Está en la página 1de 7

ACT. 1.6.

C, S, Z, PARÉNTESIS, COMILLAS, PREFIJOS Y SUFIJOS GRIEGOS


Y LATINOS MÁS FRECUENTES

* Se escriben con C, los verbos terminados en -cir y -ducir.


Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir.
Añade dos ejemplos más:
El dia de hoy tuve que conducir por 3 horas
Solo para acudir a mi cita al dentista

* Se escriben con C, las palabras terminadas en -ancia, -ancio, -encía.


Ejemplos: constancia, excelencia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia,
conciencia,
distancia.
Añade dos ejemplos más:
El dia de ayer tramité mi constancia de estudios
Para presumir mi excelencia en la escuela

* Se escriben con C, las palabras terminadas en -ción, afines a to, tor, dor.
Ejemplos: composición-compositor, bendición-bendito, rotación-rotador, atribución-
atributo,
sensación-sensato, admiración-admirador.
Añade dos ejemplos más:
La composición del ser humano es bastante compleja
Es una bendición estar vivo

* Se escriben con C, los diminutivos: -cito, -ecito, -ecillo, si proceden de palabras


sin “s” final.
Ejemplos: pez-pececillo, dulce-dulcecito, pie-piececito, flor-florecita, mamá-
mamacita.
Añade dos ejemplos más:
Mi mamá me dio un dulcecito
De pequeño yo tenía un lindo pececillo

*Se escriben con C, los sufijos -cida, -cido, -cidio.


Ejemplos: homicida, amanecido, aparecida, genocidio.
Añade dos ejemplos más:
En la mañana del día de hoy el homicida ha cometido un genocidio
Ha amanecido de la peor manera

* Se escriben con C, las palabras terminadas en -cimiento.


Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, nacimiento.
Añade dos ejemplos más:
El nacimiento de una persona es maravilloso
La pereza es un grave padecimiento

* Se escriben con C, los verbos terminados en -cer.


Ejemplos: nacer, yacer, hacer, agradecer, estremecer.
Añade dos ejemplos más:
Nacer es un gran milagro
Hay que agradecer estar vivos

* Se escriben con C, los verbos terminados en -ciar.


Ejemplos: apreciar, acariciar, vaciar.
Añade dos ejemplos más:
Hay que vaciar la cubeta
Quiero acariciar un perro

* Se escriben con C, las palabras terminadas en -acia, -icia, -icie, -icio.


Ejemplos: planicie, bullicio, codicia, malicia.
Añade dos ejemplos más:
La codicia es horrible
La codicia y la envidia conducen a la malicia

* Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que
contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, atroz-atroces.
Añade dos ejemplos más:
Los maíces echan varias raíces
Los peces son felices en el agua

* Se escriben con C, las formas de los verbos terminados en -ceder, -cender, -


cibir, -citar.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir.
Añade dos ejemplos más:
Hay que conceder el beneficio de la duda
Hace frio, hay que encender el aire acondicionado

* Se escriben con C, los verbos terminados en –zar que, al conjugarse, terminan


con una vocal.
Ejemplos: analizar-analice, avergonzar-avergüence, utilizar-utilice
Añade dos ejemplos más:
Ve con un doctor para que analice tu situación
Que no te avergüence tu situación

* Se escriben con S, los gentilicios que terminan en –ense.


Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense.
Añade dos ejemplos más:
Mi amigo Jalisciense y yo vamos a salir al salvador
Conoceremos a otro amigo suyo canadiense

* Se escriben con S, las terminaciones -sivo, -siva.


Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva.
Añade dos ejemplos más:
Mi novia es muy expresiva
Y yo de carácter explosivo

* Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos -ísimo, -ísima.


Ejemplos: bellísima, lindísimo, inteligentísima, delicadísima.
Añade dos ejemplos más:
Mi novia es bellísima
Y a sus ojos yo soy lindísimo

* Se escriben con S, las palabras terminadas en -oso, -osa.


Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, maravilloso, grandiosa.
Añade dos ejemplos más:
Mexico es maravilloso
Y su comida es sabrosa

* Se escriben con S, las palabras terminadas en -ismo.


Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, vanguardismo.
Añade dos ejemplos más:
Apple siempre ha sido sinónimo de vanguardismo
El oscurantismo es algo tenebroso

* Se escriben con S, las palabras terminadas en -esca, -esco.


Ejemplos: grotesca, burlesco, gigantesca, pintoresco.
Añade dos ejemplos más:
La cara de una araña es grotesca
Guadalajara es un lugar pintoresco

* Se escriben con S, las terminaciones -esta, -esto, -ista.


Ejemplos: feminista, manifiesto, fiesta.
Añade dos ejemplos más:
El manifiesto político de igualdad de derechos
El domingo hay una fiesta

* Se escriben con S, las terminaciones -ersa, -erse, -erso.


Ejemplos: atreverse, adversa, converso.
Añade dos ejemplos más:
Es increíble que alguien pueda atreverse a robar
La circunstancia es adversa

* Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.


Ejemplos: querer-quiso, haber-has, ver-ves.
Añade dos ejemplos más:
Mi hermano siempre quiso un gato
¿Has visto el gato de mi hermano?

* Se escriben con Z, las palabras terminadas en -anza y -azgo.


Ejemplos: adivinanza, mudanza, hallazgo, hermanazgo.

* Se escriben con Z, las terminaciones -ez, -eza, -az, -oz, de los sustantivos
abstractos.
Ejemplos: atroz, torpeza, timidez, eficaz.
Añade dos ejemplos más:
La guerra es un acto atroz
El trabajo en casa es poco eficaz

* Se escriben con Z, las terminaciones -azo, -aza que denotan aumento o golpe.
Ejemplos: carrazo, ojazos, codazo, puertazo.
Añade dos ejemplos más:
Mi primo tiene un carrazo increíble
Mi novia tiene unos ojazos

* Se escriben con Z, las terminaciones -iz, -ez, -oz, -az, de los nombres
patronímicos
(apellidos).
Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Muñoz, Alcaraz.
Añade dos ejemplos más:
Sebastián Hernández
Santiago López

* Se escriben con Z, las terminaciones -zuela, -zuelo, que denotan disminución o


desprecio.
Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo.
Añade dos ejemplos más:
La mamá de alguien seguro es una mujerzuela
Azoté la portezuela del auto

* Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en –zar.


Ejemplos: analizar, paralizar, aterrorizar, canalizar.
Añade dos ejemplos más:
Siempre hay que analizar la situación
Y canalizar las ideas

* Se escriben con Z, las palabras terminadas en -izo, -iza.


Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza.
Añade dos ejemplos más:
Los celos son una manera enfermiza de actuar
La economía de mexico es muy movediza

También podría gustarte