Está en la página 1de 29

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

Simulación Matemática de Yacimientos

Proyecto:
Simulador Monofásico Unidimensional de Gas
Profesor:
Dr. Víctor Leonardo Teja Juárez Equipo
05:
Alvarez Hernández Aldo
Díaz Amador Alan

Grupo: 01 Semestre 2021-2

1
Ciudad Universitaria a 10 de agosto del 2021
Índice
1. Introducción
2. Desarrollo
2.1 Planteamiento del problema
2.2 Metodología de la solución
2.2.1 Modelo físico conceptual
2.2.2 Modelo matemático
2.2.3 Modelo numérico
2.2.4 Modelo computacional
2.3 Resultados
3. Anexo
4. Conclusiones
5. Referencias

2
1. Introducción
Los modelos matemáticos para describir el flujo de fluidos en medios porosos han sido
utilizados desde hace más de 150 años. Ciertos modelos matemáticos consisten en una serie
de ecuaciones diferenciales, que, en conjunto con apropiadas condiciones de frontera y/o
iniciales describen un fenómeno físico o químico en particular. La confiabilidad de las
predicciones de un modelo matemático depende de la capacidad que posea el modelo para
describir el fenómeno en cuestión, sin embargo, mientras más complejo sea un modelo, más
difícil será su resolución, es por eso que en general se deben realizar una serie de
simplificaciones a la hora de desarrollarlo (Chen et al.,2006).
Las suposiciones para resolver un modelo de manera analítica son muy restrictivas; la
mayoría de ellas, por ejemplo, requieren que el medio sea homogéneo e isotrópico. Por dicho
motivo es usualmente necesario aproximar las soluciones de los modelos matemáticos
empleando métodos numéricos.
El trabajo que se desarrollará en este escrito solo consta de la resolución al flujo
unidimensional de una sola fase de un medio poroso. El cual, se buscará resolver a través de
los conocimientos adquiridos de la materia de Simulación Matemática de Yacimientos por la
Facultad de Ingeniería, U.N.A.M y con ayuda de un lenguaje de programación, para este
caso, Python. Por su facilidad y ya que es el lenguaje con el que se ha estado trabajando a lo
largo del semestre para la materia ya mencionada.

3
2. Desarrollo
En este apartado se pondrá el problema a resolver, las soluciones que se le necesita dar y/o
aplicar al problema con la metodología que se lleva a cabo para poder resolver un problema
de Ingeniería (en este caso, para simular un flujo unidimensional de una sola fase (gas)) y con
dicha metodología, encontrar solución al problema.

2.1 Planteamiento del problema


Considere el siguiente yacimiento, con un pozo vertical de radio de 6 [pulgadas], el
yacimiento con un área de 20 [Acres] siendo un yacimiento de gas natural. El yacimiento está
dividido en cuatro bloques en dirección radial, tal como se muestra en la en la Figura 1. El
yacimiento es horizontal (potencial de fluido se desprecia) y tiene un espesor neto de 30
[pies], siendo un yacimiento homogéneo e isotrópico con propiedades de roca de
permeabilidad de 15 [md] y porosidad de 0.13, presión inicial del yacimiento es 4015 [psia].
La Figura 4 presenta los valores correspondientes de viscosidad del gas y factor de volumen
de gas, respecto a la presión. Se considera un yacimiento con frontera externa sellada (no hay
flujo). Con una presión de fondo fluyendo de 1515 [psia]. La Figura 3 muestra las posiciones
de bloques, volumen total y factores geométricos en dirección radial.
Nota: Las propiedades de los fluidos que se presentan en la Figura 4 deben tomarse de forma
rigurosa, por lo que para encontrar los valores intermedios se requiere utilizar interpolación
lineal para encontrar los valores entre dos puntos. Esto se menciona, ya que pudieras pensar
que es necesaria una correlación [1].

Fig. 1. Modelo
físico conceptual. [M.R. Islam, S.M. Farouq Ali, J.H. Abou Kassem, ejercicio 8.1 de Petroleum Reservoir
Simulation: A Basic Approach]

Resultados requeridos al problema.


1. Encontrar la distribución de presión en el yacimiento después de un mes (30.42 días),
usando un solo paso del tiempo. Presenta resultados después de seis meses y utilizar el

4
método de Newton-Raphson (esquema totalmente implícito) para encontrar las
distribuciones de presión. Y medir el error relativo respecto a los valores de la figura 2.
2. Duplicar los resultados de la Tabla de abajo (véase figura 2).
3. Graficar presión [psia] respecto a la distancia [ft] a tres distintos tiempos: 30.42 [días],
91.26 [días] y 182.52 [días] y describe el comportamiento de la gráfica.
4. Graficar presión [psia] respecto al tiempo [días] a tres distintos nodos: i=0,1 y 3, y describe
el comportamiento de la gráfica.
5. Repetir el segundo punto pero ahora cambiando en el dato de entrada solamente k=150
[mD] y describir el comportamiento de la gráfica. Además de compararla con el dato
original, describe ¿Por qué cambió?
6. Repetir el segundo punto pero ahora cambiando en el dato de entrada solamente
porosidad=30 [ %] y describir el comportamiento de la gráfica. Además de compararla con
el dato original, describe ¿Por qué cambió?
7. *Realizar simulaciones cambiando parámetros como tamaño de malla, permeabilidad,
porosidad y analizar los resultados con el fin de exponerlos. *No obligatorio

2.2. Metodología de solución


2.2.1 Modelo físico conceptual
Yacimiento monofásico (Gas), en una dimensión (dirección en r), asumiendo las siguientes
características:
1. El flujo se considera radial en una dirección y horizontal.
2. El fluido es compresible.
3. Las propiedades de la roca, tal como porosidad y permeabilidad son constantes.
4. La viscosidad y la densidad se consideran variables.
5. El tiempo de discretización debe estar de forma implícita por lo que se requiere el uso de
Newton-Raphson (linealización de ecuaciones) para realizar este proyecto. Es importante
mencionar que este trabajo no se resolvió por el método de NR, si no por el método
Explicito-implícito.

5
Fig. 2. Modelo físico conceptual. [M.R. Islam, S.M. Farouq Ali, J.H. Abou Kassem, ejercicio 8.1 de

Petroleum Reservoir Simulation: A Basic Approach]

2.2.2 Modelo matemático


El modelo matemático de Difusión del gas en medio poroso para una dirección radial será
establecido considerando las características descritas en el apartado 2.2.1:

∂1 Φ∗ 1 ∂ 𝐵𝑐 k ∂P
[ ( ) 𝑃] −
∂r α
[ ]=0 (1)
𝑐𝐵 r ∂r 𝐵𝑔 µ ∂r

A continuación, se realizará el desarrollo de la deducción de la ecuación (1) con las


consideraciones en el apartado 2.2.1
Partiendo de la ecuación general de balance de materia para flujo monofásico (de cualquier
fluido α y en este caso para gas(g)en medios porosos se tiene:

∂Φρg 𝑘̿
∂t −▽ (ρα µ (▽ ρg − ρg𝑔 ▽ z)) = qg (2)

Tomando en cuenta las consideraciones del modelo conceptual la ecuación (2) se reduce a:
∂Φρg 𝑘

▽P=0 (3) t µ
De la ecuación de estado para gas:
ρgsc

6
B𝑔 = (𝑎) α𝑐ρg
Despejando ρg de (a):

ρgsc
ρg = (𝑏) α𝑐B𝑔

Sustituyendo ecuación (b) en ecuación (3):

∂ρg ρgsc ρgsc 𝑘


[Φ ] −▽ ( )▽P=0 (4)
∂t α𝑐ρg α𝑐ρg µ

Considerando factor de conversión de B𝑐 definido como:

ρgsc
Bc = (𝑐)
α𝑐

Sustituyendo ecuación (c) en ecuación (4) y sabiendo que la densidad a condiciones estándar
para cualquier gas (ρgsc) es constante, puede salir de la derivada, factorizándola y
despejándola, la ecuación queda como: ▽ P = 0 (5)
t α𝑐 𝑔 g

Por definición, para linealizar y tomando como referencia la ecuación de la pendiente de la


curva entre la presión nueva y anterior:

𝑉𝑏𝑛 Φ 𝑛+1 Φ𝑛 𝑉𝑏 BΦg ∗𝑛 𝑛+1𝑝𝑖𝑛 ] (𝑑)

[𝑝𝑖
α𝑐𝛥𝑡 𝐵𝑖 𝐵𝑛 α𝑐𝛥𝑡

Ecuación (d) indica que:

𝐵 Bg 𝑛

Ecuación (e) en ecuación (5):

∂1 Φ∗ Bc 𝑘
[ ( ) 𝑃] −▽ ( )▽P=0 (6)
∂r α𝑐 𝐵 Bg µ

Para coordenadas radiales:

𝐵𝑐 k ∂P

7
[ ( ) 𝑃] − [
] = 0 (7)
∂r α𝑐 𝐵 r ∂r 𝐵𝑔 µ ∂r

2.2.3 Modelo numérico


La ecuación diferencial planteada (7), se resuelve numéricamente utilizando el método de
discretización visto en el curso; Diferencias Finitas. Por lo cual, se considera una malla
correspondiente al sistema coordenado (r,t) con Δr y Δt

Δr

0 1 2 3

Fig. 3. Malla unidimensional en coordenadas radiales

Con i=0,1,2,3.
Aplicando Diferencias Finitas a la ecuación (7) a la parte temporal
𝑛 𝑛

𝑃]
𝑔𝐵 𝑐 k 1∂ ∂P
− [ ] (7.1)
∂ ∂
𝛥𝑡 r r 𝐵𝑔 µ r

Discretización espacial a la ecuación (7.1) con Diferencias Finitas Centradas


para bloques centrados

1 𝑟 𝐵𝑐 k 𝑝𝑖+1 − 𝑝𝑖 𝑟 𝐵𝑐 k | 𝑝𝑖 − 𝑝𝑖−1 ] = 0
− [ |𝑒 − 𝑤
r 𝛥𝑟 𝐵𝑔 µ ∂r 𝛥𝑟 𝐵 𝑔 µ ∂r (7.2)
𝑃𝑛
Reescribiendo ecuación (7.1) y (7.2)
𝑔𝑔 𝐵 k 𝑝𝑝 𝐵 k 𝑝𝑝
𝛥𝑡 𝛥𝑟𝐵𝑔 µr 𝛥𝑟𝐵𝑔 µ r
[ ]

8
=0 (7.3)
Multiplicando ecuación (7.3) por el volumen de control (𝛥𝑣):
∗ ∗
1 Φ 𝑛+1 1 Φ 𝑛
𝑃 − ( ) 𝑃
α𝑐 ( 𝐵 𝑔 ) α𝑐 𝐵 𝑔

𝛥𝑡 A𝐵𝐵𝑔𝑐 µk r|𝑒𝑝𝑖𝑖 A𝐵𝐵𝑔𝑐 µk r|𝑤𝑝𝑖


∂ ∂
𝑝
𝛥𝑣− 𝑖−1] (7.4)

[ ]
En donde, utilizando definición de Transmisibilidad:
Transmisibilidad_e:
A𝐵𝑐 k
𝑇𝑟_𝑒|𝑒 (𝑓) 𝐵𝑔
µr

Transmisibilidad_w:
A𝐵𝑐 k
𝑇𝑟_𝑤 |𝑤 (𝑔) 𝐵𝑔 µ
r

Sustituyendo ecuación (f) y (g) en ecuación (7.4):

𝑃𝑛 𝑃𝑛
𝑔 𝑐 𝑔 𝑛 𝑛+1 𝑛 𝑛+1

𝛥𝑣 𝛥𝑡 [𝑇𝑟_𝑒 (𝑝𝑖+1 − 𝑝𝑖 )− 𝑇𝑟_𝑤 (𝑝𝑖


− 𝑝𝑖−1) ]

[ ]
=0 (7.5)
Utilizando Thomas en ecuación (7.5)

𝑃𝑛+1

𝑔 𝑇𝑟𝑤 𝑃𝑖 = 𝑇𝑟_𝑒 𝑃𝑖+1 + 𝑇𝑟_𝑤𝑃𝑖 𝑐 𝐵𝑔𝑃𝑛 (7.6)


𝛥𝑡
[ ]

Ecuación general:

9
𝐴𝑃𝑃𝑖 = 𝐴𝐸𝑃𝑖+1 + 𝐴𝑊𝑃𝑖−1 + 𝐵𝑃𝑛 (8)

Coeficientes de la ecuación general:

𝑃𝑛+1
𝑔
𝐴𝑃𝑇𝑟𝑤 (8. 𝑎)
𝛥𝑡
𝐴𝐸 = 𝑇𝑟_𝑒 (8. 𝑏)

𝐴𝑊 = 𝑇𝑟𝑤 (8. 𝑐)

𝐵
𝑐 𝐵𝑔

2.2.4 Modelo computacional


En este apartado daremos solución a nuestro problema por medio de un algoritmo realizado
en lenguaje de programación Python, describiendo los pasos más importantes de nuestro
programa.
Condiciones iniciales
En esta parte proponemos las condiciones iniciales de nuestro problema las cuales son:
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑠_𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 4,015[psia]

𝑃𝑤𝑓 = 1,515 [psia]

Ciclo While
Este ciclo es nuestro ciclo de tiempo
Ciclo While
Este ciclo es nuestro ciclo iterativo el cual contiene dos condiciones; el error relativo y el
número de iteraciones máximas.
Ciclos for
En estos ciclos principalmente se utilizan para barrer los datos. El primero barre los centros
de los volúmenes para calcular los coeficientes AP, AE, AW y B. El segundo for barre los
datos desde 1 al tamaño de los datos de Press_data menos uno.
Ciclos if
En nuestro primer ciclo If utilizamos un método implícito (en presiones) – explícito (en
transmisibilidades) calculando 𝐵𝑔 y 𝜇𝑔 en tiempos anteriores con ayuda de una interpolación
lineal.

10
El segundo ciclo If realiza lo mismo que el primero, pero utilizando la presión actual, es
decir, en tiempo actual y se repetirá en cada iteración.
El siguiente if es para movernos hacia la derecha utilizando la presión anterior pero con el
subíndice [i+1] porque no tenemos ningún valor anterior.
Para utilizar nuestra condición de frontera utilizamos un if y asignamos los valores de:
Bg_E = Bg_P
Esto quiere decir que los valores de la orilla se les va a asignar el valor del centro, esto porque
se tienen condiciones de frontera cerrada.
Posteriormente se utiliza otro if para movernos hacía la izquierda cuando (i = 0), y calcular 𝐵𝑔
y 𝜇𝑔. Y se asigna 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑠_𝑊 = 𝑃𝑤𝑓 es decir, se tiene la presión en el fondo de pozo.
Después con la presión anterior, pero con el subíndice [i-1], se calculan

𝐵𝑔 y 𝜇𝑔 porque ya se sabe que ya tenemos por lo menos un valor anterior.

Posteriormente calculamos las 𝐵𝑔 y 𝜇𝑔 en las caras con ayuda de nuestro código AveragesP.
Después calculamos las transmisibilidades y agregamos los siguientes if:
𝑖𝑓 (𝑖 == 0): Tr_w = 0.0

𝑖𝑓 (𝑖 == 𝑛𝑟 − 1): Tr_e = 0.0


Esto se hace para evitar que se colapse el código cuando no existe AE y AW.
Por último, agregamos un if para calcular nuestra nueva phi/Bg, y otro que calcula Gw para
poder calcular los coeficientes AE, AW, AP y B.
Finalmente se calcula la presión actual con el algoritmo de Thomas y se calcula el error
relativo de la presión.

2.3. Resultados
Cómo ya se mencionó en un principio este trabajo no se resolvió por el método de NR, si
no por el método Explicito-implícito.
1. Encontrar la distribución de presión en el yacimiento después de un mes (30.42 días),
usando un solo paso del tiempo. Presenta resultados después de seis meses y utilizar el
método de Newton-Raphson (esquema totalmente implícito) para encontrar las distribuciones
de presión. Y medir el error relativo respecto a los valores de la Tabla 1 (véase en el apartado
de Anexo).
Resolviendo:

11
En la Tabla 2., se encuentra los valores de presión después de un mes (30.42 días) junto con
los resultados después de seis meses y su error relativo respecto a los valores de la Tabla 1
(véase en el apartado de anexo).

r[ft] 0.5611 3.8014 25.7532 174.4683


Presión n+1 P0 (psia) P1 (psia) P2 (psia) P3 (psia)
30.24 1959.19508 2064.313086 2169.358919 2271.311536
Días
182.52 1524.853 1527.179 1529.497 1531.754

Tabla 2. Solución en la convergencia de presión para un mes y seis meses.


Erro_rel P1 Erro_rel P2 Erro_rel P3 Erro_rel P4
0.24817321 0.215030834 0.18658972 0.16258115
0.006417271 0.007739615 0.00905612 0.01033184

Tabla 2.1. Error relativo de un mes y seis meses.

Fig. 3. Gráfico Presión del gas vs Distancia para un mes.

12
Fig. 4. Gráfico Presión del gas vs Distancia para seis meses.

Para este primer punto, primero deducimos que tuvimos algún error a la hora de transcribir el
código. Primero, porque como se puede observar en la Tabla 2., los resultados cambian
demasiado respecto a los del libro y segundo, se puede corroborar esto en la Tabla 2.1., ya
que nuestros errores relativos pasan los establecidos.
Nosotros encontramos la distribución de presiones en los dos tiempos solicitados, pero no de
acuerdo con lo solicitado y deducimos que aquí es cuando se puede percibir lo que llamamos
“error humano” ya que tenemos alguna falla puntual. Por otro lado, estamos en el rango de
operación (de 1515 a los 4015 psia.
2. Duplicar los resultados de la Tabla de abajo (véase Tabla 1 en apartado de Anexo).
r (ft) 0.5611 3.8014 25.7532 174.4683
Presión n+1 P0 (psia) P1 (psia) P2 (psia) P3 (psia)
Días

30.42 1959.19508 2064.313086 2169.358919 2271.311536


60.84 1707.016 1750.743 1792.982 1832.956
91.26 1602.912 1623.242 1643.099 1662.117
121.68 1556.004 1565.598 1575.094 1584.269
152.1 1535.207 1539.962 1544.689 1549.278
182.52 1524.853 1527.179 1529.497 1531.754

Tabla 3. Solución en la convergencia de presión de gas a varios tiempos.


error P0 error P1 error P2 error P3
0.24817321 0.215030834 0.18658972 0.16258115
0.114349316 0.115783872 0.11792375 0.12017649
0.054679203 0.060277212 0.06565339 0.07069642

13
0.026083287 0.030080006 0.03402155 0.0377897
0.013043736 0.015477847 0.01789685 0.02023509
0.006417271 0.007739615 0.00905612 0.01033184

Tabla 3.1. Error relativo a varios tiempos.

Al igual que en el primer punto, se obtuvieron las distribuciones de presión solicitadas. Estás
se pueden observar en la Tabla 3.1, no son las que tiene el libro, pero sí se puede percibir lo
que lógicamente se espera en un pozo de producción; conforme transcurre el tiempo habrá
caídas de presión. He aquí cuando creemos que un simulador como este nos puede funcionar
para realizar un plan que nos ayude a no tener caídas de presión tan precipitas. E igual, en su
Tabla 3.1., se puede observar su error relativo, que como ya habíamos mencionado,
sobrepasamos el que pedía el problema.
3. Graficar presión [psia] respecto a la distancia [ft] a tres distintos tiempos: 30.42 [días],
91.26 [días] y 182.52 [días] y describe el comportamiento de la gráfica.

Fig. 5. Gráfico Presión del gas vs Distancia para un mes.

14
Fig. 6. Gráfico Presión del gas vs Distancia para tres meses.

Fig. 7. Gráfico Presión del gas vs Distancia para seis meses.

En la Fig. 3, Fig. 4., y Fig. 5., se puede observar cómo conforme el tiempo va pasando y se
tenga el mismo ‘rango’ de distancia, la presión ira decayendo. A pesar de no tener el
resultado original y/o propuesto por el libro, en la Fig.3, y Fig. 4., se percibe como sí hay una
diferencia de presión en los primero tres meses, lo cual se traduce a que puede haber una
buena producción de gas. Por otro lado, en el último mes, la curva tiene una tendencia a recta
constante, que nos dice que no existe una diferencia de presión notable y esto afecta nuestra
producción, incluso puede ser que ya no haya.
4. Graficar presión [psia] respecto al tiempo [días] a tres distintos nodos: i=0,1 y 3, y
describe el comportamiento de la gráfica.

15
5. Repetir el segundo punto pero ahora cambiando en el dato de entrada solamente
k=150 [mD] y describir el comportamiento de la gráfica. Además de compararla con el dato
original, describe ¿Por qué cambió?
r[ft] 0.5611 3.8014 25.7532 174.4683
Presión n+1 P0 (psia) P1 (psia) P2 (psia) P3 (psia)
Días

30.42 1569.638402 1698.939242 1828.151228 1953.570589


60.84 1531.854845 1569.0739 1603.853497 1636.317627
91.26 1519.813459 1530.960468 1541.872881 1552.373848
121.68 1516.454622 1519.875301 1523.273763 1526.584836
152.1 1515.444225 1516.493467 1517.540432 1518.564849
182.52 1515.135544 1515.456123 1515.776433 1516.090249

Tabla 4. Solución en la convergencia de presión de gas a varios tiempos y con k=150[mD].

Fig. 8. Gráfico Presión del gas vs Distancia para un mes y con una k=150[mD].

16
Fig. 9. Gráfico Presión del gas vs Distancia para dos meses y con una k=150[mD].

Fig. 10. Gráfico Presión del gas vs Distancia para tres meses y con una k=150[mD].

17
Fig. 11. Gráfico Presión del gas vs Distancia para cuatro meses y con una k=150[mD].

Fig. 12. Gráfico Presión del gas vs Distancia para cinco meses y con una k=150[mD].

18
Fig. 13. Gráfico Presión del gas vs Distancia para seis meses y con una k=150[mD].

Para este punto, primero notamos algo muy curioso. Al aumentar la permeabilidad, como lo
solicita el problema, con este nuevo cambio ahora sí llegamos a los resultados que solicita el
libro, pero con datos originales (su permeabilidad igual a 15 [mD]). Ahora, con los resultados
obtenidos por lo que se realizó en este proyecto, va acorde a lo que se esperaba con un
aumento de la permeabilidad; que hubiera un decremento en la presión. Analizando esto, es
obvio que al aumentar la permeabilidad de 15[mD] a 150[mD] habrá una menor presión que
en el problema original porque como sabemos, el factor permeabilidad se traduce a que tan
interconectados están los poros de la roca lo cual permitirá con mayor fluidez los flujos, con
este aumento, esto se traduce a una producción ‘más rápida’. Esto se puede observar desde el
primer mes (Fig. 6), ya no es como la pasada y a partir del tercer mes (Fig. 8) se aprecia como
la curva comienza a tender a una línea recta (sin tanta variación de presión) debido a este
aumento de la permeabilidad, a partir del cuarto mes (Fig. 9), para este trabajo, prácticamente
ya es una recta constante y ya no hay variación de presión, lo cual se traduce a que ya no hay
producción de gas.
Para este punto no se realizó el cálculo del error relativo debido a que no contamos con
valores reales en el ejercicio del libro que considerando una k=150 y creemos que son
necesarios lo datos reales para realizar un buen análisis de su error relativo.

6. Repetir el segundo punto pero ahora cambiando en el dato de entrada solamente


porosidad=30 [ %] y describir el comportamiento de la gráfica. Además de compararla con el
dato original, describe ¿Por qué cambió?
r[ft] 0.5611 3.8014 25.7532 174.4683
Presión [psia] P0 P1 P2 P3
Días

30.42 2222.59703 2390.048068 2557.367045 2719.387775


60.84 1950.42356 2048.646751 2143.409783 2232.966511

19
91.26 1788.373452 1850.704414 1911.15031 1968.440687
121.68 1688.807141 1728.796829 1767.848345 1805.061218
152.1 1632.11172 1659.257594 1685.830129 1711.258128
182.52 1591.97556 1609.950231 1627.678657 1644.76613

Tabla 5. Solución en la convergencia de presión de gas a varios tiempos y con porosidad=0.30.

Fig. 14. Gráfico Presión del gas vs Distancia para un mes y con una porosidad=0.30.

20
Fig. 15. Gráfico Presión del gas vs Distancia para dos meses y con una porosidad=0.30.

Fig. 16. Gráfico Presión del gas vs Distancia para tres meses y con una porosidad=0.30.

Fig. 17. Gráfico Presión del gas vs Distancia para cuatro meses y con una porosidad=0.30.

21
Fig. 18. Gráfico Presión del gas vs Distancia para cinco meses y con una porosidad=0.30.

Fig. 19. Gráfico Presión del gas vs Distancia para seis meses y con una porosidad=0.30.

Al realizar este punto, cambiando la porosidad de un 13% a un 30% se observa una mayor
presión (claro, para este trabajo como se mencionó desde el primer punto, los valores son por
encima de los solicitados), a pesar de eso, va acorde a lo que se esperaba en este punto; el
incremento de presión debido a la porosidad, ya que este factor nos indica que hay un mayor
volumen de la roca para producir (en este caso para el flujo monofásico). Al ser un poco más
del doble de la porosidad original, la producción debe aumentar, para esto necesitamos más
tiempo ya que tenemos más fluido. A diferencia de los puntos anteriores, en el primer mes
(Fig. 12.) sale del rango la curva de presión, para el segundo mes (Fig. 13) se comienza a ver

22
la curva de presión, pero la gran diferencia es que en el último mes (Fig. 17) todavía hay
cierta producción, aún tenemos ciertas caídas de presión, no como en los puntos anteriores y
esto sería debido a una porosidad de 30%.
7. *Realizar simulaciones cambiando parámetros como tamaño de malla, permeabilidad,
porosidad y analizar los resultados con el fin de exponerlos. *No obligatorio
Para la primer modificación se trató de ‘fusionar’ el punto 5 y 6 para ver que sucedía si
ambos, tanto porosidad como permeabilidad se aumentaba. Los cambios anteriores fueron los
mismos que se solicitaban en los puntos ya mencionados, una permeabilidad de 150 [mD] y
una porosidad=30%.
r[ft] 0.5611 3.8014 25.7532 174.4683
Presión [psia] P0 P1 P2 P3
Días

30.42 1614.567
60.84 1567.523 1678.021 1779.194 1871.674
91.26 1538.317
121.68 1525.783 1550.53 1574.609 1597.628
152.1 1520.46
182.52 1517.758 1524.239 1530.671 1536.933

Tabla 6. Solución en la convergencia de presión de gas a varios tiempos con porosidad=0.30 y k=150 [mD]

Fig. 20. Gráfico Presión del gas vs Distancia para dos meses con una porosidad=0.30 y k=150[mD]

23
Fig. 21. Gráfico Presión del gas vs Distancia para cuatro meses con una porosidad=0.30 y k=150[mD].

Fig. 22. Gráfico Presión del gas vs Distancia para seis meses con una porosidad=0.30 y k=150[mD].

24
Analizando estos cambios realizados se observó que se logran contrarrestar de alguna manera
estos cambios, ya que como vimos en el punto 5 la presión sufre un cambio abrupto; en este
punto la presión había disminuido por el incremento de permeabilidad, que como ya
habíamos mencionado, esto se da por este factor, permeabilidad, los poros de la roca están
más interconectados lo cual permitirá una mayor fluidez a los flujos lo cual se traduce a una
disminución de la producción del gas y en el punto 6 todavía se logra ver un comportamiento
más estable de la presión, esto gracias al cambio de la porosidad (un aumento) da un
incremento de presión. Observando las gráficas se puede observar que se contrarrestaron
porque ni la presión cambio tan abruptamente ni se comportó estable lo cual nos permite
caídas de presión que se traducen a poder todavía producir el gas. Esto se refleja mejor, en la
figura 21., en cinco meses todavía se alcanza a ver cierta variación en la curva a diferencia
del ejercicio pasado cuando en ese mismo tiempo la curva era una recta casi constante. Esta
contrarresta se puede observar mejor en las Fig. 9 y Fig. 15, en dos meses como hay un
decremento mayor de presión cuando aumentamos la presión y aumente cuando la porosidad
sucede lo contrario, si estas dos las comparamos con la Fig. 20, donde la presión tiene una
curva estable (por decirlo de alguna forma a comparación con las figuras anteriores),
podemos decir que todavía habrá caídas de presión y podrá haber producción de gas, esto se
logra ver en la Fig. 21 en los cuatro meses y a comparación, en este modificación, en la Fig.
22, no es una recta constante como en el ejercicio 5, a pesar de que para este ejercicio en seis
meses es casi nada la variación de presión.

Para la segunda modificación se cambió la permeabilidad con una valor de 150[mD] y el área
del yacimiento a 40 [acrees]:
r (ft) 0.5611 3.8014 25.7532 174.4683
Presión n+1 P0 (psia) P1 (psia) P2 (psia) P3 (psia)
Días

30.42 1569.638 1698.939 1828.151 1953.571


60.84 1531.851 1569.06 1603.83065 1636.286
91.26 1519.812 1530.956 1541.865 1552.363
121.68 1516.454 1519.873 1523.269 1526.579
152.1 1515.442 1516.487 1517.53 1518.55
182.52 1514.492 1513.289 1512.088 1510.911

Tabla 7. Solución en la convergencia de presión de gas a varios tiempos con k=150 [mD] y un
área_yac=40[acress].

25
Fig. 23. Gráfico Presión del gas vs Distancia para un mes con una k=150[mD y un área_yac=40[acress].

Fig. 24. Gráfico Presión del gas vs Distancia para un tres con una k=150[mD y un área_yac=40[acress].

26
Fig. 25. Gráfico Presión del gas vs Distancia para cinco meses con una k=150[mD y un área_yac=40[acress].

Para este ejemplo se incrementó la permeabilidad y el área el yacimiento y como era de


esperarse, se muestra en las gráficas el cambio de la presión fue muy abrupto desde el tercer
mes (Fig.24) se logra observar como la caída de presión es bastante, prácticamente ya no hay
energía natural del yacimiento. Esto, derivado al incremento de permeabilidad y área, que se
traduce a que el flujo del fluido será mayor y más rápido y si se tienen estás condiciones, no
habrá producción de gas probablemente desde el cuarto mes, como se logra ver en la Fig.25
prácticamente ya no hay producción por estos cambios.

3. Anexo
En este apartado se realizará el análisis de unidades para las constantes que aparece en el
problema.
Factor de conversión de Transmisibilidad (Bc), retomando ecuación (c)

ρgsc
Bc = (𝑐)
α𝑐

Y recordando la ecuación (a), ecuación de factor volumétrico para gas


ρgsc
B𝑔 = (𝑎)
α𝑐ρg

Despejamos α𝑐 y obtenemos ecuación (a.1)


ρgsc

27
α𝑐 = (𝑎.1)
B𝑔ρg

Realizando análisis de unidades a ecuación (a.1):

𝑙𝑏𝑚
3
𝑓𝑡 𝑠𝑐𝑓 α𝑐 = 𝑙𝑏𝑚 𝑅𝑏
[
= 𝑅𝑏] (𝑎.2)

𝑓𝑡3 𝑠𝑐𝑓
Con operación de ecuación (a.2) obtuvimos las unidades de factor de conversión de volumen
(α𝑐).
Sustituyendo ecuación (a.2) en ecuación (c):

𝑙𝑏𝑚
𝑓𝑡3 𝑙𝑏𝑚 𝑅𝑏
Bc = 𝑠𝑐𝑓 = [𝑓𝑡3 𝑠𝑐𝑓] (𝑐. 1)
𝑅𝑏
Para factor geométrico (G):

2𝜋Bckr𝛥𝑧 𝑓𝑙𝑏𝑡3𝑚 𝑠𝑐𝑓𝑅𝑏 𝑚𝑑 𝑓𝑡


𝐺= =
[ ] ln (𝑎𝑖𝑔) 1

Tabla 1 para realizar comparaciones relativas:


Producción
Tiempo[días] P0 [psia] P1 [psia] P2 [psia] P3[psia] q[MMscf/d]
acumulada[MMMscf]
30.42 1569.65 1698.98 1828.23 1953.68 -12.4003 -0.377217
60.84 1531.85 1569.07 1603.85 1636.31 -228,961 -0.446867
91.26 1519.81 1530.96 1541.87 1552.37 -0.639629 -0.466324
121.68 1516.45 1519.88 1523.27 1526.58 -0.191978 -0.472164
152.1 1515.44 1516.49 1517.53 1518.55 -0.058311 -0.473938
182.52 1515.13 1515.45 1515.77 1516.09 -0.017769 -0.474478

Tabla 1. Solución en la convergencia de presión y producción de Gas a varios tiempos. [M.R. Islam,
S.M. Farouq Ali, J.H. Abou Kassem, ejercicio 8.1 de Petroleum Reservoir Simulation: A Basic Approach

4. Conclusiones
Para realizar a cabo este proyecto fue utilizada la metodología para resolver un problema de
Ingeniería. De acuerdo con lo visto a lo largo del semestre de la asignatura, se realizó dicho

28
proyecto por el método de Diferencias Finitas.
En base a los resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente:
- Realizar un simulador de yacimiento nos ayuda a dimensionar como ciertos factores
afectan en la explotación de un pozo en función del tiempo.
- Los factores mencionados anteriormente pueden ser la permeabilidad, la porosidad y
las caídas de presión ya que tienen un impacto directo en la producción al pasar el tiempo
(para este caso, poder mover estos factores y se puede observar cómo sería la producción si
tenemos más, menos porosidad, permeabilidad). Y como sabemos, un pozo depende de tener
buen control en la presión para que su vida sea más larga y derive a ser rentable.
- El simulador nos puede ayudar para realizar ciertas predicciones de como se
comportará la presión a futuro y encontrar solución antes de llegar a una caída de presión
muy fuerte y a “temprana edad” del pozo para no llegar tan rápido a un SAP y/o
Recuperación Secundaria.
- En general, este proyecto nos ayuda para ver el comportamiento de un yacimiento
contemplando la alteración que tiene en su producción debido a los cambios de las
propiedades del yacimiento y el pozo. Esto, con el fin de ver diferentes escenarios de
explotación.

5. Referencias
1. Jhabriel Daniel Varela Estigarrieba. (Febrero 2014). “Modelado y Simulación del
Flujo Unidimensional de Fluidos en Medios Porosos”. Facultad de Ciencias Químicas
de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

2. Dr. Victor Leonardo Teja Juárez. (2020). “SMY_05”.

3. Dr. Victor Leonardo Teja Juárez. (2021). “Clase_18-Grupo01”.

4. Dr. Victor Leonardo Teja Juárez. (2021). “Clase_19-Grupo01”.

5. Dr. Victor Leonardo Teja Juárez. (2021). “Clase_20-Grupo01”.

6. Dr. Victor Leonardo Teja Juárez. (2021). “Clase_21-Grupo01”.

29

También podría gustarte