Está en la página 1de 170

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

BIOTIPO CORPORAL
Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los
distintos aspectos en que diferencia la percepción de las personas. Buscan
características o atributos similares y sobre la base de ellas, establece
categorías para la clasificación de los individuos. 1, 2, 4, 5

El tipo se puede definir como: "La forma característica de constitución o


estructura mental de un hombre que lo distingue particularmente de otros
individuos"1,2

Las diversas tipologías han elaborado sistemas de clasificación de las


personas de acuerdo con los tipos. 1, 2

Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto


del funcionamiento mental: orientación y el interés hacia el interior o el
exterior del yo; predominio del pensamiento, el sentimiento, la sensación y
la intuición, como es el caso de la tipología de Jung.1, 4 ,5

Y otras tienen como base características físicas: aspectos faciales,


estructura corporal, tamaño de las distintas partes del cuerpo.4, 5

Este tipo de clasificaciones no ha sido muy utilizada, debido a las críticas


que provienen fundamentalmente del hecho de que si fueran ciertas se
podrían encasillar perfectamente a las personas en esos tipos. Y esto no es
posible.4,5

Otro concepto muy similar, pero perfectamente diferenciado con relación


al tipo, es el rasgo. Y lo podemos definir: "cualquier característica
consciente de la personalidad que tiene un contenido ideacional o
emocional". 1,2

DIFERENCIA ENTRE PERSONOLOGIA Y TIPOLOGIA: 1, 4, 5

La diferencia básica radica en el objetivo que persiguen ambas.

La tipología trata de clasificar a los individuos de acuerdo con estructuras


fisiológicas o mentales. Mientras que la personologia se dedica a estudiar
los factores determinantes de la personalidad que llevan a la persona a
actuar como lo hace.
DR. JOSÉ MANCILLA ROSENDO 1
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

La personologia no se queda en catalogar a los individuos, sino que va


más al fondo de las cosas: cual es el origen del comportamiento humano.

TIPOLOGÍAS HUMANAS: 1,4,5

Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en


que han sido orientadas:

A) TIPOLOGÍAS SOMÁTICAS:

Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura


somática o corporal. Entre ellas se encuentran las elaboradas por Viola y
Pende.

B) TIPOLOGÍAS SOMATO-PSÍQUICAS:

Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto


dinámico funcional, y en relación con las estructuras psíquicas
correspondientes. Pertenecen a este grupo las tipologías de Kretschmer y
Sheldon.

C) TIPOLOGÍAS PSIQUICAS:

Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Son de


esta clase las tipologías de Jung y Adler.

De todas estas teorías que acabamos de mencionar sólo serán estudiadas


por exigencia programática, las de Kretschmer y Sheldon.

TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER: 1,4,5

Kretschmer (1888—1964), médico psiquiatra alemán, realiza su estudio


sobre la relación entre la constitución física y temperamento partiendo de
enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.

Observó que entre sus pacientes existía cierta correspondencia entre la


estructura somática y la psíquica. Esto le llevó a sistematizar el estudio y a
establecer una clasificación tipológica doble:

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 2


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

Tipos morfológicos o corporales


Tipos temperamentales

Tipos somáticos o morfológicos

Kretschmer distingue tres tipos con características diferenciadas:

LEPTOSOMA:

Caracterizado por caja torácica plana y alargada; pelvis ancha; relieve


superficial delgado y tendinoso, con poco tejido adiposo; extremidades
largas y delgadas, con manos y pies largos y estrechos; cabeza pequeña y
cuello largo y delgado; cara estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada;
cabello recio.
En ellos es frecuente la tuberculosis en sus diversas formas y localizaciones,
la úlcera gástrica, ptosis viscerales, hernias y jaquecas. El leptosómico se
relaciona con el temperamento esquizotímico y aboca con frecuencia a
la esquizofrenia.

PÍCNICO:

Caracterizado por: caja torácica abombada y corta; relieve de formas


redondas suaves, con mucho tejido adiposo; extremidades cortas, manos y
pies anchos y cortos; huesos finos; cabeza redondeada y relativamente
grande, cuello corto y macizo; cara ancha; cabello flojo y tendencia a la
calvicie.
En ellos es frecuente las enfermedades cardiovasculares, nutricionales,
reumáticas, crónico degenerativas, respiratorias, así como cirrosis,
nefroesclerosis, pancreatitis y tumores malignos. Se relacionan con el
temperamento ciclotímico con predisposición a locura maniaco
depresiva.

ATLÉTICO:

Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco trapezoidal con pelvis


estrecha; relieve muscular sobre una recia armazón ósea; brazos y piernas
fuertes, manos y pies grandes cara tosca con salientes pronunciados y de
forma oval alargada; cabello fuerte. Propenden a la locura maniaco
depresiva y a la epilepsia.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 3


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

Después de haber clasificado estos tres grupos, Kretschmer se encontró


con que había sujetos que no era posible incluirlos dentro de ninguna de
estas clasificaciones. Para poderlos clasificar formó un nuevo grupo:

DISPLÁSICOS:

Etimológicamente significa mal conformado, incluye los casos de


anomalías constitucionales como: enanismo y gigantismo; los casos
extremos de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles de clasificar.

La displasia es una desviación o detención del proceso de "plastificación",


es decir, adquisición y moldeamiento de la forma física normal. Los
displásicos en todas sus variantes tienen mayor predisposición a la epilepsia
a diferencia de los otros tipos.

TIPOS PSIQUICOS: 1,5

Correlativamente a los tres tipos somáticos establece los tipos psíquicos:

ESQUIZOTÍMICO:

Sus características son: se desconecta fácilmente de la realidad y se aísla;


su sensitívidad es marcadamente bipolar: o muy exagerada o muy
disminuida; es muy susceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío; sus
impresiones son más de orden psíquico que sensorial; exterioriza poco, es
callado y reservado; su intimidad difícilmente puede ser penetrada; es
poco influenciable por el ambiente y poco práctico.

CICLOTÍMICO:

Sus características son: sociable, abierto, cordial; su vida está


condicionada por el estado de ánimo fluctuando entre la alegría y la
tristeza (ciclo), sin que haya causas externas que lo motiven; no tiene
lógica fuerte; su capacidad de trabajo tiene orientación práctica.

GLISCROTÍMICO:

Se caracteriza por: el predominio del aspecto psicomotor, necesitando


mucha actividad física; son sujetos poco flexibles; persisten insistentemente

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 4


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

en lo que piensan; su conversación tiende a ser monotemática; son


pegajosos en el trato social; pueden ser apáticos o impulsivos.

Las críticas a la teoría tipológica de Kretschmer pueden resumirse así.

CRÍTICAS A LA TEORÍA TIPOLÓGICA DE KRETSCHMER1,4,5

Las críticas a la teoría tipológica de Kretschmer pueden resumirse así:

Presenta los tipos extremos, no los tipos promedio.


Divide en forma drástica y precisa a los individuos, olvidando muchas
diferencias individuales.
No tiene en cuenta los cambios físicos que pueden ocurrir con una
simple variación en la alimentación.
Las investigaciones realizadas confirman la interpretación en los
casos de psicóticos, mientras que no lo confirman al tratarse de
individuos normales.

TIPOLOGÍA DE SHELDON:

Los seres humanos vienen al mundo con todo tipo de formas y tamaños,
pero fue William H. Sheldon quien perfecciono el sistema de clasificación
de cuerpos. Sheldon empezó sus estudios en la Universidad de Harvard en
los años treinta, estudiando y fotografiando a 4.000 estudiantes, de
promedio de 18 años de edad. Un estudio posterior y más extenso analizó
las formas de 46.000 hombres.3

Sheldon dividió los biotipos corporales en tres categorías: basadas en el


desarrollo embriónico durante su estado de blástula, donde el huevo
humano fertilizado consiste en tres capas. Del ectoderma o capa externa,
proceden la piel, el cabello, las uñas y otras estructuras externas. Los
músculos, nervios y huesos derivan de la capa media, o mesodermo. Los
órganos internos provienen de la capa interna o endodermo. 3

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 5


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

Sheldon creía que todas las formas corporales se determinan en el estado


inicial de desarrollo. Como las personas altas y delgadas tienen más piel,
Sheldon los llamo ectomorfos. Los individuos musculados y recios fueron
mesomorfos. Y las personas obesas, con abdómenes prominentes,
caracterizados por órganos internos grandes, eran endomorfos.3

TIPOS MORFOLÓGICOS:

La base para esta clasificación es el mayor desarrollo de uno de los


folículos embrionales: endodermo, folículo embrional interno; mesodermo,
folículo embrional medio; ectodermo, folículo embrional externo. 1,4

ENDOMORFO:

Caracterizado por el predominio del desarrollo visceral; gordura; su


estructura ósea y muscular está poco desarrollada y es débil. 1,4
Su apariencia refleja sus contornos redondeados, sus miembros superiores
e inferiores no son muy prolongados, son personas de metabolismo basal
bajo, tranquilos, de buen dormir, de buen comer, sus movimientos son
lentos y sin prisa. Se dedican en lo general a deportes tales como rugby.3
Corresponde al tipo pícnico de Kretschmer.

MESOMORFO:

Caracterizado por el predominio de las estructuras corporales: huesos,


músculos y tejido conjuntivo lo que proporciona un aspecto físico fuerte y
resistente; el tronco es largo y musculoso; el volumen del tórax es superior al
del abdomen; la piel es gruesa.1,5
Los músculos de este tipo de biotipo son bien desarrollados y marcados,
corresponden a una apariencia fuerte y robusta, estéticamente armoniosa
y deseada por nuestra belleza corporal cultural de hoy en día. Se
caracteriza por una buena postura, siempre alerta con vitalidad, suelen ser
enérgicos, tienden a ser incansables, pueden dedicarles muchas horas a la
actividad laboral, están siempre listos y dispuestos a entrenar y gozan
durante las sesiones de entrenamiento. Son de comer mucho,
rápidamente, descuidan las dietas y no respetan los horarios para ingerir
alimentos, son proclives a dedicarle pocas horas al sueño y a pesar de ello

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 6


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

su capacidad de recuperación es notable, son sumamente competitivos y


quieren ganar sea como sea, hasta el punto de odiar el fracaso. Suelen
tener tendencia a la tensión arterial alta y pueden soportar el dolor y las
molestias musculares con notable capacidad. Suelen dedicarse a deportes
tales como, lanzamientos, artes marciales.3

ECTOMORFO:

Caracterizado por un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos


delicados; pecho aplastado; extremidades largas y delgadas.
Corresponde al leptosoma. 1,4

TIPOS TEMPERAMENTALES: 1, 4, 5

VISCEROTONIA:

Caracterizada por inclinación a la comodidad y sociabilidad; glotonería


de alimentos, de gente y de afecto; amabilidad indiscriminada.
Corresponde al ciclotímico.

SOMATOTONIA:

Caracterizada por el predominio de la actividad muscular y el vigor; afán


de dominio y deseo de poder; indiferencia ante el dolor; insensibilidad
psicológica; agresividad competitiva.
Corresponde al gliscrotimico.

CEREBROTONIA:

Caracterizada por la tendencia a encerrarse en sí mismo, a disimular y a


inhibirse; la huida de la sociabilidad; la represión de la expresión corporal;
la rigidez de la postura y de los movimientos; el control emocional y el
ocultamiento de los sentimientos.

Corresponde al esquizotimico de Kretschmer.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 7


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

La teoría de Sheldon ha sido poco sometida al estudio de otros


investigadores. Con relación a la de Kretschmer tiene la ventaja de que no
presenta categorías totalmente definidas, sino distintas graduaciones a lo
largo de las cuales todos los individuos pueden clasificarse.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 8


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIOTIPO DE LA MUJER Y SU IMPORTANCIA CLINICA

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.monografias.com/trabajos16/tipologia-
personalidad/tipologia-personalidad.shtml

2. http://www.muscularmente.com/calculos/indicemasacorporal.html

3. http://www.feda.net/index.php?option=com_content&task=category
&sectionid=9&id=113&Itemid=92

4. Psicología, 1º De Ciclo Diversificado (Ciencias Y Humanidades),


Gerardo Reyoso S.S.M.S., Ediciones COBO., Impreso En Caracas.

5. Psicología, 1º De Ciclo Diversificado, Ignacio Burk, Ediciones Insula,


Impreso En Caracas.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 9


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

PELVIS OSEA
La palabra pelvis se deriva del latín, de un término que significa bacín o
vasija. Es una de las diferentes estructuras de apoyo que proporciona el fin
último donde se fijan los tejidos blandos de la pelvis, está formada
adelante y a los lados por los huesos coxales y atrás por el sacro y el
cóccix. Fuertes ligamentos unen a estos huesos. La cintura pélvica se
adaptó para conferir resistencia, apoyo y locomoción.2 fig. 1y 8

La porción superior de los huesos coxales forman las paredes laterales de


la pelvis falsa, que en realidad es la porción más baja de la cavidad
abdominal verdadera. La cavidad pélvica está situada dentro de la pelvis
verdadera, es la porción inferior de la pelvis ósea constituida por el resto
del ilion, el isquion y del pubis a los lados, y hacia atrás por el sacro y el
cóccix.4 fig. 2 y 3

La cavidad pélvica, cuyos diámetros van de 11.25 a 12.5 cm, esta limitada
hacia arriba y atrás por la curva del sacro y el cóccix donde tiene 12.5 a 15
cm de profundidad, y por abajo y adelante por la sínfisis pública donde
tiene 3.75 cm de profundidad. 4

Figura 1.-Pelvis ósea

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 10


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 11


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 12


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Cada hueso coxal consta de tres partes unidas, que son ilion, el isquion y el
pubis, los cuales se unen para formar la cavidad cotiloidea.5 fig.4

La cintura que forman el sacro y los dos huesos coxales tienen varias
funciones importantes. Soportan el peso de la parte superior del cuerpo y
transmiten la tensión de ello hacia las extremidades inferiores a través del
acetábulo. Proporciona inserción firme para los tejidos de soporte del suelo
pélvico, como los esfínteres del intestino grueso y la vejiga, y forman los
márgenes óseos del canal de parto y se acomoda al paso del feto durante
el mismo.3

Los órganos del aparato reproductor femenino se encuentran protegidos


por la pelvis ósea.5

La pelvis ósea se divide en pelvis mayor o falsa y pelvis menor o verdadera,


por un plano oblicuo que atraviesa el promontorio del sacro por detrás, y
las líneas inominadas.6 Fig. 2 y 6

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 13


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA


La pelvis mayor (falsa):6

Queda encima del estrecho superior de la pelvis.


Contiene algunas vísceras abdominales (p. ej., íleon y colon
sigmoide)
Limita con la pared abdominal por delante, las fosas ilíacas en la
pared postero lateral y las vértebras L5 y S1 en el plano posterior.

La pelvis falsa yace por arriba de la cresta pectínea y la verdadera por


debajo de ese limite anatómico, esta limitada por detrás por las vertebras
lumbares y a los lados por las fosas iliaca y por delante su limite esta
constituido por la porción inferior de la pared abdominal anterior.1 fig.6

La pelvis menor (verdadera)6

Está situada entre los estrechos superior e inferior de la pelvis.


Contiene las vísceras pélvicas: vejiga urinaria y órganos de la
reproducción como útero y ovarios.
Limita con las caras pélvicas de los huesos iliacos, sacro y cóccix.
Limita con el diafragma pélvico musculo fascial por la cara inferior.
Tiene una enorme significación obstétrica y ginecológica.

La pelvis verdadera es la porción importante en el trabajo de parto,


limitada arriba por el promontorio y las alas del sacro, las cresta pectínea y
los bordes superiores de los pubis, y por debajo por el plano de salida de la
pelvis, se puede describir como un cono truncado con altura máxima
posterior. Su pared anterior en la sínfisis del pubis mide casi 5 cm y la
posterior casi 10 cm.1

La pelvis verdadera, es un embudo osteomuscular que contiene los


órganos urogenitales y el recto, constituye del canal del parto. Fig. 6

Las paredes son en parte óseas y en parte ligamentosas, el limite posterior


corresponde a la cara posterior del sacro y las demarcaciones laterales
están constituidas por las cara internas de los isquiones y las escotaduras y
ligamentos sacro ciáticos y al frente están limitadas por el pubis, las ramas
ascendentes de los isquiones y el agujero obturador.1 fig. 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 14


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Las paredes laterales de la pelvis verdadera de una mujer convergen en


lago. Las espina ciáticas se proyectan desde la línea media al borde
posterior de cada isquion y son de gran importancia obstétrica. El sacro
forma la pared posterior de la cavidad pélvica. Su borde antero posterior
de la cavidad pélvica. Su borde antero superior corresponde al
promontorio que puede percibirse durante la exploración bimanual en las
mujeres con pelvis pequeña.1

La escotadura subpúbica mediana se forma por la unión de las ramas del


pubis y la sínfisis púbica y es atravesada por el aparato urogenital. Los
ligamentos sacro espinoso y sacro tuberoso transforman la escotadura
ciática en los agujeros ciáticos mayor y menor. Los huesos y el mecanismo
ligamentoso pélvico protegen las vísceras de esta región.

Al apoyar el peso transmitido a través de la columna, el sacro es reforzado


hacia abajo de modo que el promontorio sacro se adelanta hacia el
frente y abajo de la pelvis. El peso se transmite a las tuberosidades
isquiáticas.2

El canal de parto esta rodeado por la pelvis verdadera, es decir la parte


de la cintura ósea que queda por debajo del borde pélvico. La salida
pélvica esta limitada por los huesos y ligamentos, como la punta del sacro,
los ligamentos sacro tuberosos, la tuberosidades isquiáticas y el arco
subpúbico por la fusión de las ramas de los huesos isquiáticos y púbicos. fig.6

El cambio de la forma trasversal del canal del parto en distintos niveles es


importante. En la pelvis inferior, la contrapresión que se ejerce a través de
los cuellos femorales tiende a comprimir la pelvis desde los lados, lo que
reduce los diámetros trasversos en esta parte de la pelvis.3

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 15


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

ARTICULACIONES PÉLVICAS Y LIGAMENTOS DE LA PELVIS

Las articulaciones de la pelvis son las articulaciones lumbo sacra, sacro


coccígeo, sacro ilíaca y la sínfisis del pubis6. Figuras 5 y 7.

ARTICULACIONES LUMBOSACRAS

Las vertebras L5 y S1 se articulan por la articulación intervertebral anterior,


formada por el disco intervertebral y por dos articulaciones interapofisiarias
entre las apófisis articulares de estas vértebras. Los ligamentos iliolumbares
unen los iliones con la vertebra L5.

ARTICULACION SACROCOCCÍGEA

Esta articulación cartilaginosa secundaria tiene un disco intervertebral. El


fibrocartílago y los ligamentos unen el vértice del sacro con la base del
cóccix. Los ligamentos sacro coccígeos anterior y posterior refuerzan la
articulación.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 16


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

ARTICULACONES SACROILIACAS

Los huesos de la pelvis se unen en la parte posterior por las articulaciones


entre el sacro y la porción ilíaca de los huesos coxales para constituir las
articulaciones sacro ilíacas que tienen también cierto grado de movilidad.1

Se trata de articulaciones sinoviales fuertes, que soportan el peso, entre las


caras articulares, con forma de oreja, del sacro y del íleon. El sacro esta
suspendido entre los huesos coxales, y unido de manera firme a ellos por los
ligamentos interóseos y sacro ilíacos.

SÍNFISIS DEL PUBIS.

En la cara anterior, los huesos pélvicos se unen en la sínfisis del pubis,


estructura constituida por fibrocartílago y los ligamentos púbicos superior e
inferior; estos últimos se conocen como ligamento arqueado del pubis.1

El disco fibrocartilaginoso interpúbico de la sínfisis suele ser mas espeso en


el sexo femenino.

RELAJACIÓN DE LAS ARTICULACIONES PÉLVICAS.

Las articulaciones y los ligamentos de la pelvis se relajan durante el


embarazo, con lo que aumentan los movimientos de la pelvis. La relajación
inducida por el aumento de las hormonas sexuales y la presencia de la
hormona relaxina facilita movimientos más amplios entre las partes
inferiores de la columna vertebral y la pelvis.6

Abramson et al en 1934 observaron que la relajación de la sínfisis del pubis


se iniciaba la primera mitad del embarazo y aumentaba durante los
últimos tres meses. También aumenta la amplitud de la sínfisis del pubis
durante el embarazo.1

Hay cambios importantes en la movilidad de las articulaciones sacro


ilíacas. Borell y Fernstron en 1957, mostraron que la movilidad de la pelvis al
término era producto de deslizamiento ascendente de la articulación
sacro ilíaca.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 17


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

El desplazamiento, que es máximo en la posición litotomía dorsal, puede


aumentar el diámetro del plano de salida de 1.5 a 2.0 cm. Eso constituye la
principal justificación para ubicar a una mujer en esa posición para un
parto vaginal.1

Todos estos cambios de la pelvis determinan un aumento de hasta el 10-


15% de los diámetros (en su mayoría, transversal) que facilitan el paso del
feto por el conducto pélvico. El diámetro que no se altera es el diámetro
conjugado verdadero.6

PLANOS Y DIÁMETROS DE LA PELVIS:

Desde el punto de vista obstétrico, en la pelvis femenina se distinguen tres


planos, cuyos diámetros y formas son importantes para el parto: 7

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 18


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Estrecho superior (ES) (Plano de entrada): Este plano separa la pelvis


mayor, de la pelvis menor que es el sector de interés obstétrico. Está
formado por un ángulo inclinado hacia atrás únicamente 30° a 40°
en relación con la vertical.

Estrecho medio (EM) - Diámetros normales: Los anteros posteriores y


oblicuos son iguales (no suelen valorarse). El menor correspondería al
Biciático, de importancia a valorar con la Pelvigrafía. Eje, el mismo
del ES.

Estrecho inferior (EI) (Plano de salida), Este estrecho no es un


verdadero plano, sino que se compone de dos triángulos de base
común (línea que une ambas tuberosidades isquiáticas) y cuyo
ángulo anterior corresponde al borde inferior de la sínfisis y su ángulo
posterior al cóccix. Forma un ángulo de 15° más o menos con la
horizontal.

Existe un cuarto plano: El plano de las máximas dimensiones, que carece


de importancia obstétrica.1

ESTRECHO SUPERIOR O PLANO DE ENTRADA:

Es limitado por detrás por el promontorio y las alas del sacro, a los lados por
la cresta pectínea y adelanta por las ramas horizontales del pubis. El plano
de entrada de la pelvis femenina por lo general simula más un círculo que
un óvalo. Suelen describirse cuatro diámetros del plano de entrada de la
pelvis: Anteroposterior, transversos y dos oblicuos. El diámetro antero
posterior, de importancia obstétrica, corresponde a la distancia más breve
entre el promontorio del sacro y la sínfisis del pubis se denomina conjugado
obstétrico, mide 10 cm o más. El diámetro transversal está ubicado en
ángulo recto con respecto al conjugado obstétrico y representa la
distancia más amplia entre las crestas pectíneas que lo limitan.1 Mide
aproximadamente 12.5 cm. Suele hacer intersección con el conjugado
obstétrico en un punto casi 4 cm. delante del promontorio.

El diámetro Anteroposterior del plano de entrada de la pelvis, se ha


identificado como conjugado verdadero.3

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 19


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

El diámetro conjugado externo, que se mide entre el borde superior de la


sínfisis pública y la punta de la apófisis espinosa de la quinta vértebra
lumbar y mide 8.75 cm.

Cada uno de los diámetros oblicuos se extiende desde un sincondrosis


sacro ilíaca hasta la eminencia iliopectínea en el lado opuesto y mide 13
cm. en promedio.3

ESTRECHO MEDIO O PELVIS MEDIA:

Se mide a nivel de las espinas ciáticas, que corresponde al plano medio o


de menores dimensiones pélvicas. El diámetro interespinoso, de 10
centímetros o un poco mayor, suele ser el más pequeño de la pelvis. El
diámetro Anteroposterior a nivel del espinas ciáticas normalmente mide al
menos 11.5 cm. 1,2 fig. 11

ESTRECHO INFERIOR O PLANO DE SALIDA:

Está constituido por dos zonas casi triangulares que no se encuentran en el


mismo plano. Tienen una base común que corresponde a una línea
trazada entre las dos tuberosidades isquiáticas. El vértice del triángulo
posterior está en la punta del sacro y los límites laterales son los ligamentos
sacro ciáticos y las tuberosidades isquiáticas. El triángulo anterior está
formado por la región bajo el arco púbico.1

Su valoración consiste en:

Determinar la distancia entre las tuberosidades isquiáticas (por lo general


de casi 10 cm).

Palpación del cóccix para determinar su orientación y movilidad (por lo


regular móvil y sin protuir hacia la cavidad pélvica).

Valoración del ángulo subpúbico (>90o) y el retropúbico (aplanado en la


platipeloide y muy angulado en la androide ).2 fig.16

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 20


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

DIAMETRO PELVICOS MEDIOS.3

NIVEL DIAMETRO
Entrada Dirección Tamaño
Anteroposterior 11.5 cm.
Transverso 13 cm.
Cavidad Todos los diámetros 12 cm.

Salida Anteroposterior 12.5 cm.

Intertuberoso transverso 11 cm.


Interespinoso 10.5 cm.

Las distorsiones que se producen con respecto a la sección transversal


circular son pequeñas, en un caso de malnutrición o enfermedad ósea
metabólica se produce una alteración de la consolidación del hueso, se
podrá producir una distorsión importante de la forma de la pelvis y es
probable que el parto entrañe alguna dificultad mecánica, desproporción
pelvicocefalica.3

FORMAS DE LA PELVIS

La clasificación de Caldwell y Moloy (1933,1934)se basa en la medición del


diámetro transversal máximo del plano de entrada y su división en
segmentos anterior y posterior, cuyas formas se usan para clasificar la pelvis
como ginecoide, antropoide, androide y platipeloide. Las características
del segmento posterior determinan el tipo de la pelvis y las del segmento
anterior su tendencia. Ambas se determinan porque muchas pelvis no son
puras, sino mixtas; por ejemplo, una pelvis ginecoide con tendencia
androide corresponde a aquella en que la pelvis posterior es ginecoide y el
anterior tienen forma androide. 1, 2, 3 fig. 9 y 10

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 21


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

La pelvis ginecoide se encuentra en casi 50% de las mujeres. En la pelvis


androide, el diámetro sagital posterior en el plano de entrada es mucho
más breve que el sagital anterior, lo que limita el uso del espacio posterior
por la cabeza fetal. Es más, la porción anterior es estrecha y triangular. La
pelvis androide externa presagia un mal pronóstico para el parto vaginal.

La pelvis antropoide, el diámetro antero posterior del plano de entrada es


mayor que el transversal, lo que da lugar a un óvalo antero posterior con el
segmento anterior algo estrecho y peniforme, se encuentra en casi 33% de
las mujeres. La pelvis platipeloide tiene una forma ginecoide aplanada,
con diámetros antero posterior corto y transversal amplio, Se encuentra en

menos del 3% de las mujeres.1, 2 fig. 9 y 10

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 22


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Los cuatro tipos básicos de pelvis de la clasificación de Caldwell-Moloy. Una línea que pasa por el
diámetro transversal más amplio divide los planos de ingreso en segmentos posterior (P) y anterior
(A)

Se dice que la pelvis es redonda cuando los diámetros antero posterior y


transversal del estrecho superior son aproximadamente iguales; se
denomina larga, estrecha ó antropoide cuando el diámetro antero
posterior es mayor, y se designa como plana cuando el diámetro
transversal es el más grande; si el estrecho superior es ovalado en dirección
transversal. La pelvis redonda verdadera se ha llamado pelvis feminoide, y
aquella en la cual el diámetro transversal está situado más hacia atrás que
lo corriente se ha denominado androide, en escudo o cuneiforme.4 fig.10

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 23


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Pelvis femenina de adulta, que muestra los diámetros antero posterior y transversal del plano de
entrada y el transversal (interespinoso) del plano medio. El conjugado obstétrico es mayor de 10 cm
normalmente.

Clasificación biotipológica de la pelvis 8

Ginecoide Pelvis femenina típica, normal de otras clasificaciones (45%)

Androide Pelvis masculina, con todos sus diámetros reducidos en


relación a la pelvis femenina, en especial los del EI y un
ángulo subpúbico <90º. Paredes pelvianas convergentes.
Platipeloide Reducción de los diámetros antero posteriores del ES, se
corresponde con la pelvis aplanada de otras clasificaciones.
Antropoide ES de forma ovalada. Diámetros antero posteriores mayores a
los transversos. Sacro corto. Paredes pelvianas divergentes.
Espinas ciáticas con base de implantación ancha (como en
los gorilas). Se observa más en raza negra (39%) que en la
blanca (27%).
Formas mixtas Resultantes de la combinación del segmento anterior y
posterior de los cuatro tipos señalados. Fig.19

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 24


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA


TAMAÑO DE LA PELVIS Y SU CÁLCULO CLÍNICO.

MEDICIONES DEL PLANO DE ENTRADA DE LA PELVIS (ESTRECHO SUPERIOR)

Se calcula el conjugado diagonal midiendo la distancia desde el


promontorio sacro hasta el borde inferior de la sínfisis del pubis. Se
introducen dos dedos de la mano dominante en la vagina y se valora en
primer lugar la movilidad del coxis.

Se palpa a continuación la cara anterior del sacro de abajo arriba y se


revisan su curvatura vertical bilateral. En las pelvis normales, sólo se pueden
palpar las tres vértebras sacras sin presionar demasiado el perineo. En pelvis
muy reducidas suelen ser fácilmente palpable toda la cara anterior del
sacro.

El médico que explora debe flexionar el codo y presionar el perineo con los
nudillos del tercero y cuarto dedos. Luego hacer ascender el índice y el
cordial (medio) sobre la cara anterior del sacro. Mediante la inserción
profunda de la muñeca, puede percibir el promontorio como una
proyección ósea, con el dedo estrechamente adosado a la porción más
prominente de la parte alta del sacro, se elevan la mano vaginal hasta
que entra en contacto con el arco púbico.1

Tacto vaginal para determinar el conjugado diagonal.


(P, promontorio sacro; S, sínfisis del pubis)

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 25


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

La distancia entre esa marca con la punta del segundo dedo


corresponden al conjugado diagonal. El conjugado obstétrico se calcula
restando de 1.5 a 2.0 cm, la medida del diagonal, dependiendo de la
altura e inclinación de la sínfisis del pubis.

Si el conjugado diagonal es mayor de 11.5 cm, es justificable suponer que


es el plano adecuado para el parto vaginal de un feto de tamaño
normal.1

Las variaciones en la longitud del conjugado diagonal dependen de la


altura e inclinación de la sínfisis del pubis. (P, promontorio sacro; Sín, sínfisis
del pubis)

Se muestra tres diámetros antero posterior


del plano de entrada de la pelvis: el
conjugado verdadero, que es más
importante en obstetricia, y el conjugado

P diagonal, que se puede medir por clínica.


También se muestra el diámetro
anteroposterior de la pelvis mediana. (P,
promontorio sacro; Sin. sínfisis del pubis)

CURVA DE CARUS

Eje pelviano: También llamado Curva de Carus es la unión de los ejes de los
múltiples planos existentes entre el estrecho superior y el inferior, y debe ser
respetado por el feto en su mecanismo de parto.8 fig.14

Al estar la paciente en posición ginecológica, el eje del estrecho superior


se prolongará hacia los pies del obstetra ubicado delante de la paciente,
y el eje del estrecho inferior hacia la cara del mismo.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 26


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Figura 14.- Curva de Carus.

Las variaciones en la longitud del conjugado diagonal dependen de la


altura e inclinación de la sínfisis del pubis. (P, promontorio sacro; Sín., sínfisis
del pubis). fig.15

MEDICIONES DEL PLANO DE SALIDA (ESTRECHO INFERIOR)

Una dimensión importante del plano de salida de la pelvis, que es


accesible para su medición clínica, es el diámetro entre las tuberosidades
isquiáticas, denominado de modo variable diámetro biisquiático, diámetro
intertuberoso y diámetro transversal del plano de salida.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 27


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Una cifra de más de 8 cm. se considera normal. Se puede hacer medición


del diámetro transversal del plano de salida colocando el puño cerrado
contra el perineo entre las tuberosidades isquiáticas. Por lo General, el
puño cerrado tiene más de ocho centímetros de longitud. También puede
volver a ser al mismo tiempo la forma del arco subpúbico palpando las
ramas del pubis a partir de la región subpúbica hacia las tuberosidades
isquiáticas.1 fig. 16

Plano de salida de la pelvis con señalamiento de sus diámetros. Obsérvese que el antero posterior
puede dividirse en sagitales antero posterior y posterior .

CÁLCULO DE LA PELVIS MEDIA O PLANO MEDIO

Es imposible del cálculo clínico de la capacidad de la pelvis media por


cualquier forma directa de medición. Si las espinas ciáticas son muy
prominentes y las paredes laterales convergen, en tanto que la
concavidad sacra es muy poco profunda surge la sospecha de una
reducción pélvica.1

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 28


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA


ESTRECHEZ PELVICA

La estrechez pélvica se define como toda reducción del diámetro pelviano


que disminuya la capacidad de la pelvis9. Esto puede originar distocia
durante el parto.

Anteriormente se utilizaban con frecuencia la radiocefalopelvimetría en


mujeres en quienes se sospechaba desproporción cefalopélvica o
presentación fetal anómala.1

Puede haber:
Contractura de la apertura superior de la pelvis
Contractura del centro de la pelvis
Contractura de la apertura inferior de la pelvis o,
Contracción pelviana generalizada.

Contractura de la apertura superior de la pelvis9

Se considera estrechez si el diámetro Anteroposterior más corto mide


menos de 10 cm o si el transverso más grande mide menos de 12 cm.
Para conocer el valor aproximado del diámetro Anteroposterior de la
apertura superior de la pelvis por lo general se mide manualmente el
diámetro conjugado, que es alrededor de 1.5 cm mayor. Por consiguiente
la estrechez de la apertura superior habitualmente se define como un
diámetro conjugado de menos de 11.5 cm.

Contractura del centro de la pelvis 9

Esta situación es más común que la contracción de la apertura superior de


la pelvis, y a menudo determina la detención transversal de la cabeza
fetal.
El plano medio se extiende desde el margen inferior de la sínfisis del pubis a
través de las espinas ciáticas y toca el sacro cerca de la unión de la 4° y 5°
vertebra.
Las medidas medio pelvianas promedio son:

Transversa (interespinosa): 10.5 cm


Anteroposterior: 11.5 cm
Sagital posterior: 5 cm

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 29


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Contractura de la apertura inferior de la pelvis9

Se define como la disminución del diámetro intertuberoso isquiático a 8


cm o menos.
Una apertura inferior estrecha puede causar distocia no tanto por si misma
sino más bien por intermedio de la estrechez del segmento medio muchas
veces asociada. La estrechez del estrecho inferior sin estrechez
concomitante de la excavación es rara.

COMPARACIÓN ENTRE LA PELVIS FEMENINA Y LA MASCULINA.


En general, los huesos de los hombres son más grandes y pesados que los
de la mujer, siendo evidente las características diferenciales al comparar
una pelvis masculina y una femenina, la mayoría de estas características
son resultado para ser posible del embarazo y el parto. 2,5,6

Comparación de la pelvis femenina y la masculina

Punto de comparación Mujer Hombre

Estructura general Ligera y delgada Gruesa y pesada

Pelvis falsa Poco profunda Profunda

Estrecho superior Mas grande y ovalado


Pequeño y en forma de
corazón

Acetábulo
Pequeño y dirigido hacia Grande y dirigido hacia
delante un lado

Agujero obturador Ovalado Redondo

Arco púbico Angulo mayor de 90° Angulo menor de 90°

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 30


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

La forma parece ser modificada por la raza, la herencia, la nutrición y


posibles factores hormonales; en el varón, la pelvis suele ser más gruesa y
las rugosidades musculares más notables y, para un tipo dado de pelvis
verdadera, los diámetros son menores que en la mujer, en promedio.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 31


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

El estrecho superior de la pelvis femenina es redondeado o muy poco


ovalado; en el varón es menor y está invadido por el promontorio sacro.
En la mujer, la cavidad pélvica es menos profunda, las paredes laterales
rectas y el estrecho inferior amplio, de manera que el arco público, ancho
y redondeado, subtiende un ángulo de 90°.

En el varón, la profundidad es más grande (10 cm contra 8.75 cm), y el


estrecho inferior tiene diámetros menores (8.75 contra 10 cm) de manera
que el arco público es más angosto y angulado (60°). El sacro de la mujer,
plano en la parte superior pero fuertemente angulado por debajo, aunque
el cóccix es más móvil, contrasta con la curva uniforme del sacro
masculino. El diámetro Anteroposterior del estrecho inferior es de 11.25 cm
en la mujer y de sólo 8.75 centímetros en el varón. El surco pre articular del
ilion, por delante de la articulación sacro ilíaca, es ancho y profundo en la
mujer; en el varón, si acaso se observa, es estrecho y superficial; este es el
dato diferencial más importante.

En el varón, la rama inferior del pubis es un adelgazamiento de todo el


borde inferior del cuerpo; en cambio, en la mujer nace exclusivamente en
toda la porción externa de este borde. El trasfondo de la cavidad
cotiloidea es mayor en el varón, y la distancia que lo separa de la sínfisis
pública es igual a su diámetro; en la mujer, el trasfondo es menor y más
alejado. Se dice que el agujero obturador es triangular en la mujer y
ovalado en el hombre.4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 32


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

Figura No. 19.


Tipos mixtos de pelvis con arreglo a la clasificación de Caldwell y Molóy. En el centro y en mayor tamaño, los tipos puros.
Las flechas indican el sentido de la evolución filogenética. Los tipos mixtos se forman combinando las dos hemipelvis, que
resultan de la división de la pelvis por el plano correspondiente al transverso máximo del estrecho superior. La
denominación inicial del tipo mixto corresponde a la hemipelvis posterior.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 33


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

PELVIS OSEA Y CLASIFICACION MORFOLOGICA

BIBLIOGRAFIA

1. FAGORY, CONNINGHAM Y COLS., OBSTETRICIA DE WILLIAMS, 22° EDICION,


EDITORIAL Mc GRAW-HILL, 2006, Pp. 31-37.

2. DANFORTH, SCOTT Y COLS., TRATADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, 8°


EDICION, EDITORIAL Mc GRAW-HILL, 2005, Pp. 21-22

3. DRIFE, MAGOWAN, Y COLS., GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA CLINICA, 1°


EDICION, EDITORIAL PANAMERICANA, 2005, Pp. 71-72.

4. LOCKHART Y COLS., ANATOMIA HUMANA, 7°EDICIÓN, EDITORIAL Mc GRAW-


HILL, 2006, Pp. 110-112.

5. CABERO, ROURA Y COLS, TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y


MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN, TOMO 1, EDITORIAL PANAMERICANA,
2005, Pp. 24-25.

6. MOORE K.L., DALLEY A.F.; ANATOMIA CON ORIENTACIÓN CLINICA, 4°


EDICIÓN, EDITORIAL PANAMERICANA, 2005; Pp. 340-363.

7. SCHWARCZ R, SALA S, DIVERGES C. OBSTETRICIA. EDITORIAL EL ATENEO, 1995;


89-95

8. GAGO J.L., PELVIS ÓSEA - “GUÍA PRÁCTICA PARA SALA DE PARTOS” -


CÁTEDRA DE OBSTETRICIA – UNT. 2004

9. FAGORY, CONNINGHAM Y COLS., OBSTETRICIA DE WILLIAMS, 21° EDICIÓN,


EDITORIAL Mc GRAW-HILL, 2002, Pp. 377-378.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 34


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

ORGANOS GENITALES INTERNOS FEMENINOS


OVARIOS
Órgano par y simétrico, es la glándula sexual femenina que por su
secreción interna (endocrina, estrógenos, progesterona, inhibina y relaxina)
asegura los caracteres de la feminidad y por su secreción externa elabora
los ovocitos primarios y secundarios, células genitales femeninas llamados
óvulos, 2, 6

SITUACION

Existen dos ovarios, derecho e izquierdo, situados en la pelvis menor, por


debajo del estrecho superior, adelante y laterales al recto, por detrás del
ligamento ancho del útero. Se encuentra a unos 15 0 20 mm, por delante
de la articulación sacroiliaca, de 8-10mm. por debajo del estrecho superior
y a 1 ó 2cm por encima y adelante del borde superior del músculo
piriforme.2, 4, 5

En la mujer nulípara se encuentran situados en la pared lateral de la pelvis,


por debajo de la bifurcación de la arteria primitiva, con el uréter hacia
atrás y la inserción pélvica del ligamento ancho hacia delante, así como
de la arteria umbilical obliterada, estructuras que limitan la fosa ovárica.6, 7

DESCRIPCION

El ovario tiene forma ovoide, aplanada, con un diámetro longitudinal


mayor de 3 a 5 cm, uno transversal de 2 a 3 cm. y un espesor de 1 a 2 cm.
Estos diámetros son menores en la niña, aumentan en la pubertad y en la
edad adulta, y disminuyen en la menopausia.1, 2, 3, 5

Tiene:

o una cara lateral y una cara medial.


o Un borde libre, (posterior y delgado) y un borde mesovarico,
(anterior e hiliar).
o Dos extremidades, superior (tubárica) e inferior (uterina)

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 35


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

El eje mayor del ovario es oblicuo de lateral a medial, de arriba hacia


abajo y de adelante hacia atrás. La glándula es de color blanco rosado y
su superficie esta levantada por el desarrollo regular de los folículos
ováricos.2

Ligamento

MEDIOS DE FIJACION

Ligamento suspensorio también llamado infundíbulo pélvico de henle o


lumboovárico, es el medio de fijación más eficaz del ovario. Esta formado
por un meso que contiene fibras conjuntivomusculares, los vasos principales
del ovario y una envoltura peritoneal. Fijado a la fosa iliaca por arriba y
atrás, llega a la extremidad tubárica del ovario, al mismo tiempo se fija
en el infundíbulo de la trompa uterina y en el peritoneo del ligamento
ancho, solidarizando esos tres elementos que quedan unidos al estrecho
superior de la pelvis.2, 6

Mesosalpinx: se extiende desde el borde mesovarico, anterior, al


infundíbulo de la trompa uterina, asegurando un contacto íntimo de
coaptación y no un medio de sostén.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 36


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

Ligamento útero-ovárico

Es un cordón redondeado, que une el borde anterior del ovario con el


ángulo del útero, donde se inserta, por detrás y por encima d la trompa
uterina. Esta tapizado por el peritoneo de la hoja posterior del ligamento
ancho. Asegura la orientación del ovario y lo hace solidario al útero.2, 5,6

Mesovario

Esta formado por la hoja peritoneal posterior del ligamento ancho, con el
cual une al ovario. El peritoneo se detiene alrededor del hilio del ovario,
donde se interrumpe bruscamente en contacto con el epitelio ovarico,
siguiendo la línea de farre-waldeyer. En el mesovario se encuentran los
vasos y los nervios del ovario.2, 5, 6

RELACIONES

Lateralmente

El ovario se relaciona con la pared de la pelvis menor a la altura de la fosa


ovárica, tapizada por el peritoneo y limitada:

o Atrás: por los vasos iliacos internos y el uréter.


o Adelante: por la inserción parietal del ligamento ancho.
o Arriba: por los vasos iliacos externos.
o Abajo: por los vasos umbilicales.

El área de esta foseta esta atravesada por el nervio obturador.2

Medialmente

Esta cubierto por la trompa uterina y su meso peritoneal, el mesosalpinx,


que lo ocultan en parte. El infundíbulo tubárico con su fimbria se encuentra
en relación con la cara medial del ovario y alcanza su extremidad
tubárica, superior.2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 37


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS


Adelante
Es el hilio del ovario el que se adhiere al ligamento ancho, mesovario, y el
peritoneo se detiene en el borde del mesovario.

Atrás
El ovario esta libre, adelante del recto y del fondo de saco rectouterino,
relacionado con los elementos que forman el limite posterior de la fosa
ovárica.

Arriba
La extremidad tubárica esta próxima al estrecho superior, a los vasos
iliacos, al colon sigmoide a la izquierda y al apéndice vermiforme a la
derecha.

Abajo

Se encuentra lejos del fondo de saco rectouterino en la nulípara. En la


multípara, el ovario tiende a descender, y puede llegar a entrar en
contacto con el fondo de saco rectouterino.2

VASOS Y NERVIOS

ARTERIAS

Reciben su aporte sanguíneo de la arteria ovárica, rama directa de la


aorta abdominal, originándose inmediatamente por arriba del comienzo
de la arteria renal, la cual desciende al ovario por el ligamento suspensorio
de este. Esta arteria, en el polo inferior del ovario, se anastomosa con la
arteria uterina, originando con esto un adecuado aporte sanguíneo. 1, 2, 5, 6

VENAS

El drenaje venoso sale del ovario a través de su hilio por una red
abundante que se anastomosa por una parte con las redes venosas del
útero, en el mesoovario, en el ligamento ancho estas venas forman un
plexo ovárico o pampiniforme que comunica con el plexo uterino. La vena
ovárica izquierda desemboca en la vena renal izquierda y la vena ovárica
derecha desemboca en la vena cava inferior.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 38


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS


LINFATICOS

Cinco o seis emergen del hilio. Acompañan a los vasos sanguíneos y, junto
con los que proceden de la trompa uterina y de la parte superior del útero,
terminan en los ganglios linfáticos preaórticos y aórticos laterales.2, 3, 4, 5, 6, 7

NERVIOS

Proceden de los ganglios mesentéricos superiores, preaórticos y de los


troncos que van al riñón; de estos ganglios se originan ramas que
acompañan los vasos uteroovaricos, llegando al ovario por su hilio ovárico,
distribuyéndose en los vasos y en los folículos. Formando un plexo
periarterial denso, el plexo ovárico. Estos nervios son vasomotores, para las
arterias y las venas y también sensitivos, vectores posibles de dolores
ováricos.2, 3, 4, 5, 6,

TROMPAS UTERINAS

Trompa uterina (trompa de Falopio, oviducto): Órgano par que se


encuentra en ambos lados del útero, con el que se comunica al nivel del
cuerno uterino y que se extiende lateralmente hasta el ovario, cerca del
cual termina.1, 2,4 6

DESCRIPCION

Son conductos pares musculares de aproximadamente 10-12 cm. de


longitud en la mujer adulta.1, 2, 6

Tiene forma de cilindro hueco o trompeta con un extremo dilatado. Su


dirección general es de lateral a medial. Describe primero una curva que
rodea al ovario, luego posee un trayecto transversal, rectilíneo hasta el
útero, cuya pared atraviesa. Se describe: una parte lateral con el
infundíbulo y la ampolla, y una parte medial con el istmo y una porción
intramural o uterina.2, 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 39


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

Infundíbulo (pabellón)

Es el extremo lateral de la trompa uterina. Tiene la forma de un embudo


orientado hacia abajo, atrás y medialmente. Es móvil. Su cara lateral
continúa a la superficie lateral de la ampolla de la trompa. La pared
externa del infundíbulo esta tapizada por el peritoneo.

La base es irregular, esta erizada por las fimbrias, con aspecto de


digitaciones radiadas, orientadas hacia la cara medial del ovario. La
fimbria mas larga y desarrollada llega a unirse con el ovario, es la fimbria
ovárica, estas fimbrias flotan libremente en la cavidad peritoneal. La cara
medial del infundíbulo, su superficie interna, esta tapizada por una mucosa
que es continuación de la que tapiza el resto del interior de la trompa
uterina y esta desprovista de peritoneo. El fondo del infundíbulo se
comunica con la trompa uterina a través del orificio abdominal de la
misma.2, 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 40


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

Ampolla (cuerpo)

Esta interpuesta entre el infundíbulo y el istmo, corresponde a los dos tercios


laterales de la trompa. Su parte lateral es mas ancha, correspondiente al
calibre del infundíbulo; hacia su parte medial se va estrechando, para
continuarse con el istmo. Es la porción mas larga de la trompa uterina. Los
ovocitos secundarios expulsados por los ovarios suelen ser fecundados en
esta porción.2,5

Istmo

Corresponde al tercio medial de la trompa uterina. Es la parte rectilínea y


menos móvil de la trompa. Su calibre es estrecho y sus paredes, anchas.
Hacia el cuerno del útero, el istmo se ubica entre la salida del ligamento
redondo del útero y el ligamento propio del ovario, pero en un plano más
elevado.2

Porción uterina (intramural)

Es intraparietal, esta alojada en el espesor de la pared del útero, a nivel


del cuerno. Su orientación es oblicua hacia abajo y medialmente.
Atraviesa el miometrio y se abre en el ángulo superior de la cavidad uterina
mediante el orificio uterino de la trompa cuyo diámetro es de l mm. 2,5

MEDIOS DE FIJACION

La trompa uterina esta contenida en el ligamento ancho. Esta rodeada


por el peritoneo, cuyas dos hojas, anterior y posterior, constituyen el
mesosalpinx. La trompa uterina queda móvil a pesar del ligamento propio
del ovario en relación con el ovario y el útero, y también con las paredes
pelvianas, por lo cual siguen los desplazamientos del útero. 2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 41


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

VASOS Y NERVIOS

Arterias

Provienen de dos orígenes:

 Superolateral: por las ramas tubáricas laterales, ramas de la arteria


ovárica.
 Medial: por la rama tubárica medial, rama de la arteria uterina. Las
dos arterias llegan a la trompa uterina por sus dos extremidades.
 Se describe a veces una arteria tubárica media, rama de la arteria
uterina que llega a la mitad del mesosalpinx.
 Estas arterias se unen en el mesosalpinx para formar un arco tubárico
donde se originan numerosas ramas para las paredes de la trompa
uterina. Este arco reúne a la arteria ovárica y a la arteria uterina.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 42


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

Venas tubarias
Originadas de redes capilares de las capas muscular y de la mucosa, se
dirigen hacia el mesosalpinx, donde se disponen en plexos que siguen a las
arterias y se dividen en dos corrientes: medial o uterina y lateral u ovárica.

Linfáticos
Originados en las paredes de la trompa uterina, alcanzan a los linfáticos
ováricos y uterinos. Con ellos se dirigen a la región lumbar, a los ganglios
aórticos laterales y preaórticos.

Nervios
La trompa uterina recibe innervación parasimpática (S2-S4) a través de los
nervios esplácnicos de la pelvis. También recibe innervación simpática (L1-
L2) a través del plexo uterovaginal, que proviene del plexo hipogástrico
inferior.

UTERO
Es un órgano muscular hueco, de gruesas paredes, cuya cavidad esta
tapizada por mucosa, destinado a recibir el huevo fecundado, albergar el
feto durante la gestación y expulsarlo en el momento del parto. 2, 4, 5, 6,7

CONFIGURACION EXTERNA

El útero ocupa una posición anterior y central en la pelvis, pesa entre 30 y


80 gr. y descansa a medio camino entre la vejiga y el recto l, 2, 5

El útero es una estructura periforme muscular tiene forma de un cono


aplanado de adelante hacia atrás, cuya base esta orientada hacia arriba
y cuyo vértice truncado en la parte superior de la cara anterior de la
vagina. Su parte superior, voluminosa, constituye el cuerpo del útero
situado entre la vejiga por delante y el recto por detrás. Su parte inferior o
cuello uterino es más corta y casi cilíndrica; esta situada en la parte
superior de la vagina. La porción intermedia, entre las dos precedentes, es
algo estrechada y se denomina istmo uterino. El útero mide entre 7-8cm
de longitud, 4-5cm de ancho en la porción superior y 2-3cm de grosor de la
pared. l, 2, 3.
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 43
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

Cuerpo uterino presenta:

Una cara vesical anterior: convexa, lisa, regular

Una cara intestinal posterior: convexa, en la línea media esta la cresta


vertical.

El fondo del útero o borde superior, es la parte mas ancha del órgano. En
su unión con los bordes laterales forma los cuernos del útero, donde se
unen las trompas uterinas. El fondo del útero sobresale por arriba del nivel
de la desembocadura de las trompas.

Dos bordes laterales (derecho e izquierdo), cóncavos de arriba hacia


abajo, son gruesos y están ocultos por la implantación de las hojas
peritoneales (borde medial de los ligamentos anchos derecho e
izquierdo).2

Istmo del útero

Es la porción entre cuerpo y cuello y corresponde al nivel del orificio


cervical interno (la unión entre canal cervical y cavidad uterina) tiene 1cm
de longitud y es la más estrecha del útero. 1, 2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 44


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

El istmo es un canal corto, aplastado, localizado entre la porción superior


del cérvix y el cuerpo uterino. La mucosa es lisa comparada con los
repliegues endocervicales.1, 2

Cuello del útero (cérvix).

Corresponde al tercio inferior del órgano. El cérvix es cilíndrico y mide 3-4


cm de longitud y 2cm de diámetro. La cara posterior esta cubierta de
peritoneo que se refleja desde la cara posterior vaginal. La porción superior
del cérvix supravaginal esta separada de la vagina por la fascia
endopelvica.l, 2, 5

La porción vaginal del cérvix se proyecta en el canal vaginal y esta


rodeado por los 4 fornix vaginales. El cérvix es redondeado y presenta una
apertura circular o transversa, el orificio cervical externo. Se identifican dos
labios, el anterior que es más corto y más grueso y el posterior que es más
largo y más fino. La porción vaginal del cérvix habitualmente entra en
forma oblicua de ventral a dorsal, contactando con la cara vaginal
posterior. 2

El canal cervical tiene forma de huso. Las crestas longitudinales de la


mucosa cervical protuyen en el canal formando la llamada plica
palmatae. Las ramas oblicuas secundarias de la mucosa dan apariencia
de un árbol constituyendo el llamado árbol de la vida (árbol vitae).La
mucosa endocervical tiene un color rosa pálido y esta formado por
numerosos repliegues intercalados con hendiduras. La luz varía entre 3 y 10
mm de diámetro, dependiendo de factores individuales y de la paridad.
Durante la distensión, los repliegues de la mucosa aparecen aplastados y
de color blanquecino.2

Ubicación del útero en la pelvis

Para ubicar al útero en la pelvis deben analizarse. La posición, la versión y


la flexión.
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 45
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS


Posición
Relaciona al útero con la pelvis ósea; de lo cual resulta que el órgano esta
situado en el centro de la excavación pelviana en estado de vacuidad; el
útero se haya por debajo del plano del estrecho superior de la pelvis, es un
órgano intrapélvico.l, 2

Versión
Relaciona los ejes longitudinales del útero y de la pelvis. Esta relación
determina que el cuerpo del útero se encuentre en la hemipelvis anterior,
mientras que el cuello uterino esta en la hemipelvis posterior. El eje del
cuello forma con el eje longitudinal de la vagina un ángulo abierto
adelante y abajo, lo cual determina que el orificio externo del útero se
oriente hacia la pared posterior de la vagina.2, 5

Flexión
Establece la relación entre el eje longitudinal del cuerpo uterino y el eje
longitudinal del cuello, lo cual conforma la anteflexión fisiológica.2
Tanto la posición como la versión se refieren a la relación del útero con la
cavidad pelviana, la flexión por el contrario, establece una relación
intrínseca del útero.2, 5

El útero normal de la mujer en edad reproductiva se presenta en


anteversoflexión. Estos tres puntos, posición, versión y flexión, pueden sufrir
alteraciones clínicas que se denominan distocias.2, 5

Normal Retroversión

Anteflexión Retroflexión

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 46


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

VARIACIONES

El útero sufre numerosas modificaciones como consecuencia de los


embarazos y de la vida genital. Durante el embarazo, el cuerpo uterino
aumenta sus dimensiones el cuello se ablanda y se borra.

Después de unos embarazos, el cuello es más voluminoso, su orificio


externo es mas abierto, desgarrado e irregular. El cuerpo es mas ancho y
mas aplanado.

Después de la menopausia, el útero se atrofia.

CONFIGURACION INTERNA Y CONSTITUCION ANATOMICA

El interior del útero es una cavidad aplanada de adelante hacia atrás, que
comunica abajo con la vagina por el orificio externo, arriba y a los lados
con las trompas uterinas. La cavidad uterina es ancha a nivel del cuerpo,
se estrecha a nivel del istmo y del cuello, donde su superficie esta marcada
por estrías entre los pliegues palmeados oblicuos hacia abajo y hacia la
línea media, cuyo conjunto forma el árbol de la vida. Esta porción
constituye el conducto del cuello del útero, muy estrecho, al que los
espermatozoides franquean fácilmente, pero que parece constituir una
barrera para los microbios contenidos en la vagina.

El útero esta formado por tres capas: mucosa, muscular y serosa.

Mucosa uterina o endometrio

A nivel del cuerpo esta constituido por glándulas tubulares simples


revestidas por epitelio cilíndrico ciliado y rodeadas por estroma. En el
endometrio se distinguen dos capas una funcional y otra basal. La capa
funcional es la que se disgrega en cada menstruación. La capa basal no
demuestra cambios funcionales. A nivel de la porción vaginal del cuello
encontramos un epitelio pavimentoso estratificado. Aquí la mucosa
contiene glándulas tubulares o en racimos, que segregan un líquido
favorable a la supervivencia del espermatozoide.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 47


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

La mucosa uterina sufre profundas modificaciones en el curso del ciclo


menstrual:

 Se exfolia y sangra en el momento de las menstruaciones.


 Da inserción a la placenta durante el embarazo.

Capa muscular o miometrio

Músculo liso, grueso, formado por tres capas concéntricas:

 Una capa externa con fibras longitudinales dispuestas en herradura


alrededor del fondo uterino, y fibras transversales tendidas de un
borde al otro hasta circulares.
 Capa media plexiforme, las fibras se entrecruzan en todos los
sentidos y abundan las fibras en disposición circular. En su parte más
profunda se ubican los vasos sanguíneos y las fibras longitudinales.
 Capa interna abundantes fibras musculares longitudinales, en
algunas partes oblicuas y en los cuernos uterinos circulares.

Serosa o perimetrio: esta formada por el peritoneo que tapiza solo una
parte del órgano.

IMAGEN DE LAS CAPAS DEL UTERO

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 48


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

MEDIOS DE FIJACION DEL UTERO

El útero dispone de una movilidad y fijeza relativas, aseguradas por diversos


dispositivos anatómicos que constituyen los medios de fijación del útero: 2,3,
5,6

 Mesometrio o ligamentos anchos


Resulta de la unión de las hojas peritoneales que recubren las
superficies vesical e intestinal del útero, extendiéndose lateralmente
hacia la pared lateral de la pelvis. Cada ligamento ancho
corresponde a un pliegue del peritoneo. El 66% medial del borde
superior constituye el mesosalpinx, al que se unen las trompas de
Falopio. El 33% lateral del borde superior, que se extiende desde las
fimbrias del oviducto hasta la pared pélvica, constituye el ligamento
infundíbulo pélvico o suspensor del ovario, a través del cual
transcurren los vasos ováricos.3, 5, 6

El borde lateral de cada ligamento ancho, el peritoneo se refleja


hacia la pared lateral de la pelvis. Su porcion más densa
denominada ligamento cardinal, cervical o de mackenrodt y esta
constituida por tejido conectivo que se une en la línea media a la
porción supravaginal del cuello uterino.3

En su parte inferior, esta unido a los parametrios. La porción superior


esta constituida por tres pliegues que casi cubren al oviducto, el
ligamento uteroovarico y el ligamento redondo.2, 3, 6
 Ligamentos redondos
Ligamentos fibrosos que comienzan en los bordes laterales del útero,
cruzan los vasos iliacos externos y ligamentos inguinales, entran en el
anillo inguinal interno o profundo y al conducto inguinal para
terminar en los labios mayores.3,6
 Ligamentos uterosacros
Tejido endopelvico dependiente de la hoja posterior del ligamento
ancho que va desde el cervix hasta la fascia profunda que cubre la
cara anterior del sacro. Aquí encontramos los nervios que se originan
en los plexos hipogástricos inferiores y se dirigen al útero.6

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 49


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

 Ligamentos peritoneales
Llamados también ligamentos falsos, estos son flexiones del peritoneo
que van desde el útero hasta otros órganos; ej. El vesicouterino, el
rectovaginal (ligamento posterior), y el sacro genital, que cubre a los
ligamentos uterosacros.6

RELACIONES
Se dividen en extravaginales (supravaginales), vaginales (intravaginales). 2

Supravaginal: esta en relación por delante con la vejiga, por intermedio


de tejido celular laxo; por detrás, se halla cubierta por el peritoneo y se
pone en relación con el recto por intermedio del fondo de saco de
Douglas. A los lados se relaciona con el borde interno del ligamento ancho
y con las formaciones fibroconjuntivo musculares subperitoneales, así como
con la arteria uterina y el uréter, que se cruzan a 1.5 cm. por fuera de su
borde.5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 50


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

Vaginal (Intravaginal): el cuello uterino esta circunscrito por las distintas


porciones del fondo de saco vaginal.2

Por intermedio de las paredes vaginales, el cuello uterino corresponde:2

o Adelante, al tabique vesicovaginal, atravesado lateralmente por los


uréteres.2
o Atrás, al recto2
o Lateralmente, a la parte mas baja de los parametrios, en la base de
los ligamentos anchos, recorrida por los vasos vaginales y vesicales.2

VASCULARIZACION E INERVACION

Arterias

Recibe su aporte nutricional principalmente por las arterias uterinas, que


son ramas directas de la iliaca interna, pero además recibe irrigación de
las arterias ováricas, que son ramas directas de la aorta.2, 3, 4, 5,6,

Venas

Originadas de las diferentes capas del útero, constituyen plexos orientados


en:

 Plexo venoso uterino: red venosa que se encuentra en ambos


parametrios y principalmente a nivel de la base del ligamento
ancho. Este plexo presenta abundantes comunicaciones con el
plexo venoso.2
 Venas uterinas: drenan la sangre del plexo venoso uterino a la vena
iliaca interna.
 Plexo venoso vaginal: red venosa que se encuentra alrededor de las
paredes de la vagina, con numerosas conexiones con los plexos
venosos vecinos.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 51


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

 Venas ováricas: son las venas satélites de la arteria ovárica. Su


diámetro puede llegar a duplicarse durante el embarazo, y lo mismo
sucede con las venas uterinas.
 Venas del ligamento redondo: accesorias, terminan en la vena
epigástrica inferior, tributaria de la vena iliaca externa, y en venas
tributarias de la uterina.2

Linfáticos

Estos terminan en los ganglios linfáticos aórticos. Los linfáticos del cuello se
dirigen hacia los ganglios sacros y a todos los ganglios iliacos; los del
cuerpo terminan en los ganglios iliacos externos.

Nervios

Provienen del sistema nervioso autónomo (media sacra de s2-s4) a través


de los nervios esplácnicos de la pelvis. El útero también recibe ramos del
plexo uterovaginal originado del plexo hipogástrico inferior. Llegan al
órgano por el ligamento rectouterino y están situados en el parametrio,
mediales a los vasos.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 52


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 53


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 54


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 55


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

VAGINA
DEFINICION
Es un órgano musculo membranoso que va desde el cuello uterino hasta la
vulva, y constituye el órgano femenino de la cópula 2 y 5. Une la parte
interna y externa del aparato genital femenino4.

SITUACION Y DIRECCION
Esta situada por delante del recto, por atrás de la vejiga y por abajo del
cuello uterino 5 localizada por arriba en la cavidad pelviana y en el perine
por abajo. A este ultimo lo atraviesa de arriba hacia abajo y de atrás hacia
delante para abrirse hacia el exterior en la región urogenital.2 Su dirección
es oblicua hacia abajo y adelante.2

FORMA, DIMENSIONES Y MEDIOS DE FIJACION


Cuando esta vacía, la forma de la vagina es la de un cilindro aplanado de
adelante hacia atrás; sus paredes están en contacto, salvo en la parte
superior, donde el cuello del útero las separa. Alrededor del cuello uterino
se forma un canal circular que se denomina fondo de saco vaginal con sus
porciones: anterior, posterior y laterales.2

Por debajo, a nivel de la vulva, la vagina se aplana en sentido transversal,


abriéndose al exterior por una hendidura elíptica, cuyo eje mayor es
anteroposterior.2

La longitud de la vagina varía con la edad. En la mujer adulta mide 8 cm.


como promedio. 2 Tiene en su cara anterior una longitud de 7cm, mientras
la posterior que es la más larga, mide 9cm. Sin embargo, puede dilatarse,
aumentando su longitud 3 o 4 cm más de lo normal 5 se observan vaginas
cortas que miden 4cm y otras largas que alcanzan de 12 a 14cm. Pero
estas dimensiones pueden aumentar hasta permitir en muchos casos la
introducción de la mano y del antebrazo en algunas maniobras
obstétricas2, 4,5

La vagina se fija por su cúpula en el cuello uterino, y por su extremidad


inferior a los planos del perineo y a la vulva; por sus caras anterior y
posterior se fija a la vejiga, a la uretra y al recto.2, 5
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 56
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

RELACIONES.

La cara anterior: esta en relación en su parte superior con la vejiga por


intermedio de tejido celular laxo, en el cual camina la porción Terminal del
uréter. En su mitad inferior esta cara se pone en relación con la uretra por
intermedio del tabique uretro vaginal. Tamaño aproximado de 7.5cm. 4, 5

La cara posterior: se relaciona en su parte superior y en una extensión de 2-


3 cm. con el peritoneo que la cubre, con el fondo de saco de douglas y
con el recto. Tamaño aproximado 10-11cm.4, 5, 6

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 57


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

En el resto de su extensión se pone en relación con el recto por intermedio


del tabique rectovaginal. Las relaciones del recto y la vagina son mas
íntimas en su mitad superior, pues en su mitad inferior el recto se desvía
hacia atrás, separándose de la vagina por un tabique mas grueso que
comprende el esfínter anal, fibras prerrectales del elevador del ano, el
constrictor de la vagina, el transverso del perineo y de tejido
celuloadipóso.5

Caras laterales: en su tercio medio se relaciona con los músculos


elevadores del ano, los cuales constituyen un importante soporte a la
vagina y útero. 4, 5, 6

CONFIGURACION EXTERIOR

La extremidad superior se inserta en el cuello uterino. La inserción se hace


por continuidad de la capa muscular de la vagina con la capa muscular
del útero; la mucosa de la vagina, al llegar al punto de inserción, se refleja
para cubrir el hocico de tenca. La reflexión de la mucosa forma con el
cuello uterino fondos de saco; uno anterior, poco profundo, en relación
con el bajo fondo de la vejiga; otro posterior, mas profundo, se relaciona
con el fondo de saco peritoneal de Douglas y el recto; por ultimo, dos
fondos de sacos laterales, cruzados por el uréter y en relación con los
plexos vaginales.2, 5

La extremidad inferior esta representada por el orificio bulbovaginal mas o


menos obstruido en la mujer virgen por 5 la membrana del himen. El orificio
tiene forma elíptica, y esta rodeado por los músculos constrictores que
forman el anillo vulvar. 2, 5

CONFIGURACION INTERIOR

Está tapizado por una mucosa marcada por pliegues transversales,


levantada en la línea media de su pared anterior por una cresta
longitudinal cuya extremidad anterior constituye, la Carina uretral de la
vagina. Mas arriba esta cresta se bifurca para delimitar, el triangulo de

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 58


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

Pawlick y corresponde al trígono de Lieutaud de la vejiga urinaria.2,5 los


pliegues (crestas o arrugas vaginales), son muy desarrollados en los dos
tercios inferiores de la vagina y muy poco marcados en su tercio superior. 5,
7

CONSTITUCION ANATOMICA

La vagina esta rodeada lateralmente por una túnica conjuntiva. Tiene dos
capas: lateral o muscular y medial o mucosa.

Capa lateral: es muscular lisa. las fibras están dispuestas en una lamina
lateral, longitudinal y circularmente, que prolonga hacia abajo al músculo
liso superficial del útero y envía fibras hacia los labios menores de la vulva,
el perine y las ramas isquiopúbicas, y una lamina medial, cuyas fibras
forman el esfínter liso de la vagina. La distensión de esta capa es
importante durante el parto. 2,6

Capa mucosa: dispone de un revestimiento epitelial, pavimentoso


estratificado, no queratinizado, dispuesta en pliegues, que se aplica sobre
un corion elástico, permite la distensión vaginal durante el coito. La
mucosa es muy adherente a la capa muscular. Es espesa, con muy pocos
elementos glandulares. Su aspecto varia en el curso del ciclo menstrual.2,
4,6

VASCULARIZACION E INERVACION

IRRIGACION: Provienen de la arteria vaginal, rama de la iliaca interna, de


la arteria uterina por las ramas vaginales y de la arteria rectal media, que
da algunas ramas para la pared posterior. Las raíces arteriales son
bilaterales, oblicuas hacia abajo y medialmente, y están anastomosadas
entre si en la línea media.2, 5, 6

Las venas: forman el plexo vaginal en la porción superior de la vagina,


drenando en la vena iliaca interna.2, 5, 6,

Linfáticos: su drenaje esta dado por:

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 59


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

El tercio superior de la vagina drena a los ganglios iliacos internos y


externos.

El tercio medio de la vagina drena en los ganglios iliacos internos.

El tercio inferior drena hacia los ganglios iliacos internos, así como también
en los ganglios inguinales superficiales. 2, 5, 6

INERVACION: los nervios provienen del sistema vegetativo parasimpático


(medula sacra, S2-S4) y llegan a la vagina a través de los nervios
esplácnicos de la pelvis. La vagina también recibe ramos simpáticos
provenientes del plexo uterovaginal, originado a partir del plexo
hipogástrico inferior.2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 60


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

UTERO, TROMPA DE FALOPIO, OVARIOS Y SUS RELACIONES TOPOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFIA

1. Obstetricia Y Ginecología. Rigor. Editorial UCIMED Año 2004.

2. Anatomía Humana La Terjet. Ruiz Liard 4ª Edición. Ed. Panamericana


2006.

3. Obstetricia De William. Cunningham, Leveno, Blomm, Vigésimo


Segunda Edición, Ed. Macgrawgil. 2006.

4. Ginecología Y Obstetricia Clínicas. James Drife Y Brian Magowan.Ed.


El Servier.2005.

5. Anatomía Humana. Autor Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez.2004.

6. Tratado De Ginecología, Obstetricia Y Medicina De La


Reproducción. Luis Cabero, Roura, Eduardo Cabrillo Rodríguez L.
Abad. Ed. Panamericana. Tomo Uno.2003.

7. Tratado De Ginecología 3ª Edición. Daniel R. Mishell, Morton A.


Stenchever. Ed. Harcouth Brace. 2000.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 61


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS

Vulva
Se le designa vulva al conjunto de los órganos genitales externos de la
mujer, situados por debajo de la pared abdominal anterior, en el periné
anterior (región urogenital) por delante del ano, por dentro y arriba de
la cara medial de los muslos 1,3,5 presenta en su parte media una
depresión, en cuyo fondo se abren la uretra y la vagina.3

La vulva (pudendum femininum) esta coronada por el monte de Venus


del pubis e incluye a las formaciones labiales menores y mayores. Un
aparato eréctil el clítoris, el himen, vestibulo 1,2,3,4,5,7 y glándulas anexas
completan este conjunto, orientado hacia abajo y algo adelante en la
posición anatomica.1,7

La vulva sirve como tejido sensitivo y eréctil para la excitación sexual y


el coito, para dirigir el flujo de orina, para impedir la entrada de material
extraño en el tracto urogenital y como un acolchonado sobre el cual
descansa el peso del cuerpo en posición de horcajadas y al montar en
bicicleta.5,6

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 62


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

Monte de Venus (del pubis)


Es una saliente redondeada situada debajo de la pared abdominal, por
delante de la sínfisis del pubis, ubicada en la parte anterior de la vulva
1,6 con un espesor que varía de 2 a 8cm, según la constitución de la

mujer3 Es un cojinete graso ubicado sobre la sínfisis del pubis 2,4 después
de la pubertad la piel de esa estructura se cubre de vello rizado 5,6,8 que
le da forma de escudo triangular en las mujeres cuya base es
constituida por el borde superior de la sínfisis del pubis 2. Esta saliente
está formada por tejido adiposo donde terminan fibras de los
ligamentos redondos del útero.1

Se halla irrigado por las pudendas externas, ramas de la femoral; sus


venas desembocan en la femoral. Sus linfáticos van a los ganglios
superficiales de la ingle, los nervios proceden de los abdominogenitales
3 Su sensibilidad depende de los ramos genitales del plexo lumbar,

nervios iliohipogastrico e ilioinguinal.1

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 63


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS


Formaciones labiales.

Labios mayores
Estas estructuras varían algo en su aspecto, sobre todo según la
cantidad de grasa contenida en sus tejidos 2,5. Desde el punto de vista
embrionario, los labios mayores son homólogos del escroto masculino
2,6,8 . Los ligamentos redondos terminan en sus bordes superiores.

Después de partos repetidos los labios mayores son menos prominentes;


tiene 7 a 8 cm de long. De 2 a 3 cm de ancho y 1 a 1.5 cm de grosor,
algo aplanados en sus extremos caudales.2

Es un pliegue cutáneo, alargado de adelante hacia atrás, en el cual se


reconoce:

Una cara lateral, muy pigmentada, con pelos, separada del muslo
por un surco genitofemoral.

Una cara medial, situada en contacto con la del labio mayor


opuesto (vulva cerrada). Si se separan, la hendidura vulvar queda
entre los labios mayores de la vulva. El surco interlabial separa al
labio mayor del labio menor del mismo lado .1,3

Los dos labios mayores se unen por sus extremidades la unión anterior es
la comisura anterior de los labios, su unión posterior constituye la
comisura posterior (horquilla) situada por detrás de la fosa del vestíbulo
de la vagina. El labio mayor está cubierto por un tegumento delgado
bajo el cual se encuentra una capa muscular lisa: el dartos labial, al
que cubre un tejido adiposo más o menos abundante 1,7,8 . La piel de la
cara medial contiene glándulas sebáceas 1,3 sudoríparas y apocrinas. 2,3

Labios menores (ninfa)


Es un pliegue cutáneo mucoso situado medialmente al labio mayor y
rodeando al vestíbulo de la vagina 1 varían mucho en tamaño y forma,
en mujeres nulíparas no suelen observarse detrás de los labios mayores
sin separarlos. En multíparas, es frecuente que los labios menores se
proyecten por fuera de los mayores. 2,4
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 64
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS


Su extremidad anterior, antes de llegar al clítoris, se divide en dos hojas
secundarias, anteriores y posteriores. La hoja anterior, más larga pasa
delante del clítoris y se reúne en la línea media con el pliegue similar
opuesto formando al órgano eréctil una especie de envoltura
semicilíndrica: el prepucio (capuchón) del clítoris. 1,2,4,6

Las extremidades posteriores de los labios menores se pierden en la cara


medial de los labios mayores de un lado y del otro de la fosa del
vestíbulo de la vagina. La unión posterior de los labios menores
constituye una cresta ubicada por delante de la comisura posterior de
los labios mayores, denominada frenillo de los labios menores.1,3

Cada labio menor es un pliegue delgado de tejido húmedo y rosado,


similar en aspecto a una membrana mucosa (2,5). Los labios menores
están cubiertos por epitelio escamoso estratificado y si bien no tienen
folículos pilosos, si contienen muchas glándulas sebáceas y en
ocasiones unas cuantas sudoríparas.2,4

La cara interna de los pliegues labiales está constituida por tejido


conectivo con muchos vasos y algo de fibras musculares lisas en su
interior. Tienen diversas terminaciones nerviosas y extremadamente
sensibles.2,3,5

Los labios menores y la comisura posterior forman los límites del


vestíbulo. Entre la comisura posterior y la parte posterior del himen hay
un pliegue semilunar que se denomina fosita navicular.3,4

Los labios menores tienen una irrigación sanguínea idéntica a la de los


labios mayores. Su circulación linfática, más abundante, se vierte en los
ganglios inguinales superficiales. Su inervación procede de la misma
fuente que la de los labios mayores, con la salvedad de que en los
labios menores se encuentran gran cantidad de corpúsculos de
Meissner y de Krause.3

Himen
En la mujer virgen constituye una membrana cuya concavidad se dirige
hacia el centro del orificio vaginal estrechándolo en su parte. Es un
tabique incompleto que separa en forma parcial el espacio vaginal y
vulvar1,3 . Este pliegue cutáneo se encuentra principalmente en la parte
posterior del orificio vaginal 1,4.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 65


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

Está constituido sobre todo por fibras elásticas y tejido conectivo


colágeno, el himen no tiene elementos glandulares o musculares y
tampoco un aporte abundante de fibras nerviosas.2

En la recién nacida, el himen es muy vascular y redundante. En la


embarazada, su epitelio es grueso y el tejido es rico en glucógeno.
Después de la menopausia, el epitelio es delgado y puede aparecer
cornificacion focal. En adultas, el himen es una membrana de grosor
variable que rodea la abertura vaginal más o menos de manera
completa. Su abertura varía en diámetro, desde el correspondiente a la
punta de un alfiler hasta aquel que permite el ingreso de la punta de
uno o incluso dos dedos.2

Luego del parto, el himen puede quedar representado por pequeñas


elevaciones que persisten en su línea de inserción, denominadas
carúnculas himenales.

De forma variable, en general se observan 3 tipos de himen:

 Semilunar
 Anular
 Labiado

También se lo puede encontrar en collar, bilabiado, cribiforme e


imperforado.

Cualquiera que sea el tipo, el himen presenta:

Cara interna o superior: que mira a la cavidad vaginal, sobre ella se


continúan, atenuadas, las columnas rugosas de las paredes de la
vagina.

Cara externa o inferior: convexa, relacionada con el vestíbulo de la


vagina y los labios menores de la vulva.

Borde libre: que circunscribe el orificio himenal. Delgado a menudo


irregular, festoneado, dentado o en franjas múltiples.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 66


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

Borde adherente o base: que corresponde a la parte más gruesa del


himen. Hacia arriba se continúa sin línea de demarcación con la
superficie interna de la vagina. Del lado vulvar lo separa de los labios
menores un surco circular; el surco vulvohimeneal, muy acusado y a
menudo interrumpido por bridas transversales más o menos salientes
que lo unen a los labios menores, los que pueden limitar depresiones
ciegas: las fosas vulvohimenales. 1,3

Vestíbulo
Es de coloración rosada 3 con forma de almendra rodeada por los labios
menores a los lados y que se extiende desde el clítoris hasta la horquilla.
El vestíbulo es la estructura funcionalmente madura de la mujer,
proveniente del seno urogenital embrionario. En estado de madurez, el
vestíbulo suele estar perforado por seis aberturas: la uretra, la vagina, los
dos conductos de las glándulas de Bartholin y en ocasiones dos más de
las glándulas parauretrales, también llamadas de Skene al igual que sus
conductos. 2,5,8 La porción posterior del vestíbulo entre la horquilla y la
abertura vaginal se denomina fosa navicular y solo suele observarse en
nulíparas. 2 Es homologo de la porción membranosa de la uretra.8

Abertura uretral
Situado por delante de la carina uretral de la vagina, a los lados y
detrás del orificio externo de la uretra desembocan los conductos de las
glándulas parauretrales.1,2,4,5,6,7,8

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 67


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

La uretra es una estructura membranosa por donde pasa la orina, en la


mujeres, posee aproximadamente 3 a 5 cm de longitud. Los dos tercios
proximales están revestidos de epitelio transicional estratificado y el
tercio distal es un epitelio escamoso estratificado (6). El 66% inferior de la
uretra yace inmediatamente por dentro de la pared vaginal anterior. La
abertura o meato uretral está en la línea media del vestíbulo, 1 a 1.5 cm
debajo del arco púbico y a una corta distancia por arriba de la
abertura vaginal. 2,3

APARATO ERÉCTIL
Clítoris
Es el principal órgano erógeno femenino, localizado cerca de la
extremidad cefálica de la vulva 2,3 , en la unión anterior de los labios
menores. 7,8 Es el homologo del pene del hombre 1,2,3,6,7,8 al igual que
éste, aumenta de tamaño con la estimulación táctil y desempeña
funciones en la excitación sexual de la mujer 8. El clítoris está constituido
por glande, cuerpo y dos pilares (2) la porción expuesta de este es el
glande7,8 . Aparece como una elevación submucosa, arriba del
vestíbulo, esta parte visible no es sino la extremidad anterior, única y
mediana de los cuerpos cavernosos adosados entre sí. Cubiertos por el
musculo isquiocavernoso, están insertados en el borde inferior de las
ramas isquiopubicas. 1,2,3 Se reúnen debajo de la sínfisis del pubis para
formar el cuerpo del clítoris, terminado por el glande del clítoris. Las
envolturas del clítoris están constituidas por la piel, tapizada por una
capa fibroelastica 1,2 . Esta se adelgaza alrededor del glande del clítoris,
el cual le forma un prepucio dependiente de los labios menores 1,5,7,8 . Los
cuerpos cavernosos están formados por tejido eréctil, de grandes mallas
vasculares; en cambio, en el glande es conjuntivo, con revestimiento
mucocutaneo de extrema sensibilidad.1,5

El clítoris rara vez rebasa 2 cm de longitud y menos de 1 cm de


ancho.2,7 El glande suele tener menos de 0.5 cm de diámetro y está
cubierto por epitelio escamoso estratificado con abundantes
terminaciones nerviosas. Los vasos del clítoris eréctil se conectan con los
bulbos vestibulares.2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 68


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

El clítoris como el pene, presenta un ligamento suspensor, formado por


tractos fibro elásticos que descienden de la línea blanca, abarcan las
caras laterales del clítoris y se insertan en la fascia clitoridiana.3

Recibe arterias de la pudenda interna que suministra las aterías


cavernosas y las dorsales del clítoris, emite numerosas venas; unas,
superiores, forman la vena dorsal superior y la vena dorsal profunda,
separadas por la fascia clitoridiana y que van a desembocar la
superficial a la vena femoral y la profunda al plexo de santorini; otras
inferiores, de menor calibre van a integrar el plexo intermedio de Kobelt.

Los linfáticos pueden ser superficiales, que van a los ganglios inguinales
y profundos, que se vierten en el ganglio de Cloquet y en los retro
crurales. Los nervios proceden del pudendo interno que emite los ramos
dorsales del clítoris, los cuales terminan en el glande en corpúsculos de
Pacini, corpúsculos de Meissner y corpúsculos de Krause, así como en
formaciones especiales que reciben el nombre de corpúsculos de la
voluptuosidad.3

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 69


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

Bulbos vestibulares
Los bulbos del vestíbulo son formaciones eréctiles bilaterales, en
contacto con la membrana perineal por sus caras profundas.1,3,8 Son
homólogos del bulbo del pene y los cuerpos esponjosos del hombre.1,2,5,8
Se trata de agregados venosos con forma de almendra, de 3 a 4 cm de
longitud y 1 a 2 cm de ancho y 0.5 a1 cm de grosor 2, ocupan el borde
adherente de los labios mayores y menores. Sus bordes mediales limitan
lateralmente al orificio vaginal y al orificio externo de la uretra.

Adelante, las dos extremidades de los bulbos del vestíbulo, muy


afinadas, se reúnen a veces cerca del clítoris, formando la comisura de
los bulbos. Atrás, las extremidades engrosadas pueden alcanzar la fosa
del vestíbulo de la vagina y se relacionan con las glándulas vestibulares
mayores.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 70


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

Superficialmente están cubiertos por los músculos bulboesponjosos.1,2,3,5

Su albugínea está reducida en una envoltura conjuntiva y sus


conductos venosos, aunque lleguen a la repleción completa, no
alcanzan la erección perfecta.3

Irrigación de los genitales externos.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 71


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

Inervación de los genitales externos.

GLÁNDULAS ANEXAS

Glándulas uretrales y parauretrales (de Skene)


Están poco desarrolladas. Próximas al orificio externo de la uretra, se
pueden observar en la mayoría de las mujeres dos orificios, uno de
cada lado y algo por detrás, que corresponden a la desembocadura
de los conductos de las glándulas parauretrales 1,6 . Las glándulas
uretrales desembocan en las paredes de la uretra inferior femenina, a
través de orificios y algunas en la mucosa.1,2,3,5,7,8
Unas son glándulas en racimo y otras se presentan como simples
depresiones de la mucosa, son más numerosas en la parte anterior del
conducto y las más anteriores atraviesan la pared de la uretra media,
alcanzan su máximo desarrollo en la región del vestíbulo 3 las glándulas
parauretrales son homologas de la próstata.6

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 72


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

Glándulas vestibulares mayores (vulvovaginales de Bartholino)

Son glándulas del volumen de una almendra, situadas una a cada lado,
en la parte posterolateral del orificio vaginal 1,3,5,6 miden de 0.5 a 1.0 cm
de diámetro, con conductos de 1.5 a 2cm de largo 2,3 son redondeadas
y ovaladas y en parte están superpuestas posteriormente por los bulbos
del vestíbulo y ambos están encerrados por el musculo bulboesponjoso 5 .
Están medialmente, debajo de la mucosa lateral y anteriormente, en
relación con el bulbo del vestíbulo. El conducto excretor de las
glándulas vestibulares mayores se abren en la base de los labios
menores, contra el himen. Estas glándulas, que se desarrollan en la
pubertad, segregan un líquido filante que lubrica las partes genitales en
el momento de las relaciones sexuales. 1,3,5,7 Su inflamación se denomina
bartholinitis.1

Las glándulas vestibulares mayores son correspondientes de las


glándulas de Cowper, es decir glándulas bulbouretrales en el hombre. 6,8

Glándulas vestibulares menores (de Hugier)


Son pequeñas glándulas mucosas del revestimiento del vestíbulo de la
vagina (1). Se abren a los orificios uretral y vaginal, secretan moco que
humedece los labios y el vestíbulo. 5,8

Periné
Es un área en forma de rombo, situada en forma medial a los muslos y
glúteos en ambos géneros, que contiene los órganos genitales externos
y el ano. Lo delimitan la sínfisis del pubis por delante, las tuberosidades
isquiáticas a los lados y el cóccix por detrás 5,4,8 . Una línea transversa
que se traza entre las tuberosidades citadas, divide al periné en el
triangulo urogenital anterior que contiene los órganos genitales externos
y triangulo anal posterior que incluye al ano.8

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 73


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

VAGINA, VULVA, PERINE Y SUS RELACIONES TOPOGRAFICAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Latarjet, Ruiz Liard, Anatomia Humana, 4ta. Edición, Ed. Panamericana


2006.

2. F. Gary Cunningham, K.J. Leveno, S.L.Blomm, Jhon C. Hauth, Obstetricia De


Wiliams, Vigesimosegunda Edicion, Mc Graw Hill 2006.

3. F. Quiroz Gutierrez, E. Acosta, R. Camacho, Tratado De Anatomía Humana,


Cuadrigesima Edición, Ed. Porrua 2006.

4. James Drife, B. Magowan, Ginecología Y Obstetricia Clínicas, Ed. Elsevier


2005.

5. K.L.Moore, Anne M. R. Agur, Tratado De Anatomia Con Orientacion Clinica


2da. Edición, Ed. Panamericana 2005.

6. Scott James, Danforth Tratado De Obstetricia Y Ginecología, 8va. Edicion,


Ed. Panamericana, 2005

7. Orlando Rigol Ricardo, Obstetricia Y Ginecología, 2da. Edición, Editorial


Ciencias Médicas; 2004

8. Gerard J. Tortora Grabowski, Anatomía Y Fisiología, 9na. Edición, Ed.


Oxford 2002.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 74


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED


ABDOMINAL ANTERO-LATERAL
Pared abdominal

Se encuentra limitada en sentido craneal por el borde inferior de la parrilla


costal, caudalmente por las crestas iliacas, los ligamentos inguinales y el
hueco púbico, y dorsalmente por la columna vertebral lumbar y sus
músculos adyacentes.6

Limites

Arriba: borde condrocostal (7ª a 10ª) y la apófisis xifoides del esternón.


Abajo: ligamento inguinal y los huesos pelvianos.1
Lateralmente: la pared se continúa sin línea de demarcación con la región
lumbar.2

Capas de la pared abdominal

Piel
Tejido celular subcutáneo (fascia superficial)
Músculos
Fascia profunda
Fascia/ grasa endoabdominal
Peritoneo parietal.2

Piel

Dentro de las características generales de la piel se destaca que la de esta


región contiene características como suave, lisa y muy elástica. La piel se
fija laxamente al tejido subcutáneo excepto en el ombligo, donde se fija
firmemente.2 Puede manifestar estrías y aumento de la pigmentación,
sobre la línea media del abdomen de las mujeres embarazadas.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 75


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Fascias y aponeurosis del abdomen

Por debajo de la piel se encuentra una fascia superficial o tejido celular


subcutáneo, esta es una capa de tejido conectivo que contiene una
cantidad variable de grasa, en la porción inferior de la pared abdominal,
el tejido subcutáneo esta compuesto por dos capas: 1

Fascia de Camper (Capa grasa ), es la zona mas superficial del


tejido celular subcutáneo, que tiene mayor contenido graso.1,6
Fascia de Scarpa (Capa membranosa), porción mas profunda del
tejido celular subcutáneo y contiene mas tejido fibroso.1,6 fig.1

La fascia profunda del músculo transverso (fascia tranversalis), tapiza toda


la extensión del músculo transverso del abdomen, es más gruesa en su
parte inferior y medial, cerca de sus inserciones pubianas. Medialmente, en
el tercio inferior, tapiza la cara posterior del músculo recto del abdomen.2

Más lateralmente, la fascia transversalis esta reforzada por algunas


formaciones fibrosas:
Hoz inguinal (ligamento de Henle): son fibras arqueadas que
provienen de la aponeurosis del músculo transverso.2

Ligamento interfoveolar (de Hesselbach): se trata de un grupo de


fibras de refuerzo de la fascia tranversalis.2

Tracto iliopúbico (cintilla iliopubiana de Thomson): son fibras de la


fascia transversalis de dirección paralela al ligamento inguinal,
ubicadas en su profundidad.2

Aponeurosis abdominal anterior

La aponeurosis del oblicuo mayor pasa por delante del recto mayor y
termina en la línea blanca, extendiéndose desde el pubis al apéndice
xifoides.3

La del oblicuo menor, al llegar al borde externo del recto mayor, se


desdobla en dos hojas; una de ellas pasa por delante de él y la otra por
detrás. Esto ocurre en sus tres cuartos superiores, pues el resto de la
aponeurosis, no se desdobla y pasa en su totalidad por delante del recto
mayor confundiéndose con la línea blanca con la del oblicuo mayor.3

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 76


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

La aponeurosis del transverso pasa por detrás del recto mayor en los tres
cuartos superiores de este músculo, la cuarta parte inferior, se extiende por
delante del recto mayor y se confunde con la aponeurosis de los oblicuos,
contribuyendo a formar la línea blanca.3

Figura No. 1, se puede apreciar las capas de la pared abdominal anterior (masculina).

REGIONES Y PLANOS DEL ABDOMEN fig.2

Epigastrio

Estomago (curvatura menor, casi todo el cuerpo, antro y canal pilórico).


Duodeno (bulbo y parte de la segunda y cuarta porción).
Hígado (lóbulo izquierdo y parte del derecho).
Vesícula biliar.
Páncreas (cabeza y parte del cuerpo).
Arteria aorta, vena cava inferior y plexo celiaco.4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 77


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR


Hipocondrio derecho
Hígado (lóbulo derecho).
Colon (ángulo derecho o hepático).
Riñón derecho (dos tercios superiores).
Glándula suprarrenal derecha.4

Hipocondrio izquierdo:
Estomago (fundus y parte del cuerpo).
Bazo.
Colon (ángulo izquierdo o esplénico).
Páncreas (cola).
Riñón izquierdo.
Glándula suprarrenal izquierda.4

Mesogastrio
Estomago (parte inferior) del cuerpo.
Duodeno parte de II, III y IV porción.
Parte del yeyuno. Colon transverso.
Páncreas (parte de la cabeza), pelvis renales y uréteres (parte
superior). Mesenterio, arteria aorta y vena cava inferior.4
Flanco derecho
Colon ascendente.
Polo inferior del riñón.
Flanco izquierdo
Colon descendente.
Hipogastrio
Intestino delgado (parte inferior). Colon sigmoideo. Vejiga. Uréteres (parte
inferior).4

Fosa ilíaca derecha


Ciego
Apéndice.
Ileon terminal.4

Fosa ilíaca izquierda:


Colon sigmoideo.4 fig. 2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 78


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

Figura No. 2, regiones y planos del abdomen.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 79


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO

La pared abdominal anterior posee un sistema de irrigación excelente con


ramas de tres arterias mayores:

Arteria iliaca externa: arteria epigástrica inferior, arteria iliaca


circunfleja profunda.5
Arteria femoral: arteria iliaca circunfleja superficial, arteria epigástrica
superficial(irriga la piel y tejidos subcutáneos) 5,6
Arteria torácica interna: arteria epigástrica superior y la arteria
musculofrénica.5
Las ramas anteriores y colaterales de los vasos intercostales
posteriores en los espacios intercostales 10ª y 11ª, y de las ramas
anteriores de las arterias y venas subcostales.5 fig. 3

El sistema venoso toma los mismos nombres que las arterias y van a drenar
en la vena safena magna. La sangre regresa por las venas cutáneas
anteriores y las toracoepigástricas; por arriba del ombligo.1

Figura No. 3, arterias de la pared abdominal anterior.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 80


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

DRENAJE LINFÁTICO

Los vasos linfáticos superficiales acompañan a las venas subcutáneas; los


vasos superiores al ombligo drenan principalmente en los ganglios
linfáticos axilares, mientras que los inferiores drenan en los ganglios
linfáticos inguinales superficiales.1 fig. 4

Figura No. 4, ganglios linfáticos inguinales superficiales

Los vasos linfáticos profundos acompañan a las venas profundas y drenan


en los ganglios linfáticos iliacos externos, iliacos comunes y lumbares
(aórticos laterales).1 fig. 5

Figura No. 5, ganglios linfáticos inguinales profundos.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 81


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR


INERVACIÓN

La piel y los músculos de la pared abdominal anterolateral están inervados


principalmente por:

Los nervios toracoabdominales: las ramas abdominales anteriores


(cutáneas) de los ramos primarios anteriores de los seis nervios torácicos
inferiores (T7 a T11).1
Los nervios subcostales (T12).1
Los nervios iliohipogástricos e ilioinguinales (L1).1 fig. 6

Figura No. 6 nervios de la pared abdominal anterior.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 82


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR


(MÚSCULOS VERTICALES O LARGOS)

Músculo recto mayor

Es un músculo par acintado, situado anteriormente a ambos lados de la


línea media, extendido desde la parte anteroinferior del tórax hasta el
pubis.2,6 FIG. 7

Inserciones

Superior: se divide en tres lengüetas y se fijan de esta manera;

Lengüeta lateral es la mas alta y más ancha de las tres se fija en


el borde inferior del 5º cartílago costal.2
Lengüeta media, en el borde inferior del 6º cartílago.2
Lengüeta medial, en el borde inferior del 7º cartílago costal y llega
hasta la apófisis xifoides.2

Inferior: se halla sobre el cuerpo del pubis, entre la espina y la sínfisis, en


la vertiente anterior de la parte superior y en la cara anterior del pubis.2

Vaina del músculo recto del abdomen: Es una envoltura fibromuscular


propia de cada uno de los músculos rectos, cerrada medialmente por
el entrecruzamiento mediano de las fibras de las aponeurosis en la línea
alba.2

Tiene:

a) Línea arcuata (línea semicircular, pliegue semilunar de Douglas) se


localiza entre el ombligo y la sínfisis púbica, separa la cuarta parte
inferior de la pared abdominal de las tres cuartas partes superiores.

Esta línea delimita el borde inferior de la vaina posterior del recto y,


por tanto, el punto por debajo del cual las fibras de la vaina posterior
se sitúan por delante del músculo recto, formando la vaina anterior.6

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 83


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

b) Vaina anterior del recto, por debajo de la línea arcuata esta


formada por las aponeurosis del músculo oblicuo externo, oblicuo
interno y transverso abdominal.6

c) Vaina anterior del recto por encima de la línea arcuata esta formada
por las aponeurosis del oblicuo externo y la mitad del oblicuo
interno.6
d) Vaina posterior del recto se localiza solo por encima de la línea
arcuata. De hecho es el borde inferior de la vaina el que delimita a
la linea arcuata. Formada por la aponeurosis de la mitad dorsal del
oblicuo interno y del transverso.6 fig. 7

Contenido de la vaina de los rectos: músculo recto del abdomen y


piramidal, los vasos epigástricos inferior y superior que se anastomosan, los
vasos linfáticos y las porciones terminales de los ramos primarios anteriores
de los nervios espinales T7 a T12, que inervan el músculo y la piel que los
recubre.1

Figura No. 7, músculo recto mayor.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 84


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Figura No. 8

Músculo piramidal

Músculo par situado centralmente al músculo recto.6 Formación muscular


rudimentaria, delgada y aplanada. Cuando existe, se inserta abajo en el
cuerpo del pubis, entre la sínfisis y la espina. La inserción superior se realiza
en la cara lateral de la línea alba. Fig. 9

Figura No. 9 vaina del recto: secciones transversales.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 85


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL LATERAL, ANCHOS.

Músculo oblicuo externo


Músculo oblicuo interno
Músculo transverso del abdomen

Estos músculos se sitúan lateralmente a los rectos abdominales. El mas


superficial es el músculo oblicuo externo, seguido del interno y el transverso
abdominal, su orientación es transversa.6

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO

Músculo ancho, carnoso por detrás y tendinoso por delante, que ocupa el
plano más superficial de los músculos de la pared anterolateral del
abdomen. Se extiende de las costillas a la cresta iliaca, arco femoral, pubis
y línea blanca.3

Inserciones

Superior: mediante 7 u 8 digitaciones musculotendinosas, se inserta


en la cara externa de las 7 u 8 últimas costillas.3
Inferior: las fibras se dirigen hacia delante, abajo y adentro para
terminar de fijarse en la cresta iliaca, en el borde anterior del hueso
coxal, el pubis y en la línea blanca.3

Inervación: ramos nerviosos procedentes de los cuatro últimos nervios


intercostales y de los abdominogenitales mayor y menor.3

Acción: su contracción hace descender las costillas por lo que funciona


como espirador. También es flexor y rotador hacia el lado opuesto del
tronco sobre la pelvis y compresor de las vísceras abdominales.3 fig. 10, 11, 12

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 86


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 87


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Figura No. 11

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 88


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

Figura No. 13

MÚSCULO OBLICUO INTERNO

Músculo ancho y plano, colocado justamente por detrás del oblicuo


externo. Las fibras se cruzan con las del oblicuo externo en forma de X, sus
fibras son oblicuas hacia arriba, adelante y medialmente.3

Inserciones

Inserción de origen: apófisis de las ultimas vértebras lumbares, en una


hoja aponeurótica, confundida con la hoja posterior de la fascia
toracolumbar, en el intersticio de los tres cuartos anteriores de la cresta
iliaca por dentro del músculo oblicuo, en la espina iliaca anterior
superior, en el tercio lateral del ligamento inguinal, profunda al músculo
oblicuo externo.2 fig. 13

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 89


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Inserción terminal: se extiende desde la 12ª costilla, pasando por la


línea alba hasta el pubis:

Fascículos posteriores se fijan en el borde inferior y la extremidad


anterior de las 3 últimas costillas y en el 10º cartílago costal. 2

Fascículos medios: son los que dan origen a la aponeurosis anterior del
músculo. Llegan a la línea media por una hoja tendinosa ancha, la
aponeurosis del músculo oblicuo interno. Esta se divide en dos hojas,
una de las cuales pasa por delante y la otra por detrás del músculo
recto del abdomen.2

Acción: hacen descender las costillas, producen la flexión del tórax


sobre la pelvis y comprime las vísceras abdominales y es rotador del
tronco hacia el mismo lado. Fig. 13 y 14

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 90


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN

Inserción de origen:

Arriba y adelante, en la cara medial de las 6 últimas costillas,


mediante digitaciones que se cruzan con las del diafragma.2
Atrás, en las apófisis transversas o costales de las vértebras lumbares
desde la 12ª torácica a la 5ª lumbar por intermedio de una hoja
tendinosa: la fascia toracolumbar.2
En los tres cuartos anteriores del labio medial de la cresta iliaca.
Abajo, en el tercio lateral del ligamento inguinal.2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 91


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Inserción terminal: Se efectúan por medio de esta hoja fibrosa que pasa
por detrás del músculo recto del abdomen en sus dos tercios y delante de
el en su tercio inferior, para alcanzar la línea alba.2 fig. 15

Acción: su contracción produce la compresión de las vísceras


abdominales contra la columna vertebral. Desempeña un papel
importante durante el vómito, micción, la defecación y el parto.3

FORMACIONES DEPENDIENTES DE LOS MÚSCULOS Y LA


APONEUROSIS DEL ABDOMEN

Se describen aquí las siguientes formaciones:

Línea alba.
Ligamento inguinal y sus dependencias: ligamento lacunar,
pectíneo, arco íleopectíneo, el ombligo y el conducto inguinal.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 92


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Línea alba (blanca)

Hoja fibrosa tendida entre el borde medial de los músculos rectos. Formada
por la fusión de las vainas anterior y posterior de los músculos rectos.6 Se
extiende desde la apófisis xifoide al borde superior de la sínfisis pubiana.2

A pesar de su solidez, la línea alba puede ser débil:

Parte superior, donde puede presentar pequeñas depresiones


paraumbilicales o pequeños orificios ovales: hernias de la línea alba.2

Parte inferior, donde los músculos rectos del abdomen pueden estar
delimitados y apartados el uno del otro, sobre todo en la mujer,
después de numerosos embarazos (diastasis de los rectos). La línea
alba es la parte más delgada de la pared abdominal. Se utiliza para
las incisiones de las laparotomías medianas, supraumbilicales e
infraumbilicales, a caballo del ombligo o extendidas a toda la línea
alba: incisión xifopubiana.2

Ligamento crural

Sinónimos: arco o arcada crural, arcada femoral, ligamento de Falopio,


ligamento de Paupart, ligamento de Vesalio y arco inguinal .2

Está tendido en dirección oblicua desde la espina iliaca anterior superior


hasta la espina púbica. Es el extremo inferior de la aponeurosis del músculo
oblicuo externo. Las fibras de la aponeurosis se enrollan en torno al eje
longitudinal del ligamento confiriéndole una forma de canal cóncavo
hacia arriba, en cuya parte lateral se adosan las fibras musculares del
oblicuo interno y del transverso.2

En la parte lateral, el ligamento inguinal adhiere íntimamente a la fascia


iliaca, lamina de envoltura del músculo iliopsoas. En el borde medial de
este músculo, el ligamento inguinal esta unido a la superficie pectínea por
el arco iliopectíneo, que cierra medialmente la vaina del psoas.2

En su parte medial el ligamento inguinal es más complejo y se describe un


determinado número de formaciones fibrosas que dependen de el:
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 93
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Ligamento lacunar (Gimbernat): pliegue fibroso que ocupa el ángulo


formado por la extremidad medial del ligamento inguinal y el borde
anterior de la rama superior del pubis. Las fibras irradian en forma
arqueada desde la inserción del ligamento inguinal y se dirigen
hacia atrás, abajo y lateralmente. Se trata de una reflexión del pilar
lateral del músculo oblicuo externo para insertarse en la cresta
pectínea y el pubis.2

Ligamento pectíneo (de Cooper): formado por fibras que parecen


prolongar al ligamento lacunar en contacto con la cresta pectínea
del coxal, formando sobre esta un espesamiento fibroso muy denso
en el origen del pectíneo.2 fig. 16

Arco iliopectíneo (cinta iliopectínea): es una dependencia de la


fascia iliaca que se separa del ligamento inguinal hacia atrás, para
fijarse en la eminencia iliopúbica del coxal. Espacio subinguinal
(comprendido entre el ligamento inguinal y el borde anterior del
hueso coxal) esta dividido en dos por el arco iliopectíneo.2

o Lateral al arco iliopectíneo – el espacio da paso al músculo


iliopsoas, nervio femoral, nervio cutáneo femoral lateral.2
o Medial al arco iliopectíneo - laguna vascular, contiene al
anillo femoral y esta limitado por el ligamento lacunar, este
orificio da paso de lateral a medial, a la arteria iliaca externa,
vena femoral, vena iliaca externa y ramo femoral del nervio
genitofemoral. La porción medial de la vena femoral es el
anillo femoral por donde atraviesa el ganglio de Cloquet.2 La
región del anillo femoral constituye un punto débil de la pared
del abdomen, por donde pueden producirse hernias femorales
(crurales).2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 94


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Tracto iliopúbico (cintilla iliopubiana de Thomson) sistema de fibras


dependientes de la fascia transversalis, ubicado en el ligamento
inguinal, se extiende desde la espina iliaca anterior superior hasta la
espina púbica. Las fibras se dirigen oblicuas hacia abajo y
medialmente, intercambiando fibras en el área comprendida entre
el ligamento interfoveolar y la hoz inguinal.2 fig. 16

Figura No. 16

OMBLIGO
Cicatriz que traduce la evolución postnatal de la región atravesada en el
feto por los elementos que lo unen a la madre.2

Su forma varía de un individuo a otro. Tiene un rodete circular cutáneo,


que domina una depresión en cuyo fondo sobresale el tubérculo umbilical
(mamelón), separado del rodete por el surco umbilical.2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 95


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Consta de 3 planos

Cutáneo: formado por piel y una capa adiposa, más gruesa en la


periferia, adherente al plano subyacente en el centro.2

Fibroso: constituido por el anillo umbilical, orificio excavado en el


espesor de la línea alba.2

Profundo: representado por la convergencia de las formaciones


fibrosas, vestigios de los vasos umbilicales. Solo el cordón fibroso de la
vena umbilical, que en el adulto da origen al ligamento redondo del
hígado. Este plano oblitera al anillo umbilical.2

Cuando este plano esta mal desarrollado o falta, el anillo umbilical queda
abierto, lo que posibilita al peritoneo una vía hacia los planos subcutáneos:
es la hernia umbilical frecuente en el recién nacido.2

REGIÓN INGUINAL

La región inguinal en la porción inferior de la pared abdominal


anterolateral incluye un área de debilidad, especialmente en los varones,
debido al paso del cordón espermático.1

Conducto inguinal

En los adultos es un paso oblicuo y de dirección inferomedial (entre los


anillos inguinales superficial y profundo) a través de la porción inferior de la
pared abdominal. Localizado paralelo y superior a la mitad medial del
ligamento inguinal.1

El principal contenido es el cordón espermático en los hombres y el


ligamento redondo del útero en las mujeres. Así como vasos sanguíneos,
linfáticos y el nervio ilioinguinal.1

El conducto inguinal posee un orificio en cada extremo:

Anillo profundo (interno): la entrada del conducto inguinal, es una


evaginación de la fascia transversalis.1

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 96


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Anillo inguinal superficial (externo): salida del conducto inguinal,


orificio con forma de hendidura entre las fibras diagonales del
músculo oblicuo externo superolateral a la espina púbica.1 fig. 17

Figura No. 17
Paredes del conducto inguinal

Anterior.
Posterior.
Techo.
Suelo.

Pared anterior: Formado por la aponeurosis del oblicuo externo en toda la


longitud del conducto.1

Pared posterior: Formada por la fascia transversalis mas la fusión de las


inserciones pubianas de la aponeurosis del oblicuo externo y el transverso
del abdomen en un tendón común, el tendón conjunto.1

Techo: Formado por fibras en arco de los músculos oblicuo interno y


transverso del abdomen.1

Suelo: Formado por la superficie superior del ligamento inguinal, un


replegamiento interno del borde inferior engrosado de la aponeurosis del
oblicuo externo; el ligamento inguinal forma así una depresión poco
profunda.1 fig. 18 , 19 y 20

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 97


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Figura No. 18 y 19

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 98


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Figura No. 20

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA PARED ABDOMINAL


Se pueden distinguir tres acciones diferentes:

Sobre el tronco.- Los músculos abdominales son aquí antagonistas de los


músculos espinales. Situados a distancia de la columna vertebral y
tomando punto fijo en la pelvis, son flexores del tronco. Por su tonicidad,
contribuyen a su estática. En decúbito dorsal elevan la pelvis y los
miembros inferiores.2

Movilizan el tronco, ayudan a la rotación de las vertebras torácicas o a


flexionar las vertebras lumbares.1

Sobre el tórax.- Su contracción rechaza hacia arriba la masa de las


vísceras abdominales, y con ella el diafragma, son los músculos
abdominales por lo tanto espiradores. Se relajan durante la inspiración.2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 99


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

Sobre el contenido abdominal.- La contracción de estos músculos


disminuye los diámetros anteroposterior y transversal del abdomen.
Aumenta la presión intrabdominal y favorece, pues todos los actos
expulsivos, tanto normales (micción, defecación, parto) como anormales
(vómitos).2

En cuanto al tono muscular abdominal contribuye manteniendo la estática


de las vísceras abdominales y se opone a la ptosis. El desarrollo y
mantenimiento de la musculatura son necesarios para el buen
funcionamiento de los órganos de la nutrición, respiración y digestión.
Forman parte de la preparación para el parto en la mujer embrazada, la
debilidad muscular abdominal es una de las causas frecuentes del
envejecimiento prematuro de los individuos sedentarios e inactivos. Esta
debilidad favorece, además, la aparición de las hernias a nivel de los
puntos débiles de la pared abdominal, cuya protección esta dada por los
músculos.2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 100


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR

BIBLIOGRAFÍA
1. Fundamentos de Anatomía con orientación Clínica, Moore, Agur, 2ª
Edición, 2005, Editorial Medica Panamericana.

2. Anatomía Humana, Latarjet, Ruiz Liard, 4ª Edición 2006, Editorial Medica


Panamericana.

3. Anatomía Humana, Dr. Quiroz Gutiérrez Fernando, 1er. Edición, 2004,


Editorial Purrúa.

4. Semiología Medica y Técnica Exploratoria, Antonio Suros Batlló, 8ª Edición


2001, Editorial Elselvier Masson.

5. Urgencias en la sala de parto y obstetricia quirúrgica, Larry C. Giltrap, F.


Garry Cuningham, j. Setter Van Dorsten, 2ª Edición 2004, Editorial
Panamericana.

6. Ginecología y Obstetricia, Johns Hopkins, 2ª Edición, 2005, editorial MARBAN


Libros S.L. Pág. 253-257.

7. Atlas de Anatomía Humana Sobotta, Llamas Alfonso y Velayos José Luis


Editorial: Medicina Panamericana, Tomo II Pág. 56, 62.

8. Corpus Anatomía Humana General, Rogelio Fuentes Santoyo, Editorial:


Trillas, Volumen I, Primera Edición Mayo 1997 Pág. 46, 48-50.

9. Atlas de Anatomía Humana, Johannes W. Rohan , Editorial: Elsevier


Scence, Quinta Edición Pág. 210-211

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 101


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

GLANDULA MAMARIA
ANATOMIA DE LA GLÁNDULA MAMARIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las glándulas mamarias o mamas constituyen una característica distintiva


de los mamíferos. Estas glándulas han evolucionado como órganos
productores de leche con el fin de proporcionar nutrición a los
descendientes que nacen en un estado relativamente inmaduro y
dependiente.

Su función principal es amamantar lo cual beneficia fisiológicamente a la


madre porque contribuye a la involución uterina posparto y a la progenie
implica la transferencia de inmunidad pasiva.

El amamantamiento de la descendencia también contribuye a establecer


un vínculo afectivo entre la madre y su hijo.

Cada mama, cuyo aspecto


exterior es una prominencia
de tamaño y turgencia
variables, posee ciertas
estructuras externas e
internas. iniciando por las
del exterior en donde se
puede visualizar al pezón y
a la areola. Internamente la
mama posee gran parte de
tejido adiposo que la
constituye en un 90 %
dándole la forma abultada, además se integran al tejido adiposo los
conductos galactóforos y la glándula mamaria encargados ambos de la
producción y secreción de leche materna. 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 102


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

GLÁNDULA MAMARIA: Son glándulas sudoríparas modificadas; por eso


carecen de cápsula o vaina especiales. Se presenta como una masa casi
dual con eje mayor transversal, su espesor es máximo en el centro y
decrece hacia la periferia. Su cara posterior es regularmente plana. Su
cara anterior está erizada de salientes que constituyen las crestas
fibroglandulares. Su circunferencia es muy irregular debido a que emite
prolongaciones, entre estas la más constante es el proceso lateral
prolongación axilar que se dirige hacia arriba y lateralmente rodeando el
borde inferior del pectoral mayor y otra inferomedial abdominal hacia la
vaina del músculo recto anterior del abdomen.

La glándula está constituida por 15-20 lóbulos teniendo cada uno de ellos
independencia funcional. Cada lóbulo está formado por lobulillos donde
se encuentran los acinos o alvéolos de los túbulos glandulares. Los alvéolos
que segregan la leche adoptan la forma de racimos de uva: cada lobulillo
posee un conducto excretor o conducto galactóforo, antes de llegar al
pezón presentan una dilatación fusiforme de 12-15 mm de ancho, la
ampolla o seno galactóforo, donde se almacena secreción láctea en el
intervalo de cada lactada. Luego cada conducto galactóforo atraviesa
el pezón según un trayecto rectilíneo para ir a abrirse en su vértice por los
poros galactóforos 1. Fig. 1.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 103


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

Fig. 1
FORMA, UBICACIÓN Y TAMAÑO

Las glándulas mamarias son dos formaciones simétricas situadas en


relación con la línea media en la cara anterior y superior del tórax. Aunque
normalmente son dos, puede haber reducción en su número o fallar
totalmente. Puede presentarse amastia o atelia, es común observar mama
supernumeraria polimastia o el aumento del número de pezones politelia.
De ordinario, la glándula supernumeraria consta sólo de un pezón y areola
rudimentarios.1 Fig. 2

Fig. 2 Fig. 2.1 Amastia

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 104


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

Las mamas toman un aspecto normal en la pubertad. La forma media es


la de una semiesfera terminada en vértice por un saliente, el pezón. En
posición de pie, la mama es más saliente hacia la base que hacia su parte
superior y su límite inferior forma con la pared torácica subyacente un
surco submamario.

Las mamas se ubican sobre el músculo pectoral mayor y por lo general se


extienden verticalmente desde el nivel de la segunda o tercera costilla,
hasta la sexta o séptima. En sentido horizontal, se extiende desde el borde
externo del esternón hasta una línea media de la axila. Fig. 3.

Fig. 3.

CARA POSTERIOR: Es más o menos plana, está en relación con el gran


pectoral y el gran dentado por intermedio de la fascia superficial y de
tejido celular de consistencia variable según las mujeres le permitan a la
mama movilidad de amplitud variable.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 105


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

En la cara posterior de la glándula existe una capa de tejido graso mucho


más delgada que la capa primaria. Detrás de la capa retromamaria se
encuentra la fascia superficialis está relacionada con la glándula por
algunas trabeculas fibrosas que separan los pelotones adiposos entre sí.
Las fascia superficialis está separada de la fascia del músculo (aponeurosis)
del pectoral mayor por un tejido celular más o menos denso que
desempeña la acción del ligamento suspensor de la mama.
La grasa y el tejido conectivo, junto con los ligamientos de Cooper (que
unen la glándula a la piel) constituyen un verdadero ligamento que dan
forma y la sostienen, permitiendo el deslizamiento normal de la mama
sobre los planos musculares subyacentes. 2

CARA ANTERIOR: Es convexa en toda su extensión, presenta algunos pelos


dentro de vértice o parte media, donde se encuentra la areola y pezón. 2

En la madurez la proporción de la mama tiene una configuración cónica y


saliente característica. La base del cono es aproximadamente circular y
mide de 12 a 13 cm de ancho, 10 a 12 cm de altura y de 5 a 7 centímetros
de espesor. Generalmente el tejido se extiende hacia la axila conocida
como cola axilar de Spencer.

La forma de la mama es muy variable. Según las razas y en una misma raza
acorde a los diferentes estados fisiológicos: edad, menstruación, embarazo
y lactancia. Lo mismo sucede con la consistencia: firme y elástica en la
mujer joven y flácida en la mujer de edad.

Una glándula mamaria típica fuera del periodo de lactancia pesa entre
150 a 225 gramos, mientras que en la lactancia el peso mamario puede ser
mayor de 500 gramos. La glándula mamaria de una mujer nulípara posee
una configuración hemisférica típica con un aplanamiento característico
por encima del pezón. 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 106


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

Fig. 4.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 107


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

AREOLA

Es una superficie circular hiperpigmentada (rosada en la mujer joven y de


color amarronado en la mujer adulta, que se acentúa durante el
embarazo), situada en la parte más saliente de la mama, mide de 2 a 3
cm de diámetro.

Histologicamente, la piel de la areola esta tapizada en profundidad por


una capa de fibras musculares lisas. Entre estas fibras de la areola se
encuentran glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y glándulas
areolares accesorias que presentan una estructura intermedia entre las
glándulas mamarias verdaderas y las glándulas sudoríparas. Las glándulas
areolares accesorias producen pequeñas elevaciones sobre la superficie
de la areola, las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas se
encuentran localizadas a lo largo del reborde areolar. 2

PEZÓN O PAPILA MAMARIA

Los pezones son prominencias cónicas o cilíndricas situadas en el centro de


la areola. Miden entre 10 a 12 mm, carecen de grasa, pelo y glándulas
sudoríparas. Se encuentran a la altura del cuarto espacio intercostal.

La punta del pezón esta fisurada y los conductos galactóforos, de 10-20, se


abren por él. Los pezones constan, en su mayor parte, de fibras de musculo
liso con disposición circular que comprimen a los conductos galactóforos
durante la lactancia y enderezan el pezón como respuesta a los estímulos
(teolotismo). 2

Mientras que el extremo del pezón contiene numerosas terminaciones


nerviosas sensitivas libres y corpúsculos de Meissener en la papila dérmica,
en la areola existen pocas de estas estructuras.

La mayor parte de la inervación se encuentra en el vértice del pezón.


También existen plexos neuronales alrededor de los folículos pilosos de la
piel que rodea a la areola y puede haber corpúsculos de Puccini en la
dermis y en el tejido glandular. La rica inervación sensitiva de la mama, en
particular del pezón y la areola tiene una gran importancia funcional. 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 108


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: Se extiende por toda la cara profunda de la


dermis a la cara anterior de la glándula mamaria, sobre la cual se insertan
determinadas crestas fibroglandulares. Estas láminas limitan, entre piel y
glándula, celdas ocupadas por tejido adiposo: fosas adiposas. De esta
forma no existe una capa de tejido adiposo continuo ni plano de
separación entre la piel y glándula mamaria

VASCULARIZACION 1

IRRIGACIÓN (fig.5)

La irrigación arterial de la mama tiene lugar a través de las ramas que


proceden de la arteria torácica interna que emite ramas perforantes que
emiten el segundo espacio intercostal, también recibe varias ramas de la
arteria axilar, especialmente de la rama torácica lateral y toracoacromial y
ramas cutáneas laterales y anteriores intercostales. La mamaria interna
envía varias ramas a la glándula mamaria, las cuales se originan en el 2º, 3º
y 4º espacio intercostal, también recibe ramas provenientes de las arterias
intercostales por medio de sus ramas perforantes..

Las ramas provenientes de la segunda, tercera y cuarta arterias


perforantes llegan a la glándula mamaria como arterias mamarias
mediales. Estos vasos aumentan considerablemente de tamaño durante la
lactancia. La arteria torácica lateral es un vaso importante en la axila. Esta
arteria da origen a ramas para el musculo serrato anterior, para ambos
músculos pectorales y para el musculo subescapular y también irriga los
ganglios linfáticos arteriales. En la mujer la arteria torácica lateral es
relativamente grande y da origen a las ramas mamarias laterales, que
irrigan alrededor del borde lateral del musculo pectoral mayor hasta
alcanzar la glándula mamaria. En los espacios intercostales segundo,
tercero y cuarto las arterias intercostales posteriores dan origen a ramas
mamarias; estos vasos aumentan de calibre durante la lactancia.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 109


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

DRENAJE VENOSO (Fig.6)

Acompañan a las arterias en su recorrido, drenando en el sistema de la


cava superior, por medio de las venas subclavias, axilar y mamaria interna.

Las venas intercostales, desembocan en las vertebrales, son venas


desprovistas de válvulas.

Las venas de la glándula mamaria siguen básicamente el recorrido de las


arterias y el drenaje venosos principal tiene lugar hacia la axila. Las venas
superficiales muestran anastomosis extensa que pueden ser evidentes a
través de la piel que recubre la mama.

Alrededor del pezón las venas forman un circulo anastomotico, el circulo


venoso. Las venas provenientes de dicho círculo y del parénquima
glandular llevan la sangre a la periferia de la glándula mamaria y luego a
vasos que desembocan en las venas torácica interna, axilar y yugular
interna.

Existen tres grupos de venas principales que participan en el drenaje


venoso de la pared torácica y de la glándula mamaria.

1) Las ramas perforantes de la vena torácica interna.


2) Las tributarias de la vena axilar.
3) Las ramas perforantes de las venas intercostales posteriores.

DRENAJE LINFATICO (Fig.7, 8)

La vía principal del drenaje linfático mamario es a través de los grupos


ganglionares axilares. Los límites de los grupos de ganglios linfáticos
hallados en la axila no están bien marcados.

En consecuencia la denominación de estos grupos de ganglios muestra


una considerable variación, se dividen en:

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 110


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

1.- Grupo de la vena axilar: generalmente identificado como el grupo


lateral, consiste en cuatro a seis ganglios linfáticos que se localizan por
dentro o por detrás de la vena axilar.

2.- Grupo mamario externo: habitualmente identificado como el grupo


anterior o pectoral, consiste en cuatro o cinco ganglios linfáticos
situados a lo largo del borde inferior del musculo pectoral menor en
asociación con los vasos torácicos laterales.

3.- Grupo escapular: generalmente identificado como el grupo posterior


o subescapular, consiste en seis o siete ganglios linfáticos que se
localizan a lo largo de la pared posterior de la axila en el borde lateral
de la escapula en asociación con los vasos subescapulares.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 111


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

IRRIGACION

Fig. 5
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 112
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

4.- Grupo central: consiste en tres o cuatro ganglios linfáticos


voluminosos introducidos en el tejido adiposo axilar, habitualmente por
detrás del musculo pectoral menor.

5.- Grupo subclavicular: generalmente identificado como el grupo


apical, consiste en 6 a 12 ganglios linfáticos localizados en parte por
detrás del borde superior del musculo pectoral menor y en parte por
arriba de dicho borde.

6.- Grupo interpectoral o Rotter: un grupo de ganglios que consiste en


uno o cuatro ganglios linfáticos pequeños que se localizan entre el
musculo pectoral mayor y pectoral menor en asociación en las ramas
pectorales de los vasos toracoacrominales.

INERVACIÓN 2

Los nervios de la glándula mamaria provienen de ramos cutáneos


anteriores y laterales del 4º a 6º nervios intercostales. Los ramos
comunicantes comunican cada ramo ventral con un tronco simpático.

Los ramos de los nervios intercostales atraviesan la fascía profunda que


cubre el músculo pectoral mayor y llega hasta la piel, incluida la mama.

Los ramos de los nervios intercostales conducen fibra sensitivas para la


piel mamaria y fibras simpáticas para los vasos sanguíneos de la
glándula mamaria y el músculo liso de la piel suprayacente y del pezón.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 113


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

DRENAJE VENOSOS Y LINFATICO

Fig.6

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 114


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

Fig. 7

Fig.8

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 115


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

CUADRANTES MAMARIOS 1 (Fig.9)

Para la localización anatómica y descripción de los tumores o lesiones en


la mama se divide la superficie glandular en cuatro cuadrantes:

I. superoexterno.
II. Superointerno.
III. Inferoexterno.
IV. Inferointerno.

Fig. 9 Cuadrantes mamarios.

FISIOLOGIA DE LA LACTANCIA

Para que la producción de la leche sea posible es necesario el desarrollo


de la glándula mamaria a través de cuatro etapas:

Mamogénesis o desarrollo mamario.


Lactogénesis, galactogénesis o iniciación de la secreación láctea.
Lactogénesis o mantenimiento de la secreción.
Eyección láctea o salida de la leche.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 116


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

MAMOGENESIS O DESARROLLO MAMARIO

El desarrollo mamario o mamogénesis se ha divido en tres etapas:

Embrionario
Puberal
Gravídico.

DESARROLLO PUBERAL

Al llegar a la pubertad la mama crece y se desarrolla paralelo a los demás


cambios propios de esta etapa de la vida. El desarrollo ocurre por efecto
de las hormonas Estrógenos y Progesterona secretadas en el ovario.

Fig. 10 Desarrollo mamario

Los Estrógenos actúan preponderantemente estimulando los conductos


lactíferos, mientras que la Progesterona produce crecimiento en los
alvéolos.

Existen influencia de la hormona del crecimiento STH o Somototrofina y de


la hormona Prolactina secretada en la hipófisis anterior. La hormona

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 117


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

Tiroxina proveniente de la Tiroides puede tener influencia en el desarrollo


mamogénico.

DESARROLLO GRAVIDICO

Durante la gestación la mama experimenta un considerable aumento de


tamaño y ocurren cambios significativos. La proliferación gravídica se da
por la influencia de Estrógenos y Progesterona de origen placenterio, por
factores hipófisiarios y tiroídeos semejantes a los que actuan en la
pubertad, pero en menor cantidad.

En esta etapa entra un nuevo elemento placentario de gran importancia


llamado hormona Lactógeno-Placentario cuya acción consiste es
estimular el crecimiento de la mama.

LACTOGENESIS, GALACTOGENESIS O INICIACIÓN DE LA SECRECIÓN LACTEA

Durante el puerperio, convergen factores endocrinos que desencadenan


la secreción láctea o lactogénesis, como consecuencia de la disminución
de los niveles de Estrógenos, al presentar la salida de la placenta y la no
inhibición de la función, que los altos niveles de estos venían haciendo
sobre la acción de la prolactina secretada en el lóbulo anterior de la
hipófisis. Aunque la prolactina es la promotora de la lactancia, existen
hormonas coadyuvantes necesarias para que se establezca la secreción
(STH o Somototrofina, Corticoides y ACTH). Lo anterior muestra como al
desaparecer la placenta e iniciarse la succión del seno comienza la
Lactogénesis.

La eyección se produce a través del siguiente mecanismo: Alrededor de


los alvéolos y conductos lactíferos existen fibras musculares que contraen y
comprimen los alvéolos haciendo que la leche contenida en su interior
pase al sistema de conductos. Estas fibras musculares son estimuladas y se
contraen por la acción de la hormona Oxitocina liberada en el lóbulo
posterior de la hipófisis.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 118


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

Para que se libere es necesario que el niño succione la mama y se


produzca un estímulo nervioso que genere un reflejo neuro-hormonal en la
hipófisis posterior.

De ésta manera en el acto de mamar desencadena dos reflejos


simultáneos: Uno de mantenimientos de la secreción láctea o Reflejo de
Lactopoyesis y otro de contracción de la musculatura lisa de los conductos
o Reflejo de Eyección.

LACTOPOYESIS O MANTENIMIENTO DE LA SECRECION

El mantenimiento de la secreción depende de la prolactina, del estímulo


de la succión y de las demás hormonas mencionadas.

Este mecanismo es parecido a la "Ley y Oferta y Demanda", es decir que


entre más succione el niño (Demanda), habrá mayor producción de leche
(Oferta) por parte de la madre.

ANORMALIDADES DE LA GLÁNDULA MAMARIA 6

Las mamas suelen ser asimétricas, la derecha suele ser más grande y estar
más abajo que la izquierda.

La ausencia de mamas (amastia) es muy rara, con o sin asociación del


pezón; un aumento en el número de mamas es relativamente común.

Las mamas supernumerarias (polimastia) varían en tamaño y ubicación,


están representados a veces por glándulas accesorias bien conformadas
que pueden convertirse en órganos de funcionamiento, pero son más
frecuentes en el sujeto masculino. (Fig. 11 y 12)

Puede haber pezones rudimentario (politelia) o incluso áreas pigmentadas


que sugieren tejido areolar. En las mujeres la politelia puede estar asociada
con o sin desarrollo de tejido glandular

Se estima que la frecuencia de politelia en los individuos sanos es


aproximadamente un 4-5%, sin diferencias de sexo. La presencia de
pezones supernumerarios rudimentarios, sin duda, es más común.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 119


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

Fig. 11 Fig. 12

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 120


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

GLÁNDULA MAMARIA

BIBLIOGRAFÍA

1. KEITH L. MOORE, ARTHUR F. DALLEY. ANATOMÍA CON ORIENTACIÓN


CLÍNICA, 4ª EDICIÓN, AÑO 2000. PAG. 74-80.

2. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ ANATOMIA HUMANA, GLANDULA


MAMARIA, TOMO 2 (INERVACION DE LA GLANDULA MAMARIA).

3. L. TESTUT, O. JACOB, H. BILLET. ATLAS DE DISECCION POR REGIONES,


MEDIOS DE FIJACION DE LA MAMA.

4. KIRBY I. BLAND Y EDWUARD M. COMPELAND. LA MAMA. TOMO 1. ED.


PANAMERICANA. AÑO 2000

5. FRAK H. NETTER, MD. ATLAS DE ANATOMIA HUMANA 2° ED.


EDITORIALES MASSON.

6. MAMAS Y PEZONES SUPERNUMERARIOS EN HOMBRES Y MUJERES.


RONALD A. BERGMAN, PhD, ADEL K. AFIFI, MD, MS RYOSUKE
MIYAUCHI. MD

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 121


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

ESTRUCTURA Y ANATOMIA DEL EJE HIPOTALAMO-


HIPOFISIS
La ovulación es la acción de numerosas señales endocrinas, paracrinas y
autocrinas en los procesos de crecimiento y maduración foliculares. Las
hormonas o señales endocrinas que regulan dichos procesos son las
gonadotropinas, la hormona luteinizante (LH) y la hormona estimulante del
folículo (FSH), las cuales son sintetizadas y secretadas por los gonadótropos
de la hipófisis anterior. La actividad funcional de estas células hipofisarias es
regulada por la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH.)
constituyéndose así la unidad funcional Hipotálamo- Gonadótropo. La
función de esta unidad es a su vez modulada por estímulos provenientes
tanto de comunicaciones neuroendocrinas intrahipotalámicas como el
ovario. Por lo tanto, la maduración sexual de la mujer y la adquisición de su
competencia reproductiva son altamente dependientes de la función
coordinada del eje Hipotálamo – Hipófisis- Ovario. 3

En las mujeres, una reproducción satisfactoria se basa en un sistema


complejo de comunicaciones entre el hipotálamo, hipófisis y ovario para
lograr la madurez sexual en la pubertad, el desarrollo del folículo ovárico y
la ovulación. Pulsos de hormona liberadora de gonadotropina
procedentes del hipotálamo induce la liberación de gonadotropina en la
hipófisis y pone en marcha el ciclo ovárico mensual del desarrollo del
folículo, biosíntesis de esteroides y ovulación. La retroalimentación a todos
los niveles de comunicación afecta el desarrollo cíclico del oocito. En la
pubertad el desarrollo se encuentra bajo estricto control neuroendocrino y
descansa en la instrumentación hipotalámica apropiada para lograr las
etapas de la maduración sexual.

El proceso de la oogenesis y la concepción subsecuente o la menstruación


dependen de la secreción de factores liberadores e inhibidores
hipotalámicos, principalmente, la respuesta secretoria de las hormonas de
la hipófisis anterior, hormona folículoestimulante (FSH) y hormona
luteinizante (LH) y la consecuente reacción ovárica al desarrollo del
folículo. La FSH induce el crecimiento del folículo dominante, la
proliferación de las células granulosas y un espectacular incremento de la
biosíntesis de estrógenos. La elevación de estrógenos estimula el
surgimiento de LH procedente de la hipófisis a mitad del ciclo,
desencadena la ovulación del folículo dominante y la formación del
cuerpo lúteo.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 122


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

En ausencia de concepción y producción de gonadotropina corionica


humana (hCG), la interrupción de la estimulación por LH da como
resultado la involución del cuerpo lúteo, reducción de la producción de
hormonas esteroideas y el inicio de la menstruación. Este ciclo mensual,
crucial para la reproducción, depende de la liberación pulsátil de GnRH
del hipotálamo y la posterior secreción episódica de gonadotropina
hipofisaria. 4

ANATOMIA FUNCIONAL DEL EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO

Anatómica y Fisiológicamente se puede considerar el sistema reproductor


femenino constituido por tres elementos básicos. El Hipotálamo la hipófisis y
los ovarios.

Estos órganos se interrelacionan y producen diversos cambios en el ciclo


sexual femenino.

El hipotálamo y sus complejas funciones neuroendocrinas regulan la


función hipofisaria, esta estructura representa el sitio final de comunicación
entre el cerebro y la hipófisis.

El hipotálamo y la adenohipófisis se comunican por medio del sistema


porta hipotalámico-Hipofisario. La adenohipófisis es una glándula muy
vascularizada que dispone de amplios senos capilares entre las células
glandulares. Casi toda la sangre que penetra en estos senos atraviesa en
primer lugar otro lecho capilar del hipotálamo inferior. La sangre fluye a
través de unos diminutos vasos portahipotalamicos-hipofisarios y accede a
los senos adenohipofisarios. 2 fig. 1

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 123


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Figura 1
Unas pequeñas arterias penetran en la sustancia de la eminencia media y otros vasos de pequeño calibre regresan a su superficie donde
se unen formando los vasos porta hipotalámico-hipofisarios. Estos descienden a lo largo del tallo hipofisario y riegan a los senos
adenohipofisarios.

HIPOTÁLAMO

Constituye una compleja asociación de elementos celulares y tractos


nerviosos que combinan la actividad secretora y neuronal

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 124


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

En el hipotálamo se producen los factores liberadores que determinan la


liberación de hormonas especificas de la adenohipófisis; se depositan en la
eminencia media y por la circulación porta Hipotálamo-Hipófisis pasan a la
adenohipófisis donde estimulan la liberación y síntesis de las
gonadotropinas hipofisarias que son la hormona Luteinizante o LH y la
hormona Folículo Estimulante o FSH.

Anatómicamente, el hipotálamo está situado por debajo del tálamo


ventral, formando las paredes laterales de la porción ventral del tercer
ventrículo. Su límite rostral es la lamina terminalis, que representa la unión
entre el diencéfalo y el telencéfalo, en tanto que el caudal está
determinado por el perímetro caudal del complejo mamilar, en la unión
con el mesencéfalo. En dirección lateral, el hipotálamo está delimitado por
el fascículo prosencefalico medio, a través del cual los núcleos
hipotalámicos mediales se interconectan con el resto del cerebro. 3

Limites del hipotálamo:

1. Atrás: por los cuerpos mamilares.


2. Adelante: por el quiasma óptico y la lámina Terminal.
3. Arriba: por los surcos hipotalámicos.
4. A los lados: por las cintillas ópticas.
5. Abajo: por la hipófisis.

El hipotálamo se divide en tres zonas principales: la lateral, la media y las


zonas periventriculares. Cada región se subdivide a la vez en tres regiones
o áreas:
1. Rostral o anterior (que incluye el área preóptica media, el área
hipotalámica anterior, el núcleo supraquiasmatico, el núcleo
supraóptico y el núcleo paraventricular).
2. Tuberal (que incluye a los núcleos ventromedial, dorsomedial y
arcuato).
3. El posterior (que comprende al complejo mamilar, el núcleo
hipotalámico posterior, el núcleo supramamilar y el núcleo
tuberomamilar).

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 125


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

El área tuberal y el núcleo paraventricular se consideran las zonas


hipofisiotrópicas del hipotálamo, ya que contiene la mayor parte de las
neuronas productoras de los factores que regulan la secreción de las
hormonas hipofisarias 3 (figura 2).

Figura 2.- principales relaciones anatómicas del hipotálamo

La estimulación de la mayoría de las regiones laterales del hipotálamo


hace que una persona presente polifagia y la estimulación anterior en el
hipotálamo hace que la persona presente polidipsia.

La estimulación del hipotálamo posterior excita al sistema nervioso


simpático en todo el cuerpo, lo que aumenta el nivel global de actividad
de muchas partes internas del organismo, en especial incrementa la
frecuencia cardiaca y se produce vasoconstricción.

Por último, la estimulación de diferentes áreas del hipotálamo hacen que


sus neuronas secreten varias hormonas denominadas hormonas liberadoras
que son transportadas por la sangre venosa directamente a la glándula
hipófisis anterior, donde después producen secreción de las hormonas
hipofisarias anteriores.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 126


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

EL HIPOTALAMO POSEE DOS PORCIONES NERVIOSAS ANATOMICAMENTE


DISTINTAS

1. Fibras nerviosas amielínicas: con origen en el hipotálamo, que


sintetizan los péptidos hipotalámicos como la GnRH (hormona
liberadora de gonadotropina).
2. Fibras nerviosas mielínicas: de las cuales sus cuerpos se sitúan fuera
del hipotálamo, de modo que solo sus axones se encuentran dentro
de la glándula.

Estas sinapsis axonicas transmiten impulsos noradrenérgicos o


serotoninérgicos a las neuronas peptidergicas para incrementar o disminuir
la síntesis de hormonas.

UNIDAD HIPOTALAMICA FUNCIONAL

La unida hipotalámica funcional consta de:

a) Neuronas peptidergicas: sintetizan la GnRH


b) Neuronas axónicas: secretan neurotransmisores que regulan síntesis de
péptidos hipotalámicos por estimulación o inhibición.
c) Neuronas con uniones axónicas: inician la liberación de hormonas.

El hipotálamo es el principal intermediario entre el sistema nervioso y el


sistema endocrino.

Las neuronas peptidergicas: regulan al sistema nervioso autónomo y con


ello:

1. La ingestión de alimentos.
2. El equilibrio hídrico
3. La temperatura.
4. El sueño.
5. La respiración.
6. La circulación.
7. El crecimiento.
8. La reproducción, que se representa por la liberación pulsátil de la GnRH. 4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 127


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

HORMONAS HIPOTALAMICAS

La función de las hormonas liberadoras e inhibidoras consiste en controlar


la secreción de las hormonas adenohipofisarias. Las hormonas importantes
son las liberadoras, aunque para la prolactina, el mayor control se ejerce
probablemente por una hormona hipotalámica inhibitoria. Las principales
hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas son las siguientes: 2

1. Hormona liberadora de la tirotropina (TRH), que produce la liberación


de la hormona tirótropa.
2. Hormona liberadora de la corticotropina (CRH), que produce la
liberación de corticotropina.
3. Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH), que
produce la liberación de hormona de crecimiento y hormona
inhibina de la hormona de crecimiento (GHIH), denominada
también somatostatina, que inhibe la liberación de la hormona de
crecimiento.
4. Hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH), que produce la
liberación de dos hormonas gonadotrópicas: luteinizante y
folículoestimulante.
5. Hormona inhibidora de la prolactina (PIH), que produce la inhibición

de la secreción de prolactina. 2

El hipotálamo dispone de regiones específicas que controlan la secreción


de hormonas liberadoras e inhibidoras concretas, casi todas las hormonas
hipotalámicas se secretan en las terminaciones nerviosas de la eminencia
media y después se transportan a la glándula adenohipofisaria. 2

Hormona liberadora de Gonadotropinas Gn RH

La hormona liberadora de gonadotropinas hipofisarias es un decapeptido


liberado de manera pulsátil cada 60 a 90 min, (piro Glu-His-Trp-Ser-Tir-Gli-
Leu-Arg-Pro-Gli-NH2) producido por neuronas hipotalámicas, que en el
humano se localizan principalmente en el núcleo arcuato del hipotálamo
basomedial así como en el área preóptica del hipotálamo anterior. Los
axones de estas neuronas se proyectan ya sea a diferentes regiones del
cerebro, en las que el decapéptido tiene funciones como neurotransmisor
y neuromodulador del comportamiento reproductivo, o a la eminencia
media en donde la GnRH entra en la circulación porta hipofisiaria para
finalmente alcanzar e interactuar con su receptor de membrana en los

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 128


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

gonadotropos y estimular la síntesis y secreción de las gonadotropinas. Su


vida media plasmática es relativamente corta (2 a 4min. 4,5

La GHRH, otro neuropéptido hipotalámico que desencadena la síntesis y


liberación episódica de hormona de crecimiento (GH) por la hipófisis
anterior. Se localiza en el hipotálamo medial basal y, al igual que la GnRH y
la CRF, sus axones terminan en la eminencia media. La GH desempeña un
papel en muchos aspectos del crecimiento, incluyendo regulación de la
lipólisis y desarrollo del esqueleto y el músculo. 4

La TRH hipotalámica estimula la liberación de TSH hipofisaria. Las neuronas


de TRH se localizan en el núcleo paraventricular y se proyectan hacia la
eminencia media. La TRH es decisiva para la regulación de la hormona
tiroidea. 4

REGULACION DE LA FUNCION HIPOTALAMICA

Los neurotransmisores estrechamente vinculados con la reproducción son


noradrenalina, dopamina y opioides endógenos. Las fibras noradrenérgicas
y su neurotransmisor, noradrenalina, estimulan a las neuronas de GnRH. Por
el contrario, los bloqueadores adrenérgicos alfa suprimen los pulsos de
GnRH en primates ovariectomizados. 4

La GnRH se transporta por los axones hasta sus terminales en la región de la


red venosa capilar porta que baña a la adenohipófisis, la secreción de
esta hormona liberadora refleja el equilibrio de la estimulación
noradrenérgica con la inhibición dopaminérgica. 4

Las hormonas hipotalámicas que regulan la función hipofisaria con


relevancia clínica son las siguientes: 4

GHRH: hormona hipotalámica estimulante de la secreción del crecimiento


(44 aminoácidos).

CRH o CRF: hormona hipotalámica estimulante de la secreción de


adenocorticotropina (41 aminoácidos), controla la secreción hipofisaria de
hormona adenocorticotropica (ACTH). El sistema neuronal de CRF
terminan en la eminencia media, tal y como lo hace la GnRH. La CRF
desempeña una función principal en la mediación de las respuestas al
estrés (como la hipoglucemia) la estimulan a través de las vías
catecolaminergicas ascendentes. 4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 129


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

TRH: hormona hipotalámica estimulante de la secreción de hormona


tirotropa (3 aminoácidos) y de prolactina (PRL), si bien, no es el regulador
fisiológico de esta ultima.4

GnRH: u hormona hipotalámica liberadora de gonadotropinas (10


aminoácidos).

SOMATOSTATINA: (14 aminoácidos), su función fisiológica más relevante es


inhibir la liberación de la hormona del crecimiento, pero es capaz de
inhibir la secreción de una gran variedad de hormonas. 4

DOPAMINA: es una amina biogena y su acción fisiológica es inhibir la


secreción de prolactina. 4

PÉPTIDOS CEREBRALES

Diversas clases de péptidos se encuentran en el sistema nervioso, algunos


de ellos diseminados por todo el organismo. Hasta ahora se empiezan a
dilucidar las posibles acciones que tienen en la regulación cerebral sobre
la hipófisis.6

Neurotensina: Es un vasodilatador. Altera la liberación de hormonas


hipofisiarias y disminuye la temperatura corporal.

Colecistoquinina: puede estar comprometida en la regulación del


comportamiento, saciedad e ingesta de líquidos.

Péptido intestinal vasoactivo (VIP): produce vasodilatación,


conversión de glucógeno a glucosa, lipólisis y secreción de insulina. En la
hipófisis es sintetizado en los lactotropos y aumenta la secreción de
prolactina.

Angiotensina II: Receptores para ella se encuentran en varios tipos


de células hipofisarias. A nivel hipotalámico parece influir en los efectos
de la noradrenalina y la dopamina sobre las hormonas liberadoras.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 130


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Endotelina: Puede inducir la liberación de vasopresina de la hipófisis


posterior y de gonadotropinas de la anterior. Inhibe la respuesta de
prolactina.

Somatostatina: Inhibe la liberación de hormona de crecimiento,


prolactina, ACTH y TSH en la hipófisis. Está localizada en neuronas
sensoriales y puede actuar como transmisor del dolor.

Neuropéptido Y: Su secreción en el hipotálamo es regulada por


esteroides sexuales. Estimula la liberación pulsátil de GnRH y potencia la
respuesta hipofisiaria a GnRH. En ausencia de estrógenos bloquea la
secreción de hormona liberadora.

Factores de crecimiento: Modulan la producción y secreción de


hormonas hipofisiarias.

Activina e inhibina: La inhibina inhibe de forma selectiva la secreción


de FSH pero no de LH. La activina aumenta la secreción de FSH e
inhibe la prolactina y la hormona de crecimiento.

Folistatina: Es secretada por una variedad de células hipofisiarias,


incluyendo los gonadotropos. Su principal acción es inhibir la síntesis
y secreción de FSH, además de su respuesta a GnRH.

Galanina: Es producida en los lactotropos y liberada a la circulación


portal en forma pulsátil. Estimula la secreción de LH. Su secreción es
inhibida por la dopamina y somatostatina y estimulada por TRH y
estrógenos.

Opioides endógenos: La producción de opioides está regulada por


la síntesis de péptidos precursores, de los cuales existen 3:
Proopiomelanocortina, fuente de endorfinas, Proencefalina A y B,
fuente de encefalinas y Prodinorfina, fuente de las dinorfinas.

De la proopiomelanocortina se derivan el precursor de ACTH y la b-


lipotropina; esta última se rompe en varios fragmentos, hormona
estimulante de los melanocitos, encefalina y endorfinas a, b y g. De estas,
la que se encuentra en mayor cantidad en el hipotálamo es la b-
endorfina.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 131


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

La b-endorfina regula varias funciones hipotalámicas incluyendo la


reproducción, temperatura, función cardiovascular y respiratoria y otras
centrales tales como la percepción del dolor y el ánimo.
La acción de la encefalina está relacionada con la modulación de la vía
de las catecolaminas, especialmente de norepinefrina. Posiblemente la
endorfina puede afectar directamente la liberación de GnRH.

CATECOLESTRÓGENOS

Son derivados de los estrógenos gracias a la acción de la enzima 2-


hidroxilasa. Tienen dos caras, una catecol y otro estrógeno, por lo cual
tienen la capacidad de actuar con receptores para ambas sustancias.
Posiblemente afectan la secreción de GnRH, función que aún es
especulativa.

HIPÓFISIS.

La hipófisis o cuerpo pituitario es un cuerpo ovoideo aplanado de arriba


abajo, de eje mayor transversal. Está situada sobre la base del cráneo, en
una pequeña cavidad del esfenoides, la silla turca, está formada por un
fondo y dos vertientes: una anterior y otra posterior. Por los lados y por
arriba, la hipófisis está en contacto con la duramadre y la médula espinal.
De esta manera, la hipófisis está separada de todas las formaciones que la
rodean, excepto del hipotálamo, es decir, la parte del sistema nervioso
que está encima de ella y con el que se encuentra en comunicación
directa mediante un pedúnculo, llamado tallo hipofisario (figura 3).

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 132


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

A los lados de la hipófisis se encuentran los dos senos cavernosos, derechos


e izquierdos, pequeños lagos de sangre venosa, aislados de la duramadre,
que contienen formaciones anatómicas importantísimas: la arteria carótida
interna y algunos nervios craneales. 1

Figura 3. Ubicación anatómica de la


glándula pituitaria

La hipófisis es un órgano pequeño, que mide aproximadamente medio


centímetro de altura, un centímetro de longitud y un centímetro y medio
de anchura, tiene un peso de 0.5-1g aproximadamente. 1

La hipófisis está dividida en dos partes, una anterior y otra posterior. Entre
ambos hay otro pequeño lóbulo, el medio. El lóbulo posterior es más
pequeño que el anterior y se continúa hacia arriba para formar el
infundíbulo. La parte de tallo hipofisario comunica directamente con el
hipotálamo. El infundíbulo está constituido por las prolongaciones de las
células nerviosas que forman algunos de los núcleos hipotalámicos. 1

El lóbulo posterior formado de tejido nervioso, por lo que también se le


denomina neurohipófisis. El lóbulo anterior, de origen epitelial, tiene una
estructura típicamente glandular: se le llama adenohipófisis (hipófisis
glandular). El lóbulo anterior continúa también hacia arriba por su parte
infundibular, constituyendo el tallo hipofisario. El tallo hipofisiario se une a la
parte anterior del tuber cinereum, que es una porción prominente de la
sustancia gris situada por delante de los cuerpos mamilares y por detrás de
la comisura óptica. 1

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 133


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS


DESARROLLO EMBRIONARIO:

La hipófisis se desarrolla en dos partes completamente distintas: 1) una


evaginación ectodérmica del estomoideo, inmediatamente por delante
de la membrana bucofaríngea denominada “bolsa de Rathke” y 2) Una
prolongación del diencéfalo, el infundíbulo.
Cuando el embrión tiene 3 semanas de edad, aproximadamente, la bolsa
de Rathke se observa como una evaginación del estomoideo y,
ulteriormente crece en sentido dorsal hacia el infundíbulo. Al final del
segundo mes pierde su conexión con el infundíbulo. A veces persiste una
pequeña porción de la bolsa en la pared de la faringe (hipófisis faringea)
figura 4.

En el curso de desarrollo ulterior las células de la pared anterior de la bolsa


de Rathke aumentan rápidamente de número y forman el lóbulo anterior
de la hipófisis o adenohipófisis. Una pequeña prolongación de este lóbulo,
la “pars tuberalis”, crece a lo largo del tallo del infundíbulo y por último lo
rodea. 3

La pared posterior de la bolsa de Rathke se convierte en la pars


intermedia, que en el ser humano parece tener poca importancia.3
El infundíbulo da origen al tallo y a la pars nervosa o lóbulo posterior de la
hipófisis (neurohipófisis). Esta formado por células de neuroglia y posee,
además, cierta cantidad de fibras nerviosas provenientes de la región
hipotalámica. 3

Figura 4, A. Corte sagital de la porción cefálica de un embrión de seis semanas, que muestra la
bolsa de Rathke en forma de evaginación dorsal de la cavidad bucal, y el infundibulo que se
presenta como un engrosamiento del piso del diencefalo. B y C. Cortes sagitales que pasan por la
hipófisis en desarrollo, en la undécima y decimosexta semanas, respectivamente.Observese la
formación de la pars tuberalis, que rodea al tallo de la pars nervosa. A veces se encuentra en la
faringe un resto de la bolsa de Rathke, el cual recibe el nombre de Hipófisis faríngea.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 134


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS


IRRIGACIÓN

La sangre arterial llega a la hipófisis a través de algunas pequeñas arterias


que parten de las dos carótidas internas, las grandes arterias que corren en
el interior de los senos cavernosos, situados a los dos lados de la hipófisis. De
la porción intracavernosa de las carótidas salen, una a cada lado, las
arterias hipofisarias inferiores, que riegan predominantemente la
neurohipófisis. Una vez que han salido de los senos cavernosos, poco antes
del final de su recorrido, las arterias carótidas internas envían a la hipófisis
otros vasos arteriales: las arterias hipofisarias superiores, tres o cuatro a
cada lado.

Estas riegan la hipófisis anterior y el tallo hipofisario. En el extremo superior


de éste hay un rico plexo capilar que se origina tanto de las arterias
hipofisarias superiores como de las arterias comunicantes posteriores. Esta
red sanguínea se continúa hacia abajo, a lo largo del tallo hipofisario, en
un sistema de pequeñas venas, llamado sistema portal hipotálamo-
hipofisario que, al llegar a la hipófisis anterior, se abre en un nuevo conjunto
de capilares. El sistema portal, con las dos redes de capilares, es de
importancia fundamental en la fisiología de la hipófisis, al ser el puente de
unión entre el hipotálamo y esta glándula y, a través de él, los llamados
«releasing factors», producidos por los núcleos hipotalámicos, alcanzan la
hipófisis, estimulándola o frenándola en su secreción de hormonas. 1

La hipófisis posterior está formada por células fusiformes, los pituicitos, que
constituyen el andamiaje de sostén del tejido nervioso y procesos
neuronales y tiene tres componentes: el lóbulo neural (pars nervosa,
infundíbulo) que queda por detrás de la silla turca, el tallo hipofisiario o del
infundíbulo que se extiende hacia el hipotálamo y la eminencia media o
infundíbulo que es una estructura en forma de embudo del hipotálamo. La
hipófisis posterior está formada por axones de células del núcleo
supraóptico y paraventricular del hipotálamo que terminan en la parte
posterior de la glándula, adyacentes a la red capilar (Figura 5). Estas
terminaciones son el origen de las hormonas neuropeptídicas arginina-
vasopresina (hormona antidiurética) y oxitocina que se almacenan en
vesículas secretoras especiales. 3

La hipófisis anterior o adenohipófisis está recorrida por una fina red de


capilares que trae la sangre desde el hipotálamo. Esta sangre contiene
una serie de hormonas estimulantes o inhibitorias que controlan la
secreción de las células neuroendocrinas de la adenohipófisis.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 135


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Se pueden distinguir tres componentes: el lóbulo distal (pars distalis) que


constituye la mayor porción de la glándula; el lóbulo intermedio y el lóbulo
tuberal constituido por una capa de células que se extienden por el tallo
hipofisiario. 3

La secreción de las hormonas adenohipofisiarias es controlada por


“hormonas liberadoras formadas en el hipotálamo y transportadas después
a la adenohipófisis por el sistema portal hipotálamo-hipófisiario. En el caso
de las gonadotropinas es importante la hormona liberadora de la
gonadotropina, GnRH. 4
Figura 5. Topografía de la
unidad hipotálamo-hipófisis y
organización de los núcleos
hipotalámicos en plano sagital
y vistos desde el tercer
ventrículo. La hipófisis se
muestra ventralmente. HA
hipófisis anterior; LI, lóbulo
intermedio; HP, hipófisis
posterior; EM, eminencia
media; NA, núcleo arcuato;
NSQ, núcleo
supraquiasmático; NSO,
núcleo supraóptico; NVM,
núcleo ventromedial; AHD,
área hipotálamica dorsal; NPH,
núcleo hipotalámico posterior;
NPM, núcleo premamilar; NPV,
Fundamentos de endocrinología, ginecológica y núcleo paraventricular; AHA,
reproductiva; autor, Sebastián Carranza Lira; Ed. área hipotálamica anterior;
Masson Doyma México, pag.4 APO, área preótica. El inserto a
la derecha de la figura
muestra las relaciones entre el
tercer ventrículo y los núcleos
arcuato y ventromedial en un
corte coronal.5

La adenohipófisis sintetiza y secreta hormonas de naturaleza peptídica


hacia la circulación general (Cuadro 1). Algunas de estas hormonas (como
las gonadotropinas, la tirotropina y la adrenocorticotropina) regulan la
función de otras glándulas endocrinas localizadas en sitios distantes, en
tanto que otras (p. Ej., hormona del crecimiento, prolactina, hormona
estimulante de los melanocitos, endorfina) tiene funciones más diversas.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 136


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

La secreción de estas hormonas está controlada por mecanismos de


retroalimentación negativa provenientes de los tejidos blancos, así como
por estímulos hipotalámicos. 5

PRINCIPALES HORMONAS: ORIGEN Y FUNCIÓN

HORMONA GLANDULAS FUNCIONES O EFECTOS FISIOLÓGICOS


ENDOCRINAS
SOMATOTROPINA Lóbulo anterior (Hipófisis) Regula el crecimiento
ADRENOCORTICOTROPINA Estimula la producción de las hormonas de la corteza
(ACTH) Lóbulo anterior suprarrenal.
TIROTROPINA Controla la tiroides y estimula la producción de tiroxina.
(TSH) Lóbulo anterior
FOLÍCULO ESTIMULANTE Lóbulo anterior Estimula la formación del folículo de Graaf de ovario.
(FSH)
LUTEINIZANTE Regula la producción de testosterona y progesterona.
(LH) Lóbulo anterior
PROLACTINA Lóbulo anterior Estimula la producción de leche.
(LTH)
OXITOCINA Lóbulo posterior (Hipófisis) Estimula las contracciones del útero durante el parto.
VASOPRESINA Lóbulo posterior Estimula las contracciones de los músculos lisos. Es
antidiurética.
HORMONA ESTIMULANTE Estimular el crecimiento y proliferación de los melanocitos,
DE LOS MELANOCITOS O a la vez que favorece la síntesis de melanina y la dispersión
MELANOCORTINA de sus gránulos, aumentando así la pigmentación cutánea,
(MSH) también posee función antipirética sobre los centros
Lóbulo intermedio hipotalámicos termorreguladores y función
antinflamatoria,

Cuadro 1. Manual de Apuntes de Ginecología del Dr. José Mancilla Rosendo


http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/hipofisis.htm

La secreción de las hormonas adenohipofisiarias es controlada por


“hormonas liberadoras formadas en el hipotálamo y transportadas después
a la adenohipófisis por el sistema portal hipotálamo-hipofisiario (figura 6). 4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 137


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Figura 6. Principales neurotransmisores estimulantes e inhibitorios de la secreción hipotalámica

Gonadotropinas Hipofisarias

La LH y la FSH son producidas por los gonadotropos de la hipofisis anterior.


Estas gonadotropinas tienen participación esencial en el control de la
función gonadal en casi todos los mamíferos. Su secreción coordinada
permite que la función del ovario se lleve a cabo de manera precisa.

La FSH actúa en las células de la granulosa del ovario y las células de Sertoli
del testículo, en las que promueve la formación de estrógenos, la síntesis
de diferentes factores peptídicos y la gametogénesis. La LH tiene su tejido
blanco en las células de Leydig del testículo y en varios tipos celulares del
ovario, incluyendo las células de la teca y del cuerpo amarillo, en donde
regulas las concentraciones local y sistémica de diferentes esteroides
sexuales, principalmente de andrógenos y de progesterona, y de algunas
hormonas peptídicas; la LH es esencial para la rotura folicular y la
consecuente liberación del ovocito. 5

Efecto de retroacción negativa del estrógeno y la progesterona a la hora


de disminuir la secreción de LH y FSH

El Estrógeno en cantidades pequeñas ejerce un efecto inhibidor de la


producción de LH y FSH. Además cuando está disponible la progesterona,
el efecto inhibidor del estrógeno se multiplica, incluso aunque la
progesterona por si misma tiene poco efecto. 4
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 138
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Es importante señalar que estos efectos de retroacción parecen operar


principalmente de forma directa sobre la adenohipófisis, y en menor
medida sobre el hipotálamo, para disminuir la secreción de GnRH, sobre
todo alterando la frecuencia de los pulsos de GnRH. 4

La hormona inhibina del cuerpo lúteo

•La inhibina parece estar en relación con los efectos de retroacción


negativa producida por los estrógenos y progesterona.

•Esta hormona es secretada junto con las hormonas esteroideas sexuales por las
células de la granulosa del cuerpo lúteo

•La inhibina puede ser especialmente importante a la hora de disminuir la


secreción de FSH y LH = Fin del ciclo sexual femenino 4

EFECTO DE LA RETROACCIÓN DEL ESTROGENO ANTES DE LA OVULACIÓN:


PICO PREOVULATORIO DE LH.

Por razones aún no conocidas, la adenohipófisis, secreta cantidades


mayores de LH durante 1 ó 2 días, comenzando 24-48 hrs antes de la
ovulación.

Durante la última parte de la primera mitad del ciclo ovárico los estrógenos
provocan un crecimiento rápidamente acelerado de los folículos así como
una aceleración de la secreción de estrógenos ováricos. Durante este
periodo, la secreción de FSH y de LH aumenta bruscamente entre seis y
ocho veces, y la FSH unas dos veces. Este rápido aumento en la secreción
de LH produce la ovulación (figura 7). 4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 139


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Se desconoce la causa de este rápido pico de secreción de LH. Sin


embargo, es posible la siguiente explicación:

Se ha sugerido que el estrógeno, en este punto del ciclo, ejerce un efecto


de retroacción positiva peculiar que estimula la secreción hipofisiaria de LH
y en menor medida de FSH; Esto contrasta con el efecto de retroacción
negativa que ocurre durante el resto del ciclo menstrual femenino. 4

Figura 7. Relación
funcional del eje
hipótalamo-hipófisis-
ovario. El hipotalamo,
bajo influencia de
diferentes
neurotransmisores y
factores, secreta de
manera púlsatil GnRH, la
cual estimula la síntesis y
secreción de LH y FSH.
Las células de la Teca y
de la granulosa son el
blanco para la LH y la
FSH, respectivamente. En
la célula de la teca, la
LH estimula la expresión
de complejos
enzimaticos para la
biosíntesis de
andrógenos (A), en
tanto que la FSH induce
la expresión de enzimas
necesarias para la
aromatización de los
andrógenos
provenientes de la teca
a estrógenos (E). Los
efectos de la FSH en la
célula de la granulosa
tambien incluyen la
regulación de la síntesis
de receptores para LH,
del activador del
plasminógeno tisular
(tPA) y de su inhibidor
Fundamentos de endocrinología, ginecológica y reproductiva; autor, Sebastián Carranza (tPAi) y de inhibina. (5)
Lira; Ed. Masson Doyma México, pag.3

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 140


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIPCION ANATOMICA Y ESTRUCTURAL DE LA REGION HIPOTALAMO-HIPOFISIS

Secreción postovulatoria de hormonas ovaricas y depresión de las


gonadotropinas.

La Fase postovulatoria comprende el periodo que va desde la Ovulación


hasta el comienzo de la menstruación, durante este tiempo, el cuerpo
lúteo secreta grandes cantidades tanto de progesterona como de
estrógeno, además de la hormona inhibina .

Todas estas hormonas combinadas ejercen una retroacción negativa sobre


la adenohipófisis y el hipotálamo para causar supresión de la FSH y LH,
haciendo que desciendan a sus niveles más bajos unos 3 a 4 días antes del
comienzo de la menstruación. 3,4

BIBLIOGRAFÍA:
1. Fernando Quiroz Gutierrez ; ANATOMÍA HUMANA ,; Ed. Porrúa (pag-
302); Trigesimosexta edición, Año: 1998.

2. Arthur C. Guyton M.D;Tratado de Fisiología Médica ; Ed. Mc-Grawhill-


Interamericana (pags.1115-1124)

3. Sebastián Carranza Lira; Fundamentos de Endocrinología


Ginecológica y Reproductiva; Ed. Masson Doyma México; (pags.1-8)
primera edición, año: 2003 Novena edición, año: 1997.

4. Dr.José Mancilla Rosendo; Manual de Ginecología-Obstetricia del


(pags. 87-93; 93-97)

5. JAN LANGMAN; EMBRIOLOGÍA MÉDICA; Ed. Panamericana (pags.333-


335); cuarta edición, año: 1981

6. Dr. Germán Barón Castañeda, M.D. FUNDAMENTOS DE


ENDOCRINOLOGÍA Y GINECOLOGÍA primera edición 1990 Instituto
Materno Infantil de Bogotá, pag: 37-42

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 141


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

CICLO GENITAL FEMENINO


Desde el nacimiento a la muerte suceden varias etapas que son bien
diferenciadas:

I. INFANCIA: desde el nacimiento hasta los 10-12 años de edad. Se


caracteriza por el predominio de los procesos de crecimiento:

Genitales externos: la vulva está en una situación más anterior, el clítoris


está ya bien diferenciado, los labios mayores están poco desarrollados
y sobresalen los menores.

Ovarios: son muy pequeños pero van en aumento a lo largo de la


infancia, gracias a que los folículos tienen cierto grado de actividad. La
mayoría de los folículos en desarrollo entran en atresia precoz, y su
número desciende de 10 millones hasta 300, 000 en la pubertad.

Útero: tiene un cuello 2 veces mayor que el cuerpo uterino.

Vagina: poco desarrollada.

Mamas: iguales a los de los varones. Unos años antes de la pubertad


empiezan a formarse los esbozos de los conductos galactóforos.

Hormonas: la FSH y la LH se mantienen altas hasta los 4 años. Luego son


muy bajas. Los estrógenos y la progesterona son muy bajos.

II. PUBERTAD: entre los 10 y 18 años. Aparece la menarquía y la


capacidad reproductora. Es un periodo de transición.

III. MADUREZ: dura unos 30 años. Hay una capacidad sexual completa.

IV. CLIMATERIO: es el intermedio entre la madurez y la senectud. Dura


unos 10-12 años entre los 45 y 58 años aproximadamente cesa la
función ovárica y tiene lugar la menopausia.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 142


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

V. SENECTUD: el aparato genital se atrofia, los ovarios se reducen. Las


trompas también sufren un descenso de longitud y de espesor. El
útero se adelgaza y se atrofia el endometrio. Las paredes vaginales
se adelgazan y se secan. La vulva pierde el vello pubiano. La piel se
adelgaza, disminuyendo los labios mayores desapareciendo los
menores. El suelo de la pelvis tiende a relajarse. Las mamas se
atrofian y pierden el tejido glandular. 1

El ciclo genital femenino es una serie de fenómenos anatomofisiológicos


que se repiten desde la pubertad hasta la menopausia de forma periódica
y esta regido por estructuras superiores a través de las hormonas.

El fenómeno fundamental es la ovulación, que se produce en el ovario.


Este órgano tiene una función doble:

1. Liberación de células germinales


2. Secreción de hormonas.

Ocurre cada 28 días y 36 días (la Federación Internacional de Ginecólogos


y Obstetras (FIGO) admite entre 27 y 37 días) con escasas variaciones en la
misma mujer. Grandes variaciones son patológicas y suelen ser ciclos
anovulatorios. Sin embargo, estas situaciones pueden darse de manera
esporádica en mujeres normales.

A lo largo de la vida de una mujer, se dan unos 450 ciclos (habría que
restar los embarazos, lactancias, ciclos anovulatorios y toma de fármacos
anticonceptivos). Estos ciclos se acompañan de la secreción cíclica de
hormonas ováricas, que preparan al organismo para la fecundación. Si
esta no tiene lugar el ciclo vuelve al punto de partida y ocurre la
menstruación. Debido a que la menstruación es el fenómeno más
llamativo, se considera el inicio del ciclo. 1

CICLO OVÁRICO

La liberación mensual de los oocitos por los ovarios es consecuencia de la


secreción cíclica de gonadotropinas, que requiere estimulación
hipotalámica. El principal regulador de la actividad cíclica de las
gonadotropinas radica en los estrógenos ováricos.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 143


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Para entender el funcionamiento y los cambios que se producen a lo largo


del ciclo ovárico es útil considerar por separado tres fases distintas:

1. Fase folicular
2. La ovulación
3. La fase lútea

FASE FOLICULAR

Es una fase que normalmente se completa en 10-14 días y que garantiza la


existencia de folículos maduros adecuadamente preparados para la
ovulación. Durante esta fase se produce el desarrollo del elemento
fundamental del ciclo, el folículo, desde el estado de folículo primordial
hasta el de folículo preovulatorio, pasando por la fase de folículo preantral
y antral. 2

Folículo primordial: está constituido por un ovocito detenido en su primera


división meiótica rodeado por una capa de células de la pregranulosa. No
se conoce el mecanismo que determina cual y cuantos folículos
primordiales comienzan a desarrollarse en cada ciclo. Los folículos
primordiales, que se encuentran por debajo de la albugínea del ovario,
comienzan su crecimiento a lo largo de varios ciclos menstruales, aunque
el folículo destinado a ovular en un ciclo concreto se selecciona en los
primeros días del ciclo. Las primeras fases del desarrollo folicular son
independientes de la regulación hormonal hasta que un grupo de folículos
llega a un estado en el que son seleccionados por acción de la hormona
folículo estimulante (FSH).

Fase de folículo preantral: comienza con el aumento del tamaño del


ovocito y con el cambio de células que le rodean de tener una forma
escamoide a cuboide.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 144


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL


Simultáneamente se produce la formación de uniones altamente
especializadas entre las células de la granulosa y el ovocito que permiten
el intercambio de nutrientes y sustancias reguladoras son las llamadas gap
juntions. Se produce un proceso de multiplicación de las células de la
granulosa, que pasan a tener una disposición multicapa, separadas de las
células del estroma por una membrana llamada lamina basal. Durante
esta fase de crecimiento, el folículo cuando alcanza un determinado
tamaño, pasa de localizarse en la cortical a penetrar dentro de la capa
medular, zona mucho mejor vascularizada, donde las células que rodean
la lámina basal se diferencian en capas concéntricas, la teca interna y
externa. Estas capas aparecen cuando la granulosa tiene un grosor de 3 a
6 capas. Este crecimiento y diferenciación depende de las
gonadotropinas, las cuales también tienen un efecto directo sobre la
esteroidogenésis. 2

Las células de la granulosa producen fundamentalmente estrógenos,


aunque son capaces de producir también andrógenos y progesterona. La
producción de estrógenos depende de la llegada de andrógenos
sintetizados en la teca interna a través de la lámina basal y sufren un
proceso de aromatización gracias a un sistema de aromatasas.

Las células de la teca y de la granulosa actúan de forma sincronizada y


reguladas por la acción de la gonadotropinas (sistema de 2 células). En los
folículos, las células de la teca son las únicas que expresan receptores de
LH, mientras que las de la granulosa solo expresan receptores para FSH. La
LH estimularía en la teca la producción de andrógenos a partir del
colesterol mientras que la FSH estimularía en la granulosa la producción de
estrógenos. Este sistema no es completamente funcional hasta etapas
posteriores del desarrollo folicular.

ETAPA ANTRAL

A medida que prosigue el desarrollo folicular por la acción conjunta de los


estrógenos y FSH se produce una acumulación de líquido entre las células
de la granulosa hasta formarse una autentica cavidad, llamada antro
folicular, lo que marca la etapa antral del desarrollo folicular.
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 145
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

La formación de esta cavidad y la presencia de líquido folicular crea un


medio endocrino que permite la nutrición del ovocito y de las células de la
granulosa. Cuando se forma la cavidad antral, el ovocito se sitúa de forma
excéntrica rodeado por varias capas de células de la granulosa que se
denominan cumulo oóforo. El líquido antral contiene proteínas
plasmáticas, hormonas esteroideas, gonadotropinas, proteoglicanos, iones
y electrolitos. El acumulo de liquido antral supone un incremento del
tamaño folicular que alcanza unos 20 mm de diámetro al final de su
desarrollo folicular. 2 (Fig.1)

FOLÍCULO PREOVULATORIO

En esta fase las células de la granulosa se agrandan y se llenan de


inclusiones lipídicas, mientras que en la teca aparecen vacuolas y vasos
sanguíneos en cantidad abundante. Es en este punto donde la síntesis de
estrógenos logra sus tasas más altas, alcanzando un pico máximo de 24-36
horas antes de la ovulación. Los niveles altos de estradiol desencadenan el
pico de LH. La LH promueve la luteinización de las células de la granulosa
lo que hace que se produzca progesterona. Ya en el día 10 del ciclo se
puede detectar aumento de la progesterona, hecho de suma
importancia. 2

El desarrollo folicular, en resumen, se desarrolla de la siguiente manera:

1. Folículo primordial: el ovocito primario esta rodeado por una capa


de células de la granulosa, rodeado, de una lamina basal de 30 µm.
2. Folículo primario: el ovocito primario se encuentra rodeado por la
zona pelúcida, una capa de células cuboidales (granulosa) y la
lamina basal. Su tamaño es de 60-80 µm. figura 2 (A-B)
3. Folículo secundario o pre antral: el ovocito primario alcanza su mayor
y definitivo tamaño, la granulosa es de varias capas y se agrega la
teca interna y externa. figura 2(C-D)
4. Folículo terciario: se agrega a lo anterior una cavidad liquida o antro
cuyo fluido contiene hormonas producida por la unidad paracrina
teca granulosa: estrógenos principalmente.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 146


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

5. Folículo de Graaf: es un folículo de 18 a 30 mm ocupa todo el grosor


de la corteza, penetra en la medula y sobresale en la superficie libre
del ovario. 4 figura 2(E-F)

Los cuales se muestran en la figura 1

Figura 1. Desarrollo folicular

Figura 2. Secuencia
real (tinción con
hematoxilina-eosina) y
esquemática de la
maduración de un
folículo ovárico
humano. A-B.-
Folículo primario
multilaminar. C-D.-
Folículo secundario o
antral. E-F.- Folículo
terciario o de Graaf.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 147


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

ATRESIA FOLICULAR: en la mujer, el periodo de la actividad reproductiva es


de unos treinta años y durante este periodo por lo regular solo se libera un
ovulo cada mes. Todos los demás folículos que no maduran degeneran ya
sea como folículos primarios o después de un periodo variable de
crecimiento. Esta involución de los folículos de denomina ATRESIA. 3.

OVULACIÓN

Ocurre aproximadamente a la mitad del ciclo (14 días en un ciclo


promedio de 28 días) y es definido como el desprendimiento del ovulo
rodeado por células de la corona radiada y la expulsión del liquido que lo
contenía y siendo este el hecho fundamental del ciclo ovárico y la
culminación de los procesos de desarrollo folicular. El ovulo libre conserva
la capacidad de ser fecundado solo por 24 horas. 4 figura 3

Desde el punto de vista morfológico, se caracteriza por la aceleración del


crecimiento del folículo, el cual se aproxima a la zona más superficial de la
corteza ovárica. Las células de la granulosa presentan un aumento de
volumen y abundantes vacuolas lípidicas, mientras que la teca tiene un
aspecto muy vascularizado y vacuolizado. Antes del mismo momento de la
ovulación (rotura folicular) se produce sobre la superficie del ovario, en el
polo más superficial del folículo, una zona de mayor vascularización que
protruye sobre la superficie del ovario. La expulsión del ovocito y del
contenido folicular se produce de manera progresiva y no brusca debido a
un aumento de presión intrafolicular.2

Se han postulado algunas hipótesis para explicar el mecanismo de rotura


folicular: por una parte, el cambio en la composición del líquido folicular en
la fase de crecimiento rápido, provocado por cambios en el contenido
hormonal con cambios en la presión osmótica. Por otra, también jugaría un
papel importante la síntesis local de sustancias proteolíticas que actuarían
sobre la lamina basal induciendo su rotura.2

De hecho la liberación del ovocito está asociada con cambios en el


colágeno de la pared folicular, provocado por la existencia de enzimas
proteolíticas que digieren el colágeno de la pared folicular. Las
prostaglandinas pueden liberar enzimas proteolíticas, promover
angiogenésis e hiperemia y tener efecto contráctil sobre el musculo liso de

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 148


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL


la capa externa del folículo contribuyendo a la expulsión del contenido
folicular.

Desde el punto de vista endocrinológico, es el propio folículo el que


desencadena la ovulación a través de la síntesis creciente de estradiol,
que cuando alcanza un nivel determinado activa el mecanismo de
retroalimentación que estimula la liberación de gonadotropinas hasta
alcanzar su pico ovulatorio característico. Aunque existen variaciones entre
un ciclo y otro incluso en la misma mujer, la ovulación se produce
aproximadamente 10-12 horas después del pico de LH. El pico de
gonadotropinas es el responsable último de la ovulación. 2

Figura 3. Fase del proceso de ovulación


FASE LÚTEA

También llamada luteínica. Una vez terminada la expulsión del ovocito se


produce una serie de cambios en el folículo tanto desde el punto de vista
endocrino como morfológico (Figura 4).

Incluso antes de la ovulación las células de la granulosa comienzan a


aumentar de tamaño y adoptan una apariencia vacuolar con depósito de
pigmento amarillo (luteína) que le confiere su aspecto y nombre, cuerpo
lúteo. Otro fenómeno característico tras la ovulación es la proliferación de
fibroblastos y capilares sanguíneos (angiogenésis) que penetran en la
capa granulosa a través de la lámina basal. 2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 149


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Desde el punto de vista endocrinológico, el cuerpo lúteo es la fuente


principal de esteroides sexuales en esta fase del ciclo. Su capacidad
funcional y vida media depende de la secreción de LH en ausencia de
embarazo, la vida media del cuerpo lúteo es de aproximadamente dos
semanas, tras las cuales se produce su regresión, convirtiéndose en cuerpo
albicans o cuerpo blanco que degenera su capacidad secretora. 4

En el cuerpo lúteo podemos encontrar además de las células luteínicas


otras poblaciones celulares (endotelio, leucocitos y fibroblastos) de gran
importancia que se correlacionan con la actividad esteroidogénica a
través de la producción de diversos factores. 2

Figura 4. Formación de cuerpo lúteo

INVOLUCION DEL CUERPO LÚTEO Y COMIENZO DEL CICLO OVÁRICO

El estrógeno en especial y en menor grado la progesterona secretados por


el cuerpo lúteo durante la fase luteínica del ciclo ovárico, ejerce un
poderoso efecto de la retroacción sobre la adenohipófisis para mantener
bajos los niveles de secreción de FSH y LH. 4 figura 5

Las células luteínicas van a secretar inhibina, la misma inhibina secretada


por las células de Sertoli de los testículos del varón; esta hormona inhibe la
secreción por la adenohipófisis la hormona folículo estimulante. 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 150


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Como consecuencia, descienden a valores muy bajos las concentraciones


sanguíneas de la FSH y de LH, y la perdida de esta hormona hace que el
cuerpo lúteo degenere completamente, proceso denominado involución
del cuerpo lúteo. 5

La involución final se produce casi exactamente al final del duodécimo día


de vida del cuerpo lúteo, que es aproximadamente el día 26° del ciclo
sexual femenino normal, 2 días antes del comienzo de la menstruación. En
este momento la interrupción brusca de secreción del estrógeno, de
progesterona e inhibina por el cuerpo lúteo elimina la inhibición por
retroacción de la adenohipófisis, permitiendo que comience de nuevo la
secreción de cantidades crecientes de FSH y LH. 5

La FSH y LH inician el crecimiento de nuevos folículos, para comenzar un


nuevo ciclo ovárico. Pero antes de que estos folículos puedan progresar
significativamente, la escasez de la secreción de progesterona y estrógeno
causa la menstruación uterina. 5

Figura 5 .Ciclo ovárico en sus diversas fases.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 151


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

HORMONAS DEL OVARIO

El ovario participa en la biosíntesis y secreción de tres grupos de hormona


esteroideas: estrógenos, andrógenos, progestina e inhibina. Todos los
esteroides se relacionan con lípidos y comparten una estructura cíclica
común de cuatro carbonos que forman anillos fusionados denominado
cicloperhidropentanofenantreno. La familia de progestina posee 21
carbonos, los andrógenos 19 y los estrógenos 18. 4

El colesterol es el compuesto progenitor del cual se puede derivar todas las


hormonas esteroideas. El citocromo p-450 es decisivo en la conversión de
colesterol en hormonas esteroideas puesto que suministra el dinucleótido
fosfato de adenina nicotinamida y el oxigeno activado necesarios para las
reacciones de hidroxilación. El desdoblamiento de un fragmento de 6
carbonos de colesterol, una estructura de 27 carbonos produce
pregnolona, precursor inmediato de la progesterona. 4

La eliminación completa de 2 carbonos de la cadena lateral de los


compuestos de 21 carbonos, produce las hormonas androgénicas,
testosterona y dihidrotestosterona. 4

Los andrógenos poseen 19 carbonos y sufren aromatización para formar los


esteroides estrogénicos y estradiol. 4

REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA

Sistemas complejos de retroalimentación entre ellos los esteroides ováricos


modulan la liberación de GnRH por el hipotálamo y la secreción de
gonadotropina hipofisiaria y afectan el desarrollo cíclico de los oocitos. La
oogenésis puede ser regulada de modo más notorio por circuitos de
retroalimentación local con hormonas ováricas, en especial el estradiol y
otros reguladores intraováricos, incluyendo factores de crecimiento y
neuropéptidos que pueden actuar localmente de manera paracrina o
autocrina para influir en la replicación o citodiferenciación de una célula
ovárica en desarrollo. La producción de hormonas ováricas esta vinculada
a el proceso de maduración del folículo que consta de las fases folicular,
ovulatoria y lútea. 4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 152


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

EN CONCLUSION:

1. Reclutamiento folicular: varios folículos primordiales inician su


desarrollo, se extiende entre los días 1-4
2. Selección del folículo dominante: entre los días 5-7 del ciclo
3. Dominancia folicular: entre los días 8-12 del ciclo
4. Atresia de los folículos en desarrollo, menos uno
5. Ovulación: entre los días 13-15
6. Dominancia luteínica: entre los días 16-23
7. Luteólisis: entre los días 24 y 28 4 figura 6.

Figura 6.Ciclo ovárico y sus modificaciones hormonales

CICLO MENSTRUAL, UTERINO O ENDOMETRIAL

El útero sufre una secuencia de cambios que adquieren su mayor


expresión en la mucosa endometrial, que ha de ser modificada de manera
intensa para poder albergar al producto de la concepción. 2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 153


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Las hormonas producidas por los folículos ováricos y el cuerpo amarillo


(estrógenos y progesterona) producen cambios en el endometrio uterino,
estos cambios cíclicos endometriales constituyen el ciclo uterino o
endometrial, mejor conocido como ciclo menstrual, ya que la
menstruación es el hecho más sobresaliente. 4

El endometrio, la capa mucosa que reviste la cavidad uterina sufre gracias


a la acción de varias hormonas foliculares y luteícas, una serie de
modificaciones importantes destinadas a posibilitar la implantación del
blastocito en caso de producirse la fecundación o del periodo menstrual
en caso contrario. 2

Dentro del ciclo endometrial se han diferenciado fases que resultan


paralelas a las que atraviesa el ovario. Se reconocen las siguientes las
cuales podemos dividir en tres fases y éstas a su vez en estadios:

1. Proliferativa o estrogénica: precoz y tardía.


2. Secretora o progesterónica: precoz y tardía.
3. Menstrual: premenstrual y menstrual o hemorrágica. 4,2

Dado que el fenómeno clínicamente mas identificable es la descamación


endometrial que constituye macroscópicamente la menstruación, se
considera este evento como el inicial del ciclo, si bien en sentido estricto, el
ciclo se iniciaría con la proliferación endometrial y la menstruación seria el
acontecimiento final en caso de no producirse la fecundación. Figura 7

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 154


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Figura 7. Fases del ciclo endometrial

1.-FASE PROLIFERATIVA O ESTROGÉNICA

Esta fase se extiende desde el inicio del ciclo hasta que se produce la
ovulación (entre los días 13 a 15 del ciclo) y en ella se verifica la
reconstrucción y crecimiento del endometrio. (Glándulas, vasos y el
estroma). Figura 8 4

Esta se subdivide en precoz y tardía:

Fase proliferativa precoz:

El endometrio es delgado, en general de menos de 2mm de profundidad.


Las glándulas son estructuras tubulares estrechas que siguen una línea
directa desde la superficie hasta la capa basal. El epitelio glandular es
columnar plano y sus luces son estrechas. Presentan núcleos redondeados
y basales. En la parte más profunda del endometrio el estroma es más bien
denso y los núcleos son pequeños y se tiñen intensamente. 4,7

En esta etapa la proliferación endometrial es paralela y dependiente de la


fase folicular ovárica, donde durante su desarrollo del folículo
seleccionado se van produciendo cantidades crecientes de estrógenos,
incrementándose así el estradiol sérico. 2

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 155


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Fase proliferativa tardía

El endometrio se ha engrosado, a consecuencia tanto de la hiperplasia,


como del aumento de la sustancia estromal de la base. El estroma laxo
destaca más en la superficie, donde hay amplios espacios que separan las
glándulas en contraste con las de la zona más profunda donde están
amontonadas y son tortuosas. El epitelio glandular se hace
progresivamente más grande y pseudoestratificado conforme se acerca el
momento de la ovulación. Después de ésta hay un aumento variable en la

densidad del estroma. 7

Así, es el componente glandular el que presenta una respuesta más


acentuada a la acción estrogénica. El índice mitótico aumenta y en
consecuencia el epitelio plano estratificado que reviste la luz glandular se
transforma en pseudoestratificado contactando con los epitelios
glandulares de las glándulas adyacentes formando de este modo un

revestimiento epitelial continuo. 3

El desarrollo que presentan las glándulas y la proliferación de las células del


estroma y las células endoteliales obtienen su mayor magnitud a los días 8
a 10 del ciclo, lo cual corresponde con el pico de estradiol y con la mayor
concentración de receptores para estrógenos en el endometrio. 7 Figura 8

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 156


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

Fig 8. Fases del ciclo endometrial

2.-FASE SECRETORA O PROGESTERÓNICA

Consecuentemente a la transformación del folículo postovulatorio, se


incrementan los niveles séricos de progesterona que van a ejercer su
acción especifica en el endometrio que entra en la fase secretora. Esta
fase comienza con la ovulación (hacia el día 14 del ciclo) y se extiende
hasta el inicio de la menstruación (día 28) si bien puede diferenciarse al
final de la misma una fase de preparación para la implantación y una
premenstrual.

La fase secretora se caracteriza por la preparación definitiva del tejido


endometrial no solo para favorecer la implantación, sino para nutrir
adecuadamente al producto de la concepción, que se concreta en una
serie de modificaciones histocitológicas, ultraestructurales y cambios
tisulares.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 157


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Fase secretora precoz

Durante este estadio quedan tres zonas muy bien definidas:


a). Capa o zona basal: adyacente al miometrio.
b). Capa o zona compacta: inmediatamente por abajo de la endometrial.
c). Capa o zona esponjosa: entre las capas compacta y basal. 4

La capa basal desarrolla unas modificaciones histológicas escasas o nulas


durante el ciclo menstrual, pero en las glándulas se encuentran mitosis. 1

La capa media esponjosa comprende un sinuoso laberinto con poco


estroma entre las tortuosas y apretadas glándulas, el cual constituye la
característica más notable de la fase luteínica. Las células adquieren la
apariencia de un “sacacorchos”.

En la capa superficial compacta las glándulas son más rectas y más


estrechas, pero sus luces muchas veces están llenas de secreciones. El
edema del estroma es un factor importante en el engrosamiento del
endometrio, además de la hipertrofia de las células epiteliales e
hipervascularidad. El edema se produce por la secreción de proteínas y a
un trasudado del plasma dentro de la cavidad endometrial. El endometrio
secretor alcanza a veces un grosor de 4 a 5 mm. Figura 9. 4

Fase secretora tardía

Abarca la última semana del ciclo (21 a 28 días). El endometrio de esta


fase está muy vascularizado, es jugoso y rico en glucógeno. En el momento
del ciclo correspondiente a la implantación, aproximadamente una
semana después de la ovulación, el endometrio tiene un grosor de 5 o
6mm. Hay un notable desarrollo de las arterias espirales que se hacen más
sinuosas. Se ramifican en la capa compacta, mientras que las arteriolas en
esta zona terminan en vasos capilares. Existe un desigual crecimiento entre
la longitud de las arteriolas y el grosor del endometrio, en consecuencia los
vasos se enrollan cada vez más.

Hacia el día 24 del ciclo (10 después de la ovulación) es visible un tipo de


coloración eosinofílica, conocido como formación de manguitos en el
estroma perivascular. La eosinófilia progresa formando islotes en el estroma
seguidos por zonas de confluencia. Esta característica de coloración del
estroma edematoso se denomina seudodecidual.
DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 158
Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Cerca de dos días antes de la menstruación, hay un aumento


impresionante en el número de linfocitos polimorfonucleares que emigran
desde el sistema vascular. Esta infiltración leucocítica anuncia el colapso
del estroma endometrial y el inicio del flujo menstrual. 4

Fig 9. Fases del ciclo endometrial

3.-FASE MENSTRUAL

Fase premenstrual:

Se desarrolla entre el día 25 y 28 del ciclo, y se caracteriza por el descenso


de los niveles estroprogestagénicos séricos que acontece en caso de no
tener lugar la fecundación.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 159


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

La caída de los niveles estroprogestagénicos acarrea como consecuencia


la involución de todos aquellos elementos histocelulares que hayan sufrido
un desarrollo dependiente de estas hormona, así se puede observar
apoptosis de células estromales, disminución de la altura endometrial por
perdida de liquido a nivel del estroma, infiltración endometrial de
leucocitos y extravasación intraglandular de sangre ocasionada en parte
por reacciones vasomotoras de las arterias espirales.

Isquemia endometrial:

Esta es debida a una extravasación intraglandular de sangre ocasionada


por reacciones vasomotoras de las arterias espirales. Estas están
determinadas fundamentalmente por incrementos en la síntesis
prostaglandínica, que se concretan en acortamiento de las mismas, con
diminución del flujo y a la vasodilatación que se sigue después de la
vasoconstricción y relajación rítmica de estos vasos, de modo que los
espasmos son cada vez más prolongados, hasta ocasionar la esclerosis de
la lamina funcional, necrosis tisular y descamación de la menstruación. 2

Sin embargo se distinguen dos fenómenos vasculares completamente


distintos en algunos trasplantes endometriales. A partir de 1 a 5 días antes
de iniciarse la menstruación hay un periodo de circulación lenta, o de
estasis relativa, durante el cual puede ocurrir vasodilatación. Luego sigue
un periodo de vasoconstricción que empieza de 4 a 24 horas antes de la
salida de la sangre vascular. El periodo de estasis es en extremo variable
oscilando de menos de 24 horas hasta 4 días. 4

La vasoconstricción de las arterias en espiral precede al comienzo de la


hemorragia menstrual en 4 a 24 horas, y corresponde a la fase isquémica
premenstrual. Una vez iniciada la constricción, la mitad o los 2/3
superficiales del endometrio reciben una irrigación inadecuada de sangre
durante el resto del ciclo menstrual; la apariencia anémica de la zona
funcional a veces llega a ser notable.

Cuando después de un periodo de constricción una determinada arteria


espiral se relaja, sobreviene la hemorragia a partir de esta arteria o de sus
ramas. Por consiguiente estas arterias constreñidas se relajan y sangran
unas tras otras, la sucesión de pequeñas hemorragias de las arteriolas
individuales o de los capilares continúa durante un periodo variable de
tiempo. 4

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 160


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Fase menstrual o hemorrágica:

Se define como aquel proceso fisiológico que ocurre de manera periódica


y regular y se caracteriza por la descamación hemorrágica de la capa
funcional endometrial, con su posterior salida al exterior a través del introito
vulvar. 2

La menstruación ocurre como consecuencia de todas las modificaciones


cíclicas que sufre el endometrio para adecuarse a una posible
implantación, que ya han sido descritas anteriormente, en aquellos ciclos
en que está implantación no se produce. 2

Si el óvulo no es fecundado, unos días antes de que termine el ciclo


menstrual, el cuerpo lúteo involuciona repentinamente y la secreción de
las hormonas ováricas, estrógenos y progesterona disminuye drásticamente
a valores muy bajos. Después se produce la menstruación. 5

La menstruación se debe a la reducción repentina de los estrógenos y


especialmente de la progesterona, al final del ciclo ovárico. El primer
efecto es la disminución de la estimulación de las células endometriales
por estas dos hormonas, seguido de la rápida involución del propio
endometrio a un espesor aproximado del 65% del inicial. Después, en las 24
horas que preceden al comienzo de la menstruación, los tortuosos vasos
sanguíneos que riegan las capas mucosas del endometrio sufren
vasoespasmo, presumiblemente a causa de algún efecto de la involución,
como la liberación de un material vasoconstrictor, probablemente una de
las prostaglandinas de tipo vasoconstrictor que abundan en ese momento.
El vasoespasmo, la disminución de nutrientes del endometrio, y la pérdida
de la estimulación hormonal provocan una necrosis incipiente del
endometrio, especialmente de los vasos sanguíneos. Como consecuencia,
escapa sangre al estrato vascular del endometrio, y las áreas
hemorrágicas crecen rápidamente a lo largo de un periodo de 24 a 36
horas. Gradualmente, las capas externas necróticas del endometrio se
separan del útero en estas zonas de hemorragia hasta que, unas 48 horas
después del comienzo de la menstruación, todas las capas superficiales del
endometrio se han descamado. La masa del tejido descamado y de
sangre en la cavidad uterina, más los efectos contráctiles de las
prostaglandinas otras sustancias, inician las contracciones uterinas que
expulsan el contenido uterino. 5

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 161


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

El líquido menstrual habitualmente es incoagulable, por que junto con el


material necrótico endometrial se libera una fibrinolisina.

Si el sangrado procedente de la superficie uterina es excesivo, la cantidad


de fibrinolisina puede ser insuficiente para evitar la coagulación. La
presencia de coágulos durante la menstruación es señal habitualmente de una
afección uterina. 5,8

En esta fase se presenta el desprendimiento del endometrio al ocurrir la


disminución de la concentración hormonal, lo cual produce la aparición del
sangrado menstrual. 8

Por lo general la fase luteínica dura 14 días, y al final de ella la regresión del
cuerpo lúteo se asocia a un descenso en la producción de estrógenos ováricos y
progesterona. Esta caída da paso a una intensa contracción espasmódica de la
sección espiral de las arteriolas endometriales, lo que produce necrosis isquémica
con desprendimiento de las capas superficiales del endometrio y hemorragia. (8) El
ciclo menstrual normal varía entre 21 a 35 días, con dos a siete días de flujo
sanguíneo y un promedio de pérdida de sangre de 50 a 80 ml. 3 y 9 figura 8.

Figura 10. Ciclo menstrual

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 162


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL


NIVELES HORMONALES DURANTE EL CICLO MENSTRUAL

El sistema hormonal femenino consta de tres jerarquías de hormonas:

1. Una hormona liberadora hipotalámica, la hormona liberadora de


gonadotropinas (GnRH).
2. Las hormonas adenohipófisarias, hormona foliculo estimulante (FSH) y
hormona luteinizante (LH), ambas secretadas en respuesta a la
hormona liberadora de GnRH del hipotálamo.
3. Las hormonas ováricas, estrógenos y progesterona, que son secretadas
por los ovarios en respuesta a las dos hormonas adenohipófisarias. 5

Estas diversas hormonas no son secretadas en cantidades constantes a lo


largo del ciclo sexual menstrual femenino, sino que son secretadas en
cantidades completamente diferentes en las distintas partes del ciclo.
Figuran 9 y 10.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 163


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Figura 11.Cambios aproximados de la concentración de las hormonas


adenohipófisarias FSH y LH, y de las hormonas ováricas estradiol o estrógeno (E 2) y
progesterona.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 164


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Figura 12. Relación hormonal ovario-hipófisis

De manera resumida se presenta la relación entre el ciclo ovárico y el ciclo


uterino estos dos ciclos no van de forma separada, sino por el contrario hay
relación especifica entre ambas, Así también la relación de estos con las
hormonas gonadotróficas y la producción de esteroides y su
concentración, Así como las variaciones que se presentan durante estos
ciclos, lo cual se presenta en la figura 11

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 165


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Figura 13.Ciclos ovárico y endometrial

EFECTOS A NIVEL GENERAL DEL ORGANISMO FEMENINO

Los estrógenos tienen como función principal propiciar la aparición y


conservación de los caracteres femeninos típicos, también influyen en la
fisiopatología femenina en general al actuar sobre el hipotálamo y la
hipófisis.

1.-Ciclo endocervical

Las células secretoras de moco desarrollan también un ciclo en conexión


con la función ovárica:

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 166


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Fase folicular: aumento progresivo de la secreción, que se hace


más abundante, fluida, clara y aumenta su filancia (capacidad
de estirarse) Estas modificaciones sirven para ofrecer a los
espermatozoides un medio óptimo para ascender en los días de
la ovulación.
Periodo preovulatorio: tiene un índice refractométrico mínimo y
tiene la capacidad de cristalizar al desecarse, en forma de hojas
de helecho del sistema tetragonal.
Fase luteínica: se hace más denso, con aspecto sucio, sin filancia
ni capacidad de cristalizar.

2.- Ciclo miometrial

El miometrio también participa en los cambios cíclicos:

Fase preovulatoria: el cuello y el istmo están abiertos. El miometrio


presenta alternancias contráctiles que favorecen el ascenso de los
espermatozoides.
Fase postovulatoria: el cuello y el istmo se cierran, el miometrio
permanece en reposo, favoreciendo la nidación del huevo en el
fondo uterino.
Menstruación: las contracciones son evidentes, el cuello y el istmo se
relajan, lo que favorece la salida de la sangre.

3.- Ciclo vaginal

El epitelio de la vagina está formado por tres capas: basal, intermedia y


superficial. En el momento de la menstruación el grosor total es de .m150-
180

También se distinguen dos fases:

Proliferación: comienza por el ascenso de los estrógenos. En la


capa basal aparecen mitosis y las otras capas crecen en espesor.
Comienza a aparecer glucógeno en los citoplasmas, sobre todo
en la capa intermedia. Así en la ovulación alcanza un grosor de
200-300 .m

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 167


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

Descamación: las células superficiales se hinchan y comienzan a


descamarse. Lo mismo pasa con la capa intermedia.

En una citología, las células al principio son eosinófilas y con gran


citoplasma. Después de la ovulación, descaman en placas, con el
citoplasma plegado basófilo y con núcleos vesiculares.

4.- Ciclo tubárico

Se ha descrito una fase de proliferación y de descamación coincidiendo


con las del endometrio, aunque con menor relevancia. Su finalidad sería la
posible nutrición del huevo en su camino hacia el útero.

La musculatura también sufre cambios en su actividad contráctil,


relacionados con la captación ovular, fecundación y migración del huevo.

5.- Ciclo mamario

Se produce un aumento de volumen y tensión mamaria a lo largo del ciclo


debido al aumento de Vascularización y a la proliferación celular, junto
con un cierto grado de edema. Estos cambios son máximos en el período
premenstrual, pero son inconstantes y distintos en cada mujer.

6.- Manifestaciones generales

Las hormonas ováricas también tienen acciones colaterales en otros


aparatos: en el sistema endocrino, en la piel, en el SNC, en el metabolismo
y en el sistema termorregulador. Así se explican:

Alteraciones psíquicas: jaquecas catameniales, síndromes


premenstruales.
Ascenso de la temperatura basal en 0,5ºC en la segunda fase del
ciclo por la progesterona.

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 168


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

DESCRIBIR EL CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL

BIBLIOGRAFÍA:
1. Autor: Clara gallego, Revista electrónica de portales.com;
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/597/1/Ciclo-
genital-femenino.-Ciclo-ovarico.-Ciclo-endometrial, 08/13/2007, pág. 1-
4
2. Luis Cabero Roura, Tratado de ginecología, obstetricia y medicina de
la reproducción tomo I, editorial medica panamericana, España 2003,
pág. 73-102
3. William F. Ganong, fisiología medica, manual moderno, México 2006
pág. 410
4. Dr. José Mancilla Manual de Ginecología y Obstetricia. Pág. 97-108
5. Guyton-Hall, Tratado de Fisiología Médica, Decima edición, editorial
Mc Graw Hill pág. 1121-1126
6. Williams, obstetricia de Williams, 22ª edición, editorial McGraw-hill
interamericana, Mexico 2007 pag. 39-51
7. Carranza, Sebastián L.; fundamentos de endocrinología ginecológica y
reproductiva. Pag. 21-38
8. Ruiz, Andrés; Cambios Cíclicos del Endometrio. Cátedra de Histología y
Embriología de la Escuela de Medicina “José M. Vargas” /UCV
http://www.med.ucv.ve/ftproot/PUB/endometr.pdf
9. Ginecología y obstetricia Clínica editada por James Drife y Brian
Magowan, Editorial Elsevier, junio 2000 México pag.120-125

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 169


Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino 2012

BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA:

10. Figura 3 htmwww.portalesmedicos.com/.../Ciclo-genital-femenino


11. Figura 4 htmwww.portalesmedicos.com/.
12. Figura 5 CICLO OVÁRICO Dra. Sandra Arboleda.
http://www.slideshare.net/.../ciclo-ovarico
13. Figura 6 http://www.mapfre.com/salud/.../ciclo-ovarico Figura 7,
http://mujer.shtmlwww.geosalud.com/ginecologia/menstruacion
14. Figura 8 Frank H. Netter, MD, Atlas de Fisiología humana,, AÑO: 1984
Hardcover, Reference
15. Frank H. Netter, MD, Atlas de Fisiología humana,, AÑO: 1984
Hardcover, Reference
16. Figura 9 Frank Netter, Atlas de Fisiología humana
17. Figura 10 htmwww.portalesmedicos.com/.Ciclo-ovarico.-Ciclo-
endometrial.-Apuntes-de-Ginecologia
18. Fiigura 11Apuntes de Ginecología
http://uag.mx/anatomia/programa/ciclovarico
19. Figura 12 http://www.saludymedicina.com.mx/Nota.asp
20. Figura 13
http://mujer.shtmlwww.geosalud.com/ginecologia/menstruacion

DR.JOSÉ MANCILLA ROSENDO 170

También podría gustarte