Está en la página 1de 3

PRACTICA DE LABORATORIO “TERCER TRIMESTRE SEMANA 29

L-GEP-
ASIGNATURA QUIMICA – PRACTICA DE LABORATORIO. TRIMESTRE 3
ACOMPAÑANTE ANGERY CELIS GRADO 7
INT. HORARIA 2 CURSO TODOS
FECHA DE ENTREGA Clase presencial – Semana 29-

COMPETENCIA ESPECÍFICAS
Procedimental: Reflexiona
sobre las diferentes
Cognitiva: Explica la forma Actitudinal: Tomar postura
problemáticas contextuales
como las moléculas se enlazan sobre hipótesis con base en el
desde los diversos saberes y
a partir de enlaces químicos. conocimiento cotidiano,
cómo, estas pueden
teorías y modelos científicos
potencializar su pensamiento
hipotético y divergente.

INSTANCIA DE EVALUACIÒN

La guía taller

ESTRATEGIA METODOLOGÍA

Taller practico de formación de moléculas. Aprendizaje basado en problemas (ABP)

ACTIVIDAD

PRESABERES

 Conocer la forma como se enlazan los átomos para formación de moléculas.


 Replicar algunas moléculas vistas en clase con los materiales solicitados.
CONTRASTACIÓN TEÓRICA
Una molécula es un conjunto de átomos (de un mismo elemento químico o de muchos diferentes) que están
organizados e interrelacionados mediante enlaces químicos. También se considera a una molécula como la parte más
pequeña de una sustancia que aún conserva las propiedades físicas y químicas de la sustancia. Las moléculas suelen ser
químicamente estables y eléctricamente neutras. El estado de agregación de una sustancia depende en su mayor parte
de la estructura y los tipos de átomos que conforman sus moléculas, pues estos determinan las fuerzas de las
interacciones entre estas partículas. En este sentido, los sólidos son compuestos que tienen muy poca separación entre
sus moléculas, los líquidos tienen una mediana o intermedia separación entre sus moléculas y los  gases tienen mucha
separación entre sus moléculas. El estudio de las moléculas y su nomenclatura no solo comprende la cantidad de
átomos que las componen y las propiedades que presentan, sino también su comprensión a partir de un modelo
tridimensional de sus enlaces y estructuras, es decir, de la organización en el espacio de sus átomos constituyentes.
Esto significa que existen moléculas que tienen la misma composición atómica pero diferentes estructuras espaciales (y
por eso estas moléculas se nombran de forma distinta).
Materiales:
 Gomas de diferentes formas y tamaños
 Guantes
 Bata
 Plato de icopor
 Palillos
 Cuaderno

Procedimiento:
Con las gomitas replicar cinco de las moléculas que se envían en la guía, escribiendo los átomos que la conformas y la
cantidad de cada uno.

NUEVOS SABERES

1. Los estudiantes realizarán el trabajo en casa de forma individual y deberán tener la hoja dos de la guía de
laboratorio impresa y pegada en el cuaderno.
RESPONSABLE REVISÓ APROBÓ

Nombre Angery Celis Nombre Edwin Torres Nombre Carlos Parra

Cargo Acompañante Cargo Coordinador de Área Cargo Coordinador Académico

Firma Firma Firma

También podría gustarte