Está en la página 1de 3

UNIVERSID

AD DEL
VALLE DE
MÉXICO
IMÁGEN DE LA UNIVERSIDAD
CAMPUS
TOLUCA

LICENCIATU
RA
SEMESTRAL

Asignatura:
Títulos y
operaciones
de crédito.

Tema:
Fundamento
s de la
obligación
consignada
en los títulos
de crédito.

Tarea: No. 3

Nombre del
alumno:
Byanca
Estefany
Montes de
Oca luna

Número de
control:
Tarea 3.

Fecha de
entrega:
29/08/22
TAREA: La obligación consignada en los títulos de crédito.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS O ELECTRÓNICAS:

• E Arturo. Publicado el 18 de enero de 2010.


http://unimex2010dermerc.blogspot.com/2010/01/teorias -sobre-lostitulos-de-
credito.html
• https://blogdeantuan.wordpress.com/2014/08/24/naturaleza -
delfundamento-de-la-obligacion-consignada-en-los-titulos-de-
credito-teoriasexplicativas/

LA OBLIGACIÓN CONSIGNADA EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO

TEORÍAS EXPLICATIVAS:

TEORÍAS CONTRACTUALES: En la doctrina, muestra que todos los títulos de crédito implica
un contrato, se basa principalmente en el código del comercio napoleónico, que es un
medieval contrato de cambio y la cláusula de valor. Va a existir una obligación cambiaria
porque existe una obligación previa.

Esto quiere decir que por decir un pagaré se hace a través de un contrato se podría decir
ya que cumple con requisitos que están en la ley, y no hay mas que eso, ya que cumple
con lo básico para poder ser valido.

El girador del titulo funda la orden de pago al girado, en la suma recibida por este último o
de un tercero. Se va a sustentar con el código francés, quien es el que va a sustentar la
existencia de la letra de cambio.

Existe letra de cambio porque se basa en la ley a una cantidad de dinero o de algún bien,
ya sea mueble o inmueble.
TEORÍAS INTERMEDIAS: Surge después del fracaso de la teoría contractual, surgieron las
mixtas o hibridas por cuanto que invocan una doble naturaleza de los títulos de crédito,
aunque todavía con resabios de la teoría contractualista.

Es cuando el contrato original cuando no ha pasado a terceras personas y tiene un


fundamento.

Cuando se hace un contrato con alguna letra de cambio entre dos personas nada mas, y
no han pasado a una tercera que podría actuar como un aval.

TEORÍAS UNILATERALES: Los títulos de crédito no devienen de un contrato, pero en


algunas de estas teorías, se acusa un sentido civilista.

Muchos juristas tienen diferentes puntos de vista conforme a lo que consideran que los
títulos de crédito deben de ser meramente civiles pero muchos otros nada mas en manera
mercantil, pero en muchas situaciones sino se puede aplicar la ley en materia mercantil se
puede proceder con un juicio en materia civil.

También podría gustarte