Está en la página 1de 1

¿En qué medida las dimensiones del currículo deben estar bien articuladas y secuenciadas de

forma coherente y contestarias al contexto actual? ¿Cuál sería el impacto de que este proceso
de construcción y ejecución no se cumpla?

Dado que el currículo surge de un consenso social deben estar perfectamente articuladas y
secuenciadas de forma coherente. El impacto de que este proceso de construcción y ejecución no
se cumpla seria desestabilizador para todos los actores educativos inmersos en su construcción,
difusión y aplicación.

Si el currículo es la base para la planeación del desarrollo educativo ¿cuál es la importancia de


proyectar su alcance considerando los factores sociales, políticos y económicos?

El currículo debe responder a las necesidades sociales, políticas y económicas de un país. La


importancia de proyectar su alcance considerando los factores sociales, políticos y económicos es
priomordial para que responda a la realidad del contexto educativo actual, evitando copiar
modelos exitosos tal vez en otras realidades educativas, inviables o utópicas en muchos casos en
nuestra realidad.

¿Cuáles son las metas formativas que se quieren desarrollar en el alumno en el contexto actual?
¿Cómo validamos que se han alcanzado las metas formativas?

Las metas de aprendizaje son un elemento fundamental para la adquisición de nuevas habilidades
por parte de los estudiantes, así como su metacognición, reflexión e interiorización.

Una manera de validar que se han alcanzado las metas formativas mediante la evaluación de los
estándares de calidad educativa.

¿En qué medida estas metas deben estar alineadas a la realidad laboral, social y a las tendencias
educativas?

Dado que el currículo surge de un consenso social articulado y secuencial de forma coherente las
metas de igual forma deben estar alineadas a la realidad laboral, social y a las tendencias
educativas siempre abiertas al cambio y adaptación de las circunstancias de cada realidad
educativa.

También podría gustarte