Está en la página 1de 5

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 24

Cuidando nuestra salud,


cuidamos a nuestra
familia
DÍA 4

Actividad Relacionamos información numérica

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la
misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Cuaderno de trabajo de Matemática, quinto grado, página 138

• Ficha: Juntamos y separamos partes de la unidad para resolver


problemas (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

• Khan Academy: https://bit.ly/3lT7Bj5


La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

• Hojas de reúso o cuadernos

• Lápiz o lapicero
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!

En las actividades anteriores, reflexionaste sobre las prácticas del cuidado de la


salud que se dan en tu hogar y construiste una posición propia respecto al uso de
fuentes confiables que ayuden a prevenir el COVID-19. Hoy, relacionarás magnitudes
acerca de la cantidad de estudiantes que buscan información en fuentes confiables.

Nuestra meta:

- Resolver problemas que implican establecer relaciones entre magnitudes,


utilizando una tabla de proporcionalidad.
Cuidando nuestra salud, EDUCACIÓN PRIMARIA
cuidamos a nuestra 5.° grado
familia

¡Empezamos, lo harás muy bien!

• Te proponemos el siguiente problema:

Los estudiantes de quinto grado de las secciones “A” y “B” investigaron el origen de las vacunas. De
ellos, solo 3 de cada 10 estudiantes buscaron información en fuentes confiables como el Ministerio de
Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y
universidades. Si el total del número de estudiantes que buscaron información acerca del origen de las
vacunas asciende a 70, ¿cuántos buscaron información en fuentes confiables?

¡Te invitamos a resolver el problema!

• Responde y escribe en tu cuaderno u hoja de reúso:

- ¿Qué nos pide resolver el problema?

- ¿Cómo resolverías el problema?, ¿por qué? ¿Con qué materiales lo resolverías?

¡Muy bien, resolviste el problema!

• Revisa el proceso de resolución que te presentamos y compáralo con el proceso


de resolución que hiciste. Para ello, realiza lo siguiente:

Primero, identifica qué nos pide resolver el problema (¿cuántos


buscaron información en fuentes confiables?).

Segundo, elabora la siguiente tabla de proporcionalidad y registra en ella


la información del problema.

Recuerda que el total de estudiantes que buscaron información es 70. Este dato
te servirá para determinar el factor 7.

Según el problema, 3 de cada 10


estudiantes buscaron información
Magnitud A en fuentes confiables.

N.° de estudiantes que 3


buscaron información
en fuentes confiables

N.° total de estudiantes


10
que investigaron

Magnitud B

2
Cuidando nuestra salud, EDUCACIÓN PRIMARIA
cuidamos a nuestra 5.° grado
familia

Tercero, completa la tabla de proporcionalidad del paso anterior.

Como se sabe, en una tabla de proporcionalidad, los valores de las magnitudes


se multiplican por un mismo factor para mantener la proporcionalidad de sus
valores. En este caso, multiplicaremos por los siguientes factores 2, 3, 4, 5, 6 y 7 a
las dos magnitudes. Esto permitirá determinar los valores proporcionales en la
tabla.
Tenemos:

x
x4

x2

N.° de estudiantes que buscaron


información en fuentes confiables 3 6 18

N.° total de estudiantes que 20 30 70


10
investigaron
x2

x x
x5

Cuarto, analiza la tabla anterior que completaste y responde:

- ¿Qué valores obtuviste para cada magnitud al multiplicarla por 4 y por 6?

- ¿Cuál es el factor por el que multiplicaste para obtener 70 como el valor del
total de estudiantes que investigaron?
- ¿A cuánto asciende el número de estudiantes que buscaron información en
fuentes confiables cuando el número total de estudiantes es 70?

Finalmente, responde la pregunta: ¿Cuántos buscaron información en fuentes


confiables?

- Si el total de estudiantes asciende a 70, entonces el número de estudiantes


que buscó información en fuentes confiables es .

Como se sabe, en una tabla de proporcionalidad, los valores de las magnitudes


se multiplican por un mismo factor para mantener la proporcionalidad de sus
valores. En este caso, los factores fueron 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

• Ahora te invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas:

- ¿Qué procedimientos realizaste para resolver el problema? ¿Cuál de


los procedimientos realizados puedes mejorar?, ¿cómo?

- ¿Qué decisión tomarías sabiendo que solo 3 de cada 10 estudiantes


usan fuentes confiables en sus investigaciones? ¿Qué acciones
realizarías para promover que el número de personas que usan fuentes
confiables se incremente?

3
Cuidando nuestra salud, EDUCACIÓN PRIMARIA
cuidamos a nuestra 5.° grado
familia

¡Seguimos aprendiendo!

• Resuelve el siguiente problema:

Los estudiantes de quinto grado de las secciones “C” y “D” investigaron el origen de las vacunas. De ellos,
7 de cada 10 estudiantes buscaron información en fuentes no confiables. Si el total del número de
estudiantes que buscó información acerca del origen de las vacunas asciende a 70, ¿cuántos buscaron
información en fuentes no confiables?

• Te invitamos a desarrollar la página 138 del Cuaderno de trabajo de Matemática,


quinto grado. ¡Vamos tú puedes!

• Para seguir aprendiendo sobre relaciones proporcionales, ingresa a Khan


Academy. Encontrarás el enlace en la sección “Recursos para la actividad” de
esta ficha.

Con tu familia

• Cuéntales a tus familiares que es importante conocer la utilidad de una tabla de


proporcionalidad para calcular números desconocidos que permiten resolver
problemas de la vida cotidiana.

• Explícales en qué consisten los problemas propuestos y cómo los resolviste.

Reflexiona

• Te invitamos a reflexionar sobre tus avances con respecto a la meta. Escribe y


completa en tu cuaderno el siguiente cuadro:

¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

¡Recuerda!

Organiza en tu portafolio el proceso de resolución del problema, señalando los


logros qué obtuviste y cómo los alcanzaste. También puedes guardar el cuadro
“¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?” para que reflexiones sobre
cómo vas progresando.

¡Un reto diferente!

Sabemos que te gusta asumir retos. Por ello, hemos preparado la ficha “Juntamos
y separamos partes de la unidad para resolver problemas”, disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma. ¡La harás súper bien!

4
Cuidando nuestra salud, EDUCACIÓN PRIMARIA
cuidamos a nuestra 5.° grado
familia

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO


EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES

• La niña o el niño con discalculia o con dificultad para resolver problemas


matemáticos suele tener otro ritmo de aprendizaje, y requiere mayor tiempo para
comprender un problema y las preguntas que le formulen. Por ello, cuando tenga que
responder las preguntas del problema matemático, si es necesario,
explíquenselas con palabras de uso cotidiano para ella o él. Eso la o lo ayudará a
que comprenda las preguntas con más facilidad.

• Si la niña o el niño presenta trastorno por déficit de atención con hiperactividad


(TDAH) o dificultad para mantener la concentración, es importante que le
brinden apoyo para captar su atención y para que pueda comprender el
problema presentado. Por ello, les recomendamos reforzar el uso de las
autoinstrucciones. Por ejemplo, indíquenle a ella o él que aprenderá una forma de
resolver un problema matemático. Cuando lean el problema, les sugerimos que el
adulto que acompaña en la actividad participe como modelo y le indique cómo
debe hacerlo:

1. Leo el problema.

2. Dibujo lo que he leído

3. Anoto los datos del problema.

4. ¿Qué me preguntan?
5. Pienso en cómo lo resolveré.

6. Lo realizó.

7. Reviso cómo lo hice.

Es importante que la o lo acompañen este proceso hasta que lo pueda hacer de


manera independiente.

• Háganle saber a la niña o el niño que se interesan por ella o por él y que desean
brindarle apoyo, ya que puede sentir inseguridad o preocupación por los retos
que se presentan en la actividad de aprendizaje.

También podría gustarte