Está en la página 1de 6

La democracia, un estilo de vida.

1.1.-INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JORGE BASADRE.

1.2.-ÁREA: PERSONAL SOCIAL FECHA: /07/2022

1.3.- GRADO Y SECCIÓN: 5to

1.4.- DOCENTE:

1.5.- DIRECTORA: CARMEN DEL SOCORRO PALACIOS ARRUNATEGUI.

1.6.- SUB DIRECTORA: SANTOS MARIA PATIÑO.

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIOS DE INSTRUMEN


CAPACIDADES EVALUACION TO DE
EVALUACION

CONVIVE Y PARTICIPA  Muestra untratorespetuoso  Convive y


DEMOCRÁTICAMENTE EN e inclusivo con sus Explica en un organizador participa
compañeros de aula y gráfico, como la democracia democráticamente cuando se
LA BÚSQUEDA DEL BIEN relaciona con los demás,
propone acciones para es un estilo de vida, para una
COMÚN. mejorar la convivencia a convivencia armoniosa respetando las diferencias,
los derechos de cada uno, Lista de cotejo
partir de la reflexión sobre
conductas propias o de otros. cumpliendo y evaluando sus
Evalúa el cumplimiento de deberes.
-Delibera sobre asuntos
públicos. sus deberes.

-Participa en acciones que


promueven el bienestar
común.

Desarrollo de la actividad

Momentos de la sesión:

 Inicio: (10 min.)


Saludo y bienvenida a los niñas y niñas.
Oración voluntaria de la tarde por uno (a) de los (las) estudiantes que participan.
Se les da a conocer la evidencia de aprendizaje, criterios de evaluación y propósito de la sesión.

Propósito de la sesión:

Reconoce y vive la democracia como estilo de vida en familia, escuela y comunidad.


Explicando en un organizador grafico.

Resaltamos las normas de convivencia a tenerse en cuenta en la sesión.

DESARROLLO: (45min)
Observamos la imagen y comentamos lo que observamos:
¿Que significa “ Todos somos DEMOCRACIA”? Sustenta tu respuesta. Da ejemplos.

¿Cómo convivimos en democracia?


Observamos la imagen y respondemos oralmente las preguntas.

En este círculo concéntrico


¿Que representa esta imagen para ti?
¿Porque el Dialogo forma es parte central de la imagen?
¿Crees que hay relación con el tema que tratamos: ¿DEMOCRACIA? Sustenta tu respuesta.

Veamos ahora:
La DEMOCRACIA COMO UN ESTILO DE VIDA
La democracia es un estilo de vida No un sistema electoral, como nos damos cuenta la democracia la practicamos
en todas partes: cuando nos subimos en un camión, al hacer fila, en una tortillería en una propia casa cuando
toman decisiones para el bien común de la familia.
La DEMOCRACIA como estilo de vida, es un modo de vivir basado en el respeto a la dignidad
humana, la libertad y los derechos de todos y cada una de los miembros de la comunidad en
donde se garantiza los derechos de los habitantes y se deben respetar las opiniones de cada
persona.

Por otro lado, LA DEMOCRACIA como forma de gobierno: Es la participación del pueblo en la
acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el
estado, pero también es el conjunto de valores, principios, normas y procedimientos expresados
a través de la organización del gobierno.
La palabra DEMOCRACIA surgió en Atenas GRECIA en el año 508 antes de Cristo. Esto
se debió a que los atenienses eran regidos por aristócratas que mantuvieron un sistema muy
rígido.
Ahora analicemos:
¿Cómo y de qué forma nos ayuda el trabajo democrático en las escuelas?

La participación democrática en el aula y en la escuela consiste en la presencia activa de los


escolares y de los grupos en la vida de la pequeña sociedad en forma directa, la construcción
efectiva de la ciudadanía y la configuración de una sociedad civil potente constituye un principio
esencial de la democracia.
La participación democrática tiene 5 elementos indispensables:
La comunicación, el dialogo, la concertación, corresponsabilidad y la toma de decisiones.
Un modelo de participación democrática requiere además de valores como la solidadridad, el
respeto mutuo la tolerancia y la justicia.
La democracia se construye día a día.

A partir de lo trabajado ¿De qué manera cada uno de nosotros aportamos para enriquecer y
mejorar nuestra vida democrática en mi familia y en mi escuela.?

CIERRE: (10min)
1. ¿Que aprendí hoy?
2. ¿Qué acciones he realizado para lograrlo?
3. ¿Qué dificultades tuve?
4. ¿Será importante lo aprendido?
5. ¿Dónde y cómo lo aplicaremos?
LISTA DE COTEJO:
. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
-Delibera sobre asuntos públicos.

-Participa en acciones que promueven el bienestar común .

Analiza y comenta la . .Elabora el


democracia como Comprende y Participa organizador
N° Apellidos y nombres estilo de vida. de manera activa en el grafico de manera
desarrollo de la sesión. coherente

logrado No logrado Logrado No logrado Logrado No


logrado
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte