Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA I | Jessica Larissa Amaro Moysén

Actividad 1. Educación y pedagogía

Lee el artículo de Alejandro Sanvisens Marfull, incluido en el anexo de la antología


del curso, y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la relación y las diferencias que encuentras entre los


conceptos de educación y pedagogía?

Pedagogía y educación están relacionadas en el desarrollo y formación del


ser humano, pero este articulo nos enseña en que se diferencian ambos
conceptos. Si bien, la
pedagogía conocida como la técnica y ciencia propia de la educación, se
centra en la formación del individuo, aportando diferentes técnicas y
métodos que conducen al proceso educativo. La educación es considerada
como la adquisición de conocimientos y capacidades específicamente
humanas mediante diferentes situaciones.

2. ¿Cuáles son las características de la educación?

Las características fundamentales de la educación según Sanvisens son:

 Capacidad subjetiva: Los sujetos que aprenden construyen sus


propios conocimientos y habilidades a partir de los que ya poseen.
 Carácter conductivo: Conducción, transmisión del aprendizaje de
manera libre sin coacción.
 Vía de perfeccionamiento: Contribuye al conjunto de acciones que
tienen por finalidad lograr que cada actor del sistema educativo,
alcance el nivel requerido para cumplir adecuadamente con su rol
en el nuevo contexto de la innovación.
 Función receptiva y activa: Recepción o captación adecuada de la
información y la trasformación activa de la misma para integrarla en sentido
configurativo, formativo.
 Orientación a patrones o valores: Normas u objetivos establecidos para el
aprendizaje de acuerdo a las necesidades del hombre.
 Intencionalidad: Sin intención de educar no habría educación,
simplemente no puede haber educación si no existe un propósito.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA I | Jessica Larissa Amaro Moysén

 Continuidad: La educación debe abarcar todas las etapas de la vida,


y no enfocarse sólo a las etapas escolares. El hombre puede tener
diversas manifestaciones formativas durante su trayectoria vital y
durante su inclusión en la sociedad y cultura.
 Gradación: El progreso de la educación será de forma gradual, al
principio el aprendizaje será por medio de la conducta y la
experiencia del hombre, en su desarrollo se irá adquiriendo por
medio de formas más evolucionadas y complejas.

3. ¿Cuáles son los fundamentos de la educación?

 Fundamento antropológico: Atendiendo a la educabilidad del hombre,


capaz de optimizar su desarrollo personal y de integrarse evolutivamente
en la sociocultura.
 Fundamento directivo-conductual: Guiaje y conducción del ser humano
para formar la conducta requerida en una sociedad, favoreciendo su
maduración y desarrollo adecuado.
 Fundamento formativo y praxiológico: Estructuración de la personalidad,
autor de una interacción entre el hombre, la sociedad y la cultura, que
determinaran la expresión múltiple del hecho educativo.

4. ¿Por qué se habla de las ciencias de la educación?

A través de la historia la educación ha sido investigada desde los puntos de vista


filosófica, científica y de las ciencias de la educación. Las llamadas ¨ciencias de la
educación¨ han ido surgiendo y estableciéndose a lo largo de la época
contemporánea, unas veces partiendo de la misma pedagogía, auxiliando o
complementando el saber, a la técnica y quehacer pedagógico.

5. ¿Cuál es la reconstrucción de la conceptualización de pedagogía?

Pedagogía término cuya significación originaria y etimológica es ¨conducir al niño¨


(acción de cuidarlo, de formarlo, de desarrollarlo). La pedagogía, como estudio y
tratamiento de la educación, ofrece dos importantes dimensiones: la dimensión
empírica y científica, que arranca de la observación, de la experiencia y de la
experimentación, y la dimensión racional o filosófica, que parte de la
consideración discursiva, procurando justificar racionalmente el basamento, el
sentido y los fines de la educación.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA I | Jessica Larissa Amaro Moysén

6. ¿Cómo cambió tu conceptualización de la pedagogía al término de esta


unidad?

Mi conceptualización de pedagogía al término de esta unidad puede ser,


pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación por medio de un
conjunto de saberes, métodos, herramientas y ciencias, que buscan tener
impacto en el proceso educativo del ser humano.

Referencias

SANVISENS, Alejandro. Educación, Pedagogía y Ciencias de la Educación. En:


Introducción a la Pedagogía, Barcanova, 1984. pp. 1-38.
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA I | Jessica Larissa Amaro Moysén

También podría gustarte