Está en la página 1de 5

24

Modelo (Sampieri – Fernández –


Baptista, 2004).
Modelo (Sampieri - Fernández - Baptista, 2004) 25
Libro “Metodología de la Investigación” de Roberto Hernandez Sampieri

DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS


SIMILITUDES Y DIFERENCIAS.

• La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos


y empíricos que se aplica al estudio de un fenómeno”.
• Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar
investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.

• El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa


precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, aunque
desde luego, podemos redefinir alguna fase.

• El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, donde las etapas a


realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa.
Modelo (Sampieri - Fernández - Baptista, 2004) 26

NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA,


CUALITATIVA O MIXTA: LA IDEA.

Se plantea la forma en que se inician las investigaciones de cualquier


tipo: mediante ideas. Asimismo, se habla de las fuentes que inspiran
ideas de investigación y la manera de desarrollarlas, para así poder
formular planteamientos de investigación científica cuantitativos,
cualitativos o mixtos. Al final, se sugieren criterios para generar
buenas ideas.

Materiales escritos Materiales audiovisuales Internet


• Libros • Programas de radio o • como páginas web, foros
• artículos de revistas televisión de discusión,
• Periódicos
• notas
• tesis
Modelo (Sampieri - Fernández - Baptista, 2004) 27

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO.

• Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico,


estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestión y elegido
el enfoque cuantitativo, se encuentra en condiciones de plantear el
problema de investigación.

• De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no


sabemos qué investigar. En realidad, plantear el problema no es sino
afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

• Criterios para plantear el problema.


• Objetivos de la investigación.
• Preguntas de investigación.
• Justificación de la investigación.
• Viabilidad de la investigación.
• Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del
problema.
• Consecuencias de la investigación.
Modelo (Sampieri - Fernández - Baptista, 2004) 28

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y


CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.

• Se detallan las actividades que un investigador lleva a cabo para tal


efecto: detección, obtención y consulta de la literatura pertinente para el
problema de investigación, extracción y recopilación de la información de
interés y construcción del marco teórico.

• En el proceso cuantitativo siempre es conveniente efectuar la revisión de


la literatura y presentarla de una manera organizada (llámese marco
teórico, marco de referencia, conocimiento disponible o de cualquier
otro modo), y aunque nuestra investigación puede centrarse en un
objetivo de evaluación o medición muy específico es recomendable
revisar lo que se ha hecho antes (cómo se han realizado en esa
comunidad los censos demográficos anteriores o, si no hay antecedentes
en ella, cómo se han efectuado en comunidades similares; qué
problemas se tuvieron, cómo se resolvieron, qué información relevante
fue excluida, etc.). Esto ayudará a concebir un estudio mejor y más
completo.

También podría gustarte