Está en la página 1de 3

Ventajas comerciales de la implementación del comercio electrónico en pequeñas y medianas

empresas de México en periodo post COVID-19.

Luis Guillermo Ornelas Bernal.

Delimitación del Fenómeno Objeto de Estudio.

Ventajas comerciales de la implementación del comercio electrónico en pequeñas y medianas


empresas de México en periodo post COVID-19.

Explicación: se pretende estudiar los ventajas de la implementación del comercio


electrónico en la actividad de las pequeñas y medianas empresas después de la pandemia covid-
19, de manera específica en México.

Preguntas de investigación

Pregunta principal

¿Cuáles son los aspectos positivos que trajo la implementación de este tipo de comercio
en estas empresas?

¿Qué implicaciones genero la pandemia covid-19 en las actividades comerciales de pequeñas y


medianas empresas?

A través del contexto pandémico causada por el virus SARS-CoV-2, analizar la


participación o relación de este suceso en las actividades comerciales de las PyMEs.

¿De qué manera y en qué aspectos impacta positivamente el comercio electrónico en las
PyMEs?
-Se pretender indagar en efectos de este tipo de negocio moderno para de esta manera
deducir el impacto en sus actividades comerciales

¿Cuál es el panorama futuro de estas empresas al implementar el comercio electrónico?

-Describir posibles escenarios futuros que las empresas pueden tener después de la
implementación de este modelo de comercio.

Objetivo General

Analizar las influencias positivas del comercio electrónico en la actividad de pequeñas y


medianas empresas a través del periodo post pandemia.

Objetivos Específicos.

Explicar el impacto comercial que ha tenido este modelo de negocios en las empresas que lo
implementan.

Establecer las ventajas y desventajas que las empresas experimentan al implementar este
modelo de comercio

Identificar los escenarios futuros a los cuales las empresas puede aspirar al implementar
el modelo de comercio electrónico.

Definición Tiempo y Espacio

Sobre el tiempo y espacio se ha elegido el periodo post pandemia ya que se considera es un


periodo que define un antes y un después en la forma en cómo se lleva el comercio electrónico.
En espacio se ha definido a México ya que se pretenden que el trabajo de investigación ayude a
comprender el fenómeno desde una perspectiva nacional.

Dimensión epistemológica

Empírico Analítico - Explicativo

Dimensión metodológica (enfoque).

Se propone utilizar un enfoque metodológico mixto donde se utilice el enfoque cuantitativo y


el cualitativo ya que se pretende explicar pero también comprender la influencia del comercio
electrónico en las pequeñas y medianas empresas a través de la subjetividad, búsqueda,
objetividad y cuantificación de la información.

Bibliografía.

Sánchez Mª (2015) La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños


mixtos. Campo Abierto (vol. monográfico). pp 12-30.

También podría gustarte