Está en la página 1de 159

Lucía Gagliardini

Mudrá
Arte y técnica del gesto
Copyright 2013: Lucía Gagliardini.
ISBN
Lucia.Gagliardini@MetodoDeRose.org
www.MetodoDeRose.org

1ª edición, Buenos Aires 2016.


Diseño y diagramación: Camila Carbone.
Creación de tapa: Francisco Lozano Figueroa.
Corrección del español: Diana Raschelli.
Revisión: DeRose, Diana Raschelli, Edgardo Caramella, Gabriela Santermer,
Melina Flores, Lucila Silva y Yael Barcesat.

Imágenes:
Jeanine Padilha: página 19.
Camila Carbone: Página 21.
Damián Flores: página 24.
Carla Albornoz: página 25.
Mariana Roveda: página 34.
Pablo Lewin (108 mudrás codificados): páginas 37-74.
Maru Mochón: páginas 77, 88, 91, 94, 97, 99, 102, 104, 115-125,
132, 139, 148 y 151.
Juan Mathe: página 144.
Wikipedia.com: páginas 79, 81 y 85 foto I y II.
Commons.wikimedia.org: página 83.
Symmetrymovie.com: página 85 foto III.
Wegenerationwebservices.com: página 85 foto IV.
Silvina Báez: página 129 y 130.

DeROSE Method Sede Central, São Paulo


Al. Jaú 2000 - Tel.: (55 11) 3081-9821
DeROSE Method Sede Histórica, Río de Janeiro
Av. Copacabana 583/306 - Tel.: (55 21) 2255-4243

Se permiten las citas de fragmentos de este libro en otros libros y órganos de prensa,
siempre que se mencione la fuente y con la autorización expresa de la autora.

Está prohibida cualquier otra utilización, copia o reproducción del texto,


ilustraciones y/o de la obra en general o en parte, por cualquier medio o sistema,
sin el consentimiento previo de la autora.
AGRADECIMIENTOS

Este libro fue posible gracias al trabajo y el cariño de muchas personas. A


continuación, menciono los nombres de la mayoría de ellos como un
reconocimiento aunque sea pequeño por corregirme, ayudarme y acompañarme
durante la ardua y maravillosa tarea de escribir.

Alex Falke, Ana Paula Machert, Anahí Flores, Camila Carbone, Daniel
Fersztand, Danila Terragno, Diana Raschelli, DeRose, Edgardo Caramella,
Gabriela Santermer, Leda Bianucci, Lucila Silva, Maru Mochón y Sede Palermo,
Melina Flores, Yael Barcesat.

Desde el corazón, muchísimas gracias a cada uno.


ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS5
ÍNDICE DE FOTOS E ILUSTRACIONES10
PREFACIO11
INTRODUCCIÓN13
PARTE I - LA TÉCNICA15
Aclaraciones previas15
Comendador DeRose19
Las manos o el cerebro...21
Un poco de historia23
Arte y técnica25
- Ejecución26
- Ángulo didáctico26
- Estética26
- Características27
- Los cuatro estados del mudrá 33

PARTE II - LOS 108 MUDRÁS CODIFICADOS EN 


EL SWÁSTHYA35
Primer criterio: clasificación según el uso de una o dos manos37
Segundo criterio: clasificación temática76
- mudrás1 asociados a Shiva77
- mudrás asociados en la mitología a Brahma y Vishnu88
- mudrás asociados a animales91
- mudrás asociados a la naturaleza94
- mudrás asociados a la sensorialidad97
- mudrás asociados a acciones99

1 Vamos a comenzar el título con minúscula para no reforzar el mal hábito de escribir las palabras
sánscritas siempre con iniciales mayúsculas.
- mudrás asociados al cuerpo energético o pránico102
- mudrás asociados a objetos104
Algunas pautas para diferenciar mudrás parecidos107
Detalles de ejecución de algunos mudrás114
- chakra mudrá I115
- chakra mudrá II116
- garbha mudrá117
- granthi mudrá118
- gupta mudrá119
- khatwa mudrá I120
- mandala mudrá 121
- mayúra mudrá I122
- shankha mudrá123
- úrdhwayôni mudrá124
- yôní mudrá125
La práctica básica126
- mudrá, gesto reflexológico hecho con las manos126

PARTE III- ¡MANOS A LA OBRA!128


- pasaje de Shiva mudrá a prônam mudrá128
- pújá, retribución de energía131
- mantra, vocalización de sonidos y ultrasonidos131
- pránáyáma, expansión de la bioenergía a través de respiratorios133
- kriyá, actividad de purificación de las mucosas133
- ásana, técnica corporal134
- yôganidrá, técnica de descontracción140
- samyama, concentración, meditación y otros estados
más profundos140
- cierre de la práctica140
mudrá en prácticas heterodoxas141
- mudrá141
- pújá142
mudrá en la coreografía 143
Otras propuestas para las manos145
- Descontracción de las manos145
- Técnica de localización de la conciencia y mentalización
en una mano146
- Entrenamiento sobre la punta de los dedos, ¡un desafío!149
A modo de despedida 150
GLOSARIO DE TÉRMINOS SÁNSCRITOS153
FUENTES CONSULTADAS157
Bibliografía157
Otras fuentes158
ÍNDICE DE FOTOS E ILUSTRACIONES
Comendador DeRose. 19
Homúnculo de Penfield. 21
Mapa de la India. 24
Alapadma mudrá. Profesora Vanessa de Holanda, Directora de DeROSE Method Leblon,
Rio de Janeiro. 25
Úrnanábha mudrá. John Chisenhall, Director de DeROSE Method Greenwich Village,
New York. 34
108 mudrás codificados. Tratado de Yôga del Sistematizador DeRose. 37-74
Nandi mudrá. Daniel Fersztand, Director de DeROSE Method Núñez, Buenos Aires. 77
Imagen de Shiva Pashupate. 79
Imagen de Shiva Natarája. 81
Imagen de Shiva Shankara. 83
I. Imagen de Shiva Shankara. 85
II. Imagen de Shiva Natarája. 85
III y IV. Imagen de Shiva Natarája. 85
Hamsasya mudrá I. Leda Bianucci. 88
Hamsa mudrá II. Leda Bianucci. 91
Ardha súrya mudrá. Daniel Fersztand, Director de DeROSE Method Núñez, Buenos Aires. 94
Yônílingam mudrá. Leda Bianucci. 97
Abhaya mudrá. Daniel Fersztand, Director de DeROSE Method Núñez, Buenos Aires. 99
Chakra mudrá II. Leda Bianucci. 102
Pataka mudrá. Daniel Fersztand, Director de DeROSE Method Núñez, Buenos Aires. 104
I. Palli mudrá. Emprendedora Camila Carbone. 139
II. Karkata mudrá. John Chisenhall, Director de DeROSE Method Greenwich Village,
New York. 139
III. Mushti mudrá. John Chisenhall, Director de DeROSE Method Greenwich Village,
New York. 139
IV. Varada mudrá. John Chisenhall, Director de DeROSE Method Greenwich Village,
New York. 139
I. DeROSE ArtCompany en su obra Shaktí, 2012. 144
II y III. DeROSE ArtCompany en su obra Nexus, 2012. 144
Utthita êkapáda kákásana. John Chisenhall, Director de DeROSE Method Greenwich Village,
New York. 148
Pasha mudrá. Leda Bianucci. 151

10
Lucía Gagliardini

PREFACIO

Cuando comencé a leer las primeras páginas de este libro de Lucía Gagliardini,
tuve el deseo de abandonar la lectura por un momento, cerrar los ojos y regresar
en el tiempo. En ese andar en los recuerdos, fue fácil conectarme con la imagen
de una Lucía muy joven, ligada a las artes plásticas, que llegaba a mis clases con
grandes carpetas llenas de dibujos y pinturas. Había dos cosas que principal-
mente llamaban mi atención: su risa sonora y contagiosa y sus manitos teñidas
de témpera y acuarela. Manos movedizas, en las cuales las manchas de colores
parecían resaltar su innata expresividad.

Pude advertir que se conectaba con el entorno desde una particular sensibilidad
en las manos. Esa característica la llevaba a tocar los alimentos, como si así
los saboreara previamente. Su imagen deshojando una medialuna, para llevar
trocitos de esta dulce masa a su boca, crea una síntesis visual de esa especial co-
nexión entre las manos, la sensorialidad y el lenguaje gestual. Por eso considero
que estamos ante una verdadera especialista en el tema que aborda.

En su obra, la autora nos brinda su investigación en mitología y danzas hindúes,


y en la rica tradición milenaria que preserva los gestos o mudrás ligados al
Yôga Antiguo. Valoro su decisión de hacerlo de manera clara, sin caer en
espiritualismo ni misticismo, que frecuentemente impregnan los libros que
abordan estos temas. Este trabajo contiene información preciosa, útil tanto
para aquellos que se interesan en el estudio profundo como para los que desean
descubrir la importancia de las manos en nuestra comunicación y evolución.

Respaldo la investigación de Lucía Gagliardini y la felicito por este libro, que


considero uno de los más importantes que se han escrito sobre el tema hasta hoy.

Edgardo Caramella
Presidente de la Federación de DeROSE Method Argentina.
Escritor premiado en el año 2005 por la
Asociación Gourmand World Cookbook Awards.
11
INTRODUCCIÓN

Esta mañana, mientras preparaba el desayuno en la cocina de mi casa, algo


me llamó la atención: todavía estaba medio dormida y sin embargo mis manos
parecían plenamente despiertas, iban y venían: exprimían naranjas, cortaban
el pan, preparaban un mate. Las observaba y me daba gracia lo activas que
estaban al lado del resto del cuerpo y del entorno, que parecían recién empezar
a despertarse.

Les propongo que por unos instantes lleven la atención hacia sus manos,
reconociendo la temperatura, la forma, el gesto que adoptan al tomar este libro,
e incluso percibiendo la información que nos brindan: peso del libro, grosor y
textura de las hojas.

Las manos siempre me atrajeron; qué singulares son, tan expresivas, realizado-
ras y comunicativas. Con ellas nos saludamos, preparamos comidas deliciosas,
acariciamos, pasamos las páginas de un libro que estamos leyendo... y hasta
nos tomamos de otras manos y salimos a caminar un sábado como hoy, por una
calle arbolada.

A veces nos acostumbramos a aquello que vemos a diario. Cuando eso ocurre,
puede ser que dejemos de notar sus cualidades especiales. Sin embargo, estas
continúan presentes.

Con este libro mi idea es aproximar al lector nuevamente a sus manos, esa parte
pequeña y a la vez tan fundamental del cuerpo. La propuesta es hacerlo a través de
una técnica milenaria conocida con el nombre de mudrá: gesto hecho con las manos.

13
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Para una mejor comprensión, el libro se divide en tres partes:

La primera consiste en un recorrido a través de esta técnica, para conocer el


marco en que se desarrolla y aprender su funcionamiento y cualidades.

En la segunda parte, aprenderemos los 108 gestos codificados en el SwáSthya1,


descubriendo su simbolismo, los mitos a los que aluden, y conociendo el signifi-
cado y la forma de ejecución de los más complejos.

En la tercera sección veremos esta herramienta en el contexto de la práctica


de SwáSthya y cómo acompaña y enriquece las demás técnicas de esta filosofía.

Si este es el primer contacto con el tema, sugiero mantener el orden de la lectura


y complementarla con la de los libros Yôga Avanzado y Tratado de Yôga del
Sistematizador DeRose. Por el contrario, si el lector ya conoce esta temática,
podrá establecer un orden propio, eligiendo por dónde empezar a leer y, de esta
manera, haciendo un recorrido personal por las páginas.

Al final del libro se incluye un glosario de términos sánscritos, ya que para los
nombres de los mudrás y de algunas técnicas específicas se prefirió preservar la
terminología original.

Y ahora, con lápiz en mano para poder hacer las anotaciones necesarias o
subrayar las partes que más llamen la atención, iniciemos el trayecto dando
vuelta la página.

Lucía Gagliardini
Buenos Aires, 2016

1 SwáSthya es el nombre de la sistematización del Yôga Antiguo, Preclásico, realizada por el


Comendador DeRose. El término swásthya significa entre otras cosas autosuficiencia.

14
PARTE I

LA TÉCNICA

Aclaraciones previas

Antes de abordar el tema central de este libro, vamos a situar el mudrá en un


contexto apropiado entendiéndolo como parte de un conjunto de técnicas que
integran una filosofía práctica llamada SwáSthya.

Para poder comprender mejor, recurriremos a una serie de definiciones.

SwáSthya es el nombre de la sistematización del Yôga Antiguo, Preclásico.

Yôga es cualquier metodología estrictamente práctica que conduzca al


samádhi.2

Samádhi es el estado de hiperconciencia y megalucidez que solo el Yôga


proporciona.

2 Esta es la definición elaborada por el Sistematizador DeRose.

15
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Características del SwáSthya:

1. práctica integrada por ocho partes, ashtánga sádhana


2. reglas generales de ejecución
3. secuencias coreográficas
4. público indentificado con nuestra propuesta
5. sentimiento gregario
6. seriedad superlativa
7. alegría sincera
8. lealtad inquebrantable

El SwáSthya fue codificado por el Comendador DeRose en la década de 1960.


Como se señaló antes, su primera y principal característica es la práctica inte-
grada por ocho partes:

mudrá: gesto reflexológico hecho con las manos


pújá: retribución de energía
mantra: vocalización de sonidos y ultrasonidos
pránáyámá: expansión de la bioenergía a través de respiratorios
kriyá: actividad de purificación de las mucosas
ásana: técnica corporal
yôganidrá: técnica de descontracción
samyama: concentración, meditación y otros estados más profundos

A lo largo de estas páginas desarrollaremos y profundizaremos específicamente


en la técnica mudrá.

16
Lucía Gagliardini

La palabra mudrá es sánscrita y se traduce a nuestra lengua como gesto; proviene


de la raíz mud, que significa alegrarse, gustar, sentirse contento3. Se trata de
gestos que se realizan con las manos. Si bien en otras escuelas se considera la
opción de mudrás hechos con el cuerpo, no es así en nuestro caso.

Durante el transcurso del libro vamos a referirnos a esta técnica como gestos
o mudrás en forma alternada, dando por entendido que con la palabra gesto
no aludimos a cualquier gesto sino específicamente a los ciento ocho mudrás
codificados.4

3 “The term Mudra is derived from the root ‘to please’ (mud).” Sir John George Woodroffe, Shakti
and Shakta. Monier-Williams, Sanskrit-English Dictionary, pág. 822 (segunda columna): múd: joy,
delight, gladness, happiness.
4 Esta codificación se encuentra en el Tratado de Yôga, del Preceptor DeRose.

17
Lucía Gagliardini

Comendador DeRose

El Comendador DeRose es un autor especializado en filosofía oriental que


se dedica a escribir sobre diferentes temas: comportamiento, ficción, buenas
maneras, cuentos, alimentación, biografía, filosofía, historia, etc. Cuenta con
más de treinta libros escritos, publicados en distintos países, de los que se han
vendido más de un millón de ejemplares.

En sus libros, incentiva a sus lectores a que se tornen personas mejores, más
refinadas, más civilizadas, más cultas, que viajen, que perfeccionen incluso su
lenguaje y buenas maneras. Sugiere una revolución comportamental, a través
de una filosofía muy antigua, proponiendo una forma más sensible y amorosa
de relacionarse con la familia, con el compañero afectivo, con los amigos, con
los subordinados y hasta con los desconocidos. Recomienda que los eventuales
conflictos se solucionen con elegancia y sin confrontaciones. Como comple-

19
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mento a esta propuesta, enseña reeducación respiratoria, reeducación postural,


reeducación alimentaria, etc., proporcionando condiciones culturales y sociales
para disfrutar una calidad de vida mejor, conquistar alta performance en todas
las áreas de la vida y mantener a los jóvenes y a todos los demás ciudadanos lejos
de las adicciones.

20
Lucía Gagliardini

Las manos o el cerebro...


El huevo o la gallina..., las manos o el cerebro... En este caso, la respuesta existe
y es: las manos. Son varios los científicos, neurólogos, anatomistas y filósofos5 de
nuestros tiempos y de la antigüedad que consideraron que las manos han contri-
buido al desarrollo de las funciones mentales, y no a la inversa. Siempre fueron
una gran herramienta para el ser humano, especialmente por su carácter prensil,
al tener dedos separados y además un pulgar oponente. El hombre instintiva-
mente comenzó a usarlas para crear instrumentos y desarrollar tecnología. Eso
fue generando estímulos neurológicos cada vez más complejos que produjeron
un mayor desarrollo cerebral.

El Doctor Wilder Penfield (1891-1976) descubrió que las áreas que correspon-
den en la corteza cerebral a varias partes del cuerpo no son proporcionales a su
tamaño, sino a la complejidad de los movimientos que estas pueden realizar y a
su sensibilidad. De ahí surgió la imagen del homúnculo de Penfield: un hombreci-
llo con grandes manos, pies, labios y órganos genitales. Esta figura representa en
forma gráfica el espacio sensorial relativo que nuestras partes corporales abarcan
en la corteza cerebral; por eso en la imagen del homúnculo de Penfield están
exageradas aquellas áreas específicas.

Homúnculo de Penfield

5 En la actualidad, por ejemplo: Frank R. Wilson y Terrence William Deacon. De otra época: Charles
Bell (1774-1842), Anaxágoras (500-428 a.C) entre otros.

21
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Las manos y especialmente la punta de los dedos contienen una enorme


concentración de terminaciones nerviosas y constituyen la principal fuente de
información táctil proveniente del entorno. De ahí que el sentido del tacto
está estrechamente asociado a ellas. Generalmente, las manos son las primeras
en entrar en contacto con las cosas y es a partir de esa experiencia como se
van instalando determinados condicionamientos. Se trata de un constante ir
y venir: las manos responden al cerebro, pero a su vez lo estimulan. Cuando
una persona necesita alcanzar un objeto, por ejemplo una taza, la orden va a
la mano, pero cuando esta llega a la taza, otro caudal de información vuelve al
cerebro: la temperatura del objeto, el peso, la textura, etc.

Pensemos en todo lo que se puede realizar con las manos: tocar, acariciar, escri-
bir, dibujar, cultivar, amasar, armar, desarmar y tantas otras cosas. Esta parte del
cuerpo combina la capacidad de ser precisa y sensible a la vez.

La experimentación y el uso constante de esta herramienta que son las manos


permitieron descubrir el poder que posee; es probable que a partir de ese ha-
llazgo los gestos hayan comenzado a utilizarse como técnica, posteriormente
conocida con el nombre de mudrá. Posiblemente algunos hayan surgido como
resultado de la observación de la naturaleza y su imitación; otros, como con-
secuencia de una disposición interna –a aprender, a retribuir– que finalmente
tomó la forma de un gesto; o como un medio para transmitir enseñanzas, histo-
rias, conocimiento. Una gran variedad de gestos que debe haber ido depurándo-
se de acuerdo con su uso, poder y funcionalidad.

22
Lucía Gagliardini

Un poco de historia
El origen de estos gestos codificados en el SwáSthya se remonta por lo menos
a cinco mil años atrás, al surgimiento del Yôga en el seno de la civilización
drávida que habitaba el Valle del Indo. En ese contexto se supone que no se
realizaban en forma aislada, sino que formaban parte de esa filosofía práctica
que proponía el autoconocimiento y cuyo objetivo era un estado ampliado de
conciencia. Como ya dijimos, es muy probable que los mudrás hayan surgido de
manera espontánea e instintiva y luego se hayan ido perfeccionando.

Alrededor de 1500 a.C., la civilización del Valle del Indo fue invadida y arrasada
por el pueblo ario. Con el paso del tiempo, los mudrás, junto con parte del acervo
del patrimonio cultural drávida6, fueron incorporados por la cultura dominante;
en el caso de los gestos, prioritariamente en la danza, la escultura y otras expresio-
nes artísticas. Más de 3000 años después, en la década de 1960, esta técnica volvió
a tener una mayor relevancia en el Yôga al pasar a formar parte de la práctica en
la sistematización realizada por el Comendador DeRose.

Existe muy poca bibliografía sobre este tema; uno de los libros más antiguos
conocidos hasta ahora es el Abhinaya Darpana7 de Nandikesvara. Se trata de
un códice de danza hindú donde, además de describirse gran cantidad de movi-
mientos con los ojos, la cabeza y las cejas, se incluyen veinticinco gestos reali-
zados con una sola mano y cincuenta con dos manos, indicando en cada caso el
significado correspondiente. En ese libro el marco de los gestos es la danza, y se
utilizan como un verdadero lenguaje, ya que al combinar diferentes posiciones
de las manos se cuentan historias y leyendas. En este arte tradicional hindú, la
danza, las manos se usan para narrar, en lugar de la oralidad.

6 Se llama drávida al grupo étnico que poblaba la zona del Valle del Indo, por lo menos desde el
3000 a.C.
7 El Abhinaya Darpana fue un segundo texto que se sumó al Natyashástra, considerado el más
antiguo y único códice de danza en todo el mundo, que al parecer se remonta por lo menos al siglo
II d.C. Estos libros sirven hasta hoy de manual para los bailarines hindúes. El Abhinaya Darpana
fue traducido al inglés por Ananda Coomaraswamy y Gopala Kristnayya Duggirala, con el nombre
de The Mirror of Gesture.

23
De los ciento ocho gestos codificados en el SwáSthya, la mayoría coincide con
los de este códice. Varios de ellos también pueden observarse en esculturas y
pinturas de diversas regiones.

24
Lucía Gagliardini

Arte y técnica

Alapadma mudrá. Profesora Vanessa de Holanda (Rio de Janeiro, Brasil).

Los mudrás son considerados gestos de fuerza y de poder. Cuanto más antiguo y
más utilizado es un mudrá, influye en mayor profundidad en distintas áreas de la
conciencia y del inconsciente colectivo8.

8 “...este inconsciente no es de naturaleza individual sino universal, es decir, que en contraste con
la psique individual tiene contenidos y modos de comportamiento que son (…) los mismos en todas
partes y en todos los individuos.” C. G. Jung, Arquetipos e inconsciente colectivo. Editorial Paidós,
Buenos Aires, 2004, pág. 10.

25
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Ejecución

Las manos constituyen el soporte de esta técnica. Cada mudrá resulta de mo-
dificar la posición de los dedos, las palmas, las muñecas e incluso la ubicación
de las manos en relación con el cuerpo. Pero además, su ejecución requiere una
actitud mental apropiada; en otras palabras, una cierta disposición emocional
y concentración. Esto transforma una simple posición de las manos en un ver-
dadero mudrá.

Ángulo didáctico

En los mudrás, el ángulo didáctico consiste en la mejor manera de mostrar un


gesto a fin de que sea estético y fácil de comprender para un espectador. Para
saber cuál es el ángulo didáctico padrón, en la mayoría de los casos basta tener
en cuenta las imágenes de referencia que aparecen en el Tratado de Yôga del
Sistematizador DeRose o en este libro, y en este caso también la información
sobre el tema que se encuentra en las descripciones que las acompañan.

Estética

Los mudrás tienen un fuerte componente estético; se los puede comparar, en


un atuendo, con los accesorios: aros, collar, prendedor, gemelos, reloj, esos pe-
queños detalles que hacen la diferencia. Las manos se colocan de tal manera
que la forma del gesto se preserve sin necesidad de tensión; el mudrá debe ser
expresivo y definido. Así logramos que un mayor caudal de energía fluya hacia
las manos, y el gesto se potencia.

26
Lucía Gagliardini

Características

Hay en los mudrás tres aspectos principales: son reflexológicos, simbólicos y


magnéticos. A continuación desarrollaremos estas tres características para en-
tender en qué consiste cada una.

Aspecto reflexológico

Esta característica implica que los gestos actúan por asociación neurológica
y condicionamiento reflejo, es decir que inciden sobre el psiquismo y, en
consecuencia, sobre el cuerpo físico. Se trata entonces de un condicionamiento
que adoptamos voluntariamente y no, como en otros casos, de actuación
inconsciente; por lo tanto, la respuesta al mudrá, en lo que se refiere al carácter
reflexológico, no es innata sino adquirida mediante el aprendizaje. El gesto se
asocia a aquello que sucede cuando lo realizamos.

En la práctica básica de SwáSthya, que empieza siempre con Shiva mudrá, este
queda asociado en nuestro interior a esa situación específica, a un estado de
conciencia determinado. Y en la medida que ese enlace se consolida por efecto
de la repetición, en cierto momento, aunque hagamos el gesto en forma aislada,
igualmente nos va a remitir a ese estado; como una canción que nos transporta a
una etapa concreta de la vida, a tal punto que nos lleva a evocar las sensaciones
y personas que quedaron asociadas a esa situación.

A su vez, cada matiz emocional y mental producido por la realización de


un mudrá genera un resultado a nivel fisiológico, es decir una reacción del
organismo en el plano físico.

27
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Aspecto simbólico

Los gestos reproducen en forma plástica figuras mitológicas, elementos de la


naturaleza, acciones, enseñanzas. Sin embargo, su valor radica en que no se
limitan sólo a lo que representan, sino que contienen todo aquello que hay por
detrás, ¡como si el gesto fuese la punta de un iceberg! Tomemos como ejemplo
el trishúla mudrá; representa un tridente, pero no nos quedamos solo ahí: ese
tridente nos remite Shiva, es su arma. Nos conecta por lo tanto con la fuerza y
el poder del creador de una filosofía milenaria.

El aspecto simbólico de los mudrás está presente en el SwáSthya, y también


en la danza hindú y en la escultura. En esta última, los gestos representan los
atributos o funciones de la figura simbolizada y aluden a hechos mitológicos.
En la danza hindú, los mudrás se utilizan para relatar historias y representar
sentimientos, en lugar del lenguaje oral. En el Yôga, los gestos se usan como
llaves para acceder a un sector determinado del inconsciente colectivo. Se
puede interpretar el inconsciente colectivo como una especie de gran archivo
genético donde queda registrada la experiencia acumulada de la humanidad;
se trata de información que no está en el plano consciente. Según Jung9, es
posible traer ese contenido a la conciencia mediante lo que él llama un acto
simbólico. Al concentrarnos en un gesto específico asociado a una información
determinada, estamos impregnándolo de energía y por lo tanto otorgando fuerza
y vigencia a ese contenido. Así, de acuerdo con lo que cada gesto simboliza, los
resultados son diferentes, y por eso es importante usar los mudrás de la escuela
a la que uno pertenece, ya que son esos los gestos que llevan a sintonizar con el
linaje10 de esa escuela y con su egrégora11 específica.

9 Carl Gustav Jung (1875-1961), psicólogo suizo que desarrolló la teoría de los arquetipos y el
inconsciente colectivo.
10 Linaje es la unión de dos líneas, en este caso una comportamental y una teórico-especulativa.
11 “Egrégora es la fuerza generada por la sumatoria de energías físicas, emocionales y mentales
de dos o más personas, cuando se reúnen con cualquier finalidad.” DeRose, Programa do Curso
Básico.

28
Lucía Gagliardini

Aspecto magnético

“…el cuerpo humano como cualquier porción de materia orgánica, posee


magnetismo y polaridad. La energía fluye en cantidades y calidades distintas
por todo el organismo. Luego no es de admirarse que en sus extremidades –las
manos–, al modificarse la disposición, la postura, la orientación y la combinación
de los dedos, se manifiesten diferentes reacciones electromagnéticas.”12

El ser humano cuenta con un cuerpo físico formado de materia física, visible,
palpable, que es con frecuencia el más conocido por todos. Dispone también
de un cuerpo más sutil, coincidente con el cuerpo físico pero compuesto de
bioenergía, llamado cuerpo pránico o duplo. Ambos planos están en constante
interacción.

Este tipo de energía de origen solar que constituye el cuerpo energético recibe
el nombre de prána y es incorporada junto con el oxígeno en cada inspiración
que hacemos. Las fosas nasales son su principal captador. También se asimila a
través de la piel y mediante la ingesta de bebidas y alimentos, como por ejemplo
el agua, las frutas y las verduras frescas.

La bioenergía se manifiesta biológicamente, de ahí su nombre. Por lo tanto


se puede reconocer en forma de energía térmica, por ejemplo el calor que se
percibe al friccionar una palma con la otra. También puede percibirse como
electricidad estática; sirve de ejemplo el cosquilleo resultante de la fricción de
manos o del contacto dinámico de las palmas entre sí, como ocurre al aplaudir o
marcar un ritmo. Otra característica, aunque menos evidente, es el magnetismo.

El prána circula en el cuerpo energético a través de canales compuestos de


bioenergía, llamados en sánscrito nádís. Así como la sangre circula por las ar-
terias y venas en el cuerpo físico, en el cuerpo energético el prána circula por
esos meridianos. Y al igual que las arterias y venas principales, existen canales

12 DeRose, Tratado de Yôga.

29
Mudrá · Arte y técnica del gesto

energéticos principales, que al juntarse o separarse forman vórtices de bioener-


gía –en sánscrito chakras– resultantes del encuentro o la bifurcación de dos o
más nádís. Estos vórtices captan, almacenan y distribuyen el prána a todo el
cuerpo energético.

En las manos contamos con gran número de terminales nerviosas que estimulan
y desarrollan el sistema nervioso en general y, a nivel más sutil, con un gran
número de vórtices de bioenergía, aproximadamente treinta y cinco en cada
mano. Los yôgis de la antigüedad observaron cómo, al combinar los diferentes
dedos entre sí o ubicar las manos de distintas maneras, se estimula en mayor o
menor medida la captación y circulación de la energía vital.

A continuación vamos a ver ejemplos de estas tres características aplicadas a los


tres gestos que se utilizan siempre en la práctica básica de SwáSthya.

30
Lucía Gagliardini

mudrá reflexológico simbólico magnético

Shiva mudrá Está asociado con Representa a Shiva, Siempre la mano


el comienzo de la el arquetipo del de polaridad
práctica. Propor- yôgi. Simboliza negativa (derecha
ciona aquietamien- un cáliz, es decir, para las mujeres,
to, receptividad e la receptividad, izquierda para los
introspección. la disposición hombres) va por
para recibir las debajo y la de
Genera estabilidad enseñanzas. polaridad positiva
en los planos emo- Establece sintonía (izquierda para las
cional y mental. con los orígenes mujeres, derecha
A nivel orgánico del Yôga y por para los hombres)
aquieta los lo tanto con su por encima.
ritmos internos linaje naturalista y
(respiración y matriarcal.
latidos cardíacos,
entre otros).

prônam mudrá Desencadena Simboliza un Al juntar ambas


el estado de saludo. manos se cierra un
SwáSthya Yôga, circuito de energía.
de unión e inte-
gración con uno
mismo y con todo
lo que nos rodea.

Predispone a
retribuir.

31
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrá reflexológico simbólico magnético

súrya jñána Este gesto es Simboliza Las palmas van


mudrá prioritariamente conocimiento. hacia arriba para
magnético. captar la energía
de origen solar. Se
usa durante el día,
hasta el atardecer.
Este gesto conecta
los polos positivo
y negativo
representados por
los dedos índice
y pulgar de cada
mano. Las manos
se apoyan sobre
las rodillas, donde
hay chakras
secundarios.

chandra jñána Este gesto es Simboliza Las palmas van


mudrá prioritariamente conocimiento. hacia abajo para
magnético. captar la energía
telúrica. Se usa
durante la noche,
hasta la salida
del sol. Este gesto
conecta los polos
positivo y negativo
representados por
los dedos índice
y pulgar de cada
mano. Las manos
se apoyan sobre las
rodillas, donde hay
chakras secundarios.

32
Lucía Gagliardini

Los cuatro estados del mudrá

Los mudrás se desenvuelven a través de cuatro estados diferentes, que se suceden


uno al otro en la medida en que se profundiza en la ejecución de la técnica.
A saber: identificación, asimilación, utilización y desarrollo. Para comenzar
a experimentar estos estados es necesario un ambiente propicio que invite al
recogimiento y la concentración; puede ser en el contexto de la práctica de
SwáSthya o en forma aislada, entrenando específicamente mudrá.

Identificación

Existe un tipo peculiar de concentración, que actúa principalmente a nivel


emocional, llamado nyása. Consiste en identificarse de tal manera con el obje-
to de concentración que se llegan a adquirir las características de ese objeto, en
este caso del mudrá. Finalizado el nyása, esas características desaparecen. Sin
embargo, si una persona practica esta técnica en forma sistemática sobre un
mismo objeto, gradualmente irá incorporando sus cualidades.

Para que la identificación se produzca, además de concentración es necesario


desarrollar un tipo de sentimiento llamado, en sánscrito, bháva. Esta palabra
designa sentimiento, intención y actitud interior. El bháva le da fuerza al mudrá.

Una vez que el practicante se identifica con el gesto, la sintonía está establecida
y el conocimiento comienza a fluir.

Asimilación

La asimilación profundiza la identificación y se encuentra dentro del proceso


de nyása. Durante esta etapa se comprende mejor el mudrá y sus atributos
comienzan a incorporarse como propios.

33
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Utilización

En este punto, el practicante deja de tener una actitud pasiva con respecto
al gesto y pasa a ser activo, empieza a conocer los atributos del mudrá y a
comprender sus procesos, y se prepara para el paso siguiente, que es su desarrollo.
Prácticamente comienza a independizarse del gesto que funcionó como clave de
acceso al conocimiento.

Desarrollo

Durante la etapa de asimilación se ha incorporado el conocimiento asociado al


mudrá y en la de utilización, aquello que se incorporó ya se tornó consciente
y es parte de uno. En este último estado, el poder del mudrá se amplía trascen-
diendo el propio gesto, evolucionando.

Úrnanábha mudrá. Emprendedor John Chisenhall (New York, USA)

34
PARTE II

LOS 108 MUDRÁS


CODIFICADOS EN
EL SWÁSTHYA

La propuesta de la segunda parte del libro es conocer este lenguaje gestual, lleno
de contenido, simbolismo e historia. Remontarnos a través de los gestos a esa
civilización tan antigua que les dio origen y desde allí iniciar nuestro recorrido.

Con el objetivo de contribuir al aprendizaje, proponemos dos criterios de


clasificación; ambos incluyen los 108 mudrás:

1. Según el uso de las dos manos o de una sola para el armado. Así es como
se encuentran en el Tratado de Yôga del Sistematizador DeRose: samyukta
hasta mudrá y asamyukta hasta mudrá respectivamente. El término hasta
significa mano y samyukta, combinación; al anteponer el prefijo a, se
indica que son sin combinar, es decir de una sola mano. De los 108 gestos
codificados en el SwáSthya, 61 corresponden al primer tipo y 47 al segundo.
En esta clasificación presentamos los nombres de los gestos –en orden
alfabético para facilitar su búsqueda–, las imágenes correspondientes y la
descripción de cada uno.

2. Por temas. Este criterio permite agrupar los gestos según su tema. Dentro
de cada categoría los mudrás están ordenados alfabéticamente, salvo
excepciones puntuales, sin importar que para su ejecución se utilicen
ambas manos o una sola. Los gestos están acompañados por sus imágenes
correspondientes.

35
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Al sector de mudrás asociados a Shiva se le dio prioridad en ubicación y


contenido por ser Shiva el creador del Yôga. Este grupo incluye dos sub-
clasificaciones: por iconografía y por orden alfabético.

Sugerimos acompañar el estudio con la ejecución de cada mudrá. La realización


de los más complejos se explicará en el capítulo Detalles de ejecución de algunos
mudrás.

36
Lucía Gagliardini

Primer criterio:
clasificación según el uso de una o dos manos

samyukta hasta mudrá


(gestos con las dos manos)

abhaya mudrá: la palabra abhaya está compuesta


por a: sin y bhaya: miedo. Este mudrá funciona
como un escudo protector que disipa el miedo,
desencadena seguridad y poder.

La mano derecha siempre va hacia arriba y la


izquierda hacia abajo; el gesto queda colocado
levemente a la derecha, en relación con la
columna vertebral. Es frecuente encontrarlo
en esculturas de Shiva Natarája, el rey de los
bailarines, de Ganêsha y de las consortes de Shiva.

abhishêka mudrá: este gesto representa la


coronación o iniciación, por eso en su ejecución
los dedos pulgar e índice van siempre apuntando
hacia arriba.

37
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

ardha súrya mudrá: la palabra ardha designa a


mitad de camino, incompleto y súrya significa
sol. Este mudrá simboliza el sol naciendo por
detrás de una montaña, de un río o de la línea
del horizonte.

Resulta de sumar los gestos alapadma y pataka,


mudrás realizados con una sola mano que se
describen más adelante (ver páginas 70 y 79
respectivamente).

Representa también la fuerza generadora, la vida


naciente, el calor, la luz y el desarrollo.

Átman mudrá: este gesto tiene un efecto


similar al del jñána mudrá, solo que en este caso
son diez los dedos que participan, tornándolo
más poderoso. Las manos generan un vórtice
delante de uno de los chakras principales, el
swádhisthána, ubicado aproximadamente tres
dedos debajo del ombligo. Se produce una fuerza
que impulsa la kundaliní13 por la columna hacia
arriba.

Este gesto puede aplicarse en los angas


mantra y pránáyáma; sólo se usa en prácticas
para instructores.

13 La palabra sánscrita kundaliní designa una energía física de polaridad negativa, ubicada en la
zona del perineo. Como se trata de una energía física, responde a las leyes de la física, según las
cuales las energías de igual polaridad se repelen.

38
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

áváhana mudrá: áváhana significa evocación de


una deidad.

Las manos forman un cuenco y, a diferencia de


pushpaputa mudrá, los pulgares van levemente
hacia adentro, representando la acción de recibir.
Este gesto simboliza también el descenso de algo
que será recogido.

En esta oportunidad la foto del mudrá fue


tomada desde arriba para poder entender mejor
la posición de las manos. El ángulo didáctico
que corresponde a este mudrá es con el dorso de
las manos apuntando hacia abajo y las palmas
hacia arriba.

áváhita mudrá: el termino áváhita designa por


un lado el acto de evocar, de rogar y por otro
de convidar. También puede significar un arreglo
floral o un vaso con flores, incluso la acción de
regalar flores.

En este gesto los antebrazos se cruzan frente


al pecho y las manos forman alapadma mudrá
(ver página 70). Puede usarse en la práctica de
SwáSthya para ásana y eventualmente para pújá.

Simboliza una ofrenda, un pújá de flores o


frutas. Se utiliza también para representar la
luna llena, la puesta de sol, la abundancia, la
armonía y la belleza.

39
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

Aviddhavara mudrá: este gesto representa la ac-


ción de detener, frenar, y también de proyectar.
Comúnmente se utiliza en la práctica denomi-
nada sat chakra para proyectar energía sobre las
flores y frutas.

Bhêrunda mudrá: simboliza una pareja de


pájaros en vuelo o un pájaro de dos cabezas,
muy presente en la mitología hindú. Las manos
forman kapitha mudrá (ver página 75) y las
muñecas se to
También pueden cruzarse los antebrazos
formando otra variante de este gesto, llamada
bhêrundaswástika mudrá.
I

II

40
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

Brahma mudrá: Brahma designa el primer


aspecto de la Trinidad Hindú, es el creador.

Este mudrá está compuesto por otros


dos: jñána y chatura (ver páginas 56 y 73
respectivamente). El jñána mudrá colocado
frente al pecho se utiliza para representar en la
escultura el conocimiento que posee quien lo
está ejecutando, en este caso Brahma.

chakra mudrá I y II: la palabra chakra significa


rueda o círculo. Designa también los centros
captadores, almacenadores y distribuidores de
bioenergía del cuerpo energético, localizados
en las confluencias y bifurcaciones de las nádís
(canales de energía).

Existen dos formas de hacer el gesto: con el


pulgar separado y los demás dedos juntos, o con
todos los dedos separados. En ambos casos este
I mudrá se puede hacer con movimiento, pasando
de la variante I a la II. O, dentro de la misma
opción, girando las manos hasta que quede
armado el gesto pero con el frente hacia el otro
lado. Si el movimiento es acompañado con el
desplazamiento de los brazos, el ángulo didáctico
será el mismo. Si los brazos permanecen
inmóviles, el ángulo didáctico quedará invertido.

Este mudrá simboliza el movimiento de giro de


II los chakras.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

41
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

Durgá mudrá: este gesto representa un arma de


Durgá, su bastón. Durgá es una de las consortes
de Shiva; corresponde a la parte terrible de la
energía de Shiva y aparece siempre para destruir
los demonios. Cuando Kálí venció al demonio
Durg, adquirió sus atributos y se transformó en
Durgá. En la mitología, Kálí y Durgá pueden
considerarse como dos personajes distintos o
como diferentes facetas de uno mismo.

Para la ejecución de este mudrá la mano derecha


va siempre arriba y la izquieda abajo, como se ve
en la foto. Como se trata de un bastón, hay que
estar atento a la posición de los brazos y las manos,
observando que los puños estén alineados. Al
pasar al siguiente gesto o simplemente al mover
las manos, se debe soltar el bastón y no dar la
sensación de quebrarlo: primero se descontraen
las manos y luego se mueven los brazos. Un
detalle más: un puño se coloca por encima de la
cabeza y el otro frente al pecho, con los codos a la
altura de las manos, y con el cuidado de no tapar
el rostro con los puños ni con los antebrazos.

gajadanta mudrá: la palabra gaja significa


elefante y danta diente, colmillo. Gajadanta
es colmillo de elefante. Alude a un personaje
mitológico. Gajêndra era un rey al que una
maldición había transformado en elefante. Un
día, cuando el elefante se bañaba en un estanque,
un cocodrilo lo apresó y se inició una lucha
que duró siglos. Cuando empezó a perder sus
fuerzas, el rey elefante imploró a Vishnu que lo
protegiera y este se manifestó y lo liberó. Vishnu
es el segundo aspecto de la Trinidad Divina
Hindú, el conservador.

42
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

garbha mudrá: el término garbha significa seno,


matriz, huevo, germen, embrión, fruto. En la
mitología, este gesto está asociado a Brahma, el
principio creador.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

Gáruda mudrá: es el gesto del águila. Los pulgares


forman el pico, los demás dedos representan las
alas. Gáruda es un ave mitológica gigantesca
mencionada en el Rámáyána14, que sirve como
vehículo a Vishnu. Cuando este se despierta,
tiene como montura un ave, llamada Verbo-
alado (Gáruda). El término gáruda procede de la
raíz gr, que significa palabra. Otra acepción de la
raíz gr es engullir; Gáruda es también conocido
como aquel que mata y devora a las serpientes
(nágántaka o bhujangántaka). Es el rey de las
aves, enemigo de las serpientes. Su rostro es
blanco, sus alas rojas, su cuerpo dorado.

14 El Rámáyána, literalmente camino o vida de Ráma, constituye uno de los libros principales de
los Itihasas, textos épicos de la literatura hindú. Tiene como héroe principal a Ráma, uno de los
avatares de Vishnu.

43
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

granthi mudrá: la palabra granthi significa


literalmente nudo. Los granthis son las válvulas
de seguridad que existen en el cuerpo energético,
ubicadas a lo largo de sushumná nádí. Sushumná
es un canal de materia sutil coincidente con
la zona de la médula espinal. Estas válvulas se
representan mediante el dibujo de una yôní
(triángulo invertido que simboliza el órgano
sexual femenino) penetrada por el lingam
(órgano sexual masculino).15

Si observamos el gesto, vemos que la forma en


que se entrelazan los dedos da la sensación de
que están anudados.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

gupta mudrá: el término gupta designa


secreto. Nos remite al concepto de gupta vidyá,
conocimiento secreto, por lo general transmitido
de boca a oído de Maestro a discípulo.

Para ejecutar el mudrá, los dedos meñique,


anular, mayor e índice se entrelazan y van hacia
adentro y finalmente los pulgares, entrelazados,
se doblan hacia adentro cerrando el gesto. Visto
desde afuera, transmite la sensación de algo
protegido, resguardado.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

15 Para más información sobre este tema sugerimos la lectura del libro Chakras y Kundaliní del
Sistematizador DeRose.

44
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

hamsa mudrá I y II: el término hamsa significa


cisne. Es el cisne salvaje, vehículo de Brahma.
Corresponde a la apariencia animal del principio
creador. Es una de las aves que vuela más alto;
domina el aire, el agua y la tierra.

Como se puede ver en las imágenes, existen dos


formas de hacer este mudrá.

Para la realización de hamsa mudrá I, la mano


I
que va adelante se coloca como en kapitha
mudrá (ver página 75).

Para la ejecución de hamsa mudrá II, los dedos


meñique, anular y mayor de una mano se
flexionan y el pulgar y el íncide se extienden; la
muñeca se inclina levemente. Mientras que en
la otra mano, todos los dedos van extendidos,
II pulgar, índice y mayor juntos, meñique y anular
separados.

Himálaya mudrá: la palabra himálaya significa


cobertura de nieve. En la mitología hindú, esta
montaña es la morada de Shiva. Los Himálayas
son una cadena montañosa situada en la frontera
entre China, India y Nepal, considerada sagrada
para los hindúes.

Este gesto se realiza elevando las manos por


encima de la cabeza.

45
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

jñána mudrá: súrya jñána mudrá (I) y chandra


jñána mudrá (II). La palabra jñána significa
conocimiento. Este gesto conecta los polos
negativo y positivo representados por los dedos
pulgar e índice de cada mano. Las manos,
apoyadas sobre las rodillas, estimulan los chakras
secundarios que allí se encuentran.

Existen dos variantes para realizar este gesto,


de acuerdo con el horario en que se practica.
I Durante el día y hasta la puesta del sol se hace
súrya jñána mudrá (súrya: sol), con las palmas
orientadas hacia arriba, para captar la energía de
origen solar. Después del crepúsculo vespertino y
durante la noche se utiliza la variación chandra
(luna), con las palmas orientadas hacia abajo,
para captar la energía solar almacenada en la
II
tierra e irradiada por ella.

Este gesto puede utilizarse para respiratorios y


meditación.

En las esculturas, el jñána mudrá realizado frente


al pecho simboliza la sabiduría del personaje
representado.

Kálí mudrá: la palabra kálí significa negra. Kálí


es una de las consortes de Shiva, la negra, la que
todo destruye. En la mitología, utiliza un collar
con cincuenta cabezas cortadas, que simbolizan
también las letras del alfabeto dêvanágarí16. Es la
forma femenina de kála, el tiempo. Kála es otro
de los nombres de Shiva. Este mudrá simboliza
fuerza y poder.

16 El dêvanágarí es el alfabeto original del sánscrito. Significa la escritura de los dioses.

46
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

kapôta mudrá: el término kapôta significa


paloma. Sugiere respeto, saludo, homenaje,
transformación. Transmite paz, tranquilidad
y confianza. Para realizar este mudrá se puede
comenzar desde prônam mudrá (ver página
63) y ahuecar las manos, observando que
las yemas de los dedos índice, mayor, anular
y meñique permanezcan unidas. Este gesto
puede mostrarse como está en la foto o desde
otros ángulos siempre que la imagen que ve el
espectador sea simétrica.

karkata mudrá: la palabra karkata significa


cangrejo. Es uno de los pocos mudrás que pueden
realizarse con movimiento; se deslizan los dedos
de una mano entre los de la otra, moviéndolos en
forma sinuosa. Estimula la circulación del prána
por todo el cuerpo y activa los chakras.

kartaríswástika mudrá: el término kartarí


significa tijera. Esta variante se realiza con ambas
manos, cruzando los antebrazos.

47
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

katakavadana mudrá: este gesto designa el


acto de sostener una guirnalda de flores o un
collar. Se puede armar a partir de hamsasya I
(ver página 74).

Katakavadana es el nombre de una especie de


diadema muy común en la India.

khatwa mudrá I y II: la palabra khatwa significa


cama o lecho. Existen dos variaciones: khatwa
mudrá I representa la cama con dos personas y
khatwa mudrá II, la cama sola.

Al realizarlo, es importante que los dedos


I meñique e índice apunten bien hacia abajo, para
que las patas de la cama no queden torcidas. En el
caso de khatwa mudrá I, los dedos van alternados,
quedando arriba el dedo mayor de una mano y el
anular de la otra.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


II de algunos mudrás”.

kílaka mudrá: la palabra kílaka significa


pequeño nudo. Este gesto simboliza la unión y
el lazo de amistad. Observar que las manos estén
descontraídas.

48
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

Krishna mudrá: Krishna es el nombre del más


célebre avatar de Vishnu. Este mudrá representa
la flauta de Krishna; por tratarse de una flauta
traversa, se coloca al costado del rostro, próximo
a la boca.

kúrma mudrá I y II: el término kúrma significa


tortuga. La tortuga es una manifestación de
Vishnu, el conservador de la creación; según la
mitología, es su segunda encarnación. Representa
el plano tamásico17.

Como se puede ver en las imágenes, existen dos


I
formas de hacer este mudrá. Kúrma mudrá I por
lo general requiere un poco de entrenamiento
para su ejecución; partiendo de matsya mudrá
(ver página 60), dejar juntos y en el medio los
dedos mayor y anular de ambas manos y separar
bien los índices y meñiques, como se ve en la foto.
Kúrma mudrá II se hace apoyando una palma
sobre la otra en forma transversal y flexionando
II
todos los dedos menos los meñiques y los pulgares.
Es común dejar extendidos también los índices;
hay que estar atento para evitarlo.

17 Tamásico es lo relativo a tamas, que significa inercia, y es uno de los tres gunas, cualidades de
la materia. Los otros dos son rajas, dinamismo y sattwa, equilibrio.

49
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

mandala mudrá: la palabra mandala designa un


símbolo complejo y laberíntico, generalmente
compuesto por círculos, muy utilizado como
objeto de concentración. Según Jung debe
dividirse en cuatro o múltiplos de cuatro.

Al observar la forma del mandala mudrá, se ve


que los anulares constituyen un eje central y que
el resto del gesto se divide en cuatro: pulgares y
meñiques e índices y mayores.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

matsya mudrá: la palabra matsya designa al


pez. Sugiere la transformación, la evolución
y el crecimiento. Una leyenda cuenta que
cuando Shiva le estaba enseñando a Parvatí las
técnicas del Yôga, fue observado por un pez rey
llamado Matsyêndra que, aplicando lo aprendido,
evolucionó hasta alcanzar la forma humana.

En la mitología, el pez es la primera encarnación


de Vishnu.

mayúra mudrá I: el término mayúra significa


pavo. El pavo real es símbolo de Krishna, que a
su vez es un avatar de Vishnu.

En la danza hindú y en la escultura este gesto


simboliza un augurio –bueno o malo–, el agua de
un río, especulación filosófica, el estudio de las
escrituras.

Mayúra mudrá I se realiza con ambas manos;


existe también mayúra mudrá II, que se hace con
una sola.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

50
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

nága bandha mudrá: la expresión naga bandha


significa haz de serpientes. Simboliza a idá y
pingalá.18 Este mudrá nos remite a los Nágakkals,
caduceos dravídicos esculpidos en la piedra, que
representan dos serpientes entrelazadas y erguidas,
colocados por lo general debajo de grandes
árboles en la India. Esos árboles suelen ser de dos
tipos: el pipal (ficus religiosa) representado en
los sellos de esteatita del valle del Indo y el neem
(azadirachta índica). El Nágakkal es un símbolo
de la cultura Shakta, ligado a la fertilidad y al
conocimiento.

Nandi mudrá: la palabra nandi significa alegre


y en la mitología es el nombre del toro blanco,
vehículo (váhana) de Shiva. La mano que va
arriba, representa el falo (lingam), símbolo de
Shiva, y la que va abajo simboliza el toro. Vemos
aquí representados dos símbolos fundamentales
dentro del shivaísmo: el toro y el falo. Como
símbolo de Shiva, el toro representa fuerza,
virilidad y fertilidad. El nombre de Shivaváhana
alude a Shiva y su vehículo, el toro. Simboliza
a aquel que domina la violencia y controla su
propia fuerza.

18 Idá y pingalá son dos nádís que se entrelazan adoptando una forma parecida a la de una cadena
de ADN. Son de polaridad negativa y positiva respectivamente.

51
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

nishêdha mudrá: la palabra nishêdha designa


defensa, prohibición, negación y ley.

Este mudrá resulta de la unión de kapitha y mukula


mudrá (ver páginas 75 y 78 respectivamente).

padma mudrá I y II: es el gesto de la flor de


loto (padma). Esta flor tiene sus raíces en el
barro, su tallo crece en el agua y su flor, en el aire,
donde recibe la luz del sol. Por ello se la utiliza
simbólicamente para representar la evolución.
Además, por ser propia de la región habitada
por la Civilización del Indo o Harappiana19, está
fuertemente asociado a la cultura shakta20.

También este gesto simboliza las flores, los frutos,


I la belleza, un elogio y la sublimación de la
energía densa en sutil.

Se trata de uno de los símbolos más presentes en


la iconografía hindú, donde representa pureza y
armonía. Dentro de la mitología está asociado
a Vishnu.

La palabra padma puede designar también a


los chakras, nombre de los centros captadores,
almacenadores y distribuidores de bioenergía en
el cuerpo físico energético.

Dos gestos llevan este nombre: padma mudrá


II I y padma mudrá II. El primero representa la
flor más cerrada y el otro la flor abierta en
todo su esplendor.

52
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

pasha mudrá: el término pasha designa


lazo grande. Este mudrá representa unión y
compromiso.

prônam mudrá: este es un gesto de saludo por


excelencia. Realizado al comienzo de la práctica,
simboliza un saludo entre todos los practicantes,
incluido el instructor, y establece el inicio formal
de la misma al desencadenar un profundo estado
de SwáSthya Yôga dentro de cada uno. Es un
mudrá que trasmite sentimientos positivos y
buenas intenciones.

Al realizar este gesto, la mano de polaridad


positiva se une con la de polaridad negativa, y así
se cierra un importante circuito electromagnético
que hace circular la energía dentro del propio
cuerpo y lo recarga.

Dentro del anga ásana, este mudrá favorece la


estabilidad en las posiciones de equilibrio.

Existe una variante dinámica (ver página 144)


que sirve para marcar el pulso durante los
mantras.

19 La Civilización del Indo o Harappiana tuvo su apogeo aproximadamente entre los años 3000 y
1500 a.C., en la región del río Indo y sus afluentes. A ella pertenecen las ciudades de Môhênjô Darô,
ubicada sobre el río Indo, y Harappa sobre el Ravi, ambas consideradas posibles capitales de esa
civilización. En el actual mapa político, esa zona corresponde al territorio de Pakistán.
20 El término shakta se refiere a una filosofía comportamental que se caracteriza por ser matriarcal
y cultivar la sensorialidad y la ausencia de represión.

53
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

pushpaputa mudrá: el término pushpaputa se


traduce como cesto de flores.

Este gesto se utiliza para representar en la danza


hindú una ofrenda, rituales, purificación, agua,
un obsequio de flores, el acto de curar, de levantar,
de elevar; simboliza también liberarse del apego.

Se puede utilizar en la práctica de SwáSthya para


ásana y eventualmente para pújá.

samputa mudrá: el término samputa significa


caja de joyas o cofre.

Por lo general este mudrá se realiza frente al


pecho.

shakata mudrá I y II: la palabra shakata


significa carreta, vagón o carruaje. Las manos así
colocadas simbolizan las ruedas del carruaje.

Como se puede ver en las imágenes, existen


dos formas de hacer este mudrá: con los
dedos orientados en la misma dirección (I)
I o enfrentados entre sí formando una imagen
simétrica (II).

II

54
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

shankha mudrá: la palabra shankha significa


caracol, concha marina.

En la mitología este gesto está asociado a Vishnu.


Es uno de los atributos del preservador.

Simboliza el hecho de salir de nosotros mismos


hacia los demás; el pulgar escondido representa
el Púrusha21, el Self.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

Shiva mudrá: es el más antiguo e importante de


los gestos codificados. A través de este gesto se
representa al creador mitológico del Yôga, en su
aspecto de Shiva Shankara, meditando.

Las manos así dispuestas tienen forma de cáliz


y estimulan la receptividad del practicante.
También simbolizan su disposición a recibir el
legado de los Maestros de la antigüedad, es decir,
el Yôga.

Siempre se ubica la mano de polaridad negativa


por debajo –derecha en las mujeres, izquierda
en los hombres– y la de polaridad positiva por
encima –izquierda en las mujeres, derecha en los
hombres–. Los dedos pulgares no deben tocarse.

21 La palabra púrusha significa hombre. El concepto equivale al self, al sí mismo. Es el nombre de


la chispa divina en la filosofía Sámkhya.

55
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

Shivalingam mudrá: la palabra lingam significa


falo. El lingam es el emblema de Shiva. La
representación plástica del lingam incluye no
solo el falo sino también su unión con el órgano
sexual femenino que rodea la base.

swástika mudrá: representa un gesto auspicioso.


Nos remite a la cruz gamada, símbolo asociado al
shivaísmo y que fue tomado por los arios.22

Representa la expansión de los mundos a partir


de un vórtice, o el secreto de cómo volver al
origen, cuya dificultad está representada por los
brazos angulares de esta cruz. Simboliza también
el movimiento de los chakras y tiene un fuerte
poder magnético por el hecho de estimular la
circulación de prána en el organismo.

Tarkshya mudrá: originalmente se trataba de un


caballo alado, similar a Pegaso, de la mitología
griega. Representa la fuerza propia del caballo.
Se cree que corresponde al período de la inva-
sión aria. Se lo suele identificar con Gáruda (ver
página 53).

22 La swástika o cruz gamada es un símbolo milenario de origen hindú. La palabra swástika


significa auspicioso. Este símbolo fue tomado e invertido por los nazis; se trata de emblemas
opuestos, ya que la cruz gamada original indica el movimiento dextrógiro, es decir hacia la derecha,
y la otra sinistrógiro, hacia la izquierda.

56
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

Trimúrti mudrá: la palabra trimúrti significa


tres rostros, personas, figuras, pero también
se traduce como trinidad. Representa los tres
gunas –atributos–, elementos que a partir de su
interacción configuran todo lo existente. Ellos
son sattwa, equilibrio, perfección, armonía; rajas,
fuerza, pasión, movimiento y tamas, inercia,
I inmovilidad, algo estático. Juntos reciben el
nombre de gunatraya. También representa la
Trimúrti hindú: Brahma, Vishnu y Shiva.

Este gesto tiene dos opciones de ejecución: váyu


Trimúrti mudrá, orientando las manos hacia
arriba y prithivi Trimúrti mudrá, dirigiéndolas
hacia abajo. Se trata de un gesto prioritariamente
simbólico.

Se utiliza principalmente como soporte del


II
movimiento de los brazos durante la ejecución
de los ásanas.

úrdhwayôní mudrá: este gesto representa el


aparato reproductor femenino. En las culturas
matriarcales, como es el caso del pueblo drávida,
la mujer es elevada a la categoría de una diosa
encarnada. Al realizar este gesto establecemos
una sintonía profunda con aquella cultura
matriarcal, sensorial y desrepresora en la que se
originó el Yôga.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

57
Mudrá · Arte y técnica del gesto

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

vaikhara mudrá: para la realización de este gesto


ambas manos se cierran en mushti mudrá (ver
página 78) y los brazos se cruzan formando un
escudo protector frente al pecho. El gesto sugiere
protección, fuerza, seguridad, coraje, energía y
desafío.

varáha mudrá: el término varáha significa


jabalí. Es el tercer avatar de Vishnu. Cuenta la
mitología hindú que durante la edad del mundo
conocida como edad del jabalí, la Tierra estaba
sumergida en el fondo del Océano, arrojada
allí por el demonio Ojo de Oro. Vishnu adoptó
la forma de un jabalí, se sumergió en las aguas,
mató al demonio y rescató a la Tierra, a la cual
luego dejó flotando sobre el Océano.

váyu mudrá: el término váyu significa aire, y por


extensión viento.

Es un mudrá que se realiza con movimiento,


desplazando las manos con suavidad para los
lados, procurando sentir el contacto con el aire.
Permite tomar conciencia del espacio vital.

58
Lucía Gagliardini

samyukta hasta mudrá (gestos con las dos manos)

yôní mudrá: este gesto simboliza el órgano


sexual femenino. Tiene alto valor simbólico,
está relacionado con el tantrismo y con la
sensorialidad.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución


de algunos mudrás”.

yônílingam mudrá: este gesto simboliza la unión


de Shiva y Shaktí, representados por el órgano
sexual masculino (lingam) y el órgano sexual
femenino (yôní) respectivamente.

Asociado a la cultura shakta, simboliza la


fertilidad y el origen de la vida.

59
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá


(gestos con una mano)

alapadma mudrá: este gesto representa la flor de


loto abriéndose. Para agregar más información,
ver padma mudrá o padmakôsha mudrá (ver
páginas 62 y 78 respectivamente).

apána mudrá: la palabra apána designa uno


de los cinco pránas principales, de polaridad
negativa, que actúa en la zona del ano y es el
encargado de la actividad excretora.

Este gesto se arma uniendo la punta del dedo


pulgar con la del meñique y el anular.

aprakásha mudrá: este gesto representa un arco


en tensión. Asociado a Káma, dios del amor
en la mitología hindú (Cupido en la mitología
romana y Eros en la griega).

60
Lucía Gagliardini

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

arála mudrá: gesto del gancho. Representa


también la trompa de un elefante cuando se baña
en el río.

ardhachandra mudrá: significa media luna.


La media luna es la medida del tiempo, de
los días y de los meses. Aparece también en
representaciones de Shiva. Uno de los nombres
que se dan a Shiva, Chandra Shêkhara, significa
coronado de luna.

ardhapataka mudrá: el término ardhapataka


designa media bandera o bandera izada a media
asta (ardha: medio, pataka: bandera).

61
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

ardhasúchi mudrá: el término ardhasúchi resulta


de la unión de ardha: medio y súchi: aguja. Es
el gesto de la media aguja, la aguja incompleta
que perfora pero no cose por carecer de ojal por
donde pasar el hilo.

bána mudrá I y II: la palabra bána significa


flecha. Representa las flechas de Káma, dios del
amor en la mitología hindú. Existen dos formas
de realizar este mudrá: una, mateniendo los dedos
de la mano extendidos y la otra flexionándolos.
I En ambos casos, el meñique apunta hacia arriba.

II

bhrámára mudrá I y II: la palabra bhrámára


significa abeja. También connota rapidez,
velocidad y ritmo. La abeja es un insecto que
aparece con frecuencia en los paisajes descriptos
en la mitología hindú.
I

Como se puede ver en las imágenes, existen dos


formas de hacer este mudrá: una con los dedos
mayor, pulgar, anular y meñique extendidos y
otra con casi todos los dedos arqueados.

II

62
Lucía Gagliardini

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

chandrakalá mudrá: representa un dieciseisavo


del disco lunar; un día antes o uno después de la
luna nueva. Es un atributo de Shiva, presente en
sus cabellos como una corona. Podemos encontrar
este símbolo en varias representaciones de Shiva
Shankara y también como Pashupate, señor de
los animales, en el sello de esteatita hallado en
excavaciones arqueológicas en Môhênjô Darô;
en este caso, así como en otros, la luna creciente
está también asociada a los cuernos, símbolos
arquetípicos de poder, fuerza erótica y majestad.

chatura mudrá: la palabra chatura significa


cuadrado. Se atribuye a este mudrá la propiedad
de estimular los chakras del bajo vientre.

chin mudrá: el término chin significa


conocimiento.

Se utiliza en la escultura hindú como gesto de


la proclamación del conocimiento; simboliza
también el poder de juzgar y comprobar de
la divinidad representada. Si la mano está
extendida hacia adelante, en dirección al
observador, simboliza la enseñanza e instrucción.

Aparece en esculturas de Shiva y otros personajes


mitológicos.

63
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

damaru mudrá: pequeño tambor que usa


Shiva para marcar el ritmo del universo. Se
lo puede observar en una de sus manos en las
representaciones de Natarája. En este gesto, la
mano imita la forma del tambor. Los términos
damarubhajavê y damarubhajê significan aquel que
toca el damaru y hacen alusión a ese aspecto de
Shiva.

hamsapaksha mudrá: hamsa significa cisne y


es el vehículo de Brahma. Paksha significa ala o
pluma.

Este gesto también puede representar las plumas


a ambos lados de una flecha.

hamsasya mudrá I y II: la palabra hamsasya


significa cabeza de cisne. El cisne es un vehículo
de Brahma.
I
Como se puede ver en las imágenes, existen
dos formas de hacer este mudrá: en hamsasya
mudrá I el índice y el mayor tocan el pulgar
y los dedos anular y meñique se elevan. En
hamsasya mudrá II sólo el índice permanece
en contacto con el pulgar, mientras los demás
se extienden hacia arriba.

II

64
Lucía Gagliardini

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

kangula mudrá: la palabra kangula se traduce


como trenza de cabellos.

kapitha mudrá: es el gesto que usa la diosa


Lakshmí para ofrecer el incienso o para sostener
una flor de loto. Lakshmí es la diosa de la fortuna
y de la belleza, consorte de Vishnu.

La palabra kapitha designa también un tipo de


árbol (feronia elephantum) propio de la India,
donde se trepan y viven los monos.

kartarí mudrá: el término kartarí significa tijera.


Esta variante se realiza con una sola mano.

65
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

katakahasta mudrá: es el gesto con el cual se


sostiene una flor. Las flores son consideradas una
retribución. Se suelen dejar capullos de loto o de
lirio a los pies de las esculturas que representan
deidades, o colgados de ellas o incluso colocados
en sus manos.

Katakahasta significa pulsera de mano. La palabra


kataka designa una pulsera o brazalete de oro o
caracoles.

katakamukha mudrá: este mudrá designa


el acto de sostener un collar de perlas o una
guirnalda de flores y también perfumarse con
almizcle o esencias.

Katakamukha significa apertura de una pulsera,


el lugar donde la pulsera se abre para ponerla o
sacarla.

langula mudrá: el término langula designa la


cola de un animal.

66
Lucía Gagliardini

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

mayúra mudrá II: el término mayúra significa


pavo. El pavo real es símbolo de Krishna, que a
su vez es un avatar de Vishnu.

En la danza hindú y en la escultura este gesto


simboliza un augurio –bueno o malo–, el agua de
un río, especulación filosófica, el estudio de las
escrituras.

Mayúra mudrá I (ver página 60) se realiza con


ambas manos y mayúra mudrá II con una sola.

mayúrapaksha mudrá: la palabra mayúra


significa pavo real y paksha, ala. Mayúrapaksha es
ala de pavo real, avatar de Vishnu. Este mudrá,
por ser de difícil ejecución y requerir la ayuda de
la otra mano, no se utiliza en coreografías.

mrigasírsha mudrá: el término sírsha se traduce


como cabeza y mriga como venado; por lo tanto
mrigasírsha significa cabeza de venado. El venado
es otro símbolo de Shiva. Es uno de los animales
que rodean la imagen de Shiva Pashupate, señor
de los animales, el proto-Shiva de Môhênjô Darô,
representado en un sello de esteatita de 2500 a.C.
junto con el elefante, el rinoceronte, el tigre y
el búfalo. La imagen del venado en la mano de
Shiva y el propio mrigasírsha mudrá simbolizan
el poder de Shiva sobre la naturaleza.

67
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

mukula mudrá: la palabra mukula significa


botón o punta. Simboliza un capullo o brote.
También representa unión.

mushti mudrá: la palabra mushti significa cerrar


la mano o apretar el puño. Este mudrá simboliza
la fuerza, la agresividad, la constancia, la garra, la
perseverancia. Transmite energía y coraje.

padmakôsha mudrá: el término padma significa


loto y kôsha, cuerpo; en este caso el gesto
representa el capullo de una flor de loto. En la
mitología, esta flor está asociada a Vishnu, el
conservador. La flor de loto representa también
evolución y transformación.

68
Lucía Gagliardini

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

pallava mudrá: la palabra pallava significa brote,


expansión. Simboliza un capullo, una ramita, el
acto de florecer.

palli mudrá: el término palli designa una cabaña.

pataka mudrá: la palabra pataka significa bandera,


estandarte, y también emblema y escudo.

69
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

prána mudrá: la palabra prána se refiere, en este


caso, no al prána genérico sino a uno de los cinco
pránas principales. Este es de polaridad positiva y
se encuentra en la región del pecho.

El gesto se arma uniendo la punta del dedo pulgar


con la del dedo mayor y el anular.

sandamsha mudrá: el término sandamsha hace


alusión a comprimir, agarrar. La mano permanece
descontraída.

sarpasírsha mudrá: el término sarpasírsha


significa cabeza de serpiente. Es uno de los
arquetipos más frecuentes encontrados a lo largo
de la historia, dentro del tantrismo. La kundaliní
shaktí, la energía generadora, está simbolizada
bajo la forma de una serpiente. Representa las
fuerzas telúricas.

Simboliza además, en la danza hindú y en la


escultura, una voz suave, una ofrenda de agua,
una señal de afirmación y también el acto de
acariciar a alguien.

70
Lucía Gagliardini

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

shíkhara mudrá: la palabra shíkhara designa


cresta, punta o clavo. Puede hacer alusión a la
cima de una montaña o de un árbol.

En kriyá se lo suele usar como soporte para los


trátakas23, fijando la vista en el dedo pulgar.

shilímukha mudrá: el término shilimukha


designa una flecha o espada.

Cuando los dedos se curvan para fomar el


mudrá, deben llevarse hacia atrás para que
quede un espacio vacío limitado por la
curvatura de cada dedo.

simhamukha mudrá: la palabra simha significa


león y mukha, cabeza. La realización del gesto
trasmite fuerza, seguridad y firmeza. El culto del
hombre-león es antiguo y está asociado en la
mitología hindú a Vishnu.

23 Los trátakas son técnicas que sirven para la limpieza de los globos oculares y contribuyen para
mejorar la visión.

71
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

súchi mudrá: la palabra súchi significa aguja. El


dedo índice extendido representa la punta y los
dedos que se unen en foma circular, el ojo de
la aguja.

tamrachuda mudrá: la palabra tamrachuda


significa cresta de gallo.

tarjani mudrá: la palabra tarjani significa


advertencia, amenaza.

Se utiliza en la escultura hindú como gesto de


advertencia; aparece en esculturas de Vishnu y
Krishna.

En este gesto el dedo índice va apuntando hacia


arriba y el dedo pulgar va escondido debajo de
los demás dedos que van flexionados.

72
Lucía Gagliardini

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

En este gesto el dedo índice va apuntando hacia


arriba y el dedo pulgar va escondido debajo de
los demás dedos que van flexionados. tripataka
mudrá: tripataka designa una bandera de tres
puntas.

Se realiza de la misma forma que pataka mudrá


pero flexionando el dedo anular.

trishúla mudrá: la palabra trishúla significa


tridente. Es un arma de Shiva. Como portador
del tridente, Shiva es conocido como Shulin
(el del tridente) o Shúladhara o Shúlapanim
(portador del tridente).

Simboliza los tres gunas –tamas, rajas y sattwa–,


y los tres aspectos de la Trimúrti hindú: creador,
preservador y destructor. Representa también las
tres nádís principales: idá, pingalá y sushumná.

úrnanábha mudrá: el término úrnanábha puede


significar tanto araña como tela de araña.

73
Mudrá · Arte y técnica del gesto

asamyukta hasta mudrá (gestos con una mano)

varada mudrá: es el gesto de conceder un deseo


o un favor. Aparece en esculturas de Ganêsha y
Parvatí y en otras figuras de la mitología hindú.

vismaya mudrá: este gesto simboliza sorpresa


o admiración. Aparece también en la
escultura hindú.

74
Lucía Gagliardini

75
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Segundo criterio:
clasificación temática

Asociados a Shiva
- por iconografía
- por orden alfabético

Asociados a Brahma y Vishnu

Asociados a animales

Asociados a vegetales y otros elementos


CLASIFICACIÓN de la naturaleza
TEMÁTICA DE LOS MUDRÁS
Asociados a la sensorialidad

Asociados a acciones

Asociados al cuerpo energético o pránico

Asociados a objetos

76
Lucía Gagliardini

mudrás24 asociados a Shiva

Nandi mudrá. Emprendedor Daniel Fersztand (Buenos Aires, Argentina).

Se cree que Shiva vivió hace más de 5000 años en la zona del Valle del Indo,
que actualmente forma parte del territorio de Pakistán. A este hombre se le
atribuye la creación del Yôga.

Con el transcurso del tiempo, Shiva se transformó en un símbolo y sus atributos


pasaron a representarse de diferentes maneras. Una de ellas es el lenguaje ges-
tual: distintos gestos para representar aspectos, cualidades, elementos o poderes
de Shiva.

A continuación estudiaremos los gestos asociados a su iconografía más impor-


tante y luego los presentaremos por orden alfabético.

24 Vamos a comenzar el título con minúscula para no reforzar el mal hábito de escribir las palabras
sánscritas siempre con iniciales mayúsculas.

77
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Clasificación por iconografía

Pashupate, señor de los animales

La imagen de Shiva Pashupate, una de las más antiguas conocidas hasta ahora,
hace referencia a Shiva como señor de los animales. Se trata del proto-Shiva de
Môhênjô Darô, representado en un sello de esteatita de 2500 a.C.

El sello fue descubierto por el arqueólogo inglés Sir John Marshall, quien des-
cribe la imagen como un proto-yôgi, sentado con las piernas cruzadas y el falo
erecto. En este caso Shiva aparece como un hombre de tres rostros; sobre el
pecho lleva una especie de collar y su cabeza está adornada por dos cuernos cada
uno con forma de media luna. Además, está rodeado de animales: un tigre, un
elefante, un búfalo, un rinoceronte y, abajo, dos venados. Esta iconografía alude
a la capacidad de reinar sobre las fuerzas de la naturaleza. Según Stuart Piggot
en su libro Prehistoric India, “No hay duda de que tenemos aquí al prototipo de
Shiva, en su tarea de señor de los animales salvajes y príncipe de los yogis.”25

25 Citado por el Profesor Edgardo Caramella en su artículo El Yôga y sus orígenes.

78
Lucía Gagliardini

II

III

Sello de esteatita con la imagen de Shiva Pashupate, encontrado en las excavaciones de Môhênjô
Darô. La pieza original tiene aproximadamente 3,5 cm por 3,5 cm.

I La luna

chandrakalá mudrá ardhachandra mudrá

II El falo III El venado

Shivalingam mudrá Nandi mudrá mrigasírsha mudrá

79
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Natarája, el rey de los danzarines

Probablemente esta manera de representar a Shiva haya surgido con la forma-


ción del hinduismo, siglos antes de la era cristiana. De acuerdo con la tradición,
Shiva era un bailarín que a través de movimientos instintivos y de extraordina-
ria belleza dio origen al Yôga. La mitología le atribuyó el nombre de Shiva y el
título de Natarája, que significa rey de los danzarines.

Shiva aparece en su versión de Natarája en esculturas, pinturas e ilustraciones.


Al representarlo con varios brazos, se da a entender el movimiento propio de
la danza. En dos de sus manos sostiene objetos: un pequeño tambor con forma
de reloj de arena, una llama de fuego, y con las otras dos ejecuta un gesto que
simboliza la disipación del miedo.

En su pelo enmarañado Shiva lleva generalmente a la diosa Ganges y a la luna.


Uno de sus pies está siempre elevado y con el otro, mientras danza, pisa a Avidyá,
la ignorancia, representada por un enano.

80
Lucía Gagliardini

II

III

Estatua de Shiva Natarája de la Dinastía Chola del Tamil Nadu, India. Tiene una dimensión de
76,2 por 57,2 por 17,8 cm y actualmente se encuentra en Los Angeles County Museum of Art.

I La luna II El tambor III El gesto de


las manos

chandrakalá mudrá ardhachandra mudrá damaru mudrá abhaya mudrá

81
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Shankara, Shiva meditando

Literalmente, shankara significa el que causa bienestar o felicidad.26 Esta icono-


grafía simboliza a Shiva meditando y posiblemente haya surgido al constituirse
el hinduismo y su vasta mitología.

El gesto más común que aparece en estas representaciones es Shiva mudrá, con
las manos formando un cáliz. En algunas oportunidades, al igual que en la ico-
nografía de Natarája, Shiva aparece con varios brazos: por un lado sosteniendo
un tridente y un pequeño tambor, por otro con las manos colocadas en forma de
cuenco o uniendo pulgar e índice y apoyando las manos sobre las rodillas.

26 Glosario del libro Yôga Avanzado, Sistematizador DeRose. Editorial Deva´s, 1ª edición, Buenos
Aires, 2003.

82
Lucía Gagliardini

II

III

IV

Estatua que representa a Shiva meditando, templo de Shiva, Bangalore, India.

I La luna II El tridente

chandrakalá mudrá ardhachandra mudrá trishúla mudrá

III El tambor IV El gesto de


las manos

damaru mudrá Shiva mudrá

83
Mudrá · Arte y técnica del gesto

señales de
iconografía diferenciación mudrás asociados
o atributos

Shiva Pashupate el falo erecto Shivalingam mudrá


(señor de los Nandi mudrá
animales)
la media luna ardhachandra mudrá
chandrakalá mudrá
el venado mrigasírsha mudrá

Shiva Natarája el gesto de disipar el miedo abhaya mudrá


(rey de los bailarines)
el pequeño tambor damaru mudrá

la media luna ardhachandra mudrá


chandrakalá mudrá

Shiva Shankara las manos en forma de cuenco Shiva mudrá


(meditando)
las manos con los dedos pulgar jñána mudrá
e índice unidos, posadas sobre
las rodillas
el tridente trishúla mudrá

el pequeño tambor damaru mudrá

la media luna ardhachandra mudrá


chandrakalá mudrá

84
Lucía Gagliardini

I II

III IV

I. Estatua de Shiva Shankara a orillas del río Ganges en Rishikesh.


II. Estatua de bronce que representa a Shiva Natarája. Metropolitan Museum of Art, de Nueva York.
III y IV. Imagen de Shiva de 2 metros de altura en el edificio CERN (the European Organization for
Nuclear Research), Ginebra, Suiza.

85
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Clasificación por orden alfabético

mudrás asociados a Shiva

abhaya mudrá ardhachandra mudrá chandrakalá mudrá

damaru mudrá Durgá mudrá Himálaya mudrá

Kálí mudrá mrigasírsha mudrá Nandi mudrá

86
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a Shiva

Shiva mudrá Shivalingam mudrá Trimúrti mudrá


(prithivi Trimúrti mudrá)

Trimúrti mudrá trishúla mudrá


(váyu Trimúrti mudrá)

87
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados en la mitología a Brahma y Vishnu

hamsasya mudrá I. Leda Bianucci (Buenos Aires, Argentina)

Los gestos aquí agrupados representan a Brahma y Vishnu. Brahma es conside-


rado el creador, Vishnu el conservador y Shiva el renovador o destructor; los
tres constituyen la Trimúrti27 hindú. En el caso de Brahma y Vishnu casi siempre
los gestos representan a los avatares de estas dos deidades del hinduismo, es
decir a sus manifestaciones terrestres, que suelen adoptar forma humana o de
animales. De estos tres personajes mitológicos, Shiva es el único que fue un
hombre y que, luego, entró en la mitología como un dios.

27 Término sánscrito que significa tres rostros o tres formas. También se puede traducir como
trinidad.

88
Lucía Gagliardini

mudrás asociados en la mitología a Brahma y Vishnu

Brahma mudrá gajadanta mudrá Gáruda mudrá

hamsa mudrá I hamsa mudrá II hamsapaksha mudrá

hamsasya mudrá I hamsasya mudrá II kapitha mudrá

Krishna mudrá kúrma mudrá I kúrma mudrá II

89
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados en la mitología a Brahma y Vishnu

matsya mudrá mayúra mudrá I mayúra mudrá II

mayúrapaksha mudrá simhamukha mudrá Tarkshya mudrá

Trimúrti mudrá Trimúrti mudrá varáha mudrá


(prithivi Trimúrti mudrá) (váyu Trimúrti mudrá)

padma mudrá I padma mudrá II shankha mudrá

90
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a animales

hamsa mudrá II. Leda Bianucci (Buenos Aires, Argentina).

Varios de estos mudrás representan partes del cuerpo de un animal, como la


cabeza, la boca, las alas. Esta información está indicada en el nombre del gesto;
en algunos casos incluso hay diferentes mudrás para representar un mismo ani-
mal. Como vimos antes, muchos de estos animales están asociados a Brahma,
Vishnu y Shiva.

91
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados a animales

bhêrunda mudrá bhêrundaswastika mudrá bhrámára mudrá I

bhrámára mudrá II gajadanta mudrá Gáruda mudrá

hamsa mudrá I hamsa mudrá II hamsapaksha mudrá

hamsasya mudrá I hamsasya mudrá II kapôta mudrá

karkata mudrá kúrma mudrá I kúrma mudrá II

92
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a animales

matsya mudrá mayúra mudrá I mayúra mudrá II

mayúrapaksha mudrá mrigasírsha mudrá nága bandha mudrá

Nandi mudrá sarpashírsha mudrá shankha mudrá

simhamukha mudrá tamrachuda mudrá Tarkshya mudrá

úrnanábha mudrá varáha mudrá

93
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados a la naturaleza

ardha súrya mudrá. Emprendedor Daniel Fersztand (Buenos Aires, Argentina).

Como ya dijimos, muchos gestos surgieron como imitación de lo que el hom-


bre veía en la naturaleza. Esta subdivisión incluye diferentes momentos en el
desarrollo de una planta o flor (semilla, brote, flor, etc.), como veremos en las
imágenes de la página 106, que muestran cómo se abre un loto recorriendo sus
diferentes estadios de pimpollo a flor; también abarca astros y otros elementos
de la naturaleza, como el viento, las montañas, etc. Recordemos que estos ges-
tos a su vez fueron asociados a diferentes héroes mitológicos, deidades y estados
emocionales específicos.

94
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a la naturaleza

alapadma mudrá ardha súrya mudrá ardhachandra mudrá

áváhita mudrá chandrakalá mudrá garbha mudrá

Himálaya mudrá mukula mudrá padma mudrá I

padma mudrá II padmakôsha mudrá pallava mudrá

pushpaputa mudrá váyu mudrá

95
Mudrá · Arte y técnica del gesto

De mukula mudrá a padma mudrá II

Cada gesto representa un momento diferente del proceso de apertura de una flor
de loto: mukula28 es el pimpollo, padmakôsha la flor comenzando a abrirse, ala-
padma el detalle de un pétalo desplegado, padma I la flor casi abierta y padma II
el loto en su máximo esplendor.

mukula mudrá padmakôsha mudrá alapadma mudrá

1 2 3

padma mudrá I padma mudrá II

4 5

28 mukula mudrá simboliza un pimpollo que puede ser de cualquier flor; en este ejemplo específico
se utiliza para representar un pimpollo de loto.

96
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a la sensorialidad

yônílingam mudrá. Leda Bianucci (Buenos Aires, Argentina).

Cuatro de los 108 gestos codificados representan los órganos sexuales o el acto
sexual. Se trata de gestos muy antiguos cuyo origen probablemente se remonta a
la civilización drávida. En ese contexto estos mudrás serían un reflejo del carác-
ter matriarcal y desrepresor de la cultura en que surgieron, una filosofía compor-
tamental que reverenciaba la figura de la mujer elevándola a la categoría de una
diosa encarnada y que cultivaba la libertad y el desarrollo de la sensorialidad.

Las imágenes de la yôní y el lingam, órgano sexual femenino y masculino res-


pectivamente, son muy comunes y aparecen en dibujos y esculturas de la India.

97
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados a la sensorialidad

Shivalingam mudrá úrdhwayôní mudrá yôní mudrá

yônílingam mudrá

98
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a acciones

abhaya mudrá. Emprendedor Daniel Fersztand (Buenos Aires, Argentina).

La gran mayoría de los gestos agrupados bajo el tópico acciones, corresponde a


mudrás utilizados con frecuencia en la escultura de la India para transmitir in-
formación al observador, ya sea una advertencia, una concesión o una negación,
entre otras cosas. Dentro de este grupo también encontramos gestos usados en
la danza hindú y en rituales específicos.

99
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados a acciones

abhaya mudrá abhishêka mudrá áváhana mudrá

áváhita mudrá aviddhavara mudrá chin mudrá

gupta mudrá kapitha mudrá mushti mudrá

prônam mudrá nishêdha mudrá sandamsha mudrá

100
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a acciones

swástika mudrá tarjani mudrá vaikhara mudrá

varada mudrá vismaya mudrá

101
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados al cuerpo energético o pránico

chakra mudrá II. Leda Bianucci (Buenos Aires, Argentina).

Los mudrás agrupados a continuación son gestos que aluden a diferentes ele-
mentos del cuerpo físico duplo como son, entre otros, los chakras, las nádís y el
prána, que a su vez se divide en subpranas, dos de los cuales son prána y apána,
nombres de dos mudrás. También incluye los principales gestos que se usan para
acompañar la práctica de pránáyáma, la técnica de captación de la bioenergía.

102
Lucía Gagliardini

mudrás asociados al cuerpo energético o pránico

apána mudrá Átman mudrá chakra mudrá I

chakra mudrá II granthi mudrá jñána mudrá


(chandra jñána mudrá)

jñána mudrá nága bandha mudrá prána mudrá


(súrya jñána mudrá)

103
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados a objetos

pataka mudrá. Emprendedor Daniel Fersztand (Buenos Aires, Argentina).

Los gestos agrupados a continuación son aquellos cuyos nombres designan obje-
tos de diferente tipo. Cuando existen variantes de un mismo mudrá, se prefirió
el criterio de ubicarlas juntas en lugar de respetar el orden alfabético, para faci-
litar su estudio. Por eso luego de pataka mudrá están ardhapataka y tripataka, y
a continuación de súchi mudrá está ardhasúchi.

104
Lucía Gagliardini

mudrás asociados a objetos

aprakásha mudrá arála mudrá bána mudrá I

bána mudrá II chatura mudrá kangula mudrá

kartarí mudrá kartaríswástika mudrá katakamukha mudrá

katakahasta mudrá katakavadana mudrá khatwa mudrá I

khatwa mudrá II kílaka mudrá langula mudrá

105
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrás asociados a objetos

mandala mudrá palli mudrá pasha mudrá

pataka mudrá ardhapataka mudrá tripataka mudrá

samputa mudrá súchi mudrá ardhasúchi mudrá

shíkhara mudrá shakata mudrá I shakata mudrá II

shilímukha mudrá

106
Lucía Gagliardini

Algunas pautas para diferenciar mudrás parecidos


Existen varios gestos que se parecen pero que tienen detalles en su ejecución
que los diferencian, además de significados distintos. A continuación vamos
a agruparlos por su semejanza, justamente para resaltar lo que los diferencia y
contribuir a su aprendizaje.

mudrá detalle que lo diferencia

chin mudrá El dedo pulgar se apoya en la segunda falange del


dedo índice. Los dedos mayor, anular y meñique
van extendidos.

hamsasya mudrá I El dedo pulgar se apoya en la punta del dedo índice y


mayor. Los dedos meñique y anular van extendidos
hacia arriba.

hamsasya mudrá II El dedo pulgar se apoya en la punta del dedo índice.


Los dedos mayor, anular y meñique van extendidos
hacia arriba.

107
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrá detalle que lo diferencia

kapitha mudrá Se realiza con una sola mano y se muestra de manera


que se vea la uña del pulgar.

bhêrunda mudrá II Los brazos van cruzados un poco por debajo de las
muñecas.

bhêrunda mudrá I Las bases de las manos van unidas, sin cruzar los
brazos.

bhrámára mudrá I El pulgar se une con la punta del dedo mayor.

108
Lucía Gagliardini

mudrá detalle que lo diferencia

shakata mudrá I El pulgar y el dedo mayor no se tocan y van paralelos.


Las manos apuntan hacia el mismo lado y muestran
frentes diferentes.

shakata mudrá II El pulgar y el dedo mayor no se tocan. Las manos


apuntan a lados opuestos y muestran el mismo
frente.

chatura mudrá La mano va siempre con la palma apuntando hacia


arriba. El dedo pulgar va flexionado y no sobresale.

109
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrá detalle que lo diferencia

hamsapaksha mudrá Similar a chatura pero en este caso la mano va


siempre con la palma apuntando hacia abajo. El
dedo pulgar va flexionado y no sobresale.

simhamukha mudrá Similar a hamsapaksha pero con el dedo pulgar


extendido apuntando hacia arriba.

áváhana mudrá El dedo pulgar va flexionado hacia adentro, por


encima de la palma; así las manos forman un
pequeño cuenco en acto de recibir o contener.

110
Lucía Gagliardini

mudrá detalle que lo diferencia

pushpaputa mudrá El dedo pulgar queda al costado de la palma y el


índice. El gesto va levemente inclinado hacia abajo
en acto de ofrecer.

nagabandha mudrá Los dedos van ligeramente curvados hacia afuera


representando las cabezas de las serpientes.

swástika mudrá Las manos van bien extendidas, generando una


ligera curvatura hacia adentro.

111
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mudrá detalle que lo diferencia

hamsa mudrá I El dorso de una mano se apoya sobre la palma de la


otra sin entrelazarse.

mayúra mudrá El meñique de una mano toma el pulgar de la otra,


entrelazándose.

Ver armado en el capítulo “Detalles de ejecución de


algunos mudrás”.

kangula mudrá La mano va casi extendida y el anular no toca la


palma.

langula mudrá La mano va levemente curva y el anular toca la


palma.

112
Lucía Gagliardini

mudrá detalle que lo diferencia

kílaka mudrá Los dedos meñiques de ambas manos se toman entre


sí y los dedos anular, mayor e índice no se tocan con
el pulgar.

pasha mudrá Los dedos índices de ambas manos se toman entre


sí y los dedos anular, mayor y meñique se tocan con
el pulgar.

113
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Detalles de ejecución de algunos mudrás


La propuesta de esta parte del libro es facilitar el armado de algunos mudrás. De
los 108 gestos, elegimos aquellos que consideramos que podrían generar dudas
por ser de ejecución más compleja o tener alguna peculiaridad. A la foto de
cada uno, agregamos una breve explicación de cómo realizarlo y una serie de
imágenes que ilustran sobre el proceso de armado. Estas explicaciones son ape-
nas una sugerencia para el armado.

De todas maneras, lo más recomendado es aprender con un intructor formado29,


una persona que pueda orientar y corregir si es necesario. En este tipo de filoso-
fías, de carácter iniciático, el conocimiento se trasmite prioritariamente por vía
directa, es decir de Maestro a discípulo.

29 Para obtener los teléfonos y direcciones de las escuelas de DeROSE Method en todo el mundo,
acceder al site: www.DeRoseMethod.org

114
Lucía Gagliardini

chakra mudrá I

1 2

Se coloca una mano en contacto con la otra separando ambos pulgares del resto
(imagen 1). Luego, la mano que está adelante, teniendo en cuenta un supuesto es-
pectador, gira hasta que los dedos índice, mayor, anular y meñique queden apun-
tando hacia arriba y el pulgar forme un ángulo de 90 grados aproximadamente en
relación con el resto de la mano (imagen 2). Observar que el índice de la mano de
adelante quede apenas en contacto con el pulgar de atrás, pero sin taparlo.

Si se le quiere dar movimiento, existen dos opciones:

3 4

• sin mover el tronco de lugar, girar las manos hasta llegar a la misma posi-
ción pero vista desde el otro lado (imagen 3). Ambos ángulos del mudrá
son correctos.

• girar el tronco y las manos hasta llegar a la misma posición (imagen 4).

115
Mudrá · Arte y técnica del gesto

chakra mudrá II

1 2

Poner las palmas en contacto y separar bien los dedos (imagen 1). Sólo entonces,
empezar a girar las manos hasta que el pulgar de la mano de adelante, teniendo
en cuenta un supuesto espectador, quede apoyado en el índice de la de atrás y
el índice de la mano de adelante quede sobre el anular de la de atrás (imagen
2). Finalmente, se sigue girando un poco más la mano de adelante. (imagen 3).

Si se le quiere dar movimiento, existen dos opciones:

4 5

• sin mover el tronco de lugar, girar las manos hasta llegar a la misma posi-
ción pero vista desde el otro lado (imagen 4). Ambos ángulos del mudrá
son correctos.

• girar el tronco y las manos hasta llegar a la misma posición (imagen 5).

116
Lucía Gagliardini

garbha mudrá

1 2

3 4

5 6

En este gesto hay que tener en cuenta dos detalles de suma importancia:

• uno de los dedos anulares queda adentro, a diferencia de todos los demás
dedos, que van hacia afuera.

• del lado de afuera, los dedos están entrelazados de tal manera que no se nota
que hay uno escondido.

Para ejecutar este gesto se pueden colocar las manos en padma mudrá (ima-
gen 1), llevar uno de los dedos anulares hacia adentro (imagen 2) y finalmente
entrelazar las manos (imágenes 3 y 4) de tal manera que siempre queden alter-
nados los dedos de una mano con los de la otra y nunca dos dedos de la misma
mano seguidos. Los pulgares van uno al lado del otro, como indica la imagen 5.

Uno de los dedos anulares queda oculto como muestra la imagen 6.

117
Mudrá · Arte y técnica del gesto

granthi mudrá

1 2

3 4

Para realizar este gesto, colocar las manos como para hacer karkata mudrá (ima-
gen 1). Manteniendo los dedos entrelazados, inclinar las muñecas hacia abajo,
dejando que los dedos apunten levemente hacia arriba (imagen 2). Finalmente
llevar los dedos hacia el dorso de la mano contraria y cruzar los pulgares (imá-
genes 3 y 4).

118
Lucía Gagliardini

gupta mudrá

1 2

3 4

Para ejecutar este mudrá, colocar los dedos en sentido opuesto a granthi mudrá,
es decir apuntando hacia el pecho, no hacia afuera; cruzar todos los dedos me-
nos los pulgares (imagen 1). Luego aproximar las muñecas entre sí, mostrando
el entramado que forman las primeras falanges de los dedos de ambas manos
(imagen 2). Finalmente entrelazar los pulgares llevando la segunda falange de
ambos dedos hacia adentro (imágenes 3 y 4).

119
Mudrá · Arte y técnica del gesto

khatwa mudrá I

1 2

Para realizar este gesto se colocan las manos con los dedos orientados hacia aba-
jo y las palmas enfrentadas entre sí. Subir los dedos anulares y mayores hasta que
queden casi perpendiculares a las palmas y separarlos como fomando un par de
tijeras; los pulgares también suben (imagen 1). Entrelazar mayores y anulares de
tal manera que el dedo mayor de una mano quede encima del anular de la otra
y el anular de una mano quede arriba del mayor de la otra (imagen 2).

120
Lucía Gagliardini

mandala mudrá

1 2

3 4

Para realizar este gesto se empieza por apoyar el dorso del dedo anular derecho
sobre el dorso del izquierdo y entrecruzar los meñiques y los mayores (imágenes
1, 2 y 3). Tomar con los dedos pulgares la punta de los dedos meñiques,
presionando ligeramente hacia abajo (imagen 4) y, con los índices, presionar
sobre la tercera falange de los mayores (imagen 5).

121
Mudrá · Arte y técnica del gesto

mayúra mudrá I

1 2

3 4

5 6

Separar bien los dedos de la mano de atrás (imagen 1). Proyectar el dedo pulgar
hacia adelante (imagen 2). Con la otra mano armar kapitha mudrá (imagen
3). Extender el meñique de la mano que está haciendo kapitha mudrá (imagen
4), y enlazar el pulgar de la otra mano (imágenes 5 y 6). Sin soltar entre sí el
meñique y el pulgar, mover la mano que está haciendo kapitha mudrá, tapando
un poco la palma de la otra mano (imagen 7).

122
Mudrá · Arte y técnica del gesto Lucía Gagliardini

shankha mudrá

1 2

Para realizar este gesto, apoyar el pulgar de cualquiera de ambas manos sobre
la palma de la otra (imagen 1). Luego, flexionar los dedos meñique, anular,
mayor e índice envolviendo el pulgar (imagen 2). Finalmente unir el pulgar
libre con el índice de la otra mano, manteniendo el resto de los dedos exten-
didos (imagen 3).

123
Mudrá · Arte y técnica del gesto

úrdhwayôni mudrá

1 2

Para ejecutar este gesto, juntar las manos apuntando hacia el frente. Manteniendo
los dedos mayores unidos, flexionar y entrecruzar anulares y meñiques (imagen 1).
Luego, con los dedos índices enlazar los anulares; en este punto probablemente
las palmas se separen levemente entre sí y también los dedos mayores (imagen
2). Finalmente, cruzar bien los meñiques atrás, aproximar las palmas y juntar y
extender los pulgares en el frente (imagen 3).

124
Lucía Gagliardini

yôní mudrá

1 2

Para realizar este mudrá, colocar los dedos como en gupta mudrá apuntando
hacia el pecho y no hacia afuera. Cruzar todos los dedos menos el índice y el
pulgar (imagen 1). Unir ambos pulgares y ambos índices entre sí; luego girar
levemente las muñecas y extender bien los pulgares y los índices, separándolos
al máximo (imagen 2).

125
Mudrá · Arte y técnica del gesto

La práctica básica
La primera de las ocho características principales del SwáSthya es la práctica en
ocho partes, cuya variante más conocida es la práctica básica. A continuación
veremos cómo actúan en ella los mudrás, contribuyendo a la finalidad de cada
parte. Como se trata de una práctica ortodoxa, es decir que tiene una estructura
establecida, los gestos que se utilizan en cada parte son siempre los mismos,
salvo en las técnicas corporales.

mudrá, gesto reflexológico hecho con las manos

El practicante se sienta con las piernas cruzadas y el talón de polaridad negativa


próximo a la zona perineal; las manos se colocan en Shiva mudrá, los ojos
están cerrados, la espalda derecha. El Shiva mudrá aquieta pensamientos,
emociones, ritmos biológicos: respiración, pulsaciones. Luego del proceso
de aquietamiento se inicia el de receptividad; las manos en forma de cuenco
predisponen a ese estado de conciencia. El practicante se torna receptivo al
conocimiento preservado a lo largo de milenios por generaciones de Maestros
y discípulos. A través de esa línea sucesoria entra en sintonía con Shiva. El
mudrá funciona como una clave o seña que permite acceder, en este caso, al
arquetipo del yôgi. Así, aprende por identificación. Como en todas las cosas,
cuanto más identificado se está con una persona, propuesta, idea, etc., mayor
es la receptividad y por lo tanto la capacidad de aprender. Como vimos antes,
este proceso de aprendizaje a través de la identificación se denomina nyása y se
produce prioritariamente a nivel emocional.

Se dice que Shiva mudrá es el gesto que adoptó Shiva al entrar en estado de
hiperconciencia; cuando hacemos este gesto recorremos el camino inverso:
realizamos el mudrá para simbolizar nuestra disposición a alcanzar ese estado
expandido de conciencia.

126
Lucía Gagliardini

Sabemos que, en la práctica básica de SwáSthya, que empieza siempre con Shi-
va mudrá, este queda asociado en nuestro interior a esa situación específica, a
un estado de conciencia determinado. Y en la medida que ese link se consolida
por efecto de la repetición, en cierto momento, aunque hagamos el gesto en
forma aislada, igualmente nos va a remitir a ese estado.

A través del gesto generamos aquietamiento, receptividad y consolidamos la


identificación con Shiva, iniciando un proceso de aprendizaje y estableciendo
las bases sobre las que se va a desarrollar toda la práctica.

El prônam mudrá se realiza uniendo ambas manos frente al pecho, justo a la altura
del corazón. El calor que probablemente se perciba al juntar las manos es una ma-
nifestación de la bioenergía. Se trata de energía térmica, producto del contacto de
las palmas y los dedos entre sí y, por lo tanto, de los chakras secundarios ubicados
en cada una de las manos, con los respectivos de la otra. Esto se ve potenciado al
realizar el gesto frente al anáhata chakra, ubicado en la zona cardíaca.

Desde la antigüedad, la acción de colocar las manos unidas palma con palma
delante del pecho representa un saludo, y lo mismo ocurre en el contexto de
la práctica. No es casual que el gesto se realice ubicando las manos frente al
corazón, órgano asociado al cariño y las emociones. Además, las manos juntas y
unidas se han utilizado a lo largo de la historia como señal de no hostilidad, para
demostrar que se estaba desarmado al presentarse ante otra persona.

Las manos así colocadas establecen el inicio formal de la práctica y deflagran el


estado de SwáSthya Yôga, al desencadenar un sentimiento de unión e integra-
ción del practicante consigo mismo y con todo lo que lo rodea.

Finalmente, el prônam mudrá predispone a retribuir, proyectando sentimientos


sinceros y preparando para el pújá.

127
PARTE III

¡MANOS A LA OBRA!

Pasaje de Shiva mudrá a prônam mudrá30

Durante esta parte de la práctica se usa un pasaje entre dos gestos: Shiva mudrá
y prônam mudrá. Llamamos pasaje a un movimiento estético y consciente
utilizado para ir, en este caso, de un gesto a otro. Se usa el mismo término para
denominar los movimientos de ligazón entre las técnicas corporales.

El objetivo de las fotos es sólo servir como guía. Es muy importante que el pa-
saje sea trasmitido directamente por un instructor formado, que pueda corregir
posibles errores y mostrar los detalles y sutilezas del movimiento.

30 En el minuto 3 de este link el Sistematizador DeRose nos explica el pasaje entre estos dos
gestos: https://youtu.be/tOz2WKrMyKA?t=3m20s

128
Lucía Gagliardini

Procedimiento para el pasaje de Shiva mudrá a prônam mudrá para mujeres

1 2

3 4

5 6

7 8

129
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Procedimiento para el pasaje de Shiva mudrá a prônam mudrá para hombres

1 2

3 4

5 6

7 8

130
Lucía Gagliardini

La mano de polaridad negativa (derecha para las mujeres, izquierda para los
hombres) es la que inicia el movimiento. Para comenzar este pasaje se unen los
pulgares y la mano de polaridad negativa se adelanta haciendo un movimien-
to sinuoso; a continuación, la de polaridad positiva, con un movimiento más
simple, va a su encuentro. Este pasaje simboliza a Shiva y Shaktí. Siguiendo la
tradición Shakta, Shaktí, representada por la mano de polaridad negativa, es la
que toma la iniciativa y comienza la danza.

Este pasaje simboliza también el ascenso de la kundaliní. El Shiva mudrá nos re-
mite a esa energía ubicada en la zona perineal, donde se encuentra adormecida;
el desplazamiento de las manos alude al movimiento ascendente de la energía
ígnea, como una llamarada.

pújá, retribución de energía

El pújá está constituido por cuatro salutaciones. El pújá mental, que es el que
se usa en esta parte, constituye una mentalización dirigida a un lugar, persona
o arquetipo, potenciada o motivada por un sentimiento profundo y sincero. El
prônam mudrá contribuye a este fin, ya que predispone a retribuir. Las manos
colocadas frente al pecho estimulan el anáhata chakra y generan una disposición
a proyectar sentimientos que surgen del plexo cardíaco y se irradian hacia afuera.

mantra, vocalización de sonidos y ultrasonidos

Esta técnica se acompaña con prônam mudrá dinámico, para marcar el ritmo
y estimular los chakras situados en ambas manos, generando energía térmica y
electricidad estática; el simple hecho de percutir las manos produce bioenergía.
Además, este gesto, realizado en forma dinámica, actúa sobre el anáhata chakra.

131
Mudrá · Arte y técnica del gesto

En el caso de los kirtans31, estimula la alegría y la extroversión.

Al finalizar el prônam mudrá dinámico, es recomendable mantener unos instan-


tes las manos juntas en la variante estática, para dar lugar a la asimilación de la
bioenergía generada, antes de pasar a la siguiente parte de la práctica.

Al igual que en el pasaje de Shiva mudrá a prônam mudrá, el objetivo de las


fotos es sólo servir como guía. Es muy importante que el pasaje sea trasmitido
directamente por un instructor formado, que podrá corregir posibles errores y
mostrar los detalles y sutilezas del movimiento.

Procedimiento para la ejecución del prônam mudrá dinámico

1 2

3 4

31 kirtan significa cántico; es un tipo de mantra de efecto extroversor, que actúa más a nivel
psicológico que fisiológico.

132
Lucía Gagliardini

pránáyáma, expansión de la bioenergía a través de respiratorios

El objetivo de esta parte de la práctica, como su nombre lo indica, es ampliar el


caudal de energía dentro del organismo. Para contribuir a ese fin se utiliza un mu-
drá específico que es jñána mudrá, en sus variaciones súrya (con las palmas orien-
tadas hacia arriba) o chandra (con las palmas orientadas hacia abajo). Al colocar
las palmas hacia arriba cuando es de día, las manos captan la energía de origen
solar. De noche, las palmas volcadas hacia abajo incorporan la energía telúrica.

El jñána mudrá comienza a ejecutarse desde el prônam mudrá: antes de separar


las manos se unen los dedos pulgar e índice, recién entonces se alejan las palmas
y se apoyan las manos sobre las rodillas. La unión del pulgar y el índice cierra
un circuito de energía, lo que evita que el prána generado con los mantras se
disipe y contribuye a que la bioenergía que ingresa al organismo durante los
pránáyámas se mantenga en él y no se disperse.

Otro gesto que se utiliza para acompañar los pránáyámas es átman mudrá que,
por ser mucho más poderoso, sólo está indicado para instructores. En este caso,
las manos van ubicadas frente al swádhisthána chakra e impulsan la bioenergía
a ascender por sushumná nádí, una de las tres nádís principales, cuya ubicación
es coincidente con la zona de la médula espinal. La cantidad de dedos involu-
crados y la ubicación de las manos en jñána y átman mudrá, determinan que se
movilice menor o mayor caudal de bioenergía.

kriyá, actividad de purificación de las mucosas

En esta parte de la práctica, a menos que se ejecute kapálabhati, casi no uti-


lizamos mudrás. Para kapálabhati se recomienda la utilización de súrya jñána
mudrá durante el día o chandra jñána mudrá a partir de que baja el sol. Otro
gesto que se puede usar durante kriyá es shíkhara mudrá, fijando la vista en la
uña del dedo pulgar para los trátakas.

133
Mudrá · Arte y técnica del gesto

ásana, técnica corporal

¡Este es el momento de utilizar la mayor parte de los 108 mudrás codificados!


El ásana se caracteriza por ser una posición física estable, confortable y estética.
A través de la utilización de mudrás se puede contribuir a desarrollar esas
cualidades.

En relación con la estabilidad, el simple hecho de elegir un gesto y evitar que


las manos estén en una posición aleatoria contribuye a que la posición se torne
firme, evitando la dispersión e induciendo a la concentración.

Con respecto al confort, elegir un mudrá que a uno le guste especialmente, o


que lo inspire o motive, dispone mejor para la ejecución del ásana. Recordemos
que mud, la raíz de la palabra mudrá, significa alegrase, gustar, sentirse contento.

En cuanto a lo estético, durante la ejecución de un ásana, está fuertemente de-


terminado por el grado de conciencia y por los detalles, que a su vez están muy
ligados al nivel de conciencia. Por lo tanto, al elegir un mudrá para embellecer
un ásana, estamos definitivamente aportando a la estética de esa posición. Un
acto tan simple como llevar la atención a un lugar para perfeccionarlo, en este
caso las manos, implica también que un intenso caudal de bioenergía fluya ha-
cia esa zona específica. Se puede concluir que, para que un ásana sea estético, es
necesario que sea consciente y por lo tanto pleno de energía.

En cuanto a qué mudrás utilizar en cada caso, una opción es, en la ejecución del
ásana, observar dónde y cómo queda la mano, en qué dirección está orientada,
y buscar aquellos mudrás que se ajusten mejor a esa posición.

Es importante además tener en cuenta la compensación de los mudrás:

• Los gestos con una sola mano se compensan de manera idéntica cuando se
realiza el ásana hacia el otro lado.

134
Lucía Gagliardini

• Cuando se trata de un mudrá con las dos manos en que cada una adopta
una posición o lugar diferente, esto debe ser tenido en cuenta a la hora de
compensar. Por ejemplo: en pasha mudrá, ambas manos adoptan la misma
forma pero una va arriba y la otra abajo; al compensar, esto se invierte. En
kúrma mudrá I y II, cada mano se coloca en una posición diferente; al com-
pensar, se ubican de la manera contraria. Existen algunas excepciones como
abháya mudrá y Durgá mudrá, que no se compensan.

• Cuando en el gesto con dos manos, ambas se ubican en la misma posición,


al compensar el ásana se realiza el mismo gesto tal cual se lo hizo antes. Por
ejemplo: padma mudrá I y II.

En el siguiente cuadro se sugieren algunas opciones diferentes de mudrás para


cada tipo de ásana. Cabe aclarar que son sólo ejemplos para tomar como refe-
rencia, pero que existen muchas más posibilidades.

135
Mudrá · Arte y técnica del gesto

ásanas mudrás

Equilibrio de abhaya, abhishêka, áváhana, áváhita, aviddhavara,


frente con las dos bhêrunda, bhêrundaswástika, Brahma, Durga,
gajadanta, garbha, Gáruda, granthi, hamsa I y II,
manos libres Himálaya, Kálí, kapôta, karkata, kartaríswástika,
katakavadana, khatwa I y II, kílaka, Krishna, kúrma
I, nagabandha, Nandi, nishêdha, padma I y II, pasha,
shakata II, Shivalingam, swástika, Tarkshya, vaikhara.

Equilibrio de frente alapadma, arála, ardhachandra, ardhapataka,


con una mano libre bhrámára I y II, damaru, katakahasta, pallava, palli,
pataka, sarpasírsha, tripataka, trishúla.

Equilibrios de ardha súrya, chakra I y II, kílaka, kúrma II, mayúra I,


costado con las dos padma II, pasha, samputa, shankha, shakata I, varáha.
manos libres

Equilibrio de alapadma, bána I y II, bhrámára I y II, hamsapaksha,


costado con una hamsasya I y II, kangula, katakahasta, katakamukha,
langula, mukula, mushti, padmakôsha, shilímukha,
mano libre simhamukha, úrnanábha.

Anteflexiones de áváhana, khatwa I y II, kúrma I, mandala, matsya,


pie hacia el frente Nandi, pushpaputa, shankha, Trimúrti, úrdhwayôní,
Shivalingam, yônílingam.

Anteflexiones de áváhana, kílaka, pasha, pushpaputa, Trimúrti.


pie hacia el costado

Anteflexiones áváhana, garbha, granthi, gupta, kúrma I, matsya,


sentado hacia el padma, pushpaputa, shankha, Trimúrti, yônílingam.
frente

136
Lucía Gagliardini

ásanas mudrás

Anteflexiones áváhana, samputa, shankha, Trimúrti, varáha,


sentado hacia yônílingam.
el costado

Retroflexiones observaciones: para estos casos sirven la mayoría de


los gestos que son entrelazados. Estar atentos a que los
brazos o el mudrá no tapen el rostro.

chakra II, Kálí, karkata, kúrma II, mayúra mudrá I,


Trimúrti.

Torsiones alapadma, apána, arála, ardhachandra, ardhapataka,


ardhasúchi, bána I y II, bhrámára I y II, chatura,
chin, damaru, hamsapaksha, hamsasya I y II, kapitha,
kangula, katakamukha, langula, pallava, palli, mukula,
mushti, padmakôsha, prána, sandamsha, simhamukha,
varada.

Lateroflexiones observaciones: si los brazos van cruzados, estar atento


con las dos a que el mudrá no quede muy cerca de la cabeza; para
ello, extender bien los codos u optar por otro mudrá.
manos libres
bhêrunda y bhêrunda swástika, hamsa I y II, Himálaya,
karkata, kartaríswástika, katakavadana, kúrma I,
nishêdha, padma I y II, shakata II.

Lateroflexiones con arála, ardhachandra, ardhapataka, ardhasúchi, bána I


una mano libre y II, bhrámára I y II, chin, damaru, hamsasya I y II,
kartarí, mayúra II, mrigasírsha, pallava, palli, pataka,
prána, shilímukha, súchi, tamrachuda, tarjani, trishúla.

Musculares-piernas ardha súrya, chakra I y II, kílaka, kúrma II, mayúra I,


Nandi, padma I y II, pasha, samputa, shankha, shakata
II, Shivalingam, Tarkshya, varáha, yônílingam.

137
Mudrá · Arte y técnica del gesto

ásanas mudrás

Musculares- chakra I y II, karkata, kílaka, pasha, varáha, yônílingam.


abdomen

Musculares-brazos alapadma, apána, arála, ardhachandra, ardhapataka,


(variantes ardhasúchi, bána I y II, bhrámára I y II, chin, damaru,
hamsapaksha, hamsasya I y II, katakamukha, mushti,
que dejan un prána, simhamukha, varada, trishúla.
brazo libre)

138
Lucía Gagliardini

II III

IV

I. palli mudrá. Emprededora Camila Carbone (New York, USA).


II. karkata mudrá. III. mushti mudrá. IV. varada mudrá. Emprendedor John Chisenhall
(New York, USA).

139
Mudrá · Arte y técnica del gesto

yôganidrá, técnica de descontracción

En esta parte de la práctica no usamos mudrás. Recomendamos aprovechar este


momento para relajar profundamente las manos, que acumulan un gran caudal
de tensión a lo largo del día. Como en ellas se concentran numerosas terminales
nerviosas, al descontraerlas se proporciona gran alivio a todo el organismo.

samyama, concentración, meditación y otros estados más profundos

Durante samyama, al igual que en el primer anga, mudrá, el gesto que se utiliza
es Shiva mudrá. Como la finalidad de samyama es aquietar las ondas mentales
para alcanzar la hiperconciencia, realizamos un gesto que contribuya a ese fin.

Desde la antigüedad, infinidad de Maestros, discípulos y practicantes de esta


cultura han utilizado el mismo gesto para la técnica de samyama; es por eso que
el mudrá contiene la fuerza almacenada a lo largo de milenios de utilización.
A esto llamamos factor acumulativo en el mudrá: la repetición sistemática y
diciplinada a lo largo del tiempo, que otorga poder al gesto en el momento de
su realización.

Además, como es de fácil ejecución, no genera dispersión y, por el contrario,


contribuye a la estabilidad del pensamiento.

Cierre de la práctica

El practicante pasa las manos nuevamente a prônam mudrá por medio del pasa-
je que ya hemos descripto, y con este gesto se cierran el samyama y la práctica.

140
Lucía Gagliardini

mudrá en prácticas heterodoxas

Las prácticas heterodoxas son aquellas donde se mantienen todas las


características del SwáSthya menos el ashtánga sádhana, es decir la práctica
en ocho partes con una estructura preestablecida, por ejemplo: el ády ashtánga
sádhana.

Veremos a continuación cuáles son las partes de la práctica heterodoxa donde


es posible utilizar una mayor variedad de gestos. Los angas en que se suelen
sumar otros mudrás a los utilizados comúnmente son mudrá y pújá. En mantra,
pránáyáma y samyama siempre se usan los mismos gestos; en ásana se pueden
usar la mayoría de los mudrás tanto en prácticas ortodoxas como en heterodoxas.

mudrá

Pueden sumarse otros gestos además de Shiva y prônam mudrá, pero


manteniendo siempre estos dos. Es interesante aprovechar este momento para
vivenciar más profundamente cualquiera de los 108 gestos codificados; sin
embargo, siempre es preferible dar prioridad a gestos que refuercen la finalidad
de este anga. Algunos de los mudrás sugeridos son: yônílingam, padma, abhaya,
abhishêka, mukula; es decir, gestos asociados a Shiva o al linaje de esta filosofía.

Otra opción posible es hacer una coreografía de mudrás, permaneciendo sen-


tado en una posición confortable y enlazando libremente un gesto con otro; se
sugiere hacer la experiencia con los ojos cerrados para profundizar la vivencia
de cada gesto.

141
Mudrá · Arte y técnica del gesto

pújá

En esta parte de la práctica hay que tener en cuenta que el gesto debe inducir
a la retribución. Gestos como áváhita, pushpaputa, samputa, padma, pueden
ser utilizados perfectamente. Todos estos mudrás –salvo samputa– representan
o están asociados a flores. Las flores, junto con las frutas, el incienso, el dinero
y los tejidos constituyen el pancha pújá, los cinco elementos principales que se
utilizan a modo de ofrenda en el hinduismo. Otro detalle es que se cree que el
término pújá tal vez derive de pu-chey, ofrenda de flores, proveniente del draví-
dico. En cuanto a samputa mudrá, este simboliza un cofre que guarda un tesoro,
y se arma colocando las manos frente al corazón.

142
Lucía Gagliardini

mudrá en la coreografía

El mudrá es un diamante que debe estar incrustado en la joya, no separado.32

El formato coreográfico es una de las principales características del SwáSthya.


Si bien está presente en el desarrollo de toda la práctica, se manifiesta más
explícitamente en la práctica libre de coreografía. Una secuencia coreográfica
está compuesta por la técnica corporal, el lenguaje gestual y los pasajes. Pero
son muchos más los aspectos que se tienen en cuenta: la música, el peinado,
la ropa, los accesorios. Todos estos detalles hacen la diferencia. Es importante
elegir los gestos con atención, seleccionar los que más nos gustan, establecer el
orden en que van a ser ejecutados y entrenarlos, incluso independientemente
de la coreografía, hasta que su realización no requiera ningún esfuerzo y mucho
menos que nuestra mirada dirigida hacia las manos sea requisito para la correcta
ejecución. La coreografía es un arte milenario y los mudrás son uno de los recur-
sos que tenemos para dotarla de belleza y expresividad, potenciando los ásanas
y los pasajes. Los mudrás elegidos tienen que ser expresivos, bien definidos pero
sin tensión.

Finalmente, llegando al cierre de la coreografía, saludamos mediante un gesto


que brindamos al espectador. Tal vez sea el más importante de todos los mudrás
elegidos para la secuencia, ya que a través de él concluimos la práctica y nos
despedimos.

Durante la coreografía se pueden usar la mayoría de los 108 mudrás codificados.


Los gestos que no se deben utilizar son:

• los más usados en la práctica, por el simple hecho de estar muy estereoti-
pados. Por ejemplo: Shiva mudrá, prônam mudrá, súrya y chandra jñána
mudrá, Trimúrti, etc.

32 Sistematizador DeRose, curso Ásana para coreografía, diciembre de 2011, Buenos Aires,
Argentina.

143
Mudrá · Arte y técnica del gesto

• los que puedan ser mal interpretados porque tengan un significado espe-
cífico para la cultura vigente. Por ejemplo: mrigasírsha mudrá, aprakásha
mudrá, chandrakála mudrá, shíkhara mudrá, gajadanta mudrá, etc.

• los mudrás visualmente más enredados o de muy difícil ejecución. Por ejem-
plo: mayúrapaksha mudrá, shilímukha mudrá, úrdhwayôní mudrá, mandala
mudrá, etc.

II III

I. DeROSE ArtCompany en su obra Shaktí, 2012.


II y III. DeROSE ArtCompany en su obra Nexus, 2012.

144
Lucía Gagliardini

Otras propuestas para las manos


Descontracción de las manos

A pesar de ser pequeñas en relación con el resto del cuerpo, las manos tienen
muchas terminaciones nerviosas, es decir que están asociadas a través del siste-
ma nervioso a otras partes de nuestro organismo y por lo tanto reciben estímu-
los de ellas. Además, trabajan casi sistemáticamente durante todo el día. Por lo
tanto es normal que se acumule en ellas mucha tensión, de la cual a veces ni
siquiera somos conscientes. Existen algunas técnicas que contribuyen a descon-
traer las manos y a través de ellas, indirectamente, otras partes del cuerpo.

Hastinásana: como la palabra lo indica, se trata de un ásana, una técnica cor-


poral. Hastina significa trompa de elefante. Este ásana se ejecuta ubicando los
pies paralelos a una distancia de dos palmos entre sí. El tronco se balancea di-
námicamente y los brazos, abandonados, lo hacen también. Es importante soltar
y descontraer bien los brazos, las manos y los dedos, para luego, poco a poco, ir
deteniendo el movimiento. La respiración en esta técnica permanece normal.

Yôganidrá: se trata de la técnica de descontracción del Yôga. Si bien su objetivo


es descontraer todo el cuerpo, es interesante cada cierto tiempo prestar aten-
ción a la relajación de las manos.

Para ello, proponemos a continuación un ejercicio de descontracción específico


para las manos. Puede realizarse durante el yôganidrá o permaneciendo acosta-
do en una posición cómoda con las palmas hacia arriba.

Con los ojos cerrados, comenzar a visualizar las manos. Imaginar que una ne-
blina celeste las envuelve, que penetra la piel y llega a los tejidos más profun-
dos. Descansan los músculos, las articulaciones y los huesos. Visualizar que las
manos se fortalecen y vitalizan. Que cuentan con reflejos cada vez más rápidos
y que disponen de una calidad de movimiento y una coordinación cada vez
más precisas. Mentalizar que ambas manos se tornan igualmente hábiles para

145
Mudrá · Arte y técnica del gesto

la ejecución de cualquier tarea, lo que estimula también el desarrollo de los


hemisferios cerebrales. Luego, prepararse para cerrar la mentalización. Sentir el
contacto del aire con la piel y empezar a mover los dedos, percibir sensaciones
táctiles en ellos, mover las muñecas, estirar las manos y finalmente abrir los ojos.

Técnica de localización de la conciencia y mentalización en una mano

En el capítulo sobre ásana del Tratado de Yôga se propone una experiencia


práctica para entrenar la localización de la conciencia y la mentalización; el
objetivo es verificar en forma empírica la eficiencia de la técnica. En esta opor-
tunidad vamos a usar el mismo procedimiento con el fin de seguir trabajando
sobre el desarrollo de una mayor conciencia en las manos, y también mayor fle-
xibilidad y fuerza en los dedos al generar más concentración de sangre y energía
térmica en la zona.

Recordemos que localizar la conciencia significa prestar atención a una deter-


minada área del cuerpo. Y mentalizar, en este caso, consiste en aplicar imágenes
específicas en la región donde se localiza la conciencia.

Para empezar, lo ideal es adoptar una posición confortable, con la espalda de-
recha y las piernas cruzadas, o sentarse en una silla o sillón con las piernas
descontraídas; es importante que ambas manos queden colocadas de la misma
manera. Los ojos se cierran y nos disponemos a llevar la conciencia en una
primera instancia hacia la mano derecha. Al finalizar, la técnica se repite con
la mano izquierda.

146
Lucía Gagliardini

Texto extraído del Tratado de Yôga del Sistematizador DeRose:

Comience, entonces, a concentrarse sobre su mano derecha. No mentalice nada en


especial. Sólo localice la conciencia y repita mentalmente: “mano derecha, mi mano
derecha, tengo una mano derecha, mi mano derecha tiene músculos, mi mano dere-
cha tiene huesos, mi mano derecha tiene venas y arterias, siento el tacto de mi mano
derecha, siento la temperatura de mi mano derecha”, etc.

El objetivo es evitar que su mente se disperse. Debe permanecer concentrado en su


mano derecha. Un practicante más experimentado no necesita verbalizar nada. Man-
tenga el ejercicio de localización de la conciencia durante cinco minutos. Después,
abra los ojos y compare las dos manos. Aquella en la cual se concentró va a estar más
enrojecida de sangre. Enseguida, toque una palma con la otra para sentir la tempe-
ratura. La derecha va a estar más caliente. Procure hacer esta prueba con un grupo
de amigos y verá qué interesante. En promedio, un sesenta a setenta por ciento de las
personas legas ya en la primera tentativa consiguen resultados excelentes (¡asombro-
sos, para ellos!). Los fracasos se deben únicamente a la falta de concentración y a la
dispersión mental.

¿Qué se desprende de esto?

1. Que si desea ejercer una función curativa sobre un órgano, podrá darle un baño de
energía térmica y concentración sanguínea, como la que el cuerpo suele proporcionar
en casos agudos en la forma que conocemos por el nombre de inflamación. ¡Sólo que
en este caso sería una inflamación voluntaria, controlada por su voluntad!

2. Que si desea que una articulación ceda o un músculo se elongue, podrá aplicar esa
misma forma de calor interno, mucho más eficiente que el calentamiento de afuera
hacia dentro.

3. Que si tiene un dolor, podrá atenuarlo conduciendo la localización de la conciencia


hacia otro lugar.

147
Mudrá · Arte y técnica del gesto

4. Que si sufre un accidente, podrá reducir la hemorragia produciendo una isquemia


en la región afectada.

(...) repita la experiencia de la localización de la conciencia, ahora con mentalización:


visualice su mano derecha envuelta y penetrada por luz anaranjada, casi roja; imagine
los vasos sanguíneos dilatándose y la sangre llegando, cada vez más intensamente, para
concentrarse en su mano derecha. Persista en la mentalización por unos cinco minutos.
Verá que el efecto es extraordinariamente más fuerte. Importante: no haga este ejer-
cicio de mentalización antes de haber experimentado el de la simple localización de la
conciencia, a fin de poder evaluar el efecto de cada uno por separado.

utthita êkapáda kákásana. Emprendedor John Chisenhall (New York, USA).

148
Mudrá · Arte y técnica del gesto Lucía Gagliardini

Entrenamiento sobre la punta de los dedos, ¡un desafío!

Existe dentro de las técnicas corporales una variante llamada utthita, palabra
sánscrita que significa suspendido. Este término, utilizado como prefijo, indica
una variación dentro de la técnica: el apoyo está dado por lo general por los
dedos de las manos o de los pies, en lugar de las palmas o las plantas.

Entrenar la permanencia sobre los dedos de las manos estimula el sistema ner-
vioso y fortalece los dedos, ya que implica mayor destreza lograr estabilidad de
esa forma; además, constituye un paradigma diferente, puesto que lo obvio sería
apoyar las manos en forma completa.

Para aumentar más aún el potencial muscular de las manos, se puede probar
permanecer sobre las puntas de los dedos, luego ir retirando gradualmente el
apoyo de algunos dedos y así reducir más los puntos de apoyo. Este tipo de en-
trenamiento también ayuda en la ejecución de los mudrás, puesto que fortalece
las manos y las muñecas.

Nuestras manos tienen la posibilidad de ser fuertes y ágiles, sólo es cuestión de


entrenar esa capacidad.

149
Mudrá · Arte y técnica del gesto

A modo de despedida
Antes de finalizar, dejo algunas impresiones que quedaron grabadas en mi me-
moria, sobre los gestos o sobre las propias manos. ¡Hasta la próxima!

A veces en mí las manos tienen más fuerza y presencia que el rostro. Así como
en algunas personas es la mirada, la expresión o el cuerpo en general, en mí
son las manos. Casi como si fueran independientes, por momentos pienso que
aprendo más yo de ellas que ellas de mí.

A la vez, no puedo hablar de ellas como si fuesen iguales porque no lo son, y


lo que aprendo de cada una es diferente. Mi mano derecha es práctica, fuerte
y previsible, en el buen sentido. Mi mano izquierda es más creativa, torpe e
independiente; muchas veces la sorprendo haciendo cosas que ni se me habían
ocurrido o adoptando la misma forma que la derecha, pero llegando allí por un
camino más difícil o simplemente nuevo.

En más de una oportunidad, los mudrás me salvaron durante la práctica de las


técnicas corporales, especialmente cuando la permanencia se tornaba primero
difícil y luego casi imposible. En esos momentos suelo recordar una frase de
Pátañjali33 que sugiere sustituir un pensamiento por otro. Entonces, elijo
un mudrá, un gesto que me conecte con la autosuperación, con el placer de
practicar o incluso con mi propia fuerza, y de esta manera permanezco firme y
confortable en la técnica.

33 “Cuando surjan pensamientos indeseables, podrán ser vencidos conviviendo con sus opuestos.”
Sistematizador DeRose, Yôga Sútra de Pátañjali, II-34.

150
Lucía Gagliardini

Personalmente, pasha mudrá es uno de los gestos que suelo utilizar durante las
permanencias, pero cada uno puede buscar dentro de los 108 gestos codificados
aquellos con los que sienta más afinidad.

pasha mudrá. Leda Bianucci (Buenos Aires, Argentina).

Un aspecto que me encanta de los mudrás es que, además de ser poderosos, son
lúdicos. Por lo general, cuando en un curso enseño los 108 gestos o algunos de
ellos, al final los alumnos se quedan practicándolos durante algún tiempo. Esa
imagen me transmite la sensación de que, además de aprender una técnica, se
conectaron con el placer de jugar.

151
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Desde siempre me llamaron la atención las manos. De hecho, recuerdo en opor-


tunidades haber visto primero las manos y luego a la persona configurándose
ante mí.

Me gusta que las manos reflejen a la gente. Hay manos delgadas y elegantes, ma-
nos fuertes, manos desprolijas y divertidas, manos enroscadas, manos trabajadas,
manos sensuales. ¡Allí, en una pequeña parte del cuerpo, hay tanta información
sobre la persona que está frente a nosotros!

152
Lucía Gagliardini

GLOSARIO DE TÉRMINOS SÁNSCRITOS

Basado en el glosario del Tratado de Yôga del Sistematizador DeRose y en el


Léxico de Yôga Antigo de Lucila Silva.

ády fundamental.

ájña comando. Nombre del chakra ubicado en el entrecejo.

anáhata literalmente significa el sonido no producido. Nombre del chakra


ubicado en la zona cardíaca.

apána uno de los cinco pránas.

ardha mitad, incompleto.

asamyukta en relación con los mudrás, gestos que se hacen con una sola mano.

ásana técnica corporal. Sexta parte del ády ashtánga sádhana.

ashtánga integrado por ocho partes.

avidyá ausencia de conocimiento, ignorancia.

bháva profundo sentimiento, intención, actitud interior. Inclinación de la


mente o la conciencia.

Brahma primer aspecto de la trinidad divina hindú; el creador.

chakra rueda o círculo. Centros de fuerza situados en todo el cuerpo humano,


especialmente a lo largo de la columna vertebral, donde se encuentran
los siete principales.

chandra luna.

dêvanágarí alfabeto original utilizado para escribir el idioma sánscrito.

Ganêsha hijo de Shiva. Símbolo de la prosperidad, señor de la sabiduría y


removedor de los obstáculos.

guna cualidad, atributo.

153
Mudrá · Arte y técnica del gesto

guna traya nombre de los tres gunas: tamas, rajas y sattwa.

hasta mano.

hastina elefante.

hastinásana ásana de semi-relajación de pie.

idá nombre de una de las tres nádís principales, de polaridad negativa.

kapálabhati cráneo brillante. Nombre de un respiratorio, que puede ser también


calificado como técnica de limpieza.

Krishna el más célebre avatar de Vishnu.

kriyá actividad de purificación de las mucosas. Quinta parte del ády


ashtánga sádhana.

kundaliní serpentina, enroscada. Energía física de naturaleza neurológica y


manifestación sexual.

Lakshmí consorte de Vishnu.

manipura brillante como una joya. Nombre del chakra ubicado en el plexo solar.

mantra vocalización de sonidos y ultrasonidos. Tercera parte del ády


ashtánga sádhana.

mudrá gesto reflexológico hecho con las manos. Primera parte del ády
ashtánga sádhana.

mukha cara o boca.

múládhára nombre del chakra situado en la base de la columna vertebral.

nádí río, torrente o corriente. Canales del cuerpo energético por los cuales
circula la bioenergía.

Natarája rey de los bailarines. Uno de los nombres de Shiva.

nyása identificación.

paksha ala.

154
Lucía Gagliardini

Parvatí nombre de una de las consortes de Shiva.

Pashupate señor de los animales. Uno de los nombres de Shiva.

pingalá nombre de una de las tres nádís principales, de polaridad positiva.

prána bioenergía.

pránáyáma expansión de la bionergía a través de respiratorios. Cuarta parte del


ády ashtánga sádhana.

prithivi tierra.

pújá retribución de energía. Segunda parte del ády ashtánga sádhana.

rajas movimiento, actividad, dinamismo. Uno de los tres gunas, cualidades


de la materia.

Rámáyána literalmente camino o vida de Ráma. Forma parte de los Itihasas, textos
épicos del hinduismo. Narra la vida de Ráma, avatar de Vishnu.

Rudra uno de los nombres de Shiva, el colérico, aquel que grita.

sádhana práctica.

samádhi hiperconciencia.

samyama concentración, meditación e hiperconciencia. Es la octava parte del


ády ashtánga sádhana.

samyukta en relación con los mudrás, gestos que se hacen combinando ambas
manos.

sattwa equilibrio. Uno de los tres gunas, cualidades de la materia.

shakta el devoto de Shaktí. Compañero o esposo.

shaktí energía, fuerza. Compañera o esposa. Puede designar también a la


kundaliní.

Shankara literalmente el que causa bienestar o felicidad. Uno de los nombres de


Shiva.

155
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Shiva nombre del creador del Yôga. Significa: auspicioso, benevolente, etc.
Tercer aspecto de la trinidad divina hindú: el renovador o destructor.

súrya sol.

sushumná nombre de una de las tres nádís principales. Su ubicación es


coincidente con la zona de la médula espinal.

sútra literalmente, hilo o cordón. Aforismo.

SwáSthya autosuficiencia, salud, bienestar, confort, satisfacción. Es el nombre de


la sistematización del Yôga Antiguo, Preclásico.

swástika auspicioso. Nombre de la cruz gamada, antiguo símbolo hindú. En los


mudrás indica el cruce de los brazos.

tamas inercia. Uno de los tres gunas, cualidades de la materia.

utthita suspendido, elevado.

váhana vehículo.

vidyá conocimiento.

Vishnu Segundo aspecto de la trinidad divina hindú; el preservador o


conservador.

vishuddha purificación. Nombre del chakra ubicado en la zona de la garganta.

Yôga unión, integración. Cualquier metodología estrictamente práctica


que conduzca al samádhi.

yôganidrá técnica de descontracción del Yôga. Séptima parte del ády ashtánga
sádhana.

156
Lucía Gagliardini

FUENTES CONSULTADAS

Bibliografía
DeRose. Tratado de Yôga, São Paulo, editorial Egrégoga, 2009.

DeRose. Yôga Avanzado, Buenos Aires, editorial Deva’s, 2003.

DeRose. Yôga Sútra de Pátañjali, São Paulo, 8ª ed., 2010 / São Paulo, Editora
Uni-Yôga, 1982.

Santos, Sérgio. Yôga, Sámkhya e Tantra, São Paulo, editorial Uni-Yôga, 2001.

Santos, Sérgio. A Força da Gratidão (Pújá), São Paulo, editorial Nobel, 2006.

De Castro, Rosângela. Respiração total!, edición de la autora, 2006.

Silva, Lucila. Léxico de Yôga Antigo, Florianópolis, edición de la autora , 2007.

Flores, Anahí. Inspire, y al exhalar ¡escriba!, Río de Janeiro, edición de la


autora, 2005.

Béjart, Maurice. Cartas a un joven bailarín. Buenos Aires, editorial Libros del
Zorzal, 2005.

Calasso, Roberto. Ka. Barcelona, editorial Anagrama, 1999.

Coomaraswamy, Ananda y Duggirala, Gopala Kristnayya. The Mirror of Gesture.


Traducción al inglés del Abhinaya Darpana de Nandikesvara. Cambridge,
Harvard University Press, 1917.

Daniélou, Alain. Dioses y mitos de la India. España, editorial Atalanta, 2009.

157
Mudrá · Arte y técnica del gesto

Jung, Carl Gustav. Arquetipos e inconsciente colectivo. Buenos Aires, editorial


Paidós, 2004.

Ramm-Bonwitt, Ingrid. Mudrás, As mãos como símbolo do Cosmos. São Paulo,


editorial Pensamento, 1997.

Woodroffe, Sir John. Shakti y shakta.

Otras fuentes
Curso Mudrá de Edgardo Caramella y otros cursos realizados en las escuelas de
DeROSE Method desde el año 2000 hasta el 2007.

Páginas web

http://webapps.uni-koeln.de/tamil/

http://www.sanskrit-lexicon.uni-koeln.de/scans/MWScan/index.php?sfx=jpg

http://www.monografias.com/trabajos80/yoga-origenes/yoga-origenes.shtml

158
Lucía Gagliardini

159

También podría gustarte