Está en la página 1de 20

Características de la

Economía en la
Antigüedad

1
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Las diferentes culturas de la
Edad Antigua presentan
disparidades en muchos aspectos
como arte, política, religión,
arquitectura, escultura, pintura,
doctrinas humanísticas,
literatura, lenguaje, instituciones
educativas, etcétera.
 Sin embargo, en términos
generales, presentan ciertas
similitudes en sus
características económicas.
2
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Con frecuencia se privilegia
una exposición de la historia
de tipo político, la cual
adorna las páginas más
emocionantes, en las que se
encuentran batallas, reyes,
guerreros, matrimonios,
obras artísticas, grandes
monumentos, etcétera.
3
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Las condiciones económicas, a
veces, no se toman en cuenta con
toda su proporción.
 Sin embargo la historia económica
tiene un gran importancia y refleja
la vida corriente o material o
cotidiana de las personas y los
pueblos.
 En realidad, la historia económica
tiene un gran peso y suele ir al
parejo de la historia política.
4
Características de la Economía
en la Antigüedad
 En la Antigüedad la resolución del problema
económico es por tradición, mando o una
combinación de ambas.
 Existencia de mercados pero no se establece la
solución de mercado.
 Los mercados suelen estar muy controlados, por
ello la solución de mercado nunca se llega a
concretar del todo.
 Por ello el mercado no resuelve el problema
económico.
5
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Existencia de dinero (ya
sea dinero mercancía o
dinero fiduciario), pero
acumularlo, muchas veces,
no significa un ascenso
social, debido a las
restricciones que impone la
economía de mando.
6
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Esclavitud como base de
la economía.
 Los esclavos son la base
del trabajo en el taller y en
el campo.
 Pocos propietarios eran
dueños de la tierra así
como de los recursos
productivos 7
Características de la Economía
en la Antigüedad
 La mayoría de la población soporta una vida
de subsistencia o un poco más arriba.
 Un porcentaje muy alto de la población se
dedica a las actividades primarias
fundamentalmente la agricultura, aunque
también ganadería, caza, recolección, pesca.
 Son economías agrícolas.

8
Características de la Economía en la
Antigüedad
 En una sociedad muy primitiva 100 personas
mantienen 100, es decir todos trabajan.
 Conforme se avanza económicamente, 90 personas
mantienen a 100. Diez personas quedan libres para
realizar otras actividades (culturales, políticas,
artísticas, educativas, deportivas), no involucradas en
la producción.

9
Características de la Economía en la
Antigüedad
 En la Antigüedad, a capacidad de la población
agrícola para mantener a la no agrícola era muy
limitada.
 Inclusive, todavía es un indicador de desarrollo
económico el porcentaje de personas que se dedican
a la agricultura o a las actividades primarias.
 Estados Unidos, 2%; Francia, 5%; Chile, 10%;
Kenia, 30%.

10
Características de la Economía en la
Antigüedad
 Cuando 90 personas mantienen a 100, se genera
un excedente.
 Este excedente debe comprenderse como un
avance completo y simultáneo en todas o en
muchas áreas: políticas, económicas, jurídicas,
culturales, educativas, deportivas, culturales.
 No debe entenderse que lo económico es el
fundamento o base o pivote de todo lo demás en
la sociedad.
 Se trata de una evolución o un avance en todos
los ámbitos.
11
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Es difícil establecer un factor dominante para
explicar al ser humano y a las sociedades, es
decir, el político, económico, social, religioso.
Más bien pareciera que todos los factores
evolucionan a la par o simultáneamente.
 En la Antigüedad, la teorización económica está
ligada y subordinada a la filosofía, la ética, el
derecho, la administración pública, la religión.

12
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Actividad comercial o comercio más que
transformación de materias primas o producción
industrial
 Producción industrial limitada.
 Producción artesanal, más que producción en
serie o producción industrial.
 Las sociedades antiguas están organizadas para
subsistir en caso de calamidades o de guerra.
13
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Incremento demográfico es una
importante señal de bonanza. El declive
demográfico es señal de crisis.
 Existencia de ciudades con población
importante, entre ellas están: Atenas,
Roma, Alejandría, Bizancio, Ur, Uruk,
Tebas, Babilonia, Cartago, Jericó,
Bagdad, Constantinopla, Persépolis.

14
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Tendencia a la autarquía o autosuficiencia.
Comercio limitado o de baja escala.
 Sistemas financieros poco desarrollados
comparativamente con los modernos.
 La ciudad se abastece del campo pero casi
no le regresa nada.

15
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Socialmente es mal visto o considerado de
segunda o tercera clase el trabajo manual y
el comerciante.
 La tradición, la costumbre y las castas
imponen una barrera casi infranqueable al
ascenso individual, así como a la invención de
maquinaria para ahorrar trabajo.

16
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Se tiene un gran respeto por lo ancestral y
consuetudinario, no por la novedad y el
cambio.
 Riqueza y pobreza se tienden a aceptar sin
mayores protestas.
 Se entiende que la felicidad era mayor si
disminuían las necesidades y no a la inversa.

17
Características de la Economía
en la Antigüedad
 En las sociedades antiguas, la riqueza sigue al
poder.
 Dicho de otra forma el poder te da acceso a la
riqueza. Este poder puede ser político, religioso,
militar.
 Las sociedades tienden a recompensar aquellas
actividades que valorizan más.
 En la Edad Antigua se valoró más la dirigencia
política, la tutela religiosa, las hazañas militares.
18
Características de la Economía
en la Antigüedad
 Las sociedades antiguas,
dependen, en lo económico,
de acontecimientos externos:
lluvias regulares, buenas
cosechas, guerras, invasiones,
alianzas, cataclismos, sequías,
inundaciones.
 Se trata de factores exógenos.

19
Características de la Economía
en la Antigüedad
 El crecimiento económico no deriva de
fuerzas internas o endógenas tales como:
inversión constante, fortalecimiento del
ahorro interno, educación y escolaridad,
capacitación de la mano de obra, generación
de tecnología, innovación, fortalecimiento del
Estado de Derecho, investigación y
desarrollo, ciencia aplicada, generación de
mejores fuentes de energía, etcétera.
20

También podría gustarte