Está en la página 1de 14

PRÁCTICA Nº 3

VISITA A OBRA

1. INTRODUCCIÓN. –

Se denomina obra gruesa a la primera parte de cualquier proyecto que


consiste en la ejecución de actividades que comprenden la Estructura
principal gruesa de un edificio y cuyo alcance no tiene una regla fija
definida, pero un alcance aproximado comprende desde las Fundaciones
hasta la cubierta.

2. OBJETIVOS. -

2.1. OBJETIVO GENERAL. –

El objetivo de la presente práctica es poder identificar los métodos,


materiales y procedimientos constructivos utilizados para poder
realizar una obra de ingeniería (construcción de edificio), para de
este modo poner en práctica lo estudiado en clases.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. –

 Poder identificar los materiales y métodos que se utilizaran


para las instalaciones eléctricas.
 Identificar los métodos constructivos para poder realizar el
encofrado, armado de estructura y vaciado de la losa.
 Identificar los materiales utilizados en la construcción de la
losa.
 Identificar las salidas de drenaje.
 Identificar los métodos de ejecución de la mampostería.
 Identificar los métodos de construcción de escaleras.

1
3. METODOLOGÍA. –

3.1. FOTOGRAMA. –

 Instalaciones eléctricas y ducteado.

2
3
4
 Salidas de instalaciones sanitarias.

5
 Mampostería utilizando alambres de arriostre para restringir el
movimiento.

6
7
 Construcción de doble muro.

8
 Mampostería tipo tabique para hueco de ascensor.

 Mampostería tipo soguilla para paramentos interiores.

 Construcción de la loza.

9
10
11
12
 Construcción de escaleras.

13
4. CONCLUSIONES. –

Podemos concluir que es muy importante tomar en cuenta los métodos


constructivos para la ejecución de las obras civiles, así como las
especificaciones técnicas, ya que estos nos guían para poder ejecutarlas de
manera correcta.

También es importante tomar decisiones respecto al material, ya que no solo


tenemos que ver la economía, sino también tenemos que ver las facilidades
que nos brindan materiales alternativos.

14

También podría gustarte