Está en la página 1de 34

Adm Emp - UMSA Fin-503

TEMA_3_2
DIAGNOSTICO FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO INTEGRAL
Existen tres clases de análisis financiero, análisis:

1. De la estructura de los estados financieros.


2. De la tendencia de los saldos de los estados financieros.
3. Mediante índices financieros.

El estudio de cada uno de los mencionados análisis en el presente trabajo abarca:


a. Descripción del análisis.
b. Procedimiento para realizarlo.
c. Interpretación de los resultados.

1. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Consiste en determinar la incidencia de cada cuenta respecto a determinado grupo, dicha incidencia
se mide en valores porcentuales.

Incidencia de una cuenta respecto a su propio grupo


El análisis de estructura está referido a determinar la incidencia de una cuenta respecto al total de
su propio grupo de cuentas.

Ejemplo:
Calcular la estructura de las cuentas del activo circulante del balance general de la Sociedad Industrial
CALIDAD TOTAL, al 31 de diciembre de 2014:

Cuadro N° 1
SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
Nivel_1
2014 Incidencia %
ACTIVOS
CIRCULANTE
Caja y Bancos 129,118 18.24%
Cuentas por cobrar 190,848 26.95%
Cuentas por cobrar 203,444 * 28.73%
Prevision para cuentas incobrables -12,596 * -1.78%
Inventarios 285,131 40.27%
Materias primas 75,369 * 10.64%
Productos en proceso 18,276 * 2.58%
Productios terminados 191,486 * 27.04%
Inversiones temporales 102,981 14.54%
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 708,079 100.00%
* = Incidencia de cuentas complementarias.

Cuadro N°1 . Balance General parcial, presenta solo cuentas del activo circulante de la Sociedad
Industrial, al 31 de diciembre de 2014. Análisis de la estructura del activo circulante.
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

La incidencia de las Cuentas por Cobrar (neto) alcanza a 26.95% (= 28.73% - 1.78%).
Para determinar la suma de incidencias que alcanza siempre al 100%, no se consideran las
incidencias de:

(a) Cuentas por Cobrar


(b) Provisión para Incobrables
Porque en lugar de (a) y (b) se incluye, su diferencia: Cuentas por Cobrar (neto).

De la misma manera, no se incluyen las incidencias de (c) Materias Primas; (d) Productos en Proceso;
y (e) Productos Terminados, porque en su lugar se incluye la suma de (c), (d) y (e), como
Inventarios.

La relación para calcular la incidencia es:


Saldo Cuenta
I = x 100
Total Grupo

I = Incidencia

La incidencia de la cuenta Cuentas por Cobrar (neto), al 31 de diciembre de 2014, respecto al total
del grupo de activo circulante, fue calculada de la siguiente manera:

CUENTAS POR COBRAR


190,848
I = X 100
708,079
I = 26.95 %

Consecuentemente, el saldo neto de Cuentas por Cobrar (después de restar la provisión para cuentas
incobrables) es el 26.95% del importe total de activos circulantes.

Al 31 de diciembre de 2014, la incidencia de Inventarios se calcula de la siguiente manera:

INVENTARIOS
285,131
I = X 100
708,079
I = 40.27 %
La incidencia del saldo de una cuenta que, a su vez, forma parte de otra cuenta principal se calcula
de la misma manera. Por ejemplo:

Calcular la incidencia del saldo de la cuenta Productos en Proceso, al 31 de diciembre de 2014, que
forma parte de la cuenta principal, Inventarios.

PRODUCTOS EN PROCESO
18,276
I = X 100
708,079
I = 2.58 %
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

En los anteriores ejemplos, el divisor de la fracción es el total del grupo Activo Circulante.

Siguiendo el procedimiento descrito, la información resultante seria la que se presenta en la columna


(1) del cuadro 4.

Incidencia de una cuenta respecto al grupo mayor:


La columna (2) del Cuadro 4, muestra la incidencia de cada cuenta, ya no respecto al propio grupo,
sino respecto al grupo mayor, es decir al total del activo, pasivo o patrimonio, según corresponda.
Por ejemplo, el resumen de la estructura de cuentas del pasivo es el siguiente:

Cuadro N° 2

Cuadro 2. Balance general (parcial) de la Sociedad Industrial CALIDAD TOTAL al 31 de diciembre


de 2014, incluye sólo cuentas del pasivo, análisis de la estructura, respecto al grupo mayor.

La relación para calcular la incidencia es:


Saldo Cuenta
I = x 100
Grupo Mayor
Total Propio Grupo
I = x 100
Grupo Mayor

I = Incidencia

EJEMPLO

CUENTAS POR PAGAR


351,731
I = X 100
2,384,565
I = 14.75 %

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

PASIVO CIRCULANTE
807,848
I = X 100
2,384,565
I = 33.88 %

En forma similar, debe efectuarse el análisis de la estructura de las cuentas del capital; sin embargo,
debido a que este es un grupo único, la estructura resultante será similar a la estructura de la
columna (1) del Cuadro 1.

Estructura del financiamiento.


La columna (3) del cuadro 4, presenta la estructura del financiamiento, o sea la incidencia de cada
cuenta (sea de pasivo o capital) respecto al total del pasivo más el capital. A continuación, se
presentan algunos ejemplos del cálculo de las cifras de la mencionada columna.

CUADRO N°3

SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"


BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
Nivel_3
CAPITAL SOCIAL 2014 Incidencia %
Acciones comunes 285,040 9.29%
Acciones preferentes 95,014 3.10%
Superavit en acciones comunes 23,753 0.77%
Ajuste global del patrimonio 53,228 1.73%
Resultados acumulados 47,506 1.55%
Resultados de la gestion 179,338 5.84%
TOTAL CAPITAL SOCIAL 683,880 22.29%
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 3,068,445 100.00%
La relación para calcular la incidencia es:

Grupo Mayor
I = x 100
Total Pasivo y Capital
Saldo Cuenta
I = x 100
Total Pasivo y Capital

I = Incidencia

EJEMPLOS

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

I = 9.29 %

CAPITAL SOCIAL
683,880
I = X 100
3,068,445
I = 22.29 %
A continuación, se presenta la estructura de cálculo para el análisis vertical de la gestión 2014 para
la empresa industrial CALIDAD TOTAL

Cuadro N4
SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
Nivel_1 Nivel_2 Nivel_3
2014 Incidencia % Incidencia % Incidencia %
ACTIVOS
CIRCULANTE
Caja y Bancos 129,118 18.24% 4.21%
Cuentas por cobrar 190,848 26.95% 6.22%
Cuentas por cobrar 203,444 * 28.73% 6.63%
Prevision para cuentas incobrables -12,596 * -1.78% -0.41%
Inventarios 285,131 40.27% 9.29%
Materias primas 75,369 * 10.64% 2.46%
Productos en proceso 18,276 * 2.58% 0.60%
Productios terminados 191,486 * 27.04% 6.24%
Inversiones temporales 102,981 14.54% 3.36%
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 708,079 100.00% 23.08%
ACTIVOS FIJOS
Terrenos 656,399 28.34% 21.39%
Edificios 430,582 18.59% 14.03%
Edificios 444,648 * 19.20% 14.49%
Depreciacion acumulada edificios -14,066 * -0.61% -0.46%
Maquinaria y equipos 1,120,912 48.39% 36.53%
Maquinaria y equipos 1,244,455 * 53.73% 40.56%
Depreciacion acumulada maquinaria -123,543
y equipos * -5.33% -4.03%
Vehiculos 85,787 3.70% 2.80%
Vehiculos 112,448 * 4.85% 3.66%
Depreciacion acumulada vehiculos -26,661 * -1.15% -0.87%
Muebles y enseres 22,508 0.97% 0.73%
Muebles y enseres 29,730 * 1.28% 0.97%
Depreciacion acumulada muebles y enseres
-7,222 * -0.31% -0.24%
TOTAL ACTIVOS FIJOS 2,316,189 100.00% 75.48%
OTROS ACTIVOS
Gastos de organización 30,405 68.82% 0.99%
Interes diferidos 13,773 31.18% 0.45%
TOTAL OTROS ACTIVOS 44,178 100.00% 1.44%
TOTAL ACTIVOS 3,068,445 100.00%
PASIVOS
CIRCULANTE
Gastos acumulados por pagar 123,275 15.26% 5.17% 4.02%
Cuentas por pagar 351,731 43.54% 14.75% 11.46%
Proveedores 237,829 29.44% 9.97% 7.75%
Prestamo bancario 95,014 11.76% 3.98% 3.10%
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 807,848 100.00% 33.88% 26.33%
PASIVO ALARGO PLAZO
Prestamo industrial 1,576,716 100.00% 66.12% 51.38%
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 1,576,716 100.00% 66.12% 51.38%
TOTAL PASIVO 2,384,565 100.00% 77.71%
CAPITAL SOCIAL
Acciones comunes 285,040 41.68% 41.68% 9.29%
Acciones preferentes 95,014 13.89% 13.89% 3.10%
Superavit en acciones comunes 23,753 3.47% 3.47% 0.77%
Ajuste global del patrimonio 53,228 7.78% 7.78% 1.73%
Resultados acumulados 47,506 6.95% 6.95% 1.55%
Resultados de la gestion 179,338 26.22% 26.22% 5.84%
TOTAL CAPITAL SOCIAL 683,880 100.00% 100.00% 22.29%
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 3,068,445 100.00%

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Cuadro 4. Análisis de la estructura del Balances Generales comparable de la Sociedad Industrial, al


31 de diciembre de 2014.

La estructura del balance general de la Sociedad Industrial (comparable), al 31 de diciembre de


2015, se calcula en forma similar, con cuyo cálculo se tendría toda la información lista para proceder
al análisis de la estructura.

Hasta este punto se describió únicamente el procedimiento de cálculo aritmético preparatorio del
análisis de estructura, a continuación, se exponen algunos criterios para analizar la estructura
del balance general propiame
nte dicho.

ESTRUCTURA DEL GRUPO


¿Cuál debería ser la estructura óptima de cada grupo de cuentas?

No existe una regla general aplicable a todos los casos, porque cada empresa es única en sus
relaciones comerciales, entorno, actividades, tamaño, localización, etc.,y lo óptimo para determinada
empresa, que se desarrolla en un medio ambiente específico, podría ser crítico para otra empresa
que actúa en un medio ambiente diferente y en condiciones distintas. Por tanto, no existe un
paradigma aplicable a todos los casos. Sin embargo, el especialista financiero dispone de criterios
básicos para realizar su análisis.

CRITERIOS
Estructura del grupo de cuentas del Activo Circulante
Activo circulante o corriente es el efectivo en caja y/o bancos y las otras partidas que, la empresa
espera convertir en dinero en el corto plazo, es decir en un período de 365 días, o que permitirán
compensar un egreso que, de otro modo, tendría que pagarse en efectivo.
El activo circulante está constituida por las cuentas: Caja-Bancos, Cuentas por Cobrar (comerciales
y no comerciales), Inventarios, Gastos Pagados por Anticipado e Inversiones de corto plazo.

Disponibilidades o Caja - Bancos


¿Cuánto de dinero disponible debe mantener la firma a su alcance? La respuesta a esta pregunta
debería ser específica para cada empresa en particular, porque depende de los siguientes factores:

a. La duración del ciclo de caja de la empresa en particular


b. La regularidad y uniformidad de la corriente de ingresos de la firma.

La regularidad; se refiere a la periodicidad de los ingresos. Por ejemplo, si la firma recibe todos los
fines de mes ingresos provenientes de ventas al contado, cobro de ventas a crédito, y otros
conceptos, en importes significativos. Entonces se puede decir que sus ingresos son "con regularidad"
mayores todos los fines de mes.

La uniformidad; de los ingresos se refiere, al monto de ingresos. Sí en el ejemplo anterior, los


ingresos que aumentan los fines de mes, alcanzan un monto más o menos similar, todos los meses,
entonces los ingresos de la firma son uniformes; pero, si los ingresos que aumentan a fin de mes
varían mucho de mes a mes, entonces los ingresos, como resultado de esta situación no son
uniformes.
La firma debe mantener saldos de efectivo a su disposición porque debe pagar costos, gastos y
pasivos, para no interrumpir su funcionamiento.
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

Si los ingresos de la firma son regulares y uniformes, entonces durante el mes puede mantener un
saldo de caja menor, sabiendo que, a fin de mes recibirá ingresos que le permitan cubrir sus costos,
gastos y egresos. Asimismo, la empresa puede asumir compromisos de pago a ser efectivizados los
primeros días de cada mes, es decir inmediatamente después de fin de mes; pero, si sus ingresos
no son ni regulares ni uniformes, entonces, la firma debe mantener suficiente efectivo a su
disposición para evitar incurrir en cesación de pagos y entorpecer su funcionamiento normal.

c. La regularidad y uniformidad de los costos, gastos y egresos (pago de deudas).


De la misma manera, si los costos y gastos a pagar durante el mes son predecibles con aceptable
grado de exactitud, entonces es fácil estimar el monto necesario de dinero que, la empresa debe
mantener en caja para no incurrir en cesación de pagos. En ese caso el saldo de efectivo que
mantenga la empresa debería ser un poco mayor a la suma de costos, gastos y egresos a pagar en
el período. Pero, si éstos variaran grandemente, entonces es obvio que el saldo de dinero a
mantenerse deba ser alto, para evitar el indicado riesgo.

d. La naturaleza y magnitud de los pasivos. Una firma que tiene poco endeudamiento a corto plazo,
necesita menos dinero disponible para prever el pago del pasivo. Pero si sus obligaciones son
importantes, sin duda debe mantener un saldo alto de disponibilidades para honrar dichas
obligaciones.

e. Por otra parte, mantener un saldo de dinero en caja innecesariamente elevado automáticamente
disminuye la rentabilidad de la empresa, porque: (1) Mientras el dinero permanezca en caja o banco
no genera ganancias, está ocioso, y (2) La existencia de dinero en caja ocasiona que la proporción
de activo que genera ganancias (Activo Fijo) sea menor.

Para opinar acerca de la suficiencia del nivel de Caja - Bancos dentro de la estructura del activo
circulante, el especialista financiero debe considerar los aspectos comentados en los puntos "a" a
"e", anteriores.

“Al respecto, la regla de oro es que, la firma mantenga un nivel de efectivo que le permita
operar sin interrumpir sus actividades un número suficiente de días, durante los cuales
genere ingresos operativos o financie otros recursos, y así sucesivamente mantenga sus
operaciones normalmente.”

Cuentas por Cobrar


¿Cuál es el saldo óptimo que la empresa debe mantener en cuentas por cobrar?
La consideración de este asunto requiere tomar en cuenta los siguientes criterios:
Las cuentas por cobrar representan una inversión, porque:

- La empresa incurre en costos (materia prima, mano de obra y gastos de fabricación), y en gastos
(de administración, intereses para financiar sus operaciones, y en gastos para vender sus artículos),
con la expectativa de recibir mayor cantidad de dinero que el invertido.
- Los recursos así invertidos podrían haber generado intereses, si hubieran sido colocados en una
cuenta de ahorro o si hubieran sido utilizados en la empresa con otros fines en lugar de financiar las
ventas a crédito.
- Además, cuando la empresa vende a crédito se expone al riesgo de pérdida por incobrabilidad.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

La empresa percibe un margen de utilidad neta sobre las ventas a crédito, si este margen es mayor
que el rendimiento percibido al invertir esos mismos recursos en otras actividades, entonces se
justifica vender a crédito y generar cuentas por cobrar. Si no fuera así., entonces no sería aconsejable
incrementar la venta a crédito ni aumentar las cuentas por cobrar.

Inventarios
¿Cuál es el saldo óptimo de inventarios que, la empresa debe mantener?
Para responder a la pregunta, deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:

a. El grado de dependencia de la empresa de uno o más proveedores de materias primas. Por


ejemplo, si la empresa fuera altamente dependiente de un proveedor y de las condiciones que éste
imponga, como la cantidad de materias primas por pedido, tiempo de entrega, condiciones de
entrega (puesto en fábrica, aduana, barco, etc.), condiciones de pago (en consignación al banco al
contado, contra presentación de documentos; a 30 ó 60 días, etc.), entonces el lote
de inventario de materias primas a adquirir de ese proveedor debería ser lo suficientemente grande
como para garantizar las operaciones de la empresa sin interrumpirlas. En este caso, es evidente
que la inversión de la empresa en inventario de materias primas debe ser mayor.
Por el contrario, si la empresa no tuviera problemas para abastecerse de materias primas, materiales
e insumos, porque los puede adquirir y recibir en forma inmediata o en un corto lapso, entonces
sería desacertado mantener un elevado lote de inventario, porque ello ocasionaría inmovilizar
innecesariamente recursos que podrían ser utilizados en otros fines más beneficios.

b. Asimismo, la firma requiere determinar el tamaño del lote económico de materias prima,
materiales e insumos requerido por la empresa, para operar un cierto tiempo sin interrumpir sus
operaciones normales por falta de éstos.

c. El costo de mantener un lote de inventario de materias primas, productos en proceso y productos


terminados. Si el costo de mantener inventarios de materias primas, materiales e insumos es elevado
ello obligará a la firma a mantener un lote mínimo necesario de ellos.

d. El tiempo que toma transformar las materias primas en productos terminados.

e. La cantidad y frecuencia de las ventas. Si la cantidad de los artículos vendidos es alta, la firma
requerirá mantener inventarios en mayor cantidad que si el número de unidades vendidas fuera bajo.

Inversiones temporales
Las inversiones temporales se justifican solamente si, la empresa tiene excedentes monetarios que,
para evitar permanezcan ociosos puede invertirlos y obtener algún rendimiento, que generalmente
no es muy significativo. La condición básica es que dichas inversiones, siendo temporales, sean de
convertibilidad inmediata, lo cual significa que puedan ser inmediatamente vendidas y convertidas
en dinero efectivo. Un ejemplo de este tipo de inversiones son los certificados de depósito (Bonos,
letras del tesoro, DPF, etc).

Gastos pagados por anticipado


El nivel de gastos pagados por anticipado normalmente no es relevante dentro de la estructura del
balance general, porque generalmente cubre un año calendario. Pagar gastos por anticipado por un
período mayor a un año solo se justifica si el descuento resultante del pago anticipado es mayor a
los rendimientos que la empresa lograría utilizando los recursos en sus operaciones normales. Cabe
destacar que no sería razonable pagar por anticipado gastos por más de un periodo si la firma no se
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

beneficia con ello obteniendo, además de la seguridad de recibir ciertos servicios, una importante
rebaja en el precio de éstos.

Estructura del grupo de activos fijos


Los activos fijos son los bienes con los que, la empresa desarrolla su actividad principal (o son los
que coadyuvan a la actividad principal de la firma), son de larga duración (mediano o largo plazo),
y no se encuentran a la venta.

En otras palabras, son los activos con los que la empresa fabrica los bienes, o genera los servicios
que vende, por tanto sirven por varios años (lo cual asegura que la empresa esté constantemente
"en marcha"), por las dos razones anteriores la firma no pretende venderlos.

Cuando el especialista financiero analiza la razonabilidad del monto de los activos fijos, debe
considerar los siguientes aspectos:

-La empresa adquiere activos para operar su sistema productivo, en el cual se complementan unos
activos con los otros para alcanzar este objetivo: Esta situación requiere que, la cantidad y calidad
de los activos fijos guarde estrecha relación con los demás activos. Por ejemplo, el terreno, para
albergar la planta, el tamaño de esta para cobijar las maquinarias y equipos, etc. Lo que es cierto
acerca de la cantidad, calidad y proporcionalidad de los activos, también guarda relación con el
monto invertido en ellos. La situación descrita se refleja objetivamente en los valores de los activos
fijos en el balance general. Para apreciar preliminarmente este aspecto, es aconsejable que el
especialista financiero cuente con: (1) una descripción de la naturaleza, origen y calidad de los
activos; (2) los documentos técnicos, informes de producción; y (3) de ser posible haga un recorrido
por la empresa y la planta para observarlos.

- La razonabilidad de la suma de los activos, como inversión principal de la firma, debe reflejarse en
el índice de utilidad neta respecto a la inversión en activos fijos.
Si el monto de inversión en activos fijos fuera excesivo, entonces este índice sería insuficiente.
Si la inversión fuera insuficiente, la firma confrontaría dificultades al desarrollar su proceso
productivo.

Estructura del grupo de cuentas del pasivo circulante


El pasivo circulante está constituido por aquellas partidas que vencen y deben ser pagadas en el
corto plazo, o sea en los próximos 365 días.
El especialista financiero debe tomar en cuenta los siguientes aspectos, al analizar la estructura del
pasivo circulante:

- El pasivo circulante tiene generalmente menor costo financiero que el pasivo a largo plazo; sin
embargo, ocasiona a la firma mayor riesgo de insolvencia. Por esta razón, el pasivo circulante debe
ser proporcionalmente menor que el pasivo a largo plazo.
- El pasivo circulante o de corto plazo debería ser razonablemente utilizado para financiar el activo
circulante de la firma, si no fuera así, la empresa estaría utilizando financiamiento inadecuadamente.

Estructura del grupo de cuentas del pasivo a largo plazo


El pasivo a largo plazo está conformado por las partidas que vencen y deben ser pagadas en un
plazo que excede los próximos 365 días
Al analizar la estructura del pasivo a largo plazo es necesario tomar en cuenta los siguientes criterios:
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

- El pasivo de largo plazo generalmente es más caro que el pasivo circulante, a causa del riesgo de
irrecuperabilidad que corre el prestamista, el mismo que es compensado con una tasa de interés
más alta.
- Idealmente el pasivo a largo plazo debería estar formado por aquellas obligaciones adquiridas por
la firma para financiar operaciones de largo plazo, o sea para cubrir la inversión en activos fijos.
Es evidente que si la empresa tendría un monto de pasivo circulante mayor al pasivo a largo plazo,
su situación sería difícil.

Estructura del grupo de cuentas del capital


Las cuentas que forman parte del capital representan el aporte de los propietarios.
La razonabilidad del capital de la firma se analiza comparándolo con el pasivo total y con la utilidad
después de impuestos

- Un monto del capital muy bajo en comparación con un pasivo total muy elevado, ocasiona mayor
riesgo de insolvencia.
- Sin embargo, es dificil decir cuál debería ser la proporción de capital comparado con el pasivo, sin
tomar en cuenta el monto de utilidad disponible, porque una firma con utilidades elevadas podría
fácilmente operar con poco capital y elevado nivel de endeudamiento.
- Inversamente, si una firma tuviera utilidades disponibles bajas, poco capital y alto endeudamiento
confrontaría, con toda seguridad una situación muy crítica.

ESTRUCTURA RESPECTO AL TOTAL DEL GRUPO

Estructura de los activos


En la Columna (2) del Cuadro 4 se presenta la estructura del balance general de la Sociedad Industrial
CALIDAD TOTAL, al 31 de diciembre de 2014, por grupos del activo y pasivo; el resumen
|correspondiente es el siguiente:
CUADRO 5

SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"


BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
GRUPOS BS % DEL TOTAL
ACTIVO CIRCULANTE 708,079 23.08%
ACTIVOS FIJOS 2,316,189 75.48%
OTROS ACTIVOS 44,178 1.44%
TOTAL ACTIVOS 3,068,445 100.00%
Cuadro 5. Resumen de la estructura de los activos, pasivos y patrimonio de la Sociedad Industrial,
en base al balance general comparable al 31 de diciembre de 2014.

La estructura de activos es la proporción de la combinación de activos circulantes, fijos y otros activos


de la empresa, expuesta en el balance general.
¿Cuál debería ser la estructura óptima de los activos y pasivos de la firma?
El criterio básico para analizar la estructura de activos de la firma, que consisten en:

(1) Circulantes, (2) Fijos, y (3) Otros activos es que, los activos fijos son los que contribuyen más a
la rentabilidad de la firman.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Por lo comentado, la estructura de activo de una empresa industrial debe estar constituida en su
mayor parte por activo fijo. En otras palabras, la empresa debería tener mayores inversiones en
aquellos activos que "fabrican" rendimientos.
Por ejemplo, si se considera la estructura de los activos de una empresa manufacturera en dos
momentos del tiempo 1 y 2, como se muestra a continuación:

CUADRO N°6
SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 y 2015
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
ESTRUCTURA DE LOS Empresa en el momento
ACTIVOS 1 2
ACTIVO CIRCULANTE 23.08% 28.73%
ACTIVOS FIJOS 75.48% 69.55%
OTROS ACTIVOS 1.44% 1.71%
TOTAL 100.00% 100.00%
Cuadro 6. Comparación de estructuras de activos de una organización, en dos momentos
determinados.

En el momento 1 la empresa era más rentable que en el momento 2, porque poseía más capacidad
relativa para generar ganancias (75.48% de activos fijos de toda la inversión en el momento 1, frente
al 69.55% en el momento 2).

Estructura del pasivo


¿Cuál es la estructura óptima del pasivo de una firma?
- Siendo generalmente más barato el pasivo de corto plazo, la empresa aumentaría su rentabilidad
si su estructura de pasivo consistiera en una proporción de pasivo circulante más alta que el pasivo
de largo plazo. Sin embargo, esta situación ocasiona a la firma mayor exposición al riesgo de
insolvencia.
- Por otra parte, si bien el pasivo de largo plazo es más caro, y por lo tanto disminuye la rentabilidad
de la firma, ocasiona menor exposición al riesgo de insolvencia.

Consecuentemente, la firma debe alcanzar un delicado equilibrio entre rentabilidad y riesgo, al definir
la estructura del pasivo.

En el ejemplo de la Sociedad Industrial, Cuadro N7, el pasivo a corto plazo alcanza a 33.88% del
total de las obligaciones de la empresa. Lo cual significa que, de cada Bs100 de deuda de la empresa
debe pagar Bs33.88 a más tardar en 365 días.

Asimismo, su pasivo a largo plazo alcanza al 66.12%, es decir de cada Bs100 de deudas de la
empresa, Bs66.12 deben ser pagados en un plazo mayor a los 365 días.

La proporción de 33.88% de deudas a corto plazo, contra 66.12% de deudas a largo plazo, en este
caso parece aceptable.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

CUADRO N7
SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
GRUPOS BS % DEL TOTAL
PASIVO CIRCULANTE 807,848 33.88%
PASIVO A LARGO PLAZO 1,576,716 66.12%
TOTAL PASIVO 2,384,565 100.00%

ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO


En la columna 3 del Cuadro 4, se presenta la estructura financiera de la empresa, que podría
resumirse de la siguiente manera:

CUADRO N8
SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
Bs % Nivel_3
PASIVO CIRCULANTE 807,848 26.33%
PASIVO A LARGO PLAZO 1,576,716 51.38%
TOTAL PASIVO 2,384,565 77.71%
CAPITAL SOCIAL 683,880 22.29%
TOTAL CAPITAL SOCIAL 683,880 22.29%
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 3,068,445 100.00%
Cuadro 8 - Estructura de financiamiento resumida de la Sociedad Industrial, según balance
comparable al 31 de diciembre de 2014.

La estructura financiera de una empresa es la combinación de deudas y capital proveniente de aporte


de los dueños de la firma (inversores).

Según el Cuadro 8, la estructura financiera de la empresa está financiada en 77,71% por deudas y
22.29% por aporte de los socios, es decir, por cada Bs100 de inversión en activos de la Sociedad
Industrial CALIDAD TOTAL, Bs77.71.- fueron obtenidos mediante algún tipo de deuda, y Bs22.29.-,
han sido aportados por los propietarios de la firma.

¿Cuál es la estructura óptima de financiamiento?, o lo que es lo mismo: ¿Cuánto de endeudamiento


puede soportar la firma, sin incurrir en cesación de pagos (insolvencia)?.

Nuevamente la respuesta a esta pregunta depende del nivel de ingresos de la empresa, la regularidad
y uniformidad de sus corrientes de ingresos (tema ya tratado en el punto b, de Disponibilidades o
Caja-Bancos), y de su capacidad para generar ganancias.

La capacidad de endeudamiento de la empresa está limitada por su capacidad para generar


ganancias, dicho de otro modo, la empresa puede endeudarse hasta el límite de sus futuras
ganancias. Si éstas son reducidas, su capacidad para contraer deudas, sin entrar en quiebra también
es reducida, y viceversa.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

La Utilidad de la Gestión del estado de resultados muestra objetivamente la capacidad de


endeudamiento de la empresa.
Sí el resultado de la gestión es una significativa utilidad, entonces la empresa tiene capacidad de
contraer más deuda de la que actualmente tiene, pero, si su resultado es negativo (pérdida),
entonces carece de capacidad de adquirir más deuda, por lo menos dentro de la gestión.

A este respecto, es importante saber que para una empresa cuyos resultados arrojan pérdida, el
recurrir a contratar mayor nivel del endeudamiento, difícilmente constituye una solución a su
situación financiera.

RESUMEN DEL PROCESO DE ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA


El proceso de análisis de la estructura abarca tres etapas:

1. Etapa mecánica del análisis consistente en el cálculo de la estructura:


Interna de cada grupo de cuentas (modelo en la columna (1) del Cuadro 4).
De los activos y pasivos (modelo en la columna (2) del cuadro 4
Del financiamiento (modelo en la columna (3) del Cuadro 4

2. El análisis cualitativo de la estructura:


Interna de cada grupo,
De los activos y pasivos y
Del financiamiento.
El análisis cualitativo se realiza comparando la estructura de los estados financieros de cada año, con
los criterios comentados en relación a los grupos de activo circulante, activo fijo, pasivo circulante,
pasivo a largo plazo y capital.
En esta etapa el especialista financiero identifica los aspectos críticos de la posición financiera de la
firma, con relación a su estructura.

3. Elaboración del informe del diagnóstico de la estructura de los estados financieros de


la firma.

2. ANALISIS DE TENDENCIA O EVOLUCION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Consiste en determinar la tendencia o evolución del cambio ocurrido a lo largo del tiempo en los
saldos de las cuentas. Con este propósito es necesario considerar, por lo menos, los estados
financieros correspondientes a dos años consecutivos. Mientras mayor sea el número de años
incluidos en el análisis, las tendencias de cambio de los saldos serán más claramente identificables.

PROCEDIMIENTO
En este análisis, el procedimiento también incluye tres etapas:
Etapa mecánica del análisis que consiste en calcular las variaciones ocurridas en los saldos de cada
cuenta, respecto al año base.
Con este propósito se ordena la información como se muestra en el Cuadro 9, correspondiente al
balance general de la Sociedad Industrial Calidad Total, por lo años terminados el 31 de diciembre
de 2014 y 2015.

El año más antiguo es el año base, en torno a cuyos saldos se calculan las variaciones en el saldo de
cada cuenta, ocurridas en los años posteriores, las cuales pueden ser aumentos o disminuciones.
En el ejemplo del Cuadro 9, se consideran para el análisis los saldos del balance al 31 de diciembre
de 2014 y al 31 de diciembre de 2015 (columnas 2 y 3).
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

El año 2014, es la base del análisis, y los saldos de ese año representan el 100%, como se presentan
en la columna (3).

En las columnas (2) se incluyen los saldos del balance correspondientes al 31 de diciembre de 2015,
de tal manera que, los saldos coincidan con la cuenta que lleva el mismo nombre. Se calculan las
variaciones ocurridas en el saldo de cada cuenta, entre el año base (2014) y el año analizado, tal
como se muestra en el Cuadro 9.

CUADRO N 9
SOCIEDAD INDUSTRIAL "CALIDAD TOTAL"
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 y 2014
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
2015 2014
ACTIVOS
CIRCULANTE
Caja y Bancos 109,376 129,118
Cuentas por cobrar 330,001 190,848
Cuentas por cobrar 345,999 203,444
Prevision para cuentas incobrables -15,998 -12,596
Inventarios 94,535 285,131
Materias primas 43,286 75,369
Productos en proceso 0 18,276
Productios terminados 51,249 191,486
Inversiones temporales 50,900 102,981
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 584,812 708,079
ACTIVOS FIJOS
Terrenos 350,120 656,398.85
Edificios 390,000 430,582
Edificios 400,000 444,648
Depreciacion acumulada edificios -10,000 -14,066
Maquinaria y equipos 583,898 1,120,912
Maquinaria y equipos 729,872 1,244,455
Depreciacion acumulada maquinaria y equipos -145,974 -123,543
Vehiculos 73,680 85,787
Vehiculos 92,100 112,448
Depreciacion acumulada vehiculos -18,420 -26,661
Muebles y enseres 18,000 22,508
Muebles y enseres 20,000 29,730
Depreciacion acumulada muebles y enseres -2,000 -7,222
TOTAL ACTIVOS FIJOS 1,415,698 2,316,189
OTROS ACTIVOS
Gastos de organización 24,000 30,404.59
Interes diferidos 10,872 13,773
TOTAL OTROS ACTIVOS 34,872 44,178
TOTAL ACTIVOS 2,035,382 3,068,445
PASIVOS
CIRCULANTE
Gastos acumuladoa por pagar 125,100 123,275
Cuentas por pagar 98,750 351,731
Proveedores 55,900 237,829
Prestamo bancario 0 95,014
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 279,750 807,848
PASIVO ALARGO PLAZO
Prestamo industrial 787,722 1,576,716
TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 787,722 1,576,716
TOTAL PASIVO 1,067,472 2,384,565
CAPITAL SOCIAL
Acciones comunes 250,000 285,040
Acciones preferentes 100,000 95,014
Superavit en acciones comunes 25,000 23,753
Ajuste global del patrimonio 32,500 53,228
Resultados acumulados 236,253 47,506
Resultados de la gestion 324,157 179,338
TOTAL CAPITAL SOCIAL 967,910 683,880
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 2,035,382 3,068,445
Cuadro N9. BBGG 2015 y 2014 variación horizontal
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

A continuación, se presentan algunos ejemplos del procedimiento de cálculo utilizado para preparar
el mencionado Cuadro.

Caja y Bancos
VARIACION
ACTIVOS 2017 2016 Absoluta Relativa
CIRCULANTE
Caja y Bancos 109,376 129,118 -19,742 -15.29%

En primer término, se calcula la variación absoluta:


CONCEPTO BS
Saldo al diciembre 2017 109,376
(-) Saldo al diciembre 2016 129,118
Variacion Absoluta -19,742

El importe negativo muestra que, el saldo de Caja y Bancos disminuyó entre ambos años en
Bs19,742.-, cifra que fue registrada en la columna (4) de variación Absoluta.

En segundo término, corresponde determinar qué porcentaje representa la disminución del saldo de
Caja y Bancos ocurrida en 2015, respecto a 2014.

¿Si Bs129,118.- es el 100%, entonces que porcentaje representan los -Bs19,742.-?


-19,742 x 100
Y = = -15.29 %
129,118

Este porcentaje ha sido inscrito en la columna, Variación, Relativa, columna (5).


El porcentaje negativo significa que, la disminución en el saldo de caja equivale al 15,29% del saldo
del año base, es decir del 2014.

CRITERIOS PARA INTERPRETAR LAS CAUSAS DE LA TENDENCIA DE CAMBIOS EN LOS


SALDOS

El sentido de las mencionadas preguntas obedecía a que, la firma tiene un grado razonable de control
sobre la estructura de sus cuentas. En el análisis de tendencia deben responderse a dos preguntas
de diferente naturaleza:
• ¿Qué factores han motiva la evolución de los saldos de las cuentas de los estados financieros de la
firma, de esa manera?, o expresado en otra forma, ¿Qué factores han causado ese comportamiento
en los saldos de las cuentas de la empresa?
• ¿La tendencia de la evolución de los saldos de los estados financieros de la empresa, concuerda
con la estrategia de la firma? o ¿El comportamiento de las cuentas de los estados financieros fue
favorable o desfavorable para la empresa?
La naturaleza de estas preguntas se debe a que, la firma tiene menos control sobre la evolución de
los saldos de las cuentas de sus estados financieros.
Por esta razón, la firma debe identificar los factores que motivaron para que se genere la tendencia
de los saldos de los estados financieros a lo largo del tiempo.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Factores que afectan la tendencia de la posición financiera


Los factores pueden ser:

1. Externos, resultantes del comportamiento del medio ambiente en el que se desarrolla la firma, por
ejemplo: tendencia general de la economía, cambios en las fuerzas del mercado (oferta y demanda),
incursión de otros competidores en el segmento de mercado de la empresa, etc.,

2. Internos, por ejemplo: incremento del aporte propio de capital, mejora de la tecnología,
incremento de la eficiencia en la administración de la producción, o de las finanzas, etc.

Aunque el impacto de los cambios en los factores externos o internos puede revelarse en la
comparación de dos períodos (en el ejemplo: 2016 y 2017), es más notorio cuando se observa un
período de tiempo mayor.

Coincidencia de la estrategia adoptada por la firma y su situación financiera


Desde el punto de vista teórico las "grandes" estrategias empresariales pueden ser:
1 Ofensiva, o de crecimiento y expansión

2 Defensiva, lo que significa que la empresa se propone sobrevivir reduciendo costos y eliminando
pérdidas, en similares niveles de los obtenidos en la gestión pasada (ventas, mercado, producción,
etc.)

3 Neutra, cuando la empresa sólo tiene el propósito de incrementar sus utilidades manteniendo
similar volumen de operaciones (más incrementos vegetativos) al volumen de años pasados.

Para interpretar la evolución de los saldos, el especialista financiero debe comparar los resultados
del análisis de tendencia con la estrategia que la firma se propuso llevar a cabo durante el período
analizado; a objeto de establecer si la firma logró sus objetivos previstos, y si estos se reflejan en el
comportamiento de la tendencia de los estados financieros, e identificar los aspectos críticos.

Situación A
Si inicialmente la firma se propuso expandirse y crecer (estrategia ofensiva), pero, la tendencia de
los estados financieros muestra contracción de las operaciones, entonces la firma está imposibilitada
de lograr sus objetivos empresariales, a causa de la presencia de factores que se lo están impidiendo.

En este caso, se debe identificar los factores que perjudican el logro de objetivos empresariales.
El análisis financiero de tendencia proporcionara valiosa pista para percibir los problemas que
perjudican los planes de la firma.

Situación B
Sí la firma planeó alcanzar crecimiento moderado, y esta situación se demuestra a través de la
tendencia de los saldos de los estados financieros, entonces existe evidencia de que la empresa está
logrando, en la práctica sus objetivos estratégicos.
Se podría continuar considerando situaciones que hipotéticamente podrían ocurrir; sin embargo, las
dos anteriores, ilustran el tema.

RESUMEN DEL PROCESO DE ANALISIS DE TENDENCIA


Al igual que en el análisis de estructura, el análisis de tendencia se desarrolla en tres etapas:
1. Cálculo de las variaciones ocurridas en relación al año base.
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

2. Identificación de las tendencias más acentuadas en el comportamiento de los saldos de los estados
financieros de la empresa, y su relación con factores externos e internos, y con su estrategia (análisis
cualitativo).
3. Preparación del informe conteniendo los resultados del análisis de tendencia.

3. INDICES FINANCIEROS
El análisis de estructura y de tendencia se complementa con el análisis de los estados financieros en
base a índices; los aspectos críticos identificados en los dos primeros análisis, normalmente se
identifican y confirman mediante la consideración de los indicados índices.

Un índice financiero es el cociente resultante de relacionar dos datos contenidos en los estados
financieros: es decir de la división de uno de los datos entre el otro.
A
I =
B
En esta relación:
I= Indice financiero
A y B= Datos obtenidos de los EEFF

El análisis de razones financieras incluye métodos de cálculo e interpretación de las razones


financieras para analizar y supervisar el desempeño de la empresa. Las entradas básicas para el
análisis de las razones son el estado de pérdidas y ganancias y el balance general de la empresa.

Metodología aplicada en el uso de índices


Cada índice financiero presenta tres aspectos:
- La relación aritmética, fórmula o ecuación.
- La unidad de medida en que se expresa el cociente. (Bs; %, N° de veces)
- El parámetro medido por el índice financiero, o en otras palabras, su interpretación.

PARTES INTERESADAS
El análisis de las razones de los estados financieros de una empresa es importante para los
accionistas, acreedores y la propia administración de la compañía. Los accionistas, actuales y
potenciales, se interesan en los niveles presentes y futuros del riesgo y rendimiento de la empresa,
que afectan directamente el precio de las acciones.

Los acreedores se interesan principalmente en la liquidez a corto plazo de la empresa, así como en
su capacidad para realizar el pago de los intereses y el principal. Un interés secundario para los
acreedores es la rentabilidad de la empresa, ya que desean tener la seguridad de que esta se
encuentra sana. La administración, al igual que los accionistas, se interesa en todos los aspectos de
la situación financiera de la compañía y trata de generar razones financieras que sean favorables
para los dueños y acreedores.
Además, la administración usa las razones para supervisar el desempeño de la empresa de un periodo
a otro.

Análisis de una muestra representativa


El análisis de una muestra representativa implica la comparación de las razones financieras de
diferentes empresas en un mismo periodo. Con frecuencia, los analistas se interesan en qué tan bien
se ha desempeñado una empresa en relación con otras de la misma industria. A menudo, una
empresa compara los valores de sus razones con los de un competidor clave o de un grupo de

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

competidores a los que desea imitar. Este tipo de análisis de muestra representativa, llamado
benchmarking (evaluación comparativa), se ha vuelto muy común.

La comparación con los promedios de la industria también se realiza con frecuencia.


Se debe ser muy cuidadoso al obtener las conclusiones del análisis de la comparación de razones.
Es muy tentador suponer que si la razón de una empresa particular está por arriba de la norma de
la industria, esto es una señal de que la empresa tiene un buen desempeño, por lo menos en la
dimensión medida por la razón. Sin embargo, las razones pueden estar muy por arriba o muy por
debajo de la norma de la industria, tanto por razones positivas como por razones negativas, y es
necesario determinar por qué difiere el desempeño de una empresa de sus homólogas en la industria.
Por lo tanto, el análisis de razones por sí solo es probablemente más útil en la identificación de áreas
que requieren mayor investigación.

Análisis de series temporales


El análisis de series temporales evalúa el desempeño con el paso del tiempo. La comparación del
desempeño actual y pasado, usando las razones, permite a los analistas evaluar el progreso de la
compañía. Es posible identificar el desarrollo de tendencias mediante la comparación de varios años.
Cualquier cambio significativo de un año a otro puede ser el indicio de un problema serio, en especial
si la tendencia no es un fenómeno de la industria.

Análisis combinado
El enfoque más informativo del análisis de razones combina el análisis de una muestra representativa
y el análisis de series temporales. Una visión combinada permite evaluar la tendencia del
comportamiento de la razón en relación con la tendencia de la industria.

Analisis combinado 60
Periodo medio de cobro (dias)

Metodo combinado de Industria C.T


45
analisis de una muestra
# 38 55
representativa y el analisis 30
de series temporales del # 43 42
periodo promedio de cobro 15 # 43 38
de Calidad Total, de 2009 a 0 # 51 38
2012 2009 2010 2011 2012
Industria C.T

Año
La figura revela rápidamente que: 1. la eficacia de CT para cobrar sus cuentas era deficiente en
comparación con el promedio de la industria y 2. la tendencia de CT fue mejorando hasta lograr
periodos mas cortos de cobro. Es evidente que CT optimizo, mejoro y redujo su periodo de cobro de
55 a 38 dias.

PRECAUCIONES EN EL USO DE ANÁLISIS DE RAZONES


Antes de analizar las razones específicas, debemos tomar en cuenta las siguientes precauciones
sobre su uso:

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

1. Las razones que revelan desviaciones importantes de la norma simplemente indican la posibilidad
de que exista un problema. Por lo regular, se requiere un análisis adicional para determinar si existe
o no un problema y para aislar las causas del mismo.

2. Por lo general, una sola razón no ofrece suficiente información para evaluar el desempeño general
de la empresa. Sin embargo, cuando el análisis se centra solo en ciertos aspectos específicos de la
posición financiera de una empresa, una o dos razones pueden ser suficientes.

3. Es preferible usar estados financieros auditados para el análisis de razones. Si los estados no se
han auditado, los datos contenidos tal vez no reflejen la verdadera condición financiera de la
empresa.

4. Los datos financieros que se comparan deben generarse de la misma forma. El uso de tratamientos
contables diferentes, sobre todo en relación con el inventario y la depreciación, puede distorsionar
los resultados de las comparaciones de razones, a pesar de haber usado el análisis de una muestra
representativa y el análisis de series temporales.

5. La inflación podría distorsionar los resultados, ocasionando que los valores en libros del inventario
y los activos depreciables difieran considerablemente de sus valores de reemplazo. Además, los
costos de inventario y las amortizaciones de la depreciación difieren de sus valores verdaderos,
distorsionando así las utilidades.

Sin un ajuste, la inflación hace que los EEFF más antiguas (activos más antiguos) parezcan más
eficientes y rentables que los EEFF más recientes (activos más recientes).
Evidentemente, al usar las razones, se debe tener cuidado al comparar las empresas más antiguas
con organizaciones más recientes, o una empresa consigo misma durante un largo periodo.

CATEGORÍAS DE LAS RAZONES FINANCIERAS


Por conveniencia, las razones financieras se dividen en cuatro categorías básicas: razones de liquidez,
actividad, endeudamiento, rentabilidad

Las razones de liquidez, actividad y endeudamiento miden principalmente el riesgo.


Las razones de rentabilidad miden el rendimiento.

Como regla, las entradas necesarias para un análisis financiero eficaz incluyen, como mínimo, el
estado de pérdidas y ganancias y el balance general. Muchas compañías de diferentes industrias
usan razones que se centran en los aspectos específicos de su industria.

INDICES DE LIQUIDEZ
La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para cumplir con sus obligaciones de corto
plazo a medida que estas llegan a su vencimiento. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición
financiera general de la empresa, es decir, la facilidad con la que puede pagar sus cuentas. Debido
a que un precursor común de los problemas financieros y la bancarrota es una liquidez baja o
decreciente, estas razones dan señales tempranas de problemas de flujo de efectivo y fracasos
empresariales inminentes. Es deseable que una compañía pueda pagar sus cuentas, de modo que
es muy importante tener suficiente liquidez para las operaciones diarias. Sin embargo, los activos
líquidos, como el efectivo mantenido en bancos y valores negociables, no tienen una tasa
particularmente alta de rendimiento, de manera que los accionistas no querrán que la empresa haga
una sobreinversión en liquidez. Las empresas tienen que equilibrar la necesidad de seguridad que
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

proporciona la liquidez contra los bajos rendimientos que los activos líquidos generan para los
inversionistas. (Capital de trabajo; Prueba acida; Capital de trabajo Neto)

Índice de capital de trabajo (ICT) – Liquidez Corriente; se calcula al dividir los activos
corrientes de la empresa entre sus pasivos corrientes.) mide la capacidad de la empresa para cumplir
con sus obligaciones de corto plazo. Se expresa de la siguiente manera:

Activos Circulantes
Capital de Trabajo (ICT) = = Bs xxx a Bs1
Pasivos Circulantes

El cociente mide valores monetarios en dinero respecto a una unidad monetaria.

Para ilustrar el cálculo de los índices financieros se tomarán los saldos del balance general, al 31 de
diciembre de 2015 de la Sociedad Industrial Calidad Total

El ICT sería el siguiente:

584,812
Capital de Trabajo (ICT) = = Bs2.09 a Bs1
279,750
Capital de Trabajo (ICT) = Bs2.09 a Bs1

Interpretación
Al 31 de diciembre de 2015, la Sociedad industrial Calidad Total posee Bs2.09 de efectivo y partidas
convertibles en dinero en el corto plazo, por cada Bs1 de deuda a ser pagado en el mismo periodo
de tiempo.

Debe considerarse al ICT como una primera aproximación de liquidez, porque en el activo circulante
(numerador de la fórmula) existen activos que tienen distinto grado de convertibilidad en dinero
(diferente grado de liquidez relativa). Por ejemplo: las cuentas por cobrar son más fáciles de convertir
en dinero que las materias primas, éstas demoran más tiempo, porque deben seguir el proceso de
transformación de materias primas a productos en proceso, y productos terminados, para luego ser
vendidas, una parte al contado y otra a crédito, por lo que su grado de convertibilidad en dinero
toma más tiempo.

La cantidad de liquidez que necesita una compañía depende de varios factores, incluyendo el tamaño
de la organización, su acceso a fuentes de financiamiento de corto plazo, como líneas de crédito
bancario, y la volatilidad de su negocio. Por ejemplo, una tienda de comestibles cuyos ingresos son
relativamente predecibles tal vez no necesite tanta liquidez como una empresa de manufactura que
enfrenta cambios repentinos e inesperados en la demanda de sus productos.
Cuanto más predecibles son los flujos de efectivo de una empresa, más baja es la liquidez corriente
aceptable.

Índice de prueba acida o índice acido (IA) – Razón rápida


La razón rápida (prueba del ácido) es similar a la liquidez corriente, con la excepción de que
excluye el inventario, que es comúnmente el activo corriente menos líquido. La baja liquidez del
inventario generalmente se debe a dos factores primordiales:
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

1. Muchos tipos de inventario no se pueden vender fácilmente porque son productos parcialmente
terminados, artículos con una finalidad especial o algo por el estilo; y
2. el inventario se vende generalmente a crédito, lo que significa que se vuelve una cuenta por
cobrar antes de convertirse en efectivo. Un problema adicional con el inventario como activo líquido
es que cuando las compañías enfrentan la más apremiante necesidad de liquidez, es decir, cuando
el negocio anda mal, es precisamente el momento en el que resulta más difícil convertir el inventario
en efectivo por medio de su venta.

El IA es el cociente de la diferencia del activo circulante menos los inventarios, dividida entre el
pasivo circulante y se calcula de la siguiente manera:

INDICE DE PRUEBA ACIDA (IA) RAZON RAPIDA


Activos Circulantes - Inventarios
Prueba Acida (IA) = = Bs xxx a Bs1
Pasivos Circulantes

El IA se expresa en dinero respecto a una unidad monetaria.


Al 31 de diciembre de 2015, el IA de la Sociedad Industrial CT sería el siguiente:

584,812 - 94,535
Prueba Acida (IA) = = Bs1.75 a Bs1
279,750
Prueba Acida (IA) = Bs1.75 a Bs1

La interpretación del IA es similar a la del ICT, es decir que la Sociedad Industrial posee Bs1.75 de
efectivo, y partidas de fácil convertibilidad en dinero en el corto plazo por cada Bs1 que debe pagar
en el mismo plazo.

El IA presenta la liquidez de los activos circulantes de la empresa con mayor exactitud pues excluye
la parte de los activos circulantes menos convertible en dinero: los inventarios.
La idea central del IA es excluir del numerador de la ecuación, la porción de activos circulantes menos
líquidos. Por ejemplo, si la Sociedad Industrial tuviera entre sus activos circulantes un conjunto de
partidas por cobrar que, de pronto se descubre que no son cobrables por quiebra del deudor,
entonces la relación ácida debe excluir ese monto del activo circulante juntamente con los
inventarios.

Al igual que en el caso de la liquidez corriente, el nivel de la razón rápida que una empresa debe
esforzarse por alcanzar depende en gran medida de la industria en la cual opera. La razón rápida
ofrece una mejor medida de la liquidez integral solo cuando el
inventario de la empresa no puede convertirse fácilmente en efectivo. Si el inventario es líquido, la
liquidez corriente es una medida preferible para la liquidez general.

Capital de trabajo neto (CTN)

El CTN es la diferencia que resulta del activo circulante menos el pasivo circulante.

Capital de Trabajo Neto (CTN) = Act. Circulante - Pas. Circulante = Bs xxx

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

El CTN de la Sociedad Industrial es el siguiente:

Capital de Trabajo Neto (CTN) = 584,812 - 279,750 = 305,062

Interpretación
El CTN es el exceso de efectivo y otras partidas que se espera se convertirán en dinero efectivo, en
el corto plazo, sobre las obligaciones que, en el mismo plazo deben ser pagadas.

INDICES DE ACTIVIDAD
Los índices de actividad miden la rapidez con la que diversas cuentas se convierten en ventas o
efectivo, es decir, en entradas o salidas. En cierto sentido, los índices de actividad miden la eficiencia
con la que opera una empresa en una variedad de dimensiones, como la administración de
inventarios, gastos y cobros. Existen varios índices para la medición de la actividad de las cuentas
corrientes más importantes, las cuales incluyen inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
También se puede evaluar la eficiencia con la cual se usa el total de activos.
(ROTACION DE INVENTARIOS; PERIODO DE ROTACION DE INVENTARIOS; Rotación del activo total
respecto a las ventas; Rotación del activo total respecto a las ventas; Periodo Promedio de Cobro;
Periodo Promedio de Cobro; Rotación de cuentas por cobrar; Periodo promedio de pago;
Rotación de los activos totales)

Rotación de inventarios (RI)


Mide comúnmente la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.
La RI es el cociente de dividir el costo de ventas entre el inventario promedio

Se calcula de la siguiente manera:

Costo de Ventas
Rotacion de Inventarios (RI) = = N° de veces
Promedio de inventarios

El costo de ventas debe tomarse del EERR y para calcular el promedio de inventario debería
tomarse el inventario inicial (31 de diciembre de 2014) más el inventario final (31 de diciembre de
2015), dividiéndola entre 2.

El resultado del cociente expresa el número de veces que el saldo promedio de inventarios ha
rotado durante un año.
La Sociedad Industrial tienen la siguiente RI:

Rotacion de 2,268,241 11.95 veces


= =
Inventarios (RI) (94,535 + 285,131) / 2 en 2015

Interpretación
El RI mide el número de veces que un saldo promedio de inventario de materia prima se ha
transformado en productos terminados y ha sido vendido.
En el caso de la Empresa industrial CT, el inventario promedio de Bs189,833.-, se ha transformado
en productos terminados y vendido 11.95 veces durante la gestión 2015.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Nota: Si los saldos mensuales de inventario fluctuaron considerablemente durante el año, para
calcular el índice de RI es mejor tomar el promedio mensual

La rotación resultante tiene significado solo cuando se compara con la de otras empresas de la misma
industria o con la rotación pasada de los inventarios de la empresa

Periodo de rotación del inventario (PRI)


Es el cociente de dividir el número de días del año entre el número de veces que el inventario rota
durante éste.
Mide cuántos días conserva la empresa el inventario. La rotación de inventarios se puede
convertir fácilmente en la edad promedio del inventario dividiendo 365 (días año), entre la
rotación de los inventarios. Para La empresa Calidad Total, la edad promedio del inventario en 2015
es de 30.54 días y se calcula de la siguiente manera:

Periodo Rotacion de 365.00


= = 30.54 dias promedio
Inventarios (PRI) 11.95

Este valor también puede considerarse como el número promedio de días que se requieren para
vender el inventario.

Rotación del activo total respecto a las ventas (RAV)


Es el cociente de dividir las ventas del período entre el activo total. Si el resultado del cociente se
multiplica por 100, el resultado es porcentual.

Rotacion de los Activos Ventas del Periodo % de las ventas en


= x 100 =
Respecto a las ventas (RAV) Total Activos relacion a la inversion

Tomando los datos de la Sociedad Industrial:

Rotacion de los Activos 3,231,741 158.78% de


= x 100 =
Respecto a las ventas (RAV) 2,035,382 la inversion

Interpretación
Mide el porcentaje que representan las ventas respecto a la inversión. En el ejemplo, la firma ha
vendido Bs3.231.741.-, que equivalen al 158.78% de su inversión que asciende a Bs2.035.382.-
“Mientras mayor sea el valor de la RAV más eficiente es la firma para vender”.

Periodo Promedio de Cobro (PPC)


O antigüedad promedio de las cuentas por cobrar, es útil para evaluar las políticas de crédito y
cobro.
Mide el número de días promedio en que la firma cobra sus cuentas por cobrar por ventas
comerciales a crédito que realiza y se calcula:

Periodo Promedio Cuentas por Cobrar x 365 (dias) N° dias promedio


= =
de Cobro (PPC) Ventas a Credito de cobro

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

El PPC se expresa en número de días promedio.


Para el caso de la Sociedad Industrial CT se aplican los siguiente SUPUESTOS:
De las ventas totales en 2015 el 65% fueron realizadas a crédito
La política de crédito es a 60 días plazo.
En base a estos supuestos a continuación se calcula el PPC:

Periodo Promedio 330,001 x 365 57.34 dias prom


= =
de Cobro (PPC) 2,100,632 de cobro
VtsCre: 65%/100%Vts

Interpretación
La eficiencia del PPC se interpreta comparándolo con la política de crédito de la empresa.
En el caso de la Sociedad Industrial el plazo de cobro es de 60 días y el PMC muestra que, el promedio
de cobro es 57.34 días, lo que significa que, los deudores pagan 3 días antes del vencimiento del
plazo.

Si la política de cobro fuera de 45 días, se concluiría que los clientes pagan sus deudas con 12 días
promedio de retraso.

El periodo promedio de cobro tiene significado solo cuando se relaciona con las condiciones de crédito
de la empresa. El Departamento de Créditos y Cobranzas de la firma es la unidad que administra y
aplica la política de crédito y cobranza, por tanto, el PMC sirve para medir la eficiencia de dicha
unidad administrativa. Si el período medio de cobro es mayor al plazo otorgado según la política de
crédito, probablemente el Departamento de Créditos y Cobranzas de la firma no esté
desempeñándose eficientemente, o la política de crédito en cuanto al plazo no sea adecuada.

Rotación de cuentas por cobrar (RCC)


Es el cociente de dividir el monto de ventas a crédito entre el saldo de cuentas por cobrar.

Total Ventas a Credito


Rotacion de Cuentas por Cobrar (RCC) = = N° de veces al año
Cuentas por Cobrar

La Sociedad Industrial tendría la siguiente rotación de ventas, asumiendo que sus ventas a crédito
representan el 65% del total de ventas anuales (o sea 0.65% * 3.273.165).

Rotacion de Cuentas 2,100,632


= = 6.37 veces al año
por Cobrar (RCC) 330,001
VtsCre: 65%/100%Vts

Interpretación
El índice de RCC de 6.37, significa que, la firma ha vendido a crédito Bs330,001.-, 6.36 veces durante
el año.

El PPC y RCC se complementan.


La optimización de la rotación de cuentas por cobrar depende de la clase de bienes que produzca y
venda la empresa. Así si los bienes que produce y vende son de:

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Consumo masivo, por ejemplo: pan, azúcar, arroz, etc., la rotación de cuentas por cobrar debería
ser alta, es decir 12 veces o más por año, lo que implica plazos de pago de 30 días por cada venta
a crédito.
Capital, por ejemplo, departamentos, maquinarias, etc. Es evidente que la velocidad de rotación de
ventas aceptable sería menor.
En ambos casos mientras mayor sea la velocidad de rotación de cuentas por cobrar, mayor eficiencia
tiene la administración de los créditos, excepto que, el saldo de cuentas por cobrar fuera muy
pequeño, en cuyo caso la alta rotación solo sería aparente.

Periodo promedio de pago (PMP)


O antigüedad promedio de las cuentas por pagar (PMP) mide el número de días promedio en que la
firma paga sus créditos por compras de materias primas y otros bienes relacionados con su actividad
comercial y se calcula de la misma manera que el periodo promedio de cobro:

Cuentas por Pagar x 365 (dias)


Periodo Medio de Pago (PMP) = = N° dias promedio de pago
Compras a Credito

El resultado se expresa en un número de días.


En el caso de la Sociedad Industrial se asume que de las compras de materias alcanzaron a
Bs1.134.250, al 31 de diciembre de 2017, el 80% fueron realizadas a crédito, mediante cuentas por
pagar y crédito de proveedores.

Al 31 de diciembre de 2015, el saldo de Cuentas por Pagar alcanzó Bs98.750, y el saldo de


Proveedores alcanzó a Bs55.900, por lo tanto, el índice del PMP, sería el siguiente:

Periodo Medio (98,750 + 55,900) x 365 62.21 dias


= =
de Pago (PMP) 907,400 prom de pago

Interpretación
La eficiencia del PMP se interpreta comparándolo con el plazo en que la firma debe pagar sus
obligaciones. Si por ejemplo, la empresa hiciera compras a crédito para pagar en diferentes plazo
(unos crédito a 90 días plazo, mientras otros a 60 días), entonces probablemente sería más adecuado
considerar un promedio ponderado19de los plazos.

Según el resultado, la Sociedad Industrial paga sus deudas en un promedio de 62.21 días. Si la
empresa debía honrar sus deudas en plazos de 45 días, incurría en mora, lo que probablemente
generaría intereses y pérdida de su imagen comercial.

La dificultad para calcular esta razón se debe a la necesidad de calcular las compras anuales,3 un
valor que no está disponible en los estados financieros publicados.
Normalmente, las compras se calculan como un porcentaje específico del costo de los bienes
vendidos.

Esta cifra es significativa solo en relación con las condiciones de crédito otorgadas a la empresa. Los
posibles prestamistas y proveedores de crédito comercial se interesan más en el periodo promedio
de pago porque este índice brinda información sobre los patrones de pago de las cuentas de la
empresa.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Cuando el sistema de contabilidad de la empresa, no permite identificar el monto de compras a


crédito, entonces podría tomarse (en el denominador) el total de compras de materia prima del
período. Si este fuera el caso de la Sociedad Industrial, el resultado sería el siguiente:

(98750 + 55900) x 365


Periodo Medio de Pago (PMP) = = 49.77 dias prom de pago
1,134,250
Cuando empresa no identifica compras a credito

Rotación de los activos totales (RAT)


Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. La rotación de
activos totales se calcula de la siguiente forma:

Rotacion de Activos Ventas xxxx veces


= =
Totales (RAT) Total Activos al año

Rotacion de Activos 3,231,741


= = 1.59 veces al año
Totales (RAT) 2,035,382

El valor de la rotación de los activos totales de Calidad Total en 2015 es de 1.59 veces

Esto significa que la empresa sustituye sus activos 1.59 veces al año.
Por lo general, cuanto mayor es la rotación de los activos totales de una empresa, mayor es la
eficiencia con la que se han usado sus activos. Es probable que esta medida sea de gran interés para
la administración porque indica si las operaciones de la empresa han sido eficientes desde el punto
de vista financiero.

INDICES DE ENDEUDAMIENTO
La posición de endeudamiento de una empresa indica el monto del dinero de otras personas que se
usa para generar utilidades. En general, un analista financiero se interesa más en las deudas a largo
plazo porque estas comprometen a la empresa con un flujo de pagos contractuales a largo plazo.
Cuanto mayor es la deuda de una empresa, mayor es el riesgo de que no cumpla con los pagos
contractuales de sus pasivos. Debido a que los compromisos con los acreedores se deben cumplir
antes de distribuir las ganancias entre los accionistas, tanto los accionistas actuales como los futuros
deben prestar mucha atención a la capacidad de la empresa de saldar sus deudas. Los prestamistas
también se interesan en el endeudamiento de las empresas.

En general, cuanto mayor es la cantidad de deuda que utiliza una empresa en relación con sus activos
totales, mayor es su apalancamiento financiero. El apalancamiento financiero es el aumento del
riesgo y el rendimiento mediante el uso de financiamiento de costo fijo, como la deuda y las acciones
preferentes. Cuanto mayor es la deuda de costo fijo que utiliza la empresa, mayores serán su riesgo
y su rendimiento esperados.

EJEMPLO
La empresa Mejoramiento Continuo después de mucho análisis, determinó que era necesario realizar
una inversión de Bs550,000, de los cuales Bs235,000 serán destinados en activos corrientes y
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

Bs315,000 en activos fijos. Estos fondos se pueden obtener en cualquiera de dos formas. La primera
es el plan sin deuda, bajo el cual invertiría los Bs550,000 sin solicitar un préstamo y la otra alternativa
es el plan con deuda, el cual implica invertir Bs250,000 y solicitar un préstamo por los Bs 300,000
restantes a una tasa de interés anual del 10.60%.
La empresa mejoramiento continuo espera registrar ventas por Bs350,000 y destinar Bs220,000 a
gastos operativos, todo esto con una tasa impositiva del 28%.

BALANCES GENERALES
PLAN SIN PLAN CON
DEUDA DEUDA
Activos corrientes 235,000 235,000
Activos fijos 315,000 315,000
Totalo activos 550,000 550,000
Deuda (10.60% interes) 10.6% 0 300,000
(1) Patrimonio 550,000 250,000
Total de pasivos y patrimonio 550,000 550,000
ESTADOS DE RESULTADOS
Ventas 350,000 350,000
Menos: Costos y gastos operativos 220,000 220,000
Utilidad operativa 130,000 130,000
Menos: Gastos por intereses 31,800
Utilidad antes de impuestos 130,000 98,200
Menos: impuestos (28%) 28.0% 36,400 27,496
(2) Utilidad neta despues de impuestos 93,600 70,704

93,600 70,704
Rendimiento sobre el patrimonio [(2)/(1)]
550,000 250,000
17.0% 28.3%

La tabla anterior resume los balances generales y los estados de pérdidas y ganancias proyectados
en relación con los dos planes. El plan sin deuda genera una utilidad después de impuestos de
Bs93,600, lo que representa una tasa de rendimiento del 17.0% sobre la inversión de Bs550,000.
El plan con deuda genera una utilidad después de impuestos de Bs70,704.- lo que representa una
tasa de rendimiento del 28.3% sobre la inversión de Bs250,000.
El plan con deuda ofrece una mayor tasa de rendimiento, pero el riesgo de este plan también es
mayor porque los interés de Bs31,800 deben pagarse sin importar que el negocio sea rentable o no.

El ejemplo muestra que el incremento de la deuda trae consigo un riesgo mayor, así como un mayor
potencial de rendimiento. De modo que, cuanto mayor es el apalancamiento financiero, mayor es el
potencial de riesgo y rendimiento.

Existen dos tipos generales de medidas de endeudamiento: medidas del grado de endeudamiento y
medidas de la capacidad de pago de deudas.

El grado de endeudamiento mide el monto de deuda en relación con otras cifras significativas del
balance general. Una medida común del grado de endeudamiento es el índice de endeudamiento.

La capacidad de pago de deudas, refleja la capacidad de una empresa para realizar los pagos
requeridos de acuerdo con lo programado durante la vigencia de una deuda.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

La capacidad de la empresa para pagar ciertos costos fijos se mide usando los índices de
cobertura. Por lo general se prefieren índices de cobertura altos (especialmente desde la postura
de los prestamistas), pero un índice muy alto podría indicar que la administración de la empresa es
demasiado conservadora y que podría tener mayores rendimientos si solicitara más préstamos. En
general, cuanto menor es el índice de cobertura de la empresa, menos posibilidades tiene de pagar
sus obligaciones fijas. Dos índices de cobertura usados con frecuencia son: la razón de cargos de
interés fijo y el índice de cobertura de pagos fijos.

Índice de endeudamiento (PT/A)


La relación PT/A es el cociente de dividir el pasivo total de la firma entre el valor del conjunto de
sus activos.

Mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores de la empresa. Cuanto mayor
es el índice, mayor es el monto del dinero de otras personas que se usa para generar utilidades. El
índice se calcula de la siguiente manera:

Total Pasivo
Indice de endeudaminto (PT/A) = = Bs xxx de deuda por Bs1 de activo
Total Activo

La Sociedad Industrial, al 31 de diciembre de 2015, tiene la siguiente relación PT/A:

Indice de 1,067,472
= = Bs0.52 a Bs1
Endeudaminto (PT/A) 2,035,382

Interpretación
El PT/A muestra el nivel de deuda de la empresa por cada unidad monetaria que posee en activos.
En este caso la empresa adeuda Bs0.52 por cada Bs1 que posee en activos, o en otras palabras para
adquirir Bs1 en activo se prestó Bs0.52

Si la firma tuviera una relación PT/A de Bs1.30 a Bs1, significaría que por cada Bs1.30 que adeuda
solo tiene activos por Bs1. En otras palabras, su endeudamiento habría superado el valor de sus
activos, y su posición financiera sería de quiebra o próxima a ésta.

El análisis de apalancamiento debería, en la práctica, complementarse con el análisis de la estructura


del pasivo.
Cuanto más alto es este índice, mayor es el grado de endeudamiento de la empresa y mayor su
apalancamiento financiero.

APALANCAMIENTO
Los índices de apalancamiento miden el nivel del endeudamiento de la firma, en relación a:
(1) su capital, (2) a una parte de éste o (3) al activo, según sea el punto de vista elegido, e
indirectamente miden la capacidad de la firma para contraer deudas en relación a su capital, o a sus
aportes en acciones comunes.

Financiamiento total a patrimonio (FT/P)


Es el cociente de dividir el pasivo total más el patrimonio entre el patrimonio.
El FT/P se expresa en valores monetarios referidos a la unidad de moneda.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Financiamiento Total Total Pasivo + Patrimonio Bs xxx de inversion por


= =
a Patrimonio (FT/P) Patrimonio Bs1 de patrimonio

Tomando los datos de la Sociedad Industrial, al 31 de diciembre de 2015, se tendría:


Financiamiento Total 1,067,472 + 967,910
= = Bs2.10 a Bs1
a Patrimonio (FT/P) 967,910

El FT/C mide la cantidad de dinero proveniente de deudas y patrimonio invertido por la firma para
financiarla, por unidad de moneda de patrimonio.

En otras palabras, mide la relevancia que tiene el patrimonio dentro del total de la inversión.

Interpretación
El FT/P de la Sociedad Industrial, al 31 de diciembre de 2015, es de Bs2.10.- de inversiones totales,
de las que Bs.1.-, es realizada con patrimonio.

Relación deudas a capital (PT/C)


Es el cociente resultante de dividir los pasivos totales entre el capital de la firma.

Relacion Deudas Total Pasivo Bs xxx de deuda


= =
a Capital (PT/C) Capital por Bs1 de capital

El cociente mide valores monetarios respecto a la unidad de moneda.


En el caso de la Sociedad Industrial:

Relacion Deudas a 1,067,472


= = Bs1.10 a Bs1
Capital (PT/C) 967,910

Interpretación
El PT/C mide la cantidad de dinero proveniente de deudas que está utilizando la firma para financiar
su inversión, por cada boliviano de capital que posee.
En el ejemplo, se demuestra que la Sociedad Industrial utiliza Bs1.10 de financiamiento proveniente
de diferentes deudas (corrientes o de largo plazo) por cada Bs1 de capital propio que tiene.

¿Una vez más surge la pregunta, hasta qué límite puede endeudarse la empresa? La empresa puede
endeudarse hasta el límite de sus futuras ganancias.

ÍNDICES DE RENTABILIDAD
Existen muchas medidas de rentabilidad. En conjunto, estas medidas permiten a los analistas evaluar
las utilidades de la empresa respecto a un nivel determinado de ventas, cierto nivel de activos o la
inversión de los propietarios. Sin utilidades, una empresa no podría atraer capital externo.

Estado de pérdidas y ganancias de tamaño común


Una herramienta muy utilizada para evaluar la rentabilidad respecto a las ventas es el estado de
pérdidas y ganancias de tamaño común. Cada rubro de este estado se expresa como un porcentaje
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

de las ventas. Los estados de pérdidas y ganancias (EERR) de tamaño común son de gran utilidad
para comparar el desempeño a lo largo de los años, debido a su facilidad para mostrar si ciertas
clases de gastos tienen tendencias a la alza o a la baja como un porcentaje del volumen total de los
negocios que efectúa la empresa. Tres índices de rentabilidad citados con frecuencia y que se pueden
leer directamente en el estado de pérdidas y ganancias de tamaño común son:
1. el margen de utilidad bruta
2. el margen de utilidad operativa
3. el margen de utilidad neta.

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE TAMAÑO COMÚN


EMPRESA INDUSTRIAL CALIDAD TOTAL
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
AL 31 DE DICIEMBRE DE LAS GESTIONES 2015 – 2014
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS DE TAMAÑO COMUN
Para los años Evaluacion
2015 2014 2015 - 2014
Ingresos por ventas 100.0% 100.0% Igual
Descuentos en ventas 0.6% 1.0% Mejor
INGRESO NETO 99.4% 99.0% Mejor
Costo de ventas 69.8% 76.5% Mejor
TOTAL INGRESO 29.6% 22.5% Mejor
GASTOS CON TERCEROS
Administrativos 3.5% 4.9% Mejor
Financieros 5.3% 4.6% Peor
Comerciales 4.2% 3.3% Peor
Impuestos 5.9% 4.1% Peor
TOTAL GASTOS 18.9% 17.0% Peor
UTILIDAD OPERATIVA 10.8% 5.4% Mejor
OTROS INGRESOS Y GASTOS
Otros ingresos 3.8% 3.3% Mejor
Otros gastos 1.3% 1.1% Peor
TOTAL OTROS INGRESOS 2.5% 2.3% Mejor
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 13.3% 7.7% Mejor
IMPUESTO A LAS UTILIDADES 3.3% 1.9% Peor
UTILIDAD NETA 10.0% 5.8% Mejor

La tabla anterior presenta y evalúa los estados de pérdidas y ganancias de tamaño común de 2015
y 2014 de la empresa Calidad Total. Esos estados revelan que el costo de ventas redujo de 76.5% a
69.8% en la gestión 2015, beneficiando el total ingreso (utilidad bruta) de 22.5% a 29.6%. Se
observa también que los gastos con terceros aumentan de 17.0% a 18.9%, la utilidad operativa se
incrementa de 5.4% a 10.8%. El incremento de 1.9% a 3.3% en el impuesto a las utilidades se
produce no como efecto de mayor generación de ingresos sino por la reducción en el costo de ventas,
lo que origina mayor margen de utilidad.

El principal factor que afecto para que la utilidad neta se incremente de 9.6% a 10.0% respecto al
ingreso es la disminución en el costo de ventas.

Margen de utilidad bruta en ventas (MUB)


Es el cociente de dividir Ingresos neto en ventas - costos entre las ventas (si el cociente es
multiplicado por 100, el resultado es porcentual). Se calcula de la siguiente manera:
MSc. Carlos Vargas Hidalgo
Adm Emp - UMSA Fin-503

Margen de Utilidad Ingreso Neto - Costo de Ventas


= x 100
Bruta (MUB) Ventas

El MUB es el margen de utilidad bruta con el que se graba el costo para llegar al precio de venta de
los bienes que la firma fabrica.
Tomando los datos de la Sociedad Industrial, al 31 de diciembre de 2015, se tendría:

Margen de Utilidad 3,231,741 - 2,268,241


= x 100 = 29.7%
Bruta (MUB) 3,249,891

Interpretación
Según el resultado, la firma recarga al costo de los artículos un 29.7%, para fijar el precio. Por tanto,
si el costo unitario de sus artículos fuera de Bs150, el precio de venta sería de Bs194.55 (= 150 *
1.290).

El margen de la utilidad bruta en ventas que la firma fije debe ser de un nivel capaz de absorber los
gastos administrativos, financieros y de comercialización.

Asimismo, mientras más elevado sea el MUB, tanto más ventajosa será la situación de la firma. Sin
embargo, para apreciar adecuadamente la rentabilidad de la firma, este indicador debe ser
considerado juntamente con el siguiente (MUN)

Margen de utilidad neta (MUN)


Es el cociente de dividir la utilidad neta después de impuestos entre las ventas, multiplicado por 100,
para obtener un valor porcentual.

El margen de utilidad neta mide el porcentaje que queda de cada Bs de ventas después de que
se dedujeron todos los costos y gastos, incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones
preferentes. Cuanto más alto es el margen de utilidad neta de la empresa, mejor.
El margen de utilidad neta se calcula de la siguiente manera:

Margen de Utilidad Utilidad Neta


= x 100
Neta (MUN) Ventas

El MUN es el margen de utilidad neta que gana la firma sobre sus ventas.
Para la Sociedad Industrial, al 31 de diciembre de 2015, el MUN sería:

Margen de Utilidad 324,157


= x 100 = 9.97%
Neta (MUN) 3,249,891

Interpretación
El resultado representa el porcentaje de utilidad después de impuestos que percibe la firma sobre
sus ventas. Expresado, en otros términos, también se puede decir que, por cada Bs100 que la firma
vende gana 9.97%, de utilidad neta.

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Con el propósito de analizar la razonabilidad de la rentabilidad sobre las ventas deben considerarse
los dos índices en forma conjunta:
MUB = 29.7%
MUN = 9.97%.

Suponiendo que el precio de venta por articulo fabricado es de Bs193.5 y el costo unitario era de
Bs150.-, del importe recibido por la venta de cada producto, la empresa obtiene una ganancia bruta
de Bs43.5.-, destinando posteriormente Bs28.1.- para pagar sus gastos de administración,
financieros, de comercialización e impuestos y al final le quedan Bs15.4

La razonabilidad de los márgenes de utilidad bruta y neta depende de factores (1) Controlables, e
(2) Incontrolables.

a) Los factores controlables son el costo de los artículos fabricados y vendidos que puede ser
optimizado (minimizado) dentro de ciertos límites por el área de producción, y los gastos de
administración, financieros y de comercialización que pueden ser racionalizados por cada una de las
áreas involucradas.

La gerencia financiera debe mantener control sobre estos dos índices financieros a través del tiempo,
de tal manera que pueda observar su comportamiento. Por ejemplo, si:
- El MUB disminuye, el área de producción debería investigar las causas del incremento en el costo
de producción que ocasionan la disminución.
-El MUB mantiene su comportamiento en términos razonables, pero, el MUN disminuye, deberían
revisarse las causas por las que los gastos se han incrementado.

b) Los factores incontrolables son la cantidad vendida de los artículos que dependen de la oferta
y demanda, la competencia, las preferencias de los consumidores, etc.

El margen de utilidad neta es una medida comúnmente referida que indica el éxito de la empresa en
cuanto a las ganancias obtenidas de las ventas. Los márgenes de utilidad neta “adecuados” difieren
considerablemente entre las industrias. Por Ej: Un margen de utilidad neta del 1% o menos no sería
raro para una tienda de comestibles, en tanto que un margen de utilidad neta de 10% sería bajo
para una joyería.

Rendimiento sobre la inversión (RSI)


La rentabilidad que la empresa obtiene sobre las ventas podría ser satisfactoria, pero, podría ocurrir
que, la capacidad de la fábrica esté siendo aprovechada deficientemente, lo cual se refleja en el RSI.
El RSI es el cociente de dividir la utilidad neta después de impuestos entre la inversión en activos
totales. Si esta fracción se multiplica por 100, el resultado es un porcentaje.

Rendimiento Sobre Utilidad Neta


= x 100
la Inversion (RSI) Total Activos
El RSI es el porcentaje que gana la firma sobre sus activos fijos.
El RSI de la Sociedad Industrial, al 31 de diciembre de 2014, es el siguiente:

Rendimiento Sobre 324,157


= x 100 = 15.93%
la Inversion (RSI) 2,035,382

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

Interpretación
La Sociedad Industrial gana el 15.83% sobre su inversión en activo total.
Mientras mayor sea este valor porcentual, tanto más conveniente es la rentabilidad de la firma.

Análisis completo de razones


Con frecuencia los analistas desean tener una visión general del desempeño y la situación financiera
de la empresa. Aquí consideraremos dos métodos ampliamente utilizados para el análisis completo
de razones: 1. el resumen de todas las razones
El método de resumen para realizar el análisis considera todos los aspectos de las actividades
financieras de la empresa con la finalidad de aislar áreas clave de responsabilidad.

Posteriormente se debe completar el cuadro adjunto indicando si la relación o el valor encontrado


fue: Aceptable, bien o deficiente, tanto en el año de estudio, en la serie temporal y en general.

Muestra
Serie temporal
(Aceptable, Bien, Deficiente) 2015 2014 representativa General
2014 - 2015
2015
LIQUIDEZ
Bs a 1 Capital de trabajo (ICT) 2,09 0,88 Bien Deficiente Deficiente
Bs a 1 Prueba acida (IA) 1,75 0,52
Bs Capital de trabajo neto (CTN) 305.062 -99.770
ACTIVIDAD
N° veces Rotacion de inventarios (RI) 11,95 8,33 Bien Aceptable Bien
N° dias prom Periodo rotacion inventario (PRI) 30,55 43,83
% Rotacion del activo total respecto a las ventas (RAV) 158,8% 100,1%
N° dias prom Periodo promedio de cobro (PPC) 57,34 34,88
N° veces año Rotacion cuentas x cobrar (RCC) 6,37 10,46
N° dias prom Periodo medio de pago (PMP) 62,21 237,15
Veces año Rotacion de los activos totales (RAT) 1,59 1,00
ENDEUDAMIENTO
Bs Indice de endeudamiento (PT/A) 0,52 0,78
APALANCAMIENTO
Bs Financiamiento total a patrimonio (FT/P) 2,10 4,49
Bs Relacion deudas a capital (PT/C) 1,10 3,49
RENTABILIDAD
% Margen de utilidad bruta en ventas (MUB) 169,24% 175,45%
% Margen de utilidad neta (MUN) 9,97% 9,63%
% Rendimiento respecto la inversion (RSI) 15,93% 9,74%

MSc. Carlos Vargas Hidalgo


Adm Emp - UMSA Fin-503

BIBLIOGRAFIA

Administración financiera básica: el corto plazo – Oscar Montalvo – Primera edición


Principios de administración financiera – Gitman, Zutter – Decima segunda edición – Editorial
Pearson

MSc. Carlos Vargas Hidalgo

También podría gustarte