr un


objetivo de inflación o de producto. Más que ello, un banco central con menor 
está deseoso de intercambiar un mayor periodo durante el cual la inflación está
fuera de su objetivo para disminuir el impacto en el desempleo del proceso de
ajuste al equilibrio, de lo que estaría un banco central con más alto .

Las curvas de indiferencia definidas por el parámetro , pueden ser representadas


en el mismo diagrama de la curva de Phillips, como muestra el siguiente diagrama,
pero la pendiente de la curva de Phillips no es afectada por dicho parámetro.

La curva de Phillips es, más bien, una restricción para el banco central, porque
muestra las combinaciones de producto e inflación que el banco central puede
elegir. La ecuación de la curva de Philips es:

t = E + (yt-ye)

En el diagrama anterior están dibujadas curvas de Philips para =1, lo que


significa que cada curva de Phillips tiene pendiente de 45°. Cada curva de Phillips
corresponde a un nivel de inflación esperada distinto. La mejor posición que el
Banco Central tendría es el punto objetivo señalado con A, en el cual su pérdida
es cero, pero éste solamente puede ser alcanzado si la curva de Phillips que
prevalece en la economía pasa por ese punto, como es el caso de la curva
asociada a la inflación esperada de 2% en el diagrama anterior.

La pendiente antes definida para la curva de Phillips no se modifica si el banco


central cambia su actitud de balanceada una que se caracterice por la aversión a
la inflación o por la aversión al desempleo. Lo que se modifica es la forma del
círculo de indiferencia. Será más elíptico horizontalmente en el primer caso y más
elíptico verticalmente en el segundo caso. Con círculos de pérdida elípticos, las
curvas de Phillips pueden seguir teniendo pendiente de 45°. La condición para que
puedan ser alcanzados por el banco central con mayor o menor aversión a la
inflación, es que pasen por el círculo de pérdida. u punto objetivo. Igual ocurre con
el banco central que tiene aversión al desempleo.

Hasta el capítulo 4 de su obra, C&S no mencionan que la pendiente de la curva de


Phillips cambie con el parámetro , lo que se debe a que más que estar definida
por las preferencias del banco central, la pendiente de la curva de Philips es
determinada por la pendiente de la curva WS, la cual depende, a su vez, de la
sensibilidad del salario ante los cambios en el empleo y en el costo del desempleo.
La pendiente de la curva de Phillips podría ser afectada por las preferencias del
banco central si éstas pudieran modificar la pendiente de la curva WS:

wWS = W/PE = B(N, zw)”

y, por tanto, el cambio en el salario real wWS, causado por la variación en el empleo
o en los costos del desempleo, lo cual a su vez depende de las preferencias y
decisiones de los trabajadores y también de los costos de esa decisión, que sean
definidos por los empleadores. Si ante una mayor aversión al desempleo el banco
central está dispuesto a aceptar un menor desempleo, es posible que los
empleadores prefieran aumentar los costos del desempleo, ante la perspectiva de
una mayor oferta de empleos, tanto para retener a sus trabajadores, como para
garantizar que éstos se esfuercen en su trabajo pese a la oferta de empleo
ampliada, lo que pude llevarlos a establecer más altos salarios de eficiencia. Esto
desplazará hacia arriba la curva WS pero modificará la pendiente de la curva WS y
con ello, la pendiente de la curva de Phillips, solamente si el cambio en el salario
de eficiencia modifica también las preferencias de los trabajadores y la
sensibilidad de sus decisiones de empleo respecto al salario de eficiencia. Podría
ocurrir que ante una mayor oferta de empleo prevista, los trabajadores se vuelvan
menos sensibles a los cambios en el salario de eficiencia, al tener mayor
confianza de conseguir un nuevo empleo si pierden el que tienen. En tal caso la
curva WS y con ésta, la curva de Phillips, podrían volverse más aplanadas, lo que
volvería factible que el parámetro <1 coincidiera con <1, pero es también
posible que las preferencias de los trabajadores no cambien con . C&S no
ofrecen argumentos que indiquen que las preferencias del banco central influyan
en las preferencias de los trabajadores ni tampoco mencionan la dirección de tal
influencia.

C&S, pp. 93-96

19. Utilizando la Curva de Phillips, ilustre gráficamente y explique cuál es el


efecto sobre el producto y la inflación de que el banco central reduzca su
objetivo de inflación si la economía se caracteriza por:

Respuesta del equipo 5

a) Expectativas adaptativas
Los agentes esperan que la inflación sea la misma que en el periodo anterior, por
lo que toman la inflación del último periodo como su mejor estimación de la
inflación.
Usando este método exógeno de determinación de las expectativas, el proceso de
ajuste implicará algunos costos en términos de desempleo. El banco central
intentará mover la economía del punto A al punto B, moviendo la tasa de interés
para lograrlo, y del punto B tratará de moverse hacia el punto Z, siempre
pronosticando los cambios de la curva de Phillips y moviendo la tasa de interés
correspondientemente.

b) Expectativas racionales

Con expectativas racionales los agentes usan toda la información disponible para
hacer sus pronósticos de inflación a futuro. Toda la información disponible es
usada para evitar errores sistemáticos.

Si los individuos usan el método endógeno de determinación de las expectativas


(expectativas racionales) y consideran el anuncio del banco central creíble, la
economía pasará directamente del punto A al nuevo equilibrio de mediano plazo Z.
El proceso no implicará costos en términos de desempleo.
c) ¿En qué situaciones el Banco Central no puede estabilizar la economía
mediante cambios en la tasa de interés?
En una situación de trampa de deflación, en la cual la tasa de interés que se
necesita para estabilizar el nivel de demanda en la economía no puede ser
alcanzada, debido a que la tasa nominal de interés no puede reducirse más. Al
combinarse con una inflación decreciente, dicha tasa de interés nominal resulta en
una tasa de interés real demasiado alta para estimular la inversión. Esto aplica
cuando la tasa de interés nominal ha llegado a un límite mínimo nulo. Esta
situación puede ser representada por la ecuación de Fisher para la tasa de interés
nominal, dada por:

i = r+E.

Si en esa ecuación el límite mínimo para i es 0, deberá cumplirse:

Min i = min r +E

Entonces para min i = 0, se verifica:

0 = min r +E

Por lo cual, debe cumplirse:

min r>-E.

Por tanto, si la inflación es, por ejemplo, -1%, la mínima tasa de interés real
alcanzable es 1%. El siguiente gráfico muestra esta situación. Ahí se ve que la
tasa de interés real, r, no puede ser disminuida por debajo de 1% para conseguir
ye, causando que la economía quede atrapada en el nivel de producción deprimido
y0.

C&S, p. 104.

d) ¿Cómo cambia la curva de Phillips considerando la hipótesis de expectativas


racionales?

Bajo la hipótesis de expectativas racionales la inflación esperada es igual a la


observada en todo período. En este caso, por consiguiente, la Curva de Phillips
está indexada a una expectativa de inflación que es idéntica a la observada, como
muestra el siguiente gráfico:

Al no existir diferencia entre la inflación esperada y la observada, tampoco la


habrá entre el producto y su equilibrio; con expectativas racionales el producto
estará siempre en su nivel de equilibrio. En los valores del producto que no son de
equilibrio, no habrá valor de la inflación que satisfaga la ecuación de la inflación
esperada, provocando que la inflación observada y la Curva de Phillips, sean
infinitas. Por tanto, si prevalecen las expectativas racionales, el Banco Central
tendrá la capacidad de influir directamente en las expectativas de inflación, lo que
le permitirá fijar siempre a la tasa de interés en un valor que garantice:

Lo anterior se muestra en el gráfico precedente. En éste, la economía inicia en el


punto A, asociado a una producción de equilibrio en y e y una inflación 0. Si el BC
reduce su objetivo de inflación a πT, el punto de equilibrio salta directamente de A
hacia Z, sin costo productivo para la economía, pues en Z el producto de equilibrio
sigue siendo ye. Este caso difiere del de expectativas adaptativas porque en éste
la desinflación sí tiene costo productivo.

Con expectativas adaptativas, la Curva de Phillips está indexada a una expectativa


de inflación que es idéntica a la del período previo, sin que necesariamente se
cumpla que ésta es equivalente a la de equilibrio. Debido a ello, la tasa de interés
real tampoco se ubicará necesariamente en el nivel compatible con la producción
de equilibrio. Esta situación es representada en el siguiente gráfico:

En este caso, en lugar de bajar de A a Z directamente, el anuncio del BC de una


inflación objetivo equivalente a T, elevará la tasa de interés, causando que la
economía se mueva de A a B, pues debido a las expectativas adaptativas, éstas
no se ajustan de inmediato a T. En el período t, disminuyen a 1, incrementando
la tasa de interés. Debido a este aumento, el producto disminuye a y 1, el cual es
inferior que el de equilibrio inicial. La inflación 1 del período t permite que en t+1 el
BC pueda ajustar hasta ese nivel su objetivo de inflación (t+1E = 1 ), lo que reduce
la inflación observada a 2. Con esta menor inflación, la tasa de interés real
disminuye y el producto aumenta a y 2. Después de varios periodos de ajuste en la
tasa de interés, en el crecimiento y en la inflación objetivo, la economía alcanzará
el punto Z. Como en este caso el desempleo estaría por encima del equilibrio
durante algún tiempo, la estrategia deflacionaria sería costosa.

131-133.
e) ¿Por qué el modelo nuevo keynesiano asume el seguimiento de una
regla de tasa de interés más que un objetivo de oferta monetaria?
Debido a que una de las características importantes de la economía monetaria
moderna es que no existe una función de demanda de dinero con pendiente
decreciente estable y bien definida. Como sugieren las diferentes definiciones de
la oferta de dinero, los individuos y las firmas son propensos a cambiar su elección
de tipo de cuenta bancaria y la cantidad de bonos que desean mantener en
respuesta a innovaciones financieras.

Para un Banco Central que utiliza la tasa de interés como instrumento de política
económica, las innovaciones en los sistemas de pagos u otros cambios
estructurales en la economía que alteran la demanda de dinero del sector privado,
no alteran la capacidad del Banco Central para alcanzar la brecha de producto
deseada. Al mantener constante la tasa de interés de referencia, cualquier cambio
en la función de demanda de dinero afecta a la oferta de dinero, pero no presenta
un efecto retroactivo en la actividad económica real. Esto último permite que no
sea necesario dar seguimiento a la oferta de dinero o preocuparse por cambios en
su demanda. p. 158.

20. Explique textual y gráficamente, cómo funciona el modelo de las 3 ecuaciones


cuando la economía enfrenta un shock positivo temporal, y permanente, de la
demanda. En términos del funcionamiento del modelo, cuál sería la diferencia
entre ambos shocks.

Respuestas:

El choque positivo de demanda temporal, es representado en el siguiente gráfico:

En este último puede verse que en el período 0, el choque desplaza la IS a IS’,


quedándose ahí durante un período. La economía se desplaza del punto A al
punto B. El banco central (BC) pronostica la Curva de Phillips (CP) del período 1
con una inflación 0. El BC sabe que la IS’ regresará a IS al inicio del período 1 y
por ello establece una tasa de interés r 0, buscando así conseguir y 1 y 1 en el
período 1. En este último, la mayor tasa de interés r 0, reduce  y y por debajo del
equilibrio ye, al desplazar a la economía al punto C. El BC pronostica la CP del
período 2 para la inflación 1. Con esta última, el punto optimal es D. Para
ubicarse ahí, el BC reduce r 0 a r1. En el período 2 la economía se mueve al punto
D conforme la demanda aumenta debido que la tasa de interés real disminuye con
la menor inflación. El mismo proceso se repite y r es gradualmente disminuida
hasta que la economía alcanza su equilibrio en Z, asociada a T, ye y rs.

El choque positivo de demanda permanente es representado en el siguiente


gráfico:

La diferencia con el choque positivo de demanda temporal es que el BC sabe que


la IS’ no regresará a IS, por lo que su respuesta optimal lo llevará a aumentar más
la tasa de interés, misma que terminará en un nivel de equilibrio rs’, superior a rs.

21. Al incorporar expectativas racionales al modelo de 3 ecuaciones ¿cómo se


modifican las predicciones del modelo?

Respuesta del equipo 5


a) Provoca que aparte de choques aleatorios, la economía siempre se encuentre
en su nivel de producción de equilibrio y en el objetivo de inflación. Por tanto, no
existe costo alguno en nivel de empleo y producto para los procesos de deflación
requeridos para regresar a la economía a la inflación objetivo.
b) El trabajo del Banco Central se vuelve mucho más simple, debido a que no
tiene que tomar en cuenta retrasos (lags) en la demanda agregada a los
movimientos que haga en la tasa de interés. En contraste con el modelo con
expectativas adaptativas, no existe un rol para la estabilización del Banco Central
que guíe a la economía a lo largo de la curva MR (Monetary Rule).
c) Dado que los fijadores de precios y salarios son previsores (fordward looking),
el Banco Central puede influenciar sus expectativas de manera directa. En
contraste, con expectativas adaptativas la inflación presente debe caer antes de
que pueda influenciar a la inflación esperada.

22. Utilizando el modelo de 3 ecuaciones explique cómo es que la economía


puede caer en la trampa de la deflación y qué políticas puede aplicar el
banco central para solucionarla. Ilustre gráficamente su respuesta.

Respuesta

En el gráfico siguiente puede verse cómo es que la economía puede entrar en


trampa por deflación debido a la respuesta de política óptima del BC frente a un
choque de demanda agregada negativo, grande y permanente.
Con ese choque la IS se desplaza a IS’, lo que causa deflación o inflación negativa
conforme la economía se mueve al punto B. Dado que la inflación pronosticada en
este punto es 0, el BC elegirá como selección óptima el punto C’, lo que requiere
una tasa de interés r0; sin embargo, esta última se encuentra por debajo del
mínimo que puede lograrse, el cual está asociado a una tasa de interés nominal
nula. Debido a ello, el BC solamente puede definir el mínimo r 0 = -0. En el período
1, la tasa de interés mínima r 0, incrementa y, pero este aumento no es suficiente
para alcanzar el equilibrio definido en el punto C, causando que la inflación baje
más a 1 y que el BC pronostique la CP del siguiente período para ese nivel de
inflación. Para esta CP, el punto ideal del BC es D’, el cual requiere una tasa de
interés r1; sin embargo, la mínima tasa de interés real alcanzable es r 1=-1. Esta
última tasa de interés es la que prevalece en el período 2. Al ser más alta que r 0,
disminuye la demanda, el producto y la inflación a y 2 y 2, respectivamente,
llevando a la economía al punto D. La economía entra entonces en trampa por
deflación, porque en cada período futuro la inflación disminuirá más, causando
que r aumente y el producto disminuya continuamente. En esta situación la política
monetaria basada en la tasa de interés se ha vuelto no efectiva para revertir la
deflación y debilidad del producto. Hay dos soluciones para esa situación. Una de
ellas consiste en desplazar a la derecha la IS después del choque de demanda
agregada inicial, aumentando el consumo o la inversión autónomas, lo que puede
lograrse a través de la política fiscal. Con el desplazamiento de la IS el BC
recupera su capacidad para alcanzar el punto de C’ de equilibrio al establecer una
tasa de interés r0. Otra opción es crear una mayor expectativa de inflación. Si ésta
es menos negativa que –0, entonces la tasa de interés real mínima será menor a
r0, mientras que la CP estará más arriba. Esta nueva posición permite que la
política monetaria convencional, basada en la tasa de interés, recupere su
efectividad.

Integrantes de los equipos

Ávalos Irving 1
Elegante Pérez Sahyd 1
Melo Iván Jacobo 1
García Rodríguez Martín 1
Beltrán Martache José 2
Cortés Ramírez Sergio Arturo 2
Martínez González Omar 2
Hernánez Bautista Jesús 3
Moyaho Ramírez Emilio 3
Gutiérrez Pérez Luis Manuel 3
González Cuéllar Irving David 4
Barrera Hernández Israel 4
Reyes Shields María Alejandra 4
Segura Pérez Alan Ernesto 5
Peralta Villegas Eduardo 5
Moreno Calva Marco Antonio
Mesac 5

También podría gustarte