Está en la página 1de 23

MÓDULO IV

LÍNEA DE BASE

www.ambientevitrubio.com
4.1 LÍNEA DE BASE

El estudio de impacto ambiental cumple un papel central, ya que permite documentar todo
el análisis de los impactos ambientales de una acción determinada. Esto incluye la
descripción del emprendimiento, las diferentes alternativas para su implementación, la línea
de base, las medidas de mitigación y/o compensación, y los programas de seguimiento y
control. Por ello constituye la fuente de información primordial para pronunciarse acerca de
los impactos ambientales esperados de una acción propuesta.

Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos,


interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los
impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto de
acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. La
información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones sobre los impactos que
puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de una acción, establecer las
medidas para mitigarlos y seguirlos y, en general, proponer toda reducción o eliminación de
su nivel de significancia.

Los estudios de impacto ambiental tienen ciertas características que les son propias,sin las
cuales no podrían cumplir con los objetivos y ventajas que les han sido asignadas como una
herramienta útil en la protección ambiental. Aquí se incluyen aspectos básicos que imponen
el marco en el cual se desarrollan los estudios; por ejemplo:

a) Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica;


b) El análisis es interdisciplinario, donde diferentes especialistas deben interactuar para
lograr una visión integral de las variables en estudio;
c) El análisis y compatibilización de escalas de trabajo y generación de datos de un mismo
nivel de resolución son elementos centrales para establecer relaciones entre ellos;
d) En el análisis es decisivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto a ejecutar y de
las características generales del territorio donde se emplaza;
e) La selección de los aspectos más significativos para determinar los impactos ambientales
puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los impactos) y calidad (o
valoración ambiental) del territorio afectado.

Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas


ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para ello se
compara la situación ambiental existente con aquella que se espera generar como
consecuencia de la acción. A través de este proceso de simulación se evalúan tanto los
impactos directos como los indirectos.

www.ambientevitrubio.com
4.2 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Y DE LA ACCIÓN

La identificación de los temas relevantes a tratar en el análisis detallado establece el área


geográfica que es necesaria incorporar en el estudio de impacto ambiental. Lo que se busca
es una comparación de las condiciones del medio ambiente, con aquellas que pueden
causar los diferentes componentes de la acción propuesta y sus alternativas razonables.

Para ello se requiere conocer, de forma adecuada y rigurosa, los componentes ambientales
que podrían ser impactados de alguna manera con la implementación de la acción. La
descripción debe ser hecha en el territorio afectado, el que se define como el lugar donde
ocurren los impactos ambientales y las medidas de mitigación y seguimiento. El detalle de la
información debe ser suficiente para demostrar al analista las características de los recursos
naturales y humanos que podrían resultar involucrados. Además, esta descripción debe
suministrar información científica con la cual se puedan predecir y comparar los impactos
ambientales.

Si la información no caracteriza el ambiente afectado o no entrega elementos que permitan


evaluar los impactos y realizar una mitigación y seguimiento, entonces no amerita ser
incluida en un análisis de impacto ambiental. Por el contrario, la ausencia de información
relevante es un indicador de la baja calidad del trabajo, ya que se estarían omitiendo
antecedentes que permitirían analizar de mejor manera los impactos ambientales.

Aun cuando se reconoce que los detalles contenidos en la descripción del medio ambiente y
del proyecto varía con la naturaleza de la acción propuesta y los recursos afectados, en ella
se incluyen temas relacionados con aspectos de geología, topografía, suelos, recursos
hídricos subterráneos y superficiales, comunidades terrestres y acuáticas, áreas de
fragilidad ambiental, calidad del aire, utilización del territorio, demografía, ruido,
socioeconomía, y recursos culturales, entre otros. En general se incluyen los elementos – a
escala y detalles necesarios – que expliquen los impactos ambientales o que permitan
formarse una idea clara del significado ambiental de la acción. La regla general es no incluir
información innecesaria y enfocarse en los antecedentes relevantes.

Se denomina dicha descripción también como Inventario Ambiental, y se define como un


“estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales antes de la realización de la
obras, así como de los tipos existentes de ocupación del suelo y aprovechamientos de otros
recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes”(Gómez Orea, 2003,
pág. 369. Libro adjuntado en “ Bibliografía”), también como identificación, censo, inventario,
cuantificación y en caso de que convenga, cartografía, de todos los aspectos ambientales
que puedan ser afectados por la actuación proyectada (…) descripción de las interacciones
ecológicas claves y su justificación (…) delimitación y descripción cartografiada del territorio
o cuenca espacial afectada por el proyecto para cada uno de los aspectos ambientales
definidos..

www.ambientevitrubio.com
Dentro de lo preceptuado en todas las normativas que establecen procedimientos de
Evaluación de Impacto Ambiental, así como en todas las guías metodológicas usuales y en
todas las metodologías de confección de Informes Ambientales, se establece
detalladamente lo que se entiende como listado de factores inicial.
Es información que se considera fundamental e imprescindible dentro de la lógica de
evaluación ambiental previa de un proyecto. Se refiere concretamente a la descripción en
detalle de todos los llamados factores ambientales, en situación previa a la realización del
proyecto o también denominada estado pre-operacional o estado cero.

Este concepto se aplica a la situación ambiental de la localización, ámbito geográfico o


regional afectado por el proyecto y su contenido son los denominados factores ambientales,
que en una enunciación que no pretende ser cerrada, corresponde a: población humana, la
fauna, la flora, la vegetación, el suelo, la geomorfología, el agua, tanto superficial como
subterránea, el aire, el clima, el paisaje y la estructura, función e interrelación de los
ecosistemas presentes en el área presumiblemente afectada, los elementos que componen
el patrimonio histórico y antropológico, también las relaciones sociales presentes, el
entramado socioeconómico y cuestiones tales como ruidos, vibraciones, emisiones
gaseosas y luminosas. (Gómez Orea, 2003).

Metodológicamente, la descripción de los factores ambientales presentes en el área


afectada por el proyecto, es una información que forma parte de los capítulos iniciales del
estudio de impacto ambiental, previo al análisis y descripción funcional, estructural y
operativa del proyecto y a la descripción de posibles alternativas al mismo. Tiene carácter
de información de base para el estudio, y determina todo su desarrollo posterior. La
realización detallada de un listado de factores o inventario ambiental puede insumir
elevados costos, normalmente puede recurrirse a información existente, pero debe siempre
verificarse o ajustarse para las características particulares del proyecto contrabajo de
campo para validación. Ocurre en ocasiones que directamente no se dispone de
información requerida y relevante para la evaluación del proyecto que debe recabarse
directamente desde el inicio a través de trabajo de campo, lo cual puede insumir mucho
tiempo de recolección de datos e información y un costo elevado.

Es sumamente importante hacer una estimación certera del nivel de información que la
legislación local requiere para el tipo de proyecto a proponer, y por lo tanto esto debe
traducirse en una adecuada selección del tipo de estudio ambiental a realizar y de la
información, tanto en amplitud como en profundidad, que debe recolectarse, analizarse y
exponerse en dicho estudio. Siendo sumamente costosa, tanto la elaboración de un estudio
que contenga información sobreabundante innecesaria, como el requerimiento posterior de
presentación de estudios complementarios inesperados por haber presentado un estudio
ambiental inicial con información que la Autoridad considere insuficiente para el proyecto o
actividad pretendida.

www.ambientevitrubio.com
Entonces, queda claro que una eficaz consideración previa del alcance del estudio a
elaborar (scoping) es fundamental, ya sea por una correcta consideración de la normativa y
sus requerimientos de base en cuanto a la evaluación de la actividad proyectada.

Igualmente, considerando el “scoping” sugerido en la propia legislación ambiental vigente,


es importante para los responsables del equipo interdisciplinario a cargo de la elaboración,
tener en cuenta metodológicamente las siguientes consideraciones según criterios de
(Gómez Orea, 2003, págs. 369 a 381):

a) el espacio afectado por el proyecto y el ámbito de referencia general específico para cada
factor relevante, en relación de los cuales se va a estimar el valor o importancia de cada
impacto.
b) los factores más significativos y que pueden ser objeto de alteraciones, considerando
para esto un estudio previo tipo “scoping”, el ámbito de estudio y el proyecto a evaluar. La
selección de estos factores relevantes se hará atendiendo a los siguientes criterios:
“relevancia: los factores seleccionados deben contener información relevante para el caso
en estudio”
“operatividad: los factores seleccionados deben ser fácilmente utilizables e integrables en el
proceso de estudio”
“fiabilidad: los factores seleccionados deben estar definidos con nitidez, medidos con
precisión y representados con claridad, directamente o a través de indicadores”

Un indicador es una expresión medible de un factor ambiental.


“necesidad y suficiencia: no se deben analizar ni más ni menos factores que los suficientes
y necesarios, evitando datos inútiles o de dudosa eficacia” no abusar de datos descriptivos,
se trata casi siempre de formas de ocultar, por parte de los autores del trabajo, la carencia o
insuficiencia de los datos verdaderamente relevantes cuya obtención es difícil o costosa, y
la ausencia de criterio sobre el objeto de estudio.
“nivel de detalle con que deben ser analizados y (…) escala a la que deben ser
representados en la cartografía a presentar”. Tanto el nivel de detalle como la cartografía
dependen de la naturaleza del proyecto y de la calidad, complejidad y fragilidad del entorno,
así como del grado de conflictividad social que despierte el mismo.
“forma de expresar la información: mapas, cuadros, gráficos, de manera que sea fácilmente
comprensible e integrable en el proceso,” lo cual requiere que el nivel de detalle y la escala
sean homogéneos para todos los factores seleccionados.

Dado que el impacto que un proyecto tenga sobre su entorno se asocia a la alteración de
unos factores en sus características y en sus valores, el inventario debe incluir tanto los
aspectos descriptivos como los valorativos de los factores y del medio con probabilidad de
afectación.
Una cuestión a considerar también en la descripción de los factores es lo que se denomina
el ámbito de referencia. Es un área geográfica en relación a la cual se van a estimar los
posibles impactos ambientales, que se justifica en la relatividad del concepto de afectación:

www.ambientevitrubio.com
no es lo mismo afectar una porción de 5 hectáreas de una formación de bosque nativo de
5000 hectáreas, que de una formación de una superficie total de 100 hectáreas.
Cada factor ambiental tendrá entonces su propio ámbito referencial, el de los factores
físicos tiene poco que ver con los bióticos, asimismo, menos aún con los socioeconómicos.
Esto genera que mientras los factores socioeconómicos deben ajustarse en referencia a
límites de tipo administrativo (municipio, provincia), los factores físicos y biológicos deben
ajustarse a unidades delimitadas en relación al proyecto, o en su defecto, en relación a
unidades ambientales.
En esta consideración de los ámbitos referenciales para cada factor es preponderante el
criterio de cada evaluador, lo importante es que la descripción de cada factor refleje
concretamente la situación antes del proyecto y que permita valorar con adecuada
perspectiva cada uno de los impactos ocurridos.

4.3 PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

El pronóstico y análisis de impactos ambientales significativos dependen en gran medida del


conocimiento de los procesos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales que pueden
verse afectados por la acción propuesta. Como una manera de interpretar los impactos, es
posible considerar la alternativa de no realizar la acción humana como la base contra la cual
se comparan los impactos ambientales generados. Dado que el carácter significativo de los
impactos es una consideración crucial para incorporarlos en el pronóstico, la atención
principal se pone en aquéllos de carácter irreversible o que se consideren importantes para
los componentes ambientales estudiados.
La identificación y cuantificación de impactos se realiza comúnmente mediante
metodologías estructuradas, orientadas a extrapolar y caracterizar las condiciones
ambientales previstas en la implementación de la acción. Estas van desde listados simples
para analizar relaciones causa-efecto, hasta modelos matemáticos computacionales de
simulación. Las metodologías siempre están orientadas a conocer el significado de los
impactos potenciales y, por lo tanto, varían dependiendo de los
elementos analizados.

Una vez obtenido el significado de los impactos ambientales para la acción y sus
alternativas, si las hubiere, es posible establecer comparaciones y tomar decisiones en
relación a las ventajas y desventajas ambientales de ejecutar cada una de las diversas
opciones existentes. Probablemente, la comparación ambiental de una u otra alternativa es
el aspecto más difícil de cuantificar en el proceso, dado que es posible proyectar los riesgos
y beneficios ambientales, pero es muy difícil que ellos puedan expresarse en unidades
económicas. Esto es de importancia ya que tradicionalmente las evaluaciones ambientales
se incorporan a un conjunto de otras evaluaciones necesarias para la implementación de las
acciones humanas, tales como las de costo-beneficio y factibilidad de ingeniería, que sí son
fácilmente expresadas en unidades económicas.

www.ambientevitrubio.com
Listado inicial de factores

Existen numerosas alternativas para la realización del listado inicial de factores ambientales
en la realización de un estudio ambiental referido a un proyecto.
Como se describió en el apartado precedente, el listado de factores seleccionado debe
incluir una valoración del estado de los mismos antes del proyecto, es decir, una relación
fundamentada de la calidad de los factores ambientales y del entorno antes de iniciado el
proyecto.
Las dimensiones a considerar en la valoración del estado de los factores ambientales antes
del proyecto son múltiples, a continuación se describe (Gómez Orea, 2003) un criterio
posible para aplicar al medio físico:

valor ecológico: ​mensurables mediante indicadores adecuados, describen biodiversidad,


integridad, evolución, representación, tamaño, incluyendo el grado de contaminación en que
se encuentran.
valor paisajístico: se describe mediante indicadores de percepción sensorial como
complejidad de estructura, presencia de agua limpia corriente, espectacularidad,
estacionalidad, colorido, sonidos, etc. También indicadores que pueda revelar información
de tipo negativo: suciedad, presencia de edificaciones disruptivas, ruidos, etc.
valor productivo: expresa la capacidad del factor seleccionado en relación a su importancia
como recurso: producción de biomasa, radiación solar incidente por unidad de superficie,
calidad de los suelos, disponibilidad de agua para consumo y riego, etc.
valor científico-cultural: ​se refiere a la utilidad del factor seleccionado en cuanto al criterio de
la ciencia o la cultura: especies amenazadas o en peligro de extinción, etc.

Respecto a la valoración de factores, se debe decidir primero cuál es el aspecto más


adecuado de determinado factor que se va a valorar, identificando los criterios de valoración
a utilizar. Se debe utilizar una escala estandarizada que permita mensurar la valorización de
manera integrable, por ejemplo aplicar valores entre 0 y 1 para las diferentes características
y estados del factor.

A continuación se presenta un ejemplo posible estructurado para vegetación natural en un


entorno determinado.

www.ambientevitrubio.com
Fuente: Gómez Orea, 2003, pág. 389.

Las escalas de proporcionalidad son las más utilizadas y las que corresponden a la
cuantificación de elementos para los que existe una unidad de medida convencional, ya que
se pueden hacer valoraciones de escala proporcional entre ellas. Entre estos valores
cuantificables, pueden señalarse dos categorías:

a) directamente cuantificables mediante una unidad de medida medianamente


convencional, pueden ser físicos, bióticos o socioeconómicos.

b) indirectamente cuantificables: para los que no es fácil ni directos determinar una unidad
de medida convencional, entonces hay que desarrollar un indicador específico,
generalmente son un modelo matemático, los ejemplos más concretos y utilizados son los
índices de calidad del aire y los de calidad de agua, que componen a través de una
ecuación determinada, un conjunto de valores medibles de manera directa.

www.ambientevitrubio.com
También existen índices desarrollados especialmente para factores socioeconómicos,
basados en mediciones realizables que expresan indirectamente la condición del factor de
interés. Por ejemplo, para medir relaciones entre núcleos urbanizados pueden
contabilizarse el número de desplazamientos diarios, o el número de llamadas telefónicas
por hora. (Gómez Orea, 2003).

Para los factores cuya valoración es decididamente cualitativa, pueden utilizar escalas
divididas por rangos. Son escalas que contienen un número limitado de rangos, por
ejemplo: estado de conservación muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

A su vez, los factores cualitativos pueden dividirse en dos tipos:


a) aquellos para los que existen criterios objetivos de valoración aceptados por la
comunidad científica y profesional. Ejemplos de esta categoría puede ser la fauna, la flora,
formaciones geológicas, etc.

b) aquellos cuya valoración constituye una experiencia de carácter subjetivo, el mejor


ejemplo es el paisaje.

La consideración de cualitativo de un factor ambiental no depende de sus características


inherentes, se debe generalmente a un déficit de conocimiento o de comprensión completa
del factor, que impide desarrollar un indicador apropiado (Gómez Orea, 2003).

Respecto a los factores ambientales más comúnmente seleccionados entre los que pueden
ser afectados por la instalación de proyectos en el entorno, haremos a continuación una
serie de consideraciones, tanto para los del medio físico inerte, como los del medio
físico-biótico, los del medio socioeconómico o cultural y las relaciones ecológicas, nos
basaremos para hacerlas en (Gómez Orea, 2003) y en (Conesa Fernández Vítora, 2009).

FACTORES DEL MEDIO FÍSICO INERTE:

clima, condiciones atmosféricas:

Este factor considera las condiciones meteorológicas que conforman el clima de la región
en la cual se desarrollaría el proyecto en estudio. Obviamente la atmósfera es un sistema
global, planetario, con reglas de funcionamiento no determinadas por las incidencias locales
de un solo proyecto. Sí se afecta con la sumatoria de toda la actividad humana. Dentro de
sus funciones básicas se encuentra la de retener parte de la radiación solar en forma de
calor, propiedad llamada efecto invernadero, que junto a otras de la misma atmósfera, como
su propiedad de escudo contra otras radiaciones perjudiciales, permite la existencia de la
vida.
Sin embargo, a efectos de la materia que estamos desarrollando, la atmósfera puede
considerarse desde el punto de vista de la determinación que ejerce sobre las actividades
del hombre:

www.ambientevitrubio.com
- determinante de las condiciones ambientales generales de la vida y de los
ecosistemas, a cada tipo de clima corresponde un determinado tipo de biomas, un
determinado tipo de desarrollo humano, un determinado tipo de cultura.

- como recurso natural con carácter de flujo, pueden ser índices bioclimáticos o de
aptitud bioclimática, índice de radiación solar, índice de vientos dominantes, en
velocidad y dirección
- promedios, aptitudes climáticas para actividades turísticas, precipitaciones anuales
promedio.
- por su función dispersora y aceptora de emisiones, la capacidad de dispersión que
las condiciones climáticas le otorgan a la atmósfera en una determinada zona.
- condicionante del diseño de estructuras: lluvia, vientos, exposición, radiación solar.
-
Todos estos aspectos son de incidencia directa en las actividades a desarrollar, en la
elección de la localización, en su regulación. La valoración dependerá directamente de
valores de temperatura, precipitaciones, radiación, frecuencia de nieblas, vientos, velocidad
y dirección, etc. Se deberá recabar la información concerniente a todas estas variables, en
su condición promedio (anual, mensual, diario), también se informará de zonas en las
cuales estas condiciones difieran del promedio. Se deberá determinar e informar también
sobre las características de la actividad propuesta sobre las cuales mayor incidencia pueda
tener el factor climático estudiado, así como sobre las actividades vinculadas al proyecto
que puedan incidir sobre elementos sensibles del clima de la región (por ejemplo,
movimientos de suelo reiterados o explosiones en climas secos sin precipitaciones, que
determinan una gran afectación de polvo en suspensión). Puede ser necesario detectar y
consignar microclimas producidos por condiciones locales particulares, como detalles de
relieve que modifican el patrón de exposición solar o la incidencia de los vientos
dominantes, u otros.

La calidad del aire​:

Este factor se expresa por la ausencia o la presencia de contaminantes, midiéndose por el


nivel de inmisión: es la concentración de contaminantes existentes en el aire, incluye la
energía disipada en forma de calor o radiaciones. La calidad del aire como factor está
íntimamente relacionada con el clima dominante en la región, dado que el clima determina
en buena medida las condiciones de estabilidad atmosférica. Es determinante, en conjunto
con elementos climáticos como las precipitaciones y el contenido de humedad del aire, el
contenido de contaminante atmosféricos (calidad del aire).

Como ejemplo podemos tomar la lluvia ácida, fenómeno que conjunta un elevado contenido
en el aire de gases como óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre (por emisiones
industriales), su conversión en ácidos nítrico y sulfúrico en forma de aerosoles, y su
precipitación por arrastre de las lluvias hacia la superficie terrestre. En zonas lacustres ha
tenido fuerte incidencia bajando el pH de algunos lagos cercanos a zonas industriales y
matando toda vida en ellos, o afectando fuertemente a zonas boscosas. Otro foco, poco

www.ambientevitrubio.com
tenido en cuenta como contaminante del aire, es la energía disipada en forma de
temperatura, ruido y radiaciones. La condición atmosférica, determinada por factores
climáticos, en cuanto a estabilidad o inestabilidad, tiene fuerte incidencia en las
posibilidades de la atmósfera de disipar contaminantes.

Por ejemplo, en casos de zonas con frecuentes inversiones térmicas, la estabilidad


atmosférica generada por el fenómeno impide el mezclado de las distintas capas
atmosféricas, al anular el proceso de convección natural generado por las diferencias de
temperatura de las capas atmosféricas (las capas más cercanas a la superficie están más
calientes, por lo tanto tienden a subir, al hacerlo son reemplazadas por masas de aire más
frío de las capas superiores, este fenómeno convectivo renueva las capas de aire
superficiales). Esto impide el natural mezclado y dispersión de gases contaminantes. Esto
tiene una enorme incidencia en los casos de algunas ciudades, acosadas por fenómenos de
smog, no disipables por condiciones de relieve e inversiones térmicas frecuentes.

La tierra y el suelo, las condiciones geológicas:

Este factor considera los materiales, la estructura, la textura, los procesos, los recursos y la
capacidad productiva potencial del sustrato geológico, cuya capa superior denominamos
suelo. Se debe hacer una distinción entre la capa sólida del suelo y el suelo como soporte
de vida y receptor de efluentes. En el primer aspecto, (Gómez Orea, 2003), distingue tres
subfactores: los materiales que constituyen la corteza terrestre, los procesos que operan
sobre estos materiales y las formas resultantes de dichos procesos, esto es, el relieve. Los
materiales, las formas y los procesos se han identificado como recursos: minerales,
energéticos, hídricos; y como condicionantes para la localización de actividades: morfología
del terreno, capacidad de recarga de acuíferos, condiciones agrológicas, etc.

El suelo:

El suelo es un sistema complejo, creado por un proceso continuado denominado génesis


edafológica, generado por la confluencia de elementos atmosféricos, climáticos y bióticos
sobre la parte superior de la corteza terrestre.
Pueden determinarse, siguiendo a Gómez Orea (Gómez Orea, 2003), tres funciones
principales para el suelo, que deben considerarse en la descripción del factor:

- el suelo como recurso: es soporte en cuanto factor de productividad primaria,


caracterizado según las condiciones que le dan mayor o menos aptitud para la
actividad agraria: pendiente, profundidad, contenido de materia orgánica, capacidad
de campo (o de retención de humedad), textura, contenido de piedras.

- el suelo como receptor: el suelo tiene un papel amortiguador, ya que funciona como
filtro, como absorbente, entre la atmósfera y la capa freática, procesando de alguna
manera los contaminantes para que no contaminen de manera directa al agua o a la
biota que la consume. Esta función de recepción tiene una utilidad extraordinaria en

www.ambientevitrubio.com
el caso de contaminantes cuyo tratamiento puede ser enormemente costoso, siendo
más conveniente la dilución y el aprovechamiento de la capacidad filtrante y tratante
del suelo (como ejemplo puede considerarse los excrementos líquidos y los
percolados de los sólidos y líquidos de establecimientos de cría de animales de
granja). También la capacidad filtrante y retentora del suelo colabora con una
recarga de acuíferos de manera lenta y gradual, que no sucedería si las
precipitaciones no pudieran ser absorbidas por el suelo en cantidad apreciable. El
suelo, como el aire, puede tener contaminantes incorporados, es necesario medirlos
e informarlos (agroquímicos, contaminantes de industrias, exceso de salinidad por
riegos mal administrados o inundaciones).
- el suelo como soporte de vida, considera al suelo como un sistema en el que se
producen interacciones de materiales inorgánicos y orgánicos, agua, biota (macro y
microorganismos). La edafología es la disciplina que estudia el suelo, un estudio
edafológico es la base que debe alimentar en esta temática el estudio ambiental a
presentar. Existen clasificaciones para los distintos tipos de suelo, siendo las más
usuales las de USDA (el Servicio de Suelo de Estados Unidos), las de la FAO
(organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y en
nuestro país, las del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Cada
clase de suelo tiene sus características y su productividad asociada considerado
como recurso y soporte de vida, por lo tanto, cada tipo de suelo tendrá un resultado
diferente, tanto en su relación con las acciones del proyecto como en el impacto
concreto resultado de dichas acciones.

El agua, las aguas continentales:

El agua es un factor ambiental fundamental, por sí mismo y por la interacción con los demás
factores. Se presenta en la naturaleza de dos maneras principales: superficialmente (lagos,
ríos, manantiales, pantanos) y subterráneamente (acuíferos subterráneos). Esta
diferenciación es importante ya que el tipo de afectaciones que puede recibir el factor agua
será diferente según el alojamiento del factor. Tal como se expuso para los demás factores,
siguiendo a Gómez Orea (Gómez Orea, 2003), haremos una clasificación de aspectos de
este factor referida a las tres funciones que cumple:

- como recurso natural, el agua debe ser expuesta en un estudio ambiental en cuanto
a su cantidad, que se valora en cuanto a disponibilidad utilizable sin producir
afectación ecosistémica ni a otros usos humanos simultáneos, entre otras. En su
calidad, relacionada con la cantidad y con los contaminantes naturales presentes. En
su localización, que debe ser tenida en cuenta en cuanto el proyecto o actividad
interfiera con la misma (caminos, rutas, puentes, represas) o en el caso de aguas
subterráneas (túneles, edificaciones con niveles bajo tierra o cimientos profundos).
Finalmente en su régimen, que deberá ser tenido en cuenta, sobretodo con las
afectaciones ecosistémicas en cuanto a caudal ecológico disponible durante todas
las estacionalidades. Las aguas subterráneas sobre todo plantean un desafío en
cuanto a su conocimiento preciso, ya que son necesarios estudios hidrogeológicos

www.ambientevitrubio.com
para conocer su ubicación, cantidad, volumen, régimen de recarga y zona de
recarga y variaciones estacionales.

- como receptora de contaminantes, relacionada con los contaminantes que


presumiblemente pudiera introducir el proyecto en análisis, y las capacidades del
factor (vinculadas con cantidad y calidad) de aceptar, diluir y autodepurarse de los
contaminantes introducidos.

- como soporte de vida, es fundamental su presencia, calidad y cantidad para el


sostenimiento de los ecosistemas vinculados. En este punto se destaca el concepto
de caudal ecológico, que refiere no solamente al mantenimiento de un caudal
mínimo todo el año, sino a que ese caudal a ser mantenido debe ser suficiente para
el mantenimiento de todas las comunidades ecológicas instaladas en dependencia
de la fuente de agua considerada (curso de agua, embalse, lago, pantano).

LOS FACTORES DEL MEDIO FÍSICO BIÓTICO.

La vegetación:

Diremos que la interacción de los factores del medio inerte antes analizados,
determina las condiciones en las cuales pueden desarrollarse otros elementos
considerados también factores primordiales en el estudio ambiental. El principal es la
vegetación: “es el conjunto de especies vegetales y su organización en
comunidades” (Gómez Orea, 2003, pág. 403). Esta definición incluye la situación de
que es tal vez el indicador (un bioindicador extendido) más importante de las
condiciones ambientales y del estado del ecosistema, es resultado de la interrelación
de los demás factores y además el recurso primario del cual dependen todas las
demás comunidades, ya sea de manera directa o indirecta. La vegetación juega un
doble papel en cuanto a la afectación por las actividades humanas: puede verse
seriamente afectada, pero también su utilización para mitigar efectos de actividades
es una constante. El inventario de este factor debe hacerse por unidades
homogéneas.

La fauna:

es el conjunto de especies animales presentes y su organización en comunidades.


Por sus propias características es mucho más compleja de estudiar e inventariar que
la vegetación. Su movilidad, su variabilidad, su cantidad, y sus migraciones hacen
difícil establecer un parámetro permanente. Los efectos más frecuentes de los
proyectos sobre la fauna tiene que ver con las modificaciones fuertes en el hábitat y
a veces con introducción de especies exógenas. La fauna debe informarse por
unidades homogéneas, con indicadores tales como especies presentes, especies
vulnerables, especies en peligro de extinción, etc.

www.ambientevitrubio.com
Paisaje y medio perceptual:

El paisaje es el resultado de la interacción de todos los factores del medio físico


natural y del medio físico biótico, y la forma en que lo percibimos en conjunto.
“…expresión externa y polisensorialmente perceptible del medio, que muestra
relación histórica y sensible del hombre con el entorno y es testimonio de su hacer
histórico”… (Gómez Orea, 2003, pág. 405). Es la experiencia visual la que más nos
permite reconocer el paisaje, y también la incidencia y afectaciones que las diversas
actividades humanas van teniendo sobre él. Por esto, se desarrolla el concepto de
cuenca visual, que es el espacio geográfico, dentro de lo recíproco que es lo visual,
desde el cual la actividad es visible, y a la vez, el espacio que es visible desde la
actividad. Debe tenerse en cuenta para el desarrollo del concepto paisaje/cuenca
visual las siguientes facetas:

- la magnitud y las condiciones de la cuenca visual, con sus dos componentes:


la incidencia visual que refiere a la visibilidad de la actividad desde la cuenca,
y el potencial de vistas, que refiere al campo de visión desde el área de
influencia del proyecto.
- la calidad o valor plástico de la cuenca visual: refiere al valor de conservación
y representa el valor de no alterar o alterar al mínimo, para conservar la
esencia del entorno natural paisajístico. Se usa el parámetro paisaje
intrínseco, que se expone en términos de una serie de unidades de paisaje.
El impacto se produce en la introducción de un elemento nuevo.
- la capacidad de respuesta: analiza la reacción de las unidades de paisaje
descritas ante la actuación que se proyecta. Se utiliza el concepto de
fragilidad o vulnerabilidad visual. Dicha fragilidad viene determinada por las
posibilidades de modificación sensible: paisaje muy bello es paisaje muy
frágil.
- la susceptibilidad refiere a la valoración de la magnitud de la afectación en
función de la cantidad de observadores probables: un paisaje es tanto más
valorado cuantos más visitantes congrega, así será también la percepción de
afectación. Se estima por la frecuencia de uso registrada (un parque
nacional, o una zona turística llevan registro de sus visitas). Está asociado al
método de valorización por interés (Gómez Orea, 2003).

Usos del suelo, rural y urbano:

Respecto a esta serie de factores, y siguiendo los criterios de Conesa Fernández


Vítora (Conesa Fernández Vítora, 2009), deben considerarse como usos del suelo
rural: el uso recreativo, el uso productivo (espacios dedicados a la producción
agrícola, pecuaria o agroindustrial dispersa); los espacios sujetos a algún régimen de
conservación (parques nacional, reservas provinciales, etc.) considerando las
características que lo hacen conservable: zonas de humidificación, parajes de

www.ambientevitrubio.com
interés especial, ecosistemas especiales; el espacio ocupado por las vialidades,
tanto rurales como interurbanas. Especialmente deben inventariarse los procesos de
pérdida de suelo, en general vinculados a otras actividades preexistentes en el
espacio rural a estudiar, tales como embalses, degradación de suelos por
actividades productivas previas, cambios en el régimen de tenencia de la tierra,
urbanizaciones planificadas o espontáneas, uso comercial, turístico o industrial. Aquí
cabe considerar que el uso de suelo viene definido por la transformación de un
espacio para acoger una actividad determinada.
Una actividad o proyecto en evaluación vendrá a instalarse a una porción de
territorio ya ocupada por algún o algunos usos de suelo previamente definidos y
desarrollados. La afectación, desde este punto de vista, vendrá dada por el grado de
interacción positiva o negativa que la nueva actividad tenga con las previamente
instaladas. En cuanto al espacio previamente urbanizado, deberán distinguirse y
analizarse la estructura urbana y equipamientos existentes, así como la
infraestructura y servicios posibles respecto a los que demandará el proyecto a
realizarse. Toda una consideración en este medio construido, que tiene sus propias
reglas de interacción, al cual se le pretende incorporar otro elemento nuevo, el
equipo de realización del estudio ambiental, y los futuros evaluadores, deberán
considerar con todas sus particularidades esta realidad de impactos posibles sobre
el medio construido en caso de que se trate de un proyecto a ser instalado en zonas
urbanizadas.

Medio sociocultural y medio socioeconómico:

Transversalmente a los factores antes expuestos, atraviesan otros factores


fundamentales, que son los del medio sociocultural y del medio socioeconómico. Los
factores categorizables como del medio socio-cultural son, en apretada síntesis, los
siguientes: culturales (educativos y de estilo de vida); servicios colectivos (servicios
instalados que tienen por objeto dar servicio a todos los pobladores asentados);
aspectos humanos (los referidos a calidad de vida, como bienestar, seguridad,
riesgos, accesibilidad, los referidos a salud, por ejemplo nivel de salud, condiciones
sanitarias, epidemias y los referidos a relaciones sociales, a aceptación social (del
proyecto o actividad) e integración social.

Otro aspecto que entra dentro de esta categoría de factor es el patrimonio: valores
históricos artísticos, valores históricos arquitectónicos, monumentos significativos,
restos arqueológicos (manifestaciones de capital cultural primigenio acumulado del
pasado), edificaciones singulares, también restos paleontológicos en el caso en que
existan de cierta relevancia (existen zonas que por razones climáticas o de
características geomorfológicas han preservado en mejor condición los restos fósiles
del medio biótico del pasado lejano, en nuestro país es conocida la riqueza
paleontológica del noroeste de la Patagonia, así como en general de las provincias
andinas del centro y norte del país).

www.ambientevitrubio.com
Dentro del factor socioeconómico, debe dársele fuerte importancia a dos factores: el
demográfico-poblacional y el económico. Dentro del primero, denominado
genéricamente población, tendremos que consignar: demografía, con indicadores
tales como densidad de población, estructura etaria, estructura por géneros, índices
de concentración y dispersión en el territorio, índices de crecimiento absoluto y
relativo y características demográficas; también considerar temas de dinámica
poblacional, con temas tales como movimientos migratorios e inmigratorios, con su
cuantificación, tendencias y causas; otra temática a desarrollar es la estructura
ocupacional, referida a población activa, población ocupada, desocupación,
estacionalidad del empleo y nivel de empleo.
Dentro de estas consideraciones, tiene un lugar importante (incluso como posible
insumo para el propio proyecto), las aptitudes de la población relevada, que refiere al
“saber hacer”, al nivel de cualificación, de formación y especialización, tanto como al
“querer hacer”, que refiere a la actitud positiva de la población respecto a emplearse
en determinadas actividades. Otra consideración relacionada con los temas
demográficos es el denominado poblamiento, que es el subsistema conformado por
los asentamientos humanos (ciudades, pueblos, puestos) y las infraestructuras
(comunicación, transporte, energía, administración de agua) y su interrelación
(Gómez Orea, 2003). A este respecto, el estudio deberá referir a dos aspectos:
distribución (analiza el modelo de distribución en el espacio territorial de las
poblaciones, y la incidencia del proyecto en tal modelo) y jerarquía de los núcleos
poblacionales existentes (esto refiere al tamaño del núcleo y principalmente a la
centralidad dentro de la región que la población analizada tenga, respecto a esto,
qué incidencia dentro de la lógica de relaciones entre los núcleos pueda tener la
radicación del proyecto).
De acuerdo a esto, se deberá consignar y analizar: elementos del sistema
poblacional, modelo de distribución espacial, jerarquías entre los núcleos,
infraestructuras de relacionamiento, funcionamiento interno de cada núcleo (Gómez
Orea, 2003).
Finalmente, el factor económico debe analizarse en profundidad, el estudio deberá
generar conclusiones respecto a la coherencia y sinergia positiva o negativa del
proyecto en evaluación respecto del sistema económico previamente existente. Para
considerar este factor, deberán consignarse datos e indicadores sobre renta (nivel
de renta, distribución y cambios de valor de suelo), sobre actividades y relaciones
económicas existentes (productividad, matriz productiva, nivel de consumo,
comercialización, consumo energético actual y proyectado con y sin proyecto,
actividades económicas existentes afectadas por el proyecto, actividades
económicas beneficiadas por el proyecto), y por último, las finanzas y el sector
público regional (economía pública municipal, regional, nacional, presión tributaria o
fiscal, tasas e impuestos específicos) que afecten a la actividad propuesta u otras
características del sistema de administración pública vigente (Conesa Fernández
Vítora, 2009).

www.ambientevitrubio.com
4.4 MITIGACIÓN, COMPENSACIÓN Y SEGUIMIENTO DE IMPACTOS NEGATIVOS
SIGNIFICATIVOS

Aunque la línea de base, el pronóstico y la cuantificación de impactos ambientales son


elementos importantes en la evaluación de impacto ambiental y que deben destacarse en el
estudio de impacto ambiental, nunca debe olvidarse la importancia de:

a) La mitigación o diseño y ejecución de actividades orientadas a reducir los impactos


ambientales significativos.
b) La compensación o reemplazo o sustitución de recursos o ecosistemas deteriorados por
otros de similar condición e importancia.
c) El seguimiento o conjunto de decisiones y actividades planificadas destinadas a velar por
el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la evaluación y proveer información
específica sobre el estado de las variables ambientales y sociales en un territorio y su
comportamiento en el tiempo.
d) La fiscalización o conjunto de acciones de los organismos del Estado, en uso de sus
facultades legales, tendientes a hacer cumplir la normativa ambiental y las condiciones
ambientales de aprobación de una acción.

El concepto básico asociado a la mitigación es que los impactos ambientales negativos


pueden evitarse o disminuirse con modificaciones cuidadosas en el diseño de la acción
propuesta. Muchas veces estos impactos se identifican oportunamente y se les otorga el
nivel adicional de protección que merecen, modificando el diseño de la acción en su fase de
planificación.

La mitigación podría:
a) evitar completamente el impacto al no desarrollar una determinada acción;
b) disminuir impactos al limitar el grado o magnitud de la acción y su implementación;
c) rectificar el impacto al reparar, rehabilitar o restaurar el ambiente afectado; y
d) reducir o eliminar el impacto con operaciones de conservación y mantenimiento.

En un estudio de impacto ambiental la reducción de los impactos negativos significativos se


logra mediante el análisis cuidadoso de las diferentes alternativas y opciones que se
presentan a lo largo de la evaluación, a través de la modificación de partes de la alternativa
seleccionada, y/o por medio de la recomposición de los elementos que resulten afectados.

La compensación permite crear ambientes similares a aquellos afectados por la acción, o


considerar la donación de terrenos o fondos para un programa ambiental, por ejemplo.

Es importante recalcar aquí que la compensación siempre debe hacerse utilizando la misma
moneda ambiental; es decir, usando recursos que permitan la recomposición de lo que se

www.ambientevitrubio.com
impacta a una situación similar a la preexistente. Es una práctica equivocada facilitar becas
de estudios o edificar instalaciones comunitarias a cambio de la implementación de una
acción que conlleva la desprotección del ambiente local o el deterioro de la calidad de vida
de la población.
Esto ​no cumple con los objetivos de las medidas de protección debido a que no
reduce o elimina los impactos ambientales significativos producidos por la acción
humana.
Cuando una acción propuesta ha sido aprobada, su implementación debe vigilarse
mediante un seguimiento que permita asegurar que efectivamente se está velando por la
protección del medio ambiente. Las medidas pueden incluir la presentación periódica de
informes sobre las variables ambientales afectadas, u otras actividades que permitan
asegurar que la acción no tiene impactos sobre la calidad del medio ambiente. Las
actividades de seguimiento no sólo pueden ser ejecutadas por la autoridad respectiva o por
el proponente, sino también por otras instancias como los sectores afectados. Todos ellos
desempeñan funciones importantes en la verificación del cumplimiento de las medidas
acordadas.

Las medidas previstas se incorporan en un programa (con objetivos, recursos, cronograma,


responsables, instrumentos, etc.) que es incluido tanto en el análisis de impacto ambiental
como en el pronunciamiento formal de la autoridad. El control continuo en el tiempo de vida
de la acción es el mecanismo que permite verificar que efectivamente se cumpla con las
políticas de protección ambiental.

4.5 CONTENIDOS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

4.5.1 Contenidos generales

Los contenidos mínimos de un estudio de impacto ambiental que se resaltan a continuación


pretenden ser la base que oriente la definición final en torno a contenidos específicos caso a
caso. La profundización de los distintos puntos a considerar o la selección de aspectos
específicos se debe realizar en la etapa en que se acuerden los términos de referencia para
cada proyecto en particular, una vez realizada la evaluación preliminar.
El objeto de esta orientación es suministrar los lineamientos básicos y los aspectos
genéricos que deben ser incluidos en un estudio de impacto ambiental, independientemente
de la necesaria especificidad que ellos deben tener de acuerdo a cada acción que lo motiva.

ESTRUCTURA GENERAL DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. Contenidos Resumen Ejecutivo

www.ambientevitrubio.com
a) Fecha
b) Título de la propuesta, descripción y ubicación
c) Nombre del proponente
d) Nombre de la organización que prepara el informe de la EIA
e) Impactos significativos
f) Recomendaciones para mitigación/compensación
g) Seguimiento propuesto

2. Descripción detallada del proyecto, con énfasis en características o actividades


que implican riesgos o que generan impactos
a) Situación
b) Estrategias de planificación, diseño e implementación
c) Insumos (agua, energía y equipamiento)
d) Planificación de procesos y productos
e) Ayuda visual de ilustraciones (mapas, fotos, dibujos, y otros)
f) Características técnicas, económicas y ambientales
g) Alternativas

3. Determinación de impactos ambientales


a) Descripción de impactos (negativos / positivos, reversibles irreversibles, corto / largo
plazo, etc.)
b) Identificación de medidas para reducir o mitigar impactos
c) Cuantificación y asignación de financiamiento y/o valoración económica de las medidas
de mitigación y de los impactos ambientales
d) Identificación de estudios para llenar vacíos de información
e) Identificación, análisis y jerarquización de impactos
f) Incertidumbre y vacíos en el conocimiento
g) Conformidad con los estándares y regulaciones
h) Criterios usados para evaluar la significancia

4. Descripción del ambiente en el área de estudio


a) Características de la línea de base y otros datos a utilizar, incluyendo comentarios sobre
su confiabilidad o deficiencia
b) Ambiente físico
c) Ambiente biológico
d) Características sociales y culturales
e) Otras (especificar cualquier muestreo, mapa o recurso especial requerido)

5. Descripción de consideraciones legales y reglamentarias

6. Descripción y análisis de alternativas


a) Descripción de alternativas estudiadas
b) Comparación ambiental de las alternativas

www.ambientevitrubio.com
7. Desarrollo del plan de manejo ambiental
a) Objetivos
b) Requisitos de ejecución
c) Tareas y cronograma
d) Presupuesto
e) Responsables
f) Gerenciamiento de Impactos
g) Responsabilidades para la ejecución de medidas
h) Medidas de mitigación/compensación propuestas
i) Prevención de riesgos y respuestas a contingencias
j) Detalle del programa de seguimiento
k) Informes, auditorías y ajustes posteriores
l) Participación de la comunidad
m) Capacitación propuesta

8. Identificación de requerimientos institucionales relativos a la implementación de


las medidas de mitigación y seguimiento

9. Materiales de Apéndices
a) Términos de referencia usados
b) Información técnica
c) Glosario
d) Siglas, abreviaturas
e) Resultados y estadísticas de línea de base
f) Resumen del programa de participación pública
g) Fuentes de información y referencias bibliográficas
h) Metodologías de trabajo
i) Detalles del grupo de estudio

10. Ejemplo de índice de un estudio de impacto ambiental


a) Resumen
b) Marco político, legal e institucional
c) Descripción y propósito del proyecto
d) Descripción del ambiente
e) Análisis de alternativas
f) Impactos ambientales significativos
g) Plan de manejo ambiental
h) Necesidades de entrenamiento y de gestión ambiental
i) Programa de seguimiento
j) Participación ciudadana y de otras agencias
k) Lista de referencias bibliográficas
l) Anexos (mapas, documentación técnica, muestreos, métodos, etc.)

4.5.2 Contenidos específicos

www.ambientevitrubio.com
Descripción del proyecto.

En esta primera fase se describen todas las acciones que podrían tener impactos
ambientales significativos, tanto en las etapas de construcción, puesta en marcha,
operación, como de abandono. Entre otros, se incluyen los siguientes aspectos:

a) Resumen ejecutivo.
b) Descripción de la acción, identificando: proponente, tipo y monto de inversión, etapa del
proyecto, tecnología empleada, objetivos y justificación, descripción general del proyecto
con sus obras complementarias.
c) Marco de referencia legal y administrativo. Se deben especificar los aspectos legales y
administrativos que están asociados a la temática ambiental del proyecto, especialmente en
relación al cumplimiento de las normas y obtención de permisos ambientales.
d) Localización. Se justifica la decisión sobre la ubicación geográfica y
político-administrativa de la acción y los impactos ambientales que se deriven de ella.
e) Envergadura de la acción. Se establece el área de influencia, generando una descripción
de la superficie involucrada en función de los impactos ambientales significativos. Se
describen aspectos, tales como: tamaño de la obra, volumen de producción, número de
trabajadores, requerimientos de electricidad y agua, atención médica, educación, caminos,
medios de transporte, entre otros.
f) Tipos de insumos y desechos. Se describen las materias primas utilizadas y su volumen,
fuentes de energía, cantidad y calidad de las emisiones sólidas, líquidas y/o gaseosas, así
como la tasa a la cual se generarán y la disposición y manejo de los desechos, los planes
de manejo de los recursos, volúmenes y tasa de extracción, orígenes de los insumos y otros
aspectos relevantes para identificar el impacto ambiental del proyecto.

Antecedentes del área de influencia del proyecto (línea de base).

En esta fase deben incluirse parámetros ambientales sólo en la medida que representen
los impactos ambientales significativos. Se incorporan aspectos como:
a) Descripción de depósitos o tratamiento de desechos, uso actual y valor del suelo, división
de la propiedad, grado de avance industrial-residencial, capacidad de uso y topografía,
categoría de área protegida y equipamiento e infraestructura básica, entre otros.
b) Descripción de la ubicación, extensión y abundancia de fauna y/o flora, y características y
representatividad de los ecosistemas. Se analiza tanto la calidad como la fragilidad de los
ambientes involucrados.
c) Descripción del medio físico (agua superficial y subterránea, aire y suelo) en cuanto a sus
características (parámetros físico-químicos, estado de contaminación, etc.) y sus dinámicas.
d) Descripción de los sitios relativos a monumentos nacionales, áreas de singularidad
paisajística, sitios de valor histórico-arqueológico o cultural, entre otros.
e) Descripción de parámetros demográficos, de características socioeconómicas, de calidad
de vida, de cantidad de personas afectadas, costumbres, valores y rasgos culturales entre
otras variables.

www.ambientevitrubio.com
Identificación, análisis y valorización de los impactos.

En esta parte se identifican los impactos positivos y negativos derivados de la construcción,


puesta en marcha, operación y abandono de la acción. La valorización de los impactos y la
elección de las técnicas deben velar porque ellas:
a) Analicen la situación ambiental previa (antecedentes o línea de base) en comparación
con las transformaciones esperadas del ambiente.
b) Prevean los impactos directos, indirectos y los riesgos inducidos que se podrían generar
sobre los componentes físico-naturales, socioeconómicos, culturales y estéticos del
ambiente.
c) Enfaticen en la pertinencia de las metodologías usadas en función de: i) la naturaleza de
acción emprendida, ii) las variables ambientales afectadas, y iii) el área involucrada.
d) Utilicen variables ambientales representativas para medir impactos y justifiquen la escala,
el nivel de resolución y el volumen de los datos, la replicabilidad de la información, la
definición de umbrales de impactos y la identificación de impactos críticos o inadmisibles e
impactos positivos.
e) Consideren las normas y estándares nacionales existentes en la materia y área
geográfica de que se trate.

Plan de manejo ambiental​.

Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los impactos ambientales se
incluyen los siguientes aspectos:
a) Análisis de las acciones posibles de realizar para aquellas actividades que, según lo
detectado en el punto anterior, impliquen impactos no deseados.
b) Descripción de procesos, tecnologías, acciones y otros, que se hayan considerado para
reducir los impactos ambientales negativos cuando corresponda.
c) Programa de mitigación con las acciones tendientes a minimizar los impactos negativos
sobre el ambiente en la construcción, operación y abandono de las obras e instalaciones.
d) Programa de medidas compensatorias con las actividades tendientes a lograr
transacciones ambientales para manejar los impactos sin posibilidades de mitigación.
e) Programa de prevención y control de riesgos, con las medidas ante los eventuales
accidentes tanto en la infraestructura o insumos como en los trabajos de construcción,
operación y abandono de las obras.
f) Programa de contingencias, con las acciones para enfrentar los riesgos identificados en el
punto anterior.
g) Programa de seguimiento, evaluación y control, con los antecedentes necesarios para
verificar la evolución de los impactos ambientales, seguir adecuadamente el
comportamiento de la línea de base, revisar las acciones de mitigación y compensación
propuestas en el estudio de impacto ambiental, y realizar auditorías para ajustar el
comportamiento de las obras a las condiciones ambientales deseadas

www.ambientevitrubio.com
4.6 GUÍAS METODOLÓGICAS DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS
( ejemplo adjunto en “ Bibliografía”)

Una forma de apoyar la elaboración de estudios de impacto ambiental y de focalizar sus


contenidos, es la publicación de guías metodológicas, que pasan a constituirse en
herramientas poderosas para estos fines. Su importancia fundamentalmente radica en las
orientaciones que pueden dar y en la información de base que entregan; ambas son útiles
para la preparación de los estudios.

La aparición de guías metodológicas puede calificarse como la oportuna acción de orientar


los contenidos y métodos usados en los estudios de impacto ambiental. En el ámbito
técnico esto es muy importante ya que los trabajos realizados sobre impacto ambiental se
restringen a escasas publicaciones o a estudios de impactos específicos que, por lo
general, no tienen un fácil acceso o no constituyen adecuados elementos de consulta.
Las guías metodológicas sobre evaluación de impacto ambiental tratan, por un lado, de
homogeneizar y aglutinar los conocimientos extraídos y la experiencia acumulada sobre
distintas acciones humanas. Por otro lado, ponen los antecedentes al alcance de quienes
tengan que relacionarse con los estudios de impacto ambiental, tales como las instituciones
públicas, en su papel de fiscalizadores, los técnicos y profesionales en la tarea de
ejecutores y a la población en general, en su papel de participación y sensibilización.

La utilidad de las guías metodológicas se concreta en una serie de textos monográficos


referidos a distintas acciones humanas. En general las guías disponibles se refieren a
carreteras y ferrocarriles, presas, centrales térmicas, minería a cielo abierto, instalaciones
para el tratamiento de residuos tóxicos, aeropuertos, plantas químicas, repoblaciones
forestales, entre otras. En ellas se busca cubrir la demanda creciente de documentos
orientadores para abordar la tarea de evaluar ambientalmente distintas acciones.

El contenido de las guías se estructura de acuerdo con el proceso lógico de elaboración de


un estudio de impacto ambiental. El documento genérico contempla la casuística que surge
en la relación proyecto-ambiente afectado y, al mismo tiempo, es una ayuda para los que
tratan de estudiar y resolver los problemas derivados de esa relación. Las guías no
establecen principios rígidos o reglas inamovibles, que se puedan utilizar como moldes para
fabricar estudios de impacto ambiental. Simplemente se trata de ofrecer una serie de
criterios y orientaciones de aceptación general que puedan ser utilizadas y que, al mismo
tiempo, se contrastan con los estudios específicos.

www.ambientevitrubio.com

También podría gustarte