Está en la página 1de 152

INFOGRAFIAS

EVOLUCION BIOLOGICA
¿QUÉ ES?

Durante estos primeros siglos se llevó a cabo simplemente una catalogación de


plantas y animales, hasta que llegó la primera revolución, gracias a la cual
esencialmente se vio que había una universalidad del origen de todos los seres
vivos; es decir, a pesar de toda la enorme complejidad y de toda la gran
cantidad de diferencias (tamaño, ciclos biológicos, etc.), todos los organismos
tenían un origen común.
JEAN-BAPTISTE PIERRE ANTOINE DE MONET
CHEVALIER DE LAMARCK
Bazentin; 1 de agosto de 1744 - París; 18 de diciembre de 1829
Naturalista francés
Su vida y su actividad tuvieron por marco la Revolución Francesa
de 1789, a la que acogió con entusiasmo. Rousseau, los
materialistas franceses y los grandes naturalistas de la época
(Buffon, Jussieu y otros) ejercieron una gran influencia en su
formación. Lamarck era materialista, pero su materialismo era
limitado e inconsecuente. Admitía que la materia constituye la
base del mundo, de todos los cuerpos, de todas las cosas; pero
que por ser inerte, tiene necesidad de un impulso inicial que le
comunique movimiento. Existe, afirmaba, un orden determinado
de las leyes y de las causas naturales a las cuales la naturaleza
obedece y según las cuales, se desarrolla. No obstante, para
evitar las persecuciones de la Iglesia, declaraba que ese orden
era obra del Creador. En esto se expresaba su deísmo.
Lamarck desempeñó un papel progresivo en la historia de la biología, ciencia de las leyes generales del desarrollo de la vida sobre la tierra. A
él se debe el propio término de “biología”. Hizo obra de innovador en el estudio de la naturaleza, y su método evolucionista, conjuntamente
con el de Darwin, aseguró a la biología una base científica. La idea de la unidad y de la continuidad del desarrollo de la naturaleza, la idea de
la variación de las especies bajo la influencia de sus condiciones de vida, del medio exterior, constituyen el fundamento del método de
Lamarck.

Al publicar su obra esencial, Filosofía


zoológica (1809), Lamarck produjo el efecto de
un rayo, pues atacó las ideas metafísicas que
reinaban entonces sin discusión en la
consideración de la naturaleza viva. Lamarck se
sirvió de toda una serie de hechos puestos en
evidencia por la clasificación y la sistematización
de los vegetales y de los animales, por el estudio
de las especies fósiles y de las variaciones de los
animales domésticos y de las plantas de cultivo,
para refutar resueltamente la teoría reaccionaria
de la inmutabilidad de las especies. Criticó
igualmente la teoría reaccionaria e idealista de
los cataclismos de Cuvie
Lamarck trató de dilucidar las causas de los cambios que se producen en los organismos vivos, y afirmaba que las circunstancias exteriores
eran la causa directa de los cambios experimentados por los organismos. Si bien los vegetales responden directamente a la influencia del
medio exterior con las modificaciones correspondientes, esas influencias se ejercen indirectamente sobre los animales provistos de un sistema
nervioso superior y de una organización más compleja, por medio de cambios en los hábitos y en las costumbres y por la aparición de
necesidades nuevas. Estas necesidades nuevas obligan a los animales a ejercitar más ciertos órganos, y contrariamente, a cesar en la
utilización de otros. El ejercicio y la falta de uso provocan modificaciones en el organismo entero y sus funciones.
GEORGES LÉOPOLD CHRÉTIEN FRÉDÉRIC
DAGOBERT CUVIER
Montbéliard, Sacro Imperio Romano Germánico, 23 de agosto de 1769-París,
Francia, 13 de mayo de 1832.
Naturalista francés.
Fue una de las más sobresalientes personalidades de su tiempo; ejerció
sobre el ámbito científico tamaña influencia que se le denominó el dictador
de la biología. Sus propias investigaciones en zoología y paleontología
determinaron, en gran medida, las de sus contemporáneos. El objetivo de su
obra era hacer de la anatomía la base de la clasificación y de la comprensión
general del mundo animal. Fue el auténtico creador de la anatomía
comparada y el gran impulsor de la paleontología en los mamíferos.
Ocupó varios cargos: secretario perpetuo, desde 1803, de la Academia de
Ciencias Naturales; en 1799 ocupó la cátedra de Anatomía Comparada en el
Collège de France y, en 1802, sucedió a Mertrud en la dirección del Jardin
des Plantes.
Finalmente, Napoleón le encomendó la dirección de la educación superior en
Francia, cargo que ocupó, junto al de consejero de estado, incluso cuando a la
caída del Imperio llegó la Restauración; además se le otorgaron los títulos de
barón y de oficial de la Legión de Honor, la dignidad de par de Francia y, en
los últimos meses de su vida, ministro del Interior.
Cuvier fue el primer naturalista en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico que, no obstante, estaba
completamente subordinado a la función. Su obra más importante fue el Regne animal distribué d’après son organisation (“Reino animal
distribuido a partir de su organización”) que apareció en cuatro volúmenes en su primera edición en 1817 y en cinco a partir de la segunda
edición (1829-1830)

Cuvier defendió el principio según el cual, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la anatomía comparada, los animales debían ser
agrupados en cuatro planes estructurales de organización (embranchements): vertebrados, moluscos, articulados y radiados. Cada uno de
estos grupos se definía por una disposición particular de los sistemas esenciales entre los cuales se encontraban, fundamentalmente, los núcleos
vitales, a saber, el cerebro y el aparato circulatorio. El resto de los órganos puede variar dentro de cada plan corporal, siempre respetando
el principio de correlación.
Cuvier investigó la permanencia de las grandes funciones fisiológicas en la
diversidad de las especies. Este “principio de correlación” actuaba como hilo
conductor tanto de la anatomía comparada como de la paleontología. Así, -
señalaba Cuvier- la predación implica un cierto tipo de dentición, un tubo
digestivo capaz de asimilar la carne y miembros que permitan una locomoción
adaptada a esa dieta.

Cuvier jugó un papel crucial en el desarrollo de la paleontología. Gracias a su


principio de correlación fue capaz de reconstruir los esqueletos completos de animales
fósiles.
Partiendo de sus observaciones paleontológicas, Cuvier elaboró una historia de la
Tierra fundamentada en el fijismo y el catastrofismo. Así, concibió la historia
geológica como una historia puntuada por revoluciones o catástrofes.

En tales períodos se habría producido la extinción de las especies hasta


entonces existentes y su sustitución por otras. Estas nuevas especies
procederían de otras regiones del planeta que se habrían salvado de la
catástrofe. Así explicaba Cuvier los vacíos estratigráficos del registro fósil,
que no parecían permitir la inferencia de una continuidad de las formas
orgánicas.
GREGOR JOHANN MENDEL
Heinzendorf, Imperio austriaco, actual Hynčice, distrito Nový
Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822-Brno, Imperio
austrohúngaro; 6 de enero de 1884.
Fraile agustino católico y naturalista.
Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia
biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los
fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de
partida de la genética, una de las ramas fundamentales y
emblemáticas de la biología moderna.
Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y, para poder seguir la
carrera docente, fue enviado a Viena, donde se doctoró en
matemáticas y ciencias (1851). En 1854 Mendel se convirtió en
profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue
nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma
definitiva la investigación científica y se dedicó en exclusiva a las
tareas propias de su función
El núcleo de sus trabajos (que comenzó en el año 1856 a partir de experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados
en el jardín del monasterio) le permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es
posible describir los mecanismos de la herencia y que serían explicadas con posterioridad por el padre de la genética
experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945).

Las tres leyes descubiertas por Mendel se enuncian


como sigue: según la primera, cuando se cruzan dos
variedades puras de una misma especie, los
descendientes son todos iguales; la segunda afirma
que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda
generación, los descendientes se dividen en cuatro
partes, de las cuales tres heredan el llamado carácter
dominante y una el recesivo; por último, la tercera ley
concluye que, en el caso de que las dos variedades de
partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada
uno de ellos se transmite con independencia de los
demás.
Para realizar sus trabajos, Mendel no El análisis de los resultados obtenidos
eligió especies, sino razas permitió a Mendel concluir que,
autofecundas bien establecidas de la mediante el cruzamiento de razas que
especie Pisum sativum. La primera difieren al menos en dos caracteres,
pueden crearse nuevas razas estables
fase del experimento consistió en la
(combinaciones nuevas homocigóticas).
obtención (mediante cultivos Pese a que remitió sus trabajos con
convencionales previos) de líneas guisantes a la máxima autoridad de su
puras constantes y en recoger de época en temas de biología, W. von
manera metódica parte de las Nägeli, sus investigaciones no
obtuvieron el reconocimiento hasta el
semillas producidas por cada planta.
redescubrimiento de las leyes de la
A continuación cruzó estas estirpes, herencia por parte de Hugo de Vries,
dos a dos, mediante la técnica de Carl E. Correns y E. Tschernack von
polinización artificial. De este modo Seysenegg, quienes, con más de treinta
era posible combinar, de dos en dos, años de retraso, y después de haber
revisado la mayor parte de la literatura
variedades distintas que presentan
existente sobre el particular,
diferencias muy precisas entre sí atribuyeron a Johan Gregor Mendel la
(semillas lisas-semillas arrugadas; prioridad del descubrimiento.
flores blancas-flores coloreadas,
etc.).
GEORGES-LOUIS LECLERC DE BUFFON
Montbard, Borgoña, 7 de septiembre de 1707 – París, 16 de abril de 1788.
Naturalista, botánico, biólogo, cosmólogo, matemático y escritor francés.
Abogado de formación, abandonó la tradición familiar que encaminaba su
vida a la administración pública para estudiar matemáticas y medicina en
la Universidad de Angers Gracias a una cuantiosa herencia se instaló en
París, donde conoció a Voltaire —entre otros—, para dedicarse a su
pasión: la ciencia. Comenzó con las matemáticas, introduciendo el cálculo
diferencial e integral en la teoría de la probabilidad. Más tarde, ya como
miembro de la Academia de Ciencias de Francia (en 1734), realizó un
estudio muy completo sobre las propiedades mecánicas de la madera y su
uso en la construcción de buques.
Histoire Naturelle es un tratado escrito con un estilo brillante, Leclerc –en sus primeros volúmenes– fue crítico con la
utilidad de las matemáticas así como con la taxonomía de Linneo, y olvidó citar a Dios al explicar la historia de la Tierra, con
lo que su obra se ganó la condena por parte de la Facultad de Teología de la Sorbona. Aunque publicó una nota en la que
se retractaba no cambió una sola coma de lo publicado en sus volúmenes ofensivos.
Fue el primero en plantear el Esta idea era totalmente
principio de la biogeografía revolucionaria y por ello se le
mientras examinaba el mundo considera un precursor de la teoría
animal en su Histoire Naturelle, de la evolución de Darwin. No
al notar que pese a la similitud obstante, y a pesar de las
de los ambientes las especies similitudes que encontró entre
que habitaban las distintas simios y humanos, desechó la
regiones eran distintas. Esto se posibilidad de una descendencia
conoció posteriormente como la común, contrariamente a lo que
Ley de Buffon. Además, sugirió planteó el excéntrico filósofo y
que determinadas especies (en lingüista escocés James Burnett,
particular lo observó en los también conocido como Lord
cuadrúpedos) podían sufrir Monboddo, quién postulaba que
mejoras o degeneraciones todos los simios y los humanos
cuando estas se dispersaban y tenían un origen común,
enfrentaban a hábitats distintos convirtiéndose en un precursor
al de su origen. directo de la evolución darwiniana.
Pese a no ser biólogo evolutivo fue el padre del evolucionismo, cuya
influencia en la ciencia está al nivel de Aristóteles o Darwin, ya que expuso
cuestiones evolutivas que todavía nadie había planteado, captando a
atención de la comunidad científica al respecto.

Fue un precursor de la anatomía comparada, de la


transmisión de características entre generaciones (herencia)
con un planteamiento similar a la pangénesis de Darwin,
habló de la fertilidad de las especies y planteó el concepto
de lucha por la existencia.

La guinda la puso cuando se juntó con el antropólogo alemán Johan Friedrich Blumenbach (creador de la antropología física) y
la terminaron de liar. Propusieron que Adán y Eva eran de raza caucásica y que el resto de razas habían surgido por
degeneración de la misma. Además, sostenían que esta degeneración era reversible si se controlaban las que habían
provocado dicha decadencia variables (calor, frío, alimentación, etc.). De hecho, Leclerc pensaba que la reconversión racial se
podía obtener en una única generación si se controlaba el clima y la dieta.
POSITIVISMO
¿QUÉ ES?

El positivismo o filosofía positiva es una corriente filosófica que afirma que el


único conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento
solo puede surgir del método científico, siendo el ejemplo ideal las ciencias
físicas que triunfan claramente en el dominio de la naturaleza y en las
aplicaciones técnicas que de ella se deriva
¿QUÉ ES?
ISIDORE MARIE AUGUSTE FRANÇOIS XAVIER
COMTE
9 enero 1798en Montpellier-5 septiembre 1857en París

Filósofo y sociólogo burgués francés, fundador del positivismo.

Fue secretario y colaborador (1818-24) de Saint-Simon. La tesis inicial de la


“filosofía positivista” de Comte estriba en recabar de la ciencia que se limite a
describir el aspecto externo de los fenómenos. Basándose en esta tesis, Comte
afirmaba que la “metafísica”, es decir, la teoría acerca de la esencia de los
fenómenos, ha de ser eliminada. Procuró sintetizar un vasto material científico,
pero en virtud de su posición filosófica (idealismo subjetivo y agnosticismo), ese
intento le llevó a la falsificación de la ciencia. Dividió en tres estadios la historia
del conocimiento de la naturaleza, cada uno de ellos correspondiente a
determinado tipo de concepción del mundo: teológico, metafísico y positivo.
En el primer estadio, teológico, el hombre intentaba explicar los fenómenos por la acción de fuerzas sobrenaturales, por la
acción de Dios. La concepción metafísica del mundo, al entender de Comte, es una variedad de la teológica. Según dicha
concepción, la base de todos los fenómenos está constituida por esencias metafísicas abstractas. Las concepciones teológicas y
metafísicas del mundo, según Comte, son sustituidas por el “método positivo”, que exige la renuncia al “saber absoluto” (ante
todo, al materialismo y también al idealismo objetivo)

La fórmula trimembre de Comte tergiversaba


la historia real de la ciencia y de la filosofía:
del esquema quedaba excluido, por ejemplo,
un período entero del desarrollo del
pensamiento humano: la época grecorromana.
La fórmula de Comte, en ultima instancia,
constituía una deforme imitación de la tríada
dialéctica, tomada de Saint-Simon. Comte
utilizó su esquema trimembre para la
clasificación de las ciencias y para
sistematizar la historia civil.
Según Comte, la ciencia tiene por objeto la descripción de las sensaciones subjetivas del hombre. Por esa razón, Lenin,
en Materialismo y Empiriocriticismo, subrayaba la unidad de principio entre el positivismo de Comte y el empiriocriticismo. En
sociología, Comte se dice defensor del “orden”, entendiendo por ello el régimen burgués libre de sus contradicciones internas.
Comte se pronunciaba contra la lucha de clases, por la propiedad privada de los medios de producción, identificaba la
sociología con la mecánica y la biología y proponía la creación de una “física social”. Según Comte, la sociología se divide en
“estática social” y en “dinámica social”.

Partiendo de esta teoría anticientífica, ampliamente difundida, los sociólogos burgueses sostienen que la sociedad es un
sistema inmóvil, estático, que puede modificar a veces algunos de sus rasgos bajo la acción de choques mecánicos exteriores.
Comte sólo reconocía el progreso en el marco del capitalismo y, apoyándose en la concepción idealista de la historia, la cual,
según él, es el resultado de la evolución de las ideas, desarrollaba la ley de los “tres estados” de la evolución social: el
teológico, el metafísico y el positivo. Comte identificaba la última etapa con la dominación de la ciencia por la burguesía. De
ahí la conclusión de que el régimen capitalista era el más racional y fruto de la victoria del pensamiento científico.
Defensor activo del capitalismo, Conste se ha mantenido hasta nuestros días como una de las principales
autoridades entre los sociólogos burgueses. Los sociólogos reaccionarios, Ross, Bernard, Bogarclus, &c.,
declaran sin ambages que Comte es uno de sus predecesores. Las obras clásicas del marxismo contienen
una crítica aplastante del comtismo.
REVOLUCIÓN BIOLOGICA
¿QUÉ ES?

La teoría de la evolución es un término que recoge un corpus, es decir, un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que
explican cómo aparecen nuevos seres vivos. Esta explicación se basa en hechos observados por el propio Darwin, quien describió
en sus textos estos fenómenos.
La teoría de la evolución, básicamente, sirve para explicar la evolución biológica de los seres vivos. Esta da como resultado la
aparición de nuevas especies distintas a las anteriores. La teoría de la evolución explica muchos de los mecanismos y las formas
en cómo lo hacen.
Así, por ejemplo, trata de describir dichos mecanismos, los cuales producen pequeños cambios, denominados mutaciones (que no
hay que confundir con las mutaciones genéticas, aunque está relacionado). Estos cambios producen la aparición de nuevos rasgos
en una especie. A la larga, y tras muchos cambios, la especie final no se parecerá a la de origen y, de hecho, se considerará una
completamente nueva.
La teoría de la evolución también sirve para tratar de marcar los límites que definen una especie, su clasificación y su
organización en la naturaleza. Al final, esta teoría es una especie de conjunto enorme de herramientas y un manual descriptivo
sobre cómo cambian las especies a lo largo del tiempo.


ALFRED RUSSEL WALLACE
Llanbadoc, Monmouthshire, Gales; 8 de enero de 1823 -
Broadstone, Dorset, Inglaterra; 7 de noviembre de 1913
Naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico

Intuyó, de forma independiente y coetánea a Charles Darwin, las líneas


generales de la moderna teoría de la evolución. Realizó expediciones
por América del Sur con importantes aportaciones botánicas y
entomológicas; también se le considera un gran antropólogo y
geógrafo. Aunque hizo estudios de arquitectura y trabajó como
ingeniero geógrafo y arquitecto, su interés por la biología se manifestó
pronto, y a partir de 1845 decidió entregarse por completo a su
auténtica pasión, la historia natural.
Inspirado por la lectura de El viaje del Beagle, Alfred Wallace viajó a
Brasil entre 1848 y 1852, con Henry Walter Bates, otro naturalista.
Allí recorrieron los ríos Amazonas y Negro y llegaron a regiones que
ningún europeo había visitado anteriormente.

En 1854 viajaría a Malasia y, durante los siguientes 12 años,


redactaría más de 50 artículos científicos sobre la historia
natural del archipiélago. Estando allí lograría ofrecer una
definición darwiniana más clara de la idea de especie, en
relación al aislamiento reproductivo y diferencias con
subespecies y razas locales.

En aquellos años investigó la distribución geográfica de los animales


y observó que existían diferencias zoológicas fundamentales entre
las especies asiáticas y las australianas, de resultas de lo cual
estableció el concepto de línea divisoria de Wallace, una linea
imaginaria entre las islas malayas de Borneo y las Célebes que
separa los animales de origen australiano de los de origen asiático.
Estando en Ternate, una isla de Indonesia, empezó a cristalizarse en su mente la idea de la selección natural. Estando en la isla, y sufriendo
fiebres que lo dejaron prácticamente paralizado de dolor y angustia, empezó a ver en el pensamiento de Malthus y las ideas de Lyell los
principios que podrían explicar la adaptación de los organismos al hábitat. Es aquí donde empieza a explicar el proceso de divergencia que
está detrás de la diversidad tan importante de seres vivos.
Los cambios ventajosos en ciertos individuos contribuyen
a que sobrevivan y se reproduzcan, facilitando que sean
sus genes los que más posibilidades tengan de pasar a
la siguiente generación. Pasadas varias generaciones,
estos genes se vuelven comunes en todo el grupo o
especie.

Wallace era crítico de la expresión “selección natural”, especialmente


cuando se usaba como sinónimo de la supervivencia del más apto.
Para Wallace, los especímenes con características no tan ventajosas
no necesariamente debían quedarse atrás en la carrera por la
supervivencia, simplemente no tendrían tantos privilegios como los
más adaptados.
CHARLES ROBERT DARWIN
Shrewsbury, 12 de febrero de 1809-Down House, 19 de abril de 1882
Naturalista inglés
El nombre de Charles Darwin no es únicamente conocido, sino que forma parte
de la cultura popular. Su visión acerca de cómo han ido cambiando las
especies a lo largo de su historia natural supusieron una auténtica revolución
científica, a la altura de la copernicana.
En octubre de 1825 Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo para
estudiar medicina por decisión de su padre. Pero estos estudios no captaron
su atención y al cabo de dos cursos, su padre le propuso una carrera
eclesiástica. Darwin aceptó y, a principios de 1828, ingresó en el Christ's
College de Cambridge.
Más que de los estudios académicos que cursó, Darwin extrajo provecho en
Cambridge de su asistencia voluntaria a las clases del botánico y entomólogo
reverendo John Henslow, cuya amistad le reportó «un beneficio inestimable»
dado que fue él quien proporcionó a Darwin la oportunidad de embarcarse
como naturalista a bordo del Beagle alrededor del mundo, cuestión
importantísima en su vida.
El 27 de diciembre de 1831 el Beagle zarpó de Davenport. El objetivo de la expedición dirigida por el capitán Robert
Fitzroy era el de completar el estudio topográfico de los territorios de la Patagonia y la Tierra del Fuego, el trazado de
las costas de Chile, Perú y algunas islas del Pacífico entre otros. El estudio de la geología fue, en un principio, el factor que
más contribuyó a convertir el viaje en la verdadera formación de Darwin como investigador, ya que con él tuvo la
necesidad de empezar a razonar.

Fue también durante este viaje en el que Darwin vería,


estando en las Islas Galápagos, que su flora y fauna se
asemejaba a la de América del Sur, pero, a su vez, los
ejemplares de lo que parecía una misma especie cambiaban
de isla en isla.

Esto llevó a Darwin a pensar que la tradicional teoría de que las


especies no cambiaban, que eran estables e inmodificables, era
algo que se podía criticar. Quedaba claro que lo que había visto
eran animales relacionados pero que, por factores ambientales,
habían cambiado para poder seguir viviendo en un entorno
concreto.
Darwin regresó a Inglaterra el 2 de octubre de 1836. Desde su llegada hasta comienzos de 1839 Darwin vivió los meses más activos de su
vida. Instalado en Londres desde marzo de 1837, en julio de ese año empezó a escribir su primer cuaderno de notas sobre sus nuevos puntos
de vista acerca de la “transmutación de las especies”. Sus investigaciones le fueron perfilando la idea de que la selección era la clave del
éxito humano en la obtención de mejoras útiles en plantas y animales.

En 1856, Charles Lyell aconsejó a Darwin que trabajara íntegramente en el


desarrollo de sus ideas acerca de la evolución de las especies. Este trabajo,
que estaba seguro le iba a dar mayor fama y popularidad, pareció tener un
fin inesperado al recibir un manuscrito en 1858 en el que un tal Alfred Russel
Wallace, quien había viajado a las Islas Molucas, decía compartir sus mismos
puntos de vista

El 24 de noviembre de 1859, salió a la luz On the Origin of Species by


means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the
Struggle for Life, cuyos 1.250 primeros ejemplares se vendieron ese
mismo día. Las implicaciones teológicas de la obra, que atribuía a la
selección natural facultades hasta entonces reservadas a Dios, fueron
causa de que inmediatamente empezara a formarse una férrea
oposición a la obra por parte de algunos sectores.
LOS APORTES DE DARWIN
Las especies no se mantienen estáticas en el tiempo, evolucionan
Siempre se había pensado que las especies que vemos ahora eran las mismas desde la aparición de la vida. Sin embargo, Darwin demostró que los organismos
no dejan de cambiar, por lo que las especies son algo dinámico.

Simplemente era un problema de perspectiva, pues la evolución es un proceso que requiere millones de años para dar cambios perceptibles y la humanidad
lleva en la Tierra menos de 200.000 años, por lo que no hemos tenido tiempo de apreciar el fenómeno de la evolución en el resto de las especies de animales.

La selección natural es el mecanismo que permite la evolución


Después de demostrar que las especies cambian y se diferencian las unas de las otras, Darwin tenía que demostrar cuál era esa fuerza que conducía a ello, pues
debía haber un mecanismo que lo regulara. Este mecanismo es la selección natural. Así, con el tiempo, la evolución va afinando cada vez más y dejando una
población perfectamente adaptada a las características del medio. La teoría de la selección natural postula que si no estás adaptado al medio, morirás antes
que los que estén mejor adaptados, por lo que la población de esa especie tenderá a tener las características de los más “beneficiados” genéticamente
hablando.
Todos los seres vivos partimos de un antepasado común
Otra de las grandes contribuciones de Charles Darwin derivó de sus investigaciones sobre la evolución de las especies y está relacionada con
el origen de la vida. Darwin observó que todos los animales que investigaba tenían algunas características en común, las cuales eran más
llamativas como más cercanas estuvieran en el espacio. Como más alejadas, menos características compartían.

Esto llevó a Darwin a hipotetizar que todos los organismos partían de un antepasado común que se había ido diferenciando en distintas
especies dependiendo de los medios que habitaban los organismos. A día de hoy, esto está confirmado

Fin del antropocentrismo


Darwin puso fin a la idea de que los humanos somos algo especial dentro del Universo. Dijo que éramos un simple animal más al que las leyes
de la selección natural le afectan como a todos los otros seres vivos. Esto causó espanto en la Iglesia, pues fue el paso previo a demostrar que
los humanos venimos del mono, algo que hoy está perfectamente aceptado pero que en su día supuso una auténtica revolución
EVOLUCIONISMO
¿QUÉ ES?

Entre los postulados del pensamiento evolucionista en antropología encontramos la afirmación de que existía
una unidad psíquica y biológica fundamental de la especie humana. Es decir, afirmaban que todos los seres
humanos existentes sobre la tierra, a pesar de las inmensas variaciones de costumbres e idiomas que pueden
ser constatadas, constituyen una única especie y son portadores de las mismas cualidades mentales.
El segundo postulado del pensamiento evolucionista en antropología trata de dar cuenta precisamente de la
variedad social y cultural de los grupos humanos planteando que esta variación es la expresión de 13
diferentes fases o etapas en la evolución social. En la evolución social se diferenciaban fases o etapas que,
siguiendo la clasificación de Morgan, se denominaron: salvajismo, barbarie y civilización. Así, para los
pensadores evolucionistas, todos los grupos humanos existentes en el presente así como los que habían
existido en el pasado se encuentran ubicados en una fase o etapa de un solo proceso de evolución de la
especie humana.
JOHANN JAKOB BACHOFEN

Basilea, 22 de diciembre de 1815-ibidem, 25 de noviembre


de 1887
Fue un jurista, antropólogo, sociólogo y filólogo suizo.
Hijo de una familia patricia, Johann Jakob Bachofen estudió
filología y derecho en su ciudad natal, en Gotinga y en
Berlín, y tuvo por maestros a Savigny, Eichhorn y Böckh. En
1841 fue nombrado profesor de derecho romano de la
Universidad de Basilea, y en 1844 consejero del tribunal de
apelación. Amigo y admirador del docto epigrafista zuriqués
Gaspar von Orelli, italianista y ferviente partidario
de Giambattista Vico, realizó diversos viajes a Italia y estuvo
dos veces en Nápoles (1843 y 1851), donde conoció a
estudiosos locales, entre ellos al arqueólogo Agostino
Gervasio, con quien mantuvo una larga relación.
En 1858 entregó a la imprenta su importante obra El matriarcado, publicada en 1861 y en la cual presenta uno de los descubrimientos más
interesantes de la etnología y la sociología: la idea matriarcal, que sitúa en el origen de la familia a la madre, factor innegable de la
generación, y defiende la existencia de una primitiva cultura cronica o femenina opuesta a la posterior uránica o masculina.

El matriarcado es una especie Contra ellos reivindica la


de visión o interpretación, a importancia fundamental de la
veces documentada con intuición en la reconstrucción del
pacientes y originales pasado y de las vicisitudes
investigaciones, pero más a históricas por medio de
menudo imaginaria, de la documentos y testimonios. El valor
historia de los más antiguos de la interpretación intuitiva resalta
pueblos europeos y asiáticos. sobre todo cuando se trata de
Con su método histórico- estudiar antiguas instituciones, que
imaginativo o, como se dijo no pueden ser comprendidas y
también, afilológico, Bachofen valoradas con un método
se propuso oponerse a las estrictamente racional sin riesgo de
investigaciones falsear el significado más profundo
historicofilosóficas de de usos, costumbres y mitos, cuyos
Mommsen y de los historiadores motivos determinantes nos son a
de su tipo, que según él eran menudo desconocidos, y que
demasiado áridos y reflejan una visión del mundo y de
abstractamente sistemáticos. la vida completamente opuesta a la
moderna.
La distinción entre lo femenino y lo masculino llega a adquirir a menudo para Bachofen un valor pseudofilosófico en cuanto lo femenino se
presenta como cosa espontánea, procreadora, propulsora y recreadora de vida, como lo irracional, pero ligado a las fuerzas primigenias del
universo; lo masculino, en cambio, es lo espiritual, lo racional, lo esquemático, lo abstracto, que, en nombre de una voluntad a menudo
demasiado rectilínea y dogmática, reniega de las fuentes perennes de la vida.

Desde este punto de vista debe unirse la posición de Johann Jakob Bachofen con la concepción que por primera vez indicó Nietzsche, según la
cual la vida y el espíritu son irremediablemente opuestos. Al mismo tiempo, la obra de Bachofen ofreció sugestiones notabilísimas a filósofos
del decadentismo europeo como Oswald Spengler, los cuales vieron en la orientación decididamente masculina de nuestra sociedad y de
nuestra cultura una de las mayores razones de la decadencia europea
HERBERT SPENCER

Derby, Inglaterra 27 de abril de 1820 - Brighton, Inglaterra; 8 de


diciembre de 1903
Filósofo y sociólogo inglés
Junto con Charles Darwin fue el responsable de la difusión y
aceptación de la teoría de la evolución.
Spencer presentó una teoría de la evolución siete años antes de que
Darwin publicara la suya. En 1852, publicó un ensayo titulado 'La
hipótesis del desarrollo' en The Leader. Utilizó por primera vez la frase
"teoría de la evolución", en un ensayo de 1858, un año antes de que
se publicara El origen de las especies de Darwin.
Para él la filosofía es una síntesis de principios científicos que vienen a
reemplazar las explicaciones teológicas medievales.
En Principios de Psicología (1855) afirma que
la materia orgánica tiene su origen en un
estado unificado y que las características
individuales se desarrollan de forma gradual
por evolución. Creó un sistema
filosófico basado en su teoría de la evolución
que abarcaría e integraría todas las áreas
existentes del conocimiento.
Para argumentar lo anterior, hizo comparaciones
importantes entre organismos animales y
sociedades humanas. Concluyó que en ambos
había un sistema regulativo: para los animales un
sistema nervioso y para las sociedades humanas
estructuras de gobierno. También había un
sistema de sostenimiento, que en el primer caso
era la alimentación y el segundo era la actividad
industrial. Así mismo compartían un sistema de distribución,
que para los organismos animales era el sistema
circulatorio, y en las sociedades humanas eran
los sistemas de comunicación y los medios de
transporte. Así pues, lo que diferenciaba a los
organismos animales de las sociedades humanas
era que los primeros existen como un todo, a
manera de conciencia unificada; mientras que
las segundas, la conciencia existe solo en cada
miembro de grupo.
LEWIS HENRY MORGAN
Nacido en el estado de Nueva York en 1818 y fallecido en
Rochester en 1881
Antropólogo norteamericano
Lewis Henry Morgan está considerado como uno de los padres
de la antropología moderna.
Reconocido por sus investigaciones sobre el parentesco y la
estructura social, sus teorías de la evolución social y su
etnografía de los iroqueses.
Su principal contribución a la teoría antropológica está en el
llamado enfoque «materialista» a la evolución y la sociedad.
Contemporáneo de los teóricos sociales Karl Marx y Friedrich
Engels, que fueron influenciados por sus trabajos sobre la
estructura social y la influencia de la tecnología en el progreso.
Morgan buscó establecer conexiones entre los sistemas de
parentesco a escala mundial; para ello se relacionó con el
servicio consular y con la Smithsonian Institution, iniciando un
amplio estudio comparativo de 139 sociedades. El resultado
fue su libro Sistemas de consanguinidad y afinidad en la
familia humana (1871), primer intento de sistematización y
clasificación de los sistemas de parentesco. Descubrió la
relación entre los sistemas matrimoniales y los de
parentesco, hallando que a determinadas formas de
matrimonio corresponde un sistema de parentesco específico.

De este modo divide la familia en cinco tipos según el


parentesco: la consanguínea (incesto), la punalúa (del
tipo hawaiano o del Rapto de las Sabinas),
la sindiásmica (unión de un hombre y de una mujer sin
cohabitación exclusiva), la patriarcal (un hombre con
diversas esposas, con las que cohabita) y
la monogámica.
Morgan explica los dos La sociedad primitiva (1877),
sistemas de parentesco: es un estudio de la evolución
Descriptivo: propio de las social en el que distingue
familias aria, semítica y tres estadios de evolución
uraliana. “Describe” en de la humanidad: salvajismo,
cada categoría una relación barbarie y civilización, y en
exacta, como la de padre, el que plantea su teoría
hijo, abuelo, etc. según la cual la familia
Clasificatorio: propio de las humana y los sistemas
familias hawaiana, turania y humanos de
malaya; “clasifica” en la emparejamiento surgieron a
misma categoría a ciertos lo largo de unas etapas
parientes lineales o concretas y sucesivas de
colaterales. Por ejemplo, al promiscuidad, matrimonio
padre y al tío paterno, que en grupo, poligamia y
son considerados como monogamia.
padres.
EDWARD BURNETT TYLOR

Londres, Inglaterra; 2 de octubre de 1832 – Somerset, 2 de


enero de 1917
Antropólogo inglés
Interesado por la antropología en 1856 cuando acompañó al
etnólogo inglés Henry Christy en una expedición a México.
Tras el viaje publicó su primer libro Anáhuac: o México y los
mexicanos antiguos y modernos, editado en Londres en 1861
Su método comparativo, consistente en contrastar datos e
informaciones sobre la cultura del número más amplio
posible de grupos y de pueblos, no ha sido en realidad dejado
de lado casi nunca por la antropología moderna, y ha ejercido
influencia en corrientes tan modernas y diferentes a la suya
como el estructuralismo
• Burnett Tylor realizó estudios sobre animismo, las primeras contribuciones importantes
en la antropología, los mitos son concebidos como la expresión del estado salvaje del
pensamiento. Según esta escuela, de fuerte impronta evolucionista e intelectualista, las
culturas "primitivas" han pasado, en sus creencias, por varios estadios que van desde el
animismo al monoteísmo, pasando por el politeísmo; las "extravagancias" que reflejan
los mitos corresponderían, no tanto a "desvaríos lingüísticos", al modo mülleriano, sino a
un estadio concreto en la evolución social e intelectual de la humanidad, esto es, una
etapa que todos lo pueblos han atravesado y en la que se encuentran detenidos
aquellos que son considerados como "arcaicos" o "primitivos". El "salvajismo" e
"incoherencia" que se plasman en los mitos son, para estos antropólogos, un excelente
testimonio de la supervivencia, en las civilizaciones avanzadas, de cierta "barbarie
primitiva" de la que ciertos pueblos, que aun no han salido de ella, ofrecerían una
suerte de "modelo viviente". Aunque la ciencia moderna ha desestimado completamente
teorías tan simplistas como ésta, no cabe duda de que en su tiempo constituyeron una
innovación extraordinaria
PARTICULARISMO HISTORICO
¿QUÉ ES?
Esta corriente del pensamiento antropológico recibe el nombre de particularismo histórico porque hace énfasis en la reconstrucción
histórica cultural particular de cada sociedad basados en el trabajo de campoEl primero de los postulados teóricos del particularismo
histórico que se debe resaltar es uno que podemos denominar el postulado de la singularidad histórica de cada cultura.
Cada cultura tiene una propia trayectoria y unas características únicas que deben ser comprendidas en sus propios términos. Esto
no descarta que se puedan trazar semejanzas o influencias entre diferentes culturas, pero el interés del investigador debe centrarse
en los procesos históricos particulares de cada una de ellas.
Otro postulado consiste en considerar que cada cultura es una totalidad, por lo que no se deben estudiar aspectos aislados sino que
es necesario comprender cada cultura en particular teniendo presente que constituye una totalidad. Un aspecto o elemento
cualquiera debe ser comprendido en relación con los otros elementos de la cultura a la que pertenece.
Un tercer postulado se refiere a establecer una distinción analítica entre la esfera de la cultura, la de la raza y la del lenguaje. Desde
la perspectiva del particularismo histórico de Franz Boas, no existe una correspondencia entre raza, lengua y cultura en un grupo
humano determinado. Este postulado significa que pueblos de una misma raza, tienen lenguajes y culturas distintas así como grupos
humanos que hablen la misma lengua pueden pertenecer a razas o culturas distintas
FRANZ URI BOAS
Minden, Westfalia; 9 de julio de 1858-Nueva York, 21
de diciembre de 1942.
Antropólogo estadounidense de origen judío alemán.
Cursó estudios en las universidades de Heidelberg, Bonn
y se doctoró en la Universidad de Kiel en 1881. En sus
comienzos estudió física y geografía, disciplina en la que
se doctoró con la realización de un estudio sobre el color
del agua del mar
En 1883-1884 efectuó una exploración científica de
la isla Baffin en la zona ártica.
Fue el primer antropólogo que combinó la experiencia del trabajo de campo con la labor docente. Tomó parte
en 1902, en la expedición Jesup al Pacífico norte, que planteó la posibilidad de la existencia de una estrecha
relación entre la culturas del norte de Asia y las indígenas del noroeste americano.

Una de sus conclusiones más notables fue la de que no existe una auténtica raza pura, y la de que ningún grupo
étnico es, de manera innata, superior a los demás. Cuando Hitler llegó al poder, sus trabajos se quemaron
públicamente en Kiel.
En su concepción, cada cultura es una unidad Para Boas, cada cultura representa un
formada por un conjunto de elementos desarrollo original condicionado tanto por el
interrelacionados y dependientes cuya función ambiente social como por el geográfico, así
hay que analizar Sus ideas se oponían, en este
como también por la forma en que ésta utiliza y
sentido, a las tesis evolucionistas, que atribuían
una excesiva importancia a la noción de enriquece los materiales culturales procedentes
desarrollo cultural independiente, y que, del exterior o de su propia creatividad; en
utilizando un método comparativo consecuencia, carece de sentido hablar de
generalizado, impedía considerar como un culturas inferiores o superiores
conjunto viviente las realizaciones culturales de
cada grupo

Las distintas culturas deben estudiarse


desde su interior, y no desde la
perspectiva etnocéntrica de un
observador situado en una cultura
ajena y "superior". Sólo tras haber
efectuado ese estudio puede
intentarse la comparación de las
historias tribales, con el objetivo de
llegar a la eventual formulación de
leyes generales de desarrollo.
• De acuerdo con los principios del relativismo cultural, todas las culturas son iguales y
comparables; no hay culturas inferiores ni superiores. Por tanto es imposible, dijo Boas,
ordenar las culturas en un esquema evolutivo.
• En 1910 ayudó a establecer la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología
Americanas en México.
MARGARET MEAD
Filadelfia, 1901 - Nueva York, 1978.

Antropóloga y poeta estadounidense.

Fue directora de investigación de culturas contemporáneas en


la Universidad de Columbia de 1948 a 1950 y profesora de
antropología desde 1954. En 1969 fue nombrada profesora
titular y directora del departamento de Ciencias Sociales en la
Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Fordham en
el Lincoln Center de Nueva York.

Casi todo su trabajo lo dedicó al estudio de las prácticas de


crianza de los recién nacidos en distintas culturas. Mead
propone 3 tipos de cultura (para una sociedad): la que se
aprende desde varias generaciones atrás (los abuelos son
importantes para transmitir cultura), la que se aprende de los
padres, y la que se desarrolla entre pares (coétaneos).
• Uno de los trabajos más emblemáticos de Mead con respecto al género aparece en el libro Sexo y temperamento en tres
sociedades primitivas, basado en su análisis de diferentes grupos étnicos de Nueva Guinea en los que los roles atribuidos
a ambos sexos diferían en gran medida de los roles tradicionales considerados por el mundo occidental. Concretamente,
Margaret Mead analizó a las tribus arapesh, tchambuli y mundugumor.

En la sociedad arapesh observó que Sus observaciones sobre los tchambuli Por último, el comportamiento de los
independientemente del sexo biológico, reflejarían que en esa sociedad la mujer se mundugumor resulta prácticamente
todos los individuos eran criados de dedica a la búsqueda del sustento en inverso al de los arapesh, siendo
manera que asumieran una conducta actividades como la pesca y dirige la ambos sexos educados de manera
tranquila, pacífica y afable cercana a comunidad, mientras que el varón realiza que resultan agresivos, violentos y
lo que en occidente se consideraría las tareas del hogar, asumiendo conductas competitivos de un modo semejante
femenina. atribuidas al otro género en otras al que se consideraría típicamente
sociedades y mostrando ellos mayor masculina en aquella época.
sensibilidad en aspectos como el arte y la
búsqueda de la belleza. Dicho de otro
modo, los roles de género de esa sociedad
podrían haberse considerado el reverso de
los occidentales.
En este contexto, sería una de las pioneras en describir el concepto de género, desligando los
roles de género del sexo biológico.
Las observaciones en estas y De este modo, el
otras sociedades reflejaron comportamiento, los roles y
que en diferentes culturas los los rasgos atribuidos a
roles atribuidos a hombres y cada sexo no se
mujeres eran diferentes. A encuentran vinculados al
partir de ello se deduce que, sexo en sí. El motivo de
al contrario de lo que se que en algunos lugares el
pensaba en la época, las rol sea uno u otro puede
diferencias biológicas encontrarse en que cada
existentes entre ambos sexos cultura, en sus inicios,
no determinan el establece un carácter o
funcionamiento social que patrón de actuación
deben tener hombres y mujeres deseable para sus
sino que es la crianza y la componentes. Un patrón
transmisión cultural la que que termina por ser
incita a la existencia de la interiorizado y replicado a
mayor parte de diferencias través de las generaciones.
sociales.
EDWARD SAPIR
Lauenburg, 1884 - New Haven, 1939
Lingüista estadounidense de origen alemán

Fundador de la ciencia lingüística. Sus contribuciones a esta


materia, que además son meramente técnicas, son de
naturaleza básica y permanente
Fundador de la ciencia lingüística. Sus contribuciones a esta
materia, que además son meramente técnicas, son de naturaleza
básica y permanente
Hizo una sucesión de etnografías descriptivas y resúmenes de
grandes compendios de datos con demostraciones de los
principios subyacentes, tales como La organización social de las
tribus de la costa oeste (1915) y Perspectiva temporal en la cultura
americana aborigen: un estudio con método
Propuso una nueva tipología de las lenguas basada en la consideración de datos
formales, y estudió los problemas de fonología, morfología y semántica, y la psicología
en relación con la lengua y la cultura. Su concepción de que el lenguaje es inseparable
del pensamiento, al cual condiciona, le llevó a afirmar que toda lengua “es una
«representación simbólica de la realidad sensible” (teoría conocida como hipótesis de
Sapir-Whorf), por lo que la concepción del mundo de un pueblo determinado es
consecuencia de la estructura de su lengua.

Formuló, junto con Whorf y Korzybski, una importantísima teoría


lingüística que atribuía al lenguaje el papel de organizador máximo del
pensamiento, de las experiencias humanas, y de todas sus expresiones
culturales. Para él, toda la cultura podía analizarse como si fuera una
lengua. Influido por el psicoanálisis y por la emergente disciplina de la
Antropología psicológica, Sapir intentó crear una ciencia general de la
conducta que habría de levantarse sobre bases lingüísticas, psicológicas y
antropológicas.

Su obra fundamental es El lenguaje. Introducción al estudio del habla (1921), en la que


intenta construir una nueva ciencia del lenguaje al margen de las consideraciones
históricas e insistiendo en los hechos lingüísticos.
ALFRED LOUIS KROEBER
Hoboken, 1876 - París, 1960
Antropólogo estadounidense
En 1917 fundó la Sociedad Antropológica de Estados Unidos. Entre sus
obras cabe citar: Manual de los indios de California (1925), Arqueología
peruana (1944) y Estilo y civilización (1957)
Tras estudiar Lengua y Literatura inglesa en la Columbia University de
Nueva York, trabajo allí como ayudante y asistió a los seminarios sobre
Lingüística impartidos por Franz Boas, quien acababa de fundar el
Departamento de Antropología en dicha universidad. Ello supuso el
primer contacto de Alfred Kroeber con la disciplina, en la que se introdujo
formalmente a través de la recopilación de cuentos populares de los
esquimales.
En 1901 se convirtió en Doctor en Antropología (el primero concedido por
la Columbia University y el segundo otorgado en Estados Unidos), con una
tesis sobre el simbolismo de los motivos ornamentales de los indios
Arapahoes de Montana.
Estudio gran parte de pueblos aborígenes de norte América donde se dio a la labor de dividir e identificar “áreas culturales”
determinando que este territorio del norte estaba dividida en seis partes “grandes áreas”, y dentro de cada una de estas es
posible la división de muchas “unidades culturales” donde las cultura tienen disposiciones particulares exclusivas de esa
representación social las cuales nombra como “configuraciones”, además acuño dos conceptos sobre estas divisiones.
“los conceptos de intensidad (como las culturas crean y mantienen su nivel cultural) y de clímax (el centro o focotas integrado de
un área cultural). [ pero el concepto, el cual lo identifica plenamente es el de], superorganíco, desarrollo algo parecido a los
enfoques monotéticos de los que decía desconfiar… definió lo superorganito como aquellos aspectos de la cultura que no se
podían explicar en términos de individuo y que por lo tanto estaban “por encima” de las sociedades que los mantenían, [con lo
que demostró un abierto rechazo a lo planteado por la selección de los evolucionistas sociales de la época]. Agregando que los
elementos individuales de una cultura pueden ser alterados por procesos tales como la imitación, la difusión, y la reinvención: los
procesos de aculturación. Pero los patrones o las combinaciones de patrones son mucho mas permanentes y estables”
Teodora Kroeber, en el libro “Ishi in Two
Worlds” o su traducción al español como
“el ultimo indio Yana”, en la cual cuenta
como a través de las notas de campo de su
esposo, como un hombre, el ultimo de los
Yana, enfrenta otra cultura y aun intenta
rememorar sus propias raíces

La distinción entre el animal y el hombre NO es


físico-mental, sino social-orgánico, ya que en
civilización el hombre tiene algo de lo que el animal
carece. En cuestión de la comunicación los animales
la heredan y por ende es orgánica y el humano su
comunicación no es hereditaria sino que se aprende
dependiendo de las diferencias individuales.
Lenguaje- Producto social- NO orgánico Civilización
diferente a Herencia (Kahn, 1917). Para entender a
Kroeber es importante entender su teoría de lo
Superorganico.
BENJAMIN LEE WHORF
Winthrop, Massachusetts, 1897 - Wethersfield, Connecticut,
1941
Lingüista estadounidense.
Ejercercio la docencia en 1937-1938 como lector de
antropología en Yale. Desde 1924 se había interesado por la
lingüística, animado por el intento de A. Fabre d'Olivet, quien,
comparando los lexemas del hebreo, había deducido un
significado para cada letra del alfabeto.
A partir de 1931 asistió a los cursos de lingüística de Edward
Sapir, quien lo incitó a ocuparse de una lengua de los indígenas
de Norteamérica, el hopi. Abandonando sus posturas
anteriores en sus investigaciones sobre esta lengua de
particular estructura se convenció de que el lenguaje no es un
medio neutro de comunicación, sino un instrumento para
clasificar la experiencia, y que gramáticas distintas imponen a
sus hablantes distintas visiones del mundo.
El "principio de relatividad Ahora bien, Whorf observa que el empleo
lingüística" formulado por Whorf de esta metáfora espacial determina, en la
acerca de las relaciones entre "manera de pensar" típica de la cultura
lenguaje, pensamiento y conducta occidental, un espaciarse o una objetivación
afirma que, aunque las estructuras de la experiencia subjetiva, basándose en la
lingüísticas y las normas culturales cual el transcurso del tiempo es equiparado
han nacido juntas y se influyen a un movimiento del espacio. Por el contrario,
recíprocamente, en esta en una lengua muy distinta de la nuestra,
interacción la lengua tiene el como por ejemplo el hopi, el plural y los
papel de poder determinar una números cardinales sólo se aplican a
especie de "esquema" que las agregados espaciales perceptibles, mientras
normas culturales no están en faltan los plurales "metafóricos". Expresiones
condiciones de forzar: "Nosotros como "Se quedaron diez días" o "Diez días
vemos, oímos y tenemos son más que nueve días" no admiten una
experiencias sensibles de un tipo traducción literal al hopi, sino que se
y no de otro porque las traducen por medio de expresiones
costumbres lingüísticas de nuestra equivalentes a "Se quedaron hasta el
sociedad nos predisponen a undécimo día" y "El décimo día sigue al
determinadas elecciones de noveno", en las que falta, con el uso del
interpretación." plural y del número cardinal, la idea de
concebir el tiempo como un espacio
metafórico.
Análogamente, hace notar Whorf, es típico del mundo lingüístico del "microcosmos europeo" la
segmentación de la realidad en "cosas" o "substancias", mientras que el "microcosmos hopi", por
el contrario, parece analizar lo real en "acontecimientos" a los cuales podemos referirnos de
dos maneras distintas: subjetiva y objetiva. El conocimiento de estos hechos nos permite, por un
lado, explicar por ejemplo cómo la dicotomía forma-substancia llena todo el pensamiento
occidental, y por otro, comprender en profundidad aspectos esenciales de culturas muy distintas
de la nuestra.
RUTH FULTON BENEDICT
Nueva York, 5 de junio de 1887 – ibid. 17 de septiembre de 1948

Antropóloga y escritora norteamericana.

Fue elegida primera mujer presidente de la Asociación Antropológica


Americana en 1946

Sus más destacados trabajos de campo fueron los de las reservas


de indígenas norteamericanos de 1922 a 1939. Formó parte de la
escuela de cultura y personalidad.

Los modelos culturales (patterns of culture) son para Benedict


configuraciones o complejos de elementos culturales.

Benedict atribuye rasgos psicológicos a la cultura, de la que muchas


veces habla como el temperamento o la personalidad de un pueblo,
retomando el concepto de "espíritu" (Geist) de un pueblo, que habían
empleado anteriormente autores como Bastian o Boas. La cultura
puede ser entendida como una sistema de creencias que proporciona
coherencia interna a una sociedad.

Benedict toma la noción de configuración de la psicología de la Gestalt.


Extrapolando estas ideas a la
antropología, Benedict sostiene que cada
cultura debe entenderse como
una totalidad integrada.

La cultura modela el carácter de los


individuos en una sociedad, pero estos no
suelen ser conscientes de la forma como esto
sucede. Los conocimientos culturales
son implícitos, los individuos carecen muchas
veces de teorías para explicar en qué
consiste su cultura.

Los modelos culturales explican por qué


los miembros de una sociedad se
comportan de una forma característica.
Esto es lo que Benedict intenta mostrar
a través de distintos casos etnográficos.
Esquemas de cultura contiene por un lado una descripción y análisis de tres
culturas distintas: la de los Zuñi (Nuevo México), la de los habitantes de
Dobu (isla del archipiélago de Entrecasteaux, situado a lo largo del
extremo sudoriental de Nueva Guinea) y la de los Kwakiutl (isla de
Vancuver). Se trata de culturas que, en su diversidad y de modo muy
general, pueden caracterizarse por un complejo ceremonial y por una
amplia tolerancia. La tolerancia es característica de la primera. La segunda
presenta unas relaciones sociales de hostilidad permanente, con un valor
normativo. Y la tercera ofrece un sentido patológico del prestigio social.

Su libro Patterns of Culture (1934, traducida a la lengua española


como El hombre y la cultura, 1944), que era la consecuencia de su tesis
doctoral, marcaría una época y hasta insuflaría vida a un movimiento
dentro de la antropología que es conocido como configuracionismo, de
acuerdo con el cual, las culturas privilegian determinadas
personalidades formadas por pautas de pensamiento y acción que
responden a una selección previa.
Benedict dedica el último capítulo de Patterns of culture al
conflicto que a veces se produce entre la personalidad del
individuo y los valores de su cultura. Aunque lo más habitual es
que los individuos se adapten al modelo de su cultura, llegando
a verlo como el más apropiado, también hay personas que se
apartan de él. La desviación es algo que depende del modelo
cultural y no de la persona.

Los zuñi que tengan un comportamiento dionisíaco próximo a los dobu serán
vistos como desviados en su cultura, mientras que ocurrirá lo mismo entre los
dobu con aquellos que muestren un temperamento más apolíneo.
En el planteamiento de la cultura que hace Benedict no sólo los modelos
culturales son relativos, sino también la desviación de ellos. De esta manera
Benedict es una de las primeras antropólogas que plantea el tema de las
relaciones entre cultura y personalidad.
MANUEL GAMIO MARTÍNEZ
Cudad de México, 2 de marzo de 1883- Ib., 16 de julio de
1960
Antropólogo y arqueólogo e indigenista mexicano,
reconocido en varias ocasiones como el padre de la
antropología moderna en su país.
Fue director de la Escuela Internacional de Arqueología y
Etnología Americana y del Instituto Indigenista
Interamericano. Autor de la primera investigación integral
del poblamiento del Valle de Teotihuacán, donde descubrió
el templo de Quetzalcóatl, en sus trabajos persigue la
revalorización de los diversos grupos étnicos del país y su
integración en la comunidad nacional. Entre sus obras cabe
destacar Forjando patria (1916), El inmigrante
mexicano (1930) y Consideraciones sobre el problema
indígena (1948).
A Gamio se le deben tres aportes fundamentales dentro de la arqueología en particular y la antropología en general: Los
primeros trabajos estratigráficos aplicados en México.

La creación de la Dirección de Antropología como parte de la Secretaría


de Agricultura y Fomento, y la investigación integral llevada a cabo
en Teotihuacan por esta dependencia bajo el nombre de La Población del
Valle de Teotihuacan.

Con este último aporte se sentaban las bases para una


antropología comprometida que tenía como meta estudiar las
poblaciones desde su pasado prehispánico, la presencia colonial y
la realidad actual, por lo que se partía de dos categorías
fundamentales: población y territorio, todo ello dirigido a tratar de
mejorar la situación de la población estudiada.
FUNCIONALISMO
¿QUÉ ES?

La corriente de pensamiento antropológico que se llegó a conocer como difusionismo se constituye como
una crítica a las explicaciones ofrecidas por el evolucionismo sobre cómo se producen los cambios
tecnológicos, sociales y culturales en los grupos humanos. Para los difusionistas, también conocidos como
“historicistas”, son los préstamos e influencias de unos grupos humanos sobre otros, los que explican que se
encuentren semejanzas entre ellos, no por las invenciones independientes y paralelas que planteaban los
evolucionista.
En primer lugar, en oposición a la idea de que la evolución tiene una dirección evidente que se sucede
por etapas especificas (salvajismobarbarie-civilización), los difusionistas argumentan que el cambio
histórico no sigue esta dirección evidente. El primer postulado del difusionismo es, entonces, una negación
del etapismo (la idea de la sucesión de fases y etapas) y direccionalidad del cambio cultural.
El segundo postulado de los pensadores difusionistas se opone a la idea del evolucionismo de que los
diferentes grupos humanos inventan independien-temente los mismos elementos culturales dependiendo
de su fase o estadio de evolución. Para los difusionistas, la invención independiente y paralela no era la
regla como lo suponían los evolucionistas
BRONISŁAW KASPER MALINOWSKI
Cracovia, Imperio austrohúngaro; 7 de abril de 1884-New
Haven, Connecticut; 16 de mayo de 1942
Antropólogo y etnólogo británico de origen polaco.

Estudió física, química y psicología experimental con Wundt, e


historia económica en Leipzig. A partir de 1910 estudió economía
en Londres. Muy influenciado por La rama dorada de Frazer, se
interesó por la antropología cultural y emprendió una expedición a
Nueva Guinea en 1914. Posteriormente, trabajó en Australia y las
islas Trobriand. En las islas Canarias terminó su obra
fundamental Los argonautas del pacífico occidental. Más tarde, en
1927, accedió a la cátedra de antropología que la universidad
londinense creó especialmente para él. Después de diversos viajes a
Sudáfrica, los Estados Unidos y México regresó a este país en 1938
como representante de la universidad de Londres, y enseñó en Yale
hasta su muerte.
Su principal aportación es la aplicación a la antropología del
rigor científico en las observaciones y la importancia que dio al
trabajo de campo, que aplicó por vez primera entre los
aborígenes de las islas Trobriand (Papúa y Nueva Guinea); su
primer trabajo lo dedicó a la familia en la sociedad trobriandesa
(La familia entre los indígenas australianos, 1913), y su
siguiente obra, Los argonautas del Pacífico occidental (1922),
fue el resultado de diez años de investigación, para lo cual
realizó prolongadas estancias entre los nativos. De 1926 es su
trabajo Sexo y represión en la sociedad salvaje, que continuó
incidiendo en el estudio de la sociedad aborigen.

Son notables sus estudios sobre los mitos, de los que dio una
definición que se considera clásica. En los inicios de su teorización
sobre los materiales etnográficos estudiados, se puede encontrar la
influencia del evolucionismo cultural, en especial de Frazer, aunque
para reformularlo en la perspectiva funcionalista. Posteriormente, y a
partir de la publicación en 1914 de la obra de Freud Tótem y
tabú, Malinowski recibirá la influencia de este autor, aunque se
opondrá a la generalización freudiana del complejo de Edipo.
Malinowski acusa a Freud de haber generalizado este complejo a partir
de las coordenadas sociales burguesas de la Viena de su época,
señalando que este esquema psicoanalítico no es directamente
aplicable a todas las culturas
Entre sus principales obras destacan Los argonautas del Pacífico occidental (1922), considerada la mejor de sus obras, en la que describe el kula,
o sistema de intercambio o «comercio simbólico» entre los habitantes de las islas Trobriand. En esta obra se pone de manifiesto que no puede
entenderse este sistema de comercio o intercambio simbólico sin comprender todos los elementos (tecnológicos, jerárquicos, políticos y mítico-
religiosos) que intervienen en el proceso. Esta será la base del funcionalismo holista de Malinowski: cada hecho social tiene una función dentro
del todo de la organización social, de manera que cualquier modificación de una parte aislada de una cultura tiene efectos, a menudo
imprevisibles, en todas las otras partes de dicha cultura. Por otra parte, en cuanto que Malinowski descubrió que los nativos de las Trobriand
siguen el complejo sistema de intercambio según unas pautas rígidas y muy complejas (por ejemplo, los brazaletes y los collares, objetos de
intercambio simbólico, circulan en rutas comerciales con sentido contrario), pero no tienen conciencia del esquema subyacente que organiza dicho
sistema, se ha considerado que daba las pautas para el posterior estructuralismo.
ALFRED REGINALD RADCLIFFE-BROWN
17 de enero de 1881 Birmingham, Reino Unido-24 de
octubre de 1955 Islandia.
Antropólogo inglés.
Junto a sus estudios etnográficos sobre los pueblos de las
islas Andamán, Australia, Polinesia y África, destaca su
trabajo como teórico, centrado en el concepto de función
entendida con un sentido sociológico frente al funcionalismo
biológico de Bronislaw Malinowski. Sus investigaciones sobre
las relaciones de parentesco en las sociedades arcaicas, en
las que el parentesco aparece en estrecha relación con la
organización social, le convirtieron en uno de los precursores
del estructuralismo. Entre sus obras destacan La organización
social de las tribus australianas (1931) y Estructura y función
en las sociedades primitivas (1952).
En la primera mitad del siglo XX nace en Gran Bretaña la antropología social a partir de los trabajos de la escuela funcionalista. Esta corriente,
impulsada por Malinowski y Radcliffe-Brown, con sus respectivos estudios en las islas Trobriand de Melanesia y en las islas Andamán,
proponía una metodología basada en el análisis de las interrelaciones existentes entre las conductas social, económica y religiosa de los
pueblos, que no excluía, a su vez, un estudio teórico-comparativo de las formas religiosas de dicha cultura.
Los miembros de esta escuela Tales estudios dieron como fruto Los
sometieron el planteamiento isleños de las Andamán (1922). Una
histórico del evolucionismo cultural a obra posterior, La organización social
una crítica y una revisión de las tribus australianas (1931),
profundas. Bronislaw supuso una lograda integración de sus
Malinowski concibió la cultura como observaciones de campo (relativas a
un conjunto de instituciones ámbitos como las creencias religiosas,
organizadas, relacionadas con las las formas de propiedad de la tierra o el
necesidades biológicas y psicológicas parentesco) dentro de un andamiaje
del ser humano, mientras que A. R. teórico coherente. La idea fundamental
Radcliffe-Brown interpretó que la de este trabajo es que la continua
función de los hechos sociales era evolución de las instituciones y
contribuir al mantenimiento de la tradiciones culturales y sociales resulta
estructura social existente. de un proceso de adaptación cuya
Alfred Reginald Radcliffe-Brown había finalidad es mantener las «condiciones
realizado trabajos antropológicos de necesarias de existencia» de la
campo en las islas Andamán, al estructura de la sociedad. El insigne
suroeste de Indochina (1906-1908), y antropólogo expuso de modo
en Australia Occidental, donde exhaustivo y sistemático sus ideas
conoció de primera mano las en Estructura y función en las
costumbres de los pueblos sociedades primitivas (1952).
aborígenes.
Radcliffe-Brown afirmó: "La vida social de la comunidad se define como el funcionamiento de la estructura social. La función de toda
actividad recurrente, tal como una ceremonia fúnebre, consiste en el papel que desempeña en la vida social y, en consecuencia, en su
contribución al mantenimiento de la permanencia estructural.”

Bajo este esquema, las creencias religiosas, por ejemplo, tienen una función
básicamente integradora, porque refuerzan los lazos que unen al individuo
con su grupo, permitiéndole aceptar aquellos cambios que cohesionan el
orden social y rechazar los que lo perturban. Por ello, el estudio de la religión
incluirá el de la correlación entre sus fenómenos y manifestaciones y las
distintas formas de organización social.

Sin embargo, esta nueva orientación, al hacer hincapié en las


regularidades y en la cohesión social, fue incapaz de analizar la
efervescencia de los fenómenos religiosos desde la dinámica de las
sociedades, en particular, los cambios producidos en las religiones
tradicionales por los cultos milenaristas, de revitalización o los
movimientos sincréticos.
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
¿QUÉ ES?

El estructural funcionalismo es una construcción teórica que ve a la sociedad


como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la
armonía social. Se entiende como el estudio de una sociedad conocida como
estructura o sistema social.1 Este enfoque ve a la sociedad desde una
orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales
que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad
evoluciona al igual que los organismos.
ÉMILE DURKHEIM
Épinal, Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena, 15 de abril de 1858 – París, 15
de noviembre de 1917.
Sociólogo y filósofo francés.
Estudió en la École Normale Supérieure de París y se licenció en filosofía
en 1882. Se interesó por las ciencias sociales después de leer a Auguste
Comte y Herbert Spencer, y se trasladó a Alemania para estudiar
sociología. En 1887 volvió a Francia, donde impartió los primeros cursos
de sociología del país en la Universidad de Burdeos. Luego fundó la
primera revista francesa de ciencias sociales.
La sociología se impuso gradualmente como ciencia social autónoma,
distinta de la filosofía, a lo largo de la segunda mitad del siglo. Émile
Durkheim, para quien la sociología debía ser un método aplicable de
distintas formas para comprender la evolución de la sociedad moderna
más que una gran teoría. Hoy considerado uno de los principales
fundadores de la sociología, junto con Karl Marx y Max Weber, Durkheim
no fue el primero en intentar establecerla como ciencia, y sus ideas
acusan inevitablemente el influjo del trabajo de sus predecesores.
Durkheim defendió la teoría funcionalista de Spencer de las partes diferenciadas cada una con un fin y la noción de que la sociedad es más
que la suma de sus elementos individuales. Durkheim, revelaría el funcionamiento de la sociedad moderna. Más que en las motivaciones y
las acciones de los individuos, Durkheim se interesó en la sociedad como un todo y en sus instituciones, en lo que la cohesiona y mantiene el
orden social, y defendió que el estudio sociológico debía basarse en lo que llamó «hechos sociales», realidades externas al individuo
verificables empíricamente.

Lo que diferencia a la sociedad moderna de las tradicionales, según Durkheim, es un cambio


fundamental del modo de cohesión social: la industrialización hizo que surgiera una nueva
forma de solidaridad. Durkheim expuso su teoría de los diferentes tipos de solidaridad
social en su tesis doctoral, La división del trabajo social.

En sociedades primitivas, como las de los cazadores-recolectores, todos los


individuos deben realizar más o menos las mismas tareas y, aunque cada
uno podría ser autosuficiente, la sociedad se mantiene unida porque todos
tienen objetivos y experiencias comunes y comparten creencias y valores. La
similitud entre los individuos en estas sociedades genera lo que Durkheim
llamó «conciencia colectiva», que es la base de la solidaridad.
A medida que las sociedades crecen y se hacen más complejas, las tareas se especializan y la autosuficiencia es sustituida
por la interdependencia. El agricultor, por ejemplo, depende del herrero para herrar sus caballos, y el herrero depende del
agricultor para obtener alimentos. La solidaridad mecánica, como la llama Durkheim, de la sociedad tradicional es
reemplazada por la solidaridad orgánica basada, no en la semejanza entre sus miembros, sino en sus diferencias
complementarias.

La división del trabajo culmina con la industrialización,


cuando la sociedad ha evolucionado hasta convertirse
en un «organismo» complejo en el que los individuos
asumen funciones especializadas, cada una de ellas
esencial para el bienestar del conjunto. Este concepto
de la sociedad estructurada como un organismo
biológico compuesto por distintas partes con funciones
especializadas se convirtió en una de las teorías
sociológicas dominantes: el funcionalismo.

Según Durkheim, el hecho social –que identifica como algo que existe sin estar sujeto a ninguna voluntad individual–
impulsor de la evolución de la solidaridad mecánica a la orgánica es el aumento de la «densidad dinámica», o crecimiento y
concentración de la población. La competencia por los recursos se intensifica, pero una mayor densidad de población
conlleva una mayor interacción social, que favorece la división del trabajo para responder con más eficacia a la demanda.
No obstante, Durkheim era consciente de que la división del trabajo inducida por la rápida industrialización también había
causado problemas sociales.
Precisamente por surgir de las
diferencias complementarias entre
individuos, la solidaridad orgánica
reposa en el individuo, no en la
comunidad, y sustituye a la
conciencia colectiva, las creencias y
valores compartidos que cohesionan
la sociedad. Sin ese marco de normas
de comportamiento, las personas se
desorientan y la sociedad es
inestable. La solidaridad orgánica
solo puede funcionar si se
mantienen elementos de la
solidaridad mecánica y los miembros
de una sociedad tienen un propósito
común.
La velocidad de la industrialización, según Durkheim, había obligado a la sociedad moderna a una división del trabajo tan rápida
que la interacción social no se había desarrollado lo suficiente para llenar el hueco dejado por la pérdida de conciencia colectiva.
Los individuos se sentían cada vez más desligados de la sociedad y especialmente de la especie de guía moral que antes ofrecía la
solidaridad mecánica.
EDWARD EVAN EVANS-PRITCHARD
21 de septiembre de 1902 – 11 de septiembre de 1973
Antropólogo inglés
Destacado representante de la escuela británica de antropología social, realizó
importantes estudios acerca de las sociedades africanas (entre 1926 y 1936 vivió
con los azande y con los nuer, y entre 1942 y 1944 con los sanusi). Tras estudiar
historia moderna en la Universidad de Oxford, Edward Evan Evans-Pritchard se
especializó en antropología en la London School of Economics, donde fue discípulo
y colaborador de C. G. Seligman y de su esposa Brenda, así como alumno
de Bronislaw Malinowski, respecto de cuyos planteamientos mantuvo sin embargo
cierta reserva.
Bajo la dirección de los esposos Seligman emprendió sus primeros trabajos de
campo en lo que entonces era el Sudán angloegipcio, continuando después el
trabajo iniciado por el matrimonio cuando éste regresó a Gran Bretaña. Desde
1926 hasta 1936 realizó seis expediciones al territorio, interrumpidas por algunos
períodos en los que trabajó como docente en la London School of Economics y en la
Universidad Fuad I de El Cairo (1932-1934), en la que ocupó la cátedra de
Sociología.
Sus trabajos de campo más importantes durante esa época fueron los
relativos a los nuer y a los azande; estos últimos fueron el tema de su primera
gran contribución a la antropología: Brujería, oráculos y magia entre los
azande (1937), obra en la que explicó las creencias y prácticas rituales de
este pueblo y presentó su punto de vista favorable a aceptar la
"racionalidad" de adoptarlas (como el propio Evans-Pritchard hizo durante
sus estancias).

En términos de la coherencia entre las mismas y el contexto


sociocultural en el que se insertaban las conductas de los individuos
que las sustentaban, pese a su falsedad e inconsistencia si se las
consideraba a la luz de la lógica y la razón científica. Dicha tesis
daría lugar más tarde a un importante debate acerca de los
criterios que definen como racional una forma de pensamiento.
MARCEL MAUSS
Épinal, 10 de mayo de 1872 – París, 10 de febrero de 1950
Fue un antropólogo y sociólogo considerado como uno de los «padres de
la etnología francesa».
Sobrino, discípulo y colaborador de Émile Durkheim, Mauss fue sociólogo y
socialista (no marxista).
En sus estudios colaboró con Henri Hubert y otros autores reunidos alrededor
de la revista L'Année Sociologique, aunque mantuvo una posición bastante
independiente respecto a ella. En 1925 fundó el Instituto de Etnología.
Mauss, al contrario de lo que sucede por ejemplo con Malinowski, llevó a
cabo pocos estudios de terreno (sólo participó en una misión a Marruecos).
Por contraste, trató de abarcar las realidades en su totalidad, en especial
por medio de su famosa expresión de «hecho social total». Así, en su opinión,
un hecho social implica siempre dimensiones económicas, religiosas o jurídicas
y no puede reducirse a uno solo de esos aspectos. Mauss también escoge
aprehender al ser humano en su realidad concreta, es decir, bajo el triple
punto de vista fisiológico, psicológico y sociológico.
Se interesó por el significado social del
don en las sociedades tribales, así como
por el fenómeno religioso, al considerar
la magia como un fenómeno social, y al
recurrir y explicitar el término de mana.
Con su famoso Ensayo sobre el don, fue el
inspirador de toda una parte de la
reflexión sobre la antropología
económica, al mostrar que el don es
agonista, ya que el vínculo no mercantil
(cambios no remunerados ni trocados), a
la vez que crea un vínculo social «obliga»
a quien lo recibe, que sólo se puede
liberar por medio de un «contradon».
Para Mauss, el don es esencial en la
sociedad humana.

Mauss acuñó el término técnicas del cuerpo a principios del siglo XX. para referirse a las formas, actitudes y posturas,
establecidas por tradición, mediante las cuales los seres humanos utilizan sus cuerpos para llevar a cabo un sin número de
actividades cotidianas y expresar y comunicar sus sentimientos.
JAMES GEORGE FRAZER

Glasgow, Escocia, 1 de enero de 1854-Cambridge, Reino Unido, 7


de mayo de 1941
Antropólogo escocés.

Hijo de un pastor presbiteriano escocés, cursó estudios clásicos en


la universidad de su ciudad natal y en la de Cambridge. Luego se
inclinó por la etnología, la antropología y el folklore, publicando
en 1887 un primer libro, Totemism (posteriormente ampliado en
la importante obra Totemism and Exogamy, 1910), al que siguió en
1890 La rama dorada. Tal obra le proporcionó honores y cargos, y
así, en 1907 se le confiaba la cátedra de antropología social de la
Universidad de Liverpool; en 1914 recibió el título de Sir, en 1920
fue elegido miembro de la Royal Society y en 1925 se le otorgó la
Orden del Mérito.
Sus miras, sin embargo, no quedaron limitadas únicamente al campo de la etnología, antes bien, se adentraron asimismo en
la historia de las religiones y de las tradiciones populares y en la filología clásica. Prodigiosamente activo, pudo contar con la
valiosa colaboración de su mujer, que le sobrevivió sólo algunas horas.

El libro más popular de Frazer, traducido a casi todas las lenguas, es La rama dorada, que, aparecido originariamente en dos
tomos, abarcó doce en la edición definitiva. En tal obra, en la que a través de cotejos y paralelismos de gran eficacia se
investigan las costumbres, las creencias y las supersticiones de las antiguas culturas clásicas, de los pueblos primitivos y de los
ambientes vulgares de los países civilizados, el autor distingue netamente (lo cual resulta un gran mérito suyo) entre la magia y
la religión; sin embargo, a impulsos de las corrientes evolucionistas coetáneas, sostiene la prioridad de aquélla respecto de
ésta, criterio falso, por cuanto la religión y la magia son formas del espíritu paralelas en el tiempo.
ESTRUCTURALISMO
¿QUÉ ES?
El estructuralismo, en antropología, cabe personalizarlo en Claude Lévi-Strauss (etnólogo francés, nacido en 1908). Su
monumental obra, que hace palidecer otros trabajos de corte estructuralista, presenta una intrincada complejidad,
desde los extremadamente minuciosos análisis estructurales de determinadas facetas de la cultura, hasta los postulados
epistémicos de un método que, tras el particularismo histórico, restituía a la antropología su carácter nomotético, sin
excluir las resonancias casi apocalípticas de sus momentos más especulativos
El proyecto de la antropología estructuralista apunta finalmente a una comprensión del fenómeno humano en su
generalidad. Se trata de hacer no sólo un inventario general de las sociedades, sino un inventario de los recintos
mentales: «La etnología es, ante todo, una psicología». Se trata de reducir a un orden datos aparentemente arbitrarios,
y de poner de manifiesto una necesidad inmanente a las ilusiones de la libertad.
Con ese objetivo, el estructuralismo arranca de la experiencia etnográfica para analizar, en cada sector de la vida
social, la red de oposiciones y correlaciones, de relaciones paradigmáticas y sintagmáticas, que lo organizan
internamente, en virtud de la función estructuradora del espíritu. Por lo cual, «el fin último de la antropología es
contribuir a un mejor conocimiento del pensamiento objetivado y de sus mecanismos». De un dominio a otro de la
cultura, lo que varía es el objeto (contenido) al que se aplican unas mismas operaciones mentales (formas). Todo lo
cultural, al encontrarse elaborado por el pensamiento inconsciente, permite al análisis desvelarlo e interpretarlo como
pensamiento objetivado.
CLAUDE LÉVI-STRAUSS
Bruselas, 28 de noviembre de 1908-París, 31 de octubre de 2009.
Un antropólogo, filósofo y etnólogo francés.
Agregado de filosofía, en 1934 pasó a la Universidad de São Paulo y estudió
las culturas indígenas del Mato Grosso y de la Amazonia. En 1941 hubo de
exiliarse a Estados Unidos, donde conoció a Roman Jakobson, cuyo
estructuralismo lingüístico le influyó de manera decisiva. Regresó a Francia
en 1948 y fue profesor de religiones comparadas en la Sorbona y de
antropología social en el Colegio de Francia (cuyos cursos de 1959-1982
recogió en Palabra dada, 1984).
Claude Lévi-Strauss aplicó el estructuralismo al estudio del parentesco (Las
estructuras elementales del parentesco, 1949), a la antropología cultural
(Sociología y antropología, 1950; Antropología estructural, 1958 y 1973) y al
estudio de las clasificaciones (El pensamiento salvaje, 1962; El totemismo en
la actualidad, 1962) y de los mitos (Tristes tópicos, 1955; serie Mitológicas,
1964-1986: Lo crudo y lo cocido, De la miel a las cenizas, El origen de las
maneras de mesa, El hombre desnudo y La alfarera celosa). Entre sus últimas
publicaciones cabe destacar también Los símbolos y sus dobles (1989)
e Historia de Lynx (1991).
Por sus trabajos de campo y por sus estudios teóricos, Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el
padre de la moderna antropología estructuralista. Maestro del estructuralismo social, desarrolló una investigación teórica mucho más amplia
que tendía a replantear los fundamentos estructurales del pensamiento en general y a basar las diversas ciencias humanas en la relación entre
naturaleza y cultura. En este sentido, su contribución a la cultura filosófica contemporánea es fundamental, al indicar el camino hacia un
renovado racionalismo.
La clave de su interpretación En el inconsciente se reencuentra el
reside en el rechazo de los orden verdadero y profundo de la
planteamientos empíricos o realidad. En Antropología
fenomenológicos para consolidar, estructural señala: "Si la actividad
en cambio, un acercamiento inconsciente del espíritu consiste en
analítico capaz de reconducir el imponer formas a un contenido, y si
fenómeno a la ley invariable e estas formas son fundamentalmente
inmutable. La nucleación de las las mismas para todos los espíritus,
estructuras fundamentales se antiguos y modernos, primitivos y
produce, pues, a través de la civilizados, como lo muestra de forma
reducción del material empírico a evidente el estudio de cómo se
principios universales y necesarios, expresa en el lenguaje la función
autónomos y separados de este simbólica, es necesario y suficiente
material. Éste es el plano del comprender la estructura
inconsciente, noción que el autor inconsciente, subyacente a cualquier
extrae más de la lingüística institución y a cualquier costumbre,
estructuralista que para obtener un principio de
del psicoanálisis, como lo muestra explicación válido para otras
el hecho de que Lévi-Strauss se instituciones y otras costumbres, con
mostrase crítico con la obra la condición, naturalmente, de llevar
de Carl Jung. el análisis a la profundidad necesaria"
De aquí proceden las características del concepto de "estructura"
del autor, que se basa en la identidad entre la disposición de las
categorías y la de las formas o tramas que constituyen la realidad,
y que en última instancia expresa el nexo entre naturaleza y
cultura.

La estructura forma parte del método de la antropología y al mismo


tiempo expresa una hipótesis ontológica sobre la realidad estudiada.
Esta hipótesis y este método se contraponen a la metodología y a las
hipótesis dialécticas, porque niegan el concepto de proceso dialéctico
y la interpretación historicista.

Para el autor, el elemento diacrónico (desarrollo en el tiempo) es


estrictamente funcional para el elemento sincrónico, con el que se
identifica la estructura. Por lo tanto, la antropología es un conocimiento
interno, que debe presentarse de forma sistemática y ordenada, a partir
del cual se puede llegar a la comprensión de los ámbitos específicos.
Lévi-Strauss llegó a esta conclusión, de una gran influencia en la cultura actual, a través de un complejo arco de
experiencias y resultados. La primera fecha relevante en sus estudios es 1935, cuando abandonó Francia para
instalarse en Brasil y establecer contacto con las poblaciones indias del interior.

Así, sobre el terreno, y dirigiendo importantes expediciones a Mato Grosso y al sur de la Amazonia, se consolidó su
vocación de etnólogo, que ya se había manifestado, de forma autodidacta, en los años posteriores a su formación
universitaria con el rechazo a la filosofía oficial y el acercamiento a la sociología y, más tarde, a la etnología (frecuentó el
Musée Ethnographique, hoy Musée de l'Homme) y con las primeras lecturas de los antropólogos americanos.
JAN PETRUS BENJAMIN DE JOSSELIN DE JONG
13 de marzo de 1886 Leiden-15 de noviembre de 1964 Zeist

Fue un padre fundador de la antropología holandesa moderna y de la


antropología

Al principio de su carrera, fue conservador de museos. Su área de


especialidad fue la etnografia estadounidense y de indonesia. Ocupó dos
cátedras de antropología en la Universidad de Leiden, la primera una
cátedra de etnología general (1922-1935); el segundo, una cátedra de
etnología general y etnografía de Indonesia (1935-1956). Su
sobrino, Patrick Edward de Josselin de Jong lo sucedió en la segunda silla
en 1957

En 1952, hizo un comentario sobre la teoría del parentesco de Claude


Lévi-Strauss y destacó la importancia de la doble ascendencia o
bilinealismo al explicar algunas de las características de los arreglos
afines que los etnólogos holandeses habían investigado previamente en
temas relacionados con Indonesia.
La tradición de Leiden fue establecida por JPB en su segunda conferencia inaugural (1935) con el concepto de campo de
estudio etnológico; su enfoque es el núcleo estructural de las sociedades indonesias. Según él, cuatro elementos constituyen
este núcleo estructural: connubio circulante, doble unilinealidad, clasificación simbólica dual y resistencia a las influencias
culturales extranjeras.
LUC DE HEUSCH
Bruselas 7 de mayo de 1927 - 7 de agosto de 2012
Cineasta, escritor y antropólogo belga
Participó activamente en varios de los principales movimientos que
dieron forma al panorama intelectual europeo después de la Segunda
Guerra Mundial. De joven escritor, estuvo en contacto con los
surrealistas y se involucró en el conocido grupo artístico de
vanguardia COBRA (acrónimo de Copenhague-Bruselas-Amsterdam).
Como antropólogo social, fue alumno de Marcel Griaule en París.
Luego se convirtió en un apasionado defensor de Claude Lévi-Strauss
y el estructuralismo, que aplicó a su propio campo de especialización,
África Central y las culturas bantú. Era un experto en muchas cosas,
incluidos mitos, ritos, realeza sagrada,sacrificio, trance, simbolismo,
parentesco, religión y arte. Además de publicar más de 170 artículos
y capítulos, de Heusch es autor de más de quince monografías, varias
de las cuales han sido traducidas a varios idiomas
Ocupó la cátedra de antropología social en la Université Libre de Bruxelles durante treinta y dos años, y
también dio numerosas conferencias en Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia. Como
cineasta, fue formado por el pionero director de documentales belga Henri Storck. Primero dirigió una
película experimental bajo los auspicios de COBRA, antes de producir una serie de películas sobre los
principales pintores y escritores, así como documentales sobre diversas partes de África Central y
Occidental. Junto con su amigo Jean Rouch, de Heusch fue uno de los defensores más destacados de la
antropología visual ,especialmente en su papel de subsecretario general del Comité Internacional de Cine
Etnográfico de 1956 a 1962.

Luc de Heusch fue igualmente un intelectual público franco, en la tradición francesa,


que denunció desde el principio el asesinato del líder independentista congoleño
Patrice Lumumba y criticó el colonialismo y los efectos perversos del nacionalismo.
WILLEM HUIBERT RASSERS
Roosendaal, 16 de septiembre de 1877 - Leiden , 15 de mayo
de 1973.
Holandés indólogo y curador.

Después de completar la escuela primaria en La Haya , Rassers


empezó a aprender el idioma holandés durante algún tiempo
en la Universidad de Leiden. Despues, bajo la influencia de los
expertos en sánscrito, se dirigió al estudio de indonesia . Después
de aprobar los exámenes en 1899, Rassers abandonó sus estudios
debido a la migraña, lo que significaba que ya no podía
concentrarse. Regresó a Roosendaal, donde trabajaría durante
muchos años como arboricultor. En 1918, continuó sus estudios en
Leiden y realizó sus exámenes de doctorado a la edad de 40 años.
Ese mismo año, se convirtió en curador de El Museo Nacional de
Etnología de Leiden. Desde 1937 hasta su jubilación en 1943, fue
director allí. Durante estos años, el campo de estudio de Rassers se
expandió del lenguaje a la antropología.
• Rassers solo trabajó durante 20 años
como investigador científico y periodista.
En 1922, planteó la historia del héroe
popular mítico javanés Pangeran
Panji como tema de su tesis doctoral.
Básicamente, escribió sobre la cultura
material en Indonesia, donde su interés
se centró principalmente en el teatro de
sombras javanés, wayang y keris. El
enfoque de Rassers a la expresión
cultural es fundamental. A través del
estudio de los objetos culturales, se
adentra profundamente en los viejos
sistemas de clasificación social, como la
antigua comparación entre masculino
y femenino, luz y oscuridad, bien y
mal. Junto con su colega en el museo, el
profesor JPB de Josselin de Jong, cuyos
pensamientos influyeron mucho en los
Rasser, se les considera uno de los
fundadores del estructuralismo de Leiden
en antropología cultural.
VLADIMIR PROPP

San Petersburgo, 1895 - Leningrado, 1970


Folclorista ruso de origen alemán. Estudió ligüística y, a
partir de 1932, fue profesor de alemán y posteriormente
de folclore en la Universidad de Leningrado, en la que se
doctoró.

Su obra más difundida en Occidente es Morfología del


cuento (1928), innovadora en el campo de los estudios
folclóricos por el enfoque sincrónico con el que el autor
afrontó la definición de la estructura del género de los
"cuentos de hadas" y determinó su núcleo central, compuesto
de un número finito de funciones, con independencia de las
variaciones introducidas por los diferentes narradores.
La Morfología del cuento de
Por encima de las semejanzas y
Propp se distingue de las demás
investigaciones folclóricas diferencias, a menudo sólo
llevadas a cabo en su tiempo aparentes, concernientes a los
(generalmente empeñadas en el nombres y atributos de los
estudio de las fuentes históricas o personajes, o a la manera en
mitológicas de la literatura oral) que éstos llevan a cabo
por su planteamiento determinadas acciones, Propp
rigurosamente sincrónico o observa en el material elegido
descriptivo, considerado
para su investigación (un
preliminar necesario para
cualquier análisis histórico centenar de cuentos "de magia")
genético. Vista la inconsistencia la constante repetición de un
de las anteriores explicaciones limitado número de funciones,
de los cuentos, llevadas a cabo identificadas de acuerdo con el
de una forma poco sistemática y lugar que ocupan dentro de la
fundadas en elementos de economía de la narración y que
contenido no individuados siempre se producen en el mismo
objetivamente, el autor se
orden
propone basar su propia
descripción del cuento en las
magnitudes constantes
representadas por las acciones
de los personajes, o "funciones".
Las funciones enumeradas por Propp Por ello, de acuerdo con el método de
(descritas como "daño", "alejamiento", la naciente lingüística estructural, Propp
"bodas", etc.) son treinta y una (no se remonta de las innumerables
siempre copresentes) en el cuento de realizaciones concretas a las
magia, que de tal forma demuestra ser un invariables, elementos significativos cuya
género estructuralmente homogéneo, combinación (según las reglas cuya
precisamente al estar definido por la descripción se insinúa en
presencia de dichas funciones. Además de la Morfología) da lugar a la infinita
esta clasificación fundamental, Propp variedad de cuentos realmente
también sugiere la posibilidad de existentes y a todos los potencialmente
agrupar las funciones de acuerdo con las derivables del esquema de sucesión de
esferas de acción de los distintos las funciones. Esto equivale a considerar
personajes (antagonista, ayudante, etc.), que todos los cuentos pueden reducirse
con su forma característica de entrar en a uno sólo; y, en el plano genético, es
escena y con sus atributos. Pero esta posible teorizar la derivación por
propuesta, que permitiría crear un transformación de todas las tramas de
esquema general completo de las posibles un antiguo cuento madre, que según
formas de este tipo de cuento, no se halla Propp podría perfectamente estar muy
desarrollada con la misma amplitud de la cerca del cuento de la princesa raptada
primera. por el dragón, evidentemente muy
arcaico.
ROMAN JAKOBSON
Moscú, 1896 - Boston, 1982
Filólogo y lingüista, y autor de la teoría de la comunicación, donde
establece las 6 funciones del lenguaje.
Fue un gran estudioso del lenguaje; estudió especialmente las
dificultades que en él podían aparecer. También se interesó mucho
por la literatura, la poesía y los fenómenos y técnicas literarias.
Desde muy joven se interesó en la poesía, y es por ello que estuvo
involucrado en la creación de dos centros referentes en la literatura,
el “Círculo Lingüístico de Moscú”, con fecha del 1915, y la
“Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado”, del
1917. En la creación de este último sólo tenía 18 años.
• La trayectoria de Roman Jakobson se centró en el estudio de diferentes fenómenos literarios. Otras de sus obras que así
lo reflejan son: Observaciones sobre la prosa del poeta Pasternak (1935) y Versos desconocidos de Maiakovski (1942).
• Roman Jakobson no solo investiga sobre el lenguaje y la literatura “de los adultos”; también estudia el lenguaje infantil.
Dichos estudios fueron especialmente innovadores, y se centraron en el papel universal de algunos tipos de sonido en el
lenguaje infantil.
• Por otro lado, también estudió las afasias (trastornos del lenguaje); en concreto, las alteraciones lingüísticas que en ellas
se producen.
Elementos de la comunicación
• Antes de conocer estas funciones, vamos a hablar de los elementos que según Jakobson, son necesarios para la
comunicación humana:
• 1. Emisor
• Se trata de la persona que emite el mensaje, que lo transmite a sus oyentes.
• 2. Receptor
• Todo acto comunicativo necesita un receptor; en este caso, se trata de la persona que recibe y procesa el mensaje
que el emisor le ha transmitido, es decir, el destinatario del mismo.
• 3. Mensaje
• El mensaje o mensajes constituyen aquello que el emisor está transmitiendo; es decir, es lo que se transmite a través
de la comunicación, y corresponde a una experiencia, un significado, una explicación, una idea, etc.
• 4. Código
• El código, según Roman Jakobson, son las reglas que, combinadas, forman el mensaje; es decir, corresponde al tipo
de lenguaje utilizado.
• 5. Canal
• Finalmente, el canal es aquella vía que permite que se produzca la comunicación entre emisor y receptor. Es decir, el
medio que posibilita la transmisión del mensaje.
Funciones

• Las 6 funciones del lenguaje que plantea Roman Jakobson en su teoría de la comunicación son las siguientes (cada una está centrada u
orientada en un elemento del proceso comunicativo):

• 1. Referencial

• La función referencial se orienta al contexto o contenido. Es típica de textos narrativos, informativos, etc.

• 2. Emotiva

• Esta se orienta al emisor, entendiéndose este como un sujeto que expresa emociones, pensamientos, sensaciones...

• 3. Connotativa o conativa

• La función conativa está orientada al receptor (destinatario del mensaje). Generalmente, lo que quiere el emisor es que el receptor actúe
en función de lo que le está transmitiendo (es decir, incluye sus órdenes, preguntas, solicitudes…), y es esto a lo que le corresponde la
función connotativa.

• 4. Fáctica

• Ésta función se centra en el contacto o el canal; engloba los recursos que posibilitan el hecho de establecer y mantener la interacción
comunicativa.

• 5. Metalingüística

• Orientada al código; la función metalingüística permite hablar del propio código, es decir, hablar del propio lenguaje.

• 6. Poética
RODNEY NEEDHAM

15 de mayo de 1923 — 4 de diciembre de 2006.


Antropólogo británico.
Cuando era joven participó en la Segunda Guerra Mundial
al servicio del Ejército del Reino Unido, en el que alcanzó el
grado de capitán. Antes de graduarse como antropólogo en
el Colegio Merton (Universidad de Oxford) había
estudiado chino en la Escuela de Estudios Orientales y
Africanos de la ciudad de Londres. Su primer período
de trabajo de campo lo realizó en Borneo entre 1951 y
1952. Al año siguiente comenzó un segundo periodo de
trabajo de campo en Malasia, que duró dos años. En 1976
fue elegido para ocupar una silla como catedrático en el
Instituto de Antropología Social de la Universidad de
Oxford. Needham murió a la edad de 83 años en diciembre
de 2006.
• Las aportaciones de Needham se concentran especialmente en el dominio de los estudios de parentesco. Tomó
en consideración los análisis estructuralistas de la teoría de la alianza, cuyos preceptos defendió en el contexto
de la revisión crítica de la antropología que tuvo lugar en la década de 1970.

Paradójicamente, Needham alcanzó


renombre cuando, intentando corregir
ciertas ambigüedades y yerros del
estructuralismo, terminó por poner en
cuestión el fundamento de los estudios de
parentesco. En efecto, Needham llamaba la
atención a la impertinencia de conceptos
como filiación o matrimonio, a las que
consideró categorías permeadas por
el etnocentrismo. En ese sentido, Needham
juntó las críticas de David Schneider
y Ernest Gellner a la gran influencia de las
representaciones diádicas de los análisis de
los antropólogos estructuralistas
MAURICE GODELIER
Nació en 1934 en Cambrai (Francia)
Antropologo considerado como uno de los fundadores de
la antropología económica francesa
Estudió en la École Normale Supérieure, obteniendo una
agregación de filosofía en 1954. Enseñó antropología el el
Collège de France y en L'École Pratique, donde fue subdirector
de estudios. Entre sus obras destacan Racionalidad e
irracionalidad en la economía (1966), Horizons, trajets marxistes
en anthropologie (1973), Economía, fetichismo y religión en las
sociedades primitivas y L'Anthropologie économique: un
domainecontesté (ed.) (1974), así como numerosos artículos
en La Pensée, L'Homme, etc.
Es uno de los principales representantes del grupo de antropólogos franceses que se propuso como tarea
aplicar las ideas de Marx al estudio de las sociedades precapitalistas. Ha desarrollado tales ideas tanto a
nivel teórico general como en el contexto de su propio estudio específico de una sociedad no europea:
expediciones de campo con los baruya de Nueva Guinea (1967-69). Su estudio está influido por el
estructuralismo de Lévi-Strauss, mientras que sus trabajos de campo le relacionan con la tradición estructural-
funcional de la antropología británica reciente, si bien sus temas centrales se derivan más bien de Marx que
de Mauss, Durkheim o Weber
ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA
¿QUÉ ES?

La antropología simbólica es la comprensión de la cultura el hombre y sus


vicisitudes a partir del símbolo y sus significados particulares y universales. La
antropología simbólica te puede explicar cómo los símbolos han persistido y se
han transmitido a lo largo de la historia de la humanidad. (Todas las
actividades humanas implican simbolismo.) . Nace en la segunda mitad siglo XX
, en pleno proceso de descolonización, fruto del trabajo de autores como Victor
Turner.
VICTOR WITTER TURNER
28 de mayo de 1920, Glasgow, Reino Unido- 18 de diciembre de
1983, Charlottesville, Virginia, Estados Unidos

Antropólogo cultural escocés

Se licenció en Antropología en el University College London y se doctoró


en la University of Manchester. Se convertiría en referente ineludible
dentro de la disciplina antropológica, con especial fuerza en los campos
que abordan estudios rituales y simbólicos en la sociedad humana.

Se forma con conocidas personalidades en el mundo de la antropología,


entre ellos: E. Leach, Radcliffe-Brown, D. Forde y R. Firth. Se gradúa en
Antropología en la Universidad de Londres a los veintinueve años de
edad y se muda al norte de Inglaterra, donde inicia sus estudios de
postgrado en el departamento de Antropología de Manchester
Turner propone la noción de "drama social", dividido en diferentes fases, como principal unidad de análisis
para estudiar los "procesos sociales". Por medio de nuevas sugerencias conceptuales Turner intenta
comprender y expresar la vida social y humana de una manera más dinámica y abierta en contraposición a
otros modelos teóricos concentrados en sus aspectos estáticos. Y aunque todavía se encuadra dentro de la
escuela en la cual se había formado, en este trabajo se anticipan algunas de las propuestas teóricas de sus
posteriores estudios los cuales se irían alejando del estructural-funcionalismo y abriendo camino hacia una
perspectiva simbólica-interpretativa, y a lo que más tarde él mismo propondría como antropología de la
experiencia.
En La selva de los símbolos (1967) en ella Turner explicita su cambio de
interés desde las estructuras políticas, económicas y de parentesco; hacia
la rica vida ritual de pueblo Ndembu. Como el mismo relata, en un
momento durante su trabajo de campo percibe que la ritualidad y los
símbolos involucrados en ella, no son sólo un apéndice funcional a la
estructura social, sino que son centrales para comprender el modo de ver y
estar en el mundo de los ndembu.

En esta obra postula que el estudio de los rituales y los símbolos asociados a
ellos es fundamental para la comprensión de los procesos sociales y humanos
en general. Y propone considerar diferentes propiedades simbólicas (la
mutivocidad semántica, la unificación, condensación y polarización de sentidos)
lo que permite un rico abordaje desde distintos ángulos. Otro aporte
importante desde el punto de vista teórico-metodológico es el lugar que le
otorga a la exégesis de los participantes en cuanto a los símbolos y su propio
accionar en el ritual.
Luego publica El Proceso Ritual (1969), en él aparte de descripciones detalladas de la vida ritual ndembu, Turner
desarrolla las nociones de liminalidad y communitas, categorías de comprensión que luego serían retomadas en
múltiples estudios no sólo dentro de la antropología, sino también de otras disciplinas afines. La noción de
liminalidad, inspirada en van Gennep, alude a un estado de apertura y ambigüedad, en el cual es difícil
encuadrarse bajo alguna categoría, es la fase intermedia de un tiempo/espacio tripartito, esta fase no se puede
identificar ni con la previa, ni con la posterior; y a la vez tiene parte de ambas. La liminalidad favorece el modo
de relación social que llama communitas la cual es una manifestación de la anti-estructura, ya que se contrapone al
modo de relacionarse estructurado y jerárquico en sociedad.

La liminalidad favorece el modo de relación social que llama communitas la cual es una manifestación de la anti-estructura, ya
que se contrapone al modo de relacionarse estructurado y jerárquico en sociedad. Bajo la visión de Turner lo anti-estructural
tiene un papel fundamental en los cambios y la generación de nuevas estructuras y formas de organización social.
publican en 1978 Imagén y Peregrinación en la Cultura Cristiana. Luego Edith confesará como fueron "capturados" con Víctor,
por el fenómeno peregrino en México en 1969. En lo que originalmente fue un corto viaje al pueblo mexicano de Zacatecas,
con el fin de recoger información sobre el calendario festivo y ritual, al verse rodeados por el gran movimiento de los
peregrinos, decidieron caminar con ellos. A partir de este momento volverían año a año a participar, de esta y otras
peregrinaciones en diferentes lugares del mundo.
ANTROPOLOGÍA RELIGIOSA
¿QUÉ ES?

• La antropología de la religión es una rama de la antropología que estudia


el origen, desarrollo y evolución, de los fenómenos religiosos en las distintas
sociedades y grupos humanos. La antropología moderna adopta una
completa continuidad entre el pensamiento mágico y la religión y que cada
religión es un producto cultural creado por la comunidad que la practica.
MIRCEA ELIADE

Bucarest, Rumania, 9 de marzo 1907 -


Chicago, Estados Unidos, 22 de abril 1986
Filósofo, historiador de las religiones y novelista
Está considerado como uno de los más relevantes
historiadores de las religiones. Nacido en Rumania y
licenciado en filosofía en la universidad de Bucarest,
se trasladó a los 21 años a la India, sintiendo que la
educación en su país natal no podía aportarle algo
que encontraba a faltar para comprender el alma
humana -una carencia que intuyó que podría
completar viviendo y asimilando la cultura oriental
que la India podía ofrecerle
La obra de Eliade se divide en La extensa obra de Mircea Eliade
dos categorías: científica y
se extiende más allá del círculo de
literaria. Se puede comprender
su obra científica a través de un público especializado, tiene su
estas áreas, ideas religiosas o base en un descubrimiento
estos conceptos filosóficos: fundamental: el rechazo de la
Homo religiosus, Sagrado,
historia por parte de las culturas
Hierofanía, Alquimia,
Chamanismo, Yoga, Símbolo, arcaicas y primitivas es causa y
Mito como una historia sagrada, finalidad de las distintas
el cristianismo cósmico y el manifestaciones religiosas. A
tiempo sagrado.4 Se puede
comprender su obra literaria
semejante rechazo corresponde la
sobre todo a través de la novela aspiración al restablecimiento de
La noche de San Juan, traducida un feliz estado originario, una
en español por Joaquín Garrigós condición originaria "paradisíaca",
y premiada por la Unión de
Escritores de Rumania como la "sagrada" o "absoluta", sólo
mejor traducción del mundo de alcanzable mediante la liberación
un escritor rumano en un de la contingencia histórica.
idioma extranjero.
El trabajo más célebre de Mircea Eliade es el Tratado de historia de las religiones (1949),
obra sistemática sobre la fenomenología religiosa en la que los distintos hechos histórico-
religiosos son estudiados como fenómenos o manifestaciones ("hierofanías") de una realidad
religiosa metahistórica: "la" religión, que se ocultaría tras las muchas y diferentes religiones
históricas
TEORÍA INTERPRETATIVA DE LA
CULTURA
¿QUÉ ES?

La interpretación de las culturas es una recopilación de catorce artículos redactados a lo largo


de quince años -entre 1957 y 1972-, más un primer estudio escrito expresamente como
capítulo introductorio del libro, que lleva por título: “Descripción densa: hacia una teoría
interpretativa de la cultura”. En él, Geertz intenta “exponer su postura del modo más general
posible, y realizar un esfuerzo para redefinir lo que había estado haciendo y diciendo a lo
largo de ese período de tiempo”. Así pues, esta obra puede considerarse “una especie de
muestra retrospectiva de lo que estuvo tratando de hacer en esos años”.
El libro se divide en cinco partes; la agrupación y orden de los artículos obedece a un criterio
sistemático, no cronológico. A la hora de seleccionar los escritos que compondrían el libro,
Geertz decidió incluir sólo aquéllos que tratasen directa y explícitamente sobre “qué es la
cultura, el papel que desempeña en la vida social, y cómo debería estudiársela
adecuadamente”.
CLIFFORD JAMES GEERTZ
San Francisco, 23 de agosto de 1926 - 30 de octubre de 2006.

Antropólogo estadounidense

Clifford Geertz, filósofo de formación, imprimió un nuevo impulso teórico y práctico


a la antropología sociocultural que ha recibido el nombre de antropología
interpretativa o antropología simbólica. Y aunque Geertz sostiene que no existe una
“escuela geertziana” la discusión de su obra y la de sus alumnos y seguidores
constituyó uno de los núcleos más vigorosos del debate antropológico en la
segunda mitad del siglo XX. Geertz se describe a sí mismo como un “teórico de la
acción simbólica” y «ha sido una figura influyente, no sólo como escritor de
etnografías sino como introductor de fuentes de estímulo teorético. Con él la
etnografía se ha convertido en un modo de hablar sobre teoría, filosofía y
epistemología, mientras se hace el trabajo tradicional de interpretación de los
diferentes modos de vida. Geertz es históricamente importante tanto por su
notable independencia de estilo como por el hecho de que su obra, aparecida
cuando declinaba el vigor del funcionalismo, sirvió para inspirar la tendencia actual
de proyectos experimentales de la que ella es pionera»
Geertz entiende la antropología como “una profesión, un trabajo artesanal, un mètiere”, en el que se entretejen el trabajo de campo
etnográfico y la labor académica. “¿Qué hace un antropólogo?”. La respuesta a esta pregunta es obvia: “estudiar la cultura” Pero si se pregunta
“¿qué es la cultura?” es posible que se obtengan muchas respuestas, quizá no todas compatibles entre sí. Por eso, una de las primeras tareas
que Geertz acometió fue clarificar qué entendía por cultura. Las dos obras fundamentales donde se recogen las claves de la filosofía de la
cultura de Geertz y su modo peculiar de trabajar, son La Interpretación de las culturas [1973] y Tras los hechos [1995].

A la hora de definir la cultura, Geertz sostiene que se trata de un


sistema de interacción de signos interpretables que pueden ser
llamados “símbolos”. La cultura no es una “entidad”, a la que puedan
atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de
conducta, instituciones o procesos sociales. La cultura se entiende
mejor como un “contexto público” dentro del cual pueden describirse
todos esos fenómenos de manera inteligible, es decir, “densa”.

La textualización —o descripción densa— está constituida por dos momentos: la “descripción analítica” y la “reflexión interpretativa”. Es un
modo de proceder a partir de casos concretos muy similar a la inferencia clínica. «En lugar de comenzar con una serie de observaciones e
intentar incluirlas bajo el dominio de una ley, esta inferencia comienza con una serie de significantes (presuntos) e intenta situarlos dentro
de un marco inteligible. Las mediciones se emparejan con predicciones teóricas, pero los síntomas (aún cuando sean objeto de medición)
se examinan en pos de sus peculiaridades teóricas, es decir, se diagnostican. En el estudio de la cultura los significantes no son síntomas o
haces de síntomas, sino que son actos simbólicos o haces de actos simbólicos, y aquí la meta es, no la terapia, sino el análisis del discurso
social. Pero la manera en que se usa la teoría —indagar el valor y sentido de las cosas— es el mismo»
Así las cosas, Geertz relata cómo se encontró «profundamente comprometido, o mejor, enmarañado, junto a los más
dinámicos de mis colegas de allí [la Universidad de Chicago] en lo que se convertiría después en una tarea extremadamente
influyente y extremadamente controvertida: redefinir total y completamente la empresa etnográfica. [...] Esta redefinición
consistía en situar el estudio sistemático del significado, de los vehículos del significado y de la comprensión del significado,
en el mismo centro de la investigación y del análisis: hacer de la antropología, o al menos de la antropología cultural, una
disciplina hermenéutica. Este nuevo modo de abordar el trabajo antropológico recibió el nombre de antropología
interpretativa o antropología simbólica: un intento de «comprender, de algún modo, cómo comprendemos comprensiones que
no nos son las propias»
NEOEVOLUCIONISMO
¿QUE ES?

La corriente neo-evolucionista en antropología argumenta que las sociedades


pasan por diversas etapas evolutivas, pero rechaza la idea de que estas
etapas son necesarias y, más aun, que deban reproducir una misma línea de
desarrollo. Se cuestiona así la necesaria universalidad de las fases de la
evolución y se postula la existencia de líneas evolutivas diversas, no una sola
como en el evolucionismo clásico.
JULIAN HAYNES STEWARD
31 de enero de 1902, Washington D. C. - 6 de febrero de 1972.
Antropólogo y arqueólogo estadounidense
No mostró un interés especial por la antropología hasta que tuvo dieciséis
años e ingresó en el Deep Springs College de Sierra Nevada (Estados Unidos)
entidad encargada de la formación de nuevos políticos. En este ambiente
entró en contacto con las tribus indígenas shoshone y paiute, las cuales
despertaron su interés por la antropología. Inició sus estudios en dicha
disciplina en la Universidad de Berkeley en 1925, graduándose en 1929 con
un estudio sobre los payasos ceremoniales entre los indios americanos.
En 1935 Steward comenzó a participar en el Bureau of Indian Affairs desde el
que consiguió importantes reformas para esta comunidad y realizó trabajos
arqueológicos tanto en Norteamérica como en Sudamérica.
Su principal aportación a la antropología la constituyen sus estudios de
revisión de la teoría de la evolución bajo el modelo de la ecología cultural y
de la evolución multilineal presentados en su obra Theory of Culture Change:
The Methodology of Multilinear Evolution (1955)
Considerada como la obra teórica de mayor importancia de
Steward, Teoría del cambio cultural: la metodología de la evolución
multilineal fue desarrollada en el año 1955.
Con este trabajo intentó demostrar que el surgimiento de los
sistemas sociales provenía de patrones de explotación de recursos,
determinados por la adaptación de la tecnología de una
población a su entorno natural.

En otras palabras, Steward hizo un análisis sobre cómo las


sociedades se adaptaban a su entorno. El antropólogo
consideraba como “evolución multilineal” a las exigencias de
los diversos entornos físicos e históricos para producir
manifestaciones sociales.
El interés de Steward por la evolución social lo motivó a
estudiar los procesos de modernización; con lo que se
convirtió en uno de los primeros antropólogos en estudiar la
relación entre los distintos niveles de la sociedad.
La ecología cultural es definida por Julián H. Steward como una serie de principios, metodologías y conceptos que se aplican
en diferentes condiciones espaciales y temporales al estudio del hombre, su sociedad y su cultura . A manera de ejemplo se
puede mencionar, cómo las sociedades utilizan su acervo cultural para adaptarse socioculturalmente a condiciones
ambientales con características particulares. La adaptación sociocultural es resultado de una serie de ajustes progresivos,
que pueden o no ser evolutivos, pero que explican los mecanismos de naturaleza social y cultural que las sociedades
humanas crean o re-crean para usar, manejar, o explotar su ambiente.

La ecología cultural es una herramienta metodológica para investigar y se puede analizar desde el punto de vista de los
cambios con respecto a la adaptación del hombre y su ambiente El concepto básico es el de adaptación sociocultural al
ambiente, considerando siempre a la cultura como un elemento decisivo que permite a las sociedades saber cómo actuar
ante ciertas circunstancias y manifestaciones de los componentes del ambiente para ajustarse a ellos.
LESLIE ALVIN WHITE
19 de enero de 1900, Salida, Colorado - 31 de marzo de 1975, Lone Pine,
California.
Antropólogo estadounidense.
White estuvo estudiando inicialmente en Lousiana State University, después
se traslado a Columbia University, donde recibió su licenciatura y su Master
en psicología. Finalmente se trasladó a Chicago Universitydonde hizo sus
estudios de doctorado en sociología. White empezó su trabajo de campo en
el sur oeste de Estados Unidos con el pueblo indígena Keresan. White fue
profesor en Michigan University, sus últimos años los dedicó a trabajar en el
departamento de antropología en University of California, Santa Barbara.
Durante toda su vida, White estuvo interesado en la evolución en general. Él
sustentó fuertemente sus ideas sobre escritores del siglo XIX como Herbert
Spencer, Lewis H. Morgan y Edward Taylor, adaptando muchas de sus ideas y
dándoles un nuevo enfoque, así como también desarrollando un nuevo
término que denominó “culturology”. Acuñó este concepto porque creyó que
las culturas no podían explicarse en términos de psicología, biología o
sociología. Por “culturology” entendía “El campo de la ciencia que estudia e
interpreta el orden de los fenómenos en los distintos periodos de la cultura”
Determina White que la energía y la tecnología pueden tener un papel principal en la evolución cultural y que estos
repercuten en la organización social y la ideología de la cultura

Distingue tres categorias al tratar la cultura como un todo: un sistema


tecnológico, en el cual se desarrollan los instrumentos y usos que articula el
hombre con su hábitat ( herramienta de producción, medios de subsistencia,
instrumentos de defensa-ataque); un sistema sociológico formado por
relaciones interpersonales expresados en modelos de comportamiento
individuales y grupales (sistemas sociales, de parentesco, políticos); el
sistema ideológico constituido por ideas, conocimientos creencias
expresados en lenguaje articulado u otra forma simbólica (mitos, leyendas,
filosofía, ciencia).

Así estos tres sistemas están interrelacionados e


interactuan mutuamente, pero destaca White que los
sistemas tecnológicos tienen una especial influéncia sobre
el sistema sociológico e ideológico, los cuales son
secundarios o subsidiarios a este. Por lo que presenta la
cultura como un proceso termodinámico y mecánico en el
que la energía es movida por medios tecnológicos.
MARSHALL DAVID SAHLINS
27 de diciembre de 1930 (edad 90 años), Chicago, Illinois,
Estados Unidos
Antropólogo estadounidense y referente de la antropología
económica sustantivista.
Para licenciarse de antropólogo, realizó su trabajo de campo
en la Universidad de Michigan, con Leslie White. Se graduó
en el año de 1951, y en 1952 concluyó una maestría en
Letras. En 1954 obtuvo un doctorado en la Universidad de
Columbia. Ese mismo año se casó con Bárbar Vollen y se
trasladó a las islas Fiyi, en donde realizó una estancia de
investigación hasta 1955. El producto de su investigación fue
el libro Maola: Culture and Nature on a Fijian Island,
publicado en 1962.
Marshall Sahlins ha sido uno de los más prolíficos, originales e inclasificables antropólogos del siglo XX. Sus propuestas de
construcción de una nueva antropología histórica han tenido una influencia extraordinaria en el pensamiento antropológico
de las últimas décadas del siglo.
La atención que siempre ha dedicado a la dimensión histórica, económica y
psicológica de la cultura y de las conductas humanas constituye una de las
más brillantes y razonadas aportaciones a la antropología de su época. Pero,
además de uno de sus más importantes artífices, Sahlins ha sido uno de los
grandes críticos y comentaristas de la mayoría de las teorías antropológicas
importantes de los últimos doscientos años.

Así, en Stone Age Economics (La economía de la Edad de Piedra), realizó una crítica
contundente del funcionalismo de Raymond Firth y de Bronislaw Malinowski, y en The
Use and Abuse of Biology: an Anthropological Critique of Sociobiology (El uso y el abuso de
la biología: una crítica antropológica de la sociobiología, 1976), puso en cuestión muchos
de los principios básicos del materialismo antropológico de Marvin Harris.
MARVIN HARRIS
Brooklyn, 18 de agosto de 1927 – Gainesville, 25 de octubre de 2001
Antropólogo estadounidense
Creador del materialismo cultural y muy conocido por sus obras de
divulgación de la antropología. Obtuvo el título de Bachelor of Arts en
el Columbia College en 1948. Estudió en la Universidad de Columbia, donde
fue alumno de Julian Steward y Alfred Kroeber. A través de Steward conoce
las teorías de Karl Wittfogel, Leslie White y Gordon Childe. En esta época
recibe también lecciones de los alumnos de Skinner que serán determinantes
en su metodología del materialismo cultural. En 1953 obtiene el título de
doctor en la Universidad de Columbia con un trabajo de investigación de
campo acerca de la comunidad de Minas Velhas, un pequeño pueblo en las
montañas de Brasil oriental. Durante el periodo de 1953 a 1959 es assistant
professor en el Departamento de Antropología de la Universidad de
Columbia. Posteriormente será associate professor en el mismo departamento
en el periodo 1959-63. En el año 1963 pasa a ser professor de dicho
departamento a la vez que su director (desde 1963 a 1966).
Como professor estará en Columbia hasta el año 1980 en que marcha a la
Universidad de Florida (Gainesville) como graduate research professor.
Marvin Harris analiza las diferentes corrientes teóricas de su campo con la intención de unificarlas en una sola, que explicase la evolución
social y cultural de nuestra especie a través de principios científicos. Este ambicioso proyecto fue materializado en la corriente bautizada como
materialismo cultural. El materialismo cultural divide a las sociedades en tres niveles diferentes, que serían infraestructura, estructura y
superestructura.
La infraestructura englobaría los factores que tienen La estructura, por su parte, sería el conjunto de formas
que ver con la economía, la demografía, la tecnología acerca de la organización a nivel político y doméstico
o el propio ambiente. Es decir, las cuestiones dentro de esta sociedad.
referentes a la producción y a la reproducción.

Por último, la superestructura sería la parte más abstracta y tendría que


ver con las creencias, los símbolos y los valores de este conjunto
sociocultural en cuestión. Harris afirma que es la infraestructura el nivel
que más peso tiene para el desarrollo de la sociedad, pero las tres están
interrelacionadas.
Durante los trabajos de campo, una de las técnicas que más utilizaba Marvin Harris (y los antropólogos en general) era la de la observación
participante, por la cual el antropólogo se introduce dentro de una sociedad para conocerla mejor al mismo tiempo que participa con los
diferentes miembros. De ese modo puede descubrir cómo viven, cómo actúan, en qué piensan, cómo se relacionan y todas las cuestiones
relevantes para su estudio.

Pero con dicha técnica surge un problema, ya que existen dos puntos de vista de dicha observación, por un lado la de los propios miembros
de la sociedad y por otro la del investigador. Es lo que se conoce como emic y etic, respectivamente. Aunque estos conceptos fueron
acuñados por Kenneth Pike, Harris profundizó en ellos y concluyó que se necesitaban ambas visiones para acercarse a la explicación real del
comportamiento de la sociedad en cuestión.
VERE GORDON CHILDE

Sídney, 14 de abril de 1892-Blackheat, 19 de octubre de 1957


Arqueólogo y filólogo australiano
Consagró su vida al estudio de la prehistoria, campo en el que destacó durante 30
años. Fue profesor de arqueología prehistórica en Edimburgo y director del Instituto
de arqueología de la universidad de Londres. Considerado como la máxima autoridad
en arqueología del neolítico y de la edad de bronce, su conocimiento acerca de
Europa y Asia Occidental primitivas no tenían igual. Su fama se fundamenta sobre
todo en una serie de obras de síntesis que ofrecían métodos nuevos de
interpretación y presentación. La interpretación marxista influyó principalmente en
sus primeras obras; en Man makes himself, 1936 (Los orígenes de la civilización),
expone el planteamiento de que los datos arqueológicos, revelan la información
sobre el proceso de control gradual del hombre sobre la naturaleza, a través de la
tecnología; el derecho, la política, la religión y el arte, son meros derivados. En New
light on the Most Ancient East, 1934, defiende la influencia de las civilizaciones de
Oriente Próximo en el desarrollo de Europa, aunque más tarde, en 1956, reconoció la
individualidad esencial de la Europa prehistórica. Otras de sus obras importantes
son: Social evolution, 1951 (La evolución de la sociedad) y What happened in
history?, 1954 (¿Qué ha sucedido en la historia?).
Para Vere Gordon Childe "son materia arqueolágica todas las alteraciones de la corteza terrestre y de los objetos naturales sobre ella, en la
medida en que de algún modo han logrado perdurar“. Concebía el estudio arqueolágico como el análisis de cualquier actividad humana,
siendo uno de los primeros en percibir la gran importancia del estudio de los pequeños detalles de la vida cotidiana de un pueblo. Para él
estos vestigios del pasado -viviendas, ŭtiles, graneros, etc.- eran fundamentales y proporcionaban una informacián imprescindible para el
conocimiento del pasado del hombre. Siempre tuvo mucho interés por el desarrollo tecnolágico y Ilegá a afirmar que uno de los objetivos
fundamentales de la arqueología debía ser el estudio del desarrollo prehistárico de la ciencia.

Para Childe "la arqueología puede ser considerada


una ciencia sólo en la medida en que busca establecer
generalizaciones sobre la conducta humana y utilice
tales generalizaciones para explicar acontecimientos
histáricos particulares. Su enfoque teórico se mantuvo
siempre dentro de las estrategias de investigacián
nomotéticas, interesándose por los aspectos recurrentes
de la cultura y por los planteamientos étic, dentro de
una visión diacránica donde las relaciones causa-
efecto constituían el eje fundamental para el
conocimiento del pasado.
En la década de los años 30 tiene lugar en Europa el ascenso del fascismo, lo que hizo que Childe se interesara más por la
teoría de la evolución que, junto con su pesimismo sobre la creatividad humana, configurará la base teórica de dos de sus
obras más importantes: "Los orígenes de la civilización" (1936) y "Qué sucedió en la Historia" (1942). En "Los orígenes de la
civilización" Ileva a cabo la exposición más detallada y completa de su teoría de las Revoluciones y supone un canto optimista
del progreso humano como motor de la historia. "Uno de los propósitos de este libro es el señalar cómo la historia enfocada
desde un punto de vista científico impersonal puede aun justificar la confianza en el progreso“.En esta obra establece de
forma definitiva sus tres Revoluciones: Revolución Neolítica, Revolución Urbana y Revolucián del conocimiento

También podría gustarte