Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA 1

DOCENTE: CARRASCO SOTO RAFAEL

FACULTAD: INGENIERIA CIVIL

ESTUDIANTE: CHOQUE PARIACHI RUSSBEL

SEMESTRE: V

FECHA: 09/09/2022
II. ASPECTO TEÓRICO
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos.
Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que
conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el
promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de
la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una precisión entre 1/50
a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca
pendiente

III. DESARROLLO

MATERIALES:

- CINTA METRICA DE 50m

- CUADERNO DE APUNTES

PROCEDIMIENTO A SEGUIR

- MEDIR LA LONMGITUD DEL PUNTO DE PARTIDA (A) AL


PUNTO FINAL (B) 20m
- CONTAR EL NUMERO DE PASOS QUE ABARCA LOS 20m
- REPETIR EL CONTEO DE PASOS 4 VECES
- ANOTAR EL NUMERO DE PASOS TANTO IDA Y VUELTA
- SACAR EL PROMEDIO DE EL NUMERO DE PASOS CON LAS
ANOTACIONES TOMADAS

# VUELTAS 1 IDA 2 VUELTA 3 IDA 4 VUELTA


#PASOS 26 26 25 25

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
(𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜𝑠)/(𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠)
20𝑚
𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
(26 + 26 + 25 + 25)/(4)

20𝑚
𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
25.5
𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 0.78𝑚

IV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Una vez realizando los procedimientos correspondientes se


obtiene 1.275 m/pasos esto significa la calibración de mis pasos,
cada paso que doy mide 1.275 m con esto se puede dar una
medida casi exacta.

V. CONCLUSIONES

En conclusión, el método de medición “cartaboneo” se puede


llegar a medir distancia larga sin pendiente ni obstrucciones, con
la ayuda de una cinta métrica y promediando la medida de los
pasos

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda que se practique el método de cartaboneo de pasos


caminando de forma normal, sin exagerar ni disminuir la longitud de
un paso al otro para obtener datos más precisos, sabiendo ya cual es la
medida de nuestros pasos podemos emplearlo en otros casos.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Dueñas, J. M. (2012). Topografia Tecnicas Modernas. lima: Maraucano.
VIII. ANEXOS:

También podría gustarte