Está en la página 1de 18

SEMANA 02: LABRANZA Y HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS MANUALES DE LABRANZA


Las herramientas manuales se pueden definir como instrumentos de trabajo utilizados
generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza
motriz humana.

Estas herramientas, en el transcurrir del tiempo, vienen siendo modificadas con la finalidad de
incrementar su eficiencia y capacidad en el trabajo agrícola. En la actualidad, la mecanización
agrícola ha logrado un gran desarrollo tecnológico. Pero en condiciones de escasos recursos
económicos es importante la adaptación y empleo de herramientas

Las herramientas manuales se diferencian según la labor o el tipo de trabajo a efectuar.


Algunas herramientas son de uso múltiple, sin embargo, su eficiencia varía con el trabajo a
realizar, así:

 Habilitación de tierras
 Aporque
 Construcción de Drenajes
 Control fitosanitario
 Preparación del suelo
 Cosecha de productos
 Raleo
 Pos-Cosecha
 Deshierbe
 Construcción y mantenimiento de cercas.

TIPOS DE HERRAMIENTAS

1. LA CHAKITAQLIA O CHAQUITACLLA

La chaquitaclla conocida también como tirapie o arado de pie, fue uno de los instrumentos de


labranza más importantes del mundo andino. Según fuentes arqueológicas, la chaquitaclla es
un instrumento antiquísimo, que data incluso de los inicios de la agricultura en América.

Su uso es difundido entre los 3000 a 4000 msnm en el Perú, en los departamentos de Puno,
Cusco, Apurímac, Ayacucho, Junín y en el altiplano boliviano.

Se realizan los siguientes trabajos:

 Preparación del suelo: Labranza en surco; Labranza continua; Labranza mínima; y


Labranza cero.
 Siembra de tubérculos, cereales y leguminosas.
 Aporques.
 Cosecha de tubérculos.
 Apertura de canales de riego.
 Extracción de «champas» o prismas de tierra para la construcción de cercos, viviendas
rústicas y algunos estanques.

Funcionamiento de la Chaquitaclla
Para introducir la herramienta en el suelo, el operador da un pequeño salto con su pie
izquierdo o derecho para dar impulso en el takillpu o pisadera. En esta acción el operador
emplea aproximadamente las 3/4 partes de su peso lo que facilita la introducción de la qorana
o reja en el suelo.

A veces el «taqllero» (operador) tiene que realizar un segundo salto para introducir
eficientemente la qorana en el suelo. El timón en relación a la superficie del suelo debe formar
un ángulo siempre menor a la perpendicular, para que el operador pueda mantener el
equilibrio.

Partes de la chaquitaclla

La chaquitaclla consta de seis partes:


 Timón o mango, llamado taclla, es el palo principal.
 Posa pie, estribo o takillpu. Es un palo transversal al principal, en el que el agricultor
apoya su pie para ejercer fuerza
 Travesaño, otro palo transversal que sirve para sostener la herramienta.
 Tuerca
 Chícora metálica
 Corte de lanza, cuchilla o qorana.

Tipos de chaquitaclla

Según la forma del palo principal, se distinguen los siguientes: De timón recto, timón
ligeramente curvo, timón curvo, timón en forma de arco y timón doble.

Roturación del suelo con chaquitaclla

La preparación del terreno agrícola se realiza para:

 Una adecuada aireación del suelo.


 Para una mejor distribución del abono a incorporar en el suelo.
 Para que al inicio del crecimiento de la planta las raíces puedan desarrollarse sin
restricción y por consiguiente la planta.

METODOS DE LABRANZA

a) Labranza en surcos

Consiste en voltear los terrones o «champas» alternadamente hacia la izquierda y


derecha, formando camellones y surcos. En las zonas planas o de ligera pendiente, con
exceso de humedad y con una nata freática alta, se toma en consideración la
profundidad de los surcos:

 Surcos altos, impiden que los excesos de agua deterioren (pudran) las raíces o
los tubérculos.
 Surcos profundos, se utilizan para los cultivos que tuberizan profundamente.
 Surcos intermedios, se utilizan para regular la cantidad de agua que requiere la
planta, cuyo exceso se elimina por escorrentía.
 Surcos bajos, se usan en suelos arenosos y con poca humedad. En estos casos
se siembran variedades de tubérculos que no tuberizan profundamente.
b) Labranza continua
Es el método de labranza que consiste en voltear los terrones o «champas» a un solo
lado sin formar surcos. Se utiliza en suelos sueltos y de buen drenaje, de preferencia
en terrenos temporales o con riego.
En este trabajo participan los chakitaqlleros que pueden ser un grupo de dos o tres
personas, más una rapaq, quiere decir una mujer que ayuda a voltear los terrones
hacia adelante. Esta forma de labranza es completa, similar al trabajo realizado por un
arado de vertedera. El trabajo se inicia en la parte inferior del terreno y avanza de
izquierda a derecha en sentido horizontal.

c) Labranza cero
Es un método de cultivo prehispánico sin labores previas, es decir se siembra
directamente sobre la pradera natural y consiste en abrir un hoyo con la chaquitaclla, y
otra persona coloca la semilla de papa u otro cultivo acompañada de un puñado de
estiércol de corral.
En algunos casos se cuenta con una tercera persona que va desterronando la tierra y
tapa las semillas que quedan descubiertas.
Otro procedimiento consiste en tapar las semillas y colocar sobre cada hoyo tapado,
un puñado de guano de oveja mezclado con cenizas
Una vez que las plantas han brotado y tienen alrededor de 10 a 15 cm de altura, el
agricultor junta tierra alrededor de la planta con la ayuda de la chaquitaclla, lo que
constituye el aporque que da origen a la formación de surcos.

CHAKITAQLLA MEJORADA

Es una herramienta mejorada en base a la chakitaqlla tradicional, en la que se realizaron


modificaciones, principalmente en el timón, uysu o mancera y takillpu o pisadera, sustituyendo
el cuero crudo en la sujeción del takillpu y del uysu por bandas de jebe. Timón, construido de
madera chachacomo o eucalipto de 1.30 m de longitud, de sección rectangular y que se
constituye en el cuerpo principal.

Uyso o mancera, consta de una pieza de tubo de fierro ligeramente curvado en uno de sus
extremos, de 13 cm de longitud cuya sección cilíndrica es de 3/4 de pulgada. Está fijado al
timón mediante un par de anillos y sujetado con una cinta de jebe.

Takillpu o pisadera, consta de una pieza de fierro corrugado de 1/2 pulgada con una longitud
de 20 cm; está unido al timón por el lado izquierdo mediante una abrazadera y dos uñeras
para una mayor sujeción y amarrado con una cinta de jebe.

La Reja o q'orana, es similar a la q'orana de la chakitaqlla tradicional y se inserta en un cubo de


forma trapezoidal.

2. EL AK’ASUNA O MAZO

Es una herramienta precolombina tradicional, de madera dura, denominada también k'upana,


que consta de una masa de madera pesada que es la parte activa y de un mango para el
operador.
La labor que se realiza con el mazo, es el desterronamiento por golpe y nivelación en la
preparación del suelo para la siembra. Tiene un peso de 2 a 3 kg y un rendimiento de 800
m2/día.

Tipos de mazos:

3. EL ALIACHU O LAMPA

Es una herramienta que se emplea para la cosecha de la papa y de tubérculos andinos, se


utilizan dos herramientas tradicionales: el allachu y el keshi, [kuti). Son azadones de hoja
metálica; la hoja del allachu es de borde rectangular, mientras que la del keshi termina en
punta.

Los mangos de estas herramientas, miden entre 50 a 60 cm; lo que obliga al usuario a un
trabajo en posición incómoda (agachado), causando mayor esfuerzo y cansancio.

La cosecha con estas herramientas tiene la desventaja de dañar a los tubérculos.

4. EL TRIDENTE

Es una herramienta versátil, cuya parte activa presenta 3 dientes y es construida de fierro
corrugado de 5/ 8". Debido a la curvatura y longitud de los dientes, su trabajo es similar al
pico. El tridente es diseñado y construido para labores de roturación: se introduce en el
suelo y ejerciendo acción de palanca voltea los terrones; por impacto extrae también
raíces de malezas. En la cosecha de papa afloja el surco por impacto, por remoción y
sacudimiento, los tubérculos quedan al descubierto sin dañarse. Esta misma herramienta
sirve para extraer porciones de ensilado.

Sus características técnicas:

 Tridente grande tiene un peso de1.5 kg, longitud del mango: 0.95m. Longitud del
diente: 0.24m. Distancia entre dientes: 0.10m.
 Tridente pequeño tiene un peso de 1.0 kg, Longitud del mango: 0.95 m. Longitud
del diente: 0.15m. Distancia entre dientes: 0.07m.

Se usa para la roturación del suelo, desmenuzado, cosecha y otros.

Tipos del tridente

5. EL PICO Y ZAPAPICO

Son herramientas de uso múltiple que se encuentran ampliamente difundidas entre todos
los agricultores y son imprescindibles para las labores agrícolas, principalmente para la
preparación del suelo, tanto en la labranza primaria, como en la labranza secundaria. Se
usa para desterronar y sacar malezas, para apertura surcos en la siembra, así como para
roturar el suelo y semivoltear el prisma de tierra, igualmente para cubrir semillas.

Se emplea en:

 Roturación.
 Abrir zanjas o canales de riego.
 Facilita cubrir las semillas en la siembra.
 Aflojar surcos en la cosecha de papa.
 Hay variantes del pico, según los usos a los que se destinan:

Tipos de picos y zapapicos


6. LA ESCARDILLA

Es una herramienta similar al pico, se diferencia de este último en que uno de sus
extremos, el opuesto a la reja ancha, termina en dos puntas. Además, es una herramienta
que por el impacto sobre el suelo provoca remoción, desmenuzamiento y extrae malezas
hacia la superficie, sobre todo en cultivos hortícolas.

Se usa para el desmalezado, riego y cosecha de papas.

Tipos de escardillas

7. EL KITUCHI

Es una herramienta difundida en la Ceja de Selva para diversas labores durante el cultivo,
más específicamente el desmalezado. Consta de un mango de madera que soporta la hoja
metálica en forma de media luna curvada con punta y filo, que permite cortar plántulas y
malezas desde la raíz. El movimiento semicircular de la herramienta durante el trabajo
permite el desmalezado. En las labores de cosecha se limita a extraer raíces y algunos
frutos.

Se usa para el desmalezado, raleado o desahije, cosecha de productos de Ceja de Selva.


8. EL RASTRILLO

Es una herramienta de uso generalizado en la horticultura, se emplea para la limpieza de


pequeñas parcelas y preparación de suelo para almácigos de hortalizas y alfalfa.

La parte activa de la herramienta está formada por un conjunto de dientes separados


equidistantemente. Es fabricado de fierro corrugado 1/2 y 3/8 de pulgada. La longitud de
los dientes permite una remoción y nivelación uniforme del terreno. El desplazamiento
sucesivo de la herramienta en el suelo produce también una capa mullida del suelo para la
germinación de la semilla, limpia de piedras y malezas.

Se emplea en la reparación del suelo para almácigos, recojo y limpieza de piedras y


malezas, nivelación del suelo.

Tipos de rastrillos:

9. LA SURCADORA MANUAL

Es una herramienta indispensable para los trabajos de horticultura, la pequeña reja y las
aletas colocadas en forma opuesta facilitan el trabajo en ancho y profundidad para formar
los surcos, para lo cual el suelo debe estar previamente preparado. Surca, aporca,
desmaleza y arrima la tierra a la base de las plantas, formando camellones.
Es apropiada para hacer canales y conducir agua por el terreno.

Se emplea para apertura de surcos, trasplante de hortalizas, aporque y riego.

10. LA PALA O PALANA

La pala es una herramienta compuesta de una plancha de acero y mango; la parte activa se
presenta a manera de una cuchara, la misma que sirve para remover y trasladar diferentes
materiales. Es versátil y de uso múltiple, ya sea en labores agrícolas y no agrícolas.
Presenta un mango que termina en su parte superior en una empuñadura de diferentes
formas.

Se usa para remoción de suelos, limpieza de canales de riego.

Tipos de palanas:

11. LA HORQUETA

La horqueta se usa para el venteo de los granos, carga de paja y forrajes. Es construida de
madera, de una sola pieza y una longitud aproximada de 150 cm. Su forma es variable
según el material y la región.

Una variante de la horqueta tradicionales está constituida de un mango de madera y la


parte activa de metal formado por cuatro dientes. Tiene una longitud de 150 cm y es de
fácil manejo. Sirve para trasladar el material de la trilla y el venteo, y también para cargar
paja y forrajes.
12. LA HOZ

Es una de las herramientas más antiguas y es muy empleada en todos los países en vías de
desarrollo, para la cosecha de pastos y cereales.

Existen varios tamaños de hoces que se diferencian por la curvatura y tamaño de la hoja.

13. LA GUADAÑA

Los mangos de las guadañas suelen ser de madera, aunque también se emplea tubo ligero
de acero. El mango cuenta con una agarradera para la mano derecha en su punto medio y
puede presentar una segunda agarradera en su parte superior. Los mangos y empuñaduras
son muy variados, pero el fin de todos ellos es permitir que el operario trabaje con los
brazos extendidos y con ambas manos más o menos en el mismo plano horizontal para
que pueda balancear la guadaña en un amplio semicírculo, sin esfuerzo excesivo y con la
hoja de la herramienta siempre paralela al suelo.

La parte activa u hoja, es de metal y para realizar un buen trabajo debe estar bien afilado.
14. LA WAQTANA O PALO DE TRILIA

Es una pieza de madera semicurva de 1.50 - 2.00 m de longitud y de 2-4 cm de diámetro.


Puede ser de eucalipto o chachacomo y pesa aproximadamente 2 kilos. Se utiliza en los
Andes para la trilla tradicional de cereales como cebada, trigo, avena, haba y granos
andinos.

15. EL MACHETE

Es una herramienta para cortar, utilizada ampliamente en las regiones tropicales y


subtropicales en el corte de plantas como la caña de azúcar, el maíz, pero también para
cortar pastos y arbustos.

Su hoja es de unos 50 cm de longitud con un mango adecuado generalmente de madera y


se fabrica en una gran variedad de formas y modelos.

Tipos de machetes:

TRACCION ANIMAL
La práctica de utilizar animales de trabajo para proporcionar fuerza de movimiento en los
sistemas agropecuarios, es conocida como tracción animal. La fuerza de tracción animal se
utiliza prácticamente en todo tipo de medio ambiente, en todos los continentes del mundo y
las restricciones dependen mucho de la ubicación y del tipo de animal que se utilice.

La tracción animal en los países hoy industrializados, fue utilizada en el pasado para los más
diversos trabajos como labranza, siembra, cultivo y cosecha. Pero las posibilidades para este
fin tenían su limitación, ya que la fuerza animal sólo podía ser empleada para jalar máquinas e
implementos.

En la mayoría de los países industrializados, la tracción animal fue desplazada cada vez más,
debido a las ventajas relativas de la tracción motriz. En estos países, el tractor agrícola
representa la pieza angular de la mecanización agrícola. El avance más acelerado de la
tractorización en la agricultura es solamente frenado por la crisis energética.

La utilización de la tracción animal como fuente energética renovable tendrá en el futuro una
gran importancia. Esta hipótesis es apoyada por la escasez cada vez mayor de la energía fósil y
porque los precios elevados de los combustibles, en base al petróleo, deterioran cada vez más
las economías de los países con pocos recursos económicos y el medio ambiente.

FACTORES LIMITANTES PARA LA TRACCIÓN ANIMAL

 Falta de alimentos: Para el uso de animales para tracción, representa un factor


limitante. El uso de tierras marginales, residuos de cosechas y de la agroindustria,
representan una posibilidad para alimentar animales de tracción en forma racional.
 Suelos no aptos para tracción animal: Suelos muy pesados, con demasiadas piedras o
tierras recién desmontadas con abundantes raíces, limitan el uso de los animales de
tiro. Es preferible usar la tracción motriz para romper costras o sacar raíces, para que
luego puedan ser trabajados con tracción animal.
 Terrenos en pendiente: Si los terrenos son demasiado inclinados, pueden ser
trabajados con tracción animal, únicamente si se desarrollan técnicas de conservación
de suelos y agua, como: barreras vivas o muertas, siembra en contorno (curvas a
nivel), construcción de zanjas, bordas, mínima labranza y construcción de miniterrazas.
 Condiciones sociales: Sin una capacitación mínima, no se pueden iniciar mejoras en el
campo de mecanización agrícola con la tracción animal.
 Condiciones económicas: Herramientas e implementos mejorados tienen un costo
mayor que los tradicionales, muchas veces es indispensable que existan líneas de
crédito para la adquisición de los implementos.

ANIMALES UTILIZADOS EN TRACCIÓN ANIMAL

La selección de animales está íntimamente relacionada con las necesidades relativas a la


explotación (finca, transporte, etc.). Los recursos alimenticios disponibles para su
mantenimiento deben ser propios o conseguirse localmente para asegurar el sostenimiento
dentro del sistema de explotación. Esto garantiza que factores como el clima, enfermedades y
medios de alimentación, no influyan en su eficiencia y aprovechamiento.

Especies más utilizadas


Bueyes: Son animales de tiro de uso común en Centro América. Forman parte de nuestra
cultura tras 500 años de haber sido introducidos por los españoles. Los bueyes se prefieren por
su musculatura y temperamento; además, representan un ahorro que gana valor en vez de
depreciarse, pues su carne se puede comercializar, cuando se descarta como animal de tiro.

Burros: Es una especie muy rústica, propia de zonas áridas. Aunque son animales de corta
estatura, su línea de tiro con relación al suelo forma un ángulo pequeño comparado con otras
especies, lo que le da un alto aprovechamiento de su potencia. En Centro América los burros
son abundantes y muy utilizados para transportar carga, no, así como animales de tiro; a nivel
mundial es la especie con más tendencia para usarse como animal de tiro. Son baratos y fáciles
de entrenar.

Caballos: En la mayoría de países europeos, el uso del caballo como animal de tiro representó
un elemento primordial para la sociedad. Además de transporte de carga y pasajeros, la
utilización del caballo en actividades agrícolas constituyó un campo importante para la
invención de herramientas, maquinaria, implemento y accesorios. Sin embargo, en Centro
América, el caballo es poco aprovechado para tiro aun cuando representa un recurso de
mucha disponibilidad. A pesar de que existe la cultura del uso de bueyes; la proliferación del
abigeato y la escasez de los mismos en el campo, induce al agricultor a utilizar otros animales
de tiro como el caballo, mula, macho, cabros, entre otros.

Mulas o machos: Las mulas o machos son animales híbridos estériles que resultan del cruce
entre la yegua (Equus ferus caballus) y el burro o asno (Equus africanus asinus). Han sido muy
utilizados en tareas que requieren de fuerza o resistencia, como medio de transporte, en la
agricultura para arar los campos y otras tareas como animal de carga. Estos animales
combinan las mejores cualidades de sus padres: poseen la sobriedad, la paciencia, la
resistencia y el paso seguro del burro, y el vigor, la fuerza y el valor del caballo. Sus pezuñas
son más duras que la de los caballos y demuestran una resistencia natural a muchas
enfermedades e insectos.

LABORES CON TRACCIÓN ANIMAL

1) Labores con bovinos o vacunos

a. Aradura

Se utiliza arado de madera o de metal para romper el suelo. No se debe arar cuando el
terreno está muy húmedo o muy seco, de preferencia el suelo debe estar a punto.

b. Rastra

Es realizado para que la tierra sea fina y no aterronada. Esta labor se puede efectuar
con una rastra de dientes. Si no se dispone de una rastra, se puede utilizar los vacunos
para arrastrar ramas grandes por el suelo, las ramas romperán los terrones y aran el
suelo. Puede realizarse también con bueyes, caballos, mulas o asnos.

c. Surcado y aporque

Cuando el terreno está bien preparado se realiza el surcado para la siembra, con las
aletas surcadoras o arado surcador.

d. Siembra
La mayor parte de los agricultores en la sierra siembran sus tierras con la tracción
animal, utilizando aletas rascadoras para abrir los surcos y sembrar a mano. Esto es
debido a las limitaciones topográficas, tamaño de parcela y falta de vías de acceso en
la mayoría de las regiones de la Sierra. Utilizan también equipos de siembra acoplados
que dejan caer la semilla.

e. Control de malezas

Para realizar esta labor se usa un cultivador tirado por bueyes, caballos o mulas. El
cultivador tiene cuchillas que cortan las malezas.

f. Cosecha de tubérculos

Al arado de tracción animal se acopla una cosechadora, con la cual se extraen


tubérculos como la papa, camote, ocas, etc.

2) Labores con equinos

Los caballos, mulas y asnos se usan generalmente en labores que no requieren mucha
fuerza de tracción, tales como preparación de suelo de textura liviana, surcado, control
de malezas, aporque y transporte (carretas).

Transporte. El traslado oportuno de los insumos agrícolas, semillas, fertilizantes y


abonos es indispensable si se desea que los cultivos crezcan debidamente.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS ANIMALES DE TIRO

a) Vacuno (buey)
Dentro de las características físicas y la conformación adecuada deseable en un buey
de trabajo, mencionamos las siguientes:
b) Caballo
La capacidad de tracción de un animal depende de la buena conformación de sus
partes, las cuales deben tener ciertas características (ver figuras 5, 6, 7, 8 y 9), ejemplo:
Piernas: Deben ser cortas, de musculatura gruesa y densa si se usan para trabajos
pesados como aradura. Para transporte deben ser largas y de musculatura elástica. En
ambos casos, las piernas deben tener sus aplomos correctos.
Brazo: Grande y revestido de buena musculatura.
Pecho: Amplio y profundo, ya que es aquí donde el animal desarrolla su mayor fuerza
de tracción.
Tórax: Voluminoso, para que tenga bastante capacidad pulmonar. Esto le da mayor
resistencia en el trabajo.
Ancas: Amplias y de buena musculatura.

FUERZA Y POTENCIA DE TRACCION ANIMAL

Los animales
En la agricultura, los animales constituyen desde tiempos inmemoriales los motores más
usados en las distintas labores del campo. Hoy revisten importancia en países de topografía
accidentada, de terrenos muy parcelados, y de condiciones muy especiales para la explotación
agropecuaria y en donde la mecanización racional está en vías de experimentación e
introducción, donde además los rendimientos y las condiciones económicas del agricultor son
bajos y faltan vías de comunicación.

En diferentes situaciones o en regiones en condiciones desfavorables para la producción de


alimentos para los animales, vale la pena efectuar un cálculo más científico de los
requerimientos dietéticos. En los casos donde es necesario comprar forraje en la época seca, o
donde las vacas sirven tanto para trabajo como para producción de leche, carne, etc., el
estudio del uso racional de los alimentos sería lo indicado.

Medición de la energía

a) Medición con ritmo cardiaco y peso.

La medición de la energía requerida para realizar labores agrícolas no es fácil, dada la


gran irregularidad del trabajo en el campo. Richards y Lawrence en 1984, concluyeron
que se pueden predecir los requerimientos energéticos de un animal de trabajo si se
miden los siguientes parámetros:

 El ritmo cardíaco (latidos/minuto) del animal descansado.


 El ritmo cardíaco del animal trabajando.
 El peso del animal.
b) Medición con transductor de fuerza
Un estudio de la potencia desarrollada por los bovinos de tracción y también
mediciones de la fuerza, potencia y energía requeridas para realizar las labores
agrícolas más importantes (Sims y Peña, 1984) ha sido desarrollado en Veracruz. A
continuación, se describen los materiales, los métodos y los resultados obtenidos.

Para medir la potencia desarrollada por una yunta con un rango de fuerzas de tiro, se
enganchó a la soga o cadena de tiro y al chasis de una camioneta. Luego se conectó el
transductor a la soga y así fue posible medir la fuerza de tiro de los animales mientras
que avanzaban sobre un camino. Para variar la fuerza simplemente fue necesario
frenar la camioneta, y medir la velocidad de avance, se midió el tiempo necesario para
recorrer una distancia de 15 m. potencia desarrollada se calcula de la siguiente
manera:
Una yunta de bóvidos jala un vehículo por medio de un transductor de fuerza. Se
puede variar la fuerza ejercida, frenando el vehículo.

Formula de fuerza y potencia

YUGOS Y ARNESES

La fuerza desarrollada por un animal está condicionada al tipo de atalaje. Con yugos y los
arneses se aprovecha la fuerza de los animales en grado muy variable, por lo cual en muchos
casos un perfeccionamiento de los arneses y yugos podría conducir a un mejoramiento
cualitativo y cuantitativo del trabajo realizado.

Es deseable que un yugo permita aprovechar del animal la mayor potencia de tracción posible.
Para esto, el yugo debe ser cómodo para evitar la fatiga y molestias, y además debe evitar en
lo posible cualquier riesgo de lesiones y heridas.

Tipos de Yugos

a) Yugo de nuca doble tradicional


Es introducido en América en la época colonial y adaptado a los bovinos.
Los yugos largos de 1.40 m a mas, se emplean en terrenos desnivelados y los cortos en
terrenos planos.
Los yugos son fabricados de diferentes maderas: algarrobo, sauce, eucalipto y otros.
b) Yugo doble frontal

El yugo tiene su origen en Bolivia, es muy similar al yugo doble de nuca, va colocado en
la frente de los animales. Es fundamental que haga un buen contacto con la frente y
los cuernos de los bueyes, y su diseño debe estar condicionado a estas características
del animal.

El yugo es fabricado de madera.

c) Yugo frontal bávaro

El yugo tiene su origen en Alemania, es un yugo que permite trabajar con un solo
animal, principalmente cuando se trata de surcar, aporcar, sembrar y además es muy
económico.

El yugo es fabricado de fierro, acero de acuerdo a la frente del animal. Para evitar el
contacto del fierro con la frente del buey se colocan almohadillas acolchadas.

d) Arnés de collera o collar

El arnés permite comodidad y rendimiento en caballos y asnos, pero no se adapta muy


bien a los bueyes por la presión en el cuello y espalda les causa molestias.
REFERENCIAS
 Morlon (1996). «Una herramienta, un símbolo, un debate: la "chaquitaclla" y su persistencia
en la agricultura andina». Comprender la agricultura campesina en los Andes centrales
(Perú - Bolivia). Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. p. 23.
 https://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_PMorlon.php
 https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/2f99edc7-87f7-4808-b21b-
ff3ceb8c3d5d/content
 https://dl-manual.com/doc/manual-traccion-animal-2-ta-ii-8z6q3d2y21v1

También podría gustarte