Está en la página 1de 3

Keisaliz Cintrón Rivera

Roepke

Profesora Jeandeliz B. González

Español 4222

1 de agosto de 2022

La soledad y el valor de los recuerdos en una Mariposa Blanca

“Una Mariposa Blanca” una obra de teatro que nos muestra la importancia de la

compañía y los recuerdos. Está obra nos enseña lo fundamental de compartir con los

demás y el valor de construir nuestros recuerdos. Es una obra llena de simbolismo,

pero es a través de esta que podemos tocar temas delicados de una manera jocosa y

reflexionarlos.

En cuanto a los personajes podemos comenzar con el Profesor. Es este señor que

pierde sus libros todas las semanas y luego pasa a recogerlo en la tienda. Al comienzo

de la obra vemos cómo Luisa en cuanto ve a el profesor busca el libro perdido. Por

medio de este personaje vemos como se refleja la soledad. El profesor pierde los libros

a propósito, ya que sabe que siempre lo encontrará. Es este momento que él utiliza

para poder dialogar con Luisa, en cierta manera poder socializar, ya que se percibe

como un hombre solitario.

Luisa: ¿Es este el libro que viene a buscar, señor?

Profesor: si, señorita. El mismo. ¿Tuve tiempo de leerlo?


Luisa: Si, y me pareció mucho mejor que “Lo que el viento se llevó” Pero no

Comprendo, señor, por que sale hacer sus compras con libros si todas

las semas los pierde.

Profesor: Me molesta andar con las manos vacías … y como sé que en realidad

No los pierdo…

En este diálogo vemos como Luisa y el profesor ya se conocen, ya que la perdida

de libros por parte del profesor es recurrente. El profesor utiliza esos momentos para

poder dialogar y compartir opiniones con Luisa. No podemos pasar por alto que ella

también tenía tiempo para leerlos; entiendo que en cierto momento se sentía sola. Un

personaje que tiene poco diálogo, pero nos dice mucho es el de Amanda, mujer que

van en busca de los buenos días de su jefe. Ella considera que si los buenos días no

son de una voz masculina no son buenos.

Luisa: ¿Para qué quieres al patrón Amanda?

Amanda: Para darles los buenos días, ¡me siento tan sola!

Luisa: Démelos a mi entonces.

Amanda: No es lo mismo, durante años Rolando no dejó de darme los buenos

días. No me acostumbro sin ese saludo dado por una voz barítono.

Por otro lado, tenemos a los personajes de Luisa, Sr. Smith y la Viejecita. Son estos

personajes quienes tiene el mayor diálogo en la obra. Estos personajes simbolizan la

soledad y la importancia de los recuerdos. La Viejecita es quien representa la parte

importante de los recuerdos. Es quien nos hace reflexionar sobre la importancia de

tener esos recuerdos, pero sobre todo de poder compartirlos. Dentro de la obra es

gracias a este personaje que Luisa y Sr. Smith reflexionan. Se dan cuenta cuán
importante es poder identificar esos recuerdos. Estos personajes reflexionan y nos

hacen pensar en la soledad, las penas, inseguridades y logros. La Viejecita muestra la

importancia de los recuerdos, pero sobre todo a valorar aquellos que son sencillos y

que nos llenan.

Luisa: ¿Viene a buscar algo?

Viejecita: Un recuerdo

Luisa: Entonces no hay ninguno

Viejecita: No me diga que no tiene recuerdos

En este diálogo la Viejecita le dice a Luisa que busca un recuerdo, ella se sorprende

de la petición, le parece extraño. Luisa comienza a buscar en sus recuerdos al no

encontrar algo que la satisfaga a ella y a la Viejecita va en busca del Sr. Smith, quien

luego de mucho pelear comienza a buscar también en sus recuerdos. Finalmente

identifica el recuerdo cuando salvo una mariposa. La Viejecita se queda complacida

con ese sencillo recuerdo.

Sr. Smith … Cuando era muchacho salve una mariposa


Viejecita: ¡Gracias, señor! “justo el recuerdo que estaba buscando”
Por último, es una obra que nos invita a reflexionar a darle valor a las cosas

sencillas. “Una Mariposa Blanca” es el símbolo de trasformación. El recuerdo de la

mariposa blanca nos presenta el lado positivo, nos transmite paz e inocencia. En el

momento que nos encontramos solos los recuerdos son la evidencia de todo lo vivido.

Nos permiten viajar en el tiempo y conectarnos con nosotros mismo. Es importante, ya

que los recuerdos influyen en cómo nos sentimos en el presente, aún si estamos solos.

También podría gustarte