Está en la página 1de 8

Práctica 3.

Membrana y ósmosis

Introducción
Las membranas plasmáticas son más permeables al agua que a la mayor parte del resto de moléculas
pequeñas, iones y macromoléculas, esta permeabilidad es debida en gran parte a canales proteicos llamados
acuaporinas que permiten el paso selectivo de agua. En condiciones normales, se difunde por segundo una
cantidad de agua equivalente a unas 100 veces el volumen de la propia célula a través de la membrana, y aún
así, la cantidad que difunde en ambas direcciones está exactamente equilibrada que se produce
prácticamente un movimiento neto de agua. La ósmosis es un tipo de transporte pasivo que implica el
movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable de una región de mayor concentración a
una región de menor concentración, impulsado por diferencias en la presión osmótica, siendo un factor
importante en la vida de la mayoría de las células. La presión osmótica es aquella presión que debe ejercerse
sobre el lado de una membrana semipermeable con la más alta concentración de soluto, para impedir la
difusión del agua por ósmosis desde el lado con la concentración más baja de soluto.
A veces, en ciertas condiciones, se puede desarrollar una diferencia de concentración para el agua a través
de la membrana celular, entonces ésta se hinchará o se contraerá, dependiendo de la dirección del
movimiento neto. Se dice que una solución es hipotónica si la concentración de solutos es menor que la del
interior de la célula, mientras que una solución hipertónica es cuando la concentración de solutos es mayor
que la presente en el citoplasma; aunque, lo ideal es que la célula se encuentre en un medio isotónico.
Cuando se coloca una célula en un fluido con exactamente la misma presión osmótica, no se produce
movimiento neto de moléculas de agua, ya sea hacia el interior o exterior de la célula, la célula ni se hincha ni
se encoge; dicho fluido tiene una concentración igual de solutos que la del fluido dentro de la célula, es
isotónico. Normalmente, el plasma sanguíneo y todos los demás fluidos del cuerpo son isotónicos para las
células, ya que su concentración de agua es igual a la de las células. Por ejemplo, una disolución de cloruro
de sodio al 0.9% es isotónica para las células de los seres humanos y otros mamíferos, los eritrocitos
colocados en cloruro de sodio al 0.9% ni se contraen ni se hinchan, pues se encuentran en un medio
isotónico.
Cuando una célula se encuentra en un medio hipotónico, el fluido tiene una presión osmótica más baja,
entonces se produce una penetración del disolvente y la célula se hincha, en las células vegetales, a este
fenómeno se le conoce como turgencia y no genera un grave problema en las células pues la vacuola se llena
con agua y distiende las células, éstas se hinchan, construyendo la presión de turgencia contra las paredes
celulares rígidas, las cuáles, sólo se estiran ligeramente y evitan que la célula se expanda, alcanzando un
estado de equilibrio cuando su resistencia al estiramiento impide cualquier aumento adicional en el tamaño
celular, deteniendo el movimiento neto de las moléculas de agua en las células, aunque las moléculas
continúan moviéndose adelante y atrás a través de la membrana plasmática. Mientras que en las células
animales la penetración del disolvente, si no llega a un equilibrio, puede llevar a que la membrana plasmática
se rompa y genere lisis osmótica, hinchándose y luego rompiéndose liberando el contenido celular; por
ejemplo, los eritrocitos colocados en una disolución de 0.6% de cloruro de sodio ganan agua, se hinchan, y
por último pueden explotar.
En cambio, si la célula se introduce en una disolución hipertónica, la presión osmótica del fluido es mayor que
la de la célula, y entonces, el hialoplasma y el interior de los orgánulos formados por membranas pierden
agua, liberándola y encogiéndose conforme la liberan produciendo plasmólisis en el caso de las células
vegetales, donde la membrana plasmática se separa de la pared celular, o crenación en células animales, por
ejemplo, los eritrocitos colocados en una disolución de cloruro de sodio al 1.3% se arrugan.
Resultados
Tabla 1. Resultados, 8 horas de incubación.
Diámetro Diámetro Longitud Longitud Peso inicial Peso final
inicial (cm) final (cm) inicial (cm) final (cm) (g) (g)
1. 1.1 1. 1.2 1. 1.4 1. 1.8 1. 2 1. 2
2. 1.1 2. 1.2 2. 1.5 2. 1.6 2. 2 2. 2
Solución isotónica
3. 1.1 3. 1.2 3. 1.2 3. 1.7 3. 2 3. 2
(Agua)
4. 1.1 4. 1.2 4. 1.7 4. 1.6 4. 2 4. 2
5. 1.1 5. 1.2 5. 1.3 5. 1.3 5. 2 5. 2
Promedio +- D.E. 1.1 1.2 1.42 1.6 2 2
1. 1.1 1. 1.1 1. 1.5 1. 1.5 1. 2 1. 2
2. 1.1 2. 1.1 2. 1.4 2. 1.3 2. 2 2. 2
Solución hipertónica
3. 1.1 3. 1.0 3. 1.5 3. 1.3 3. 2 3. 2
(NaCl 6%)
4. 1.1 4. 1.1 4. 1.3 4. 1.5 4. 2 4. 2
5. 1.1 5. 1.1 5. 1.4 5. 1.4 5. 2 5. 2
Promedio +- D.E. 1.1 1.08 1.42 1.4 2 2
1. 1.1 1. 1.2 1. 1.5 1. 1.8 1. 2 1. 2
2. 1.1 2. 1.3 2. 1.4 2. 1.4 2. 2 2. 2
Solución hipotónica
3. 1.1 3. 1.2 3. 1.6 3. 1.6 3. 2 3. 2
(Agua destilada)
4. 1.1 4. 1.2 4. 1.5 4. 1.5 4. 2 4. 2
5. 1.1 5. 1.2 5. 1.4 5. 1.6 5. 2 5. 2
Promedio +- D.E. 1.1 1.22 1.48 1.58 2 2

Tabla 2. Resultados, 12 horas de incubación.


Diámetro Diámetro Longitud Longitud Peso inicial Peso final
inicial (cm) final (cm) inicial (cm) final (cm) (g) (g)
1. 1.1 1. 1.2 1. 1.4 1. 1.9 1. 2 1. 2
2. 1.1 2. 1.2 2. 1.5 2. 1.6 2. 2 2. 2
Solución isotónica
3. 1.1 3. 1.2 3. 1.2 3. 1.7 3. 2 3. 2
(Agua)
4. 1.1 4. 1.2 4. 1.7 4. 1.7 4. 2 4. 2
5. 1.1 5. 1.2 5. 1.3 5. 1.3 5. 2 5. 2
Promedio +- D.E. 1.1 1.2 1.42 1.64 2 2
1. 1.1 1. 1.1 1. 1.5 1. 1.3 1. 2 1. <2
2. 1.1 2. 1.1 2. 1.4 2. 1.3 2. 2 2. <2
Solución hipertónica
3. 1.1 3. 1.0 3. 1.5 3. 1.3 3. 2 3. <2
(NaCl 6%)
4. 1.1 4. 1.1 4. 1.3 4. 1.2 4. 2 4. <2
5. 1.1 5. 1.1 5. 1.4 5. 1.2 5. 2 5. <2
Promedio +- D.E. 1.1 1.08 1.42 1.26 2 <2
1. 1.1 1. 1.2 1. 1.5 1. 1.8 1. 2 1. >2
2. 1.1 2. 1.3 2. 1.4 2. 1.5 2. 2 2. >2
Solución hipotónica
3. 1.1 3. 1.2 3. 1.6 3. 1.6 3. 2 3. >2
(Agua destilada)
4. 1.1 4. 1.2 4. 1.5 4. 1.6 4. 2 4. >2
5. 1.1 5. 1.2 5. 1.4 5. 1.6 5. 2 5. >2
Promedio +- D.E. 1.1 1.22 1.48 1.62 2 >2

Tabla 3. Resultados, 72 horas de incubación.


Diámetro Diámetro Longitud Longitud Peso inicial Peso final
inicial (cm) final (cm) inicial (cm) final (cm) (g) (g)
1. 1.1 1. 1.2 1. 1.4 1. 1.9 1. 2 1. >2
2. 1.1 2. 1.2 2. 1.5 2. 1.6 2. 2 2. >2
Solución isotónica
3. 1.1 3. 1.2 3. 1.2 3. 1.7 3. 2 3. >2
(Agua)
4. 1.1 4. 1.2 4. 1.7 4. 1.8 4. 2 4. >2
5. 1.1 5. 1.2 5. 1.3 5. 1.4 5. 2 5. >2
Promedio +- D.E. 1.1 1.2 1.42 1.68 2 >2
1. 1.1 1. 1.1 1. 1.5 1. 1.3 1. 2 1. <2
2. 1.1 2. 1.1 2. 1.4 2. 1.2 2. 2 2. <2
Solución hipertónica
3. 1.1 3. 1.0 3. 1.5 3. 1.2 3. 2 3. <2
(NaCl 6%)
4. 1.1 4. 1.1 4. 1.3 4. 1.0 4. 2 4. <2
5. 1.1 5. 1.1 5. 1.4 5. 1.1 5. 2 5. <2
Promedio +- D.E. 1.1 1.08 1.42 1.16 2 <2
1. 1.1 1. 1.2 1. 1.5 1. 1.8 1. 2 1. >2
2. 1.1 2. 1.3 2. 1.4 2. 1.5 2. 2 2. >2
Solución hipotónica
3. 1.1 3. 1.2 3. 1.6 3. 1.7 3. 2 3. >2
(Agua destilada)
4. 1.1 4. 1.2 4. 1.5 4. 1.7 4. 2 4. >2
5. 1.1 5. 1.2 5. 1.4 5. 1.6 5. 2 5. >2
Promedio +- D.E. 1.1 1.22 1.48 1.66 2 >2

 Cambio relativo:
Tabla 4. Cambio relativo, 8 horas de incubación.
Cambio relativo Diámetro (%) Longitud (%) Peso (%)
Solución isotónica 9 12 0
Solución hipertónica -1.8 -2 0
Solución hipotónica 10 6.7 0

Cambio relativo de la papa en 8 horas de incubación


14
Longitud
12 Diámetro
10
Cambio relativo (%)

8
6
4
2
0
-2
-4
Soluciones

Solución isotónica Solución hipertónica Solución hipotónica


Gráfica 1. Cambio relativo, 8 horas de incubación.
Tabla 5. Cambio relativo, 12 horas de incubación.
Cambio relativo Diámetro (%) Longitud (%) Peso (%)
Solución isotónica 9 15.4 >0
Solución hipertónica -1.8 -11.2 <0
Solución hipotónica 10 9.4 >0

Cambio relativo de la papa en 12 horas de incubación


20
Diámetro Longitud
Cambio relativo (%) 15
10
5
0
-5
-10
-15
Soluciones

Solución isotónica Solución hipertónica Solución hipotónica


Gráfica 2. Cambio relativo, 12 horas de incubación.

Tabla 6. Cambio relativo, 72 horas de incubación.


Cambio relativo Diámetro (%) Longitud (%) Peso (%)
Solución isotónica 9 18.3 >0
Solución hipertónica -1.8 -18.3 <0
Solución hipotónica 10 12.1 >0

Cambio relativo de la papa en 72 horas de incubación


25
20 Diámetro Longitud
15
Cambio relativo (%)

10
5
0
-5
-10
-15
-20
-25
Soluciones

Solución isotónica Solución hipertónica Solución hipotónica


Gráfica 3. Cambio relativo, 72 horas de incubación.
Imagen 1. Papa a 72 horas de Imagen 2. Papa a 72 horas de Imagen 3. Papa a 72 horas de
incubación en medio isotónico incubación en medio hipertónico incubación en medio hipotónico

Discusión
La papa presenta un gran contenido de carbohidratos, en su mayoría almidón, pero también contiene otros
elementos muy importantes como hierro, vitamina C, B1, B3 y B6, además de potasio, fósforo, magnesio,
entre otros. Se ocupó este tubérculo en representación de las células vegetales, para observar su
comportamiento en distintos medios, en el caso de las células animales no se realizó ningún procedimiento
casero, sin embargo, en el Anexo 1 se puede encontrar una breve explicación al respecto.
Los cilindros de papa se colocaron en tres sustancias distintas, agua de la llave, solución de NaCl 6% y agua
destilada, cada una representando un tipo de medio distinto para la papa. En el caso del medio isotónico, se
colocaron cinco cilindros de papa en 50 mL de agua de la llave sin ningún soluto; de acuerdo a la teoría
mostrada en la introducción, los resultados esperados eran que la papa no presentara ningún cambio, pues se
supone que no se produciría movimiento neto de las moléculas de agua al presentar un equilibrio en las
concentraciones del medio y del interior de las células, y, por lo tanto, en la presión osmótica; sin embargo, se
puede observar en los datos mostrados en la Tabla 1 que, incluso a la ocho horas de incubación, las piezas
sumergidas en la solución de agua ya presentaban cambios en su diámetro y longitud con un cambio relativo
del 9% y 12% (Tabla 4 y Gráfica 1), es decir, las piezas presentaron crecimiento en su volumen y medidas con
porcentajes de cambio relativo incluso mayores que las piezas sumergidas en la solución hipotónica, pues a
las 72 horas de incubación, se puede observar en la Tabla 3 y Tabla 6 que el crecimiento de los cilindros en el
frasco 1 (agua de la llave) fue mayor en un 6% de cambio relativo en su longitud que los cilindros del frasco 3
(solución hipotónica). Estos resultados pueden ser debido a componentes desconocidos de la papa o del
agua, se presenta como una hipótesis para respuesta de lo ocurrido que la papa presentaba otro tipo de
soluto en su composición que ocasionó que se presentara una mayor concentración dentro de las células del
tubérculo que en su medio exterior, generando que el agua que volviera un medio hipotónico y que las células
se hincharan.
En el caso del segundo frasco, con solución NaCl 6%, se utilizó para representar a un medio hipertónico, que,
como se mencionó en la introducción, el medio presenta mayor concentración de soluto que el interior de la
célula, por lo que se esperaba que las piezas sumergidas en la solución presentaran plasmólisis y redujeran
su tamaño por encogimiento. Esto justamente fue lo que ocurrió, que, como se puede observar en las tablas
mostradas anteriormente, la papa presentó cambios observables de plasmólisis desde las ocho horas de
incubación, mostrando resultados negativos en cuanto a cambios relativos pues presentó una disminución de
acuerdo al dato original, a las 12 horas continúo disminuyendo su tamaño y a las 72 horas, el cambio en la
longitud de las piezas de papa fue muy evidente, como se puede observar en la Gráfica 3, con un cambio
relativo de -18.3% con respecto al valor original.
Por último, se colocaron cinco cilindros de papa en 50 mL de agua destilada, que, de acuerdo a la teoría, este
representó a un medio hipotónico, es decir, la célula presentó mayor concentración de soluto en su interior
que el medio extracelular. Los resultados obtenidos fueron los esperados, pues se esperaba un aumento en el
tamaño de las piezas del tubérculo por turgencia, ya que, como se mencionó en la introducción, las células
vegetales, al entrar en contacto con un medio hipotónico, se produce una penetración del disolvente (agua
destilada) a la célula, lo que provoca que esta se hinche y aumente de tamaño. Esto se puede observar desde
la Tabla 1 hasta la Tabla 6, pues los valores de las medidas de los cilindros en este medio aumentaron desde
las ocho horas de incubación, y, a las 72 horas el cambio en su longitud fue más evidente, presentando un
cambio relativo con respecto al valor original de 12%. Aunque, es importante decir que, a pesar de que el
medio intencionado como “isotónico” (agua) haya presentado mayor aumento en sus piezas, este medio sigue
siendo hipotónico, y se lograron observar los efectos de este las células de la papa.
Cómo se puede observar en los datos mostrados, aunque sí se mostró un cambio de diámetro en todas las
muestras, en realidad, no variaron en gran número sus medidas a comparación de la longitud, especialmente
en el tiempo, pues se quedaron estáticas desde las ocho horas de incubación hasta las 72 horas. En cambio,
la longitud fue la medida que más mostró diferencia en los valores mostrados entre cada incubación, como se
puede observar en las gráficas mostradas.
Es importante mencionar que, a pesar de que no se pudieron pesar las piezas de papa, de acuerdo a la
teoría, (2 gramos por cilindro) se pudo estimar a ojo, es decir, de acuerdo a las observaciones realizadas de
sus medidas, se pudo estimar el aumento o la disminución de volumen de estas, y, por lo tanto, de su masa,
sin embargo, no se colocaron números exactos como resultados en las tablas correspondientes, ni se tomaron
en cuenta los datos del peso para la elaboración de las gráficas, pues no son valores precisos ni exactos, de
modo que, tampoco son verídicos al no contar con el material necesario para pesarlos.

Conclusiones
Los resultados variaron, en cuanto al medio intencionado como hipotónico (agua destilada) y el medio
intencionado como hipertónico (solución NaCl 6%) los resultados fueron los esperados de acuerdo a la teoría,
se logró observar el fenómeno de plasmólisis en las piezas sumergidas en el medio hipertónico, captándose
en cámara y en las gráficas mostradas, mientras que se logró observar turgencia en las células de los
cilindros de papa colocados en el medio de agua destilada (hipertónico). El único medio que presentó
resultados no esperados fue el frasco 1 que contenía el medio intencionado como “isotónico”, que presentó un
aumento en el tamaño de las células (turgencia), cuando lo esperado era no presentar ningún tipo de cambio,
pues las concentraciones y la presión osmótica se encontrarían en equilibrio, aunque ya planteó una hipótesis
para explicar lo sucedido.
En general los objetivos fueron logrados con éxito, pues se pudo identificar el proceso de ósmosis mediante la
observación de los cambios en la célula de la papa modificando la concentración de los diferentes medios;
además de distinguir a estos como medio hipotónico (agua destilada), hipertónico (solución NaCl 6%) e
isotónico (agua) no sólo por el conocimiento de sus componentes, sino basándose en los cambios en masa,
volumen y longitud de las piezas. Entonces, a partir de esto se pudo comprender mejor el proceso de ósmosis
en las células vegetales, gracias a esto se puede concluir lo siguiente:
 Las membranas plasmáticas son semipermeables y permiten el paso del agua principalmente.
 La permeabilidad de las membranas es debida a las acuaporinas.
 La ósmosis es un tipo de transporte pasivo que implica el movimiento de agua a través de una
membrana semipermeable.
 La ósmosis mueve el agua de una región de mayor concentración a una región de menor
concentración.
 Una solución hipotónica es aquella que presenta menor concentración de solutos que la del interior de
la célula.
 Si una célula se encuentra en un medio hipotónico, ésta se hinchará y se provocará turgencia en el
caso de las células vegetales y lisis en las células animales.
 Una solución hipertónica es aquella que presenta mayor concentración de solutos que la del interior de
la célula.
 Si una célula se encuentra en un medio hipertónico, ésta se encogerá por la liberación de agua y se
generará plasmólisis (células vegetales) o crenación (células animales).
 Una solución isotónica es aquella que presenta exactamente la misma presión osmótica, es decir, la
misma concentración de soluto que el interior de la célula.
 Si una célula se encuentra en un medio isotónico, ésta no presentará ningún cambio.
 El agua destilada es un medio hipotónico para las células
 El agua es un medio isotónico para las células
 Al agregar NaCl al agua al 6%, se convierte en una solución hipertónica para las células.
 Las células vegetales presentan una pared celular que les proporciona una mayor resistencia a la
turgencia y la plasmólisis.
 La ósmosis es vital para la célula, pues es parte de su metabolismo al transportar agua por medio de
las acuaporinas entre el interior y el exterior de la célula, además de que no acarrea ningún gasto
energético, pues es transporte pasivo.

Anexo. Célula animal


Procedimiento 2. (Este procedimiento no se realizó en casa, sólo se explica cómo se procede en el
laboratorio)
Para este procedimiento primero se etiquetaron siete tubos de ensayo limpios del uno al siete, luego se
pipetearon en cada uno de estos los siguientes volúmenes de las soluciones de acuerdo con el orden que se
indica en la Tabla 7.
Tabla 7. Fragilidad osmótica de los eritrocitos
No. tubo 1 2 3 4 5 6 7
Amortiguador de fosfatos, NaCl 1% pH
0 0.25 1 1.15 1.25 1.5 2.15
7.4 (mL)
Agua destilada (mL) 2.5 2.25 1.5 1.35 1.25 1 0.35
Mezclar con vortex suavemente
Sangre total (μL) 25 25 25 25 25 25 25
Mezclar con vortex suavemente
Se dejaron los tubos a temperatura ambiente durante media hora, y se mezclaron nuevamente, luego se
colocaron 1.5 mL de esta preparación en un microtubo de 2 mL y se centrifugó a 2,000 rpm durante 5 minutos.
Se sacaron los tubos y se recuperó 1 mL del sobrenadante y se puso en una celda de espectrofotómetro, y se
leyó a 540 nm, calibrando a cero con el sobrenadante del tubo siete, se observó, describió y se registraron los
resultados.

Imagen 4. Después de la incubación a Imagen 5. Después de centrifugar a 2,000 rpm


temperatura ambiente durante 30 minutos. y antes de tomar lecturas de abs.
De acuerdo al color y la apariencia de las muestras se estima la hemólisis, que es la descomposición de los
glóbulos rojos. Se leen las absorbancias de las muestras y de acuerdo a ciertos cálculos se realiza una gráfica
y se obtiene, en este caso, una curva sigmoidea, donde el extremo inferior de la curva corresponde al
comienzo de la hemólisis, la porción media corresponde a la salida de la hemoglobina en gran cantidad y el
extremo superior a la hemólisis total. Un aumento de la fragilidad osmótica desplaza la curva hacia la derecha,
mientras que una disminución la desplaza hacia la izquierda. A partir de esto, se calcula la concentración de
solución salina en la que se obtiene 10% y 90% de hemólisis.
Este procedimiento es realizado para analizar la fragilidad osmótica de eritrocitos, es decir, para detectar si
hay mayor probabilidad de que los glóbulos rojos se descompongan. Esta prueba se incrementa en algunos
padecimientos como esferocitosis congénita, anemia hemolítica adquirida, enfermedad hemolítica del recién
nacido debido a la incompatibilidad ABO y puede estar disminuida en talasemia, anemia de células
falciformes, ictericia y anemia por deficiencia de fierro.
La prueba de fragilidad osmótica indica la resistencia de los eritrocitos a la ruptura por acción de la presión
osmótica, ejercida sobre la membrana eritrocitaria, al colocarlos en soluciones salinas hipotónicas; es un
indicador de la razón volumen/superficie celular, importante para el diagnóstico diferenciado y la evolución de
determinados tratamientos. Esta prueba muestra la importancia del tema principal de la práctica, que es
ósmosis y soluciones hipertónicas, hipotónicas e isotónicas, en este caso se aplica a células animales, pero
no sólo como función, sino como uso en la medicina.

También podría gustarte