Está en la página 1de 311

Curso de Educación a Distancia

Módulo 1

Manejo de las infecciones más


frecuentes en la práctica ambulatoria

Infectología Pediátrica
Coordinadores:
Dr. Roberto Debbag
Dr. Víctor Israele
Dr. Hugo Paganini

Módulo 1:
Manejo de las infecciones más
frecuentes en la práctica ambulatoria

Autores:
Dr. Javier M. Casellas
Dr. Roberto Debbag
Dra. María Teresa Ishida
Dr. Víctor Israele
Dr. José Luis Montes
Dr. Hugo Paganini
Dr. Andrés Pascual

FUNCEI - French 3085 - (1425) Bs. As. - Argentina


Tel./Fax: 4802-7772 - e-mail: funcei@cei.com.ar
Copyright 2002, FUNCEI - Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial. Diseño y diagramación
Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Juan Pablo Ribeiro

2
Índice
Infecciones respiratorias .......................................................................................................................... 5
Infecciones respiratorias altas ................................................................................................................................ 5
Otitis externa - Andrés Pascual ................................................................................................................. 5
Otitis media aguda - Roberto Debbag ....................................................................................................... 7
Sinusitis - Roberto Debbag ....................................................................................................................... 13
Mastoiditis - María Teresa Ishida .............................................................................................................. 15
Faringoamigdalitis - Roberto Debbag ...................................................................................................... 18
Absceso retrofaríngeo - María Teresa Ishida .............................................................................................. 21
Absceso laterofaríngeo (absceso pterigomaxilar) - María Teresa Ishida ..................................................... 23

Infecciones respiratorias bajas .............................................................................................................................. 24

Bronquitis aguda - Andrés Pascual .......................................................................................................... 24


Síndrome bronquiolítico - José Luis Montes .............................................................................................. 26
Neumonía - Víctor Israele ....................................................................................................................... 28

Infecciones oculares ................................................................................................................................. 35


Conjuntivitis .......................................................................................................................................................... 35
Queratitis .............................................................................................................................................................. 36

Infecciones de piel y partes blandas - Hugo Paganini ............................................................................. 39


Introducción .......................................................................................................................................................... 39
Epidemiología ....................................................................................................................................................... 39
Agentes causales ................................................................................................................................................... 39
Cuadro clínico y tratamiento ................................................................................................................................ 40
Diagnóstico ............................................................................................................................................................ 41
Molusco contagioso ................................................................................................................................................ 41
Verrugas cutáneas ................................................................................................................................................. 42
Pediculosis ............................................................................................................................................................. 43
Escabiosis ............................................................................................................................................................... 43

Infecciones asociadas a mordeduras de animales - Andrés Pacual ..................................................... 45


Introducción .......................................................................................................................................................... 45
Epidemiología ....................................................................................................................................................... 45

3
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Etiología ................................................................................................................................................................ 45
Cuadro clínico ....................................................................................................................................................... 45
Exámenes complementarios ................................................................................................................................. 45
Tratamiento ........................................................................................................................................................... 46
Mordeduras de monos ........................................................................................................................................... 46
Animales acuáticos ............................................................................................................................................... 47
Prevención ............................................................................................................................................................. 47

Adenitis cervical - Víctor Israele .................................................................................................................. 49


Introducción .......................................................................................................................................................... 49
Etiología de las adenitis cervicales ........................................................................................................................ 49
Presentación clínica ............................................................................................................................................... 50
Diagnóstico ............................................................................................................................................................ 51
Diagnóstico diferencial .......................................................................................................................................... 52
Tratamiento ........................................................................................................................................................... 52

Fiebre sin foco en niños de 3 a 36 meses de vida - Hugo Paganini ...................................................... 55


Introducción .......................................................................................................................................................... 55
Epidemiología ....................................................................................................................................................... 55
Etiología ................................................................................................................................................................ 55
Cuadro clínico y enfoque diagnóstico ................................................................................................................... 55
Tratamiento ........................................................................................................................................................... 57
Prevención ............................................................................................................................................................. 57

Diarrea aguda - Hugo Paganini ................................................................................................................... 59


Introducción .......................................................................................................................................................... 59
Agentes causales ................................................................................................................................................... 59
Epidemiología ....................................................................................................................................................... 59
Cuadro clínico ....................................................................................................................................................... 59
Diagnóstico ............................................................................................................................................................ 60
Tratamiento ........................................................................................................................................................... 61
Prevención ............................................................................................................................................................. 63

Infección urinaria - Orquitis - Epidimitis - Balanitis - Javier María Casellas .......................................... 65


Infección urinaria ................................................................................................................................................. 65
Orquitis - Epididimitis - Balanitis .......................................................................................................................... 76

Lecturas sugeridas ................................................................................................................................... 79

4
Infecciones respiratorias
flujo continuo de epitelio desde la membrana timpánica.
Infecciones respiratorias altas
Los factores que afectan estos mecanismos naturales de
Otitis externa protección y favorecen el desarrollo de otitis externa son:
Introducción alta temperatura y humedad, aumento del sudor, aler-
Otitis externa (OE) es una expresión que se refiere a la infla- gia, estrés, traumas, remoción del cerumen, pH alcalino y
mación o infección del canal auditivo externo, afección maceración, y la contaminación bacteriana ambiental.
común en pediatría. La otitis externa es la infección más Los gérmenes habitualmente aislados en el conducto audi-
común del canal auditivo externo (CAE). Es también cono- tivo externo son: Staphylococcus epidermidis (50%), Coryne-
cida como “oído del nadador” u “oído tropical”. bacterium spp., Streptococcus alfahemolítico y Staphylococcus
La OE puede presentarse como una inflamación leve o aureus. En el 31% de los pacientes, el Aspergillus niger o la
producir una enfermedad potencialmente mortal cuan- Candida albicans forman parte de la flora habitual del CAE.
do se trata de niños con enfermedades crónicas, como des- Aproximadamente el 30% de los individuos normales pre-
nutrición u otros estados de inmunocompromiso. sentan un CAE estéril.

Los organismos que con mayor frecuencia causan OE son


Epidemiología Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, esta
La OE se produce más frecuentemente durante los meses última más prevalente en climas tropicales. Otros gérme-
de verano en regiones con climas templados, y durante nes también involucrados son Proteus vulgaris, Difteroides, E.
todo el año en zonas de climas tropicales, donde es más coli, Klebsiella spp., Peptostreptococcus spp. y Bacteroides spp.
frecuente. En el 90 % de los casos la presentación clínica es El Aspergillus niger es el principal patógeno en las otomicosis.
unilateral.
En algunos trabajos se ha demostrado la naturaleza polimi-
Tanto la natación como la inmersión prolongada, los crobiana de la OE en un tercio de los casos, y el rol de los
baños frecuentes, la limpieza continua del oído, el uso de anaerobios en un cuarto de los mismos, por lo que se enfa-
hisopos de algodón y de audífonos se han asociado con el tiza la necesidad de obtener una muestra para cultivo de
desarrollo de OE. gérmenes comunes y anaerobios cuando los pacientes no
Diversos estudios han demostrado que la incidencia de OE responden al tratamiento.
aumenta cuando el recuento de bacterias en el agua es
mayor de 3.000 bacterias/ml de agua, o cuando el agua está Cuadro clínico
colonizada con Pseudomonas, aunque otros trabajos no han Se describen tres formas clínicas de OE: preinflamatoria,
llegado a iguales conclusiones. aguda, que incluye las formas leves, moderadas y severas,
y crónica.
Etiología Durante el período preinflamatorio se remueve la capa
La causa precisa de la OE es desconocida. La enfermedad lipídica, lo cual lleva a la maceración y el prurito, y a que el
parece ser multifactorial, y hay una interacción entre fac- individuo comience a rascarse y la piel se traumatice, pre-
tores ambientales y del huésped. disponiendo a la invasión bacteriana. La inspección del
CAE suele ser normal.
Dentro de los mecanismos de defensa del CAE se destaca el
cerumen, una sustancia rica en lípidos, o sea con caracte- En el caso de la OE inflamatoria aguda leve, el canal
rísticas hidrofóbicas, que provee a la piel de una película suele presentar edema y eritema, y una secreción clara.
ácida que contiene sustancias antimicrobianas como la li- Las formas moderadas evolucionan hacia un mayor
zosima, que la protegen de la maceración e infecciones. nivel de edema y dolor, que puede acompañarse de se-
Muy poco cerumen puede predisponer a la OE, pero si se creción seropurulenta. También puede haber leve ede-
encuentra en exceso o es muy viscoso puede causar obs- ma periauricular. En la forma severa, se produce obs-
trucción, retención de agua y detritus e infección. Los pelos trucción de la luz del CAE con drenaje de secreciones y
ubicados en el tercio externo del CAE empujan activamente detritus y edema periauricular importante. El dolor sue-
el detritus hacia el exterior, lo que se ve favorecido por el le ser muy intenso. En las formas muy severas, la infec-

5
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

ción puede extenderse a los tejidos blandos circundan- pH del canal y eliminar los agentes causales.
tes y ganglios linfáticos. La infección puede propagarse
Estas medicaciones incluyen en sus formulaciones corti-
a través de las fisuras de Santorini hacia la glándula
costeroides, agentes acidificantes, antisépticos y antibió-
parótida y a la articulación temporomandibular. Tam-
ticos.
bién es posible que se extienda hacia la parte posterior,
comprometiendo el tejido conectivo ubicado por enci- Habitualmente se presentan en forma de suspensión o solu-
ma de las mastoides, y hacia la fosa infratemporal en ción. Se instilan en el CAE, dos a cuatro veces por día du-
forma medial, llevando a osteomielitis de la base del crá- rante siete días. Si se encuentra un tapón de cera, por lo
neo. general este es removido a las 24 a 72 horas.

La forma crónica se caracteriza por la inflamación e Las soluciones acidificantes pueden ser irritantes, aunque
infección leve y persistente, con la piel adelgazada, ede- generalmente con un pH de 5 (en la mayoría de los prepara-
matosa y la presencia de secreción eczematoza gris, dos) esto no ocurre. En caso de ser muy irritantes, puede
marrón o verdosa. Es de suma importancia determinar indicarse una solución oftálmica, pues al tener un pH neu-
si el proceso corresponde a una infección del CAE o a tro suele ser mejor tolerada.
una otitis media aguda (OMA). En la OMA, en general, Los antibióticos tópicos incluyen neomicina, polimixi-
el dolor de oído no es exacerbado por el movimiento del na (colistín) y fluoroquinolonas. La neomicina es acti-
tragus, no se observan secreciones a menos que exista va frente estafilococo y Proteus spp. pero no frente a Pseu-
perforación timpánica, en cuyo caso la secreción suele domonas. La polimixina actúa frente a gérmenes gram-
presentar restos de sangre y es el punto de partida de la negativos. Las fluoroquinolonas son activas ante los dos
disminución del dolor. causantes más frecuentes del OE: S. aureus y Pseudomo-
nas aeruginosa.
Exámenes complementarios
La toma de material para cultivo es importante cuando
Prevención
la infección es recurrente o persistente, y siempre debe en-
Los pacientes con historia de OE asociada a las actividades
viarse material para búsqueda de gérmenes aerobios y anae-
acuáticas deben minimizar la exposición al agua usando
robios.
tapones óticos cuando se bañan o nadan. Después de prac-
En las formas severas, la realización de una TAC o RMN ticar natación, la instilación de gotas de ácido acético (al
para descartar o confirmar la sospecha clínica de complica- 2%) o alcohol con ácido bórico disminuye la recurrencia
ciones puede ser de suma utilidad. de la OE, neutralizando los efectos alcalinos del agua de
pileta.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es evitar el dolor, limpiar el Subtipos de otitis externa
canal auditivo, restaurar la barrera epitelial y prevenir Aguda localizada
las reinfecciones. Es una forma de forunculosis, localizada en la parte poste-
rosuperior del tercio externo del CAE, y provocada por la
Las formas precoces pueden tratarse con soluciones acidifi-
obstrucción de la unidad pilosebácea. El germen causal más
cantes y cuidado local. Las formas leves y moderadas res-
frecuente es el S. aureus. El paciente presenta edema, dolor,
ponden a la limpieza del CAE y a las gotas acidificantes con
eritema y posiblemente un absceso focal. Es necesario el
antibióticos.
drenaje, seguido de antibióticos orales.
Los antibióticos orales están indicados para tratar las
formas severas que han evolucionado hacia celulitis de Eczematosa
los tejidos circundantes o linfadenitis. Se recomienda ha- Se incluyen en esta clasificación las dermatitis atópicas,
bitualmente un tratamiento de diez días con drogas activas seborreicas, de contacto, psoriasis y lupus. Se presentan prin-
contra Pseudomonas, para adultos, y con cobertura anties- cipalmente con prurito, y se manifiestan con eritema, ede-
tafilocócica, como la cefalexina, para niños. ma, descamación y costras.
Las fluoroquinolonas sistémicas, una elección común para
el manejo antibiótico en adultos, no deben ser utilizadas en Otomicosis
forma cotidiana en pediatría, ya que no están aprobadas Representa el 10% de las OE, y su porcentaje es mayor en
para administrarse a niños menores de 18 años. El uso tópi- climas tropicales. El paciente suele tener antecedentes
co de estos agentes es seguro, debido a la ausencia de absor- de diabetes o alteraciones inmunológicas, uso de corti-
ción sistémica. coides sistémicos o locales. En su manifestación clínica,
suele ser más insidiosa que la bacteriana, con inflama-
Gotas óticas ción moderada y otorrea espesa, que puede ser negra,
El propósito de su uso es reducir la inflamación, bajar el gris azulada o blanca. El agente causal más común es el

6
Aspergillus niger (90%) y la Candida albicans. El trata- tarán tempranamente sobre la probabilidad de que el niño
miento consiste en la limpieza del canal y en la aplica- tenga patología recurrente o severa y, en consecuencia,
ción de antimicóticos locales como el cotrimazol o vio- deba ser manejado más intensivamente, por ejemplo con
leta de genciana, que posee propiedades antimicóticas y terapias antimicrobianas específicas y la utilización de
acidificantes. métodos eficaces de prevención de los episodios.

Otitis necrotizante (maligna) Factores de riesgo


Es causada por la Pseudomonas aeruginosa, y afecta prin- Edad
cipalmente a ancianos diabéticos, con una mortalidad del La OMA es una enfermedad de la infancia y de los primeros
20%. Solo quince casos han sido descriptos en niños, sin años de vida. El pico de incidencia se produce entre los 6 y
ningún reporte de muerte, que incluye a diabéticos infanti- los 18 meses. Es improbable que los niños que no registran
les y juveniles, desnutridos, inmunodeprimidos por drogas, episodios de OMA en sus primeros tres años tengan enfer-
leucemia, tumores sólidos, inmunodeficiencias congénitas, medad posterior severa o recurrente. Las razones de la in-
etc. El tratamiento consiste en la administración endove- cidencia en las épocas tempranas de la vida están relacio-
nosa de agentes antipseudomonales. nadas, probablemente, con la maduración anatómica, fi-
siológica e inmunológica. Se debe tener en cuenta que la
edad en la cual ocurre el primer episodio de OMA es de
Otitis media aguda
suma importancia para la patología recurrente. La edad
Introducción del primer episodio está inversamente relacionada con el
La otitis media es la infección bacteriana más común en riesgo de uno o más episodios de OMA en los 12 meses pos-
pediatría. Es una patología predominante de los lactantes teriores al diagnóstico inicial. En un estudio realizado en
y niños pequeños. La mayor incidencia se encuentra entre Boston, el pico de incidencia para el primer episodio de OMA
los 6 y los 36 meses de vida, luego declina con la edad y se se produjo a los 6 meses de vida.
registra un nuevo pico entre los 5 y los 7 años, que coincide
con el ingreso escolar. La otitis media aguda (OMA) origi- Sexo
na, además, la consulta más frecuente en la práctica ambu- Si bien las infecciones en general son más frecuentes en los
latoria y está habitualmente asociada a una alta morbili- varones que en las niñas, esta situación es llamativamente
dad y costo en niños preescolares. Se estima que en Estados más común en la OMA.
Unidos las consultas que reciben los pediatras por otitis
media representan un valor aproximado de 30.000 millo- Condiciones sociales
nes de dólares. Dentro de los factores de riesgo que se sugieren, se incluyen
Alrededor de los 3 años de edad, dos terceras partes de los situaciones precarias de vivienda, condiciones sanitarias
niños han tenido uno o más episodios de otitis media y pobres y cuidado médico inadecuado, entre otros. Por ejem-
una tercera parte tendrá tres o más. La otitis media es plo, se documentó que los niños que viven dentro de grupos
menos común en el niño en edad escolar, el adolescente y el familiares numerosos son más susceptibles de contraer OMA
adulto. que los que tienen menos contactos hogareños.

Esta infección puede causar fiebre, dolor y compromiso de


Guarderías
la audición. Por otra parte, es común que los adultos sufran
Estos lugares suelen albergar a gran cantidad de niños y
las secuelas de las otitis medias de la niñez, como las pérdi-
algunos no cuentan con suficiente cantidad de habitacio-
das auditivas, las otitis adhesivas y la supuración crónica
nes y adecuada ventilación. Además, la frecuencia de in-
del oído con o sin colesteatoma, etc.
fecciones respiratorias virales es alta durante los primeros
años de vida. Los virus pueden permanecer infectivos por
Epidemiología horas o días y transmitirse, inclusive, a través de secrecio-
En la Argentina, con 700.000 nacimientos anuales, se es- nes secas o materiales no porosos (juguetes). Estas condicio-
tima que hay alrededor de 1,3 millones de episodios de nes provocan un aumento de las enfermedades epidémicas
OMA por año en menores de 7 años (200.000 OMA recu- debidas a virus respiratorios, uno de los factores más impor-
rrentes). Diversos estudios epidemiológicos sugieren que los tantes en la predisposición a la OMA. Los niños que concu-
niños menores de tres años pueden agruparse en tres gru- rren a guarderías tienen mayor probabilidad de contraer
pos poblacionales en relación con la OMA: un primer gru- infecciones respiratorias y, por lo tanto, OMA.
po permanecerá libre de infección; el segundo tendrá episo-
dios ocasionales de OMA, y el tercero corresponde a los ni-
Variación estacional
ños propensos a padecer OMA.
La incidencia estacional de las infecciones del oído medio
En el análisis del tercer grupo (niños propensos a contraer es análoga a las variaciones de las infecciones respiratorias
OMA), se deben considerar los factores de riesgo que aler- altas.

7
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Los picos de episodios agudos durante el invierno coinci- Etiología


den con los mayores picos de OMA. La microbiología de la OMA ha sido definida por medio de
cultivos de los fluidos obtenidos a través de la membrana
Polución ambiental y cigarrillo timpánica.
Los fumadores pasivos y las personas expuestas a conta-
Las bacterias son aisladas del oído medio en alrededor del
minación ambiental tienen mayor probabilidad de con-
70% de los casos. Los neumococos son los microorganis-
traer OMA, debido a que sufren cambios fisiológicos y es-
mos más frecuentes (30 a 50%), H. influenzae entre un 20-
tructurales del tracto respiratorio.
40% y M. catarrhalis entre un 10 y un 15%.

Factores genéticos Otras etiologías bacterianas, como los estreptococos del gru-
La predisposición genética para las infecciones del oído po A, Staphylococcus aureus y los bacilos negativos son poco
medio queda sugerida por el aumento de casos en familias comunes en niños y adolescentes, pero son responsables del
con antecedentes de OMA. Es sabido que los niños con epi- 25% de los casos de OMA en recién nacidos. El 30% de las
sodios únicos o recurrentes tienen más probabilidad de OMA son virales (rhinovirus, VSR, influenza, parainfluen-
tener hermanos con historia de infección del oído medio za) y/o estériles.
versus aquellos niños que no presentan episodios de OMA. El neumococo es el más común e importante de los micro-
organismos según la mayoría de los estudios; los serotipos
Alimentación materna 19, 23, 6, 14, 18, 4, 1 y 7 son los más frecuentes (todos estos
La alimentación materna ha sido identificada como uno serotipos están incluidos en las vacunas antineumocócicas
de los factores más importantes en la prevención de infec- existentes). En los últimos años, se ha observado un aumen-
ciones gastrointestinales y respiratorias en la infancia. to en la resistencia de esta bacteria a la penicilina en los
Además, se ha demostrado que los niños alimentados con aislamientos de las vías respiratorias altas (30% en el oído
leche materna tienen menor número de episodios de OMA. medio, según datos del Hospital Garrahan).
La alimentación materna podría disminuir la incidencia El H. influenzae en general es no tipificable, es decir, no cap-
de OMA, debido a la presencia de factores inmunológicos y sulado, y produce betalactamasas en el 15% de los casos,
antiinfecciosos (interferón, lactoferrina, lizosima) y anti- mientras que el 80 al 90% de las cepas de Moraxella catarrha-
cuerpos específicos antibacterianos presentes en la leche lis producen esas sustancias. Los factores de riesgo para la
materna, al tiempo que se evita la posible alergia a uno o adquisición de bacterias resistentes se muestran en la tabla
más componentes de las fórmulas de leche. Por otra parte, el 1. El uso de antibióticos (particularmente antibióticos beta-
mayor desarrollo de la musculatura facial de los niños ge- lactámicos) es el factor de mayor importancia en el desa-
nera una menor posibilidad de aspiración de fluido en el rrollo de resistencia antibiótica).
oído medio, y la posición vertical o semivertical al ser ama-
Es importante recordar que estas variaciones en la sensibili-
mantados disminuye la posibilidad de flujo de fluidos ha-
dad antibiótica son las que justificarán o no un cambio en
cia el oído medio.
la terapéutica antibiótica empírica, y la indicación de otras
alternativas en caso de fallos.
Alteraciones en los mecanismos de defensa y enfermeda-
des de base
Un número importante de niños tiene alteraciones en los Tabla 1. Factores de riesgo para la adquisi-
mecanismos de defensa que incluyen cambios anatómicos ción de bacterias resistentes
(paladar hendido o submucoso), alteraciones en los meca-
1. Uso de antibióticos en el mes precedente.
nismos inmunológicos o en la fisiología normal (por ejem-
2. OMA persistente o recurrente.
plo, barotrauma), deficiencias inmunológicas congénitas o
3. OMA durante los meses de invierno/primavera.
adquiridas (deficiencia de inmunoglobulina, enfermedad
4. OMA durante la recepción de profilaxis antibiótica.
granulomatosa crónica) y presencia de enfermedades ma-
5. Edad menor de 2 años.
lignas.
6. Concurrencia a guardería.
En resumen, como ya mencionamos, existe un grupo de
niños propensos a contraer OMA, cuyos factores de riesgo
fueron analizados. Por ejemplo, un niño que tiene su pri- Manifestaciones clínicas
mer episodio de OMA a edad temprana (menos de dos años), Signos y síntomas
que no fue o no es alimentado con leche materna y que Los síntomas generales de la otitis media aguda frecuente-
concurre a guardería tiene alta probabilidad de presentar mente están precedidos por infecciones virales de la vía aé-
enfermedad severa o recurrente. Por estos motivos, tanto el rea superior. Los signos y síntomas de otitis media aguda
manejo terapéutico de estos episodios como su preven- pueden ser específicos: supuración ótica, otalgia y dismi-
ción deben ser más intensivos. nución o pérdida auditiva, o bien inespecíficos: fiebre, irri-

8
tabilidad, anorexia y vómitos (tabla 2). La otalgia y la oto- tienen líquido en un 40% dentro de las dos semanas poste-
rrea son los síntomas más útiles para el diagnóstico, y el riores al comienzo de la enfermedad, y un 10% tienen per-
primero está presente en alrededor del 70% de los casos. La sistencia de efusión en el oído medio a los tres meses.
otorrea es el resultado de la perforación espontánea del tím-
pano, y cuando esto ocurre desaparece el dolor. Procedimientos diagnósticos
La irritabilidad y el llanto se dan en la mitad de los casos. La La timpanocentesis debe ser considerada solo en situacio-
fiebre está presente en el 70% de los niños menores de 12 nes especiales. Por ejemplo, si se trata de pacientes inmuno-
meses y en menos del 50% de los niños mayores. suprimidos, o que no respondieron al tratamiento antibió-
tico inicial a las 72 horas y están tóxicos, o un paciente en
estado crítico al comenzar la enfermedad.
Tabla 2. Manifestaciones clínicas de la OMA
Manejo de la otitis media aguda
Síntomas %
Parámetros farmacocinéticos de los antibióticos utilizados
Otalgia 70 en OMA
Llanto / Irritabilidad 60 Para que un antibiótico sea efectivo (80-85% de cura bacte-
Coriza 50 riológica) en el tratamiento de OMA, debe mantenerse una
Otorrea < 10 relación entre la concentración en FOM/CIM (fluido oído
Fiebre 50-70 medio / concentración inhibitoria mínima) de 3,2 a 6,3
Insomnio 65 (idealmente ≥ 10) y un nivel sérico de droga por sobre la
Dificultad alimentaria 50 CIM durante el 40 a 50% (idealmente 60 a 70%) del tiempo
durante el intervalo entre dosis. Debido a que el tiempo de
permanencia de los niveles de antibiótico por sobre la CIM
Hallazgos otoscópicos
del microorganismo causante de la OMA parece ser la ma-
Luego de la historia clínica, la herramienta diagnóstica más
nera más adecuada y útil de predecir eficacia, tan solo unos
importante es el examen otoscópico, que orienta habitual-
pocos logran este perfil de exigencia, y estos son: amoxicili-
mente el diagnóstico certero.
na, amoxicilina/clavulánico (Ax/C), amoxicilina/sulbac-
Durante la inspección, deben buscarse la posición, el color, tam (Ax/S), cefuroxima-axetil, y ceftriaxona (tabla 3).
el grado de transparencia y la movilidad de la membrana
timpánica. ¿Deben tratarse todos los niños con OMA?
Esta pregunta ha sido realizada por muchos médicos en
Una membrana normal tiene una posición neutra que con-
muchos países del mundo. De cada 100 niños con OMA, el
trasta con la de un tímpano abombado, que aparece como
33% sufrirá de una OMA no bacteriana (viral o estéril) y el
consecuencia de una presión aumentada en el oído medio
33% de una OMA de etiología bacteriana con resolución
o por la presencia de líquido en el mismo.
espontánea sin tratamiento antibiótico (la tasa de resolu-
El aspecto es de vidrio pulido; un color azul o amarillo suele ción espontánea varía de bacteria a bacteria, y es del 20%
indicar derrame en el oído medio. El enrojecimiento del tím- para el S. pneumoniae, 50% para el Haemophilus no tipifica-
pano es un signo inespecífico que, cuando se lo encuentra ble y casi del 80% para la Moraxella catarrhalis). De tal ma-
solo, puede ser causado por inflamación de la mucosa del nera, sólo el 33% de los pacientes con OMA se beneficia-
aparato respiratorio superior. rán con la administración de un tratamiento con anti-
El uso del otoscopio neumático permite evaluar la pre- bióticos.
sencia de líquido en el oído medio, que se manifiesta por
la disminución de la movilidad del tímpano. La acumu- ¿Se justifica tratar a todos los niños con OMA para sólo be-
lación de líquido en el oído medio es frecuente durante la neficiar al 33%?
otitis media y luego de ella, inclusive cuando está en vías Debido a que el diagnóstico de OMA en niños se realiza a
de curación. Cerca del 70% de los niños con otitis media partir de la sintomatología y otoscopia, sin la obtención de

Tabla 3. Parámetros farmacocinéticos que se correlacionan con curación

80-85% de curación si: Tienen este perfil:


FOM/CIM de 3,2 a 6,3  Amoxicilina
(ideal ≥ 10)  Amoxicilina/ácido clavulánico
 Amoxicilina/sulbactam
Conc. ATB sobre  Cefuroxima-axetil
CIM ≥ 40-50% intervalo entre dosis  Ceftriaxona
(ideal 60-70%)

9
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

líquido del oído medio para realizar estudios microbiológi- toma, la timpanoesclerosis, las alteraciones en la continui-
cos y de sensibilidad antibiótica, es imposible saber qué dad con desarticulación de la cadena osicular del oído me-
paciente evolucionará hacia la curación y cuál empeorará dio, la OMA adhesiva, la OMA crónica supurativa y la pa-
clínicamente, con la posibilidad de desarrollar complica- rálisis del nervio facial. Todas estas situaciones clínicas se
ciones locales o sistémicas. Por lo tanto, en la Argentina y ven asociadas a la pérdida de audición.
en EE.UU., se recomienda habitualmente tratar a todos
los niños con OMA con antibióticos. El tratamiento anti- Evidencia clínica acerca de la efectividad de los antibióticos
biótico de la OMA ha hecho que las complicaciones y se- en el tratamiento de la OMA
cuelas de esta enfermedad sean, en la actualidad, menos A pesar de la alta tasa de resolución espontánea que presen-
frecuentes. Las complicaciones de la OMA pueden ser clasi- tan los niños que tienen OMA, existen numerosos estudios
ficadas como intracraneales e intratemporales. Las compli- clínicos que han demostrado la efectividad de la terapia
caciones intracraneales supurativas, como la meningitis antibiótica frente a la administración de un placebo. En la
bacteriana, absceso cerebral y trombosis del seno lateral, tabla 5 se muestra uno de los estudios clínicos más repre-
son raras en los países desarrollados. Las complicaciones sentativos.
intratemporales que se producen en la cavidad aural y
En las OMA no severas, este estudio demostró que la ad-
estructuras adyacentes al hueso temporal ocurren con ma-
ministración de un antibiótico reduce la falla en la res-
yor frecuencia. La tabla 4 muestra las complicaciones y
puesta inicial en alrededor de un 50%, cuando se lo com-
secuelas más frecuentemente asociadas a la OMA.
para con un placebo. En las OMA severas (fiebre ≥ 39ºC y
La complicación más frecuentemente asociada a OMA otalgia significativa), el antibiótico fue muy superior en
con efusión es la pérdida de la audición, que puede ser la cura inicial cuando se lo comparó con el placebo. La
fluctuante o persistente. La presencia crónica (más de 3 asociación de la miringotomía con el antibiótico no au-
meses de evolución) de líquido en el oído medio genera una mentó los porcentajes de curación y su utilización con un
pérdida de la audición conductiva, con la consecuente dis- placebo generó un aumento significativo de los fracasos
minución de la percepción del lenguaje y alteraciones en el terapéuticos.
desarrollo del lenguaje. Estas alteraciones se manifiestan a
Los beneficios del tratamiento antibiótico en la OMA son
través de un puntaje bajo en tests de habilidad cognitiva y
más significativos en los niños menores de 2 años y en
un pobre rendimiento escolar.
aquellos niños con OMA persistente y recurrente.
Las complicaciones supurativas intratemporales son la
mastoiditis, petrositis y laberintitis, que se generan como Antibióticos para el tratamiento de la OMA
consecuencia de la extensión del proceso supurativo desde En la actualidad, la droga de elección para el inicio del
el oído medio a las celdas mastoideas, la porción petrosa del tratamiento en el primer episodio de OMA no complicada
hueso temporal y el laberinto, respectivamente. La inciden- sigue siendo la amoxicilina en una dosis de 80-90 mg/kg/
cia de mastoiditis ha disminuido significativamente desde día administrada cada 8-12 horas. Esta recomendación se
que la OMA se trata con antibióticos (la incidencia de mas- basa en el hecho de que utilizando este antibiótico como
toiditis como complicación de OMA en la era preantibióti-
tratamiento empírico de OMA, se espera que ocurra falla en
ca ha sido reportada en el orden del 17%).
la cura clínica de tan solo, aproximadamente, un 6% de los
Las secuelas más frecuentemente descriptas son el colestea- pacientes (debida básicamente a S. pneumoniae penicilino-

Tabla 4. Complicaciones y secuelas de la OMA

Intratemporales Intracraneales

 Pérdida de audición  Meningitis bacteriana


 Perforación de la membrana timpánica  Absceso cerebral
 OMA crónica supurativa  Trombosis del seno lateral
 Mastoiditis
 Petrositis
 Laberintitis
 OMA adhesiva
 Timpanoesclerosis
 Discontinuidad osicular con fijación

Adaptada de Feigin RD, Cherry JD. Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 4th ed: WB Saunders Company;1998:203-6.

10
Tabla 5. OMA: tratamiento antibiótico
Resultados
p
Porcentaje (Nº de pacientes)

OMA no severa * Amoxicilina Placebo


Falla inicial 3,9% (488) 7,7% (492) 0,009

OMA severa ** Amoxicilina Amoxicilina + Placebo +


miringotomía miringotomía
Falla inicial 9,6% (156) 11,6% (96) 23,5% (34) 0,006

* OMA no severa: temperatura < 39º C y otalgia leve. ** OMA severa: ≥ 39º C y otalgia significativa.
Pediatrics. 1991;87:466-74

resistente o a H. influenzae o Moraxella catarrhalis producto- complicada (perforación de la membrana timpánica)


res de betalactamasas). La ceftriaxona pasa a ser la droga pueden recibir un tratamiento antibiótico oral corto de
de elección en esta situación clínica, para aquellos niños cinco a siete días o una dosis única de ceftriaxona intra-
que no pueden tolerar la vía oral, por vómitos y/o diarrea muscular, ya que su eficacia es similar a los tratamientos
profusa, para el lactante pequeño con fiebre alta y signos de estándar de diez días.
toxicidad que hacen sospechar la posibilidad de bacterie-
Los niños menores de 2 años y todos aquellos con OMA
mia oculta, o bien cuando existen dudas sobre la adheren-
complicada deben recibir un tratamiento antibiótico oral
cia a la administración oral de antibióticos por parte de los
estándar de diez días de duración o una dosis única intra-
padres o cuidadores.
muscular de ceftriaxona.
La decisión de cambiar el esquema antibiótico después de
48 horas de haberse iniciado el mismo (tercer día de tera- Tratamiento del recién nacido
pia), frente a la persistencia de síntomas clínicos de OMA Como ya se mencionó, los agentes que causan otitis me-
(OMA persistente), permite proveer una cobertura antibió- dia en los menores de cuatro semanas de vida son varia-
tica apropiada frente a potenciales bacterias resistentes, una dos, ya que se combinan los microorganismos habitua-
vez que ya ha sido otorgado un tiempo apropiado de acción les (principalmente si el recién nacido volvió a su ho-
bactericida de la amoxicilina. gar): H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis, con los
El CDC de EE.UU. ha identificado los antibióticos de am- no habituales: S. aureus y bacilos negativos, estos últi-
plio espectro según provean mayor beneficio en el ma- mos en pacientes que han permanecido en unidades de
nejo de las OMA persistentes y recurrentes (OMA recu- cuidados intensivos neonatales o han tenido sonda na-
rrente: reaparición de los síntomas después de finalizar sogástrica o nasotraqueal. El tratamiento antibiótico del
los diez días de tratamiento antibiótico). La amoxicili- recién nacido febril e irritable es comúnmente parente-
na-ácido clavulánico (Ax/C 7:1) y la amoxicilina-sul- ral, después de los cultivos. Generalmente se indican
bactam (Ax/S 4:1) en dosis de 80 mg/kg/día, administra- ampicilina más cefalosporina de tercera generación.
dos cada 12 horas, y la cefuroxima-axetil en dosis de 30 En lo posible, deben tomarse cultivos a través de tim-
mg/kg/día, dividida cada 12 horas son las opciones vá- panocentesis para adecuar los tratamientos.
lidas para la vía oral. La ceftriaxona (50 mg/kg/día en
una a tres dosis, es la única alternativa válida para el Otitis media recurrente
manejo parenteral (tabla 6). Se define cuando se documentan tres o más episodios de
OMA en los 6 meses previos, o 4 episodios en el último año.
Para los pacientes que presentan falla cuando el trata-
miento inicial es amoxicilina, recomendaciones recien- La otitis media recurrente (OMR) es un problema frecuente
tes proponen el esquema de manejo que se muestra
en la tabla 7. Tabla 6. Recomendaciones del CDC de EE.UU.
Algunas autoridades consideran que los antibióticos para el tratamiento de OMA
recomendados para el tratamiento de la OMA persis-
tente o recurrente por el CDC de EE.UU., deben ser consi- 1. De elección: Amoxicilina 80-90 mg/kg/d, cada 8-12 horas.
derados de primera línea cuando el niño con OMA ha 2. Alternativas en pacientes con OMA persistente o recurrente:
recibido antibióticos en el mes precedente.  Amoxicilina/IBL 80 mg/kg/d, cada 12 horas.
 Cefuroxima-axetil 30 mg/kg/d, cada 12 horas.
Duración apropiada del tratamiento de la OMA  Ceftriaxona 50 mg/kg/d, durante1-3 días.
Los niños mayores de 2 años que no tienen una OMA

11
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Tabla 7. Tratamiento antibiótico de la OMA persistente o recurrente

¿Recibió antibióticos Día 0 Falla día 3 Falla día 10-28


durante el mes previo?

Amoxicilina en dosis altas** Ax/IBL en dosis altas, Igual a día 3.


No o dosis habituales*. cefuroxima-axetil,
ceftriaxona IM.

Amoxicilina en dosis altas, Ceftriaxona IM Ax/IBL en dosis altas,


Sí Ax/IBL en dosis altas, por 3 días o cefuroxima-axetil,
cefuroxima-axetil, ceftriaxona timpanocentesis. ceftriaxona IM o
por 1 a 3 días. timpanocentesis.

* La utilización de las dosis habituales de amoxicilina (40 mg/kg/d) puede ser considerada en un área geográfica con una resistencia del
neumococo a la penicilina ≤ 10% en las secreciones nasofaríngeas.
** Dosis altas de Ax o Ax/IBL= 80-90 mg/kg/d.
Modificado de Mc Cracken GH. Pediatr Infect Dis. 2000;18:1141-6.

en niños, ya que el 10 al 18% de ellos padecen tres episodios les presumiblemente por su acción de inhibición del creci-
durante el primer año de vida, y el 30% durante los tres miento del Streptococcus mutans. Este producto es usado en
primeros años. Finlandia y Gran Bretaña en forma de chicles para la pre-
vención de caries, pues reduciría el crecimiento del Strepto-
Quimioprofilaxis coccus pneumoniae in vitro, e incluso algunos autores encon-
Diversos estudios sobre administración diaria de antimi- traron que produce una significativa disminución de los
crobianos en dosis bajas fueron comparados con placebo, y episodios de OMA.
se comprobó una menor incidencia en el grupo de los pa- Finalmente, existen otras medidas de intervención: ausen-
cientes tratados. También existe documentación de que la cia de fumadores en el hogar, reducción del tiempo de per-
profilaxis antibiótica produce más beneficios en los niños manencia en guarderías y utilización de vacunas, como la
menores de dos años que tienen cuidados en el hogar. antineumocócica conjugada a partir de las dos horas de
Existe consenso en cuanto a que su utilización debe ser vida o la vacuna de influenza a partir de los 6 meses. En lo
restringida a los pacientes con patología recurrente ade- referente a esta última vacuna, estudios en Finlandia y en
cuadamente documentada y su duración no debe ser Carolina del Norte demostraron la disminución de la inci-
mayor de 6 meses. dencia de OMA en niños que concurrían a guardería y que
recibieron vacuna de influenza.
La TMP-SMX (5 mg/kg/ en una toma diaria) es el antibiótico
actualmente recomendado, ya que la amoxicilina genera Actualmente, se comercializa en la Argentina una nueva
mayor presión en el desarrollo de resistencia bacteriana vacuna antineumocócica conjugada que puede ser utiliza-
(tabla 8). da antes de los 2 años, con un esquema de 4 dosis (2 - 4 y 6
meses), y un refuerzo a los 15-18 meses, la cual ha dismi-
Se están evaluando otras sustancias que parecen inter-
nuido en un 6% la incidencia de OMA total y en un 57% la
venir en la disminución de los episodios de OMR y OMA,
de las OMA causadas por serotipos de neumococos inclui-
como los oligosacáridos y el xilitol. Los oligosacáridos
dos en la vacuna heptavalente.
administrados con spray nasal han demostrado que in-
terfieren en la selección de patógenos bacterianos en la
Métodos quirúrgicos
mucosa respiratoria y, por lo tanto, podrían prevenir la
La colocación de tubos de ventilación disminuye la inci-
OMR.
dencia de OMR en niños. Esta técnica puede ser utilizada
Por otro lado, el xilitol, un azúcar producido por algunas cuando no hay respuesta al esquema antibiótico profi-
plantas, ha sido efectivo en la reducción de las caries denta- láctico previamente descripto (tabla 9).

Tabla 8. OMA recurrente

OMA recurrente: tres episodios de OMA en 6 meses o 4 episodios en 12 meses.


 Quimioprofilaxis (en toma diaria única): TMP-SMX: 5 mg/kg en una toma nocturna.
 Inmunoprofilaxis: Vacunas contra neumococo e influenza.

12
Tabla 9. OMA recurrente

Métodos quirúrgicos:
 Colocación de tubos de ventilación.
 Adenoidectomía.

Inhibición de la adhesión de las bacterias al tracto respiratorio superior:


 Xilitol.
 Oligosacáridos por aspiración nasal.

Sinusitis lulas son ciliadas. La movilidad ciliar y las propiedades de


adherencia del moco tienen una acción protectora contra
Introducción
la invasión bacteriana. Por ejemplo, los virus respiratorios,
Las infecciones de las vías aéreas superiores (IVAS) son al-
al producir efectos citotóxicos sobre las cilias, alteran su
gunas de las enfermedades con las que el médico se encuen-
función, lo mismo que el aire frío o seco y, de este modo,
tra frecuentemente. Entre el 0,5% y el 5% de IVAS se compli-
predisponen a la sinusitis.
can con sinusitis bacteriana aguda (SBA). Como habitual-
mente los niños tienen entre 6 y 8 resfríos por año, esta
Secreciones sinusales
patología resulta un problema común en la práctica clíni-
Las cilias necesitan, para movilizarse, del medio líquido
ca pediátrica.
que dan las secreciones. Los cambios en las características
Cuando se considera el posible diagnóstico de sinusitis agu- del moco, como por ejemplo en la fibrosis quística, en la
da, es fundamental diferenciar una simple infección de las cual el moco que se produce es 60 veces más viscoso que el
vías aéreas superiores o una rinitis alérgica, de la infección normal, comprometen la acción ciliar y predisponen a la
bacteriana de los senos paranasales. En 1992, en EE.UU., el infección.
50% de los pacientes que consultaron por IVAS recibieron
una prescripción antibiótica para SBA, lo que indica que Factores predisponentes
existe un sobrediagnóstico y sobretratamiento muy impor- Dentro de los factores predisponentes de sinusitis encontra-
tante de esta enfermedad. mos las inmunodeficiencias, las anormalidades mucocilia-
res, las alergias y los cuerpos extraños.
Fisiopatogenia
Para comprender la fisiopatogenia de producción de la sin- Inmunodeficiencias
usitis, debemos recordar la fisiología de los senos paranasa- Las alteraciones inmunes comúnmente se asocian a sinu-
les, la cual depende de: sitis. A pesar de que las neumonías recurrentes, meningitis,
 La permeabilidad de los orificios de drenaje. celulitis, candidiasis mucocutáneas, la diarrea crónica o los
fallos en el crecimiento son marcadores que sugieren inmu-
 La función ciliar.
nodeficiencia, también la sinusitis recurrente o crónica debe
 La calidad de las secreciones.
hacernos sospechar estos diagnósticos de base. La más co-
mún es la deficiencia de IgG3 y del antígeno neumocócico 7.
Orificio de drenaje de los senos
Los senos maxilares y etmoidales se desarrollan a partir del
Anormalidades mucociliares
nacimiento, mientras los esfenoidales lo hacen entre los 3 y
Existen enfermedades congénitas que alteran la función
los 7 años de edad y, entre los 7 y los 12, los frontales.
mucociliar, como la disquinesia ciliar primaria o la fibrosis
Los senos frontales, etmoidales anteriores y maxilares dre- quística por alteración del moco.
nan dentro de un área llamada complejo osteomeatal.
Estas enfermedades presentan cuadros recurrentes o cróni-
La obstrucción de los orificios de drenaje es una de las cau- cos de sinusitis, principalmente antes de afectar el tracto
sas más importantes en la producción de sinusitis. Hay fac- respiratorio inferior.
tores que predisponen para la obstrucción del ostium, que
se pueden clasificar en causantes de edema de la mucosa, Alergia
por un lado, y mecánicos, por otro. Cuando el ostium se Los síntomas alérgicos aparecen en aproximadamente el
ocluye completamente, se modifican las presiones intra- 10% de la población pediátrica. Se estima que la rinitis alér-
sinusales, lo que permite el ingreso de bacterias dentro del gica afecta entre el 5 y el 9% de los niños, y es menos fre-
seno que, habitualmente, es estéril. cuente en los menores de 4 años. Estas alergias respiratorias
superiores predisponen a la sinusitis, fundamentalmente
Función ciliar por lo expuesto anteriormente, referente al edema de la
Los senos están revestidos por epitelio cilíndrico, cuyas cé- mucosa y a la disminución del drenaje de los senos.

13
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Cuerpos extraños Un recuento mayor o igual a 104 unidades formadoras de


La persistencia de descarga nasal unilateral o la sospecha colonias (UFC) confirma el diagnóstico.
de cuerpo extraño nos deben sugerir la realización de una
rinoscopia, con el fin de descartarlo, o bien de anular el Cuadro clínico y diagnóstico
factor predisponente. El diagnóstico de la sinusitis es fundamentalmente clínico
y se debe sospechar frente a las situaciones siguientes:
Etiología 1) Cuando la evolución de una IVAS no se resuelve espon-
Los aislamientos microbiológicos de las sinusitis agudas en
táneamente y persiste la sintomatología por más de 10
niños son similares a los de adultos, y se obtiene la etiología días. La tos diurna, que suele empeorar durante la noche,
bacteriana en las dos terceras partes de los casos. La mayo- acompaña habitualmente esta forma de presentación. Otro
ría de las infecciones son producidas por Streptococcus síntoma, como la halitosis en un paciente sin faringitis, sin
pneumoniae (30-50%), Haemophilus influenzae no tipifi- infección dental o cuerpo extraño, debe hacernos también
cable, y Moraxella catarrhalis. pensar en el diagnóstico de sinusitis. En esta forma de pre-
Al igual que en la OMA, actualmente, la resistencia de los sentación lo que predomina es la persistencia de los sínto-
microorganismos productores, como por ejemplo los neu- mas más que la severidad del cuadro.
mococos resistentes a penicilina y los productores de beta- 2) La segunda forma de presentación, menos frecuente, es
lactamasas, dificulta la elección de los antimicrobianos para la de un resfrío que impresiona como más severo que los
el tratamiento de la sinusitis. habituales por la fiebre alta (mayor de 38,5°C) y la secre-
En las sinusitis crónicas y en las graves (asociadas a ce- ción nasal purulenta, que puede ser uni o bilateral. Los
lulitis periorbitarias y orbitarias), el Staphylococcus au- niños pueden también, en estas circunstancias, padecer ce-
reus y los microorganismos anaerobios (peptococos, pep- faleas retro o supraorbitarias y, ocasionalmente, presentar
toestreptococos, bacteroides, etc.) tienen un rol predo- edema periorbitario. En pacientes con celulitis periorbita-
minante. ria u orbitaria, siempre debemos sospechar que tienen sin-
usitis como enfermedad asociada, ya que así ocurre en
Conviene aclarar que no existe correlación entre los
aproximadamente las dos terceras partes de los casos.
microorganismos aislados de secreciones nasales o de
fauces, con los microorganismos productores de sinusi- 3) La sinusitis crónica se presenta con síntomas respirato-
tis. rios de más de 30 días de evolución y los signos más comu-
nes son la obstrucción nasal, la tos (diurna y nocturna) y la
Métodos complementarios de diagnóstico cefalea.

Radiografía
Los hallazgos radiológicos asociados a sinusitis no son Tratamiento
específicos para esta patología y sólo contribuyen a confir- El criterio de elección del antibiótico para el tratamiento de
mar el diagnóstico en pacientes sintomáticos. la SBA es similar al de la otitis media y también debe basar-
se en la sensibilidad de los microorganismos productores y
Las proyecciones que se utilizan son la anteroposterior y
en la eficacia antimicrobiana demostrada.
lateral y, para los senos maxilares, la occipitomentoniana.
Los signos que sugieren sinusitis son la opacidad difusa, el La amoxicilina durante 10 a 14 días es el antibiótico más
engrosamiento de la mucosa, por lo menos de 5 mm, y los utilizado y ha demostrado en diversos estudios ser eficaz,
niveles hidroaéreos. por ejemplo cuando se comparan un grupo placebo y otro
con amoxicilina: en el primer grupo, el 50% mejora sus
Tomografía computada (TC) síntomas al tercer día y el 60% al décimo día de tratamien-
La TC es una técnica no siempre necesaria para el diagnós- to, cifras que se corresponden con el 85% y el 77% respecti-
tico de sinusitis. Sí debe ser utilizada en casos de pacientes vamente del grupo tratado. Si bien existe en nuestro medio
con celulitis orbitaria o periorbitaria y de huéspedes una elevada resistencia de los neumococos a la penicilina
inmunocomprometidos. (alrededor del 30% de los aislamientos respiratorios de oti-
tis y sinusitis), actualmente la amoxicilina, 80-90 mg/kg/
día, continúa siendo útil en el tratamiento de la sinusitis no
Punción/aspiración
complicada en niños.
Es un procedimiento que tampoco debe ser utilizado de ru-
tina y que tiene indicaciones precisas: pacientes inmuno- Los pacientes con infección recurrente o sin mejoría clí-
comprometidos, o con complicaciones orbitarias o en el nica a las 48 o 72 horas, o los que padecen enfermedad
SNC, o que no responden a los antibióticos resistentes a severa o están bajo profilaxis antibiótica o han recibido
las betalactamasas. Si se lo realiza, el material obtenido betalactámicos recientemente deben ser considerados
debe ser investigado para detectar gérmenes aerobios y anae- para la utilización de alternativas antibióticas (beta-
robios y etiologías específicas, por ejemplo hongos. lactámicos más inhibidores de betalactamasas, acetil cefu-

14
roxima o ceftriaxona). Estos antibióticos se indican, ade- cuencia desde el advenimiento del tratamiento antibióti-
más, por el beneficio de la compliance que provocan los co efectivo de la otitis media aguda (OMA), pero continúa
tratamientos cortos. siendo la complicación intratemporal más común de la
misma. La relativa rareza de esta enfermedad se ve refleja-
La mejoría clínica debe esperarse a las 48 o 72 horas de
da en la escasa literatura publicada en los últimos diez años.
iniciado el tratamiento.
Sin embargo, diferentes estudios han reportado un aumen-
La disminución de la fiebre y de la tos, y la descarga to en su incidencia, que podría deberse en parte, a fallas en
nasal son indicadores de la mejoría. Si el paciente no el diagnóstico de la OMA, especialmente en niños peque-
mejora o empeora, corresponde evaluar nuevamente el ños y a un inadecuado tratamiento de la misma.
esquema antibiótico (modificarlo para cubrir gérmenes
resistentes) o evaluar procedimientos diagnósticos com- Epidemiología
plementarios (tomografía computada, punción-aspira- Aproximadamente el 80% de las mastoiditis agudas afec-
ción, etc.). tan a niños y adolescentes. En 1980, Palva y colaboradores
La duración de los esquemas antibióticos varía de acuerdo reportaron que el 0,004% de las OMA se complica con mas-
con las recomendacioens de organismos como el CDC, la toiditis aguda.
Academia Americana de Pediatría y la Asociación Médica En un estudio realizado en Texas, de 57 casos de mastoiditis
Canadiense (tabla 10). Pero, no hay dudas de que, al finali- aguda, un tercio de los niños eran menores de 2 años, en
zar cualquiera de los tratamientos elegidos se debe evaluar coincidencia con la edad de máxima presentación de la
clínicamente a los pacientes y, si persiste algún síntoma, OMA.
aunque leve, conviene prolongar la terapia antibiótica a
También la mastoiditis neumocócica afecta principalmen-
fin de evitar las recaídas o que se transformen en pacien-
te a menores de 2 años, y en general no está asociada a una
tes con patología crónica de los senos.
historia de otitis media recurrente.
Los antihistamínicos, descongestivos y antiinflamatorios
han sido escasamente evaluados en la sinusitis. Para algu- Etiología
nos pacientes con alergia comprobada, podrían utilizarse
Si bien la incidencia de la mastoiditis disminuyó en las úl-
antihistamínicos.
timas tres décadas, los microorganismos aislados siguen
siendo similares. Entre un 20 y un 30% de los cultivos resul-
Tabla 10. Duración del tratamiento de la SBA tan negativos, debido generalmente a la administración
previa de antibióticos.
 CDC / AAP: 7 días a partir de la mejoría de síntomas Los agentes causales de la mastoiditis aguda presentan
(10-14 días). ciertas diferencias en relación con los microorganismos
 Asociación Médica Canadiense: 10 días. productores de OMA.

En la OMA, el Streptococcus pneumoniae es el patógeno más


frecuentemente aislado, y le siguen en orden de frecuencia
Complicaciones
Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.
Las complicaciones más importantes de las sinusitis pue-
den ser orbitarias, óseas o intracraneales. Las más comunes Sin embargo, en los estudios sobre mastoiditis aguda los
son los abscesos subperiorbitarios y los intracraneales que, microorganismos más comunes son: Streptococcus pyoge-
habitualmente, se manifiestan como celulitis orbitaria. nes (estreptococo betahemolítico del grupo A), Strepto-
coccus pneumoniae, y en tercer lugar Staphylococcus au-
Otra complicación, poco frecuente, la constituyen las co-
lecciones subdurales o empiemas. Estas complicaciones de- reus.
ben sospecharse siempre en pacientes con signos menín- A pesar del aumento de la resistencia antimicrobiana del
geos y sinusitis. neumococo, la prevalencia de la mastoiditis neumocócica
no ha aumentado.
Mastoiditis El Haemophilus influenzae es una bacteria poco habi-
Introducción tual de mastoiditis aguda, si bien es el segundo germen
Se denomina mastoiditis a la supuración de las celdas más frecuentemente aislado en las OMA. Una posible
mastoideas. Es una complicación potencial de toda otitis explicación alude al hecho de que este microorganismo
media favorecida por la continuidad de la capa mucope- produce principalmente enfermedad de mucosas y sero-
rióstica de la mastoides con la del oído medio, a través de un sas, y raramente progresa formando abscesos y destru-
estrecho istmo denominado aditus ad antrum. yendo tejido óseo.

La mastoiditis es una patología que se ve con menos fre- Otros gérmenes aislados son: Moraxella catarrhalis,

15
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

bacilos gramnegativos y anaerobios. Si bien estos últi- presenta empujando hacia abajo y afuera la parte superior
mos microorganismos son causas poco habituales, es del oído, ya que la mastoides no se encuentra totalmente
muy importante su identificación, ya que requieren te- desarrollada a esta edad.
rapias específicas.
c) Mastoiditis crónica: la otitis media supurativa cró-
La mastoiditis crónica tiene un espectro bacteriológico di- nica (OMSC) implica infección activa del oído medio y
ferente, en el que predomina el Staphylococcus aureus, los de la mastoides. Se observa edema de mucosa, fibrosis
bacilos gramnegativos, sobre todo Pseudomonas aerugi- del periostio, formación de tejido de granulación y cam-
nosa, y los anaerobios. bios óseos. Se subdivide en OMSC con colesteatoma y
OMCS sin colesteatoma. Ambas formas se caracterizan
El Mycobacterium tuberculosis sigue siendo causa de mas-
por otorrea crónica (supuración durante seis semanas o
toiditis crónica en áreas endémicas, y debe sospecharse en
más, persistente o intermitente). La mastoiditis crónica
los pacientes que presentan supuración crónica a pesar de
se presenta de manera más insidiosa que la forma agu-
un adecuado tratamiento antibiótico.
da. Existe un antecedente de enfermedad ótica media
prolongada.
Cuadro clínico
Las manifestaciones clínicas varían desde formas asinto- Esta clasificación de mastoiditis es importante, pues
máticas con aparente resolución espontánea hasta en- implica diferentes estrategias terapéuticas. La mastoidi-
fermedad progresiva con complicaciones graves, como tis aguda con periosteítis puede ser tratada eficazmente
extensión al sistema nervioso central. con antibióticos parenterales, mientras que la forma coa-
lescente requiere la combinación del tratamiento clínico y
Generalmente el cuadro de mastoiditis aguda va precedido
quirúrgico. La mastoiditis crónica requerirá tratamiento
de OMA. Sin embargo, su ausencia no la descarta. Si el
antibiótico prolongado y en la mayoría de las ocasiones,
paciente está recibiendo tratamiento antibiótico por su oti-
cirugía.
tis, se observa una mejoría clínica transitoria y luego em-
peoramiento durante el mismo o al finalizar la terapia.
Complicaciones
El cuadro clínico clásico se acompaña de: Mastoiditis aguda
Según diferentes estudios varían entre un 14 y un 53%.
 Fiebre
 Absceso subperióstico: es la complicación más frecuente.
 Dolor en la región postauricular/supraauricular
Se presenta como una colección retroauricular.
 Edema y eritema en dicha región
 Absceso de Bezold o absceso profundo del cuello: no hay
Ocasionalmente, los síntomas de la mastoiditis aguda son zona de fluctuación sobre la mastoides, y el edema y la
mínimos o están ausentes, y los signos y síntomas neuroló- tumefacción se extienden por debajo del proceso mastoideo
gicos son los que aparecen como manifestación de la enfer- y el músculo esternocleidomastoideo.
medad, como complicación de la mastoiditis.
 Parálisis del nervio facial.
En aproximadamente el 10% de los casos de mastoiditis agu-
 Absceso intracraneal, meningitis.
da, la membrana timpánica es normal, ya que la infección
del oído medio se ha resuelto pero la obstrucción del aditus  Tromboflebitis del seno venoso: complicación rara pero
ad antrum conduce a la mastoiditis persistente. grave. Se produce cuando la mastoiditis se extiende a los
senos lateral y sigmoideo. Inicialmente se forma un absceso
Formas clínicas perisinusal y posteriormente un trombo mural que puede
Las formas clínicas descriptas son: provocar oclusión del seno o extensión de la infección a
otras estructuras intracranianas o producción de émbolos
a) Mastoiditis aguda con periosteítis: es el estadio más pre- sépticos. Los signos de tromboflebitis del seno lateral son
coz de la enfermedad, en el cual la infección se encuentra fiebre, tumefacción a lo largo de la vena yugular con otitis
confinada al periostio de las celdas mastoideas. aguda o crónica y mejillas eritematosas.
b) Osteítis mastoidea aguda con o sin absceso subperiósti-  Hidrocefalia otítica: es la hipertensión endocraniana
co: la infección se extiende más allá del periostio y produce benigna relacionada con la obstrucción del seno lateral
destrucción ósea (mastoiditis coalescente aguda). Aproxi- venoso como consecuencia de mastoiditis.
madamente la mitad de los pacientes con mastoiditis coa-
lescente presentan absceso subperióstico. Al formarse el
Mastoiditis crónica
absceso subperióstico, se observa una fluctuación retroau-
 Pérdida de la audición.
ricular; en los niños mayores de un año de edad, el pabe-
 Paresia o parálisis facial.
llón auricular se encuentra desplazado hacia arriba y afue-
ra, mientras que en los menores de un año, la fluctuación se  Laberintitis.

16
 Osteomielitis del hueso temporal con extensión ocasio- previa esterilización del conducto auditivo externo.
nal a huesos adyacentes.
Debe realizarse una punción aspiración de la colección
 Tromboflebitis del seno venoso lateral. retroauricular para obtención de muestras para directo y
cultivo, en caso de que esta existiera.
 Abscesos cerebrales.

Exámenes complementarios diagnósticos Estudios por imágenes


Laboratorio general y microbiológico La radiografía es un método diagnóstico con utilidad li-
En el laboratorio general, la leucocitosis es inespecífica. La mitada. Un resultado normal no descarta el diagnóstico.
velocidad de sedimentación globular se encuentra gene- Puede observarse opacificación de las celdas mastoideas,
ralmente aumentada en caso de mastoiditis aguda, y es pérdida de las trabeculaciones normales de la mastoides,
normal en la crónica. formando una gran cavidad, entidad conocida como mas-
toiditis coalescente.
Los hemocultivos resultan por lo general negativos; pue-
den ser positivos en caso de complicaciones, en particular En la TAC o RMN pueden observarse alteraciones mastoi-
tromboflebitis del seno venoso lateral. deas que no se ven en la radiografía simple. Son útiles
para evaluar complicaciones intracraneales. En la mas-
La punción lumbar está indicada si hay signos de irrita- toiditis aguda con periosteítis se observa opacificación de
ción meníngea y no existe contraindicación para la reali- las celdas mastoideas y neoformación ósea por inflama-
zación de la misma. La linfocitosis de LCR sugiere un foco ción del periostio. Las trabeculaciones mastoideas se en-
parameníngeo de infección. Ante todo paciente con me- cuentran conservadas. En la mastoiditis coalescente se ob-
ningitis por anaerobios, aun sin signos clínicos sugestivos serva destrucción de las trabeculaciones y absceso subpe-
de proceso mastoideo (dolor o tumefacción) debe confir- rióstico en caso de existir.
marse o descartarse un foco parameníngeo de infección,
como sinusitis o mastoiditis.
Tratamiento
La timpanocentesis o miringotomía se indica para ob- En líneas generales, el tratamiento debe ser individualiza-
tener muestras bacteriológicas (examen directo y culti- do para cada paciente. La elección del antibiótico, la du-
vo). Si la membrana timpánica se encuentra perforada, ración y la necesidad de tratamiento quirúrgico dependen
la secreción se contamina con la flora que coloniza el del estadio de la enfermedad, del agente causal, de la res-
conducto auditivo, por lo que la muestra para cultivo puesta al tratamiento inicial y de la presencia de complica-
debe tomarse lo más cerca posible de la perforación, ciones (algoritmo 1).

Algoritmo 1. Diagnóstico y tratamiento de la mastoiditis aguda


Otalgia

Historia de OMA recurrente. Inadecuado tratamiento antibiótico

Examen otomicroscópico

Abombamiento de la membrana timpánica, otorrea o tumefacción retroauricular

TAC

Edema retroauricular Complicaciones Mastoiditis coalescente


Trabeculaciones mastoideas intactas intracraniales Absceso retroauricular

Mastoiditis aguda con periostitis Mastoiditis coalescente

1. Miringotomía Mastoidectomía cortical


2. Antibióticos

Resolución No resolución

Adaptado de Fliss DM, Leiberman A, Dagan R. Acute and chronic mastoiditis in children. Adv Pediatr Infec Dis. 1997.

17
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Mastoiditis aguda no complicada ningún otro tratamiento.


1. Internación del paciente.
Por otro lado, si hay recurrencia de la infección, está indi-
2. Consulta con un otorrinolaringólogo con experiencia, cado el tratamiento quirúrgico.
ya que todo niño con mastoiditis es potencial candidato a
La cirugía tímpano-mastoidea está recomendada en todos
cirugía.
los casos de OMSC con colesteatoma y en OMSC sin coles-
3. Timpanocentesis con fines diagnóstico y terapéutico, teatoma pero con complicaciones intracraneales (absceso
con colocación posterior de tubos de timpanostomía o extradural, absceso cerebral, meningitis) o intratemporales
miringotomía. (mastoiditis, laberintitis, parálisis facial).

4. Antibioticoterapia (empírica): cefotaxima o ceftriaxo- Los objetivos de la cirugía son:


na. La cefuroxima puede ser utilizada una vez descarta-
 Remover el/los tejido/s comprometido/s (hueso, muco-
do el compromiso del sistema nervioso central.
sa, tejido de granulación, colesteatoma) logrando un ade-
5. Adecuación del tratamiento según identificación y sen- cuado drenaje.
sibilidad del microorganismo aislado.
 Preservar la anatomía normal.
6. Tratamiento parenteral mantenido hasta el adecuado
 Preservar la audición.
drenaje del oído medio y mastoides.
Las únicas situaciones que pueden manejarse sólo con
7. Con mejoría clínica del paciente (afebril por 36-48 ho-
tratamiento clínico son los casos de OMSC sin coles-
ras), rotación del antibiótico a vía oral hasta completar 21
teatoma y en ausencia de complicaciones intracranea-
días de tratamiento.
les o intratemporales. En el seguimiento a largo plazo
de estos pacientes, se ha observado que aproximadamen-
Mastoiditis aguda coalescente te tres cuartas partes de los niños nunca ha requerido
El tratamiento de esta forma de mastoiditis consiste en la
cirugía.
administración de antibióticos parenterales y en el dre-
naje quirúrgico.
Indicaciones generales de tratamiento quirúrgico
El tratamiento antibiótico debe iniciarse empíricamente con  Absceso subperióstico.
una cefalosporina de tercera generación y adecuarlo pos-
 Antecedente de supuración crónica con edema retroauri-
teriormente según el resultado de los cultivos.
cular o cambios óseos radiológicos.
Debe realizarse en todos los casos mastoidectomía. El ob-  Parálisis del nervio facial.
jetivo principal de esta cirugía es el drenaje del absceso
 Signos clínicos de laberintitis (náuseas, vómito y vértigo).
subperióstico, si está presente, y además la apertura del adi-
 Complicación intracraneal.
tus ad antrum para remover el tejido de granulación. Al
final de la cirugía se insertan tubos de timpanostomía para  Persistencia de los síntomas a pesar de tratamiento médi-
el adecuado drenaje y ventilación. co adecuado.

Mastoiditis crónica Prevención


En caso de mastoiditis crónica en la cual los síntomas El tratamiento adecuado de la otitis media reduce el ries-
han persistido más de un mes, es más frecuente la pre- go de mastoiditis.
sencia de S. aureus, bacilos gramnegativos (especial- En un estudio realizado sobre mastoiditis neumocócica (Ka-
mente P. aeruginosa) y anaerobios. Por lo tanto, se re- plan SL y colaboradores. Pneumococcal Mastoiditis in Chil-
comienda una combinación de antimicrobianos de am- dren. Pediatrics; 2000) se encontró que aproximadamente el
plio espectro: una penicilina resistente a penicilinasas 60% de los neumococos aislados eran del serotipo 19, y le
para cubrir estafilococos, un aminoglucósido como seguía en orden de frecuencia el serotipo 23 (14%) y el 3
gentamicina para cubrir bacilos gramnegativos y una (11%). La vacuna conjugada contiene polisacáridos del
penicilina antipseudomonal como piperacilina, que serotipo 19 y 23, entre otros, por lo que podría reducir la
es sinérgica con gentamicina para P. aeruginosa y efi- incidencia de mastoiditis causadas por estos serotipos de
caz contra muchos anaerobios. Como alternativa se neumococo.
pueden utilizar piperazilina-tazobactam o cefepima +/-
aminoglucósidos.
Faringoamigdalitis
Se recomienda continuar el tratamiento antibiótico sisté-
Introducción
mico durante por lo menos dos semanas y el tratamiento
La faringoamigdalitis (FA) se define como la inflamación
local (gotas óticas) por tres semanas o más.
de las estructuras de la faringe. Los términos faringitis, ton-
Si después de tres meses no hay recurrencia, no es necesario silitis o faringoamigdalitis generalmente son utilizados para

18
su denominación. Si bien la mayoría de las FA son de etiolo- paz de causar faringitis severas que, generalmente, se acom-
gía viral y no requieren terapia específica, miles de trata- pañan de linfadenopatías generalizadas y esplenomegalia,
mientos antibióticos son utilizados sin justificación. Anali- lo que permite presumir el diagnóstico.
zaremos entonces las etiologías, los métodos diagnósticos y
los probables tratamientos. Adenovirus
Los adenovirus son la causa más común de faringitis en
Etiología niños pequeños (menores de 3 años) y muy frecuentes en
Faringitis estreptocócica niños mayores y adolescentes. La aparición de vesículas es
La faringitis estreptocócica (por S. pyogenes) es una enfer- uno de los signos clínicos clásicos, asociado a conjuntivitis
medad que, aunque común, puede causar problemas po- (fiebre faringo-conjuntival).
tencialmente serios. Se estima que es la responsable de un
tercio de los casos de faringitis en niños y adolescentes, Enterovirus
con una alta incidencia estacional. A fines de la década Los virus coxsackie y echovirus causan una enfermedad
del 80, estudiamos a 4.147 pacientes con faringoamigdali- llamada herpangina, que se caracteriza por faringitis de
tis aguda. La incidencia global del estreptococo grupo A presentación aguda, con lesiones pápulo-vesiculares de 1 a
(EGA) fue del 26%, y la mayor frecuencia de faringoamig- 2 mm, rodeadas por un halo de eritema. Ocurre en niños
dalitis se observó en los meses de primavera (43%) y en pequeños con fiebre alta y puede asociarse a lesiones vesi-
niños de 4 a 10 años. Esta patología es poco común en culares en pies y manos (síndrome de pie-mano).
niños menores de 3 años.

El estreptococo betahemolítico grupo A es la bacteria más


Diagnóstico
común entre las que provocan faringitis en todas las eda- El diagnóstico clínico de faringitis estreptocócica es difi-
cultoso debido a que, por ejemplo, las etiologías virales
des. Los otros agentes productores de faringitis son comu-
pueden tener presentaciones similares a las bacterianas. Si
nes (virus respiratorios) y pueden afectar selectivamente a
bien existen hallazgos clínicos y epidemiológicos sugesti-
determinados grupos de personas (gonococos en el adoles-
vos de etiología estreptocócica, el diagnóstico debe basarse
cente sexualmente activo, faringoestomatitis candidiásica
en los estudios microbiológicos. La presencia de fiebre, exu-
en el huésped inmunocomprometido) o estar asociados a
dado amigdalino y adenopatías cervicales sin tos está aso-
rash en forma incierta, como ocurre en niños y adolescentes
ciada con un 65% de positividad en el cultivo de fauces
(Arcanobacterium haemolyticum).
para EGA. Si a los síntomas mencionados se asocia un rash
escarlatiniforme, la positividad del cultivo de fauces ascien-
Estreptococo no grupo A
de al 95%.
Los estreptococos betahemolíticos, particularmente los del
grupo C y G, tienen la capacidad de producir faringitis, fun- En el diagnóstico microbiológico, el gold standard sigue
damentalmente asociadas a brotes epidémicos vinculados siendo, sin ninguna duda, el cultivo de fauces (90-95% de
con alimentos. La importancia de su presentación en niños, sensibilidad). En los últimos años, los métodos rápidos de
en forma esporádica o individual no epidémica, es incierta, detección de antígenos estreptocócicos (látex) han cobra-
aunque se conoce que no produce complicaciones no supu- do un rol relevante, no sólo por su alta sensibilidad (80-
rativas, como fiebre reumática. 90%) y especifidad (> 95%), sino también por su sencilla y
rápida técnica, por lo cual se consideran métodos muy úti-
Difteria les para reducir los tratamientos antibióticos, racionalizar
Si bien es una enfermedad actualmente infrecuente, se la su uso y evitar así la aparición de resistencia bacteriana.
debe considerar en pacientes con hallazgos característicos Todo test rápido negativo debe confirmarse con un exu-
o sugestivos (faringitis membranosa acompañada de cua- dado de fauces.
dro tóxicoinfeccioso) y esquema incompleto de vacunación. De lo expuesto anteriormente con respecto a la dificultad de
realizar un diagnóstico de faringitis estreptocócica, surgen
Faringitis gonocócica las siguientes preguntas:
La faringitis aguda producida por Neisseria gonorrhoeae debe
ser considerada en la población sexualmente activa. Su for- Actualmente, ¿a qué pacientes se les debe realizar cultivo
ma de presentación es uni o bilateral, con eritema exudati- de fauces o métodos rápidos de diagnóstico?
vo o lesiones ulcerativas, y habitualmente no mejoran con En los últimos años, diferentes estudios han publicado da-
los tratamientos antibióticos comúnmente utilizados para tos que demostraban que al indicar tratamiento antibiótico
el tratamiento de las faringitis agudas. tempranamente, se modificaba el curso clínico de la enfer-
medad y los pacientes mejoraban antes. Si se tiene en cuen-
Virus Epstein Barr ta que el tratamiento antibiótico de una faringitis no es-
Este virus, productor de la mononucleosis infecciosa, es ca- treptocócica podría modificar la sensibilidad antibiótica de

19
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

gérmenes productores de otras infecciones respiratorias al- cos, como osteomielitis, empiemas, meningitis o infeccio-
tas, como otitis media aguda o sinusitis, los métodos de nes de piel y partes blandas (celulitis, fascitis, etc.). En los
diagnóstico microbiológico (cultivo de fauces y/o tests últimos años, la escarlatina ha sido menos frecuente como
rápidos) deben utilizarse en todo niño con faringitis. complicación mediada por toxina, pero a partir de fines del
80, apareció una enfermedad grave asociada a infección
¿Se debe recultivar a los pacientes intratratamiento o pos- por estreptococo grupo A, que se presenta clínicamente con
tratamiento? datos que sugieren la participación de toxinas, llamada sín-
Habitualmente, no es útil recultivar. El cultivo intra o pos- drome de shock tóxico estreptocócico. El Grupo de Trabajo
tratamiento es positivo entre el 15 y el 20% de los casos, sobre Infecciones Severas Estreptocócicas del Centro de Con-
aunque el paciente haya recibido el tratamiento correcto. trol de Enfermedades (CDC) de EE.UU. acordó por consenso
Este porcentaje es similar al de los portadores de estreptoco- el nombre de este síndrome. Esta complicación ocurre gene-
cos betahemolíticos que existen en la población. ralmente en pacientes adultos previamente sanos, y está
relatada como secundaria a infecciones severas, aunque
Se define a un paciente como portador cuando, estando asin-
solo alrededor de un 20% tiene una relación directa con
tomático, se recuperan estreptococos del grupo A de su trac-
foco de faringitis por estreptococo del grupo A.
to respiratorio superior. Estos pacientes tienen bajo riesgo
de desarrollar enfermedad invasiva o complicaciones no 3. Prevenir las complicaciones no supurativas, como la
supurativas y es improbable la transmisión de este microor- fiebre reumática o las glomerulonefritis posestreptocócicas.
ganismo a sus contactos. Estas últimas son poco frecuentes como secuela de la farin-
gitis, pero posibles, ya que existen cepas nefritógenas de
Solo hay una indicación de cultivo postratamiento, y es
estreptococo grupo A que afectan esta localización.
para los pacientes con antecedentes de fiebre reumática o
para quienes hayan tenido contacto íntimo con ellos. 4. Disminuir la probabilidad de diseminación de la enfer-
medad, ya que la posibilidad de transmisión desde el caso
¿Son necesarios los cultivos para otros microorganismos dis- índice no tratado a los convivientes o contactos íntimos es
tintos del estreptococo grupo A? del 25 al 35%, y un paciente luego de 24 horas de trata-
Generalmente, no son necesarios. Sólo están indicados miento antibiótico deja de contagiar.
cuando se sospechan situaciones especiales como, por ejem-
plo, faringitis gonocócica o faringitis fusoespirilar en hués- Con la aparición de nuevos antibióticos para las infecciones
pedes inmunocomprometidos. Otros microorganismos (Hae- de las vías aéreas superiores, ¿sigue siendo la penicilina el
mophilus influenzae, Staphylococcus, neumococos, etc.) no tie- antibiótico de elección en pacientes con faringitis por
nen rol patogénico, por lo que no deben considerarse clíni- estreptococo grupo A?
camente. En la actualidad, la fenoximetil-penicilina sigue siendo el
antibiótico de elección en la faringitis estreptocócica de-
¿Cuál es el rol del ASTO y streptozyme? bido a que es segura, eficaz y de bajo costo. En cuanto a la
Estos tests no tienen valor diagnóstico en la faringitis, ya sensibilidad de los estreptococos grupo A a la penicilina,
que solo reflejan una infección pasada. La presencia de existe un estudio que demuestra que la sensibilidad medida
títulos pareados crecientes asociados a un exudado de fau- a través de concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) en
ces positivo y una clínica compatible, reflejan la presencia los últimos 80 años no se ha modificado, y que estos siguen
de una infección verdadera. siendo altamente sensibles. La dosis recomendada es de
50.000 UI/kg/día, hasta un máximo de un millón UI por
Tratamiento día. Los intervalos pueden ser de 8 o 12 horas, con los que
El tratamiento racional de la faringoamigdalitis sólo puede se obtiene una eficacia igual a la que se logra con la ad-
realizarse por medio de la confirmación microbiológica del ministración cada 6 horas. La duración del tratamiento
agente causal. es, indefectiblemente, de 10 días, dado que períodos meno-
res se asocian a mayor incidencia de fallo terapéutico o
Existen cuatro razones por las cuales los pacientes con fa-
recaídas. La eritromicina (40 mg/kg/día) cada 6-8 horas
ringitis por estreptococos del grupo A deben ser tratados:
durante 10 días sigue siendo la recomendación oficial de la
1. Producir una mejoría clínica más rápidamente. IDSA para el tratamiento de niños con alergia a los antibió-
ticos betalactámicos (tabla 11).
2. Evitar las complicaciones supurativas, como los absce-
sos retrofaríngeos, las adenitis supuradas, los adenoflemo- Trabajos recientes con nuevos antibióticos han probado que
nes, las otitis o las mastoiditis. Estas patologías ocurrían algunas cefalosporinas, por ejemplo cefuroxima o cefpodo-
con frecuencia antes de la era antibiótica. Las enfermeda- xima, inclusive en tratamientos cortos (5 días), son iguales
des invasivas por estreptococo grupo A, como las bacterie- a la penicilina en efectividad clínica, y equivalentes o me-
mias, son infrecuentes como consecuencia de la faringitis y jores en cuanto a cura bacteriológica. Los nuevos azálidos
tienen mayor asociación a otras infecciones por estreptoco- o los inhibidores de betalactamasa han demostrado altas

20
Tabla 11. Tratamiento de faringoamigdalitis estreptocócica
Antibiótico Dosis Duración

Elección:
 Penicilina V 50.000 U/kg/día, cada 8-12 h 10 días
(dosis máxima 1.000.000 U/d)
Alternativas:
 Amoxicilina 40-60 mg/kg/día, cada 12 h 10 días
 Eritromicina 40 mg/kg/día, cada 12 h 10 días

tasas de erradicación de microorganismos en tratamientos Producción de betalactamasas


de menor duración, cuando se los comparó con penicilina. La presencia de bacterias productoras de betalactamasa
Estos antibióticos deben ser tenidos en cuenta, fundamen- en la flora bucal es un factor de importancia que debe
talmente para el tratamiento de los niños con fallas tera- ser considerado en los pacientes con fallos por penicili-
péuticas por penicilina, o en las recaídas. La azitromicina na. Estos patógenos actúan indirectamente, inactivando
debe ser reservada para niños con alergia a los betalactámi- la penicilina. Dentro de ellos encontramos a los Staphylo-
cos debido al desarrollo de resistencia potencial del SGA coccus aureus, Bacteroides fragilis, Bacteroides melaninoge-
frente a su uso reiterado de ser utilizado. La duración del nicus, entre otros.
tratamiento es de 5 días.
Faringoamigdalitis estreptocócica recurrente
Fallos terapéuticos Es una entidad clínica que se define cuando se documentan
A pesar del tratamiento adecuado, por ejemplo con penici- en un paciente tres episodios de faringitis por estreptococo
lina, existe entre un 10 y un 20% de recurrencias. Algunas del grupo A durante un período de seis meses. Para su ma-
responsabilidades en cuanto a los fallos terapéuticos son nejo, actualmente existen las tres premisas siguientes:
atribuidas a factores individuales.
1. Verificar si el paciente tiene documentado microbio-
lógicamente al estreptoco grupo A en sus episodios de
Cumplimiento y duración del tratamiento
faringitis.
El cumplimiento de todo el período de tratamiento es un
factor primordial en la terapéutica, ya que la mayoría de 2. No buscar portadores familiares. Esta es una práctica co-
los pacientes, cuando mejoran durante los dos primeros mún y no recomendada, ya que los portadores tienen me-
días, difícilmente continúan el tratamiento durante 10 días. nos probabilidades de infección aguda y de transmisión de
Algunos estudios demuestran claramente que tratamien- la misma.
tos de 5 o 7 días con penicilina tienen tasas más altas de 3. Verificar si en el último episodio agudo se cumplió ade-
fallos que aquellos en los que se utilizó penicilina durante cuadamente con la duración del tratamiento (por ejemplo,
10 días. penicilina 10 días, nuevos macrólidos 5 días, etc.). Si no se
cumplió adecuadamente, en un nuevo episodio indicarlo
Tolerancia a la penicilina en dosis y duración adecuadas.
Durante los últimos tiempos, no se ha observado resistencia
de los estreptococos a la penicilina. Existen algunas cepas Si se cumplió adecuadamente, modificar algunos de los si-
de estreptococo grupo A denominadas tolerantes a penicili- guientes esquemas:
na, que son aquellas con una tasa mayor a 16 del índice a) Penicilina 10 días y rifampicina desde el día 6 al 10 como
que se obtiene entre la concentración bactericida mínima y terapia combinada.
la CIM. Algunos autores han demostrado que existe una
b) Nuevos macrólidos durante 5 días.
alta incidencia de estas cepas en los pacientes con fallos
terapéuticos, si se los compara con aquellos en los que la c) Clindamicina durante 10 días (tabla 12).
penicilina fue útil.
d) No utilizar en profilaxis antibiótica en faringitis recu-
rrente por estreptococo, por la presión en la resistencia que
Concentración de penicilina en tejidos faríngeos y saliva producen.
Se ha sugerido una relación entre fallos terapéuticos con
inadecuadas concentraciones de penicilina en estos teji-
Absceso retrofaríngeo
dos. Diversos estudios, sin embargo, no han podido corre-
lacionar estos fallos en pacientes con baja concentración Introducción
versus los que tenían concentraciones altas o adecuadas. El espacio retrofaríngeo es un espacio virtual, que se ex-

21
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Tabla 12. Faringoamigdalitis estreptocócica. Manejo de recurrencias

Antibiótico Dosis y duración Eficacia

Clindamicina 20 mg/kg/d, cada 8 h, por 10 días. > 90%

Azitromicina 12 mg/kg/d, por 5 días. 95%

Penicilina V + Rifampicina A la penicilina V por 10 días, 50%


se agrega rifampicina, 10 mg/kg/d
en los últimos 4 días.

tiende desde la base del cráneo hasta el mediastino supe- Cuadro clínico
rior a la altura de la segunda vértebra dorsal. Los signos y síntomas del absceso retrofaríngeo empiezan
Durante la primera infancia, entre la pared posterior de la en forma brusca, después de una infección previa, con fie-
faringe y la fascia paravertebral se hallan pequeños nódu- bre alta, disfagia, hiperextensión de la cabeza, rechazo
los linfáticos que generalmente disminuyen durante el ter- del alimento, estridor, disnea, taquipnea por edema la-
ríngeo en casos graves. Esta entidad clínica es considerada
cero o cuarto año de vida, y se atrofian en la pubertad.
“la epiglotitis del siglo XXI”.
Estos canales linfáticos se comunican con los ganglios que
El absceso retrofaríngeo puede no ser detectado con la ins-
drenan de nasofaringe, de las vegetaciones adenoideas y
pección, si bien puede observarse tumefacción de la farin-
de los senos paranasales posteriores. Si se desarrolla una
ge posterior unilateral.
infección en estas áreas, estos ganglios también pueden
infectarse. La palpación debe realizarse cuidadosamente en posición
de Trendelenburg y con adecuada succión, por la posibili-
Esta celda se encuentra abierta hacia abajo, lo que facilita
dad de ruptura del absceso.
la diseminación de la supuración hacia la base del cuello
y mediastino posterior.
Complicaciones
 Aspiración de pus.
Epidemiología
 Obstrucción de la vía aérea.
Los abscesos retrofaríngeos afectan más frecuentemente a
 Trombosis venosa
niños pequeños (rara vez a mayores de 4 años) y son ge-
 Mediastinitis.
neralmente provocados por adenitis supurativa de los
ganglios retrofaríngeos. Otras fuentes de infección son los Exámenes complementarios diagnósticos
cuerpos extraños penetrantes, faringitis, endoscopia, trau- Laboratorio general y microbiológico
matismos, osteomielitis vertebral y procedimientos den- El hemograma puede demostrar una leucocitosis con des-
tales. viación a la izquierda y los reactantes de fase aguda (ESD,
PSR) están acelerados.
Etiología
En cuanto a la bacteriología, debido a que en las infeccio-
El estreptococo betahemolítico del grupo A y el Staphylo-
nes de los espacios faríngeos puede hallarse una gran di-
coccus aureus han sido considerados los patógenos más
versidad de microorganismos, es muy importante obtener
frecuentemente asociados con abscesos del espacio farín-
cultivos adecuados. El material ideal es el pus que se obtie-
geo. También se encuentran especies de Haemophilus y
ne en el momento de la incisión quirúrgica, ya que si se
estreptococo alfahemolítico. Sin embargo, diferentes estu-
obtiene después del drenaje, se contamina con la flora
dios han demostrado la presencia de anaerobios en estas
habitual de la bucofaringe. La muestra obtenida debe ser
infecciones. El aislamiento de flora anaerobia no es sor-
transportada en medios para anaerobios y, en caso de no
prendente, ya que son los microorganismos predominantes
disponer de ellos, es necesario enviarla en una jeringa ta-
de la orofaringe, nasofaringe, senos paranasales, mastoides
pada.
y molares inferiores que constituyen la puerta de entrada
estas infecciones. Las especies anaerobias predominantes
Estudios por imágenes
son: Peptostreptococcus spp., Bacteroides y Fusobacterium.
En la radiografía lateral del cuello, puede visualizarse una
El Mycobacterium tuberculosis es causa poco habitual de masa retrofaríngea, convexa, que contiene aire y pérdida
abscesos retrofaríngeos y se halla vinculado a osteomielitis de la lordosis cervical. Cuando el espacio retrofaríngeo
tuberculosa cervical. mide más de 7 mm y el espacio retrotraqueal más de 14

22
mm, debe confirmarse o descartarse una infección de di- El compartimento posterior contiene la arteria carótida in-
cho espacio. terna, la vena yugular interna, nódulos linfáticos, el gan-
glio simpático cervical y los pares craneales IX, X, XI y XII. El
La TAC o RMN es útil para determinar la extensión de
compartimento anterior contiene músculos de la región.
la infección y la presencia de complicaciones. En un
estudio realizado por Lazor JB y colaboradores, los ha- Este espacio pterigomaxilar se continúa con los espacios
llazgos intraoperatorios coincidieron con la TAC en el periamigdalino, submandibular y retrofaríngeo, todos ellos
76,3% de los pacientes. El 13,2% presentaba signos to- posibles vías de extensión de un absceso laterofaríngeo.
mográficos de absceso que no fueron confirmados en la
Existen pocos informes de abscesos pterigomaxilares en
cirugía. La tasa de falso negativo fue del 10,5%. En este y
pediatría. Suelen producirse en la infancia tardía y en la
otros estudios, la sensibilidad de la TAC fue similar, de
adolescencia.
aproximadamente 90%.
Las infecciones de la faringe, sobre todo de las amígdalas,
En caso de confirmarse la presencia de un absceso retrofa-
son las que más comúnmente originan esta complica-
ríngeo, deben realizarse estudios de tórax para descartar
ción; le siguen en orden de frecuencia las complicaciones
extensión de la infección en el espacio mediastinal.
dentarias y excepcionalmente la parotiditis bacteriana
o la supuración mastoidea.
Tratamiento
En la etapa precoz (sin fluctuación) puede ser tratado sólo Vías de infección
con tratamiento clínico (antibióticos); sin embargo, en ge-  Por contigüidad: colecciones periamigdalinas que irrum-
neral se recomienda el tratamiento combinado, clínico y pen a través de la fascia faríngea e invaden el espacio late-
quirúrgico (incisión y drenaje). rofaríngeo, favorecido por la delgadez y las dehiscencias
Si la masa es pequeña puede realizarse el drenaje por inci- del constrictor superior de la faringe.
sión peroral, con el paciente en posición supina con hipe-  Vía linfática: por supuración de los ganglios ubicados
rextensión del cuello. por encima del digástrico.
Si la masa es grande o si los síntomas persisten tras el  Vía venosa por tromboflebitis: excepcional.
drenaje peroral, se prefiere realizar el drenaje por inci-
sión externa.
Etiología
En cuanto al tratamiento antibiótico, los más frecuentemente Los microorganismos involucrados son similares a los des-
utilizados son ampicilina-sulbactam o cefalosporinas de criptos en los abscesos retrofaríngeos.
tercera generación como ceftriaxona o cefotaxima. En
este último caso, puede ser necesaria la combinación con Cuadro clínico
clindamicina o metronidazol, para cubrir los gérmenes Un paciente con un absceso laterofaríngeo generalmente
anaerobios. presenta fiebre, disfagia u odinofagia y cuello rígido.
El uso sistemático de aminoglucósidos no está indicado, Las manifestaciones clínicas dependen del sector compro-
ya que rara vez se aíslan bacilos entéricos gramnegati- metido. Si se encuentra comprometido el compartimento
vos aerobios. anterior o muscular puede observarse trismus por irrita-
La duración óptima del tratamiento antimicrobiano no ción del músculo pterigoideo interno.
está bien definida, pero en general se recomiendan diez a Si la colección se localiza en el compartimento posterior,
catorce días de tratamiento. puede observarse desplazamiento de la pared faríngea e
induración y edema de la región parotídea, en ocasiones
Absceso laterofaríngeo (absceso pterigo- con parálisis facial. Además pueden estar comprometi-
dos los pares cranianos IX, X, XI y XII, la arteria carótida
maxilar)
(erosión) y la vena yugular interna (trombosis).
Introducción En el examen de la región cervical se observa desaparición
El espacio pterigomaxilar es un espacio virtual situado a
progresiva de la depresión retromaxilar, induración y erite-
lo largo de un eje oblicuo más o menos paralelo a la rama
ma en la cara lateral del cuello. Por palpación: tumefacción
de la mandíbula, que se extiende desde la base del cráneo,
consistente, dolorosa, poco móvil. En general no se observa
a la altura del agujero yugular, hasta el hueso hioides. Se fluctuación, ya que la colección es profunda y además está
extiende lateralmente hasta la mandíbula y los músculos rodeada por vainas aponeuróticas muy infiltradas.
pterigoideos y hacia la línea media se encuentra la fascia
del constrictor superior de la faringe.
Complicaciones
Este espacio está dividido por el estiloides en dos comparti- Las complicaciones de estos abscesos se relacionan con las
mentos: anterior y posterior. estructuras comprometidas.

23
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

La afección de la arteria carotídea puede producir hemiple- La historia epidemiológica del paciente puede ayudar a
jía por embolias; la trombosis de la vena yugular puede identificar el presunto agente causal. Como ejemplo, po-
originar hacia arriba trombosis del seno cavernoso, mien- demos mencionar que si se reporta un brote de bronquioli-
tras que si se extiende hacia abajo conduce a la trombosis tis en la comunidad, es muy probable que el virus sincicial
de la vena yugular interna, que se manifiesta con signos respiratorio (VSR) sea el agente causal. Lo mismo ocurre
de hipertensión endocraniana. para influenza, parainfluenza, adenovirus, Mycoplasma
pneumoniae, C. pneumoniae y Bordetella pertussis.
La extensión al espacio retrofaríngeo puede causar medias-
tinitis posterior.
Etiología
Hay casos descriptos de obstrucción de las vías aéreas pro- Durante los primeros seis años de vida el VSR, el virus
vocada por edema laríngeo y neumonía aspirativa. parainfluenza 3 y los adenovirus son los agentes causales
más frecuentemente aislados.
Exámenes complementarios diagnósticos
Después de los 6 años de vida, el M. pneumoniae y los virus
Con respecto al laboratorio general y microbiológico, valen
influenza A y B representan los agentes más importantes
los mismos conceptos descriptos en absceso retrofaríngeo.
(tabla 13). En países desarrollados, estos agentes junto con
La radiografía del vértice submentoniano: puede demos- los del resfrío común, como el rinovirus y coronavirus y
trar opacificación faríngea ipsilateral. En la proyección algunos enterovirus, son virtualmente todos los agentes
anterolateral de las vías aéreas superiores puede observarse causales responsables de los casos de bronquitis aguda.
edema homolateral y obliteración del seno piriforme.
El virus de influenza A es responsable de cuadros severos de
La TAC debe ser realizada ante todo paciente con sospe- bronquitis agudas, mientras que el VSR es más común en
cha de absceso laterofaríngeo. Provee una invaluable in- los niños más pequeños (primer año de vida).
formación de la extensión de la infección.
De las bacterias, las claramente implicadas en la etiología
de esta enfermedad son la Bordetella pertussis, el Mycoplasma
Tratamiento pneumoniae y la Chlamydia pneumoniae.
El tratamiento primario es la administración de antibióti-
La Bordetella pertussis ha sido reportada como causa de las
cos con incisión externa y drenaje.
bronquitis agudas hasta en un 50% de los casos que afectan
La elección y la duración del tratamiento antibiótico son a estudiantes de edad universitaria.
similares al descripto para los abscesos retrofaríngeos.
Tabla 13. Agentes causales de la bronquitis
aguda
Infecciones respiratorias bajas Agente Importancia
Bronquitis aguda Virus
Introducción Adenovirus 1-7, 12 +++
La bronquitis aguda es un diagnóstico que se realiza muy Enterovirus +
Herpes simplex +
comúnmente en pediatría, a pesar de que probablemente
Influenza A, B +++
no se presenta como una entidad aislada. Sarampión +
La enfermedad clínica es la manifestación de una inflama- Parotiditis +
Parainfluenza 1, 2, 3 +++
ción aguda del árbol traqueobronquial, que usualmente
VSR +++
está asociada a una infección respiratoria generalizada.
Rhinovirus ++

Epidemiología Bacterias
Bordetella pertussis +
Según algunos trabajos epidemiológicos realizados en
Bordetella parapertussis +/-
EE.UU., la tasa de ataque de bronquitis aguda es mayor Haemophilus influenzae +
durante el segundo año de vida y va decreciendo gradual- Moraxella catarrhalis +
mente hasta la adolescencia. Es mayor en varones que en Streptococcus pneumoniae +/-
niñas, diferencia que se hace más pronunciada durante los Streptococcus pyogenes +/-
seis primeros meses de vida.
Otros
El pico máximo de incidencia se registra en el invierno, y Chlamydia psittaci +
disminuye hacia el verano, para aumentar nuevamente Chlamydia pneumoniae +
Mycoplasma pneumoniae +++
durante el otoño.

24
Cuadro clínico Tabla 14. Sensibilidad y especificidad de la IF
El cuadro clínico comienza con síntomas respiratorios en las secreciones respiratorias para virus
altos relacionados con el agente causal y pueden incluir respiratorios
congestión nasal y rinofaringitis. La bronquitis aguda cur-
sa usualmente con fiebre (37,8-39° C) y tos. Esta última pue- Virus Sensibilidad Especificidad
de ser de comienzo insidioso o abrupto. La tos es inicial-
VSR 96-97% 100%
mente seca, áspera y de tono metálico cuando se trata de los
Adenovirus 25-60% 100%
niños más pequeños. Luego puede aparecer esputo de ca-
Influenza 66-95% 100%
rácter purulento que es expectorado por los niños más gran- Parainfluenza 83-100% 100%
des y deglutido por los más pequeños, lo que puede traer
aparejados náuseas y vómitos. A medida que la enferme- dos son el paracetamol y el ibuprofeno. La aspirina está
dad progresa, la tos desaparece. Cabe destacar que la tos, a contraindicada, pues su uso se ha asociado, en la presen-
diferencia de lo que ocurre en el resfrío común, no es un cia de influenza o varicela, con el desarrollo del síndrome
síntoma más, sino que es el síntoma principal. de Reyé. Algunos trabajos clínicos controlados, realizados
Clásicamente se divide la enfermedad en tres fases: un pe- con adultos, han sugerido que los antiinflamatorios no es-
ríodo prodrómico de uno o dos días de duración, donde teroideos (AINES), como el naproxeno, son efectivos para la
predominan la fiebre y los síntomas respiratorios altos, un supresión de la tos en voluntarios afectados por rinovirus.
segundo período de cuatro a seis días de marcada sintoma- También el ibuprofeno parece ser promisorio como supre-
tología traqueobronquial con fiebre y malestar generaliza- sor de la tos, en la práctica clínica. Según otro trabajo con-
do, y un tercer período de recuperación que suele durar de trolado con adultos, los antihistamínicos de 1º generación
una a dos semanas y se caracteriza por la presencia de tos y redujeron la severidad de la tos en voluntarios severamente
expectoración. afectados con rinovirus, por lo cual la administración re-
gular de la combinación de un antihistamínico con un
La bronquitis causada por C. pneumoniae es generalmente
AINE es recomendada por algunos autores para reducir
insidiosa, y en el inicio se asocia a una faringitis o es prece-
la tos en el resfrío común.
dida por ella.
La utilidad de los expectorantes no ha sido bien establecida,
y en los casos de pacientes con un buen reflejo tusígeno,
Exámenes complementarios
mantener la hidratación del paciente es probablemente
El laboratorio general tiene una escasa utilidad en esta
la forma más efectiva de mantener la fluidificación de las
enfermedad. El recuento de glóbulos blancos suele ser ma-
secreciones respiratorias.
yor de 10.000 cel/mm3, y un tercio de los casos tiene predo-
minio de neutrófilos. Siempre hay que tener mucha precaución con los antitu-
sivos centrales cuando la tos es productiva.
El aislamiento del agente causal suele ser de gran utili-
dad para establecer la etiología. Los estudios para identifi- Si se aísla el virus de influenza y la severidad de la enfer-
cación de los antígenos virales de las secreciones respirato- medad lo justifica puede utilizarse amantadina (5 mg/
rias, como la inmunofluorescencia directa o indirecta, son kg/día como máximo; en niños de 1 a 9 años, 150 mg cada
los más frecuentemente utilizados, y su sensibilidad y espe- 12 horas; en niños mayores, la dosis es de 100 mg cada 12
cificidad varía de acuerdo con el virus estudiado (tabla 14). horas), antiviral activo frente al virus de influenza A, u
Es importante también recordar que la sensibilidad del test oseltamivir, un inhibidor de la neuraminidasa viral, útil
utilizado varía acorde con el momento de la enfermedad en contra los virus de la influenza A y B, que se utiliza para
el que se obtiene la muestra, y es mayor mientras más pre- niños de 1 a 12 años en una dosis de 2 mg/kg/día cada 12
coz sea la recolección. horas. En nuestro país, el único preparado disponible se
presenta en cápsulas de 75 mg. Siempre la administración
La radiografía de tórax suele ser normal, resultado que
de estos fármacos debe ser precoz, es decir dentro de las 36-
confirma la ausencia de patología pulmonar aguda.
48 horas de iniciado el cuadro clínico, ya que si su inicia-
Cuando un niño padece cuadros de bronquitis aguda re- ción es más tardía no se logra el efecto de inhibición del
currentes, debe de ser evaluado a fin de confirmar o descar- crecimiento viral.
tar la presencia de fibrosis quística del páncreas, cuadros
No deben indicarse antibióticos durante los primeros diez
alérgicos y/o defectos anatómicos como las fístulas tra-
días de la aparición del cuadro clínico, puesto que la mayo-
queoesofágicas.
ría de las bronquitis agudas en niños menores de cinco años
son causadas por virus. En niños mayores de cinco años se
Tratamiento debe evaluar la posibilidad de infección por Mycoplasma
El tratamiento suele ser sintomático.
pneumoniae, y si la sospecha epidemiológica es fuerte, en
Los analgésicos son de gran utilidad, y los más recomenda- este caso se puede indicar el uso de macrólidos.

25
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

La persistencia de fiebre más allá del séptimo día, y la pre- menores de 6 meses, y el 50% de los niños internados por
sencia de tos creciente en intensidad y con signos de sobre- esta causa son menores de 3 meses.
infección bacteriana requiere la iniciación de antibiotico-
2. Nacimiento prematuro y displasia broncopulmonar.
terapia. Los cuadros de bronquitis agudas por M. pneumo-
niae o C. pneumoniae pueden ser tratados con macrólidos 3. Mala nutrición (aumenta la severidad).
durante diez a catorce días, mientras que las sobreinfec- 4. Falta de lactancia materna.
ciones por las bacterias respiratorias (neumococo, Moraxe-
5. Mal medio socioeconómico y hacinamiento.
lla, Haemophilus) pueden tratarse durante diez días con un
agente betalactámico asociado a un inhibidor de betalac- 6. Contaminación ambiental.
tamasas. 7. Concurrencia a guarderías.

8. Estacionalidad (en climas templados, presenta un pa-


Prevención trón de definido, con aumento del número de casos en in-
El desarrollo de vacunas contra los virus respiratorios (VSR,
vierno y hasta comienzos de primavera, datos que coinci-
parainfluenza, adenovirus) podría resultar de gran utili-
den con la estacionalidad del VSR).
dad para la prevención de cuadros de bronquitis aguda.
Cabe recordar que en la actualidad contamos con una va-
cuna segura para el virus de la influenza, a partir de los 6
Etiología
El descubrimiento de la causa viral de la bronquiolitis data
meses de vida.
de 1962, a partir de estudios conducidos por Parrott. El VSR
es la causa más frecuente (70%), con mayor incidencia
Síndrome bronquiolítico
durante los meses de invierno. Le siguen el virus de influen-
Introducción za (gripe), parainfluenza 3 y 1 (con picos en los meses de
El síndrome bronquiolítico puede definirse como la infla- primavera y otoño respectivamente), adenovirus (represen-
mación aguda y difusa de la vía aérea inferior. Habitual- ta aproximadamente el 10% de los casos en nuestro país) y
mente se manifiesta con sibilancias respiratorias, taquip- rhinovirus.
nea y atrapamiento aéreo. La bronquiolitis reúne estas ca-
El virus del sarampión sólo ocasionalmente puede producir
racterísticas, su origen es viral y afecta predominantemen-
bronquiolitis.
te a menores de dos años.
En niños de edad escolar, el Mycoplasma pneumoniae puede
Epidemiología ocasionar un cuadro de broncoobstrucción similar a la bron-
quiolitis en el lactante (tabla 15).
Las infecciones respiratorias son las enfermedades que con
mayor frecuencia sufren los lactantes y niños pequeños.
Casi cuatro millones de los catorce millones de muertes de Cuadro clínico
menores de 5 años son consecuencia de infecciones respira- La bronquiolitis habitualmente comienza como un
torias. cuadro banal de vía aérea superior: descarga nasal,
tos y fiebre de bajo grado. Entre uno y tres días des-
Los factores de riesgo se detallan a continuación.
pués, el cuadro evoluciona rápidamente hacia una
1. Edad: Las infecciones respiratorias son más frecuentes en dificultad respiratoria. La misma se caracteriza por
menores de 2 años, los que pueden padecer hasta 5,7 episo- taquipnea, retracción, sibilancias y espiración pro-
dios por año. El 25% de las consultas por infecciones causa- longada, rales y tos. En los casos más severos el cua-
das por virus sincicial respiratorio (VSR) se presenta en los dro se acompaña de hipoxemia y cianosis. Los lactan-

Tabla 15. Agentes causales y epidemiología de la bronquiolitis

Agente Estacionalidad

Virus sincicial respiratorio Epidemias anuales de invierno a primavera


Virus parainfluenza tipo 3 Predominan en primavera a otoño
Virus parainfluenza tipo 1 Epidemias en otoño, año por medio
Virus parainfluenza tipo 2 Otoño
Rhinovirus Endémicos, en todas las estaciones
Adenovirus Endémicos, en todas las estaciones
Virus influenza Epidémicos, de invierno a primavera
Mycoplasma pneumoniae Endémicos, en todas las estaciones
Enterovirus Verano a otoño

26
tes más pequeños también pueden presentar apneas.  Corregir la hipoxemia/acidosis

La severidad puede categorizarse según la “escala clínica  Controlar potenciales complicaciones cardíacas
de Tal” (tabla 16):
 Prevenir/tratar posibles infecciones bacterianas secun-
 Leve (menor o igual a 4 puntos) darias
 Moderada (5 a 8 puntos) Dentro de las medidas de sostén, se recomienda mantener
 Grave (9 o más puntos) una adecuada hidratación por vía oral o parenteral, se-
gún el estado del paciente, y mantener la lactancia ma-
terna si es posible. La alimentación deberá fraccionarse o
Exámenes complementarios
administrarse por sonda naso/orogástrica según la frecuen-
 Oximetría de pulso: brinda información complementa-
cia respiratoria del niño.
ria sumamente útil. Un valor de saturación de oxígeno
menor o igual a 92% nos indica la gravedad del cuadro y la Debido al origen viral de la bronquiolitis, los antibióticos
necesidad de oxigenación suplementaria como parte del son innecesarios, y debe considerarse la administración de
tratamiento. antitérmicos (paracetamol o ibuprofeno) en caso de fie-
bre.
 Gasometría: deben solicitarse gases en sangre en caso de
insuficiencia respiratoria. En una primer etapa se eviden- Se recomienda la kinesioterapia si el paciente tiene se-
cia hipoxemia con normocapnia que, según la progresión creciones abundantes, y como forma de prevenir y tra-
del cuadro, puede evolucionar con hipercapnia y acidosis tar eventuales atelectasias. Es necesario mantener las
(metabólica/respiratoria). narinas permeables y colocar al niño en posición de se-
 Hemograma: inespecífico. misentado.

 Radiología: habitualmente se evidencia hiperinsuflación. La oxigenoterapia se administra a todo paciente hipoxé-


Otras alteraciones que pueden aparecer son: atelectasias, mico, tanto por halo como por cánula nasal. Es importante
engrosamiento peribronquial, infiltrados perihiliares bila- tener en cuenta que cuando se trata de lactantes con bron-
terales. quiolitis en etapa aguda, la congestión nasal puede dismi-
nuir el flujo de oxígeno a través de las cánulas nasales.
 Identificación causal: habitualmente se emplea la iden-
tificación del antígeno viral y no el aislamiento viral, de- A pesar de las controversias, el tratamiento de la bronco-
bido al tiempo y costo que implica este último. Se emplean obstrucción se realiza con agonistas de receptores beta 2
equipos comerciales para la detección de virus respirato- (salbutamol 0,15 a 0,25 mg/kg/dosis).
rios en muestras de aspirados nasofaríngeos. Dichas mues- No se ha demostrado que los corticoides sean beneficiosos
tras deben contener gran cantidad de células, para un me- en cuadros de bronquiolitis.
jor rendimiento. La técnica de inmunofluorescencia indi-
recta es la más utilizada, con buena sensibilidad y especi- Con respecto a la teofilina, su uso no está recomendado
ficidad (alrededor del 80 al 90%). La utilización de estos salvo en situaciones especiales y de extrema gravedad,
métodos aporta información en horas, lo cual permite un en las que no se dispone de asistencia respiratoria mecá-
adecuado aislamiento del paciente hospitalizado y even- nica.
tual tratamiento específico.
Drogas específicas para tratamiento y prevención
Tratamiento  Rivabirina
El tratamiento de la bronquiolitis tiene como objetivo: Tiene actividad antiviral in vitro con actividad específica
contra VSR. El tratamiento con rivabirina es altamente con-
 Brindar medidas de sostén y estabilizar al paciente trovertido, básicamente debido a la forma inhalatoria de
 Revertir la obstrucción bronquiolar administración, el alto costo y los resultados conflictivos de

Tabla 16. Escala clínica de Tal


Frecuencia Frecuencia Sibilancias Uso de músculos Puntos
cardíaca respiratoria accesorios

< 120 < 30 No No 0


120 – 140 30 – 45 Fin espiración Leve intercostal 1
140 – 160 45 – 60 Insp./esp. Tiraje universal 2
> 160 > 60 Sin estetoscopio Tiraje y aleteo nasal 3

27
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

los ensayos clínicos, por lo cual no se recomienda su utili-  Amantadina/rimantadina


zación en forma rutinaria. Se utilizan en el tratamiento del virus de influenza A. Sólo
la rimantadina ha sido aprobada para su uso en pediatría.
 Inmunoglobulina específica intravenosa y anticuerpos mo-
Disminuyen la severidad de los síntomas gripales si se ad-
noclonales
ministran dentro de las 48 horas de la instalación del cua-
Tanto la inmunoglobulina específica intravenosa con-
dro. La rimantadina también es útil como profilaxis.
tra el VSR (Respigam) y los anticuerpos monoclonales
contra VSR (Palivizumab) han sido aprobados para la  Inhibidores de neuraminidasa
prevención de la enfermedad por VSR en casos de me- Son nuevas drogas que disminuyen la liberación de virus
nores de 24 meses de edad con displasia broncopulmo- desde las células infectadas. El zanamivir se administra en
nar o nacidos prematuramente. El primero se adminis- forma inhalatoria, dos veces por día durante cinco días, a
tra en forma endovenosa en dosis de 15 ml/kg (750 mg/ pacientes mayores de 12 años. El oseltamivir se administra
kg) comenzando el mes anterior a la estación del VSR, y por vía oral cada doce horas durante cinco días, pero su uso
luego mensualmente durante la estación de epidemia no está aprobado para menores de 18 años.
del VSR. El Palivizumab se administra en forma IM en
una dosis de 15 mg/kg mensualmente, durante los me- Medidas de prevención y control
ses de invierno. La Academia Americana de Pediatría Por un lado, lo fundamental es la modificación de las con-
recomienda que se considere el uso de cualquiera de los diciones socioeconómicas y ambientales, que predisponen
dos productos para lactantes y niños menores de 2 años a la transmisión de las infecciones virales.
con enfermedad pulmonar crónica que hayan requeri-
Por otra parte, una vez instalada la infección y ante los
do terapia médica para su enfermedad de base dentro de
casos de niños que requieren hospitalización, deben llevar-
los seis meses previos al inicio de la temporada de activi-
se a cabo las medidas de aislamiento que correspondan en
dad del VSR. El Palivizumab es el agente preferido por
cada caso.
su facilidad en la administración, su eficacia y seguri-
dad. Los niños con patología pulmonar severa pueden Las medidas de aislamiento de pacientes basado en la for-
beneficiarse con la administración de profilaxis por dos ma de transmisión del agente son: de contacto y respirato-
años consecutivos. Los lactantes nacidos con una edad rio (tabla 17).
gestacional < 32 semanas y sin enfermedad pulmonar
crónica también pueden beneficiarse con esta profilaxis. Conclusión
Es conveniente que los lactantes nacidos con 28 sema- La bronquiolitis y sus agentes, los virus respiratorios, cons-
nas de gestación o menos reciban profilaxis hasta los 12 tituyen una de las principales causas de enfermedad de los
meses de vida, mientras que aquellos nacidos con una niños en la primera infancia. Las medidas tendientes a pre-
edad gestacional entre 29 a 32 semanas pueden benefi- venir la exposición al riesgo y a disminuir su transmisión
ciarse con la profilaxis hasta los 6 meses de edad. En son de fundamental importancia.
cuanto a neonatos con una edad gestacional de 32 a 35
semanas, debe reservarse la profilaxis para aquellos con
Neumonía
factores de riesgo adicionales, debido al alto costo de las
medicaciones. Estas medicaciones no están licenciadas Introducción y epidemiología
en EE.UU. para niños con cardiopatía congénita. El Res- La neumonía es la inflamación de los pulmones. La causa
pigam está contraindicado a niños con cardiopatía más frecuente es la infecciosa, aunque existen otras causas
congénita cianótica. Sin embargo, los prematuros que que deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial.
cumplen los criterios de beneficio de profilaxis arriba Las infecciones virales respiratorias son las responsables
mencionados y que presentan cardiopatía congénita de mayor morbilidad y mortalidad infantil en los países
acianótica sintomática (ductus arterioso, comunicación en vías de desarrollo. La incidencia anual de neumonía en
interventricular) pueden beneficiarse con la profilaxis. niños menores de 5 años es de 30 a 40 casos por mil en

Tabla 17. Medidas de aislamiento según forma de transmisión

Categoría de Habitación Barbijo Camisolín Guantes Agente


las precauciones individual causal

Respiratorio Preferentemente Sí, personas en No No Adenovirus, influenza


contacto cercano
Contacto Preferentemente No Sí Sí VSR, parainfluenza

28
Europa y EE.UU., mientras que esas cifras son mucho más  El diagnóstico etiológico se logra en un 40% de los casos.
altas en países en vías de desarrollo.
Manifestaciones clínicas
Etiología Dentro de los síntomas más frecuentes se incluyen la tos y
Los agentes causales varían de acuerdo con la edad. La ta- la fiebre, síntomas de alta sensibilidad pero poco específi-
bla 18 muestra los patógenos más frecuentes en la infancia. cos. La taquipnea se ve en el 66% de los pacientes, mientras
que las retracciones intercostales son consideradas el sig-
Recordar que:
no físico más sensible, ya que aparecen en el 90 % de los
 Los virus respiratorios son la causa más frecuente de niños con neumonía. Las neumonías bacterianas se pre-
neumonías en toda la infancia, exceptuando el período sentan en forma aguda, mostrando a un niño enfermo con
neonatal. apariencia tóxica.

 El Streptococcus pneumoniae es la bacteria que causa


más frecuentemente neumonías en toda la infancia.
Radiología
Los hallazgos radiológicos más representativos se descri-
 Siempre debe tenerse en cuenta la posibilidad de tuber- ben en la tabla 19, aunque también pueden existir coinfec-
culosis en un área endémica. ciones, así como hallazgos atípicos.
 El Mycoplasma pneumoniae y la Chlamydia pneumo-
niae son los agentes responsables del mayor número de Diagnóstico
neumonías que necesitan internación a partir de los 5 En pediatría, el diagnóstico de neumonía se basa en la
años de vida. presencia de síntomas clínicos sugestivos, la radiografía

Tabla 18. Etiología de las neumonías en la infancia

Edad Agentes causales

< 1 mes Streptococcus agalactiae (grupo B), bacterias gramnegativas, Listeria monocytogenes, virus
respiratorios*.

1-3 meses Virus respiratorios*, Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, citomegalovirus,


Streptococcus pneumoniae.

3 meses-5 años Virus respiratorios*, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus**, Mycoplasma


pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b (en niños no vacunados),
Haemophilus influenzae no tipificable, Mycobacterium tuberculosis**

> 5 años Virus respiratorios*, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Streptococcus


pneumoniae, Staphylococcus aureus**, Mycobacterium tuberculosis**.

* Virus sincicial respiratorio, parainfluenza 1, 2 y 3, influenza A y B, adenovirus, rhinovirus, virus del sarampión.
** Se reportan con mucha mayor frecuencia en países en vías de desarrollo.

Tabla 19. Hallazgos radiológicos en niños con neumonía

Hallazgos radiológicos Etiología

Infiltrado bilateral difuso Viral o neumonía atípica, (Chlamydia, Mycoplasma),


Pneumocystis carinii*

Infiltrado lobar con derrame pleural Bacterias

Neumatoceles Staphylococcus aureus (más común), Klebsiella


pneumoniae, Streptococcus pneumoniae

Adenopatía hiliar Mycobacterium tuberculosis, micosis regionales


(coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis)

* Pacientes con SIDA o con otras inmunodeficiencias.

29
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

de tórax y los estudios complementarios de laboratorio. vancomicina será necesaria (40 mg/kg/día, divididos
cada 8 horas).
El hemograma en las neumonías virales revela leucocito-
sis por debajo de 20.000 y un recuento diferencial con linfo- La duración del tratamiento es de 7 a 10 días. Si el recién
monocitosis, mientras que en las neumonías bacterianas, nacido tiene una neumonía severa y progresiva, sin res-
la leucocitosis es mucho más pronunciada (hasta 40.000 puesta a los antibióticos prescriptos, debe pensarse en una
por milímetro cúbico) con una desviación significativa a la causa viral, micótica o no infecciosa. El herpes simplex
izquierda. Los reactantes de fase aguda (eritrosedimenta- puede causar una neumonía necrotizante en el contexto de
ción, proteína C reactiva) se muestran normales o ligera- una infección diseminada que se presenta en la segunda
mente elevados en las neumonías virales o atípicas, y muy semana de vida, y puede ser tratado con aciclovir endove-
elevados en las bacterianas. noso en una dosis de 60 mg/kg/día dividido cada 8 horas
por un período de 21 días. El cultivo viral o el uso de técni-
El diagnóstico etiológico requiere la recuperación del ger-
cas rápidas por inmunofluorescencia de las superficies
men en las secreciones respiratorias o en otros fluidos esté-
mucosas (conjuntiva, boca, región perianal) o de las lesio-
riles. Es difícil de realizar, ya que los hemocultivos resul-
nes vesiculares en la piel, confirma el diagnóstico. Los otros
tan positivos en menos de la tercera parte de los pacientes
virus respiratorios también pueden ser recuperados por
y los cultivos de las secreciones de la nasofaringe, gar-
medio de cultivos.
ganta o esputo (excepto en un niño mayor que puede co-
operar), no son de utilidad, por reflejar la colonización de
Uno a tres meses
la vía aérea superior y no del pulmón. El aislamiento del
Entre el mes y los tres meses de vida, el niño puede desarro-
virus (virus sincicial respiratorio, influenza, parainfluen-
llar una neumonía con los gérmenes descriptos en el perío-
za y adenovirus) en las secreciones respiratorias por medio
do neonatal, a los que se agrega el Streptococcus pneumo-
de cultivos o métodos rápidos de diagnóstico (inmunofluo-
niae y los gérmenes causantes de neumonías atípicas
rescencia para la detección de antígenos virales y ELISA,
(Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, ci-
entre otros) sí permite el diagnóstico etiológico viral. La
tomegalovirus). A su vez, los virus respiratorios (virus sin-
realización de serologías en el período agudo y en la con-
cicial respiratorio, influenza, parainfluenza y adenovi-
valecencia también proporciona el diagnóstico, pero en
rus) pueden causar también neumonitis difusas. El trata-
forma retrospectiva.
miento empírico habitual varía según la gravedad del
cuadro; en un paciente febril y/o hipoxémico debe ser rea-
Tratamiento lizado con el paciente internado y consiste en la adminis-
El tratamiento de las neumonías dependerá de la edad tración de ampicilina (200 mg/kg/día cada 6 horas) y
del niño. cefotaxima (150 mg/kg/día cada 8 horas) por vía paren-
teral durante 7 a 10 días. Frente al paciente con estridor y
Recién nacido sibilancias, afebril y con una radiografía de neumonía bi-
Como se mencionó anteriormente, la neumonía que se de- lateral con compromiso alveolointersticial, el tratamiento
sarrolla en el recién nacido inmediatamente después del de elección es la eritromicina por vía oral ( 40 mg/kg/día
parto se debe, en la mayoría de los casos, al Streptococcus cada 6 horas) durante 14 días. La alternativa es la azitro-
agalactiae (del grupo B) y a la Escherichia coli. También micina con una dosis de carga de 10 mg/kg y luego de 5
se han documentado otros gérmenes: bacterias entéricas mg/kg/d por 4 días, para totalizar 5 días. Este paciente
gramnegativas, Listeria monocytogenes y raramente Sta- puede ser manejado en forma ambulatoria.
phylococcus aureus (asociado a una infección de piel, con-
juntivitis o infección de catéter). El paciente debe ser siem- Tres meses a cinco años
pre tratado en un centro de internación. El tratamiento En este período, aproximadamente el 75% de los casos de
empírico se inicia por vía endovenosa con ampicilina (75 neumonía son de causa viral. Para pacientes con cuadro
a 100 mg/kg/día, dividida en 3 o 4 dosis y gentamicina (5 clínico compatible con neumonía bacteriana y buen esta-
a 7,5 mg/kg/día) dividida en 3 dosis. Los aminoglucósidos do general, la amoxicilina oral en una dosis de 80 a 100
pueden ser administrados en una sola dosis diaria, con la mg/kg/día dividida cada 8 horas, durante 7 a 10 días,
misma dosis total, con igual eficacia terapéutica y menor sigue siendo la terapéutica de elección. Cuando se trata de
frecuencia de efectos adversos. De sospechar la presencia niños más graves, un agente betalactámico con estabilidad
de Staphylococcus aureus, la ampicilina debe ser reempla- frente a las betalactamasas, como la amoxicilina asociada
zada por una cefalosporina de primera generación (cefa- a un inhibidor de betalactamasas (ácido clavulánico 7:1
lotina en una dosis de 100 mg/kg/día dividida cada 6 o sulbactam 4:1) en una dosis de 80 mg/kg/día adminis-
horas, de acuerdo con la edad gestacional) o una penicili- trada cada 8 horas, la cefuroxima axetil (30 mg/kg/día,
na semisintética (nafcilina, oxacilina, no disponibles en la cada 12 horas), durante 7 a 10 días, permitirán también la
Argentina). Si en la región en la que se trabaja, el estafiloco- terapia oral pero con una cobertura más completa. En caso
co presenta una resistencia importante a la oxacilina, la de internación, debe iniciarse terapia parenteral con ampi-

30
cilina endovenosa (200 mg/kg/día administrada cada 6 nes respiratorias, o medios rápidos, como la inmunofluo-
horas), cefuroxima endovenosa (150 mg/kg/día, dividi- rescencia o ELISA.
dos cada 8 horas) o una cefalosporina de tercera genera-
El tratamiento es de sostén, con fluidificación de las secre-
ción como la cefotaxima (200 mg/kg/día cada 8 horas) o
ciones, oxigenoterapia e internación de ser necesaria. La
ceftriaxona (50 mg/kg/día cada 12 a 24 horas). Cuando
ribavirina aerosolizada se reserva para pacientes con
el niño se estabiliza clínicamente, se pueden rotar los anti-
patología pulmonar preexistente severa y neumonía se-
bióticos parenterales a uno de los antibióticos orales des-
vera por VSR. Su uso es muy controvertido, ya que su efica-
criptos.
cia clínica es discutida. La amantadina y rimantadina
son útiles para el tratamiento de influenza A, cuando son
Mayor de 5 años administradas, dentro de las 48 horas después de iniciado el
A partir de los 5 años de vida, en casos de niños con neumo- cuadro clínico. Se recomiendan para casos de pacientes in-
nía leve a moderada, cuando los micoplasmas, clamidias y munocomprometidos y con patología pulmonar previa.
neumococo son los agentes causales por tratar, deben utili-
zarse nuevos macrólidos como claritromicina (15 mg/kg/
Neumonías atípicas
día divididos cada 12 horas durante 7 a 10 días), azitro-
Dentro de las neumonías atípicas, analizaremos las neu-
micina (10 mg/kg/día durante 5 días), o roxitromicina
monías causadas por Chlamydia trachomatis, Chlamydia pneu-
(10 mg/kg/día cada 12 horas), drogas con cobertura ade-
moniae y Mycoplasma pneumoniae.
cuada. En caso de presentarse una neumonía lobar con toxi-
cidad significativa y/o derrame pleural, el tratamiento an-
Neumonía por Chlamydia trachomatis
tibiótico debe iniciarse con cefuroxima o cefotaxima por
Es la neumonía afebril más común de la infancia. El re-
vía endovenosa, asociada a eritromicina, claritromicina,
cién nacido se coloniza durante el parto al ponerse en con-
azitromicina o roxitromicina por vía oral.
tacto con las secreciones genitales maternas infectadas.
El cuadro clínico se presenta entre la tercera y la undécima
Neumonías virales semanas de vida, con la aparición de una rinitis acuosa y
Como ya se comentó, son las neumonías más frecuentes tos coqueluchoide, y progresa con taquipnea y rales dise-
en la infancia (excepto en recién nacidos). Los virus minados. Es significativa la ausencia de sibilancias. El 50%
que causan neumonías, en orden decreciente, son el vi- de los pacientes tienen una historia previa de conjuntivi-
rus sincicial respiratorio (VSR), parainfluenza, influen- tis entre los 5 y 12 días de vida y de otitis media.
za y adenovirus.
La radiografía de tórax se caracteriza por la hiperinflación
Las infecciones respiratorias virales son mucho más fre- y los infiltrados bilaterales intersticiales, que pueden ser
cuentes durante el invierno. Mientras que el VSR es la simétricos o con una acentuación triangular en la región
causa más común de infección respiratoria baja duran- paracardíaca derecha.
te el primer año de vida, los otros virus tienen una inci-
El hemograma muestra leucocitosis con predominio lin-
dencia mayor en el segundo y tercer año de vida. A par-
fomonocitario y eosinofilia. La serología específica mues-
tir de esta edad, la incidencia de infección respiratoria
tra la positividad de las IgM (> 1:32) e IgG. El diagnóstico
baja disminuye.
etiológico es confirmado por la inmunofluorescencia para
El cuadro clínico se inicia con síntomas de la vía aérea antígenos específicos en las secreciones respiratorias.
superior, con rinitis acuosa y tos que evoluciona hasta pro-
El tratamiento de elección es la eritromicina por vía oral
ducir fiebre baja, taquipnea, retracciones costales y ale-
(50 mg/kg/día divididos cada 6 horas), durante 10 a 14
teo nasal. La presencia de cianosis habla de la severidad
días. El uso de la claritromicina, azitromicina, roxitromici-
del compromiso respiratorio. La auscultación no demues-
na o sulfonamidas está indicado, si la tolerancia es inade-
tra un foco neumónico claro, pero sí la presencia de rales y
cuada.
sibilancias diseminadas. El cuadro epidemiológico familiar
puede revelar un cuadro viral con sintomatología similar.
Neumonía por Chlamydia pneumoniae
La radiografía de tórax muestra una hiperinflación pulmo- Se presenta durante la edad escolar, entre los 5 y los 15
nar con aplanamiento diafragmático, infiltrados difusos años. Existe un solo serovar, el TWAR, responsable de esta
alveolointersticiales y, en una minoría de los casos, infil- patología, que se presenta en forma endémica pero con pi-
trados lobares que se asemejan a los infiltrados de las neu- cos epidémicos cada 2 o 3 años. En adolescentes, se la consi-
monías bacterianas. dera responsable del 5% de las neumonías.

El resultado del hemograma es normal, o bien presenta La sintomatología clínica no difiere de las otras neumo-
una leucocitosis con predominio linfomonocitario y una nías atípicas o virales. La excreción de esta bacteria en las
eritrosedimentación ligeramente elevada. El diagnóstico secreciones respiratorias puede durar hasta un año, y como
etiológico se confirma a través del cultivo de las secrecio- puede existir una seroconversión asintomática, el diagnós-

31
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

tico etiológico se complica. Hasta el momento no se ha co- pulmón es el órgano más frecuentemente afectado. El cua-
mercializado un test diagnóstico. El tratamiento es simi- dro clínico varía acorde con la edad. Puede ser un cuadro
lar al de la infección por Chlamydia trachomatis. leve a moderado de manejo ambulatorio, o hiperagudo,
severo, con presencia de otros focos sépticos (meninges,
La neumonía por C. psittaci se adquiere a través del con-
osteoarticular) que requiere la internación y antibiotico-
tacto con aves enfermas, pero su incidencia en la infan-
terapia parenteral. Los niños pequeños se presentan con
cia es baja.
un cuadro agudo de fiebre alta, dolor abdominal, vómitos y
rigidez de nuca (particularmente cuando la neumonía se
Neumonía por Mycoplasma pneumoniae ubica en el lóbulo superior derecho). La incidencia global
Tiene un pico de incidencia entre los 5 y los 15 años. Esta
de bacteriemia es del 20%, y es mayor cuanto menor la
bacteria es adquirida a través de la aerosolización de gotas
edad del niño. El cuadro clínico específico, descripto pre-
infectadas que invaden el epitelio respiratorio sin disemi-
viamente se hace evidente al aumentar el compromiso pul-
narse por la sangre. Mientras que puede causar una infec-
monar.
ción a cualquier edad, en los primeros años de vida esta
infección es predominantemente asintomática. En casos de La radiografía clásica demuestra una neumonía con con-
adolescentes que concurren a la escuela secundaria, es res- solidación lobar. Los niños pequeños demuestran exuda-
ponsable del 20% de las neumonías y la causa más frecuen- dos menos densos, bronconeumónicos o intersticiales y
te de internación por esta patología. En la universidad o en mayor tendencia a derrames pleurales.
ámbitos cerrados, como en el caso del servicio militar, cau-
El hemograma muestra una leucocitosis marcada con pre-
sa el 50% de las neumonías.
sencia de desviación a la izquierda y numerosos cayados.
El cuadro clínico más frecuente es el de una traqueobron- La eritrosedimentación es muy elevada. La confirmación
quitis con síntomas sistémicos de gripe. Cuanto más pe- del diagnóstico se realiza por medio de un hemocultivo
queño es el niño, más indistinguible es el cuadro clínico de positivo. Los tests de detección de antígenos en la orina o
una neumonía de causa viral. Existen numerosos sínto- secreciones respiratorias carecen de sensibilidad y especifi-
mas extrapulmonares, que pueden verse asociados a las cidad, por lo cual no son útiles en la práctica diaria.
manifestaciones respiratorias. Rash cutáneos, manifestacio-
El tratamiento antibiótico ambulatorio puede iniciarse con
nes hematológicas, neurológicas, gastrointestinales y car-
amoxicilina (80 a 100 mg/kg/día cada 8 horas) en casos
díacas se encuentran entre las más frecuentes.
de niños con enfermedad leve a moderada, o con amoxici-
La radiografía de tórax muestra infiltrados bronconeu- lina-ácido clavulánico o sulbactam (80 mg/kg/día cada
mónicos variables en ambos campos pulmonares. Puede 8 horas), cefuroxima axetil (30 mg/kg/día cada 12 ho-
agregarse la presencia de un derrame pleural pequeño (15- ras) cuando la patología es más severa o el niño no ha
20% de los casos) u otras imágenes, que vuelven necesario sido vacunado contra el Haemophilus influenzae. Cuan-
el diagnóstico diferencial entre la neumonía viral y la bac- do el paciente manifiesta toxicidad o no puede tolerar la
teriana. medicación oral por la presencia de vómitos, la terapia debe
ser iniciada por vía parenteral, usando cefuroxima, cefo-
El diagnóstico de certeza es difícil de hacer, ya que el culti-
taxima o ceftriaxona, hasta que la mejoría clínica permita
vo se realiza en pocos lugares y es laborioso, la serología
requiere dos muestras con 2 o 3 semanas de intervalo y se su administración por vía oral. La duración del tratamiento
obtiene un diagnóstico retrospectivo, y además, el test de es de 10 días. El derrame pleural necesita de la punción
las aglutininas por frío es muy inespecífico. pleural diagnóstica, para realizar el examen fisicoquími-
co y bacteriológico, y determinar la necesidad de realizar
El tratamiento de elección para niños menores de 8 años un drenaje. La resolución de la sintomatología, una vez
se realiza con macrólidos, y para los mayores de esa edad iniciada la terapia antibiótica, es muy rápida (en crisis).
con tetraciclina, durante un período de 10 días.
La neumonía provocada por S. aureus se produce como
consecuencia de una infección viral del tracto respirato-
Neumonías bacterianas
rio, o bien en casos de pacientes inmunocomprometidos.
El Streptococcus pneumoniae es la causa bacteriana que
La presentación clínica es gradual, a diferencia de la neu-
más frecuentemente produce neumonía en la infancia,
monía neumocócica, donde es abrupta, por lo cual pueden
en todo el mundo. En aquellos países donde no se vacuna
pasar varios días hasta que el paciente solicite la atención
contra el Haemophilus influenzae tipo b, la frecuencia de
médica. La excepción a esta regla es la presentación hipera-
neumonías, en los tres primeros años de vida, es igual
guda de la neumonía por estafilococo consecuencia de un
para ambas bacterias.
cuadro de influenza, que produce mortalidad muy alta y
El neumococo coloniza la nasofaringe en forma asintomá- rápida. La gran mayoría de los pacientes presentan empie-
tica hasta que la presencia de un resfrío genera una dismi- ma pleural, que es un excelente fluido para lograr el diag-
nución de la inmunidad local, posibilitando la disemina- nóstico etiológico. Menos de la mitad de los pacientes tie-
ción sanguínea y focalización séptica del neumococo. El nen bacteriemia, y la radiografía de tórax muestra una neu-

32
monía lobar con derrame pleural y la presencia de neu- nidad pasiva contra virus y bacterias causantes de enfer-
matoceles. medades infecciosas. Luego debe evitarse el hacinamien-
to, la higiene deficiente y la concurrencia a guarderías,
La terapéutica antibiótica puede ser iniciada con una cefa-
jardines maternales y escuelas donde existen epidemias
losporina de primera generación (cefalotina o cefazoli-
de enfermedades respiratorias de causa infecciosa. Final-
na), cefalosporina de segunda generación (cefuroxima) o
mente, es necesaria la disponibilidad de agentes que produz-
una penicilina antiestafilocócica (nafcilina, oxacilina, no
can inmunización activa y pasiva contra los patógenos más
disponibles en la Argentina). Cuando los pacientes son alér-
frecuentemente asociados al desarrollo de neumonías.
gicos a los agentes betalactámicos o cuando el estafilococo
es resistente a meticilina, puede indicarse vancomicina. El Como se comentó en el apartado sobre síndrome bron-
tratamiento debe durar como mínimo 3 semanas, parti- quiolítico, en la actualidad, disponemos de anticuerpos
cularmente si existe empiema pleural que debe ser drenado monoclonales contra el virus sincicial respiratorio. Su
por medio de tubos de drenaje. Es importante recordar que utilización está reservada a neonatos con factores de ries-
la resolución de los síntomas es lenta (en lisis). Es necesario go. Dentro de las vacunas disponibles, se encuentran la
tener en cuenta que la fiebre puede durar de 7 a 10 días. vacuna contra los virus influenza (la Academia Ameri-
cana de Pediatría recomendará a partir de 2003 su apli-
La neumonía por Streptococcus pyogenes (grupo A) se
cación a todo niño sano desde los 6 meses de vida), sa-
está volviendo más frecuente, en la medida que hemos vis-
rampión, y las micobacterias como la BCG (Mycobac-
to un resurgimiento de infecciones invasivas por este ger-
terium tuberculosis), la DPaT (que provee cobertura
men. La neumonía puede presentarse en forma aislada o
contra el coqueluche, difteria y tétanos), el Haemoph-
como parte de un cuadro de sepsis diseminada. Es poco
ilus tipo b (su administración ha hecho desaparecer a
común ver derrame pleural con esta causa. El tratamiento
este agente como causal de neumonías en pediatría) y el
antibiótico para la neumonía provocada por el neumococo
Streptococcus pneumoniae (su aplicación a los 2, 4 y 6
o estafilococo es eficaz para tratar al estreptococo. Si se lle-
meses con un refuerzo en el segundo año de vida ha
ga al diagnóstico de certeza, la penicilina continúa siendo
producido una disminución del 62% de los episodios de
el tratamiento de elección. Frente a un paciente alérgico a
neumonía lobar). En determinados casos de pacientes
los antibióticos betalactámicos, puede administrarse clin-
inmunocomprometidos (como por ejemplo con SIDA o
damicina, vancomicina y/o eritromicina.
con infecciones bacterianas serias recurrentes) puede
El tratamiento de las neumonías complicadas se desarrolla- optarse por una estrategia preventiva que incluya la
rá en otro fascículo de este curso. utilización de antibióticos diarios profilácticos y, de
no resultar eficaz, puede indicarse la administración de
Prevención inmunoglobulina EV mensual. El desarrollo de estas
La prevención comienza con la administración de lac- estrategias preventivas se tratará en detalle en los Mó-
tancia materna, lo cual permite la transferencia de inmu- dulos 4 y 5 del CEDIP.

33
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

34
Infecciones oculares
 Bacilos gramnegativos: Haemophilus spp. y entero-
Conjuntivitis bacterias.
Introducción  Neisseria gonorrhoeae: Habitualmente produce conjun-
La conjuntivitis es uno de los trastornos oculares no trau- tivitis hiperpurulenta, y es una de las causas de la conjun-
máticos más frecuentes en la consulta médica. tivitis neonatal. Este tipo de conjuntivitis puede ser rápida-
mente invasiva y llevar a perforación corneana.
En el examen histológico, la conjuntivitis se caracteriza por
infiltración celular y exudado. Habitualmente se clasifican  Chlamydia trachomatis: Es otra de las causas de conjun-
según las causas en: infecciosas (bacterianas, virales, mi- tivitis neonatal, adquirida a través del pasaje por el canal
cóticas, parasitarias), alérgicas, tóxicas o químicas. Tam- de parto. Puede producir dos formas clínicas: conjuntivitis
bién pueden clasificarse según la edad del paciente o el por inclusión y tracoma, este último caracterizado por la
curso de la enfermedad. Los casos en los que existe compro- posibilidad de provocar cicatrices conjuntivales y poten-
miso corneano se denominan queratoconjuntivitis. cialmente ceguera.

 Adenovirus: Es la causa de origen viral más común. Los


Epidemiología serotipos 3 y 7 se asocian típicamente con fiebre faringo-
En los Estados Unidos, las consultas por guardia relaciona- conjuntival, mientras que el 8, entre otros, es el productor
das con trastornos oculares representan el 3%; de estas, el de la queratoconjuntivitis epidémica.
30% corresponden a conjuntivitis. Habitualmente las con-  Virus de influenza: A menudo se asocia con conjuntivitis
juntivitis constituyen una entidad benigna, pero en algu- catarral.
nos casos según las características del huésped (edad, in-
 Enterovirus: El enterovirus 70 y el virus coxsackie pueden
munocompromiso) o del germen, pueden convertirse en
producir conjuntivitis de inicio brusco y síntomas sistémi-
cuadros que pongan en riesgo la visión.
cos.
 Otros virus: herpes simplex tipo I y II, varicela zoster, Eps-
Etiología
tein Barr y sarampión, también se asocian a conjuntivitis.
Los virus y las bacterias constituyen las causas más
frecuentes de conjuntivitis aguda. Durante el período Clínica
neonatal, la Chlamydia trachomatis, las bacterias gram-
En la presentación clásica, los pacientes o sus padres
negativas y grampositivas, el gonococo y los virus her-
consultan porque amanecen con los ojos pegados. Pue-
pes simplex 1 y 2 son las causas más frecuentes en orden
den también describir sensación de picazón, quemazón
decreciente, mientras que en los niños mayores, la con-
y/o cuerpo extraño. Si bien no existe alteración de la
juntivitis viral (adenovirus, herpes simplex, herpes zos-
agudeza visual, la secreción purulenta puede producir
ter, enterovirus, rubéola, sarampión y varicela) son mu-
distorsión visual.
cho más frecuentes que la conjuntivitis bacteriana (S.
aureus, S. pneumoniae, Haemophilus influenzae). Otros En la conjuntivitis bacteriana, la instalación es aguda con
gérmenes como hongos y parásitos son infrecuentes. dolor leve o moderado y prurito ocasional. Habitualmente
Otras causas no infecciosas incluyen: lentes de contac- hay secreción purulenta abundante y la inyección conjun-
to, sustancias tóxicas locales y alergenos. tival es importante. En cualquier infección grave de las con-
juntivas suelen formarse membranas, aunque este cuadro
Los distintos microorganismos se enuncian a continuación:
es típico de los estreptococos. Una de las formas de conocer
 Cocos grampositivos: Staphylococcus aureus, S. epidermi- la gravedad de la inflamación es evaluar el ritmo de evo-
dis, Streptococcus pneumoniae, S. pyogenes. lución del cuadro y el grado de afectación corneana.

 Cocos gramnegativos: Neisseria meningitidis (causa infre- La conjuntivitis viral se caracteriza por instalación aguda
cuente de conjuntivitis aguda), Moraxella lacunata (produce o subaguda, historia de infección respiratoria alta reciente
una conjuntivitis angular con fisuras y dermatitis de los o exposición familiar. El prurito es común y la descarga es
cantos externos). acuosa. En ocasiones puede haber severa fotofobia y sensa-

35
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

ción de cuerpo extraño. La mayoría de las conjuntivitis vi- oftalmólogo sea el encargado de decidir su administración.
rales son autolimitadas pero altamente contagiosas.
Los antibióticos tópicos más comúnmente usados inclu-
yen: aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina), macró-
Exámenes complementarios lidos (eritromicina) y bacitracina, entre otros. Las quino-
Habitualmente no se realizan estudios microbiológicos lonas se reservan habitualmente para infecciones severas.
de las conjuntivitis, salvo en casos de evolución sobreagu- Estos antibióticos deben aplicarse cada dos a cuatro horas
da a pesar del tratamiento, o de pacientes inmunocom- y durante siete a diez días.
prometidos, o por sospecha de gonococo y siempre que se
En las conjuntivitis de inclusión (Chlamydia) se recomienda
esté en presencia de una conjuntivitis neonatal.
el tratamiento local y sistémico con macrólidos, y en niños
Para la toma de la muestra, se utiliza un hisopo de alginato mayores de 8 años también puede indicarse vibramicina.
de calcio. Se obtienen muestras de ambos ojos y se siembran
Las conjuntivitis gonocócicas deben tratarse en forma
en placas de agar chocolate.
urgente. Se utiliza ceftriaxona parenteral más lavajes muy
En todos los casos de sospecha de oftalmía neonatal, deben frecuentes con solución fisiológica. En casos de recién naci-
obtenerse cultivos y frotis para detección de bacterias, Chla- dos, una monodosis de 125 mg de ceftriaxona IM es trata-
mydia y virus herpes simple. Para la detección de Chlamydia, miento suficiente.
pueden utilizarse anticuerpos inmunofluorescentes en ras-
Finalmente, cuando se trata de conjuntivitis herpética, el
pado de conjuntiva tarsal y secreción.
tratamiento de elección consiste en la aplicación de trifluri-
dina al 1-2% o iododeoxiuridina al 1%, con probada efica-
Oftalmía neonatal cia en el tratamiento de las queratitis superficiales. Esta pa-
La conjuntivitis aguda del recién nacido se presenta con tología debe ser siempre manejada en conjunto con un of-
una incidencia del 12%. talmólogo pediatra.

La conjuntivitis química, provocada por la profilaxis con


nitrato de plata, es autolimitada, aparece dentro de las pri- Prevención y medidas de control
meras 24 horas y dura uno o dos días. Los niños con conjuntivitis purulenta deben ser excluidos
de los centros de educación, hasta tanto hayan sido exa-
La conjuntivitis bacteriana (S. aureus, S. pneumoniae y H.
minados y medicados por un profesional. Las conjuntivi-
influenzae) aparecen dentro de las 24 horas después del
tis virales, particularmente las causadas por adenovirus,
nacimiento. Son infrecuentes las producidas por neumoco-
requieren catorce días de ausencia a las guarderías o escue-
co y Pseudomonas.
las después de la aparición de la inflamación del segundo
La oftalmía gonocócica se presenta uno o dos días después ojo afectado.
del parto como un cuadro florido y progresivo, con una
Debe evitarse el contacto con secreciones o fomites, y se
conjuntivitis hiperpurulenta con riesgo de perforación cor-
recomienda adecuado lavado de manos para evitar la trans-
neana.
misión desde el ojo afectado al sano y a otros individuos.
La conjuntivitis por Chlamydia se presenta en el 35% de Cuando se trata de niños mayores o de adultos, puede resul-
los hijos de madres con cervicitis probada por Chlamydia. En tar útil el empleo de anteojos.
general, aparece dentro de los cinco a los doce días después
del parto o cesárea, con una conjuntivitis folicular con
secreción acuosa que evoluciona hasta ser seromucoide. Se
recomienda el tratamiento local y sistémico con macróli- Queratitis
dos durante diez a catorce días, debido a la coexistencia de
colonización nasofaríngea asociada por el germen y para Etiología
evitar, de esta manera, la posibilidad de contraer neumonía La queratitis o infección de la córnea, se produce habitual-
dentro de los subsiguientes tres a seis meses. mente, por microorganismos bacterianos o virales. Dentro
de las causas bacterianas más frecuentes pueden citarse:
Tratamiento Pseudomonas spp., S. aureus, Streptococcus grupo viri-
dans, neumococo y Serratia. En el grupo de las virales se
En líneas generales el tratamiento es de sostén: las lá-
incluyen: herpes, varicela zoster, CMV y Epstein Barr. Las
grimas artificiales mejoran las molestias y la fotofobia,
queratitis herpéticas representan la causa más común de
las compresas frías mejoran la inflamación y los colirios
ceguera corneal. Habitualmente, las producidas por virus
con antibióticos tratan o previenen la infección bacte-
de varicela zoster son autolimitadas y pasan inadvertidas
riana. La indicación de corticoides tópicos debe reser-
dentro del cuadro de zoster oftálmico.
varse para casos de inflamación severa y una vez ex-
cluidos los virus del grupo herpes. Es preferible que un La infección micótica representa aproximadamente el

36
20% de las causas. Las queratitis producida por Acantha- cultivo soluciones limpiadoras, cosméticos oculares y len-
moeba o Microsporidium son raras; la primera se relaciona tes que haya utilizado el paciente.
con inmersiones en aguas contaminadas y uso de lentes de
Es conveniente realizar el examen directo con tinción de
contacto, mientras que el Microsporidium puede afectar a
Gram y cultivo de las muestras (agar chocolate, Saboureaud,
pacientes con sida. Más infrecuente aún es la queratitis pro-
medios específicos para detección de gonococo, tuberculo-
ducida por la microfilaria, Onchocerca volvulus, que produce
sis, Acanthamoeba). En situaciones especiales, puede ser útil
una queratitis esclerosante conocida como ceguera de los
la amplificación de los ácidos nucleicos (PCR) sobretodo
nadadores en algunas zonas de África, América Central y
cuando se sospechan causas virales.
Sudamérica.
Las biopsias se reservan para pacientes sin mejoría clíni-
Los factores de riesgo más reconocidos para queratitis son:
ca, cultivos con resultados negativos o muestras para
traumatismos, uso de lentes de contacto, antecedentes de
cultivo inadecuadas.
cirugía y uso prolongado de medicación tópica.

Clínica y diagnóstico Tratamiento


Frecuentemente las queratitis se manifiestan con ojo rojo, Es de cardinal importancia recordar que debido a que la
dolor ocular y disminución de la agudeza visual, y estos córnea es una estructura avascular, el tratamiento anti-
dos últimos síntomas son importantes porque las diferen- microbiano requiere la administración de gotas oftálmi-
cian de las conjuntivitis sin compromiso corneano. La se- cas para lograr un adecuado nivel de medicación en el
creción habitualmente es escasa o no existe, y son comunes sitio de infección.
el lagrimeo, el blefaroespasmo y la fotofobia. Frente a queratitis pequeñas y periféricas, puede iniciarse
No hay un signo clínico específico que confirme la infec- tratamiento empírico con fluoroquinolonas tópicas. En le-
ción, y debe evaluarse el estado del epitelio (intacto o ulce- siones grandes y centrales, se sugiere esperar el resultado de
rado), el tipo de inflamación del estroma (supurativa o no los exámenes directos antes de iniciar el tratamiento con
supurativa) y el sitio de inflamación del estroma (forma antibióticos (fluoroquinolonas más cefalosporinas de ter-
focal, difusa, multifocal o marginal). cera generación; fluoroquinolonas más tobramicina). En
casos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina, se in-
Uno de los primeros signos de queratitis es la desaparición
dica vancomicina tópica (gotas fortificadas) o clindamici-
de la transparencia corneana; la neovascularización de
na al 2%.
aparición más tardía nos indica la severidad de la afecta-
ción de la córnea. Las gotas se administran con intervalos frecuentes, que se
van espaciando progresivamente a medida que pasan las
En la práctica diaria, el tratamiento con antibióticos se
primeras horas.
hace de manera empírica, y los cultivos se reservan para
aquellos casos con evolución tórpida o para cuando ini- Es preferible que el paciente no tenga el ojo tapado, ya
cialmente las lesiones son grandes, la causa es impredeci- que esto aumenta el riesgo de progresión de la lesión, ade-
ble o el huésped es inmunocomprometido. más de disminuir el lagrimeo y parpadeo, funciones que
cumplen un rol protector. Es fundamental que al paciente
La muestra de córnea se obtiene escarificando con espátula
se le brinde una adecuada analgesia.
de Kimura o hisopo de alginato de calcio, o con una hoja de
bisturí Burt Parker. Las muestras deben tomarse utilizando En las queratitis herpéticas, para el tratamiento tópico se
lámpara de hendidura o microscopio, con anestesia tópica emplea trifluorotimidina (dosis máxima 7 gotas/día) o aci-
y un separador de párpados para evitar la contaminación clovir tópico (4 o 5 veces por día) o sistémico durante 10 a
del material con flora conjuntival. También puede ser útil, 14 días. La administración prolongada de aciclovir sistémi-
a modo de pesquisa del origen de la infección, enviar a co es útil en la profilaxis de recurrencias.

37
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

38
Infecciones de piel
y partes blandas
 Por acción de toxinas bacterianas (síndrome de la piel
Introducción escaldada).
Las infecciones de piel y partes blandas de manejo ambu-
 Como manifestación de una coagulación intravascular
latorio más frecuentes son el impétigo, la erisipela, la fo-
diseminada (meningococcemia).
liculitis, la forunculosis y la celulitis no necrotizante.
 Por mecanismos inmunológicos (gonococcia).
Este tipo de infecciones es frecuente en la práctica diaria, y
a veces suscitan dificultades en su manejo. Generalmente la pérdida del balance entre la flora residen-
te normal de la piel (ej.: Staphylococcus coagulasa negativa)
Las lesiones severas de la piel y partes blandas, como la
y la flora transitoria (ej.: Streptococcus pyogenes, Staphylococ-
celulitis de cara y necrotizantes, se analizarán en otra sec-
cus aureus) es el factor inicial para que se produzca la infec-
ción de este curso.
ción.

Diversos factores favorecen su aparición: la alteración


de la temperatura y de la humedad de la piel, la presen-
Epidemiología cia de enfermedad local o general, así como el antece-
Las infecciones de la piel son muy frecuentes en pediatría. dente de tratamiento previo con antibióticos o inmuno-
Habitualmente las de menor gravedad (impétigo, foruncu- supresores. Indudablemente, el traumatismo local es el
losis) afectan a niños pequeños. En ocasiones, se deben a elemento que desencadena con mayor frecuencia este
algún factor predisponente local o general, como la mala tipo de infecciones.
higiene corporal, las enfermedades no infecciosas de la piel
(psoriasis, eczema, etc.), o enfermedades sistémicas como la
diabetes que predispone a padecer erisipelas.

Las infecciones de la piel se producen por diversos mecanis-


Agentes causales
mos: Los microorganismos grampositivos son los más fre-
cuentes y, dentro de estos, se destacan el S. aureus y el
 Por invasión directa sobre la piel (foliculitis).
S. pyogenes. Sin embargo, el microorganismo puede va-
 Como parte de una enfermedad sistémica (embolias riar de acuerdo con el cuadro clínico que padezca el
sépticas). niño (tabla 1).

Tabla 1. Agentes causales de las infecciones de piel y partes blandas

Diagnóstico S. pyogenes S. aureus Otros

Impétigo +++ ?
Impétigo bulloso +++
Foliculitis +++
Forunculosis +++
Erisipela +++
Celulitis
 De cara + + H. influenzae
 En el recién nacido + ++ SBHGB
 Postraumática +++ ++ C. perfringens
 Por mordedura de animales + + Pasteurella spp.

Referencias: +: poco común; + +: común; + + +: predominante; ?: dudoso.


SBHGB: Streptococcus betahemolítico del grupo B.

39
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

za por tener una base eritematosa, de 2 a 5 mm de diáme-


Cuadro clínico y tratamiento tro, con una pústula central. Habitualmente se localiza
Los principales cuadros infecciosos que comprometen la en zonas donde hay pelos, y afecta más frecuentemente
piel y partes blandas son: a niños que transpiran mucho o con una deficiente hi-
giene corporal.
Impétigo El agente causal más frecuente es el S. aureus. También
Puede clasificarse en dos tipos: el contagioso y el bulloso. puede participar la Candida spp. cuando la foliculitis se lo-
caliza alrededor de la zona del pañal, y si el niño presenta
El impétigo contagioso es el más frecuente. El 70% de los
dermatitis moniliásica. Otro microorganismo que aparece
impétigos presenta esta forma clínica. Aparece habitual-
con frecuencia es la Malassezia furfur.
mente sobre lesiones de varicela, traumatismos, picadu-
ras de insectos o quemaduras. La lesión se caracteriza por El tratamiento se basa en mejorar las condiciones de hi-
comenzar como una ampolla que se rompe y luego se cubre giene del paciente y aplicar localmente antisépticos.
por una costra de aspecto amarillento, llamada costra me- Cuando la lesión es más extensa, debe indicarse tratamien-
licérica. Se localiza en las áreas expuestas, es altamente con- to local con mupirocina y sistémico con cefalexina o eri-
tagioso, y produce lesiones a distancia por inoculación. El tromicina. En caso de infecciones provocadas por M. furfur,
agente causal que participa con mayor frecuencia es el S. corresponde tratar con lociones de sulfato de selenio al
pyogenes (más frecuente en niños preescolares), seguido por 2,5% y complementar por vía oral con ketoconazol o clo-
el S. aureus, que predomina en todas las edades. General- trimazol.
mente el paciente no tiene síntomas sistémicos, y en el 90% La foliculitis de la barba (sicosis de la barba) afecta con
de los casos se acompaña de adenopatía regional. En gene- frecuencia a niños mayores, generalmente a pacientes que
ral, se resuelve espontáneamente en el lapso de una o dos se encuentran colonizados por S. aureus, y es habitual que
semanas. sea recurrente.
El impétigo bulloso afecta a niños pequeños, y la lesión se
caracteriza por la formación de una ampolla con conteni- Forunculosis
do líquido de color citrino o amarillento. El S. aureus y su
Esta infección compromete el folículo piloso o las glán-
toxina es el agente más común. Cuando se trata de recién
dulas sebáceas. Se presenta como lesiones nodulares,
nacidos, es obligatorio el diagnóstico diferencial con el sín-
rojas, dolorosas y con pústula central, que tiende a rom-
drome de la piel escaldada.
perse y supurar dejando en la zona una lesión de aspec-
Rara vez el impétigo se complica. Dentro de las complica- to necrótico. Se localizan principalmente en la cara, cue-
ciones más frecuentes, es necesario considerar la celulitis llo, axilas y piernas.
(10%), linfangitis, adenitis y escarlatina. Como complica-
Cuando la lesión es extensa o se manipula en forma inco-
ción no supurativa en niños con impétigos causados por S.
rrecta puede producirse bacteriemia y compromiso del esta-
pyogenes, hay que recordar la glomerulonefritis posestrep-
do general. Otra complicación severa es la trombosis veno-
tocócica.
sa, sobre todo cuando las lesiones se asientan en la cara y
El tratamiento es el siguiente: complican el seno cavernoso.
 Casos leves: se indica el descostrado con algún antisépti- El principal agente productor de forúnculos es el S.
co (hexaclorofeno al 3%) y luego la aplicación sobre la le- aureus.
sión de mupirocina, tres veces por día durante siete a diez
Cuando la lesión es confluente y adopta una forma redon-
días.
deada con múltiples bocas que drenan material purulento,
 Casos extendidos: además del tratamiento tópico, deben se denomina carbunclo.
indicarse antibióticos sistémicos. Se prefiere el uso de cefa-
El tratamiento debe realizarse de la siguiente manera:
lexina o eritromicina. Como alternativas, puede utilizarse
cefaclor, clindamicina, amoxicilina-ácido clavulánico, y  Casos leves: se indica la aplicación de calor y la adminis-
clindamicina, entre otros. El tratamiento debe extenderse tración de antibióticos en forma sistémica. Se prefiere el uso
durante diez días. de cefalexina.
 En los casos de impétigo recurrente, si el paciente está  Casos graves: debe indicarse tratamiento parenteral con
colonizado con S. aureus, corresponde indicar tratamien- cefalotina y evaluar el drenaje quirúrgico de la lesión, te-
to descolonizador con mupirocina, por vía nasal. niendo en cuenta su extensión y localización.

 En las formas recurrentes, debe investigarse la porta-


Foliculitis ción nasal del S. aureus y realizar tratamiento de desco-
Es la infección del folículo piloso. La lesión se caracteri- lonización en caso de encontrarlo: administración de mu-

40
pirocina tópica en las fosas nasales durante cinco días, o menores de 5 años), S. pyogenes y bacilos gramnegativos.
administración de trimetoprima-sulfametoxazol junto con
A veces puede complicarse con sepsis, linfadenitis, abscesos
rifampicina por vía oral durante cinco días.
subcutáneos, osteomielitis o lesiones a distancia.

Celulitis Deben realizarse punción aspiración de la lesión y hemo-


cultivos para lograr el diagnóstico etiológico, con un rédi-
Se define como la inflamación eritematosa superficial de
to del 25%.
la piel. Existen distintos tipos, de acuerdo con el patógeno
responsable: El tratamiento antibiótico inicial debe ser parenteral, con
cefalotina en casos de niños mayores de 5 años, y cefuroxi-
Erisipela ma para los menores de esa edad en aquellos casos con
La erisipela es una forma superficial de celulitis con com- signos de toxicidad sistémica. En ocasiones corresponde in-
promiso linfático. Puede producirse en forma esporádica dicar el tratamiento quirúrgico, sobre todo en los casos com-
como consecuencia de traumatismos de la piel (úlceras, trau- plicados con abscesos subcutáneos. El tratamiento debe ex-
matismos, cirugía, etc.) y diversos factores favorecen su apa- tenderse durante diez días.
rición: la obstrucción venosa o linfática, la onicomicois, el
síndrome nefrótico y la diabetes, entre otros. Afecta con Ectima
mayor frecuencia los miembros inferiores. Esta infección comienza como el impétigo no bulloso. Ini-
cialmente es una lesión vesiculoampollar que se rompe y
La erisipela comienza bruscamente con fiebre, escalofríos,
deja ver una úlcera que se cronifica y adopta un tamaño de
malestar y, en uno o dos días, aparece la lesión cutánea, la
3 o 4 cm con compromiso de dermis y epidermis. Se localiza
que se caracteriza por ser una placa brillante, dolorosa, con
frecuentemente en las piernas, y afecta fundamentalmen-
bordes netos y sobreelevados. En ocasiones, puede adoptar
te a pacientes con deficientes condiciones de higiene o con
una forma bullosa o con necrosis local. Habitualmente se
picaduras de insectos previas. Puede complicarse con ce-
acompaña de linfanfitis adyacente. El cuadro va resolvién-
lulitis o linfangitis. Es causada por S. aureus y S. pyoge-
dose lentamente, dejando una placa pruriginosa, hiperpig-
nes. El tratamiento es similar al del impétigo pero por vía
mentada y con fina descamación.
sistémica (oral o parenteral). El ectima gangrenoso es una
El S. pyogenes es el microorganismo más frecuente. Otros lesión de características semejantes pero que afecta a hués-
estreptococos (grupos B, C, D, G) pueden producir erisipela, pedes inmunocomprometidos, y participan microorganis-
y también microorganismos como el S. aureus, Streptococcus mos como Pseudomonas aeruginosa.
pneumoniae, bacilos gramnegativos, etc.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico. En un 5% los


hemocultivos resultan positivos. Dentro de las complica-
ciones más frecuentes, pueden enumerarse los abscesos, la
Diagnóstico
gangrena, la tromboflebitis y las complicaciones alejadas, Es importante valorar los antecedentes, los mecanismos
como las glomerulonefritis posestreptocócicas. de producción de la infección, la edad del niño y, sobre
esta base, establecer si la etiología y la sensibilidad anti-
Debe indicarse penicilina por vía endovenosa. Una alter-
biótica es predecible. En ese caso, no será necesario realizar
nativa es la cefalotina. Con la mejoría del cuadro, puede
estudios microbiológicos. De lo contrario, se impone tomar
continuarse por vía oral, a las 48 a 72 horas de tratamiento
una muestra a través de una punción aspiración. La utili-
parenteral. En las formas leves, puede iniciarse directamen-
zación de hisopos para el diagnóstico no se recomienda,
te por vía oral.
pues los resultados no son interpretables (algoritmo 1).
En las formas recurrentes, es importante eliminar o ate-
nuar los factores predisponentes e incluso indicar profi-
laxis antibiótica con penicilina.
Molusco contagioso
Celulitis propiamente dicha El molusco contagioso (MC) es una enfermedad infecciosa
Es la infección profunda de la piel ya que afecta la dermis. de la piel causada por un Molluscipox virus perteneciente a
Se caracteriza por ser una lesión con calor, dolor, tumefac- la familia Poxviridae. Se trata de virus ADN de doble cadena.
ción y de color rojizo con bordes generalmente no netos. Esta es la misma familia a la que pertenece el virus de la
Puede acompañarse de síntomas sistémicos como fiebre, viruela, entre otros virus. Causa una enfermedad sobre la
malestar y adenopatías regionales. Generalmente es prece- piel, poco contagiosa y extendida sobre todo entre los pa-
dida por un traumatismo, quemadura, corte, cirugía, etc. cientes con alteración de la inmunidad celular (ej.: infec-
ción por VIH).
Los principales agentes causales, en orden de frecuen-
cia, son: S. aureus, H. influenzae b (fundamentalmente en El MC es una enfermedad relativamente común en la infan-

41
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Algoritmo 1. Manejo de las infecciones de piel y partes blandas

Diagnóstico clínico

Considerar microorganismos probables

Etiología predecible Etiología no predecible

Sensibilidad Sensibilidad Estudio


predecible no predecible bacteriológico

Tratamiento
empírico

Fallo
terapéutico

cia. Afecta tanto a huéspedes normales como a aquellos con


alteración de la inmunidad. Se contagia por vía directa o a
Verrugas cutáneas
través de fomites, o por vía sexual. Generalmente la infecti- Las verrugas cutáneas se presentan frecuentemente en la
vidad es baja y puede diseminarse a través de la autoinocu- práctica diaria. Las verrugas cutáneas son producidas por
lación. Los niños de entre 2 y 3 años, en países cálidos, son un papilomavirus humano, perteneciente a la familia Pa-
los más afectados por la infección. El período de incubación povaviridae. Se trata de virus ADN, de los cuales se han
de la enfermedad abarca entre dos y siete semanas. identificado 70 serotipos diferentes.
La infección se caracteriza por múltiples lesiones peque- Son altamente contagiosas. Pueden persistir durante me-
ñas (2 a 5 mm), de aspecto umbilicado, papulares, de base ses o años, y son de curso benigno. Además de localizarse
eritematosa y color rosado. Se localizan en el tronco o la en la piel, pueden hacerlo en el aparato genital, la cavidad
cara y respetan las palmas y plantas. Se localizan en núme- oral o la laringe. Aquí nos referiremos a las de localización
ro no mayor de veinte lesiones. Es una enfermedad benigna cutánea exclusivamente.
y no se disemina. En el 10% de los casos, una reacción ecze-
matosa rodea a las lesiones. En niños con sida, las lesiones Esta infección está ampliamente distribuida en la natura-
pueden adoptar forma quística de gran tamaño y compro- leza. Afecta con mayor frecuencia a los niños en edad esco-
meter las conjuntivas. lar. Se estima que su prevalencia es alta (50%). Se transmite
por contacto directo o a través de fomites. El virus puede
El diagnóstico se basa en la clínica. Si se obtiene material
penetrar por pequeñas excoriaciones de la piel. Cuando se
de las lesiones y se tiñen con Giemsa, pueden verse inclu-
localiza en la planta del pie, debe pensarse la probable ad-
siones intracitoplasmáticas características. La microscopía
quisición en natatorios. Los niños con alteración de la in-
electrónica puede detectar el virus e identificarlo. La serolo-
munidad celular pueden tener infecciones diseminadas.
gía no es útil debido a la gran cantidad de reacciones cruza-
das que produce, y no se puede cultivar en el laboratorio. El cuadro clínico se caracteriza por formaciones de aspecto
redondeado (tronco y miembros) o filiforme (cara y cue-
El problema se soluciona con la extirpación de la lesión
llo), indoloras y en número variable. Son lesiones benig-
mediante el curetaje. No existen antivirales que puedan
nas que rara vez se complican con sobreinfecciones locales.
administrase. La cauterización, la colocación de solu-
El tipo 2 de papilomavirus es el que produce las verrugas en
ciones en base a ácido salicílico o láctico, podofilina,
la piel con mayor frecuencia. El tipo 1 predomina en las
ácido tricloro acético o ácido retinoico, y el congela-
lesiones plantares
miento con nitrógeno líquido son alternativas de tra-
tamiento apropiadas. El diagnóstico es clínico. El virus no puede cultivarse.

En cuanto a la prevención, no hay ninguna recomenda- Generalmente reaparecen con el tiempo. Puede intentarse
ción en especial. En caso de brotes, se recomienda aisla- tratamiento local con crioterapia o ácido salicílico local.
miento de contacto. Según algunos reportes, la cimetidina puede ser de utilidad,

42
pero aún se necesita mayor cantidad de estudios para reco- Es discutido el efecto beneficioso que pueda conferir al tra-
mendar su uso. tamiento la extracción de las liendres.

En cuanto a la prevención, no hay ninguna recomenda- La prevención es un punto clave para el control de la dise-
ción en especial. minación de la enfermedad. El examen diario del pelo es
fundamental para el diagnóstico precoz. No es necesario
aislar al paciente, y después del tratamiento correcto pue-
de estar en contacto con otros niños. Es más frecuente la
Pediculosis reinfestación que el fracaso del tratamiento aplicado.
La pediculosis es una enfermedad diseminada mundial-
mente. Produce muchísimos problemas en su manejo y su
control, y es motivo frecuente de consulta con el pediatra.
Escabiosis
El Pediculus humanus capitis causa la pediculosis. Estos
parásitos se alimentan de sangre humana. Es una infestación de la piel, causada por el Sarcoptes sca-
biei subespecie hominis, un artrópodo que produce una
Tiene distribución mundial. Afecta con mayor frecuencia
enfermedad diseminada sobre la piel que cursa con intenso
a los niños de edad escolar. No depende del largo del pelo
prurito y habitualmente se relaciona con condiciones de
y no tiene relación con la mala higiene corporal. Se con-
hacinamiento. Este es un artrópodo de 0,4 mm de longitud,
tagia por contacto directo y, menos frecuentemente, por
que tiene cuatro pares de patas y que pone dos o tres huevos
medio de fomites. El huevo se transforma en ninfa en un
diarios sobre el estrato córneo. Posteriormente, en cuatro
lapso de entre seis y diez días. El parásito adulto con capa-
días se transforma en larva y alcanza las características de
cidad de reproducirse se encuentra unas dos o tres sema-
adulto en dos o tres semanas.
nas después.
Afecta universalmente a todas las personas, independien-
La infección es asintomática en muchos casos. La pica-
zón es el síntoma cardinal. En el examen del pelo pueden temente de su estado de higiene. Las condiciones de hacina-
observarse liendres de color blanco grisáceo firmemente miento (colegios, instituciones para cuidados especiales,
adheridas al cabello, particularmente detrás de las orejas o familias numerosas) facilitan la diseminación. La transmi-
en la nuca. El parásito adulto es de color marrón negruzco sión se realiza por contacto (cutáneo o sexual). El parásito
y de unos 2 a 3 mm de tamaño. Pueden verse excoriaciones no vive fuera del cuerpo por más de dos días. El período de
por rascado y, con frecuencia, adenomegalias occipitales. incubación en personas sin exposición previa es de cuatro
Son comunes las sobreinfecciones del cuero cabelludo. a seis semanas aproximadamente.

El diagnóstico es clínico. Puede confirmarse con la visuali- La enfermedad se caracteriza por presentar pápulas pruri-
zación del parásito en el microscopio. ginosas en la cara de extensión de los antebrazos, las
mamas (areola), la parte inferior del abdomen, los geni-
El tratamiento es dificultoso. Se utilizan diferentes agentes
tales, axilas, pliegues interdigitales, región subungueal y
químicos, entre los cuales los más comunes son:
glúteos. Compromete las palmas y las plantas, el cuello, y
1. Permetrina: se utiliza como loción o shampoo. Tiene bue- en ocasiones el cuero cabelludo cuando se trata de niños
na acción sobre el piojo y sobre las liendres. Debe aplicarse pequeños. El paciente tiene intenso prurito, que se exacer-
y dejar actuar durante 10 minutos. Debe repetirse el proce- ba a la noche y lesiones de rascado en las zonas afectadas. A
dimiento a los siete a diez días después de la primera aplica- veces pueden observarse pequeñas vesículas y el trayecto
ción. Se la utiliza al 1% y no produce toxicidad manifiesta. (túnel) de color blanco grisáceo que el parásito hace deba-
Se ha documentado resistencia a permetrina en países sub- jo de la piel. Las sobreinfecciones bacterianas de la piel se
desarrollados. ven con frecuencia.
2. Lindano: es más tóxico que el anterior. No debe aplicarse El diagnóstico es clínico y puede confirmarse por medio de
a niños menores de 2 años, o con excoriaciones en el cuero la visualización del parásito al microscopio.
cabelludo, trastornos neurológicos, a embarazadas o en la
Las soluciones con lindano al 1% aplicadas por toda la
lactancia. Se lo utiliza al 1% en forma de shampoo.
superficie corporal desde el cuello hacia abajo es el trata-
3. Piretrina: el shampoo a base de piretrina colocado duran- miento más ampliamente utilizado. Hay que dejar actuar
te 10 minutos es otra alternativa para el tratamiento. Tiene durante ocho a doce horas y luego realizar un lavado. Se
poca acción ovicida y poca acción residual. Debe repetirse recomienda repetir el tratamiento a los siete días. La cura se
a los diez días. Existen reportes de resistencia a este tipo de estima entre un 65 y un 95% de los pacientes tratados. No
productos. debe indicarse a embarazadas ni a mujeres en época de
Puede complementarse el tratamiento con la aplicación de lactancia. El lindano es tóxico (en el SNC) para los niños
soluciones de ácido acético al 3% durante 30 a 60 minutos. pequeños.

43
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Las cremas con permetrina al 5% son seguras y efecti- El tratamiento debe comprender a todos los convivientes
vas para el tratamiento de la escabiosis. Se prefieren al del caso índice. Debe complementarse con el lavado con
lindano debido a que no tienen efectos adversos y pue- agua caliente de la ropa (sobre todo la ropa de cama) el
den aplicarse a niños pequeños porque no se absorben secado al sol y el planchado bien caliente de la misma. La
una vez aplicadas. El éxito terapéutico es del 90% aproxi- prevención se basa en el tratamiento de los convivientes y
madamente. Otra medicación utilizada es la ivermecti- la desinsectación de las ropas que estuvieron en contacto
na, pero no existe la forma farmacéutica para los seres con los enfermos. Estos pueden retornar al jardín o colegio
humanos cuando hayan completado el tratamiento.

44
Infecciones asociadas
a mordeduras de animales
más comúnmente aisladas son: Fusobacterium spp., Bac-
Introducción teroides spp., Porphyromonas spp. y Prevotella spp.
En EE.UU. aproximadamente 4,7 millones de personas son
Las distintas especies de Pasteurella son más comúnmente
mordidas por perros, el 15% de esas víctimas busca aten-
aisladas en abscesos (83%) y en heridas no purulentas con
ción médica (800.000 personas por año), y las mordeduras
linfangitis (63%), los anaerobios lo son en abscesos (77%),
causadas por animales representan el 1% de las visitas al
mientras que los estreptococos (59%) y los estafilococos
departamento de urgencias.
(52%) son aislados más frecuentemente en heridas no puru-
lentas con linfangitis.

Epidemiología
Los perros causan entre el 70 y el 90% de las mordeduras de Cuadro clínico
animales, sus víctimas son típicamente hombres jóvenes
Las heridas pueden ser punzantes, lacerantes o combi-
(62%), y el pico de incidencia se ubica entre los 5 y los 9
nadas.
años. Los gatos son responsables solo del 3 al 15% de las
mordeduras, las que afectan con mayor frecuencia a muje- En las mordeduras causadas por perros observamos que el
res (72%), más de la mitad de las cuales son mayores de 20 60% son punzantes, el 10% lacerantes y el 30% combina-
años y más proclives a infectarse (28 a 80% versus 3 a 18% das, mientras que entre las producidas por gatos el 85% son
en caso de perros). punzantes, el 3% lacerantes y el 12% combinadas.

Las infecciones asociadas a mordedura son generalmente De las mordeduras que se infectan, el tiempo de latencia
polimicrobianas, con una mediana de 5 gérmenes por ais- entre la mordedura y la aparición de los primeros sínto-
lamiento (rango 0-16), 3 aerobios y 2 anaerobios. mas es de aproximadamente 12 horas en las producidas
por gatos, y de 24 horas en las producidas por perros.
Según un estudio (N Engl J Med. 1999;340:85-92), en el 56%
de las mordeduras infectadas se han aislado gérmenes ae- Como complicaciones de las mordeduras, se han documen-
robios y anaerobios (48% por perros y 63% por gatos); el tado casos de meningitis, endocarditis, artritis séptica y
36% de las infecciones son causadas solo por gérmenes ae- shock, según la localización de la mordedura y del germen
robios (42% por perros y 32% por gatos); el 1% por anaero- involucrado. Siempre que se asiste a un paciente con mor-
bios en forma exclusiva y en el 7% de las mordeduras infec- deduras hay que descartar compromiso de nervios, tendo-
tadas no se ha logrado rescate bacteriológico. nes, articulaciones y lesión vascular.

En cuanto a la localización de las mordeduras, las manos


son el sitio más afectado, seguido por los brazos, las piernas
Etiología y la cabeza (figura 1).

La Pasteurella spp. es el germen aislado con mayor fre-


cuencia en las mordeduras causadas por perros (50%) y
por gatos (75%). La Pasteurella canis es la más comúnmente Exámenes complementarios
aislada en casos de mordeduras de perro, y las subespecies
Según cada caso, debe plantearse la realización de radio-
multocida y séptica de P. multocida son las más comunes en
grafías simples para confirmar o descartar la presencia
las mordeduras de gatos. Menos frecuentemente se aíslan
de compromiso óseo y/o de cuerpos extraños.
Pasteurella stomatis, gallicida, dagmatis, aunque estas pue-
den causar infecciones sistémicas. Las bacterias aerobias Cuando la herida se ve infectada, es recomendable tomar
más frecuentemente aisladas son los estreptococos, esta- muestras para cultivo, tanto para detección de gérmenes
filococos, Moraxella spp. y Neisseria spp. Las anaerobias comunes como de anaerobios.

45
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Figura 1. Localización anatómica de morde- mos deben proveer cobertura empírica contra especies de:
duras de perro y gato Pasteurella, estreptococos, estafilococos y los gérmenes
Perro Gato anaerobios. Debido a su espectro antimicrobiano, la amoxi-
Cara, cuero cilina/ácido clavulánico (formulación 4:1, componente
cabelludo 16% 2% amoxicilina 20-40 mg/kg/día c/8 horas durante cinco a
o cuello
siete días) es una combinación eficaz contra todos los gér-
menes, por lo cual es el régimen de elección para el trata-
miento empírico de las mordeduras infectadas.
Tronco 2% 0%
Los antibióticos utilizados habitualmente en las infeccio-
nes de la piel y estructuras adyacentes, como las cefalos-
porinas de primera generación, el cefaclor y la clindami-
Hombro, cina, no son recomendadas ya que han demostrado tener
brazo o 12% 23%
una menor eficacia como tratamiento empírico.
antebrazo
Otras alternativas válidas en el tratamiento de las mordedu-
ras de animales son las cefalosporinas de segunda genera-
ción con actividad antianaerobia (cefoxitina de administra-
Mano 50% 63% ción parenteral), la combinación de penicilina con una cefa-
losporina de primera generación o la clindamicina combi-
nada con una fluoroquinolona. De los macrólidos, la eritro-
micina no debe ser usada, debido a la elevada CIM que pre-
senta la Pasteurella spp. y su falta de actividad contra anaero-
Muslo o bios. La azitromicina es más activa que la claritromicina con-
16% 9%
pierna tra las especies de Pasteurella, incluidas Pasteurella multocida,
subespecie multocida y séptica. Ambas muestran moderada
actividad contra E. corrodens y los Peptoestreptococcus.
Pie 4% 3%

Adaptado de Talan DA et al. Bacteriologic analysis of infected dog


and cat bites. N Engl J Med. 1999;340:85-92.
Mordeduras de monos
Suelen producirse muy frecuentemente en las extremida-
Tratamiento des superiores, especialmente en la mano, y es una de las
La evaluación de la herida, el adecuado cuidado y limpie- mordeduras más severas. Existen más de 130 casos de mor-
za de la misma y la selección del antibiótico apropiado deduras de monos reportados en la literatura. Las compli-
cuando este sea necesario son los pilares del tratamiento de caciones más frecuentes incluyen las celulitis, tenosinovi-
las mordeduras de animales. Aunque muchos de los ele- tis y osteomielitis. La bacteriología de las mismas es simi-
mentos del cuidado de la herida no han sido apropiadamente lar a las mordeduras humanas, es decir patógenos aero-
evaluados en ningún estudio comparativo, la mayoría de los bios y anaerobios, y se han aislado estreptococos, entero-
autores coinciden en la indicación de realizar una copiosa cocos, estafilococos y especies de Neisseria, Bacteroides y
irrigación (a presión) de la herida con solución fisiológica, fusobacterias.
sin administrar ninguna solución bactericida, con una cui- El tratamiento es el mismo que el instituido en otros tipos
dadosa limpieza de la misma (agua y jabón). de mordeduras: limpieza, elevación del miembro afectado,
La sutura es considerada adecuada en laceraciones fa- cultivo y antimicrobianos empíricos. El estado inmunitario
ciales, pero está menos claro si es necesario suturar las he- frente a tétanos debe ser siempre evaluado.
ridas localizadas en extremidades o cuando estas son pun- El virus B, también conocido como Herpes virus simiae o
zantes, ya que existe evidencia anecdótica, en la literatura Cercopithecine herpes virus 1, representa otro problema
médica, que sugiere que las heridas que se suturan son más potencial. Una infección con este virus lleva a una encefa-
proclives a sobreinfectarse. De acuerdo con un consenso lomielitis mortal para los seres humanos. Este virus zoonó-
más generalizado, las heridas provocadas por mordedu- tico (nativo del norte de África y Asia) se encuentra entre
ras de más de 24 horas y que impresionan como infecta- los monos salvajes del mundo, como los macacos y los mo-
das no deben ser suturadas. La controversia se da en el caso nos Rhesus, pero puede ser transmitido en cautiverio a otras
de heridas que son vistas apenas producidas y no parecen especies. Debe limpiarse la herida con agua y jabón con
estar infectadas. una copiosa irrigación de por lo menos 15 minutos para
En cuanto a la administración de antibióticos, los mis- minimizar el riesgo de transmisión viral. Estos casos requie-

46
ren la consulta a un especialista para su correcto diagnósti- la saliva del mamífero infectado. El virus entra en el SNC
co y manejo. Cuando se trata de mordeduras de moderado del huésped causando encefalomielitis que es generalmen-
o alto riesgo, debe iniciarse la administración de aciclo- te mortal. La variante del virus asociada a perros y gatos en
vir, valaciclovir o famciclovir. la Argentina, se presenta principalmente en las provincias
que limitan con Bolivia y Paraguay (donde existe rabia ca-
nina), y las rutas de acceso a estos países.

Animales acuáticos En la Capital Federal no se han registrado casos de rabia


canina desde 1982, mientras que en la provincia de Buenos
Pueden producir infecciones con gérmenes del medio acuá- Aires desde 1984 solo se ha reportado un caso de un gato
tico. En los casos reportados, se destacan infecciones por con rabia confirmada por anatomía patológica, que mor-
Vibrio spp. (Vibrio carchariae) y Aeromonas spp., que se resca- dió a un niño en el brazo, en el primer trimestre de 2002
tan de la cavidad oral de tiburones. La Aeromonas hydrophila (datos obtenidos a través de comunicación personal con la
puede producir celulitis por mordedura de piraña. Los Vi- Dra. Cristina Echegoyen, del Ministerio de Salud y Acción
brio spp., enterobacterias, Aeromonas hydrophila, Pseudomo- Social). En la actualidad, se sigue registrando circulación
nas spp. y Peptostreptococcus han sido cultivados en lesiones del virus de la rabia en murciélagos.
causadas por pez gato.
Cabe destacar que para que un área sea declarada libre de
Por lo tanto, la selección del antimicrobiano apropiado rabia, además de no registrar casos de rabia, la zona debe
debe basarse en estos hallazgos que difieren de los descrip- contar con una adecuada vigilancia epidemiológica.
tos en infecciones debidas a animales terrestres.
En el país contamos con vacuna antirrábica liofilizada pro-
ducida sobre línea celular vero, inactivada y purificada,
cuyo esquema postexposición consiste en la administración
Prevención de 5 dosis de vacuna por vía IM (0, 3, 7, 14 y 21 o 28 días), en
el músculo deltoides, o en la cara anterolateral del muslo si
La profilaxis antibiótica es otro punto de debate, sobre todo
el paciente no deambula. La gammaglobulina humana
cuando las heridas son tratadas antes de las ocho horas de
antirrábica debe ser de administrada en dosis de 20 UI/kg
haberse producido la mordedura.
de peso corporal. Si es anatómicamente posible, se recomien-
En aquellas mordeduras de alto riesgo, es decir en la cara, da aplicar la mayor cantidad de la dosis de gammaglobuli-
manos, pies, que potencialmente pueden producir artri- na en el sitio de la mordedura e infiltrar los tejidos circun-
tis con edema y con destrucción de estructuras anatómi- dantes, y el remanente se aplicará por vía IM en un sitio
cas, en mordeduras punzantes, y en casos de huéspedes alejado del de la vacuna. Nunca debe aplicarse con la mis-
inmunocomprometidos, la mayoría de los autores coinci- ma jeringa o en el mismo sitio anatómico que la vacuna.
den en la utilidad de la profilaxis antibiótica, y el esque-
ma recomendado es amoxicilina/ácido clavulánico du- Todo régimen de profilaxis antirrábica postexposición
rante tres a cinco días. debe utilizar ambos productos en forma simultánea, ex-
cepto cuando las personas han sido previamente vacu-
Un metaanálisis publicado en 2001 analiza la utilidad de
nadas. La persona inmunizada con la vacuna Fuenzalida-
la profilaxis antibiótica en mordeduras y concluye que “exis-
Palacios debe ser considerada como susceptible si no es po-
te evidencia de que el uso de profilaxis antibiótica reduce el
sible documentar la presencia de anticuerpos protectores.
riesgo de infección en mordeduras humanas y en aquellas
producidas en la mano (independientemente de quien las Para poder realizar un manejo apropiado frente a la ex-
provoque) aunque son necesarios más datos para confir- posición humana a la rabia, el riesgo de infección debe ser
mar esta aseveración. No hay evidencias sobre la efectivi- adecuadamente determinado. La profilaxis antirrábica
dad de la profilaxis antibiótica frente a mordeduras de postexposición es una urgencia médica, motivo por el cual
perros y gatos”. la decisión acerca del tipo de profilaxis antirrábica no debe
ser retrasada. El riesgo de transmisión de la rabia es inde-
La vacunación antitetánica debe actualizarse: si el pa-
pendiente del sitio de inoculación del virus.
ciente ha completado el esquema primario y han transcu-
rrido diez o más años desde que recibió su última dosis, En el caso de contacto/exposición con murciélagos, la
debe recibir un refuerzo con una dosis extra. El paciente profilaxis postexposición debe ser siempre evaluada.
que no ha sido vacunado (según esquema primario) debe,
En el caso de animales domésticos sanos, como perros o
además de aplicarse la vacuna (0, 1 y 12 meses), recibir la
gatos que muerden a una persona, estos deben ser obser-
gammaglobulina hiperinmune contra el tétanos, de acuer-
vados durante diez días. Cualquier síntoma sugestivo de
do con las recomendaciones de la Academia Americana de
rabia debe ser evaluado por un veterinario y reportado
Pediatría.
inmediatamente al departamento de Salud Pública de la
En cuanto a la rabia, esta infección viral es transmitida por región. Si el animal desarrolla signos sugestivos de ra-

47
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

bia debe ser sacrificado para ser evaluado en un labora- de la rabia en ellos, por lo que tienen que ser sacrifica-
torio de referencia. Es muy poco probable que un ani- dos para analizarlos en un laboratorio de referencia, y
mal correctamente vacunado se infecte con el virus de debe indicarse el inicio de la profilaxis antirrábica, que
la rabia. Si no se puede observar al animal, se tomará la será completada si el resultado es positivo o si no es po-
decisión de suministrar profilaxis antirrábica al hués- sible realizar el análisis. Cabe recordar que la gamma-
ped expuesto, de acuerdo con la situación epidemiológi- globulina es efectiva hasta el quinto día postexposi-
ca del lugar. En el caso de animales no domésticos, como ción. Los roedores no suelen ser transmisores de la ra-
zorros, zorrinos, mapaches, etc., no sirve la observación, bia, razón por la cual en el caso de sus mordeduras la
ya que no se conoce el tiempo del período de incubación profilaxis no está generalmente indicada.

48
Adenitis cervical
galovirus, VIH, sarampión, rubéola, varicela y virus her-
Introducción pes tipo 6 son ejemplos de virus que causan adenitis gene-
Se define como linfadenopatía cervical el agrandamiento ralizadas con compromiso cervical. Dentro de las causas
de los ganglios linfáticos del cuello. La linfadenitis cervi- bacterianas, el estreptococo del grupo A y el Staphylococ-
cal es la inflamación de los ganglios del cuello. cus aureus son los responsables de más del 80% de las
adenitis cervicales supuradas. Las micobacterias (el M.
Los ganglios linfáticos responden a infecciones localizadas
tuberculosis y las atípicas) representan una causa muy im-
o diseminadas por medio del aumento de tamaño y la infla-
portante de adenitis cervicales, con características clínicas
mación.
muy diferentes.
Se define como adenopatía reactiva el agrandamiento de
La flora bacteriana que normalmente habita la orofarin-
los ganglios linfáticos hasta un tamaño de 2 centímetros,
ge puede también ser la causa de adenitis cervical, como
con un nivel de inflamación leve a moderado. Los gan-
ocurre con las bacterias anaerobias, el Actinomyces israelii y
glios pueden ser movilizados con facilidad, su consistencia
el Haemophilus influenzae. La obtención de una historia
es firme o gomosa y las molestias y el dolor son leves.
clínica completa, con la investigación de factores de riesgo,
La adenitis se caracteriza por la presencia de inflama- puede agregar otros agentes causales como la Bartonella
ción y agrandamientos marcados. Los ganglios se infec- henselae (enfermedad por arañazo de gato), difteria, Bruce-
tan, su tamaño excede los 2 o 3 centímetros y los tejidos lla, tularemia y peste.
aledaños están inflamados y edematosos, lo que torna difi-
Los hongos también pueden ser responsables de la apari-
cultosa la precisión de los planos anatómicos. La piel que
ción de adenitis cervical. La histoplasmosis puede manifes-
cubre los ganglios infectados se vuelve inflamada, tensa, y
tarse con adenopatía generalizada y cervical en niños de
se adhiere a los ganglios subyacentes, creando una masa de
zonas endémicas. En casos de criptococosis, aspergilosis,
ganglios con poca movilidad. El dolor es, en general, mar-
candidiasis y esporotricosis, es posible la aparición de ade-
cado. Si el agente causal es bacteriano, puede evolucionar
nopatía cervical aislada o adenopatía cervical como uno
hasta la supuración del ganglio y formar un absceso. La
de los síntomas de un cuadro diseminado, hecho que ocurre
falta de un tratamiento específico puede acelerar la evolu-
más frecuentemente en pacientes inmunocomprometidos. El
ción, provocando la ruptura del ganglio infectado con for-
Toxoplasma gondii puede ser responsable de un cuadro clí-
mación de tractos fistulosos que afectan los planos profun-
nico de mononucleosis infecciosa con adenitis cervical.
dos o bien se extienden a la piel.
Es posible sospechar la causa de la adenitis cervical por
Las adenopatías reactivas pueden ser locales, regio-
su presentación clínica y localización anatómica. Las
nales o generalizadas, y su causa, infecciosa, reuma-
adenitis cervicales agudas (menos de siete días de evolu-
tológica o neoplásica. Las adenitis son invariable-
ción) son, en la mayoría de los casos, producidas por estrep-
mente infecciosas.
tococos del grupo A, Staphylococcus aureus y bacterias anae-
robias. Las adenitis cervicales subagudas o crónicas (más
de siete días de evolución) son más frecuentemente causa-
Etiología de las adenitis cervi- das por las micobacterias típicas, atípicas y por la enferme-
dad por arañazo de gato (Bartonella henselae). La infección
cales de los ganglios occipitales puede ser consecuencia del dre-
naje de una infección del cuero cabelludo posterior y cue-
La adenitis cervical puede desarrollarse en forma aislada,
llo, toxoplasmosis o rubéola. El compromiso de los párpa-
a partir de una infección viral localizada en la orofaringe o
dos, conjuntiva y piel de la región temporal afecta los gan-
en el tracto respiratorio, o más comúnmente como parte de
glios preauriculares. La linfadenitis submandibular se de-
una reacción generalizada del sistema reticuloendotelial
sarrolla cuando existe una afección en la orofaringe, como
frente a infecciones virales generalizadas. El virus herpes
por ejemplo la faringitis y las caries dentales.
simplex, virus coxsackie, virus de la papera y adenovirus
son ejemplos de infecciones virales localizadas en el trac- La asociación con la edad del paciente, exposición pre-
to respiratorio superior. El virus de Epstein-Barr, citome- via a animales (gatos), productos dietéticos no pas-

49
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

teurizados (leche contaminada) y/o a personas enfer- Adenitis cervical aguda


mas (tuberculosis), la realización de un viaje a una
La adenitis cervical aguda puede ser unilateral o bilateral.
zona endémica (hongos) y la rapidez del inicio del cua-
Es fundamental realizar un examen físico completo, para
dro clínico servirán para elaborar el diagnóstico etio-
determinar la existencia de signos que reflejen compro-
lógico presuntivo.
miso generalizado del sistema reticuloendotelial. La ade-
La tabla 1 muestra los agentes causales infecciosos respon- nitis cervical aguda unilateral es causada, entre el 50 y el
sables de la adenitis cervical. 90% de los casos, por estreptococos del grupo A o por Sta-
phylococcus aureus. Las bacterias anaerobias, incluido el
Tabla 1. Etiología infecciosa de la adenitis cer- Actinomyces israelii, pueden causar este cuadro clínico, par-
vical ticularmente cuando se presentan focos dentarios. En este
caso, los ganglios más frecuentemente afectados son los
submentonianos y submandibulares. En los últimos años,
Bacteriana
el Staphylococcus aureus ha pasado a ser el germen más fre-
 Staphylococcus aureus
cuentemente aislado. También durante el período neona-
 Streptococcus pyogenes
tal, el S. aureus es el germen más asiduamente aislado. Du-
 Mycobacterium tuberculosis
rante el primer año de vida, el estreptococo del grupo A es el
 Micobacterias atípicas
responsable del síndrome de “celulitis-adenitis”, caracteri-
 Anaerobios
zado por el compromiso generalizado como consecuencia
 Haemophilus influenzae
de bacteriemia, con fiebre alta, irritabilidad y anorexia.
 Bartonella henselae
 Yersinia pestis Clásicamente, la adenitis cervical aguda se presenta entre
 Actinomyces israelii el año y los cuatro años de vida con el mismo número de
 Difteria varones y de mujeres comprometidos. Desde el punto de
 Tularemia vista clínico, es muy difícil diferenciar al estreptococo del
 Brucelosis estafilococo. La única forma de establecer la diferencia-
ción etiológica se logra por la punción aspiración del gan-
Viral glio infectado. Este cuadro clínico puede ser consecuencia
 Herpes simplex de lesiones impetiginosas de la piel de la cara, del síndrome
 Epstein- Barr “celulitis-adenitis” o de una faringoamigdalitis. Los gan-
 Herpes tipo 6 glios submandibulares son los más frecuentemente afec-
 Varicela tados (50 a 60% de los casos), seguidos por los cervicales
 CMV superiores (25 a 30%), submentonianos (5 a 8%), occipita-
 Coxsackie les (3 a 5%) y los cervicales inferiores (2 a 5%). El cuadro
 Adenovirus clínico se caracteriza por el agrandamiento súbito, doloro-
 Paperas so y rápido de un ganglio, cuyo tamaño varía entre los 2 y
 VIH los 6 centímetros de diámetro. La consistencia inicial es muy
 Sarampión firme, y es extremadamente doloroso a la palpación. Dentro
 Rubéola de las 24 a 72 horas, la piel y el tejido blando adyacentes se
vuelven edematosos y eritematosos. De no ser tratados, en-
Hongos tre el 25 y el 35% se tornan fluctuantes. La supuración con
 Histoplasmosis formación de un absceso se presenta dentro de las primeras
 Candidiasis dos semanas de evolución. La ruptura del absceso hacia
 Criptococosis los planos profundos del cuello puede tener efectos poten-
 Aspergilosis cialmente catastróficos. El tratamiento antibiótico precoz
 Esporotricosis empírico es de vital importancia para alterar la historia
natural de esta infección.
Parásitos
 Toxoplasma gondii Adenitis cervical subaguda o crónica
Las adenitis cervicales de más de una semana de evolución
(en general el cuadro clínico puede llevar varias semanas
Presentación clínica antes de que el médico vea al paciente) son causadas pre-
dominantemente por micobacterias o por Bartonella hen-
Como ya se comentó, es de suma importancia categorizar el
selae.
modo de presentación de las adenitis en agudo y subagudo
o crónico. Las linfadenitis por micobacterias pueden ser originadas

50
por micobacterias típicas (Mycobacterium tuberculosis), y mi- interrogatorio debe incluir un análisis de los antecedentes,
cobacterias atípicas (Mycobacterium avium- intracellulare, M. síntomas y signos actuales, más la historia previa de pro-
kansasii, M. fortuitum, M. haemophilum, en frecuencia decre- blemas odontológicos, cortes, mordeduras, lesiones punzan-
ciente). Su reconocimiento es muy importante, debido a que tes o arañazos en la zona distal al ganglio inflamado. La
el enfoque diagnóstico y terapéutico es muy diferente del exposición previa a personas o animales enfermos, factores
que corresponde a la adenitis cervical causada por estrepto- de riesgo para VIH, ingestión de carne cruda y alimentos
coco del grupo A o Staphylococcus aureus. lácteos no pasteurizados y la realización de un viaje recien-
El cuadro clínico provocado por las micobacterias típicas te adquieren mucha importancia. Corresponde prestar
y atípicas es similar. El agrandamiento ganglionar es gra- particular atención tanto a la rapidez de la aparición de
dual, progresivo y persistente. El ganglio es poco doloroso a los signos y síntomas, como a la presencia de signos sisté-
la palpación y en los estadios iniciales de la infección, la micos de infección. El examen físico debe incluir la medi-
inflamación de los tejidos adyacentes es mínima o no exis- ción precisa del tamaño del ganglio afectado y las caracte-
te. Con el paso de las semanas, el ganglio se adhiere a la piel rísticas del tejido y piel adyacentes. Un examen completo
aledaña, la cual se engrosa, se tensa y muestra una decolo- descartará la presencia de otras linfadenopatías, hepatoes-
ración rojo-violácea. La ruptura del ganglio infectado pue- plenomegalia y otros signos que sugieran un compromiso
de generar supuración a través de un tracto fistuloso cróni- multiorgánico. Este enfoque sistemático permitirá estable-
co en la piel. Este proceso puede tardar semanas y aun me- cer diagnósticos presuntivos más precisos y optimizar el
ses. El riesgo de provocar un drenaje crónico aumenta cuan- manejo de los estudios complementarios de laboratorio.
do se realiza la punción aspiración o drenaje del ganglio La punción aspiración del ganglio afectado es de suma
infectado. Las características que permiten una diferencia- utilidad en la fase aguda de la adenitis, pues confirma el
ción entre las micobacterias típicas y atípicas se describen
agente causal en el 60 y el 80% de los casos. Después de
en la tabla 2.
administrar anestesia local en la piel, hay que aspirar con
La adenitis por enfermedad “por arañazo de gato” se pre- una jeringa con la finalidad de obtener material purulento
senta unos días después de la inoculación bacteriana. La para tinción de Gram, Ziehl-Nielsen, y envío para cultivo
referencia al contacto con un gato, especialmente con un de bacterias comunes y micobacterias. Si no es posible obte-
gato joven, es de importancia para el diagnóstico. La lesión ner material purulento, puede instilarse 1 mililitro de solu-
dérmica causada por el arañazo puede haber desaparecido. ción salina no bacteriostática para luego reaspirarla. Los
La localización de la adenopatía dependerá del sitio de ino- cultivos de piel y/o faringe no muestran un correlato etio-
culación. El 25% de los pacientes tienen fiebre de una dura- lógico con las bacterias causales de la adenitis cervical, por
ción no mayor de siete días, y entre el 10 y el 30% de los lo cual se recomienda no obtenerlos.
ganglios afectados supuran. La certificación del contacto
La realización de una PPD y radiografía de tórax pueden
con gatos más otros síntomas compatibles ayudarán a sos-
ser de suma utilidad para el diagnóstico etiológico de las
pechar el diagnóstico y considerar el tratamiento específico
adenitis cervicales subagudas. En la actualidad existen
(ver el tema “Enfermedad por arañazo de gato”, para obte-
métodos serológicos confiables para realizar el diagnósti-
ner una información más detallada).
co de la enfermedad por arañazo de gato. La misma con-
fiabilidad se extiende a los estudios serológicos para el vi-
rus de Epstein- Barr, CMV, VIH, virus herpes 6, histoplas-
Diagnóstico mosis, toxoplasmosis y brucelosis.

Debido a que las causas de la adenitis cervical son muy Cuando el diagnóstico y la evolución clínica permanecen
variadas, la evaluación clínica debe ser exhaustiva. El inciertos, puede realizarse una biopsia escisional del gan-

Tabla 2. Diferenciación entre las adenitis causadas por micobacterias típicas y por atípicas

Micobacterias atípicas Micobacterias típicas

Edad 1-4 años Todas las edades


Exposición a tuberculosis Ausente Presente
Radiografía de tórax Normal Anormal en 19%
PPD > 15 mm Poco común Muy común
Localización de los ganglios Mandibular, cervical anterior Cervical posterior
Compromiso bilateral Infrecuente Frecuente
Residencia Suburbana Urbana

51
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

glio completo, y enviar el material para su análisis histo- ganglionar. Una vez obtenidos dos hemocultivos, se inicia
patológico y microbiológico. Esta estrategia permite des- la terapia antibiótica parenteral con cefazolina o cefaloti-
cartar una patología tumoral e impide la formación de una na endovenosa (100 mg/kg/día), para luego ajustarla de
fístula cutánea, en caso de tratarse de una infección mico- acuerdo con el resultado del cultivo y la sensibilidad. El
bacteriana, y la diseminación del linfoma. tratamiento puede rotarse a la vía oral cuando el paciente
mejora clínicamente, está en condiciones de tolerar la vía
oral, y los cultivos demuestran el germen y su sensibilidad.
El tratamiento debe continuar por diez días después de la
Diagnóstico diferencial mejoría clínica.
El diagnóstico diferencial es muy extenso. La tabla 3 mues- Durante el período neonatal, asociados al Staphylococ-
tra las causas infecciosas de adenitis cervical localizada y cus aureus, también pueden ser aislados el estreptococo
generalizada. del grupo B y bacterias gramnegativas. Por lo tanto, es
Es muy importante recordar que existen causas no infec- importante realizar punción aspiración del ganglio más
ciosas responsables de las adenopatías/adenitis cervica- afectado, del área de celulitis adyacente (si existe) y tam-
les. Dentro de ellas, pueden incluirse el linfoma, hemangio- bién urocultivos, hemocultivos y una punción lumbar. El
ma, quiste branquial, quiste tirogloso, quiste dermoide, la- tratamiento empírico con cefazolina o cefalotina asociadas
ringocele, divertículo esofágico, teratoma, tiroiditis de Has- con un aminoglucósido permitirá la cobertura empírica
himoto, enfermedad de Graves, bocio tiroideo, carcinoma apropiada, hasta obtener los resultados microbiológicos
tiroideo y parotiditis aguda o recurrente. definitivos.

Cuando el niño se presenta con una adenitis cervical


subaguda o crónica, debe indagarse la posibilidad de tu-
Tratamiento berculosis, micobacterias atípicas y enfermedad por ara-
ñazo de gato.
La actitud terapéutica apropiada se inicia con la obtención
La epidemiología puede ayudar para el diagnóstico de la
de una historia completa que permita determinar los diag-
enfermedad por arañazo de gato. La adenitis cervical es
nósticos etiológicos más probables. Cuando el niño pre-
benigna y autolimitada, y se resuelve espontáneamente. A
senta los hallazgos típicos de una adenitis cervical aguda
pesar de no existir estudios prospectivos que demuestren la
con un ganglio no mayor de 3 centímetros de diámetro y
eficacia de los antibióticos en esta patología, algunos ex-
sin fluctuación importante, puede iniciarse antibiotico-
pertos recomiendan utilizar TMS o rifampicina para niños
terapia empírica sin que sea necesaria la realización de
pequeños, y ciprofloxacina para adolescentes. Si se produce
una punción aspiración previa. La cefalexina en dosis de
un absceso en el ganglio, puede realizarse una punción
50 mg/kg/día dividida cada ocho horas es una elección
aspiración evacuadora. La escisión quirúrgica se reserva
apropiada. La presencia de un foco dentario puede exigir el
para los casos con formación de tractos fistulosos crónicos
uso de penicilina (50.000 U/kg/día) o clindamicina (30 mg/
o cuando se reacumula pus a pesar de punciones aspirati-
kg/día). El paciente debe ser reevaluado entre las 48 y las 72
vas reiteradas.
horas. La ausencia de respuesta clínica, manifestada por la
persistencia de fiebre alta, aumento del diámetro del gan- La diferenciación entre la adenitis tuberculosa y micobac-
glio y/o la aparición de fluctuación avala la indicación de teriana atípica puede ser dificultosa, especialmente si no
una punción aspiración. La duración promedio del trata- existe un claro contacto con un adulto que padezca tuber-
miento antibiótico en una adenitis cervical aguda no com- culosis. La realización de una PPD y una radiografía de
plicada es de diez días. tórax y la investigación exhaustiva de contactos son ne-
Cuando hay duda sobre la presencia de un absceso gan- cesarias para descartar la presencia de tuberculosis (PPD
glionar, la realización de una ecografía es de suma utili- > 15 mm y/o radiografía de tórax positiva [19% de los ca-
dad. sos]). Cuando se confirma el diagnóstico de adenitis tuber-
culosa, debe iniciarse el mismo tratamiento antibiótico que
Si el paciente tiene signos de toxicidad importantes que para la tuberculosis pulmonar:
hagan sospechar bacteriemia, si el ganglio presenta fluc-
tuación en la visita inicial y/o si el paciente no mejora 1) Isoniacida (10 a 15 mg/kg/día, máximo de 300 mg/día).
después de haber iniciado la terapia antibiótica oral em- 2) Rifampicina (10-20 mg/kg/día, máximo 600 mg/día).
pírica, debe realizarse una punción aspiración del gan-
3) Pirazinamida (20-40 mg/kg/día, máximo 2 gramos/día).
glio afectado. El material obtenido se envía para tinción de
Gram y Ziehl-Nielsen y cultivos para bacterias aerobias, Estas tres drogas deben ser administradas en forma diaria
anaerobias, micobacterias y hongos. La obtención de can- durante los primeros dos meses del tratamiento, para seguir
tidades moderadas a abundantes de material purulento luego con cuatro meses de isoniacida y rifampicina en for-
obliga a la incisión quirúrgica con drenaje del absceso ma diaria o dos veces por semana, a través de terapia super-

52
Tabla 3. Causas infecciosas de adenitis cervical

Patógeno Localización Característica Otros hallazgos Laboratorio


de los ganglios de los ganglios

Virus Epstein-Barr Cervicales anterio- De blandos a firmes, Faringitis, Linfocitosis atípica,


res y posteriores o poco dolorosos. esplenomegalia, rash, monotest + (80% > 4
generalizados. fiebre, fatiga. años), serología para
EBV +.

Citomegalovirus Generalizados o Blandos a firmes, Fiebre, cansancio, Linfocitosis atípica,


cervicales. poco dolorosos. fatiga, hepatoespleno- transaminasas aumenta-
megalia. das, serología CMV (+).

VIH Generalizados o Blandos, moderada- Fiebre, faringitis, Anemia, transaminasas


cervicales. mente dolorosos. hepatoesplenomegalia, aumentadas, serología
fatiga, meningitis VIH +.
aséptica.

Toxoplasmosis Generalizados o Firmes, poco Mialgias, fatiga, rash Linfocitosis atípica,


cervicales. dolorosos. maculopapular, serología para
esplenomegalia. toxoplasmosis (+)
(seroconversión o IgM).

Rubéola Cervicales anterio- Blandos a moderada- Rash maculopapular Serología para rubéola +
res y posteriores, mente firmes, indolo- leve, artralgias, artritis. (IgM).
retroauriculares. ros.

Faringitis Cervicales Blandos a firmes, Faringitis, dolor de Cultivo de garganta +,


estreptocócica anteriores. dolorosos. cabeza y abdominal, látex +.
rash escarlatiniforme.

Virus herpes Cervical anterior y Blandos a firmes, Eritema gingival, edema Cultivo viral +,
simplex submandibular. móviles, dolorosos. y úlceras mucosas, anticuerpos
fiebre alta. monoclonales.

Herpangina por Cervicales Blandos a moderada- Úlceras en la mucosa Cultivo viral positivo (se
virus coxsackie anteriores. mente firmes, móviles, labial, gingival, lengua y realiza según manifesta-
dolorosos. faringe posterior. ciones clínicas).

Adenovirus Cervicales anterio- Blandos a moderada- Inflamación faríngea, Cultivo viral +.


res y preauriculares. mente firmes, móviles, exudado y/o
algo dolorosos. conjuntivitis.

Brucelosis Generalizados o Masa ganglionar Historia de contacto con Cultivos de sangre +,


cervicales y axilares. indolora o poco animales o ingestión de serología +, leucocitosis
dolorosa. leche, fiebre vespertina, o leucopenia.
dolor de cabeza,
espalda y articulacio-
nes, esplenomegalia.

Enfermedad de Cervicales anterio- Firme, no fluctuante, Fiebre alta por 5 días, Leucocitosis,
Kawasaki (causa res, > 1,5 cm. dolorosa. inyección conjuntival, eritrosedimentación
presumiblemente rash, edema de extremi- acelerada, trombocitosis,
infecciosa) dades, faringitis. aneurismas coronarios.

Adaptada de Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 3rd. ed. 1997:371.

53
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

visada por personal del equipo de salud, hasta cumplir un destruido y existe pus en planos extraganglionares, y frente
total de seis meses de tratamiento. a las posibles recurrencias después de la cirugía, puede ins-
tituirse terapia con antibióticos. La terapia antibiótica debe
Frente a la sospecha clínica de una adenitis por micobac-
ser combinada. Pueden combinarse:
terias atípicas (PPD < 15 mm, radiografía de tórax nor-
mal, ausencia de exposición a un adulto con tuberculo- 1) Claritromicina con rifampicina.
sis, PPD negativa en convivientes y edad < de 4 años), el
2) Claritromicina con etambutol.
tratamiento de elección es la escisión quirúrgica del nó-
dulo, para evitar la punción aspiración, que puede gene- 3) Claritromicina con rifampicina y etambutol.
rar tractos de drenaje crónicos de difícil solución.
La duración ideal del tratamiento no está claramente esta-
En casos de niños cuyas familias rehusan el procedimiento blecida. Los expertos recomiendan entre cuatro y seis meses
quirúrgico, o bien cuando la arquitectura ganglionar se ha de terapia.

54
Fiebre sin foco en niños
de 3 a 36 meses de vida
b y, recientemente, la vacuna conjugada para el neumoco-
Introducción co, probablemente la incidencia de la “bacteriemia oculta”
La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente en la (BO) disminuya más en los próximos años con la aplica-
práctica diaria del médico pediatra. Cuando esta se ción extensiva de estas vacunas. La vacuna conjugada con-
presenta dentro de un contexto clínico donde no se pue- tra el meningococo también ayudará a reforzar la preven-
de objetivar ningún signo localizador de la infección, se ción de esta patología.
plantea un dilema sobre el manejo de los pacientes. La
fiebre sin foco de localización (FSF) posteriormente se
transforma, en la mayor parte de los niños, en alguna
infección viral benigna y autolimitada; un porcentaje Etiología
menor adquiere alguna enfermedad exantemática en
Los microorganismos que con mayor frecuencia causaban
los días siguientes, y una pequeña proporción va a
BO en la década del 80 eran el S. pneumoniae (70%), H.
padecer alguna infección bacteriana de diversa gra-
influenzae tipo b (20%), Neisseria meningitidis (5%) y Sal-
vedad.
monella spp. (5%). Posteriormente, y debido al impacto de
la vacunación contra H. influenzae b, la tasa de bacteriemia
por este microorganismo disminuyó en aquellos países don-
de la vacunación se realiza en forma masiva.
Epidemiología
En la década del 60, Belsey y Heldrich describieron a un
grupo de pacientes con bacteriemia causada por Strepto-
coccus pneumoniae, los cuales carecían de signos clínicos Cuadro clínico y enfoque diag-
de localización de infección y la mayoría de ellos evolucio-
naban favorablemente con tratamiento. Se recomendaba
nóstico
manejarse “con respeto” en esta circunstancia, ya que po- Existe evidencia de que los niños con FSF muestran algunos
dría haber complicaciones serias si el enfoque era equivo- elementos en el interrogatorio, en el examen clínico y en
cado. los análisis de laboratorio que nos permiten determinar una
población de mayor riesgo de padecer BO. Dentro de estos
En la década del 70, comenzaron a describirse cuadros de
factores podemos señalar:
bacteriemias por Haemophilus influenzae b, y posterior-
mente estudios que establecían que alrededor del 4 al 7% de  Edad de los pacientes
estos niños bacteriémicos podrían padecer meningitis. En
No se puede descartar la BO en ningún caso, cualquiera sea
un estudio realizado en el Hospital Yale-New Haven y el
la edad del niño. Los niños menores de 2 meses constituyen
Hospital de Niños de Pittsburgh, en Estados Unidos, pudo
un grupo especial, en el cual el riesgo de infecciones bacte-
determinarse que el 1,8% de los niños con bacteriemia por
rianas serias es mayor que en el resto, pero este caso no será
S. pneumoniae contrajo meningitis. Por el contrario, los ni-
analizado en este capítulo.
ños con bacteriemia por H. influenzae b tuvieron 15 veces
mayor riesgo de padecer meningitis, mientras que en los Más allá de los 2 meses de edad, el período con riesgo máxi-
que padecieron bacteriemia por N. meningitidis la inci- mo se sitúa entre los 6 y los 24 meses.
dencia de meningitis fue 81 veces mayor que la provocada
 Temperatura
por S. pneumoniae. Se calcula que por cada 1.000 o 1.500
niños con fiebre y sin foco que no han sido tratados, solo A mayor temperatura corporal, mayor posibilidad de pade-
uno desarrolla meningitis. cer BO. En general, el riesgo de BO se incrementa cuando
la temperatura supera los 38,9º C, y crece proporcional-
El manejo de estos niños es controvertido y ocasiona, mu-
mente con el aumento de la fiebre. Si bien Mazur y colabo-
chas veces, dificultades importantes en el enfoque diagnós-
radores informaron que los pacientes con BO respondían
tico y terapéutico.
pobremente a la administración de antitérmicos, posterior-
Debido al advenimiento de las vacunas contra H. influenzae mente pudo establecerse que no había relación entre la res-

55
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

puesta de la disminución de la fiebre frente a la administra- Tabla 1. Asociación entre el recuento de gló-
ción de antitérmicos y la incidencia de BO. bulos blancos y bacteriemia oculta
 Antecedentes personales

Es muy importante interrogar sobre antecedentes patológi- Recuento de glóbulos Proporción de pacientes
cos del paciente (enfermedades crónicas, tratamientos que blancos (por mm³) con bacteriemia (%)
recibe, internaciones previas, etc.), y epidemiológicos (en-
fermos en el medio familiar y en el colegio o en la guarde- < 10.000 0/99 (0)
ría). 10.000-14.999 5/83 (6)
Cualquier antecedente patológico aumenta el riesgo de 15.000-19.999 16/182 (8,8)
que el paciente presente una infección complicada. 20.000-29.999 30/127 (23,6)
30.000-34.999 4/13 (30,6)
Evaluación clínica > 35.000 5/8 (62,5)
El examen físico minucioso del niño y la evaluación me-
diante distintas escalas de observación son la clave para Adaptado de Bass JW, Steele RW, Wittler R. Antimicrobial treatment
of occult bacteremia: a multicenter cooperative study. Pediatr Infect
acercarse al diagnóstico de BO. Se han descripto diferen- Dis J. 1993;12:466-73.
tes escalas de observación clínica, que poseen una sensibi-
lidad de alrededor del 86 al 88% y una especificidad del 40
500/mm3 predice, en un 80%, una infección bacteriana se-
al 77% con respecto a predicción de toxicidad. Estas esca-
vera. Posteriormente, otros estudios no han podido demos-
las son poco prácticas y muchas veces difíciles de imple-
trar este fenómeno.
mentar. Una de las más utilizadas es la de Mc Carthy y
colaboradores (escala de observación de Yale), donde se
miden diferentes parámetros: la calidad del llanto, la reac- Cambios en los neutrófilos
ción frente a los estímulos de los padres, el color y la hidra- Las infecciones bacterianas generan cambios microscópi-
tación, y la respuesta ante los estímulos sociales. A cada cos en los neutrófilos, como la aparición de vacuolas o
ítem se le da un puntaje de 1 a 5 y, si el valor total es mayor granulaciones tóxicas. Liu y colaboradores han documen-
o igual a 10, se define al niño con alta probabilidad de tado una buena sensibilidad y especificidad del método,
estar padeciendo BO. con un valor de predicción del 76% en la identificación de
niños bacteriémicos.

Exámenes complementarios
Eritrosedimentación y proteína C reactiva
Se han propuesto diferentes estudios de laboratorio, con
Bennish y colaboradores, al comparar varios reactantes de
variada sensibilidad y especificidad. El objetivo es lograr
fase aguda entre niños con BO, observaron que un nivel de
métodos complementarios de bajo costo, fácil realización y
proteína C-reactiva mayor de 3,5 mg/dl o una eritrosedi-
alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico correc-
mentación mayor de 30 mm en la primera hora se corre-
to de la BO.
lacionaba con una sensibilidad de entre el 55 y el 80%.
Dentro de estos estudios contamos con:
Sedimento de orina y urocultivo
Recuento total de glóbulos blancos Las niñas con FSF tienen un 7,4% de incidencia de infec-
El recuento total de glóbulos blancos es el examen com- ciones urinarias, lo que no sucede en los varones. El uro-
plementario más sensible para predecir BO. Los niños con cultivo no es útil como elemento para tomar decisiones al
recuentos mayores de 10.000/mm3 tienen una probabili- ingreso del paciente, pero sí cuando obtenemos el resulta-
dad de padecer BO del 6,7%; los que tienen recuentos mayo- do. Igualmente ante la sospecha de una infección urinaria
res de 20.000/mm3, del 11,5%; los recuentos menores de (antecedente de infección o malformación urinaria) dispo-
10.000/mm3 indican una probabilidad de solo el 1,2%. Di- nemos de pruebas rápidas para el diagnóstico, como la prue-
ferentes estudios han establecido una sensibilidad de entre ba de estearasa leucocitaria, la prueba de los nitritos o el
el 36 y el 96% para el diagnóstico de BO. Según consenso Gram de una gota de orina sin centrifugar, que nos dan
general, en el paciente que tiene más de 15.000 glóbulos información con una sensibilidad que va del 76 al 86%.
blancos totales por mm3 hay que descartar la posibilidad
de BO (tabla 1). Punción lumbar
El mayor temor del médico pediatra es que el paciente
Recuento absoluto de neutrófilos con BO desarrolle meningitis bacteriana durante el epi-
Todd estableció que un recuento absoluto de neutrófilos sodio. Según Teele y colaboradores, un niño con riesgo po-
mayor de 10.000/mm3, o de neutrófilos en cayado mayor de tencial de padecer bacteriemia puede adquirir meningitis

56
durante el procedimiento. Posteriormente, este comentario teral como la penicilina o la ceftriaxona, donde se ha obser-
ha sido minimizado por otros autores. vado una disminución de la fiebre y de focos infecciosos a
distancia. Falta aún un estudio con mayor número de pa-
Existe en la actualidad un debate sobre la realización o no
cientes para determinar su efectividad sobre la prevención
de punción lumbar en forma rutinaria. La recomendación
o no de meningitis bacteriana.
actual es no realizar punción al paciente al inicio, a me-
nos que tenga signos y síntomas que hagan sospechar la Si el paciente tiene entre 3 y 36 meses, consulta por fiebre
presencia de meningitis. Se sugiere evaluar los resultados mayor de 38,9º C y obtiene un resultado, en las escalas de
de los hemocultivos a las 24 y 48 horas y, sobre la base de observación, mayor de 10, o si tiene antecedentes perso-
sus resultados, tomar la decisión. Si el paciente tiene S. pneu- nales que aumenten su riesgo, se recomienda realizar exá-
moniae en el hemocultivo, no se recomienda punzarlo, ya menes complementarios. Si tiene más de 15.000 glóbulos
que el riesgo de padecer meningitis es bajo (alrededor del blancos por mm3, complementado o no con otros exáme-
6%). Si el hallazgo en el hemocultivo es H. influenzae b, la nes positivos, se recomienda tomar dos hemocultivos y
recomendación es realizar punción lumbar, ya que hay realizar tratamiento empírico con ceftriaxona, 50 mg/
12 veces más riesgo de meningitis que con S. pneumoniae, kg/dosis.
como lo demuestra un metaanálisis donde la incidencia de
Con el resultado de los hemocultivos, a las 24 o 48 horas se
meningitis por H. influenzae b es del 25%. Si el niño tiene un
tomará la decisión de realizar la punción lumbar, o no.
hemocultivo positivo con N. meningitidis es fundamen-
En caso de obtener hemocultivos positivos, se realizará el
tal realizar punción lumbar, pues el riesgo es mayor que
tratamiento de acuerdo con el microorganismo hallado y
con S. pneumoniae.
su sensibilidad antibiótica (algoritmo 1).

Hemocultivos: ¿sí o no? La decisión de internar o no al niño dependerá del medio


Únicamente puede confirmarse el diagnóstico de BO me- socioeconómico-cultural del paciente y de la posibilidad
diante la realización de los hemocultivos. Sin embargo, tam- de control médico estrecho. Ante cualquier duda debe hos-
bién existe debate en la actualidad sobre la realización de pitalizarse al niño para observación, durante 24 a 48 horas,
hemocultivos en forma habitual a todos los niños con sos- hasta obtener el resultado del hemocultivo y ver su evolu-
pecha de BO, debido a las incomodidades para el paciente, ción.
los mayores costos y la dificultad en la interpretación de las En conclusión:
bacterias contaminantes. Si no los realizamos, se pierde solo
 La presencia de fiebre sin foco entre los 3 y los 36 meses
un pequeño porcentaje de pacientes que quedan sin diag-
nóstico de la BO, y que consultarán “a posteriori” por focos de vida del niño es un problema frecuente en la práctica
a distancia (artritis, neumonía, etc.). diaria del médico pediatra.

 En muchas ocasiones plantea controversias y dificulta-


des en su manejo.

Tratamiento  Es importante categorizar al paciente desde el punto de


vista clínico y del laboratorio, para evaluar el posible ries-
Se han propuesto diferentes enfoques en el manejo de estos go de padecer BO.
pacientes, pero ninguno es coincidente con el otro, porque
la mayoría de los estudios están basados en enfoques retros-  El tratamiento deberá hacerse en forma parenteral y

pectivos sin controles y con resultados contradictorios. Ex- reevaluar al niño a las 48 a 72 horas, antes de tomar una
pondremos aquí nuestra recomendación, basada en las in- conducta definitiva.
dicaciones de la literatura internacional y en la propia ex-
periencia.

1) Ante un niño de entre 3 y 36 meses con fiebre, primero Prevención


debe valorarse el riesgo de BO teniendo en cuenta sus an-
tecedentes, la observación clínica y los análisis comple- La prevención de las complicaciones se basa en la categori-
mentarios. zación y manejo adecuado de los pacientes, para prevenir
la aparición de los focos secundarios. Las vacunas anti-
2) Posteriormente, se tomará la decisión de realizar, o no
Haemophilus b, antineumocóccica y antimeningoccócica
hemocultivos y tratamiento antibiótico.
son altamente efectivas para disminuir la incidencia de
Diferentes estudios han demostrado que el uso de antibióti- bacteriemia. Las dos primeras se encuentran disponibles en
cos por vía oral, en estos casos, no previene la aparición de la Argentina para su administración a niños de 2, 4 y 6
complicaciones infecciosas posteriores (incluida la menin- meses de edad, mientras que la vacuna antimeningoccóci-
gitis) y sí complican el manejo posterior del niño. En cam- ca conjugada (útil para los lactantes pequeños) no ha obte-
bio existen estudios con uso de antibióticos en forma paren- nido la licencia todavía.

57
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Algoritmo 1. Manejo inicial del niño entre 3 y 36 meses con fiebre y sin foco infeccioso

Niño de 3 a 36 meses
Fiebre mayor a 390 C

1. Alteración de la escala de observación


2. Antecedentes personales significativos

Realizar hemograma, VSG, PCR cuantitativa (si es posible)


Orina completa (si es niña)

Análisis alterados Análisis normales

Hemocultivos (2) Control clínico


Urocultivo en caso de sedimento patológico Sin tratamiento

Ceftriaxona 50 mg/kg/día
Control en 24-48 horas

Hemocultivo positivo
Evaluar punción lumbar y Hemocultivo negativo
tratamiento de acuerdo con el microorganismo Suspender el tratamiento

58
Diarrea aguda
Introducción Tabla 1. Patógenos causantes de diarrea
aguda
La diarrea aguda es una de las patologías más comunes
de la infancia. En algunos países subdesarrollados, y en Tipo de microorganismo
Clase
parte de nuestro país, es una causa importante de mortali-
dad infantil. Aproximadamente el 9% de las hospitalizacio-
Virus Rotavirus
nes de niños menores de 5 años se debe a diarrea aguda.
Adenovirus entérico
Diferentes estudios han establecido que su frecuencia osci-
Calicivirus
la entre uno y tres episodios por año, y llega a cinco u ocho
Astrovirus
en áreas endémicas.

El diagnóstico de diarrea aguda debe basarse en un co- Bacterias E. coli


rrecto y completo interrogatorio, que haga hincapié en Salmonella spp.
los factores epidemiológicos, y en un manejo racional del Shigella spp.
laboratorio y de su tratamiento. V. cholerae
Campylobacter spp.
C. difficile
Aeromonas spp.
Agentes causales Plesiomonas shigeloides
Vibrios no cólera
Una gran diversidad de patógenos puede causar la dia- Yersinia enterocolítica
rrea aguda. Dentro de los más relevantes se incluyen: vi- Staphylococcus aureus
rus, bacterias y parásitos (tabla 1). Predominan los virus
(generalmente en épocas invernales), fundamentalmen- Parásitos Giardia lamblia
te rotavirus, y en segundo lugar se ubican las bacterias Strongyloides stercolaris
(generalmente durante la primavera y el verano), den- E. histolytica
tro de las cuales la E. coli y Shigella spp. son las más Criptosporidium spp.
frecuentes.
Habitualmente el patógeno llega al tracto digestivo y es
combatido por diferentes factores como la acidez gástrica,
la motilidad intestinal, la microflora entérica, las mucinas

Epidemiología y los componentes inmunitarios (humoral y celular) espe-


cíficos.
Los enteropatógenos se adquieren por vía fecal-oral. El inó-
Estos microorganismos producen la enfermedad por di-
culo de enteropatógenos necesario para causar diarrea va-
ferentes mecanismos: toxigénico (mediante la produc-
ría: es bajo si se trata de Shigella spp., y alto en los casos de E.
ción de toxinas), que causa un cuadro con diarrea pro-
coli.
fusa y acuosa, e invasivo (por agresión directa de la mu-
Es importante tener en cuenta si el paciente con diarrea cosa) que produce una enfermedad con compromiso del
cuenta con agua corriente, cloacas y qué medidas higiéni- estado general y diarrea de escasa magnitud y a menu-
cas se toman en su medio para la preparación de alimentos do con sangre.
y desecho de desperdicios.

Existen diferentes categorías de diarreas. Dentro de las más


importantes, se consideran las ocasionadas por alimentos o
agua contaminada (diarrea alimentaria), la diarrea del via-
Cuadro clínico
jero, la relacionada con el uso de antimicrobianos, o con Las manifestaciones clínicas son variadas pero, general-
inmunosupresión, y la que se produce en guarderías o afec- mente, los signos y síntomas están localizados en el trac-
ta a pacientes hospitalizados. to gastrointestinal. Puede haber también manifestaciones

59
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

extraintestinales o debidas a complicaciones de la diarrea la causa de la misma. La diarrea por C. difficile produce un
(ej.: deshidratación). cuadro con deposiciones líquidas, en algunas ocasiones con
Dentro de los signos y síntomas más frecuentes, podemos membranas o moldes intestinales con sangre. El C. difficile
mencionar: puede encontrarse en materia fecal en diferente proporción.
La detección de la toxina es diagnóstico de la enfermedad.
 Diarrea acuosa (generalmente causada por virus y gér-
menes toxigénicos). El manejo consiste en suspender la administración de los
 Pujos, tenesmo, diarrea con sangre, moco y/o pus (causa- antibióticos e iniciar tratamiento con metronidazol vía oral
da por patógenos invasivos). o endovenosa. Otra opción es el uso de vancomicina vía
oral.
 Náuseas y vómitos.
 Distensión abdominal.
Diarrea en pacientes inmunocomprometidos
 Aumento de los ruidos abdominales.
En estos casos, además de los microorganismos anterior-
 Dolor abdominal.
mente mencionados, otros oportunistas participan en la
 Deshidratación. causa de la diarrea. Los agentes varían de acuerdo con el
 Signos sistémicos: malestar general, fiebre, decaimiento, tipo de inmunodeficiencia de cada paciente. En el niño con
anorexia, alteraciones del estado de conciencia. infección por VIH, los patógenos más frecuentes son: cito-
 Focos infecciosos a distancia, por ejemplo artritis y neu- megalovirus, Candida albicans, Cryptosporidium spp.,
monía, fundamentalmente con los patógenos invasivos. Salmonella spp., Microsporidium spp. y Mycobacterium
avium intracelular. Es fundamental tomar muestras de cul-
Diarrea alimentaria tivos y, en algunos casos, biopsia intestinal para certificar
el diagnóstico.
Es una de las formas más frecuentes, causada habitualmen-
te por toxinas bacterianas (B. cereus, S. aureus, etc.), bacte-
rias (Salmonella spp., Shigella spp. y S. aureus) y parásitos Diarrea en las guarderías
(Giardia spp., Cryptosporidium spp.) que se encuentran en los Después de las infecciones respiratorias altas, la diarrea
alimentos o en el agua que se consume. es la infección más frecuente que padecen los niños que
concurren a guarderías. Su incidencia es de tres casos por
Generalmente es una enfermedad que se produce en brotes.
año en niños menores de 3 años. Los microorganismos que
El período de incubación ayuda a sospechar el patógeno predominan son rotavirus, adenovirus entéricos, astrovi-
causal: corto en el S. aureus y más largo si se trata de rus, Shigella spp., Cryptosporidium spp., E. coli 0157:H7 y
Shigella spp. Giardia lamblia. La manera de transmisión más frecuente
La prevención se basa en evitar la contaminación de los es de persona a persona. Aumenta la incidencia en las guar-
alimentos y el agua con estos patógenos. derías con superpoblación de niños, y varía de acuerdo con
la estación y con las medidas de higiene utilizadas en la
institución.
Diarrea del viajero
Es la enfermedad más frecuente a que se exponen las perso-
Diarrea hospitalaria
nas que viajan a países subdesarrollados. Se calcula que
el 40% de las mismas padecen la infección. Diversos micro- Este cuadro se presenta con una incidencia de once casos
organismos la causan: E. coli enterotoxigénica, Campylo- por cada 10.000 egresos en las salas de internación general,
bacter jejuni, Shigella spp. son los más comunes. Son fac- y tres por cada 10.000 altas en nurseries.
tores de riesgo de adquisición la corta edad, la estación del Los virus (rotavirus) son los agentes que más frecuente-
año, la alimentación en restaurantes y la brevedad de la mente causan este cuadro. La transmisión se realiza de per-
estadía. sona a persona (mediante las manos del personal), fomites
El cuadro clínico es variable, pero predomina la forma de e instrumentos hospitalarios. Es importantísimo imponer
diarrea acuosa. Todos los viajeros deben ser informados medidas de control y aislamiento de contacto a los pacien-
sobre el riesgo y establecer medidas de prevención antes y tes enfermos.
durante el viaje.

Diarrea asociada a antibióticos Diagnóstico


Se produce en respuesta a la administración de antibióti-
Es fundamental el interrogatorio. Debe indagarse deteni-
cos. Se ha descripto su aparición después de la administra-
damente respecto de:
ción de clindamicina, betalactámicos, etc. Puede ser leve,
moderada o grave. La disrupción de la flora intestinal es  Edad del niño y tiempo de evolución de la enfermedad.

60
 Características de las deposiciones y severidad del  No es necesario realizar el examen parasitológico en for-
cuadro. ma habitual. Debe indicarse cuando exista sospecha de in-
fección parasitaria (ej.: Giardia lamblia, A. histolytica, etc.).
 Concurrencia a guardería.
 Deben indicarse dos hemocultivos cuando se trata de
 Tipo de alimentación.
niños menores de 3 meses con diarrea invasiva, debido a
 Signos y síntomas asociados (fiebre, dolor, decaimiento, que la Salmonella spp. en esta etapa de la vida produce bac-
anorexia, vómitos). teriemia con frecuencia (20 a 30%).
 Provisión de agua potable o cloacas.  La rectosigmoideoscopia puede ayudar en el diagnósti-

Corresponde solicitar coprocultivo en las siguientes cir- co en casos de colitis asociada a antibióticos o amebiana.
cunstancias:

 Diarrea con moco, sangre y/o pus.

 Huéspedes inmunocomprometidos.
Tratamiento
 Menores de 3 meses. La base fundamental del tratamiento es la reposición de
líquidos y electrolitos. Los antibióticos no están indicados
 Diarrea prolongada.
en todos los casos, ya que la mayoría de las diarreas son
 Diarrea intrahospitalaria. autolimitadas y no requieren tratamiento específico.

 Cuadro sistémico (sepsis) con diarrea. Los antibióticos pueden beneficiar la evolución del pa-
ciente en algunas situaciones, que se describen a conti-
 Brotes de diarrea en guarderías u hospitales.
nuación (tablas 2 y 3).
 Examen fresco con leucocitos en materia fecal.

La indicación de la realización del coprocultivo debe ha- Tabla 2. Rol de los antibióticos en los niños
cerse cuidadosamente, ya que es muy costoso y el rendi- con diarrea
miento varía de acuerdo con cada microorganismo.

La observación macroscópica de las deposiciones es impor- Rol de los antibióticos Enteropatógeno


tante. La presencia de sangre, moco y/o pus hace pensar
que el paciente padece una diarrea invasiva. Siempre indicado Shigella spp.
E. coli enteroinvasiva
Con respecto a la observación microscópica:
Cólera
 La tinción de Gram no es útil, dado que la mayoría de los
patógenos no pueden diferenciarse dentro de la flora gram- Poco claro E. coli enterohemorrágica
negativa habitual de la materia fecal. La excepción la cons- E. coli enteroadherente
tituye la enterocolitis por S. aureus, donde puede obser- Aeromonas spp.
varse un predominio de cocos grampositivos en el examen Plesiomonas shigeloides
directo. Vibrio no cólera

 La tinción con azul de metileno para la búsqueda de Indicado de acuerdo Salmonella spp.
leucocitos en materia fecal es útil. Se encuentran presen- con el marco clínico Campylobacter spp.
tes en las infecciones donde existe un mecanismo invasivo o el tipo de huésped E. coli enterotoxigénica
(ej.: Salmonella spp., Shigella spp. y E. coli enteroinvasiva). E. coli enteropatogénica
También pueden hallarse leucocitos en las diarreas asocia- C. difficile
das a antibióticos o en las parasitarias, como la A. histolytica.

 En general, se necesitan medios de cultivo especiales para Shigella spp.


que se desarrollen los enteropatógenos habituales, por lo
El tratamiento de los pacientes con infecciones por Shi-
que es importante informar al microbiólogo la sospecha
gella spp. ha demostrado ser útil, puesto que ha acorta-
diagnóstica, para optimizar los resultados. La serotipifi-
do la evolución y severidad de la enfermedad y dismi-
cación de E. coli, por ejemplo, no se realiza en todos los labo-
nuido el número de bacterias en materia fecal, con el
ratorios, y debe solicitarse especialmente en cada caso (ej.:
beneficio epidemiológico de cortar la cadena de trans-
sospecha de E. coli enterohemorrágica).
misión. El tratamiento debe iniciarse lo más temprana-
 El examen virológico solamente se indica en situacio- mente posible. Los antibióticos que pueden utilizarse
nes epidemiológicas. La búsqueda de rotavirus en materia son: trimetoprima-sulfametoxazol, furazolidona o
fecal mediante la técnica de ELISA tiene buen rendimiento nuevas quinolonas (ciprofloxacina) en caso de cepas
diagnóstico. multirresistentes. La ampicilina fue la droga de elec-

61
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Tabla 3. Dosis de los antibióticos por utilizar en el tratamiento de la diarrea

Tipo de antibiótico Dosis (mg/kg/día) e intervalo

Ampicilina 100 c/6 horas


Amoxicilina 40 c/8 horas
Trimetoprima-sulfametoxazol 6 (TMP) c/12 horas
Ceftriaxona 50 c/24 horas
Furazolidona 15 c/6 horas
Doxiciclina (≤ 50 kg) 4 c/12 horas el 1er día, luego 4 mg c/24 horas
Ciprofloxacina 20 c/12 horas
Eritromicina 40 c/6 horas

ción para el tratamiento en la década del 70, pero la tasa mejora el cuadro clínico, con disminución del número de
de resistencia actual imposibilita su uso. La duración deposiciones y su intensidad. A niños menores de 8 años,
del tratamiento debe ser de cinco días. debe indicarse cloramfenicol o clindamicina, y a mayo-
res, doxiciclina. El paciente debe tratarse durante cinco a
Salmonella spp. siete días.
No existe evidencia convincente para indicar trata-
miento antibiótico en la diarrea por Salmonella spp. E. coli enterotoxigénica
Algunos autores reportan, inclusive, mayor cronicidad La diarrea del viajero severa, tanto de niños como de adul-
e incidencia de recaídas de la infección en los casos tra- tos, debe ser tratada. Los niños deben recibir trimetopri-
tados. Debe reservarse el tratamiento para las siguien- ma-sulfametoxazol o furazolidona.
tes situaciones:

 Menores de 3 meses de edad. E. coli enteropatogénica


 Huéspedes inmunocomprometidos. Afecta a niños pequeños y es responsable de brotes epidémi-
cos en nursery. Se recomienda el tratamiento con trimeto-
 Pacientes con esplenectomía.
prima-sulfametoxazol o furazolidona, sobre todo en si-
 Inmunodeficiencias primarias y secundarias. tuaciones de brote.

La resistencia de la Salmonella spp. a los antibióticos es


variable, de acuerdo con la región geográfica que se consi- E. coli enteroinvasiva
dere. En los últimos años hemos asistido a un aumento de Tiene un comportamiento semejante a Shigella spp., desde el
las cepas multirresistentes causantes de diarrea o infeccio- punto de vista clínico. Una vez diagnosticada, debe indi-
nes extraintestinales. carse tratamiento con los mismos antibióticos que en los
casos anteriores.
Los antibióticos útiles para el tratamiento de Salmonella
spp. son: trimetoprima-sulfametoxazol, cloramfenicol,
amoxicilina, ceftriaxona, cefotaxima, furazolidona y, E. coli enteroadherente
en los casos de multirresistencia, las fluoroquinolonas Este tipo de diarrea se produce con mayor frecuencia en el
(ciprofloxacina). El tratamiento en casos no complicados área del Caribe. No está claro el rol que desempeñan los
debe ser de cinco días. antibióticos en esta circunstancia, por lo que no se reco-
mienda su indicación.
Campylobacter spp.
La diarrea por Campylobacter spp. se autolimita sin E. coli enterohemorrágica
tratamiento específico. El desarrollo de este microorga- La E. coli 0157:H7 se ha relacionado con la producción del
nismo en el laboratorio es dificultoso y lleva tiempo, por síndrome urémico-hemolítico. Se ha demostrado que el tra-
lo que no permite un diagnóstico precoz para indicar tamiento antibiótico aumenta la cantidad de verotoxinas
inmediatamente el tratamiento. circulantes, con la posibilidad de incrementar la inciden-
Algunos estudios controlados sobre el uso de eritromici- cia de padecer este síndrome, por lo que no se recomienda
na en estos casos han demostrado que el tratamiento su tratamiento con antibióticos.
solamente es útil para cuadros disentéricos, y si la droga
es administrada tempranamente. Otros microorganismos
El tratamiento antibiótico adecuado ha demostrado que En caso de diarrea provocada por Yersinia enterocolítica,

62
debe indicarse tratamiento con furazolidona o trimeto- infecciones gastrointestinales, y dentro de las más impor-
prima-sulfametoxazol. tantes deben considerarse:

No existen estudios que avalen la indicación de antibióti-  Provisión de cloacas y agua potable a la población.
cos a pacientes con Aeromonas spp., Plesiomonas shigeloides y
 Refrigeración de productos lácteos y carnes, fundamen-
vibrios no cólera.
talmente en los meses de verano.
Todos los casos de infecciones por A. histolytica en nuestro
 Adecuado cocimiento de los alimentos antes de su consu-
medio deben tratarse con metronidazol.
mo.
En caso de pacientes con infecciones por Cryptosporidium
 Adecuado lavado de manos antes y después de preparar
spp., corresponde valorar el tipo de huésped, al igual que en
los alimentos, fundamentalmente los biberones.
las infecciones por Giardia lamblia.
 Estricto cuidado de la higiene ambiental.

Colitis asociada a antibióticos  Consulta inmediata al médico ante la aparición de los

La primera medida de tratamiento consiste en suspender el primeros síntomas, mientras se provee de agua o líquidos al
antibiótico que se esté administrando. El metronidazol, la niño.
vancomicina y la teicoplanina, todas por vía oral, son
drogas útiles para tratar esta patología. Vacunas
Diferentes tipos de vacunas para la prevención de la dia-
rrea se encuentran bajo ensayo clínico. Hasta el momento
se dispone de la vacuna contra la fiebre tifoidea y el
Prevención cólera, que han demostrado utilidad y se encuentran
Es fundamental prevenir la aparición de esta infección. disponibles en el comercio. Ambas son de administra-
Diferentes medidas deben tenerse en cuenta para evitar las ción oral.

63
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

64
Infección urinaria - Orquitis -
Epidimitis - Balanitis
El manejo de los pacientes requiere frecuentes visitas de
Infección urinaria seguimiento, administración de antibióticos, estudios por
Introducción imágenes, motivos por los cuales la adherencia al trata-
miento/seguimiento depende de una adecuada y profunda
La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infec-
colaboración de los padres (hasta un 80% pueden perderse
ciones bacterianas más frecuentes en la práctica pediá-
en el seguimiento, sobre todo si las madres son jóvenes), y
trica diaria, especialmente cuando se trata de niñas.
de la capacidad del médico para brindar una completa in-
Esta infección ha sido reconocida desde la antigüedad (1550 formación y contención.
a. C.), y tratada con los más diversos recursos (miel, vino,
El conocimiento de la historia natural de las ITU en pedia-
diuréticos, sangría, etc.). Escherich, un pediatra alemán de
tría es aún incompleto, debido a que la mayoría son trata-
Munich, identificó en 1894 al organismo que hoy lleva su
das en centros primarios de salud por médicos que manejan
nombre (Escherichia coli), responsable de más del 80% de las
un número pequeño de pacientes con ITU, lo que dificulta
ITU en la infancia.
la creación de registros poblacionales que serían impres-
Tan solo en EE.UU. se estima que al menos 8 millones de cindibles para realizar estudios epidemiológicos importan-
visitas médicas se realizan anualmente debido a ITU; y que tes (el curso y seguimiento de estas infecciones lleva años),
casi 1,5 millones de pacientes al año son dados de alta de los y además, existen muchos cambios de normas de manejo a
centros de salud de ese país con este diagnóstico. A pesar de lo largo de esos años, hecho que obstaculiza aún más la
que se trata de una infección con baja mortalidad, cuan- comparación dentro de este grupo poblacional.
do afecta a los niños más pequeños la hospitalización
puede ser necesaria en casi un 40% de los casos. Epidemiología
La ITU puede causar gran morbilidad (hipertensión, insufi- La tasa exacta de ITU en pediatría no es fácil de precisar,
ciencia renal) si no es diagnosticada tempranamente y tra- ya que hasta un 40% de ellas pueden cursar de forma
tada adecuadamente. Un diagnóstico apropiado permitirá asintomática o subclínica. Se estima que aproximada-
detectar a aquellos niños en riesgo de daño renal (lactantes y mente el 8% de las niñas y el 2% de los varones sufren
niños menores de 2 años) y separarlos de los de bajo riesgo, al menos un episodio sintomático de ITU antes de cum-
evitando realizar estudios innecesarios en este segundo gru- plir 7 años de vida.
po. En niños, a diferencia de lo que ocurre en adultos, obtener Aproximadamente en el 40% de los niños se produce daño
una muestra adecuada y representativa de orina no resulta renal transitorio tras sufrir episodios de ITU. Sin embargo,
una tarea fácil, especialmente si se trata de niños que aún no el daño permanente es más raro (~ 5%), aunque puede apa-
controlan esfínteres. Por esta razón, nos detendremos a ana- recer inclusive después de un único episodio.
lizar cómo debe realizarse el examen de orina para que su
valor diagnóstico de las ITU sea optimizado. Está demostrado que la distribución de las ITU según sexo
y edad no es pareja. En los varones la mayor incidencia de
La recurrencia de la ITU después de un adecuado trata- ITU corresponde a los primeros dos meses de vida. La ma-
miento antibiótico se observa en aproximadamente un 10 yoría de estos episodios son febriles, y asumidos como pielo-
a un 50% de los niños con ITU sintomáticas (el riesgo es nefritis (PNF). La prevalencia de anormalidades congénitas
mayor en el caso de tener reflujo vesicoureteral -RVU-, sexo (obstrucción en el flujo de orina) aparece en el 10 al 20% de
femenino, inestabilidad vesical y mayor número de ITU pre- estos niños. La relación varón/mujer de ITU sintomática en
vias) y en un 80% de aquellos con bacteriuria sintomática el primer mes de vida es de 2,5:1 y va cambiando gradual-
(BA). Estas recurrencias causan considerables molestias y mente hasta llegar a 1:20 a los 10 años de vida. Cuando se
aumento de morbilidad y costos. trata de varones, las recurrencias de ITU después de un pri-
El objetivo del tratamiento de las ITU es minimizar las mer episodio se presentan, en el 25% de los casos, dentro del
incomodidades que sufre el niño con este tipo de infección primer año de vida. Las recurrencias múltiples no son fre-
y prevenir la aparición de cicatrices renales que, si son cuentes en niños. A su vez, se ha comprobado que los niños
severas o múltiples, pueden asociarse con insuficiencia re- no circuncidados tienen un riesgo 5 a 20 veces mayor de
nal e hipertensión. sufrir una ITU durante los primeros meses de vida.

65
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

En las niñas, la mayor incidencia de infección urinaria se spp., Enterococcus spp., Candida, etc.), por lo que estos casos
produce durante el primer año de vida con una distribu- no serán comentados en este capítulo.
ción homogénea a lo largo de ese año, a diferencia de lo que
Si bien los adenovirus pueden ser causa de cistitis hemorrá-
ocurre con los varones. Cuando presentan episodios febri-
gica, las ITU bacterianas severas suelen ser la causa más
les sin foco aparente, las niñas con edad comprendida entre
frecuente de este tipo de presentación. En casos de inmuno-
los 2 y los 24 meses registran una prevalencia de ITU de más
comprometidos, la cistitis hemorrágica puede deberse a vi-
de dos veces respecto a la de los niños (RR 2,27). La preva-
rus menos frecuentes, como el BK o el JV.
lencia de ITU en niñas menores de 1 año es de ≅ 6,5% mien-
tras que en los niños de la misma edad es de ≅ 3%. En niñas
de 1 a 2 años la prevalencia es de ≅ 8% y en niños es mucho
Etiopatogenia
más baja (menos del 2%). Aproximadamente un 40% de las La mayoría de las ITU se producen por infección ascen-
niñas experimentan ITU recurrentes. dente a partir del área periuretral. En cambio, las ITU
neonatales suelen ser consecuencia de una bacteriemia.
La ITU es motivo de fiebre en un 5% de los pacientes pe-
diátricos febriles de entre 2 y 24 meses (en niñas con ≥ 39° La adherencia bacteriana a las células del uroepitelio (re-
C la prevalencia es de ≅ 17%). En lactantes menores de 1 ceptores glicoesfingolípidos) es el paso inicial para la inva-
año con fiebre sin foco aparente, la prevalencia de ITU sión e infección. La unión a sitios específicos de estas célu-
varía de 2 a 7,5%. De aquí la importancia de incluir el las sumada a fuerzas electroestáticas e hidrofóbicas hacen
examen de orina y el urocultivo en los episodios febriles sin que estas bacterias resistan al arrastre y lavado producido
foco aparente (fundamentalmente en casos de niñas). por el flujo de orina.

Entre los recién nacidos (RN), los prematuros tienen ma- La presencia de filamentos denominados «pili» favorecen
yor riesgo de sufrir ITU (4 a 25%) que los RN de término la adherencia de las bacterias como E. coli al uroepitelio, en
(0,1 a 1%). Es decir, la incidencia de ITU aumenta en forma especial en personas con grupo sanguíneo P1 (receptor para
inversamente proporcional al peso de nacimiento y a la estos “pili” presente tanto en glóbulos rojos como en célu-
edad gestacional. las del uroepitelio). Esta capacidad de adherencia mediada
por “pili” es la causa de que algunas E. coli tengan predis-
posición para provocar PNF en pacientes susceptibles (gru-
Etiología
po sanguíneo P1). En cambio las E. coli que producen BA,
En niños, la E. coli es responsable del 60 al 85% de los cistitis, carecen de estos mecanismos de adherencia, por lo
episodios de ITU. En niños mayores puede ser tan impor- que son menos agresivas.
tante P. mirabilis como E. coli, los que representan al menos
Por otro lado, la producción de ureasa (P. mirabilis, Corynebac-
un 30% de los agentes causales de ITU (tabla 1).
terium urealyticum, P. aeruginosa, Morganella morganii, U. urealy-
En niñas, la E. coli es aislada en más del 80% de las ITU. ticum, etc.) si bien no aumenta su patogenicidad, favorece la
En cambio, entre las adolescentes con ITU, el S. saprophy- producción de cristales (también cálculos) debidos al aumento
ticus cobra gran relevancia (tabla 1). del pH urinario por la producción de amonio.
Cuando se trata de pacientes hospitalizados, inmunocom- La presencia de RVU puede favorecer el ascenso de bacte-
prometidos, sondados, los agentes causales de ITU difieren rias de alta y baja virulencia, lo que provoca PNF, y genera
de los reportados habitualmente para niños con ITU sin potencialmente cicatrices renales. El RVU es la uropatía
estos factores de riesgo (se reporta P. aeruginosa, Klebsiella más frecuentemente encontrada en niños con ITU recu-

Tabla 1. Etiología de las ITU

Microorganismo Sexo masculino (%) Sexo femenino (%)

Escherichia coli 60-70 90-95


Proteus mirabilis, Klebsiella spp. y otras 30-40 5-10
enterobacterias
P. aeruginosa < 2%
Enterococcus spp. <5 <5
Staphylococcus saprophyticus Raro Adolescentes (hasta 30%)
Candida spp. Raro Raro
(frecuente en RN en UCI, en niños con sondaje
vesical, e inmunocomprometidos)

66
rrente (ITUr). Esta última se define como la aparición de Pielonefritis
más de tres episodios de ITU en seis meses o más de cuatro en Se caracteriza por la presencia de fiebre (generalmente
un año. El RVU está presente en más del 50% de los niños mayor de 38,5° C) con o sin escalofríos, dolor abdominal,
con ITU menores de 1 año, y de allí la importancia del dolor en flanco o fosa lumbar, náuseas, vómitos y males-
estudio por imágenes de estos niños (este tema será tratado tar general. Puede coexistir o no con síntomas de cistitis.
más adelante). Existe una predisposición genética para su-
frir RVU; la probabilidad de que un hermano de un niño La presencia de bacteriemia concomitante varía según
con RVU también lo tenga es de 30 a 50%. Estos datos obli- la edad del paciente, y puede ser de hasta 30% en menores
gan a evaluar a los hermanos de niños con ITUr con RVU de 2 meses de vida y hasta ≅ 5% en niños mayores. Caracte-
para descartar que haya sido pasado por alto un hermano rísticamente existe leucocitosis, y proteína C reactiva y eritro-
con la misma patología. sedimentación (VSG) elevadas.

Diferenciar una ITU alta (PNF) de una ITU baja (cistitis)


Clínica puede resultar difícil, por lo que a los fines del tratamiento
y seguimiento siempre debe sospecharse la posibilidad de
Las manifestaciones clínicas de la ITU varían según la
compromiso alto en niños pequeños (especialmente los
edad del paciente, la localización y la severidad de la in-
fección. menores de 2 años).

Las ITU pueden clasificarse en bajas o cistitis y altas o PNF y


Bacteriuria asintomática (BA)
bacteriurias asintomáticas; y a su vez, también pueden cla-
Las bacterias que se encuentran en el tracto urinario pue-
sificarse como ITU complicadas e ITU no complicadas.
den ser sésiles (adheridas al uroepitelio) formando parte de
Entre un 10 y un 20% de las ITU no pueden ser clasificadas un biofilme que dificulta su eliminación, o planctónicas
como altas o bajas por no cumplir todos los criterios diag- (flotan libremente en el tracto urinario) las cuales son más
nósticos necesarios. Algunos denominan ITU no específi- fácilmente erradicadas con el tratamiento. Los antibióticos
cas a este tipo de presentación. Se presume que al menos generalmente destruyen eficazmente a los microorganis-
uno de cada cuatro ITU que se presentan clínicamente como mos infectivos de crecimiento planctónico.
bajas en niños pequeños son en realidad ITU altas cuando
La BA se caracteriza por la falta de síntomas de ITU junto
se estudia más detalladamente a estos pacientes.
con la persistencia de urocultivos repetidos con un uropa-
tógeno (dos urocultivos positivos de ≥ 105 UFC/ml para un
Cistitis
mismo microorganismo) sin que coexista reacción infla-
Afecta frecuentemente a niñas mayores de 3 años (rara en
matoria en orina (< 10 leucocitos/mm3 de orina).
niños) y se caracteriza por disuria, poliaquiuria, urgencia
y tenesmo vesical. Algunas veces, se presenta como enure- La ausencia sostenida de reacción inflamatoria en orina en
sis secundaria, hematuria, o simplemente como orina ma- presencia de bacteriuria, sin elevación de los reactantes de
loliente. Los síntomas de cistitis pueden ser reconocidos en fase aguda ni la aparición de escaras renales demostrables
niños de 2 años basándose en el cambio de los hábitos mic- por centellograma confirmaron que la BA es una entidad
cionales, mientras que la disuria y el aumento de la fre- benigna que debe ser analizada y manejada de forma
cuencia pueden ser más difíciles de identificar a esta corta diferente respecto de las ITU sintomáticas (estudio reali-
edad (tabla 2). zado con 4.253 niños menores de 2 años del Hospital de

Tabla 2. Síntomas de ITU

Signos/síntomas Cistitis Pielonefritis

Disuria - frecuencia + ±
Urgencia + ±
Tenesmo vesical + ±
Poliaquiuria + ±
Enuresis secundaria + -
Orina maloliente + +
Hematuria + +
Fiebre > 38°C Raro +
Dolor en fosa lumbar - +
Malestar general - +
Sepsis - ±
Náuseas - vómitos - +

(+) frecuente; (±) infrecuente; (-) ausente

67
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Pittsburgh, EE.UU., donde la prevalencia de BA fue de 0,5% Tabla 3. Causas de urocultivo positivo
(algoritmo 1). Por lo tanto, como veremos más adelante, el
uso de antibióticos para esta entidad está justificado solo en  Contaminación con flora periuretral, perianal,
situaciones excepcionales. Aparentemente, las bacterias que vulvar (flora mixta habitualmente)
causan BA son poco virulentas, lo que apoya la racionali-  Colonización uretral distal
dad de la política de no tratamiento de la gran mayoría de  Bacteriuria asintomática (BA)
estos pacientes.  Infección del tracto urinario (ITU)
En grandes estudios epidemiológicos se ha demostrado que
la prevalencia de BA en niños en edad escolar (población un examen completo de orina y urocultivo para confirmar
estudiada: 3.556 niños) es aproximadamente de 8% en ni- o descartar la posibilidad de ITU.
ñas y de 1,5% en niños. En cambio, en menores de 10 meses
Hay que tener presente que existen causas de urocultivo
(población estudiada: 3.500 niños) la prevalencia de al
con resultado positivo que no significan ITU, y que deben
menos un episodio de BA es de 2,5% en varones y 0,9% en
ser descartadas antes de someter al niño a toda una serie de
niñas. Al llegar a los 10 años de vida, es raro ver a niños con
estudios innecesarios (tabla 3).
BA, mientras que en casos de niñas puede detectarse BA en
el 1 al 2%. Este porcentaje se mantiene estable en las muje-
res y aumenta nuevamente a partir de la menopausia. En ITU no complicada (ITUNC)
los varones la BA recién vuelve a aumentar cuando se su- Las ITU que afectan a niños mayores de 6 meses, sin uropa-
peran los 50 años. tía subyacente, y sin manifestaciones clínicas o datos de
laboratorio que sugieran PNF se clasifican, a los fines tera-
A pesar de que aproximadamente el 10% de las BA coexis- péuticos, como ITUNC (ver más adelante el tratamiento de
ten con RVU, no se ha detectado un mayor riesgo de daño las mismas). Las ITUNC se producen en niños que, por otro
renal para estos niños, según estudios con seguimiento a lado, son sanos, que responden bien a los antibióticos, y
largo plazo. cuyas recurrencias se asocian, aproximadamente en el
Respecto de la ITU en recién nacidos y hasta los 6 meses de 70% de los casos, a reinfecciones endógenas con el mismo
vida, los signos y síntomas pueden ser muy sutiles o ines- microorganismo inicial. En estos pacientes la bacteriemia
pecíficos, tales como la falta de ganancia de peso, fiebre, es poco frecuente, y si existe es controlable aun con trata-
irritabilidad, ictericia, rechazo parcial del alimento, llanto miento antibiótico por vía oral, como por ejemplo con ce-
durante la micción, orina maloliente, o síntomas gastroin- fixima.
testinales como diarrea o vómitos. En otros casos, la única
manifestación de ITU es la fiebre sin foco aparente o sepsis ITU complicada (ITUC)
sin foco aparente, por lo que a todo niño de entre 2 y 24 Cuando las ITU afectan a niños menores de 6 meses, con
meses con este tipo de presentación siempre debe realizarse uropatía subyacente, y con manifestaciones clínicas y/o

Algoritmo 1
Sólo bacterias Piuria (+)
Sólo piuria
al Gram Bacteriuria (+)

Urocultivar Urocultivar Urocultivar

(-) (+) (+)

Repetir a las
24 h.

Piuria (+)
Sólo (-) IU: TEI
Bacteriuria
bacterias

Piuria 1ra muestra


IU: TEI
inespecífica BA contaminada

TEI : Tratamiento empírico inicial con antibióticos


BA: Bacteriuria asintomática Pediatr Infect Dis. 1997;16:11-7.

68
datos de laboratorio que sugieran PNF se clasifican, para tasa, en las muestras obtenidas al acecho (chorro medio),
los fines terapéuticos, como ITUC (ver más adelante su tra- dependerá del adecuado asesoramiento y entrenamiento
tamiento). También se tratan como ITUC las ITU que afec- del operador (padres, enfermeros). Los padres pueden tener
tan a pacientes sondados, inmunocomprometidos, y a todo éxito al tomar una muestra representativa y adecuada si
varón adulto con ITU. Otra característica de la ITUC es que son bien asesorados (tabla 4). Aproximadamente en el 70%
la variedad de los microorganismos responsables puede ser de los casos en los que se les encarga a los padres la tarea de
más amplia que en las ITUNC (en las cuales la E. coli repre- tomar la muestra, ellos logran hacerlo bien, por lo cual
senta más del 80% de las causas mientras que en las ITUC siempre que se pueda deberá intentarse tomar la muestra al
puede no superar el 40%). En estos pacientes, la respuesta al acecho (chorro medio). Cuando se realiza adecuadamente,
tratamiento antibiótico puede no ser tan espectacular, y la sensibilidad del urocultivo por toma al acecho resulta ser
puede haber recaídas. mayor cuanto mayor sea el número de urocultivos con el
mismo resultado (igual germen, igual recuento de colonias).
Exámenes complementarios Por lo tanto, una muestra tiene un valor de predicción del
80%, mientras que con tres muestras se logra un 95% (grá-
Urocultivo fico 1).
Debido a que un diagnóstico correcto hará posible instituir
un tratamiento adecuado, es muy importante poder obte- El uso de bolsitas colectoras se ha asociado a un alto e
ner una muestra de orina no contaminada, y por el méto- inaceptable grado de contaminación, que varía entre
do menos invasivo que la situación clínica y la edad del un 30 y un 70% de resultados falsos positivos, por lo que
paciente permitan. Tanto la técnica con la que se toma la su uso rara vez está justificado. Este hecho implica que
muestra como las modalidades de análisis de las muestras para el caso de niños de entre 2 y 24 meses con fiebre sin
tienen tasas de éxito diferentes. Por lo tanto, resulta funda- foco, en los cuales la prevalencia de ITU es del 5%, los
mental saber qué tipo de muestra y estudios uno solicita cultivos positivos tomados por bolsita en esta población
antes de emitir un diagnóstico o comparar poblaciones es- resultarían ser falsos positivos en el 85% de los casos. Si
tudiadas para confirmar o descartar ITU. bien un urocultivo obtenido por bolsita que resulta ne-
gativo descarta prácticamente ITU, en casos en que la
Existen básicamente tres formas de obtener una muestra situación exige iniciar la administración de antibióti-
adecuada de orina para cultivo y citoquímico: al acecho
cos, después de tomada la muestra ese urocultivo deberá
(chorro medio), sondaje vesical (SV), y punción suprapú-
tomarse por SV o PSP. Si en cambio el paciente no necesi-
bica (PSP).
ta un tratamiento antibiótico inmediato, la muestra po-
La tasa de éxito en la obtención de una muestra representa- dría tomarse al acecho y, en caso de no tener éxito en dos
tiva es mayor con SV (100%) que con PSP (50% a 60%, que o tres oportunidades, podría plantearse la necesidad de
aumenta a más del 90% si es guiada por ecografía). Esta obtenerla por SV.

Tabla 4. Recomendaciones para la toma de urocultivo al acecho

1. Si el niño/niña ya controla esfínteres, solicitar al menos 3 horas de retención.


2. Si el niño/niña no controla aún esfínteres, evaluar pañal para ver si está seco. Si lo está, ofrecer abundante líquido y
esperar. Si el pañal estaba mojado, ofrecer líquidos y esperar al menos 2 horas para iniciar toma.
3. Asegurar una buena higiene perineal y genital con agua tibia (hervida) retrayendo prepucio en varones y abriendo
suavemente labios mayores en las nenas para realizar un arrastre inicial.
4. Enjabonar la misma zona con jabón nuevo sin perfume y enjuagar nuevamente con agua tibia. Secar idealmente al
aire o, de lo contrario, con toalla o papel tisú limpios.
5. Dejar al niño desnudo en ambiente climatizado para poder tomar la muestra apenas comience la micción; en caso de
ser lactante, acostarlo boca arriba para poder “atrapar” la porción media del chorro (no tomar la primera parte del
chorro).
6. Recolectar la orina en frasco estéril y de ser posible remitirla enseguida al laboratorio. Si esto no es posible, puede
refrigerarse a 4° C durante 24 horas, y llevar la muestra al otro día en conservadora con hielo o congelante para asegu-
rar una temperatura que no permita que el recuento de colonias resulte mayor del que había originalmente en la muestra
inicial.
7. Desaconsejar la toma de aspirina y antibióticos previa (pueden inhibir el crecimiento bacteriano).
8. Aconsejar “una buena dosis de paciencia”.

Nota: Las técnicas de PSP y el SV están ampliamente descritas en guías de procedimientos de todo hospital, por lo cual no entraremos en
detalles sobre este tipo de tomas, salvo insistir en que se trata de un procedimiento que requiere una preparación del paciente y del
operador como para obtener una muestra sin contaminación.

69
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Gráfico 1. Criterios microbiológicos para el diagnóstico de ITU

≥ 10 leucocitos/ mm3 en orina no


centrifugada vistos en campo de mayor aumento
(piuria)

+
Método de recolección
Punto de corte Probabilidad de infección
de la muestra

Bacilos gramnegativos y hongos (asegu-


rarse de que no haya micosis superficial
PSP en zona de punción) cualquier recuento, > 99%
cocos grampositivos >103. Analizar cada
situación en particular
SV ≥ 50.000 UFC/ml, flora única * 95%
Chorro miccional ≥ 100.000 UFC/ml, flora única * 3 muestras: 95%
2 muestras: 90%
1 muestra: 80%

*En recién nacidos y lactantes recuentos de < de 50.000 UFC/ml, con flora única y en muestras sucesivas (al menos dos) también indican ITU.
UFC/ml: Unidades formadoras de colonias por mililitro de orina.

Determinación microscópica de piuria y bacteriuria Por otro lado, hay quienes prefieren utilizar un hemocitó-
Normalmente la orina no contiene más que uno o dos leu- metro para cuantificar de manera más exacta el número de
cocitos vistos con campo de mayor aumento (CMA). Los leucocitos presentes en la orina (recomendado por la Socie-
estudios realizados con niños muestran una gran heteroge- dad Americana de Infectología -IDSA-). Este método fue va-
neidad en cuanto a edades, tipo de toma de la muestra de lidado en un estudio reciente de Hoberman A y colaborado-
orina, centrifugado o no centrifugado de la orina, tinción res, quienes definieron piuria como la presencia de ≥ 10
de Gram, definición de estándar según técnica usada, y leucocitos/mm3 cuantificados por cámara de Neubauer
puntos de corte para definir piuria. La mayoría de los estu- (hemocitómetro) y bacteriuria como la presencia de ≥ 1
dios han utilizado muestras de orina sin centrifugar ni tin- bacteria por cada 10 campos de inmersión de 2 gotas de
ción de Gram. Según las conclusiones de un reciente meta- orina sin centrifugar teñida con técnica de Gram. Con
análisis acerca del análisis citoquímico de la orina en ni- esta técnica, en más de 4.200 niños menores de 2 años (95%
ños, la piuria puede definirse como la presencia de ≥ 10 febriles), la sensibilidad, especificidad, y el valor predictivo
leucocitos por CMA. negativo para identificar correctamente ITU resultó de 96%,
95% y 99,8% respectivamente. En más del 95% de las mues-
En muestras de orina centrifugadas, la correlación con el
tras con < 10 leucocitos/mm3 (en este mismo estudio) los
“gold standard” para evaluar piuria (medición de la excre-
urocultivos resultaron negativos, confirmando el valor de
ción de leucocitos en orina de 24 horas) no es muy clara.
este punto de corte. En un estudio previo, el mismo autor
Un número importante de variables, que incluyen: volu-
evaluó a más de 2.100 niños y obtuvo datos similares (grá-
men de orina centrifugado, velocidad y tiempo de centri-
fico 1 y tabla 5).
fugado, volumen en el cual se suspende el sedimento y
volumen que será examinado, afectan el resultado final La detección de piuria por sí sola como método de scree-
del procedimiento. ning de ITU tiene una sensibilidad de tan solo 50% (tabla

Tabla 5. Técnica modificada para identificar piuria y bacteriuria (≥ 50.000 UFC/ml): análisis de
su sensibilidad, especificidad y valor predictivo negativo para detectar ITU (n = 2.181)

Criterio S (%) E (%) VPP (%) VPN (%)

a) ≥ 10 leucocitos/mm3 91,2 96,5 56,4 99,6


b) ≥ 1 bacteria / CMA* 93,1 96,6 57,2 99,7
a+b 89,2 99,4 88,3 99,5

* A partir de 2 gotas de orina sin centrifugar; S: sensibilidad; E: especificidad;


VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predictivo negativo

70
6), por lo que elegir como estrategia solicitar primero un Tratamiento
examen de orina completo por bolsita o chorro medio, y de
Los objetivos del tratamiento antibiótico de las ITU son seis:
acuerdo con el resultado solicitar una nueva muestra para
cultivo (o procesar la muestra inicial para cultivo depen- 1. Eliminar la infección y prevenir la urosepsis.
diendo del citoquímico de esa muestra), no resultaría acer- 2. Aliviar síntomas.
tado. Esto implicaría que el inicio del TEI antibiótico sobre
la base del resultado solo de la piuria, sin determinar bacte- 3. Prevenir o minimizar el daño al parénquima renal.
riuria, sería injustificado y excesivo en un alto porcentaje 4. Detectar, corregir y realizar un adecuado seguimiento
de niños evaluados para descartar ITU. hasta la curación de las anormalidades funcionales o ana-
Por lo tanto, en caso de sospechar o querer descartar ITU, tómicas.
lo correcto sería evaluar simultáneamente bacteriuria y 5. Preservar la función renal.
piuria, y realizar el cultivo de esa muestra en caso de es-
6. Prevenir las recurrencias y la morbilidad que estas ITU
tar presentes las dos. La determinación de piuria y bacte-
puedan causar.
riuria no debe reemplazar el cultivo de orina para docu-
mentar ITU, pero sí puede resultar un excelente método para Como en otros casos de infecciones en pediatría, el manejo
definir con quiénes empezar TEI mientras se espera el resul- de las ITU que afectan al recién nacido (RN) y lactante
tado del cultivo (algoritmo 1). difiere considerablemente del de los niños en edad preesco-
lar y escolar.
Tabla 6. Otras causas de piuria que no consti- Antes de iniciar el tratamiento, debe evaluarse:
tuyen TU  si el paciente precisa un inicio inmediato (después de to-
mado el urocultivo) o en un segundo tiempo (con la confir-
 Uretritis-cistitis no infecciosa causada por cuerpo mación del urocultivo positivo),
extraño (sonda vesical)
 Apendicitis  si el paciente precisa tratamiento parenteral u oral, y

 Deshidratación  si el paciente puede ser manejado en forma ambulatoria o


 Pancreatitis debe ser hospitalizado.
 Glomerulonefritis aguda
 Cálculos renales Tratamiento parenteral inicial
 Gastroenteritis viral
Debe considerarse su indicación en:
 Infecciones respiratorias
 Acidosis tubular renal  RN, lactantes menores de 6 meses.

 Lactantes mayores que luzcan tóxicos, pacientes con uro-

Métodos rápidos de screening para diagnosticar ITU sepsis o PNF que luzcan tóxicos (de cualquier edad).
Existen varios métodos en el mercado que buscan determi-  Pacientes con uropatías complejas que según el médi-
nar rápidamente la posibilidad de ITU sobre la base de una co tratante no tienen opción de tratamiento por vía oral
serie de tests, entre los cuales se destacan: estearasa leucoci- (VO).
taria y test de nitritos (útil solo para bacterias gramnegati-
 Niños con deshidratación o intolerancia a antibióticos
vas). El amplio rango reportado de sensibilidad y especifici-
VO (hasta que mejoren) (tabla 8).
dad de estos tests (muchos falsos positivos) nos obligan a
concluir que la mejor forma de predecir un resultado posi- El motivo por el cual debe ser más intensivo el tratamien-
tivo en el urocultivo es el análisis microscópico de la mues- to de lactantes menores de 6 meses y niños menores de 2
tra realizado por personal entrenado para tal fin (tabla 7). años que luzcan tóxicos es la frecuencia mayor de cicatri-

Tabla 7. Análisis citoquímico de orina: sensibilidad y especificidad de sus componentes

Tests Sensibilidad (%) / Rango Especificidad (%) / Rango

(a) Estearasa leucocitaria (EL) 83 (67-94) 78 (64-92)


(b) Nitritos (N) 53 (75-82) 98 (90-100)
(c) EL o N positivos 93 (90-100) 72 (58-91)
(d) Determinación de piuria 73 (32-100) 81 (45-98)
(e) Determinación de bacteriuria 81 (16-99) 83 (11-100)
(a), (b), (d), y (e) positivos 99,8 (99-100) 70 (60-92)

71
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

ces renales cuanto menor es la edad. La aparición de cica- que no luzcan tóxicos, el TEI puede iniciarse por vía oral
trices renales en niños mayores de 5 años después de un con un antibiótico como la cefixima, y ocasionalmente con
primer episodio de ITU es muy rara. ciprofloxacina.

En el caso de que la respuesta sea rápida, con un urocul- Debido a las altas tasas de resistencia a amoxicilina y a
tivo de control negativo a las 48 horas, podrá pasarse el trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMX) reportadas en
tratamiento antibiótico de parenteral a VO (de acuerdo nuestro país en E. coli aisladas de pacientes con ITU, se reco-
con sensibilidad), completando 7 a 14 días de tratamien- mienda ajustar el TEI a los datos locales de sensibilidad a
to. Si por el contrario, la respuesta al antibiótico es lenta los antibióticos enumerados en la tabla 10. Cuando la tasa
o se sospecha obstrucción del tracto urinario, el trata- de resistencia a TMP-SMX supera el 20% en un lugar de-
miento parenteral deberá continuarse al menos por 7 terminado, el uso de este antibiótico para el TEI de ITU no
días antes de pasar a la VO. es recomendable.

Se sabe que la presencia de hemocultivos no debe ser moti-


vo para prolongar la duración del tratamiento (salvo que la Tabla 9. Tratamiento antibiótico por VO de
respuesta sea lenta), ni tampoco exige que se complete todo las ITU
el tratamiento por vía parenteral. Lo que sí se ha demostra-
do es una mayor tendencia de los niños bacteriémicos con  Iniciar TEI VO dirigido a E. coli según datos de
ITU a presentar uropatía obstructiva y RVU, por lo que sensibilidad local.
deben recibir profilaxis antibiótica hasta realizar los estu-  Después de recibir tipificación y antibiograma adecuar
dios por imágenes. antibióticos según sensibilidad, seguridad, y costos.
 Urocultivo de control a las 48 horas.
Tabla 8. Tratamiento antibiótico parenteral  Evaluar necesidad de profilaxis antibiótica y estudios

de las ITU por imágenes.

 Además del urocultivo, solicitar: hemocultivos, medio Urocultivo de control y tests de sensibilidad anti-
interno, estudios para evaluar función renal, hemo- biótica
grama completo, proteína C reactiva, VSG. El urocultivo de control a las 48 horas se considera alta-
 Antibiótico parenteral inicial: CRO 50 mg/kg/día c/24 mente necesario para pacientes que inician con antibió-
horas o gentamicina 7,5; 6,0; y 4,5 mg/kg/día c/ 24 ticos en forma parenteral y para aquellos que no respon-
horas en menores de 5 años, niños de 5-10 años y dan al antibiótico dentro de los dos primeros días de tra-
mayores de 10 años, respectivamente. tamiento. Cuando se trata de pacientes de los que se espera
 RN, lactantes menores de 3 meses: ampicilina 100 una buena respuesta, la importancia de este urocultivo de
mg/kg/día c/6 horas + gentamicina 5–7,5 mg/kg/día, control es controvertida, aunque para muchos especialis-
1/día. tas es considerado de utilidad para confirmar la curación.
 Pasaje VO a las 48-72 horas con: urocultivo y hemocul- En el caso en que la sensibilidad no pueda realizarse o no
tivos negativos, buen estado general, opción antibiótica esté disponible antes de las 48 horas, este urocultivo de
para administrar por vía oral, y buena tolerancia oral. control puede servir de test de sensibilidad in vivo.
 Duración total del tratamiento: según sensibilidad
antibiótica y por 7-14 días. La sensibilidad antibiótica que se realiza mediante la técni-
 Evaluar esquema para profilaxis antibiótica y estudios ca de disco está pensada para definir sensibilidad de acuer-
por imágenes. do con los niveles alcanzables en suero por los antibióticos
 Citar para seguimiento (evaluación de estudios y del en cuestión. Debido a que la mayoría de los antibióticos
paciente). enumerados en la tabla 10 alcanzan niveles en orina que
superan varias veces a los alcanzados en suero, un micro-
organismo con sensibilidad intermedia para un antibiótico
Tratamiento por vía oral inicial determinado puede ser erradicado con éxito de orina a pe-
A excepción de los neonatos, lactantes menores, y de sar de un informe de sensibilidad antibiótica que indique lo
todos aquellos que merezcan tratamiento inicial paren- contrario (ej.: cefalexina en las dosis habituales provistas
teral, resulta preferible esperar a confirmar la ITU an- en la tabla 10 alcanza más de 1000 mg/l en orina, nivel al
tes de iniciar el tratamiento antibiótico si la presenta- cual prácticamente ninguna E. coli puede sobrevivir).
ción clínica de la ITU lo permite. En el caso de que sea
necesario iniciar el tratamiento por vía oral antes de Tratamiento VO de pacientes de 1 a 24 meses febri-
obtener la confirmación, las opciones terapéuticas pue-
les (no tóxicos) con ITU: nuevos avances
den verse en las tablas 9 y 10.
Un reciente estudio multicéntrico randomizado, realizado
Cuando se trata de niños mayores y adolescentes con PNF en el Hospital de Pittsburgh (PA, EE.UU.), sugiere que el tra-

72
Tabla 10. Opciones terapéuticas por VO para el TEI de las ITU

Opciones de antibióticos VO

Antibiótico Dosis (mg/kg/día) e intervalo (horas)

Cefalexina 50-100 c/8-12


Cefadroxilo 30 c/12
Cefaclor 40 c/12
Cefixima 8 c/24
Ciprofloxacina (alta sospecha de resistencia a P. aeruginosa) 30 c/12
Nitrofurantoína (empírico: solo en niñas)* 6 c/6

TEI: tratamiento empírico inicial; VO: vía oral; ATB: antibiótico


* En varones, Proteus spp. puede representar 30-40% de los agentes causales de ITU. Debido a que esta enterobacteria es naturalmente
resistente a nitrofuranos, su uso como TEI no está recomendado para varones.

tamiento parenteral antibiótico de este grupo de pacientes los casos (a diferencia de lo demostrado en mujeres adultas
podría resultar ser innecesario. En ese estudio se trataron en edad fértil con cistitis), por lo que no son recomendables.
306 niños de entre 1 mes y 24 meses con fiebre e ITU confir- Estos cursos cortos pueden dar como resultado un mayor
mada. Se comparó la eficacia de cefixima administrada número de recurrencias.
durante 14 días (16 mg/kg/ día en el día 0, y luego 8 mg/kg/
día los días restantes) versus cefotaxima parenteral durante Manejo de la BA
3 días seguida de cefixima VO (8 mg/kg/día) durante 11 La BA es una entidad benigna que no ha demostrado cau-
días más. En todos los pacientes los urocultivos negativiza- sar daño renal a niños seguidos durante varios años en
ron a las 24 horas del inicio del antibiótico. No existió una grandes poblaciones. En un estudio realizado en New Cast-
diferencia significativa entre ambos grupos de tratamiento le en los años 80, se evaluó la presencia de BA en 13.468
con respecto al tiempo medio de mejoría clínica (aun en los niñas en edad escolar (4 a 18 años), y se confirmó en 205
casos que presentaron bacteriemia), incidencia de reinfec- (todas con riñones normales). Estas 205 niñas se dividieron
ción sintomática, ni en incidencia y extensión de cicatrices en dos grupos: unas recibieron antibióticos supresivo por 2
renales a los 6 meses del tratamiento. Los costos promedio años mientras que al otro grupo se lo mantuvo sin trata-
fueron dos veces mayores en el tratamiento de los niños de miento. El grupo que recibió tratamiento no demostró nin-
rama parenteral. gún beneficio, ya que el crecimiento renal e incidencia de
PNF, al cabo de 2 años, fue similar en ambos grupos. En los
Si se aplica este esquema terapéutico es importante tener en niños con RVU y cicatrices renales pertenecientes al grupo
cuenta la dosis doble de cefixima del primer día, los datos de tratado, la profilaxis antibiótica no demostró ser eficaz para
sensibilidad local a este antibiótico, la adherencia y ade- prevenir el pobre crecimiento renal. Después de 5 años de
cuada comprensión de los padres acerca de la necesidad de seguimiento, la gran mayoría de las niñas resolvieron su
un seguimiento cercano de su hijo. Es conveniente dar la BA con o sin tratamiento antibiótico y sin consecuencias
primera dosis en el consultorio o en la guardia, para asegu- en su crecimiento renal. Este estudio confirma que el trata-
rarse de que existe buena tolerancia a la droga. miento antibiótico de los pacientes con BA no agrega nin-
guna protección ni favorece un mejor crecimiento renal.
Tratamiento de la cistitis
Entre un 20 y un 35% de las BA puede asociarse con RVU y,
Esta forma de presentación de ITU es característica en niñas
en un 10 a 25%, con cicatrices focales. Debido al temor de
mayores de 5 años, y rara vez afecta a varones. Debido a
que las bacterias presentes en la vejiga no desaparezcan
que a esta edad el riesgo de cicatrices renales es bajo, el
espontáneamente y causen daño renal, algunos han inten-
tratamiento por VO es el que debe recomendarse.
tado realizar tratamiento antibiótico para “curar” a todo
El antibiótico ideal para el tratamiento de las cistitis no com- paciente con BA. Desgraciadamente estos tratamientos han
plicadas debería tener que administrarse no más de dos ve- demostrado, en casos de niñas con BA, que aumentan el
ces al día. La duración de este tratamiento es de 5 a 7 días. riesgo de recurrencia hasta un 50 a 80% después de recibi-
do el curso de antibiótico. Es sabido que el uso de antibióti-
En caso de que el paciente presente una uropatía o se sospe-
cos altera el balance ecológico de la flora intestinal, permi-
che compromiso alto (cistitis complicada), la duración del
tiendo la adherencia e invasión de microorganismos más
tratamiento antibiótico no debe ser menor de 10 días.
virulentos (capaces de desarrollar una PNF) que los que
En pediatría, los tratamientos más cortos (1 a 4 días) no habitualmente tienen los pacientes con BA no tratadas.
han demostrado ser seguros y eficaces para la mayoría de Aparentemente las bacterias causantes de BA ejercen un

73
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

efecto profiláctico al prevenir la invasión del tracto urina- los pacientes con RVU, y en aproximadamente el 5% de
rio por bacterias virulentas. los que tienen ITUr.

La evolución natural de la BA lleva, con el tiempo, a la Los objetivos principales del manejo de los niños con ITU
curación espontánea. No hay evidencia acerca de que la son: identificar rápidamente a los niños con ITUr que tie-
presencia de BA cause daño renal (tabla 11). Como ejem- nen RVU con o sin cicatrices renales, y prevenir la progre-
plo, puede citarse el hecho de que los pacientes que reciben sión del daño renal.
sondaje intermitente habitualmente presentan bacteriuria, Debido a que más del 90% de las recurrencias se presentan
la cual no recibe tratamiento antibiótico salvo que aparez- antes del tercer mes después de la ITU, todo niño tratado por
can síntomas compatibles con ITU. A pesar de ello, estos ITU deberá quedar en profilaxis antibiótica hasta que se
pacientes no acusan un daño renal progresivo por esta bac- complete su evaluación por imágenes. Idealmente, los anti-
teriuria salvo que exista RVU severo. bióticos por utilizar para profilaxis de ITU no deben selec-
Si los pacientes que tienen BA y RVU reciben antibióti- cionar cepas resistentes en el intestino, ya que el 80% de las
cos profiláctico, se corre el riesgo de seleccionar una flo- recurrencias en pacientes en profilaxis se deben a un mi-
ra virulenta capaz de causar ITU sintomática, que cier- croorganismo diferente y resistente al antibiótico adminis-
tamente va a causar daño renal a estos niños. El uso trado. Por este motivo, solo deberán recomendarse para pro-
injustificado de antibióticos (resfrío común, angina vi- filaxis los antibióticos detallados en la tabla 12.
ral) en casos de BA puede causar un efecto similar, salvo La estrategia de la profilaxis antibiótica para prevenir ITU
si se trata de ciertos antibióticos como los macrólidos, se basa en dos puntos fundamentales:
que alteran poco el equilibrio ecológico de la flora intes-  La resolución del RVU es tiempo-dependiente.
tinal de estos niños con BA.
 La reducción del número de ITU y el riesgo de cicatrices
El seguimiento rutinario con urocultivos de niños con BA renales mientras resuelve el RVU.
no se justifica, excepto en caso de niñas en las cuales la BA
En el pasado, la mayoría de los expertos recomendaban que
persiste hasta el comienzo de la edad fértil, pues en embara-
todo lactante o niño menor de 5 años con su primer episo-
zadas con BA el uso de antibióticos sí está justificado.
dio de ITU debía mantenerse en profilaxis hasta realizar la
cistouretrografía miccional (CUM). Sin embargo, realizar
Prevención la CUM a las 4 semanas del episodio de ITU tiene el mismo
valor que cuando se la realiza en forma precoz (con urocul-
Una vez confirmado el diagnóstico de ITU resulta muy
tivo negativo y asintomático), en las primeras dos semanas
importante evitar las recurrencias. Estas afectan aproxi-
desde el inicio del episodio de ITU, con el beneficio de no
madamente a un 30% de los niños después del primer episo-
sobreexponer a antibióticos a niños que no tengan uropa-
dio de ITU, cifra que aumenta a un 75% en casos con ante-
tía de base. Una excepción para esta nueva modalidad son
cedente de ≥ 3 ITU (ITUr).
los niños con ITUr y los menores de 1 año, en cuyos casos es
La presencia de RVU ha sido reportada en el 30 al 50% de los recomendable prolongar la profilaxis antibiótica durante 6
niños con ITU, incidencia que está en proporción directa al a 12 meses hasta su reevaluación (algoritmo 2). Si no hu-
número de ITU y es inversamente proporcional a la edad. biera recurrencias y la evaluación resultara normal, en-
Las cicatrices renales se producen en un 15 a un 20% de tonces los antibióticos profilácticos podrían suspenderse.

Tabla 11. Incidencia estimada de BA por edad y sexo

Edad Factor / Sexo Incidencia (%)

Recién nacidos Término 1

Pretérmino 2-3

Preescolar Varón 0,2

Mujer 0,8

Escolar Varón 0,03

Mujer 1-2

15-24 años Mujer 2

74
Tabla 12. Antibióticos útiles para la profilaxis antibiótica de las ITU

Antibiótico Esquema

TMP-SMX  2 mg/kg/día, dosis nocturna diaria


 5 mg/kg/día, dosis bisemanal

Nitrofurantoína  1-2 mg/kg/día, dosis nocturna diaria

Cefalexina (para menores de 2 meses)  15 mg/kg/día, dosis nocturna diaria. Después de los 2 meses TMP-
SMX o nitrofurantoína

Algoritmo 2. Indicaciones de profilaxis antibiótica

IU ≥ 1 episodio

Ausente RVU Presente

 Anormalidades genitourinarias
 Uropatía obstructiva ¿Cirugía necesaria?
 Disfunción vesical, cálculos

Ausente Presente No Sí

≥ 3 IU en 12 meses, o Profilaxis por ≥ 1 año, Profilaxis hasta 5-10 Profilaxis hasta


< 1 año: profilaxis por o hasta corrección años, o antes si resolución del
6 meses quirúrgica resuelve RVU RVU

Entre los estudios por imágenes, la ecografía precoz Existen pocas indicaciones absolutas para someter a co-
cumple un rol muy importante para detectar hidrone- rrección quirúrgica a los niños con RVU. La mayoría de los
frosis, dilatación ureteral, hipertrofia de pared vesi- expertos la sugieren para niños mayores con reflujos de
cal, y la presencia de ureteroceles. Un resultado normal grado V y para pacientes que no sean adherentes con el
no excluye RVU, por lo cual la CUM siempre debe reali- tratamiento de profilaxis. Debido a que la mayoría de los
zarse para confirmarlo o descartarlo (fundamentalmen- reflujos de grados I-IV se resuelven con el tiempo, la correc-
te si se trata de menores de 5 años y de pacientes con ción quirúrgica no es obligatoria en estos casos (tabla 13).
ITUr). Ciertos microorganismos, cuando son aislados en El seguimiento de estos niños deberá incluir urocultivos
urocultivo de lactantes hospitalizados por ITU se han con intervalos regulares (intraprofilaxis), y ecografías/ra-
asociado a presencia de uropatía, entre otros: Enterococ- diorrenograma con DMSA anual. La duración de la profi-
cus, Klebsiella, Staphylococcus coagulasa negativo. Si bien laxis antibiótica no es recomendable más allá de los 10
con una ecografía también pueden detectarse áreas com- años de edad.
patibles con cicatrices, para su confirmación es preciso
La implantación de copolímeros unidos ácido hialurónico
realizar estudios más específicos, como el radiorreno-
cercana a la porción intravesical del uréter ha demostrado
grama con DMSA.
ser más efectivo para la mejoría del RVU que el uso de
Los niños con RVU de grado mayor (se clasifican por gra- profilaxis antibiótica, según recientes reportes. Estas nue-
dos de I a V) tienen 4 a 6 veces más riesgo de presentar vas técnicas quizá permitan algún día evitar el uso prolon-
cicatrices renales que niños con RVU de bajo grado, y 8 a 10 gado de antibióticos para la prevención de ITU en casos de
veces más que aquellos sin RVU. pacientes con RVU.

75
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Tabla 13. Frecuencia de resolución del RVU según el grado

Tiempo de
Grado de RVU
Autores seguimiento
(% de resolución)
(meses)

I II III IV
Bellinger (1984) 30 87 63 53 33
Arant (1992) 60 82 80 46 -
Greenfield (1997) 38 69 56 49 -
Smellie (2001) -IRSC 120 Solo siguieron RVU con 77*
grado > III

- Información no disponible.
*Dato basado en dos CUM negativas consecutivas.

Medidas de control La orquitis se desarrolla como consecuencia de la inflama-


ción desde el epidídimo, por vía hematógena o linfática.
Para la prevención de las ITU, es importante la adopción de
Puede ser bacteriana, viral, o traumática.
ciertos hábitos higiénicos entre los que se destacan: (1) ade-
cuada higiene perineal y genital, (2) buena ingesta de agua,
(3) vaciamiento de la vejiga cada 2 o 3 horas, (4) tratamien-
Orquitis bacteriana
Los agentes causales más frecuentes son E. coli, K. pneu-
to de la constipación, que puede ser causa de compresión de
moniae, Streptococcus spp., Staphylococcus spp., y rara
la uretra y el cuello vesical, y (5) en niñas, contraindica-
vez P. aeruginosa. Para su diagnóstico correcto puede ser
ción del uso de ropa interior sintética o teñida y del bidet.
necesaria la punción-aspiración guiada por ecografía.

Conclusiones El TEI debe adecuarse de acuerdo con el examen directo, y


en caso de falta de este resultado debe iniciarse empírica-
El manejo de lactantes y niños con ITU requiere:
mente la administración de cefalexina hasta conocer la ti-
 un diagnóstico correctamente documentado para evitar pificación y sensibilidad antibiótica del microorganismo
estudios y procedimientos innecesarios; causal. Para diferenciarla de epididimitis, es útil solicitar
una muestra de urocultivo, ya que en esta entidad suele
 evaluación de la presencia de uropatía obstructiva o fun-
resultar positiva la búsqueda de bacterias en orina, a dife-
cional en los casos de ITU confirmada, a fin de asegurarse
rencia de lo que ocurre con la orquitis.
un adecuado manejo de la misma a largo plazo; y
Debido a la infrecuente aparición de esta infección en
 duración del tratamiento antibiótico de las ITU no com-
pediatría, es importante la consulta con el cirujano para
plicadas no mayor de 5 a 7 días, y de las complicadas no
evaluar las otras posibilidades diagnósticas que pueden
menor de 10 días.
requerir una cirugía precoz. La ausencia de reflejo cremas-
teriano homolateral a la inflamación testicular debe suge-
rir fuertemente el diagnóstico de torsión.
Orquitis - Epididimitis - Bala-
Orquitis virales
nitis La orquitis por el virus de la parotiditis se presenta aproxi-
madamente en el 20% de los adolescentes con paperas,
Orquitis
con mayor frecuencia en los pospúberes. El comienzo tiene
Introducción lugar típicamente 4 a 6 días después de las paperas, y puede
A pesar de que no son infecciones que pongan en peligro la ocurrir aun en ausencia de afectación parotídea. Es unila-
vida, el dolor escrotal agudo y la inflamación o la apari- teral en el 70% de los casos. La esterilidad es una muy rara
ción de una masa escrotal aguda generalmente represen- y excepcional complicación, dado que en el 50% de los pa-
tan una consulta de urgencia, que requiere una evalua- cientes se produce algún grado de atrofia testicular y la
ción clínica y quirúrgica para determinar su origen. gran mayoría tiene compromiso unilateral. El tratamiento
consiste en reposo y administración de analgésicos.
Las causas más frecuentes de inflamación escrotal aguda
son: epididimitis, hernia inguinoescrotal encarcelada, tor- Entre otras causas virales, pueden encontrarse los enterovi-
sión testicular y torsión del epidídimo. Es raro que la infec- rus, virus varicela zoster, virus de la mononucleosis infec-
ción aguda de los testículos (orquitis) afecte a los niños. ciosa (EBV).

76
Epididimitis adolescentes debe solicitarse ELISA VIH y evaluar si está
completo el esquema de hepatitis B.
Es muy infrecuente en prepúberes, pero representa un diag-
nóstico diferencial importante cuando se trata de niños Con el tratamiento, la inflación debería ceder en algunos
con escroto agudo. Sin embargo, en revisiones recientes de días. Si por persistencia y/o empeoramiento de los síntomas
estudios sobre escroto agudo, la epididimitis fue reportada se crea la preocupación de que se esté formando un absceso
en el 16 al 71% de los pacientes, por lo que su importancia escrotal, una ecografía podrá evaluar si existe realmente el
ha quedado resaltada con un promedio de aproximadamen- mismo. Si se confirmara, está indicado el drenaje quirúrgi-
te un 30%. El pico máximo de epididimitis se produce entre co y la continuación del tratamiento antibiótico al menos
los 9 y los 14 años. por 10 días más. Si persistiera la induración e inflamación
después de esos 10 días, el antibiótico deberá mantenerse
Un dolor testicular agudo que motiva una consulta médica
por un total de 3 semanas.
entre las 12 y las 24 horas desde el inicio de los síntomas aleja
la posibilidad de que se trate de una epididimitis, y aumenta
la probabilidad de una torsión testicular o del epidídimo. Balanitis
Una vez más, la ausencia de reflejo cremasteriano homo- La balanitis es la inflamación del glande, y suele asociarse
lateral a la inflamación testicular debe sugerir fuertemen- a un prepucio redundante o excesivo, como también a una
te el diagnóstico de torsión testicular y generar una con- inadecuada higiene de la zona.
sulta urgente con el urólogo o cirujano infantil.
Es una complicación común (4%) en niños no circuncida-
La fiebre de bajo grado es un signo/síntoma esperable, pero dos, y rara en los circuncidados. Si bien la fimosis puede
su ausencia no descarta la posibilidad de que se trate de coexistir con esta entidad, en la mayoría de los casos no
una epididimitis. En algunos casos la fiebre puede ser alta, y ocurre así. La acumulación de smegma, junto con la hume-
el niño presentarse comprometido. El compromiso es gene- dad de la zona, favorece el sobrecrecimiento de los agentes
ralmente unilateral, de comienzo rápido, con importante causales de balanitis. Sugieren el diagnóstico la presencia
inflamación escrotal unilateral, aunque algo de eritema de inflamación, decoloración, edema de la parte distal de
contralateral puede verse. Si la inflamación es muy impor- la piel del prepucio, y en ocasiones descarga de pus. El
tante, puede resultar difícil diferenciar epidídimo de testí- dolor es una queja frecuente de los niños mayores con bala-
culo, para lo cual la ecografía c/s Doppler será de mucha nitis, mientras que la consulta por los lactantes se genera
ayuda. después de que los padres han visto la zona inflamada du-
En los casos de niños prepúberes, los bacilos gramnegati- rante el cambio de los pañales.
vos (BGN) son los que con más frecuencia se rescatan de En prepúberes, la causa más frecuente es la bacteriana,
los urocultivos (baciluria) de pacientes con epididimitis, habitualmente debida a flora mixta. Entre los agentes in-
hecho que sugiere una ITU ascendente. dividuales se incluyen el Staphylococcus aureus y Strep-
En adolescentes, la etiología de la epididimitis se parece más tococcus del grupo A y B. En esta edad, el tratamiento local
a la del adulto, los BGN entéricos son menos frecuentes y se con fomentos tibios y cremas a base de esteroides y antibió-
agregan como agentes causales C. trachomatis y N. gono- ticos (gentamicina) son suficientes en la mayoría de los ca-
rrhoeae asociados con el inicio de la actividad sexual. En sos. Si los episodios son recurrentes a pesar de una adecua-
este grupo la baciluria puede esta ausente, por lo que habrá da higiene, debe sugerirse la circuncisión.
que interrogar sobre la presencia de descarga uretral. La balanitis candidiásica se ve con mayor frecuencia aso-
Es importante descartar anomalías urológicas en casos ciada a la dermatitis moniliásica de la zona del pañal, o
de niños pequeños con epididimitis (drenaje ectópico de también en adolescentes sexualmente activos. En el pri-
uréter en vesícula seminal o conducto deferente, anoma- mer caso, el tratamiento local dirigido a todo el perineo con
lías del cuello vesical, hipospadias severas, válvulas de cremas antimicóticas (clotrimazol, micomazol, etc.) es sufi-
uretra posterior, vejiga neurógenica), ya que cuando al- ciente. En el segundo, generalmente la balanitis resulta del
guna de éstas se complica con ITU puede desencadenarse contagio de una pareja sexual con vaginitis candidiásica.
una epididimitis. En general, tratando a la pareja y aplicando cremas locales
el proceso cede sin problemas.
El TEI en casos de prepúberes puede llevarse a cabo con
una cefalosporina oral administrada durante 10 días (cefa- En otras ocasiones, el agente causal de la balanitis resulta
lexina, cefuroxima, o cefixima); en cambio, cuando se trata ser la Trichomona vaginalis, y corresponde entonces tratar
de pospúberes, el antibiótico debe cubrir C. trachomatis y N. tanto al caso índice como a su pareja sexual con una mo-
gonorrhoeae, por lo que se podrá optar por doxiciclina (200 nodosis de metronidazol 40 mg/kg (dosis máxima 2 gra-
mg/día cada 12 horas durante 7 días) o azitromicina (1 g/ mos). Debe aprovecharse la oportunidad para asesorar al
única dosis) + cefixima (400 mg/ única dosis) hasta obtener adolescente sobre la adecuada prevención de otras enfer-
los cultivos de orina y exudado uretral, según el caso. A los medades de transmisión sexual.

77
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

78
Lecturas sugeridas
8. Pichichero ME. Acute otitis media: Part I. Improving diag-
Infecciones respiratorias nostic accuracy. Am Fam Physician. 2000;61:2051-6.
Infecciones respiratorias altas 9. Dagan R et al. Bacteriologic and clinical efficacy of amoxi-
Otitis externa cillin clavulanate vs. azithromycin in acute otitis media.
1. Mandell GL, Bennet JE, Dolin R. Principles and Practice of Pediatr Infect Dis J. 2000;19:95-104.
Infectious Dieseases. 4th ed. New York: Churchill Livingstone; 10. Klein JO. Review of consensus reports on manage-
1995.
m e n t o f a c u t e o t i t i s m e d i a . Pediatr Infect Dis J.
2. Feigin RD, Alexander JJ. Otitis externa. In: Feigin RD, Che- 1999;18:1152-5.
rry JD. Textbook of Pediatrics Infectious Diseases. 4th edition.
11. Klein JO et al. Acute otitis media: a treatment para-
Philadelphia: WB Saunders Company; 1998:192
digm for the new millennium introduction. Pediatr In-
3. Diagnosis and treatment of acute otitis externa. An inter- fect Dis J. 1999;18:1119.
disciplinary update. Ann Otol Rhinol Laryngol Suppl.
12. Cohen R, Navel M, Grunberg J et al. One dose cef-
1999;176:1-23.
triaxone vs. ten days of amoxicillin/clavulanate thera-
4. Bojrab DI, Bruderly T, Abdulrazzak Y. Otitis externa. Oto- py for acute otitis media: clinical efficacy and change in
laryngol Clin North Am. 1996;29:761-82. nasopharyngeal flora. Pediatr Infect Dis J. 1999;18:403-
9.
5. Lucente FE. Fungal infections of the external ear. Otola-
ryngol Clin North Am. 1993;26:995-1006. 13. Leibovitz E, Piglansky L, Raiz S, Press J, Leiberman A,
Dagan R. Bacteriologic and clinical efficacy of one day
6. Dibb WL. Microbial aetiology of otitis externa. J Infect.
1991;22:233-9. vs. three day intramuscular ceftriaxone for treatment of
nonresponsive acute otitis media in children. Pediatr In-
fect Dis J. 2000;19:1040-5.
Otitis media aguda
1. Bluestone CD. Otitis media: management in the era of 14. Pichichero ME. Evaluating the need, timing and best
resistant bacteria. Pediatr Infect Dis J. 1998;17:1065-100. choice of antibiotic therapy for acute otitis media and ton-
sillopharyngitis infections in children. Pediatr Infect Dis J.
2. Faden H, Duffy L, Boeve M. Otitis media: back to basics.
2000;19:S131-40.
Pediatr Infect Dis J. 1998; 17:1105-12; quiz 1112-3.
15. Klein JO. Review of consensus reports on management
3. Dowell SF, Butler JC, Giebink GS et al. Acute otitis media:
of acute otitis media. Pediatr Infect Dis J. 1999;18:1152-5.
management and surveillance in an era of pneumococcal
resistance, a report from the drug-resistant Streptococcus 16. Bradley JS. Oral vs. intramuscular antibiotic thera-
pneumoniae Therapeutic Working Group. Pediatr Infect Dis J. py for acute otitis media: which is best? Pediatr Infect Dis
1999;18:1-9. J. 1999;18:1147-51.
4. Dowell SF, Marcy SM, Phillips WR et al. Otitis media, Prin- 17. Pichichero ME. Recurrent and persistent otitis media.
ciples of judicious use of antimicrobial agents. Pediatrics. Pediatr Infect Dis J. 2000;19:911-6.
1998;101:165-71.

5. Teele DW, Klein JO, Rosner BA et al. Epidemiology of otitis Sinusitis


media during the first seven years of life in children in Grea- 1. Wald ER. Sinusitis. In: Long S, Pickering L, Prober C. Prin-
ter Boston: a prospective, cohort study. J Infect Dis. 1989; ciples and Practice of Pediatric Infectious Diseases. New York:
160:83-94. Churchill Livingstone; 1997.

6. Klein JO. Management of otitis media: 2000 and beyond. 2. Wald ER et al. Sinusitis: diagnostic imaging. Report Pedia-
Pediatr Infect Dis J. 2000;19:383-7. tric Infect Dis. 1993;3:38-9.

7. Dagan R. Clinical significance of resistant organisms in 3. Wald ER. Diagnosis and management of sinusitis. Semi-
otitis media. Pediatr Infect Dis J. 2000;19:378-82. nars in Pediatric Infectious Diseases. 1998;9:4-11.

79
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Mastoiditis 3. Asmar BI. Bacteriology of retropharyngeal abscess in


1. Lewis K, Neuman A, Cherry JD. Mastoiditis. In: Feigin children. Pediatr Infect Dis J. 1990;9:595-7.
RD, Cherry JD. Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 4th 4. Lazor JB, Cunningham MJ, Eavey RD, Weber AL. Compari-
ed. Philadelphia: WB Saunders Company; 1998;212-7. son of computed tomography and surgical findings in deep
2. Bitar CN, Kluka EA, Steele RW. Mastoiditis in children. neck infections. Otolaryngol Head Neck Surg. 1994;111:746-50.
Clin Pediatr (Phila). 1996;35:391-5.
Infecciones respiratoras bajas
3. Nadol JB Jr, Eavey RD. Acute and chronic mastoiditis:
clinical presentation, diagnosis, and management. Curr Clin
Bronquitis aguda
Top Infect Dis. 1995;15:204-29.
1. Long S, Pickering L, Prober C. Principles and Practice of
4. Kaplan SL, Mason EO Jr, Wald ER et al. Pneumococcal Pediatric Infectious Diseases. New York: Churchill Livingsto-
mastoiditis in children. Pediatrics. 2000;106:695-9. ne; 2000: 250.

5. Bahadori RS, Schwartz RH, Ziai M. Acute mastoiditis in 2. Mandell GL, Bennet JE, Dolin R. Principles and Practice of
children: an increase in frequency in Northern Virginia. Infectious Dieseases. 4th ed. Churchill Livingstone;1995.
Pediatr Infect Dis J. 2000;19:212-5.
3. Cherry JD. Acute bronchitis. In: Feigin RD, Cherry JD.
6. Ghaffar FA, Wordemann M, McCracken GH Jr. Acute mas- Textbook of Pediatrics Infectious Diseases. 4th ed. Philadelphia:
toiditis in children: a seventeen-year experience in Dallas, W.B. Saunders Company; 1998:242.
Texas. Pediatr Infect Dis J. 2001;20:376-80.
4. Macfarlane J, Holmes W, Gard P, Thornhill D, Ma-
7. Fliss DM, Leiberman A, Dagan R. Acute and chronic mas- cfarlane R, Hubbard R. Reducing antibiotic use for
toiditis in children. Adv Pediatr Infect Dis. 1997;13:165-85. acute bronchitis in primary care: blinded, randomi-
sed controlled trial of patient information leaflet. BMJ.
Faringoamigdalitis 2002;324:91-4.
1. Gerber MA. Diagnosis and treatment of group A strep- 5. Cappelletty D. Microbiology of bacterial respiratory in-
tococcal pharyngitis. Semin Pediatr Infect Dis. 1998;9:42-9. fections. Pediatr Infect Dis J. 1998;17:S55-61.
2. Schwartz B, Marcy SM, Phillips WR et al. Pharyngitis - 6. Gwaltney JM Jr. Clinical and mechanistic perspectives on
Principles of judicious use of antimicrobial agents. Pedia- acute self limited cough. Int Pharm J. 1997;11:5-7.
trics. 1998;101:171-4.
7. Gwaltney JM Jr, Druce HM. Efficacy of brompheniramine
3. Feder HM Jr, Gerber MA, Randolph MF, Randolph MF, maleate for the treatment of rhinovirus colds. Clin Infect Dis.
Stelmach PS, Kaplan EL. Once-daily therapy for strepto- 1997;25:1188-94.
coccal pharyngitis with amoxicillin. Pediatrics.
8. Paganini H. Uso racional del laboratorio para el diag-
1999;103:47-51.
nóstico de las infecciones en pediatría. En: Stamboulian
4. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM et al. Diagnosis and D. Curso de Educación a Distancia Infectología Pediátrica -
management of group A streptococcal pharyngitis. A prac- CEDIP-. Buenos Aires: Ediciones Funcei; 2001: Módulo
tice guideline. Clin Infect Dis. 1997;25:574-83. 10.

5. Bass JW, Person DA, Chan DS. Twice-daily oral penicillin 9. Dowell SF, Marcy M, Phillips WR, Gerber MA, Schwartz B.
for treatment of streptococcal pharyngitis: less is best. Pe- Principles of Judicious Use of Antimicrobial Agents for Pe-
diatrics. 2000;105:423-4. diatric Upper Respiratory Tract Infections. Pediatrics.
1998;101:163-165.
6. Thatai D, Turi ZG. Current guidelines for the treatment of
patients with rheumatic fever. Drugs. 1999;57:545-55.
Síndrome bronquiolítico
1. Schlesinger C, Koss MN. Bronchiolitis: update 2001.
Absceso laterofaríngeo (absceso pterigomaxilar) Curr Opin Pulm Med. 2002;8:112-6.
1. Hammerschlag PE, Hammerschlag MR. Peritonsillar,
retropharyngeal and parapharyngeal abscesses. In: Fei- 2. Wright PF, Gruber WC, Peters M et al. Illness severity,
gin RD, Cherry JD. Textbook of Pediatric Infectious Disea- viral shedding, and antibody responses in infants hospita-
ses. 4th edition. Philadelphia: W.B. Saunders Company; lized with bronchiolitis caused by respiratory syncytial vi-
1998;164-70. rus. J Infect Dis. 2002;185:1011-8.

2. Bluestone CD. Retrophagyngeal and lateral pharyngeal 3. van Woensel JB, van Aalderen WM, Kneyber MC, Hei-
space infections. In: Kaplan SL. Current Therapy in Pediatric jnen ML, Kimpen JL. Bronchiolitis hospitalisations in the
Infectious Disease. 3rd ed. Saint Louis: Mosby-Year Book Inc; N e t h e r l a n d s f r o m 1 9 9 1 t o 1 9 9 9 . Arch Dis Child.
1993:33-7. 2002;86:370-1.

80
4. McBride JT. Dexamethasone and bronchiolitis: a new look In: Feigin R, Cherry JD. Textbook of Pediatric Infectious Disea-
at an old therapy? J Pediatr. 2002;140:8-9. ses. 4th ed. Philadelphia: W.B. Saunders Company; 1998:786.

5. Abul-Ainine A, Luyt D. Short term effects of adrenaline in


bronchiolitis: a randomised controlled trial. Arch Dis Child. Queratitis
2002;86:276-9. 1. Pepose JS. Ocular Infection and Immunity. St Louis: Mosby
6. Martinon-Torres F, Rodriguez-Nunez A, Martinon-San- Year Book Inc;1996:777.
chez JM. Heliox therapy in infants with acute bronchiolitis. 2. Snyder RW, Hyndiuk RA. Mechanisms of bacterial invas-
Pediatrics. 2002;109:68-73. sion of the cornea. Duane´s Foundations of Clinical Ophtal-
7. Schuh S, Coates AL, Binnie R et al. Efficacy of oral dexa- mology. Philadelphia: JB Lippincott;1990:44.
methasone in outpatients with acute bronchiolitis. J Pediatr. 3. Acyclovir for the prevention of recurrent herpes simplex
2002;140:27-32. virus eye disease. Herpetic Eye Disease Study Group. N Engl J
8. Wright RB, Pomerantz WJ, Luria JW. New approaches Med. 1998;339:300-6.
to respiratory infections in children. Bronchiolitis and
croup. Emerg Med Clin North Am. 2002 Feb;20(1):93-114.

9. Respiratory syncytial virus. In: Red Book: Report of the Com-


Infecciones de piel y partes
mittee on Infectious Diseases. 25th ed. Elk Grove Village, IL: blandas
American Academy of Pediatrics; 2000:483.
1. Tummessesn WW Jr. A survey of skin disorders seen in
Neumonías pediatric general and dermatology clinics. Pediatr Derma-
tol. 1984;1:219-22
1. Klein JO. Bacterial pneumonias. In: Feigin R, Cherry JD.
Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 4th ed. Philadelphia: 2. Wortman PD. Bacterial infections of the skin. Curr Prob
W.B. Saunders Company; 1998:273-83. Dermatol. 1993;5:193-228.
2. McMillan JA. Mycoplasma pneumoniae infection in 3. Schachner L, Taplin D, Scott GB, Morrison M. A therapeu-
pediatrics. In: Feigin RD. Seminars in Pediatric Infectio- tic update of superficial skin infections. Pediatr Clin North
us Diseases. Philadelphia: W.B. Saunders Company; Am. 1983;30:397-404.
1998:112-9.
4. Mertz PM, Marshall DA, Eaglstein WH, Piovanetti Y, Mon-
3. Nelson JD. Pneumonia of known etiology. In: Kaplan SL. talvo J. Topical mupirocin treatment of impetigo is equal to
Current Therapy in Pediatric Infectious Disease. 3rd ed. St Louis: oral erythromycin therapy. Arch Dermatol. 1989;125:1069-
Mosby Year Book Inc;1993:59-63. 73.

4. McIntosh K. Community-acquired pneumonia in chil- 5. Group A Streptococcal infections. Red Book: Report of the
dren. N Engl J Med. 2002; 346:429-37. Committee on Infectious Diseases. 24th edition. Elk Grove Vi-
llage, IL: American Academy of Pediatrics; 1997:526.
5. Grossman LK, Caplan SE. Clinical, laboratory, and radio-
logical information in the diagnosis of pneumonia in chil- 6. Staphylococcal infections. Red Book: Report of the Commit-
dren. Ann Emerg Med. 1988;17:43-6. tee on Infectious Diseases. 24th edition. Elk Grove Village, IL:
American Academy of Pediatrics; 1997:514.
6. Bartlett JG, Doewll SF, Mandekk LA et al. Practice guideli-
nes for the management of community acquired pneumo- 7. Elgart ML. Scabies. Dermatol Clin. 1990;8:253-63.
nia in adults. Clin Infect Dis.2000;31:347-82.
8. Elgart ML. Pediculosis. Dermatol Clin. 1990;8:219-28.

Infecciones oculares Infecciones asociadas a morde-


Conjuntivitis duras de animales
1. Steinkuller PG. Conjunctivitis and keratitis. In: Kaplan 1. Weiss HB, Friedman DI, Coben JH. Incidence of dog
SL. Current Therapy in Pediatric Infectious Diseases. 3rd ed. St bite injuries treated in emergency departments. JAMA.
Louis: Mosby Year Book Inc;1993:13-6. 1998;279:51-3.

2. Wald ER, Greenberg D, Hoberman A. Short term oral ce- 2. Feder HM Jr, Shanley JD, Barbera JA. Review of 59 pa-
fixime therapy for treatment of bacterial conjunctivitis. Pe- tients hospitalized with animal bites. Pediatr Infect Dis J.
diatr Infect Dis J. 2001;20:1039-42. 1987;6:24-8.

3. Steinkuller PG, Edmond JC, Chen RM. Ocular infections. 3. Cummings P. Antibiotics to prevent infection in pa-

81
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

tients with dog bite wounds: a meta-analysis of rando- remia in children: an outpatient clinical review. Pediatrics.
mized trials. Ann Emerg Med. 1994;23:535-40. 1976;57:861-8.

4. Brook I. Microbiology of human and animal bite 4. McGowan JE Jr, Bratton L, Klein JO, Finland M. Bactere-
wounds in children. Pediatr Infect Dis J. 1987;6:29-32. mia in febrile children seen in a “walk-in” pediatric clinic.
N Engl J Med. 1973;288:1309-12.
5. Lion C, Escande F, Burdin JC. Capnocytophaga cani-
morsus infections in human: review of the literature and 5. McCarthy PL. Fever without apparent source on clinical
cases report. Eur J Epidemiol. 1996;12:521-33. examination. Curr Opin Pediatr. 2002;14:103-11.

6. Goldstein EJ, Citron DM, Hunt Gerardo S, Hudspeth M, 6. Baraff LJ, Bass JW, Fleisher GR et al. Practice guideline for
Merriam CV. Activities of HMR 3004 (RU 64004) and HMR the management of infants and children 0 to 36 months of
3647 (RU 66647) compared to those of erythromycin, azi- age with fever without source. Agency for Health Care Poli-
thromycin, clarithromycin, roxithromycin, and eight other cy and Research. Ann Emerg Med. 1993;22:1198-210.
antimicrobial agents against unusual aerobic and anaero-
7. DiTraglia J. Occult bacteremia from a pediatric emergen-
bic human and animal bite pathogens isolated from skin
cy department. Pediatrics. 2001;108:520-1.
and soft tissue infections in humans. Antimicrob Agents Che-
mother. 1998;42:1127-32. 8. Akpede GO, Akenzua GI. Management of children with
prolonged fever of unknown origin and difficulties in the
7. Goldstein EJ. Current concepts on animal bites: bacterio-
management of fever of unknown origin in children in de-
logy and therapy. Curr Clin Top Infect Dis. 1999;19:99-111.
veloping countries. Pediatr Drugs. 2001;3:247-62.
8. Human rabies prevention—United States, 1999. Recom-
9. Reingold S. Reevaluation of outpatients with Streptococ-
mendations of the Advisory Committee on Immunization
cus pneumoniae bacteremia. Pediatrics. 2001;107:450-1.
Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 1999;48(RR-1):1-21.

9. Tan JS. Human zoonotic infections transmitted by dogs


and cats. Arch Intern Med. 1997;157:1933-43. Diarrea aguda
10. Mandell GL, Bennet JE, Dolin R. Principles and Practice of
1. Ashkenazi S, Cleary TG. Antibiotic treatment of bacterial
Infectious Dieseases. 4th ed. Churchill Livingstone;1995.
gastroenteritis. Pediatr Infect Dis J. 1991;10:140-8.

2. Pickering LK. Approach to diagnosis and management of


gastrointestinal tract infections. In: Long S, Pickering L, Pro-
Adenitis cervical ber C. Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases.
1. Mobeen H, Rathore MD, Leslie L, Barton MD. Cervical New York: Churchill Livingstone; 1997:410-23.
adenitis. In: Kaplan BC. Current Therapy in Pediatric Infec-
3. Rotavirus infection. Red Book: Report of the Committee on
tious Disease. 3 r d e d . S t L o u i s : M o s b y Ye a r B o o k
Infectious Diseases. 25th ed. Elk Grove Village, IL: American
Inc;1993:20.
Academy of Pediatrics;2000:493.
2. Zitelli D. Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. St Louis: Mos-
4. Practice parameter: the management of acute gastroen-
by Year Book Inc;1997:37-8. teritis in young children. American Academy of Pedia-
3. Starke JR. Management of nontuberculous mycobacte- trics, Provisional Committee on Quality Improvement,
rial cervical adenitis. Pediatr Infect Dis J. 2000;19:674-5. Subcommittee on Acute Gastroenteritis. Pediatrics.
1996;97:424-35.
4. Tuberculosis. In: Feigin RD. Seminars in Pediatric Infec-
tious Diseases. Philadelphia: W.B. Saunders Company; 5. Rennels MB, Glass RI, Dennehy PH et al. Safety and
1993:250-60. efficacy of high-dose rhesus-human reassortant rotavi-
rus vaccines-report of the National Multicenter Trial.
United States Rotavirus Vaccine Efficacy Group. Pedia-
Fiebre sin foco en niños de 3 a trics. 1996;97:7-13.

36 meses de vida
1. Swindell SL, Chetham MM, Roberts KB. Fever without Infección urinaria - Orquitis -
localizing signs: The problem of occult bacteremia. Se-
min Pediatr Infect Dis. 1993;4:24-9.
Epididimitis - Balanitis
1. Warren JW. Clinical presentations and epidemiology
2. Jaffe DM. Occult bacteremia in children. Adv Pediatr
of urinary tract infections. In: Mobley HL, Warren JW.
Infect Dis. 1994;9:237-60.
Urinary Tract Infections: Molecular Pathogenesis and Clini-
3. McCarthy PL, Grundy GW, Spiesel SZ, Dolan TF Jr. Bacte- cal Management. ASM Press; 1996.

82
2. Ginsburg CM, McCracken GH Jr. Urinary tract infec- 18. Al-Orifi F, McGillivray D, Tange S, Kramer MS. Urine
tions in young infants. Pediatrics. 1982;69:409-12. culture from bag specimens in young children: are the
risks too high? J Pediatr. 2000;137:221-6.
3. Belman AB, Feigin RD, McCracken GH Jr, Nelson JD.
Management of urinary tract infections. Pediatr Infect 19. Huicho L, Campos-Sanchez M, Alamo C. Metaanaly-
Dis J. 1989;8:560-3. sis of urine screening tests for determining the risk of uri-
nary tract infection in children. Pediatr Infect Dis J. 2002;21:1-
4. McCracken GH Jr. Options in antimicrobial manage-
11, 88.
ment of urinary tract infections in infants and children.
Pediatr Infect Dis J. 1989;8:552-5. 20. Hoberman A, Wald ER. Treatment of urinary tract infec-
tions. Pediatr Infect Dis J. 1999;18:1020-1.
5. Shapiro ED. Infections of the urinary tract. Pediatr In-
fect Dis J. 1992;11:165-8. 21. Hoberman A, Wald ER, Hickey RW et al. Oral versus
initial intravenous therapy for urinary tract infections in
6. Hoberman A, Wald ER. Urinary tract infections in
young febrile children. Pediatrics. 1999;104:79-86.
young febrile children. Pediatr Infect Dis J. 1997;16:11-7.
22. Carapetis JR, Jaquiery AL, Buttery JP et al. Randomized,
7. Practice parameter: the diagnosis, treatment, and evalua-
controlled trial comparing once daily and three times daily
tion of the initial urinary tract infection in febrile infants
gentamicin in children with urinary tract infections. Pedia-
and young children. American Academy of Pediatrics. Com-
tr Infect Dis J. 2001;20:240-6.
mittee on Quality Improvement. Subcommittee on Urinary
Tract Infection. Pediatrics. 1999;103:843-52. 23. Miron D. Once daily dosing of gentamicin in infants
and children. Pediatr Infect Dis J. 2001;20:1169-73.
8. Honkinen O, Jahnukainen T, Mertsola J, Eskola J, Ruus-
kanen O. Bacteremic urinary tract infection in children. 24. Williams G, Lee A, Craig J. Antibiotics for the prevention
Pediatr Infect Dis J. 2000;19:630-4. of urinary tract infection in children: A systematic review
of randomized controlled trials. J Pediatr. 2001;138:868-74.
9. Jantunen ME, Saxen H, Salo E, Siitonen A. Recurrent
urinary tract infections in infancy: relapses or reinfec- 25. Tran D, Muchant DG, Aronoff SC. Short-course versus
tions?. J Infect Dis. 2002 1;185:375-9. conventional length antimicrobial therapy for uncompli-
cated lower urinary tract infections in children: a meta-
10. Hoberman A, Chao HP, Keller DM, Hickey R, Davis analysis of 1279 patients. J Pediatr. 2001;139:93-9.
HW, Ellis D. Prevalence of urinary tract infection in fe-
brile infants. J Pediatr. 1993;123:17-23. 26. Jantunen ME, Siitonen A, Ala-Houhala M et al. Predicti-
ve factors associated with significant urinary tract abnor-
11. Eliakim A, Dolfin T, Korzets Z, Wolach B, Pomeranz A. malities in infants with pyelonephritis. Pediatr Infect Dis J.
Urinary tract infection in premature infants: the role of 2001;20:597-601.
imaging studies and prophylactic therapy. J Perinatol.
1997;17:305-8. 27. Smellie JM, Jodal U, Lax H, Mobius TT, Hirche H, Ol-
bing H. Outcome at 10 years of severe vesicoureteric re-
12. Linshaw M. Asymptomatic bacteriuria and vesicoure- flux managed medically: Report of the International
teral reflux in children. Kidney Int. 1996;50:312-29. Reflux Study in Children. J Pediatr. 2001;139:656-63.
13. Hansson S, Martinell J, Stokland E, Jodal U. The natu- 28. McDonald A, Scranton M, Gillespie R, Mahajan V,
ral history of bacteriuria in childhood. Infect Dis Clin Edwards GA. Voiding cystourethrograms and urinary
North Am. 1997;11:499-512. t r a c t i n f e c t i o n s : h o w l o n g t o w a i t ? Pediatrics.
14. Dunne WM Jr. Laboratory diagnosis of urinary tract in- 2000;105:E50.
fection in children. Clin Microb Newsletter. 1995;17:73-7. 29. Belman AB, Skoog SJ. Nonsurgical approach to the
15. Herr SM, Wald ER, Pitetti RD, Choi SS. Enhanced uri- management of vesicoureteral reflux in children. Pedia-
nalysis improves identification of febrile infants ages 60 tr Infect Dis J. 1989;8:556-9.
days and younger at low risk for serious bacterial ill- 30. Bitar CN, Steele RW. Use of prophylactic antibiotics
ness. Pediatrics. 2001;108:866-71. in children. Adv Pediatr Infect Dis. 1995;10:227-62.
16. Hoberman A, Wald ER, Reynolds EA, Penchansky L, 31. Capozza N, Caione P. Dextranomer/hyaluronic acid
Charron M. Is urine culture necessary to rule out urina- copolymer implantation for vesico-ureteral reflux: a ran-
ry tract infection in young febrile children?. Pediatr In- domized comparison with antibiotic prophylaxis. J Pe-
fect Dis J. 1996;15:304-9. diatr. 2002;140:230-4.
17. Ramage IJ, Chapman JP, Hollman AS, Elabassi M, 32. Gonzales ET Jr. Epididymitis and orchitis. In: Kaplan
McColl JH, Beattie TJ. Accuracy of clean-catch urine co- SL. Current Therapy in Pediatric Infectious Disease. 3rd ed.
llection in infancy. J Pediatr. 1999;135:765-7. Saint Louis: Mosby-Year Book Inc;1994:168-71.

83
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

33. Roth DR. Urethritis, meatitis, and balanitis. In: Ka- 34. Kadish HA, Bolte RG. A retrospective review of pediatric
plan SL. Current Therapy in Pediatric Infectious Disease. 3rd patients with epididymitis, testicular torsion, and torsion of
ed. St Louis: Mosby Year Book Inc;1994:163-65. testicular appendages. Pediatrics. 1998;102:73-6.

84
Curso de Educación a Distancia
Módulo 2

Infecciones Severas

Infectología Pediátrica
Coordinadores:
Dr. Roberto Debbag
Dr. Hugo Paganini

Módulo 2:
Infecciones Severas

Autores:
Dr. Roberto Debbag
Dr. Víctor Israele
Dr. Hugo Paganini
Dr. Diego Painceira
Dr. Ricardo Rüttimann

FUNCEI - French 3085 - (1425) Bs. As. - Argentina


Tel./Fax: 4802-7772 - e-mail: funcei@cei.com.ar
Copyright 2002, FUNCEI - Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción total o parcial. Diseño y diagramación
Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Juan Pablo Ribeiro

2
Índice

Sepsis ................................................................................................................................................................................................................ 5
Introducción ....................................................................................................................................................................................................... 5

Epidemiología .....................................................................................................................................................................................................5

Etiología ...............................................................................................................................................................................................................5

Cuadro clínico .....................................................................................................................................................................................................5

Exámenes complementarios ............................................................................................................................................................................5

Tratamiento .........................................................................................................................................................................................................6

Prevención ...........................................................................................................................................................................................................6

Manejo de la fiebre en el niño inmunocomprometido............................................................................................... 9


Fiebre en el niño con neutropenia .................................................................................................................................................................9

Fiebre en el niño esplenectomizado ............................................................................................................................................................13

Infecciones del sistema nervioso central............................................................................................................................ 15


Meningitis aséptica .........................................................................................................................................................................................15

Meningitis tuberculosa ...................................................................................................................................................................................17

Meningitis bacteriana ....................................................................................................................................................................................20

Infecciones asociadas a sistemas de derivación de LCR ........................................................................................................................27

Infecciones focales supurativas ...................................................................................................................................................................30

Infecciones respiratorias severas ............................................................................................................................................. 35


Epiglotitis ............................................................................................................................................................................................................35

Traqueítis bacteriana ......................................................................................................................................................................................36

Empiema pleural ..............................................................................................................................................................................................37

Absceso de pulmón ..........................................................................................................................................................................................39

Neumonía intrahospitalaria ........................................................................................................................................................................40

3
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Infecciones osteoarticulares ......................................................................................................................................................... 43


Introducción .................................................................................................................................................................................................... 43

Formas de presentación .................................................................................................................................................................................43

Patogénesis .......................................................................................................................................................................................................43

Osteomielitis ..................................................................................................................................................................................................... 44

Artritis .................................................................................................................................................................................................................49

Infecciones intraabdominales...................................................................................................................................................... 53
Peritonitis ...........................................................................................................................................................................................................53

Abscesos intraperitoneales ............................................................................................................................................................................ 57

Abscesos retroperitoneales y retrofasciales ......................................................................................................................................................58

Abscesos viscerales ...........................................................................................................................................................................................60

Infecciones del tracto biliar ...........................................................................................................................................................................65

Infecciones cardiovasculares........................................................................................................................................................ 69
Endocarditis infecciosa ...................................................................................................................................................................................69

Miocarditis .........................................................................................................................................................................................................72

Pericarditis .........................................................................................................................................................................................................74

Nuevas modalidades terapéuticas............................................................................................................................................ 77


Rol de la ceftriaxona .......................................................................................................................................................................................77

Rol de la teicoplanina .....................................................................................................................................................................................80

Rol de los aminoglucósidos ...........................................................................................................................................................................80

Lecturas sugeridas ................................................................................................................................................................................ 83

4
Sepsis
rus (ej.: adenovirus), los parásitos (ej.: Toxoplasma gondii) y
Introducción los hongos (ej.: Candida spp.).
El intento de generar pautas útiles para el manejo del pa-
La frecuencia de cada uno de ellos varía de acuerdo con las
ciente con sepsis conduce a la necesidad de definir con mayor
características del huésped y la edad.
precisión esta entidad. Se han elaborado numerosas defini-
ciones de sepsis. Actualmente se reconoce que un paciente
séptico es aquel que tiene un síndrome de respuesta infla-
matoria sistémica (SRIS) y se ha comprobado que la cau-
sa es una noxa infecciosa (ej.: virus, bacteria, parásito, hon-
Cuadro clínico
go). El SRIS se caracteriza por la presencia de dos o más de Cuando nos enfrentamos a un paciente séptico, es funda-
los siguientes signos: hipertermia o hipotermia, taquicar- mental tener en cuenta las siguientes preguntas:
dia, taquipnea, leucocitosis, neutrofilia y leucopenia.
1) ¿Qué edad tiene el niño?
Cuando al paciente con sepsis se le agrega hipotensión
arterial o inestabilidad hemodinámica, nos encontramos Los agentes causales de la sepsis varían de acuerdo con la
frente al shock séptico. edad. Por ejemplo, el H. influenzae b predomina en niños
menores de 2 años.
Estos signos y síntomas representan la respuesta del orga-
nismo frente a la liberación de sustancias endógenas más 2) ¿De dónde proviene el paciente?
nocivas aún que las toxinas bacterianas por sí mismas. Por
Si el niño proviene de la comunidad, tiene probabilidad de
lo tanto, la gravedad de un paciente séptico está determi-
tener alguna infección causada por microorganismos ex-
nada fundamentalmente por el grado de intensidad de
trahospitalarios, por ejemplo el S. aureus; en cambio, si se
esta respuesta inflamatoria.
encuentra hospitalizado deberá pensarse en algún micro-
organismo relacionado con el ámbito intrahospitalario, por
ejemplo P. aeruginosa.

Epidemiología 3) ¿De qué tipo de huésped se trata?

La sepsis y el shock séptico se presentan con frecuencia Los pacientes con algún grado de inmunocompromiso tie-
variable en pediatría. En los últimos diez años la inci- nen infecciones por microorganismos oportunistas y poco
dencia de sepsis causada por bacilos gramnegativos au- habituales (ej.: bacilos gramnegativos en niños hematoon-
mentó de 100.000 a 300.000 casos en los Estados Unidos. cológicos con neutropenia).
Este dato refleja la mayor sobrevida de los pacientes con 4) ¿Existe foco clínico de infección?
enfermedades severas, y la mayor cantidad de procedi-
mientos invasivos a los que son sometidos los niños. Esta Debe investigarse la presencia de foco clínico de infección a
realidad suscita una mayor incidencia de infecciones fin de poder orientar el tratamiento empírico. En el caso de
por patógenos intrahospitalarios. La mortalidad por un niño con sepsis y meningitis, se sospechará infección
sepsis es variable, de acuerdo con el microorganismo por N. meningitidis, S. pneumoniae o H. influenzae b.
causal de la infección. Es muy alta en la sepsis causada
por Staphylococcus aureus, particularmente cuando se tra-
ta de niños con shock séptico.
Exámenes complementarios
Frente a todo paciente con sepsis se debe realizar, al ingreso,
la siguiente evaluación:
Etiología
1. Interrogatorio minucioso.
La sepsis puede ser causada por diferentes agentes infec-
2. Examen físico meticuloso y completo.
ciosos. Dentro de los más frecuentes, predominan las bacte-
rias (ej.: Staphylococcus aureus, Neisseria meningitidis), los vi- 3. Exámenes de laboratorio general:

5
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

 Hemograma con frotis y plaquetas. meostasis del organismo. Existen medidas de orden ge-
neral para implementar en cualquier caso de paciente
 Eritrosedimentación.
séptico, que se describen en la tabla 1.
 Evaluación de la función renal: urea, creatinina, iono-
Uno de los puntos más relevantes en el manejo de la sepsis
grama.
es el tratamiento antibiótico. El mismo se basa en la pre-
 Evaluación de la función hepática: bilirrubina y transa- sunción del microorganismo causante de la sepsis, las ca-
minasas. racterísticas del huésped y la adquisición intrahospitalaria
 Evaluación del estado ácido-base. o extrahospitalaria. Debe usarse la dosis máxima reco-
mendada de antibióticos, evitar la administración intra-
 Examen de orina. muscular y adecuar las dosis a la falla renal o hepática
4. Estudios por imágenes: variarán de acuerdo con el foco acompañantes.
clínico del paciente (ej.: ecografía de abdomen cuando haya En la tabla 2 se muestran los tratamientos empíricos de los
signos de infección intraabdominal) y la edad (ej.: ra- pacientes con sepsis de acuerdo con el sitio de adquisición
diografía de tórax al recién nacido y al paciente con de la infección y el foco probable.
neutropenia).

5. Estudios microbiológicos: Tabla 1. Tratamiento de la sepsis


 A todos los niños se indicará realizar dos hemocul-
tivos al ingreso. Se solicitarán tres hemocultivos cuan- 1. Drenaje precoz de los focos sépticos.
do exista sospecha de endocarditis o si el niño ha re-
cibido antibióticos antes del ingreso. Se indicará uro- 2. Tratamiento antibiótico adecuado.
cultivo a los niños menores de 3 meses, huéspedes 3. Resucitación agresiva y rápida del shock.
inmunocomprometidos y pacientes sin foco clínico
4. Escisión de tejidos necróticos.
evidente de infección. Se tomarán cultivos de las zo-
nas sospechosas de infección, como por ejemplo co- 5. Optimización de la oxigenación tisular.
procultivo si hay diarrea, o exudado de fauces en caso 6. Nutrición precoz.
de anginas.
7. Medidas para evitar la hipotermia.
 Punción lumbar: será necesaria si el paciente presenta
8. Medidas para evitar la hipertermia.
signos meníngeos, es un niño pequeño o tiene trastornos
serios del sensorio. 9. Tratamiento del dolor.
 Cuando el paciente se encuentra hospitalizado y tiene 10. Implementación de una monitorización adecuada.
colocados catéteres endovasculares, estos deben retirar-
se si son de uso transitorio, y corresponderá realizar cul-
tivo de la punta. Si el catéter es de larga permanencia
(ej.: catéter implantable) deberán tomarse cultivos cuan- Prevención
titativos periféricos y del catéter.
La prevención de la sepsis intrahospitalaria se basa fun-
damentalmente en el cumplimiento estricto de las medi-
das de control de infección del lugar de trabajo. La mayor
parte de estas infecciones se producen cuando no se respe-
Tratamiento tan estas medidas, sobre todo con el uso de procedimientos
El manejo actual de la sepsis se dirige a favorecer la ho- invasivos.

6
SEPSIS

Tabla 2. Sepsis: tratamiento empírico según sitio de adquisición

Sitio de adquisición, foco probable y edad Germen Antibiótico

Extrahospitalaria, sin foco, entre 3 meses y 5 S. aureus, S. pneumoniae, N. Cefotaxima o ceftriaxona.


años de edad. meningitidis, H. influenzae b

Extrahospitalaria, sin foco, mayor de 5 años. S. aureus, S. pneumoniae, N. Cefotaxima, ceftriaxona o


meningitidis cefalotina.

Extrahospitalaria con foco


 Urinario E. coli, Proteus spp. Ceftriaxona o cefalotina
 Intraabdominal Klebsiella spp., anaerobios, Ceftriaxona más metronidazol o
Streptococcus spp. clindamicina más gentamicina.
 Respiratorio S. pneumoniae, H. influenzae Ampicilina o cefuroxima.

Intrahospitalaria con foco


 Respiratorio Klebsiella spp., Se adecuará a la epidemiología
Acinetobacter spp., del lugar: ceftazidima más
Enterobacter spp. amikacina o imipenem.
 Endovascular Staphylococcus spp. Vancomicina más
cefalosporinas de tercera
generación.

7
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

8
Manejo de la fiebre en el niño
inmunocomprometido
La fiebre en el niño con enfermedades que alteran su esta- de internación de los pacientes que cursan una enfermedad
do inmunitario plantea un problema serio y frecuente, hematooncológica. Plantean un gran problema de interna-
que obliga a tomar conductas inmediatas para dismi- ción, ya que requieren hospitalización en habitación indi-
nuir la aparición de complicaciones e incluso la muerte vidual. La tendencia mundial en los últimos años ha sido
del paciente. categorizar a los pacientes para evaluar el riesgo indivi-
dual y así evitar internaciones innecesarias.
Distintas enfermedades pueden afectar la inmunidad. En
algunos casos se altera la inmunidad humoral (ej.: esple-
nectomía), en otros la inmunidad celular (ej.: infección por Etiología
VIH) y muchas enfermedades pueden afectar a ambos secto- Los agentes causales involucrados en las infecciones de
res de la inmunidad (ej.: enfermedades oncohematológicas pacientes con neutropenia y fiebre han variado su frecuen-
que requieren tratamiento con quimioterapia). En este ca- cia con el transcurso del tiempo. En las últimas dos déca-
pítulo, nos referiremos al manejo de pacientes neutropéni- das, hemos asistido a una disminución progresiva de la
cos febriles por causa oncohematológica y de niños esple- frecuencia de infecciones por bacilos gramnegativos y a
nectomizados. un aumento de las causadas por cocos grampositivos y
hongos. Este fenómeno se ha observado en todo el mundo,
incluso en nuestro país.
Fiebre en el niño con neutro- El predominio actual de los cocos grampositivos se debe
penia fundamentalmente al impacto causado por el uso generali-
zado de catéteres endovasculares, a la mayor sobrevida de
Introducción los pacientes con enfermedades oncohematológicas, a
los procedimientos invasivos a los que son sometidos y
Cuando se trata de pacientes neutropénicos por causa on-
cohematológica sometidos a tratamiento antineoplásico, la al amplio uso de quimioterápicos y antimicrobianos pre-
ventivos.
incidencia de infecciones es alta, como también el índice
de morbilidad y de mortalidad. Tanto los tumores sólidos Dentro de los microorganismos que predominan, figuran el
como las neoplasias de origen hematológico predisponen Staphylococcus coagulasa negativo y el Staphylococcus au-
para este tipo de complicaciones. Hoy sabemos que la gra- reus. Las infecciones por Streptococcus viridans también han
vedad de estas infecciones está claramente determinada aumentado progresivamente en el tiempo, si bien este in-
por el grado y duración de la neutropenia. Hace más de 30 cremento no ha sido tan notable en pediatría como lo fue
años, el Dr. G. Bodey y sus colaboradores establecieron que en adultos.
cuando un enfermo con cáncer tiene un número de neutró-
Dentro de los bacilos gramnegativos predominan la Escheri-
filos circulantes bajo, aumenta en forma significativa la
chia coli y Klebsiella pneumoniae. Hemos observado, al igual
incidencia de infecciones severas, incluidas las bacterie-
que en otras regiones del planeta, una disminución de la
mias. La tasa de mortalidad, si el paciente no es tratado
frecuencia de infecciones por Pseudomonas aeruginosa.
rápidamente con antibióticos, es elevada. Desde este tra-
bajo, cuando un paciente con enfermedad oncohematoló- Dentro de los hongos, la Candida spp. y el Aspergillus spp.
gica tiene menos de 500 neutrófilos por mm³ o se detecta son los más frecuentes.
una caída brusca del recuento (> 50% del valor inicial) en
la última semana, y presenta un pico febril mayor de 38,5º Cuadro clínico
C o dos mayores de 38,1º C en el lapso de 24 horas, debe ser Debe realizarse un interrogatorio detallado. Es importan-
considerado neutropénico febril y, en este marco, debe ac- te categorizar el estadio de la enfermedad de base en con-
tuarse rápidamente y administrar un tratamiento anti- junto con el oncohematólogo, y precisar cuánto tiempo se
biótico de amplio espectro. estima que el niño permanecerá neutropénico. Además, es
fundamental recabar información sobre internaciones pre-
Epidemiología vias, infecciones padecidas con anterioridad y datos epide-
La neutropenia y fiebre es una de las causas más frecuentes miológicos personales y familiares de importancia.

9
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Los niños con neutropenia y fiebre deben ser examinados tiene un catéter semiimplantable, deberán tomarse hemo-
frecuentemente y con dedicación especial. Es importante cultivos periféricos y de cada luz del catéter en forma sepa-
tener presente que estos pacientes, por tener bajo número rada, para realizar el recuento diferencial de colonias.
de neutrófilos, carecen de la posibilidad de reaccionar con
También corresponde, en el momento del ingreso, realizar
una respuesta inflamatoria a las infecciones y, en conse-
un urocultivo a todos los niños. La infección urinaria no
cuencia, circunscribirlas. Por este motivo, el hallazgo de
afecta con frecuencia a niños neutropénicos febriles, pero
cualquier lesión en su piel o en otro sector del organismo
cuando aparece conlleva el riesgo de bacteriemia. Es funda-
merece especial atención y el diagnóstico debe confirmarse
mental, por lo tanto, descartarla al inicio, para dirigir ade-
en cada caso (ej.: biopsia de la piel). Una lesión ulcerosa o
cuadamente la terapéutica.
una pequeña placa de eritema en un paciente neutropéni-
co pueden transformarse en una celulitis necrotizante en En caso de sospecha de infección en algún sitio en particu-
horas. Una pequeña vesícula puede ser la manifestación de lar, deberán indicarse los cultivos pertinentes, por ejemplo
una enfermedad herpética que se puede diseminar rápida- exudado de fauces en caso de sospecharse faringitis, o co-
mente. procultivo si el paciente tiene diarrea.

El examen físico debe ser completo. La boca (encías, muco- No se justifica realizar cultivos de vigilancia (ej.: exudado
sa bucal y piezas dentarias) es un sitio donde se asientan de piel, coprocultivos) en forma rutinaria, ya que son costo-
infecciones con relativa frecuencia. Los pliegues (inguinal, sos, insume mucho tiempo de trabajo obtener los resultados
axilar y cuello) y la zona del catéter (si el paciente posee y no brindan información fundamental. En algunas cir-
uno) deben ser revisados con atención. La fosa ilíaca dere- cunstancias especiales, pueden indicarse por períodos cor-
cha y el periné deben examinarse meticulosamente, ya que tos, como por ejemplo la realización de un hisopado nasal
son lugares donde se asientan infecciones severas que tie- para buscar Aspergillus spp. si en el lugar de trabajo hay
nen rápida progresión. alguna obra en construcción.

En el 50% de los episodios de neutropenia y fiebre puede Debe realizarse una radiografía de tórax al ingreso. Su
hallarse algún foco de infección. Dentro de los focos clíni- valor radica en la posibilidad de contar con datos del mo-
cos predominantes, en orden de frecuencia, figuran las in- mento del ingreso del enfermo, que podrían luego compa-
fecciones de piel y partes blandas (celulitis, impétigo), las rarse con otras radiografías realizadas durante el transcur-
del tracto respiratorio superior (otitis, sinusitis y faringitis) so de la neutropenia.
e inferior (neumonía, neumonitis), y las gastrointestinales
En la última década se han producido avances significa-
(diarrea aguda). A los pacientes que no tienen confirma-
tivos en cuanto a la categorización del riesgo de los pa-
ción clínica y/o microbiológica de infección se los conside-
cientes neutropénicos febriles. Diferentes estudios han de-
ra con fiebre de origen indeterminado.
mostrado que, tanto en casos de adultos como de niños,
El foco clínico puede hallarse en el momento de ingreso existen factores que, desde el punto de vista clínico y de los
del paciente, puede aparecer en el transcurso del episodio exámenes complementarios, permiten predecir el riesgo de
de neutropenia y fiebre o cuando el paciente recupera los bacteriemia.
neutrófilos, ya que en esa circunstancia recupera la capa-
La categorización de la enfermedad de base es fundamen-
cidad para circunscribir las infecciones. En una proporción
tal al ingreso. Una expectativa de duración de la neutro-
menor, hay niños con neutropenia y fiebre que tienen más
de un foco clínico de infección al ingreso (ej.: otitis y neu- penia menor de diez días es la señal más importante de
monitis). bajo riesgo. La ausencia de celulitis (de cara, periné o aso-
ciada al catéter), abscesos odontógenos, gingivitis necroti-
Un número menor de enfermos tiene confirmación micro- zante, mucositis severa y/o enteritis son también factores
biológica de infección. Se estima que entre un 10 y un 15% de bajo riesgo. La falta de signos de enfermedades asociadas
de los pacientes con neutropenia y fiebre tendrán hemo- que agraven el cuadro, como sangrado incoercible, trastor-
cultivos positivos. nos metabólicos refractarios al tratamiento (ej.: hipogluce-
Un porcentaje similar responde al tratamiento antibiótico mia, hipocalcemia), hipertensión arterial, hipertensión
aun sin presentar una infección clínica o microbiológica- endocraniana y distress respiratorio son también índices
mente documentada, por lo cual también se presume que la importantes de bajo riesgo. A las 48 horas, la presencia de
fiebre en estos casos es de origen infeccioso. hemocultivos negativos es un factor determinante para
terminar de categorizar al paciente como de bajo riesgo.
Exámenes complementarios Otros factores son: el buen estado general, el foco clíni-
co de infección controlado y la disminución paulatina
Al ingreso, debe indicarse la realización de dos hemoculti-
de la fiebre (tabla 1).
vos periféricos. En caso de que el paciente posea un catéter
implantable, deberán hacerse cultivos del catéter y de la Los pacientes que no presenten las características de bajo
periferia con recuento diferencial de colonias. Si el niño riesgo, así como los episodios de origen intrahospitalario

10
M ANEJO DE LA FIEBRE EN EL NIÑO INMUNOCOMPROMETIDO

Tabla 1. Factores de riesgo de bacteriemia en pacientes con neutropenia y fiebre

Factores de alto riesgo Factores de bajo riesgo

1. Al ingreso del paciente 1. Al ingreso del paciente


 Mal estado general  Buen estado general
 Celulitis de cara, pericatéter o perineal  Ausencia de foco clínico de riesgo
 Gingivitis necrotizante, mucositis severa  Expectativa de neutropenia menor de 10 días
 Enteritis o distress respiratorio severo  Ausencia de complicaciones no infecciosas asocia-
 Expectativa de neutropenia mayor de 10 días das a la enfermedad
 Presencia de complicaciones no infecciosas
asociadas a la enfermedad

2. A las 48-72 horas 2. A las 48-72 horas


 Hemocultivos positivos  Hemocultivos negativos
 Persistencia de la fiebre  Desaparición de la fiebre
 Foco clínico no controlado  Ausencia de foco clínico severo y de complicacio-
 Aparición de complicaciones no infecciosas asocia- nes no infecciosas asociadas a la enfermedad
das a la enfermedad
 Aparición de los signos clínicos del punto 1.

y las recaídas (reaparición de la fiebre dentro del mismo deben siempre incluir una cobertura inicial para este mi-
episodio de neutropenia) son considerados de alto riesgo. croorganismo (ej.: ceftazidima y amikacina o imipenem
junto con amikacina) (figura 1).
Sobre la base de esta categorización, puede realizarse una
terapia dirigida en forma racional, plantear alternativas
terapéuticas menos intensivas como el tratamiento oral para Figura 1. Enfoque inicial del tratamiento de
los pacientes con bajo riesgo de bacteriemia, y dar el alta los niños con neutropenia y fiebre
precoz del enfermo.
Paciente con neutropenia y fiebre
Tratamiento
Los pacientes neutropénicos febriles deben recibir rápida-
mente tratamiento antibiótico de amplio espectro, con Bajo riesgo Alto riesgo
baja toxicidad e, idealmente, bajo costo. Diferentes esque-
mas antibióticos se han ensayado en este tipo de pacientes,
pero la combinación de un betalactámico y un aminoglu- Ceftriaxona y amikacina Ceftazidima y amikacina
cósido es la más utilizada. Sin embargo, antes de instituir o o Imipenem y amikacina
el tratamiento, el paciente debe ser categorizado de acuer- monoterapia o cefepima y amikacina
do con su riesgo y es necesario evaluar la situación epide-
miológica del lugar donde se encuentra internado.
Alrededor de un 20 a un 30% de los pacientes neutropéni-
Las cefalosporinas de tercera y cuarta generación (cefo- cos febriles requieren algún cambio en el esquema anti-
taxima, ceftriaxona, cefoperazona, ceftazidima y cefepima) biótico empírico instituido. Este porcentaje aumenta en los
junto con los aminoglucósidos (gentamicina, netilmicina pacientes que tienen foco clínico o microbiológico de infec-
y amikacina) son los esquemas más recomendados. Una ción y en los niños con alto riesgo.
alternativa es la utilización de monoterapia (imipenem,
Los glucopéptidos (vancomicina o teicoplanina) solo de-
ceftazidima, ceftriaxona) para los pacientes con bajo riesgo
ben usarse en forma empírica cuando el paciente se en-
de bacteriemia.
cuentra séptico, con distress respiratorio del adulto o con
Los niños con bajo riesgo pueden recibir ceftriaxona y celulitis en la zona del catéter. Fuera de estas indicaciones,
amikacina como tratamiento empírico, ya que la posibili- no está recomendado su uso, ya que aumenta la toxicidad y
dad de padecer una infección por P. aeruginosa en este el costo del tratamiento, y no mejora la evolución de los
contexto es baja. En cambio, los pacientes con alto riesgo pacientes.

11
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

La cobertura antianaerobia debe realizarse cuando se último punto evitando la internación de los pacientes y
sospeche, de acuerdo con el examen clínico, alguna infec- manejándolos exclusivamente fuera del hospital. Esto pue-
ción donde puedan participar bacterias anaerobias: abs- de lograrse si se organiza el grupo de trabajo y el lugar para
cesos o infecciones de la boca y del periné, la enteritis y las que se pueda atender a los pacientes
celulitis necrotizantes. Puede utilizarse metronidazol, orni-
dazol, clindamicina o imipenem. Prevención
El aciclovir debe indicarse cuando el paciente presente al- La profilaxis antibiótica con fluoroquinolonas o TMP/SMZ
guna infección herpética (herpes simple o zoster) diagnos- ha logrado resultados disímiles en cuanto a su efectividad
ticada en forma clínica o mediante estudios virológicos. para disminuir la incidencia de infecciones por bacilos
La cobertura antifúngica corresponde si el paciente persis- gramnegativos en casos de pacientes neutropénicos. La des-
ventaja es la aparición de microorganismos resistentes (S.
te con neutropenia y fiebre por más de cinco a siete días
viridans o S. maltophilia) que provocan infecciones a los pa-
desde el comienzo del episodio, o cuando el paciente haya
cientes que reciben profilaxis. La TMP/SMZ administrada
tenido infección quirúrgica clínica y microbiológicamente
en forma prolongada puede producir toxicidad medular y
documentada en forma previa (ej.: candidiasis hepatoes-
un retraso en la recuperación de los glóbulos blancos, fun-
plénica). El antimicrobiano indicado es la anfotericina B.
damental para la buena evolución del paciente. Por estas
También debe tenerse en cuenta en caso de que el paciente
razones, no se recomienda el uso de antibióticos profilác-
presente algún foco clínico en el que sea altamente proba-
ticos en forma rutinaria en este tipo de pacientes, salvo en
ble la participación de hongos (ej. : aparición de un infiltra-
situaciones especiales (ej.: trasplante de médula ósea).
do pulmonar en el curso de la neutropenia).
La profilaxis antiparasitaria con TMP/SMZ evita la apari-
La eritromicina y la trimetoprima-sulfametoxazol (TMP/
ción de infecciones por Pneumocystis carinii en pacientes con
SMZ) deben indicarse a los pacientes con infiltrado pulmo-
leucemia en etapa de inducción. En nuestro medio, las in-
nar intersticial bilateral, si se sospecha infección por M.
fecciones causadas por este microorganismo en niños on-
pneumoniae o P. carinii respectivamente.
cohematológicos son muy poco frecuentes, por lo cual, y
Es preciso siempre adecuar el tratamiento empírico a las 72 teniendo en cuenta también el efecto tóxico anteriormente
horas, de acuerdo con la evolución clínica y los resultados mencionado, su uso no es recomendable.
microbiológicos (figura 2).
El aciclovir puede utilizarse en forma profiláctica durante
La duración del tratamiento antibiótico depende de cada períodos prolongados para pacientes con infecciones recu-
paciente en particular. En principio, todos los pacientes rrentes por herpes simple o varicela zoster. Fuera de esta
deben recibir tratamiento empírico en forma parenteral al circunstancia, no está indicado.
inicio. Posteriormente y teniendo en cuenta la aparición de
La profilaxis antifúngica con fluconazol es útil para pre-
algún foco clínico, los resultados de la microbiología, el
venir las infecciones por hongos en pacientes con trasplan-
recuento de glóbulos blancos y la evolución de la curva
te de médula ósea. El fluconazol no está indicado a niños
térmica, se adecuará el mismo.
neutropénicos febriles y no se recomienda su uso en forma
En los últimos años ha habido avances significativos en habitual. La anfotericina B puede utilizarse como profilaxis
el tratamiento ambulatorio de estos pacientes. El alta pre- para pacientes que han padecido una infección fúngica
coz es beneficiosa para el niño, ya que evita el «hospitalis- severa con compromiso tisular (ej. : candidiasis hepatoes-
mo» y la posibilidad de infección intrahospitalaria, es más plénica), y ante cada episodio de neutropenia y fiebre que
confortable y disminuye los costos de salud. Actualmente, padezcan posteriormente a la infección, deben recibirla. El
los pacientes con bajo riesgo correctamente caracteriza- uso inhalatorio de la anfotericina B para la prevención de
dos pueden cumplir tratamientos por vía oral después de aspergilosis rinosinusal no está sugerido, ya que no existen
un breve tratamiento endovenoso. Los antibióticos ensaya- estudios que avalen su uso.
dos con niños son la cefixima y, recientemente, la cipro-
Las medidas de cuidado general de los pacientes neutro-
floxacina. En el Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garra-
pénicos febriles son fundamentales. Dentro de las más im-
han, el Dr. H. Paganini y colaboradores demostraron que el
portantes, figuran las siguientes:
tratamiento secuencial parenteral-oral con ceftriaxona y
amikacina durante 72 horas, y luego cefixima por vía oral a) Cuidado de la boca: la cavidad oral es asiento de infec-
(en niños con neutropenia y fiebre de causa oncohematoló- ciones con relativa frecuencia. Además, es colonizada por
gica y con bajo riesgo de bacteriemia) es seguro y de efica- microorganismos que luego pueden producir infecciones
cia comparable al tratamiento endovenoso continuo de sie- sistémicas severas. La concurrencia periódica al dentista
te días. Estos resultados permitieron dar el alta precoz al para el cuidado de las piezas dentales, la administración de
enfermo y disminuir la internación a 72 horas, en prome- tratamiento sintomático cuando exista mucositis y el ma-
dio. Actualmente, y sobre la base de los estudios realizados nejo adecuado de las infecciones que se asientan sobre la
en la Argentina y en el mundo, se ha podido mejorar este cavidad oral son claves para mantener el buen estado de la

12
M ANEJO DE LA FIEBRE EN EL NIÑO INMUNOCOMPROMETIDO

boca. Debe indicarse el cepillado dental con cepillos de cer-


da delicada, realizado en forma suave y, en caso de neutro-
Fiebre en el niño esplenecto-
penia o infección oral, solamente buches antisépticos. mizado
b) Higiene de la piel: los pacientes con neutropenia y fiebre
deben cuidar la piel en forma meticulosa. Es necesario hi- Introducción y epidemiología
gienizar a los niños con antisépticos suaves y mantener
El bazo ejerce una función protectora de las infecciones
seca la piel todo el tiempo. Debe contraindicarse la manipu-
por dos mecanismos: 1) como forma parte del sistema
lación del conducto auditivo externo, para evitar lastima-
fagocítico, tiene la propiedad de destruir bacterias, so-
duras y posteriores infecciones.
bre todo aquellas capsuladas; 2) contribuye a producir an-
c) Dieta: los niños neutropénicos y febriles deben ingerir ticuerpos, en especial IgM, para contrarrestar las infeccio-
alimentos cocinados. Hay que evitar las frutas y las verdu- nes bacterianas.
ras de hoja verde crudas.
Diferentes causas pueden producir la pérdida de la función
d) Educación del paciente y su familia: la información del bazo: los traumatismos, la esplenectomía por enferme-
básica y adecuadamente transmitida a la familia y al niño dad esplénica o hematológica, el hiperesplenismo asociado
sobre los signos de alerta es clave. De esta manera, ante la a alguna de las enfermedades oncohematológicas son las
presencia de fiebre o la aparición de infecciones, se recurri- más frecuentes.
rá rápidamente a la consulta médica. Se aconseja no poner
flores ni plantas en la habitación ni juguetes de peluche. Etiología
e) Aislamiento: mientras el paciente esté hospitalizado, debe Los microorganismos capsulados como el Streptococcus
permanecer en una habitación individual hasta que recu- pneumoniae, Haemophilus influenzae b, Neisseria me-
pere sus neutrófilos (más de 500/mm³). No debe permitirse ningitidis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Strep-
la permanencia de más de dos personas por habitación para tococcus agalactiae y Pseudomonas aeruginosa son los
cuidar al niño. responsables más frecuentes de las infecciones severas que
f) Contacto con enfermedades infecciosas: debe advertirse afectan a niños esplenectomizados.
a la familia y al paciente que ante cualquier contacto con
enfermedades infecciosas la consulta debe ser inmediata. Tratamiento
g) Vacunas: estos niños no deben recibir vacunas con virus Cuando se trata de niños con esplenectomía, las infeccio-
vivos (ej.: Sabin, triple viral, antivaricela). El esquema in- nes pueden ser rápidamente fatales. La sepsis provocada
munitario se adecuará a la situación de la enfermedad de por alguno de los microorganismos señalados previamente
base del paciente (estadio de la enfermedad y tratamiento puede producir una mortalidad de hasta el 50%. La fiebre
quimioterápico). en un niño sin bazo plantea una urgencia infectológica

Figura 2. Reevaluación de los niños con neutropenia y fiebre en ausencia de fiebre a las 72
horas de su ingreso

Reevaluación a las 72 horas


Paciente afebril

Bajo riesgo Alto riesgo

Sin etiología Con etiología Con etiología Sin etiología


identificada identificada identificada identificada

Instituir tratamiento oral Adecuar el tratamiento Mantener el


Administrar cefixima
de acuerdo con la parenteral de acuerdo con tratamiento ATB
vía oral
etiología la etiología parenteral

13
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

que requiere una correcta y rápida evaluación del paciente la fiebre es la alarma que alertará para la consulta.
y una toma de decisiones inmediata con respecto a la tera-
La inmunización con vacuna contra H. influenzae b, S.
péutica por implementar.
pneumoniae (si es mayor de 2 años de edad) y N. meningi-
Es esencial realizar dos hemocultivos e iniciar tratamien- tidis es obligatoria para estos niños. Esto se complementa
to con una cefalosporina de tercera generación (ceftriaxo- con la administración de profilaxis antibiótica por tiempo
na o cefotaxima), y luego reevaluar al paciente en 48 a 72 prolongado con amoxicilina, 250 mg cada 12 horas a me-
horas, teniendo en cuenta su evolución clínica y el resulta- nores de 5 años y penicilina V oral en una dosis de 250.000
do de la microbiología. UI/cada 12 horas. En caso de que el médico considere que la
toma de la medicación no va a cumplirse, puede indicarse
1.200.000 UI de penicilina G benzatínica a los niños con
Prevención
menos de 25 kilos de peso y 2.400.000 UI a los que tienen
La educación del paciente y su familia es fundamental; mayor peso, cada 21 días.

14
Infecciones del sistema
nervioso central
ras (tabla 1). Los virus son los mayores responsables de las
Meningitis aséptica meningitis asépticas. Ocasionalmente algunas bacterias,
Introducción como las espiroquetas, producen este síndrome. Dentro de
las causas no infecciosas se incluyen la alergia a drogas, las
El término clásico de meningitis aséptica se refiere a un
enfermedades sistémicas y las neoplasias.
síndrome agudo de inflamación meníngea, de evolución
relativamente corta y benigna, donde no se identifica a nin- Las series iniciales lograban identificar solamente al 25%
gún agente bacteriano en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de los patógenos. Actualmente, con la aplicación de los cul-
cuando este es cultivado en los medios bacteriológicos de tivos de virus en líneas celulares y la reacción de cadena de
rutina. Esta definición fue ampliada recientemente al in- polimerasa (PCR) se identifica al 75% de los responsables,
cluir en este síndrome las inflamaciones parameníngeas, mayormente los enterovirus.
con o sin masa intracerebral, y las drogas causantes de
meningitis. Deberían excluirse de esta definición los agen- Enterovirus
tes que comprometen el parénquima cerebral (encefalitis), Pertenecen a la familia Picornaviridae, y presentan 70 seroti-
el cordón medular (mielitis), y los que afectan en forma pos diferentes. El subgrupo enterovirus incluye: polio (sero-
mixta las meninges, el parénquima y la médula (meningo- tipos 1 al 6), coxsackie A (1 al 24), coxsackie B (1 al 6), y
encefalitis y encefalomielitis). echovirus (1 al 9, 11 al 27 y 29 al 33). Son virus pequeños
formados por una cápside y una sola cadena de ARN men-
Esta división tan rígida muchas veces no coincide con lo
sajero.
que sucede en la práctica diaria, por lo cual cada caso debe
ser considerado en forma individual. La patogénesis de la infección comienza con la ingesta del
germen por transmisión fecal-oral. No se inactiva por el
Características pH gástrico y arriba al intestino, donde el virus es captado
por receptores de los enterocitos responsables de su llegada
 Síndrome agudo
a las placas de Payer. Aquí se produce una intensa replica-
 Cultivo negativo para hongos y bacterias ción viral, que invade luego el torrente sanguíneo (primera
viremia). La llegada del virus a los órganos del sistema reti-
 Evolución rápida y benigna
culoendotelial, al corazón y a los pulmones permite au-
mentar el inóculo y desarrollar una segunda viremia de
Epidemiología mayor magnitud, asociada al comienzo de los signos y sín-
Anualmente se informan, en los EE.UU. y Europa, entre 7.000 tomas de la enfermedad, con invasión del sistema nervioso
y 10.000 casos, aunque se piensa que esta cifra representa central. Existen algunos serotipos que tienen mayor neuro-
solamente un 10% de lo que sucede en la realidad. Para los tropismo y neurovirulencia, como el caso del echo 11, 7, 9 y
mayores de un año, la incidencia anual es de 10 a 30 casos 30 y coxsackie B5. Por el contrario, el virus coxsackie sero-
por cada 100.000 habitantes, y si consideramos a los meno- tipo B1 a B6 rara vez produce meningitis.
res de un año es aún mayor: 219 casos cada 100.000 habi-
Las manifestaciones clínicas de la infección enterovi-
tantes. La mayoría de las infecciones afectan a niños y adul-
ral dependen de la edad del huésped. En casos de meno-
tos jóvenes, en la temporada de verano y otoño. Una expli-
res de tres meses, el índice de morbilidad por virus coxsac-
cación posible para la variación en la edad del pico de inci-
kie es mayor, y ellos son responsables de dos terceras
dencia está relacionada con el serotipo de enterovirus cir-
partes de las meningitis asépticas. Las manifestaciones
culante. En las regiones donde algún serotipo es endémico,
sistémicas con necrosis hepática, miocarditis y “sepsis”
la mayor incidencia se observa en lactantes, debido a que
son frecuentes en esta edad. El compromiso neurológico
los niños mayores ya han estado expuestos al virus.
tiende a ser más encefalítico (diagnóstico diferencial con
infección herpética), y las secuelas, comunes. Fuera del
Etiología y cuadro clínico período neonatal, la infección raramente está relacio-
La lista de causas es muy amplia. A modo de simplifica- nada con secuelas o con una mala evolución. El cua-
ción, se las puede dividir en comunes, poco comunes y ra- dro clínico aparece en forma brusca, con fiebre alta y

15
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Tabla 1. Causas del síndrome de meningitis aséptica

Comunes Poco comunes Raras

Virus
Enterovirus (echovirus y coxsackie) Herpes simplex tipo 2 Herpes simplex tipo 1
Arbovirus Herpes humano tipo 6 CMV
Parotiditis VIH Epstein Barr
Coriomeningitis linfocitaria Sarampión
VVZ

Bacterias
Espiroquetas TBC Brucella spp.
Meningitis bacteriana parcialmente Leptospirosis Mycoplasma spp.
tratada Bartonella spp.
Infección bacteriana parameníngea

Hongos y parásitos
Cryptococcus neoformans Toxoplasma gondii
Coccidioides immitis Tenia solium
Histoplasma capsulatum Trichinella spiralis

Misceláneas
Enfermedades autoinmunes
Síndrome de Behçet
Drogas y productos biológicos

bifásica. En la reaparición de la infección se desarrollan cuente y el compromiso neurológico se produce tres veces
los signos meníngeos, aunque el compromiso neuroló- más en los varones que en las mujeres, diferencia que aún
gico, como la letargia, las convulsiones y los signos fo- no se ha podido explicar.
cales son extremadamente raros. Otros síntomas, en or-
La infección se adquiere a través de la mucosa respirato-
den de frecuencia, son los vómitos, el rash, la diarrea, y
ria y, por contigüidad, el virus llega a la glándula paróti-
los signos de infección respiratoria alta.
da. La diseminación se produce por viremia con un impor-
tante rol de los mononucleares para la penetración del
Parotiditis germen en las meninges, que atraviesan la barrera hema-
El virus de la fiebre urliana pertenece a la familia Paramyxo- toencefálica.
viridae. Estructuralmente más complejo, comparado con los
enterovirus, presenta un solo serotipo como variable anti- La meningitis aséptica es la complicación más frecuente
génica. Las glicoproteínas de superficie son la neuramini- de las paperas. El 50% de los pacientes con parotiditis pre-
dasa y la hemaglutinina, y ambas nos recuerdan al virus de senta pleocitosis en el LCR, aunque solamente del 1 al 30%
influenza. de ellos tienen síntomas entre el cuarto y el décimo día del
comienzo de la enfermedad. Puede preceder en siete días al
Como todo virus respiratorio, el pico de incidencia de la compromiso glandular, y en algunos casos (hasta 50%) la
infección se produce en invierno y primavera. Antes de la tumefacción de la parótida nunca aparece. Siempre el pro-
implementación de la vacunación sistemática, este virus nóstico es de completa recuperación.
era la primera causa de meningitis aséptica, y la mitad de
los niños, al ingresar al colegio, ya tenían anticuerpos con-
tra él. En los EE.UU., la vacuna (virus vivos atenuados) dis-
Exámenes complementarios
minuyó la incidencia de 76/100.000 casos en 1968 a 7/ El diagnóstico de meningitis aséptica se realiza con la eva-
100.000 en 1978, y 0,66/100.000 en 1993. Al mismo tiempo, luación cuidadosa del LCR a través de la punción lumbar
se produjo un desplazamiento de la enfermedad hacia los (tabla 2). Por definición, el Gram debe ser negativo para
adolescentes. La infección sintomática es dos veces más fre- bacterias, aunque en forma excepcional se han informado

16
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tabla 2. El LCR en la meningitis aséptica

Presión de apertura Normal o levemente elevada


Leucocitos 20-1.000 predominio linfocitario/mm3
Proteínas Normales o levemente aumentadas
Glucosa Normal
Gram del sedimento Sin gérmenes
Cultivo bacteriano Negativo

infecciones mixtas, donde los síntomas de la infección pió- cefalea suele calmar después de la punción lumbar.
gena son los que predominan.
Dos situaciones merecen destacarse. En primer término,
Dentro de las determinaciones citoquímicas habituales que cuando se trata de un lactante es difícil diferenciar entre
se realizan en el LCR, a pesar de que lo habitual es la pleo- una meningitis pura o una meningoencefalitis que puede
citosis linfocitaria, debe destacarse, por la frecuencia con ser herpética, por lo que, si hay dudas, debe iniciarse trata-
que esto se observa en la práctica diaria, que en el comien- miento con aciclovir IV hasta que la evolución clínica y el
zo de la infección viral puede encontrarse un predominio laboratorio aclaren el diagnóstico. En segundo lugar, la
de neutrófilos. Después de unas horas, la fórmula cambia misma consideración debe tenerse en cuenta para la indi-
hacia la habitual linfocitosis. Por otra parte, cuando se tra- cación de antibióticos cuando el LCR ofrece dudas para di-
ta de lactantes pequeños con infección enteroviral no es ferenciar la causa viral o bacteriana.
infrecuente encontrar hipoglucorraquia (leve) y, menos fre-
Si la presunción clínica nos orienta hacia otras causas me-
cuentemente, un discreto aumento en las proteínas.
nos frecuentes, corresponde considerar cada caso en parti-
La muestra de LCR siempre debe ser procesada en el labora- cular.
torio microbiológico para realizar cultivos bacterianos
Salvo cuando se producen en edades muy tempranas, en las
habituales y, si los criterios clínicos lo imponen, también
infecciones por enterovirus, las complicaciones son infre-
hongos.
cuentes y el pronóstico muy bueno. En el caso de la paroti-
Sumadas a las habituales, otras determinaciones se han ditis, las complicaciones son muy raras. En presencia de
evaluado en el LCR intentando diferenciar entre la causa otras causas (micosis, sífilis, VIH, etc.) el pronóstico habi-
viral y la bacteriana: proteína C reactiva, ácido láctico, LDH tualmente depende del tratamiento precoz.
y más recientemente IL 1B, IL 6 y el factor de necrosis tumo-
ral (TNF). De acuerdo con una serie de estudios reciente- Prevención
mente publicados, la última es la más específica para la
La meningitis aséptica causada por el virus de la parotiditis
infección bacteriana.
puede prevenirse con la aplicación de la vacuna triple viral
La reacción de cadena de polimerasa (PCR) es la técnica en dos dosis después del año de vida.
de amplificación genómica utilizada para identificar al-
gunos virus en la meningitis aséptica. En la práctica dia-
ria, la hemos usado para detectar la presencia de enterovi-
rus y herpes simplex, entre otros. El set de primers para los Meningitis tuberculosa
enterovirus es muy útil ya que es universal, y detecta la
presencia de cualquier serotipo sin necesidad de tener que
Introducción
realizar una determinación para cada uno de ellos. Reali- La meningitis tuberculosa es una forma de tuberculosis poco
zado por personal entrenado, puede disponerse del resulta- frecuente. Produce alta morbilidad y mortalidad, y su diag-
do en cinco horas, con una detección específica (sensibili- nóstico es dificultoso.
dad y especificidad) mayor del 95%.

Cuando no se dispone de PCR, el virus puede ser cultivado Epidemiología


en la materia fecal o en las secreciones faríngeas, y la mues- Se calcula que entre un 5 y un 10% del total de casos de
tra más útil es la que se obtiene al comienzo de los síntomas. tuberculosis son meningitis. Su incidencia global es de 0,11
casos por cada 100.000 personas en países desarrollados. En
Tratamiento Asia, África y algunos países de América, la incidencia de
tuberculosis y sus formas extrapulmonares registran ma-
La mayoría de los virus causantes de meningitis asépti-
yor incidencia que la mencionada.
ca (enterovirus, paperas) no responden a los antivirales
disponibles, por lo que el tratamiento es sintomático. La Cuando afecta a niños, los 4 años son la edad promedio de

17
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

presentación de esta enfermedad. Es rara en niños peque- frecuentes en niños mayores y adolescentes. En los peque-
ños y predomina en adultos. ños, es difícil su pesquisa.

 Signos neurológicos de foco: manifestados como parálisis


Etiología de los nervios cranianos, paresias o parálisis motoras. Los
Esta enfermedad es causada por el Mycobacterium tuberculo- pares 3, 4, 6 y 7 son los más comúnmente afectados. Otros
sis, que es un bacilo aeróbico, no móvil, cuyo único reservo- signos menos frecuentes incluyen corea, hemibalismo, ate-
rio es el hombre. Se transmite de persona a persona. Pene- tosis, mioclonías y ataxia cerebelosa.
tra en el aparato respiratorio donde se aloja y produce pri-
 Fondo de ojo: es un examen que puede dar signos orienta-
moinfección, y de allí pasa a la sangre y se disemina por
dores de la infección tuberculosa. La presencia de granulo-
todo el organismo. Cuando llega al sistema nervioso cen-
mas alrededor del nervio óptico o signos de hipertensión
tral forma tuberculomas en las meninges, sobre todo en la
endocraniana son elementos útiles para el diagnóstico.
base del cráneo, dando lugar a una meningitis con gran
proceso plástico. La rapidez con que se desarrolla este fenó-  Antecedente de vacunación con BCG: es variable, pero
meno depende de la virulencia del microorganismo y del entre un 30 y un 60% de los niños han recibido BCG previa
sistema inmune del paciente infectado. En general cuando a la infección.
se trata de un huésped normal este proceso lleva meses o
años, que se acorta significativamente en los pacientes in- Tabla 3. Signos y síntomas más frecuentes en
munocomprometidos. niños con meningitis tuberculosa

Cuadro clínico Signo o síntoma Porcentaje


El cuadro clínico de los pacientes con meningitis tubercu-
losa es muy variable (tabla 3). Existen diferencias sustan- Cefaleas 20-50
ciales de acuerdo con la edad de los pacientes: Náuseas/vómitos 50-75
 Náuseas, vómitos y cambios en el comportamiento: son Apatía/cambios del comportamiento 30-70
los más frecuentes. Convulsiones 10-20
Historia previa de tuberculosis 50-75
 Cefaleas: un 25% de los niños tienen cefaleas. No pueden
Fiebre 50-100
identificarse en niños menores de 3 años.
Meningismo 70-100
 Convulsiones: son poco frecuentes. En un 10 a un 20% de
Parálisis craneal 15-30
los niños aparece este signo previo a la hospitalización y la
Coma 30-45
mitad las desarrollan durante la hospitalización. Son poco
frecuentes en los niños más pequeños.
De acuerdo con la presentación clínica se la divide en 3
 Antecedente de tuberculosis en la familia: puede detec- estadios, que tienen mucha importancia posteriormente en
tarse en un tercio de los casos. Es preciso un interrogatorio la incidencia de secuelas (tabla 4).
minucioso para detectar los casos que pueden contagiar.

 Fiebre: signo inconstante. Generalmente de bajo grado y Exámenes complementarios


de larga duración. En algunos casos dura más de tres meses.
Laboratorio general
 Signos meníngeos: los signos de rigidez de nuca son más El diagnóstico se confirma con el análisis del LCR. Las

Tabla 4. Estadios clínicos de la meningitis tuberculosa

Estadio Signos y síntomas clínicos

Estadio I o temprano Signos o síntomas inespecíficos

Estadio II o intermedio Letargo o alteración del comportamiento


Déficits neurológicos menores (parálisis de nervios cranianos)

Estadio III o avanzado Estupor o coma


Movimientos anormales
Convulsiones
Severo déficit neurológico (paresias, parálisis)

18
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

características más importantes son: berculosa tienen escaso rendimiento diagnóstico, que va-
ría de acuerdo con los estudios publicados, en función de
 Claro o levemente turbio.
la cantidad de LCR enviado en la muestra y la experien-
 Presión aumentada. cia del microbiólogo. Entre el 8 y el 37% de los exámenes
 Celularidad aumentada. Habitualmente ronda entre directos resultan positivos al momento del diagnóstico y
100 y 500/mm³ (media: 200/mm³). En raros casos el nú- entre un 25 y un 90% el cultivo es positivo.
mero excede los 1000/mm³. El predominio es linfocita- En la actualidad, con el advenimiento de las técnicas auto-
rio. Un predominio polimorfonuclear puede observarse matizadas de cultivo puede obtenerse información de los
al inicio del cuadro. cultivos rápidamente, dentro de la primera semana de la
 Glucorraquia generalmente disminuida. La media es de toma. Los cultivos convencionales con el método de Lo-
40 mg%. La concentración de glucosa en el LCR va diminu- wenstein-Jensen producen un resultado tardío, que no per-
yendo a medida que el cuadro se prolonga. mite adoptar una conducta inmediata.

 Proteinorraquia habitualmente alta. La media es de 150 La detección de adenosina deaminasa en el LCR tiene una
a 200 mg%. En raras ocasiones excede los 2 g%. sensibilidad del 73 al 100% y una especificidad del 71 al
99%. La detección de ácido tuberculoesteárico en LCR tie-
 Concentración de cloro en el LCR: actualmente es un aná- ne alta sensibilidad y especificidad.
lisis que no se utiliza ya que no es útil para la diferencia-
ción de los distintos tipos de meningitis. Recientemente se ha desarrollado la técnica de reacción en
cadena de la polimerasa para la detección de antígeno de
El hemograma arroja resultados inespecíficos con leucoci- M. tuberculosis en el LCR, con una sensibilidad del 83% y
tosis a menudo a predominio linfocitario y una eritrosedi- una especificidad del 100%. Todos estos estudios permiten
mentación mayor de 30 mm en la primera hora (valor pro-
obtener un resultado dentro de las 24 horas de obtenida la
medio de 57).
muestra.
La PPD 2 UT es un elemento de ayuda para el diagnósti-
co, sobre todo para los casos de pacientes sin BCG previa. En Tratamiento
los países donde se aplica esta vacuna los resultados de la
Los pacientes sin tratamiento previo, con contacto conoci-
PPD deben tomarse con cuidado. En nuestro medio, donde
do y sin abandono del tratamiento, y si son huéspedes nor-
la vacunación con BCG es obligatoria, un 67% de los niños
males, pueden comenzar el tratamiento con tres drogas
con meningitis tuberculosa han recibido esta vacuna antes
tuberculostáticas: isoniazida, pirazinamida y rifampici-
de la infección, y un 30% tienen la PPD positiva con un
na. La pirazinamida, que tiene un 50% de pasaje al LCR, es
valor mayor de 10 mm.
fundamental al comienzo del tratamiento. Si se sospecha
micobacterias resistentes o el contacto ha abandonado el
Estudios por imágenes
tratamiento, o el niño es un huésped inmunocomprometi-
La radiografía de tórax también es útil, ya que la presen-
do, debe agregarse estreptomicina o etambutol. Posterior-
cia de enfermedad pulmonar ayuda a aclarar el diagnósti-
mente, es necesario adecuar el tratamiento de acuerdo con
co. En un 50% de los niños con meningitis tuberculosa, la
la sensibilidad de la micobacteria hallada. Las tres drogas
radiografía muestra alguna alteración que indica la en-
se mantienen durante dos meses y luego se pasa a un
fermedad.
régimen de dos drogas con isoniazida y rifampicina en
La tomografía o la resonancia magnética nuclear de ce- forma diaria o bisemanal, según la adherencia al tratamien-
rebro son estudios fundamentales en esta infección. Su to del paciente y su familia. El niño debe completar nueve
resultado permite en muchas ocasiones iniciar el tratamien- meses de tratamiento como mínimo.
to empírico para tuberculosis. Un 80 a un 90% de los niños
muestran alguna alteración en la TAC. Dentro de los signos Se recomienda la adición de prednisona, 1 mg/kg/día por
más frecuentes figuran: vía oral, durante las tres primeras semanas del tratamiento.

 Hidrocefalia La hidrocefalia es una complicación frecuente en casos de


 Infartos niños con meningitis tuberculosa. Si se presenta, deberá
 Atrofia valorarse su evolución y, en caso de ser necesario, se indica-
 Granulomas rá la derivación del LCR (ej.: shunt ventriculoperitoneal).
 Abscesos Cuanto más precoz sea el tratamiento, mejor pronós-
 Tuberculomas tico tendrá el paciente. Existen factores de mal pronós-
 Engrosamiento de las cisternas basales tico, como el grado de compromiso de la conciencia, el
retraso en el tratamiento, la ausencia de foco pulmonar
Estudios microbiológicos y las convulsiones. La mortalidad es del 5 al 10% y la
El examen directo y el cultivo del LCR en la meningitis tu- incidencia de secuelas varía entre el 10 y el 80% de acuer-

19
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

do con el grado de compromiso de la conciencia al in- más importantes de MB en el mundo, pero hoy, en países
greso del paciente. donde se utilizan habitualmente las vacunas conjugadas,
la incidencia ha disminuido notablemente. En los países
Prevención donde no se vacuna masivamente, el Hib sigue siendo el
microorganismo más importante. En Estados Unidos, antes
La vacunación con BCG al nacimiento y a los 6 años es
de la generalización del uso de la vacuna, se producían
obligatoria en nuestro medio. En pediatría, la pesquisa de
entre 25.000 y 30.000 casos anuales de infección invasiva.
casos de tuberculosis en adultos y la administración de
Actualmente, se sabe que el riesgo de meningitis por Hae-
profilaxis a los niños contactos menores de 5 años es fun-
mophilus influenzae b para niños que han recibido dos
damental para prevenir la infección por M. tuberculosis.
dosis de vacuna es cercano a cero. El Centro de Control de
El paciente debe permanecer en aislamiento respiratorio Enfermedades de EE.UU. (CDC) ha informado que, desde 1987
hasta que cumpla las dos primeras semanas de trata- a 1993, la declinación de la incidencia de infección invasi-
miento tuberculostático. En caso de tratarse de un pacien- va por Hib fue del 95% en niños menores de cinco años (41/
te con una infección por Mycobacterium tuberculosis multi- 100.000 casos en 1987 a 2/100.000 en 1994) (tabla 5). Tam-
rresistente, el aislamiento debe prolongarse durante toda la bién en la Argentina se está registrando una disminución
internación. de la incidencia de Hib.

Como cuando se trata de otras causas, la meningitis por


Haemophilus influenzae involucra varios factores epidemio-
lógicos: el huésped, el microorganismo y los factores am-
Meningitis bacteriana bientales (tabla 5). En el huésped, uno de los aspectos más
Introducción importantes es la edad. La mayor incidencia se produce
entre los 6 y los 11 meses de vida y está relacionada con la
La meningitis bacteriana (MB) es una enfermedad aguda
caída de los anticuerpos que se transmiten de la madre al
y grave, que afecta fundamentalmente a los niños y es con-
niño. En la tabla 6 se muestra la tasa de incidencia en
siderada, junto con la neutropenia febril, la meningococce-
función de la edad, según diferentes estudios realizados. El
mia, la epiglotitis y la fiebre en el paciente esplenectomiza-
índice global de meningitis por Haemophilus influenzae en
do, una de las principales emergencias infectológicas. Si
países americanos es aproximadamente de 30 a 50 por cada
bien en los últimos años se han registrado avances en el 100.000 niños menores de 5 años, con una tasa acumula-
diagnóstico y tratamiento de esta infección, la mortalidad tiva de un caso de meningitis por Hib por cada 200 niños
sigue oscilando entre el 3 y el 8% y las secuelas se producen menores de 5 años. Diversos datos epidemiológicos, inclui-
en un 20 a un 40% de los niños. Frente al síndrome de me- dos los de nuestro país, revelan que las meningitis por Hae-
ningitis aguda, varios son los diagnósticos diferenciales que mophilus influenzae se producen en edades tempranas, con
se plantean y dentro de ellos, el principal es el de MB versus un 90% de los casos en menores de 2 años. Es infrecuente
meningitis aséptica. en los primeros dos meses de vida, presumiblemente debi-
do a la mencionada transferencia materna de anticuerpos
Epidemiología bactericidas.
La MB es una enfermedad más frecuente en los países en Otros aspectos relacionados con el huésped son las enfer-
vías de desarrollo que en los países desarrollados. Aproxi- medades de base que provocan algún grado de alteración
madamente dos terceras partes de los casos corresponden de la inmunidad, como por ejemplo, algunas patologías
a niños menores de 5 años. La aparición de MB depende de hematológicas o malignas, y la enfermedad respiratoria
varios factores, que incluyen las propiedades virulentas de viral. Distintos estudios con animales y con humanos de-
los microorganismos, el estado de portación o colonización muestran que la enfermedad viral predispone o puede des-
y la respuesta inmunitaria del huésped. encadenar una infección severa por Haemophilus influen-
zae. Si analizamos los factores relacionados directamente
Etiología con el microorganismo, no hay dudas de que la infectivi-
Si bien cualquier microorganismo es capaz de provocar MB, dad y la virulencia del Hib es mayor que la de otros seroti-
la mayoría de los casos son consecuencia de infección por pos. Según diversos autores, este hecho estaría relacionado
Haemophilus influenzae tipo b, Neisseria meningitidis y con la secuencia de polisacáridos (polirribofosfato) PRP, de
Streptococcus pneumoniae. Por esta razón, desarrollare- la cápsula bacteriana.
mos primero los aspectos epidemiológicos referidos a estos Por último, entre los factores relacionados con el medio
tres microorganismos. ambiente, deben considerarse la concurrencia a guar-
dería, el contacto con pacientes con infección, el haci-
Haemophilus influenzae namiento, etc. Con referencia a los niños que concu-
El Haemophilus influenzae tipo b (Hib) fue una de las causas rren a guarderías, la incidencia de infección por Haemo-

20
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

philus influenzae es tres a cinco veces mayor que en el Neisseria meningitidis


resto. Respecto de los contactos con un caso índice, el La infección meningocócica continúa siendo un proble-
riesgo de infección aumenta 600 veces. Esta mayor inci- ma serio en la mayoría de los continentes. En los últimos
dencia también está relacionada con la edad, como se años, se ha observado un aumento del número de casos y de
muestra en la tabla 7. algunos serotipos de N. meningitidis, como sucedió en 1993

Tabla 5. Factores ambientales, del microorganismo y del huésped que favorecen las infeccio-
nes causadas por H. influenzae b

Huésped Ambiente / Microorganismo

Factores de susceptibilidad Factores de exposición


 Edad  Guarderías
 Falta de alimentación materna  Hermanos en edad escolar
 Enfermedad de base  Bajo nivel socioeconómico
- Anemia de células falciformes  H. influenzae
- Asplenia/esplenectomía - Infectividad
- Síndrome de deficiencia de anticuerpos y - Capacidad invasiva
complemento - Virulencia
- Enfermedades malignas
 Factores genéticos

Tabla 6. Enfermedad invasiva por H. influenzae tipo b. Incidencia de acuerdo con la edad (EE.UU.
1976-1984) (casos por 100.000 personas/año)*

Edad (media) Meningitis (media) Toda enfermedad invasiva (media) % acumulativo

0-5 101 148 10-15


6-11 179 275 37-43
12-17 146 223 60-61
18-23 62 92 64-68
24-35 31 50 75-78
36-47 17 31 80-83
48-59 4 11 84-86
< 60 0,2 1,3 100

*Cinco estudios: Alaska 81/82, Atlanta 83/84, Fresno Country 76/78, Dallas 82/84, Minesota 82/84.

Tabla 7. H. influenzae tipo b. Riesgo de contacto en el hogar


 Tasa de ataque global: 0,3%.
 600 veces mayor en contactos versus población general.

 Edad %
< 1 año 6
< 2 años 3,3
24 a 47 meses 1,6
4 a 5 años 0,06
> 6 años 0

 Casos secundarios
- 64% primera semana
- 20% segunda semana

21
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

a 1995 con el serotipo B y actualmente con el serotipo C. Tabla 8. Factores predisponentes de enfer-
Existen también otros factores: geográficos, estacionales, medad neumocócica
climáticos y demográficos. A pesar de que la distribución de
la enfermedad meningocócica es mundial, existen zonas  Traumatismo craniano con fístula ótica o nasal
con aumento de la incidencia e, inclusive, con epidemias
 Cirrosis
en diferentes partes del mundo. En nuestro país, durante
 Alcoholismo
1993, se ha vivido un aumento importante de casos de en-
fermedad meningocócica.  Enfermedades hematológicas
- Anemia de células falciformes
Como sabemos, esta enfermedad es propia del niño y del
adulto joven, ya que menos del 10% de los casos correspon-
- Talasemias
de a pacientes mayores de 40 años.  Esplenectomías

La N. meningitidis es un microorganismo exclusivo del hom-


bre, no tiene huéspedes intermediarios ni reservorios, y la Tabla 9. Agentes causales de MB
transmisión es de persona a persona. Aproximadamente
el 6% de la población desarrolla colonización faríngea con  Recién nacido
N. meningitidis. Igual que con el H. influenzae, las tasas de
- Estreptococo grupo B
portadores son más altas en los contactos cercanos de los
- E. coli
casos índices; por ejemplo, se ha documentado el 40% de
portación en los contactos familiares.  Un mes a 5 años
- H. influenzae tipo b (en disminución)
En relación con la tendencia estacional, se observa un pre-
- S. pneumoniae
dominio de la meningitis meningocócica en invierno y en
primavera. - N. meningitidis
 Mayores de 5 años y adolescentes
Streptococcus pneumoniae - S. pneumoniae
A pesar de que la meningitis neumocócica aparece en todas - N. meningitidis
las edades, el neumococo sigue siendo la causa más im-
portante de meningitis en niños mayores y adultos, no
solo porque se está transformando en la causa más frecuen-
Recién nacidos
te, sino también por los cambios epidemiológicos relacio- La incidencia de MB es mayor durante el período neona-
nados con su sensibilidad. Aproximadamente, 2600 a 6200 tal, debido a la mayor incidencia de bacteriemia presente
casos de meningitis neumocócica se registran anualmente en esta edad. Los estreptococos del grupo B y la Escheri-
en EEUU. La incidencia anual se ha mantenido estable en chia coli son los agentes más importantes productores de
las últimas tres décadas. sepsis y meningitis en el neonato.

El riesgo de meningitis neumocócica se relaciona con la Otras causas como los otros estreptococos, otros bacilos
edad y su incidencia es mayor en los extremos de la vida. gramnegativos y la Listeria monocytogenes son también
Como en el caso de otros patógenos que producen meningi- importantes. Si bien el Haemophilus influenzae, la Neisseria
tis, la meningitis neumocócica es consecuencia de la colo- meningitidis y el Streptococcus pneumoniae son menos frecuen-
nización nasofaríngea reciente con cepas virulentas. Es tes, deben ser considerados, principalmente entre el mes y
mucho más común la asociación con neumonía que con los 3 meses de vida, cuando el niño ya ha estado en contac-
otitis media aguda o sinusitis, las cuales se observan aproxi- to con el hogar. Los Haemophilus spp. no capsulados, es de-
madamente en el 30% de los pacientes. Los traumatismos cir los no tipificables, son también posibles causas de MB en
cranianos que producen fístulas del LCR, tanto sean de el período neonatal.
oído o nariz, predisponen a la infección meníngea por
neumococo. Otras enfermedades de base como la cirrosis, Niños de entre un mes y cinco años
el alcoholismo, la anemia de células falciformes, las talase- La mayor incidencia de MB, después del período neonatal,
mias, los estados asplénicos, funcionales o anatómicos y el corresponde a este período, con un pico máximo entre los 5 y
mieloma múltiple se incluyen entre las patologías que pue- los 11 meses de vida. En estas edades, la Neisseria meningiti-
den asociarse a la meningitis neumocócica (tabla 8). dis, el Streptococcus pneumoniae y el Haemophilus influen-
Es muy importante tener en cuenta que los agentes cau- zae son los responsables de la mayoría de los casos. La inci-
sales que producen meningitis varían con la edad, razón dencia varía según el área geográfica ya que, por ejemplo en
por la cual es fundamental efectuar una diferenciación se- el Hib, depende de la tasa de niños vacunados.
gún grupos etarios (tabla 9). Una forma práctica es la divi-
sión en recién nacidos (0 a 28 días), niños entre 29 días y 5 Mayores de cinco años y adolescentes
años, y niños mayores de 5 años. La incidencia de meningitis es menor. El Streptococcus

22
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

pneumoniae y la Neisseria meningitidis son los microor- damente en una de cada diez punciones lumbares que se
ganismos que predominan en este grupo. realizan a pacientes con sospecha de meningitis, se llega al
diagnóstico de MB o aséptica. En neonatos, se registra aproxi-
Cuadro clínico madamente un caso de meningitis cada cuatro casos de
sepsis, razón por la cual, debido a esta asociación y/o a la
Si bien existen manifestaciones clínicas como la fiebre, la
ausencia de signos meníngeos, la punción lumbar tam-
cefalea, la alteración del estado mental y los signos foca-
bién debe ser considerada en pacientes que van a ser tra-
les neurológicos, no debe esperarse que estos signos apa-
tados por sepsis.
rezcan para sospechar el diagnóstico, pues entonces este
será tardío. Existen solo cuatro razones que justifican el retraso en la
realización de la punción lumbar:
Los signos y síntomas son variables y dependen principal-
mente de la edad del paciente y la duración previa de la 1. Compromiso cardiorrespiratorio del neonato.
enfermedad. La fiebre se presenta aproximadamente en la 2. Signos de hipertensión endocraniana.
mitad de los niños; un tercio de los lactantes manifiestan
irritabilidad, y las convulsiones pueden presentarse hasta 3. Infección en el área de la piel donde va a realizarse la
en un 40% de los niños con meningitis. punción lumbar.

Durante el período neonatal, el cuadro clínico generalmente 4. Historia o signos de sangrados, tales como los que presen-
es inespecífico y se expresa con anorexia, vómitos y fiebre. tan los pacientes con hemofilia (tabla 10).
Los signos clásicos de irritación meníngea, como la rigidez Se discute si debe realizarse punción lumbar a los pacientes
de nuca, son mínimos a esta edad y, frente al rechazo del con convulsiones febriles. Aproximadamente el 3% de los
alimento y la irritabilidad, debe sospecharse siempre un niños padece, en algún momento, un episodio de convul-
proceso infeccioso. siones asociadas a fiebre. Estas convulsiones generalmente
En los lactantes mayores y a medida que el niño crece, las se denominan “convulsiones febriles simples” y son las que
manifestaciones clínicas se tornan similares a las del adul- se producen entre los 6 meses y los 6 años. Son breves, gene-
to. Las cefaleas intensas, en estos casos, son un signo pre- ralizadas, y no están asociadas con otros signos neurológi-
coz, seguido por la irritación meníngea. La aparición de cos. En este grupo de pacientes no es necesario realizar una
signos neurológicos focales debe hacernos sospechar algu- punción lumbar. En cambio, está indicada a los pacientes
na complicación. con convulsiones recurrentes o prolongadas, con o sin sig-
nos neurológicos, ya que estas pueden ser consecuencia de
Otras manifestaciones, además de las neurológicas, son las una enfermedad aguda, como la meningitis u otra infec-
lesiones en la piel o el shock. Aproximadamente un 10% de ción del sistema nervioso central.
los pacientes presentan shock en la consulta. La mayoría
corresponde a la forma septicémica de infección meningo-
Tabla 10. Causas de retraso de punción lumbar
cócica, con poco compromiso meníngeo, y su presencia cons-
tituye un signo de mal pronóstico. El reconocimiento pre-
 Fallo cardiorrespiratorio del neonato
coz es esencial para corregir rápidamente el fallo circulato-
 Hipertensión endocraniana
rio y disminuir los riesgos de muerte. En todo niño con me-
 Coagulopatía
ningitis es importante y relevante realizar un cuidadoso
 Infección de piel en área de procedimiento
examen de la piel y mucosas. La presencia de lesiones en la
piel es muy sugestiva de causa meningocócica, ya que
aproximadamente el 75% de los casos presenta petequias Para el análisis de las características normales del LCR, di-
que pueden llegar hasta grandes lesiones purpúricas, como vidiremos a los pacientes en recién nacidos y niños mayo-
es frecuente observar en las formas fulminantes. Las pete- res de un mes.
quias conjuntivales son signos precoces de meningitis
meningocócica, ya que preceden a las manifestaciones Recién nacido
cutáneas. Células
Durante la primera semana de vida, el LCR contiene entre 8
Hay que tener en cuenta que ningún signo clínico debe ser
y 32 células blancas. Aproximadamente el 60% de estas
considerado patognomónico de meningitis.
células son polimorfonucleares. La cantidad de células dis-
minuye en los niños nacidos a término y aumenta en los
Exámenes complementarios prematuros. Alrededor del mes, el recuento debe encontrar-
El estudio del LCR a través de la punción lumbar o la se entre 0 y 10 células.
obtención de líquido de los ventrículos o del shunt es, sin
ninguna duda, el método de elección para el diagnóstico Glucosa
de meningitis. En las emergencias pediátricas, aproxima- La relación de glucosa en LCR y suero es dependiente

23
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

de la edad. En los recién nacidos prematuros, debido a la Glucosa


inmadurez de la barrera hematoencefálica, el cociente La concentración de glucosa en LCR es mayor de 45 mg%.
es 1, en los recién nacidos de término 0,8, y en los niños El valor normal en sangre es dos veces mayor que el del
> a 1 mes de vida 0,6. Los valores inferiores a 0,3 son LCR. Las concentraciones menores de 40 mg/dl aparecen
indicativos de baja concentración de glucosa en LCR y aproximadamente en el 60% de los pacientes con MB.
se observan, aproximadamente, en el 70% de los pacien-
tes con MB. Proteínas
La concentración normal de proteínas en LCR es menor de
Proteínas 40 mg/dl. En la MB hay un aumento de estos valores.
La concentración de proteínas en el LCR en el recién nacido
Un análisis del tipo y número de células, de la glucosa y
de término es de aproximadamente 90 mg/dl (rango de 30 a
las proteínas, permitirá caracterizar la forma de infec-
160 mg/dl); en el de pretérmino, de 120 mg/dl (rango entre
ción meníngea (tabla 11). Debe tenerse en cuenta que en
50 y 140 mg/dl); en el niño > 1 mes, de < 45 mg/dl. Cuando
los cuadros fulminantes de MB, el líquido puede ser claro y
las concentraciones se encuentran elevadas en los recién
las células pueden estar ausentes (1% de los casos de MB,
nacidos, sin aumento de la celularidad, deben confirmarse
frecuentemente asociadas con Neisseria meningitidis). Sin
o descartarse otras posibilidades diagnósticas, como las he-
embargo, el examen directo del sedimento revelará abun-
morragias intracraniales o las infecciones congénitas o
dantes gérmenes y la glucosa podría estar disminuida. Por
parameníngeas.
ello, resulta fundamental estudiar bacteriológicamente
todo el LCR, aunque su aspecto sea normal.
Niños mayores de un mes
Aspecto En lo referente al tipo de células, debemos recordar que, en
El aspecto del LCR normal es claro, tipo cristal de roca. La las etapas tempranas de las meningitis virales o asépti-
presencia de más de 200 glóbulos blancos por mm3, o más cas, puede encontrarse un predominio de neutrófilos (60-
de 400 glóbulos rojos, o de bacterias (más de 105 ufc/ml) y/ 70% del total), tal como ocurre en la MB, lo cual plantea
o la elevada concentración de proteínas tornan turbio su dudas diagnósticas. En estos casos, un período de observa-
aspecto. ción de 6 a 8 horas sin antibióticos, seguidos de una nueva
punción lumbar, permitirá aclarar qué tipo de meningitis
padece el paciente. Si en la segunda muestra de LCR el nú-
Células
mero de células se mantiene, pero se observa un viraje ha-
El LCR debe ser examinado lo más rápidamente posible,
cia formas mononucleares, el diagnóstico más probable es
ya que después de 60 a 90 minutos los glóbulos blancos
el de meningitis aséptica.
comienzan a desintegrarse. Estas células deben ser de me-
nos de 6/mm3. Es importante remarcar que el 95% de la Dentro del estudio microbiológico encontramos los méto-
población normal no tiene leucocitos polimorfonucleares dos directos de diagnóstico, como el cultivo y la tinción de
en LCR y que la presencia de leucocitos polimorfonuclea- Gram del LCR, y las técnicas de detección de antígeno (mé-
res puede ser anormal, aunque el paciente tenga poca todos rápidos de diagnóstico). También deben tenerse en
cantidad de células. cuenta otros métodos, como la proteína C reactiva.

Tabla 11. Características del LCR en distintos tipos de meningitis


Tipo de
Aspecto Nro. células Tipo celular Glucosa Proteínas Examen bacteriológico
meningitis

Bacterianas Turbio 55 a más Neutrófilos Baja Altas Positivo aprox. H. influenzae


(purulentas) de 1.000 ++ 50% de los Neumococo
casos Meningococo

Virales Claro 10 a 500 Linfocitos Normal Altas Negativo Enterovirus


(asépticas) + Paperas

TBC – Claro u 10 a 500 Linfocitos Ligeramente Altas Generalmente Bacilo de


Hongos opalescente baja ++++ negativo Koch
Criptococosis
Candida
albicans

24
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tinción de Gram Por los distintos métodos disponibles en la actualidad, pue-


El examen de Gram es una de las primeras herramientas den detectarse antígenos del Haemophilus influenzae, Strep-
para acercarse al diagnóstico de MB. La sensibilidad del tococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y estreptococo del
método es del 60 al 90% y depende del inóculo bacteriano y grupo B. Si bien no hay diferencias significativas en lo refe-
del germen. La mayoría de los extendidos son positivos cuan- rente a la sensibilidad y/o especificidad entre estas distintas
do se encuentran más de 105 ufc/ml bacterias en el LCR, y técnicas, es preferible la del látex, por su fácil y rápida
solamente el 25% son positivos cuando las concentracio- realización. No es conveniente ni recomendable, por razo-
nes son menores de 103 ufc/ml. Las posibles causas de falsos nes de costo-beneficio, el uso simultáneo de más de uno de
positivos incluyen la contaminación de tubos, portaobjetos estos métodos, dado que ello no aumenta la sensibilidad.
y la tinta usada en el Gram. Estas técnicas no reemplazan el examen directo del Gram,
que sigue siendo el método más económico dentro de los
Cultivo tests rápidos de diagnóstico.
Todo LCR debe ser cultivado en agar-sangre y en agar-
chocolate. Los cultivos son positivos aproximadamente en
Proteína C reactiva
el 80% de los casos y, usualmente, requieren 48 horas para
La proteína C reactiva es un reactante de fase aguda que,
una adecuada identificación. Es importante comentar que
cuando está presente en concentraciones mayores de 100
los cultivos del LCR pueden ser positivos, aun cuando los
µg/ml en el LCR, puede servir para diferenciar las menin-
datos del citoquímico sean normales, lo que ocurre particu-
gitis bacterianas de las virales, ya que en las primeras está
larmente en las fases tempranas de algunas meningitis
aumentada. Si bien la concentración de proteína C reactiva
meningocócicas fulminantes.
puede estar elevada en otras enfermedades inflamatorias
Es útil conocer los siguientes datos de los gérmenes más del sistema nervioso central, tiene una buena sensibilidad
comunes fundamentalmente porque nos orientan en el y especificidad y, fundamentalmente, tiene un valor pre-
diagnóstico diferencial frente a un examen directo dictivo negativo del 97%, por lo que serviría para excluir el
(Gram) positivo: diagnóstico de MB. Este procedimiento no está recomenda-
do para recién nacidos, debido a la existencia de resultados
Neisseria meningitidis falsos negativos.
Es un diplococo gramnegativo aerobio que se observa ge-
neralmente en forma intracelular. Según su polisacárido Hemocultivos
capsular, se lo divide en serogrupos A, B, C, We y 135. Deben ser realizados siempre que exista la sospecha clínica
de meningitis. Los resultados son positivos aproximada-
Streptococcus pneumoniae mente en el 80% de los niños con meningitis por Haemo-
Es un diplococo grampositivo capsulado aerobio faculta- philus influenzae, en el 50% de las asociadas a neumoco-
tivo. Según su polisacárido capsular, se han distinguido más co y en el 30% de las meningitis meningocócicas. Además,
de 80 serotipos. es necesario recordar que los hemocultivos son de suma
importancia en los casos de recién nacidos.
Haemophilus influenzae
Es un cocobacilo gramnegativo anaerobio facultativo y Tratamiento
de difícil desarrollo en los medios de cultivo habituales. Por
El tratamiento de la MB debe basarse en el conocimiento
ser muy pleomórfico, se lo puede observar como coco bacilo
del patógeno probable y su respectiva sensibilidad. Ac-
o forma filamentosa, fundamentalmente en casos de pa-
tualmente, dentro de las dificultades más relevantes se en-
cientes que han tenido tratamiento antibiótico previo. Exis-
cuentran los altos patrones de resistencia del S. pneumoniae
ten distintos serotipos de Haemophilus influenzae capsula-
a la penicilina e incluso a las cefalosporinas de tercera ge-
dos y se los designa como A, B, C, D, E y F. El tipo B es
neración.
responsable de casi todos los casos de meningitis. Coloni-
za el tracto respiratorio, en el 3 al 5% de las personas.
Patrones de resistencia
Métodos rápidos de diagnóstico Los tres agentes causales merecen algunas consideraciones
Existen algunas técnicas útiles para la detección rápida de al respecto.
antígenos bacterianos en el LCR: el test del látex, la coaglu-
tinación y la contrainmunoelectroforesis. La especificidad Haemophilus influenzae tipo b
de todas estas técnicas oscila entre el 95% y el 100%, y la En los últimos años, la resistencia a la ampicilina alcanzó
sensibilidad, entre el 80% y 100% para Haemophilus in- al 30% de todos los aislamientos, y el mecanismo más fre-
fluenzae y neumococo, y el 50 a 70% para Neisseria me- cuente es el producido por betalactamasas. Además, alre-
ningitidis. dedor del 3% presenta resistencia asociada al cloramfenicol.

25
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

S. pneumoniae niveles séricos de las cefalosporinas pero sí de los amino-


La resistencia a la penicilina ha aumentado fundamental- glucósidos.
mente en los últimos cinco años. Las cepas son clasificadas
Para un niño de 1 a 3 meses de edad, también corresponde
como sensibles, intermedias o resistentes, según la concen-
iniciar tratamiento en forma empírica con ampicilina y
tración inhibitoria mínima. En la tabla 12, se muestran los
una cefalosporina de tercera generación. Esta combina-
valores de la CIM para una mejor interpretación de la resis-
ción provee la cobertura necesaria para los gérmenes que
tencia.
causan meningitis neonatal y de la infancia.
En nuestro medio, diversos datos demuestran que el porcen-
El tratamiento empírico inicial del niño mayor de 3 me-
taje con resistencia intermedia a la penicilina en muestras
ses se inicia solamente con cefalosporinas de tercera ge-
de LCR es mayor del 10% . También en los últimos años han
neración, como la ceftriaxona o la cefotaxima. Las dosis e
aparecido cepas de S. pneumoniae con resistencia interme-
intervalos utilizados se muestran en la tabla 13.
dia o alta a las cefalosporinas de tercera generación (cefo-
taxima, ceftriaxona). Cuando en la comunidad donde es- En áreas donde la resistencia al S. pneumoniae se encuentre
temos trabajando el neumococo presente alta resistencia en aumento, deben monitorizarse los niveles de resisten-
en más del 5% a ceftriaxona, corresponde iniciar la tera- cia a las cefalosporinas de tercera generación a través de
péutica empírica de la meningitis con la asociación de la realización de la CIM de todas las cepas, y cuando este
un glucopéptido, como la vancomicina, y una cefalospo- índice supere el 5% de cepas con CIM ≥ 2,0 para ceftriaxona
rina de tercera generación, como la ceftriaxona. o cefotaxima, es preciso agregar vancomicina en una dosis
de 60 mg/kg/día.
Neisseria meningitidis La duración del tratamiento varía según el microorga-
Si bien existen reportes de cepas resistentes a penicilina, las
nismo y la respuesta a la terapia utilizada. Las meningi-
mismas son excepcionales, y debido a los esquemas empíri-
tis neonatales causadas por bacilos gramnegativos deben
cos (cefalosporinas de tercera generación) utilizados actual-
recibir un tratamiento antibiótico mínimo de veintiún días,
mente, esa información carece de valor.
mientras que el estreptococo del grupo B y la Listeria mono-
cytogenes deben ser tratadas durante catorce días. El Hib se
Tratamiento antibiótico trata durante siete a diez días, el S. pneumoniae diez a cator-
En el tratamiento de las MB, deben utilizarse antibióti- ce (de acuerdo con el patrón de resistencia del neumococo),
cos que alcancen concentraciones en el LCR que supe-
y la N. meningitidis, cinco a siete días. En la actualidad, dado
ren diez veces la CIM de los agentes productores de dicha
que se cuenta con la ceftriaxona, que puede ser utilizada
infección.
por vía intramuscular para el tratamiento de la MB a partir
El tratamiento empírico de la meningitis neonatal debe de las 48 horas, los pacientes pueden ser manejados en
incluir la ampicilina y las cefalosporinas de tercera gene- forma secuencial, es decir, primero internados y con medi-
ración. Estas drogas tienen mejor penetración meníngea, cación endovenosa, y luego en forma ambulatoria y con
mayor seguridad con menor toxicidad potencial y son de medicación intramuscular, con el fin de completar el tiem-
muy fácil administración, ya que no es necesario medir po de tratamiento.

Tabla 12. Interpretación de la sensibilidad (CIM mg/ml)

Penicilina Cefotaxima - Ceftriaxona Vancomicina

Sensible ≤ 0,06 ≤ 0,5 <1


Intermedio > 0,1-1 1 -
Resistente ≥2 ≥2 -

Tabla 13. Terapia antibiótica: dosis e intervalos

Antibiótico Dosis (mg/kg/día) Intervalo (horas)

Cefotaxima 200 6
Ceftriaxona 80-100 12 o 24
Vancomicina 60 6

26
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Medidas coadyuvantes tades en el diagnóstico y en el tratamiento. La incidencia de


La utilización de dexametasona, en una dosis de 0,15 mg/ estas infecciones ha disminuido significativamente en la
kg cada seis horas, durante un total de dos días, adminis- última década.
trando la primera dosis antes de la administración de la Una de las terapéuticas empleadas en la hidrocefalia es la
primera dosis de antibiótico, ha demostrado ser útil para colocación de sistemas de derivación de LCR (SDLCR) a la
disminuir las secuelas neurológicas y la pérdida sensorial cavidad peritoneal (DVP) o a la aurícula derecha (DVA).
auditiva en casos de pacientes con meningitis por Hib. Para ello se utilizan prótesis constituidas por una porción
Estos beneficios no han sido claramente comprobados cuan- proximal, que se coloca en los ventrículos cerebrales, y
do se trata de meningitis causadas por S. pneumoniae y Neis- una porción distal, que deriva el LCR al peritoneo, al co-
seria meningitidis, por lo cual existe controversia acerca de razón, a la pleura, etc. Además, los sistemas tienen entre
su uso sistemático frente a estos patógenos. sus componentes una válvula reguladora de presiones y un
reservorio que permite la toma de LCR o la inyección de
Prevención sustancias (antibióticos, citostáticos) en los ventrículos ce-
rebrales, cuando se lo requiera.
Se basa en la aplicación de las vacunas y en la quimio-
profilaxis. Las infecciones severas causadas por H. influen-
zae b pueden prevenirse con la administración de la vacu-
Epidemiología y patogenia
na contra dicho microorganismo que se aplica desde los 2 La literatura médica informa sobre diferentes tasas de in-
meses de vida, y luego se completa el esquema de inmuni- fección de los SDLCR, que dependen de la metodología em-
zación a los 18 meses de edad. La vacuna antineumocócica pleada en cada estudio. La frecuencia de infección varía
heptavalente conjugada es útil y efectiva para prevenir la entre 1,5 y 40%, con un promedio del 10 al 15%. Distintos
meningitis causada por neumococo, por los serotipos que factores favorecen las infecciones de estos sistemas:
contiene la vacuna. En Estados Unidos es de aplicación uni-  Dependientes del huésped: edad menor de tres meses, bajo
versal, y hasta el momento ha logrado un impacto epide- peso al nacer (menos de 1.250 g), presencia de infecciones
miológico beneficioso en la prevención de las infecciones de la piel, antecedente de otras infecciones de SDLCR colo-
severas causadas por S. pneumoniae. La vacuna antimenin- cados previamente, y un alto número de recambios valvu-
gocócica se aplica en caso de brotes epidémicos y cuando se lares.
viaja a zonas endémicas. En caso de brote por el serotipo B,
se indica la vacuna B + C, y si el brote es producido por el  Factores relacionados con la cirugía: la experiencia del

serotipo C, corresponde la vacunación con la vacuna A + C. neurocirujano y la utilización de una técnica depurada y
rápida son de fundamental importancia para la reducción
Frente al contacto con un caso de meningitis, debe indicar- de las infecciones.
se profilaxis con antibióticos a los contactos íntimos. En
caso de los contactos con un paciente que padece meningi-  Tipo de SDLCR: no hay diferencias sustanciales entre las

tis causada por H. influenzae b, se indica rifampicina, 20 DVP y las DVA.


mg/kg/día cada 24 horas (máximo: 600 mg/día), durante Se han propuesto cuatro mecanismos por los cuales el SDL-
cuatro días; si en el grupo familiar hubiera un niño menor CR puede infectarse:
de 4 años, corresponde indicarla a todos los contactos ínti-
1. Colonización del sistema en el acto quirúrgico: es el
mos (contacto durante cuatro horas diarias durante cinco
mecanismo más frecuente.
días a la semana como mínimo). Si la meningitis es causada
por N. meningitidis, hay que indicar rifampicina, 20 mg/kg/ 2. Diseminación hematógena.
día cada 12 horas (máximo 1.200 mg/día), durante dos días
3. Entrada de microorganismos por la piel después del
sucesivos, a todos los convivientes. Como drogas alternati-
acto quirúrgico: es poco frecuente.
vas disponemos de: ciprofloxacina (500 mg en una sola
toma), ceftriaxona (250 mg en una sola dosis). 4. Vía retrógrada en las DVP: microorganismos provenien-
tes del peritoneo que colonizan la prótesis.

Etiología
Infecciones asociadas a siste- En el 85% de los casos, las infecciones son monomicrobia-
mas de derivación de LCR nas. Las polimicrobianas están relacionadas con perfora-
ciones intestinales en los casos de pacientes con DVP. Las
Introducción dos terceras partes de los microorganismos son Staphylo-
coccus spp. El Staphylococcus epidermidis es el más fre-
El uso de sistemas de derivación de drenaje del LCR (shunts)
cuente, seguido por el Staphylococcus aureus.
ha facilitado el manejo de la hidrocefalia. Las infecciones
pueden complicar estos procedimientos planteando dificul- Los bacilos gramnegativos entéricos (Escherichia coli, Kleb-

27
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

siella pneumoniae, etc.) son responsables de entre un 6 y un sis del LCR por punción del reservorio.
20% de las infecciones. La presencia de patógenos que cau-
El hemograma tiene valor limitado, ya que el 25% de los
san meningitis primaria (Haemophilus influenzae tipo b,
pacientes con infección registra recuento de glóbulos blan-
Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae) ha sido
cos dentro de las cifras normales
documentada en el 5% de los casos aproximadamente. Tam-
bién existen otros microorganismos, menos frecuentes (anae- Los hemocultivos son de mucha utilidad en los casos de
robios, difteroides, hongos), que pueden infectar este tipo de DVA: pueden ser positivos en más del 90% de ellos; sin em-
derivaciones (tabla 14). bargo, en las DVP, resultan positivos solo en el 20% de los
pacientes aproximadamente.
Cuadro clínico La ecografía de abdomen puede identificar quistes provo-
Las manifestaciones clínicas son muy variables y depen- cados por una disfunción distal, y debe indicarse a los pa-
den del mecanismo de infección, del agente causal y del cientes con DVP.
tipo de derivación. La tomografía axial computada de cerebro no identifica la
La fiebre aparece en un 14 a un 92% de los pacientes con infección per se, pero permite detectar elementos que orien-
infección. Las cefaleas, las náuseas o los vómitos, el letargo tan hacia la presencia de disfunción valvular.
y los cambios en el estado mental son signos y síntomas de Es fundamental obtener una muestra de LCR por pun-
frecuente observación. ción del reservorio y realizar el análisis y el cultivo del
La infección sobre la piel que recubre el sistema (celulitis) citoquímico. La punción lumbar no tiene valor diagnósti-
se acompaña habitualmente de infección del sistema. co. El número de células en el citoquímico de LCR está au-
mentado (media: 156 células/mm3) con un rango de 0 a
Los signos meníngeos suelen estar ausentes, ya que la in- 2.623 células/mm3. Si bien un recuento alto de células se
fección se circunscribe al sistema ventricular y a la prótesis, correlaciona con infección, un recuento normal no invali-
sin compromiso del canal medular. da el diagnóstico. La hipoglucorraquia no está presente en
La presencia de disfunción valvular es un elemento casi todos los casos, por lo que la glucorraquia normal no des-
constante, y se produce consecutivamente a la infección carta la presencia de infección. La proteinorraquia habi-
del sistema. Los signos de disfunción proximal suelen ser tualmente se encuentra elevada, pero también es de carác-
muy evidentes, mientras que los de disfunción distal de- ter inespecífico.
penden del sitio de colocación del sistema. Cuando el ex- El elemento más útil para el análisis del LCR es el cultivo.
tremo distal se encuentra en la aurícula, nos hallamos fren- Los resultados positivos del Gram dependen del microor-
te a una situación grave, que se acompaña invariablemen- ganismo causante de la infección: si se trata de bacilos
te de bacteriemia y puede complicarse con infección endo- gramnegativos son de alrededor del 90%; para S. aureus,
vascular (endocarditis), embolias pulmonares, pseudotumor 80%, y para S. epidermidis, solo 4%. El cultivo de LCR puede
atrial, taponamiento cardíaco, etc. Cuando el extremo dis- ser positivo en ausencia de pleocitosis, pero en general se
tal se encuentra en el peritoneo suelen presentarse signos y correlaciona con el recuento celular; su rendimiento es de
síntomas de compromiso peritoneal (peritonitis) o masas alrededor del 90% cuando hay más de 100 células/mm3.
inflamatorias palpables que interfieren con la alimenta-
Cuando solo se encuentra infectada la porción distal del
ción del paciente y el tránsito intestinal.
sistema de derivación, el diagnóstico suele ser dificultoso,
Una variedad de infección crónica del SDLCR es la nefritis ya que el LCR obtenido del reservorio puede ser negativo.
por shunt. Se produce cuando hay una infección crónica En este caso debe plantearse la exteriorización del extremo
del sistema. La bacteriemia persistente desencadena la for- distal y, desde allí, la toma de muestra del LCR.
mación de complejos antígeno-anticuerpo que se deposi-
tan en los glomérulos renales y activan el sistema del com- Tratamiento
plemento, lo cual genera una proliferación mesangial y
Se han propuesto distintas modalidades terapéuticas para el
síndrome nefrótico. La enfermedad provoca disfunción val-
manejo de las infecciones asociadas a SDLCR (gráfico 1). La
vular, con o sin signos y síntomas de infección. Habitual-
remoción del sistema, junto con la administración de anti-
mente el paciente tiene fiebre, eritrosedimentación acele-
bióticos sistémicos, es la que brinda mayor éxito terapéuti-
rada y puede haber hematuria y proteinuria en la orina.
co (96%) y la que produce menor mortalidad (3%). En este
En caso de detectarse esta complicación y de no realizarse
caso, debe colocarse un sistema de derivación al exterior (ven-
el tratamiento adecuado, puede llevar a la insuficiencia
triculostomía) hasta la recolocación del nuevo SDLCR. Dada
renal.
la habilidad de los microorganismos de adherirse a la válvu-
la, esta es la opción preferida. No se recomienda la remo-
Exámenes complementarios ción del sistema cuando la infección es producida por los
El diagnóstico de certeza se realiza mediante el análi- microorganismos causantes de meningitis primaria.

28
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Otra alternativa terapéutica es la remoción de la válvula y causadas por microorganismos residentes de la piel de los
su reemplazo inmediato, en el mismo acto operatorio. Esta pacientes que, en el momento del acto quirúrgico, coloni-
modalidad puede plantear dificultades técnicas y su éxito zan la prótesis. Por lo tanto, la preparación del paciente
llega al 75%. para la cirugía es fundamental. La descolonización de los
portadores de S. aureus, la internación previa de corta dura-
La administración de antibióticos sistémicos sin remover el
ción, el rasurado practicado inmediatamente antes del acto
sistema de derivación es una estrategia poco recomendada,
quirúrgico y una buena técnica operatoria contribuyen a
ya que su éxito es menor del 50%. Generalmente, el pacien-
disminuir la incidencia de infección asociada al sistema. El
te deja de tener signos y síntomas de infección, pero reapa-
uso de antibióticos perioperatorios es controvertido. Los
recen al suspender el tratamiento antibiótico.
antibióticos más frecuentemente empleados son la vanco-
Una nueva forma de tratar a los pacientes con infección por micina, trimetoprima-sulfametoxazol, cefuroxima, cef-
Staphylococcus spp. no productores de “slime” y sin disfun- triaxona, etc. En la actualidad, la decisión de utilizar profi-
ción proximal es la exteriorización del extremo distal del laxis antibiótica es empírica y varía según la institución.
SDLCR, junto con la administración de antibióticos duran-
te dos o tres semanas, modalidad esta con la cual se han
obtenido resultados satisfactorios. Tabla 14. Infecciones asociadas a sistemas de
derivación de LCR. Agentes etiológicos
Para que no se produzcan complicaciones con los drenajes
al exterior, es fundamental el cuidado de los mismos mante-
Microorganismo Incidencia (%)
niendo el sistema cerrado y cambiando los drenajes cada
tres a siete días, con estrictos controles de enfermería.
S. epidermidis 47-64
El tratamiento antibiótico debe ser elegido acorde con la
S. aureus 12-29
susceptibilidad del microorganismo, recordando que tie-
ne que ser bactericida y alcanzar concentraciones adecua-
E. coli 8-10
das en LCR. Se prefiere el uso empírico inicial de vancomi- Klebsiella spp. 3-8
cina, y corresponde añadir la ceftazidima si el paciente se Proteus spp./Pseudomonas spp. 2-8
encuentra en mal estado general. Streptococcus spp. 8-10
La duración del tratamiento depende del microorganis- H. influenzae b
mo causante. Si se aísla S. epidermidis con examen citoquí- N. meningitidis 2-8
mico de LCR normal y con cultivo posterior de control ne- S. pneumoniae
gativo, siete días de tratamiento se consideran adecuados. Anaerobios 6
Puede planearse la colocación del nuevo sistema con tres
días de tratamiento. Si los cultivos de control resultan posi- Adaptado de Bayston R. J Antimicrob Chemother. 1985;15:259-61.
tivos y/o el examen citoquímico del LCR es anormal, se su-
gieren diez días de tratamiento, a partir de un cultivo nega-
Gráfico 1. Infecciones asociadas a SDLCR.
tivo tomado a las 72 horas de iniciada la antibioticoterapia.
Resultados del tratamiento
Tres días después de la suspensión del tratamiento se realiza
un nuevo cultivo. Si persistiera negativo, se indicará la co-
locación del sistema nuevo. Debido a la escasa frecuencia Porcentaje de pacientes
de cultivos positivos posteriores a la suspensión de los anti-
bióticos, algunos centros proponen la recolocación del sis- 100
cura muerte
tema en forma inmediata al concluir el tratamiento. En caso
de infección por S. aureus y bacilos gramnegativos, se sugie- 80
ren diez a catorce días de tratamiento a partir del primer
cultivo negativo. La recolocación del sistema de derivación 60
se realiza siguiendo los mismos parámetros expuestos ante-
riormente. 40
La celularidad elevada, la hipoglucorraquia y las proteínas
moderadamente aumentadas no deben hacer diferir la co- 20
locación del sistema, ya que estos parámetros pueden per-
manecer alterados por largo tiempo. 0
ATB EV ATB EV ATB EV + ATB EV+
/ IT Cambio Derivación ext.
Prevención
La mayoría de las infecciones asociadas a los SDLCR son Adaptado de Bayston R. J Antimicrob Chemother; 1985;15:259-61.

29
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Infecciones focales supurativas poco frecuentes como los hongos, especialmente después
de tratamientos con antibióticos de amplio espectro. En pa-
Introducción cientes trasplantados de médula ósea que presentan absceso
Las infecciones focales supurativas del sistema nervioso cerebral, el 90% de las veces este es causado por hongos, prin-
cipalmente Candida spp. y Aspergillus spp. La toxoplasmosis
central son poco frecuentes pero muy importantes en pe-
es una de las principales causas de absceso cerebral en pa-
diatría, ya que un retardo en el diagnóstico y en la imple-
mentación del tratamiento adecuado conduce a una mala cientes adultos VIH positivos, pero es rara en pediatría.
evolución. Las bacterias que provocan el absceso epidural y el em-
piema subdural son similares a las responsables del abs-
Dentro de este grupo se engloban el absceso cerebral, el
empiema subdural y el absceso epidural, que pueden pre- ceso cerebral, aunque en niños menores de 5 años, las bac-
terias capsuladas causantes de meningitis son las más fre-
sentarse en forma aislada o coexistir en un mismo paciente.
cuentes, especialmente Streptococcus pneumoniae, Neisseria
meningitidis y Haemophilus influenzae tipo b. La incidencia
Epidemiología
de este último decayó bruscamente después de la imple-
La mayoría de los abscesos cerebrales afectan a niños mentación en forma masiva de la vacuna conjugada espe-
menores de 15 años, con un pico máximo entre los 4 y los cífica.
7 años, y son más frecuentes en los países en vías de desa-
Según la localización del absceso cerebral, puede inferirse
rrollo.
su etiología con bastante exactitud (tabla 16).
Generalmente se asocian a focos infecciosos contiguos,
como otitis media aguda, sinusitis y meningitis, o a siem- Manifestaciones clínicas
bras hematógenas por focos sépticos a distancia (osteomie-
La signosintomatología depende de tres factores princi-
litis, endocarditis) especialmente en niños con cardiopatías
pales:
congénitas cianóticas. En neonatos, se han descripto absce-
sos cerebrales como complicación de la monitorización fe-  localización,
tal con electrodos subcutáneos en el cuero cabelludo.
 virulencia del germen,

Etiología  estado inmunitario del huésped.

Si bien son múltiples los microorganismos que pueden cau- Además de la localización del absceso, las manifestacio-
sar este tipo de infecciones, en la tabla 15 se enumeran los nes clínicas también están relacionadas con el cuadro
gérmenes más frecuentemente involucrados y sus frecuen- infeccioso, y la presencia de hipertensión endocraniana.
cias relativas. Los abscesos de localización frontal o parietal pueden per-
manecer silentes durante largos períodos, hasta que por su
Debemos destacar que las infecciones mixtas suelen su-
tamaño comienzan a dar síntomas de hipertensión endo-
perar el 30% de los casos, y pasan muchas veces inadverti-
craniana, o alcanzan la corteza cerebral.
das por no haberse utilizado los medios selectivos de culti-
vo requeridos, cuyo ejemplo más claro ocurre con los gér- En la tabla 17 se describen los síntomas más frecuentes.
menes anaerobios.

Cuando se trata de neonatos, toman una importancia


Exámenes complementarios
mayor las bacterias gramnegativas, especialmente Citro- El diagnóstico de las infecciones focales supurativas
bacter koseri, Salmonella spp., Serratia spp., Proteus spp., Ente- del SNC no suele ser sencillo, y se requiere un alto índi-
robacter spp. y Listeria spp. ce de sospecha.

Los huéspedes con inmunodeficiencias congénitas o ad- Con respecto al laboratorio, los resultados son a menudo
quiridas tienen mayor riesgo de padecer un absceso cere- inespecíficos. El hemograma muestra leucocitosis con neu-
bral, que puede ser causado incluso por microorganismos trofilia, con más de 20.000 leucocitos solo en el 25% de los

Tabla 15. Microorganismos que causan infecciones focales del SNC

Absceso cerebral Empiema subdural Absceso epidural

Streptococcus spp. 50-70% 40-60% 40-60%


Staphylococcus spp. 10-30% 10-20% 10-20%
Enterobacterias 10-25% 5-15% 5-15%

30
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tabla 16. Características de acuerdo a su localización

Localización del absceso Factor predisponente Microorganismo causal

Lóbulo frontal Sinusitis frontal Estreptococos aerobios o anaerobios,


Bacteroides spp., Staphylococcus spp.,
Haemophilus spp.

Lóbulo temporal o cerebelo Otitis media, mastoiditis Streptococcus spp., Bacteroides fragilis,
enterobacterias

Cualquier sitio Inmunodepresión Toxoplasma gondii, hongos,


enterobacterias, Nocardia spp.

Trayecto de irrigación de la Siembra hematógena Estreptococos aerobios, anaerobios o


arteria cerebral media Cardiopatía congénita cianótica microaerófilos, Haemophilus spp.,
Focos sépticos a distancia (endo- Staphylococcus aureus
carditis, osteomielitis etc.)

Heridas Traumatismo penetrante o herida Staphylococcus aureus, Streptococcus


quirúrgica spp., enterobacterias, Clostridium spp.

Tabla 17. Manifestaciones clínicas

Signos o síntomas Porcentaje de presentación

Cefalea 70
Fiebre 50
Déficit neurológico focal 50
Náuseas/vómitos 25–50
Convulsiones 25–45
Rigidez de nuca 25
Edema de papila 25
Tríada de cefalea, fiebre y déficits focales < 50

casos. La eritrosedimentación y la proteína C reactiva sue- de los casos, y los pacientes que sobreviven pueden padecer
len estar elevadas. secuelas neurológicas residuales.

Los resultados de los hemocultivos son positivos en el 10% En el electroencefalograma se observan ondas lentas delta
de los casos. que orientan el diagnóstico.

El análisis fisicoquímico del líquido cefalorraquídeo no es Dentro de los estudios por imágenes, son especialmente
específico, y muestra por lo general pleocitosis moderada útiles la tomografía computada con contraste (TC) y
con 500 elementos aproximadamente. Corresponde desta- la resonancia nuclear magnética (RNM), que permi-
car que en hasta un 20% de los pacientes el líquido es ten diagnósticos más precoces y determinan con mucha
completamente normal, y que los cultivos de LCR solo exactitud la localización topográfica de las lesiones, lo
resultan positivos en menos del 10% de los casos. que facilita su abordaje quirúrgico o su drenaje, proce-
dimientos que disminuyen la tasa de mortalidad a me-
Las cifras excesivamente elevadas en el número de leucoci-
nos del 10%. La imagen típica de la TC es de un triple
tos del LCR (50.000–100.000 elementos) deben hacer sospe-
anillo compuesto por un centro hipodenso con un anillo
char la punción de un absceso epidural o de partes blandas
de refuerzo periférico, rodeado a su vez por un halo hipo-
o la rotura del absceso cerebral en el sistema ventricular,
denso que corresponde a edema cerebral. Este tercer anillo
con el consiguiente empiema ventricular, generalmente
de refuerzo puede no evidenciarse en los pacientes que
acompañado de un empeoramiento súbito del paciente que
recibieron tratamiento con corticoides. El contraste remar-
puede llevarlo incluso al shock séptico.
ca aún más la diferencia entre el pus y el anillo inflamato-
El índice de mortalidad de esta complicación supera el 50% rio que lo rodea, que es hipercaptante.

31
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

La RNM es el método de primera elección para el estudio estado general ponen en peligro la vida del paciente.
de las infecciones focales supurativas del SNC, ya que tiene
Con respecto al tratamiento quirúrgico, el mismo puede
mayor sensibilidad y especificidad que la TC, y puede, ade-
realizarse por resección quirúrgica a cielo abierto, o a tra-
más, poner en evidencia lesiones mucho más pequeñas, lo
vés de cirugía estereotáxica, que es muy segura y efectiva
que permite llegar al diagnóstico más rápidamente. Es tam-
y es menos agresiva.
bién mucho más precoz para detectar la respuesta al tra-
tamiento que la TC, lo que favorece el seguimiento, ya que La cirugía a cielo abierto está especialmente indicada
después de un tratamiento exitoso, la resolución de las imá- para aquellos pacientes que presentan:
genes por RMN demanda solo dos o tres meses, mientras  infecciones por hongos o por helmintos que no respon-
que la TC exige aproximadamente un año o más. den al tratamiento adecuado,

 absceso de fosa posterior,


Tratamiento
 abscesos multiloculados,
Respecto de las alternativas de tratamiento, deberá optarse
por realizar tratamiento antimicrobiano solo, o bien aso-  reacumulación de líquido después de la aspiración.
ciado al tratamiento quirúrgico.
Gracias a los avances en los métodos diagnósticos y tera-
Numerosos estudios han documentado la eficacia del tra- péuticos, el índice actual de mortalidad por absceso cere-
tamiento antibiótico solo, en grupos de pacientes cuida- bral es menor del 15%. Los factores de peor pronóstico y
dosamente seleccionados. Esta selección requiere el cum- que se asocian a mayores porcentajes de mortalidad son:
plimiento de ciertos requisitos:
 presencia de múltiples abscesos,
 Paciente alerta y clínicamente estable.
 instauración precoz del coma,
 Sin signos de hipertensión endocraniana.
 inmunosupresión,
 Absceso menor o igual a 3 cm de diámetro.
 casos de neonatos de bajo peso o prematuros.
 Evolución menor de dos semanas (tiempo requerido para
que se forme el anillo que encapsula el absceso y disminuye Se estima que:
la penetración del antibiótico).  60-70% de los pacientes evoluciona sin secuelas,
Si se conoce el germen y su sensibilidad, la eficacia del tra-  10-30% desarrolla convulsiones,
tamiento es aún mayor.
 10-30% desarrolla hemiparesias,
Además, hay ciertas circunstancias en que el tratamiento
antibiótico aislado es la única posibilidad, por ejemplo cuan-  5-10% desarrolla parálisis de algún par craneal,

do hay múltiples abscesos o si los mismos se encuentran en  5-10% desarrolla hidrocefalia.


áreas del cerebro de muy difícil acceso, o cuando el pacien-
te tiene una alteración de la coagulación irreversible. Los menores de 5 años tienen más probabilidad de evolu-
cionar con déficits intelectuales, así como aquellos niños
Dado que el tratamiento antibiótico solo tiene mayores pro- que cursan el cuadro con hipertensión endocraniana o trom-
babilidades de fracasar, se recomienda su seguimiento se- bosis del seno cavernoso.
manal con RNM o TC.

La duración de la terapia antibiótica por vía parenteral es Prevención


habitualmente de cuatro a seis semanas.
La prevención se basa exclusivamente en el adecuado
En la elección del tratamiento empírico inicial, se tendrá en diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades que
cuenta el factor predisponente o foco primario (tabla 18). predisponen a padecer abscesos cerebrales. El buen cuida-
do del paciente operado del cerebro o con traumatismo cra-
El rol de los corticoides continúa siendo controvertido, y
neoencefálico contribuye a disminuir las infecciones pos-
pueden, en algunos casos, llevar a errores de interpretación
teriores.
de los estudios por imágenes, tanto en el diagnóstico como
en el seguimiento. Se los reserva solo para aquellos casos La vacunación contra H. influenzae b y neumococo son
en que la hipertensión endocraniana y el deterioro del claves para prevenir la meningitis en niños de corta edad.

32
INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tabla 18. Tratamiento empírico en función de la localización o factor predisponente

Factor predisponente
Antibiótico y dosis
o foco primario

Meningitis
- Neonatos - Cefotaxima 200 mg/kg/día más ampicilina 300-400 mg/kg/día.
- Niños - Ceftriaxona 100 mg/kg/día más vancomicina 60 mg/kg/día.

Cardiopatía congénita cianótica - Ceftriaxona 100 mg/kg/día más metronidazol 30 mg/kg durante 7 días, o
- ampicilina 300-400 mg/kg/día más cloramfenicol 80-100 mg/kg/día, o
- ampicilina-sulbactam 200 mg/kg/día de ampicilina.

Otitis o sinusitis - Ceftriaxona 100 mg/kg/día más metronidazol 30 mg/kg/día, o


- ampicilina 300-400 mg/kg/día más cloramfenicol 80-100 mg/kg/día.

Herida penetrante o shunt - Vancomicina 60 mg/kg/día más ceftazidima 150-200 mg/kg/día, o más
ventrículo- peritoneal ceftriaxona 100 mg/kg/día.

Endocarditis
- De válvula nativa - Ampicilina más aminoglucósido en dosis máximas, o
- ceftriaxona 100 mg/kg/día.
- De válvula protésica - Vancomicina 60 mg/kg/día más cefalosporinas de 3ª generación en dosis
máximas.

Origen desconocido o paciente - Vancomicina 60 mg/kg/día más ceftazidima 150-200 mg/kg/día más
inmunosuprimido metronidazol 30 mg/kg/día.
- Si no hay respuesta en una semana y con germen desconocido, agregar
anfotericina B.

33
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

34
Infecciones
respiratorias severas
La fiebre es alta, el niño presenta irritabilidad y signos de
Epiglotitis toxicidad generalizada con dificultad para respirar, es-
Introducción tridor inspiratorio, dolor de garganta con disfagia e inha-
bilidad para tragar con la consecuente salivación profu-
La epiglotitis es una de las verdaderas emergencias infec-
sa. El compromiso de la subglotis puede generar tos perru-
tológicas en pediatría. La infección de la epiglotis se halla
na, ronquera y afonía. La progresión de la obstrucción de la
frecuentemente acompañada por la afectación de las es-
vía aérea origina más ansiedad, la aparición de cianosis y
tructuras supraglóticas. Esta combinación genera la rápida
disminución de la conciencia, con la posibilidad de con-
y completa obstrucción de la vía aérea superior, con insufi-
vulsiones hipoxémicas y muerte.
ciencia respiratoria aguda y, de no ser tratada adecuada-
mente, la muerte. Para mantener la permeabilidad de la vía aérea, el niño se
inclina hacia adelante con el cuello hiperextendido, mien-
El manejo médico apropiado es de vital importancia para
tras que los brazos son utilizados para mantener el tórax
que el niño pueda sobrevivir el episodio agudo.
(posición de trípode).

Epidemiología Exámenes complementarios


Es una infección que afecta a niños entre los 2 y 6 meses de
La constelación de síntomas clínicos hace sospechar la
edad. Predomina en varones y niñas por igual, y se presenta
enfermedad. Si el diagnóstico está en duda y el niño no
con mayor frecuencia en los meses de invierno. Sin embar- tiene distress respiratorio severo, algunos expertos recomien-
go, un estudio reciente mostró un aumento de la edad me-
dan realizar una radiografía lateral de cuello, que demos-
dia de presentación, pasando de los 34 meses de mediana a
trará una epiglotis inflamada y redondeada (signo del pul-
los 80 meses. También puede afectar a niños mayores y ado-
gar). Si el diagnóstico clínico es característico o la dificul-
lescentes.
tad respiratoria es severa, el niño debe ser trasladado en
forma urgente a un centro donde un médico anestesiólo-
Etiología go y un otorrinolaringólogo puedan intubarlo en forma
La causa más frecuente de epiglotitis es el Haemophilus preventiva. La visualización de la epiglotis confirmará el
influenzae tipo b. La incidencia de esta infección ha dismi- diagnóstico de epiglotitis. Una vez que la vía aérea se ha
nuido significativamente desde la introducción de la vacu- asegurado por medio de la intubación, puede obtenerse un
na conjugada contra el Hib (desde 3,5 a 8 casos por 100.000 hemograma que demostrará leucocitosis con desviación a
en 1980 hasta 0 a 1,8 casos por 100.000 en 1990). la izquierda, una eritrosedimentación que será elevada, dos
hemocultivos que serán positivos entre el 75 y 80 % de los
Otras bacterias asociadas a esta patología son: Streptococcus
casos, y un cultivo de la epiglotis que mostrará el creci-
pneumoniae, Streptococcus betahemolítico de los grupos A, B
miento de la misma bacteria presente en el hemocultivo. La
y C, Staphylococcus aureus y otros serotipos de Haemophilus.
dificultad respiratoria y/o cianosis merece la realización de
En pacientes inmunocomprometidos se han reportado ca-
gases sanguíneos para establecer el grado de hipoxemia e
sos con Pseudomonas aeruginosa y Candida tropicalis. Agen-
hipoventilación.
tes virales como el herpes simplex, parainfluenza e influen-
za han sido aislados en casos de epiglotitis en niños inmu- Es muy importante recordar que:
nocompetentes.
1) Nunca debe tratarse de visualizar la epiglotis utilizan-
do un bajalenguas, ya que esto puede precipitar la obstruc-
Cuadro clínico ción total de la vía aérea con imposibilidad de intubación
La presentación clínica de la epiglotitis es abrupta, con posterior.
una rápida progresión de los síntomas (menos de 24 horas
2) Nunca deben realizarse extracciones de sangre u otras
desde la aparición del primer síntoma hasta la internación
maniobras que aumenten la ansiedad del niño antes de la
e intubación del paciente). Una cuidadosa historia clínica
intubación profiláctica.
puede demostrar la presencia de un cuadro viral de la vía
aérea superior en el pasado inmediato. 3) Nunca debe acostarse al niño, ya que esta posición

35
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

facilitará el colapso de la vía aérea. La vacunación contra H. influenzae b es un arma funda-


mental para disminuir la incidencia de esta patología.
4) Nunca debe trasladarse a un niño con epiglotitis en un
móvil particular o cualquier otro vehículo donde no se
pueda intubar al paciente en forma urgente, ya que la pro-
gresión de la enfermedad es hiperaguda y se han reportado Traqueítis bacteriana
muertes durante el traslado al centro de salud más cercano.
Introducción
Tratamiento La traqueítis bacteriana es una infección aguda puru-
Si el paciente es llevado al consultorio médico, frente a la lenta de la tráquea. Puede ser precedida por una infec-
presunción diagnóstica de epiglotitis, debe llamarse a una ción de la vía aérea superior leve o una laringotraque-
ambulancia con personal capacitado para intubar a niños obronquitis viral. El proceso inflamatorio, junto a las se-
durante el traslado a un centro de salud que tenga un anes- creciones y descamación celular, causan obstrucción de la
tesiólogo y terapia intensiva disponibles. vía respiratoria.

En el centro de salud se debe:


Epidemiología
1) Anestesiar al paciente. La edad pico de presentación se sitúa entre los 3 meses y los
2) Realizar una laringoscopia directa. 3 años de edad. Es más frecuente en niños y predomina en
los últimos meses del otoño y el invierno. El contagio se
3) Intubar al paciente por vía nasotraqueal con un tubo
produce de persona a persona o a través de los fomites.
una o dos medidas más chicas que el necesario, según su
edad.
Etiología
4) Después de la intubación, obtener sangre con fines diag-
Las bacterias más comúnmente asociadas con la traqueítis
nósticos, realizar la ventilación, buscar focos sépticos
bacteriana son: Staphylococcus aureus, Streptococcus
metastáticos.
pneumoniae, Streptococcus del grupo A y B, Haemoph-
5) Decidir el esquema antibiótico: El uso de ceftriaxona (50 ilus influenzae tipo B y Moraxella catarrhalis.
a 100 mg/kg/día, por vía endovenosa dividida cada 12 ho-
ras) o cefotaxima (100 a 200 mg/kg/día, por vía endoveno- Cuadro clínico
sa dividida cada 6 horas) es apropiado para el tratamiento
La presentación clínica clásica es aguda y se caracteriza
empírico. Si los cultivos demuestran el crecimiento de Sta-
por el aumento significativo de la fiebre con signos de
phylococcus aureus se debe rotar el antibiótico de acuerdo
toxicidad generalizada, y la aparición de estridor y difi-
con la sensibilidad del mismo. La penicilina es la droga de
cultad respiratoria en un paciente que estaba recuperán-
elección para el estreptococo del grupo A. La duración del
dose de un cuadro agudo de laringotraqueobronquitis. En
tratamiento es de siete días.
una minoría, el cuadro agudo no tiene una historia previa
Hay que estar alerta para prevenir la aparición de compli- de infección viral de la vía aérea superior. Los pacientes con
caciones. Las más frecuentes incluyen: traqueítis bacteriana pueden ser diferenciados de los pa-
cientes con epiglotitis por la ausencia de hipersalivación y
 Daño cerebral hipóxico.
disfagia.
 Paro cardiorrespiratorio.

 Shock séptico con coagulación intravascular disemi- Exámenes complementarios


nada. El diagnóstico se realiza en el momento de la intubación
 Edema pulmonar: aproximadamente el 10 % de los pa- (90% de los pacientes la requieren). El tubo endotraqueal
cientes con epiglotitis desarrollan edema de pulmón posin- se llena de una secreción purulenta al pasar por debajo de
tubación. La prevención del mismo se logra con la aplica- las cuerdas vocales. La radiografía puede mostrar la pre-
ción de presión positiva continua en la vía aérea. sencia de una pseudomembrana en el lumen de la tráquea.
Entre el 50 y el 100% de los pacientes presentan exudados
pulmonares.
Prevención
El hemograma refleja una infección bacteriana severa con
La prevención primaria de la epiglotitis puede realizarse
leucocitosis con desviación a la izquierda, y todos los he-
por medio de la vacunación contra el Hib mientras que,
mocultivos son virtualmente negativos.
cuando en el grupo familiar hay un niño menor de 4 años,
la profilaxis secundaria para todos los convivientes se rea- El diagnóstico etiológico se obtiene por medio del estudio de
liza con rifampicina (20 mg/kg/día por vía oral, con un las secreciones traqueales. El estudio de Gram es de mu-
máximo de 600 mg/día) durante cuatro días. cha utilidad, ya que permite una aproximación diagnósti-

36
INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

ca que se confirma por el cultivo de las secreciones. Se han generarse tabicamientos y drenajes espontáneos del mate-
cocultivado virus respiratorios tales como el parainfluen- rial purulento a zonas vecinas (ej.: piel o mediastino). Si el
za, influenza, adenovirus, virus sincicial respiratorio y sa- proceso continúa, se produce un gran depósito de fibras de
rampión. colágeno (etapa de organización).

Tratamiento Etiología
El tratamiento se basa en la intubación del paciente para Los microorganismos responsables del desarrollo del em-
garantizar la permeabilidad de la vía aérea, complemen- piema pleural en niños se muestran en la tabla 2.
tada por la aspiración frecuente de las secreciones purulen-
Debido al impacto que causó la inmunización contra H.
tas, para evitar que se obstruya el tubo endotraqueal. El
influenzae b, en los últimos años ha habido una disminu-
manejo de estos pacientes debe llevarse a cabo en la unidad
ción en la frecuencia de este patógeno. Según algunos estu-
de terapia intensiva.
dios publicados en nuestro medio, y en otros países, el pató-
El tratamiento antibiótico debe cubrir las bacterias mencio- geno prevalente fue el S. pneumoniae.
nadas. La cefuroxima (150 mg/kg/día por vía endovenosa
dividida cada 8 horas) es una opción válida en el trata- Tabla 2. Agentes responsables del empiema
miento empírico de esta infección. La duración del trata- pleural
miento antibiótico es de diez días.
Porcentaje de
Prevención Microorganismos neumonías con
No existe ninguna en especial. Debe prestarse atención a la empiema pleural
aparición de los síntomas en forma precoz, sobro todo cuan-
do existe una infección viral previa. Streptococcus pneumoniae 60-80
Anaerobios 36
Haemophilus influenzae b 26
Empiema pleural Mycoplasma pneumoniae 21
Virus 18
Introducción Staphylococcus aureus 10-20
Se define como empiema pleural la presencia de pus en la
cavidad pleural. Afecta a niños de todas las edades y predo- Manifestaciones clínicas
mina en las épocas de invierno. Se calcula que un millón de
El niño con empiema pleural tiene fiebre alta, taquipnea
personas tienen empiema pleural por año en los Estados
con dificultad respiratoria y cianosis en los casos más seve-
Unidos.
ros. El dolor pleurítico clásico es un síntoma que alerta
sobre el compromiso pleural. Otros síntomas constitucio-
Patogénesis
nales pueden incluir pérdida de peso, dolor de cabeza y
Las causas más frecuentes, dentro de las cuales la neumo- distensión abdominal.
nía es la más común, se enumeran en la tabla 1.
El examen físico demuestra la presencia de rales con dismi-
En el curso de una infección pulmonar se puede producir nución de la ventilación, de la transmisión de los sonidos
daño endotelial y trasvasación de líquido al espacio pleu- aéreos en la zona del empiema pleural y el soplo pleural. La
ral. Posteriormente se desencadena el proceso inflamatorio dificultad respiratoria puede manifestarse por aleteo nasal,
en el espacio pleural con migración de polimorfonucleares retracciones intercostales y supraclaviculares, y cianosis.
y fibrina (etapa fibrinopurulenta). En esta etapa pueden
Exámenes complementarios
Tabla 1. Patogénesis de empiema pleural
El diagnóstico comienza a ser sospechado a partir de
Causas la sintomatología clínica. El laboratorio hematológico
Infecciosas No infecciosas demuestra la presencia de leucocitosis con desviación a
la izquierda, anemia, y eritrosedimentación acelerada.
Neumonía Trauma Los hemocultivos resultan positivos en el 13% al 39% de
los casos.
Absceso pulmonar Cirugía torácica
Absceso retrofaríngeo Toracocentesis Las radiografías de tórax de frente pueden mostrar el infil-
trado neumónico pero a veces no evidencian la presencia
Absceso paravertebral
de fluido pleural. La realización de una placa en decúbito

37
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

lateral es de vital importancia para la confirmación de la ral. Una glucosa baja no solamente se ve asociada a empie-
presencia de líquido en la cavidad pleural. La fluoroscopia ma pleural bacteriano sino a tuberculosis, tumores y artri-
y el examen por ultrasonido son muy importantes para tis reumatoidea. El líquido siempre debe ser analizado bac-
la confirmación en casos de dudoso diagnóstico, como teriológicamente no solo para detectar bacterias comunes
también para definir la presencia de loculaciones. La to- aerobias sino también microorganismos anaerobios y tu-
mografía axial computada (TAC) es el método más apto para berculosis.
definir las diferencias entre empiema libre, loculado o un
absceso pulmonar. Tratamiento
El diagnóstico de certeza se realiza por medio de la pun- La terapéutica del empiema pleural se basa en dos pre-
ción aspiración del líquido pleural. Esta aspiración puede misas: drenaje y antibióticos.
ser realizada cuando la presencia de líquido pleural es > 10
milímetros de espesor en la placa de decúbito. Puede ser El drenaje debe ser quirúrgico, realizado por medio de la
realizada a ciegas o por medio de la guía radiológica de colocación de un tubo cerrado con aspiración continua
ultrasonido o TAC. cuando el pH es < de 7,2, la concentración de glucosa es < de
40 mg/dl, aumenta la concentración de LDH a más de 500
El líquido pleural debe ser analizado en sus característi- UI, el cultivo del líquido es positivo y, según algunos exper-
cas físicas, citoquímicas y bacteriológicas. El aspecto del tos, también si el líquido pleural es macroscópicamente
empiema pleural puede ser túrbido o francamente purulen- purulento. La ausencia de estas pautas permite el drenaje
to, lo que depende de la cantidad de leucocitos polimorfo- con punciones aspirativas repetidas. La reacumulación rá-
nucleares presentes. El olor puede ser de utilidad en la
pida del líquido, produzca o no dificultad respiratoria, y/o
aproximación al agente causal, ya que las infecciones por
la aparición de las características previamente descriptas
bacterias anaerobias despiden un olor pútrido. El análisis
requiere la colocación de un drenaje cerrado.
citoquímico del líquido pleural es de vital importancia
para el diagnóstico, como también el tratamiento. En el em- El tratamiento antibiótico del empiema pleural se describe
piema pleural, el pH es < 7,20, la concentración proteica > 3 en la tabla 3.
g/dl, la glucosa < 40 mg/dl, la concentración de lacticodes- La duración del tratamiento antibiótico dependerá del
hidrogenasa > 500 U y la concentración de ácido láctico > agente causal. Cuando se trata de Streptococcus pneumoniae
46 mg/dl. En los líquidos purulentos no es necesario reali- corresponde un mínimo de diez días, para Staphylococcus
zar el análisis citoquímico. El líquido presenta leucocitosis
aureus un mínimo de veintiún días, mientras que los casos
con predominio franco de polimorfonucleares y en el 60%
por Haemophilus influenzae tipo b o los de causa desconoci-
de los casos, el Gram y cultivo del líquido revela al agente
da deben ser tratados durante diez a catorce días. Una vez
causal.
que el paciente se ha estabilizado clínicamente y los cul-
Un líquido pleural con predominio de células mononu- tivos de sangre resultan negativos, puede considerarse la
cleares habla de la posibilidad de una infección granulo- rotación del antibiótico intravenoso a la vía oral hasta
matosa como la tuberculosis o de una enfermedad tumo- completar el tratamiento.

Tabla 3. Tratamiento antibiótico del empiema pleural


Patología Etiología Antibiótico Dosis (mg/kg/día) Intervalo

Neumonía Extrahospitalaria
 < 2 años Streptococcus A Ampicilina o 150-200 6-8 horas
S. aureus cefuroxima 150-200 6-8 horas
Neumococo
H. influenzae b
 > 2 años Streptococcus A Cefazolina o 100 8 horas
S. aureus cefalotina 100 8 horas
Neumococo

Neumonía Flora mixta de orofaringe Clindamicina o 40 6-8 horas


aspirativa metronidazol + 30 8 horas
penicilina 250,000 U 6 horas

Empiema y neumatoceles S. aureus Cefazolina o 100 8 horas


clindamicina 40 6-8 horas

38
INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

Prevención Tabla 4. Factores predisponentes frente al


Las infecciones pulmonares (neumonía) previas a la apari- absceso de pulmón
ción de empiema pleural pueden prevenirse mediante la
inmunización contra H. influenzae b y S. pneumoniae. 1. Pulmonares
A. Neumonía.
B. Obstrucción bronquial (tumores, tuberculosis).
C. Fibrosis quística con bronquiectasias.
Absceso de pulmón D. Quiste broncogénico de pulmón.
E. Secuestro pulmonar congénito.
Introducción F. Enfisema lobar.
El absceso de pulmón es una infección supurativa del G. Disfunción ciliar congénita.
parénquima pulmonar. Es poco frecuente en pediatría, y H. Trauma penetrante de pulmón.
se calcula que se producen cinco por año en un hospital de 2. Neurológicos
referencia. A. Disminución del reflejo de la tos por alteraciones
con disminución de la conciencia (coma, anestesia,
Epidemiología convulsiones, ingestión de alcohol).
B. Retraso mental.
Los abscesos pulmonares pueden ser primarios, que re-
C. Alteraciones del mecanismo deglutorio.
sultan de una diseminación hematógena en un pulmón
3. Gastrointestinales
sin patología previa. En general son múltiples y se loca-
A. Aspiración de contenidos gástricos o
lizan en el pulmón derecho, dos veces más frecuente-
duodenales.
mente que en el izquierdo, como también en los segmen-
B. Disfunción u obstrucción de la motilidad
tos posteriores de los polos superiores y los segmentos
gastrointestinal.
superiores de los polos inferiores Los abscesos de pul-
C. Fístula traqueoesofágica u otras malformacio-
món secundarios se desarrollan sobre una patología
nes.
pulmonar o sistémica preexistente. Los factores de ries-
4. Posquirúrgicos
go para el desarrollo de un absceso de pulmón se mues-
A. Aspiración de secreciones durante procedimien-
tran en la tabla 4.
tos orofaríngeos.
B. Daño pulmonar durante la cirugía.
Etiología 5. Extrapulmonares
Las bacterias anaerobias se aíslan en el 70 a 90% de los A. Consecutivos a bacteriemia, endocarditis dere-
abscesos pulmonares. La orofaringe es la fuente más im- cha o embolias.
portante de estas bacterias. El Bacteroides melaninogenicus, B. Infección por foco contiguo (mediastino, hígado).
Fusobacterium nucleatum, los cocos grampositivos anaero- 6. Inmunosupresión
bios y Bacteroides fragilis son los gérmenes más frecuente- A. Drogas.
mente aislados. Dentro de las bacterias aerobias, el Staphylo- B. Tumores.
coccus aureus, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aerugino- C. Nefropatías.
sa son las más comunes. Menos habitualmente se han ais-
lado Mycobacterium tuberculosis, Histoplasma capsulatum, As-
pergillus fumigatus, Coccidioides immitis, Salmonella spp. y
Exámenes complementarios
Ameba hystolytica. El diagnóstico se basa en el cuadro clínico asociado a una
radiografía de tórax que muestra una cavidad en el parén-
Manifestaciones clínicas quima pulmonar > de 2 cm, llena de líquido, o la presencia
de un nivel hidroaéreo. La TAC con contraste es el método
Los niños con absceso de pulmón tienen fiebre alta (40º C
más certero para realizar el diagnóstico cuando existen
aproximadamente), escalofríos, taquipnea, tos que inicial-
dudas o cuando hay una patología de base pulmonar, con-
mente es no productiva y luego se acompaña de un esputo
génita o no, que dificulta la interpretación de la radiogra-
copioso purulento y maloliente, vómitos y diarrea. Menos
fía.
frecuentemente se presenta una forma subaguda, de sema-
nas a meses de evolución, con fiebre baja, tos, disminución El hemograma demuestra leucocitosis con desviación a la
del peso y anemia. izquierda, los hemocultivos son positivos en los abscesos
posbacteriemias o consecuencia de endocarditis.
El examen físico muestra a un niño disneico, con aleteo
nasal, cianosis, una fase expiratoria prolongada y dismi- La aspiración transtorácica permite, en más del 90% de los
nución de los ruidos respiratorios, con rales crepitantes en casos, arribar al diagnóstico etiológico. La punción debe
el área neumónica. ser realizada con guía radiográfica. Las características físi-

39
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

cas y citoquímicas son similares a las descriptas en el em-


piema pleural. El estudio de Gram y cultivo confirma el
Neumonía intrahospitalaria
agente causal. Debido a la importancia de las bacterias anae- Introducción
robias en el origen del absceso pulmonar, es de suma impor- Es la neumonía que se presenta después de las 48 horas de
tancia alertar al laboratorio de Microbiología para que las hospitalización de un paciente y que no se encontraba en
muestras sean procesadas adecuadamente, a fin de optimi- período de incubación en el momento de la internación.
zar la búsqueda de estos gérmenes. La mayor parte de las neumonías hospitalarias se producen
una vez transcurridos siete días de internación.
Tratamiento
Epidemiología
El tratamiento puede ser conservador con antibioticote-
rapia sola, o asociado a la aspiración percutánea del La neumonía intrahospitalaria es una infección que pro-
absceso. En pediatría, el tratamiento se inicia en forma con- duce alta morbilidad y mortalidad en pediatría. Se presen-
servadora, salvo que el paciente presente un estado clínico ta con diferente frecuencia de acuerdo con el país, el tipo de
crítico. hospital y el área del mismo donde se adquiere la infección.
En los Estados Unidos, aparece con una frecuencia de 5 a 10
En los abscesos primarios pútridos, el uso de clindami-
casos por cada 1000 admisiones hospitalarias, y representa
cina (30 mg/kg/día, dividida cada ocho horas) proveerá
entre un 13% y un 18% del total de las infecciones intrahos-
la cobertura adecuada para los gérmenes de la orofarin-
pitalarias. En pediatría, es la segunda causa de infección
ge, incluidos los anaerobios y el Staphylococcus aureus. El
hospitalaria, con una frecuencia de 12,7%, después de las
absceso primario no pútrido puede ser tratado con cefu-
bacteriemias y, aunque los estudios no son numerosos, se
roxima (100-150 mg/kg/día, dividido cada 8 horas) u
calcula que la incidencia de neumonía intrahospitalaria
otro antibiótico betalactámico resistente a betalactama-
en pacientes ventilados es de seis casos por cada mil pacien-
sa (piperacilina-tazobactam, ticarcilina-ácido clavulá-
tes/día.
nico).
La mortalidad por neumonía intrahospitalaria es muy va-
El absceso pulmonar secundario, consecuencia de otro
riable, depende de la edad, del sitio de adquisición de la
foco séptico, debe ser tratado con antibióticos que tengan
infección, del patógeno involucrado y de los procesos no
cobertura apropiada para Staphylococcus aureus, como las
infecciosos acompañantes. La mortalidad cruda se sitúa
cefalosporinas de primera generación, por ejemplo cefalo-
entre un 30% y un 70%, según el tipo de paciente que se
tina o cefazolina, y las penicilinas betalactamasas esta-
considere y el patógeno involucrado en la infección. Glo-
bles como la piperacilina-tazobactam o ticarcilina-áci-
balmente, entre un 8 y un 20% de los pacientes con neumo-
do clavulánico.
nía mueren. La neumonía que se contrae en terapia inten-
La duración del tratamiento antibiótico debe extenderse por siva causa mayor mortalidad (20-40%), y las cifras son más
un mínimo de cuatro a seis semanas (algunos casos pueden altas en los casos de pacientes sometidos a asistencia respi-
requerir ocho semanas), con un mínimo de dos o tres sema- ratoria mecánica y en las causadas por bacilos gramnegati-
nas por vía parenteral. El tratamiento puede ser completado vos (ej.: Pseudomonas aeruginosa).
por vía oral, una vez que el paciente esté afebril, en buen
estado general y pueda tolerarlo. No existe correlación en- Patogénesis
tre el tamaño del absceso y la severidad o el resultado tera- Los patógenos pueden llegar a la vía aérea inferior por dife-
péutico.
rentes vías. Dentro de las más frecuentes figuran: 1) por
Si una vez transcurridos siete a diez días desde la iniciación inhalación de una partícula aerosolizada infectada, 2) por
del tratamiento antibiótico, el niño persiste febril o se pro- vía hematógena, 3) por vía exógena a través de traumatis-
duce un aumento de la dificultad respiratoria, puede consi- mos o de cirugía, 4) por inoculación directa a través de las
derarse la posibilidad de realizar una broncoscopia explo- manos de las personas que atienden a los niños (médicos,
ratoria, una punción percutánea del absceso y/o, particu- enfermeros) y 5) por aspiración de material gástrico.
larmente cuando existe hemoptisis asociada, la toracoto-
La mayor parte de las neumonías hospitalarias se produ-
mía exploratoria, para evaluar la necesidad de realizar un
cen por aspiración del contenido bacteriano de la orofa-
drenaje quirúrgico o una lobectomía.
ringe. Diferentes factores favorecen su aparición: dentro de
los más importantes figuran las enfermedades de base de
Prevención los pacientes y el mal cumplimiento de las normas de con-
Debe realizarse actuando sobre los factores predisponentes. trol de infecciones hospitalarias.
Es necesario tener especial cuidado en el drenaje de las
secreciones de los pacientes intubados y de aquellos con Etiología
pérdida de conciencia. Los patógenos que con mayor frecuencia causan neumo-

40
INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

nía intrahospitalaria son los bacilos gramnegativos. Den- de estos patógenos en las secreciones respiratorias, que son
tro de estos, la Pseudomonas aeruginosa y las enterobacterias de rápida realización y buena sensibilidad.
son los predominantes. Los cocos grampositivos se ubican
 La detección de virus respiratorios (sincicial respiratorio,
en segundo lugar, donde predomina el Staphylococcus au-
influenza, parainfluenza y adenovirus) puede realizarse
reus. Los virus y los hongos pueden causar infección en una
mediante la técnica de inmunofluorescencia en las secre-
proporción variable. La prevalencia de estos patógenos va-
ciones respiratorias. Tiene una sensibilidad que oscila en-
ría de acuerdo con el lugar de internación, la presencia de
tre un 65% y un 85% según el virus en cuestión. Es menor
asistencia respiratoria mecánica y los procedimientos in-
para adenovirus y mayor para el sincicial respiratorio. Debe
vasivos a que es sometido el paciente (tabla 5).
realizarse en la primera semana de la enfermedad.

Tabla 5. Agentes causales de neumonía in-  El citomegalovirus, en ocasiones, puede causar neumo-
nía hospitalaria. La técnica de diagnóstico más útil es la
trahospitalaria
detección viral en las secreciones respiratorias obtenidas
por lavado broncoalveolar. La antigenemia tiene escaso
Patógeno Porcentaje valor diagnóstico.

 Las serologías para la detección de infección fúngica tie-


Bacterias 80-90
nen poca utilidad en el diagnóstico.
- Bacilos gramnegativos 50-70
(P. aeruginosa, enterobacterias)  Si existe sospecha de tuberculosis intrahospitalaria, co-
rresponde tomar muestra del tracto respiratorio mediante
- Staphylococcus aureus 15-30
esputos inducidos, lavado broncoalveolar o por medio de
- Anaerobios 10-30
lavados gástricos. Las técnicas automatizadas de cultivo
- H. influenzae b 10-20 permiten el diagnóstico dentro de la primera semana de
- S. pneumoniae 10-20 tomada la muestra.

El diagnóstico puede ser confirmado mediante técnicas


Cuadro clínico invasivas de diagnóstico. Existen diferentes métodos para
El diagnóstico de la neumonía intrahospitalaria es difi- obtener secreciones del tracto respiratorio inferior. Su sensi-
cultoso, sobre todo en casos de pacientes bajo asistencia bilidad y especificidad son variables, y dependen del méto-
respiratoria mecánica. Corresponde la sospecha de neu- do utilizado y del huésped al que se le realiza el procedi-
monía hospitalaria cuando un niño se encuentra hospita- miento. El lavado broncoalveolar es la técnica preferida y
lizado por más de 48 horas y comienza con fiebre de grado la de mayor sensibilidad y especificidad para el diagnós-
variable, expectoración purulenta, algún grado de dificul- tico. Cabe destacar que la mayoría de los estudios reporta-
tad respiratoria, y se revelan cambios en la radiografía de dos han sido realizados con pacientes adultos. En pediatría,
tórax. Este patrón clínico-radiográfico a veces no es dema- la realización de un procedimiento invasivo es más dificul-
siado útil con niños bajo asistencia respiratoria. El enfoque tosa, debido a la menor capacidad pulmonar del niño y a la
clínico inicial de un niño con sospecha de neumonía in- imposibilidad de instilar grandes cantidades de líquido para
trahospitalaria debe incluir: la realización del lavado broncoalveolar.

 Examen clínico: dificultad respiratoria, fiebre y caracte- Una vez obtenida la muestra, debe enviarse rápidamente
rísticas de la expectoración (amarillo-verdosas). al laboratorio de microbiología y procesarse de inmedia-
to. Es importante tomar una muestra representativa para
 Radiografía de tórax de frente y perfil: se observan nue- que sea confiable su análisis. Esta debe contener menos de
vos infiltrados pulmonares. 10 células escamosas por campo y más de 25 leucocitos por
 Habitualmente aparece leucocitosis con neutrofilia y eri- campo. La combinación de las tinciones para la detección
trosedimentación mayor de 30 mm en la primera hora. de gérmenes habituales, la detección de elastina y la pre-
sencia de gérmenes intracelulares es la más útil para el diag-
 Gases en sangre: para evaluar la gravedad del cuadro
nóstico. Cuando el paciente tiene más de 1.000 bacterias en
respiratorio.
una muestra obtenida por métodos protegidos o más de
 Dos hemocultivos: el rendimiento es relativamente bajo 10.000 en especímenes tomados por lavado sin protección
(10-15% son positivos). de un solo germen, se debe sospechar que el patógeno es el
causal de la infección.
 Ante la sospecha de infección por Mycoplasma pneumo-
niae o Chlamydia pneumoniae puede confirmarse el diagnós-
tico mediante la realización de serología específica (fija-
Tratamiento
ción de complemento). En la actualidad se encuentran dis- Un adecuado tratamiento antibiótico, realizado en for-
ponibles técnicas de ELISA para la detección de antígenos ma precoz, disminuye la mortalidad provocada por neu-

41
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

monía hospitalaria. El grupo de pacientes sin tratamien- El tratamiento, en los casos de neumonías por bacilos
to adecuado registra una mortalidad mayor que la co- gramnegativos, es de catorce a veintiún días, con otros
rrespondiente a los que recibieron el tratamiento correcto gérmenes la duración puede ser menor. Es importante
(más del 50% de diferencia). El tratamiento antibiótico evaluar la evolución clínica y radiográfica del pacien-
debe realizarse de acuerdo con la epidemiología del te. Cuando el niño mejora, puede decidirse el pasaje a la
lugar de trabajo. Debe tenerse en cuenta también en vía oral.
qué condiciones el paciente adquirió la infección. No
En los casos de mala respuesta al tratamiento, hay que to-
será lo mismo tratar a un niño con neumonía asociada
mar muestra del tracto respiratorio, nuevos hemocultivos o
al respirador que manejar al que la contrajo fuera del
serologías si es pertinente, y realizar estudios (TAC de tórax)
mismo. En general, las cefalosporinas de tercera (cef-
para confirmar o descartar complicaciones supurativas (abs-
triaxona, cefotaxima o ceftazidima) y de cuarta genera-
cesos) u otras causas no infecciosas. Ante la presunción de
ción (cefepima), los betalactámicos asociados a inhibi-
fallo terapéutico, debe rotarse el antibiótico.
dores de las betalactamasas (ampicilina-sulbactam,
piperacilina-tazobactam) y los carbapenemes (imipenem
o meropenem), solos o asociados a aminoglucósidos, son
Prevención
los antibióticos que se utilizan más frecuentemente en La clave para no adquirir una neumonía intrahospitala-
el tratamiento de la neumonía intrahospitalaria. El agre- ria es la prevención. La misma debe realizarse exigiendo el
gado de vancomicina dependerá de la incidencia de in- cumplimiento de las medidas de control de infecciones y
fecciones por Staphylococcus aureus meticilino-resistente las normas de uso correspondientes a los procedimientos
en el lugar. invasivos en forma estricta, además de la eliminación de
los factores de riesgo de los pacientes internados.
No está claro si el tratamiento combinado es mejor que la
monoterapia. Se prefiere realizar tratamiento combinado El uso de antibióticos preventivos, ya sea para la desconta-
empírico en los casos de neumonía asociada a respirador, y minación digestiva o respiratoria, no ha resultado eficaz y,
retirar el aminoglucósido cuando los hemocultivos son como además favorece la aparición de resistencia antibióti-
negativos. ca, no se recomienda.

42
Infecciones osteoarticulares
síndrome clínico que se produce en la hepatitis B o en las
Introducción artritis reactivas posinfecciosas por N. meningitidis, Haemo-
En pediatría, la mayoría de las infecciones bacterianas son philus influenzae, Shigella spp. o Salmonella spp.
habitualmente diagnosticadas y tratadas con buenos resul-
La presentación clínica de las osteomielitis agudas (OAs) y
tados. En cambio, las infecciones osteoarticulares gene-
crónicas son características, pero es importante remarcar
ralmente crean dificultades para su reconocimiento tem-
que existen situaciones especiales, como por ejemplo las
prano y su manejo clínico y quirúrgico.
osteomielitis en neonatos, las localizaciones vertebrales,
Las infecciones osteoarticulares pueden presentarse pélvicas, o las osteomielitis en pacientes con hemoglobino-
como: patías o microorganismos infrecuentes (hongos, micobac-
terias) cuya presentación clínica atípica dificulta su diag-
 Articulares puras (artritis).
nóstico y manejo. Otra forma, aunque poco habitual, es la
 Óseas puras (osteomielitis). osteomielitis crónica multifocal recurrente, que se presenta
 Osteoarticulares, que suelen afectar a recién nacidos (RNs)
en niños y adultos jóvenes.
o a lactantes.

El pediatra se enfrenta, en general, con patologías infec-


ciosas articulares como consecuencia de la invasión bac- Patogénesis
teriana de una articulación, por ejemplo artritis supura-
Las infecciones de huesos y articulaciones pueden ser pro-
da, que la mayoría de las veces es monoarticular y cursa
vocadas por heridas penetrantes o por procedimientos qui-
con signos y síntomas locales y sistémicos. Sin embargo,
rúrgicos tales como la artroscopia, la colocación de próte-
algunas bacterias pueden producir infecciones con com-
sis, la inyección intraarticular de esteroides, etc. Estas vías
promiso poliarticular, especialmente durante los estados
de infección son las menos frecuentes en pediatría, donde el
bacteriémicos, o inducir inflamación en vainas tendino-
origen generalmente es hematógeno. Diferentes modelos
sas, como ocurre con la Neisseria gonorrhoeae (etiología pro-
animales experimentales de osteomielitis demuestran que
bable en adolescentes) o con la Neisseria meningitidis (artri-
la ruptura de vasos sanguíneos, como resultado del trau-
tis reactivas). Las infecciones articulares virales afectan
ma, provee un medio favorable para la multiplicación bac-
con frecuencia múltiples articulaciones y producen infla-
teriana y la posterior infección. Debe destacarse que el an-
mación sin supuración.
tecedente de traumatismo previo precede a la osteomieli-
tis en una tercera parte de los casos.

En los neonatos y en los niños pequeños (< 18 meses), los


Formas de presentación vasos sanguíneos conectan las metáfisis y las epífisis. Por lo
tanto, la formación de pus desde la metáfisis hasta el espa-
1. Artritis
cio articular es común, lo que produce una infección os-
 Agudas
teoarticular. Después del primer año de vida, el crecimiento
- Monoarticulares óseo oblitera estos vasos y, por lo tanto, la infección está
- Poliarticulares más circunscripta.
 Subagudas La aparición de trauma antes del cuadro clínico de la artritis
2. Osteomielitis supurativa es menos común. Se piensa que en la membrana
sinovial actúan receptores para bacterias, que cumplirían
 Aguda
un importante rol fisiopatológico. Por ejemplo, el H. influen-
 Crónica
zae tipo b produce alrededor del 10% de los casos de osteo-
Otra forma de presentación es la monoartritis subaguda o mielitis en niños, pero es el responsable principal de las artri-
crónica, producida generalmente por micobacterias u hon- tis en los menores de dos años en países donde no se utilizan
gos y, por último, las artritis asépticas, que pueden estar de rutina las vacunas conjugadas. Las artritis y osteomielitis
asociadas o preceder a una infección, como por ejemplo, el son más comunes en los niños pequeños (tabla 1).

43
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Tabla 1. Osteomielitis aguda y artritis. Frecuencia según edad

Nº de casos Edad (años)

<2 3-5 6-10 > 11


Osteomielitis 399 127 101 108 63
Artritis 682 362 172 102 46

Modificado de Nelson. J. Skeletal infections in children. Adv Pediatr Infect Dis; 1991.

Osteomielitis Tabla 2. Características de la osteomielitis


aguda
Si bien desde el advenimiento de los antibióticos la inciden-
cia de la osteomielitis ha disminuido, como ya menciona-  Edad: menores de 5 años.
mos, aún existen dificultades en su diagnóstico y manejo, y  Sexo: varones.
sigue siendo una causa importante de morbilidad.
 Antecedentes de traumatismo.
Las osteomielitis pueden clasificarse en agudas y cróni-  Mayor frecuencia de localización en huesos largos.
cas. La OA se caracteriza por no presentar alteraciones ra-
diológicas relevantes, por ser de origen hematógeno y tener hematógenas son producidas por este microorganismo.
un comienzo brusco (menos de dos semanas de evolución
antes del diagnóstico). Por el contrario, deben considerarse Los bacilos gramnegativos, estreptococos del grupo A y B y
como crónicas las osteomielitis que se presentan en forma S. pneumoniae son poco frecuentes y deben sospecharse en
subaguda, y evolucionan de modo prolongado con altera- algunos grupos como los RNs, pacientes con hemoglobino-
ciones radiológicas, como secuestros. Estas formas clínicas patías (Salmonella spp. y otros), drogadictos o pacientes con
son más difíciles de tratar y requieren un manejo clínico- osteomielitis del calcáneo como consecuencia de heridas
quirúrgico especial. punzantes (Pseudomonas aeruginosa). Los estreptococos y los
anaerobios pueden relacionarse con algunas osteomielitis,
por ejemplo las de la cavidad oral o las asociadas a morde-
Osteomielitis aguda
duras de animales. Por otro lado, si bien las osteomielitis
Introducción causadas por H. influenzae son poco frecuentes (menos del
Es una infección aguda del hueso, que afecta con mayor 5% de todas ellas en pediatría), este germen debe conside-
frecuencia a niños pequeños. Los patógenos causales habi- rarse cuando se trata de niños menores de 5 años, principal-
tualmente llegan al sitio de la infección por vía hematóge- mente si se asocia a infección osteoarticular (tabla 3).
na. Menos frecuentemente se produce por contigüidad, trau-
ma o cirugía. Puede llevar a secuelas en un tercio de los Tabla 3. Etiología
pacientes afectados.

 S. aureus (> 80%).


Epidemiología En RNs o pacientes con hemoglobinopatías:
La OA es una enfermedad que se presenta con mayor fre-
 Estreptococo grupo B.
cuencia en los menores de 5 años (50% de todos los casos).
 Bacilos gramnegativos.
La incidencia es de un caso cada cinco mil niños menores
 S. pneumoniae.
de 13 años. Es más común en los varones que en las muje-
 H. influenzae: en menores de 5 años.
res, excepto durante el primer año de vida. Aproximada-
mente un tercio de los pacientes tiene el antecedente de
traumatismo en el área afectada. Las localizaciones más Cuadro clínico
frecuentes de OA son los huesos largos. Hasta en un 25% de La presentación clínica de la OA depende de la edad del
los casos pueden estar comprometidos los huesos cortos o paciente. La mayoría tiene síntomas de por lo menos dos
planos, incluidos los huesos vertebrales, los de la pelvis y semanas de duración antes de concurrir a la consulta médi-
escápulas. El compromiso de huesos múltiples se produce ca. En el RN los signos tempranos de infección ósea son
en menos del 4% de los casos (tabla 2). escasos. En un estudio en el que se incluyó a 83 recién naci-
dos con osteomielitis, el 52% no tuvo fiebre, y sólo en el 8%
Etiología aparecieron signos de toxicidad o sepsis. Cuando se trata
El agente etiológico más frecuente de las osteomielitis en de RN, la pseudoparálisis o limitación de la movilidad del
todas las edades es el S. aureus. Más del 80% de las formas miembro afectado, asociada o no a fiebre, debe inducir-

44
INFECCIONES OSTEOARTICULARES

nos a sospechar osteomielitis, así como la celulitis, la tu- retorna a valores normales alrededor de la tercera o cuarta
mefacción y el eritema en el área afectada y la artritis semana.
séptica (tabla 4).
El diagnóstico microbiológico confirma el 50 al 70% de los
En niños, más allá del período neonatal, debido a las casos de OA hematógena, y es uno de los pasos más im-
características patogénicas de la infección, las mani- portantes, dado que esta infección requiere tratamiento
festaciones clínicas son fundamentalmente locales, ya antibiótico prolongado, cuya elección resulta más fácil si
que los niños mayores tienen la corteza ósea más gruesa y se conoce al agente causal. Los métodos para la obtención
el periostio más denso, lo que permite que las estructuras directa del material son la punción-aspiración con aguja y
actúen con mayor eficacia como barrera contra la disemi- la biopsia del hueso. La punción-aspiración de material
nación de la infección y, como consecuencia, esta queda purulento subperióstico resulta positiva en dos tercios de
limitada y rara vez alcanza las partes blandas. Por otro lado, los casos. El sitio de punción debe localizarse en la zona de
es posible que los pacientes tengan fiebre, habitualmente mayor dolor a la palpación o en la zona con patología
baja, y síntomas generales durante la fase bacteriémica de según la radiografía o ecografía. Este procedimiento debe
esta infección. ser considerado de rutina. La biopsia ósea a cielo abierto se
realiza cuando se sospechan otras causas específicas, tales
Los lactantes y niños padecen dolor en el sitio de la infec-
como tuberculosis, hongos o tumores.
ción y restricción en los movimientos del sector afectado.
También es habitual que haya un punto doloroso con una La obtención de dos o tres hemocultivos previos al trata-
localización muy precisa. Otras veces, al dolor localizado miento también es de gran utilidad diagnóstica, ya que sus
se le suma aumento de la tensión local y eritema (tabla 4). resultados son positivos en el 60% de los casos.

Los diagnósticos diferenciales que deben considerarse son Durante la primera semana de evolución de la enfermedad,
las infecciones de piel y partes blandas (celulitis) y artri- las radiografías simples no muestran alteraciones óseas,
tis. Esta última se descarta habitualmente con el examen pero sí modificaciones en las partes blandas contiguas a la
minucioso de la articulación. zona afectada. Es así como los cambios radiológicos tienen
lugar en tres estadios. El primero, que se produce dos o tres
días después del comienzo de la sintomatología, consiste en
Tabla 4. Hallazgos clínicos
una ligera tumefacción de los tejidos blandos profundos,
en la región metafisiaria. El segundo se sitúa entre el tercero
 Recién nacido: y el octavo día, y consiste en la inflamación de los músculos
- Fiebre y la aparición de opacidad regional. Alrededor de la segun-
- Pseudoparálisis da semana, las alteraciones óseas se observan en un tercio
- Celulitis de los pacientes, y en la tercera y cuarta semana, en el 90%
 Niño mayor: de quienes padecen osteomielitis. El aspecto característico
- Signos locales de osteomielitis aparece unos diez a veinte días después del
- Dolor comienzo de la sintomatología, y se manifiesta como des-
trucción ósea con lesiones de osteopenia u osteólisis. Tam-
bién es probable que se observen lesiones del periostio (abs-
Exámenes complementarios ceso subperióstico).
En general, el diagnóstico de osteomielitis se demora, y
El centellograma óseo es una técnica que nos permite detec-
sólo en el 50% de los casos, aproximadamente, se realiza en
tar las modificaciones del flujo sanguíneo y los signos rela-
menos de una semana. Ocasionalmente, puede retrasarse
cionados con la reacción ósea que se produce en los prime-
hasta un mes.
ros días de la enfermedad, cuando los estudios radiológicos
Existen parámetros de laboratorio que son inespecíficos no muestran alteraciones. Diversas investigaciones han
pero que ayudan al diagnóstico diferencial de esta infec- demostrado que más del 90% de los pacientes con OA
ción. La eritrosedimentación se encuentra elevada en más muestran resultados centellográficos anormales. Esta téc-
del 80% de los casos de osteomielitis, y la proteína C reacti- nica registra resultados falsos negativos, particularmente
va, en el 98% de los casos. La proteína C reactiva es muy durante el período neonatal (5-15% de los casos). El cente-
útil, no solo para el diagnóstico inicial de infección bacte- llograma está indicado, fundamentalmente, cuando existe
riana sino también para el seguimiento de los pacientes una sospecha clínica de OA sin lesiones radiológicas.
bajo terapia. El pico se obtiene al segundo día (una media
Aunque la tomografía computada tiene mayor sensibili-
de 80 mg/l), y retorna a valores normales (< 25 mg/l) des-
dad que la radiología convencional, suele reservársela so-
pués de una semana de tratamiento. La eritrosedimenta-
lamente para situaciones especiales como las osteomieli-
ción habitualmente es mayor de 60 mm en la primera hora,
tis vertebrales, debido a su alto costo.
y llega a su pico al tercero o cuarto día después de iniciada
la infección, inclusive después de comenzada la terapia, y La resonancia magnética nuclear es el estudio radiográfi-

45
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

co más sensible para el diagnóstico de osteomielitis. La sen- yor importancia, por lo cual deben utilizarse cefalospori-
sibilidad varía entre el 90 y el 100%. La ventaja de este nas de tercera generación con cobertura antiseudomonal,
método es que registra con mayor rapidez los cambios tem- como por ejemplo ceftazidima.
pranos en la médula ósea y con más precisión algunas le-
La duración de la terapia antibiótica de la osteomielitis
siones, como por ejemplo abscesos subperiósticos, y es muy
depende del agente causal, y varía desde un mínimo de
útil en osteomielitis vertebral (tabla 5).
tres semanas hasta lo habitual de seis a ocho semanas.
No es necesaria la administración EV durante todo este
Tabla 5. Diagnóstico por imágenes período, ya que existe amplia experiencia que avala la
terapéutica oral para estas infecciones. El cambio de la
 Radiología: Alteración ósea: terapia EV a la oral está determinado por factores clínicos
- 30% de los pacientes en la 2da semana. como la disminución de la fiebre, el dolor local y la tensión,
- 90% de los pacientes en la 3ra y 4ta semana. lo que ocurre alrededor del tercero o cuarto día después de
haber comenzado la terapia EV, y por valores de laboratorio
 Centellograma: Indicado frente a la sospecha
como la eritrosedimentación y la proteína C reactiva, que
clínica sin evidencia radiológica. deben hallarse en descenso para poder realizar el cambio.
 Tomografía: Indicada en situaciones o localizacio- Los antibióticos orales deben tener el mismo espectro de
nes especiales. cobertura que el del utilizado por vía parenteral, y las dosis
 Resonancia magnética: Muy útil en osteomielitis que habitualmente se requieren son aproximadamente dos
vertebral. o tres veces mayores que la dosis usual oral.

Si bien el poder bactericida del suero (PBS) es útil para


monitorizar la absorción del antibiótico así como su
Tratamiento
actividad biológica, esta técnica ha caído en desuso de-
El tratamiento de la OA es fundamentalmente clínico y,
bido a su complejidad y al costo de su realización. Los
en algunas circunstancias, quirúrgico.
títulos de PBS en pico de 1/8 o mayores y los de valle de
La selección del esquema antibiótico es crítica para el tra- 1/2 o mayores están generalmente asociados con resul-
tamiento clínico de la OA. En la elección del antibiótico tados favorables.
debe considerarse la edad del niño, enfermedad de base (por
La determinación de los valores pico del antibiótico oral
ejemplo, hemoglobinopatías), y la seguridad y la eficacia
administrado permite confirmar la correcta absorción del
del antimicrobiano. En general, el esquema terapéutico que
se recomienda para el tratamiento de las osteomielitis, como mismo (5 a 10% de los niños tienen problemas con la absor-
terapia empírica inicial, debe incluir antibióticos con acti- ción oral de los antibióticos comúnmente utilizados en la
vidad antiestafilocócica, ya que el S. aureus es el principal terapia oral de la osteomielitis).
agente causal en todas las edades (tabla 6). El drenaje quirúrgico está indicado cuando se aspira
material purulento en la punción diagnóstica inicial
Tabla 6. Antibióticos de elección y frente a la mala evolución clínica durante el trata-
miento antibiótico.
 Cefalotina
La inmovilización del miembro afectado mediante el uso
 Cefazolina
de yesos o valvas es una medida útil, solo al comienzo,
para aliviar el dolor. Superado el mismo, deben retirarse y
En estas circunstancias, la cefalotina o cefazolina son los comenzar con medidas kinésicas para una recuperación
antibióticos de elección. Para los niños menores de 3 años funcional adecuada.
con sospecha de infección por H. influenzae (infección os-
teoarticular en niños no vacunados), es necesario emplear Situaciones especiales
cefalosporinas de segunda generación, como la cefuroxi-
ma. Pueden presentarse situaciones especiales, como las Osteomielitis neonatal
osteomielitis en el RN o en huéspedes inmunocomprometi- La infección ósea en el neonato tiene características espe-
dos, donde debe asociarse un aminoglucósido al antibióti- ciales. Con frecuencia, la unión epifisiaria y metafisiaria se
co de elección, a fin de lograr una mejor cobertura frente a halla dentro de la cápsula articular, y es común que los
enterobacterias. Los niños con anemia de células falcifor- vasos sanguíneos penetren la epífisis, en particular en la
mes (los patógenos más frecuentemente aislados en estos cadera, en el hombro y en la rodilla. Por este motivo, los
casos son Salmonella spp. y S. aureus) deben recibir cefalos- neonatos tienen frecuentemente osteomielitis en los hue-
porinas de tercera generación, como la ceftriaxona, hasta sos tubulares, acompañada de artritis contigua aproxi-
tener documentación bacteriológica. En las infecciones madamente en el 75% de los casos. Otra característica, re-
óseas del pie, principalmente después de una punción a gistrada en el 20 al 50% de los neonatos, es la osteomielitis
través de una zapatilla, la P. aeruginosa es el agente de ma- con focos múltiples (tabla 7).

46
INFECCIONES OSTEOARTICULARES

Tabla 7. Osteomielitis neonatal: Caracterís- la osteomielitis vertebral se relaciona con P. aeruginosa


ticas y, menos comúnmente, con S. aureus.

Habitualmente, cuando los niños con osteomielitis ver-


 Presentación en huesos tubulares (cadera, hom- tebral llegan a la consulta, se evidencia lesión radioló-
bro, rodilla). gica en la que se encuentra compromiso del espacio in-
 Asociada a artritis. tervertebral o lesiones directas del cuerpo vertebral. Los
estudios a través de las resonancias magnéticas son
 Frecuentes focos múltiples.
altamente sensibles y específicos para el diagnóstico
de esta infección. Los diagnósticos diferenciales deben
La osteomielitis es poco común en el período neonatal y,
realizarse fundamentalmente con discitis, y las compli-
aunque la incidencia es desconocida, se estima que en las
caciones incluyen déficits neurológicos consecuencia
terapias intensivas neonatales, uno a tres de cada mil RNs
de abscesos epidurales o paravertebrales.
sufren esta infección. También debe señalarse como carac-
terística la asociación con algunos factores de riesgo, que
incluyen nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, exan- Osteomielitis pélvica
La osteomielitis pelviana es una localización infrecuente
guineotransfusión y presencia de catéteres endovenosos,
(representa el 5% de todos los casos de osteomielitis hema-
principalmente umbilicales. Los electrodos para monitori-
tógena). Los huesos más comúnmente afectados son el ilion
zación fetal pueden producir, como complicación, osteo-
y el isquion. La patogénesis no es clara. Dentro de los facto-
mielitis secundaria de cráneo.
res de riesgo se incluyen el traumatismo pelviano previo, el
En neonatos, el diagnóstico de la osteomielitis se retrasa uso de drogas intravenosas y los procedimientos genitouri-
por lo inespecífico de la sintomatología. La sintomatolo- narios. La mayoría de los pacientes tiene fiebre con dolor
gía clínica incluye fiebre, irritabilidad y disminución de los localizado en la pelvis o en la articulación de la cadera.
movimientos, acompañada o no de síntomas locales del En el examen físico, lo que habitualmente se encuentra es
hueso afectado. un movimiento normal de la cadera. Los exámenes radio-
Los agentes causales más comunes son S. aureus, es- gráficos de la pelvis son generalmente normales, y el cen-
treptococos del grupo B y bacilos gramnegativos. El S. tellograma o la resonancia magnética pueden sugerir el
aureus es el responsable de más del 80% de los casos, y diagnóstico de osteomielitis pelviana.
las osteomielitis por estreptococos del grupo B se produ-
cen, habitualmente, en RNs de dos o tres semanas de Osteomielitis en casos de hemoglobinopatías
vida y suelen afectar un solo hueso, con frecuencia el Se sabe que en niños con hemoglobinopatías, la locali-
húmero derecho. zación ósea es la segunda infección en frecuencia, des-
pués de la neumonía. La enfermedad no difiere de la
osteomielitis en huéspedes normales, aunque se carac-
Osteomielitis vertebral
teriza por afectar múltiples sitios con una tendencia
La osteomielitis vertebral representa el 1 al 3% de los
mayor a la recurrencia. La incidencia de osteomielitis
casos de osteomielitis en pediatría. Debe sospecharse fren-
es mayor cuanto menor es el niño, aunque es cien veces
te a niños mayores (habitualmente mayores de 5 años)
menor que la incidencia de episodios vasoclusivos.
con dolor espinal constante, habitualmente irradiado
hacia la espalda, tórax e inclusive hacia el abdomen, La Salmonella es el agente causal más frecuente. Otros
asociado a manifestaciones no específicas como decai- agentes aparecen menos comúnmente involucrados: S.
miento y pérdida de apetito. La fiebre es común y los aureus, Escherichia coli y H. influenzae.
síntomas neurológicos aparecen en el 10 al 20% de los
El diagnóstico es dificultoso, ya que las manifestacio-
casos. El examen minucioso de la columna vertebral per-
nes clínicas no difieren de aquellas manifestaciones pro-
mite el hallazgo de escoliosis reaccional o de pérdida de
ducidas por episodios de vasoclusión agudos. La fiebre,
la curvatura normal de la columna vertebral. Los varo-
el dolor óseo y la leucocitosis son comunes en ambos
nes son afectados dos veces más frecuentemente que las
casos. La temperatura mayor de 39º C con apariencia
mujeres, y la infección es el resultado de la disemina-
tóxica y leucocitosis son datos para tener en cuenta en
ción bacteriana en el cuerpo vertebral por las arterias
el diagnóstico a favor de la infección. El diagnóstico
hematógenas.
por métodos de imágenes no es tan fácil como en el
El agente causal más frecuente es el S. aureus, aunque caso de niños normales con osteomielitis, ya que existen
la Salmonella puede causar, según algunos estudios rea- muchos resultados falsos positivos y negativos asocia-
lizados en pediatría, hasta el 10% de los casos de osteo- dos a los problemas de circulación presentes en estos
mielitis vertebrales. Los bacilos gramnegativos se aso- niños. En este grupo de pacientes, es necesaria una pro-
cian a infección o instrumentación del tracto urinario. longada terapia parenteral para el tratamiento de la
En caso de pacientes drogadictos o adictos endovenosos, osteomielitis (tabla 8).

47
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Tabla 8. Osteomielitis en pacientes con he- ticoterapia con cobertura antiseudomonal y antiesta-
moglobinopatías: características filocócica empírica. El cultivo permitirá determinar el
esquema antibiótico óptimo. La duración total de la te-
rapia antibiótica, una vez realizada la limpieza quirúr-
 Es la segunda infección más frecuente, después
gica, es variable, y depende del tiempo de evolución de
de la neumonía. la lesión. Dado que por lo general se trata de infecciones
 Se presenta con focos múltiples. agudas, entre siete y diez días de terapia IV seguida de
 El agente causal más frecuente es la Salmonella. tratamiento por vía oral hasta completar seis a ocho se-
manas resulta suficiente.

Osteomielitis micótica
La osteomielitis micótica es poco común en casos de niños Osteomielitis recurrente multifocal crónica
normales. Afecta fundamentalmente a pacientes in- La osteomielitis recurrente multifocal crónica (ORMC)
munosuprimidos o neonatos. Las osteomielitis causa- es una enfermedad que puede afectar a niños y a adultos
das por Candida spp. han sido frecuentemente asociadas jóvenes, y se caracteriza por fiebre baja, tumefacción y
a prematuros o neonatos. El Aspergillus puede causar os- dolor óseo, con hallazgos radiológicos de osteomielitis.
teomielitis a niños con enfermedad granulomatosa cró- A pesar de que estos hallazgos son similares a los de OA,
nica, o a pacientes inmunocomprometidos con enferme- las lesiones son múltiples y simétricas.
dad pulmonar provocada por este microorganismo. La etiología no es conocida y los cultivos de biopsia y
sangre son habitualmente negativos. En lo referente a la
Osteomielitis por micobacterias evolución y al pronóstico, el promedio de duración de la
La osteomielitis tuberculosa afecta habitualmente los enfermedad es de cinco o seis años, y los tratamientos
huesos de la columna vertebral, el fémur y los huesos antibióticos no parecen modificar su curso o los resulta-
largos de la mano y del pie. La infección de los huesos y dos. Los diagnósticos diferenciales que deben hacerse,
de las articulaciones causada por Mycobacterium tuber- en pediatría, son los indicados para el neuroblastoma,
culosis se produce como consecuencia de la disemina- histiocitosis X u otra enfermedad maligna (tabla 9).
ción hematógena o linfática.

Los síntomas y signos clínicos de tuberculosis ósea in- Tabla 9. Osteomielitis multifocal recu-
cluyen síntomas sistémicos de fiebre, pérdida de peso, rrente
dolor y tumefacción de tejidos blandos. El compromiso
vertebral comienza usualmente en el cuerpo vertebral  Focos múltiples
anterior y produce posteriormente colapso del espacio  Patología simétrica
distal, con la consecuente deformidad (giba). La locali-  Múltiples episodios
zación más común se encuentra en las vértebras toráci-
 Etiología desconocida
cas bajas, seguidas por las vértebras lumbares.
 Cultivos negativos
La PPD resulta habitualmente positiva, y los hallazgos  Duración de la enfermedad: 5 a 6 años
radiológicos incluyen osteopenia y lesiones líticas del
cuerpo vertebral. Generalmente, el diagnóstico se reali-
za a través de la biopsia del cuerpo vertebral, y la tera- Osteomielitis crónica
pia antituberculosa debe prolongarse por doce meses. La osteomielitis crónica habitualmente es consecutiva
a una OA pasada, y en menos del 5% de los casos se
Osteomielitis del pie desarrolla como consecuencia de osteomielitis hemató-
La mayoría de las osteomielitis del pie son por compli- gena. Se caracteriza por tener un curso subagudo o cró-
cación de heridas punzantes, y se producen aproxima- nico, con dolor recurrente y, en algunas oportunidades,
damente en el 1,5% de esas lesiones. Habitualmente apa- con lesiones en piel y partes blandas.
recen algunos días o semanas después de la lesión pene-
Estas infecciones son habitualmente polimicrobianas,
trante, y el niño presenta edema o aumento del mismo,
por lo que siempre deben efectuarse procedimientos
de la tumefacción y del dolor. Generalmente la osteo-
diagnósticos microbiológicos. En el tratamiento debe
mielitis es causada por P. aeruginosa y se la denomina
considerarse, como uno de los aspectos más importan-
“osteomielitis de la zapatilla”, ya que resulta de la ino-
tes, el debridamiento quirúrgico de los tejidos necróti-
culación del pie a través de zapatillas colonizadas. El S.
cos. Los estudios recientes han demostrado que la combina-
aureus también puede producir este tipo de infección.
ción de la cirugía de debridamiento y la terapia antibiótica
El tratamiento empírico debe incluir el debridamiento prolongada (seis a doce meses) producen una alta tasa de
quirúrgico del material necrótico, asociado a antibio- curación.

48
INFECCIONES OSTEOARTICULARES

la artritis séptica predominan en forma diferente de acuer-


Artritis do a la edad del niño infectado. H. influenzae es más fre-
Introducción cuente en menores de 2 años, S. aureus predomina en niños
mayores y los Streptococcus son frecuentes de hallar en los
Pueden distinguirse tres tipos de artritis: artritis infecciosa
menores de 6 años de edad. S. aureus y H. influenzae tienen
causada por bacterias, virus, hongos o Mycoplasma spp.; ar-
cierta predilección por determinadas articulaciones: por
tritis séptica causada por bacterias; artritis reactiva, que es
ejemplo, el primero afecta más comúnmente la articula-
aquella que obedece a una infección a distancia.
ción de caderas, y el segundo la rodilla.

Epidemiología
Cuadro clínico
Afecta con mayor frecuencia a niños menores de 3 años y
La forma de presentación habitual de las artritis se caracte-
puede estar precedida por un traumatismo o una infec-
ción de la vía aérea superior. En general, la patogenia más riza por fiebre y signos de inflamación articular: dolor,
tumefacción y eritema. La hipertermia es frecuente, aun-
frecuente es la llegada del microorganismo a la articula-
ción por vía hematógena. que puede estar ausente en el RN. Los signos y síntomas
tempranos de infección articular pueden llegar a ser ines-
La rodilla, seguida de la cadera, son las articulaciones más pecíficos en esta edad. Por otro lado, los signos de inflama-
afectadas (tabla 10). ción articular pueden ser mínimos en pacientes que reci-
ben corticoides o cuando la articulación afectada es la ca-
Etiología dera. Esta localización siempre debe ser tenida en cuenta
La edad es uno de los factores que debe considerarse en cuando se trata de niños que presentan fiebre, irritabilidad,
relación con los diferentes microorganismos. El H. influen- flexión y abducción de la pierna. En más del 90% de los
zae tipo b es el agente más común en pacientes no inmuni- niños y adultos con artritis bacteriana, la forma de presen-
zados de entre 3 y 24 meses de edad. El S. aureus, que se tación es monoarticular, y la rodilla es la articulación más
recupera en todos los grupos etarios, es el microorganismo frecuentemente afectada, seguida de la cadera y el codo. En
más frecuente en casos de niños mayores de 5 años. El S. las artritis bacterianas supurativas, es infrecuente la parti-
pneumoniae y el estreptococo del grupo A también deben cipación de la articulación de la muñeca y de las articula-
ser considerados agentes causales a cualquier edad. La N. ciones interfalángicas de las manos. El compromiso de ar-
gonorrhoeae puede ser responsable de la artritis en adoles- ticulaciones múltiples generalmente está asociado a cau-
centes con actividad sexual. sas virales que afectan las articulaciones interfalángicas,
la muñeca, el tobillo, la rodilla y el codo. Usualmente, los
En neonatos, los agentes más comunes son: estreptococo niños con artritis bacteriana tienen fiebre y síntomas loca-
del grupo B, S. aureus y enterobacterias. Sin embargo, los les, como el dolor, que limitan el movimiento, y signos loca-
hongos, como la Candida, han aumentado su incidencia en les como la tumefacción.
los últimos años, seguramente por la asociación con acce-
sos venosos, alimentación parenteral, etc. Las enterobacte-
rias son causas importantes en las infecciones articulares
Exámenes complementarios
de los niños inmunocomprometidos. Diferentes enfermeda- Como en otras infecciones bacterianas, los datos de rutina
des de base, como ciertas hemoglobinopatías, tienen mayor del laboratorio brindan escasa información, ya que la eri-
incidencia de infección por microorganismos especiales, por trosedimentación acelerada y la leucocitosis con desvia-
ejemplo Salmonella spp. o S. pneumoniae, como en el caso de ción a la izquierda no son específicos ni útiles para diferen-
la anemia de células falciformes. Los agentes etiológicos de ciar la infección articular de otras localizaciones.

Tabla 10. Artritis séptica. Localizaciones más frecuentes

Articulaciones Niños (%) Adultos (%)

Rodilla 41 54
Cadera 23 16
Tobillo 14 7
Codo 12 3
Muñeca 4 7
Hombro 4 8

49
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

La obtención del líquido articular a través de una pun- La biopsia articular para el estudio anatomopatológico está
ción es el método diagnóstico de elección. En general, en indicada en las formas subagudas y monoarticulares, con
las artritis bacterianas, el líquido articular es turbio o puru- el fin de confirmar o descartar artritis granulomatosas (TBC
lento, aunque entre un 10 y un 20% de los pacientes pue- o micóticas).
den tenerlo sanguinolento o serohemático. En el 30 al 50%
Las radiografías son útiles para visualizar el espacio articu-
de los casos, el recuento leucocitario es mayor de 100.000/
lar de la cadera y descartar compromisos óseos asociados a
mm3 y la mayoría tiene una fórmula con más de 90% de
la infección articular.
leucocitos polimorfonucleares. Esta observación es orienta-
dora pero no específica, puesto que otras afecciones articu- Actualmente, la ecografía resulta un método de gran uti-
lares, como la artritis reumatoidea, pueden presentar celu- lidad para la detección del líquido articular.
laridad elevada y preponderancia de leucocitos polimorfo-
nucleares. También se toman como parámetros la concen- Tratamiento
tración elevada de proteínas o la disminución de las con-
El tratamiento de la infección articular requiere la colabo-
centraciones de glucosa (menos del 30% de concentración
ración conjunta del pediatra, el traumatólogo y el fisia-
sérica de glucosa) (tabla 11).
tra, ya que se fundamenta en la administración de una
El estudio microbiológico a través del cultivo y los méto- terapia empírica inicial adecuada y el drenaje articular.
dos rápidos de diagnóstico (detección de antígeno bacte-
La terapia empírica inicial se basa en el conocimiento de
riano) son los métodos que se utilizan para confirmar el
las causas según la edad, y en el resultado del Gram. En el
diagnóstico de artritis supurativa. La técnica de Gram,
RN, los antibióticos antiestafilocócicos, como las cefalos-
que resulta positiva en alrededor del 50% de los casos, no
porinas de tercera generación, proveen cobertura frente a
solo nos acerca al diagnóstico microbiológico, sino que tam-
S. aureus, estreptococos del grupo B y bacilos coliformes. La
bién puede ayudarnos a definir la elección del antibiótico.
cefotaxima o la ceftriaxona han mostrado una buena acti-
La aparición de un coco grampositivo, por ejemplo, puede
vidad antiestafilocócica y pueden ser usadas como monote-
orientar el tratamiento contra S. aureus, mientras que los
rapia hasta la documentación bacteriológica, con niños
cocobacilos gramnegativos orientan hacia el H. influenzae.
mayores de 4 semanas y hasta los 4 o 5 años de vida. La
Cuando la artritis séptica se asocia a otra infección sistémi-
mayoría de las experiencias con cefalosporinas de segun-
ca como la meningitis, la causa de ambos sitios de infección
da generación, como cefuroxima, han demostrado su efi-
suele ser la misma. El cultivo del líquido articular tiene
cacia, debido a que el S. aureus, el H. influenzae y los estrep-
alta rentabilidad ya que, a través de este método, aproxi-
tococos son los agentes causales más probables. Cuando se
madamente el 60% de los niños que no han recibido anti-
trata de niños mayores de 5 años, el uso de cefalosporinas
bióticos registran aislamiento bacteriano. El porcentaje
de primera generación es una elección adecuada, puesto
es menor respecto a los niños que han recibido antibióticos
que la cobertura debe dirigirse a S. aureus meticilino-sensi-
previos. También es útil recordar que conviene colocar parte
ble. La rifampicina, por su difusión a tejidos, actividad en
del líquido articular en frascos de hemocultivo y que to-
focos supurativos y acción frente a estafilococos, puede aso-
das las muestras deben procesarse rápidamente. Las téc-
ciarse a cualquiera de los esquemas empíricos menciona-
nicas rápidas de diagnóstico, como la de látex, coaglutina-
dos, independientemente de la edad del paciente (tablas 12
ción o contrainmunoelectroforesis, ayudan al diagnóstico
y 13). En pediatría, después de haber comenzado el trata-
y, particularmente, aumentan la probabilidad de lograrlo
miento empírico inicial de las artritis sépticas, a las 48-72
en los casos en los cuales no se ha visualizado germen en el
horas deben evaluarse los datos microbiológicos documen-
Gram, o cuando el resultado del cultivo ha sido negativo.
tados para adecuar el tratamiento inicial.
Estas técnicas detectan antígenos de S. pneumoniae, H. in-
fluenzae tipo b, estreptococo del grupo B y algunos serogru- Dado que la mayoría de los antibióticos alcanza buenos
pos de N. meningitidis. Los hemocultivos son otro método niveles en el líquido articular, la administración por vía
diagnóstico que no debe olvidarse, ya que los resultados intraarticular ha caído en desuso. En los últimos años, debi-
positivos en las artritis alcanzan un 40 a un 50%. do al mejor conocimiento de la farmacocinética de los anti-

Tabla 11. Líquido articular. Características

Diagnóstico Volumen Aspecto Celularidad (cél/mm3) Neutrófilos Glucosa (*)

Normal Escaso Claro < 300 < 25 Similar


Séptico ≥ 4 ml Purulento o amarillo ≥ 50.000 > 75 ≤ 50

(*)
Porcentaje de la relación glucosa articular/sérica.

50
INFECCIONES OSTEOARTICULARES

bióticos y a la buena concentración que estos alcanzan en con los datos microbiológicos, son los indicadores necesa-
el líquido articular, el empleo de los antibióticos orales como rios para pasar a la vía oral. Los tratamientos de infeccio-
cefalexina, rifampicina, cefaclor, trimetoprima-sulfametoxa- nes severas por vía oral, no solo han disminuido el riesgo
zol, amoxicilina o rifampicina-trimetoprima, ha facilitado de infección hospitalaria relacionada con la prolongada
el tratamiento de estas infecciones (tabla 14). Actualmente, terapia intravenosa, sino que también resultan más con-
las cefalosporinas de tercera generación por vía oral consti- fortables para el paciente al permitir su manejo ambulato-
tuyen una alternativa válida para las artritis producidas rio o domiciliario, con la consiguiente disminución de los
por H. influenzae o enterobacterias. A los tres o cuatro días costos hospitalarios.
de tratamiento adecuado, habitualmente se observa una La rifampicina puede asociarse a cualquiera de los esque-
disminución de la sintomatología (tumefacción, dolor) que, mas mencionados (tabla 14).

Tabla 12. Artritis. Tratamiento empírico inicial


Antibiótico
Edad Elección Alternativa

RN Cefalotina + aminoglucósido Cefalosporinas de 3ª generación (*)


< 5 años Cefuroxima Cefalosporinas de 3ª generación (*) o
cefalotina + cloramfenicol
> 5 años Cefalotina Clindamicina
(*)
Es preferible, por la actividad estafilocócica, la utilización de cefotaxima o ceftriaxona.

Tabla 13. Artritis. Antibioticoterapia según etiología

Microorganismo Antibiótico

S. aureus Cefalosporinas de 1ª generación


H. influenzae Cefalosporinas de 2ª o 3ª generación
Enterobacterias Cefalosporinas de 3ª generación
P. aeruginosa Ceftazidima
Streptococcus spp. Penicilina G

Tabla 14. Artritis. Antibióticos orales


Antibióticos
Microorganismos Elección Alternativa

S. aureus Cefalexina + rifampicina Trimetoprima-rifampicina


Trimetoprima-sulfametoxazol
H. influenzae Amoxicilina, cefaclor* o Según sensibilidad
cefuroxima*, o inhibidores de
betalactamasas*, o
cefalosporinas de 3ª generación*.
Enterobacterias Cefalosporinas de 3ª generación Según sensibilidad

(*)
En los pacientes con infección por H. influenzae productores de betalactamasas o cuando se desconoce su sensibilidad, estos
antibióticos pasan a ser de elección.

51
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

52
Infecciones intraabdominales
patógenos también pueden llegar al peritoneo por vía
Peritonitis linfática.
Es un proceso inflamatorio peritoneal, localizado o gene-
ralizado, de causa infecciosa o no infecciosa. Puede pro- Etiología
ducirse en forma espontánea o como consecuencia de la A diferencia de la peritonitis secundaria, la PP es mono-
perforación de una víscera hueca, por traumatismo, ciru- bacteriana. Esta característica puede ayudar para interpre-
gía o procedimientos invasivos (ej.: peritonitis asociada a tar un resultado positivo en el examen de Gram y para dife-
diálisis peritoneal). Es una patología que produce alta mor- renciar las formas primarias de las secundarias. Prevalecen
bilidad y para su tratamiento frecuentemente debe combi- los bacilos gramnegativos de la flora entérica: Escherichia
narse la cirugía con los antibióticos. coli (más frecuente), Klebsiella spp. y otros, y los cocos positi-
vos como estreptococo, neumococo y enterococo. La pre-
Sobre la base del mecanismo de producción y la fisiopatolo-
sencia de anaerobios es infrecuente.
gía, la peritonitis puede clasificarse de la siguiente manera:

 Primaria (PP) o peritonitis bacteriana espontánea (PBE): Cuadro clínico


Sin origen evidente de infección, se produce habitualmente La presentación clínica es inespecífica. Puede ser aguda o
en forma espontánea (sin pérdida de la integridad del trac- subaguda, oligosintomática, o sintomática. Los signos más
to gastrointestinal o genitourinario) en pacientes con as- frecuentes son: fiebre con o sin dolor o distensión abdomi-
citis. nal sin manifestaciones clínicas de peritonitis, deterioro del
 Secundaria: Es causada por pérdida de la integridad del cuadro clínico previo (ej.: empeoramiento de la encefalopa-
tracto gastrointestinal o genitourinario y contaminación tía, hipotensión, etc.) y/o de los parámetros de laboratorio
peritoneal. (azoemia, leucocitosis, acidosis).

 Terciaria: Peritonitis persistente y sepsis a pesar del


Exámenes complementarios
tratamiento adecuado, generalmente aparece en pacien-
Examen fisicoquímico
tes críticos.
El análisis fisicoquímico del líquido peritoneal obtenido
 En situaciones especiales: En recién nacidos, en diálisis por punción brinda importante información. Puede ob-
peritoneal ambulatoria, en pacientes con quimioterapia servarse un recuento de leucocitos mayor o igual a 250
intraperitoneal con peritonitis tuberculosa, entre otras. cel/mm3 (en 85% >1.000/mm3), habitualmente con predo-
minio de granulocitos superior al 80%. Valores de pH <
Peritonitis primaria (PP) 7,35 y lactato > 25 mg/dl, son parámetros de elevada espe-
cificidad para PP pero menor sensibilidad que el recuento
Introducción
celular.
Es la peritonitis que se produce en ausencia de una fuente
de infección intraabdominal evidente.
Examen microbiológico
Es una entidad heterogénea que afecta principalmente El examen directo (tinción de Gram) demuestra la presen-
a huéspedes con ascitis: cirrosis, inmunocompromiso, cia de gérmenes en el 20 al 40% de los casos y es muy
síndrome nefrótico, ascitis cardíaca, hepatitis viral agu- importante ya que puede ayudar a diferenciar las formas
da, carcinomatosis y lupus eritematoso sistémico, entre primarias de las secundarias (las primeras no requieren
otros cuadros. cirugía y en las segundas ésta es fundamental). El cultivo
del líquido peritoneal positivo monomicrobiano orienta al
Epidemiología diagnóstico de PP (inoculado en frasco de hemocultivo al
Ocasionalmente afecta a niños (< 2%) y a adultos sanos. lado de la cama del paciente, la sensibilidad del método
oscila entre el 41 y el 91%).
La fuente de infección principal son los bacilos gram-
negativos intestinales, y las principales vías de conta- Deben tomarse dos hemocultivos para lograr el diagnósti-
minación del líquido peritoneal son la translocación co de bacteriemia en todos los casos en que esta se sospeche.
bacteriana y la vía hematógena por bacteriemia. Los Los hemocultivos son positivos en más del 75% de los pa-

53
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

cientes con PP por microorganismos aeróbicos. El hecho desencadenante es la pérdida de integridad del
tracto gastrointestinal o genitourinario, que provoca una
Es necesario hacer el diagnóstico diferencial con la perito-
contaminación peritoneal llamada “peritonitis inicial”, la
nitis secundaria (tabla 1).
cual pone en marcha los mecanismos de defensa del hués-
ped: clearance linfático, fagocitosis y opsonización, y el de-
Tratamiento
pósito de fibrina. La fagocitosis y la opsonización se ha-
Se recomiendan empíricamente las cefalosporinas de ter-
llan disminuidas porque el exudado peritoneal provoca
cera generación (cefotaxima o ceftriaxona). Posteriormen-
una dilución de las proteínas opsoninas, con la consiguien-
te se adecuará el tratamiento de acuerdo con el patógeno
te alteración de las defensas.
aislado.
Además, existe un incremento del flujo sanguíneo local y
La mejoría clínica y disminución del recuento leucocitario
de la permeabilidad capilar, lo que puede provocar un exu-
en el líquido peritoneal se producen después de 24 a 48
dado peritoneal de 250-500 ml/hora con la consiguiente
horas de tratamiento.
hipovolemia y shock.
La duración sugerida del tratamiento es de diez a catorce
Se produce, también, liberación de citoquinas plasmáticas
días.
e intraperitoneales. La IL-6 y el TNF alfa (factor de necrosis
Si el paciente no responde a la terapia, debe plantearse la tumoral) están en mayor concentración dentro del abdo-
posibilidad de resistencia antibiótica, sobreinfección o pe- men en comparación con el plasma; de allí la hipótesis se-
ritonitis secundaria. Los factores de mal pronóstico son: gún la cual la respuesta inflamatoria sistémica y peritoneal
encefalopatía hepática, insuficiencia renal, hiperbilirrubi- se producen funcionalmente en distintos compartimientos,
nemia, hipoalbuminemia e hipotermia. por lo que la esterilización de la cavidad abdominal no
La resolución de la infección y la sobrevida es del 84% y siempre provoca el cese del proceso inflamatorio sistémico,
81% respectivamente. La mortalidad global es del 20%. En y puede perpetuarse la peritonitis y el cuadro séptico.
niños sin enfermedad de base, el índice de mortalidad es El clearance linfático puede provocar bacteriemia, y, even-
del 7%. tualmente, sepsis con focos secundarios.

Peritonitis secundaria (PS)


Etiología
Introducción La peritonitis bacteriana secundaria es una infección
Es la peritonitis bacteriana que se produce en forma secun- polimicrobiana, y la flora predominante aislada depende
daria, como consecuencia de la pérdida de integridad del del nivel de disrupción y de factores que pueden alterarla
tracto gastrointestinal o genitourinario, con derrame de como: antibioticoterapia, edad del paciente, acidez gástri-
su contenido y contaminación microbiana de la cavidad ca, motilidad intestinal, cirugía previa, etc.
peritoneal.
Habitualmente es producida por bacilos gramnegativos
aerobios y anaerobios (tabla 3). El anaerobio más frecuen-
Epidemiología
temente aislado es el Bacteroides fragilis, y el aerobio faculta-
La PS es una forma clínica más frecuente que la PP. La
tivo, Escherichia coli.
gran mayoría de los niños la padecen como consecuencia
de una apendicitis aguda (tabla 2). Las principales rutas de Los bacilos gramnegativos se relacionan inicialmente
infección son la ruptura espontánea de una víscera, los trau- con la mortalidad, y los anaerobios con la formación de
matismos y la contaminación quirúrgica. abscesos.

El proceso de esta enfermedad evoluciona en dos estadios: El enterococo desempeña un rol sinergístico con los anae-
una peritonitis inicial y, luego, la formación de abscesos. robios en la formación de abscesos y cuando se lo aísla, es

Tabla 1. Diagnóstico diferencial entre peritonitis primaria o secundaria

Características Peritonitis primaria Peritonitis secundaria

Antecedente Cirrosis, síndrome nefrótico Perforación de víscera hueca


Presentación clínica Subaguda Aguda
Signos peritoneales Sutiles Evidentes
Etiología Monomicrobiana Polimicrobiana
Bacteriemia Frecuente Poco frecuente

54
I NFECCIONES INTRAABDOMINALES

Tabla 2. Patologías que predisponen con ma- lar reflejo como por contractura voluntaria, y neumoperi-
yor frecuencia a padecer peritonitis toneo por ruptura de víscera hueca, que puede hacer des-
aparecer la matidez hepática.

1- Enfermedad del tracto gastrointestinal:


Exámenes complementarios
 Apendicitis.
Laboratorio general
 Diverticulitis.
Puede observarse:
 Neoplasia perforada.
 Leucocitosis (15.000-20.000 leucocitos por mm3) con des-
 Úlcera péptica perforada.
viación a la izquierda.
 Isquemia y necrosis intestinal.
 Trastornos de la función hepática (aumento de transami-
 Vólvulo o intususcepción.
nasas).
 Perforación traumática.
2- Enfermedad del sistema biliar y páncreas:  Aumento de amilasemia (presente también en otros cua-

 Colecistitis supurada.
dros clínicos como pancreatitis, úlcera duodenal perforada
y estrangulación intestinal).
 Pancreatitis.
3- Enfermedad del tracto genitourinario.
Líquido peritoneal
4- Complicación quirúrgica: En el análisis fisicoquímico del líquido peritoneal obtenido
 Contaminación peritoneal intraoperatoria. por paracentesis abdominal puede observarse: proteínas >
 Dehiscencia de suturas. 1 g/dl, glucosa < 50 mg/dl y LDH > 225 mU/ml. El recuento
 Presencia de cuerpos extraños. de polimorfonucelares es ≥ 250 ml/m3.

El examen directo mediante una tinción de Gram muestra


un predictor de falla del tratamiento en la infección intraa- flora polimicrobiana y el cultivo confirma la presencia de
bdominal. El aislamiento de Candida spp. es más frecuente flora mixta (enterobacterias y B. fragilis spp.). Los hemocul-
en pacientes con peritonitis quirúrgica, infecciones recu- tivos resultan positivos en un 20% de los casos.
rrentes o permeabilidad de sitios anastomóticos.
Diagnóstico por imágenes
Cuadro clínico La radiografía simple de abdomen es útil para confirmar
Varía de acuerdo con la edad del niño. Habitualmente hay la presencia de gas en la cavidad peritoneal (principalmen-
dolor abdominal que se incrementa con los movimientos y te por debajo del hemidiafragma derecho) y de íleo paralíti-
la respiración. Es agudo e intenso, o gradual, cuando co- co con distensión del intestino delgado y colon. La identifi-
rresponde a contenido gástrico o diverticular respectiva- cación de gas en la pared intestinal es signo de necrosis.
mente. Anorexia, náuseas y vómitos más fiebre con escalo-
La ecografía abdominal sirve para detectar colecciones y
fríos acompañan el cuadro.
tomar como guía para la aspiración y drenaje percutáneo
Los pacientes pueden evolucionar con distensión abdomi- de las mismas. El centellograma con radioisótopos es poco
nal e íleo, sepsis y fallo multiorgánico. utilizado y sirve para evaluar abscesos intraperitoneales.
Los signos clínicos de peritonitis son: paciente inmóvil con La TAC de abdomen sirve como complemento de la ecografía
piernas flexionadas por dolor, signos indirectos de sepsis para identificar abscesos y como guía para la aspiración diag-
(taquipnea, taquicardia, oliguria, irritabilidad o confusión), nóstica y drenaje percutáneo de los mismos. Es un método
aumento de tensión abdominal tanto por espasmo muscu- muy útil sobre todo en peritonitis persistentes o terciarias.

Tabla 3. Microorganismos aislados de 548 pacientes con peritonitis secundaria

Aerobios % Anaerobios %

Escherichia coli 66 Bacteroides fragilis 47


Klebsiella spp. 29 Otros Bacteroides 49
Proteus spp. 25 Clostridium spp. 23
Pseudomonas spp. 9 Peptostreptococcus spp. 18
Streptococcus spp. 30 Peptococcus spp. 13
Staphylococcus spp. 7 Fusobacterium spp. 11

55
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

La ecografía y la tomografía de abdomen son los métodos ño (bario); y el número de microorganismos (a mayor nú-
de diagnóstico por imágenes más útiles. mero, peor pronóstico).

La mortalidad global por PS es del 50%. La misma se reduce


Tratamiento mediante el tratamiento oportuno y adecuado.
El tratamiento de la PS es clínico-quirúrgico. Requiere la
corrección inmediata de los trastornos hemodinámicos, hi- Peritonitis terciaria (PT)
droelectrolíticos y de las disfunciones parenquimatosas del
paciente, el drenaje de la cavidad peritoneal con corrección
Introducción
Es un síndrome clínico caracterizado por disfunción orgá-
quirúrgica de la fuente de infección, y la antibioticoterapia
nica e inflamación sistémica prolongada, asociada a infec-
adecuada con cobertura contra los patógenos predominan-
ción peritoneal recurrente o persistente con organismos de
tes (enterobacterias y Bacteroides fragilis).
baja patogenicidad intrínseca.
Pueden utilizarse diversos esquemas con eficacia similar.
Es la persistencia o recurrencia de infección intraabdomi-
Dentro de ellos figuran: clindamicina o metronidazol + un
nal después del tratamiento adecuado de peritonitis pri-
aminoglucósido, ceftriaxona o cefotaxima junto a metroni-
maria o secundaria.
dazol. Otros tratamientos recomendados incluyen: imipenem
o meropenem, piperacilina sola o con amikacina, cefoxitina
o ampicilina-sulbactam. En algunos casos, debe tenerse en Epidemiología
cuenta, además, la emergencia de cocos positivos resistentes Existe una falla en la interacción “intervención terapéutica
intrahospitalarios y hongos, por lo que el tratamiento anti- de la infección primaria o secundaria y los mecanismos de
biótico empírico inicial de un paciente con PS severamente defensa del huésped”. No es claro que la falla del control de
comprometido debe cubrir este espectro microbiano. infección, per se, conduzca a una mala evolución.

La duración del tratamiento varía ampliamente, y se ex- Las hipótesis planteadas con respecto a la patogénesis son:
tiende hasta siete a diez días después de la cirugía siempre y 1. Tratamiento adecuado de la peritonitis primaria o se-
cuando el paciente se encuentre afebril y el recuento de cundaria. El foco infeccioso podría conducir al fallo mul-
glóbulos blancos se haya normalizado. Otros autores reco- tiorgánico y la presión selectiva antibiótica, provocaría la
miendan que la duración del tratamiento antibiótico no emergencia de microorganismos resistentes.
exceda el límite de una semana, y en caso de absceso drena-
2. Infección intraabdominal producida por bacterie-
do en forma percutánea, de uno a tres días.
mia adquirida en UTI desde sitios lejanos. Se trata de
El tratamiento antibiótico inadecuado aumenta la mortali- una infección secundaria en un peritoneo lesionado pre-
dad del 16 al 45%. viamente.
Al actuar, tal como se mencionó anteriormente, en forma 3. Superinfección por translocación de microorganismos
sinergística para la producción de abscesos junto a otras del tracto gastrointestinal adyacente. Se produce tras la
bacterias, no siempre el aislamiento del enterococo en lí- colonización intestinal en pacientes críticos.
quido peritoneal debe implicar el agregado de cobertura
Afecta a pacientes gravemente enfermos, con mayor score
antibiótica frente a este patógeno. A continuación se des-
de disfunción orgánica, larga estadía hospitalaria, con tra-
criben las situaciones en donde es imperiosa la necesidad
tamiento antibiótico de amplio espectro o con mayores ín-
de cubrir este microorganismo:
dices de mortalidad en UTI.
1. Infección intraabdominal severa o peritonitis terciaria.
No se han identificado factores predictivos de este síndro-
2. Bacteriemia por enterococo documentada. me. Habitualmente no se hallan colecciones que requieran
3. Infección intraabdominal persistente o recurrente a pe- ser drenadas.
sar del tratamiento antibiótico.
Etiología
4. Pacientes reoperados por infección intraabdominal.
Los patógenos que producen peritonitis terciaria son, en
5. Huéspedes inmunocomprometidos con sepsis intraabdo- general, de baja virulencia intrínseca, excepto el Entero-
minal. bacter spp.

6. Colecciones con aislamiento de enterococo como flora Son adquiridos por presión selectiva antibiótica y/o por dis-
única. función inmune del huésped.

El pronóstico de la PS se relaciona con: la enfermedad de Entre los microorganismos se detallan: enterococo (marca-
base; la edad (en niños con peritonitis difusa y en ancianos dor de enfermedad avanzada), Candida (mortalidad del
con enfermedades subyacentes es más grave); la duración 70%), Staphylococcus epidermidis (en pacientes críticos) y En-
del proceso; la presencia de bilis, necrosis o material extra- terobacter (50% de bacteriemia concomitante).

56
I NFECCIONES INTRAABDOMINALES

Cuadro clínico y exámenes complementarios torios también depende del proceso primario: los prove-
Son semejantes a los descriptos en la PS. nientes de la vía biliar tienen una incidencia del 0,2 al 6%,
los originados en apendicitis del 2 al 14% y los de resección
Los pacientes con peritonitis terciaria fallecen en su mayo-
intestinal por enfermedad inflamatoria del 4 al 17%.
ría por el cuadro mismo. La infección persistente podría
simplemente ser una manifestación de disfunción orgáni-
ca en estadio final.
Etiología
Los abscesos presentan flora polimicrobiana (aerobios,
Tratamiento fundamentalmente enterobacterias, y anaerobios, como
Si bien en su manejo los pacientes reciben antibióticos de Bacteroides fragilis y Clostridium spp., entre otros).
amplio espectro más cobertura antifúngica y antienterocó-
cica tal como se explicó antes, no existen demasiadas evi- Cuadro clínico
dencias de que este tratamiento haya conseguido modificar Los abscesos intraperitoneales tienen manifestaciones clí-
la sobrevida de estos pacientes. Tampoco hay respuesta ade- nicas que dependen de su localización. El diagnóstico clí-
cuada al tratamiento quirúrgico de lavado de la cavidad nico es difícil y requiere la participación de un equipo mul-
peritoneal. tidisciplinario. Ante la duda diagnóstica, muchas veces se
Al igual que lo que sucede con la neumonía hospitalaria en plantea una intervención quirúrgica pues la mortalidad
el paciente crítico, el síndrome parece ser un reflejo, más de los pacientes con abscesos que no son drenados puede
que la causa, de un resultado final desfavorable . alcanzar al 100%.

La fiebre es un signo constante: inicialmente puede ser baja,


Prevención pero después de los siete a los diez días se torna elevada y
Debido a que se trata de pacientes que llevan mucho tiempo produce frecuentemente escalofríos.
de evolución dentro del hospital, es clave aplicar las medi-
Los síntomas generales, como anorexia, astenia y decai-
das de control de infecciones en forma estricta para evitar
miento son habituales, muchas veces acompañados de náu-
esta patología.
seas o vómitos.

El dolor abdominal con irritación peritoneal y el aumento


del mismo en el examen rectal o vaginal orienta hacia la
Abscesos intraperitoneales localización del proceso.

Introducción Como ya se comentó, las manifestaciones clínicas varían


según la localización de los abscesos:
Los abscesos intraperitoneales (AI) son infecciones loca-
lizadas, que pueden ser viscerales (absceso hepático, 1. Abscesos subfrénicos (provocados por perforación gástri-
esplénico), periviscerales (perivesicular, periapendicu- ca, apendicitis, y posoperatorios): la fiebre y el compromiso
lar), extraviscerales (pelvis, espacio de Morrison, espa- toracoabdominal son habituales: 85-90% y 80% respecti-
cio perihepático, transcavidad de los epiplones, parieto- vamente. Este último comprende derrame pleural, atelec-
cólico) e interasas. tasia, neumonitis y, ocasionalmente, empiema. La signo-
sintomatología abdominal es escasa: en un tercio de los
Epidemiología casos el dolor abdominal es espontáneo o se produce a la
palpación. La irritación peritoneal y el íleo son poco fre-
Los abscesos intraperitoneales son consecuencia de la con-
cuentes.
taminación de los diferentes órganos o espacios con mi-
croflora gastrointestinal endógena. 2. Abscesos de la transcavidad de los epiplones (consecuen-
cia de pancreatitis o pseudoquistes, perforación duodenal
Las bacterias llegan a la cavidad peritoneal desde la luz intes-
posterior o colon transverso y perforación traumática del
tinal como resultado de perforación, compromiso vascular
esófago por endoscopia o cuerpo extraño): son poco fre-
mesentérico, traumatismo o cirugía abdominal previa, o se-
cuentes y de difícil diagnóstico. La mayoría se acompañan
cundario a peritonitis secundaria y peritonitis primaria.
de derrame pleural, y el examen físico, dada su localiza-
Se ubican en fosa ilíaca derecha (43%), fosa ilíaca izquier- ción, aporta pocos datos orientadores. Cursan con hipera-
da (14%), espacios subfrénicos (14%) y subhepáticos (5%). milasemia.
Habitualmente su localización está relacionada con la
3. Abscesos intermesentéricos (consecuencia de perfora-
causa que los genera (ej.: el 69% de los abscesos provoca-
ción apendicular o diverticular): incluyen los abscesos in-
dos por perforación apendicular se localizan en fosa ilíaca
terasas y parietocólicos. Son de difícil diagnóstico, peque-
derecha).
ños y múltiples. Se detectan frecuentemente en la reex-
La incidencia de los abscesos intraperitoneales posopera- ploración abdominal.

57
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Ocasionalmente pueden originar sepsis u obstrucción par- so del estado general y/o distensión abdominal por íleo
cial del intestino delgado. persistente.

En general, la mayoría de los abscesos interasas se resuel- La selección inicial de los antibióticos depende de la pa-
ven con tratamiento antibiótico por la excelente irriga- tología previa y/o tipo de cirugía. Debe incluir antibióti-
ción del área. cos efectivos frente a gérmenes gramnegativos aerobios
y anaerobios.
4. Abscesos pelvianos (provocados por perforación intesti-
nal, diverticulitis o enfermedad inflamatoria pelviana). Se Los esquemas antibióticos parenterales pueden ser: ampi-
presentan con dolor inespecífico en el hemiabdomen infe- cilina + inhibidores de betalactamasas, cefoxitina, cefa-
rior y con fiebre. Si el absceso comprime la vejiga, puede losporinas de tercera generación + metronidazol u ornida-
dar disuria y polaquiuria. Ocasionalmente hay dolor rec- zol, imipenem, piperacilina-tazobactam, ticarcilina-clavu-
tal. No es frecuente la irritación peritoneal. lánico.

El diagnóstico se realiza por tacto rectal y/o vaginal dia- Las opciones antibióticas por vía oral (para continuar el
rio. El examen rectal con crepitación permite sospechar tratamiento) son: aminopenicilinas + inhibidores de beta-
una infección necrotizante y severa, y lleva a realizar el lactamasa, y quinolonas + metronidazol u ornidazol.
drenaje de urgencia.
El curso de la enfermedad es prolongado, la internación
abarca de 21 a 47 días y hay compromiso del estado gene-
Exámenes complementarios ral y pérdida de peso.
Los antecedentes del paciente, las manifestaciones clíni- La tasa de mortalidad es de alrededor del 30%, y es mayor
cas y la radiología orientan el diagnóstico, en el 70% de si se trata de pacientes de mal pronóstico, con bacteriemia,
los casos. drenaje tardío o insuficiente, con compromiso de diferen-
El laboratorio es inespecífico. Los abscesos intraperitonea- tes parénquimas (mayor o igual a tres parénquimas, 80 a
les se presentan con leucocitosis, neutrofilia y eritrosedi- 100% de mortalidad), y aumenta con la edad (mayores de
mentación elevada. Hay habitualmente deterioro de la fun- 50 años).
ción hepática (hígado de sepsis). La hiperamilasemia apa- Los abscesos interasas son los de mejor pronóstico y, como
rece en el 50% de los casos en abscesos de la transcavidad ya se comentó, a veces se curan con tratamiento antibióti-
de los epiplones. co sin requerir cirugía.
Los hemocultivos arrojan resultados positivos en el 20%
de los casos.

La radiografía de tórax es de gran utilidad en el diag- Abscesos retroperitoneales y


nóstico del absceso subfrénico, ya que detecta infiltrado
pulmonar, atelectasia y derrame pleural. La radioscopia retrofasciales
es útil para evaluar la movilidad, posición y control del Introducción
diafragma. En el 75% de los casos, el absceso se acompa-
ña de sobreelevación diafragmática. La radiografía de Los abscesos retroperitoneales y retrofasciales se producen
abdomen convencional detecta nivel hidroaéreo locali- con menor frecuencia que los anteriores. A veces son de
zado en el ángulo superior derecho. La ecografía, tomo- difícil resolución y causan alta morbilidad y mortalidad.
grafía y centellografía abdominal permiten confirmar
el diagnóstico y la localización del absceso. La ecogra- Epidemiología
fía y la tomografía computada son los métodos que Las infecciones retroperitoneales se localizan anatómica-
más se utilizan. mente en cuatro espacios:

1. Retroperitoneal anterior: contiene estómago, duodeno,


Tratamiento
páncreas, vía biliar, vena porta y esplénica, apéndice, colon
El tratamiento antibiótico de los abscesos intraperito- ascendente, descendente y rectosigmoides.
neales es complementario ya que requieren habitualmen-
2. Retroperitoneal posterior o perinefrítico: contiene riño-
te el drenaje percutáneo (aspiración con aguja guiada
nes, uréteres, vasos gonadales, aorta, vena cava inferior y
por ecografía o tomografía) o quirúrgico (a cielo abierto)
ganglios linfáticos.
más la administración de antibióticos seleccionados en
forma apropiada. 3. Retrofascial o ileopsoas: contiene 12a costilla, columna
y músculo paraespinoso.
Los abscesos interasas o supuraciones iniciales en eta-
pa flemonosa pueden responder a la sola administra- 4. Retroperitoneal pélvico: contiene espacio prevesical, re-
ción de antibióticos adecuados, salvo si hay compromi- trovesical, presacral y perirrectal.

58
I NFECCIONES INTRAABDOMINALES

Etiología El dolor puede ser localizado en el abdomen, flanco y dorso,


Los microorganismos productores de estos abscesos son los o en la cadera o rodilla, y es de intensidad variable. El signo
que corresponden a la flora gastrointestinal normal, va- del psoas (aumento del dolor al extender el muslo homola-
ginal y cervical. teral) se observa en un 20 a un 50% de los casos.

La flora es polimicrobiana en el 82% de los casos. Los Puede haber sintomatología urinaria, hecho que depende
microorganismos aeróbicos predominantes son: E. coli, de la localización del absceso.
Klebsiella pneumoniae, Streptococcus del grupo G, D y Sta- En el examen físico puede palparse una masa, en el abdo-
phylococcus aureus. men, flanco, muslo, ingle o escroto.
Los anaerobios son: Peptostreptococcus spp., Bacteroides fra- Puede haber escoliosis con contractura de los músculos
gilis, Prevotella spp. y Clostridium spp. paravertebrales o distensión abdominal.

El Bacteroides fragilis es predominante entre los anaero- Algunas veces, se detecta el absceso presacro como una masa
bios. La predominancia de anaerobios sobre aerobios o vi- crepitante en el examen rectal.
ceversa depende del sitio original del absceso (ej.: en el abs-
ceso pélvico prevalecen los microorganismos anaerobios, y Exámenes complementarios
en el pancreático los aerobios).
Los abscesos retroperitoneales se asocian a leucocitosis con
neutrofilia y eritrosedimentación elevada y, ocasional-
Cuadro clínico
mente, anemia.
Los espacios retroperitoneales y retrofasciales se extienden
En dos tercios de los abscesos perinefríticos hay albuminu-
desde el diafragma hasta la pelvis. Por ello, las manifesta-
ria y piuria en el sedimento urinario.
ciones clínicas son inespecíficas, proteiformes y, algunas
veces, están localizadas a distancia del foco original. El valor de los hemocultivos y del material de punción o
quirúrgico para el diagnóstico varía según el proceso pri-
Tienen presentación insidiosa o subaguda. La dificultad
mario.
habitual en el diagnóstico precoz se asocia a una elevada
morbilidad y mortalidad. Los materiales de los abscesos deben ser procesados en aero-
biosis y anaerobiosis y, si se sospecha tuberculosis, debe
La mayoría se vincula a enfermedades primarias de los
solicitarse tinción de Ziehl-Nielsen y cultivos en medios es-
órganos que involucran. En orden de frecuencia:
pecíficos.
a) Abscesos perinefríticos: corresponden a un tercio de los
La flora generalmente es polimicrobiana y sinergística y,
abscesos retroperitoneales y se asocian, en el 80% de los
como ya se comentó, la relación anaerobio/aerobio varía
casos, con pielonefritis.
según el sitio:
b) Abscesos secundarios por perforación del tracto gastro-
 Absceso perinefrítico: Staphylococcus aureus, enterobacte-
intestinal: asociados a apendicitis, úlcera duodenal, diver-
rias, Pseudomonas spp. El urocultivo habitualmente es posi-
ticulitis, cáncer de colon, etc.
tivo, ya que se asocia a pielonefritis.
c) Abscesos secundarios provocados por pancreatitis
 Absceso secundario por perforación de vísceras huecas:
aguda.
flora mixta (Bacteroides fragilis, coliformes y enterococos).
d) Abscesos asociados con patologías de órganos ubi-
 Absceso del psoas: S. aureus, bacilos gramnegativos y anae-
cados en el retroperitoneo posterior: linfadenitis ilíaca,
robios.
infección de la aorta abdominal, traumatismos, compli-
caciones posoperatorias o abscesos asociados a bacte-  Absceso secundario posinfección osteoarticular: S.
riemia estafilocócica. aureus, enterobacterias y Mycobacterium tuberculosis. Ra-
ramente Actinomyces spp. y estreptococo betahemolítico
e) Abscesos retrofasciales: se relacionan frecuentemente con
del grupo A.
osteomielitis vertebral e infección sacroilíaca. También se
observan en pacientes con enfermedad de Crohn y en otros El diagnóstico por imágenes aporta alteraciones en el 40 al
sin causa predisponente evidente. 80% de los casos.

f) Abscesos retroperitoneales pélvicos.  Rx de tórax: se observa elevación diafragmática, derra-


me pleural o atelectasia de los segmentos basales.
El diagnóstico clínico es difícil, a veces sólo puede ser con-
firmado en el acto quirúrgico.  Rx abdominal simple: es útil para detectar íleo, masa
abdominal, aire extraluminal, borramiento del psoas y de
Los pacientes impresionan como gravemente enfermos, y
los contornos renales y escoliosis.
los síntomas de compromiso general como anorexia, aste-
nia y pérdida de peso, al igual que la fiebre, son frecuentes.  Rx de columna lumbar: detecta signos de osteomielitis.

59
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

 Rx de articulación sacroilíaca: útil para evidenciar mente se produce por vía hematógena. En la última década
artritis y/u osteomielitis. ha habido cambios importantes relacionados con el trata-
miento de esta patología, como la punción y drenaje de los
 Examen contrastado del tubo digestivo: los signos pato-
abscesos con control radiológico.
lógicos se asocian con la enfermedad previa.

 Urograma excretor: útil en los abscesos perinefríticos,


Epidemiología
presenta defectos de llenado en la imagen renal y desvia-
Es una enfermedad infecciosa infrecuente, corresponde a
ción de uréteres.
15-30/100.000 de las internaciones y a menos de 0,3% de
 Ecografía, centellografía y tomografía: muy útiles en el 24.000 autopsias por año.
diagnóstico. La tomografía es el método de elección para
Se observa más frecuentemente como complicación infec-
detectar colecciones y la centellografía para infección os-
ciosa de los cuadros supurativos de la vía biliar, o como
teoarticular.
consecuencia de colecciones intraabdominales de otra lo-
calización. También puede observarse como complicación
Tratamiento del trasplante hepático, ha sido reportado en pacientes con
Los abscesos retroperitoneales y retrofasciales requieren anemia de células falciformes, y además se relaciona muy
tratamiento antibiótico y/o quirúrgico. frecuentemente con enfermedad granulomatosa crónica.

Se trata de drenar el material purulento por vía percutánea Los abscesos hepáticos causados por Entamoeba hystoly-
con catéteres guiados con tomografía o ecografía y de co- tica complican el 3 al 9% de los casos de colitis amebiana.
rregir quirúrgicamente el proceso. En ocasiones, se requiere Más del 90% afectan a jóvenes del sexo masculino, a dife-
nefrectomía. rencia de los abscesos piogénicos, que no predominan en
un sexo en particular y aparecen con mayor frecuencia en
La antibioticoterapia inicial es empírica, basada en la
personas de mayor edad. Son especialmente raros en niños
flora predecible y en el foco infeccioso original. Luego será
y en neonatos, en los cuales se relacionan con cateterismo
modificada según el rescate bacteriológico percutáneo.
de la vena umbilical.
Los abscesos presentan una cápsula, bajo pH, proteínas li-
gadoras o enzimas inactivantes como las betalactamasas; Patogenia
todos estos componentes podrían alterar la actividad del Las rutas de acceso al hígado de los microorganismos son:
antibiótico.
1. Vía biliar: la enfermedad biliar extrahepática causada
Frente al absceso del psoas, la conducta adecuada es el tra-
por cálculos, estricturas o malignidad da como resultado
tamiento clínico inicial con antibióticos útiles contra Sta-
colangitis ascendente.
phylococcus aureus, bacilos gramnegativos aerobios y flora
anaerobia, después de la toma de hemocultivos, urocultivo 2. Vía portal: en procesos patológicos localizados en el le-
y muestras por punción aspiración del absceso. cho de la circulación venosa portal como apendicitis, di-
verticulitis o enfermedad intestinal inflamatoria, en los
Solo ante el rápido deterioro del estado clínico del paciente
cuales puede asociarse a pileflebitis (tromboflebitis supura-
o la falla de respuesta a la terapia, se impone el tratamiento
tiva aguda en el sistema venoso portal).
quirúrgico.
3. Contigüidad: por ejemplo, la vesícula, desde donde se
La táctica terapéutica debe individualizarse en cada caso.
extiende directamente al hígado.
Las complicaciones de estos abscesos son: rotura hacia el
4. Vía arterial hepática: desde un foco infeccioso en cual-
mediastino, pleura o cavidad peritoneal, disección de los
quier parte del cuerpo.
tejidos hacia la pared abdominal anterior, cadera o muslo.
5. Heridas penetrantes o trauma no penetrante con infec-
La mortalidad sin drenaje se eleva al 100% y con trata-
ción secundaria.
miento quirúrgico se reduce al 30%. Si el mismo es comple-
mentado con antibióticos apropiados, esta disminución al- 6. Vía criptogénica: no se reconoce un origen evidente.
canza el 15%. En el pasado, el origen venoso portal, especialmente la apen-
dicitis, fue una de las causas más comunes de abscesos he-
páticos. Actualmente, la enfermedad biliar representa la
Abscesos viscerales fuente más común.

Los abscesos hepáticos pueden ser únicos o múltiples. Los


Absceso hepático primeros se relacionan con enfermedades que llegan por
Introducción vía portal y los segundos tienen origen biliar. Un 100% de
Es una infección poco frecuente en pediatría, que general- los abscesos múltiples y un 75% de los únicos se asocian

60
I NFECCIONES INTRAABDOMINALES

con enfermedades subyacentes. Las más frecuentes son la Cuadro clínico


enfermedad del tracto biliar y las neoplasias, aunque tam- El 80% de los pacientes con absceso hepático consultan
bién se relacionan con enfermedades colónicas, hepáticas, por un síntoma predominante: la fiebre, que puede acom-
diabetes y alcoholismo. pañarse de escalofríos de varios días a semanas de dura-
El lóbulo derecho hepático es el más frecuentemente invo- ción. Sin embargo, esta patología puede presentarse con
lucrado. Los abscesos amebianos son predominantemen- apirexia.
te solitarios y localizados también en dicho lóbulo. En el 50% de los casos hay síntomas inespecíficos, como
escalofríos, dolor abdominal y pérdida de peso.
Etiología El dolor se localiza en el cuadrante superior derecho y, en
Los abscesos hepáticos son polimicrobianos en el 80% de caso de abscesos grandes, puede acompañarse de síntomas
los casos. Los microorganismos más frecuentes son entero- respiratorios, como tos y dolor pleurítico con irradiación al
bacterias como E. coli y Klebsiella pneumoniae, estreptoco- hombro derecho.
cos como Streptococcus milleri y anaerobios como Bacteroides
fragilis, Fusobacterium spp. y Actinomyces spp. En el examen físico, se registra hepatomegalia en el 45 al
90% de los casos, con dolor abdominal a la palpación en el
Los anaerobios son difíciles de aislar por dificultades en la 50%.
técnica, pero están presentes en el 25 al 50% de los casos.
Se reconocen como la mayor causa de absceso hepático y, El 20% de los pacientes tienen signos torácicos secundarios,
con las técnicas modernas anaerobias, puede comprobarse como frote pleural.
que casi el 50% de todos los abscesos “estériles” son causa- Si la presentación es aguda, con temperatura en picos, esca-
dos por anaerobios, y los hemocultivos resultan positivos lofríos e ictericia, debe sospecharse colangitis ascendente
para estos microorganismos hasta en el 54% de los casos. desencadenante con abscesos múltiples asociados. Sin em-
bargo, lo habitual es la presentación subaguda (dos o tres
El Staphylococcus aureus y Streptococcus grupo A son res-
semanas de evolución).
ponsables de menos del 20% de los casos. El Staphylococcus
aureus se observa en los abscesos hepáticos especialmente La ictericia no es frecuente, a menos que la colangitis as-
de los niños menores de 5 años con leucemia o enfermedad cendente sea la causa de los abscesos o haya un compromi-
granulomatosa crónica. Su origen es posiblemente hema- so hepático extenso, habitualmente asociado con abscesos
tógeno, y puede asociarse a la presencia de microabscesos múltiples.
en otros órganos.
En algunas oportunidades, la enfermedad se presenta
Existen esporádicamente abscesos causados por Yersinia como fiebre de origen desconocido, se trata de un curso
enterocolitica. Este microorganismo produce gastroenteri- indolente o con hallazgos físicos mínimos.
tis aguda que afecta especialmente a niños, y síndrome de
La diferencia clínica entre absceso amébico y piogénico es
fosa ilíaca derecha que resulta de la inflamación del íleo
resuelta por la serología amebiana. Una historia de diarrea,
terminal y/o linfadenitis mesentérica.
presencia de hallazgos torácicos o ausencia de fiebre en
La Candida podría invadir el hígado en el contexto de picos son más comunes en caso de abscesos amebianos, pero
una infección sistémica en huéspedes inmunocomprome- esta apreciación es controvertida. El dolor en el cuadrante
tidos como leucemias agudas habitualmente granulocíti- superior izquierdo del abdomen, aunque infrecuente, po-
cas. Los microabscesos hepáticos que produce son conse- dría indicar un absceso amebiano del lóbulo izquierdo con
cuencia de colonización intestinal y fungemia portal. riesgo de extenderse dentro del pericardio. Sobre la pared
torácica derecha puede existir un punto de mayor sensibili-
Los microorganismos específicos causantes de absceso
dad que localiza el absceso causado por amebas.
hepático probablemente varían según la enfermedad sub-
yacente. Por ejemplo, los anaerobios son frecuentemente El diagnóstico de absceso candidiásico es tardío por la
de origen criptogénico o portal, y la enfermedad vesicular presentación clínica inespecífica y la falta de focaliza-
ha sido reportada muy raramente. En cambio, el Streptococ- ción mientras el paciente está neutropénico, por lo cual,
cus del grupo A y el Staphylococcus aureus probablemente durante este período, la denominación más adecuada es
provengan de bacteriemias. compromiso candidiásico y no absceso. La fiebre es gene-
ralmente el único signo orientador en candidiasis disemi-
El absceso amebiano es raro, y tiene como antecedente epi-
nada. La ecografía y la tomografía no son útiles, y los he-
demiológico la residencia en área endémica. La superinfec-
mocultivos resultan negativos. Cuando el paciente resuel-
ción bacteriana de estos abscesos se presenta hasta en un
ve la neutropenia y la fiebre persiste, se solicita ecografía o
4% de los casos.
tomografía que revelan numerosos abscesos en el hígado,
Los quistes hepáticos equinocócicos también pueden infec- bazo y riñones, y entonces, el diagnóstico se vuelve más
tarse secundariamente. sencillo.

61
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Exámenes complementarios miento o desplazamiento de los vasos y un área avascular


En el 90% de los casos, el diagnóstico se basa en las mani- rodeada de contraste visto durante la fase capilar-venosa
festaciones clínicas, los datos de laboratorio y los hallaz- del angiograma.
gos por los métodos por imágenes. En el 10 al 30% de los Cuando se trata de pacientes con sospecha de absceso ame-
casos, el diagnóstico solamente se alcanza con la autopsia. biano, se recomienda la aspiración percutánea precoz guia-
La anemia es un hallazgo muy frecuente (70-80%) con he- da por ecografía o TAC.
matocrito menor del 35%. También hay leucocitosis con des- La aspiración de fluido estéril “achocolatado” y sin un fuerte
viación a izquierda, eritrosedimentación acelerada y aumento olor es característico del absceso amebiano. Sin embargo, el
de las transaminasas y bilirrubina. La elevación de la fosfa- fluido amarillo o verde en un absceso amebiano puede in-
tasa alcalina es un signo constante y jerarquizable. dicar sobreinfección bacteriana. El diagnóstico se confirma
Los abscesos hepáticos cursan con hemocultivos positivos por el hallazgo de Entamoeba hystolytica en el examen mi-
monomicrobianos, en el 50% de los casos. croscópico directo o cultivo del aspirado o pared del absce-
so. En áreas endémicas, la aspiración no se realiza si se
El cultivo del material aspirado del absceso resulta positi-
sospecha clínicamente absceso amebiano por la favora-
vo en el 80% y polimicrobiano con flora aerobia y anaero-
ble respuesta al tratamiento médico. Los tests serológicos
bia.
que indican amebiasis pasada o presente son positivos en
Los abscesos hepáticos “estériles”, como ya se comentó, al- más del 90% de los abscesos hepáticos amebianos, pero po-
bergan frecuentemente flora anaerobia no aislada, a causa drían ser subestimados en áreas endémicas.
de inadecuados procesamientos bacteriológicos.
Tratamiento
El aislamiento de Streptococcus viridans en hemocultivos
El enfoque del tratamiento se basa en la implementación de
seriados de pacientes con curso clínico indolente y con
las siguientes medidas:
elevación de enzimas hepáticas sin evidencia de endocar-
ditis obliga a descartar la presencia de absceso hepático.  Descartar etiología amebiana mediante serología.

 Rx de tórax: presenta alteraciones asociadas en el 40 al  Efectuar hemocultivos.


70% de los casos, como atelectasias basales, derrame pleu-
 Realizar punción aspiración percutánea del absceso
ral, elevación del hemidiafragma derecho, nivel hidroaé-
guiada por ecografía y/o tomografía para toma de mate-
reo o neumonitis. rial, que debe ser enviado para examen bacteriológico (di-
 Rx de abdomen: detecta gas dentro de la cavidad del recto y cultivo) de gérmenes aerobios y anaerobios, y even-
absceso. tual drenaje a través de catéter (según experiencia).

 Centellograma con galio-tecnecio: resulta de gran utili- Este procedimiento se realiza con fines diagnósticos y tera-
dad y arroja resultados positivos en un 85 a 94% de los péuticos y lleva a la curación en el 90% de los casos.
casos. Hay falsos negativos en abscesos múltiples menores
 Indicar antibioticoterapia con cobertura para anaero-
de un centímetro.
bios, estreptococos y bacilos gramnegativos aerobios. Se
 Ecografía abdominal: tiene una sensibilidad del 80% con inicia por vía endovenosa y luego se continúa en forma
iguales resultados falsos negativos que el centellograma. Es oral durante varias semanas. Con eventual drenaje quirúr-
útil para la evaluación de estructuras del cuadrante supe- gico a cielo abierto, se obtiene la curación aproximada-
rior derecho, sobre todo por la ausencia de una víscera lle- mente en un 70% de los casos. Este procedimiento versus el
na de aire que frecuentemente impide la visualización en drenaje percutáneo no altera significativamente la morta-
otras áreas del abdomen. La apariencia de los abscesos pue- lidad en los abscesos múltiples, aunque la cirugía predis-
de variar desde lesiones libres de eco hasta masas altamente pondría a mayor número de complicaciones y prolongada
ecogénicas dentro del hígado. La ecografía, a diferencia internación.
del centellograma con tecnecio, puede distinguir un abs-
 La cirugía queda reservada para casos donde coexiste
ceso de un tumor u otra lesión focal sólida.
una indicación absoluta de laparotomía, diátesis hemo-
 TAC abdominal: es el método de mayor sensibilidad y es rrágica mayor o falta de respuesta satisfactoria al tratamien-
fundamental en el diagnóstico de los abscesos hepáticos to realizado.
múltiples.
Absceso bacteriano
Ambas, ecografía y tomografía, pueden ser usadas para
Corresponde comenzar con antibióticos tan pronto como
guiar la aspiración con aguja para diagnóstico y tratamien-
se sospeche el diagnóstico y realizar la punción percutá-
to. El material aspirado debe ser cultivado en condiciones
nea lo antes posible. El espectro debe cubrir los patógenos
de aerobiosis y anaerobiosis.
más frecuentes (anaerobios, especialmente Bacteroides fra-
 Angiografía hepática: revela efecto de masa con afina- gilis, y enterobacterias).

62
I NFECCIONES INTRAABDOMINALES

Los esquemas antibióticos son iguales a los indicados para so del parénquima del bazo o espacio subcapsular. Consti-
la peritonitis secundaria y deben adaptarse luego al resul- tuye una entidad clínica rara.
tado de los cultivos.

El tratamiento debe prolongarse entre seis y ocho semanas. Epidemiología y patogenia


Cuando se trata de abscesos múltiples, se recomiendan has- Su incidencia, según cuatro series de autopsias, varía entre
ta cuatro meses de tratamiento antibiótico, para prevenir 0,14 y 0,70% de las autopsias estudiadas. Se calcula que la
recaídas. incidencia es de un 0,012% cada 1.000 admisiones por año
o 0,056% cada 1.000 altas hospitalarias por año. Predomi-
Absceso amebiano na en hombres (en la mayoría de los estudios) con una rela-
Se indica tratamiento con amebicidas, como metronidazol ción hombre - mujer de 2:1. En cuanto a la edad, tiene una
o dehydroemetina parenteral. El metronidazol logra simi- distribución bimodal, con pico entre la tercera y sexta déca-
lar cura, es activo frente a la fase intestinal y hepática, y es da de la vida.
menos tóxico. Últimamente ha aumentado el reconocimiento del AE como
Según algunos autores, la aspiración es diagnóstica y tera- causa de sepsis intraabdominal en una gran variedad de
péutica. Para otros, la aspiración debe ser indicada a pa- situaciones clínicas.
cientes pobremente respondedores al tratamiento médico o Las teorías más tempranas se refieren a embolia séptica y
con grandes abscesos del lóbulo izquierdo que pueden rom- superinfección de infarto esplénico.
perse dentro del pericardio y causar la muerte, o para eva-
cuar abscesos con riesgo de rotura inminente. La patología esplénica previa es un importante factor
predisponente e incluye quiste esplénico, hemangioma,
Las aspiraciones reiteradas han sido recomendadas si se linfoma y enfermedad parenquimatosa difusa, como en-
obtiene inicialmente un volumen mayor de 250 ml. fermedad por almacenamiento de colesterol.
Si un absceso solitario del lóbulo derecho se produce en un Existen cinco mecanismos patogénicos:
paciente de un área endémica, a pesar del hallazgo bacte-
1. Infección metastásica desde cualquier sitio.
riano en el aspirado, se recomienda el tratamiento antia-
mebiano adicional inicial, por la probabilidad de absceso 2. Infección contigua.
amebiano infectado secundariamente. 3. Embolia no infecciosa.
El tratamiento quirúrgico se indica si hay fiebre persis- 4. Trauma con posterior infección de un hematoma.
tente (mayor de dos semanas) a pesar del drenaje con ca-
5. Inmunodepresión.
téter percutáneo y tratamiento antibiótico apropiado. Co-
rresponde también el tratamiento quirúrgico en abscesos El mecanismo metastásico es evidente en el 80% de los casos
hepáticos resultantes de obstrucción biliar, y en abscesos con infección en otro sitio del cuerpo. La endocarditis in-
loculados y altamente viscosos. fecciosa es responsable del 12,1 al 37,5% de los casos de AE,
según varios estudios. En la era preantibiótica, el 10% de los
Si la condición del paciente no mejora y la fiebre no se
pacientes que morían por endocarditis infecciosa tenían
resuelve dentro de las 48 horas después del drenaje con
lesiones supurativas esplénicas.
catéter, debe repetirse la ecografía o TAC, para detectar lo-
culaciones no drenadas o pus. Una incidencia tres veces mayor que lo antes descripto, ha
sido encontrada en casos de pacientes que fallecieron por
Los índices de mortalidad global por absceso hepático se
fiebre tifoidea y malaria.
ubican entre el 10 y el 25%. En los abscesos únicos, la tasa es
del 7 al 15%, y en los múltiples alcanza el 40%. Otros focos, como sepsis intraabdominal, infección de tó-
rax, osteomielitis, acceso vascular infectado, shunt ventri-
El tratamiento adecuado reduce estos índices y la menor
culoperitoneal infectado y lesiones de piel también pueden
mortalidad está relacionada con el diagnóstico precoz ob-
ser el origen de un AE.
tenido por ecografía y tomografía abdominal.
Un 15% es de origen traumático, mientras que ocasional-
La mortalidad en casos de abscesos amebianos no compli-
mente se debe a la extensión de un proceso vecino: cáncer
cados es menor del 1%, pero si se rompen dentro de la cavi-
gástrico, úlcera gástrica, cáncer de colon descendente, abs-
dad peritoneal o pericárdica, se eleva al 18 y al 30% respec-
ceso perinefrítico.
tivamente, y si esto sucede dentro del bronquio o pleura, el
índice registrado es del 6%. Ocasionalmente, puede producirse por piemia portal retró-
grada, después de la inyección de etanol percutáneo para el
Absceso esplénico tratamiento del carcinoma hepatocelular o escleroterapia
para várices esofágicas.
Introducción
El absceso esplénico (AE) es un proceso supurativo infeccio- Las embolias, las hemoglobinopatías y las enfermedades

63
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

malignas hematológicas disminuyen la perfusión espléni- La fiebre aparece en el 90% de los casos. Es la manifesta-
ca y predisponen a la formación del absceso. El infarto es- ción clínica más frecuente.
plénico con trombosis de vasos esplénicos también puede
El dolor, presente en los dos tercios de los casos, se localiza
asociarse con leucemia, anemia de células falciformes, ta-
especialmente en el cuadrante superior izquierdo, hipocon-
lasemia o pancreatitis.
drio izquierdo, ángulo costovertebral izquierdo, flanco iz-
En caso de trauma, la tendencia a la terapia conser- quierdo, o bien en el hombro homolateral. Los abscesos lo-
vadora, sin cirugía radical, ha llevado a un aumento calizados en el polo superior del bazo que irritan el diafrag-
de la incidencia de AE. El traumatismo es un factor pre- ma provocan dolor en el hombro izquierdo, y el absceso
disponente que debe ser considerado. Se origina como localizado en el polo inferior del bazo que irrita el perito-
resultado de la infección secundaria y supuración de un neo produce dolor de tipo peritoneal.
bazo contuso o de un hematoma originado por lesión de
Un absceso que se sitúa profundamente y no afecta la cáp-
tejido esplénico. Puesto que solo el 1% de las lesiones
sula esplénica puede acompañarse solo de signos generales
esplénicas se producen sin síntomas agudos y pueden de infección, sin dolor u otros signos de localización.
pasar inadvertidas, solo un pequeño número de casos
son candidatos para la infección secundaria. La mayo- Dentro de los hallazgos físicos, se encuentra el edema en el
ría de los pacientes desarrollan signos y síntomas des- cuadrante superior izquierdo del abdomen (40%) y la esple-
pués de un período de latencia de tres semanas a cua- nomegalia (30%). La hipersensibilidad en el ángulo costo-
tro meses poslesión. vertebral y el frote esplénico son raros, y a veces es evidente
la matidez en la base pulmonar.
También se ha reportado después de cirugía gástrica, co-
langiopancreatografía retrógrada endoscópica y emboliza-
Estudios complementarios
ción de arteria esplénica (terapéutica para anemia hemolí-
La leucocitosis es frecuente pero inespecífica (62-80%).
tica autoinmune).
Los hemocultivos son positivos en alrededor del 50% de los
Dentro de los procesos inmunosupresores se incluye: dro-
casos (70% en casos de abscesos múltiples y 14% en los
gadicción EV, diabetes, mieloma múltiple, enfermedad re-
solitarios), y se logra la identificación de un microorganis-
nal terminal, sida, LES, síndrome de Felty, leucemia y neu-
mo cuando la bacteriemia es la causa del AE.
tropenia posquimioterapia.
La Rx de tórax refleja anormalidades en el 50 a 80% de los
Etiología casos. Las alteraciones son inespecíficas y pueden verse en
El 30% de los abscesos esplénicos son causados por aero- otras patologías: absceso subfrénico, grandes infartos es-
bios grampositivos (Staphylococcus spp. y Streptococcus spp.), plénicos y ruptura esplénica. Los principales hallazgos son:
más del 25% por hongos (especialmente Candida spp.), lo efusión pleural izquierda, atelectasia basal, hemidiafrag-
que depende del número de inmunosuprimidos participan- ma izquierdo elevado, infiltrado de base izquierda.
tes en los diferentes estudios, un 20 a un 30% por bacilos La Rx de abdomen puede mostrar los siguientes hallazgos
gramnegativos, incluida Salmonella spp., y alrededor del patológicos (25% de los casos): masa de tejido blando en
20% por anaerobios. Existe un 10% de cultivos estériles, a cuadrante superior izquierdo, sombra de gas extraluminal,
pesar de que se haya utilizado la técnica correcta para la desplazamiento de cámara gástrica.
búsqueda de anaerobios.
El centellograma con tecnecio 99 revela un defecto focal
Las micobacterias, como M. genovense y M. avium intracellu- fotopénico o captación demorada y puede dar falsos negati-
lare, y los hongos, como Candida spp., Aspergillus spp., Blas- vos, y el realizado con galio 67 muestra captación focal en
tomyces dermatitidis y Cryptococcus neoformans están apare- bazo, a veces con halo periesplénico, y produce falsos posi-
ciendo con mayor frecuencia en pacientes con sida o des- tivos, como en el hiperesplenismo y el linfoma.
pués de quimioterapia.
La ecografía es muy útil por su bajo costo y su fácil reali-
Las infecciones por parásitos (malaria, esquistosomiasis) zación, y muestra un patrón hipoecoico o aneicoico con
raramente son causa de abscesos esplénicos. En los trópicos, pared irregular y esplenomegalia con o sin presencia de
donde la melioidosis es común, aumenta la incidencia de gas. La sensibilidad de la ecografía es del 75 al 90% (87,2%).
abscesos esplénicos por esta patología. La técnica doppler color demuestra una lesión avascular
sin anillo hipervascular, pero no diferencia un tumor de un
Cuadro clínico infarto. Se necesita de la punción diagnóstica con aguja
La presentación clínica del absceso esplénico a menu- fina para hacer el diagnóstico diferencial.
do es poco clara, y el dolor es el signo más importante.
La tomografía es el método de elección, superior a la eco-
La duración de los síntomas desde el inicio hasta el diag- grafía, con una sensibilidad del 90 al 95% y una especifici-
nóstico varía de días a meses, con un promedio de 19 días. dad del 95%. Define exactamente la localización del absce-

64
I NFECCIONES INTRAABDOMINALES

so y detecta la presencia de patología subcapsular o peries-  El riesgo de diseminación peritoneal es menor.


plénica. La tomografía puede mostrar áreas de baja densi-
 Es un procedimiento más corto y mejor tolerado por el
dad, homogéneas, con o sin anillo de alta densidad, áreas y
paciente.
niveles de fluido de diferentes densidades y gas intraesplé-
nico. Complicaciones del drenaje percutáneo:

La resonancia no tiene ventajas sobre la TAC.  Hemorragia, íleo y empiema pleural.

Las contraindicaciones relativas para el drenaje percutá-


Tratamiento neo del absceso son:
El procedimiento terapéutico de elección en el manejo del
AE fue tradicionalmente la esplenectomía. En los últimos  Sospecha de ruptura de absceso.
años, han aparecido algunas opciones nuevas, tal como se  Abscesos múltiples, multiloculares.
describirá más adelante. La esplenectomía asociada al tra-
 Abscesos perihiliares.
tamiento antibiótico aún continua siendo la indicación
de elección especialmente en los AE de gran tamaño, en  Sangrado.
pacientes inmunosuprimidos, o en casos de sepsis.
El pronóstico depende de varios factores, el más importan-
Los antibióticos erradican la bacteriemia pero no los micro- te de los cuales es el tiempo transcurrido entre el comienzo
organismos presentes en el absceso, por lo que siempre de- de la infección y la terapia quirúrgica definitiva. La morta-
ben asociarse a algún procedimiento de drenaje, a cielo lidad es mayor cuando se trata de pacientes con diabetes,
abierto o percutáneo. alcoholismo pacientes que reciben drogas inmunosupreso-
Se utilizan drogas activas contra estafilococo, estreptococo ras o corticoides. Los índices oscilan entre el 0 y el 14%,
y bacilos gramnegativos. según una reciente revisión.

Se agrega metronidazol o clindamicina cuando: Las complicaciones son: ruptura del absceso en la cavidad
peritoneal o en órgano contiguo (colon, estómago) con for-
1. Se aíslan anaerobios de la sangre o sitios de infección mación de fístula.
primaria.

2. Hay evidencia de enfermedad por anaerobios en otro


sitio.
Infecciones del tracto biliar
3. El absceso es provocado por cirugía abdominal, o el culti-
vo esplénico purulento resulta negativo. Introducción
En los últimos diez años, se han aplicado métodos conser- Las infecciones del tracto biliar (ITB) son una causa
vadores, como el drenaje percutáneo a través de aguja o común de infección intraabdominal. Normalmente, la
catéter bajo control ecográfico o tomográfico. Según algu- vía biliar y su contenido son estériles, excepto si hay
nos autores, el porcentaje de éxito es de alrededor del 76% y inflamación, obstrucción o algún cuerpo extraño. El tra-
es ligeramente inferior al referido a otros órganos abdomi- tamiento apropiado es una combinación de antibióticos
nales (80 a 90%). Sin embargo, en recientes estudios de pe- e intervención quirúrgica (o endoscópica). Este tipo de
queño alcance, el éxito fue mayor aunque, en algunos ca- infecciones es menos frecuente en pediatría que en adul-
sos, había sido necesario realizar varios procedimientos para tos.
lograr la curación. Se reconocen diferentes entidades:
Las indicaciones de drenaje percutáneo corresponden en
casos de: Colecistitis bacteriana aguda (CBA) y colan-
1. Lesiones solitarias no complicadas. gitis aguda (CA)
2. Pacientes críticamente enfermos que no toleran la ci- La CBA resulta de la obstrucción del conducto cístico por
rugía. un cálculo que causa inflamación aguda de la vesícula.
La bilis se infecta secundariamente. El 90% se asocia a litia-
3. Abscesos uniloculares con fluido fino, de pared delgada y sis vesicular.
no tabicados. Los abscesos multiloculares deben ser trata-
dos con cirugía. La CA es causada por la infección del sistema biliar obs-
truido, generalmente por cálculos en el conducto biliar co-
Cuando falla el drenaje percutáneo, es preciso realizar la
mún, y también por estricturas benignas, anormalidades
esplenectomía de salvataje, lo antes posible.
congénitas, neoplasias de páncreas o de vía biliar, o colan-
Ventajas del drenaje percutáneo versus quirúrgico: gitis esclerosante.

 Evita complicaciones postoperatorias. Los cálculos están asociados con infección del conducto

65
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

biliar, en un 50 a un 75%, y las estricturas benignas, en un En casos de alto riesgo, cuando ha fallado la extracción
80 a un 100%. endoscópica de un gran cálculo, puede insertarse un stent
biliar. Alternativamente, puede planearse la cirugía biliar
Las ITB son polimicrobianas en el 30 al 80% de los episo-
electiva y evitar la situación de emergencia.
dios. Los microorganismos más comúnmente aislados
como causa de CBA y CA son: bacilos gramnegativos, es- El drenaje nasobiliar sin esfinterotomía endoscópica es un
pecialmente E. coli y Klebsiella spp. Los bacilos gramposi- tratamiento simple, seguro y efectivo frente a CA, y espe-
tivos y los anaerobios son menos frecuentes. Estos últimos cialmente útil cuando se trata de pacientes críticos y en
han sido detectados en más del 15% de los pacientes con casos de coagulopatía.
enfermedad biliar, pero raramente como aislamiento úni-
La duración del tratamiento antibiótico es de siete a diez
co. El Bacteroides spp. y Clostridium spp. son los más frecuen-
días.
tes, especialmente en pacientes con historia de cirugía bi-
liar (anastomosis biliointestinal) o con infección crónica
del tracto biliar. Los anaerobios se asocian a formas clínicas Tratamiento de la CA en el paciente no crítico
más severas. Comprende tratamiento antibiótico inicial empírico EV
más tratamiento de soporte. Esta terapia se realiza con
La bacteriemia en CA está relacionada al aumento de pre- éxito en dos tercios de los pacientes. Posteriormente, se pro-
sión del conducto biliar que favorece el reflujo de bacterias sigue con el tratamiento electivo: ERCP, para definir y tratar
dentro de la sangre y linfa, y se produce en el 21 al 71% de la obstrucción biliar.
los pacientes con CA (promedio de 50%). Los microorganis-
mos son iguales a los del cultivo biliar, a excepción de anae- La terapia médica falla en un 15 a un 30% de las CA, y
robios y enterococo que son infrecuentemente aislados en entonces se necesita drenaje.
sangre. Los motivos son: 1) mala penetración antibiótica en el siste-
El cuadro clínico se caracteriza por dolor epigástrico que se ma biliar obstruido; 2) colangitis piogénica recurrente (ma-
irradia al hombro, náuseas, vómitos y fiebre alta en la CA y nipulación biliar previa, infección biliar parasitaria cróni-
de bajo grado en la CBA. ca y/o bacteriana); 3) inflamación crónica que lleva a la
estrictura biliar y formación de cálculos pigmentados con
La palpación denota dolor localizado en hipocondrio de- infección bacteriana dentro del lito protegida de los anti-
recho. Los pacientes con CA tienen compromiso del estado bióticos.
general con mayor frecuencia que cuando se trata de CBA.
Si no hay respuesta clínica dentro de las 24 o 48 horas de
La ictericia puede aparecer en un 50% de los casos de CBA.
implementado el tratamiento apropiado, corresponde
realizar el drenaje biliar endoscópico. Si es posible, debe
Tratamiento
canularse rápida y profundamente el ducto biliar y aspirar-
Tratamiento de la CBA se la bilis purulenta para descomprimir el sistema biliar,
No podemos hablar de un enfoque terapéutico estanda- antes de inyectar el contraste. Una vez que el nivel de obs-
rizado, porque hay limitado número de ensayos clínicos trucción ha sido establecido, se realiza el drenaje usando
prospectivos randomizados que comparen la eficacia te- un tubo de drenaje nasobiliar o un stent (> 10 FR) en casos
rapéutica. de alto riesgo.
La elección antibiótica está basada en la severidad de la La esfinterotomía no es requerida para el drenaje biliar y
enfermedad, los patógenos biliares sospechados y la activi- debe ser evitada, porque expone al paciente crítico a inne-
dad in vitro del antibiótico, como también en el tipo y patrón cesarios riesgos de sangrado posprocedimiento, perforación
de resistencia local. y pancreatitis. La esfinterotomía electiva y extracción de
Siempre deben tomarse hemocultivos antes de iniciar el tra- cálculos u otro tratamiento debe considerarse solamente
tamiento antibiótico. después del control de la colangitis, generalmente una vez
transcurridos cinco o siete días de tratamiento antibiótico.
Corresponde un régimen de amplio espectro activo contra
microorganismos gramnegativos y grampositivos. La eficacia de los antibióticos en el tratamiento de la ITB
depende de la actividad antimicrobiana y de su excreción
Tratamiento de la CA en el paciente crítico biliar.
Debe realizarse la pronta descompresión y drenaje del trac- Se recomienda para el tratamiento:
to biliar en pacientes con CA severa. En pacientes crónica-
 Ureidopenicilinas: Son antibióticos de amplio espectro
mente enfermos, debe efectuarse endoscópicamente. La es-
que incluyen anaerobios, estreptococos grampositivos (en-
finterotomía endoscópica sirve para la remoción de cálcu-
terococo) y bacilos gramnegativos, como Pseudomonas
los en el conducto biliar común. Las complicaciones (san-
aeruginosa.
grado, perforación retroduodenal y pancreatitis aguda) tie-
nen una incidencia del 4,4% y mortalidad del 3%. En pacientes con procedimientos no quirúrgicos sobre el

66
I NFECCIONES INTRAABDOMINALES

tracto biliar o después de haber recibido antibióticos de biliares. El único estudio clínico randomizado ha de-
amplio espectro, se sospecha infección por Pseudomonas mostrado que la cefoperazona es más efectiva que la com-
aeruginosa o Enterobacter spp., y se justifica combinar un binación de ampicilina + tobramicina para infecciones
aminoglucósido con ureidopenicilinas. severas biliares.
Algunos ensayos clínicos que comparan ureidopenicilinas La limitación de las cefalosporinas como monodrogas es su
versus ampicilina + aminoglucósidos han demostrado igual pobre actividad (salvo algunas excepciones) frente a los
o mayor efectividad con el uso de la primera opción como anaerobios.
tratamiento de la infección del tracto biliar.
 Antianaerobios: Se utiliza metronidazol para el manejo
Cuando hay alta resistencia local a la ureidopenicilina por inicial de infecciones biliares mixtas (ancianos, pacientes
E. coli o Klebsiella spp., piperacilina + tazobactam (sustan- con previa anastomosis bilioentérica o pacientes seriamen-
cialmente eliminado en bilis) es una alternativa válida.
te enfermos), siempre combinados con betalactámicos o
 Cefalosporinas: No han sido probadas en infecciones quinolonas.

67
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

68
Infecciones cardiovasculares
como la duración de la enfermedad (aguda versus subagu-
Endocarditis infecciosa da), las causas, la válvula comprometida (protésica/no pro-
Introducción tésica), la edad del paciente y el lugar de adquisición de la
infección (comunidad/hospital).
La endocarditis infecciosa (EI) es una infección poco fre-
cuente aunque en las últimas décadas se ha observado un La fiebre es el hallazgo más frecuente. Puede estar ausente
incremento en su frecuencia, probablemente debido a una en pacientes con exposición a tratamiento antibiótico pre-
mayor sobrevida de los niños con cardiopatías y a la multi- vio. En general, es baja y remitente, rara vez excede los 39º
plicación de casos de cirugía cardiovascular, todo lo cual C excepto en casos en que se asocia con organismos muy
provoca mayor incidencia de infecciones. virulentos como el S. aureus. Las manifestaciones cutáneas
aparecen aproximadamente en el 50% de los pacientes. Las
La EI plantea dificultades diagnósticas y problemas en su
petequias son las lesiones que se observan con mayor fre-
tratamiento. Produce alta morbilidad y mortalidad, fun-
cuencia (19-40%), y en algunos casos se presentan sobre las
damentalmente cuando se trata de EI posquirúrgicas. Más
conjuntivas o el paladar blando. Pueden continuar apare-
del 75% de los niños que padecen EI tienen cardiopatía
ciendo semanas después del inicio del tratamiento, sin que
congénita, dentro de las cuales predominan los defectos del
esto signifique falta de respuesta al mismo.
tabique interventricular (CIV) y la Tetralogía de Fallot. En
ocasiones, puede detectarse el antecedente de algún proce- Actualmente, la esplenomegalia es un hallazgo infrecuen-
dimiento invasivo que facilitó la infección. Los más comu- te asociado con enfermedad prolongada. En un trabajo re-
nes, y que deben ser investigados, son los tratamientos odon- ciente, se observó en el 19% de los casos. Aproximadamente
tológicos y los estudios invasivos de las vías urinarias. el 90% de los pacientes presentan soplo cardíaco. Los so-
plos nuevos o cambiantes se escuchan en un 25 a un 50%
de los casos.
Epidemiología
Las artralgias y las mialgias son frecuentes, aunque tam-
La EI es una enfermedad poco frecuente (1,7 a 4 casos por
bién puede haber dolor lumbar bajo y artritis. Estos sínto-
cada 100.000 habitantes/año). El 30% de los niños peque-
mas desaparecen tempranamente con el tratamiento.
ños que la padecen tienen como factor predisponente enfer-
medad cardíaca previa. La cardiopatía reumática previa es La insuficiencia cardíaca congestiva es la complicación
poco común en la actualidad. más frecuente de la EI (entre el 38 y el 60% de los casos,
según diferentes estudios). Las embolias se presentan con
Etiología una frecuencia que oscila entre un 25 y un 50%. Cuando la
enfermedad se localiza en el sistema nervioso central, pue-
Los microorganismos grampositivos son los que predomi-
de adoptar forma de accidente cerebrovascular o coma aso-
nan. El Streptococcus viridans (30-50%) y Staphylococcus
ciado con fiebre.
aureus (12-40%) son los más frecuentes. En la mayor parte de
los estudios publicados predomina el S. viridans. Sin embargo, Las manifestaciones pulmonares son frecuentes en endo-
en los últimos años, el S. aureus ha superado al S. viridans, y carditis derecha. Generalmente aparecen como múltiples
existen numerosos reportes donde se observa este fenómeno. infiltrados en la radiografía de tórax, algunas veces cavita-
Con menor frecuencia figuran: Streptococcus pneumoniae, En- dos, que ocurren después del embolismo pulmonar.
terococcus spp., bacilos gramnegativos y hongos. Los Staphylo- Las manifestaciones renales están presentes en la enferme-
coccus coagulasa-negativos también deben ser considerados dad de duración prolongada. Los hallazgos clínicos inclu-
como prevalentes en determinadas situaciones. yen hematuria, proteinuria y cilindros hemáticos.

Los síntomas asociados con compromiso del SNC se en-


Cuadro clínico cuentran en el 20 al 40% de los pacientes con EI. La embolia
El diagnóstico de EI debe basarse en las manifestaciones cerebral es la manifestación más frecuente. El aneurisma
clínicas y en los resultados de los exámenes complemen- micótico es otra complicación que se observa en el 5 al 10%
tarios. Estas manifestaciones son diversas y su presenta- de los casos. El sitio más frecuente es el SNC. Típicamente, es
ción puede variar de acuerdo con distintos factores tales de presentación silente antes de que ocurra la ruptura, y

69
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

debe sospecharse en pacientes con cefaleas severas, trastor- los pacientes con EI que tienen seis o más semanas de evolu-
nos visuales o parálisis de los nervios craneales. ción. La proteína C reactiva también está elevada en estos
casos, y tiende a disminuir cuando se establece un trata-
Los criterios de la Universidad de Duke son los más utiliza-
miento adecuado. Aunque la elevación de la proteína C
dos para el diagnóstico de EI (tabla 1).
reactiva es inespecífica en la EI, puede ser útil para monito-
rizar el tratamiento.
Exámenes complementarios
Laboratorio general En la orina se presenta proteinuria (50-65%), y hematuria
Los resultados no son específicos de EI. microscópica (30-50%).
Se observa anemia con una frecuencia del 70 al 90%, y
tiene todas las características de la anemia crónica. La leu- Hemocultivos
cocitosis se presenta en el 20 al 30% de los pacientes, y la Para la documentación microbiológica, se recomienda ex-
eritrosedimentación elevada en más del 90%, excepto en traer la sangre con intervalos de 20 minutos a 1 hora, de
aquellos casos de diagnóstico precoz. acuerdo con la presentación clínica.

El factor reumatoideo positivo aparece en el 40 al 50% de Los cultivos no deben ser obtenidos a través de catéteres

Tabla 1. Criterios de Duke utilizados para el diagnóstico de EI

Criterios de Duke Definición de los términos propuestos

 EI definida  Criterios mayores


- Criterios anatomopatológicos - Hemocultivos positivo para EI
1. Gérmenes detectados por cultivo 1. Gérmenes típicos para EI provenientes de dos hemocultivos separa-
o histología en una vegetación o en dos: Streptococcus viridans(*), S. bovis, grupo HACEK o S. aureus o
una vegetación embolizada o en un enterococos extrahospitalarios en ausencia de un foco primario, o
absceso intracardíaco, o 2. hemocultivos persistentemente positivo, definido como recuperación
2. lesiones anatomopatológicas: de un germen compatible con EI en:
presencia de vegetación o absceso a) hemocultivos efectuados con un intervalo mayor de 12 horas, o
intracardíaco, confirmada histológi- b) tres de tres o una mayoría de 4 o más hemocultivos separados, el
camente mostrando endocarditis ac- primero y el último por un intervalo de 1 hora como mínimo.
tiva. - Evidencia de compromiso endocárdico
- Criterios clínicos(†) 1. Ecocardiograma positivo para EI: masa intracardíaca oscilante, so-
1. Dos criterios mayores, o bre una válvula o estructuras de sostén, o en la trayectoria de chorros de
2. un criterio mayor y 3 menores, o regurgitación, o sobre material implantado, en ausencia de una explica-
3. cinco criterios menores. ción anatómica alternativa, o
2. absceso o dehiscencia parcial de reciente aparición de una válvula
 EI posible o nueva regurgitación valvular (el aumento o cambio del soplo preexis-
Hallazgos compatibles con EI no su- tente no es suficiente).
ficientes para la calificación de “de-
finida”, ni de “rechazada”  Criterios menores
1. Predisposición: trastorno cardíaco predisponente o medicación EV.
 EI rechazada 2. Fiebre: 38° C
1. Diagnóstico alternativo firme que 3. Fenómenos vasculares: émbolos arteriales severos, infartos pulmo-
da cuenta de las evidencias de EI o nares sépticos, aneurisma micótico, hemorragia endocraniana, hemorra-
2. desaparición del síndrome de EI gias conjuntivales, lesiones de Janeway.
con tratamiento antibiótico de 4 días 4. Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, man-
o menos de duración, o chas de Roth, factor reumatoideo.
3. sin evidencia anatomopatológi- 5. Evidencia bacteriológica: hemocultivos positivos, pero que no satis-
ca de EI en una intervención quirúr- facen los criterios mayores mencionados anteriormente(#), o evidencia
gica o una autopsia, con tratamiento serológica de infección activa por germen compatible con EI.
antibiótico de 4 días o menos de du- 6. Ecocardiograma: compatible con EI, pero sin cumplir los criterios
ración. mayores mencionados previamente.

† Usando las definiciones específicas.


* Incluyendo cepas con variantes nutricionales.
# Excluyendo cultivos positivos para estafilococos coagulasa-negativos y gérmenes que no causan endocarditis. HACEK, Haemophilus
spp., Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella spp. y Kingella kingae.

70
INFECCIONES CARDIOVASCULARES

vasculares, para evitar el riesgo de contaminación. Si los nación prolongada para la administración de antibióticos
hemocultivos iniciales resultan negativos pero existe una endovenosos. Sin embargo, estos costos pueden ser reduci-
alta sospecha clínica, conviene obtener dos o tres hemocul- dos por regímenes más breves y por el manejo parenteral
tivos adicionales en las 48 horas subsiguientes. ambulatorio. Las nuevas modalidades terapéuticas se han
aplicado especialmente en el tratamiento de las endocardi-
Los resultados pueden ser negativos en el 5 al 16% de los
tis asociadas a estreptococos sensibles a penicilina. Estos
casos y la administración previa de antibióticos es la causa
regímenes ofrecen los beneficios del menor costo y la ma-
más frecuente.
yor seguridad y conveniencia para el paciente. La decisión
del manejo ambulatorio debe adoptarse después de una
Ecocardiograma evaluación cuidadosa que permita descartar factores de
En los últimos quince años, varios investigadores han con-
riesgo y complicaciones.
firmado la importancia del ecocardiograma para el diag-
nóstico y manejo de la EI. Para el tratamiento empírico de los pacientes con com-
promiso general, corresponde incluir cefalotina, genta-
Debe realizarse ecocardiografía en todos los casos con sos- micina y penicilina. Si el paciente padece EI posquirúrgica,
pecha de EI. Si el resultado del ecocardiograma transtoráci- se prefiere el uso de vancomicina junto con gentamicina.
co (ETT) es negativo pero existe una alta sospecha clínica de Posteriormente, con el hallazgo del patógeno causal y su
EI, se impone la indicación de ecocardiograma transesofá- sensibilidad, se indicará el tratamiento definitivo.
gico (ETE). Comparado con el ETT, el ETE tiene mayor sensi-
bilidad para el diagnóstico de vegetaciones e infecciones EI causada por estreptococos sensibles a penicilina
perivalvulares en pacientes adultos con EI (80-90%). En pe- Los estreptococos sensibles a penicilina (CIM ≤ 0,1 mg/l)
diatría, la experiencia con ETE es insuficiente. son los responsables más frecuentes de la EI. Los regímenes
clásicos recomendados por la American Heart Association
Tratamiento (AHA) incluyen penicilina EV durante cuatro semanas, o
El tratamiento debe comenzarse inmediatamente en las EI penicilina EV más un aminoglucósido por dos semanas.
agudas, caracterizadas por su rápida presentación, inesta- La ceftriaxona es una alternativa posible en este tipo de
EI.
bilidad hemodinámica o cuadro tóxico, siempre después de
tomar tres hemocultivos. En la presentación subaguda, el Para los alérgicos a penicilina, cuando la reacción de hi-
tratamiento antibiótico puede ser demorado hasta obte- persensibilidad no es inmediata, pueden utilizarse cefalos-
nerse los resultados de los hemocultivos iniciales (24-48 porinas; en los casos de alergia mayor, la vancomicina, 40
horas). Mientras tanto, deberá realizarse un ecocardiogra- mg/kg/día endovenosa, en dos o cuatro dosis, durante cua-
ma para determinar si el paciente tiene o no endocarditis. tro semanas, constituye el régimen de elección.

La elección del antibiótico y la modalidad terapéutica (in-


ternación versus atención ambulatoria) es esencial en el
EI por estreptococos relativamente resistentes a pe-
nicilina
manejo de la EI. Los antibióticos seleccionados deben ser
Los estreptococos, en esta categoría, muestran una CIM a
bactericidas y la duración del tratamiento, prolongada,
penicilina ≥ 0,1 mg/l y < 0,5 mg/l. En estos casos, se reco-
para asegurarnos de la esterilización de las vegetaciones.
mienda la utilización de regímenes con altas dosis de peni-
Las dosis e intervalos se muestran en la tabla 2.
cilina durante cuatro semanas, asociada a un aminoglu-
El costo del tratamiento es uno de los problemas actuales en cósido durante las primeras dos semanas. La vancomici-
el manejo de la EI, debido a que el paciente requiere inter- na o teicoplanina constituyen otras alternativas.

Tabla 2. Dosis de antibióticos en EI de niños

Antibiótico Dosis diaria en mg/kg Intervalo

Penicilina G sódica 200.000-300.000 UI 4 horas


Ampicilina 200-300 4-6 horas
Cefalotina 100-150 6 horas
Ceftriaxona 100 12 horas
Gentamicina 3-5 8 horas
Vancomicina 40-60 6-8 horas
Rifampicina 20 12 horas

71
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

EI causada por S. aureus Prevención


Debe ser tratada por vía parenteral durante cuatro a seis La profilaxis antibiótica de la EI es una práctica amplia-
semanas, con altas dosis de antibióticos. Las cefalospo- mente recomendada. Los regímenes utilizados se basan en
rinas de primera generación (cefalotina), son las dro- estudios experimentales y en la actividad in vitro y farmaco-
gas de elección para tratar las EI debidas a S. aureus me- cinética de los antibióticos.
ticilino-sensibles. La gentamicina se recomienda duran-
En los últimos años, diferentes trabajos han demostrado un
te los primeros tres a cinco días. La vancomicina es la
efecto protector de la profilaxis antibiótica, que oscila entre
droga de elección en las EI causadas por S. aureus metici-
el 49 y el 94% en pacientes con cardiopatías sometidos a
lino-resistentes.
procedimientos de riesgo.
Las endocarditis derechas pueden ser tratadas durante un
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la deficiente hi-
tiempo más breve. Algunos trabajos muestran que dos se-
giene dental y las infecciones periodontales y periapicales
manas podrían ser suficientes si se utilizan cefalosporinas
pueden asociarse con bacteriemia, aun en ausencia de pro-
de primera generación más un aminoglucósido.
cedimientos dentales. Además, la bacteriemia se observa en
el 25% de los casos después del cepillado dental o en el 38%
EI causada por gérmenes del grupo HACEK si se mastican chicles. Es importante que los individuos que
En los últimos treinta años se han descripto EI provocadas tienen riesgo de desarrollar EI, mantengan una buena hi-
por bacterias gramnegativas pleomórficas pequeñas y de giene dental para reducir fuentes potenciales de bacterie-
difícil crecimiento. Este grupo HACEK incluye Haemophilus mias. Por ello, el cuidado dental y la higiene bucal pueden
spp., Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium ser más importantes que los antibióticos.
hominis, Eikenella corrodens y Kingella spp.
En relación con el riesgo según la condición cardíaca, exis-
Estos patógenos son, en general, sensibles a penicilina; los ten tres grupos de pacientes: los de alto, moderado y bajo
regímenes estándar incluyen ampicilina, con o sin genta- riesgo (tabla 3).
micina, durante cuatro semanas.
Tabla 3. Condiciones cardíacas de riesgo que
EI fúngica requieren profilaxis
Las endocarditis micóticas han sido documentadas con
mayor frecuencia durante las últimas décadas. En la ma- Categoría de alto riesgo
 Válvulas protésicas.
yoría de los casos son debidas a Candida spp. (95%), es-
 Enfermedades cardíacas congénitas cianóticas.
pecialmente Candida albicans. El tratamiento de elección
 Endocarditis bacteriana previa.
se realiza con anfotericina B, durante seis a ocho sema-
 Shunts quirúrgicos sistémicos-pulmonares.
nas, asociada a la remoción quirúrgica de la válvula
afectada. Categoría de riesgo moderado
 Disfunción valvular adquirida (reumática, dege-
nerativa).
EI protésica  Prolapso de válvula mitral con regurgitación.
Para la elección de los antimicrobianos se sigue el mismo  Mayoría de las malformaciones cardíacas
criterio descripto para los casos de válvulas nativas. La dife- congénitas.
rencia es que, en general, se acompaña el tratamiento  Miocardiopatía hipertrófica.
clínico con la cirugía para mejorar el pronóstico.
Para los pacientes alérgicos a penicilina, ya no se usa eri-
La administración de vancomicina asociada con genta-
tromicina, y en cambio se recomienda una dosis única de
micina y rifampicina constituye el régimen recomendado
clindamicina, 600 mg, o alguno de los nuevos macrólidos,
para los pacientes con estafilococos resistentes a meticilina.
como la claritromicina, azitromicina o roxitromicina. Otras
En las EI protésicas causadas por estreptococos puede utili-
alternativas son la cefalexina o cefadroxilo (tablas 4 y 5).
zarse ceftriaxona combinada con gentamicina las dos pri-
meras semanas, seguida luego por ceftriaxona sola, duran- Los regímenes parenterales se aconsejan cuando se indica
te por lo menos seis semanas. profilaxis en procedimientos que se realizan bajo anestesia
general, o cuando se trata de personas que no pueden reci-
Cuando la respuesta clínica es buena, no se recomiendan
bir antibióticos por vía oral.
hemocultivos durante o después del tratamiento. Si hay
falta de respuesta clínica o la misma es lenta, los hemocul-
tivos de control pueden ser útiles. En las EI por Staphylococ-
cus se recomiendan hemocultivos de control dentro de las Miocarditis
48-72 horas, y adicionales una o dos veces en las siguientes
ocho semanas después de completar el tratamiento, para
Introducción
evaluar la curación. Es la inflamación del miocardio, que generalmente cursa

72
INFECCIONES CARDIOVASCULARES

Tabla 4. Profilaxis para EI. Procedimientos dentales y del tracto respiratorio alto

Antibiótico Dosis(+)

Amoxicilina 50 mg/kg, 1 hora antes


Ampicilina 50 mg/kg, 30 minutos antes
Clindamicina 20 mg/kg, 1 hora antes
Cefalexina/cefadroxilo 25 mg/kg, 1 hora antes
Cefazolina 30 mg/kg, 30 minutos antes
Azitromicina/claritromicina (*) 15 mg/kg, 1 hora antes
Teicoplanina 6 mg/kg, 30 minutos antes
(+)
La dosis total no debe exceder la dosis total para adultos.
(*)
Otra alternativa puede ser roxitromicina 10 mg/kg vía oral 1 hora antes.

Tabla 5. Profilaxis para EI. Procedimientos genitourinarios y urinarios

Dosis inicial

}
Ampicilina 50 mg/kg, IM/EV (no exceder 2 g)
Gentamicina 1,5 mg/kg, IM/EV 30 minutos antes
Vancomicina 20 mg/kg por 1-2 horas
Teicoplanina 6 mg/kg EV-IM
Amoxicilina 50 mg/kg oral 1 hora antes

Dosis posteriores (6 horas más tarde)


Ampicilina 25 mg/kg IM/EV
Amoxicilina 25 mg/kg oral

en forma aguda, y puede ser provocada por diversas cau- pequeños y adultos jóvenes. Se la detecta entre un 1 y un
sas infecciosas o no infecciosas. La enfermedad afecta al 4% de las autopsias de pacientes donde no se la había sospe-
corazón por diversos mecanismos: 1) daño directo por el chado previamente y en un 10 a un 20% de las biopsias
agente infeccioso, 2) daño cardíaco por las toxinas que pro- endomiocárdicas de pacientes con miocardiopatía sin diag-
ducen las bacterias, 3) daño miocárdico por reacciones in- nóstico específico.
munológicas (reacción antígeno-anticuerpo) y 4) por me-
canismos inespecíficos. Etiología
En una gran proporción de casos, el agente causal no
Epidemiología puede identificarse. Los virus son los patógenos más fre-
Es una infección que afecta con mayor frecuencia a niños cuentes (tabla 6).

Tabla 6. Agentes causales más frecuentes de miocarditis


Virus Bacterias y Rickettsia spp.
- Coxsackie A y B - C. diphtheriae
- Echovirus - C. perfringens
- Paramixovirus - S. pyogenes
- Rubéola - N. meningitidis
- Influenza A y B - Brucella spp.
- Citomegalovirus - S. aureus
- Epstein Barr - R. rickettsii
- Adenovirus - B. bugdorferi
- Varicela zoster - M. pneumoniae
Hongos Parásitos
- Aspergillus spp. - Trypanosoma cruzi
- Candida spp. - Trichinella sprialis
- Cryptococcus spp. - Toxoplasma gondii

73
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

Cuadro clínico hay recomendación alguna de tales medicaciones para pa-


cientes con miocarditis.
Habitualmente, la miocarditis cursa en forma asintomá-
tica. Puede manifestarse como insuficiencia cardíaca con- El tratamiento específico debe realizarse si hay un diagnós-
gestiva con o sin compromiso sistémico, o como arritmias tico etiológico de la afección (ej.: benznidazol, en la enfer-
de presentación súbita. La fiebre, el malestar general, ar- medad de Chagas).
tralgias, dolor torácico con o sin signos respiratorios son
los síntomas más frecuentes. Prevención
La vacunación contra influenza puede prevenir la apari-
Exámenes complementarios
ción de miocarditis por este virus. La vacunación antineu-
 Radiografía de tórax: puede observarse cardiomegalia con mocócica también contribuye a la prevención.
o sin edema de pulmón.

 ECG: registra taquicardia, trastornos del segmento ST y de


la onda T. Las arritmias auriculares o ventriculares se ob-
servan con frecuencia. Pericarditis
 Puede observarse aumento de la fracción MB de la crea-
tinina kinasa. Introducción
Es la inflamación aguda del pericardio que puede ser
 Ecocardiograma: muestra el grado de compromiso de la
causada por diversas noxas, infecciosas y no infeccio-
función ventricular y el tamaño de las cavidades cardíacas
sas. Desde 1892, momento en que W. Osler llamó la aten-
(habitualmente hay disminución de la fracción de eyec-
ción sobre ella, permanece como una patología de pre-
ción y cardiomegalia).
sentación poco frecuente en pediatría. Puede cursar en
 Biopsia endomiocárdica: es el “gold standard” del diag- forma aguda (pericarditis purulentas) o en forma silente
nóstico. El rendimiento es muy variable (10-100%) y depen- (tuberculosis).
de del observador y del material obtenido. Las complicacio-
nes del procedimiento se presentan en un 6% de los casos
Epidemiología
(perforación miocárdica).
La mayor parte de las pericarditis quedan sin diagnósti-
 Los estudios serológicos son de poca ayuda diagnóstica. co, y se las denomina idiopáticas. Una gran mayoría de
 La detección de antígenos específicos mediante técnicas ellas son provocadas por agentes virales, y su evolución es
de PCR puede identificar algunos agentes causales (T. cruzi, benigna. A veces, las bacterias o los hongos participan pro-
citomegalovirus, etc.). duciendo una enfermedad que registra alta morbilidad y
mortalidad. La mortalidad oscila entre el 20 y el 25%, y la
Tratamiento cifra se eleva cuando se trata de niños pequeños.

El tratamiento es específicamente de sostén. Se han ensa-


Etiología
yado diversas drogas, como el interferón, las inmunoglo-
bulinas y los corticoesteroides, pero hasta el momento no Los virus son los agentes que más frecuentemente causan

Tabla 7. Agentes causales más frecuentes de pericarditis

Virus Bacterias Hongos Parásitos

Coxsackie A y B S. pneumoniae Histoplasma capsulatum Toxoplasma gondii


Echovirus S. aureus Candida spp. Entamoeba hystolytica
Adenovirus S. pyogenes
Blastomyces dermatitidis Toxocara canis
Influenza H. influenzae b
Cryptococcus neoformans Shistosomas
E. Barr N. meningitidis
Citomegalovirus Salmonella spp. Aspergillus spp.
Herpes simplex Brucella spp.
Varicela zoster Nocardia spp.
M. tuberculosis
Enterobacterias
M. pneumoniae

74
INFECCIONES CARDIOVASCULARES

pericarditis. En la tabla 7 pueden observarse los microorga- les. La inversión de la T puede verse en los estadios más
nismos más comunes. tardíos. La taquicardia sinusal es un signo frecuente y las
arritmias se observan ocasionalmente.
Cuadro clínico  Ecocardiograma: sirve para detectar el derrame y eva-
El dolor es uno de los síntomas más frecuentes en la peri- luar su magnitud ya que algunas veces puede producir ta-
carditis. Es de ubicación retroesternal, y se irradia al cuello ponamiento cardíaco.
y al hombro. Aumenta su intensidad con la respiración y la
 El análisis del líquido pericárdico obtenido por punción
tos. En los cuadros de presentación aguda con compromiso
brinda poca información para el diagnóstico. Aumenta el
sistémico, como se puede ver en las infecciones piógenas, la
rendimiento diagnóstico cuando se la combina con la biop-
fiebre y la sepsis son hallazgos frecuentes.
sia de pericardio, que permite el diagnóstico de enfermeda-
En la tuberculosis, habitualmente se instala en forma des infecciosas y no infecciosas.
subaguda o crónica y puede acompañarse de compromiso
pulmonar. Tratamiento
De acuerdo con la cantidad de líquido acumulada en el El tratamiento de sostén es fundamental para la buena
pericardio, puede auscultarse en los primeros estadios evolución del niño. Después del diagnóstico definitivo, debe
(poca cantidad de líquido) frote pericárdico, y en los úl- indicarse el tratamiento de acuerdo con el agente hallado
timos estadios (mayor cantidad de líquido) los ruidos (ej.: tuberculostáticos, antifúngicos, etc.). En los casos de
cardíacos alejados. En este momento puede detectarse pericarditis purulenta, es necesario administrar cefotaxi-
ingurgitación yugular, hepatomegalia y pulso paradó- ma o ceftriaxona.
jico.
La colocación de un tubo de drenaje pericárdico está indi-
La disnea es otro de los signos que se instala progresiva- cada para los pacientes con pericarditis purulentas o cuan-
mente, conforme aumenta la magnitud del derrame. do la instalación del derrame se produce en forma brusca y
el paciente tiene signos de taponamiento cardíaco.
Exámenes complementarios
 Radiografía de tórax: puede observarse dilatación cardía- Prevención
ca (corazón en botellón) y signos de ectasia venosa.
La vacunación contra H. influenzae b y neumococo ayuda
 ECG: el 90% de los pacientes registran alguna alteración en la prevención de las infecciones por estos dos patógenos.
del ECG. La elevación del segmento ST sin cambios en la La vacuna BCG contribuye a evitar la aparición de formas
morfología del complejo QRS aparece en los estadios inicia- graves de tuberculosis.

75
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

76
Nuevas modalidades
terapéuticas
En los últimos años, se ha documentado la efectividad de Tabla 1. Actividad antimicrobiana in vitro de
nuevas modalidades terapéuticas en pediatría. Están basa- CRO frente a las bacterias causantes de OMA
das, fundamentalmente, en el uso de tres antimicrobianos: más frecuentes
la ceftriaxona, la teicoplanina y los aminoglucósidos.

Microorganismo CIM 90 (m
m g/l)

Rol de la ceftriaxona Streptococcus pneumoniae


 Penicilino-sensible < 0,6
Si bien hace más de una década que la utilización de la
 Penicilino-intermedio 0,1-1
ceftriaxona para el tratamiento de las infecciones graves
de niños internados ha demostrado ser eficaz y segura, en  Penicilino-resistente 2-4
los últimos años han aparecido otras indicaciones que Haemophilus influenzae 0,06/ 0,125
aportan nuevas modalidades terapéuticas relacionadas Moraxella catarrhalis
con tratamientos de una sola dosis (monoterapia), y con  No productor de betalactamasa 0,25
el tratamiento ambulatorio parenteral de infecciones se-
 Productor de betalactamasa 1
veras.

Aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos


Tratamientos de una sola dosis
Para tratar a niños con OMA, se prefieren los antibióticos
Las indicaciones precisas para la monoterapia son el trata- con una vida media prolongada, ya que permiten espaciar
miento de la otitis media aguda, de la conjuntivitis neona- las dosis, lo que hace posible obtener una adherencia ade-
tal (oftalmia neonatorum), y de las infecciones de transmi- cuada al tratamiento. El antibiótico debe alcanzar concen-
sión sexual producidas por Neisseria gonorrhoeae. traciones altas en el suero y el sitio infectado, en este caso
el oído medio, demostrar actividad bactericida frente a los
Otitis media aguda gérmenes más frecuentemente involucrados y presentar un
La ceftriaxona (CRO) es una cefalosporina de tercera ge- perfil de toxicidad bajo.
neración de espectro muy amplio que no es afectada por
Craig y sus colaboradores probaron que la cura bacterioló-
las betalactamasas. Es activa frente a los gérmenes que
gica de la OMA puede ser anticipada, casi en el 100% de los
causan otitis media aguda (OMA) a niños, y debido tam-
pacientes, cuando las concentraciones séricas del antibióti-
bién a sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámi-
co administrado se mantienen por encima de la CIM90 del
cas es una droga adecuada para el tratamiento de esta pato-
germen causante de la infección, entre el 60 a 70% del in-
logía.
tervalo de las dosis, o bien cuando el cociente entre la con-
centración máxima del antibiótico en el oído medio y la
CRO frente a los patógenos más frecuentes en OMA
CIM90 de la bacteria aislada es mayor de 10.
El Streptococcus pneumoniae es responsable del 40 al 50% de
los casos de OMA, el Haemophilus influenzae del 20 al 30%, y La CRO cumple con todos los requisitos previamente men-
la Moraxella catarrhalis del 10 al 15% de los casos. cionados. Su vida media plasmática, después de una dosis
intramuscular de 50 mg/kg, es de 6,5 horas en infantes y
El Streptococcus pneumoniae no solo es el germen más
niños pequeños, con niveles séricos máximos de 171 mg/l.
frecuente, sino también el que ha generado más proble-
La concentración pico en el oído medio es de 35 mg/l a las
mas en la terapéutica de la OMA, debido a la aparición de
24 horas y 19 mg/l a las 48 horas después de administrada
la resistencia a la penicilina. Los S. pneumoniae se definen
la dosis. Estos datos demuestran que la concentración máxi-
como sensibles cuando su CIM es < de 0,06 m/ml, resistentes
ma de CRO en el oído medio resulta 35 a 580 veces mayor
en forma intermedia cuando su CIM varía entre 0,1 y 1 m/
que la CIM 90 de los tres gérmenes más frecuentemente
ml, y altamente resistentes cuando su CIM es > de 2 m/ml.
aislados en las OMA, incluido el Streptococcus pneumoniae
La CIM90 de los gérmenes más frecuentes se describe en la resistente a la penicilina. En el estudio mencionado, el tiem-
tabla 1. po que la concentración de CRO permaneció por encima

77
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

de la CIM 90 en el oído medio, varió entre 100 y más de 200 En estos casos, es muy importante indicar un antibiótico
horas. efectivo contra las bacterias generadoras de betalactama-
sas y Streptococcus pneumoniae resistentes a penicilina.
CRO en otitis media aguda
La CRO, como también la amoxicilina-ácido clavulánico y
La CRO fue aprobada por la Food and Drug Administration
el axetil cefuroxima, es un antibiótico que cumple con los
(FDA) de EE.UU. para el tratamiento de las OMA en dosis
requisitos solicitados.
única de 50 mg/kg.
Leibovitz y sus colaboradores administraron 50 mg/kg/día
Green y Rothrock compararon, en un estudio prospectivo,
de CRO por vía intramuscular por tres días consecutivos, a
randomizado y doble ciego, la amoxicilina en dosis de 40
92 niños, de 3 a 36 meses de edad, con OMA, que no habían
mg/kg/día dividida cada 8 horas con la CRO intramuscu-
respondido a tres días de antibioticoterapia previa (amoxi-
lar en dosis única de 50 mg/kg, en el tratamiento de episo-
cilina, amoxicilina-ácido clavulánico y cefaclor). Este tra-
dios de OMA no complicadas. La investigación se realizó
tamiento produjo la erradicación bacteriológica en el 95%
con un total de 233 niños, de 5 meses a 5 años (116 recibie-
del total de los pacientes. Los casos producidos por Strepto-
ron CRO y 117 amoxicilina). El tratamiento fue exitoso
coccus pneumoniae sensibles a la penicilina tuvieron una
para el 91% de los pacientes, en ambos grupos.
tasa de erradicación microbiológica del 100%, mientras que
El porcentaje de mejorías, fallas terapéuticas, recaídas y re- los producidos por Streptococcus pneumoniae resistentes a la
infecciones fue similar en los dos grupos, como también las penicilina, un 82%. Gehanno y colaboradores, utilizando
evaluaciones otoscópicas y timpanométricas a los 14 y 60 el mismo esquema terapéutico, lograron la erradicación
días de seguimiento. bacteriológica en el 88,9% de los Streptococcus pneumoniae
Barnett y sus colaboradores evaluaron, en forma prospecti- resistentes a la penicilina.
va, randomizada y ciega simple, la eficacia clínica de una Estos estudios demuestran que la CRO tuvo buena eficacia
dosis única de 50 mg/kg de CRO con el uso de 10 días de clínica y bacteriológica en el tratamiento de OMA persis-
trimetoprima-sulfametoxazol en dosis de 8 mg de TMP y 40 tentes que no habían respondido a la antibioticoterapia
mg de SMZ/kg/día, dividida en dos dosis diarias. Los resul-
oral previa.
tados de este estudio se muestran en la tabla 2.
En resumen, la ceftriaxona es un antibiótico eficaz en el
Si bien ambos estudios no son los únicos publicados, son los
tratamiento de las OMA y OMA persistentes. En una dosis
más significativos debido al número de pacientes inclui-
intramuscular única de 50 mg/kg (máximo 1 gramo), es el
dos, a la metodología de investigación y a la utilización de
antibiótico de elección para el tratamiento de OMA de
antibióticos como la amoxicilina, usada por muchos pedia-
aquellos niños que no pueden tolerar la vía oral porque
tras como droga de primera elección para el primer episo-
tienen vómitos, y también cuando existen dudas sobre la
dio de OMA, y TMP-SMX que agrega la estabilidad contra
correcta administración oral de los antibióticos por parte
las betalactamasas ampliando el espectro bacteriano cu-
de los padres o tutores.
bierto.
La CRO es una excelente alternativa para el tratamiento
CRO en OMA persistente o fallo terapéutico de las OMA persistentes que han fracasado con antibioti-
La OMA persistente se define por la persistencia de signos y coterapia oral previa. Por sus propiedades farmacocinéti-
síntomas como dolor de oído, fiebre y alteraciones de la cas y farmacodinámicas, aparece como droga de elección
membrana timpánica (abombamiento, otorrea, alteracio- en el tratamiento de las OMA causadas por el Streptococ-
nes del color), después de tres días de antibioticoterapia. cus pneumoniae altamente resistente a la penicilina.

Tabla 2. CRO versus TMP-SMX en el tratamiento de la OMA*

Curación Ceftriaxona TMP-SMX

Día 3 92,5% 95,1%


Día 14 80,2% 82,1%
Día 28 79,4% 80%

Persistencia de líquido en OM
Día 14 55% 47%
Día 28 39% 43%

* 484 niños (241 con CRO versus 243 con TMP-SMX). Pediatrics.1997;99:23-8.

78
NUEVAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS

Oftalmia neonatorum Infección gonocócica en el prepúber y adolescente


Es la conjuntivitis que se produce en el primer mes de vida. La infección por N. gonorrhoeae fuera del período neonatal
En ocasiones puede causar complicaciones locales que pue- puede presentarse en los prepúberes, comúnmente con lo-
den comprometer la visión. calización en el tracto genital, y puede ser trasmitida sexual-
mente, o en los adolescente sexualmente activos. La forma
Epidemiología y etiología clínica más común en el prepúber es la vaginitis, habitual-
La incidencia está relacionada con el incremento de las mente producto de abuso sexual, y en los adolescentes la
enfermedades de transmisión sexual en adultos, y hasta uretritis, endocervicitis o enfermedad inflamatoria pel-
hace cien años era la causa más frecuente de ceguera in- viana.
fantil. Pero después de comenzada la utilización de la pro- El diagnóstico se realiza a través de la confirmación del
filaxis a través del método de Credé, la conjuntivitis pro- aislamiento del microorganismo del sitio afectado. Tal
ducida por Chlamydia trachomatis ha superado a la origi- como ocurre en la oftalmia, es importante la realización del
nada por N. gonorrhoeae. La vía de transmisión más fre- extendido de Gram con el fin de visualizar en forma rápida
cuente es el contacto con secreciones vaginales durante el diplococos gramnegativos.
parto, mientras que en la rotura prematura de membranas
la vía es retrógrada. Debido a la alta prevalencia de cepas resistentes a penicili-
nas, la ceftriaxona es la droga de elección para el trata-
Cuadro clínico miento de las infecciones producidas por N. gonorrhoeae.
La presentación más típica es la de una conjuntivitis Para el tratamiento de la vulvovaginitis, uretritis, epididi-
purulenta, con edemas de partes blandas, que aparece en- mitis, proctitis o faringitis en casos de prepúberes y adoles-
tre el segundo y séptimo día de vida. La complicación más centes, se recomienda una sola dosis de 125 mg de ceftriaxo-
severa es la ulceración de la córnea. La queratitis no solo na intramuscular más un macrólido (para tratar las infec-
puede producir secuelas en la visión del niño sino que ciones por Chlamydia asociadas).
también puede ser el punto de partida de una perforación
corneana, con la consiguiente endoftalmitis. Tratamiento parenteral ambulatorio de in-
fecciones severas
Exámenes complementarios
Se indican ante la sospecha de la infección, y se basan en En los últimos años, debido al mejor conocimiento de las
el estudio microbiológico. La confirmación diagnóstica se infecciones y al advenimiento de antimicrobianos de vida
obtiene a través del cultivo de la Neisseria gonorrhoeae, aun- media prolongada y dosificación única diaria, como la cef-
que es de gran ayuda la presencia de diplococos gramne- triaxona o la teicoplanina, se ha logrado que las infeccio-
gativos en el extendido del exudado obtenido de la secre- nes severas puedan ser manejadas en forma ambulato-
ción conjuntival. Es importante remarcar la utilidad de la ria, a través de la atención domiciliaria o por medio de los
información que se debe brindar al microbiólogo sobre la centros de atención ambulatoria e infusión.
sospecha diagnóstica, con el fin de posibilitar un buen ais- En el hospital Prof. Dr. J. P. Garrahan, se ha desarrollado un
lamiento. programa denominado Tratamiento Ambulatorio de Infec-
ciones Severas (TAIS), a través del cual, desde 1996, se ha
Tratamiento asistido a más de 3.000 pacientes con infecciones severas.
A pesar de que la profilaxis ocular es efectiva, la terapéuti- Las infecciones más frecuentes fueron: neutropenias febri-
ca local no es útil para el tratamiento. El problema del les, bacteriemias, neumopatías, celulitis periorbitarias, in-
tratamiento de la oftalmia neonatorum es la alta tasa de N. fecciones urinarias complicadas y meningitis bacteriana.
gonorrhoeae resistente a la penicilina, estimada, en nues- Los microorganismos más comunes fueron Staphylococcus
tro medio, en más del 30%. aureus, S. pneumoniae, E. coli, estafilococos coagulasa nega-
El tratamiento de elección es la ceftriaxona, 25 a 50 tivos, y los antimicrobianos más utilizados, la ceftriaxona,
mg/kg sin exceder los 125 mg como dosis total, por vía teicoplanina y aminoglucósidos. Los buenos resultados
intramuscular. La utilización de una dosis única ha de- obtenidos se reflejan en un índice de éxito terapéutico del
mostrado ser altamente eficaz en la curación de esta in- 93% y demuestran que la utilización de estos antimicrobia-
fección. Además, deben realizarse irrigaciones horarias nos es segura y eficaz. Analizaremos el manejo de algunos
de solución salina en el ojo, con el fin de remover las casos.
secreciones.
Neutropenia febril
Prevención Actualmente sabemos que los pacientes neutropénicos fe-
Se realiza mediante la colocación de gotas oftálmicas con briles no tienen todos el mismo riesgo de morbilidad y de
antibióticos en el momento del nacimiento. mortalidad. Existe un grupo de bajo riesgo con las siguien-

79
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

tes características: foco clínico de bajo riesgo, hemoculti- fueron tratados con teicoplanina. Las infecciones más fre-
vos negativos, estadio de enfermedad de base de bajo ries- cuentes fueron las asociadas a catéteres implantables, os-
go, ausencia de complicaciones no infecciosas agrega- teomielitis crónicas, infecciones de heridas quirúrgicas,
das e indicios de recuperación de neutrófilos. Estos pa- bacteriemias e infecciones urinarias. Los microorganismos
cientes pueden ser manejados ambulatoriamente con cef- más frecuentes fueron S. aureus meticilino resistentes, esta-
triaxona y continuar el tratamiento por vía oral con cipro- filococo coagulasa negativo y enterococo. La dosis utiliza-
floxacina o cefixima. Es importante remarcar que la admi- da fue de 10 mg/kg/día (una sola dosis) intramuscular. A
nistración intramuscular dependerá del recuento de pla- esta nueva modalidad terapéutica parenteral ambulatoria
quetas, ya que si este fuera bajo, será conveniente la vía de dosis única diaria, se agregó, debido a la mencionada
endovenosa. vida media prolongada, la utilización de dosis trisemana-
les de teicoplanina. Después de aproximadamente una se-
Celulitis periorbitaria mana de tratamiento diario, en algunas infecciones como
Hasta hace muy poco, todo niño con celulitis periorbitaria por ejemplo osteomielitis crónicas, cambiamos a dosis trise-
era hospitalizado, se realizaban hemocultivos y se medica- manales de 15 mg/kg.
ba con cefalosporinas de segunda generación. Actualmen-
te, este grupo de pacientes, gracias a una modalidad de aten-
ción ordenada y pautada, puede ser manejado en forma
ambulatoria. Después de realizado un hemograma que no Rol de los aminoglucósidos
demuestre, por ejemplo, leucopenia asociada (rara), y de
Desde la década de los cuarenta, los aminoglucósidos se
tomados los hemocultivos, se administra una dosis única
emplean en el tratamiento de las infecciones bacterianas.
diaria de ceftriaxona de 50 mg/kg/día durante 48 a 72 ho-
En la actualidad, continúan siendo antibióticos de amplia
ras, hasta obtener resultados de los hemocultivos. Si estos
aplicación en la práctica diaria (tabla 3).
son negativos, se continúa con medicación por vía oral. Las
alternativas por vía oral son las cefalosporinas de segunda Su actividad bactericida frente a bacterias susceptibles, su
generación, cefaclor y axetil cefuroxima. bajo costo y la baja incidencia de resistencia mantenida
constante a lo largo del tiempo permiten suponer que su
Bacteriemia oculta uso, muy importante en la actualidad, lo seguirá siendo en
El grupo de niños con riesgo de bacteriemia oculta está tam- el futuro.
bién en situación de evitar la internación. Por ejemplo, a
un niño menor de un año con fiebre mayor de 39º C, al que Tabla 3. Aminoglucósidos de uso clínico
se descartó foco clínico de infección, se le debe realizar un
hemograma, y si este demuestra que tiene más de 15.000 Estreptomicina Amikacina
glóbulos blancos, deben tomarse dos hemocultivos y medi- Neomicina Netilmicina
carse con ceftriaxona en dosis de 70 mg/kg/día hasta obte-
Kanamicina Espectinomicina
ner los resultados.
Paramomicina Sisomicina
En conclusión, podríamos decir que actualmente el mane- Gentamicina Dibecacina
jo de algunas infecciones severas puede ser realizado en Tobramicina Isepamicina
forma ambulatoria exclusivamente, o bien, después de
internaciones cortas, los pacientes pueden ser seguidos, fue- La actividad antibacteriana está particularmente dirigida
ra del hospital, con medicación parenteral. a bacilos gramnegativos aeróbicos. Debido a que la pene-
tración celular del aminoglucósido requiere oxígeno, no es
activo frente a bacterias anaerobias. El efecto frente a cocos
Rol de la teicoplanina positivos es limitado. Algunas de estas drogas son muy acti-
vas frente a Mycobacterium tuberculosis (estreptomicina) y
La teicoplanina es un glucopéptido que, a diferencia de la micobacterias atípicas (amikacina), por lo que se las utiliza
vancomicina, presenta características farmacocinéticas es- para el tratamiento de dichas infecciones. Los aminoglucó-
peciales como su vida media prolongada y absorción in- sidos combinados con otros antibióticos pueden actuar en
tramuscular. Por estas características, este antimicrobiano forma sinérgica frente a algunas especies bacterianas (en-
resulta una droga alternativa frente a la vancomicina no terococos, P. aeruginosa y enterobacterias).
solo durante la internación de los pacientes, sino también
Todos los aminoglucósidos tienen propiedades farmacoci-
para el manejo ambulatorio parenteral de las infecciones
néticas similares: no se absorben por vía oral y su vida
severas por microorganismos grampositivos.
media oscila entre las dos y las tres horas. Sin embargo, por
Durante el programa TAIS, hemos asistido a más de 100 su efecto postantibiótico pueden administrarse con inter-
pacientes con infecciones graves por cocos positivos, que valos más prolongados. Los niveles en LCR son insuficien-

80
NUEVAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS

tes, aun en presencia de meninges inflamadas. Se eliminan nuye en forma sustancial después de su administración una
por vía renal sin metabolizar y alcanzan niveles urinarios vez por día.
diez veces mayores que los séricos por lo que requieren ajuste
2. Los aminoglucósidos tienen efecto postantibiótico sobre
de dosis en insuficiencia renal; son removidos del organis-
los bacilos gramnegativos aerobios, lo cual significa que la
mo por medio de la diálisis.
droga aun en concentraciones por debajo de la CIM de los
La toxicidad está directamente relacionada con la concen- microorganismos, en forma constante, efectúa una acción
tración plasmática del aminoglucósido. Es difícil predecir bactericida.
con exactitud la concentración alcanzada, debido a que
3. La administración de una mayor dosis una sola vez por
numerosos factores influyen en la farmacocinética (ane-
día aumenta la acción del aminoglucósido, ya que esta de-
mia, enfermedades subyacentes, volumen extracelular, etc.).
pende fundamentalmente del pico sérico alcanzado.
Por tal motivo, es aconsejable el dosaje plasmático.
Existen reportes sobre el uso de aminoglucósidos en una
Nefrotoxicidad sola dosis diaria, con buena eficacia clínica y disminución
de la toxicidad de la droga. Como se puede observar en la
Todos los aminoglucósidos pueden producir fallo renal no figura 2 la administración de amikacina en monodosis dia-
oligúrico, leve a moderado, raramente grave y, por lo gene- rias produce concentraciones terapéuticas durante prácti-
ral, reversible. camente todo el día.
El daño está relacionado con la cantidad administrada,
la concentración alcanzada en el valle, la presencia de Figura 2. Concentración sérica de amikacina
hipotensión o enfermedad hepática, la edad avanzada y
la administración de otras drogas nefrotóxicas como an-
Amikacina 7,5 mg/kg/EV
fotericina B, ciclosporina y vancomicina.
Amikacina 7,5 mg/kg/IM
100
Ototoxicidad
Concentración en µg/ml

Pueden producir toxicidad coclear o vestibular. Es más fre-


cuente el daño vestibular con estreptomicina y gentamici-
na, y el coclear con amikacina y kanamicina. La menos
ototóxica es la netilmicina. La incidencia de ototoxicidad 10
puede ser elevada, por lo que es aconsejable su control en
tratamientos prolongados.

Bloqueo neuromuscular
1
Es muy poco frecuente y se observa con la administración 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
en bolo de dosis altas, fundamentalmente si el aminoglucó- Horas
sido se asocia a drogas curarizantes.
Los estudios clínicos realizados incluyen a pacientes adul-
Otras reacciones adversas (poco frecuentes) tos y a niños, a huéspedes normales e inmunocomprometi-
Pueden citarse: escotomas, neuritis periférica e hipersensi- dos. Los aminoglucósidos ensayados fueron la gentamici-
bilidad. na, netilmicina y amikacina.

La fijación de la dosis se basa en la función renal del pa-


Uso de aminoglucósidos en monodosis ciente, medida mediante el clearance de creatinina. Como
ejemplo, un paciente con función renal normal debe reci-
Los aminoglucósidos, y fundamentalmente la amikacina y
bir 5 mg/kg/día de gentamicina cada 24 horas.
la gentamicina, pueden administrarse una vez por día, lo
que disminuye su nefrotoxicidad y ototoxicidad, mante- Puede utilizarse en combinación con un betalactámico para
niendo la misma eficacia clínica. Su uso está basado en los el tratamiento de infecciones severas, incluidos casos de
siguientes principios: neutropénicos.

1. Se ha demostrado en modelos animales y en seres huma- La administración del aminoglucósido una vez por día
nos que la administración del aminoglucósido una vez por disminuye la incidencia de efectos adversos y mantiene
día disminuye la incidencia de nefrotoxicidad y ototoxici- su eficacia clínica, por lo que resulta muy útil y recomen-
dad. La concentración de la droga en la corteza renal dismi- dable para el tratamiento de infecciones severas.

81
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

82
Lecturas sugeridas
Sepsis the management of febrile neutropenic children with can-
cer and lower-risk of bacteremia. A single Institution study
1. American College of Chest Physicians/Society of Criti-
in Argentina. Cancer. 2000;88:2848-52.
cal Care Medicine. Consensus Conference: definitions for
sepsis and organ failure and guidelines for the use of inno- 5. Buchanan GR. Approach to treatment of febrile cancer
vative therapies in sepsis. Crit Care Med. 1992;20:864-74. patients with low-risk neutropenia. Hematol Oncol Clin North
Am. 1993;7:937-60.
2. Bone RC. The sepsis syndrome. Definition and general
approach to management. Clin Chest Med. 1996;17:175-81. 6. Mullen CA, Buchanan GR. Early hospital discharge of
children with cancer treated for fever and neutropenia: iden-
3. Young LS. Sepsis syndrome. In: Mandell GL, Douglas RG,
tification and management of the low-risk patients. J Clin
Bennett JE. Principles and Practice of Infectious Diseases. 4th
Oncol. 1990;8:1988-2004.
edition. New York, Churchill Livingstone. 1995:690-704.
7. Paganini H, Bologna R, Debbag R et al. Fever and neutro-
4. Proulx F, Fayon M, Farrell CA et al. Epidemiology of sepsis
penia in children with cancer in one Pediatric hospital in
and multiple organ dysfunction syndrome in children. Che-
Argentina. Pediatr Hematol Oncol. 1998;15:1-9.
st. 1996;109:1033-7.
8. Bash RO, Katz JA, Cash JV et al. Safety and cost effective-
5. Jacobs RF, Sowell MK, Moss MM et al. Septic shock in chil-
ness of early hospital discharge of lower risk children with
dren: bacterial etiologies and temporal relationships. Pe-
cancer admitted for fever and neutropenia. Cancer.
diatr Infect Dis J . 1990;9:196-200.
1994;74:189-96
6. Shenep JL. Septic shock. Adv Pediatr Infect Dis.
9. Hughes WT, Armstrong D, Bodey G et al. 2002 guidelines
1996;12:209-41.
for the use of antimicrobial agents in neutropenic patients
7. Carcillo JA, Davis AL, Zaritsky A. Role of early fluid resus- with cancer. Clin Infect Dis. 2002;34:730-51.
citation in pediatric septic shock. JAMA. 1991;266:1242-5.
10. Rolston K, Rubenstein E, Freifeld A. Early empiric anti-
8. Carcillo JA, Fields AI. Clinical practice parameters for biotic therapy for febrile neutropenia patients at low risk.
hemodynamic support of pediatric and neonatal patients Infect Dis Clin North Am. 1996;10:223-37.
in septic shock. Crit Care Med. 2002;30:1365-78.
11. Report of the Committee on Infectious Diseases. 24th edi-
9. Marik PE. Definition of sepsis: not quite time to dump tion. American Academy of Pediatrics;1997.
SIRS? Crit Care Med. 2002;30:706-8.
12. Paganini H, Rodriguez-Brieschke T, Zubizarreta P et al. Oral
10. Paganini H. Sepsis. In: Haga su Diagnóstico en Infectolo- ciprofloxacin in the management of children with cancer with
gía Pediátrica. Buenos Aires: Editorial Interamericana;2001. lower risk febrile neutropenia. Cancer. 2001;91:1563-7.

Manejo de la fiebre en el niño inmunocompro- Infecciones del sistema nervioso central


metido 1. Rotbart HA. Viral meningitis and the aseptic meningitis
1. Pizzo PA, Robichaud KJ, Wesley R et al. Fever in the pedia- syndrome. In: Durack DT, Scheld WM, Whitley RJ. Infectio-
tric and young patients with cancer: a prospective study of us of the Central Nervous System. 2nd edition. Philadelphia:
1.001 episodes. Medicine. 1982;61:153-65. Lippincott - Raven Publishers;1997:23.

2. Pizzo PA, Robichaud KJ, Gill FA et al. Empiric antibiotic 2. Singer JI, Maur PR, Riley JP et al. Management of central
and antifungal therapy for cancer patients with prolonged nervous system infections during an epidemic of enterovi-
fever and granulocytopenia. Am J Med. 1982;72:101-11. ral aseptic meningitis. J Pediatr. 1980;96:559-63.

3. Paganini H, Bologna R, Debbag R y col. Neutropenia y 3. Morens DM, Pallansch MA. Epidemiology. In: Rotbart
fiebre en pediatría: seis años de experiencia. Medicina Infan- HA. Human Enterovirus Infections. Washington, DC: ASM
til. 1996;3:159-64. Press; 1995:3-23.

4. Paganini H, Sarkis C, De Martino M et al. Oral cefixime in 4. Schlesinger Y, Sawyer MH, Storch GA. Enteroviral me-

83
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

ningitis in infancy: potential role for poymerase chain reac- 21. Musher DM. Infections caused by Streptococcus pneumo-
tion in patient management. Pediatrics. 1994;94:157-62. niae: clinical spectrum, pathogenesis immunity, and treat-
ment. Clin Infect Dis. 1992;14:801-9.
5. Abzug MJ, Loeffelholz M, Rotbart HA. Polymerase chain
reaction diagnosis of neonatal enterovirus infection. J Pe- 22. Tunkel AR, Scheld WM. Pathogenesis and pathophy-
diatr. 1995;126:447-50. siology of bacterial meningitis. Clin Microbiol Rev.
1993;6:118-36.
6. Rice SK, Heinl RE, Thorton LL et al. Clinical characteris-
tics, management strategies and cost implications of a sta- 23. Kaufman BA, Tunkel AR, Pryor JC, Dacey RG Jr. Menin-
tewide outbreak of enterovirus meningitis. Clin Infect Dis. gitis in the neurosurgical patient. Infect Dis Clin North Am.
1995;20:931-7. 1990;4:677-701.

7. Sumaya CV, Simek M, Smith MHD et al. Tuberculous 24. Bayston R. Hydrocephalus shunt infections and their
meningitis in children during the isoniazid era. J Pediatr. treatment. J Antimicrob Chemother. 1985;15:259-61.
1975;87:43-9.
25. Meirovitch J, Kitai-Cohen Y, Keren G, Fiendler G, Ru-
8. Naughten E, Weingling AM, Newton R et al. Tuberculo- binstein E. Cerebrospinal fluid shunt infections in children.
sis meningitis in children. Lancet. 1981;2:973-5. Pediatr Infect Dis J. 1987;6:921-4.

9. Paganini H. Meningitis tuberculosa. In: Haga su Diag- 26. Forward KR, Fewer HD, Stiver HG. Cerebrospinal fluid
nóstico en Infectología Pediátrica. Buenos Aires: Editorial In- shunt infections. A review of 35 infections in 32 patients. J
teramericana;2001. Neurosurg. 1983;59:389-94.

10. Parsons M. The treatment of tuberculous meningitis. 27. Yogev R. Cerebrospinal fluid shunt infections: a perso-
Tubercle. 1989;70:79-82. nal view. Pediatr Infect Dis. 1985;4:113-8.

11. Gupta RK, Gupta S, Singh D et al. MR imaging and 28. Gardner P, Leipzig T, Phillips P. Infections of central
angiography in tuberculous meningitis. Neuroradiology nervous system shunts. Med Clin North Am. 1985;69:297-
1994;36:87-92. 314.

12. Humpries M. The management of tuberculous menin- 29. Shapiro S, Boaz J, Kleiman M, Kalsbeck J, Mealey J.Origin
gitis. Thorax. 1992;47:577-81. of organisms infecting ventricular shunts. Neurosurgery.
198;22:868-72.
13. Feigin R, Pearlman E. Bacterial meningitis meyond the
neonatal period. In: Textbook of Pediatric Infectious Diseaes. 30. Noetzel MJ, Baker RP.Shunt fluid examination: risks
4 th edition. Philadelphia: W.B. Saunder Com- and benefits in the evaluation of shunt malfunction and
pany;1998:400-29. infection. J Neurosurg. 1984;61:328-32.

14. Schaad UB, Suter S, Borrador AG et al. A comparison of 31. Mates S, Glaser J, Shapiro K.Treatment of cerebrospinal
ceftriaxone and cefuraxoime for the treatment of bacterial fluid shunt infections with medical therapy alone. Neuro-
meningitis in children. N Engl J Med. 1990;332:141-7. surgery. 1982;11:781-3.

15. Mc Cracken GH Jr, Lebel MH. Dexamentasone therapy 32. Chapman PH, Borges LF.Shunt infections: prevention
for bacterial meningitis in infants and children. Am J Dis and treatment. Clin Neurosurg. 1985;32:652-64.
Child. 1989;8:155-9.
33. Yogev R. Focal suppurative infections of the central
16. Kaplan SL, Fishman MA. Supportive therapy for bacte- nervous system. In: Long SS, Pickering LK, Prober CG. Prin-
rial meningitis. Pediatr Infect Dis J. 1987;6:670-7. ciples and Practice of Pediatric Infectious Diseases. New York:
Churchill Livingstone. 1st edition; 1997: capítulo 47.
17. Roos KL, Tunkel AR, Scheld MW. Acute bacterial me-
ningitis in children and adults. In: Scheld WM, Whitley 34. Feigin RD, Cherry JD. Tratado de Infecciones en Pediatría.
RJ, Durack DT. Infectiouns of the Central Nervous System. Buenos Aires: Interamericana. 1st edition;1992:453-60.
2nd edition. Philadelphia: Lippincott-Raven Publishers;
35. Heilpern KL, Lorber B. Focal intracranial infections.
1997:335.
Infect Dis Clin North Am. 1996;10:879-98.
18. Tunkel AR. Bacterial meningitis: non-antibiotic modes
36. Wispelwey B, Scheld WM. Brain abscess. In: Mandell
of therapy. Curr Opin Infect Dis. 1993;6:638-43.
GL, Bennet JE, Dolin R. Principles and Practice of Infectious
19. Kaplan SL, Fishman MA. Update on bacterial meningi- Diseases. New York: Churchill Livingstone. 4rd edi-
tis. J Child Neurol. 1988;3:82-93. tion;1995: capítulo 68.

20. Reido FX, Plikaytis BD, Broome CV. Epidemiology and


prevention of meningococcal disease. Pediatr Infect Dis J.
Infecciones respiratorias severas
1995;14:643-57. 1. Toltzis P. Croup syndromes: laryngotracheitis, epiglotti-

84
LECTURAS SUGERIDAS

tis, and bacterial tracheitis. Semin Pediatr Infect Dis. ted pneumonia. Infect Dis Clin North Am. 1993;7:331-57.
1998;9:138-45.
18. Meduri GU. Diagnosis of ventilator-associated pneu-
2. Romano MJ, Jefferson LS. Epiglottitis and uvulitis. In: monia. Infect Dis Clin North Am. 1993;7:295-329.
Kaplan S, Ed. Current Therapy in Pediatric Infectious Diseases.
3rd edition. New York: B.C. Decker. 1993:41-3. Infecciones osteoarticulares
3. Brook I. Lung abscesses and pleural empyemas in chil- 1. Gutierrez KM. Osteomyelitis. En: Long SS, Pickering LK,
dren. Adv Ped Infect Dis. 1993;8:159-76. Prober CG. Principles and Practice of Pediatric Infectious Di-
4. Feher AT, Eigen H. Lung abscess. Current Therapy in Pedia- seases. New York: Churchill-Livingstone;1997:537-45.
tric Infectious Diseases. En: Kaplan S, Ed. Third Edition. New 2. Nelson JD. Skeletal infections in children. Adv Ped Infect
York: B.C. Decker;1993:52-3. Dis. 1991;6:59-78.
5. Nelson JD. Lower Respiratory Infections. In: Pocket Book 3. McHenry MC, Easley KA, Locker GA.Vertebral osteomye-
of Pediatric Antimicrobial Therapy. 13 th edition;1998- litis: long-term outcome for 253 patients from 7 Cleveland-
1999:26-7. area hospitals. Clin Infect Dis. 2002;34:1342-50.
6. Tseng YL, Wu MH, Lin MH et al. Surgery for lung abscess 4. Vazquez M. Osteomyelitis in children. Curr Opin Pediatr.
in immunocompetent and immunocompromised children. 2002;14:112-5.
J Pediatr Surg. 2001;36:470-3.
5. Jaberi FM, Shaghcheraghi GH, Ahadzadeh M. Short-term
7. Franquet T, Gimenez A, Roason N et al. Aspiration disea- intravenous antibiotic treatment of acute hematogenous
ses: findings, pitfalls, and differential diagnosis. Radiogra- bone and joint infection in children: a prospective rando-
phics. 2000;20:673-85. mized trial. J Pediatr Orthop. 2002;22:317-20.
8. Shoseyov D, Bibi H, Shatzberg G. Short-term course and 6. Caksen H, Ozturk MK, Uzum K, et al. Septic arthritis in
outcome of treatments of pleural empyema in pediatric childhood. Pediatr Int. 2000;42:534-40.
patients: repeated ultrasound-guided needle thoracocen-
tesis vs chest tube drainage. Chest. 2002;121:836-40.
Infecciones intraabdominales
9. Paganini H, R. Guiñazú J, Hernandez C et al. Comparati-
1. Berger D, Buttenschoen K. Management of abdominal
ve analysis of outcome and clinical features in children
sepsis. Langenbecks Arch Surg. 1998;383:35-43.
with pleural empyema caused by penicillin-nonsuscepti-
ble and penicillin-susceptible Streptococcus pneumoniae. 2. de la Fuente-Aguado J, Bordon J, Esteban AR, Aguilar A,
Int J Infect Dis. 2001;5:86-8. Moreno JA. Spontaneous non-typhoidal Salmonella peri-
tonitis in patients with serious underlying disorders. Infec-
10. Kilic N., Celebi S, Gurpinar A et al. Management of tho-
tion. 1999;27:224-7.
racic empyema in children. Pediatr Surg Int. 2002;18:21-3.
3. Frileux P, Attal E, Sarkis R, Parc R. Anastomic dehiscence
11. Mc Eachern R, Campbell D Jr. Hospital-acquired pneu-
and severe peritonitis. Infection. 1999;27:67-70.
monia: epidemiology, etiology and treatment. Infect Dis Clin
of North Am. 1998;12:761-79. 4. Guarner C, Soriano G. Spontaneous bacterial peritoni-
tis. Semin Liver Dis. 1997;17:203-17.
12. Craven DE, Steger KA, Barbe TW. Preventing nosoco-
mial pneumonia. State of the art and perspectives for the 5. Laroche M, Harding G. Primary and secondary peritoni-
1990´s. Am J Med. 1991;91:44S-53S. tis: an update. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1998;17:542-50.

13. Emori TG, Gaynes RP. An overview of nosocomial infec- 6. Nathens AB, Rotstein OD, Marshall JC. Tertiary peritoni-
tions, including the role of the microbiology laboratory. tis: clinical features of a complex nosocomial infection.
Clin Microbiol Rev. 1993;6:428-42. World J Surg. 1998;22:158-63.

14. Tablan O, Anderson L, Arden N et al. Guidelines for 7. Navasa M, Rimola A, Rodes J. Bacterial infections in
prevention of nosocomial pneumonia. Am J Infect Control. liver disease. Semin Liver Dis. 1997;17:323-33.
1994;22:247-92.
8. Wilson SE, Huh J. In defense of routine antimicrobial
15. Nelson S, Mason CM,. Kolls J et al. Pathophysiology of susceptibility testing of operative site flora in patients with
pneumonia. Clin Chest Med. 1995;16:1-2. peritonitis. Clin Infect Dis. 1997;25 Suppl 2:S254-7.

16. LaForce MF. Lower Respiratiry Tract Infections. In: Ben- 9. Gorensek MJ, Lebel MH, Nelson JD. Peritonitis in chil-
nett JV, Brachman PS, Sanford JP. Hospital Infections. 3rd edi- dren with nephrotic syndrome. Pediatrics. 1988;81:849-56.
tion. Boston: Little Brown Co.;1992:611-41.
10. Parra-Davila E, Munshi IA, Armstrong JH, Sleeman D,
17. Baselski. Microbiologic diagnosis of ventilator-associa- Levi JU. Retroperitoneal abscess as a complication of retai-

85
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

ned gallstones following laparoscopic cholecystectomy. J 26. Toevs CC, Beilman GJ. Splenic abscess 10 years after
Laparoendosc Adv Surg Tech A. 1998;8:89-93. splenic trauma: a case report. Am Surg. 2000;66:204-5.

11. Montgomery RS, Wilson SE. Intraabdominal abscesses: 27. Trouillet JL, Hoen B, Battik R et al. Splenic involvement
image-guided diagnosis and therapy. Clin Infect Dis. in infectious endocarditis. Association for the Study and
1996;23:28-36. Prevention of Infectious Endocarditis. Rev Med Interne.
1999;20:258-63.
12. Gohl J, Gmeinwieser J, Gusinde J. Intraabdominal abs-
cesses. Intervention versus surgical treatment. Zentralbl 28. Wolff MJ, Bitran J, Northland RG, Levy IL. Splenic abs-
Chir. 1999;124:187-94. cesses due to Mycobacterium tuberculosis in patients with
AIDS. Rev Infect Dis. 1991;13:373-5.
13. Brook I, Frazier EH. Aerobic and anaerobic microbio-
logy of retroperitoneal abscesses. Clin Infect Dis. 29. Chou YH, Tiu CM, Chiou HJ, Hsu CC, Chiang JH, Yu C.
1998;26:938-41. Ultrasound-guided interventional procedures in splenic
abscesses. Eur J Radiol. 1998;28:167-70.
14. Barkhausen J, Stoblen F, Dominguez-Fernandez E, Hen-
seke P, Muller RD. Impact of CT in patients with sepsis of 30. Westphal JF, Brogard JM. Biliary tract infections: a gui-
unknown origin. Acta Radiol. 1999;40:552-5. de to drug treatment. Drugs. 1999;57:81-91.
15. Best CD, Terris MK, Tacker JR, Reese JH. Clinical and 31. Thomas M. Antibiotics in bile. J Antimicrob Chemother.
radiological findings in patients with gas forming renal 1983;12:419-22.
abscess treated conservatively. J Urol. 1999;162:1273-6.
32. Westphal JF, Blickle JF, Brogard JM. Management of bi-
16. Hoffner RJ, Kilaghbian T, Esekogwu VI, Henderson SO. liary tract infections: potential role of the quinolones. J
Common presentations of amebic liver abscess. Ann Emerg Antimicrob Chemother. 1991;28:486-90.
Med. 1999;34:351-5.
33. Dooley JS, Hamilton-Miller JM, Brumfitt W, Sherlock S.
17. Seeto RK, Rockey DC. Amebic liver abscess: epide- Antibiotics in the treatment of biliary infection. Gut.
miology, clinical features, and outcome. West J Med. 1984;25:988-98.
1999;170:104-9.
34. Lee JG. Role of endoscopic therapy in cholangitis. Am J
18. Heneghan JP, Everts RJ, Nelson RC. Multiple fluid co- Gastroenterol. 1998;93:2016-8.
llections: CT- or US-guided aspiration—evaluation of mi-
crobiologic results and implications for clinical practice. 35. Carmona R, Suazo J, Uscanga Domínguez L. Acute in-
Radiology. 1999;212:669-72. fectious cholangitis. Rev Gastroenterol Mex. 1996;61:332-7.

19. Marano I, Mainenti PP, Selva G, Cannavale M, Sodano 36. Hanau LH, Steigbigel NH. Cholangitis: Pathogenesis,
A. Computerized tomography-guided drainage of postope- diagnosis, and treatment. Curr Clin Top Infect Dis.
rative abdominal fluid collections. Radiol Med (Torino). 1995;15:153-78.
1999;97:160-5.
Infecciones cardiovasculares
20. Chulay JD, Lankerani MR. Splenic abscess. Report of
10 cases and review of the literature. Am J Med. 1. Bayer A. Infective endocarditis. Clin Infect Dis.
1976;61:513-22. 1993;17:313-22.

21. Chun CH, Raff MJ, Contreras L, Varghese R, Waterman 2. Johnson D. The clinical syndrome. In: Kaye D. Infective
N, Daffner R, Melo JC. Splenic abscess. Medicine (Baltimo- Endocarditis. 2nd edition. New York: Raven Press;1992:87-
re). 1980;59:50-65. 100.

22. Gletich S, Wolin D, Thorace H. A review of percuta- 3. Washington JA. Blood cultures: an overview (editorial).
neous drainage in splenic abscess. Surg Ginecol Obst. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1989;9:803-6.
1968;197:211-16.
4. Stamboulian D. Outpatient treatment of endocarditis in
23. Nelken N, Ignatius J, Skinner M, Christensen N. a clinic-based program in Argentina. Eur J Clin Microbiol
Changing clinical spectrum of splenic abscess. A mul- Infect Dis. 1995;14:648-54.
ticenter study and review of the literature. Am J Surg.
5. Bisno AL, Dismukes WE, Durack DT et al. Antimicro-
1987;154:27-34.
bial treatment of infective endocarditis due to viridans
24. O’Dell KB, Gordon RS. Ruptured splenic abscess secon- streptococci, enterococci, and staphylococci. JAMA.
dary to infectious mononucleosis. Ann Emerg Med. 1989;261:1471-7.
1992;21:1160-2.
6. Wilson W, Karchmer AW, Dajani AS et al. Antibiotic treat-
25. Ooi LL, Leong SS. Splenic abscesses from 1987 to 1995. ment of adults with infective endocarditis due to strepto-
Am J Surg. 1997;174:87-93. cocci, enterococci, staphylococci and HACEK microorga-

86
LECTURAS SUGERIDAS

nisms. JAMA. 1995:274:1706-13. 2 3 . F o w l e r N O . Tu b e r c u l o u s p e r i c a r d i t i s . JAMA .


1991;266:99-103.
7. Stamboulian D, Bonvehí P, Arevalo C et al. Antibiotic
management of outpatients with endocarditis due to peni-
cillin-susceptible streptococci. Rev Infect Dis. 1991;13 (suppl Nuevas modalidades terapéuticas
2):S160-3. 1. Craig WA, Andes D. Pharmacokinetics and pharmacody-
8. Kaye D. Treatment of staphylococcal endocarditis. In: namics of antibiotics in otitis media. Pediatr Infect Dis J.
Sande MA, Kaye D, Root RK, editors. Contemporary Issues 1996;15:944-8.
in Infectious Diseases. New York: Churchill Livingstone, 2. Gudnason T, Gudbrandsson F, Barsanti F, Kristinsson KG.
1984:135-49. Penetration of ceftriaxone into the middle ear fluid of chil-
9. Rubinstein E, Lang R. Fungal endocarditis. Eur Heart J. dren. Pediatr Infect Dis J. 1998;17:258-60.
1995;16 Suppl B:84-9. 3. Bluestone CH. Otitis media: Management in the era of
10. Durack DT. Prophylaxis of infective endocarditis. In: resistant bacteria. Pediatr Infect Dis J. 1998;17:1065-104.
Mandell GL, Douglas RG, Bennett JE, editors. Principles and 4. Green SM, Rothrock SG. Single-dose intramuscular cef-
Practice of Infectious Diseases. 3rd edition. New York: Churchi- triaxone for acute otitis media in children. Pediatrics.
ll Livingstone; 1990:716-20. 1993;91:23-30.
11. Dajani AS, Taubert KA, Wilson W et al. Prevention o 5. Barnett ED, Teele DW, Klein JO, Cabral HJ, Kharasch SJ
bacterial endocarditis. recommendations bye the American and the Greater Boston Otitis Media Study Group. Compa-
Heart Association. JAMA. 1997;277:1794-1801. rison of ceftriaxone and trimethoprim-sulfamethoxazole
12. Simmons NA. Recommendations from the endocarditis for acute otitis media. Pediatrics. 1997;99:23-8.
working party of the British Society for Antimicrobial Che- 6. Leibovitz E, Piglansky L, Raiz S et al. Bacteriologic effica-
motherapy. Antibiotic Prophylaxis of infective endocardi- cy of a three-day intramuscular ceftriaxone regimen in
tis. Lancet. 1990;335:88-9. nonresponsive acute otitis media. Pediatr Infect Dis J.
13. Johnson DH, Rosenthal A, Nadas AS. Bacterial endocar- 1998;17:1126-31.
ditis in children under 2 years of age. Am J Dis Child. 7. Gehanno P, Nguyen L, Barry B et al. Eradication by cef-
1975;129:183. triaxone of Streptococcus pneumoniae isolates with increa-
14. Saiman L, Prince A, Gersony WM. Pediatric infective sed resistance to penicillin in cases of acute otitis media.
Antimicrob Agents Chemother. 1999;43:16-20.
endocarditis in themodern era. J Pediatr. 1993;122:847.
8. Dowell SF, Butler JC, Giebink GS et al. Acute otitis media:
15. Parras F, Bouza E, Romero J et al. Infectious endocarditis
management and surveillance in an era of pneumococcal
in children. Pediatr Cardiol. 1990;11:77.
resistance—a report from the Drug-resistant Streptococcus
16. Martin AB, Webber S, Fricker FJ et al. Acute myocar- pneumoniae Therapeutic Working Group. Pediatr Infect Dis
ditis: rapid diagnosis by PCR in children. Circulation. J. 1999;18:1-9.
1994;90:330-39.
9. Gilbert DN. Aminoglycosides. In: Mandell GL, Bennett
17. Hyypia T. Etiologic diagnosis of viral heart diseases. Scand JE, Dolin R. Principles and Practice of Infectious Diseases. Four-
J Infect Dis. 1993;88(Suppl):25-31. th edition. Churchill Livingstone;1995:279-306.
18. Vikerfors T, Stjerna, A, Olden P et al. Acute myocarditis. 10. Sanford JP. Guide to Antimicrobial Therapy. 1998. Dallas:
Serologic diagnosis, clinicla findings and follow-up. Acta Antimicrobial therapy Inc; 1998.
Med Scand. 1988;223:45-52.
11. Zak O, O’Reilly T. Animal models in the evaluation of
19. Karjalainen J. Clinical diagnosis of myocarditis and antimicrobial agents. Antimicrob Agent Chemother.
dilated cardiomyopathy. Scand J Infect Dis. 1993;88(Su- 1991;35:1527-31.
ppl):33-43.
12. Nicolau DP, Freeman CD, Belliveau PP et al. Experience
20. Feldman WE. Bacterial etiology and mortality of puru- a Once-Daily aminoglycoside program administered to
lent pericarditis in pediatric patients: a review of 162 cases. 2184 adult patients. Antimicrob Agent Chemother.
Am J Dis Child. 1979;133:641. 1995;39:650-5.
21. Benzing G III, Kaplan S. Purulent pericarditis. Am J Dis 13. Zhanel GG, Hoban DJ, Harding KM. The postantibiotic
Child. 1963;106:289. effect: a review of in-vitro data. Ann Pharmacother.
1991;25:153-64.
22. Dupuis C, Gronnier P, Kachaner J et al. Bacterial pe-
ricarditis in infancy and childhood. Am J Cardiol. 14. Gilbert DN. Once daily aminoglycoside therapy 1991.
1994;74:807. Antimicrob Agents Chemother. 1991;35:399-405.

87
INFECTOLOGÍA P EDIÁTRICA

15. Appel GB. Aminoglycoside nephrotoxicity. Am J Med. aminoglycoside antibiotics. Rev Infect Dis. 1983;5 (Suppl):
1990;88(Suppl C):16S-20S. S12-32.

16. Prins JM, Buller HR, Huiper EJ et al. Once versus thrice 22. Davis BB. The lethal action of aminoglycosides. J Antimi-
daily gentamicin in patients with serious infections. Lancet. crob Chemother. 1998;22:1-3.
1993;341:335-9.
23. Davies JE. Resistance to aminoglycosides: mechanism
17. Neu HC. Clinical use of aminoglycosides. In: Whelton A, an frequency. Rev Infect Dis. 1983;5(Suppl):S261-7.
Neu HC. The Aminoglycosides. New York: Marcel De-
24. Paganini H, Sarkis C, De Martino M. et al. Oral adminis-
kker;1982:611-28.
tration of cefixime to lower risk febrile neutropenic chil-
18. Lietman PS, Smith CR. Aminoglycoside nephrotoxicity dren with cancer. Cancer. 2000;88:2848-52.
in humans. Rev Infect Dis. 1983;5(Suppl 2):284-92.
25. Paganini H, Rodriguez-Briescke T, Zubizarreta P, et
19. Dudley MN, Zinner SH. Single daily dosing of amika- al. Oral ciprofloxacin in the management of children
cin in an in vitro model. J Antimicrob Chemother. with cancer with lower risk febrile neutropenia. Cancer.
1991:27(Suppl C):15-9. 2001;91:1563-7.
20. Price KE. Aminoglycoside research 1975-1985: Prospects
26. Paganini H, Rodriguez-Briescke T, Zubizarreta P, et al.
for development of improved agents. Antimicrob Agents Che-
Criteria of low risk of mortality in children with neutrope-
mother. 1986:29:543-8.
nia and fever during cancer chemotherapy. Medicina.
21. Moellering RC Jr. In vitro antibacterial activity of the 2001;61:63-6.

88
Hepatitis Virales Página 1

Hepatitis Virales “No basta dar pasos que un día puedan conducir
hasta la meta, sino que cada paso ha de ser una
meta, sin dejar de ser un paso”
Johann Peter Eckermann

Dra. Margarita Ramonet

Objetivos
Hepatitis Virales Página 2

Introducción

Las hepatitis virales pueden ocurrir tanto en niños como en adultos. Mientras que
la mayor parte de las complicaciones suceden en la adultez, la infección puede
comenzar en la infancia o en la adolescencia.

En los últimos treinta años, los avances en el conocimiento de las hepatitis virales
han sido considerables. A los virus tradicionales como el A y el B, se han agregado
el C, D, E, G y otros virus como el CMV, Epstein Barr, Coxsakie, Parvovirus, estos
últimos menos frecuentes.

Con la ayuda de la biotecnología, se ha logrado caracterizar los genomas de alguno


de ellos, definiendo tipos, subtipos, cepas, información de gran importancia en el
conocimiento de la fisiopatogenia y de las respuestas a los tratamientos antivirales.
Sin embargo, persisten hepatitis agudas o crónicas, sin ningún marcador
identificado, denominándose hepatitis No A, No B, No C, No D, etc.

¿Por qué se considera a las hepatitis virales como un verdadero


problema mundial?

• Por el número de personas infectadas.


• Por la mortalidad.
• Por la gran demanda de recursos médicos y económicos que requieren
su diagnóstico, tratamiento y prevención.

La disponibilidad de marcadores serológicos, tisulares e inmunológicos, sensibles y


específicos, ha contribuido en gran medida a los profesionales, para identificar
antígenos y/ o anticuerpos, para proveer información pronóstica, y en algunas
ocasiones terapéutica.

Los nuevos conocimientos sobre virología, epidemiología, fisiopatogenia,


diagnóstico, tratamiento y prevención, de los pacientes con hepatitis aguda o
crónica permiten un mejor manejo, oportuna derivación al especialista y
fundamentalmente, la toma de decisiones preventivas, tanto para el paciente como
su medio familiar, escolar, laboral etc.

En términos generales, la posibilidad de realizar un diagnóstico oportuno de


hepatitis aguda o crónica, leve, moderada o severa, en la edad pediátrica, es
considerada un desafío importante.

Uno de los factores que contribuye a éste, es que la lesión hepática, en los niños se
manifiesta de una manera muy similar, siendo a menudo la forma de presentación
Hepatitis Virales Página 3

casi igual. Un ejemplo cotidiano, es en la etapa perinatal, donde los recién nacidos
con algún grado de compromiso hepático, casi siempre presentan ictericia.

Lamentablemente, no se diferencia entre "ictericia fisiológica" y la


hiperbilirrubinemia directa, como signo de enfermedad hepática moderada o
severa.

Los diferentes tipos de virus que causan hepatitis, varían con la edad de los
pacientes, además de otros parámetros como raza, género, distribución geográfica,
hábitos de vida, condición socioeconómica, enfermedad subyacente, etc.

Para comenzar la evaluación y poder conocer la causa de la enfermedad hepática,


es necesario saber que ciertos tipos de hepatitis son más frecuentes, en
determinados grupos etáreos.

El pediatra puede sospechar que un recién nacido presenta una enfermedad


hepática, cuando éste presenta signos, como por ejemplo:

• ictericia persistente
• hepatomegalia
• coagulopatía

En otros casos, las alteraciones de los parámetros bioquímicos, pueden sugerir el


diagnóstico.

En términos generales, de acuerdo con la forma de presentación, la alteración del


laboratorio, los signos clínicos, los antecedentes personales y familiares, se puede
pensar cual es la estrategia más adecuada para realizar el diagnóstico, tratamiento
y eventual derivación del paciente, a un centro especializado.

Recién nacido

En todo recién nacido que presente ictericia, es necesario, como primer paso,
diferenciar rápidamente, si se trata de una ictericia fisiológica o de una colestasis.

La ictericia fisiológica se presenta en aproximadamente, el 60% de los recién


nacidos, pero desaparece a las dos semanas de vida, en la mayoría de los casos.

La colestasis en el período neonatal puede deberse a múltiples etiologías, como:

• Infecciones.
• Enfermedades genético- metabólicas.
Hepatitis Virales Página 4

• Anormalidades anatómicas del árbol biliar.


• Otras causas.

En esta etapa de la vida, los hallazgos clínicos, bioquímicos, y de imágenes de los


pacientes con colestasis son semejantes, por lo tanto, es fundamental establecer un
diagnóstico específico y precoz.

En relación con la colestasis neonatal, el avance en los conocimientos y en las


posibilidades diagnósticas, ha permitido que, desde la década del 70, la llamada
"hepatitis neonatal", que era del 66% de los casos, en el año 2002, se redujera al
15%.

Si bien, todos los diagnósticos diferenciales son importantes, en el caso de atresia


biliar exige un diagnóstico y terapeútica precoz.

Existen parámetros clínicos que pueden ayudar a diferenciar entre la colestasis


intrahepática y extrahepática. En un trabajo realizado en 1975 por Alagille y col.,
describieron una serie de parámetros clínicos que resultaron de utilidad para
diferenciar ambos tipos de colestasis.

Ellos son:

• Peso de nacimiento.
• Edad de comienzo de la acolia.
• Observación diaria del color de la materia fecal durante 10 días.
• Características de la hepatomegalia.

Cuando el peso de nacimiento era normal, la edad de comienzo de la acolia era


precoz (antes de los 15 días de vida), la acolia persistente y la característica de la
hepatomegalia eran firmes, los autores consideraban que la posibilidad de realizar
el diagnóstico de atresia biliar era del 82%.

Otro aporte importante fue realizado en 1993 en Inglaterra, con el llamado "Alerta
amarilla", por el cual todo lactante mayor de 14 días de vida que permanecía
ictérico, se realizaba un fraccionamiento de la Bilirrubina Total y Directa. Un valor
sérico de Bilirrubina Directa > 1 mg/dl, o > que el 15% de la Bilirrubina Total, debe
considerarse anormal y requiere evaluación precoz, y se debe derivar a un centro de
referencia.

En Japón, en 1995, Matsui y col. publicaron un trabajo que utiliza una tarjeta, con
una escala de 8 colores que puede presentar la materia fecal de los recién nacidos.
Los padres deben comparar dichos colores con el color de las deposiciones de los
recién nacidos, previa a la consulta del primer mes de vida.
Hepatitis Virales Página 5

En nuestro país, en el Hospital Nacional Prof. A. Posadas, realizamos un estudio


piloto, durante los años 1999-2002, utilizando la tarjeta descripta por Matsui,
adaptada al castellano (véase el documento: Detección precoz de la atresia biliar).

De un total de 12.484 recién nacidos, en dicho período, 4239 (34%) realizaron el


control del primer mes en el Hospital Posadas, y se detectaron 4 pacientes con
acolia persistente.

Los diagnósticos fueron:

• Síndrome de Alagille.
• Hepatitis luética.
• Hepatitis neonatal idiopática.
• Litiasis biliar.

No se detectó ningún caso de atresia biliar durante ese período, pero durante los
años siguientes fueron detectados 2 casos nacidos en el hospital, que se
controlaban en centros periféricos con acolia persistente. Con la utilización de las
tarjetas fueron derivados oportunamente por la presencia de acolia y se les
diagnosticó atresia biliar, en nuestro hospital. Fueron operados precozmente.

En síntesis, es necesario saber que en todo lactante de más de 2 semanas de


vida con ictericia se puede sospechar una enfermedad hepática,
debiendo realizarse:

• Historia clínica perinatal detallada.


• Bilirrubina total y directa.
• ALT/ AST/ Fosfatasa alcalina/ γGT.
• Tiempo de Protrombina/ Proteinograma/ Hemograma.
• Glucemia / Cuerpos reductores en orina.

Además, se debe observar el color de la materia fecal y verificar la presencia de:

• Ictericia.
• Hepatomegalia.
• Esplenomegalia.
• Ascitis.
• Vómitos.
Hepatitis Virales Página 6

Diagnósticos diferenciales

• Anomalías del árbol biliar:


Atresia biliar.
Quiste de colédoco.
Colangitis esclerosante de comienzo neonatal.
Litiasis biliar.

• Hepatitis neonatal idiopática.

• Hepatitis.

• Virales:
Virus hepatotrópicos (A, B, C, D)
Citomegalovirus.
Virus Herpes simplex/ Herpes Zóster/ Herpes Humano 6.
Virus Epstein-Barr.
Virus de Hepatitis B/ C.
VIH.
Parvovirus B19.
Rubéola.
Reovirus-tipo 3.
Adenovirus.
Enterovirus.

• Bacterianas:
Infección urinaria.
Lues.
Sepsis bacteriana.
Tuberculosis.

• Parasitaria:
Toxoplasmosis.

• Síndromes de colestasis intrahepática familiar:


Síndrome de Alagille.
Ductopenia no sindromática.
Colestasis intrahepática familiar progresiva.
Colestasis intrahepática recurrente benigna.

• Enfermedades genético- metabólicas:


Fibrosis quística.
Hepatitis Virales Página 7

Déficit de α1 antitripsina.
Hemocromatosis neonatal.
Trastornos del ciclo de la urea.
Trastornos del metabolismo de los ácidos biliares.
Tirosinemia.
Enfermedades peroximales.
Trastornos en el metabolismo de los lípidos.
Trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono.

• Varios:
Tóxicos.
Síndrome de bilis espesa.
Nutrición parenteral.
Hipopituitarismo/ hipotiroidismo.
Trastornos vasculares.
Tumores.

Clínica

Nos ayuda a orientar la solicitud de estudios complementarios:

• La realización de una historia clínica detallada.


• Tener en cuenta los antecedentes perinatales, familiares y personales.
• Conocer si existieron transfusiones.
• Interrogar sobre el contacto con personas con hepatitis, la ingesta de drogas o
fármacos hepatotóxicos, los hábitos y las condiciones socioeconómicas
(vivienda, agua potable, etc.).

En el examen físico (conocer peso y talla) se debe observar si el paciente:

• Se encuentra ictérico tanto la piel como las mucosas (escleróticas).


• Si presenta telangectasias en la cara, el dorso de manos y la espalda.
• Si tiene edema en los miembros inferiores o lesiones purpúricas.

La inspección del abdomen, incluye también, la percusión del borde superior del
hígado, controlar su tamaño, detectar si hay ascitis y circulación colateral. Se debe
palpar el borde inferior hepático, su consistencia, (tanto del lóbulo derecho como
del izquierdo), la presencia de esplenomegalia, consistencia y tamaño. También se
debe realizar la palpación de adenomegalias, su consistencia, localización, etc.
Hepatitis Virales Página 8

Exámenes complementarios

El laboratorio en las hepatitis virales

En términos generales, las alteraciones de laboratorio producidas por una lesión


hepática pueden deberse a una:

a. lesión colestática por obstrucción de los canalículos biliares


b. lesión hepatocelular

Pero, generalmente existe una gran superposición entre ambos tipos de lesiones, en
los pacientes con enfermedad hepática.

Cuando existe colestasis, se produce una gran acumulación de los compuestos que
no pueden ser excretados, ya sea por oclusión u obstrucción del árbol biliar. En
consecuencia, la concentración sérica de ácidos biliares, enzimas, sales biliares, que
normalmente están presentes en la bilis o son excretados a través de ella, aumentan
sus valores en sangre. Tanto la Fosfatasa Alcalina (FA), la Gama
glutamiltranspeptidasa (γGT), y la Bilirrubina conjugada (BD), presentan elevadas
concentraciones séricas.

Cuando la necrosis de los hepatocitos es secundaria a una agresión viral, tóxica,


metabólica, etc, se produce una elevación de las enzimas, que son liberadas al
dañarse los hepatocitos, como las aminotransferasas (AST, ALT).

La ALT es más específica de enfermedad hepática, porque la concentración en otros


tejidos, como el músculo, es baja.

Tanto la γGT como la FA, pueden estar elevadas, pero con valores moderados.
La determinación del Tiempo de Protrombina (TP) y el Proteinograma, son de
gran utilidad para medir la función del hígado y su capacidad de síntesis. Además,
del hemograma, urea, glucemia, orina, etc.

Marcadores de injuria hepatocelular:

• AST
• ALT

Marcadores de flujo biliar:

• Bilirrubina Total y Bilirrubina Directa


Hepatitis Virales Página 9

• FA
• γGT

Medida de la función de síntesis:

• Albúmina
• TP (RIN)
• Factores de la coagulación (V)

Diagnóstico por imágenes

Los estudios con imágenes pueden ser de ayuda para la evaluación de pacientes con
sospecha de enfermedad hepática.

La ecografía abdominal, permite:

• medir el tamaño hepático


• conocer la estructura
• comprobar la existencia de lesiones del parénquima, de los vasos arteriales y
venosos
• comprobar la presencia de quistes, abscesos, etc.
• Identificación de la vesícula biliar, su tamaño, forma, paredes, contenido.

Asimismo, la ecografía resulta importante comprobar la presencia de ascitis, signos


de hipertensión portal, esplenomegalia.

El método más confiable para definir el diagnóstico de Colestasis Neonatal, es la


histología hepática, que examinada por un patólogo experimentado, puede
proporcionar aproximadamente, el 95% de exactitud diagnóstica.

Pero, la derivación oportuna al hepatólogo infantil, de un lactante ictérico, con


Bilirrubina conjugada elevada, debe ser precoz, y a un centro con experiencia en
dicha patología.

En niños mayores, la ecografía es de valor, en el diagnóstico diferencial, ya que la


presentación clínica y a menudo el laboratorio puede semejar una hepatitis viral
aguda, y resultar un proceso crónico, hallándose signos de hipertensión portal,
como aumento del epiplón mayor, engrosamiento de la pared de la vesícula, ascitis,
aumento de la ecogenicidad.
Hepatitis Virales Página 10

Niños mayores
Formas clínicas

Las formas clínicas de las hepatitis virales, independientemente del agente


etiológico,
que se describen en niños de más de 1 año son:

• Hepatitis ictérica aguda o habitual: caracterizada por presentar 4 fases


diferentes:
- prodrómica
- preictérica
- ictérica
- de convalecencia

La duración es menor a 3 meses de evolución.

• Hepatitis anictérica o asintomática: es la forma clínica más frecuente


en la edad pediátrica. El diagnóstico no se realiza, si no hay sospecha clínica
y se solicita el laboratorio adecuado.

• Hepatitis colestática: se manifiesta por intensa ictericia, coluria, acolia, y


prurito.
Además del aumento de las aminotransferasas, se detecta aumento de la FA,
GT y colesterol y descenso del TP este último relacionado a la falta de
absorción de vitamina K.
La duración se prolonga por más de 3 meses, recuperándose sin secuela.

• Hepatitis recidivante: luego de la mejoría clínica y de laboratorio, se


presenta un segundo episodio, generalmente más acentuado.Durante este
período de recidiva de la enfermedad, cuando el agente es el HAV, pueden
excretarse partículas virales infectivas en heces, siendo importante desde el
punto de vista epidemiológico.

• Hepatitis prolongada: persisten las alteraciones de las enzimas hepáticas


más allá de los 3 meses de evolución de una hepatitis aguda habitual, incluso
pueden persistir alteradas hasta un año, siendo asintomática.

• Hepatitis fulminante: se caracteriza por la injuria hepática grave,


asociada a encefalopatía hepática en un niño previamente sano.La
frecuencia es baja, pero es una emergencia médica.
Hepatitis Virales Página 11

Se puede clasificar la falla hepática aguda: en hiperaguda: presencia de


coagulopatía dentro de los primeros 10 días del comienzo de la ictericia, la
aguda: entre en 10 y 30 días, y subaguda, cuando la coagulopatía debida a la
disfunción hepática se presenta entre los 31 días y los 6 meses.Esta
clasificación temporal es de ayuda para establecer un pronóstico.
Las manifestaciones clínicas son: incremento de la ictericia, anorexia,
presencia de la encefalopatía hepática (ésta puede estar ausente en los
niños), reducción del tamaño hepático y alteración de la coagulación (TP
menor del 40%).
La tasa de mortalidad alcanza al 80%. Este cuadro se ha observado en uno
de cada 1000 formas sintomáticas.

Etiologías más frecuentes


Infecciones

• Virus hepatotrópicos
• HAV
• HBV
• HCV
• HEV
• HDV
• CMV
• EBV

• Hepatitis autoinmune
• Enfermedad Hepática asociada Enfermedad Intestinal Inflamatoria Crónica
• Colangitis Esclerosante Primaria

• Enfermedad de Wilson
• Enfermedad Fibroquística del Páncreas
• Síndrome de Budd- Chiari
• Esteatohepatitis no alcohólica

• Medicamentos (Iatrogenia)
• Acetominofén. Insecticidas. Alcohol.

• Cáncer
• Leucemia Linfoblástica Aguda
• Linfomas
• Tumores Primarios Hepáticos

• Insuficiencia Cardíaca Congestiva


Hepatitis Virales Página 12

• Hipotensión / Isquemia

• Parásitos
• Leptospirosis
• Esquitosomiasis

Virus de la Hepatitis A (HAV)

La infección por el HAV, es una de las causas más frecuentes de hepatitis viral, en
gran parte del mundo.

Los factores que influyen para aumentar su frecuencia son:

• El escaso desarrollo socioeconómico.


• El medio ambiente desfavorable.
• El bajo nivel de educación de la población.

Cada año son notificados, aproximadamente, 1400 millones de casos de Hepatitis


A, pero la cifra real, es de 3 a 10 veces mayor, por los casos asintomáticos, siendo la
real incidencia de la enfermedad subestimada.

La infección por HAV presenta algunas características, como:


• La viremia es corta
• No evoluciona a la cronicidad
• No existe el estado de portador

Estructura viral

El HAV es un virus simple, no capsulado de 27 -28 nm, que incluye una sola
cadena de RNA de 8.100 nucleótidos, perteneciente a la familia de los
Picornavirus. Se identificó por primera vez en 1973, en muestras de materia fecal
de individuos infectados, por técnica de microscopia electrónica.

Todas las cepas del HAV que fueron identificadas hasta la fecha, son inmunológi-
camente indistinguibles y pertenecen a un solo serotipo. En nuestro medio, el
serotipo I A, es el único hallado, tanto en las formas clínicas habituales, como las
fulminantes.

El virus es estable a pH <3, siendo infectivo por más de 4 horas. Es lábil al calor,
inactivándose a temperaturas mayores de 60-70°C y por el hipoclorito de sodio,
pero resiste al congelamiento. Sobrevive hasta 1 mes en materiales desecados, y
hasta 1 año, en medio líquido, fundamentalmente el agua.
Hepatitis Virales Página 13

El daño a los hepatocitos es causado por los linfocitos T Killer que atacan a las
células infectadas por el virus.

Historia natural y clínica


Formas de transmisión

El período de incubación de la infección por HAV es de 15-50 días, con un


promedio de 30 días.

La vía de transmisión es fecal-oral, en el 95% de los casos, habitualmente se


adquiere por ingestión de las partículas virales infectadas, por contaminación de
las manos, agua o alimentos, de una persona infectada.

El HAV, luego de ingerido, se localiza en la mucosa del tracto gastrointestinal, y por


vía sanguínea, se aloja en los hepatocitos.

Luego, en su interior, el virus pierde la cubierta y libera proteínas virales que pasan
a los canalículos biliares, excretándose por materia fecal.

La excreción de partículas virales es máxima, durante la fase final del período de


incubación, 1 a 2 semanas antes del comienzo de los síntomas (ictericia), y hasta 1 a
2 semanas siguientes, durante el período de estado de la enfermedad.

Las formas de transmisión son:

• De persona a persona.
• A través de agua o alimentos contaminados.
• Parenteral: es excepcional.

La infección por el HAV puede fácilmente diseminarse por contacto persona-


persona, entre los miembros de una familia, en jardines maternales y entre
aquellas personas que viven en contacto íntimo, en lugares como instituciones para
menores, discapacitados, regimientos, etc, incrementándose el riesgo, cuando las
condiciones de higiene son deficientes.

Clínica

El espectro clínico de la infección aguda por el HAV es variado, incluyendo desde


una infección subclínica, un cuadro clínico compatible con hepatitis y, en un bajo
porcentaje, la hepatitis fulminante, la cual se asocia a elevada mortalidad. La
Hepatitis Virales Página 14

probabilidad de presentar síntomas con una infección por HAV se relaciona con la
edad del individuo. En niños menores de 6 años, la mayoría, aproximadamente el
70% de las infecciones son asintomáticas, mientras que en niños mayores y adultos
la infección es usualmente sintomática.

El comienzo de la enfermedad clínica es abrupto. Los síntomas inespecíficos


(fiebre, astenia, anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, resfrío, cefalea,
mialgias, etc.) pueden durar de 1 a 3 semanas. Luego aparece la ictericia, coluria y
decoloración de las heces, persistiendo durante 2-3 semanas.

Los hallazgos del examen físico son: ictericia, dolor en hipocondrio derecho en el
100% de los casos, hepatomegalia en el 85% y esplenomegalia en el 5-15%.

Según la experiencia del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, publicada


en el 2000, en el JPGN, sobre el diagnóstico y seguimiento de 4226 pacientes
pediátricos con hepatitis aguda, durante un período de 18 años. La edad promedio
de esa población fue de 7,3 años (rango: 1- 18 a), siendo el 77% menor de 10 años y,
el 57% menor de 5 años. La etiología más frecuente fue la hepatitis A, en el 92% de
los casos, mientras que el 6% fue indeterminada, y sólo el 2% fue responsable el
HBV.

En relación a hepatitis fulminante, es interesante mencionar, otra publicación de la


misma revista, que relata el estudio realizado por los hospitales Garrahan y
Posadas, sobre 210 pacientes, atendidos en dichos centros.

La distribución etiológica fue la siguiente: HAV: 61%, indeterminada: 32%, y el 7%


restante, se debía a varias causas, como HBV, tóxico, hepatitis autoinmune. La
edad media fue de 5,3 años, con un rango de 1 a 17,4 años, siendo el 87% menores
de 10 años, y el 63,5%, menores de 5 años (véase Archivo HAV Sinave 1).

Si bien la HAV no evoluciona a la cronicidad, es interesante mencionar que en un


estudio realizado por diferentes hospitales, como el Hospital de Niños Ricardo
Gutierrez, Garrahan, San Justo y Posadas (JPGHN 2004), sobre 245 niños con
hepatitis autoinmune (HAI), la edad de comienzo fue de 9,7 a +/- 3,7 a, con un alto
predominio del sexo femenino (76,3%), la presencia del anti-HAV Ig M fue del
10,4%, y del IgG anti HAV alcanzó al 57%. Como la HAI no tiene una etiología
definida, esta asociación, podría sugerir que la HAV sea un factor que desencadene
la HAI, en algunos pacientes con características inmunológicas y/o genéticas
determinadas. Además, la HAI es en nuestro medio, la causa de enfermedad
hepática crónica más frecuente en la edad pediátrica.
Hepatitis Virales Página 15

Diagnóstico

Las pruebas para la detección de anticuerpos anti- HAV de clase IgM, y la presencia
de anticuerpos totales anti-HAV, se realiza por la técnica de ELISA.

La positividad de la determinación de IgM anti HAV en suero, es el marcador


específico de infección reciente. Dicho anticuerpo se detecta al final del período de
incubación, coincidiendo con la aparición de los síntomas clínicos y puede
permanecer detectable durante 3 a 4 meses. En algunos casos puede persistir por
más tiempo, hasta 1 año, sin significado patológico.

Los anti-HAV IgG se detectan luego del período agudo, y permanecen positivos de
por vida, y significan infección pasada.

La determinación de los anticuerpos totales anti-HAV es de suma utilidad en


estudios epidemiológicos, y también en la caracterización de poblaciones
susceptibles a la infección, además del valor previo a la vacunación.

El HAV RNA puede ser detectado en la sangre y en la materia fecal de la mayoría de


las personas, durante la fase aguda de la infección, utilizando métodos de
amplificación de ácidos nucleicos.

El laboratorio de rutina que se solicita a un paciente con sospecha de hepatitis


aguda, es el siguiente: hemograma, bilirrubina total y directa, TGO, TGP,
proteinograma , Tiempo de Protrombina, y la IgM anti HAV.

Epidemiología

Cuando un país mejora las condiciones sanitarias, la higiene personal y la de los


alimentos, el resultado es una disminución de las tasas generales de
seroprevalencia de la infección por el HAV, con un incremento paradójico de la
proporción de individuos susceptibles.

La infección por HAV presenta habitualmente, una evolución benigna, aún


asintomática, pero puede también desarrollar una forma severa, fulminante, con
una elevada tasa de mortalidad.

Como no hay disponible un tratamiento específico para la hepatitis A, las medidas


de prevención son esenciales, tanto las generales, provisión de agua potable,
eliminación adecuada de las excretas, alimentos limpios, y las específicas, la
vacunación para hepatitis A, que es el único método que confiere protección a largo
plazo, a excepción de haber padecido la enfermedad.
Hepatitis Virales Página 16

La reducción sostenida de la incidencia de la infección por HAV, en un área


geográfica determinada, es poco probable que se obtenga con la aplicación de una
vacunación selectiva, en grupos de riesgo, o con programas a corto plazo, realizados
para controlar brotes epidémicos en determinadas comunidades.

Como la hepatitis A no produce una infección crónica y los seres humanos son los
únicos reservorios naturales del virus, es probable que la disminución de la
incidencia podría lograrse, obteniendo altos niveles de inmunidad en la población,
mediante la inmunización universal en la niñez.

Diferentes patrones epidemiológicos deben ser considerados en relación con la


prevalencia de la infección por el HAV y la edad de adquisición de la misma.

A nivel mundial, es posible definir zonas geográficas de endemicidad alta,


intermedia y baja, las cuales se encuentran fuertemente ligadas a las condiciones de
desarrollo e industrialización que, a su vez, impactan en las condiciones sanitarias
y de higiene de los diferentes países del mundo.

La prevalencia de anticuerpos IgG anti HAV varía según la edad, además de las
condiciones socioeconómicas.

Una población se considera de alta endemicidad cuando más del 80% de los
menores de 10 años presentan el IgG anti-HAV en suero (la mayoría son casos
asintomáticos); intermedia, si se lo encuentra a los 25 años, (frecuente aparición de
brotes), y baja, si esto ocurre a los 50 años.

Un elemento a considerar en el control de la HAV, es que la mitad de los casos


notificados ocurren en personas sin factores de riesgo para dicha infección.
Diversos estudios realizados en Latinoamérica, demuestran que existen dos
patrones diferentes de comportamiento de la infección en una misma región
geográfica, dependiendo del nivel socio-económico de la población estudiada. Parte
de la población de Latinoamérica, se comporta como viajeros procedentes de países
desarrollados a países de alta endemicidad. En 1999, Tapia-Conyer y col, en un
estudio realizado sobre 12000 sujetos de 1 a 40 años, hallaron que en la población
de 1 a 5 años de Chile, la prevalencia del anti- HAV IgG fue del 11%, mientras que
Méjico, Brasil, Venezuela y Argentina, alcanzaba al 40%, y en República
Dominicana, superaba el 63% (véase archivo HAV Sinave 2).

Otro estudio, realizado en Santa Cruz, Bolivia, en el 2003, en una población de


1393 niños (menores de 10 años) ,de diferentes clases sociales, reveló que los niños
de nivel social alto nivel, el 56,3% presentaba anti HAV positivos, mientras que los
de nivel desfavorable, estaban presentes en el 94, 8%.
Hepatitis Virales Página 17

En Europa, Estados Unidos, etc. la hepatitis A se ha convertido en una enfermedad


rara, menos del 20% de los adultos jóvenes están naturalmente inmunizados. En
estas condiciones se pueden producir brotes epidémicos diseminándose fácilmente
el virus en la población no inmune.

En un estudio seroepidemiológico realizado en distintas regiones de nuestro país,


en 1997, sobre una población de 3699 niños de 1-10 años, se halló una prevalencia
total país del 51,5%, demostrando diferencias marcadas entre Tucumán del 81,4%,
y Ciudad de Buenos Aires del 29,4%. En otro estudio realizado en Córdoba y
Ciudad de Buenos Aires, la prevalencia global fue del 67%. En el grupo de 1 a 5
años, los que pertenecían a un buen nivel socioeconómico, la prevalencia era del
20%, mientras que el grupo de medio desfavofecido, fue del 42%.

Los casos notificados en nuestro país fueron durante los años:

• 2001: 31635
• 2002: 25558
• 2003: 50399
• 2004: 63006
• 2005: 27494

Correpondiendo a una tasa de ataque para el 2004 de 173,7/100000 habitantes, y


para el 2005 de 75, 82 /100000. En el 2004 el grupo etáreo más afectado fue el de
5 a 9 años, con una tasa de ataque de 573/100000, según datos de la Dirección de
Epidemiología del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (véase archivo
HAV Sinave 3).

Con las mejoras de las condiciones higiénico-sanitarias en las últimas 3 décadas, se


ha reducido la circulación del HAV, y como resultado de esto ha crecido el número
de individuos susceptibles, (niños, adolescentes y adultos jóvenes), provocando un
cambio en la epidemiología de la prevalencia del HAV, transladando la enfermedad
hacia edades mayores.

Medidas de prevención y control

La prevención de la infección a través de la educación, provisión de agua potable,


eliminación adecuada de excretas y medidas de inmunoprofilaxis pasiva y activa,
ofrecen los mejores parámetros para limitar la morbimortalidad.

Debido a que, hasta la fecha, un solo serotipo de HAV humano ha sido reconocido,
las vacunas inactivadas que fueron producidas a partir de una sola especie de HAV
(HM 175 o CR 326 F) demostraron ser eficaces contra todos los HAV aislados. Los
Hepatitis Virales Página 18

niveles séricos de anti HAV de 10-20 mUI/ml, rango hallado luego de la


administración de la Inmunoglobulina G standart (IG), son considerados
protectores. Luego de una infección natural, los niveles de anti HAV alcanzados son
de 100 a 300 veces más altos, al igual que los obtenidos después de la
administración de dos dosis de vacuna inactivada HAV o más.

La inmunidad a la reinfección, luego de la infección natural, es para toda la vida. Es


probable que la inmunidad luego de la vacunación se prolongue por más de 20
años.

Inmunoprofilaxis de HAV con inmunoglobulina (IG)

La IG es una preparación estéril de concentrados de inmunoglobulinas, realizados


a partir de plasma humano. Provee protección contra la hepatitis A, a través de la
transferencia pasiva de anticuerpos. La concentración máxima de anti- HAV se
logra 48 - 72 horas después de la administración de IG. Con la dosis de 0,02 ml/kg
de IG administrada por vía intramuscular (IM). La duración de la protección es
menor a 3 meses y a una dosis de 0,06 ml/kg de IG se prolonga hasta 5 meses.

Cuando la IG es utilizada dentro de las dos semanas consecutivas a la exposición al


HAV, en contactos familiares o personales, cercanos al caso índice, el porcentaje de
eficacia que se alcanza es del 85-90% de prevención de la hepatitis A. Cuando la
administración de IG es tardía, sólo puede atenuar los síntomas clínicos de la
enfermedad.

Su empleo en epidemias en comunidades grandes, colegios, instituciones, etc, ha


demostrado una eficacia decepcionante. Dosis recomendada: 0,02-0,06
ml/kg/dosis, IM.

Inmunoprofilaxis de HAV con vacuna

(Véase adjunto Hepatitis A Consenso 04)

La prevención de la Hepatitis A varía ampliamente en las diferentes regiones


geográficas. Esta variación es debida, en gran medida a las diferencias
socioeconómicas de los países.

Las vacunas son intervenciones sanitarias con una relación costo-eficacia muy
elevada. Sin embargo, esta cualidad no promueve ni facilita la instalación de
nuevas vacunas. En realidad, continua siendo más difícil promover la prevención
que la curación; ya que la vacunación es un acontecimiento “poco espectacular “,
porque es una acción médica practicada en personas sanas. Se requiere de un
cambio sociocultural, para que la población perciba que los beneficios de las
Hepatitis Virales Página 19

vacunas, son mayores que la curación, pues evitan la instalación del daño, a un
menor costo.

La prevención de la Hepatitis A debe continuar siendo una de las estrategias


destacadas en Salud Pública para poder construir un futuro previsible.
En nuestro país, los niños menores de un año están protegidos por los anticuerpos
maternos. A partir del año de edad, la infección produce un gran número de formas
asintomáticas. Estos niños constituyen el reservorio del virus, favoreciéndose así la
transmisión en otros grupos de edad.

Como a los 12 meses, en cumplimiento de Calendario Nacional de Vacunación, el


niño concurre para la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola,
parotiditis), y no existiendo contraindicaciones para el uso de ambas vacunas en
forma simultánea, (en sitios separados) se propuso su administración en esta
oportunidad. De esta manera se simplifican los aspectos de logística para su
aplicación:

• Se deben aplicar simultáneamente acciones tendientes a las mejoras


sanitarias como forma efectiva de controlar la infección.
• Mantener de forma continua la difusión de las medidas de higiene personal,
como así también, las de saneamiento ambiental: potabilidad del agua y
tratamiento adecuado de excretas.
• Desarrollar la coordinación y cooperación intersectorial e interjurisdiccional
para el mejoramiento del saneamiento básico
• Fortalecer la Vigilancia Epidemiológica de las Hepatitis A.

(véase archivo del Libro Azul de Infectología Pediátrica - 2da Edición, SAP -,
Capítulo 33: Hepatitis A, 339-348, 2000).

Conclusiones

La infección por el HAV representa una significativa causa de morbilidad-


mortalidad en muchas regiones del mundo. La inmunización pasiva provee
protección temporaria, pero no es efectiva en controlar la infección a nivel de la
comunidad.

Para lograr protección a largo plazo, la vacuna de la hepatitis A puede brindar


grandes ventajas a grupos específicos como también a nivel general.

El uso de la vacunación universal para la hepatitis A es una estrategia deseable,


logrando no sólo la protección individual, sino también reducir la circulación del
Hepatitis Virales Página 20

virus, inducir inmunidad en la población general, y erradicar completamente la


infección.

En los últimos años, el impacto producido por la incorporación de esta vacuna en el


ámbito de la salud, ha significado, en términos preventivos, la posibilidad concreta
de iniciar un seguro camino, cuyo punto final será, en conjunto con otras políticas
socio- económicas y ambientales, la obtención del definitivo control y desaparición
de la hepatitis A, como causa de enfermedad y muerte en la infancia, en especial, en
los países en vías de desarrollo.

Virus de la Hepatitis B (HBV)


El HBV continúa siendo una de las causas importantes de morbimortalidad en todo
el mundo, y constituye uno de los responsables principales de enfermedad hepática
crónica en la infancia y en el adulto.

Aproximadamente 2 billones de personas o sea 1/3 de la población mundial tiene


evidencias serológicas de infección presente o pasada por el HBV.

Cada año, alrededor de 1 millón de personas fallecen por enfermedad hepática


crónica relacionada con el HBV, incluyendo cirrosis y hepatocarcinoma (HCC)

Si bien, aproximadamente del 2 al 6 % de los pacientes adultos desarrollan el


estado de portador crónico, luego de la infección aguda, este porcentaje alcanza el
90%, si la infección ocurre en el periodo neonatal, y entre el 25-50%, de los niños
de 1 a 5 años de vida.

Historia natural y clínica

El hígado es el sitio principal de replicación del HBV. Luego de la exposición de una


persona susceptible al virus, éste ingresa al hígado por vía sanguínea. No existen
evidencias hasta ahora, que el HBV se replique en las superficies mucosas.

La infección por el HBV puede producir tanto enfermedad sintomática como


asintomática. Solo el 10% de los niños y entre el 30-50% de los adultos con una
infección aguda HBV desarrollan ictericia.

El promedio de tiempo del período de incubación es de 90 días (30-180), desde la


exposición al comienzo de la ictericia (cuando está presente). El comienzo de la
enfermedad es, generalmente insidioso.

En niños menores de 10 años, la infección es generalmente asintomática. En caso


de presentar síntomas, son inespecíficos, (náuseas, vómitos, dolor abdominal,
Hepatitis Virales Página 21

ictericia, etc.). En ocasiones, se pueden presentar manifestaciones extrahepáticas,


como erupciones, artralgias, artritis, etc.

La tasa de mortalidad entre los enfermos que cursan una infección aguda por el
HBV es de 0,5- 2%, con tasas más elevadas en adultos mayores de 60 años.
Si bien, las consecuencias de la hepatitis aguda por HBV, puede ser severa, la
mayoría de las secuelas graves, se asocian con la infección por HBV que se presenta
en enfermos infectados crónicamente por el virus.

Estas mismas personas, que son portadoras crónicas del HBV, constituyen el
mayor reservorio, para continuar con la transmisión del HBV. Se estima que en el
mundo existen, aproximadamente, entre 370- 400 millones de personas
portadores del HBV.

La historia natural de la hepatitis B se caracteriza por presentar un amplio


espectro de formas clínicas y fases de la enfermedad, solamente distinguibles según
los marcadores serológicos y virológicos.

La historia natural es compleja, por estar influenciada por numerosos factores


relacionados con el virus, como el genotipo, mutaciones, nivel de replicación, o
factores del huésped, como género, raza, inmunidad, y por último, factores
externos, como la co-infección con otros virus hepatotrópicos, alcohol, etc.

El espectro clínico de la infección HBV, varía de las formas subclínicas, a la


hepatitis aguda sintomática, poco frecuente, la hepatitis fulminante, que puede
presentarse durante la fase aguda, al estado de portador crónico del HBsAg,
hepatitis crónica, cirrosis, con sus complicaciones (hipertensión portal,
insuficiencia hepática), y HCC.

Aproximadamente, del 15 al 40% de las personas que desarrollan una infección


crónica HBV, es probable que progresen a la cirrosis, y los estadios finales de la
enfermedad hepática crónica.

Alguna de las dificultades que existen para definir la historia natural es: el curso
asintomático de la enfermedad, la falta de síntomas en el comienzo de la infección,
y la heterogeneidad de la enfermedad.

La infección HBV, es un proceso dinámico, con fases de replicación y otras de leve


o ausente replicación, basado en la interacción del virus con el huésped.
Hepatitis Virales Página 22

Fig. 3. Fases de la Infección por el HBV.

Inmunotolerancia Clearance Fase de baja o no Replicativa


inmune replicativa

HBeAg + HBeAg - /anti HBe +

HBV- DNA

ALT

Leve HC Moderada/severa HC HAI < 4


Moderada/severa HC
Cirrosis Cirrosis

HBeAg + HC Estado Portador inactivo


HBeAg-CH
Hepatitis B resuelta
(HBeAg-/anti-HBs+)

La presencia del HBsAg circulante, HBeAg, y altos niveles de DNA- HBV séricos,
caracterizan la fase inmunotolerante. Esta primera fase es característica de la
infección perinatal, en los recién nacidos que posteriormente, con el tiempo,
pueden permanecer, en esta fase por décadas.

Durante la misma, el paciente no presenta síntomas, se pueden hallar niveles


normales o levemente aumentados de ALT, y una mínima actividad histológica, lo
cual implica, que hay una falta o muy leve respuesta inmune contra los hepatocitos
infectados.

Durante el curso de la infección crónica del HBV, se desconoce la causa, el efecto de


tolerancia se pierde y el paciente puede pasar a la fase inmunoactiva, la cual se
asocia, a disminución de las concentraciones de DNA- HBV, aumento de la ALT, e
incremento de la actividad histológica, reflejando una respuesta inmune mediada
por lisis de los hepatocitos infectados. Esta segunda fase es de variable duración, de
meses a años.
Hepatitis Virales Página 23

La tercera fase o de baja o no replicación, ocurre después de la seroconversión del


HBeAg al anti- HBe. Esta fase está, usualmente precedida por una marcada
disminución de los niveles de DNA- HBV séricos, hasta que no son detectables por
las técnicas de hibridización, ALT normales, y a nivel histológico, resolución de las
lesiones necroinflamatorias. En algunos pacientes, el DNA- HBV sérico, puede
permanecer detectable, por técnicas más sensibles, como la de Reacción de Cadena
de Polimerasa (PCR). Esta fase, se la considera como inactiva, es el estado de
portador crónico del HBsAg.

Dicho estado puede durar mucho tiempo, pero en algunos pacientes, en forma
espontánea, o por inducción de la inmunosupresión, se puede inducir la
reactivación de la replicación del HBV, con la reaparición de altos niveles de DNA-
HBV, con o sin seroconversión del HBeAg y aumento de la ALT.

Los pacientes que persisten con HBsAg negativos y desarrollan anti-HBs, se les
consideran que resolvieron la hepatitis B, pero por técnicas de PCR, el DNA- HBV,
continúa siendo detectable en suero y tejido hepático.

Estructura viral

El HBV es un virus DNA de 42 mm de diámetro, perteneciente a la familia de los


Hepadnavirus.

El HBV tiene una nucleocápside que contiene el HBV DNA, y una envoltura con
doble capa lipídica en la que se insertan las proteínas de superficie. La organización
del genoma del HBV es sumamente compleja:

1. El HBV DNA, constituido por dos cadenas desiguales (negativa y positiva)


que totalizan 3,2 kilobases y conforman una estructura circular, tiene cuatro
marcos de lectura abiertos para codificar siete proteínas. El gen P
(polimerasa) es el mayor, cubre el 80% del genoma y codifica la polimerasa.
El gen C (core) codifica los antígenos HBc (HBcAg) y HBe (HBeAg) de la
nucleocápside. El gen S (superficie) codifica las tres proteínas de envoltura.
El gen X codifica el antígeno HBx, una pequeña proteína necesaria para la
infectividad in vivo y para la transactivación de genes celulares y virales.
Además de estos genes, el genoma viral contiene un promotor que permite la
unión de factores de transcripción del huésped y la iniciación de la síntesis
de ARN mensajero.

2. La polimerasa tiene varias actividades: transcriptasa reversa, ARNasaH y


DNA polimerasa.
Hepatitis Virales Página 24

3. La cápside viral está formada por el HBcAg. La proteína precore/core


contiene un péptido de señal que permite la inserción de la proteína HBe en
la membrana del retículo endoplásmico de la célula huésped. Una vez
producido este paso, el extremo terminal de la secuencia es clivado y se
libera el péptido residual HBe que circula por la sangre como un antígeno
soluble (HBeAg), indicando que la replicación viral está activa.

4. El HBsAg es la principal proteína de envoltura, junto con dos proteínas más


largas, la mediana (M) y la larga (L), está inserto en la cobertura lipídica que
rodea la cápside viral.

Cuando una partícula de HBV infecta una célula hepática, la capa lipídica del virus
se fusiona con la membrana del hepatocito, liberando la nucleocápside en el
citoplasma. El ácido nucleico migra al núcleo de la célula huésped, siendo
transformado en una molécula circular de DNA proviral (cccDNA). El cccDNA no
se incorpora al genoma del huésped y no afecta la viabilidad de la célula. En el
primer paso de la replicación, la RNA polimerasa del huésped transcribe el cccDNA
a ARN mensajero pregenómico. El ARN mensajero deja el núcleo, y es traducido en
el citoplasma, por los ribosomas del huésped, a polimerasa viral y proteínas del
core. La anatomía molecular de la infección HBV depende de una serie de
características funcionales y estructurales, que están incorporadas en la
organización genómica del virus.

El HBV ha demostrado poseer múltiples mecanismos para asegurarse “éxito” para


infectar al huésped susceptible.

El HBV tiene variaciones genéticas intrínsecas y se han identificado ocho genotipos


mayores (A a H). Existen variaciones geográficas, en la distribución de los
genotipos, el A predomina en el norte de Europa, USA, y sur de Africa. El genotipo
D, es prevalente en la cuenca del Mediterráneo, India, y algunas regiones de USA.
Los genotipos B y C son más frecuentes en el este de Asia, y los genotipos F y H en
Sudamérica.

El riesgo de HCC, se relaciona más con el genotipo A, mientras que la hepatitis


fulminante se la vincula con el genotipo D.

La replicación del HBV no es directamente citotóxica para las células. Es sabido


que la respuesta inmune del huésped a los antígenos virales, es la principal
determinante de la lesión hepatocelular.
Hepatitis Virales Página 25

Mutantes

Un HBsAg que contiene mutaciones, es un virión del HBV que ha sufrido un


cambio en la estructura del epítope, como resultado de una sustitución, eliminación
o introducción de uno o más aminoácidos en las posiciones del determinante "a".
Pueden causar una infección oculta porque no la detecta el método estándar para
HBsAg.

Los mutantes tienen influencia en el "escape" a la vacuna o a la inmunoprofilaxis


con Gamaglobulina Hiperinmune. Pueden, además, causar una infección oculta,
porque no se detecta con el test para HBsAg. Los más conocidos son del promotor
core, del pre-core o la de la polimerasa.

Las estimaciones actuales de la frecuencia de mutaciones del HBsAg, varían del 2


al 28%.

Interpretación de los marcadores serológicos en la infección HBV

Los antígenos y anticuerpos asociados con la infección HBV incluyen HBsAg y


anticuerpos para HBsAg (anti HBs), antígeno core hepatitis B (HBcAg) y
anticuerpo para HBcAg (anti HBc), y antígeno e de hepatitis B (HBeAg) y el
anticuerpo para HBeAg (anti HBe).

Al menos uno de los marcadores serológicos está presente durante las diferentes
fases de la infección HBV.

Las metodologías utilizadas para evidenciar la presencia de estos marcadores en el


suero de los pacientes, pueden presentar diferencias, en cuanto a sensibilidad,
especificidad, y facilidad para su implementación.

Cuadro. 1. Interpretación de los resultados serológicos de la infección por HBV

Marcadores serológicos Interpretación


HBsAg Anti- IgM anti- Anti-HBs
HBc HBc
- - - - Nunca infectado
+ - - - Infección aguda precoz post-
vacunación (18 días)
+ + + - Infección aguda
- + + - Infección aguda resuelta
- + - + Infección pasada resuelta y
respuesta inmune
+ + - - Infección crónica
Hepatitis Virales Página 26

- + - - Falso positivo; infección


pasada, transferencia materna
- - - + Respuesta inmune = / > 10
mI/ml: transferencia pasiva por
administración de Ig
hiperinmune HBV

Existen ensayos serológicos comerciales para todos los marcadores, excepto para el
HBcAg, ya que no hay HBcAg circulante en sangre.

Todas las personas con HBsAg positivo deben ser consideradas infecciosas.

En las personas recientemente infectadas, el HBsAg es el único marcador


serológico que se detecta durante las primeras 3 a 5 semanas, luego de la infección,
y puede persistir por periodos variables, con niveles bajos.

El promedio de tiempo desde la exposición, a la detección del HBsAg es 30 días


(rango 6 a 60 días).

Con técnicas de alta sensibilidad para ácidos nucleicos, el DNA HBV en suero, en
una persona infectada, se puede detectar 10 – 20 días antes de la detección del
HBsAg.

Algunas publicaciones, refieren un HBsAg positivo, en forma transitoria, 18 días


luego de la vacunación, pero sin significado clínico.

El anti HBc aparece con el comienzo de los síntomas o las anormalidades de los
análisis de laboratorio hepático, en la infección aguda y persiste toda la vida.
La infección aguda o reciente, puede distinguirse por la presencia del Ig M anti
HBc, el cual se detecta desde el comienzo de la hepatitis aguda B y persiste por 6
meses, si la enfermedad se resuelve.

En los pacientes, que desarrollan hepatitis crónica B, el IgM anti HBc, puede
persistir con niveles bajos durante la replicación viral y ser detectado.
En las personas quienes se recuperaron de una infección HBV, el HBsAg es
eliminado de la sangre, habitualmente entre los 3 a 4 meses, y el anti HBs se
desarrolla durante la convalecencia. La presencia de anti HBs, indica inmunidad a
la infección HBV.

Tanto la infección como la inmunización con un genotipo del HBV confieren


inmunidad a todos los genotipos. Además, el anti HBs se puede detectar luego de
la aplicación de la Gammaglobulina Hiperinmune para HBV, por varios meses.
Hepatitis Virales Página 27

En general, las personas que se recuperan de una infección natural, serán positivas
para el anti HBs y el anti HBc, mientras que los que responden a la vacuna de la
Hepatitis B, tienen solamente, el anti HBs.

Cuando la infección por HBV evoluciona a la cronicidad, persisten positivos, tanto


el HBsAg como el anti HBc, de por vida.

Anualmente, la seroconversión del HBsAg es de 0,5 – 2 % en los infectados


crónicos.

En algunas circunstancias, se detecta solamente el anti HBc en suero; esto puede


deberse a que las personas se recuperaron de la infección, pero todavía no tienen
niveles detectables del anti HBs, con los ensayos comerciales disponibles.

En los recién nacidos de madres HBsAg positivas, puede detectarse el anti HBc,
desde el nacimiento hasta los 18 a 24 meses, debido a la transferencia pasiva de
anticuerpos maternos.

El HBeAg puede ser detectado en el suero de personas con infección HBV aguda o
crónica. La presencia de HBeAg se correlaciona con replicación viral y niveles altos
del virus, o sea elevada infectividad.

Mientras que el anti HBe se correlaciona con bajos niveles de replicación del virus y
también, niveles bajos del mismo, es posible la reconversión a HBeAg (positivo).

Es interesante, y muchas veces de ayuda, establecer definiciones y criterios


diagnósticos, para considerar todos los posibles escenarios de la infección HBV.

• Hepatitis B crónica: es una enfermedad necroinflamatoria crónica del


hígado, provocada por la infección persistente del HBV. La misma puede ser
HBeAg positiva y HBeAg negativa.

• Portador inactivo o sano del HBsAg: persistencia por más de 6 meses del
HBsAg, con ALT/AST normales, y HBV DNA, no detectable.

• Hepatitis B resuelta: infección previa con el HBV sin evidencia bioquímica,


virológica o histológica de enfermedad o infección viral activa.

• Reactivación de hepatitis B: reaparición de la enfermedad activa hepática


en una persona portadora inactiva del HBsAg, o con una hepatitis resuelta.

• Clearence del HBeAg: pérdida del HBeAg en una persona previamente


positiva para el HBeAg.
Hepatitis Virales Página 28

• Seroconversión del HBeAg: pérdida del HBeAg y detección del anti HBe,
en una persona que previamente era HBeAg positiva, con disminución de los
niveles de HBV DNA a < 10 5 copias/ml.

Criterios diagnósticos

• Fase inmunotolerante de la hepatitis crónica B:


- HBsAg positivo > 6 meses
- HBV DNA sérico > 10 5 copias/ml
- Niveles de ALT/AST normales
- Histología hepática: ausencia de cambios necroinflamatorios

• Hepatitis B crónica: (véase figura 2)


- HBsAg positivo > 6 meses
- HBV DNA sérico > 105 copias/ml
- ALT/AST persistentemente elevadas (o en forma intermitente)
- Histología hepática: cambios compatibles con cronicidad (Score de
Knodell> 4)

• Portador inactivo del HBsAg (sano):


- HBsAg positivo > 6 meses
- HBeAg negativo, anti HBe positivo
- HBV DNA sérico < 10 5copias/ml
- ALT/AST, siempre normales

• Hepatitis B resuelta:
- Historia previa de hepatitis B aguda o crónica, con anti HBc, y anti-HBs
(no siempre)
- HBsAg negativo
- HBV DNA no detectable
- ALT/AST normales

Dado el curso fluctuante de la infección HBV, es necesario repetir las


determinaciones de ALT/AST, HBeAg, anti HBe, y HBV DNA cada 6 a 12 meses,
para poder establecer diagnóstico de replicación viral y de actividad de la
enfermedad hepática.

La determinación de α fetoproteína y ecografía abdominal, son de valor en el


seguimiento a largo plazo de los portadores del HBV, debido a su probabilidad de
evolución al HCC.
Hepatitis Virales Página 29

En los pacientes que reúnan los criterios de evolución a la cronicidad, deberán ser
derivados al especialista infantil para que valore, la indicación de la biopsia
hepática y el eventual tratamiento antiviral (véase cuadro 1).

Epidemiología de la infección del HBV


Formas de Transmisión

La endemicidad de la infección por HBV, varía en las diferentes partes del mundo y
está influenciada, fundamentalmente, por la edad en la cual la persona se infecta.

La infección crónica HBV está fuertemente asociada con el Hepatocarcinoma


(HCC), y las áreas con alta endemicidad de infección crónica HBV tienen las tasas
más altas de muertes por este cáncer.

La incidencia del HCC en dichas áreas por 100 personas-años, es de alrededor de


0,1 por portadores crónicos asintomáticos, de 1.0 en pacientes crónicos no tratados,
y de 3–8 en pacientes con cirrosis HBV descompensada (Asia.)

El HBV es transmitido por vía percutánea (pinchazo de la piel) y por exposición de


las membranas mucosas o fluídos del cuerpo con sangre infectada.

El HBV No se puede transmitir por medio de:

1. Besos o abrazos.
2. Lactancia materna.
3. Comida o agua.
4. Tos o estornudos.
5. Por compartir utensilios de cocina.
6. Por contacto casual (ej. en una oficina).

Aunque el HBsAg ha sido detectado en una gran variedad de fluídos corporales,


solamente en suero, semen, secreciones vaginales y saliva ha demostrado
ser infeccioso.

El HBV es relativamente estable en el medio ambiente y permanece viable por ≥ 7


días en la superficie, a temperatura ambiental, por este motivo, la inoculación
indirecta del HBV puede ocurrir a través de objetos contaminados.
Hepatitis Virales Página 30

La exposición percutánea que resulta en la transmisión del HBV, incluye


transfusión de sangre o productos derivados, equipos contaminados utilizados
para inyecciones terapéuticas, y otros procedimientos quirúrgicos, odontológicos,
pinchazos con agujas, u otras injurias relacionadas con procedimientos, etc.como
así también, la utilización de drogas ilegales parenterales, tatuajes, acupuntura, etc.

La vía transfunsional del HBV, por sangre o derivados ha sido eliminada en


mayoría de los países, a través de la determinación rutinaria y obligatoria del
HBsAg en la sangre.

Sin embargo, la transmisión sigue ocurriendo, por la inadecuada esterilización de


agujas, instrumental quirúrgico, jeringas, etc.

Un ejemplo de transmisión por contaminación de superficies, y que ha sido la


mayor fuente de transmisión del HBV entre pacientes hemodializados crónicos,
consiste en la asociación de pacientes crónicamente infectados, la falla en
individualizarlos y dializarlos en habitaciones separadas, con equipamiento
instrumental y médico exclusivo, y la falta de inmunización para hepatitis B, previo
a dichos procedimientos.

El equipo de salud, es considerado un grupo de riesgo, para la adquisición del HBV,


principalmente los que están más en contacto con la sangre o que trabajan en áreas
de Emergencia, siendo mucho menos frecuente la infección a partir de un cirujano,
odontólogo, etc., y por supuesto, menos aún con la implementación de la
vacunación universal del equipo de salud, en nuestro país, desde el año 1992 (Ley
24.151).

Para los lactantes y niños, las dos fuentes primarias de infección HBV son la
transmisión perinatal de una madre infectada y la transmisión horizontal por
contactos familiares infectados.

Los adolescentes tienen riesgo de infección de HBV a través de la actividad sexual


de riesgo (por ejemplo, tener sexo con más de una pareja, actividad sexual entre
hombres, uso de drogas inyectables, etc.).

En los neonatos, lactantes y niños mayores, la infección primaria con el HBV es


generalmente asintomática, subclínica, y anictérica.

La edad en el momento de la infección por el HBV, es el determinante más


importante de pronóstico, de evolución a la cronicidad.

Las posibilidades de pasaje del HBV por transmisión perinatal han sido bien
descriptas. El riesgo de transmisión es alto para recién nacidos de madres HBeAg
Hepatitis Virales Página 31

positivas, oscilando entre el 70 – 90 % a los 6 meses, sino se realiza la


inmunoprofilaxis post-exposición, el 90 % de estos niños permanecerán
crónicamente infectados.

Entre 1 a 5 años, disminuye al 30%, y solamente menos del 5% en el adulto, pueden


permanecer crónicamente infectados, luego de una infección aguda.

En caso que la madre sea HBsAg positivo, pero HBeAg negativo, el riesgo de
infección crónica disminuye entre un 10 – 40 %, pero se han observado casos de
Hepatitis Fulminante por HBV, en recién nacidos con la mencionada serología
materna.

Existen evidencias clínicas, que indican que la infección por HBV adquirida en el
período perinatal está caracterizada por una fase prolongada de inmunotolerancia
y baja tasa de desaparición espontánea del HBeAg.

Varios estudios sugieren, que la lactancia materna en madres HBsAg positivas, no


incrementa el riesgo de adquisición de la infección HBV en el lactante, y aún
menos, en los que reciben inmunoprofilaxis con vacuna para la hepatitis B al
nacimiento (dentro de las primeras doce horas de vida).

Los niños que no se infectaron al nacimiento, permanecen con riesgo a través del
contacto prolongado (horizontal), con sus madres infectadas.
En un estudio realizado en niños cuyas madres eran HBsAg positivo y los recién
nacidos no se infectaban en el período perinatal, se demostró que a la edad de
cuatro años el 38 % estaba infectado.

Transmisión vertical
Hospital Nacional A. Posadas

1985 - 2006
Screening en embarazadas
66 HBsAg +
67 RN Inmunoprofilaxis
Pasiva- activa
Seguimiento 6 meses - 20 años
67 Niños con anti-HBs + (> 10 mlU/ml)
Hepatitis Virales Página 32

La tasa de transmisión del HBV por transmisión horizontal de una persona


crónicamente infectada a los contactos susceptibles, varía entre un 14 a 60 %. Lo
mismo ocurre, en niños o adultos residentes en instituciones para personas con
capacidades diferentes, con menor frecuencia ocurre en jardines maternales y
obviamente, en personas no vacunadas.

Entre la población adulta, la actividad sexual es considerada de alto riesgo y una de


las más frecuentes vías de transmisión del HBV.

La actividad sexual entre homosexuales o entre heterosexuales que tengan varias


parejas sexuales, antecedentes de otras enfermedades de transmisión sexual, etc, es
considerada como un factor de riesgo.

Es importante destacar que el HBV es 100 veces más contagioso que el VIH y que el
pinchazo accidental con una aguja infectada, representa un 25% de posibilidades
de transmisión del HBV.

Cuadro.2. Diferentes modelos de endemicidad de la infección HBV y estrategias


de vacunación

Vías de Prevalencia % global Estrategia


Endemicida transmisión Infección población
d crónica
Alta Perinatal ≥8% 45 Universal
Horizontal Infancia
Intermedia Nosocomial 2–7% 43 Universal
Horizontal Infancia
Sexual G. Alto riesgo
Drogadicción
Laboral
Baja Nosocomial < 2% 12 Tamizaje en
Sexual embarazadas
Drogadicción Universal - RN
Laboral Universal –
Adolescentes
G de riesgo
Hepatitis Virales Página 33

Incidencia

Durante 1990 – 2004, en Estados Unidos, la incidencia global de hepatitis aguda


por HBV, disminuyó 75%, (de 8,5 a 2,1/100.000 habitantes).

El descenso más importante ocurrió en la cohorte de niños, donde se habían


cumplido las recomendaciones de la Vacunación Universal de recién nacidos,
lactantes y adolescentes.

Entre los niños, menor de 12 años y adolescentes de 12 a 19 años, la declinación fue


del 94%, o sea de 1,1 a 0,36% y 6,1 a 2,8/100.000 de la población respectivamente.

Costos

Según una reciente publicación en JPGHN, las prioridades para investigación en


los próximos 5 a 10 años, con fondos combinados de Organizaciones Federales,
locales, como también la industria y fundaciones privadas para HBV son:

• Ensayos multicéntricos con drogas antivirales en niños con infección crónica


HBV
• Vacunas efectivas en población no respondedora
• Conocer la epidemiología de la infección HBV en niños adoptados a nivel
internacional.
Total estimado: 5,5 millones U$D.

Inmunoprofilaxis para Hepatitis B

La vacunación es la forma más cómoda, segura y eficaz para prevenir la hepatitis B,


el estado de portador crónico y el cáncer de hígado. La vacuna contra la hepatitis B
es considerada la primera vacuna contra el cáncer. Todas las vacunas contienen la
proteína S de cubierta del virus. La 1ª vacuna fue obtenida a partir del plasma de
portadores crónicos, en 1980. Las vacunas recombinantes proporcionan protección
eficaz contra la hepatitis B y además poseen numerosas ventajas en comparación
con las vacunas derivadas de plasma: pueden producirse con más rapidez, en
cantidades mayores, a partir de células que contienen sólo una parte del código
genético del virus.

En la actualidad, se han desarrollado nuevas vacunas recombinantes que


contienen, además del componente S, la fracción pre-S. Este antígeno parece ser
importante en inducir a las células T para producir anti-HBs, particularmente el
pre-S1 expresa alta inmunogenicidad, dicha propiedad tiene potencial aplicación
Hepatitis Virales Página 34

en las vacunas de 3ª generación. Estas nuevas vacunas pueden jugar un rol en


inducir tasas de seroconversión rápidas y más altas, en especial en los grupos de
riesgo.

Las vacunas disponibles son inmunogénicas, eficaces y seguras. La dosis


recomendada varía de acuerdo con la edad (niños y adultos), el laboratorio
productor y el estado inmune del huésped.

El esquema de vacunación consiste en 3 dosis, 0, 1 y 6 meses. El esquema


acelerado, 0,1 y 2 meses, otorga una producción de anticuerpos rápida, pero con
títulos protectores más bajos a largo plazo, por lo cual será necesaria una dosis de
refuerzo al año.

La vacunación pre-exposición requiere 3 dosis de vacuna para inducir una


respuesta inmune capaz de proveer protección a largo plazo, definida esta
respuesta de anticuerpos, anti-HBs >10 mIU/ml en el 90% de adultos sanos y en
más del 95% de lactantes, niños y adolescentes.

El mayor determinante de la respuesta a la vacuna es la edad. La respuesta de


anticuerpos declina del 84% en mayores de 40 años al 75% en mayores de 60. Los
otros factores del huésped que contribuyen a disminuir la inmunogenicidad son:
obesidad, tabaquismo, inmunosupresión y la resistencia genética. La protección
frente a la infección aguda y crónica, así como a la enfermedad clínica, se considera
prácticamente completa entre las personas que desarrollan una respuesta de
anticuerpos (anti-HBs >10 mIU/ml) después de la vacunación. Para las personas
con estado inmune normal, la protección para la hepatitis aguda y crónica por
HBV es virtualmente completa, entre aquellos que desarrollan una respuesta de
anticuerpos protectora luego de la vacunación, y persiste aún cuando los títulos de
anticuerpos no son detectados, ya que depende de la memoria inmunológica,
permitiendo una respuesta de anticuerpos anamnésica protectora.

El control post-vacunación con el anti-HBs no es necesario luego de una


vacunación rutinaria, tanto en niños como en adultos, pero sí es importante en
ciertos grupos de riesgo, como los trabajadores de la salud. La memoria parece
durar, por lo menos 15 años en individuos inmunocompetentes. Hasta la fecha no
existen datos para apoyar la necesidad de dosis de refuerzo en personas sanas que
han respondido a un esquema primario.

Inicialmente, la estrategia recomendada para la vacunación contra la hepatitis B


fue la vacunación selectiva de individuos con factores de riesgo identificados. Sin
embargo, esta estrategia ha fracasado, no disminuyendo la incidencia de la
infección HBV. La vacunación sólo de grupos de riesgo elevado proporciona
protección individual, pero no controla significativamente la infección por el HBV
Hepatitis Virales Página 35

en la población general. Además, hasta un 30% de las personas infectadas no


cuenta con una fuente identificable de infección, y por lo tanto no son vacunados.
Pese a que las estrategias para vacunar grupos de mayor riesgo, son una parte
importante de muchos programas nacionales, hoy en día se admite que la mejor
estrategia, en general, para prevenir la hepatitis B es la Vacunación Universal, de
adolescentes y niños.

El reducir las cifras de portadores del HBV debe ser la meta principal de la
vacunación, debido a que esto, no sólo reduce las tasas de transmisión de la
infección, sino que también reduce a largo plazo las consecuencias severas de la
enfermedad hepática. Debido a que un 70-90% de los infectados durante la
infancia se convertirán en portadores crónicos, comparado con menos del 5% de
personas infectadas en la edad adulta, es obvio que los mayores beneficios de la
vacunación, se encuentren en los Programas de Inmunización de los Recién
Nacidos. Esto es particularmente cierto para áreas de alta endemicidad, donde la
transmisión perinatal es frecuente. En áreas de baja endemicidad, donde la
actividad sexual es la mayor fuente de infección, la vacunación de adolescentes es
prioritaria.

Sin embargo, en países con una prevalencia baja, todos los adolescentes deben
vacunarse, además de la vacunación en el recién nacido.

El rol crucial de la Vacunación Universal para la hepatitis B en controlar la morbi-


mortalidad ha sido ampliamente reconocido. En el 2000 fueron 110, alcanzando en
el 2003 a 168 países, representando un 84% de la cohorte de nacimientos anuales.
En algunos países del este Asiático y del África, se ha demostrado que la
implementación de la Inmunización Universal en niños ha reducido la prevalencia
de portadores del 8% al 2% en cohortes de población vacunada.

En Taiwan, que fue el primer país en incorporar la vacunación masiva, la reducción


en la incidencia de carcinoma hepatocelular asociado al HBV, en niños de 6 a 14
años, fue del 50%. La prevención de nuevas infecciones por el HBV, a través de la
Vacunación Universal en la infancia es costo-efectiva. Si bien la introducción de los
programas de inmunización universal en el mundo ha provocado un reconocido
cambio en la epidemiología, el impacto definitivo se podrá evaluar en una o dos
décadas.
Hepatitis Virales Página 36

Indicación de la Vacunación para Hepatitis B en Argentina


Recién nacidos (RN)

En el recién nacido, en Argentina por resolución 940/00 del Ministerio de Salud, se


indica la aplicación de la vacuna desde el 1º de noviembre de 2000. La primera
dosis debe aplicarse dentro de las 12 horas de vida, la segunda dosis a los 2 meses
de vida junto con las vacunas del Calendario Nacional y la tercera dosis a los 6
meses de vida. Todos aquellos niños nacidos después del 1º de noviembre de 2000
que no estén vacunados o estén parcialmente vacunados deben comenzar o
completar el esquema.
Es obligatoria para los trabajadores de la salud por la Ley Nacional Nº 24.151, que
rige desde 1992.

En otros grupos que tienen un mayor y continuo riesgo de infección, se indica la


vacuna:

• Adolescentes con o sin conductas de riesgo


• Homosexuales o bisexuales con más de una pareja.
• Adictos a drogas endovenosas.
• Heterosexuales con más de una pareja o antecedentes de enfermedad de
transmisión sexual.
• Convivientes y contactos sexuales con portadores del HBV o personas con
infección aguda.
• Hemodializados y pacientes con insuficiencia renal crónica antes del inicio
de la diálisis.
• Personal y pacientes de instituciones para discapacitados mentales, menores
y drogadictos.
• Pacientes que deben recibir transfusiones frecuentes.
• Pacientes VIH.
• Pacientes con enfermedad hepática crónica de otra etiología que hepatitis B.
• Pacientes en lista para trasplante de órganos.
• Prisioneros o personal de cárceles.
• Viajeros a países de alta endemicidad.
• Pacientes que reciben factores de coagulación en forma periódica.

Existe un número de desafíos pendientes para la próxima década: programas de


vacunación sostenidos, incremento de la cobertura, asegurar que todos los países
sean capaces de mantener una sostenida provisión de vacunas, combinación de las
mismas y el control de la implementación de los programas.
Hepatitis Virales Página 37

Los programas deben ser evaluados y monitorizados para asegurarse su correcta


realización.

La disponibilidad de una vacuna segura y efectiva para la hepatitis B hace posible el


control de la enfermedad en el ámbito mundial.

Hepatitis por virus C (HCV)

El conocimiento de la causa de la infección por el HCV en niños ha aumentado el


interés de manera más lenta que en el adulto. Esto es, en parte, debido a la baja
proporción de niños infectados, y a la falta de manifestaciones clínicas durante la
infancia. Sin embargo, la infección HCV ocurre durante la infancia, como lo
demuestran trabajos bien documentados, se asocia a enfermedad hepática crónica,
siendo el progreso de la enfermedad, lento e insidioso, hacia la cirrosis y
hepatocarcinoma (HCC), pero en menor frecuencia.

Hay que considerar que existen diferencias importantes, en el modo de


adquisición, historia natural, complicaciones y tratamiento entre la infección HCV
en el adulto y en la edad pediátrica.

Antes del año 1990, el riesgo para adquirir la infección HCV en niños era,
predominantemente, la transfusión de sangre o derivados infectados. Aunque este
modo de transmisión es responsable de numerosos casos de infección HCV en la
niñez, las nuevas infecciones en niños son en gran parte, debidas a la transmisión
perinatal, dependiendo de factores como la viremia materna, drogadicción o co-
infección con VIH.

Estructura viral

El HCV fue descripto en 1989 como principal causa de la denominada hepatitis


NoA NoB, pertenece a la familia Flavivirus.

Es un virus envuelto de 55-65 mm de diámetro, cuyo genoma está constituido por


una única cadena de RNA de polaridad positiva de 9600 nucleótidos y que se
caracteriza por su alta variabilidad genómica.

A partir del análisis de las secuencias genómicas completas o parciales distribuídas


en el mundo, permitieron la identificación de seis grupos mayores del 1 al 6; los que
a su vez, algunos de ellos incluyeron más de un tipo y, dentro de estas, un mínimo
de subgrupos (subtipos), identificados como 1a, 1b, 1c; 2a, 2b, etc.

Los seres humanos constituyen el único huésped natural del HCV.


Hepatitis Virales Página 38

Distintos receptores celulares están involucrados en la unión e ingreso del virus al


hepatocito, entre ellos se incluyen CD8, en linfocitos.

El virus es hepatotrópico, con capacidad replicativa en células linfoides y


dendríticas.

La replicación del HCV es extremadamente rápida, de aproximadamente 1012


viriones/día, resultando en 106 equivalentes genómicos detectables, luego de una a
dos semanas post exposición.

Distintos estudios sugieren que el HCV no es citopático per se. La esteatosis es la


única lesión que puede adjudicarse a la acción derivada del virus. Los mecanismos
que sostienen la persistencia del HCV in vivo son aún, ambiguos e involucran:
1. la evasión a la vigilancia inmune,
2. la infección extrahepática.

Factores tales, como la baja inmonogenicidad del HCV in vivo y el efecto


inmunosupresor de proteínas virales, favorecen su persistencia.

Diagnóstico de laboratorio
Detección de anticuerpos Anti HCV

La presencia de anticuerpos Anti HCV indican la respuesta inmunológica humoral


del paciente infectado contra proteínas virales del HCV, mediante el
enzimoinmunoensayo (ELISA). El resultado positivo revela el contacto del sistema
inmune del paciente con el HCV. Existe gran variabilidad de tiempo, entre el
contacto con el virus y su aparición en suero, de 1 a 6 meses (período ventana).

Otro ensayo, el Riba-Lia, es utilizado para confirmar los resultados de ELISA de


baja relación de positividad. La aplicación clínica es limitada.

La detección cualitativa de HCV-RNA en suero o plasma, es medir la viremia, con


un método de amplificación génica por reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Su aplicación es importante para:

• Confirmar la replicación viral en pacientes con anti HCV positivos.


• Definir la infección por HCV en hepatitis agudas en el período ventana.
Hepatitis Virales Página 39

• Definir la infección por HCV en pacientes inmunosuprimidos con anti HCV


negativos
• Confirmar la transmisión perinatal del HCV en hijos de madres positivas para el
HCV, entre los 18 y 24 meses.

La determinación del genotipo del HCV, sólo se realiza en pacientes que requerirán
tratamiento antival, ya que se utiliza como factor predictivo de respuesta al
tratamiento y puede definir la duración del mismo.

La determinación de la carga viral de HCV RNA, consiste en la cuantificación de la


cantidad de virus circulante en sangre del paciente infectado. También es útil, en el
monitoreo del tratamiento antiviral.

Con relación a los hallazgos bioquímicos, el nivel de las aminotransferasas, no


guarda una estrecha correlación con la lesión hepática, frecuentemente, sus valores
normales, en la infección crónica HCV, se asocian, generalmente a baja actividad
inflamatoria y ausencia de fibrosis.

La indicación de biopsia hepática es atributo del hepatólogo infantil, previo a la


indicación de tratamiento antiviral.

Epidemiología de la infección HCV


Formas de transmisión

Estudios realizados en poblaciones pediátricas sin factores de riesgo identificables,


han estimado una tasa de prevalencia, que oscila de un 0% en Japón, hasta un 14%
en Camerún. La prevalencia en Italia, es del 0.2%, España 0.36%, Arabia Saudita
0.90%. El CDC refiere para USA, una prevalencia del 0.2 al 0.9%. En nuestro país
no existen datos de prevalencia del HCV en niños sanos.

Hasta hace poco tiempo, la sangre y sus derivados han sido el mayor modo de
transmisión del HCV en niños. Además de glóbulos rojos, las plaquetas, los
factores de coagulación, plasma e inmunoglobinas endovenosas.

En niños ha sido demostrada, también la transmisión por órganos transplantados o


tejidos.

Tanto el tamizaje de la sangre para el anticuerpo HCV, el uso de factores de


coagulación recombinantes o inactivados por calor y los procedimientos de
inactivación físicoquímicos en la producción de Inmunoglobulinas, han reducido
drásticamente la posibilidad de transmisión del HCV por esta vía.
Hepatitis Virales Página 40

Sin embargo, todos estos avances son relativamente recientes, de los últimos 10
años, pero, lamentablemente, muchos niños continúan con riesgo de infección,
por dicha vía.

Los niños con riesgo de infección de HCV son:

• Niños con repetidos transfusiones de sangre o derivados: talasemia, hemofilia, y


otras anemias congénitas, inmunodeficiencias.
• Niños con historia de transfusiones antes de 1992.
• Niños con cáncer, especialmente leucemias, cirugía mayor cardíaca, ortopédica,
prematurez.
• Adolescentes con conducta de riesgo: drogadicción endovenosa e intranasal,
tatuajes y/o perforaciones.
• Niños hijos de madres HCV positivas.

La transmisión perinatal se está convirtiendo en la principal ruta de adquisición del


HCV en niños. Varios estudios indican, que la tasa de transmisión estimativa de
una madre HCV positiva, es del 5-6%, esta cifra puede aumentar al 10-11%, si el
suero de la madre es RNA – HCV positivo, en el momento del parto, o sea con
niveles altos de viremia materna.

En relación con la forma de parto, ya sea, vaginal o cesárea, no hay evidencias que
demuestren, (CDC) que el parto vaginal sea un factor de riesgo; la posibilidad de
transmisión “in útero” fue sugerida por la detección de viremia en 6 niños, en el día
de su nacimiento. Dicha transmisión ha sido demostrada en mujeres que cursaban
una infección aguda durante el primer trimestre del embarazo. Existen datos
recientes que, el monitoreo fetal intenso, y la duración de la ruptura de
membranas, por más de 6 horas previas al nacimiento, puede aumentar la
probabilidad de transmisión del HCV.
Por otra parte, la viremia en los neonatos es transitoria y no se asocia con el
desarrollo de enfermedad hepática.
Los resultados vinculados con el rol de la lactancia materna en la transmisión del
HCV a los niños, son conflictivos. En algunos estudios de transmisión vertical, la
lactancia fue comprobada; el porcentaje de niños infectados con el HCV que habían
sido alimentados a pecho, osciló entre el 3 y 45%. Un rango tan amplio es
inquietante por la falta de conocimiento de la frecuencia de lactancia materna en la
población estudiada. Hubo diferencias en la duración de la lactancia entre los niños
infectados y no infectados en una pequeña serie en Taiwan, ninguno de los 11
amamantados se les documentó la infección por HCV al año de edad. Pero, algunos
estudios italianos sugieren, falta de riesgo adicional con el amamantamiento, en el
primero ninguno de los 17 niños amamantados nacidos de madres HCV positiva y
VIH negativa, fueron infectados luego de un seguimiento de 12-27 meses. En otro
Hepatitis Virales Página 41

estudio, la transmisión perinatal del HCV en niños, que recibían lactancia materna
fue del 7%, comparada con un 4% de lactantes alimentados con fórmulas, siendo la
diferencia no significativa.

Del estudio de las 76 muestras de leche materna, procedentes de 73 madres HCV


positivas, ninguna contenía RNA HCV, si bien 62 mujeres eran RNA HCV positivas.
Un solo niño tuvo evidencias de infección de HCV detectado al mes de vida.

Como consecuencia de estos estudios, la lactancia materna NO fue considerada


como un factor de riesgo para la transmisión perinatal. Basado en estos datos
bibliográficos NO se recomienda evitar la lactancia materna en madres
HCV positivas, los motivos son que la tasa de transmisión por dicha vía es baja y
los factores de riesgo no están totalmente definidos.

Hasta el momento, el tamizaje rutinario con anti HCV en embarazadas no esta


recomendado. Si bien, en mujeres embarazadas con factores de riesgo, tales como
la drogadicción, antecedentes de transfusiones, elevación de ALT sin causa
conocida, debiera valorarse la determinación del anti HCV.

La profilaxis postexposición con gama globulina standart, no parece ser efectiva en


la prevención de la infección HCV y no está recomendada para los nacidos de
madres HCV positivas. Lo importante es que dichos niños, nacidos de madres con
infección HCV, deben ser controlados entre los 2 y 6 meses con RNA-HCV y entre
los 18-24 conjuntamente con anti HCV. Una determinación positiva a los 18 meses,
probablemente se correlacione con una verdadera infección, ya que los anticuerpos
maternos desaparecen habitualmente a esa edad.

La transmisión horizontal del HCV entre niños es poco habitual, aunque los datos
disponibles son escasos. En un estudio español, realizado en 80 contactos
familiares, de 27 niños infectados con el HCV, sin otro factor de riesgo para dicha
infección, sólo un hermano fue infectado.

En el 15.5% de los casos no se identifica ningún factor de riesgo.


Las recomendaciones en relación a la concurrencia a jardines maternales, colegios
y/o acitividades deportivas de los niños infectados con el HCV, se sugiere que no es
necesaria su restricción, pero si, el conocimiento del personal de esas instituciones
en relación al estado de HCV positivo del niño, debiendo ser la información
confidencial y tomarse las precauciones universales rutinarias para todos los niños.
Hepatitis Virales Página 42

Historia natural de la infección HCV en niños

Algunos de los factores que pueden influir en la historia natural de la infección


HCV en adultos son:

• edad
• vía de transmisión
• infecciones
• ingesta de alcohol
• genotipo viral

Algunos de estos factores fueron estudiados en niños, pero los estudios son escasos
o incompletos.

Los estudios que consideran pequeñas poblaciones pediátricas, acerca del curso
natural de la infección adquirida en la infancia, la tasa de remisión espontánea
varia del 0% al 21%, con seguimiento de hasta 3 años. Los pacientes pediátricos
constituyen un grupo especial, con una mayor expectativa de vida, pero se ven
expuestos a severas complicaciones cuando la enfermedad no es tratada.

Aunque la enfermedad sigue, frecuentemente un curso asintomático durante la


infancia, y adolescencia, la evolución a la cirrosis y HCC puede ocurrir a los 20 y 30
años.

La historia natural de la infección HCV asociada a transfusión puede diferir, según


la enfermedad de base por lo cual requirió la transfusión.

En un estudio sobre una cohorte de niños japoneses, el 48% fueron infectados en


el momento de la cirugía cardíaca y permanecieron infectados luego de 4 a 13 años
de seguimiento (promedio de 7.1 años). Todos los niños tenían hepatitis crónica
histológica, pero ninguno desarrolló cirrosis durante dicho período de tiempo.
En otro estudio alemán, similar por la fuente de infección, con un seguimiento
promedio de 17 años, el 55% permaneció infectado. Estos datos limitados, sugieren
una tasa baja de cronicidad, a largo plazo, para aquellos niños que fueron
infectados por transfusión.

En el año 2003 Resti y col, publicaron un estudio multicéntrico europeo de 62


niños infectados en el periodo perinatal, luego de un seguimiento promedio de 4
años, con una elevada tasa de progresión a la cronicidad (81%).

Altos niveles de ALT durante el primer año de vida, se asocian con mayores
posibilidades de desaparición del RNA-HCV y remisión bioquímica. Durante el
segundo año, los niveles de ALT tienden a disminuir y la histología hepática
Hepatitis Virales Página 43

muestra hallazgos mínimos, leves de lesión hepática. Sin embargo, las


anormalidades bioquímicas persisten, en la mayoría de los casos, y la fibrosis que
estuvo ausente o mínima en los niños, se incrementa con la edad y duración de la
infección. Por lo tanto, en consideración a la posibilidad de enfermedad hepática
tardía, un eficiente tratamiento antiviral podría ser considerado.

Resumen

El HCV:

• Es una enfermedad leve o asintomática.


• Con remisión espontánea menor del 10%.
• 50% leve alteración de ALT.
• De baja carga viral.
• La fibrosis aumenta con la evolución.
• La cirrosis es poco frecuente, menos del 8%.

El HCV NO se transmite por:

• Lactancia materna.
• Tos.
• Estornudos.
• Abrazos / besos.
• Comida / agua.
• Contacto casual.
• Compartir cubiertos o vajillas.

En Pediatría, todavía no ha sido clarificado:

• El rol de las quasiespecies


• El modo de adquisición
• El valor de los genotipos
• La duración de la enfermedad

El objetivo del tratamiento es prevenir la progresión de la enfermedad:


• Suprimir la viremia.
• Normalización de la ALT.

Los costos estimados para investigación en hepatitis virales por HVC, en los
próximos 5 a 10 años es de 14,5 millones U$S.
Hepatitis Virales Página 44

“Con la erradicación de la infección HCV en la infancia, se podría prevenir el


desarrollo de la cirrosis y el cáncer hepático en el adulto, lográndose un beneficio
para la Salud Pública”.

Desarrollo de una vacuna

Aunque distintos genotipos han sido identificados, el conocimiento, por el


momento es insuficiente acerca del significado de los mismos, pensando en el
desarrollo de una vacuna.

Otro factor que influye es el efecto negativo que la infección crónica tiene sobre la
capacidad inmune al estímulo externo. La presencia de lípidos en las partículas
virales, que se encuentran en circulación previene que el virus pueda ser
reconocido y neutralizado eficientemente por anticuerpos inducidos por vacuna.

Los intentos para desarrollar una vacuna segura y efectiva contra la HCV han sido,
hasta la actualidad, frustantes, por los múltiples genotipos, especies, y
quasiespecies, y por sobre todo, por la alta tasa de mutación del virus.

Factores de riesgo para Hepatitis C

• Transfusiones de sangre antes de 1992, incluyendo transfusiones recibidas


durante la cesárea.
• Hemodiálisis.
• Perforaciones en las orejas y otras partes del cuerpo (utilizando elementos
inadecuadamente esterilizados).
• Trabajador de la salud expuesto a manejo de sangre.
• Tatuajes (por el potencial de riesgo de contaminación de agujas o la tinta).
• Aspiración de cocaína u otras drogas
• Uso de drogas intravenosas, así sea una vez.
• Compartir máquinas de afeitar, cepillos de dientes o cualquier elemento que
pudiese haber estado en contacto directo con sangre contaminada.
• Múltiples compañeros sexuales (especialmente relaciones traumáticas
donde haya contacto con sangre).
Hepatitis Virales Página 45

Cuadro.3. Resumen de las características de los 3 virus más frecuentes

Virus hepatitis Transmisión Forma de Vacuna


Contagio

Heces Contacto persona- Si


persona
A

Sangre y fluidos Sexual con personas


corporales infectadas. Si
infectados Drogadicción.
Perinatal.
B

Drogadicción,
compartir agujas,
Sangre y fluidos etc. Receptores de
C corporales transfusiones antes
infectados de 1992. No
Tratamiento con
factores de la
coagulación antes de
1987.

Cuadro 4. Vías de transmisión de las hepatitis virales

Vía de transmisión A B C
Agua o alimentos ***
Transfusiones * ** ***+
Trasplante * *
Hemodiálisis ** **
Sexual (vaginal) *** *
Sexual (anal/oral) *** *** *
Transmisión perinatal *** **
Contacto familiar *** * *
Drogadictos (agujas) * *** ***
Tatuaje, piercing * *
Heridas en piel ** *
Ocupacional (sangre) * **
Instituciones (jardines * * *
Hepatitis Virales Página 46

maternales)
Prisiones * ** ***

*** Frecuente
** Común
* Raro
+ No se aplica antes de 1992

Hepatitis Delta
El virus de la Hepatitis Delta (HDV), es un virus pequeño, RNA que se replica y
produce hepatitis sólo en personas que están infectadas por el HBV.

Fue descripto en 1977 por Rizzeto y col, cuando realizaba una tinción con
inmunofluorescencia en tejido hepático en pacientes con hepatitis crónica por
HBV.

Estructura viral

El HDV se lo puede definir, como un virus satélite o parásito, no clasificado del


HBV. Mide 36 a 38 nm de diámetro, y consta de un antígeno delta y un genoma
(HDV-RNA), rodeado de una capa, compuesta de lípidos y HBsAg (prestado). El
genoma es una molécula circular de RNA de una sola cadena que mide 1700
nucleótidos de largo.

El HDV solo se puede propagar en personas portadoras del HBsAg. La función del
HBV, probablemente, sea proporcionar una cubierta para el RNA-HDV y el
antígeno delta, con el fin de que las partículas virales completas penetren e infecten
a las células.

El HDV tiene un efecto citopático directo en los hepatocitos, pero también, el daño
es ocasionado por mecanismos inmunológicos.

Epidemiología

Como el HDV depende del HBV para propagarse, la epidemilogía es similar a la del
HBV. Tiene distribución mundial y el único huésped es el hombre. Las vías de
transmisión son parenteral y sexual.

El HDV es endémico en la cuenca del Mediterráneo, sur de Italia, Medio Oriente y


norte de África. Se han registrado varios brotes en el Amazonas, puede afectar a
niños, pudiendo alcanzar una mortalidad entre 10-20%.
Hepatitis Virales Página 47

Es poco común en Estados Unidos, donde está asociado con la drogadicción


endovenosa. En la población pediátrica es poco frecuente.

La hepatitis Delta posee tres patrones epidemiológicos:


• Como enfermedad endémica en una proporción de portadores crónicos
HBsAg.
• Como epidemias, en comunidades cerradas de portadores crónicos del HBV.
• En ciertas poblaciones de alto riesgo.

Se pueden distinguir dos tipos de infección aguda por HDV:

• coinfección
• superinfección

La coinfección aguda por HDV, se define como la adquisición simultánea del


HDV y HBV, pudiendo dar lugar a una hepatitis, que puede ser leve, pero también,
fulminante, la evolución a la cronicidad es menor al 5% de los casos.

La superinfección aguda por HDV se la define como la infección por el HDV en


un individuo portador crónico del HBV; la expresión clínica, puede ser una
hepatitis aguda grave, una hepatitis leve por HBV que puede desarrollar una
hepatitis fulminante y la tercera posibilidad, es que desarrolle una infección
crónica, en más del 75%.

La tasa de mortalidad por infección aguda del HDV, varía entre el 2 y 20%.

Diagnóstico

El anticuerpo delta es el marcador serológico utilizado para definir inicialmente


una hepatitis por este virus y la metodología disponible para tal fin, es ELISA, que
permite detectar, tanto anticuerpos IgG, como IgM.

La utilización de marcadores para el HBV (HBsAg, anti-HBc, y anti-HBc IgM), en


conjunto con la determinación de anti-delta, permite diferenciar una coinfección,
de una superinfección por HDV.

La presencia de anticuerpos IgM puede persistir en la infección crónica.


Hepatitis Virales Página 48

Hepatitis por virus E (HEV)

La primera descripción de la HEV de las partículas virales halladas en materia fecal


fue en el año 1983, pero recién en 1988 se denominó virus de Hepatitis E,
definiendo su genoma completo.

El HEV tiene un diámetro de 27-34 nm, no posee cubierta y posee un genoma de


RNA de una sola hélice de 7500 bases, pertenece a la familia de los Calicivirus.
Presenta 4 genotipos: el 1 causa la mayoría de la enfermedad en el humano, el 2, es
poco común, y el 3 y el 4, son prevalentes en los animales domésticos. Sin embargo,
todos los genotipos pueden ser considerados como un serotipo.

El HEV se transmite por vía fecal-oral, siendo fundamentalmente el agua


contaminada, la responsable de epidemias en épocas de lluvias, y en países en vías
de desarrollo. Se han registrado algunos brotes en India, China, Asia, China, etc,
siendo el responsable el genotipo I, mientras que en América, los brotes ocurrieron
en Méjico, correspondieron al genotipo II.

La vía de transmisión persona – persona, en esta enfermedad, es poco común.


Pero, desde 1997 se han reconocido otras cepas en humanos y en cerdos, en
diferentes países. Estas cepas se agrupan en los genotipos III y IV.
La transmisión zoonótica, por el HEV, pareciera ser la vía más probable de
transmisión, en países no endémicos. En Japón, se han detectado casos vinculados
a la ingestión de carne de jabalí, ciervo, y también de hígado de jabalí y cerdo.

Los genotipos III y IV, corresponderían a las cepas menos patogénicas, en relación
a los genotipos I y II, pero en Japón, se han descripto Fallas Hepáticas
Fulminantes, en adultos por los genotipos III y IV.

En nuestro país, la prevalencia en bancos de sangre fue del 1,81% (pacientes pre-
quirúrgicos), y en niños, del 0,15%.

En el Departamento de Virología del Hospital Malbrán, Munné y col, describieron


en el 2005, 3 casos de falla hepática fulminante en niños con HEV RNA detectable,
correspondiendo al genotipo III.

El período de incubación de la HEV es de 15-64 días (promedio 40). La enfermedad


es aguda y autolimitada. Los síntomas son los clásicos de la hepatitis viral, siendo
la clínica indistinguible de la HAV; en ocasiones, son más comunes, la fiebre y las
artralgias. La tasa de ataque es más alta en adultos (15 a 40 años), siendo
generalmente más baja en niños, menores de 14 años.
Hepatitis Virales Página 49

No evoluciona a la cronicidad ni existen portadores crónicos del virus.

La tasa de mortalidad es de aproximadamente 1 a 2 % en la población general, pero


en países donde la enfermedad es endémica, puede llegar al 4%. La tasa de
mortalidad es mucho más alta, más del 20%, en embarazadas que se infectan con
el HEV, durante el 3er trimestre, en las que sobreviven, la tasa de abortos
espontánea es alta.
Hasta el momento, no existe un tratamiento específico.
La vacuna es una proteína recombinante del genotipo 1 (rHEV) y es inmonogénica
en humanos.

La vacuna fue purificada de un polipéptido producido por células infectadas por la


Spodoptera frugiperda.

La dosis de vacuna contiene 20 μg de antígeno rHEV en 0,5 mg de hidróxido de


aluminio. El esquema son 3 dosis, a los 0, 1 y 6 meses. En recientes publicaciones,
la eficacia de la vacuna fue del 95,5%, en poblaciones de alto riesgo.

Diagnóstico

El marcador serológico que se dispone para HEV, es la determinación de


anticuerpos IgG anti-HEV.

Los tests serológicos para anti-HEV tienen una sensibilidad variable y su


especificidad depende de la población en estudio y de la endemicidad de la región.

La presencia de anti-HEV, evidencia la infección previa con HEV, habiendo sido


detectada en más del 5% de los niños menores de 5 años, de los países endémicos
para la infección por HEV.

Tratamiento de las hepatitis virales

Las hepatitis virales agudas no tienen tratamiento específico.

Las indicaciones generales, con respecto al reposo absoluto, desde hace mucho
tiempo que no se aconseja, sólo reposo relativo, y a “libre demanda”, de los
menores, que por sí solos lo realizan durante los primeros días, en las formas
sintomáticas.

La indicación de una dieta especial, sólo es necesaria en la forma clínica colestática


y al comienzo de la forma ictérica habitual, recomendándose una dieta con poca
grasa, con hidratos de carbono y proteínas, en proporciones normales. En los casos
Hepatitis Virales Página 50

de insuficiencia hepática aguda, la restricción de proteínas a 1gr/Kg/día, es lo


aconsejable, además del bajo aporte de grasas.

En general, se indica una alimentación normal para la edad. En adolescentes es


aconsejable insistir que no deben ingerir alcohol.

No se indican vitaminas, salvo en los casos de pacientes que presenten un descenso


del Tiempo de Protrombina (< 60%), los cuales deben recibir 10 mg de Vitamina K,
en forma intramuscular, debiéndose repetir el TP a las 24 horas.

Se debe evitar la administración de medicamentos y especialmente los


corticosteroides.

El trasplante hepático (TH) es aceptado como una modalidad terapéutica para


enfermedades irreversibles del hígado, agudas o crónicas, para las cuales no existen
otras alternativas de tratamiento.

Las indicaciones específicas y las contraindicaciones del TH, el óptimo momento


del TH durante el curso de una hepatitis aguda o crónica y la utilización más
apropiada de los escasos órganos disponibles, continúan siendo motivo de debate.
La expectativa de vida a los 2 años es del 80 a 90%.

En nuestro medio, la indicación de TH se debe a la falla hepática aguda o falla


hepática fulminante por HAV en el 60% de los casos.

(véase adjunto de Fallo Hepático Agudo)

Epstein- Barr (EBV)

El virus de Epstein- Barr es un DNA virus, pertenece a la familia de Herpesviridae,


de 180 a 200 nm de diámetro.

Es la principal causa de Mononucleosis Infecciosa, sin embargo, en pacientes


inmunosuprimidos con infección VIH o receptores de órganos (trasplantados
renales, hepáticos, etc) puede evolucionar con el desarrollo de tumores y de
trastornos linfoproliferativos.

Se transmite a través de la saliva, por eso se la conoce como la “enfermedad del


beso”, siendo excepcional por vía sanguínea. El período de incubación es de 5 a 7
semanas.

Habitualmente, la Mononucleosis Infecciosa en un niño sano es leve. A los


síntomas generales como, astenia, faringitis, vómitos, adenomegalias, puede existe
Hepatitis Virales Página 51

la posibilidad que desarrollen una hepatitis, con hepatomegalia, entre el 10-15% de


los casos.
El incremento de las transaminasas puede estar presente en el 80% de los casos,
mientras que la ictericia se presenta en menos del 5%.
La evolución es generalmente benigna en niños sanos.

Diagnóstico

La infección primaria por el EBV se la define por la aparición de IgM e IgG anti-
antígeno de cápside viral (VCA), permaneciendo la IgM, aproximadamente de 1 a 4
semanas, desapareciendo en la convalecencia, pero los IgG permanecen de por
vida. El anti-antígeno temprano (EA), puede aparecer en la etapa aguda de la
enfermedad en el 70-75% de los casos y disminuye precozmente. El anticuerpo
anti-antígeno nuclear (EBNA) se lo puede detectar en la fase aguda de la
enfermedad.

Los anticuerpos heterófilos,(Paul-Bunnell-Davidsohn) se detectan a partir del final


de la primera semana del inicio de la enfermedad, detectándose en el 90% de los
casos, pero en menores de 4 años, las pruebas disponibles son menos sensibles.

Citomegalovirus (CMV)

CMV pertenece a la familia de Herpesviridae, con un diámetro de 200 nm, y está


constituido por una doble cadena de DNA.

Las vías de infección son la intrauterina, perinatal, intrafamiliar y sexual, como así
también, la parenteral o por el trasplante de órganos.

El DNA-CMV puede persistir luego de la infección primaria, ocasionando


reactivaciones sucesivas, que en un sujeto normal, tanto la infección primaria como
las reactivaciones, son generalmente asintomáticas, pero pueden provocar un
cuadro semejante a la Mononucleosis, con leve afectación hepática.

En la población pediátrica tanto las infecciones congénitas por CMV como las
infecciones en inmunosuprimidos, son los más importantes.

En el período neonatal, el CMV congénito se manifiesta con hepato-


esplenomegalia, ictericia entre el 60-70%, la presencia de un síndrome purpúrico
que, puede alcanzar el 20% de los casos, y un severo compromiso del sistema
nervioso central, con microcefalia, calcificaciones, y corioretinitis.

La evolución puede ser prolongada y en ocasiones, puede desarrollar enfermedad


hepática crónica.
Hepatitis Virales Página 52

En niños trasplantados, que están inmunosuprimidos, la vía de infección del CMV,


puede ser por transfusión o por el órgano trasplantado. Es importante considerar,
en el diagnóstico diferencial, de un paciente trasplantado hepático con infección
por CMV, el rechazo del órgano o una alteración vascular del injerto.

La evolución es prolongada y puede provocar insuficiencia hepática.


El método diagnóstico consiste en aislar el CMV de la orina o saliva dentro de las
primeras dos semanas de vida, en la infección intrauterina. La antigenemia se
puede utilizar anticuerpos monoclonales para detectar el antígeno pp65 en
leucocitos, siendo un marcador temprano de infección.

En algunos casos, que se requiera, realizar una biopsia hepática, además del valor
de los hallazgos histológicos, es de gran utilidad la detección del virus en tejido
hepático.
Los anti IgM CMV son útiles para el diagnóstico de infección primaria, pero los anti
IgG son difíciles de interpretar, en pacientes que han recibido transfusiones.

Hasta la fecha se han identificado y secuenciados 5 virus específicos productores de


hepatitis A-B-C-D y E. Todos ellos pueden producir hepatitis aguda y sólo tres –B,
C y D– pueden producir hepatitis crónica. Estos 5 virus son distintos entre sí, no
hay homología en su estructura, pertenecen a distintas familias y sus ciclos
replicativos son diferentes.

Cuadro. 4. Hepatitis virales: hallazgos virológicos, clínicos, epidemiológicos, e


inmunológicos.

Tipo HAV HBV HCV HDV HEV


Familia Picornavirus Hepadnavirus Flavivirus Satélite Calcivirus
Tamaño 27-28 nm 42 nm 32 nm 36-38 nm 27-34 nm
Genoma ARN ADN ARN ARN ARN
P.incubación 15-40 d (30) 30-180 d (90) 1-5 m (50d) 21-90 d 15-64 d (40)
F.comienzo Agudo Insidioso Insidioso Ag / incid. Agudo
Pródromos Inespecífico Artritis / rash Artritis / rash desconocid No
s o
Síntomas
Fiebre Común No No No Común
Hepatitis Virales Página 53

Ictericia Según edad Común Poco común Poco Común


común
Otros Vómitos Artralgias Vómitos Vómitos Vómitos
Transmisión
Orofecal Usual No No No Usual
Parenteral Raro Usual Usual Usual No
Otros Agua/comid Sexual/vertic Sexual/vertic Sexual Agua
a al al
Secuelas
Portador No Si Si Si No
HC/HCC No Si Si Si No
Mortalidad 0,1-0,2 % 0,5-2 % 1-2 % 2-20 % 1- 3 % *
Inmunidad Si Si Si Si Si

* Hasta un 20% en embarazadas.

Cuadro.5. Marcadores serológicos: nomenclatura y significado.

Definición Significado
HAV
Infección reciente
Anti-HAV IgM Anticuerpo IgM contra HAV el diagnóstico
Duración: 4 - 12 meses
Infección pasada. Inmunidad
Anti-HAV IgG Anticuerpo IgG contra HAV
natural o por inmunización.
HBV
Indica infección por HBV
HBsAg Antígeno de superficie de HBV
( aguda o crónica)
Solo se detecta en tejido
HBcAg Antígeno core de HBV
hepático
Indica infección activa HBV
HBeAg Antígeno e de HBV (replicación) Más de 8
semanas sugiere cronicidad
Índice precoz de infección
Anti-HBc IgM Anticuerpo IgM del HBcAg aguda. Duración hasta 6
meses. Ausente en la
Hepatitis Virales Página 54

cronicidad.
Indica contacto con el HBV.
Anti-HBc Anticuerpo total del HBcAg Presente en Agudo/Crónico/
Portador/Curado
Indica recuperación clínica de
Anticuerpo contra el HBsAg
Anti-HBs la infección. Inmunidad por
(IgM e IgG)
enfermedad o por vacuna
Indica replicación viral activa.
HBV-DNA DNA del HBV Aguda o crónica. Importante
para el tratamiento.
HDV
HDV Ag Antígeno Delta Indica infección HDV
Anti-HDV Anticuerpo total del HDV Indica exposición al HDV
HDV RNA RNA del HDV Indica replicación activa HDV
HCV
Indica exposición al HCV,
Anticuerpo de la porción no
Anti-HCV aguda y crónica. No es
estructural del HCV
protector
Se detecta en suero y tejido
hepático por PCR. Confirma la
HCV RNA RNA del HCV
infección HCV. Monitoreo del
tratamiento
HEV
Presente en las fases de
incubación y sintomática
HEV Ag Antígeno asociado con el HEV
(hígado, bilis, heces).
Herramienta de investigación
Presente en la fase aguda de la
Anti-HEV Anticuerpo contra el HEV infección, y en la
convalecencia.
Hepatitis Virales Página 55

Esquema

Niño con cuadro clínico con


sospecha de hepatitis viral, mayor
de 1 año.
• Síntomas
inespecíficos
(Vómitos,
diarrea, astenia
• Ictericia

Hemograma completo
BT y D,ALT, AST, FA; γGT
proteinograma,
tiempo de protombina
IgM anti HAV

IgM IgM
Anti Anti HAV
HAV Negativo
P iti

Seguimiento clínico y Evolución mayor de 3 meses Completar serología HBsAg


de laboratorio cada 20 con persistencia de enzimas anti HBc IgM – IgG, anti HCV
días hasta alta médica. elevadas y/o aumento de anti HAV IgG
gamaglobulina o clínica +. E BARR / CMV

Signos de insuficiencia hepática; INTERCONSULTA


disminución del tamaño hepático, con hepatólogo pediatra
disminución del TP, aumenta BI,
VITK 10 mg IM (no responde)

Anti Antinucleares
Anti Músculo liso
Derivación urgente a hospital con TIP y centro Anti Actina
de transplante
Anti LKM
Hepatitis Virales Página 56

Las preguntas más frecuentes que hacen los pacientes

¿Puedo realizar ejercicios físicos, mientras estoy cursando una hepatitis?

¿Puedo tomar medicamentos durante el curso de una hepatitis?

¿Debo permanecer en cama? ¿Cuánto tiempo?

¿Cuál es el riesgo de contagio de hepatitis para mi familia u otros contactos?

¿Es necesario realizar una dieta especial o tomar vitaminas?

¿Cuánto tiempo debo continuar con los controles médicos y/o de laboratorio?

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?

¿Cuándo puede regresar al colegio, jardín maternal, etc?

¿Existen vacunas para prevenir todas las hepatitis?

¿Cuál es la hepatitis que puede causar cáncer?

¿Se puede tener hepatitis más de una vez?

¿Cuándo es necesario consultar con el especialista?

Recomendaciones

Los pediatras deben aprender a reconocer los signos y síntomas precoces del Fallo
Hepático Aguda (FHA) para poder derivar apropiadamente a los pacientes a los
Centros de Referencia para el diagnóstico y tratamiento.

FHA es un síndrome clínico, poco común, considerado una emergencia médica.


Habitualmente, no es diagnosticado o reconocido precozmente, provocando esta
demora, severas consecuencias para los pacientes.

Los pacientes pediátricos, particularmente, presentan hallazgos no específicos,


dificultando aún más el diagnóstico.

La etiología de la FHA varía de acuerdo con la:


• Edad del paciente
• Distribución geográfica
Hepatitis Virales Página 57

En hepatitis virales se debe tener en cuenta la historia natural y los hallazgos


clínicos de los diferentes tipos de hepatitis, debe considerarse que difieren en cada
grupo etáreo.

• HAV: el rol del reservorio en los menores de 6 años


• HBV –HCV: predominio de las formas asintomáticas

Como se trata de pacientes pediátricos, sabemos que debemos ofrecer la


oportunidad quizás única, de generar estrategias efectivas para prevenir la
progresión de la injuria hepática y desarrollar terapéuticas nuevas que reduzcan la
necesidad de realizar un trasplante hepático, como por ejemplo la vacunación
universal para hepatitis B que previene la cirrosis y el HHC.

Lecturas recomendadas

- Evans J. Acute and chronic hepatitis. In Wyllie R, Hyams J, Eds Pediatric


Gastrointestinal Disease. Pathophysiology, Diagnosis, Management. Saunders W
B, Company, Philadelphia, USA, 1999; 669-694.
- Ramonet M, Ciocca M. Atresia biliar. PRONEO, módulo 3, 2006: 51-68.
- Sokol RJ, Mack C, Narkewicz MR et al. Pathogenesis and outcome of biliary
atresia: currents concepts. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2003; 37 (1):4-21.
- Yazigi N, Balistreri W.Acute and chronic hepatitis. In Suchy F J, Sokol R J,
Balistreri WF, eds. Liver disease in children. Lippincott W& Wilkins, second
edition, 2001: 365-427.

Documentos de interés

- Libro Azul de Infectología Pediátrica (2da Edición, SAP), Capítulo 33: Hepatitis
A, 339-348, 2000.
- Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of hepatitis A through
active or passive immunization. MMWR May 19, 2006, 55.
- Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of hepatitis A through
active or passive immunization: recommendations of the Advisory Committee
on Immunization Practice (ACIP). MMWR. October,01, 1999, 48
- Centers for Disease Control and Prevention: Hepatitis Surveillance. September
2005, 60.
- SAP. Análisis sobre la necesidad de incorporación de la vacuna contra la
hepatitis A en la Argentina. 2004.
Hepatitis Virales Página 58

- Centers for Disease Control and Prevention: A Comprehensive Immunization


Strategy to Eliminate Tranmission of Hepatitis B virus Infection in United
States. MMWR. December, 23, 2005, 54.
- Centers for Disease Control and Prevention. Recommendations for prevention
and control of hepatitis C virus (HCV) infection and HCV- related chronic
disease. MMWR 1998; 47: 1-39.
- American Academy of Pediatrics Committee on Infectious Diseases. Hepatitis C
virus infection. Pediatrics 1998; 101: 481-484.
- Ramonet M, Gómez S, Morise S et al. Acute hepatitis A virus, associations with
fulminant hepatic failure and autoimmune hepatitis in pediatric population. J
Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 31; suppl 2; S116.
- Ciocca M, Ramonet M, López S, et al. Acute liver failure in children: Experience
with 100 patients. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2000; 31; suppl 2; S 268.
- Ramonet M, Gómez S, Ramos S, et al. Stool color cards screening for infants
aged one month. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2004; 39; suppl. 1; S31
- Ciocca M, Ramonet M, Cuarterolo M, et al. Acute liver failure in children:
experience with 210 patients. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2004; 39; suppl. 1;
S62
- Ciocca M, Ramonet M, Cuarterolo M, López S, Speranza A, Gómez S, Imventarza
O, Alvarez F. Acute Liver Failure in Children: Experience with 210 patients. J
Pediatr Nutr, Vol 39, Suppl. 1, S31, June 2004 (A)

Links sugeridos

www.cdc.gov/hepatitis
www.cdc.gov/travel
www.vhpb.org
484 MEDICINA - VolumenISSN 0025-7680
72 - Nº 6, 2012

ARTÍCULO ESPECIAL MEDICINA (Buenos Aires) 2012; 72: 484-494

CONSENSO SOBRE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES


DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS

GUSTAVO LOPARDO1, ANÍBAL CALMAGGI1, LILIANA CLARA1, GABRIEL LEVY HARA1, ANALÍA MYKIETIUK1,
DANIEL PRYLUKA1, SILVINA RUVINSKY1, CLAUDIA VUJACICH1, DIEGO YAHNI1, ELIZABETH BOGDANOWICZ2,
MANUEL KLEIN3, MARÍA J. LÓPEZ FURST1, CLAUDIA PENSOTTI1, MARIA J. RIAL4, PABLO SCAPELLATO1

1
Sociedad Argentina de Infectología (SADI), 2Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), 3Sociedad Argentina de Medicina
(SAM), 4Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica (SADEBAC)

Resumen Las infecciones respiratorias altas son la primera causa de prescripción de antibióticos. La faringitis
aguda es de origen viral en la mayoría de los casos; los episodios virales pueden diferenciarse de
los de origen bacteriano producidos por Streptococcus pyogenes por criterios clínico-epidemiológicos (criterios
de Centor), por pruebas diagnósticas rápidas o por el cultivo de fauces. Cuando la etiología es estreptocócica,
la droga de elección es penicilina V (cada 12 horas). La otitis media aguda (OMA) es una de las causas más
frecuentes de prescripción de antibióticos en niños. Los patógenos principales son Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae no tipable y Moraxella catarrhalis. Los antecedentes, la evaluación clínica junto con la
otoscopía permiten establecer el diagnóstico. En niños menores de 2 años se recomienda tratamiento antibiótico
precoz al igual que en niños mayores de 2 años con otitis bilateral, otorrea, presencia de comorbilidad o cuadro
clínico grave. En la Argentina, debido a los bajos niveles de resistencia de S. pneumoniae a penicilina la droga
de elección es amoxicilina; ante falta de respuesta al tratamiento puede utilizarse amoxicilina/clavulánico para
cubrir cepas de H. influenzae y de M. catarrhalis productoras de betalactamasas. Las rinosinusitis son virales
en la mayoría de los casos y menos del 5% se complican con sinusitis bacteriana. El diagnóstico es clínico y en
general no se requieren estudios complementarios. Los patógenos bacterianos implicados son los mismos que
causan OMA, por esta razón también se recomienda la amoxicilina como droga de elección.

Palabras clave: faringitis, otitis media aguda, sinusitis

Abstract Consensus guidelines for the management of upper respiratory tract infections. Upper respiratory
tract infections are the most common source of antibiotic prescriptions. Acute pharyngitis is caused
mainly by viruses, viral cases can be distinguished from acute streptococcal pharyngitis using Centor clinical
epidemiological criteria, by rapid antigen tests or throat culture. Treatment of choice for streptococcal infection is
penicillin V given in two daily doses. In children, acute otitis media (AOM) is the infection for which antibiotics are
most often prescribed. Predominant causative pathogens include Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influen-
zae non-type b and Moraxella catarrhalis. Diagnosis is based on history, physical examination and otoscopic exam.
Antibiotic treatment should be initiated promptly in all children < 2 years of age, and in older children presenting
bilateral AOM, otorrhoea, co-morbidities or severe illness. In Argentina, amoxicillin is the drug of choice given the
low penicillin resistance rates for S. pneumoniae. In children who fail amoxicillin therapy, amoxicillin/clavulanate
provides better coverage against beta-lactamase producing H. influenzae and M. catarrhalis. Rhinosinusitis is
caused mainly by viruses, secondary bacterial complication occurs in less than 5% of cases. Diagnosis is based
on physical examination and additional studies are not usually required. Acute bacterial sinusitis is caused by
the same pathogens that cause AOM and amoxicillin is the drug of choice.

Key words: pharyngitis, acute otitis media, rhinosinusitis

Las enfermedades del sistema respiratorio repre- aguda son los cuadros más frecuentes y en su mayoría
sentan una de las primeras causas de atención médica son de origen viral. Sin embargo, las infecciones respi-
en todo el mundo. La rinitis, la faringitis y la otitis media ratorias constituyen la primera causa de prescripción
de antibióticos1.
El aumento de la resistencia bacteriana es conside-
Recibido: 9-V-2012 Aceptado: 19-IX-2012 rado actualmente como una emergencia sanitaria. Uno
de los principales factores implicados en el aumento de
Dirección postal: Dr. Gustavo Lopardo, French 3085, 1425 Buenos
Aires, Argentina
la resistencia es el uso irracional de los antimicrobianos
e-mail: glopardo@intramed.net por parte de los médicos prescriptores. De igual o mayor
CONSENSO INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 485

importancia es el fácil acceso de la población a estas II cuando proviene de uno a más ensayos clínicos bien
drogas, ya que frecuentemente se dispensan sin una diseñados pero sin aleatorización, de ensayos analíticos
prescripción médica. de cohortes o caso-controles, o de múltiples series de
La adecuada evaluación y valoración de los signos casos, y III cuando proviene de opiniones de expertos,
de infección respiratoria aguda es clave para evitar la están basadas en experiencia clínica, estudios descripti-
inapropiada y excesiva prescripción de antibióticos. Este vos o comunicaciones de comités de expertos.
documento tiene como objetivo presentar estrategias para La fuerza de las recomendaciones se clasificó en A, B,
racionalizar el uso de antimicrobianos en las infecciones C, D o E según si los miembros del panel consideraron que
respiratorias altas en la atención primaria de la salud. existe buena evidencia para recomendar (A), moderada
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI), a través evidencia para recomendar (B), pobre evidencia para
de su comisión de uso racional de los recursos convocó recomendar (C), moderada evidencia para no recomendar
a otras sociedades científicas: la Sociedad Argentina de (D) o buena evidencia para no recomendar (E) (Tabla 1)2.
Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Medicina (SAM)
y la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y
Faringitis aguda
Parasitología Clínica (SADEBAC) para elaborar en for-
ma conjunta un consenso para el manejo de infecciones La faringitis aguda es una de las causas más frecuentes
respiratorias altas. Participaron los 11 miembros de la de consulta médica3, 4. En un estudio realizado en 2004
comisión de SADI, uno de ellos como coordinador y un en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense,
representante de cada una de las sociedades científicas las faringitis causadas por Streptococcus pyogenes o
invitadas; todos tuvieron un rol activo en la elaboración, estreptococo beta hemolítico del Grupo A (EBHGA) repre-
discusión y corrección de los documentos. Inicialmente sentaron el 19.4% de los cuadros agudos, el estreptococo
se nombraron responsables para elaborar borradores beta hemolítico del Grupo C el 1.1% y el estreptococo
sobre el manejo de faringitis aguda, sinusitis aguda y otitis beta hemolítico del Grupo G el 3.2%5. A pesar de que un
media aguda; estos materiales luego fueron distribuidos bajo porcentaje de los casos es producido por bacterias,
entre los demás participantes. Posteriormente se realizó más del 70% de los pacientes con faringitis aguda reciben
una reunión plenaria de discusión abierta a todos los antibióticos como parte del tratamiento y en más del 60%
miembros de las sociedades científicas participantes, se de los casos éstos son de mayor espectro al indicado en
elaboraron las conclusiones de esta sesión, y éstas fueron las guías de práctica clínica6.
sometidas a una revisión interna. Finalmente se redactó el
documento que constituye el cuerpo de este manuscrito. Microbiología
Las recomendaciones están basadas en la calidad y
la fortaleza de la evidencia. Aproximadamente la mitad de las faringitis agudas son
La calidad de la evidencia se clasificó en I cuando pro- de origen viral, el virus más frecuente es el rinovirus
viene de uno o más ensayos aleatorizados y controlados, (20%) seguido de virus de influenza, parainfluenza,

TABLA 1.– Fortalezas de la recomendación y grados de calidad de la evidencia,


considerados en este consenso2

Fuerza de la recomendación Definición


A Buena evidencia para recomendar su uso
B Moderada evidencia para recomendar su uso
C Pobre evidencia para recomendar su uso
D Moderada evidencia para NO recomendar su uso
E Buena evidencia para NO recomendar su uso
Calidad de la evidencia
I Evidencia proveniente de > un ensayo aleatorizado y controlado
II Evidencia proveniente de > un ensayo clínico bien diseñado
pero sin aleatorización; o de ensayos analíticos de cohortes o
caso-controles (preferentemente que incluyan a más de un
centro); o de múltiples series de casos; o de resultados
dramáticos provenientes de experimentos no controlados.
III Evidencia proveniente de opiniones de autoridades respetadas,
basadas en experiencia clínica, estudios descriptivos o
comunicaciones de comité de expertos
486 MEDICINA - Volumen 72 - Nº 6, 2012

coronavirus, adenovirus, enterovirus, virus sincicial res- con fiebre elevada, mialgias y cefalea. El virus herpes
piratorio, virus herpes, metapneumovirus, virus Epstein- se manifiesta con úlceras en la mucosa yugal, bucal o
Barr y el virus de la inmunodeficiencia humana. Dentro paladar anterior, en los niños pequeños cursa con fiebre
de las causas bacterianas, el EBHGA es el principal alta y estomatitis. Las infecciones por virus Epstein–Barr
patógeno (15-20%) y con menor frecuencia: Mycoplas- se acompañan de importante hipertrofia amigdalina con
ma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, Neisseria exudado, linfadenitis cervical, hepato-esplenomegalia y
gonorrhoeae, estreptococo beta hemolítico del grupo C, fatiga. La infección aguda por HIV produce faringitis con
estreptococo beta hemolítico del grupo G, Arcanobac- aftas orales sin exudados, adenopatías generalizadas,
terium haemolyticum y Corynebacterium diphteriae. En rash cutáneo y pérdida de peso.
aproximadamente un 30% de las faringitis agudas, no En cuanto a las faringitis de etiología bacteriana,
es posible identificar al agente causante del cuadro7. Neisseria gonorrhoeae causa faringitis leve en adultos
sexualmente activos. Su aislamiento requiere técnicas de
Características clínicas cultivos especiales7. En la Argentina no se han notificado
casos de infección por Corynebacterium diphteriae en
La odinofagia es el síntoma cardinal. Otros síntomas las últimas décadas. Debe sospecharse en adultos no
inespecíficos con frecuencia acompañan al cuadro, vacunados o con un esquema de vacunación incompleto,
como fiebre o febrícula, cefalea, astenia y mialgias; en provenientes de áreas con brote de la enfermedad, que
los niños son más frecuentes los síntomas abdominales y presenten fiebre de bajo grado, odinofagia y pseudo-
gastrointestinales. Existen pocas características clínicas membranas que se despegan dejando áreas de hemo-
que permitan identificar a los agentes causales. Algunos rragias. La epidemiología y el estudio microbiológico de
de los signos y síntomas que ayudan a diferenciar la etio- las membranas permiten hacer el diagnóstico. La angina
logía viral de los cuadros debido a EBHGA se muestran de Vincent, causada por una asociación fusoespirilar
en la Tabla 2. Algunos microorganismos presentan cua- (espiroquetas y gérmenes anaerobios) cursa con fiebre
dros clínicos específicos. El virus Coxsackie se presenta de bajo grado, exudados purulentos malolientes y odi-
con máculas, pápulas, úlceras en sacabocados en la nofagia intensa. El Arcanobacterium haemolyticum es un
pared posterior de faringe, cuadro conocido como her- patógeno infrecuente, produce un rash similar al de la
pangina, o con pequeños nódulos blanco-amarillentos, escarlatina, principalmente en adolescentes. Chlamydo-
faringitis linfo-nodular o pequeñas vesículas, que en phila sp y Mycoplasma pneumoniae raramente causan
los niños también se presentan en palmas y plantas, faringitis y pueden presentarse en la evolución de un
cuadro conocido como “síndrome pie-mano-boca”. El episodio de bronquitis aguda. Se diagnostican mediante
virus influenza se caracteriza por congestión nasal, pruebas serológicas (IgM e IgG) para M. pneumoniae,
odinofagia leve y repercusión sistémica de inicio brusco Chlamydophila psittaccii y Chlamydophila pneumoniae7.

Diagnóstico clínico
TABLA 2.– Características clínicas y epidemiológicas de
las faringitis aguda por estreptococo beta hemolítico La experiencia clínica no es suficiente para definir de
grupo A y viral forma acertada el diagnóstico de faringitis por EBH-
GA. Un estudio demostró que profesionales con gran
Faringitis aguda experiencia tuvieron una sensibilidad de 55 a 74% y
EBHGA* Viral una especificidad de 58 a 76% para predecir un cultivo
positivo a EBHGA8. Los criterios de Centor validados por
Inicio Súbito Gradual las guías NICE (National Institute for Health and Clinical
Fiebre > 38 °C 37-38 °C Excellence) son una herramienta de predicción clínica
Amígdalas Exudado purulento Raramente presenta útil para identificar individuos con faringitis por EBHGA
exudado (Tabla 3) 9,10. La fiebre mayor a 38 °C, la ausencia de
Síntomas Infrecuentes Rinorrea, conjuntivitis, tos tos, las adenopatías cervicales anteriores dolorosas, la
asociados presencia de exudados amigdalinos y la edad entre 3 y
Adenopatías Cervicales anteriores Infrecuentes 14 años se asocian con etiología estreptocócica.
dolorosas Si el paciente cumple con 3 o 4 criterios, el valor pre-
Edad Pico de incidencia Adultos dictivo positivo de la regla para determinar la presencia
entre 3 y 14 años de EBHGA es de 40 a 60%. La ausencia de 3 o 4 criterios
Época Invierno e inicio Todo el año establece un valor predictivo negativo del 80%10.
del año de primavera El cultivo es el “gold standard” para el diagnóstico de
faringitis aguda por EBHGA. Tiene una sensibilidad de
*EBHGA estreptococo beta hemolítico grupo A 90% y una especificidad entre 95-99%11. Se debe hisopar
CONSENSO INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 487

TABLA 3.– Criterios diagnósticos de Centor para faringitis puntaje de 0 o 1: no indicar antibióticos (A). Cuando es
por EBHGA* de 2 o 3: realizar test rápido y tratar con antibióticos solo
a los positivos (B). Si el puntaje es 4 o 5: puede optarse
Criterio Puntaje por realizar el test rápido y tratar con antibióticos solo a
los positivos (A), o no realizar un test rápido y tratar con
Temperatura > 38 °C 1 antibióticos a todos (A)18.
Ausencia de tos 1 En los centros donde no hay disponibilidad de test rá-
Adenopatías cervicales anteriores dolorosas 1 pidos para el diagnóstico, limitar el tratamiento antibiótico
Exudados amigdalinos 1 a pacientes con 3 o más criterios (B). Si solo se dispone
Edad (años) del cultivo, éste puede reemplazar al test rápido. Dado
3 a 14 1 que los resultados demoran 24 horas, puede iniciarse
14 a 44 0 el tratamiento antibiótico en casos de alta sospecha de
> 45 -1 infección estreptocócica y suspenderlo si el cultivo es
negativo, o diferir el inicio de la antibioticoterapia hasta
*EBHGA estreptococo beta hemolítico grupo A
La probabilidad de infección estreptocócica con 0 puntos es 1 a 2.5%,
conocer el resultado del mismo (BII).
con 1 punto 5 a 10%, con 2 puntos 11 a 17%, con 3 puntos 28 a 35%
y con 4 puntos o más 51 a 53%
Tratamiento
la zona posterior de las amígdalas y faringe evitando
que el hisopo entre en contacto con otras partes de Sintomático
la cavidad oral, y debe ser tomado antes del inicio del
tratamiento antibiótico. El resultado demora entre 24 y Analgésicos sistémicos: los antiinflamatorios no-esteroi-
48 horas, por lo que no es útil para decidir el tratamiento des (AINES) y el paracetamol demostraron rápido alivio
en forma inmediata12. Con respecto a la detección rápida de la odinofagia en la faringitis aguda. No hay evidencia
de antígenos, la mayoría de los métodos comerciales de superioridad de una droga sobre otra (BII)19.
utilizados actualmente tienen una sensibilidad entre 70 Corticoides sistémicos: si bien existen algunos traba-
y 90% y una especificidad entre 90 y 100%, el resultado jos aleatorizados y controlados y dos revisiones sistemá-
se obtiene en 30 a 60 minutos13, 14. ticas que muestran un beneficio sintomático con el uso
El dosaje de antiestreptolisina O (ASTO) no es útil de los corticoides en la faringitis aguda, hay limitaciones
para el diagnóstico de faringitis aguda. en la interpretación de los datos por la heterogeneidad
de los mismos que dificultan realizar una recomendación
Estrategia diagnóstica y decisiones terapéuticas fuerte al respecto (BII)20, 21.
Anestésicos tópicos: existen trabajos con una base
El cultivo de fauces para todos los pacientes con faringi- de evidencia no muy fuerte, que demuestran un ligero
tis o para aquellos que cumplan determinados criterios beneficio sintomático de la faringitis aguda no bacteriana
clínicos tiene la sensibilidad y especificidad más alta. con tratamientos locales como pastillas o tabletas de
Las pruebas antigénicas rápidas son una alternativa lidocaína o benzocaína (BII)22, 23.
costo-efectiva15. La identificación del EBHGA permite El exceso de utilización de tratamiento sintomático
definir la indicación del tratamiento antibiótico, logrando puede asociarse a efectos adversos.
así balancear los riesgos del subtratamiento con los del
sobretratamiento. Las razones que justifican el trata- Tratamiento antibiótico de la faringitis
miento con antibióticos incluyen disminuir la duración aguda por EBHGA
del cuadro y la intensidad de los síntomas16; prevenir
las complicaciones supurativas tales como otitis media La penicilina es la principal droga para el tratamiento
aguda, sinusitis, absceso periamigdalino o retrofa- efectivo y para erradicar al EBHGA de la faringe. No se
ríngeo16; disminuir en un 80% la incidencia de fiebre han notificado cepas de EBHGA resistentes a penicilina.
reumática, aun cuando se inicie el tratamiento hasta 9 Debe indicarse dos veces por día por 10 días, a pesar
días después del comienzo de la enfermedad; prevenir de que los pacientes manifiestan una rápida mejoría
la transmisión, de especial importancia en los niños17. sintomática luego de iniciado el tratamiento. La penicili-
La glomerulonefritis postestreptocócica no es prevenida na benzatínica por vía intramuscular en única dosis se
por el tratamiento antibiótico. puede indicar en aquellos casos en los que la vía oral no
No habiendo una única estrategia válida y existiendo pueda utilizarse o cuando la continuidad del tratamiento
aún áreas de incertidumbre en este tema, la conducta resulte improbable24.
que sugerimos frente a un paciente con faringitis aguda Una alternativa al tratamiento de primera línea es la
es evaluar siempre los criterios de Centor (A). Con un amoxicilina, que en un régimen de una sola toma diaria
488 MEDICINA - Volumen 72 - Nº 6, 2012

demostró ser tan eficaz como la penicilina en doble en 3 dosis por 10 días (BII); penicilina benzatínica IM en
toma25,26 (Tabla 4)6. dosis única + rifampicina 10 mg/kg cada 12 h por 4 días
(dosis máxima 300 mg c/12 h) (BII) o clindamicina VO,
Profilaxis 15-25 mg/kg/día en 3 dosis por 10 días.

Hasta un 20% de los niños en edad escolar y hasta un Tratamiento antibiótico de las faringitis No-EBHGA
25% de los convivientes de pacientes con faringitis aguda
por EBHGA pueden ser portadores de EBHGA. No está - Fusobacterium spp: amoxicilina/clavulánico, metroni-
indicado el tratamiento de los portadores asintomáticos. dazol o clindamicina.
En los contactos de pacientes con faringitis aguda la - Corynebacterium diphteriae: penicilina V, eritromicina
profilaxis antibiótica no está indicada de forma universal. u otros macrólidos.
Solo deben tratarse los contactos con test positivo para - Arcanobacterium haemolyticum: macrólidos o beta-
EBHGA en personas con antecedentes de fiebre reumá- lactámicos.
tica, en brotes de cepas de EBHGA productoras de fiebre - Neisseria gonorrhoeae: ceftriaxona 125-250 mg IM o
reumática, shock tóxico estreptocócico o glomerulonefritis cefixima 400 mg VO, dosis única31.
y en los casos de diseminación de EBHGA entre varios La erradicación faríngea es más difícil que la genital.
miembros de una familia27, 28. Luego del tratamiento se debe realizar el cultivo para
confirmar la erradicación. No deben utilizarse fluoroqui-
Seguimiento nolonas porque la resistencia a ciprofloxacina en nuestro
país es superior a 20%32.
No está indicado realizar un cultivo de fauces ni test rápido
luego de completar el esquema, salvo en las situaciones
mencionadas en la profilaxis antibiótica. Otitis media aguda

Recurrencia La infección del oído medio es la enfermedad infecciosa


de origen bacteriano más frecuente en pediatría. El pico
Se define como la reaparición de los síntomas entre 2 y de incidencia ocurre entre los 6 y los 24 meses de edad
7 días posteriores a la finalización del tratamiento anti- y disminuye después de los cinco años. La otitis media
biótico. Las infecciones recurrentes con test diagnóstico es una de las causas más frecuentes de prescripción de
positivo pueden deberse a la portación de EBHGA en el antibióticos en niños33.
contexto de una infección viral, a una nueva infección
por EBHGA adquirida desde contactos domiciliarios o Definiciones
comunitarios, o a una falla del tratamiento.
En estos casos las opciones de tratamiento recomen- La otitis media es la inflamación del oído medio, puede
dadas son29, 30 amoxicilina/clavulánico VO, 40 mg/kg/día ser aguda o crónica y ocurrir con o sin síntomas. La otitis

TABLA 4.– Tratamiento antibiótico de la faringitis aguda por EBHGA*

Situación clínica Tratamiento de elección Alternativa

Faringoamigdalitis por EBHGA* Penicilina V, VO, durante10 días: Amoxicilina, VO, 50 mg/kg/día (máximo
500 000 U/kg/día divididas en 2 dosis, 1 g/día) en 1 o 2 dosis durante 10 días
peso < 27 kg
750 000 U c/12 h, peso ≥ 27 kg
Alergia a penicilina Claritromicina, VO, 15 mg/kg/día, Azitromicina, VO, 10-12mg/kg/día
en 2 dosis durante 10 días (máximo 500 mg/día) en 1 o 2 dosis durante
o 5 días
Clindamicina, VO, 15-25 mg/kg/día,
en 3 dosis durante 10 días
Intolerancia digestiva o mala Penicilina benzatínica, IM,
adherencia al tratamiento oral en dosis única:
600 000 U, peso <27 kg
1 200 000 U, peso ≥ 27 kg

*EBHGA estreptococo beta hemolítico grupo A; VO: vía oral; IM: Intramuscular
CONSENSO INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 489

media aguda (OMA) y la otitis media con efusión (OME) oído medio para el diagnóstico. En una revisión siste-
deben considerarse como estadios relacionados a una mática los signos más útiles para predecir OMA fueron:
misma patogernia; la distinción entre ambas entidades abombamiento, opacificación y disminución de la motili-
es difícil de establecer. dad del tímpano y presencia de otorrea con perforación
Otitis media aguda: inflamación de comienzo rápido timpánica40. La otoscopia neumática permite confirmar
con presencia de líquido en el oído medio acompañado de la presencia de líquido en el oído medio manifestada por
signos y síntomas locales como dolor de oído, tímpano eri- la disminución de la movilidad del tímpano.
tematoso y abombado, en ocasiones perforación timpánica En general, no se recomienda cultivar la secreción
con drenaje de material purulento y síntomas sistémicos ótica, solo se indica realizar una timpanocentesis en
como fiebre, irritabilidad o dificultad en el sueño. Puede es- situaciones especiales: falta de respuesta al tratamiento
tar precedida por una infección de vías aéreas superiores. antibiótico después de 72 horas con toxicidad sistémica,
Otitis media con efusión: presencia de líquido en el complicaciones tales como mastoiditis o parálisis facial,
oído medio sin signos ni síntomas de infección aguda del en los recién nacidos o en casos de otitis intrahospitalaria.
oído. La persistencia de efusión posterior a un episodio
de OMA se observa en el 70% de los casos a las 2 se-
manas, 40% al mes, 20% a los dos meses, y 10% a los Tratamiento
3 meses. Por lo general resuelve espontáneamente sin
intervención33-35. El manejo de la OME se encuentra fuera Sintomático
del alcance de las recomendaciones de este consenso.
Los factores predisponentes de OMA incluyen sexo Se recomienda tratamiento analgésico con ibuprofeno o
masculino, primer episodio antes de los seis meses, paracetamol. No se recomienda el uso de corticoides, des-
asistencia a guardería, lactancia artificial, tabaquismo congestivos ni antihistamínicos en forma sistemática (AI)41.
pasivo, inmunodeficiencias y anomalías craneofaciales36.
Tratamiento antibiótico
Microbiología
La tasa de prescripción de antibióticos en OMA difiere
Se aíslan bacterias del oído medio en el 50% a 70% de desde 31% en Holanda a 98% en EE.UU. Existen pocos
las OMA37. Los patógenos principales son Streptococcus estudios clínicos bien diseñados y con número suficiente
pneumoniae, Haemophilus influenzae no tipable, aislado de casos que evalúen el beneficio del tratamiento anti-
con frecuencia creciente38 y Moraxella catarrhalis. El biótico en OMA42.
Streptococcus pyogenes y el Staphylococcus aureus El rol del antibiótico en el tratamiento de la OMA es
son infrecuentes, con mayor incidencia en neonatos y su limitado. Aproximadamente un 80% de los episodios
presentación clínica suele ser más agresiva. Los virus resuelven en forma espontánea sin mayor riesgo de
respiratorios se aíslan hasta en un tercio de los casos de complicaciones supuradas como la mastoiditis, lo cual
OMA. La remisión espontánea es del 80% en M. catarrhalis, permite la posibilidad de observar al paciente y prescribir
50% en H. influenzae no tipable y 20 % en S. pneumoniae. el antibiótico en forma diferida según la evolución clínica,
siempre que se asegure el control del paciente dentro de
Clínica y diagnóstico las 48 horas. Esta estrategia reduce el consumo de anti-
bióticos en un 63% respecto al tratamiento inmediato42, 43.
Los antecedentes y la evaluación clínica son insuficien- Los beneficios del tratamiento deben evaluarse con-
tes para diagnosticar OMA. La otalgia intensa puede siderando los posibles efectos adversos y la emergencia
remitir después de la perforación del tímpano, persis- de resistencia bacteriana en el paciente y la comunidad.
tiendo la infección. Fiebre, irritabilidad, vómitos, llanto y Las revisiones sistemáticas y los estudios controla-
diarrea son síntomas inespecíficos, por esa razón resulta dos han demostrado beneficio en el uso de antibióticos
imprescindible realizar una otoscopia. Es necesario un en los niños menores de 2 años con OMA confirmada,
adecuado entrenamiento, al igual que un otoscopio de reducción de los síntomas y de la persistencia de signos
buena calidad e iluminación. La sensibilidad de la otos- de infección aguda en la otoscopia en los pacientes
copia para diagnosticar el compromiso del oído medio con supuración y en aquellos con enfermedad grave,
aumenta con la utilización de la otoscopía neumática39. entendiéndose como tal la otalgia moderada a grave o
En los lactantes pequeños la otoscopia es más fiebre ≥39° en las últimas 24 horas44-46.
dificultosa, requiriendo en ciertos casos realizar oto-
microscopia. Recomendaciones
Es difícil diferenciar la OMA de OME, especialmente
en niños menores de 2 años. Los signos otoscópicos En los niños menores de 2 años se recomienda trata-
deben ser consistentes con una efusión purulenta del miento antibiótico precoz (AI).
490 MEDICINA - Volumen 72 - Nº 6, 2012

No se recomienda el uso rutinario de antibióticos En algunos casos la persistencia o reaparición del dolor
como tratamiento inicial en los niños mayores de 2 años. o la fiebre durante el tratamiento puede señalar la necesi-
En los mayores de 2 años con otitis bilateral, otorrea, dad de realizar una timpanocentesis y miringotomía para
comorbilidad, cuadro clínico grave o en cuadros recu- identificar el microorganismo, determinar la sensibilidad
rrentes se recomienda el tratamiento antibiótico (AI). antibiótica y optimizar el tratamiento según los resultados.
En niños mayores de 2 años con cuadro leve a mode- Todos los pacientes deben ser reexaminados a las
rado, unilateral y sin perforación se sugiere iniciar trata- dos semanas de terminado el tratamiento. La persisten-
miento sintomático con analgésicos y diferir el tratamiento cia de derrame debe llevar a una reevaluación posterior.
antibiótico a las 72 horas si no presenta mejoría clínica (AI).
Esta estrategia de esperar y observar se aplica
solamente en pacientes mayores de 2 años, sin Sinusitis bacteriana aguda
comorbilidad asociada y en los que se asegure un
seguimiento adecuado. Se denomina sinusitis a la inflamación de la mucosa de los
senos paranasales, sea ésta de etiología infecciosa o no in-
Elección del antibiótico y duración del tratamiento fecciosa. La rinosinusitis viral aguda es 20 a 200 veces más
frecuente que la rinosinusitis bacteriana aguda (SBA). Solo
El antibiótico de elección para el tratamiento empírico el 0.5% al 5% de los resfríos presenta como complicación
inicial de la mayoría de los casos de OMA es la amoxi- una otitis media y/o sinusitis, siendo el evento precipitante
cilina debido a su buena actividad antimicrobiana y bajo más frecuente para una SBA una infección viral de la vía
costo39, 44. Existen factores que se asocian con mayor aérea superior (IVVAS)50. Los senos paranasales son esté-
riesgo de infección por cepas resistentes de S. pneumo- riles en condiciones normales, las bacterias que colonizan
niae, tales como tratamiento antibiótico reciente, OMA las vías aéreas superiores pueden invadirlos por factores
recurrente o asistencia a guardería. El incremento de la no bien conocidos. Se ha demostrado que la obstrucción
dosis de amoxicilina logra una buena cobertura frente a del ostium de los senos ocurre en aproximadamente el
las cepas de S. pneumoniae con resistencia aumentada 80% de los casos de sinusitis, frecuentemente con mal
a penicilina que se aíslan en la Argentina47. La dosis funcionamiento del aclaramiento mucociliar. La obstrucción
de amoxicilina recomendada es de 80-100 mg/ kg/día, del drenaje de los senos crea un medio ambiente propicio
vía oral administrada en dos dosis diarias48. La dosis para el crecimiento bacteriano.
recomendada en adultos es 1000 mg cada 8 h (BIII). En un 25% de los casos de IVVAS la obstrucción
En pacientes alérgicos a la penicilina puede utilizarse nasal, la rinorrea, y el compromiso radiológico de los
acetil- cefuroxima, claritromicina o azitromicina aunque senos paranasales (engrosamiento de la mucosa, nivel
estas opciones pueden ser de menor efectividad45. En los hidroaéreo y oclusión infundibular) pueden persistir hasta
lactantes y niños pequeños con compromiso del estado 14 días luego del episodio agudo51. La persistencia de
general, la ceftriaxona intramuscular a 50 mg/kg/día es estos elementos clínicos más allá de los 7 a 10 días
una alternativa de tratamiento. indicaría complicación bacteriana.
La duración del tratamiento antibiótico es controver- El sobre-diagnóstico de sinusitis aguda es frecuente51.
tida48, 49. En los niños menores de 2 años y en aquellos Según su duración la sinusitis infecciosa se clasifica
con enfermedad grave es de 10 días. En los mayores en: aguda (menos de 30 días), subaguda (30 a 90 días)
de 2 años con enfermedad leve a moderada, 5 días (A) y crónica (más de 90 días)52, 53.La forma recurrente se
La mayoría de los pacientes mejora en 72 horas caracteriza por episodios agudos de 1 a 4 semanas de
de tratamiento. Si los signos y síntomas de infección duración, separados por intervalos asintomáticos, con
progresan durante el tratamiento, se sugiere reevaluar una frecuencia mayor a 4 episodios por año.
para descartar complicaciones supurativas. Ante el fallo
del tratamiento con amoxicilina se debe considerar la Microbiología
presencia de cepas productoras de betalactamasas de
H. influenzae no tipable o M catarrhalis; en estos casos Los agentes etiológicos más frecuentemente implicados
el tratamiento de elección es amoxicilina- clavulánico en la sinusitis bacteriana son S. pneumoniae (30 a 66%),
(90 mg/kg/día de amoxicilina, y 6.4 mg/kg/día de clavu- H. influenzae no tipable (20%), Moraxella catarrhalis
lanato), en dos dosis diarias. Esta combinación puede (20%) y anaerobios en los casos crónicos o de origen
considerarse de primera elección en pacientes con OMA odontogénico (10%)54, 55.
recurrente, entendiéndose como recurrente a 3 o más
episodios en 6 meses o más de 4 en un año. Clínica y diagnóstico
Si hubiera falta de respuesta a las drogas de segunda
línea o intolerancia al tratamiento oral, considerar el uso de El diagnóstico de la SBA es fundamentalmente clínico
ceftriaxona intramuscular a 50 mg/ kg /día durante tres días. y debe sospecharse cuando durante la evolución de
CONSENSO INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 491

una IVVAS el paciente presenta elementos clínicos supuradas intracraneales, sospecha de factores pre-
sugestivos de infección bacteriana luego de 7 a 10 disponentes locales y previo a una cirugía de los senos
días de iniciado el cuadro50, 51, 56-62. Estos signos clínicos paranasales (AII).
comprenden persistencia de la rinorrea purulenta o no, En estas situaciones se recomienda derivar al pacien-
anterior o posterior; tos persistente con componente te para evaluación por el otorrinolaringólogo.
diurno, el nocturno es más inespecífico; reaparición de
la fiebre, aun de bajo grado, o su persistencia más allá Estudios microbiológicos
del quinto día; falta de mejoría o empeoramiento del
cuadro clínico. La bacteriología de la sinusitis aguda de la comunidad es
La rinorrea purulenta y la presencia de signos radio- predecible53, 55, 56, 64, por lo cual no es necesaria la toma
lógicos de compromiso de los senos paranasales no son rutinaria de muestras microbiológicas (DI).
diagnósticos de etiología bacteriana.
También debe sospecharse una SBA cuando, desde Tratamiento
el inicio del cuadro clínico, el paciente presenta signos y
síntomas de compromiso local y/o sistémico graves. Los En general, la mayoría de las rinosinusitis agudas se re-
signos y síntomas sugestivos de gravedad son fiebre > 39 suelven sin necesidad de utilizar antibióticos, y éstos solo
°C, cefalea intensa, dolor facial o sobre los senos para- deben indicarse cuando la gravedad del cuadro lo justifica.
nasales, edema de cara, signos de compromiso orbitario A pesar de la aparición de nuevos antimicrobianos
o periorbitario, rinorrea unilateral, u odontalgia franca. ocurrida en los últimos años, no existe hasta el momento
La coexistencia de fiebre mayor de 39 °C, dolor so- evidencia de que las nuevas drogas, más costosas y en
bre el seno paranasal y rinorrea unilateral guarda una general con un espectro más amplio, tengan ventajas
correlación de 87% con SBA. La aparición de odontal- respecto de los fármacos clásicos.
gia franca en este contexto es diagnóstica de sinusitis
odontogénica, que es siempre de etiología bacteriana. Síntesis de los fundamentos para la elección
A pesar de que anteriormente se utilizaron combina- adecuada del antibiótico en el tratamiento de las
ciones de criterios mayores y menores para distinguir una sinusitis bacterianas agudas
infección viral de una bacteriana, en la actualidad, dado el
bajo valor predictivo de la mayoría de ellos, se recomienda Una reciente revisión sistemática de la Biblioteca Cochra-
utilizar los criterios arriba sintetizados que se basan en la ne analizó los resultados de 57 estudios, seis estudios
persistencia o empeoramiento de los síntomas respira- controlados con placebo y 51 estudios que compararon
torios después de los 10 a 14 días de iniciado el cuadro. diferentes tipos de antibióticos65. Los resultados del me-
taanálisis mostraron una pequeña diferencia estadística a
Diagnóstico favor del tratamiento antibiótico de los episodios de SBA
comparados con placebo, con un RR agrupado de 0.66
Habitualmente se realiza sobre bases clínicas, sin nece- (IC 95%: 0.44-0.98). Sin embargo, la relevancia clínica de
sidad de realizar estudios complementarios (AI)52, 53, 63. estos resultados se diluye si se considera que la tasa de
Los estudios por imágenes no son considerados curación o de mejoría fue alta tanto en el grupo tratado
necesarios en casos no complicados y solamente son con placebo (80%) como en el grupo tratado con antibió-
útiles para determinar complicaciones en casos graves, ticos (90%). En los estudios evaluados ningún antibiótico
o en pacientes con sinusitis crónica o recurrente (DII).  demostró superioridad sobre el resto.
La radiografía de senos paranasales se indica en Las guías NICE de Gran Bretaña, basadas en los re-
episodios recurrentes, definidos como la aparición de al sultados del metaanálisis Cochrane y en un metaanálisis
menos cuatro episodios sintomáticos al año separados realizado por Young en 2008 que no mostró beneficios
por intervalos asintomáticos, y frente a la persistencia significativos con el uso de antibióticos, recomiendan
de los síntomas a pesar del tratamiento antibiótico (AII). manejar los episodios de SBA del mismo modo que otras
Los hallazgos radiológicos consistentes con infección infecciones respiratorias altas, mediante la estrategia de
aguda incluyen la presencia de un nivel hidroaéreo, la no prescribir o prescribir tardíamente antibióticos cuando
opacidad completa del seno (aunque en cuadros recu- el cuadro dura más de 7-10 días, en pacientes que por
rrentes este signo pierde valor) y el engrosamiento de su cuadro clínico y sus antecedentes no presentan un
la mucosa > 5 mm (en niños > 4 mm). riesgo incrementado de desarrollar complicaciones66, 67.
Una radiografía normal aleja el diagnóstico de SBA Esta estrategia es también recomendada por la Academia
con una probabilidad del 80 a 90%. Americana de Otorrinolaringología53.
La tomografía computarizada y la resonancia nuclear Este Consenso recomienda observar a los pacientes
magnética de senos paranasales, macizo facial y/o sin comorbilidades que presentan cuadros clínicos de
cerebro se indican ante la sospecha de complicaciones SBA leves, siempre y cuando puedan ser adecuadamente
492 MEDICINA - Volumen 72 - Nº 6, 2012

seguidos, para comenzar tratamiento antibiótico si no TABLA 5.– Antibióticos recomendados para el tratamiento
mejoran luego de 7 días de establecido el diagnóstico de de la sinusitis aguda
SBA. Es importante recalcar que nos referimos al episodio
de SBA, y no al cuadro inespecífico previo de una a dos Tratamiento Antibióticos
semanas de duración (AI).
De elección Amoxicilina 500-1000 mg c/8 - 12 h (AI)
Recomendaciones para el tratamiento antibiótico de Alternativo Amoxicilina-clavulánico 500 mg c/8 h u
la sinusitis bacteriana aguda no recurrente. 875 mg c/12 h (de amoxicilina) (AI)
Azitromicina 500 mg/día (BI)
Un estudio sobre la prescripción de antibióticos para Claritromicina 500 mg c/12 h (BI)
la SBA realizado en EE.UU. mostró que las drogas de Doxiciclina* 200mg/día (CII)
primera línea, amoxicilina, trimetoprima-sulfametoxazol
AI, BI, CII: ver Tabla 1. *Solo niños mayores de 8 años y adultos.
y eritromicina se utilizaban con una frecuencia un poco Dosis pediátricas ver Tabla 4.
mayor que las de segunda línea, claritromicina, azitro-
micina, amoxicilina-clavulánico, cefalosporinas y fluoro- cos. En estos casos la duración del tratamiento es la que
quinolonas68. Sobre 29 000 pacientes tratados, el 60% corresponde a la complicación.
utilizó drogas de primera línea, y el 40% restante de
segunda línea. Los resultados terapéuticos mostraron Tratamiento sintomático
una tasa de curación de un 90% con cualquiera de las
drogas utilizadas. Analgésicos: el alivio del dolor resulta fundamental en las
Un reciente metaanálisis concluyó que las nuevas SBA, ya que con frecuencia es el motivo de la consulta. El
fluoroquinolonas no tienen ventajas sobre los betalac- uso frecuente de analgésicos es muchas veces necesario
támicos, por lo cual no deberían utilizarse como primera para que el paciente presente confort y pueda retomar
línea en la SBA69. sus actividades normales.
En razón de las evidencias existentes provenientes de Antihistamínicos: estas drogas, en particular los
la revisión de la literatura, de los resultados de la revisión nuevos fármacos no sedativos – cetirizina, loratadina y
Cochrane y de las recomendaciones vigentes elaboradas fexofenadina- podrían tener un rol beneficioso para el
por distintas sociedades a nivel local e internacional tratamiento de pacientes con atopía.
(Sociedad Argentina de Infectología 1998, OPS/OMS, Descongestivos: los descongestivos tópicos y orales
norteamericanas, alemanas, canadienses y españolas)58, son utilizados frecuentemente para la terapia de la sinusi-
65, 66, 68-75
, este Consenso establece las recomendaciones tis aguda. Se considera que podrían mejorar la aireación
presentadas en la Tabla 5. sinusal mediante la apertura del ostium, y reducir la
Un reciente metaanálisis de ensayos aleatorizados inflamación. De todos modos, están pendientes estudios
y controlados sugiere que un tratamiento antibiótico definitivos para determinar su utilidad.
de 5 días es igualmente efectivo que 7 a 10 días76. Se Glucocorticoides: una reciente revisión de la biblioteca
analizaron doce estudios (10 de los cuales eran doble Cochrane evaluó la administración intranasal de corti-
ciego) que incluían pacientes con SBA confirmada ra- costeroides (CSIN) para aliviar los síntomas de la SBA77.
diológicamente. No hubo diferencias respecto del éxito Los participantes que recibieron CSIN tuvieron mayor
clínico entre los esquemas cortos de 1 a 5 días com- probabilidad de resolver o mejorar los síntomas que los
parados con los tratamientos más prolongados de 6 a que recibieron placebo (73% versus 66.4%; RR 1.11, IC
10 días. Tampoco se encontraron diferencias respecto 95%: 1.04-1.18). El furoato de mometasona 400 µg fue
de la respuesta microbiológica, recaídas, abandonos ni la droga más evaluada.
eventos adversos. En un análisis de sensibilidad que Los revisores concluyen que en la SBA, aun cuando
comparó 5 versus 10 días, la respuesta fue similar pero las pruebas actuales son limitadas, el uso de los CSIN
los efectos adversos fueron menores en el tratamiento como monoterapia o como un tratamiento coadyuvante
corto (OR 0.79, IC 95%: 0.63- 0.98). de los antibióticos podría aportar mejoría sintomática. Los
Con base en esta evidencia, este Consenso recomien- médicos clínicos deben valorar los beneficios, contra los
da una duración de 5 días para el tratamiento de SBA no posibles eventos adversos menores cuando prescriben
complicada (AI). este tratamiento (BI).
Cuando se sospechan complicaciones intracraneales u
orbitarias, el tratamiento debe iniciarse por vía intraveno- Agradecimientos: A la Dra. Romina Gaglio del Programa
REMEDIAR + REDES por sus aportes a los documentos, a la
sa, es recomendable utilizar drogas de mayor espectro y
Dra. Cynthia Vartalitis y a Marisa López por su colaboración en
con buena penetración en el LCR tales como ceftriaxona la preparación del manuscrito. La publicación de este trabajo
o cefotaxima hasta obtener los resultados microbiológi- fue financiado por Laboratorios Phoenix.
CONSENSO INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS 493

Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener throat: systematic review and meta-analysis. BMJ 2009;
conflictos de interés respecto de esta publicación. 339: b2976.
22. Schutz A, Gund HJ, Pschorn U, et al. Local anaesthetic
properties of ambroxol hydrochloride lozenges in view of
Bibliografía sore throat. Clinical proof of concept. Arzneimittelforsc-
hung 2002; 52: 194-9.
1. Gonzales R, Steiner JF, Lum A, Barrett PH Jr. Decreasing 23. Fischer J, Pschorn U, Vix JM, et al. Efficacy and tolerability
antibiotic use in ambulatory practice: impact of a multidi- of ambroxol hydrochloride lozenges in sore throat. Ran-
mensional intervention on the treatment of uncomplicated domised, double-blind, placebo-controlled trials regarding
acute bronchitis in adults. JAMA 1999; 281: 1512-9. the local anaesthetic properties. Arzneimittelforschung
2. Gross PA, Barrett TL, Dellinger P, et al. Purpose of quality 2002; 52: 256-63.
standards for infectious diseases. Infectious Diseases 24. Wessels MR. Clinical practice. Streptococcal pharyngitis.
Society of America. Clin Infect Dis 1994; 18: 4. N Engl J Med 2011; 364: 648-55.
3. Schappert SM, Rechtsteiner EA. Ambulatory medical care 25. Feder HM Jr, Gerber MA, Randolph MF, Stelmach PS, Ka-
utilization estimates for 2006. Natl Health Stat Report plan EL. Once-daily therapy for streptococcal pharyngitis
2008; 8: 1-29. with amoxicillin. Pediatrics 1999; 103: 47-51.
4. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM Jr, Kaplan EL, Schwartz 26. Shvartzman P, Tabenkin H, Rosentzwaig A, Dolginov F.
RH. Practice guidelines for the diagnosis and management Treatment of streptococcal pharyngitis with amoxycillin
of group A streptococcal pharyngitis. Infectious Diseases once a day. BMJ 1993; 306: 1170-2.
Society of America. Clin Infect Dis 2002; 35: 113-25. 27. Gerber MA, Baltimore RS, Eaton CB, et al. Prevention of
5. Villar H, Jugo M, Santana G, Baserni M, Reil J. Aumento rheumatic fever and diagnosis and treatment of acute
en la prevalencia de Streptococcus beta hemolíticos en streptococcal pharyngitis: a scientific statement from the
hisopados faríngeos en Buenos Aires. Medicina (B Aires) American Heart Association Rheumatic Fever, Endocardi-
2005; 65: 311-4. tis, and Kawasaki Disease Committee of the Council on
6. Snow V, Mottur-Pilson C, Cooper RJ, Hoffman JR. Prin- Cardiovascular Disease in the Young, the Interdisciplin-
ciples of appropriate antibiotic use for acute pharyngitis ary Council on Functional Genomics and Translational
in adults. Ann Intern Med 2001; 134: 506-8. Biology, and the Interdisciplinary Council on Quality of
7. Alcaide ML, Bisno AL. Pharyngitis and epiglottitis. Infect Care and Outcomes Research: endorsed by the American
Dis Clin North Am 2007; 21: 449-69. Academy of Pediatrics. Circulation 2009; 119: 1541-51.
8. Cooper RJ, Hoffman JR, Bartlett JG, et al. Principles of 28. Pichichero ME. Treatment and prevention of streptococcal
appropriate antibiotic use for acute pharyngitis in adults: tonsillopharyngitis. In: UpToDate, Dexton DJ, Edwards
background. Ann Intern Med 2001; 134: 509-17. MS (Ed), UpToDate 2010.
9. McIsaac WJ, Kellner JD, Aufricht P, Vanjaka A, Low DE. 29. Kaplan EL, Gastanaduy AS, Huwe BB. The role of the carrier
Empirical validation of guidelines for the management of in treatment failures after antibiotic for group A streptococci
pharyngitis in children and adults. JAMA 2004; 291: 1587-95. in the upper respiratory tract. J Lab Clin Med 1981; 98: 326.
10. Centor RM, Witherspoon JM, Dalton HP, Brody CE, Link K. 30. Tanz RR, Shulman ST. Streptococcal pharyngitis: the car-
The diagnosis of strep throat in adults in the emergency rier state, definition, and management. Pediatr Ann 1998;
room. Med Decis Making 1981; 1: 239-46. 27: 281-5.
11. Halfon ST, Davies AM, Kaplan O, Lazarov E, Bergner- 31. Centers for Disease Control and Prevention, Workowski
Rabinowitz S. Primary prevention of rheumatic fever KA, Berman SM. Sexually transmitted diseases treatment
in Jerusalem schoolchildren. 2. Identification of beta- guidelines, 2006. MMWR Recomm Rep. 2006; 55: 1-94.
hemolytic streptococci. Isr J Med Sci 1968; 4: 809-14. 32. García S, Casco R, Perazzi B, De Mier C, Vay C, Fami-
12. Bisno AL. Diagnosing strep throat in the adult patient: do clini- glietti A. Resistencia de Neisseria gonorrhoeae a cip-
cal criteria really suffice? Ann Intern Med 2003; 139: 150-1. rofloxacina según hábitos sexuales. Medicina (B Aires)
13. Gieseker KE, Mackenzie T, Roe MH, Todd JK. Comparison 2008; 68: 358-62.
of two rapid Streptococcus pyogenes diagnostic tests with a 33. American Academy of Pediatrics, Subcommittee on Man-
rigorous culture standard. Pediatr Infect Dis J 2002; 21: 922-7. agement of Acute Otitis Media. Diagnosis and Manage-
14. Gerber MA, Shulman ST. Rapid diagnosis of pharyngitis ment of Acute Otitis Media. Pediatrics 2004; 113: 1451-65.
caused by group A streptococci. Clin Microbiol Rev 2004; 34. Lous J, Burton MJ, Felding JU, Ovesen T, Rovers MM,
17: 571-80. Williamson I. Grommets (ventilation tubes) for hearing
15. Krober MS, Bass JW, Michels GN. Streptococcal pharyngi- loss associated with otitis media with effusion in children.
tis. Placebo-controlled double-blind evaluation of clinical Cochrane Database Syst Rev. 2005; CD001801.
response to penicillin therapy. JAMA 1985; 253: 1271-4. 35. American Academy of Family Physicians; American Acade-
16. Del Mar C, Glasziou PP, Spinks AB. Antibiotics for sore my of Otolaryngology-Head and Neck Surgery; American
throat. Cochrane Database Syst Rev 2006; CD000023. . Academy of Pediatrics Sub-committee on Otitis Media
17. Robertson KA, Volmink JA, Mayosi BM. Antibiotics for the with Effusion. Otitis media with effusion. Pediatrics 2004;
primary prevention of acute rheumatic fever: a meta- 113: 1412-29.
analysis. BMC Cardiovasc Disord 2005; 5: 11. 36. Paradise JL, Rockette HE, Colborn DK, et al. Otitis media in
18. Regoli M, Chiappini E, Bonsignori F, Galli L, de Martino 2253 Pittsburgh-area infants: prevalence and risk factors
M. Update on the management of acute pharyngitis in during the first two years of life. Pediatrics 1997; 99: 318-33.
children. Ital J Pediatr 2011; 37: 10. 37. Gould JM, Matz PS. Otitis media. Pediatr Rev. 2010; 31:
19. Thomas M, Del Mar C, Glasziou P. How effective are treat- 102-16.
ments other than antibiotics for acute sore throat? Br J 38. López E, Vázquez M, Orlando N, et al. Streptococcus pneu-
Gen Pract 2000; 50: 817-20. moniae causing acute otitis media (aom): dynamic of sero-
20. Korb K, Scherer M, Chenot JF. Steroids as adjuvant type distribution in Buenos Aires, Argentina. Poster presen-
therapy for acute pharyngitis in ambulatory patients: a tado en: 7th International Symposium on Pneumococci and
systematic review. Ann Fam Med 2010; 8: 58-63. Pneumococcal Diseases; 2010 March 14-18; Tel Aviv, Israel.
21. Hayward G, Thompson M, Heneghan C, Perera R, Del 39. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Diagnosis and
Mar C, Glasziou P. Corticosteroids for pain relief in sore management of childhood otitis media in primary care.
494 MEDICINA - Volumen 72 - Nº 6, 2012

February 2003 En: http:// www.sign.ac.uk/pdf/sign66.pdf; 59. Meltzer EO, Hamilos DL, Hadley JA, et al. Rhinosinusitis:
consultado 26/11/2010. establishing definitions for clinical research and patient
40. Coker TR, Chan L, Newberry S, et al. Diagnosis, microbial care. Otolaryngol Head Neck Surg 2004; 131: S1-62.
epidemiology, and antibiotic treatment of acute otitis media 60. Slavin RG, Spector SL, Bernstein IL, et al. The diagno-
in children. A Systematic Review. JAMA 2010; 304: 2161-9. sis and management of sinusitis: a practice parameter
41. Flynn CA, Griffin GH, Schultz JK. Descongestants and update. J Allergy Clin Immunol 2005; 116: S13-47.
antihistamines for acute otitis media in children. Cochrane 61. Williams JW Jr, Simel DL, Roberts L, Samsa GP. Clinical
Database Syst Rev 2004; CD001727. evaluation for sinusitis. Making the diagnosis by history and
42. Van Zuijlen DA, Schilder AG, Van Balen FA, Hoes AW. physical examination. Ann Intern Med 1992; 117: 705-10.
National differences in incidence of acute mastoiditis: 62. Lindbaek M, Hjortdahl P. The clinical diagnosis of acute
relationship to prescribing patterns of antibiotics for acute purulent sinusitis in general practice-a review. Br J Gen
otitis media? Pediatr Infect Dis J 2001; 20: 140-4. Pract 2002; 52: 491-5.
43. Bezáková N, Damoiseaux RA, Hoes AW, Schilder AG, 63. Ramanan R, Khan AN. Sinusitis Imaging. En: http://
Rovers MM. Recurrence up to 3.5 years after antibiotic emedicine.medscape.com/article/384649; consultado
treatment of acute otitis media in very young Dutch chil- 27/2/2011
dren: survey of trial participants BMJ 2009; 338: b 2525. 64. Benninger MS, Appelbaum PC, Denneny JC, Osguthorpe
44. National Institute for Health and Clinical Excellence. Pre- DJ, Stankiewicz JA. Maxillary sinus puncture and culture
scribing of antibiotics for self limiting respiratory tract in the diagnosis of acute rhinosinusitis: the case for
infections in adults and children in primary care. 2008 pursuing alternative culture methods. Otolaryngol Head
(Clinical guideline 69) En: www.nice.org.uk/CG69; con- Neck Surg 2002; 127: 7-12.
sultado 26/11/2010 65. Ahovuo-Saloranta A, Borisenko OV, Kovanen N, et al.
45. Sanders SL, Glasziou PP, Del Mar C, Rovers M. Antibiot- Antibiotics for acute maxillary sinusitis. Cochrane Da-
ics for acute otitis media in children (Review) Cochrane tabase Syst Rev 2008, CD000243.
Database Syst Rev 2009; 1-43. 66. National Institute for Health and Clinical Excellence. Pre-
46. Cates C, Dr Chris Cates’ EBM Web Site. En: www.nnton- scribing of antibiotics for self limiting respiratory tract
line.net; consultado 11/03/2011 infections in adults and children in primary care. 2008.
47. Fossati S, Gagetti P, Reijtman V, et al and the Sireva-II (Clinical guideline 69). En: www.nice.org.uk/CG69; con-
Working Group-Argentina. Serotype distribution, antibiotic sultado 27/2/2011.
resistance and coverage of pneumococcal conjugate 67. Young J, De Sutter A, Merenstein D, et al. Antibiotics for adults
vaccines (PCV) before their introduction in the National with clinically diagnosed acute rhinosinusitis: a meta-analysis
Schedule: Argentina 2000-2011 Póster presentado en: of individual patient data. Lancet 2008; 371: 908-14.
8th International Symposium on Pneumococci and Pneu- 68. Piccirillo JF, Mager DE, Frisse ME, Brophy RH, Goggin
mococcal Diseases; 2012 March 11-15; Foz de Iguazú, A. Impact of first-line vs. second-line antibiotics for the
Brasil. treatment of acute uncomplicated sinusitis. JAMA 2001;
48. Dowell SF, Butler JC, Giebink GS, et al.Acute otitismedia: 286: 1849-56.
management and surveillance in an era of pneumococcal 69. Karageorgopoulos DE, Giannopoulou KP, Grammatikos
resistance- a report from the Drug-resistant Streptococ- AP, Dimopoulos G, Falagas ME. Fluoroquinolones com-
cus pneumoniae Therapeutic Working Group. Pediatr pared with beta-lactam antibiotics for the treatment of
Infect Dis J 1999; 18: 1-9. acute bacterial sinusitis: a meta-analysis of randomized
49. Kozyrskyj A,  Klassen TP,  Moffatt M,  Harvey K. Short- controlled trials. CMAJ 2008; 178: 845-54.
course antibiotics for acute otitis media. Cochrane Da- 70. Guías para el Diagnóstico y Tratamiento de las Infeccio-
tabase Syst Rev 2010; CD001095. nes Respiratorias Altas elaboradas por la Subcomisión
50. Gwaltney JM Jr. Acute community-acquired sinusitis. Clin de Uso Apropiado de Recursos de la Sociedad Argen-
Infect Dis 1996; 23: 1209-23. tina de Infectología (SADI) Guías para el Diagnóstico y
51. Gwaltney J. The 10 most common questions about the Tratamiento de las Infecciones Rinosinusales Agudas.
common cold. Infect Dis Clin Pract 1996; 5: 371-2. En: http://www.sadi.org.ar/; consultado 27/2/2011.
52. Hickner JM, Bartlett JG, Besser RE, et al. Principles of ap- 71. Desrosiers M, Frenkiel S, Hamid QA, et al. Acute bacte-
propriate antibiotic use for acute rhinosinusitis in adults: rial sinusitis in adults: management in the primary care
background. Ann Intern Med 2001; 134: 498-505. setting. J Otolaryngol 2002; 31: 2S 2-14.
53. Rosenfeld RM, Andes, D, Bhattacharyya, N, et al. Clini- 72. Agence Française de Sécurité Sanitaire des Produits de
cal practice guideline: adult sinusitis. Otolaryngol Head Santé. Systemic antibiotic treatment in upper and lower
Neck Surg 2007; 137: S1-31. respiratory tract infections: official French guidelines.
54. Bartlett J. IDCP Guidelines: Management of Upper Re- Clin Microbiol Infect 2003; 9: 1162-78.
spiratory Tract Infections – Colds. Infect Dis Clin Pract 7 3. Benninger MS, Desrosiers M, Klossek JM. Manage-
1997; 6: 212-6. ment of Acute Bacterial Rhinosinusitis Current Is-
55. Benninger MS, Segreti J. Is it bacterial or viral? Criteria sues and Future Perspectives. Int J Clin Pract 2006;
for distinguishing bacterial and viral infections. J Fam 60: 190-200.
Pract 2008; 57: S5-11. 74. Organización Panamericana de la Salud. Guía para el
56. Gwaltney JM, Wiesinger B, Patrie J. Acute community-ac- tratamiento de las enfermedades infecciosas. Wash-
quired bacterial sinusitis: the value of antimicrobial treatment ington D.C: OPS, 2004.
and the natural history. Clin Infect Dis 2004; 38: 227-33. 75. Worral G. Acute Sinusitis. Can Fam Physician 2008; 54: 82-3.
57. Hansen JG, Schmidt H, Rosbor J, Lund E. Predicting 76. Falagas ME, Karageorgopoulos DE, Grammatikos AP,
acute maxillary sinusitis in a general practice population. Matthaiou DK. Effectiveness and safety of short vs.
BMJ 1995; 311: 233-6. long duration of antibiotic therapy for acute bacterial
58. Anon JB, Jacobs MR, Poole MD, et al and the Sinus sinusitis: a meta-analysis of randomized trials. Br J Clin
and Allergy Health Partnership (SAHP). Antimicrobial Pharmacol 2009; 67: 161-71.
treatment guidelines for acute bacterial rhinosinusitis. 77. Zalmanovici A, Yaphe J. Intranasal steroids for acute si-
Otolaryngol Head Neck Surg 2004; 130: S1- 45. nusitis. Cochrane Database Syst Rev. 2009; CD005149.
Exantemas Infecciosos Página 1

Exantemas infecciosos

Autor: Dr. José I. Marcó del Pont

Objetivos
Exantemas Infecciosos Página 2

Introducción

La consulta por niños que presentan fiebre y rash es muy frecuente. La gran mayoría de los
casos están relacionados a agentes virales 70%, en menor frecuencia a bacterias o sus
toxinas 20% y en menor medida a otras etiologías.

Algunas de estas entidades presentan síntomas típicos que permiten su fácil identificación.
Sin embargo, en otras ocasiones su presentación es atípica dificultando su diagnóstico.
Ante esta situación uno deberá tomar en cuenta una adecuada anamnesis y un examen
físico completo.

Debemos interrogar sobre:

• Período del año en que se realiza la consulta, por la estacionalidad de presentación


de algunas enfermedades.
• Exposición a los fármacos.
• Viajes recientes.
• Vacunación recibida, reciente y pasada.
• Contacto con animales, plantas, individuos enfermos
• Estado inmunológico, etc.

Debemos realizar un examen físico completo y detallado en la búsqueda de foco infeccioso,


estado general, hepato esplenomegalía, poliadenopatías, características, tiempo y
progresión del rash, localización, características del rash, búsqueda de enantema, prurigo,
dolor, compromiso articular, signos meningeos, etc.

Escarlatina

Es una enfermedad infectocontagiosa de presentación aguda. Su agente etiológico SBGA.


Este elabora una de las tres toxinas pirogénicas (eritrogénicas) A-B-C. Se caracteriza por
un exantema micropapular que se generaliza rápidamente y suele terminar con una
descamación.

El agente etiológico es el Streptococcus pyogenes, portador de bacteriofagos que codifican


productos extracelulares (exotoxinas). La acción de estas toxinas es lo que diferencia a la
escarlatina de las faringitis estreptococcicas y sólo es evidenciable no inmunes a las
diferentes toxinas.

En regiones de clima templado se observa un aumento en su número de casos desde fines


del otoño hasta comienzo de la primavera. Afecta mayoritariamente a los niños entre 5 a 11
años de edad, siempre es excepcional en menores de tres años.
Exantemas Infecciosos Página 3

La forma más frecuente de transmisión es a través de las gotas de flugge de personas con
enfermedad clínica, más raro de portadores sintomáticos.
Pueden desencadenarse focos supurados que requieran de drenaje quirúrgico. La
oportunidad del mismo en algunas ocasiones es de vital importancia.

Su período de incubación oscila entre los 2 a 5 días.

Las manifestaciones clínicas clásicas son las de un paciente en edad escolar que comienza
en forma abrupta con fiebre, odinofagia y un exantema que compromete además faringe.
El cuadro suele acompañarse de malestar general, cefalea, dolor abdominal, nauseas y
vómitos. La faringe suele estar eritematosa con petequias en paladar, las amigdalas
aumentadas de tamaño, congestivas con o sin presencia de exudado.

Entre 12 a 36 horas después aparece un rash eritematoso en cuello y pliegues que


generaliza en las 24 horas siguientes adquiriendo características micropapulares, que lo
hacen áspero al tacto y permiten muchas veces “palparse más que verse”. La zona peri
orificial se ve respetada y contrarresta con el eritema intenso de las mejillas (Fascie de
Filatow). El mayor compromiso a nivel de los pliegues flexores es característico, en especial
en la fosa antecubital, que recibe el nombre de signo de Pastia.

Debido a la fragilidad capilar producida por las toxinas pueden observarse petequias en
cualquier zona del cuerpo aunque es mas frecuente a nivel de los pliegues. El primer día
del exantema la lengua presenta aspecto saburral que va perdiendo con el transcurso de los
días.

La descamación que comienza por la punta y bordes le va dando un color rojo brillante que
junto con las papilas tumefactas le dan el aspecto de frutilla. El exantema progresa de
cuello, axilas e ingle al resto del cuerpo en forma centrifuga afectando tronco y
extremidades. Alcanza su máxima desarrollo en 6 a 12 horas y comienza a palidecer hacia
el 3 o 4 día. Con la desaparición del exantema se inicia la descamación. Esta comienza en el
tronco y finaliza en las manos y pies.

Puede aparecer una escarlatina luego de una infección de herida, quemaduras o una
infección cutánea streptococcica.

La intensidad de la descamación es proporcional a la intensidad del rash. Suele ser


furfuracea a nivel del tronco y descamarse en colgajos en manos y pies.
Exantemas Infecciosos Página 4

Escarlatina Escarlatina

Escarlatina Escarlatina

Escarlatina
Exantemas Infecciosos Página 5

Escarlatina Escarlatina

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la presencia del enantema característico, el exantema


micropapular con respecto de la zona perioral, la descamación característica y el
aislamiento del Streptococcus pyogenes en los cultivos efectuados o aumento del ASTO.
Métodos rápidos y el cultivo confirmaran el diagnóstico.

Recabados los antecedentes y el examen físico, el cultivo de fauces en placas de agar sangre
es el paso diagnóstico definitivo. La muestra debe ser tomada adecuadamente de faringe y
amígdalas y si no puede sembrarse inmediatamente puede quedar el hisopo seco en un
tubo estéril a temperatura ambiente por 24 horas hasta su siembra en los medios
correspondientes. La sensibilidad de los cultivos oscilan entre el 73 al 100%, y los errores
pueden ser para el aislamiento del germen o su correcta identificación. También puede
estar relacionado a la metodología utilizada.

Actualmente los métodos rápidos de detección de antígeno estreptocócico son un adelanto


en el diagnóstico de faringitis. Las pruebas que emplean el sistema de aglutinación de látex
son muy específicas (95-97%) y moderadamente sensibles (75 al 90%) en comparación con
el cultivo de fauces, y se requiere de una técnica relativamente sencilla, de bajo costo y de
información rápida. Las pruebas de inmunoensayo enzimático de fase sólida,
inmunoensayo óptico y sondas de DNA dan resultados similares aunque requieren de un
laboratorio especializado y son más costosas. Dado el buen rendimiento de las pruebas de
detección de antígenos nos permite, ante un resultado positivo, establecer el diagnóstico de
Exantemas Infecciosos Página 6

faringitis estreptocócica e iniciar tratamiento; sí es negativa se debe realizar el cultivo de


fauces convencional que nos permitirá un uso más racional de los antibióticos. El uso de
los métodos rápidos son también de utilidad para evitar la presión que muchas veces se
ejerce para la indicación de antibióticos, como para facilitar el regreso de los niños a sus
actividades habituales.

Tratamiento

El tratamiento de elección es la penicilina vía oral 50.000 UI/Kg/día cada 8 a 12 horas


durante 10 días. En 24-48 horas el cuadro clínico mejora y el paciente deja de contagiar.

Los pacientes alérgicos a penicilina pueden ser tratados con eritromicina o derivados
(macrolidos). Debemos tener en cuenta que la resistencia del SBHGA en nuestro país a los
macrólidos oscila entre 8 al 12%.

Otros esquemas antibióticos se han propuesto como: cefalosporinas de primera o segunda


generación, amoxícilina-inhibidores de (leta-lactamasa: amoxicilina-clavulánico o
amoxicilina-sulbactama, nuevos macrólidos, con buenos resultados en la erradicación de
los microorganismos.

Estos nuevos antibióticos no reemplazan o la penicilina, aunque pueden ser tenidos en


cuenta ante fallos terapéuticos por incumplimiento, o como una posible opción ante
recaídas frecuentes. Los costos económicos son elevados y posibilitan la generación de
resistencia.

Hay que tener en cuenta que el fallo terapéutico bajo tratamiento adecuado se reporta
entre 10 al 20 %, no pudiendo establecerse la importancia clínica, que estos denominados
fracasos bacteriológicos representan, en las personas asintomáticas.
Normalmente, la respuesta clínica al tratamiento se observa dentro de la 48 a 72 horas. Por
lo tanto si al tercer día de un tratamiento correcto el paciente persiste febril, se deberá
pensar en un foco supurativo y si este se descarta se deberá pensar en una enfermedad
viral intercurrente, incluyendo mononucleosis infecciosa por VEB. No es necesario realizar
cultivos intra o postratamiento por el nivel elevado de portadores que se observan luego de
un tratamiento adecuado (15 al 20%), salvo aquellos portadores que padecen o están en
contacto directo con un paciente con FR.

Los episodios causados por Streptococcus beta hemolítico de los grupos C y G requieren
del mismo tratamiento antibiótico. Los episodios relacionados al Arcanobacterium
haemolyticum se les indicará macrólidos.

Con este grupo de pacientes portadores de EBHA en contacto íntimo con convivientes con
FR, o aquellos que padecen esta enfermedad y en quienes es difícil de erradicar el
Streptococcus beta hemolítico grupo A, se pueden plantear esquemas alternativos de
antibióticos, aunque se sabe que este grupo por características propias tiene menor riesgo
de desencadenar la enfermedad. En estado portador asíntomático no existe riesgo de
complicaciones (FR o GNA) y no requiere tratamiento.
Exantemas Infecciosos Página 7

No hay urgencia en iniciar un tratamiento antibiótico ante un caso de faringitis con


sospecha de ser por EBHGA, dado que puede demorarse hasta 9 días de comenzado los
síntomas, para evitar la complicación no supurativa del Streptococcus pyogenes.
En las faringitis por anaerobios la droga de elección es la penicilina y puede ser
administrada por vía endovenosa u oral de acuerdo a las circunstancias y necesidades del
paciente, otros esquemas pueden ser propuestos como clindamicina, ampicilina-
sulbactama. Puede ser necesario que el paciente requiera un tratamiento quirúrgico combi-
nado, por ejemplo: absceso periamigdalino.

Diagnósticos diferenciales

Se debe realizar diagnóstico diferencia con sarampión, mononucleosis, rubéola,


enterovirosis, síndrome tóxico, farmacodermias, Arcanobacterium haemolyticum.
Se conoce un cuadro clínico de shock séptico relacionado al Streptococcus en el que puede
observarse: fiebre, hipotensión, lesiones tisulares (fascitis necrotizante. miositis),
neumonía, rash, petequias, compromiso multiparenquimatoso. Deben ser diagnosticados
precozmente con manejo adecuado del shock y tratamiento ATB correspondiente. En
algunas situaciones puede requerir tratamiento quirúrgico (drenaje de foco séptico).

La escarlatina deja inmunidad sólo para la toxina pirogénica que provocó el cuadro, lo que
permite tener la enfermedad en más de una oportunidad.

Toxic shock

Este síndrome ha tomado importancia en los últimos años y afecta a personas jóvenes,
dentro de este grupo un 10 a 20 % han sido relacionados a focos estreptococicos
amigdalinos con capacidad de elaborar exotoxina.

Diagnóstico

Los criterios diagnósticos propuestos son:

1. Aislamiento del estreptococo grupo A:


a. de un sitio habitualmente estéril
b. de sitios habitualmente no estériles.

2. Signos clínicos:
a. Hipotensión, presión sistólica < 90 mm hg en adultos o < 5º percentilo de
acuerdo a la edad de los niños.
b. Por lo menos 2 de los siguientes signos: fallo renal, coagulopatia,
compromiso hepático, síndrome de distress respiratorio del adulto, rash
macular generalizado que puede descamar, necrosis tisular.

El caso se define cuando se cumplen los criterios 1 y 2: el caso es posible cuando se


cumplen los criterios 1 b y 2.
Exantemas Infecciosos Página 8

Tratamiento

El tratamiento de elección es penicilina en altas dosis preferentemente por vía endovenosa


hasta la compensación del paciente, luego se puede pasar a vía oral hasta completar
tratamiento. De utilizar clindamicina no debe indicarse como monodroga, en este caso
conviene asociarla a penicilina. Clindamicina tendría la ventaja, para las infecciones
amigdalinas muy severas con compromiso sistémico, de penetrar más profundamente en el
tejido y unirse a más epitopes de la célula.

Se podrá administrar gammaglobulina EV en una dosis de 200 mg por Kg por vía


endovenosa. Medidas de soporte del shock.

Se deberá también buscar el posible foco supurado.

Es muy importante el diagnóstico precoz para evitar la presentación de un fallo


multiparenquimatoso que ponga en riesgo de vida al paciente:

• Hipotensión.
• Fallo multiorgánico (renal-hepático).
• Síndrome de dificultad respiratoria.
• Rash eritematomacular.
• Descamación.
• Necrosis.
• Enfermedad invasiva aguda: 2-15 casos C/ 10.000 admisiones.

Impetigo bulloso
Corresponde al 10% de los impétigos y esta relacionado al 10% de estos.

El agente etiológico es el Staphylococcus aureus, este germen productor de toxina


desarrolla lesiones en la piel de tipo ampollar, en cuyo interior observamos secreción
amarillenta.

Staphylococcus aureus
Exantemas Infecciosos Página 9

Impétigo ampollar. Impétigo ampollar.

Tratamiento

El tratamiento es local y cobertura con antibióticos como cefalexina. De acuerdo al grado


de afectación podremos utilizar la vía oral o endovenosa.

Piel escaldada
Es una enfermedad de la piel causada por la exotoxina del Staphylococcus aureus. Afecta a
los recién nacidos y niños pequeños. Al examen encontraremos eritema de piel y rash
escarlatiniforme, se acompaña de fiebre y regular estado general. Para su tratamiento
requiere de curaciones locales y antibióticos como cefalexina. De acuerdo a la condición
del paciente se podrá administrar por vía oral o endovenosa.

Piel escaldada
Exantemas Infecciosos Página 10

Síndrome de piel escaldada.


Toxina estafilococcica epidermolítica exfoliativa

Síndrome de piel escaldada.


Toxina estafilococcica epidermolítica exfoliativa

Síndrome de piel escaldada.


Toxina estafilococcica epidermolítica exfoliativa
Exantemas Infecciosos Página 11

Síndrome de piel escaldada.


Toxina estafilococcica epidermolítica exfoliativa

Síndrome de piel escaldada por S aureus


Exantemas Infecciosos Página 12

Síndrome de piel escaldada S aureus

Eritema infeccioso
También conocido como quinta enfermedad o megaloeritema. Es una enfermedad propia
de la edad escolar caracterizada por un eritema maculo popular que suele comenzar en
cara para luego progresar a las extremidades. Este eritema evoluciona a un patrón reticular
de duración intensidad variable.

El agente etiológico es el parvovirus B19 aislado en 1983 por Anderson y colaboradores. Su


incidencia es mayor entre fines del invierno y comienzo del verano. Y la edad en la que
ocurren la mayoría de los casos entre los 5 a 11 años.

El modo de transmisión más frecuente es a través de las secreciones respiratorias, aunque


también se transmite por vía parenteral y trasplacentaria. La tasa de ataque es baja y suele
comportarse como una enfermedad benigna salvo en pacientes con la vida media del
glóbulo rojo acortado, trasplantados, inmunocomprometidos o embarazadas.

En pacientes inmunocompetentes las manifestaciones clínicas suelen ser fiebre, astenia,


cefalea, odinofagia seguida de la aparición de un exantema eritematoso maculo papular
que compromete inicialmente la cara (signo de la cachetada) y posteriormente las
extremidades.

Las lesiones características en encaje que se observa en las superficies extensoras de los
miembros se deben a la palidez central que presentan las lesiones eritematosa iniciales.
Exantemas Infecciosos Página 13

Este exantema tiene una duración variable (días a semanas) y una intensidad que también
se modifica con factores externos como la luz solar, los baños calientes y el ejercicio.

Eccema sobre infectado

Otra expresión frecuente suele ser el compromiso articular que se presenta como artritis o
artralgias de manos, muñecas, codos o rodillas. Estas manifestaciones en niñas y suelen
resolverse con el exantema, aunque hay raros casos en el que persite por meses y otros mas
infrecuentes en donde se observa artritis sin exantema.

Otra de las particularidades de este virus es su capacidad de inducir diferentes patrones


exantematicos bien característicos como el síndrome maculo purpúrico en media y guante.
También fueron descriptos exantemas urticariformes, vesiculares, morbiliformes y
hemorrágicos.

El parvovirus afecta a los precursores eritroides de la medula ósea causando una anemia
transitoria y generalmente autolimitada.

Parvovirus
Exantemas Infecciosos Página 14

Parvovirus Parvovirus

Parvovirus
Exantemas Infecciosos Página 15

En aquellos pacientes con talasemia, esferocitosis o anemia hemolítica que tienen la vida
media del glóbulo rojo acortada, esta anemia que se desencadena puede ser más severa y
requerir transfusiones.

Otros pacientes de riesgo pueden ser los trasplantados o inmunocomprometidos que no


pueden limitar la infección y sufren de anemias crónicas.

Las embarazadas susceptibles tienen un riesgo de alrededor del 5% de tener una infección
que comprometa al feto, que puede ir desde un hidrops fetal hasta una infección posnatal
asintomática.
Como el virus es poco contagioso y más del 60% de los adultos son inmunes, no suele ser
una infección frecuente en este grupo de individuos.

Diagnóstico

Si bien el diagnóstico clínico suele ser suficiente en la mayoría de los casos, la confirmación
serológica IGG con muestras apareadas, IGM específica, o por PCR, es indiscutible en los
casos de pacientes en riesgo o en aquellos en los que se plantean dudas.

Tratamiento

El tratamiento es sintomático. AINE para las artralgias y transfusiones cuando estas sean
necesarias.
Es una enfermedad difícil de prevenir ya que el contagio disminuye cuando aparece el
exantema, por lo que no tiene sentido aislar a los niños una vez que apareció la erupción.
Solo en aquellos casos donde existiese contacto con una mujer embarazada se plantea el
mismo.

Exantema súbito

Es una enfermedad propia de la infancia temprana caracterizada por fiebre persistente de


3 a 4 días cuya desaparición coincide con la aparición del exantema que persiste por 24 a
48 horas.

El agente etiológico es el HVS tipo 6 que fue aislado en el año 1988 en niños que estaban
cursando esta enfermedad.

El HVS tipo 6 es un ADN virus perteneciente a la familia herpesviridae, como tal tiene la
capacidad de permanecer en estado de latencia luego de la primo infección.

Es una enfermedad que ocurre en todo el mundo predominando en primavera y otoño. El


90% de los casos ocurren en menores de 2 años siendo extremadamente raro antes de los 6
meses. Esto podría explicarse por el efecto protector ejercido por los anticuerpos maternos.
Exantemas Infecciosos Página 16

La transmisión se produce a través de la saliva por contacto inter humano directo. El


período de incubación es de 7 días.

Clínica

La enfermedad se presenta en lactantes. Comienzan en forma aguda con fiebre alta (> 38.5
C) en niños que aparentan estar sanos. Esta fiebre se mantiene por 48-72 horas sin
evidencia de foco infeccioso ni compromiso del estado general. La fiebre se resuelve en
crisis, coincidiendo en la mayoría de los casos con la aparición del rash.
El exantema suele ser maculo paular, rosa pálido que comienza en tronco y cuello y se
extiende en forma centrifuga hasta el tercio proximal de las extremidades. Este exantema
desaparece entre las 24-48 horas sin dejar secuelas.

Exantema súbito

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y sencillo de realizar si la enfermedad toma el curso clásicamente


descrito. Sin embardo el HVS tipo 6 también causa enfermedad febril sin exantema,
exantema sin fiebre o infección asintomática. En estos casos la serología puede ser de
utilidad IGG con muestras apareadas o IGM específica.

Varicela
Es la enfermedad exantemática más frecuente de la infancia, caracterizada por un
exantema vesicular pruriginoso que evoluciona en brotes. El agente etiológico pertenece al
VZV un ADN virus que pertenece a la familia de los herpesviridae y como tal tiene la
capacidad de permanecer en estado de latencia luego de la primo infección. Esto lo hace en
las glias de la medula espinal y su reactivación produce lo que se conoce con el nombre de
Zoster.

El virus tiene una prevalencia estacional, aumentando su incidencia hacia fines del
invierno y primavera, afecta mayoritariamente a pre escolares y escolares, ocurriendo más
Exantemas Infecciosos Página 17

del 90% de los casos en menores de 10 años. Es una enfermedad con una alta tasa de
ataque.

En estos pacientes la varicela tiene un curso benigno, no así los adultos, embarazadas
susceptibles, recién nacidos y pacientes inmunocomprometidos en donde la enfermedad se
presenta con mayor morbimortalidad.

Varicela
Exantemas Infecciosos Página 18

Varicela Varicela

Varicela
Exantemas Infecciosos Página 19

Varicela Varicela

Varicela Varicela en un niño inmunocomprometido

Varicela en un niño inmunocomprometido


Exantemas Infecciosos Página 20

El virus se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias, desde los 2


días antes del brote hasta 5 a 7 días de comenzado el mismo. También se disemina a través
del contacto directo con las vesículas que contienen el virus viable o a través de inhalación.
Una vez que las vesículas evolucionan a costra dejan de ser contagiantes.

El período de incubación esta entre los 10 a 14 días. El rash comienza como maculo
pápulas rosadas que pasan generalmente desapercibidas. Rápidamente evoluciona a
vesículas (8-12 horas) que son las lesiones características de la enfermedad. Estas vesículas
de contenido claro de pocos mm. de tamaño se destechan fácilmente y evolucionan a
costras en 5 a 7 días.

El polimorfismo lesional es una característica particular de la varicela. La evolución en


brote permite que en un mismo momento podamos observar, macula, pápulas, vesículas,
vesículas destechadas y costras. El exantema compromete la piel y las mucosas, desde el
cuero cabelludo hasta la planta de los pies. Suele haber compromiso de conjuntivas.

En población la adulta la susceptibilidad oscila en aproximadamente el 5%. Se calcula una


incidencia de enfermedad en embarazadas de 1 a 5 casos cada 10.000 gestaciones. Hay un
porcentaje de ellas que puede presentar complicaciones entre 10 –15%, como neumonia
10-15% o parto prematuro en 10%. La mortalidad materna oscila en 2 – 3%.

En una madre que padece la enfermedad el riesgo de desarrollar embriopatía es del 0.4%
dentro de la 0 a 12 semanas de gestación, aumentando al 2 % entre las 13 a 20 semanas.
Después de las > 20 semanas de gestación puede expresarse como una enfermedad
inaparente u ocasionar una VZV en etapas tempranas de la vida.
El otro momento de riesgo es cuando la madre adquiere la enfermedad 5 días antes y 48
hs. después del parto ocasionando una infección en el recién nacido con alta
morbimortalidad.

El Impacto de la enfermedad en EEUU provoca > 4.000.000 casos anualmente, donde


requieren internación 10.000 personas, 2-3 casos cada 1000 chicos y 8 cada 1000 adultos
y se calcula una muerte cada 60.000 casos. La mortalidad en niños de hasta 12 años son
aproximadamente de 2 casos cada 100.000. Con la incorporación de la vacuna en EEUU se
observó una reducción de la hospitalización en un 80% (2,3 a 0,3 c/100.000), en las
consultas ambulatorias la misma fue del 59% (215 a 89 c/100.000). Los demás grupos
también se vieron beneficiados, con mayor impacto en niños menores de 1 año y los costos
se redujeron: 84,9 millones u$s en 1994 y 1995 a 22,2 millones u$s en el 2002. El costo
directo total disminuyo en un 74%.

Prevención

Actualmente contamos con distintas alternativas para su prevención como así también
para su tratamiento específico. De acuerdo a la situación clínica que enfrentemos
podremos utilizar distintas alternativas terapéuticas solas o asociadas como:
gammaglobulina de pool, gammaglobulina hiperinmune antivaricela, antivirales como el
aciclovir y vacuna específica a virus vivo atenuado.
Exantemas Infecciosos Página 21

Características de la vacuna

Es un virus vivo atenuado, cultivado en células OKA. La composición 2000 ufp.


Liofilizada. Dosis 0.5 ml de aplicación subcutánea. Se conserva entre 2 - 8 grados.
Esquema: < 13 años 1 dosis. > 13 a 2 dosis con intervalo de 6 a 8 semanas.
Inmunogenicidad >95%. Duración prolongada. EEUU redujo 80 % hospitalización
Efectividad 71 %. 95-100% enfermedad moderada – severa.

Las reacciones adversas de la vacuna son: dolor en la zona de aplicación, fiebre 15%, rash
maculopapular. Reacciones sistémicas muy poco frecuentes. En pacientes leucémicos las
reacciones pueden llegar al 20-40%. La transmisión del virus vaccinal < 1%. No hay mayor
riesgo de herpes recurrente en los vacunados.

Actualmente se la ha combinado a la vacuna triple viral conformándose lo que


denominamos la cuadruple viral con muy buena inmunogenicidad para todos sus
componentes y con muy buena tolerancia.

De acuerdo a los estudios realizados se requerirá de una segunda dosis para lograr
controlar la circulación viral.

El uso de aciclovir con fines preventivos ha resultado muy útil, comenzando su indicación
entre el 5 a 7° día del contacto con el casos índice, el grado de protección es cercano al 85%
y en aquellos niños que presentaron la enfermedad su comportamiento fue leve.

El uso de gammaglobulina de pool o hiperinmune ha demostrado ser efectiva, y debe ser


indicada dentro de las 72 horas del contacto con el caso índice.

Tratamiento

Se plantea tratamiento antiviral con aciclovir en los pacientes de riesgo, en donde la


enfermedad presenta mayor morbimortalidad. De acuerdo a la situación clínica podrá
realizarse por vía oral o endovenoso.
Las medidas de aislamiento son de contacto y respiratorias.

Características de la transmisión del virus

•Transmisión vía respiratoria


•Replicación nasofaringea y ganglio regional.
•Viremia 4-5 día.
•Diseminación generalizada (2 viremia).
•Inmunidad humoral y celular (IgG, IgM, IgA. Linfocitos Tc).

Técnicas de estudio para diagnóstico del virus

•IFI Atc monoclonal. Método rápido


•Citodiagnóstico Tzanck.
Exantemas Infecciosos Página 22

•Cultivo efecto citopático.


•Microscopia electrónica.
•Serologia seroconversión. Util para determinar susceptibilidad a la enfermedad
•PCR.

Caso índice con varicela

Gammaglo bulina Aciclo vir Vac una


< 72 hs > 72 hs Virus vivo
Susceptibilidad Susceptibilidad < 72 hs
Vía Vía Costos
Costos Costos

Acciones a tomar e n un individuo susceptible ante la exposición


a un caso índice de varicela.

Herpes zoster
Se presenta como un exantema eritemato maculo papular vesiculocostroso que
compromete una o más metámeras, que puede ser intercostal, trigeminal, ótico, oftálmico,
etc.

Herpes zoster
Exantemas Infecciosos Página 23

Herpes zoster Herpes zoster

Se puede presentar con fiebre, escaso compromiso del estado general, dolorimiento en el
área comprometida y prurito.

El diagnóstico se puede realizar de la misma manera que utilizamos para varicela.


Es una enfermedad autolimitada, que dura entre 5 a 7 días. No requiere tratamiento
específico, sólo medidas sintomáticas.

En pacientes inmunocomprometidos puede indicarse aciclovir a 30 mg/kg/día por vía EV


por 5 a 7 días. La localización oftálmica requiere de tratamiento con aciclovir por vía oral y
local (unguento de aciclovir).

Las medidas de aislamiento son las de contacto.

Como desafío tenemos la vacunación contra la varicela como un elemento protector para
evitar la recurrencia.
Exantemas Infecciosos Página 24

Herpes simples

El herpes virus es una enfermedad infectocontagiosa que afecta al ser


humano y es de distribución universal. Esta relacionada a un virus DNA
provisto de una envoltura glicoproteica. Existen dos subtipos denominados
HVS1 y HVS2.

El HVS1 es el más frecuente, comienza en etapas tempranas de la vida y tiene distintas


formas de presentación: pudiendo comprometer la piel, mucosas, ojos o como enfermedad
sistémica con o sin compromiso del SNC.

El HVS2 se la encuentra más relacionado con la enfermedad congénita o perinatal (80%)


por transmisión materna o como infección genital (transmisión sexual). Se presenta con
mayor frecuencia en los niveles socioeconómicos más bajos, relacionado con el
hacinamiento y los contactos sexuales de riesgo. Hay un aumento progresivo del número
de casos a partir de la adolescencia.

Ambos virus tienen la particularidad de poder mantenerse en estado de latencia luego de la


primo infección, con riesgo de recurrencia.

La forma de transmisión del virus es por contacto con la lesión activa, ingresa a través de
lesiones presentes en piel o mucosas e invade las células epiteliales parabasales e
intermedias. Se produce en la célula infectada la lisis de la misma y la reacción
inflamatoria evidenciada por la presencia de vesículas uniloculadas que son características.
En el líquido se encuentran células infectadas, entre ellas algunas células gigantes
multinucleadas.

El período de incubación oscila entre los 2 a 12 días. El 80% de los individuos presentarán
una manifestación subclínica con poca o escasa repercusión del estado general.

Herpes simple
Exantemas Infecciosos Página 25

La respuesta inmune que desencadena es de tipo celular y humoral. De acuerdo a la


respuesta inmunológica del individuo infectado puede haber viremia con enfermedad
generalizada (inmunosuprimidos, desnutridos graves, recién nacido, defectos en la
inmunidad celular, HIV).

Hay transferencia de anticuerpos específicos de una madre seropositiva al recién nacido a


través de la placenta, que se mantienen por un período aproximado de 6 meses, luego
comienza su descenso en forma progresiva.

Una particularidad de estos virus es la de mantenerse luego de la infección en un estado de


latencia con recurrencias periódicas. Los portadores asintomáticos pueden diseminar el
virus a sus contactos estrechos.

De acuerdo a su forma de presentación la podemos clasificar como: infección primaria


(primer episodio) y recurrencia (reactivaciones).

Otro de los virus que tiene una relación estrecha y en determinadas situaciones nos puede
presentar dudas diagnósticas es el virus de la varicela. Existen diferencias clínicas y
epidemiológicas entre los virus herpes y varicela que debemos conocer

Tabla 1.

Primoinfección HVS Varicela

Aparición Episódica Epidémica


Transmisión Contacto Respiratoria
Incubación 3- 7 días 14 días
Lesión Inoculación Secundaria a viremia
Síntomas < 25 % de los casos 95% de los casos

Formas clínicas
Las formas clínicas de presentación son:

• Gingivoestomatitis
• Herpes labial
• Eccema herpeticum
• Herpes ocular
• Genital
• Encefalitis
• Embarazada perinatal
Exantemas Infecciosos Página 26

• Recién nacido
• Inmunosuprimidos

Gingivoestomatitis

Es una infección provocada por el herpes virus tipo 1. Es una de las formas más comunes
de presentación del virus.

Se caracteriza por la presencia de lesiones vesiculosas, ulceras que comprometen mucosa o


labios. Existe en un gran porcentaje de pacientes el antecedente de haber padecido (40%)
la enfermedad. El grado de compromiso va de leve a severo, comprometiendo en estos
casos una adecuada alimentación o hidratación. Puede acompañarse de síntomas
sistémicos como fiebre, dolor, halitosis. El tiempo de duración de la enfermedad es
variable 7 a 10 días. Puede ocurrir que situaciones de estrés, menstruación y exposición sol
favorezcan las recurrencias.

La parálisis de Bell o compromiso del VII par está también relacionado con el herpes virus.
Se ha podido determinar la presencia del genoma viral en fibras nerviosas en el 80% de los
pacientes estudiados.

Eccema herpeticum (variceliforme de Kaposi)

Es una forma severa de presentación del HVS 1 y ocurre en niños con trastornos crónicos
de la piel. Se le ha visto asociado al Síndrome de Wiskott-Aldrich y al HIV en donde la
evolución es tórpida. Es más frecuente su presentación en la primo infección aunque puede
darse también en las recurrencias. El pronóstico es favorable.

La enfermedad comienza con fiebre, luego aparecen las vesículas umbilicadas, pústulas
confluentes y hemorrágicas en el área de piel comprometida.

La sobreinfección bacteriana es común y esta relacionado con los gérmenes de piel. Puede
confundirse en algunas circunstancias con infecciones bacterianas, micóticas, reacciones
alérgicas, herpes zoster.
Exantemas Infecciosos Página 27

Eccema herpeticum Herpes Kaposi

Herpes ocular
Provocado por el HVS1. Es una de las infecciones que más preocupación acarrean al
oftalmólogo. Se caracterizan por presentar una queratoconjuntivitis uni o bilateral que
pueden llevar a una lesión corneal. Al examen se observa: edema palpebral, quemosis,
inyección conjuntival, adenopatía regional dolorosa, y lesiones ulcerosas dendríticas en la
cornea, estas últimas pueden ser superficiales o profundas. Todas estas manifestaciones las
podemos observar tanto en la enfermedad primaria como en la recurrente.

Las secuelas severas son poco frecuentes y pueden llevar a algún grado de pérdida de la
visión. Se han reportado casos de catarata, uveitis y coriorretinitis en recién nacidos e
inmunosuprimidos.

Herpes genital
Es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes. Está relacionado con el
HVS 2 en el 80% de los casos y con un porcentaje menor el HVS 1. Están reportadas otras
formas de transmisión como mano – genitales y por autoinoculación.

La mayor frecuencia de casos la observamos en los adolescentes y adultos jóvenes. El


hallazgo de este virus en niños pequeños nos debe obligar a descartar la posibilidad de un
abuso sexual.

En EEUU se reportan > 500.000 nuevos casos por año, con más de 20.000.000 de
infectados.

El diagnóstico es clínico.

Los síntomas sistémicos como fiebre, adenopatía regional y disuria se observa en la


infección primaria, las recurrencias son subclínicas.
Exantemas Infecciosos Página 28

Tanto en la enfermedad primaria como las recurrencias hay presencia del virus existiendo
el riesgo de contagio si no se adoptan las medidas correspondientes.

La localización de las lesiones dependerá del sexo. En el femenino se pueden observar


vesículas y/o úlceras en vulva, vagina o cuello uterino, esta última localización es la más
frecuente. En los varones las lesiones suelen aparecer en glande, prepucio o base del pene.
Las lesiones suelen ser dolorosas.

La recurrencia de la enfermedad es del 70-80%, dado que el virus en estado latente, queda
alojado en el ganglio regional (sacro). Los episodios de recurrencia pueden ser de aparición
variable y se reconocen factores desencadenantes que pueden reactivar al virus (stress,
inmunosupresión, etc).

Debemos recordar que toda enfermedad de transmisión sexual es un factor de riesgo para
la adquisición del VIH.

Ante lesiones sospechosas deberemos realizar IFI por anticuerpos monoclonales que nos
permitirá el diagnóstico.

Herpes genital

Infección neonatal
La incidencia de infección neonatal por HVS es baja siendo su rango entre 1 a 3000 a 1
/20.000 recién nacidos vivos. La gran mayoría de los casos están relacionados al HVS tipo
2 y el 15 al 20% pueden estar relacionados al HVS tipo 1.
La infección de la madre al hijo se puede dar por vía:

• Intrauterina: por vía transplacentaria que es muy poco frecuente.


• Por pasaje a través de canal de parto: que es la más frecuente 80%,
describiéndose también por vía ascendente incluida con bolsa íntegra. En este caso
hay un contacto directo con las lesiones o por secreciones infectadas.
Exantemas Infecciosos Página 29

• Posparto: por contacto directo, tanto a través de los padres (en estos casos es más
frecuente el tipo HVS1), de otros niños por transmisión horizontal, o por el
personal relacionado a la salud por contacto directo a través de las manos.

Es importante tener en cuenta que el riesgo para que un niño se infecte en al canal de
parto es mayor, si se trata de una primera infección en la madre (del 33 al 50%), que si
fuera una recurrencia en donde el riesgo disminuye del 3 al 5 %.

Hay factores que aumentan la transmisión como lesión primaria en la madre, lesiones
múltiples, prematurez, ruptura prolongada de membranas y el uso de electrodos fetales
intraútero.

Infección prenatal
La infección en la mujer puede pasar inadvertida o presentar síntomas inespecíficos,
aquellas que tienen historia de haber padecido un herpes genital, sólo el 20% presentarán
lesiones activas al momento del parto.

Las manifestaciones clínicas están en relación directa con el momento en que ocurre la
infección: durante el primer trimestre del embarazo se describen aunque en muy baja
frecuencia malformaciones fetales de tal magnitud que pueden llegar a detener el mismo, o
producir distintas malformaciones en el feto (lesiones cutáneas, corirretinitis, microcefalía,
prematurez, retardo de crecimiento intrauterino).

Infección perinatal
El otro momento crítico para el niño es la perinatal. La infección la puede adquirir en el
canal de parto o por vía ascendente. La enfermedad se puede presentar como infección
severa diseminada con compromiso multiparenquimatoso con una alta tasa de
morbimortalidad (90%), como una encefalitis con secuelas neurológicas tardías de distinta
magnitud, o como una enfermedad que compromete piel, boca u ojos de evolución
generalmente favorable.

Infección postnatal
En el periodo postnatal los síntomas aparecen habitualmente entre la 2 y 3 semana,
pueden manifestarse como una enfermedad sistémica con compromiso
multiparenquimatoso y/o encefalitis de peor pronóstico 50 – 70% de mortalidad, o como
una enfermedad localizada en piel, en la boca y ojos de comportamiento benigno.

El compromiso ocular puede ser manifestado como una conjuntivitis, queratitis, o


coriorretinitis. El 22 al 25% de los recién nacidos sintomáticos desarrollaran enfermedad
sistémica (hepatitis, CID, neumonitis, convulsiones, encefalitis, etc) con pronóstico
reservado. Puede observarse también recurrencias hasta 6 meses del episodio agudo.
Exantemas Infecciosos Página 30

Tabla 2. Características de la infección neonatal por HSV

Parámetro Infección- Infección SNC


mucocutánea diseminada

Edad 7-14 días 5-10 días 14-21 días

vesículas, shock, letargia,


Clínica conjuntivitis hepatomegalia, irritabilidad, fiebre,
ictericia, sangrado, convulsiones
distres respiratorio

Diagnóstico IFD* y cultivo de IFD, cultivo lesiones LCR-PCR, EEG,


lesiones de piel de piel, fauces, RNM. Cultivo de
recto, conjuntiva, lesiones de piel
LCR

Mortalidad (%) 0 54 15
bajo tratamiento

Secuelas (%) 5 38 54
bajo tratamiento

IFD: inmunofluorescencia directa


PCR: reacción en cadena de polimerasa

Medidas de control

Prevención durante el embarazo

Todas las madres deben ser interrogadas sobre antecedentes de infección por herpes,
estudiar en este período toda lesión sospechosa, e indicar las medidas de barrera si la
pareja sexual padece la enfermedad.

No es necesario efectuar los cultivos en forma rutinaria.


Exantemas Infecciosos Página 31

Prevención en el pre parto

Se debe interrogar a la madre sobre infección reciente, o la presencia de síntomas y realizar


un examen físico detallado a fin de determinar la presencia de lesiones compatibles con
infección.

Ante la evidencia de lesiones compatibles, se debe evitar la instrumentación intrauterina


que pueda favorecer la infección al recién nacido.

Con los datos obtenidos se planteara la conducta a seguir y de que forma se realizará el
parto, con el objetivo de prevenir la infección en el recién nacido.

Lesiones

SI NO

Bolsa integra o ruptura de Ruptura de membranas > 4 a Parto vaginal


membranas < 4 a 6 horas. 6 horas.

Cesárea

Se planteará la cesárea cuando haya lesiones macroscópicas en el canal de parto con bolsa
integra o con < de 4 a 6 horas de ruptura de la misma. Algunos expertos plantean la
cesárea ante la evidencia de lesiones en canal vaginal, independientemente de las horas
transcurridas desde la ruptura de las membranas.

En aquellas madres que se presentan con evidencias clínicas de enfermedad en un


embarazo pretermino se pueden llegar a plantear las siguientes conductas:
• Manejo expectante controlando el curso natural de su embarazo.
• Prolongar el embarazo e iniciar la maduración fetal.
• Plantear el parto por cesárea indicando surfactante si existe inmadurez pulmonar
al momento del nacimiento.

La administración de aciclovir a la madre en dosis de 15 mg./kg./día cada 8 horas, no esta


aun aceptado universalmente y se busca con este tratamiento disminuir la carga viral
materna disminuyendo el riesgo de infección al recién nacido.

La madre que padece enfermedad grave durante el embarazo debe ser también tratada con
aciclovir, aunque este no disminuye el riesgo de malformación fetal.
Exantemas Infecciosos Página 32

Prevención en el post parto

Recién nacido

Madre con lesión (+) Madre con antecedentes

Cultivar al recién nacido

Cultivo (+) Cultivo (-)

Tratamiento con Observación

Es aconsejable que la toma de material para cultivo se realice entre las 24 a 48 horas del
nacimiento, esto nos podrá ayudar a diferenciar si estamos en presencia de una
colonización o de una replicación viral.

Encefalitis
Es un cuadro agudo que puede aparecer a cualquier edad sin predominancia de sexo.
Tanto el HVS 1 como el 2 tienen predilección por el SNC.

El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de cefaleas, vómitos, fiebre y cuadro


neurológico que remeda a una encefalitis.

El diagnóstico y tratamiento precoz mejora el pronóstico y disminuye las secuelas de


esta enfermedad severa.

Inmunosuprimidos

La evolución de la enfermedad está relacionada con el grado de compromiso


inmunológico. Dentro de los grupos de riesgo tenemos los pacientes con HIV,
trasplantados de órganos sólidos y líquidos, enfermedades con trastornos de la inmunidad
celular primaria o secundaria. La recurrencia es frecuente observándose que pacientes
seropositivos con trasplante de médula ósea pueden tener una recurrencia del 70-70%, los
pacientes leucémicos en quimioterapia 60-70% y los linfomas bajo quimioterapia 50%.
Exantemas Infecciosos Página 33

En pacientes inmunosuprimidos la encefalitis se puede presentar como una enfermedad


aguda diseminada con compromiso multiparenquimatoso. Puede haber compromiso del
hígado, pulmón, glándula suprarrenal, esófago y con menor frecuencia SNC.

Las lesiones en piel se observan en el 80% de los casos y muchas de ellas de características
hemorrágicas.

Métodos de diagnóstico

Los métodos diagnósticos pueden ser por:

• Cultivo. Efecto citopático del virus. Buena sensibilidad y especificidad (100%). El


resultado del informe es tardío 2 a 3 días.
• Búsqueda de células multinucleadas con inclusiones intranucleares por el método
de Papanicolau. Poca sensibilidad y especificidad (60%), bajo costo. Requiere de
personal entrenado.
• Inmunofluorescencia (IF) o ELISA para la detección de antígenos. Método rápido
con buena sensibilidad y especificidad (90%). Su informe es en horas.
• Microscopia electrónica. Adecuada sensibilidad con mejor especificidad.
• PCR DNA. Buena sensibilidad, costo más elevado. Necesidad de contar con
personal entrenado, puede existir la posibilidad de resultados falso positivo por
contaminación.
• Serología IFI, ELISA para la detección de anticuerpos, poca utilidad. Útil para
determinar el estado del individuo con respecto al contacto previo con el virus.
Podría diferenciar infección primaria de secundaria.

Las muestras deben tomarse de lesiones visibles, hisopado de cuello uterino, conjuntivas,
piel, fauces, nasal, umbilical, anal, o de la presencia de vesículas, sangre o LCR. El
porcentaje de aislamiento viral esta en relación al estado de la lesión en donde se toma el
material: Vesícula 94%, pústula 87%, úlcera 70% y costra 27%.
Ante una PCR negativa es necesario confirmar la presencia de células en el material
remitido dado que esto podría corresponder a un falso negativo.
Se recomiendan para el diagnóstico los métodos directos de identificación viral que son
rápidos y nos permiten la adopción de conductas de tratamiento específico.

Tabla 3. Diagnóstico de infección por HSV.

Técnica Sensibilidad Especificidad

Cultivo 100% 100%


IF +/- 80% +/- 90%
ELISA 70 a 90% +/- 90%
Citología (Test de Tzanck) 60% 60%
PCR (en LCR) 98% 94%
Exantemas Infecciosos Página 34

Tratamiento

El tratamiento antiviral estará determinado a la situación clínica planteada. Como objetivo


de los tratamientos antivirales se busca:
• Detener o atenuar la infección
• Reducir la transmisión de partículas virales.
• Evitar la infección ante una exposición

El mecanismo de acción antiviral será la de:


• Impedir la interacción del virus y huésped
• Interferir la replicación o trascripción del genoma
• Interrumpir la síntesis proteica
• Modular la respuesta del huésped frente a la infección

El resultado del tratamiento esta en relación directa al comienzo de los síntomas, cuanto
más precoz se indica mejores son los resultados obtenidos.
Debemos tener en cuenta que el tratamiento en la infección primaria no evita las
recurrencias.

La vía de administración local, por vía oral o endovenosa será ajustada al tipo de
enfermedad o estado clínico del paciente. La infección perinatal, inmunosuprimidos,
encefalitis o infecciones severas deberán recibir tratamiento por vía endovenosa.
El tiempo de tratamiento se ajustará a cada paciente y a su forma de presentación, este
puede oscilar entre los 5 a 21 días.

En el recién nacido debe recibir tratamiento específico con aciclovir a 30 mg. / kg./ día por
vía endovenosa cada 8 horas presente o no sintomatología, durante 14 a 21 días, algunos
grupos plantean dosis de hasta 60 mg. / kg. /día. En algunos pacientes puede prolongarse
el tratamiento por más de 21 días, como así también la necesidad de realizar profilaxis con
aciclovir por tiempo prolongado, ante la posibilidad de un mayor riesgo de recaídas. En el
niño prematuro la dosis recomendada 10 mg./kg. cada 12 horas por vía endovenosa
durante el mismo período de tiempo.

En la infección genital se ha demostrado que con 5 días de tratamiento los resultados son
similares a los tratamientos más prolongados (7-10 días), lográndose la disminución del
dolor, de la sintomatología y la excreción viral.

Ante algunas situaciones clínicas (recurrencias o episodios severos) se puede utilizar la


medicación antiviral con fines supresivos. En el herpes genital recurrente la profilaxis
puede reducir el número de episodios. En pacientes seropositivos con trasplante de
órganos sólidos o líquidos la profilaxis disminuye el riesgo de reactivación en el período del
post trasplante inmediato.

Aquellos pacientes que sufren de recurrencias frecuentes pueden presentar trastornos


psicológicos de diferente magnitud y podrían beneficiarse con un asesoramiento adecuado.
Exantemas Infecciosos Página 35

Actualmente contamos con antivirales específicos contra el HVS.

El aciclovir que es captado con mayor afinidad por las células infectadas por el virus y es
fosforilado por la timidina kinasa y luego es trifosforilado por enzimas celulares. Este
inhibe la ADN polimerasa viral impidiendo la síntesis del ADN viral. Aciclovir es
convertido a aciclovir monofosfato por timidina kinasa viral. Posteriormente es convertido
en aciclovir trifosfato por enzimas celulares. El aciclovir trifosfato inhibe síntesis del DNA
viral y su replicación por competencia con la 2-deoxyguanosine trifosfato de la DNA
polimerasa viral. El aciclovir es 100 veces más activo contra el HVS que contra el VZV. Por
vía oral se absorbe el 30%. Logra buena concentración en las lesiones de piel y mucosas,
pulmón, hígado, corazón y riñón. El 33% de la concentración plasmática difunde al LCR.
Tiene una vida media de 2-3 horas siendo más prolongada en pacientes neonatales. El 60%
se excreta en orina sin metabolizar. Debe ajustarse la dosis de acuerdo al clearence renal.
El aciclovir tópico logra adecuadas concentraciones en la epidermis. En algunos centros de
referencia y en pacientes inmunocomprometidos (HIV) se han aislado cepas entre el 5-15%
resistentes al aciclovir.

Efectos adversos

El tratamiento tópico con aciclovir puede causar irritación local.

Poca toxicidad se ha visto reportada con el tratamiento oral de aciclovir. Lo más común
son: nauseas, vómitos y cefaleas, rash, leucopenia, flebitis, mioclonías.

La infusión EV de aciclovir es bien tolerada. La encefalopatía se puede observar en el 1% de


los pacientes, y esta asociada con insuficiencia renal. La infusión rápida y una hidratación
inadecuada pueden desencadenar nefrotoxicida reversible, por cristalización del aciclovir
en los túbulos renales.

No se recomienda su uso durante el embarazo. Sin embargo en un estudio sobre 425


embarazadas que recibieron aciclovir en el primer trimestre, no se evidenciaron defectos
en el recién nacido.

Valaciclovir y Famciclovir: la mayor experiencia de estas drogas está referida a la


adolescencia y adultez.

Famciclovir es rápidamente convertido en componente activo, penciclovir por enzimas del


intestino e hígado. Es fosforilado por la timidina kinasa de la célula infectada a
monofosfato. Este es convertido a penciclovir trifosfato, que compite con la 2-
deoxyguanosine trifosfato que inhibe la DNA polimerasa viral por el mismo mecanismo
que el aciclovir.

Ambas prodrogas son hidrolizadas en forma activa por enzimas de la pared intestinal y el
hígado donde son metabolizadas en el hígado a aciclovir. Tiene de 2 a 3 veces mejor
biodisponibilidad que el aciclovir. Su vía de administración es oral. Famciclovir and
Valacyclovir pueden ser usados para tratamiento del herpes recurrente (supresión del
HSV), pero no ha demostrado ser mas efectivo que el aciclovir (mas barato).
Exantemas Infecciosos Página 36

Los efectos adversos son los mismos que el aciclovir. La ventaja de estas drogas es su mejor
biodisponibilidad (77% para famciclovir) por vía oral que el aciclovir. Dado su mejor
absorción las dosis son más espaciadas.

Ganciclovir es fosforilado ganciclovir-monofosfato por la protein kinase encodada por el


CMV UL-97. El monofosfato es fosforilado a trifosfato por enzimas celulares. La
fosforilación para ganciclovir es 10 veces más eficiente en la célula infectada por CMV
comparada con la no infectada. Ganciclovir-trifosfato inhibe competitivamente en la unión
de la deoxiguanosine trifosfato del CMV DNA polimerasa; resultando en la inhibición de la
síntesis de DNA y en la terminación de la cadena de elongación.

Tiene actividad contra todos los Herpesvirus, pero su uso esta indicado para el tratamiento
de la enfermedad por CMV. No tiene ventaja sobre aciclovir o sus derivados para
infecciones sobre HSV - VZV y aquellos virus resistentes al acyclovir por alteraciones de la
timidina kinasa lo son también resistentes al ganciclovir.

Cidofovir actúa compitiendo con el ADN polimerasa como el aciclovir con la diferencia que
ya está fosforilado y no requiere de enzimas virales para actuar. Actúa compitiendo con la
ADN polimerasa viral. No requiere de enzimas virales previas. Esta fosforilado.

Tiene acción sobre HVZ. EBV. CMV. Actúa sobre cepas resistentes al aciclovir y Foscarnet.
Biodisponibilidad 2-26%. Es de uso EV o tópico. Toxicidad neurológica 40-50%.
Neutropenia 30%. Debe ser utilizado con precaución dada la alta toxicidad que presenta
esta droga. Se la ha utilizado en otras patologías como Enfermedad Linfoproliferativa, en
Sarampión y ADV.

Foscarnet: es una sal trisódica del ácido fosforofórmico, que actúa como análogo del
fosfato inorgánico y posee actividad contra HVS, CMV y HIV. Su mecanismo de acción es
por inhibición competitiva de las enzimas virales transcriptasa y ADN polimerasa. Es
activa sobre las cepas HVS resistentes al aciclovir. Debe ser administrada por vía
endovenosa. Tiene elevada toxicidad por lo que debe ser indicada con mucho criterio y no
disponiendose de otros tratamientos alternativos.

Tabla 4. Aciclovir: Dosis recomendadas.


HVS Genital Primer episodio 1 a 1.2 gr. / día. 3/5 dosis. VO. 5 a 10
días.
15 mg. / kg. / Día. C/8 hs. EV.
Recurrente 1 a 1.2 gr. / día C/ 8 hs. VO. Durante 5 días.
Profilaxis 400 mg. cada 12 horas. VO. Prolongado.
Exantemas Infecciosos Página 37

HVS inmunocomprometido 600 a 1000 mg. / día. 3 / 5 dosis. VO.


Profilaxis Durante el período de riesgo.

Tratamiento 15 a 30 mg. / Kg. / día. 3 dosis. EV. 7 a 14


días.1 gr. / día. 3 a 5 dosis. VO. 7 a 14 días.
HVS encefalitis 30 a 60 mg. / kg. / día. C/8 hs. EV. 14 a 21
días.
HVS neonatal. 60 mg. /Kg. /día. C/8hs. EV. 14 a 21 días.
Niño de término 10 mg. / kg. cada 12 horas EV. 14-21 días

Pretermino

Tabla 5. Valaciclovir: dosis recomendada.


HVS genital 2 gr. /día 2 dosis. VO. 7 a 10 días.
Primer episodio
Recurrente 1 gr. / día 2 dosis. VO. 5 días
Profilaxis 0.5 a 1 gr. / día en 1 dosis. VO. Tiempo
necesario

Tabla 6. Famciclovir: dosis recomendada.


HVS genital 750 mg. / día 3 dosis. VO. 7 a 10 días.
Primer episodio
Recurrente 250 mg. / día 2 dosis. VO. 5 días.

Profilaxis 250 a 500mg /día 2 dosis. VO. Tiempo


necesario.

Prevención

En todo recién nacido o individuo que curse la enfermedad se deberán tomar las siguientes
medidas:
• Precauciones de contacto.
• Las medidas de aislamiento adecuadas.
• Cubrir las lesiones.
• Proteger al personal que presenten lesiones en la piel.
Exantemas Infecciosos Página 38

• Reconocer como el mejor mecanismo de barrera al lavado de manos.


• Pueden ser alimentados con alimentación específica, bajo los resguardos
correspondientes.

Encefalitis: medidas estándar

Infección genital
El uso de preservativo reduce el riesgo de infección. Es importante de existir lesión activa
evitar el contacto directo hasta la cicatrización de las mismas.

Por el momento no contamos con una vacuna específica, que podría disminuir el número
de casos relacionados a estos virus.

Sarampión
Es una enfermedad exantemática perteneciente a los paramixovirus de tipo ARN. Se
contagia de persona a persona a través de secreciones respiratorias, en algunos casos
puede transmitirse por vía aérea. Suelen observarse casos al final del invierno y principios
de la primavera. Desde la aparición de la vacuna y las campañas realizadas el número de
casos ha disminuido francamente. Hoy lo podemos observar como casos aislados o adultos
susceptibles.

El período de incubación es de alrededor de 10 días. El contagio se produce 24 – 48 horas


antes del periodo pre exantemático hasta 5 a 7 días de comenzado el mismo. En pacientes
inmunocomprometidos la eliminación viral puede prolongarse por varios días.

Se trata de una enfermedad aguda con una alta tasa de contagio en susceptibles. De
comienzo brusco con fiebre, coriza, catarro bronquial y conjuntival. Posteriormente se
agrega enantema en la boca (manchas de Koplic) y un rash en la piel de características
eritematosas y maculopapulares, que comienza en cara, luego tronco y finalmente las
extremidades. Este periodo exantemático dura entre 4 a 5 días siempre acompañado de
fiebre. Las complicaciones asociadas a la enfermedad ocurren en pacientes con trastornos
inmunológicos, adultos y embarazadas, como así también en etapas tempranas de la vida.
Las mismas pueden estar relacionadas al virus o sobre infecciones (neumonía, encefalitis,
hemorragias, abortos, etc). Como complicación a largo plazo podemos observar la
Panencefalitis Esclerosante Subaguda con gran deterioro neurológico. Se atribuye el
mismo a la presencia del virus en células del SNC.
Exantemas Infecciosos Página 39

Sarampión

Sarampión

Diagnostico

El diagnostico se realiza por sospecha clínica confirmándose por serología IGM especifica
que comienza a ser positiva a las 72 horas de comenzado el cuadro. Puede también aislarse
el virus en secreciones respiratorias. Se puede determinar el estado de susceptibilidad con
IGG específica.

Tratamiento

Es sintomático adoptando sólo medidas de sostén, excepto ante la presencia de


complicaciones que requerirán un tratamiento especifico de acuerdo a las mismas.
Exantemas Infecciosos Página 40

Prevención

De acuerdo a la situación y el tiempo transcurrido se podrá plantear el uso de


gammaglobulina o la aplicación de la vacuna a virus vivos atenuados especifica. Recordar
que si se ha aplicado gammaglobulina se deberá esperar tres meses para indicar la vacuna
contra el sarampión o cualquier otra vacuna a virus vivo.

Aplicación de gammaglobulina: deberá ser indicada a los individuos en riesgo


(inmunocomprometidos, embarazada susceptible, niños menores de 2 años, desnutridos
moderados o graves). El tiempo para su administración debe ser dentro de las 72 horas del
contacto con el caso índice (efecto preventivo), luego de transcurrido ese tiempo se puede
mitigar o atenuar la enfermedad. Las dosis recomendadas 0,25 ml/kg en huéspedes
normales o 0,5 ml/kg en huéspedes inmunocomprometidos. Aquellos contactos que
pueden recibir la vacuna a virus vivo hay que indicar la misma dentro de las 72 horas del
contacto con el caso índice como un mecanismo de bloqueo. De existir una situación de
brote habrá que indicar la vacunación a todos los contactos cercanos que no han sido
vacunados o tienen una sola dosis de vacuna.

Las medidas de aislamiento respiratorio y de contacto deben ser aplicadas durante el


periodo de enfermedad.

Rubéola
Es una enfermedad viral ARN de la familia Togaviridae, género Rubivirus. Se transmite
entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas
(pañuelos, vasos, o manos). La tasa de ataque es elevada en contactos susceptibles. Se
suele observar a fines del invierno y comienzo de la primavera. Cuando el virus se
introduce en el organismo por vía respiratoria, se disemina por vía linfática y sangre
realizando su replicación en los nódulos linfáticos. Entre los 7 a 10 días se produce la
viremia generalizada provocando el compromiso del resto de los parénquimas incluida la
placenta si existe embarazo en curso. El rash se hace evidente después de la segunda
semana.

La persona infectada por el virus de la rubéola puede transmitir la enfermedad dos días
antes del comienzo de los síntomas hasta una semana después del inicio de los mismos. El
virus puede persistir acantonado en los ganglios hasta cuatro semanas. La enfermedad deja
inmunidad permanente.

La rubéola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de


color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa
en el tronco, que puede ser pruriginosa, especialmente en los adultos. La duración de la
erupción es de aproximadamente 2 a 5 días. El resto de los síntomas son bastante similares
a los de un síndrome gripal, con malestar general, fiebre poco intensa, enrojecimiento de
los ojos, dolor de garganta (faringitis) e inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la
nuca y en la región posterior de las orejas
Mientras que en los niños la rubéola suele revestir escasa gravedad, acompañándose
algunas veces de otitis (infecciones de oídos), es más frecuente la complicación de la
Exantemas Infecciosos Página 41

enfermedad entre los adultos. Pueden desencadenarse artralgías, artritis dentro del curso
de la enfermedad, trombocitopenia en uno cada 3000 casos, encefalitis, panencefalitis de
distinta gravedad y secuelas 1 cada 6000 casos. Otras situaciones como Guillan Barré,
miocarditis, neuritis óptica y aplasia medular son excepcionales.

Rubéola Rubéola

Rubéola

El diagnóstico clínico de la rubéola es difícil ya que las erupciones en la piel suelen ser
poco intensas y de escasa duración. No obstante, se puede conocer mediante un análisis de
sangre si la persona ya ha padecido la enfermedad y por tanto es inmune o se encuentra en
etapa aguda. El diagnóstico se realiza por enzimoinmunoensayo o
microenzimoinmunoensayo.(IGG-IGM). Se utilizan también métodos rápidos, con fines
diagnósticos o de pesquisa por la prueba de aglutinación del latex y hemaglutinación
pasiva. El patrón de comparación se realiza con la prueba de inhibición de la
hemaglutinación. Se puede también detectar la presencia del virus en sangre u otros
humores por PCR específica. De utilizarse serología se deberán tomar dos muestras con 2
semanas de intervalo para demostrar el aumento de los títulos de anticuerpos.
Exantemas Infecciosos Página 42

La vacuna contra la rubéola esta compuesta por un virus vivo atenuado, es inmunogénica,
luego de la primera dosis más del 98% desarrollarán anticuerpos protectores. La
persistencia de anticuerpos es prolongada, más de 20 años. Actualmente esta asociada a
paperas, sarampión constituyendo la triple viral. Esta incorporada al calendario a los 12
meses y 6 años de edad. Se aconseja la vacunación en personas adultas susceptibles y
aquellas que no recibieron la inmunización durante la infancia. Se puede administra a
contactos directos con pacientes inmunocomprometidos.

No existe un tratamiento específico para la rubéola. La actuación de los especialistas


durante la enfermedad suele centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar
la fiebre y el malestar general, como si se tratara de un proceso gripal. Se recomienda
reposo y el aislamiento del paciente para evitar nuevos contagios. Hay que acudir al
pediatra si el niño presenta signos de dificultad respiratoria o mal estado general. Se
deberá tratar con antibióticos en caso de sobre infección bacteriana (otitis o neumonía).

Rubéola y embarazo

Los problemas más graves asociados a la rubéola suelen presentarse en mujeres


embarazadas que contraen la enfermedad durante la gestación. En estos casos existe un
alto riesgo de que el feto se contagie y desarrolle el Síndrome de Rubéola Congénito. La
sintomatología que este síndrome ocasiona, estará relacionado con el momento en que se
produce la infección, las primeras 8 semanas de gestación son las más riesgosas para el
feto (54%), por la mayor probabilidad de ocasionar defectos congénitos severos (85%), ya
que es una étapa muy importante del desarrollo fetal. Después de las 20 semanas el riesgo
disminuye significativamente
Puede desencadenar, desde el aborto hasta defectos congénitos en el niño, tales como
pérdida de visión y ceguera (retinopatía, cataratas, microftalmía, glaucoma), pérdida de
audición, patologías cardíacas (ductus, estenosis pulmonar, estenosis aórtica, tetralogía de
fallot), retraso motriz y parálisis cerebral, microcefalía, o dificultades de distinta magnitud
para la marcha.

Los bebés con este síndrome pueden presentan bajo peso al nacer, diarrea, neumonía y
meningitis. Así como también un cuadro de infección prolongada con hepatomegalía,
esplenomegalía, hepatitis, púrpura trombocitopenica, adenopatias generalizadas, rash,
miocarditis, meningoencefalitis neumonitis intersticial, etc. Es común la eliminación viral
por tiempo prolongado.

Se recomienda que las mujeres susceptibles en edad fértil estén inmunizadas contra la
Rubéola para evitar el Síndrome de la Rubéola congénito, para esto la mujer debe haber
recibido 2 dosis de vacuna triple viral o someterse a un análisis antes del embarazo con el
fin de detectar la presencia de anticuerpos IGG específicos contra la rubéola. Si se decide la
vacunación se recomienda un lapso de 4 semanas entre la inmunización y el embarazo. No
hay evidencia que la vacuna administrada a una mujer embarazada provoque algún efecto
adverso en la gestación, igualmente se recomienda no administrar la vacuna contra
rubéola. De indicarse la misma se recomienda en el post parto inmediato.
Exantemas Infecciosos Página 43

Enfermedad de Kawasakie
• Es de etiología desconocida.
• Hipotésis: aumento de IGA y C plasmáticas: infiltración pared vascular y tejidos.
Superantigeos
• La mayoría de los casos se presentan en Invierno y primavera
• La edad más frecuentemente observada esta entre los 6 meses a 10 años de edad

Criterios diagnósticos:

• Fiebre de por lo menos 5 días de evolución


• Presencia de 4 de los siguientes criterios:
- Inyección conjuntival bilateral.
- Cambios en mucosas (enantema, labios fisurados, lengua
aframbuesada).
- Cambios en extremidades (edema y/o eritema de manos y pies,
descamación).
- Rash cutáneo (polimorfo, sin vesículas).
- Adenopatía cervical de más de 1,5 cm.

Los signos clínicos asociados al inicio de la enfermedad se presentan como:

• irritabilidad marcada
• artralgia y artritis
• meningitis aséptica
• disfunción hepática
• hídrops de vesícula biliar
• diarrea
• OMA, uveitis, pneumonitis, piuria, miopericarditis
• eritema e induración alrededor del sitio de BCG
Exantemas Infecciosos Página 44

Síndrome de Kawasakie Síndrome de Kawasakie. Conjuntivitis bilateral


no exudativa

Síndrome de Kawasakie. Rush cutáneo Síndrome de Kawasakie. Compromiso de


mucosa oral.
Exantemas Infecciosos Página 45

Síndrome de Kawasakie. Síndrome de Kawasakie. Descamación


Compromiso de extremidades

Síndrome Kawasakie.
Aneurismas coronarios proximales y distales. Síndrome de Kawasakie. Isquemia periférica.

Estudios complementarios:

• leucocitosis
• anemia no hemolítica
• ERS muy elevada
• trombocitosis (a partir de la 2da. semana)
• ECG, Ecocardiogramas seriados
Exantemas Infecciosos Página 46

Forma de presentación incompleta:

• Fiebre alta de por lo menos 5 días de evolución.


• Más alguno de los criterios de la enfermedad.
• Mayor proporción de dilataciones coronarias.

Forma de presentación atípica:

• Irritación meníngea.
• Abdomen agudo.
• Artritis.
• Adenopatías.
• Iridociclitis.

Características en niños menores de 1 año:

• Mayor proporción de niños con presentación incompleta.


• Mayor proporción de dilataciones coronarias.
• Demora en la administración de gammaglobulina (11± 7,6 días).
• Hto más bajo y mayor trombocitosis.

Características de los pacientes con dilataciones coronarias:

• Mayor número de días con fiebre (9,9± 4,9)


• Mayor trombocitosis
• Hto más bajo
• ERS más alta (102±32)
• Recibieron el tratamiento más tardíamente
• Más casos de presentación incompleta

Enfermedad coronaria

Grupos de riesgo:
• niños menores de 6 meses y mayores de 8 años
• fiebre prolongada (más de 2 semanas)
• recuento de plaquetas muy elevado (con recuentos iniciales bajos)
• ERS muy elevada

Complicaciones cardíacas:

• Miocarditis, pericarditis, insuficiencia valvular, arritmias


• Arteritis coronaria que lleva a la formación de aneurismas
• Aneurismas gigantes (más de 8 mm), factor de riesgo para producir trombosis,
estenosis e infarto de miocardio.
Exantemas Infecciosos Página 47

• Isquemia periférica grave (rara)

Isquemia periférica: complicación muy poco frecuente pero de extrema gravedad.

• Muy grave, suele producir gangrena


• Complicación muy rara
• Igual frecuencia en niñas y en varones.
• Más común en niños no orientales
• Exclusivamente en menores de 7 meses
• Se asocia con la presencia de aneurismas coronarios

Tratamiento propuesto:

Debe ser realizado dentro de los 10 días de comenzado los síntomas.

•AAS: dosis inicial antiinflamatoria 80 a 100mg/kg/día en 4 dosis que se mantendrá


entre 48 a 72 horas de la defervecencia de los síntomas o hasta 14 días de comenzado
los mismos. Posteriormente como antiagregante plaquetario a 3 a 5 mg/kg/día en
dosis única, durante 6 a 8 semanas de comenzada la enfermedad si no hay
compromiso coronario. Se deberá mantener por tiempo indefinido si hay compromiso
coronario.

•Gammaglobulina: EV 2gr/kg (única dosis).

El 80 al 95% de los niños responderán rápidamente a este tratamiento.

Hay un grupo de pacientes que persisten con igual sintomatología, en esta situación se
deberá repetir la misma dosis de gammaglobulina.

• El uso de corticoides esta controvertido y se plantea en aquellos pacientes que no


respondieron a la segunda dosis de gammaglobulina.

•Anticoagulación.

•Terapia trombolítica.

Casos refractarios. Persistencia de la fiebre. Marcadores proinflamatorios:

• Gammaglobulina igual dosis en 2 o 3 indicaciones


• AAS
• Metilprednisolona por vía oral o EV
Exantemas Infecciosos Página 48

Algorritmo de Tratamiento

Fiebre > 5 días Eco


Compatible
4 Criterios clínicos

Tratamiento

3 criterios clínicos Eco compatible

Fiebre > 5 días


2 criterios clínicos

Compatible Eco + o -

Laboratorio
No compatible Control

Desafíos:

• No subdiagnosticar, no sobrediagnosticar
• Detectar precozmente a grupos de riesgo de complicaciones cardíacas
• Tratar rápidamente
• Mantener el seguimiento
• Estar alerta a las potenciales complicaciones a mediano plazo (ateroesclerosis
precoz e infarto de miocardio)

Diagnósticos diferenciales:

• Sarampión
• SBGA. Escarlatina
• Stevens Johnson
• Reacciones a drogas
• Síndrome de shock tóxico
• ARJ
• Leptospirosis
• Adenovirus
• Rocky Mountain

Cuando se indica tratamiento con Gammaglobulina deberemos tener en cuenta:


Exantemas Infecciosos Página 49

• Relación con vacunas a virus vivo. Ejemplo varicela, sarampión.


• Forma de administración que es EV
• Riesgo de anafilaxis
• Sobrecarga de volumen
• Se trata de un producto humano
• Costo económico que esta medicación trae aparejada

Mortalidad:

• La mortalidad reportada está entre el 0,3 al 0,5 %


• El 75% de los pacientes fallecidos, el evento ocurrió dentro de las 6 semanas de
comenzado la enfermedad

Sífilis
Es una enfermedad de distribución mundial.

El agente etiológico es:

Treponema pallidum

• Incidencia de 2-10% de los RN. En la maternidad Sardá 3% (33% en HIV+)

La forma de transmisión puede ser por:


• Sexual. Vertical. Transfusiones.
• Contacto con lesiones húmedas.

La sífilis congénita puede transmitirse en cualquier momento del embarazo, el riesgo


aumenta a partir del 3er trimestre y en los casos de infección primaria.

Se previene con control prenatal (Fallos de tratamiento de 3-5%).

El 48% de las madres de RN con sífilis congénita no tenían control prenatal (CDC)

Los signos clínicos más frecuentes son las lesiones mucocutáneas de tipo pénfigo ampollar
palmoplantar con descamación y formación de colgajos epidérmicos y las lesiones
maculopapulosas que pueden evolucionar a la ulceración.
Exantemas Infecciosos Página 50

Sífilis congénita Lesiones sifilíticas en plantas

Lesiones sifilíticas en palmas Lesiones sifilíticas en las palmas

La metodología diagnóstica es la detección del agente etiológico que tiene poca


sensibilidad en las lesiones de fase primaria o secundaria, campo oscuro, IFI, cultivo con
inoculación en testículo de conejo y la PCR. Se realiza por métodos de detección de
anticuerpos por la VDRL y la FTA abs.

VDRL: es una prueba cuantitativa no treponémica (Ac anticardiolipina) que detecta Ig G e


Ig M, atraviesa placenta y puede ser positiva en LCR con sangre. En la Neurosífilis tenemos
VDRL (+) en LCR o citoquímico patológico. Pueden existir falsos negativos: infección
reciente, prozona

La FTA Abs: se trata de una prueba treponémica y es útil en niños mayores de 12 a 15


meses de edad.
Exantemas Infecciosos Página 51

Tabla 7.

Metodología No infectado Infectado

VDRL suero (-) en 6 meses Dura 2 años

FTA Abs (-) al año (+) de por vida*

* aún con tratamiento adecuado

Hay que tener en cuenta que un 8 - 10% RN con sífilis tienen VDRL (-)
No se trasmite por la lactancia

Caso confirmado se denomina aquel en el que detectamos el agente etiológico o aquellos


niños con pruebas treponémicas o no treponémicas reactivas mayores de 7 meses de edad.

Como caso probable: niño con VDRL positiva, madre con pruebas VDRL y FTA abs
reactivas, tratamiento inadecuado durante el embrazo, signos clínicos en el recién nacido,
títulos mayores en el niño que en la madre, IGM especifica reactiva.

Recién nacido de madre VDRL positiva

Asintomático Sintomático

Madre adecuadamente tratada Madre inadecuadamente tratada

Tratamiento penicilina 50.000UI/kg/dosis


Cada 8 hs durante 10 días
Seguimiento clínico
Estudios: Rx huesos. Punción lumbar. O/C.
VDRL 1-3-6 y 12 meses
Fondo de ojo

Seguimiento clínico
VDRL 3-6 y 12 meses

Tratada con penicilina, terminó al menos un mes antes del parto


Si no se asegura seguimiento: Benzatinica 50000 U/kg / IM

Mediadas de aislamiento: se deberán tomar con las secreciones durante las primeras 24
horas de iniciado el tratamiento y usar guantes si hay lesiones húmedas en la piel.
Exantemas Infecciosos Página 52

Enterovirosis: Echo-Coxsakie
Es una enfermedad que se presenta principalmente en verano, tiene un período de
incubación corto 3 a 7 días. sSe disemina por vía fecal- oral.

Se presenta como un cuadro febril, faringitis, conjuntivitis, diarrea y ocasionalmente


meningitis.

Los adenovirus dan lugar al 5 – 8 % de las infecciones respiratorias en los niños, dentro de
este grupo un porcentaje del 8 % presentarán exantema. La morfología del exantema es
polimorfa (morbiliforme, petequial, rubeóliforme) que suele comenzar en la cabeza
extendiéndose al tronco y extremidades.

En la enfermedad de mano pie y boca, relacionado con el virus coxsakie, tras un período
prodrómico, aparecen lesiones vesiculosas sobre una base eritematosa en mucosa bucal,
manos y píes.

El virus de Epstein Baar puede ser un agente causal de exantemas en el 5 % de las


veces.

En tres situaciones se puede desencadenar el exantema, en:


• niños pequeños
• pacientes que han recibido antibióticos (ampicilina- amoxicilina)
• acrodermatitis papulosa infantil o Síndrome de Gianotti-Crosti

El exantema se presenta por lo general como maculopapular acompañándose de fiebre,


adenopatías y hepatoesplenomegalía.

Es un virus DNA perteneciente al grupo de los herpesviridae, que afecta a los seres
humanos y es el agente causal de la enfermedad denominada mononucleosis infecciosa.
Esta entre los virus que más comúnmente afectan al individuo. Su circulación es universal
y el 80 % de las personas, cuando llega a la etapa adulta, ha estado expuestos al mismo. El
EBV es el agente causal del 80 al 95% de los síndromes mononucleosidos.

Se la considera como una enfermedad autolimitada y de evolución favorable, aunque en


algunos individuos, puede tener un comportamiento diferente con distintas formas de
presentación.

Es una enfermedad que esta relacionada a los seres humanos, la transmisión ocurre por
contacto directo, no queda muy claro que lugar ocupan los objetos inanimados. La saliva es
una fuente de transmisión frecuente, por lo que se la ha denominado también la
enfermedad del beso. Puede transmitirse también a través de sangre, hemoderivados u
órganos (trasplante).

La mayoría de los casos ocurren en la adolescencia. Hay una relación directa entre la
adquisición de la enfermedad en etapas tempranas de la vida y los grupos sociales de bajos
recursos, probablemente relacionada con el hacinamiento. En los países desarrollados la
Exantemas Infecciosos Página 53

infección se traslada a la adolescencia o el adulto joven.

La infección primaria se manifiesta como una enfermedad linfoproliferativa autolimitada.


La vía de infección es en la mayoría de los casos la secreción salival y la célula blanco es la
célula escamosa del epitelio orofaringeo. Luego de producir la lisis de las células
orofaringeas el virus penetra en el linfocito B a través del receptor específico CD21 también
conocido como receptor C3d del complemento, que esta ubicado en la superficie de la
célula B. Otros factores como el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) tipo II
actúa como cofactor de infección sobre la célula B. En el Linfocito normal se producen
cambios fenotípicos, con aumento del potencial proliferativo, aparición de proteínas
nucleares y expresión de antígeno de superficie y moléculas de adhesión. En el linfocito B
el virus mantiene una infección persistente. Es una enfermedad de baja contagiosidad
aunque se han observado brotes familiares. Una de las características de este virus es su
posibilidad de mantenerse en estado latente durante un período prolongado.

El tiempo de incubación del virus puede variar desde 5 a 7 semanas. Si hubiera exposición
a una alta carga viral, ejemplo una transfusión, este tiempo podrá reducirse.

Producida la infección aguda la eliminación viral es lo habitual y se mantiene en forma


intermitente por largos períodos de tiempo. Se calcula que entre el 15 al 20% de
seropositivos sanos elimina el virus por saliva.

La infección por el EBV es controlada por mecanismos de inmunidad humoral y celular.


Los anticuerpos limitan la replicación viral y las células citotóxicas T son las encargadas de
destruir a las células que tienen la proteína de expresión viral (infectadas). La respuesta
puede ser extremadamente vigorosa en donde el 50% de los CD8 circulantes en sangre son
células citotóxicas contra las células infectadas. Por cada linfocito B infectado se despierta
una respuesta de aproximadamente 10.000 a 100.000 linfocitos T que serán los
encargados de controlar la expansión viral. Durante la fase aguda de enfermedad puede
haber una depresión de la inmunidad celular.

La tríada característica se presenta con fiebre, faringoamigdalitis y adenopatias entre el


50-60% de los casos. Aunque las manifestaciones clínicas del virus de EBV van a depender
de la edad del paciente. En niños pequeños o en las etapas tempranas de la vida pueden ser
asintomáticas y pasar inadvertidas como un síndrome viral inespecífico, o como un
síndrome febril sin foco. En los adolescentes está descripta la presencia de fiebre elevada y
prolongada (100%), decaimiento, poliadenopatias (90%) esplenomegalia (50%),
hepatomegalia (10%), faringitis exudativa (50%). edema de párpados (50%), menos
frecuentemente tos, rinorrea, dolor abdominal y rash cutáneo (3%).

Cuando hay compromiso respiratorio bajo se lo ha asociado aunque en bajo porcentaje a


Micoplasma pneumoniae

El EBV puede estar asociado u ocasionar otros síndromes como: linfoproliferativo, ligado
al X, Linfoma de Burkitt, carcinoma nasofaringeo, tumores del sistema nervioso central.
En pacientes inmunosuprimidos como los trasplantados de órganos sólidos o de médula
ósea pueden desarrollar un cuadro linfoproliferativo. Se han descripto pacientes con
Exantemas Infecciosos Página 54

Síndrome de Guillain Barré, parálisis de Bell, anemia aplástica, trombocitopenia, el


síndrome hemofagocítico y queda en discusión la participación como el agente causal del
síndrome de fatiga crónica.

Enfermedades asociadas al EBV:

• Infección asintomática
• Mononucleosis infecciosa típica
• Infección progresiva
• Síndromes linfoproliferativos:
- Asociados a inmunodeficiencias congénitas (Enfermedad de Duncan)
- Post trasplantes de órganos
- Linfoma de Burkitt
- Linfoma asociado al HIV
• Leucoplasia vellosa
• Carcinoma nasofaringeo

La sospecha es clínica y la confirmación de la enfermedad es realizada por exámenes de


laboratorio. El mismo se puede realizar a través de métodos indirectos o directos.
Laboratorio: en el hemograma se puede observar un aumento de los glóbulos blancos, con
linfomonocitosis y la presencia en el frotis de linfocitos denominados reactivos (Downey),
esto es característico aunque no específico.

En el hepatograma hay un aumento discreto de las enzimas hepáticas TGO.TGP (80%) con
bilirrubina discretamente aumentada (25%), como así también un aumento de la fosfatasa
alcalina y la lactico dehidrogenasa.

Se pueden medir la presencia de anticuerpos heterófilos con aglutininas contra eritrocitos


de carnero (prueba de Paul-Bunnell-Davidsohn), por eritrocitos de caballo (monotest) o de
vaca (monopost) que tienen alta especificidad 90-98% y es de fácil realización. Este
método resulta útil en los niños mayores de 4 años, por debajo de esta edad hay un
porcentaje que puede llegar al 50% que presenten resultados falsos negativos. Si queremos
confirmar la enfermedad antes de esta edad, conviene realizar la búsqueda de anticuerpos
específicos.

Entre los métodos serologicos más frecuentemente utilizados podemos contar con la
determinación de anticuerpos IGG e IGM específicos en sangre.

ƒ El anti antígeno de la capside viral (IGG VCA), es de aparición temprana, comienza


a detectarse su presencia luego de la semana de iniciada la enfermedad y sus títulos
van ascendiendo progresivamente durante el curso de la misma.
ƒ El anti antígeno de la capside viral (IGM VCA), es de aparición temprana y pueden
mantenerse durante 3 a 4 meses, luego se negativizan. En episodios de reactivación
podemos observar un aumento de la IGM.
ƒ El anti antígeno temprano (IGG EA), es de aparición temprana. No siempre su
presencia es signo de infección activa, dado que en un porcentaje de individuos
(20%) puede mantenerse por largo tiempo.
Exantemas Infecciosos Página 55

ƒ El anti antígeno nuclear (EBNA), es de aparición tardía y asciende gradualmente


entre los 3 a 4 meses del inicio de la enfermedad y se mantienen durante toda la
vida. Su presencia expresa una enfermedad pasada.

En aquellos pacientes inmunosuprimidos puede ser difícil la interpretación de los


resultados serológicos, dado que algunos pacientes con signos clínicos de enfermedad y
elevada carga viral no presentan seroconversión.
ƒ La PCR, amplificación cualitativa del EBV, es un método de diagnóstico valioso
que puede realizarse en sangre y tejidos de biopsia en aquellos pacientes de difícil
diagnóstico o alto riesgo.
ƒ Carga viral: es la detección cuantitativa del EBV. Se la utiliza en pacientes con
evolución atípica. Puede ser utilizado como un elemento de control ante el riesgo
de aparición de enfermedad linfoproliferativa o como método de seguimiento para
aquellos bajo tratamiento. Cada centro deberá tener estandarizado los niveles de
copias para poder determinar así los riesgos.
ƒ Biopsia en tejido, para situaciones particulares. A fin de determinar:
inmunofenotipo, citogenética, análisis molecular, genomas del EBV en células
linfoideas.

Tabla 8. Anticuerpos EBV

Enfermedad IGG IGM EA EBNA

Susceptible - - - -
Reciente + +/- +/- -
Aguda + +/- +/- +/-
Pasada + - - +

La presencia de otros anticuerpos pueden ser detectados durante la enfermedad como:


anticuerpos antinucleares, factor reumatoideo, títulos falsos positivos para VDRL, paperas,
rubéola.

El virus de EBV puede además inducir la formación de anticuerpos antiplaquetas que


pueden estar asociados con plaquetopenia. Anticuerpos ant I e i y anti HLA clase 1 pueden
desencadenar anemia hemolítica severa.

Se ha podido observar también la presencia en forma transitoria de


hipogammaglobulinemia o deficiencia parcial de IGA.
Exantemas Infecciosos Página 56

Otros diagnósticos diferenciales: hay otras enfermedades que pueden presentarse con
cuadros clínicos con características similares al EBV como: citomegalovirus,
toxoplasmosis, adenovirus, HIV y la rubéola. En pacientes con pancitopenia es importante
descartar enfermedades hematológicas como las leucemias.

Síndrome linfoproliferativo
El síndrome linfoproliferativo como su término lo indica es un síndrome no una
enfermedad que esta relacionado con trastornos de la inmunidad. Se observa en aquellas
personas con inmunodeficiencias adquiridas debidas a la quimioterapia, y al tratamiento
inmunosupresor que reciben los pacientes con trasplante de órgano sólido o líquido (FK.
Timoglobulina)

Hay factores de riesgo que favorecen el desarrollo del síndrome:


ƒ Tipo de trasplante.
ƒ El estado previo del individuo con respecto al EBV.
ƒ Intensidad, duración y esquemas de inmunosupresión.
ƒ La edad del paciente.
ƒ La enfermedad primaria por CMV es otro factor de riesgo para el desarrollo de
enfermedad linfoproliferativa.

El riesgo de desarrollar una enfermedad linfoproliferativa en pacientes con transplante de


órganos sólidos esta relacionado al tipo de trasplante; en el trasplante:

• Renal: 1%,
• Hepático: 4%,
• Corazón y/o pulmón 7%
• Intestino 19%.

En relación con el estado previo de susceptibilidad frente al EBV: aquellos pacientes que
son seronegativos tienen mayor riesgo de desarrollar el síndrome 5 a 10% que los
seropositivos 0 a 2%.

Como así también si comparamos a los adultos versus chicos: los chicos tienen mayor
riesgo (10%) que los adultos (2%).

Clínicamente se puede manifestar como:

ƒ Síndrome mononucleosido.
ƒ La presencia de uno o más tumores.
ƒ De presentación fulminante menos frecuente y elevada mortalidad.

Su comportamiento tiene un amplio espectro de severidad: desde un comportamiento


benigno, hasta altamente agresivo y diseminado con alta mortalidad.

Momento de presentación: puede presentarse desde un mes hasta años después del
Exantemas Infecciosos Página 57

trasplante. El 47% de los individuos lo desarrollan en los primeros 6 meses del trasplante,
el 62% dentro del año y el 90% dentro de los 5 años. El estado serológico negativo para
EBV demora el tiempo de aparición, mientras que los pacientes EBV positivo aparece más
precozmente.
Con respecto a los estudios complementarios podremos observar la seroconversión,
anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipoalbuminemia.
En el examen físico se observa la presencia de lesiones ulcero nodulares. En estudios por
imágenes como la tomografía computada abdominal podemos observar la presencia de
lesiones hepáticas tipo queso suizo y en la radiografía de tórax o en la tomografía
computada de hígado, la aparición de nódulos con aumento de densidad.
En aquellos pacientes con riesgo de padecer la enfermedad se puede observar antes del
desarrollo de la misma, un aumento de la carga viral en sangre periférica.

Tratamiento: la enfermedad en la mayoría de los casos es autolimitada y no requiere


tratamiento específico.

En el cuadro agudo se deberán tomar medidas de sostén, manejo de la fiebre, adecuada


hidratación y reposo. El alta del paciente estará relacionada a la evolución clínica del
mismo.

En algunos pacientes con compromiso marcado del estado general, anemia hemolítica
severa, compromiso cardíaco, neurológico severo o la aparición de obstrucción mecánica
pueden indicarse corticoides, como prednisona a 40 mg/m2/día, por un período corto.
Esta opción debe ser utilizada con precaución.

En un porcentaje pequeño de pacientes que pueden cursar una sobreinfección


documentada por streptococo beta hemolítico grupo A podrán ser tratados con penicilina o
macrólidos. El uso de ampicilina o derivados puede desencadenar la aparición de un rash.

Hay que recordar que la presencia de organomegalia (esplenomegalia) puede contraindicar


la práctica de actividades físicas competitivas, ante la posibilidad de que algún golpe
produzca la fracción o ruptura del órgano.

El aciclovir, ganciclovir han demostrado una disminución de la eliminación viral en las


secreciones pero no ha afectado los episomas del EBV en las células infectadas en estado de
latencia. Otra droga antiviral utilizada es el Foscarnet.

En aquellos pacientes con enfermedad linfoproliferativa además de disminuir el grado de


inmunosupresión que puede ser útil en el 30-50% de los pacientes, se han planteado
nuevas modalidades terapéuticas como: anticuerpos anti células B, inhibidores de
citoquina, linfocitos T citotóxicos anti EBV, interferon alfa, gammaglobulina.

El tratamiento quirúrgico esta reservado para aquellos pacientes con forma de


presentación tumoral.
Exantemas Infecciosos Página 58

Radioterapia se plantea como otra forma de tratamiento.

Los avances con respecto al EBV estarán más relacionados a lograr su prevención.

Medidas de aislamiento

Las medidas a adoptar son las de tipo estándar.

Medidas preventivas

Dado la persistencia del virus en secreciones salivares en portadores asintomáticos y


siendo esta población el reservorio del virus, es muy difícil su prevención.
En infecciones recientes se debe evitar la donación de sangre.

El uso de antivirales como el aciclovir o ganciclovir en forma preventiva de enfermedad


linfoproliferativa esta en discusión.

No se ha podido determinar aún la utilidad del desarrollo de una vacuna específica.

Tabla 9. Características de algunos exantemas infecciosos.

Agente Maculo Vesícula Púrpura


pápula

HIV +
Enterovirus + + +
Sarampión +
Rubéola +
ADV + +
VZV +
CMV +
EBV + +
Parvovirus + +
HVS 6 +
Micoplasma + +
Clamydia
Bartonella +
Salmonella +
Meningococo +
Hongos +
Toxoplasmosis +
Plasmodium +
Exantemas Infecciosos Página 59

Enfermedad por Mycoplasma pneumoniae

El compromiso dermatológico como manifestación extrarrespiratoria es frecuente, lo


podemos observar en el 10% de los casos. Puede o no haber compromiso respiratorio
previo. Se presenta dentro de las tres semanas de comenzada la enfermedad. La forma de
presentación más común es como un exantema maculopapular eritematoso de tipo
rubeoliforme. Otras formas de presentación pueden ser de tipo vesiculoso, petequial, y
urticariano. Las formas más graves son el eritema multiforme y el Síndrome de Stevens –
Johnson.

Metodología diagnóstica

Serología en la búsqueda de anticuerpos específicos IgG e IgM. Pueden haber falsos


positivos por reacción cruzada con otros antígenos. Se puede realizar la técnica de reacción
en cadena de la polimerasa PCR en secreciones respiratorias con muy buena sensibilidad y
especificidad.

Tratamiento

Los antibióticos de elección son los macrolidos. Si se utiliza claritromicina la dosis es


de 15-30 mg/kg/día por 10 días. Otra alternativa es la indicación de azitromicina a 10
mg/kg/ día por 5 días con buenos resultados.

En el cuadro agudo se deberán tomar medidas de sostén, manejo de la fiebre, hidratación


adecuada y reposo.

El alta del paciente estará relacionada a la evolución clínica del mismo.

En algunos pacientes con compromiso marcado del estado general, anemia hemolítica
severa, compromiso cardíaco, neurológico severo o la aparición de obstrucción mecánica
pueden indicarse corticoides, como prednisona a 40 mg/m2/día, por un período corto.
Esta opción debe ser utilizada con precaución.

Cuando hay compromiso urticariano se podrán indicar antihistaminicos.


Exantemas Infecciosos Página 60

Micoplasma Micoplasma

Manejo de los brotes

Objetivo: poder tomar las medidas necesarias para controlar el mismo y evitar su
repetición.

• Identificar el problema
• Determinar su causa
• Cuál es el agente involucrado
• Determinar forma de transmisión
• Definir su extensión (tiempo, lugar, personas comprometidas)

Como investigar un brote:

• Determinar su existencia.
• Verificar diagnóstico por examen clínico y documentación microbiológica.

Definición de caso: puede ser un caso confirmado por: aislamiento del agente, en una
persona con enfermedad clínicamente compatible.

Caso presuntivo: observación en el examen directo del posible agente etiológico, con
cultivos negativos que no nos permiten confirmar su presencia y síntomas compatibles de
enfermedad.
Exantemas Infecciosos Página 61

Caso probable: Prueba serológica positiva para determinado agente, con cultivos
negativos y clínica compatible.

Recuento del número de casos:


Determinar población de riesgo y tasa de ataque
Planificar y conducir investigación:
ƒ Sistemática.
ƒ Específica.
ƒ Encuestas.
ƒ Análisis de laboratorio, exámenes de
laboratorio.
ƒ Medio ambiente.
ƒ Estudios epidemiológicos analíticos.
Estudios sobre el agente:

• Tipo de agente.
• Tiempo de incubación.
• Período de contagio
• Forma de transmisión: aire, contacto, vectores, vehículo común.
• Huésped: piel, mucosas, tubo digestivo, respiratorio, etc.
• Medio ambiente.

Deberemos tener en cuenta:


• Recursos disponibles.
• Costo efectividad.
• Restricciones de tiempo.
• Efectos adversos.
• Medidas.
• Efectos sobre la prevención de casos.

Cálculo de la tasa de ataque

La formula siguiente puede utilizarse para calcular la tasa de ataque.

Tasa de ataque= N° casos probables y confirmados (durante un período de 3 meses) x


100.000
N° de población de riesgo
Exantemas Infecciosos Página 62

Bibliografía sugerida

• Bisno, Alan. Streptococcus pyogenes, Mandell, Douglas, Bennett. Enfermedades


Infecciosas, 4ª Edición. Churchill Livingstone, p 1786-99, 1995
• Comité Nacional de Infectología Pediátrica. Libro Azul de Infectología Pediátrica,
SAP. 2000
• Gorgon Still J. Management of Pediatric Patients with Group A Beta hemolytic
Streptococcus Pharyngitis: treatment options. Pediatr Inf Dis J. 14 (S): 57-61,1995
• Group A Streptococcal Infections: An Era Growing Concern. Pediatr Inf Dis J Vol
10, S1-S78, October 1991
• Marcó del Pont J. Faringoamigdalitis. Pediatría 2ª Edición. Voyer. Ruvinsky.
Cambiano. Ediciones Journal 2003. 556-59
• American Academy of Pediatrics. Group A streptococcal infections. In: Pickering
LK, ed. Red Book: 2003 Report of the Committee of Infectious Diseases. 26th ed.
Elk Grove Village, Ill: American Academy of Pediatrics; 2003.
• Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM Jr, Kaplan EL, Schwartz RH. Practice guideline
for the diagnosis and management of group A streptococcal pharyngitis. Clin Infect
Dis. 2002; 35:113-125
• Jeffrey A. Linder, MD, MPH; David W. Bates, MD, MSc; Grace M. Lee, MD, MPH;
Jonathan A. Finkelstein, MD, MPH Antibiotic Treatment of Children With Sore
Throat JAMA. 2005; 294:2315-2322.
• Herpes simplex. Report of the Committee on infectious Diseases 26th edition
American Academy of Pediatrics 2003.410-20.
• Herpes Simplex. Comité Nacional de Infectología Pediátrica. Libro azul de
Infectología Pediátrica. 2000; 368 -71.
CORREO DE LA SAP 7

genéticos pueden ser importantes en el desarrollo con varicela diagnosticada por un médico no ha-
de una respuesta inmune protectora a la primoin- cían seroconversión usando las pruebas con
fección por este herpesvirus. Es ampliamente re- anticuerpos fluorescentes antimembrana en un
conocido que reinfecciones subclínicas por va- estudio para tratamiento con aciclovir, sugirien-
ricela se producen en respuesta a la exposición al do que el diagnóstico médico no es 100% preci-
VZV. Con los altos niveles de inmunidad contra so. Es posible que familias que reportaron más
varicela y la baja incidencia entre los adultos de de una infección puedan haber sobrereportado in-
los Estados Unidos, es poco probable que la poca fecciones como resultado de creencias familiares
inmunidad después de padecer varicela sea un pro- y/o culturales acerca de que reinfecciones por
blema epidemiológicamente significativo. Sin em- varicela son comunes en sus familias.
bargo, una pequeña proporción de la población A pesar de que este estudio brinda descrip-
puede no estar totalmente protegida después de ción de la experiencia sobre la enfermedad con el
su primera infección por varicela. Abendroth y mayor número de casos de reinfecciones reporta-
Arvin destacaron la habilidad del VZV para eva- dos hasta la fecha, la aplicación práctica del mis-
dir la respuesta inmune. En la era pre-vacuna, la mo para identificar individuos en riesgo de desa-
posibilidad de exposición al VZV durante la ni- rrollar reinfecciones es limitado, ya que los casos
ñez era suficiente para asegurar que para la que se producen a edades tempranas o en forma
adultez, esencialmente todos los individuos se- leve son comunes en la población general. Sin
rían inmunes, incluyendo la proporción que pu- embargo, los hallazgos de antecedentes de reinfec-
diera padecer la varicela más de una vez. Datos ciones en miembros de una misma familia en 45%
de estudios previos sobre la severidad de las de los casos pudiera servir a este propósito. Este
reinfecciones no muestran un patrón consistente. estudio sugiere la necesidad de estudios adicio-
Los hallazgos de este estudio sobre enfermedad nales para predecir el valor de una historia positi-
leve en las primoinfecciones fue consistente con va para varicela especialmente en los niños, para
datos descritos por Junker y col. En otro reporte, guiar futuros programas de vacunación contra la
un médico que conservaba las historias de sus varicela. La experiencia con la vacuna contra la
pacientes, notó que los niños que hacían segun- varicela ha mostrado una eficacia de aproxima-
das infecciones frecuentemente habían tenido damente el 85%. Se necesitan datos de la eficacia
primoinfecciones muy leves. Surge la interrogante protectora de una historia de enfermedad positi-
de si después de enfermedades leves pueden pro- va, que de seguro es menor que el 100%. En base
ducirse respuestas inmunes adecuadas y si esos a los datos reportados en esta área de vigilancia,
niños se beneficiarían de la vacunación contra la el 13,3% de los casos de varicela reportados que
varicela. Un estudio reciente encontró que 5,4% ocurrieron en 1999 no eran prevenibles debido a
de los individuos con varicela no vacunados, vis- que a los niños con historia de varicela no les fue
tos en la práctica clínica, fueron negativos para ofrecida la vacuna.
antígenos de VZV en las pruebas por PCR, y
Dunken y col. encontró que 3,3% de los niños Pediatrics 2002;109:1068-1073

CONTEMPORARY PEDIATRICS H

1025 Exantemas virales atípicos: nuevos


exantemas y variaciones de algunos otros
K. ROBIN CARDER y W. L. WESTON
(Departamento de Dermatología, University of Colorado Health Sciences Center, Denver, EE.UU.)

El objetivo de este artículo es disipar el misterio en la evaluación de las erupciones virales. Dado
que la mayoría de los problemas diagnósticos no involucran a las erupciones más comunes, este
artículo se focaliza en las erupciones identificadas más recientemente y en las presentaciones
inusuales de algunas infecciones virales ya conocidas.
8 CORREO DE LA SAP

EXANTEMA ASIMÉTRICO ren en la distribución unilateral.


P E R I F L E X U R A L D E L A I N F ANCIA Además la miliaria típicamente afecta la cara,
También conocido como exantema laterotorá- zona respetada por este exantema. El Gianotti-
cico unilateral. Predomina en las mujeres, presen- Crosti se localiza en cara y extremidades y la roseola
tando un pico de incidencia estacional (primave- es más generalizada y transitoria (generalmente
ra). El exantema afecta preferentemente a niños de desaparece dentro de las 24 horas).
1 a 4 años. La erupción inicial es unilateral, clási- También se puede realizar diagnóstico diferen-
camente aparece un exantema rosado papular en el cial con pitiriasis rosada, pero esta ocurre en niños
área axilar que se ubica sólo; en un lado del cuerpo más grandes y es precedida por la placa heráldica,
con menor frecuencia las lesiones aparecen en presenta distribución simétrica y las lesiones con-
muslo, flanco o pliegue inguinal. Las palmas, plan- tinúan con descamación.
tas y cara están notablemente respetadas. Ocasio-
nalmente las lesiones pueden ser circinadas con SÍNDROME DE GIANOTTI-CROSTI
coloración central gris-azulado. Es típicamente una enfermedad de niños pe-
Hacia el final de la primera semana, la erup- queños, con una edad media de aparición de 2 años
ción se disemina centrífugamente, siempre desde de edad, más común durante primavera y verano y
la axila, y puede hacerse bilateral o generalizada. con prevalencia en varones.
A pesar de la diseminación, las pápulas continúan El comienzo está caracterizado por la apari-
asimétricas, con mayor compromiso de la región ción de pápulas aplanadas monomorfas, eritema-
originariamente afectada. Pasada la primera sema- tosas o rojo-amarronadas de 2 a 5 mm. Las lesio-
na, las lesiones pueden parecer más escarlatini- nes también pueden ser color piel o papulovesicu-
formes, morbiliformes o eczematosas. Hacia la ter- losas. Ocasionalmente pueden ser purpúricas, pre-
cera semana las lesiones rosadas se resuelven, de- sentándose en las extremidades inferiores. Las
jando solamente piel seca residual. pápulas están distribuidas simétricamente en cara,
La erupción resuelve espontáneamente entre nalgas y extremidades (especialmente mejillas, ore-
las 3 y 6 semanas sin dejar secuelas. jas, codos y rodillas). La erupción típicamente co-
La mayoría de los niños se presentan asin- mienza en piernas y nalgas y desde allí se disemina
tomáticos, aunque en la mitad de los casos se pue- en forma ascendente hacia la cara dentro de la pri-
de hallar prurito leve a moderado. Puede presen- mera semana. Respeta superficies de flexión de las
tarse con linfadenopatía localizada en el área de extremidades y tronco. La erupción se resuelve es-
inicio del exantema. Algunos niños presentan fie- pontáneamente entre la tercer y cuarta semana, de-
bre, odinofagia, vómitos o diarrea al inicio de la jando descamación residual que puede persistir
erupción. hasta dos meses. El prurito es poco común, puede
La causa de este exantema permanece todavía desarrollarse con síntomas virales inespecíficos
desconocida. Se ha sugerido la etiología viral dada concomitantes como fiebre, tos, rinitis y otras ma-
la presentación en niños pequeños, el brote esta- nifestaciones respiratorias del tracto respiratorio
cional, el reporte de compromiso familiar y oca- superior, como así también linfadenopatía especial-
sionalmente linfadenopatía y fiebre. mente inguinal o axilar. La hepatomegalia se pre-
El laboratorio y la histología no son especí- senta con mayor frecuencia en aquellos casos aso-
ficos, por lo tanto el diagnóstico es puramente ciados a hepatitis B.
clínico. Múltiples infecciones virales, bacterianas e
El tratamiento es innecesario, salvo el uso de inmunizaciones están implicadas en la etiología de
antihistamínicos para calmar el prurito. este síndrome (Ver Tabla 1). La asociación de Sín-
El comienzo unilateral de esta infección es drome de Gianotti-Crosti con hepatitis B es mucho
único. Las condiciones eczematosas, como la der- más frecuente en Japón e Italia, siendo en Europa
matitis de contacto o la dermatitis atópica, pueden y Norteamérica el Epstein-Barr el germen más fre-
ser unilaterales, pero son mucho más pruriginosas, cuentemente involucrado.
frecuentemente húmedas o costrosas y responden El laboratorio y la histología no son específi-
bien a la terapia esteroidea tópica local. cos, por lo tanto el diagnóstico es clínico.
Las lesiones más morbiliformes del exantema Cuando las lesiones son purpúricas pueden ser
laterotorácico pueden ser confundidas con miliaria, confundidas con Púrpura de Schönlein-Henoch; en
Síndrome de Gianotti-Crosti o roseola, pero difie- este último, la cara y los brazos generalmente no
CORREO DE LA SAP 9

están comprometidos y existen otros síntomas La mayoría de los casos de este síndrome se
acompañantes. asocian con infección con Parvovirus B19, pero ésta
También puede semejar una erupción lique- podría no ser la única causa, también se reportaron
noide por drogas, pero estas ocurren generalmente asociaciones con Coxsackie B6 e infección simul-
en áreas de exposición solar y no son comunes en tánea de Herpesvirus 7 y Parvovirus B19.
nalgas y persisten hasta que la medicación involu- El curso clínico es leve y autolimitado, re-
crada es discontinuada. Otro diagnóstico diferen- solviéndose todos los síntomas dentro de las dos
cial es la pitiriasis liquenoide, que se caracteriza semanas.
por grupos de costras recurrentes que persisten de Al inicio puede ser difícil de diferenciar del
semanas a meses a diferencia del Gianotti-Crosti eritema acral, aunque este último se presenta aso-
donde las lesiones no son costrosas y resuelven ciado a quimioterapia, afecta solamente palmas y
dentro del mes. plantas (no las superficies dorsales) y no produce
El tratamiento está indicado sólo si el niño se petequias. El eritema polimorfo también presenta
encuentra sintomático; los antihistamínicos orales lesiones palmoplantares pero estas se caracterizan
mejoran el prurito, mientras que los corticoides tó- por ser en “blanco de tiro” y presentar una distri-
picos pueden exacerbar las lesiones, motivo por el bución más amplia.
cual no están recomendados. El eritema plantar y el edema son manifesta-
ciones clásicas de la enfermedad de Kawasaki, pero
SÍNDROME PÁPULO-PURPÚRICO ésta característicamente afecta a niños más peque-
EN GUANTES Y MEDIAS ños y el eritema asociado no exhibe áreas sin com-
También conocido como síndrome petequial promiso como en el síndrome de medias y guantes,
en guantes y medias. presenta además otras manifestaciones como con-
Se presenta con mayor frecuencia en niños juntivitis, fiebre elevada y eritema de mucosas.
y adultos, con pico de incidencia en primavera y La púrpura y petequias del síndrome de guan-
verano. tes y medias también puede ser confundida con
La presentación típica comienza con erite- meningococcemia, pero en este caso existen otros
ma progresivo e inflamación de pies y manos, síntomas concomitantes como cefalea, síntomas pro-
frecuentemente acompañado de prurito y edema. minentes tipo gripales, hipotensión y lesiones purpú-
El inicio es repentino y el eritema es notable- ricas más extendidas además de presentar diplococos
mente simétrico. La erupción progresa hacia nu- gram negativos en el extendido de sangre.
merosas petequias confluentes en la región
palmoplantar y superficie dorsal de manos y pies, COMPLEJO ST AR
notándose una característica demarcación lineal Este complejo de síntomas comprende odino-
a la altura de tobillos y muñecas. fagia (Sorethroat), Temperatura elevada, Artritis y
Generalmente las lesiones purpúricas o pete- Rash. Más que una enfermedad específica con una
quiales aparecen en tronco, extremidades (especial- causa específica, es un grupo de síntomas que se
mente región interna de muslos), genitales, ingle y presentan en varias situaciones, la mayoría de és-
cara. Un enantema característico (erosiones, vesí- tas causadas por virus y autolimitadas. Es impor-
culas, petequias, eritema difuso, edema o aftas) tante distinguir estas situaciones de las enfermeda-
puede aparecer en la cavidad oral, comprometien- des crónicas como la artritis reumatoidea juvenil
do también lengua, labios y paladar. Las lesiones que también se presenta con el complejo STAR.
cutáneas resuelven espontáneamente en una o dos Se describieron pacientes entre 3 y 48 años,
semanas dejando solamente una fina descamación la mayoría fueron vistos durante el invierno, pre-
residual en las zonas afectadas. sentándose con varios picos de temperatura ele-
Ocasionalmente puede presentarse con linfa- vada por día y odinofagia o faringitis no exudativa
denopatía, fiebre, odinofagia, mialgias, anorexia, con cultivos negativos para estreptococo en todos
diarrea, malestar y síntomas respiratorios altos. los casos. Se encontró además artritis migratoria
Los datos de laboratorio más frecuentes son poliarticular, con compromiso más frecuente de
leucopenia, trombocitopenia, anemia y aumento de rodillas, tobillos y articulaciones metacarpofa-
aspartato amino transferasa; se presentan de forma lángicas e interfalángicas proximales. La intensi-
variable y tienden a ser leves y transitorios. dad del dolor fue de leve a severa, persistiendo de
La biopsia de piel es inespecífica. horas a días.
10 C O R R E O D E L A S A P

Todos los pacientes descriptos presentaron rash nalmente en cara y cuello. Las lesiones siguen ca-
urticariano recurrente de minutos a horas de dura- racterísticamente el plano de clivaje cutáneo, to-
ción en cada episodio. La erupción apareció con mando la configuración en árbol de Navidad, que
mayor frecuencia en tronco y extremidades proxi- se observa mejor en el tronco. Este patrón puede
males. Varios pacientes desarrollaron rash tipo eri- variar considerablemente. Uno de las variantes
tema multiforme y unos pocos presentaron edema más frecuentes es la denominada pitiriasis rosa-
facial o lesiones tipo eritema marginado. La biop- da inversa, en esta variedad las lesiones aparecen
sia de piel no fue específica pero mostró signos en la cara y extremidades; frecuentemente las le-
compatibles con urticaria. siones son más papulares que en la forma clásica,
Más de la mitad de los pacientes presentó ane- motivo por el cual puede ser confundido con el
mia normocítica y bajos títulos de anticuerpos anti- síndrome de Gianotti-Crosti.
núcleo (ANA). Con menor frecuencia la pitiriasis rosada pue-
Este conjunto de síntomas puede ocurrir aso- de ser de tipo localizado, en algunos casos las le-
ciado a varios síndromes virales, los más frecuen- siones se limitan a cara, cuello y hombros. Algu-
temente detectados fueron parvovirus y rubéola. nos adultos pueden presentar sólo algunas placas
Es importante remarcar que los síntomas in- muy grandes que se encuentran localizadas y son
cluyendo fiebre y dolor articular pueden persistir más persistentes a esta variedad se la conoce como
por semanas o meses aún cuando su etiología es pitiriasis circinada.
viral; es importante tener cuidado en no encasillar Muchas veces, las lesiones asumen una apa-
a estos pacientes con el rótulo de artritis reumatoi- riencia diferente. La variante papular es la más fre-
dea juvenil (ARJ). En general la ARJ presenta un cuente, tiende a aparecer en niños, embarazadas y
curso clínico más crónico y artritis simétrica que gente de piel oscura. En esta forma las placas clá-
compromete grandes articulaciones, la erupción es sicas están intercaladas con otras pápulas más pe-
transitoria y presenta pápulas rosadas en tronco, queñas, rugosas y amarronadas. Las lesiones más
siendo los ANA fuertemente positivos. viejas toman una apariencia plana y gruesa (lique-
El tratamiento asociado al STAR es solamente noide), simulando una pitiriasis liquenoide, líquen
sintomático. La mayoría de los pacientes respon- plano o erupción liquenoide por drogas.
den bien a los AINE. Otras veces las lesiones aparecen purpúricas o
hemorrágicas; en esta variedad las lesiones son más
PITIRIASIS ROSADA planas, tipo máculas amarronadas que pueden pre-
Aunque ésta es una erupción común, conti- sentar un puntillado o petequiado, simulando las
núa causando problemas diagnósticos ya que exis- lesiones de la púrpura pigmentada, una capilaritis
ten muchas variaciones, haciendo el diagnóstico benigna que afecta típicamente las extremidades
dificultoso. inferiores.
Típicamente la pitiriasis rosada afecta perso- La pitiriasis rosada vesicular o bullosa ocurre
nas entre 10 y 35 años, pudiendo aparecer en cual- en lactantes y niños. Las lesiones aparecen como
quier estación, con tendencia a ser menos frecuen- pequeñas ampollas a lo largo de dedos de manos y
te en verano. pies que semejan la dermatitis dishidrótica y pue-
Se estima que el 80% de los pacientes presen- den preceder o aparecer simultáneamente a la erup-
tan con placa heráldica o madre y patrón clásico de ción clásica.
distribución de las lesiones. El 20% de los pacien- Raramente la pitiriasis rosada se puede pre-
tes no presenta placa heráldica. sentar como urticariana, tipo eritema multiforme o
La típica placa heráldica es una placa única, con grandes placas en tronco (pitiriasis gigantea).
rosada y escamosa que aparece más frecuentemen- Las placas también pueden unirse entre sí y formar
te en tronco, cuello o extremidades. Generalmente una dermatitis exfoliativa.
es anular y puede preceder a la erupción generali- También pueden aparecer lesiones en mucosa
zada en días o semanas. La placa heráldica puede oral y cambios en las uñas. El tipo de lesiones ora-
ser confundida con micosis o eczema numular. les es variable, las hemorragias petequiales y ero-
La erupción característica de la pitiriasis ro- siones son las más comunes, seguidas de máculas
sada consiste en múltiples placas ligeramente rojas o placas. Las alteraciones en las uñas no son
escamosas, finas, pequeñas (1 cm) y ovaladas en tan comunes pero pueden estar presentes, la com-
tronco, parte proximal de extremidades y ocasio- binación de uñas distróficas con las placas de la
CORREO DE LA SAP 11

pitiriasis pueden confundirse fácilmente con psoria- La infección clásica se asocia con EBV, pero
sis guttata, pero en la psoriasis las placas son más síntomas idénticos ocurren con CMV y también con
gruesas y blancas. otro tipo de infecciones (ver Tabla 2).
Recientemente se ha asociado la erupción de La mononucleosis causada por EBV ocurre en
pitiriasis rosada con la infección con herpesvirus todos los grupos etarios pero más frecuentemente
humano 7. entre los 15 y 25 años. La enfermedad asociada con
El cuadro es autolimitado y se resuelve en- CMV es significativamente más común en niños
tre las cuatro y ocho semanas. En los casos que menores de 4 años. El síntoma predominante en
se prolongan más allá de las ocho semanas hay ambos grupos es la fiebre. Hepatoesplenomegalia,
que considerar el diagnóstico de pitiriasis lique- obstrucción respiratoria alta y rash corresponden
noide crónica. con más frecuencia a la infección por CMV. Farin-
La mayoría de los casos de pitiriasis rosada gitis y linfoadenopatia cervical se encuentran ge-
son asintomáticos pero algunos pacientes pueden neralmente asociados a EBV.
presentar leve prurito. La mononucleosis comienza con un prodromo
inespecífico como malestar, cefalea, fatiga y fie-
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA bre. La temperatura puede alcanzar los 40 grados y
Aunque la mononucleosis infecciosa con su persistir por una o dos semanas. La faringitis pue-
triada clásica de fiebre, linfadenopatía y faringitis de ser exudativa en el 30% de los casos y con fre-
es considerada una enfermedad de adolescentes y cuencia aparecen petequias en paladar.
adultos jóvenes, una ligera diferencia en su pre- La mayoría, si no todos los pacientes, desarro-
sentación ocurre en niños pequeños. llan una erupción eritematopapular pruriginosa se-
guida a la administración de ampicilina. Es impor-
tante destacar que ésta no representa alergia
medicamentosa. Ocasionalmente puede aparecer
Tabla 1 ictericia y edema palpebral.
Asociaciones con síndrome Dado que todos los pacientes presentan esple-
de Gianotti-Crosti nomegalia en la ecografía, es aconsejado para los
niños no realizar deportes de contacto por lo me-
Infecciones virales
Adenovirus
Coxsackievirus
Cytomegalovirus
Echovirus Tabla 2
Enterovirus Mononucleosis infecciosa
Epstein-Barr virus (el más frecuente)
Hepatitis A, B y C
HIV Triada clínica
Parainfluenza Fiebre
Parvovirus B19 Linfadenopatia
Poliovirus Faringitis
VSR
Rotavirus Infecciones asociadas
Rubéola Adenovirus
Corynebacterium diphtheriae
Infecciones bacterianas Coxiella burnetti
Estreptococo B hemolítico grupo A Citomegalovirus
Mycobacterium avium-intracelular (con HIV) Epstein-Barr virus
Estreptococo beta hemolítico
Inmunizaciones Hepatitis A
Difteria Herpesvirus humano tipo 6
Influenza HIV
Pertussis Influenza A y B
Tétano Rubéola
12 C O R R E O D E L A S A P

nos hasta un mes después del inicio del cuadro para de cápside viral (VCA). La presencia de leucoci-
evitar una probable rotura de bazo. tosis, linfomonocitosis atípica y enzimas hepáticas
Pueden aparecer complicaciones neurológicas elevadas colaboran también con el diagnóstico.
pero éstas son poco frecuentes. Finalmente para diferenciar la faringitis
Los estudios de laboratorio incluyen título estreptocócica de la mononucleósica hay que tener
apropiado de anticuerpos, hay que recordar que los en cuenta que existen niños que son portadores cró-
anticuerpos heterófilos se detectan con menor fre- nicos de estreptococos, por lo cual un cultivo de
cuencia al inicio de la infección y en niños meno- fauces positivo no descarta el diagnóstico de
res de 4 años. Solo el 50% de los menores de 4 mononucleosis infecciosa y deben ser repetidos los
años presentan anticuerpos heterófilos positivos. La anticuerpos si los síntomas persisten.
infección por EBV puede ser diagnosticada tam-
bién mediante el dosaje de Ac. IgM contra antígeno Contemp Pediatr 2002;19(2):111-135

PEDIATRICS H

1026 Pediculosis
B. L. FRANKOWSKI, L. B. WEINER, el COMITÉ DE SALUD ESCOLAR; y el COMITÉ
DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
(Academia Americana de Pediatría, EE.UU.)

La infestación con piojos se asocia con morbilidad baja, pero causa alto nivel de ansiedad
entre los padres de los niños en edad escolar. Este informe intenta clarificar aspectos del
diagnóstico y tratamiento de la pediculosis y hacer recomendaciones para el ámbito de la
escuela.

INTRODUCCIÓN vacíos son más fáciles de visualizar, apareciendo


La pediculosis en EE.UU. es común en niños blancos sobre el pelo oscuro. Los huevos son incu-
entre 3 y 12 años de edad. No son una amenaza bados durante 10 a 14 días por el calor del cuerpo.
para la vida, ni signo de falta de higiene, ni son Una vez abiertos los huevos, las ninfas abandonan
responsables de la diseminación de ninguna enfer- el cascarón, crecen por 9 a 12 días, copulan y lue-
medad. El síntoma más común es la picazón y ra- go las hembras ponen huevos. Sin tratamiento, este
ramente puede ocurrir infección bacteriana secun- ciclo puede repetirse cada 3 semanas. Mientras el
daria de la piel. Los piojos son causa de mucha piojo viva en la cabeza se alimenta inyectando pe-
vergüenza, muchos días innecesarios de ausencia queñas cantidades de saliva y sacando pequeñas
escolar y laboral, y de millones de dólares inverti- cantidades de sangre del cuero cabelludo cada un
dos en medicación. par de horas. Esta saliva crea irritación y picazón.
Con un primer caso de pediculosis la picazón pue-
Agente etiológico de no desarrollarse por 4 a 6 semanas, porque lle-
El piojo adulto tiene 2 a 3 mm de longitud y es va un tiempo desarrollar sensibilidad a la saliva
generalmente gris pálido, aunque puede variar de del piojo. Los piojos usualmente sobreviven me-
color. La hembra vive hasta 3 a 4 semanas y pone nos de un día a temperatura ambiente, fuera del
aproximadamente 10 huevos al día. Estos diminu- cuero cabelludo; y sus huevos no pueden ser cria-
tos huevos (liendres) están firmemente agarrados dos a temperatura menor que aquella cercana al
al eje del pelo cerca del cuero cabelludo con una cuero cabelludo.
sustancia producida por el piojo hembra que simu-
la pegamento. Los huevos, camuflados con pigmen- Epidemiología
to del color de pelo de la persona infestada, se ven La pediculosis no está influenciada por la lon-
mejor en la línea posterior del pelo. Los huevos gitud del cabello ni por el lavado o peinado fre-
TABLA 1
276 Exantemas en la infancia1-17

Joan Armengol Alegre


Amparo García Gallego
EXANTEMAS VÍRICOS MACULOPAPULOSOS

Edad Etiología Clínica Exantema Transmisión Incubación Días de exclusión Tratamiento Prevención

No al aparecer el
Exantema súbito
Herpes virus Fiebre alta previa al exantema Maculopapuloso, sonrosado, no exantema
(roséola infantil No al aparecer el exantema Medidas
6-24 meses humano 6 y 7 Puede presentar edema palpebral confluente, que afecta principalmente No predominio 5-15 días Sintomático
o exantema (B) higiénicas
(DNA) y periorbitario (signo de Berliner) al tronco estacional
infeccioso)
No epidemias

Inicialmente eritema macular brillante en No al aparecer el


Eritema infeccioso mejillas. A los pocos días, exantema exantema.
Febrícula, cefalea
(megaloeritema Parvovirus humano maculopapular eritematoso confluente Predominio en Medidas
4-10 años Puede haber prurito (15 %) y 4-14 días Innecesario (B) Sintomático
o quinta B19 en enrejado o encaje. Afecta a tronco, primavera-verano. higiénicas
también artralgias y artritis
enfermedad) extremidades y nalgas Pequeñas epidemias
Puede rebrotar a las semanas escolares

Exantemas en la infancia
Maculopapuloso pardo-rojizo. Aparece a Vacunación según
 15 meses, Muy alta en no
los 2-4 días en la línea de implantación calendario (A)
 4 años (fallo inmunizados
capilar y región retroauricular, de
vacunal primera Coriza, fiebre, tos, conjuntivitis y Desde 2 días antes
extensión céfalo-caudal y afecta a 5 días desde el inicio del Vacuna como
Sarampión dosis). Y en personas Paramixovirus malestar hasta 4-6 días 10 días Sintomático
palmas y plantas rash (B) profilaxis
no vacunadas y que Manchas Koplik mucosa bucal posteriores a
Tiende tendencia a confluir. Máculas postexposición
AMF 2013;9(5):270-277

no hayan pasado la la aparición del


marronosas residuales que se ( 72 h) en
enfermedad exantema
desvanecen con descamación susceptibles

Erupción maculopapulosa de color


Infección inaparente (50%). Cuadro sonrosado, suele iniciarse en la cara
prodrómico con tos, malestar, y tiene una progresión cefalo-caudal,
faringitis, dolor ocular, cefalea y no confluente. Es más apagado que Moderada en no 5 días desde el inicio del Vacunación según
Rubéola Similar al sarampión Togavirus 15-20 días Sintomático
náuseas. Posteriormente puede el del sarampión y breve (1-3 días). inmunizados rash (B) calendario (A)
asociarse con fiebre, cefalea, La presencia del exantema coincide
mialgias y poliartritis con la detección de linfoadenopatías
(retroauriculares o suboccipitales)

Sintomático
Fiebre alta, odinofagia y
10-15% casos presentan exantema La administración de antibiótico
adenopatías (occipitales, axilares, Baja transmisión.
Mononucleosis  5 años y maculopapular en tronco, hombros, 30-50 (ampicilina, amoxicilina Medidas
Virus Epstein-Barr epitrocleares e inguinales). Eliminación del Innecesario (C)
infecciosa adolescentes cara, antebrazos y con menor frecuencia días o penicilina) aumenta la higiénicas
Edema del párpado superior (50%), virus hasta 2 meses
en extremidades inferiores incidencia del exantema
hepatoesplenomegalia frecuente
hasta en un 80%

Enterovirus, La mayoría de Depende del causante.


Coxackie, exantemas del Como norma general, en
Macular o papular afectando al tronco Depende
Exantemas ECHO, y virus Síntomas respiratorios o digestivos verano se deben a el caso de gastroenteritis Medidas
6 meses-5 años y extremidades (generalmente del Sintomático
inespecíficos respiratorios dependiendo del virus causante enterovirus y los se aconseja hasta 24 higiénicas
céfalocaudal) causante
(adenovirus, de invierno, a los horas después de la última
VRS, etc.) respiratorios diarrea (C)

Eritema y edema simétrico en manos


Dermatosis Parvovirus humano
y pies, lesiones que desaparecen
papular- B19 y otros (VEB, Fiebre acompañada de anorexia, Depende del agente.
bruscamente a nivel de muñecas Medidas
purpúrica en Niños y adultos jóvenes CMV, virus del mialgias, artralgias y Predominio en 10 días Innecesario (C) Sintomático
y tobillos y evolucionan a máculas higiénicas
guantes y herpes humano linfadenopatías primavera-verano
purpúricas y petequiales, con
calcetín tipo 6)
descamación fina de 15 días de duración
40
41 EXANTEMAS VÍRICOS VESICULOSOS

Edad Etiología Clínica Exantema Transmisión Incubación Días de exclusión Tratamiento Prevención

Varicela 1-14 años (8%) Virus varicela-zoster Fiebre, cefalea y mal estar previo a Mácula-pápula-vesícula-costra en Muy alta. Desde 2 días 10-21 días 5 días desde el inicio de la Sintomático. Vacunación según
(herpes) la erupción diferentes fases antes de la erupción erupción (A) Véase tabla 2 calendario
Prurito Inicialmente en cuero cabelludo y hasta que todas las (A). Medidas
de extensión hacia el tronco y las lesiones están en higiénicas
extremidades fase de costra (5-6 Véase tabla 2
días)
Brotes al final del
invierno y principio
de la primavera

Enfermedad boca-  5 años Virus Coxackie (A16), Fiebre (50%). Elementos vesiculares en partes distales: Muy alta. Puede haber 3-5 días Innecesario (C) Sintomático. Medidas higiénicas
mano-pie enterovirus 71 y Lesiones dolorosas en boca palmas, plantas, dedos y en ocasiones pequeñas epidemias Analgésico
otros nalgas; acompañado de enantema con en las guarderías.
pequeñas ulceras superficiales (lengua, Predominio en verano
paladar, pilares) y otoño

EXANTEMAS BACTERIANOS

Edad Etiología Clínica Exantema Transmisión Incubación Días de exclusión Tratamiento Prevención

Escarlatina 3 a 14 años Estreptococo del Fiebre alta, faringoamigdalitis Exantema micropapuloso, rojo áspero, Leve-moderada en 2-4 días 5 días desde el inicio del Sintomático. Medidas higiénicas
AMF 2013;9(5):270-277

grupo A confluente. Lengua aframbuesada. convivientes antibiótico (B) Antibióticoa (A)


Posterior descamación

Meningococcemia Dos picos: Neisseria Fiebre alta, vómitos e irritabilidad, Inicialmente puede ser maculopapuloso Baja Desconocido 48 h desde el inicio del Derivación hospitalaria urgente Vacunaciónb (A)
-  2 años meningitidis que posteriormente evoluciona inespecífico (aunque con un color antibiótico (B) Quimioprofilaxisc
- Final adolescencia afectación del estado general, «feo»), pero el más característico es el
shock séptico o meningitis petequial o purpúrico, que se presenta
al avanzar el proceso y desarrollarse el
shock séptico

EXANTEMAS DE ETIOLOGÍA DUDOSA

Edad Etiología Clínica Exantema Transmisión Incubación Días de exclusión Tratamiento Prevención

Exantema 1-4 años. Más en el sexo Posible origen vírico Cuadro catarral previo Máculas o pápulas eritematosas Desconocida. Desconocido Innecesario Sintomático No
laterotorácico femenino de morfología morbiliforme, Predominio en
unilateral escarlatiniforme o eccematosa, primavera e invierno
afectación periflexural y unilateral.
Inicio en axila o ingle y se extiende
centrífugamente de forma unilateral en
1-2 semanas

Kawasaki  5 años Desconocida Fiebre alta (más de 5 días), inyección Exantema polimorfo, más frecuente No No Innecesario Derivación hospitalaria urgente No
conjuntival sin secreción, máculas y placas eritematosas de
cambios bucofaríngeos (labios distribución difusa, con una acentuación
fisurados), alteración parte distal en el periné
extremidades (edema, eritema
induración de manos o pies),
adenopatías (cervicales)

a
Fenoximetilpenicilina:  12 años o  27 kg 500 mg/12 h/10 días vo,  12 años o  27 kg: 250 mg/12 h/10 días vo. Amoxicilina: adulto 500 mg/8 h/10 días; pediatría 40-50 mg/kg/día cada 12-24 h/10 días.
b
La vacunación para el meningococo es para el serogrupo C, mientras que el serogrupo más prevalente es el B.
Niños  1 mes: rifampicina: 5 mg/kg/12 h/2 día vo; niños  1 mes: 10 mg/12 h/2 día vo (máx. 600 mg/dosis);  18 años: ciprofloxacino: 500 mg vo DU (C). Intolerancia a rifampicina o embarazo: ceftriaxona: adulto: 250 mg im DU, dosis pediatría ( 15 años):
277

125 mg DU im (C).
CMV: citomegalovirus; VEB: virus Ebstein Barr; VRS: virus respiratorio sincitial.

También podría gustarte