Está en la página 1de 2

Nombre científico: Allium cepa

Manejo: La cebolla necesita riegos frecuentes y ligeros. Se debe regar cuando el cultivo ha
agotado alrededor del 25% del agua disponible en los primeros 30 cm de suelo. Ante
cualquier déficit de humedad, la tasa de crecimiento baja notoriamente.

Tipo de siembra: Aunque la cebolla es una planta típica de trasplante, se


puede sembrar directamente en el suelo la semilla o los bulbillos. Normalmente se realiza
a voleo y excepcionalmente a chorrillo, recubriendo la semilla con una capa de mantillo de
3-4 cm de espesor.

Riego: Dentro de los distintos tipos de sistemas de riego, el mejor para


la cebolla es riego por goteo. Inmediatamente luego de plantar, se debe regar para que se
asiente la tierra. Si el lugar donde las plantamos es seco, debemos volver a regar en 2 días

Abonamiento: El nitrógeno está considerado como el más importante de los nutrientes en el


cultivo de la cebolla, dado que tiene gran influencia en el crecimiento de la planta y en el
rendimiento de la misma, mientras que el potasio está considerado como elemento
fundamental en la fotosíntesis del cultivo de cebolla.

¿A qué tiempo se cosechan?

Las cebollas se pueden cosechar cuando un 50% a 80% de las plantas tienen el cuello
blando y el follaje ha empezado a colapsarse. Lo ideal es que las cebollas se cosechen
cuando las hojas se han doblado entre el 90% y el 100%.

¿Cuál es su importancia medicinal de cada una de ellas??

Este producto natural es conocido por ser efectivo contra gripes, resfriados y congestiones
nasales, al facilitar la expectoración, calmar la tos y limpiar las vías respiratorias.
Además, se presume que cuenta con propiedades antivirales y bactericidas, mismas que
ayudan a aumentar las defensas.
Kelly Flores De La Cruz 5to A EPT 29.10

También podría gustarte