Está en la página 1de 10

DERECHO LABORAL I

INFORME EXP. N° 008-2005-PI/TC

PRESENTADO POR:
DAVILA BUSTAMANTE, MARÍA DEL ROSARIO
PALOMINO PRADO, HASON

DOCENTE:
ANTONIO DAVID BARDALES PEREIRA

NRC:
15307

2022
INFORME
SENTENCIA DEL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EXP. N° 008-2005-PI/TC

I. DATOS GENERALES

Tipo de proceso : Proceso de Inconstitucionalidad


Demandante : Juan José Gorriti y más de cinco mil
ciudadanos
Norma sometida a control : Ley N.º 28175, Ley Marco del Empleo
Público

II. PRETENSIÓN

Se declare la inconstitucionalidad de la Ley N° 28175.

III. DERECHOS VULNERADOS

Tabla 1
Derechos Vulnerados
DERECHOS VULNERADOS DESCRIPCIÓN
Artículo 26 Principios que regulan la relación laboral
Artículo 28 Derechos colectivos del trabajador. Derecho de
sindicación, negociación colectiva y derecho de
huelga.
Artículo 40 Carrera Administrativa

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la inconstitucionalidad de la Ley N° 28175, Juan José Gorriti y


los más de cinco mil ciudadanos argumentan:

• En primer lugar, el Art. 15º de la Ley, omite mencionar en la enumeración de


derechos del empleado público, el derecho a la carrera administrativa, a la
estabilidad laboral, a la garantía de nivel obtenido, a una remuneración justa y
equitativa y a su regulación por un sistema único y homologado.
• Así mismo en el Decreto Legislativo N° 276, no menciona el derecho a huelga
y sindicación, considerándose este como un acto de discriminación.
• También en el inc. j) 1 del artículo en referencia, no constituye garantía del
reconocimiento de esos derechos, porque a decir de ellos el principio de
legalidad, establecido en el numeral 1) del Art. IV del TP. de la Ley, implica que
todo derecho debe tener reconocimiento expreso.
• Se observó en el numeral 10) del Art. IV del TP. de la Ley materia de juicio de
constitucionalidad que es contraria al 28º de nuestro Estatuto General, porque
limita el derecho a la negociación colectiva y la libertad sindical al señalar que
“todo acto relativo al empleo público que tenga incidencia presupuestaria debe
estar debidamente autorizado y presupuestado”.
• En el inc. d) del Art. 16º de la norma impugnada por vulnerar el Art. 40º de la
Carta Magna, que regula el derecho de los servidores públicos al acceso a la
carrera administrativa, al introducir el concepto de contrato de trabajo, por
considerarlo contrario al régimen laboral de la actividad pública.
• En el numeral 8) del Art. IV del TP. de la Ley, se contradecía lo consagrado en
el numeral 3) del Art. 26º de nuestra Ley de leyes, al consignarse en dicho
precepto que “En la colisión entre principios laborales que protegen intereses
individuales y los que protegen intereses generales, se debe procurar
soluciones de consenso y equilibrio”, lo cual a decir de los recurrentes vulnera
el principio de indubio pro operario y/o específicamente la interpretación más
favorable al trabajador.
• Finalmente, el inc. c) del Art. 22º de La Ley, violentaba el numeral 2) del Art.
26º de la Constitución Política, que reconoce el carácter irrenunciable de los
derechos de los trabajadores al establecer el mutuo disenso como causal de
término o finalización del empleo público.

IV. ANALISIS EXP. N° 008-2005-PI/TC

La Constitución actual, tenemos que resaltar dos cuestiones: cuál es la


función que le otorga sobre el trabajo en el contexto social y cómo regula los
derechos y principios laborales. El trabajo es un deber y un derecho, es base
del bienestar social y un medio de realización persona. Art. 22, Asimismo se
señala que es objeto de protección por el Estado Art. 23, Estas expresiones
poseen mayor relevancia, porque muestran que nos encontramos ante un
bien superior en el ordenamiento. Sobre todo, pueden servir, de un lado, como
fundamento del ejercicio de derechos como sobre el derecho al trabajo como
cobertura para defender el acceso y la conservación del empleo, por ejemplo,
y del otro, como clave interpretativa para el conjunto del articulado laboral y
del texto constitucional, base sobre lo cual, por ejemplo, puede sostenerse el
reconocimiento de todos los principios del derecho de trabajo.
¿CÓMO CONCEPTUALIZA A LOS PRINCIPIOS LABORALES
CONSTITUCIONALES Y EL CONVENIO COLECTIVO EL TC?
El tema de la regulación de los derechos laborales, debemos efectuar el
análisis en el marco de los modelos que pueden identificarse en las
constituciones modernas en esta materia. El estado sobre la función Pública
conforme la Constitución. - Con lo dispuesto en el Art. 39º de la Constitución
Política se manifiesta que los funcionarios y servidores públicos tiene como
principal función “estar al servicio de la nación”, ya sea servidores civiles o
servidores que cumplen función militar y policial. Ahora de la interpretación del
Art. 44º de la norma de la entidad suprema, se entiende que el mandato
constitucional debe estar al servicio de la nación, debe entenderse como
prestar los servicios públicos a los ciudadanos con respeto a la supremacía
constitucional, garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos y el
principio democrático. Es el principal servidor y a la vez el funcionario de más
alta jerarquía el Presidente de la Republica.
El derecho Constitucional complementa al Derecho laboral, en cuanto a la
función tuitiva que el Estado debe tener para la protección de los trabajadores.
No debe existir ningún tipo de discriminación. Ningún derecho es enajenable
o renunciable, si esto llegase a suceder, cualquier contrato se consideraría
nulo.
A continuación, detallaremos algunos principios expuestos en el EXP. N° 008-
2005-PI/TC
a) El régimen constitucional del trabajo. - En la doctrina del máximo ente el
Tribunal Constitucional Peruano, dice que el trabajo es la aplicación de la
fuerza humana en su plexo espiritual o material para la producción de algo
útil. De lo cual se deriva que el trabajo constituye toda acción del hombre ya
sea física o intelectual destinada a la producción de bienes y generación de
servicios.
Siendo así que su importancia descansa en tres aspectos sustantivos:
Es un acto inherente al hombre que busca proveerlo de los medios para su
subsistencia; es una exigencia surgida como consecuencia de la necesidad
de transformar la naturaleza a las necesidades del hombre, y; es un factor de
sociabilidad.
En ese sentido en cumplimiento del Art. 23º de la Ley Suprema, el Estado
tiene el deber de fomentar el empleo productivo y educación para el trabajo,
garantizar el respeto de la irrenunciabilidad de los derechos mínimos de los
trabajadores reconocidos por la constitución y las leyes, así como proscribir el
trabajo sin remuneración o en condiciones inhumanas que atente contra la
dignidad del hombre, velando especialmente a las madres, los menores de
edad e impedidos que trabajan. Por otra parte, sobre los principios laborales
constitucionales, se debe entender a ello como principios rectores que busca
la eliminación de desigualdad existente entre el trabajador y el empleador en
la relación laboral, directrices protectoras e igualadoras o compensatorias de
la asimetría que la nuestra Constitución consagra en su Art. 26º, los mismos
que resultan relevantes para el análisis del presente caso:
b) Indubio pro operario. - Cuyo proverbio en latín significa la duda favorece al
Trabajador lo que implica que en la interpretación de una norma. Para el
supremo colegiado de la entidad máxima, la aplicación dicho principio está
sujeto a ciertos requisitos:
• Que exista una norma jurídica cuya interpretación acoja varios sentidos;
imposibilidad de vencer la duda inexpugnable mediante los métodos de
hermenéuticos;
• Obligación de adoptar la interpretación más beneficiosa al trabajador, y; no
admite la integración de la norma, sino la adjudicación de la interpretación
más favorable.
c) Igualdad de oportunidades. - El cual hace alusión a la aplicación de la
igualdad ante la ley e igualdad de trato establecida en el inc. 2) Art. 2º de la
Constitución extensiva a campo laboral. Hablamos de igualdad legal cuando
nos referimos aquella obligación del Estado de legislar como consecuencia de
la exigencia de la naturaleza de las cosas y no en razón de personas, tal como
lo prescribe el Art. 103º de la Catalogo de derechos fundamentales.
Por otro lado, estamos ante la igualdad de trato cuando exigimos de parte del
Estado o los particulares en relación al vínculo laboral que no se produzcan
actitudes de diferenciaciones irrazonables o arbitrarias. Ahora este tipo de
discriminación se puede dar por acción directa cuando se da como
consecuencia de conductas del empleador abiertamente inconstitucional; o
por acción indirecta basadas en distinciones aparentemente constitucionales
fundadas en el poder de discreción y dirección del mismo.
d) Irrenunciabilidad de derechos. - Este principio laboral se refiere sobre la
indisponibilidad de los derechos mínimos de los trabajadores reconocidos en
la Constitución y la Ley, conforme lo establece el inc. 2) Art. 26º de nuestra
norma fundante, no existiendo inconveniente en admitir la extensión del
mismo aquellos reconocidos en los tratados internacionales suscritos por el
Perú, dado que en concordancia al Art. 55º de la Constitución forman parte
del derecho nacional, asimismo la cuarta disposición final y transitoria de
nuestra Ley de leyes exige que todas las normas relativas a derechos y
libertades sean interpretadas de conformidad con la Declaración Universal de
los DD.HH. y demás tratados del cual es forma parte nuestro país. Sin
embargo, debemos acotar que no cualquier ley que reconozca derechos a los
trabajadores es de carácter irrenunciable, sino que dicha ley debe ser
imperativa y no dispositiva, es decir que no admita la revocabilidad de aquel
derecho por parte del titular. En consecuencia, toda decisión o acto que se
funde en la violación del presente principio deviene en nulo e ineficaz ipso
iure.
Ilustración 1Principios rectores

Fuente tomado de www.lpderecho.pe.com

La libertad sindical. - Que constituye la autodeterminación de los


trabajadores de participar en la creación, afiliarse, desafiliarse o reafilarse y
desarrollo de la actividad sindical. En esta línea de ideas, tenemos que
considerar que el alcance de la libertad sindical pasa por dos aspectos:
1) Libertad intuito personaje; consagrada en el inc. 1 Art. 28º Constitución
Política del Perú que se refiere a la decisión personal del trabajador en
relación al ejercicio de sus derechos colectivos, el mismo que a su vez se
divide en una perspectiva positiva que concede empleado la capacidad de
hacer en el sentido que puede constituir y afiliarse a las organizaciones
sindicales; mientras que desde óptica negativa implica la libertad de no
afiliarse o desafiliarse del sindicato a su sola decisión;
2) Libertad plural; que configura tres aspectos, frente al Estado mediante el
reconocimiento de su autonomía, personalidad y diversidad sindical, frente al
empleador con el vigencia y respeto del fuero sindical y la proscripción de
prácticas desleales y finalmente frente otras organizaciones sindicales con el
respeto de la diversidad sindical y no existencia de cláusulas sindicales. Sin
embargo, la libertad sindical no es absoluta, puesto que esta excluidos de las
misma hay ciertos trabajadores del sector público por la naturaleza esencial
de la labor que desempeñan o la incompatibilidad del cargo con el ejercicio de
dicho derecho. Tal es el caso Art. 42º del supremo texto el cual prescribe que
no estén comprendidos en el alcance de los derechos de sindicación y huelga
“los miembros de la Administración Pública, con poder de decisión o que
desempeñen cargos de confianza o dirección”.
En suma, el alto tribunal señala que el elemento esencial de un Estado Social
y Democrático como el nuestro es la obligación de los funcionarios y
servidores públicos independientemente de su jerarquía y función de cumplir
con el ejercicio de la función pública con probidad, honestidad y austeridad en
el manejo de los recursos público, es preciso para generar la confianza
ciudadanía hacia los servidores de la nación y legitimar el sistema
democrático.

Ilustración 2Libertad Sindical

Fuente tomado de (lpderecho, 2022)

¿ESTÁS APRECIACIONES EN QUÉ OTROS CONTEXTOS PODRÍAN SER


APLICADOS? EJEMPLIFIQUE.
Estas apreciaciones pueden ser utilizadas en controversias que se susciten en
el futuro. Así en la construcción lógica jurídica debemos reconocer los
esfuerzos de supremo intérprete por concordar cada punto de sus fundamentos
a fin de no entrar en contradicciones internas que devengas en conclusiones
equivocadas carentes de rigurosidad técnica y razonamiento válido.
Es importante resaltar que cuando las verdaderas condiciones de trabajo no
son definidas dentro del contrato o están especificadas en el documento, pero
no coinciden con lo que realmente sucede, podríamos aplicar bajo este
supuesto el principio de primacía de la libertad, mediante el cual los jueces
puedan verificar directamente los hechos mismos; por ejemplo, ayuda a
descartar la apariencia de un contrato civil de locación de servicios, ante la
verdadera relación laboral, así mismo cuando existen problemas de asignación
de significado de los alcances y contenido de una norma se aplica el principio
de indubio pro operario, ya que nace de un conflicto de interpretación, más no
de integración normativa.
El principio de igualdad de trato y no discriminación se produce cada vez que
se escoge o rechaza a un trabajador debido a su razón de origen, sexo, raza,
color, orientación sexual, religión, opinión, condición económica, o cualquier
otra índole, sin considerar los méritos ni las calificaciones necesarias para el
puesto de trabajo que se trate. El principio de la irrenunciabilidad de derechos
busca proteger al trabajador, que es considerado la parte débil de la relación
laboral.
Agregar finalmente que el Convenio Colectivo; está determinado en el propio
contrato de trabajo a través de una cláusula y estos pueden ser estatuarios,
que son los trabajadores de un ámbito determinado y extraestatuario, que
vincula solamente a quienes lo han firmado.

A continuación, detallamos algunos ejemplos que materializan lo antes


señalado.
Ley en Materia Laboral privado

Tipos de Régimen Especial:


• Régimen Laboral agrario y agropecuario.
• Régimen Laboral de la microempresa.
• Régimen Laboral de la pequeña empresa.
• Régimen de construcción civil.
• Régimen Laboral de trabajadores del hogar.
• Régimen Laboral de los trabajadores portuarios.
• Régimen Laboral de trabajadores pescadores y de la industria pesquera.

¿EXISTEN IMPLICANCIAS DENTRO DEL MARCO DE LOS TRATADOS


INTERNACIONALES EN MATERIA LABORAL?
Si existen implicancias dentro del marco de los tratados Internacionales en
materia laboral es así que la OIT es la Organización Internacional del Trabajo,
fundada en 1919 para trabajar por la justicia social y mejores condiciones de
vida en el mundo entero, se trata de una organización tripartita en cuya labor
participan con el mismo título representantes de los trabajadores, de los
empleadores, y de los gobiernos. Es importante mencionar que la OIT es la
fuente de derecho internacional laboral representada en sus Convenios y
Recomendaciones y en los documentos que emanan de su mecanismo de
control de la aplicación de esas normas internacionales del trabajo. Los
Convenios de la OIT son tratados internacionales sujetos a ratificación por los
Estados miembros de la OIT. Sus Recomendaciones son instrumentos no
vinculantes, que por regla general tratan de los mismos temas que los
Convenios.
Los convenios de la OIT son tratados Internacionales bilaterales o múltiples,
objeto de ratificación por parte de los estados miembros de la organización.
Las recomendaciones son instrumentos no obligatorios que establecen
orientaciones para la política y la acción nacional.
a) Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
Los Estados partes en el presente pacto, considerando que, conforme a los
principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia
y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente
a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e
inalienables, Reconociendo que estos derechos se desprenden de la dignidad
inherente a la persona humana, Reconociendo que, con arreglo a la
Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del
ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen
condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos,
sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos,
Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la
obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y
libertades humanos, Comprendiendo que el individuo, por tener deberes
respecto de otros individuos y de la comunidad a que pertenece, está obligado
a procurar la vigencia y observancia de los derechos reconocidos en este
Pacto, Convienen en los artículos siguientes:
Artículo 8: Los Estados partes en el presente pacto se comprometen a
garantizar:
• El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección,
con sujeción únicamente a los estatutos de la organización correspondiente,
para promover y proteger sus intereses económicos y sociales. No podrán
imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba
la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la
seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y
libertades ajenos.
• El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones
nacionales y el de éstas a fundar organizaciones sindicales internacionales o a
afiliarse a las mismas; funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las
que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática.
• El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada país.
Así mismo el presente artículo no impedirá someter a restricciones legales el
ejercicio de tales derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la
policía o de la administración del Estado.
Finalmente, nada de lo dispuesto en este artículo autorizará a los Estados
Partes en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo de 1948
relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación a
adoptar medidas legislativas que menoscaben las garantías previstas en dicho
Convenio o a aplicar la ley en forma que menoscabe dichas garantías.
b) a-52: Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales,
"Protocolo de San Salvador" (adoptado en san salvador, el salvador, el 17
de noviembre de 1988, en el decimoctavo período ordinario de sesiones
de la asamblea general)
Artículo 8: Derechos Sindicales. Los Estados partes garantizarán:
• El derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su
elección, para la protección y promoción de sus intereses. Como proyección de
este derecho, los Estados partes permitirán a los sindicatos formar
federaciones y confederaciones nacionales y asociarse a las ya existentes, así
como formar organizaciones sindicales internacionales y asociarse a la de su
elección. Los Estados partes también permitirán que los sindicatos,
federaciones y confederaciones funcionen libremente; así como el derecho a la
huelga.
Por ende, ejercicio de los derechos enunciados precedentemente sólo puede
estar sujeto a las limitaciones y restricciones previstas por la ley, siempre que
éstos sean propios a una sociedad democrática, necesarios para salvaguardar
el orden público, para proteger la salud o la moral públicas, así como los
derechos y las libertades de los demás. Los miembros de las fuerzas armadas
y de policía, al igual que los de otros servicios públicos esenciales, estarán
sujetos a las limitaciones y restricciones que imponga la ley. Finalmente, nadie
podrá ser obligado a pertenecer a un sindicato si antes dar su consentimiento
de aprobación.

V. CONCLUSIONES
• En la parte resolutiva de la sentencia en análisis el Tribunal Constitucional en
coherencia a los fundamentos esgrimidos en la parte considerativa declara
infundado la demanda de inconstitucional en todos sus extremos por tener la
seguridad de que la Ley Nº 28175; Ley Marco de Empleo Público, no vulnera
la constitución en ninguno de los parámetros concordados en la sentencia, sin
embargo induce al Congreso de la República, a fin de que apruebe lo más antes
posible los proyectos leyes que desarrollan el contenido de la norma
impugnada a fin de modernizar el sistema del empleo público en el Perú
mediante el nuevo modelo que se propone.
• Asimismo, el ente supremo reitera que las normas de derecho laboral deben
de interpretarse conforme lo tratados internacionales de derechos humanos
firmados por el Perú, a fin de unir todo el ordenamiento jurídico nacional
mediante un todo coherente y aplicativo.
• En suma, debemos señalar al respecto de la sentencia materia de análisis en
el presente trabajo, que la parte considerativa abunda en aspectos irrelevantes
para resolver la cuestión de fondo, sin embargo, creemos que, mediante ello,
el ente supremo da forma y delimita su doctrina en materia laboral, que pueden
ser utilizadas en controversias que se susciten en el futuro. Así en la
construcción lógica jurídica debemos reconocer los esfuerzos de supremo
intérprete por concordar cada punto de sus fundamentos a fin de no entrar en
contradicciones internas que devengas en conclusiones equivocadas carentes
de rigurosidad técnica y razonamiento válido.
VI. RECOMENDACIONES
• Para un cumplimiento efectivo de los principios laborales constitucionales es
preciso conocerlos y evitar que estos sean vulnerados por los empleadores en
cualquiera de los sectores en los que se desarrollen los trabajadores ya sea en
el sector público o privado.
• Resulta necesario conocer que estos principios, que forman parte del Derecho
laboral, que procuran establecer un equilibrio entre los sujetos de la relación
laboral, configurando aquellos parámetros indispensables aplicando
correctamente las normas de índole laboral, con el único fin de lograr una buena
convivencia y condiciones laborales de los trabajadores.
• Finalmente acotar que gracias al convenio colectivo se pueden regular los
acuerdos entre los mismos trabajadores y el empleador, a fin de que se
respeten las relaciones laborales como, por ejemplo: la jornada laboral máxima
de 8 horas, las remuneraciones, el pago de horas extras, con el fin de lograr
una acertada negociación colectiva en materia laboral.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


OIT. (s.f.). C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, 1948 (núm. 87). Obtenido de
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100
_INSTRUMENT_ID:312232

OEA. (s.f.). Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos


en materia de derechos económicos, sociales y culturales "protocolo de san
salvador". Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.htm

Neves Mujica, J. (2003). Introducción al derecho laboral. Lima: Fondo Editorial de la


PUCP

Constitución Política del Perú. (1993). Obtenido de


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Politica_d
el_Peru _1993.pdf
EXP. N° 008-2005-PI/TC Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional
(lpderecho, 2022)
(lpderecho, 2022)

También podría gustarte