Está en la página 1de 19

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Química

DISEÑO DE REACTORES

Diseño de Bioreactor batch para producción de bioetanol

Elaborado por:

Eyra María Ramirez Casco 2016-0530u

Hansell Josue Rivas Lopez 2015-0416u

Grupo: 4T2-Q.

Docente: Sergio Alvarez

Fecha:19 agosto 2022

Índice

I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1
II. OBJETIVOS..............................................................................................................................2
Objetivos Generales....................................................................................................................2
Objetivos Específicos..................................................................................................................2
III. MARCO TEORICO................................................................................................................3
3.1. Estudio de la materia prima...............................................................................................3
3.4. Bioetanol...............................................................................................................................4
3.5. Proceso de obtención del bioetanol.....................................................................................5
3.5.1. Para qué sirve el bioetanol...........................................................................................5
3.5.2 ventajas.....................................................................................................................5
3.5.2. desventajas....................................................................................................................6
3.6. Bioreactor y sus aplicaciones..............................................................................................6
3.6.1Volumen del reactor........................................................................................................6
3.6.2. Velocidad de reacción....................................................................................................6
3.6.3. Tiempo de Residencia...................................................................................................7
3.6.4. Cinética Química...........................................................................................................7
3.6.5. Orden de la reacción.....................................................................................................7
3.7. Clasificación.......................................................................................................................10
3.7.1. Clasificación operativa...............................................................................................10
3.7.2. Clasificación biológica................................................................................................10
3.7.3. Clasificación biológica-operativa...............................................................................11
3.8. Modo de operación y sistemas de cultivo.........................................................................11
3.9. Las principales aplicaciones de los biorreactores............................................................12
3.9.1. Producción de enzimas, proteínas y anticuerpos......................................................12
3.9.2. Tratamiento de aire contaminado (biodepuración).................................................12
3.9.3. Depuración de aguas residuales..................................................................................12
IV. DISEÑO DEL REACTOR.....................................................................................................13
V. CONCLUSIÓN........................................................................................................................16
VI. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................16
Anexo.............................................................................................................................................17
I. INTRODUCCIÓN

Son innumerables los avances que los hidrocarburos han permitido alcanzar hasta la
actualidad. Sin embargo, las técnicas de extracción, procesamiento y uso final (combustión)
de las fuentes fósiles han acelerado el calentamiento global. Cuando ocurre la combustión
se producen gases que terminan acumulados en la atmósfera (dióxidos de carbono, metano,
óxidos de nitrógeno, entre otros) los cuales ocasionan cambios térmicos por absorción
excesiva de energía infrarroja y por re-radiación.

En vista de lo expuesto, la comunidad científica ha desarrollado alternativas para continuar


con las actividades de transporte sin perjudicar el medio ambiente; los biocombustibles.
Los combustibles verdes también generan emisiones de dióxido de carbono, pero éste es
procesado con mayor facilidad por la estructura vegetal, por lo que facilita su eliminación
de la atmosfera. Para ellos han empleado biomasa como materia prima, principalmente
desechos de cultivos. Es por ese motivo hemos optado por realizar un reactor para generar
bioetanol a partir de la cascara de banano maduro

La elaboración de este proyecto tiene por objetivo el diseño de un reactor para la


producción de bioetanol a partir de la cascara de banano maduro, en el cual se determinó
que el reactor tipo batch discontinuo es el más adecuado para la producción de bioetanol,
por lo que se diseñó un modelo de reactor eficaz para la producción de este a una escala
pequeña, tomando en cuenta todos los tipos de mediciones y parámetros correspondientes
para la elaboración.

1
II. OBJETIVOS

Objetivos Generales

 Diseñar y construir un bioreactor batch a pequeña escala para la producción de


Bioetanol a partir de la cascara de banano maduro.

Objetivos Específicos

• Realizar el diseño de un reactor tipo batch para su uso a pequeña escala.


• Realizar los cálculos correspondientes para el diseño de un bioreactor batch pequeña
escala.

2
III. MARCO TEORICO.

3.1.Estudio de la materia prima

Una de las cosas más importantes a la hora de producir bioetanol es la elección de la


materia prima. El bioetanol es un biocombustible de origen vegetal que se produce a partir
de la fermentación de distintas materias orgánicas ricas en azúcar, tales como la celulosa,
hemicelulosa y lignina, presentes en distintos cultivos.

Un suministro sostenible para la producción de combustibles y de productos químicos


requiere materias primas basadas en fuentes renovables como los materiales
lignocelulósicos. La glucosa, molécula de azúcar de seis carbonos, abundante, de bajo costo
y constituyente de la biomasa, es una materia prima potencial (Peng et al., 2012)

Las cáscaras del plátano, que contienen carbohidratos, proteínas y fibras en forma
significativa, pueden perfilarse como un sustrato ideal para la producción de
biocombustibles de segunda generación (Velásquez-Arredondo et al., 2010). Estos residuos
constituyen el 30% del peso total del fruto, con una humedad promedio de 15 a 20% y,
dependiendo del modo de aprovechamiento de estos, es posible su aplicación a escala
industrial (Oberoi et al., 2012).

3.2.Hidrolisis acida

Hidrólisis quiere decir destrucción, descomposición o alteración que sufre una determinada
sustancia química por el agua.

La hidrólisis implica la reacción de un producto químico orgánico utilizando el agua para


poder formar dos o más sustancias nuevas, dicho en otras palabras la hidrólisis por lo
general significa la división de enlaces químicos por medio de la adición de agua. De
hecho, puede ser lo contrario de una reacción de condensación en la que dos moléculas se
unen en una más grande y expulsan una molécula de agua. Este mecanismo de hidrólisis se

3
utiliza primariamente en la fabricación de alcoholes como por ejemplo el etanol, los
glicoles como por ejemplo el etilenglicol, propilenglicol y el óxido de propileno.

En la hidrólisis ácida el agua puede encontrarse actuando como un ácido o una base,
basándonos en la teoría del ácido de Brønsted-Lowry. Es un proceso por medio del cual un
ácido prótico es utilizado para poder catalizar la escisión que tiene un enlace químico por
medio de una reacción de sustitución nucleófila añadiendo agua. Este término es también
usado en algunas ocasiones para referirse a algunas reacciones de acción nucleófila, como
por ejemplo en la hidrólisis catalizada por ácido de nitrilos a amidas.

Es utilizada para obtener azúcares reductores con el objetivo de poder conseguir bio etanol
a partir del hidrólisis del bagazo que se obtiene de la caña de azúcar. En algunas ocasiones
es utilizado para realizar la hidrólisis enzimática del glucógeno con el objetivo de lograr
obtener glucosa.

3.3.levadura saccharomyces cerevisae

La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae)es un hongo unicelular, un tipo de


levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino. En su ciclo de
vida alternan dos formas, una haploide y otra diploide. Ambas formas se reproducen de
forma asexual por gemación. En condiciones muy determinadas la forma diploide es capaz
de reproducirse sexualmente. En estos casos se produce la meiosis en la célula formándose
un asca que contiene cuatro ascosporas haploides.

3.4.Bioetanol

El alcohol etílico o etanol es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de


azucares que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha,
caña de azúcar. Estos azucares están combinados en forma de sacarosa, almidón,
hemicelulosa y celulosa. Las plantas crecen gracias al proceso de fotosíntesis, en el que la
luz del sol, el dióxido de carbono de la atmosfera, el agua y los nutrientes de la tierra
forman moléculas orgánicas completas como el azúcar, los hidratos de carbono y la
celulosa, que se concentran en la parte fibrosa de la planta.

4
El bioetanol se produce por la fermentación de los azucares contenidos en la materia
orgánica de las plantas. En este proceso se obtiene el alcohol hidratado, con un contenido
aproximado del 5% de agua, que tras ser deshidratado se puede utilizar como combustible.
El bioetanol mezclado con la gasolina produce biocombustible de alto poder energético con
características muy similares a la gasolina, pero con una importante reducción de las
emisiones contaminantes en los motores tradicionales de combustión. El etanol se usa en
mezcla con la gasolina en concentraciones del 5 o 10%. ( Oromendia, 2006)

3.5.Proceso de obtención del bioetanol

El bioetanol se obtiene a partir de las plantas ricas en azucares, mediante un proceso de


destilación. La producción industrial emplea cereal como materia prima básica, en general
se utilizan tres familias de productos para la obtención del bioetanol.

3.5.1. Para qué sirve el bioetanol.

Bio-etanol es un sustituto directo de combustible verde para la gasolina y se caracteriza por


un índice de octano alto. Se puede utilizar en la gasolina a 20% sin cambiar el motor o
motores utilizados. El bioetanol tiene un valor calorífico inferior al de la gasolina derivada
del petróleo.

Se utiliza principalmente para aumentar el octanaje de la gasolina. El bioetanol como


combustible es particularmente común en Brasil, donde la mayoría de los vehículos en la
carretera lo utilizan todos los días. Las posibilidades energéticas del bioetanol sin embargo
no se limitan al sector del transporte, ya que se puede utilizar como combustible para la
calefacción y el ámbito doméstico

3.5.2 ventajas

• Es menos contaminante que los combustibles fósiles.


• La tecnología necesaria para su elaboración no es complicada, haciendo que
cualquier país del mundo pueda desarrollarla y aprovecharla.
• El Bioetanol se quema de manera más limpia que el petróleo en el aire, produciendo
menos carbono (hollín) y menor cantidad de monóxido de carbono.

5
a. El etanol actúa como un anticongelante en los motores, mejorando notablemente el
arranque del motor en frío lo que a su vez previene el congelamiento

3.5.2. desventajas

• Alto gasto de energía para su producción.


• Los motores actuales requerirían modificaciones sustanciales antes de utilizar altas
concentraciones de etanol.
• Tiene menor calor de combustión que los combustibles fósiles.
• Sin embargo y debido a la constante evolución que tienen estas tecnologías como
una solución alterna al uso de combustibles fósiles, muchos de estos
inconvenientes podrían verse solventados en un futuro no muy lejano.

3.6.Bioreactor y sus aplicaciones

3.6.1Volumen del reactor

el volumen del reactor, es el volumen necesario para que una reacción se lleve a cabo, este
varía dependiendo del tipo de reactor el cual se esté diseñando y de la reacción que se esté
llevando a cabo. (Foggler, 2008) Es importante no confundir el volumen de reacción con el
volumen del reactor; el volumen de reacción es el volumen necesario para que una reacción
se efectúe, mientras que el volumen del reactor es el volumen que posee el reactor tomando
en cuenta un factor de seguridad y otras adiciones que se puedan dar durante la
construcción del equipo.

3.6.2. Velocidad de reacción

se puede definir como velocidad de reacción a la rapidez con la se consume cierta cantidad
de moles de un compuesto o elemento químico, por unidad de tiempo o por unidad de
volumen. (Foggler, 2008).

6
Para realizar el cálculo de velocidad de reacción hay que tomar en cuenta la constante de
equilibrio (k), y también hay que saber que esta constante varía dependiendo de la
temperatura en la cual se da la reacción.

3.6.3. Tiempo de Residencia

se toma al tiempo de residencia como, el tiempo necesario para que se dé una reacción con
cierto grado de conversión. (Foggler, 2008)

Para realizar un estudio cinético se pueden medir ciertos parámetros, como la concentración
de reactivos cada cierto tiempo, no solamente la concentración inicial (concentración
conocida) y la concentración final. Como variables determinantes del diseño de equipos,
que afectan a la velocidad de reacción, son: La temperatura y la agitación.

La temperatura afecta directamente a l velocidad de reacción cuando estas son


endotérmicas o exotérmicas; así mismo la constante de equilibrio de reacción se ve afectada
con la temperatura. La agitación permite la homogenización y el contacto de los
componentes en todo el reactor, si se tiene una buena agitación y la forma del recipiente es
la adecuada, se evitan puntos muertos, los cuales son puntos dentro del reactor en los cuales
no se da un adecuado contacto entre fases y de este modo la concentración en estos puntos
es diferente que en las zonas de mayor contacto del reactor. (Foggler, 2008)

3.6.4. Cinética Química

Es el estudio de las velocidades de reacciones químicas y los mecanismos de reacción. En


el estudio de la ingeniería de las reacciones químicas, se junta el estudio de la cinética
química con los reactores en los cuales se llevan a cabo dichas reacciones. El diseño de
reactores y la cinética química son la base de la producción de casi todos los productos
químicos industriales. (Foggler, 2008).

3.6.5. Orden de la reacción

Como el orden se refiere a expresiones de velocidad determinadas experimentalmente.


Puede tener un valor fraccionario y no tiene por qué ser un número entero. (Levenspiel,
2004).

7
Biorreactor y su aplicación

Un biorreactor es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo.


En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso
químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente activas derivadas de
dichos organismos. Este proceso puede ser aeróbico o anaerobio. Estos biorreactores son
comúnmente cilíndricos, variando en tamaño desde algunos mililitros hasta metros cúbicos
y son usualmente fabricados en acero inoxidable.

Un biorreactor puede ser también un dispositivo o sistema empleado para hacer crecer
células o tejidos en operaciones de cultivo. Estos dispositivos se encuentran en desarrollo
para su uso en ingeniería de tejidos. En términos generales, un biorreactor busca mantener
ciertas condiciones ambientales propicias (pH, temperatura, concentración de oxígeno, etc)
al organismo o sustancia química que se cultiva. El diseño de los biorreactores es una tarea
de ingeniería relativamente compleja y difícil. Los microorganismos o células son capaces
de realizar su función deseada con gran eficiencia bajo condiciones óptimas. Las
condiciones ambientales de un biorreactor tales como flujo de gases (por ejemplo, oxigeno,

8
nitrógeno, dióxido de carbono, etc.), temperatura, pH, oxígeno disuelto y velocidad de
agitación o circulación, deben ser cuidadosamente monitoreadas y controladas.

La mayoría de los fabricantes de biorreactores usan recipientes, sensores, controladores y


un sistema de control interconectados para su funcionamiento en el sistema de biorreacción.
Se requiere de un intercambiador de calor para mantener el bioproceso a temperatura
constante. La fermentación biológica es una fuente importante de calor, por lo que, en la
mayor parte de los casos, los biorreactores requieren de agua de enfriamiento. Pueden ser
refrigerados con una chaqueta externa o, para recipientes sumamente grandes, con
serpentines internos.

Los biorreactores industriales usualmente emplean bacterias u otros organismos simples


que pueden resistir la fuerza de agitación. También son fáciles de mantener ya que
requieren sólo soluciones simples de nutrientes y pueden crecer a grandes velocidades.

ambiente externo: contaminado y no controlado. El biorreactor debe por tanto suministrar


los controles necesarios para que la operación o proceso (bioproceso) se lleve a cabo con
economía, alto rendimiento (productividad) y en el menor tiempo posible; esa es la parte
tecnológica.El diseño en bioingeniería no es solo la aplicación de conceptos básicos y
teóricos que conlleven a lograr un prototipo; para la realización integra de un modelo, otra
gran parte, trata de la adaptación creativa y de la utilización del ingenio propio para lograr
el objetivo de conjuntar el ambiente biológico de un cultivo vivo con el ambiente artificial
de un dispositivo controlado; este es el resultado denominado biorreactor o reactor
biológico. Un biorreactor es por tanto un dispositivo biotecnológico que debe proveer
internamente un ambiente controlado que garantice y maximice la producción y el
crecimiento de un cultivo vivo; esa es la parte biológica. Externamente el biorreactor es la
frontera que protege ese cultivo del

9
3.7. Clasificación

3.7.1. Clasificación operativa

Tanto biorreactores como fermentadores se clasifican primeramente de acuerdo al modo de


operación: discontinuo, semicontinuo, continuo. Esta es una clasificación operativa y se
aplica a cualquier reactor, sea químico o biológico (biorreactor). En los reactores biológicos
el modo de operación define el sistema de cultivo que es el mismo y delimita la
clasificación procesal-productiva del bioproceso (cultivo). Al operar un biorreactor en una
determinada categoría (discontinuo, semicontinuo, continuo), automáticamente queda
determinado el modo de cultivo del sistema y se definen los parámetros y las características
operativas y de diseño que intervienen en el proceso productivo del sistema.

3.7.2. Clasificación biológica

Los sistemas biológicos deben interaccionar con el ambiente externo para poder crecer y
desarrollarse; es por eso que los biorreactores se clasifican biológicamente de acuerdo al
metabolismo procesal del sistema de cultivo: anaeróbico, facultativo, aeróbico.

Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones están basados en el metabolismo celular


del cultivo. El metabolismo define los parámetros y características operativas-biológicas de
diseño y de operación del biorreactor.

Estas características son las que intervienen en la parte biológica del sistema y tienen que
ver con el crecimiento, productividad y rendimiento del cultivo; por lo que, definen la
clasificación biológica- procesal del sistema de cultivo.

10
3.7.3. Clasificación biológica-operativa

Ambas clasificaciones; la biológica y la operativa, son procesalmente interdependientes y


en su conjunto afectan el diseño final del biorreactor.

Al conjuntarse ambas clasificaciones, se conjuntan también la función operativa y la


biológica para establecer entre ambas un propósito de utilización, el modo de cultivo y el
bioproceso. Siendo el propósito de utilización, el destino de cultivo del biorreactor; para
qué tipo de cultivo va a ser utilizado el biorreactor; el modo de cultivo es sinónimo de
sistema de cultivo y el bioproceso es en sí, todo el proceso. para la historia

3.8. Modo de operación y sistemas de cultivo

El modo de operación de un sistema de cultivo, es sinónimo del modo de operar del


biorreactor o fermentador. Éste no solo influye en el diseño propio del reactor, también, en
el modelo cinético de crecimiento del cultivo y en el proceso de producción. Existen tres
modos de cultivo aunados a tres modos básicos de operación:

• Discontinuo(batch): por lotes o tandas, sin alimentación (F); se coloca dentro del
biorreactor la carga total de cada proceso (tanda o lote) de cultivo o fermentación y
se dejar que se lleve a cabo el proceso productivo o la fermentación por el tiempo
que sea necesario; el cuál se denomina tiempo de retención.
• Semicontinuo (fed-batch): por lotes alimentados, con alimentación de entrada (F1);
se alimenta una línea de entrada o alimentación (F1) para que el sistema de cultivo
tenga un producto (biomasa) con máximo de crecimiento (exponencial) y aumente la
productividad.
• Continuo (continuos): por quimioestato, se alimenta una línea de entrada F1 o
alimentación y se drena una línea de salida F2 o lavado; de manera que los flujos o
caudales de ambas líneas sean iguales y la producción sea continua.

11
3.9.Las principales aplicaciones de los biorreactores

3.9.1. Producción de enzimas, proteínas y anticuerpos

Para la producción de medicamentos a menudo se utiliza el cultivo de células o


microorganismos en biorreactores. Se trata principalmente de procesos por lotes, en los que
se llena el reactor por completo, y tras el transcurso del tiempo de reacción o de
crecimiento, se vuelve a vaciar. La presión y el nivel deben monitorizarse continuamente
para poder obtener un producto final de alta calidad.

3.9.2. Tratamiento de aire contaminado (biodepuración)

En la contaminación del aire, la biorreacion simplemente es el uso de microbios para


consumir contaminantes de una corriente de aire contaminado. Casi cualquier sustancia,
con la ayuda de microbios, se descompondrá (desintegrará), dado el medio ambiente
apropiado. Esto es especialmente cierto para los compuestos orgánicos. Sin embargo,
ciertos microbios también pueden consumir compuestos inorgánicos, tales como el sulfuro
de hidrógeno y los óxidos de nitrógeno.

3.9.3. Depuración de aguas residuales

Las principales áreas de aplicación e investigación para los biorreactores en la depuración


de aguas residuales son a la fecha seis: revisiones críticas, aspectos fundamentales,
tratamiento de aguas residuales municipales y domésticas, aguas residuales industriales,
tratamiento para purificación de agua y otras, las cuales incluyen la remoción de gas, el
tratamiento de lodos y la producción de hidrógeno. Con lo anterior, se puede observar que
la aplicación e investigación en este campo está cobrando una importancia extraordinaria ya
que la profundización en los fundamentos de la tecnología es básica para lograr un óptimo
rendimiento de los biorreactores.

La aplicación de estas tecnologías permite la separación del fango y el líquido mediante


membranas, obteniendo ventajas importantes frente a la separación en los tradicionales
decantadores secundarios. El aumento de la demanda de agua ha impulsado la implantación

12
de estos sistemas a escala real, especialmente en aquellos casos en que se plantea la
posibilidad de reutilización de agua.

IV. DISEÑO DEL REACTOR

El reactor operara con una producción de 3800 Kg/año de manera adiabática a 25˚C, con la
reacción en fase liquida A B, a una concentración de A de 5.249 mol/L. Se determinará
el volumen del reactor para una conversión de 90% así como el tiempo necesario de carga y
descarga, los datos que se utilizaran para este proceso son los siguientes:

A = 2.85e-2 (𝑚𝑖𝑛−1)

Ea = 25000 (cal/mol)

ΔHrx = -28170 (cal/mol)

Cp =2.25 (cal/(mol.K))

𝑃𝑀𝐸𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 46.07 g/mol

Sabiendo que la ecuación de diseño de un reactor Batch, es la siguiente:

Para un reactor Batch adiabático, se tiene el siguiente balance de energía:

𝑄 + 𝐹𝑎𝑜(𝜑𝑖 + 𝜃𝑖𝐶𝑝𝑖. 𝑋) + ΔHrx(ra.V) = 0

Entonces, se reduce a lo siguiente:

Se hace un balance de masa para conseguir la velocidad de la reacción:

𝐴→𝐵

-ra = KCa
Dónde:
13
𝐶𝑎 = 𝐶𝑎𝑜(1 − 𝑋)

Entonces, nos queda:

−𝑟𝑎 = 𝐾(𝐶𝑎𝑜(1 − 𝑋)

Donde K:

Sustituyendo:

Se debe buscar, Fao

Tiempo de reacción para un reactor Batch:

Donde:

14
Además, se sabe que:

𝑡𝐵𝑎𝑡𝑐ℎ = 𝑡 + 𝑡𝑚

𝑡𝑚=𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐵𝑎𝑡𝑐ℎ

Luego,

Entonces,

Finalmente:

15
𝑉𝐵𝑎𝑡𝑐ℎ = 2.03𝑒 − 3 𝑚

V. CONCLUSIÓN

Para producir 3800 Kg/año en un reactor tipo Batch discontinuo se debe tener una
producción por unidad de volumen de 0.265 mol/min durante 17.846 minutos con un
volumen de reacción de 2.03 L.

VI. BIBLIOGRAFIA

Acevedo, J., & Sarmiento, A. (2008). Simulación y diseño básico de un reactor de hidrólisis
enzimática de bagazo de caña. Santander, Colombia.
Area, M., Aguilar, S., Felissia, F., Núñez, C., Lozano, L., Alonso, J., Vera, E., & Vega, M.
(1 de Noviembre de 2006). Pulpado hidroalcohólico de alto rendimiento de bagazo de caña
de azúcar para la fabricación de cartones. Virtual Pro(58), 12
Barrientos, P. (2008). Los biocombustibles y la producción de etanol. Pensamiento Crítico,
115-136.
Cabrera, E., & Almeida, J. (2017). Obtención de bioetanol a partir de hidrólisis enzimática
y fermentación de Arracacha. Quito: UCE.
Díaz, C., & Herrera, F. (2016). Producción de etanol combustible a partir de lignocelulosas.
Popayan, Colombia: Universidad del Cauca.

Anexo

16
17

También podría gustarte