Está en la página 1de 29

PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA

Universidad del Zulia

Información recopilada de talleres virtuales y vivenciales sobre las orientaciones necesarias


para iniciar la AC en niños amamantados a partir de los 6 meses de edad luego de ser LME

Material de Apoyo
F o r m a c i ó n L a c t a LUZ
PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA

ÍNDICE
Presentación

Objetivos del Taller de AC de LACTALUZ

Un poco de historia

Lactancia y alimentación: Un acto de amor

Datos de interés sobre la Alimentación Complementaria

Objetivos de la Alimentación Complementaria

Condiciones ideales para iniciar la Alimentación Complementaria

Maduración funcional de los órganos vitales del bebé


Sistema Digestivo, Sistema Renal y Sistema Neurocerebral (Desarrollo Psicomotriz)

Características de un buen alimento complementario


Aportes del hierro

Alimentos idóneos para ofrecer desde el 6to. Mes


Método Tradicional y Baby Led Weaning

Consecuencias de la introducción temprana o tardía de alimentos

Comentarios finales
PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA

PRESENTACIÓN
Para el Programa de Lactancia Materna de la Universidad del Zulia representa una gran satisfacción ofrecer diversos temas en torno a la
lactancia, de manera tal que este proceso inicie desde el momento del nacimiento mediante el apego precoz y se consolide durante el primer mes
de vida, logrando una Lactancia Materna Exclusiva hasta los primeros 6 meses de vida de los bebés, asegurando el desarrollo de todos sus
órganos vitales que cumplen diversas funciones fisiológicas, dando como resultado bebés sanos, gracias a la alimentación ideal que provee el
pecho de mamá y a su vez, garantizar la defensa de su sistema inmunológico, además de establecer un vínculo que se genera a través de esa
estrecha cercanía al ser la lactancia, ante todo, UN ACTO DE AMOR, EMOTIVIDAD Y EL PRIMER APRENDIZAJE DE LOS BEBÉS POR MEDIO
DEL CARIÑO Y AFECTO.

La alimentación en el mundo responde a un proceso que va más allá de la nutrición, tiene que ver también con la cultura de cada pueblo y
su estructura social. En el caso de los niños constituye una manera de aprendizaje y de poder ir modelando sus conductas, guiadas siempre por
sus madres, padres y cuidadores cercanos, ya que se les va integrando poco a poco a ciertas costumbres y rutinas de familia: sentarse a la mesa,
crear hábitos de higiene y aseo, conocer normas de cortesía o convivencia, armonía en las relaciones interpersonales y el inicio de la vida escolar,
entre otras, son parte del proceso de socialización del ser humano.

Al iniciar la alimentación complementaria en sus niños, muchas veces representa un reto o motivo de preocupación para algunas mamás,
otras esperan con ansias que puedan comer de todo y esperan grandes expectativas; también existen madres que les genera un matiz de diversas
emociones, desde alegría extrema, pasando por estados de estrés y terminando sumidas en tristezas porque sus niños culminan con una etapa de
Lactancia Materna Exclusiva para comenzar con otra de gran significancia en sus hitos de desarrollo… en fin, muchos sentimientos encontrados
que ponen a prueba la emotividad de las madres, padres y núcleo familiar; sin embargo, la capacidad adaptativa de todo niño y el poder creativo de
mamá son determinantes para lograr el éxito en la AC.

Es para nosotros un placer poder guiarles en este proceso, a través de talleres presenciales y virtuales con información validada por la
ciencia, tomando también como referencia las recomendaciones de profesionales de la nutrición, pediatría, psicología, educación y otras áreas del
saber que se han sumado al carácter interdisciplinario de los temas abordados. Asimismo, nuestras Madres LactaLUZ que han compartido sus
experiencias exitosas en este transitar de la LME y la AC.
Gabriela Navarro Andrade
Coordinadora de Promoción y Difusión de LactaLUZ
PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA

OBJETIVOS DEL TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DE LACTALUZ

El Taller Vivencial y Virtual de Alimentación Complementaria del Programa LactaLUZ, se presenta con diversas temáticas
relacionadas con los hábitos alimenticios de bebés a partir de los 6 meses de edad, tomando en consideración los cambios que van
experimentando los niños a lo largo de su desarrollo, abordando lo siguiente:

1. Evolución histórica de la alimentación como un hecho socio cultural.


2. Aspectos generales sobre alimentación y nutrición.
3. Introducción a la alimentación infantil.
4. Preparándonos para iniciar la AC a los 6 meses de edad de los bebés.
5. Cómo identificar si un bebé está listo para la AC.
6. Alimentación Clásica (papillas, purés y sopas) Vs. Baby Led Weaning (BLW)
7. Conductas propias de los lactantes en cuanto a los cambios alimenticios que se van dando durante los primeros 3 años de vida.
8. Explicar el por qué hay etapas donde l@s niñ@s no comen sino que sólo juegan o desean estar pegados de nuevo a la teta.
9. Aportes de hierro y vitaminas, primero a través de la lactancia y luego por medio de diversos alimentos.
10. Ventajas de la Lactancia Prolongada aún cuando se inicia la Alimentación Complementaria.
11. Ofrecer un espacio de Intercambio para compartir experiencias y diversidad de opiniones entre los participantes.

Esta propuesta es liderada por el Dr. Mervin Chávez Hernández, con el apoyo del Dr. Alberto Rodríguez, ambos pediatras
puericultores, cuyas experiencias docentes, investigativas y profesionales responden a una praxis en el ámbito público y privado.
También cuenta con información referencial aportada por la Lcda. Gabriela Navarro Andrade, Maestrante del Postgrado en
Antropología Social y Cultural impartido en la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia
La alimentación humana responde a un proceso histórico. Desde que el hombre comenzó a habitar este mundo siempre ha estado
sujeto a la capacidad de poder subsistir mediante actividades orientadas a satisfacer una de sus necesidades básicas, como lo es
alimentarse. Las épocas prehistóricas dejaron evidencia de la caza y recolección de alimentos en pinturas rupestres; pasando a
civilizaciones antiguas (Antes de Cristo), se aprecia que la alimentación es un banquete caracterizado por la abundancia de platos; lo
mismo se observa en poblaciones indígenas y, posteriormente, en tiempos de la conquista vemos cómo la actividad agropecuaria y
comercial da lugar a una división de clases que se refuerza más tarde con la Revolución Industrial, donde indudablemente, la
alimentación sufre cambios significativos y un proceso transformador a lo largo de los años.

Es en la revolución industrial donde a la mujer se le comienzan a reconocer ciertos derechos mediante su inserción en la vida laboral,
ello trae como consecuencia que se vea obligada a desempeñar un doble rol, fuera de su casa como profesional o realizando algún
oficio, así como dentro del hogar, como madre y esposa. Comienzan entonces a notarse ciertas rutinas y hábitos alimenticios que
responden a los horarios, clasificación de los tipos de comidas consumidas por el núcleo familiar, elaboración de menús y variaciones
en la preparación de los mismos. En el caso de la alimentación infantil aparecen fórmulas lácteas, cereales, compotas y un sin fin de
alimentos procesados que se van sumando a las dietas de los bebés y de los infantes.

De lo anterior se deriva que la alimentación pasó a formar parte importante de la estructura social y cultural en cada país del mundo y
fue diversificándose en la medida que algunos países alcanzaron cierto grado de desarrollo, mientras que otros han quedado rezagados
(países de la periferia), observándose un excesivo consumismo masivo en los primeros, mientras que en los últimos la desnutrición
constituye el principal problema que aqueja a la población, desde la infancia hasta la adultez.

En este recorrido histórico, es importante destacar 2 aspectos relevantes:

1. La lactancia materna constituye la primera y única forma de evitar la desnutrición infantil.

2. La alimentación complementaria e introducción de alimentos sólidos en infantes debe iniciarse a los 6 meses de edad
de manera progresiva, tomando en consideración que la lactancia materna constituye la forma esencial de alimentación
hasta los dos años de edad.
LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN: UN ACTO DE AMOR

Hablar de Alimentación Complementaria en niñ@s amamantados, implica que LA LACTANCIA MATERNA, DAR TETA O DAR EL
PECHO A NUESTROS BEBÉS, SIGUE SIENDO ELEMENTAL, YA QUE LA LECHE HUMANA ES EL ALIMENTO ESENCIAL PARA
LAS NIÑAS Y NIÑOS DURANTE SU PRIMERA INFANCIA, es por ello que deseamos hacer énfasis en el enunciado de la
Organización Mundial de la Salud donde hace alusión a lo siguiente:

"La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para
un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre
que dispongan de buen información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante 6 meses,


la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces,
y la continuidad de la lactancia materna hasta los 2 años o más".

Uno de los principales objetivos de la OMS es poder preservar, promocionar y fortalecer la práctica
de la lactancia en todos los países del mundo; en este sentido se pretende llenar las brechas de energía
y nutrientes en el ser humano, como producto de las asimetrías sociales y económicas presentes en los países del mundo”.

Seguridad, calor, protección, garantizar la salud... y un sin fin de sentimientos, afloran entre mamá con su bebé en esos 6 meses que
transcurren cuando la LACTANCIA EXCLUSIVA es vital para la subsistencia, no solamente de los bebés humanos, sino de todo
mamífero, siendo una de las armas más poderosas para evitar la desnutrición infantil; sin embargo, luego de esos 6 meses, los niños
tienen otro tipo de requerimientos alimenticios que deben ser cubiertos y es cuando hablamos del inicio de la ABLACTACIÓN,
denominación que no aparece reconocida en el Diccionario de la Real Academia Española pero que significa "Destete, supresión de la
leche materna o de fórmula" y, en consecuencia, el inicio del proceso mediante el cual se va dando la inclusión progresiva de otro tipo
de alimentos líquidos o sólidos y distintos a la leche materna en la dieta de los bebés, a partir de los 6 meses de edad.
DATOS DE INTERÉS SOBRE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMETARIA

• El término Alimentación Complementaria es relativamente nuevo ya

TERMINOLOGÍA que anteriormente se hablaba de ABLACTACIÓN, cuyo significado


etimológico se refiere al término en latín ABLACTATIO, que significa
destete: la supresión de leche materna o de fórmula.

• La OMS y la Unicef cambian la información, señalando que la AC


AÑO 2001 es todo alimento líquido o sólido que se introduce diferente
a la leche materna en la alimentación de los bebés a partir de
los 6 meses, favoreciendo la LM desde el nacimiento.

• La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Europea de


Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica acuerdan
AÑO 2005 definir AC bajo estos términos: introducción de cualquier alimento
líquido o sólido diferente de la leche materna o fórmula para
llenar brechas de energía y nutrientes en déficit en ambos casos.
OBJETIVOS DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Aunque nuestro propósito
Garantizar un esté orientado a favorecer
crecimiento y desarrollo la alimentación con Leche
adecuado Materna, es necesario
tomar en cuenta que
cuando un bebé no
Fomentar la aceptación puede ser amamantando
Integrarse a la dieta progresiva de ciertos alimentos de y necesite ser alimentado
familiar. diferentes texturas, colores, olores y
sabores que serán nuevos para el/la con fórmulas, por casos
niñ@ pero en algunos casos son específicos, debe ser bajo
percibidos a través de la leche una indicación precisa,
de la Madre.
pero siempre debe
Promover hábitos de iniciarse una
alimentación Proveer nutrientes deficitarios
Complementación
saludables y prevenir que a partir de los 6 meses Alimentaria para
factores de riesgo. requieren l@s niñ@s que han sido cumplir ciertos
aportados por la leche materna objetivos.
pero deben ser complementados
con otros alimentos.
CONDICIONES IDEALES PARA INICIAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Para asegurar el éxito de la alimentación complementaria las niñas y niños deben presentar ciertas características al llegar a los 6
meses de edad, condicionadas por su maduración funcional tomando en cuenta las condiciones anatómico fisiológicas que se dan en
el aparato digestivo, en el desarrollo renal y neurológico, involucrando entonces aspectos fisiológicos neurológicos y psicológicos.

De lo anterior se deriva que todo infante pasa por tres períodos de alimentación (Academia Americana de Pediatría).

Lactante: Abarca desde el nacimiento hasta los 6 primeros meses de vida


Se ofrece únicamente leche materna, de manera exclusiva y a libre demanda.

Transicional: desde los 6 meses hasta los 12 meses de vida,


con un inicio progresivo de la AC

Adulto Modificado: Abarca la edad preescolar


y escolar. Su alimentación va a ir tornándose
parecida a la de los adultos.
CONDICIONES IDEALES PARA INICIAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

En estos períodos es importante resaltar que cada uno de ellos obedece a


ciertas características propias de las edad de Los niñ@s:

La maduración funcional de sus órganos vitales,


especialmente el digestivo, renal, neurológico y desarrollo
psicomotriz

Requerimientos energéticos.

Características familiares y aspectos culturales del Núcleo


Familiar.
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES DEL BEBÉ
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES * APARATO DIGESTIVO

Donde destaca el área de la Orofaringe, la cual


está preparada para una succión nutricia y
succión no nutricia, donde esta última aparece a
partir de la Semana Nro. 20 de la gestación, el
futuro bebé entonces desarrolla una succión
funcional que le permita prepararse ante la
succión Nutricia.

La succión NO NUTRICIA es 2 veces más


rápida que la succión nutricia e inhibe la
respiración, por tal motivo, una vez que el bebé
nace, la cantidad de leche (calostro) que produce
la madre es escasa (no pasa de 20 a 30 cc por
toma), debido a que el bebé necesitará entrenar
la succión y deglución con la respiración.

La succión nutricia requiere que haya


madurez del patrón SUCCIÓN - DEGLUCIÓN,
donde el bebé realizará 2 succiones por cada 4
degluciones.
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES * APARATODIGESTIVO
Adicional a lo anterior también se observa la presencia del reflejo de extrusión
lingual (se mantiene hasta finales del 6to mes).

Este reflejo es muy importante, ya que permite la expulsión de cuerpos


extraños que pueden entrar a la boca del bebé y evitar algún tipo de
ahogamiento, empujando hacia afuera con la lengua lo que pueda entrar a
su boca. Al desaparecer este reflejo, va a garantizar que el niño pueda deglutir
la saliva que produce para esparcirla dentro de la boca favoreciendo el
fortalecimiento de la mucosa de la cavidad oral y a su vez dar lugar a la primera
digestión que ocurre en la boca.

Cuando el bebé está salivando de más, simplemente está experimentando con


el reflejo de extrusión lingual la expulsión de la saliva para preparar la cavidad
anterior de la boca que le permitirá recibir los alimentos al iniciar la AC.

Reflejo de deglución. Se dan varias fases:

Fase bucal: Aparece antes de los 4 meses, notándose un chupeteo y posterior


a los 4 meses inicia la capacidad de lubricación y formación del bolo.

Fase Faríngea: es una deglución espontánea y refleja, ocurriendo en menos La AC en bebés no debe
de 1 segundo y tiene una fase esofágica en donde el bolo viaja 3 cm/segundo.
Es por ello que se debe dar la oportunidad a cada niño que maneje el iniciarse con bocados
mecanismo de deglución de manera adecuada en su cavidad bucal para que
viaje luego al esófago a su tiempo y en una forma adecuada. grandes.
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES * APARATO DIGESTIVO

Continuando con el sistema OROFARINGEO, debemos hablar de las Papilas gustativas: tienen diversas funciones en la apreciación
de los sabores de los alimentos que consumimos.

Como dato curioso, hoy sabemos que existe un gen el organismo humano que nos induce a tener preferencia por los sabores dulces,
no en balde los niños prefieren los alimentos con ciertos sabores dulces, además que la leche materna también es dulce.

DULCE SALADO ÁCIDO AMARGO UMAMI

La maduración para la masticación ocurre entre los 6 y 8 meses de edad, es por ello que se recomienda iniciar la AC a los 6 meses
con sopas, papillas y líquidos, continuando en el 7mo mes con alimentos blandos y purés, ya que en este período comienzan los
movimientos de lateralización, para que el bebé aprenda a pasar los bocados de un lado a otro dentro de la cavidad bucal
(lateralización de la articulación témpuro mandibular que dará origen a la posterior masticación). Si no hay movimientos de
lateralización en esa articulación, se limita el impulso para la salida de los molares.
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES * APARATO DIGESTIVO
ESTÓMAGO DEL BEBÉ Y CAPACIDAD GÁSTRICA:
Recién nacidos: 10 a 13 ml

Al término del 1er. Año: 200 a 300 ml (como promedio y dependiendo del peso), por tanto no se puede ofrecer alimentos en abundancia,
ya que saturan su capacidad estomacal y genera la salida de alimentos (reflujo)

Producción de ácidos: es muy baja al momento de nacer durante las primeras 5 horas en bebés a término, aumenta lentamente los
primeros 10 días y vuelve a bajar hasta completar los 30 días, hasta que el proceso de producción de ácidos se equilibra y se aproxima a
los valores del adulto a los 3 meses de edad.

La acidificación es baja al nacer porque el tubo digestivo no necesita en ese momento producir ácidos debido al elevado peso molecular
del meconio que no se puede modificar ya que es el que se necesita para atraer agua, poder licuarse y ser expulsado del tubo digestivo,
por tal razón la limpieza del meconio se completa los primeros 10 días; disminuyendo los 30 primeros días subsiguientes (cuando existe
la transición entre la leche intermedia y comIenza a producirse la leche madura).

Vaciamiento Gástrico: es relativamente lento en alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares. La leche humana se vacía de manera
muy rápida, en el caso del calostro debido a su composición química. En la medida que va cambiando la leche de transición el tiempo de
vaciado ocurre entre 2 y 2 horas y media.

En el caso de la leche de fórmula su vaciamiento gástrico ocurre en un período de 3 y 4 horas de manera lineal.

El tamaño del cuajo de la leche humana es menor al tamaño del cuajo de la leche de vaca por razones obvias.

Recordar: la lactasa es una enzima que se encuentra en el borde del cepillo del intestino humano que hidroliza la lactosa
(azúcar de la leche humana). A las 24 semanas de gestación la lactasa está en un 30% de actividad.
En el recién nacido a término alcanza una actividad de un 70% y el 100% de actividad llega al 6to mes.
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES * APARATO DIGESTIVO
ESTÓMAGO DEL BEBÉ Y CAPACIDAD GÁSTRICA:
Recién nacidos: 10 a 13 ml

Al término del 1er. Año: 200 a 300 ml (como promedio y dependiendo del peso), por tanto no se puede
ofrecer alimentos en abundancia, ya que saturan su capacidad estomacal y genera la salida de alimentos (reflujo)

Producción de ácidos: es muy baja al momento de nacer durante las primeras 5 horas en bebés a término,
aumenta lentamente los primeros 10 días y vuelve a bajar hasta completar los 30 días, hasta que el proceso de producción de ácidos
se equilibra y se aproxima a los valores del adulto a los 3 meses de edad.

La acidificación es baja al nacer porque el tubo digestivo no necesita en ese momento producir ácidos
debido al elevado peso molecular del meconio que no se puede modificar ya que es el que se necesita
para atraer agua, poder licuarse y ser expulsado del tubo digestivo, por tal razón la limpieza del
meconio se completa los primeros 10 días; disminuyendo los 30 primeros días subsiguientes
(cuando existe la transición entre la leche intermedia y comienza a producirse la leche madura).

Vaciamiento Gástrico: es relativamente lento en alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares. La leche humana se vacía de
manera muy rápida, en el caso del calostro debido a su composición química. En la
medida que va cambiando la leche de transición el tiempo de vaciado ocurre entre
2 y 2 horas y media. En el caso de la leche de fórmula su vaciamiento gástrico
ocurre en un período de 3 y 4 horas de manera lineal. El tamaño del cuajo de la
leche humana es menor al tamaño del cuajo de la leche de vaca por razones obvias.

Recordar: la lactasa es una enzima que se encuentra en el borde del cepillo del
intestino humano que hidroliza la lactosa (azúcar de la leche humana).
A las 24 semanas de gestación la lactasa está en un 30% de actividad. En el recién nacido a término alcanza
una actividad de un 70% y el 100% de actividad llega al 6to mes.
NECESIDADES NUTRICIONALES

La composición nutricional requerida por un


7%
lactante a partir de los 6 meses debe cubrirse con
la siguiente proporción de energía

REQUERIMIENTOS Hasta los 6 meses: un 100%


NUTRICIONALES De 6 a 8 meses: un 90%
APORTADOS POR LA LM De 8 a 12 meses: un 50% 36 - 40% 50 – 54%
El cálculo de la ingesta de proteína en un
lactante, se fundamenta en la proteína que
consume un niño amamantado, dándose la
siguiente relación:
Grasas Carbohidratos Proteínas
Después del
1 a 3 meses 3 a 6 meses 6to. Mes
• 2.04 gramos • 1.73 gramos • 1.8 a 3.5
kilocaloría x día kilocaloría x día gramos
kilocaloría x día
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES * SISTEMA RENAL

Durante el embarazo la placenta permite que se ejecute la hemeostasis fetal, manteniendo el equilibrio total del
funcionamiento renal del feto.

Al momento de nacer los bebés mantienen la cantidad y la composición de los líquidos corporales necesitando ejecutar la
excreción de desechos metabólicos y eso ocurre a través del riñón. Este órgano en los recién nacidos tiene una tasa de
filtración glomerular baja y una tasa de concentración disminuida, de manera tal que cuando los bebés son amamantados
exclusivamente, sus riñones funcionarán de manera eficiente para conservar el agua y prevenir la deshidratación, por tanto
no tendrán ninguna dificultad para eliminar los residuos metabólicos.

En el caso que se ofrezca alimentación con leche de fórmula puede causar una hiperomolaridad con hipernatremia,
presentándose un déficit de agua de aproximadamente 80 ml por día. Por ello los niños amamantados no requieren tomar
agua, ya que la leche materna tiene una composición de agua en un 80%, mientras que al ser alimentados con fórmula
necesitarán 80 ml por día.

Los riñones tienen una capacidad limitada para eliminar hidrogeniones, condicionando la presencia de acidosis tubular, por
tanto si damos leche de fórmula que es rica en fosfato se provoca una hiperfosfatemia y, a su vez, cuando se unen al calcio
desata una hipocalcemia y al final tendremos un niño con una tetania postnatal.

Al 6to. Mes de vida los riñones llegan a alcanzar el 75% y el 80% del funcionamiento de un riñón adulto, por tanto serán
capaces de manejar una mayor carga de solutos.

La necesidad general de agua es de 150 ml por Kilo de peso al día y 1.5 ml por cada kilo caloría. Esto es lo que se conoce
como la normal relación agua/energía de la leche humana, razón por la cual la leche humana tiene una composición de agua
que llega al 87% y en algunos casos al 92% (*)

*Comité de expertos del Food and Nutrition Board of the National Research Council.
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES
* DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE NIÑAS Y NIÑOS.
La evolución del sistema psicomotriz de los niños y niñas está íntimamente relacionado con su desarrollo neurocerebral, constituyendo
otro aspecto preponderante en la alimentación complementaria, observándose a lo largo del 1er. Año:

El Desarrollo
de arriba
El Desarrollo Próximo Distal
Cefalocaudal:
hacia abajo desde adentro
hacia afuera.
El Desarrollo Psicomotriz también está determinado por ciertos reflejos innatos que se dan desde el nacimiento, los cuales deben
fortalecerse y otros que van apareciendo en la medida que van creciendo

REFLEJOS INNATOS DEL BEBÉ. FORTALECIMIENTO O DESAPARICIÓN AL INICIAR LA A.C

El Reflejo de Búsqueda. SE MANTIENE


El Reflejo de Succión. SE MANTENE
El Reflejo de Deglución. SE FORTALECE
El Reflejo de Moro. DESAPARECE
El Reflejo de Extrusión Lingual o Protrusión. DESAPARECE
El Reflejo de Aprehensión Palmar y Plantar. APARECE
MADURACIÓN FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS VITALES
* DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE NIÑAS Y NIÑOS.
0 - 6 Meses:
 Los reflejos de búsqueda, succión, deglución y protrusión se
mantienen de manera preponderante para poder llevar a cabo la
alimentación líquida mediante la LME.
Del 6to. - 8vo. mes. En el plano del neurodesarrollo:
 Ya puede tener sostén cefálico, aumenta la fuerza de
succión.
 Inician los movimientos laterales de la mandíbula
 Desaparece el reflejo de extrusión lingual Entre los 8 y 12 meses:
 La deglución comienza a ser voluntaria  Ya el niño tiene un buen control muscular:
 Se lleva las manos a la boca. Si le damos una cucharilla es capaz de llevarla a la
 Se recomienda la LME hasta el 6to mes y a partir boca y chuparla con sus labios.
 de allí la Alimentación Complementaria semisólida,  Toma los alimentos con la mano y él mismo se
 iniciada con sopas, purés y papillas. lleva los alimentos y otros objetos a la boca.
 Tiene movimientos de manera lateral utilizando su
lengua.
Empuja la comida hacia los lados, evidenciando los
Al observar y estar atentos a estas movimientos rotatorios a través de la masticación.
características, a partir de los 8 meses se
pueden ofrecer alimentos picados o
desmenuzados.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ALIMENTO COMPLEMENTARIO
¡El gran día ha llegado¡ Luego del nacimiento del bebé, una de las etapas más esperadas por suegras, abuelas, cuñadas, hermanas y el
resto de la familia, es el inicio de la ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA, momento donde se entremezclan ansiedades y alegrías,
dudas, temores y un sin fin de emociones. Se acondiciona un espacio, se compran diversos ingredientes y está por estrenarse ese
preciado regalo familiar que muchas veces también es herencia de algún infante, ya mayorcito, que está hoy sentado a la mesa:
LA SILLITA DE COMER.
Este nuevo evento es un logro más donde toda la familia desea participar, recetas vienen y
van, ideas creativas y grandes expectativas generadas por mamá, quien ha estado toda la
mañana cocinando, después de pasar días eligiendo una gran variedad de menús, integrando a
la familia en pleno… Sin embargo, en muchos casos, el bebé no quiere probar bocado, bota
o escupe la comida, pone mala cara y se niega a recibir el alimento. En torno a esto
debemos recalcar que los primeros alimentos que consumirá el bebé debe ser algo muy
simple.

Características de un buen alimento Complementario:

● Rico en energía, proteínas y micronutrientes.


● No es picante, dulce ni salado.
● Fácil ingestión.
● Fresco.
● Poco voluminoso e inocuo.
● Agradable.
● Disponible localmente.
● Asequible.
La AC debe iniciarse con: Vegetales, hortalizas, frutas, carnes blancas y rojas. Actualmente se recomiendan introducir
antes del año pescados y huevos por ser ricos en proteínas; sin embargo, existe la duda a que los mismos, posiblemente
puedan causar reacciones alérgicas por sus componentes alergénicos, así como la papa, embutidos y enlatados.
Nutrimentos específicos en los alimentos complementarios. Aportes de Hierro

Hierro: es un mineral necesario en el metabolismo del cuerpo, es fundamental para el transporte de oxígeno a los tejidos; sin
embargo, existe una ANEMIA FISIOLÓGICA DEL LACTANTE.

Cuando el bebé nace la hemoglobina que va a presentar es una hemoglobina que la madre le ha dejado antes del corte del
cordón umbilical. Los glóbulos rojos que permiten que haya un cierto nivel de hemoglobina duran un promedio de 120 días (4
meses), a esta edad se puede evidenciar una disminución normal de la hemoglobina del bebé, lo cual constituye un detonante
para que la médula ósea del bebé comience a producir su propia hemoglobina, derivándose de la concentración de hierro que
está presente fisiológicamente en la leche humana. Puede entonces observarse en los lactantes hasta los 8 - 9 meses una
hemoglobina por debajo de 10 y cercano al año llega a 10 o más.
ESTA ES UNA CONDICIÓN NORMAL DE TOD@ NIÑ@ AMAMANTADO, por más que se le indiquen vitaminas es una
condición cuyos valores no van a cambiar, sino que se irán equilibrando con la ingesta del hierro presente en ciertos alimentos.

DE INTERÉS
La Biodisponibilidad del hierro en la leche humana es de un 50%

En la leche completa de vaca es de un 10%

Y en fórmulas fortificadas con hierro es de un 4%

Alimentos ricos en hierro: carnes rojas, hígado, hojas verdes, leche, huevo (después del año)
y se absorbe notablemente en presencia de Vitamina C (no cítricos, Ej. Mango y Guayaba)
ALIMENTOS QUE SE RECOMIENDAN Y FORMA IDÓNEA PARA OFRECERLOS
ALIMENTOS QUE SE RECOMIENDAN Y FORMA IDÓNEA PARA OFRECERLOS
Existen múltiples formas de iniciar la AC. Nuestra propuesta está orientada a favorecer la alimentación con base a
sopas, papillas, purés y, recordando las recomendaciones presentadas anteriormente en cuanto a las
características del alimentos en trozos discretamente triturados
. 8vo. Mes: Se ofrece en forma de trozos
6to. Mes
Hortalizas, tubérculos, discretamente triturados o en Papillas:
frutas no cítricas, carnes hígado, aguacate, yuca, cereales sin
blancas, gelatina (fuente gluten y yogurt.
importante de colágeno
y calcio).

7mo. Mes
Seguimos con 9no. - 12 Meses: todo lo anterior en
sopas y puré, trozos debidamente cortados de
arroz, maiz, manera tal que se vigile el tamaño
pasta, carnes de los mismos, tomando en
rojas, lechoza consideración el inicio del proceso
y plátanos. de dentición.
Recomendamos tratar de posponer hasta después del año: papa, huevos, embutidos,
enlatados, pescados y mariscos, estas aún constituyen prácticas investigativas donde
se muestra la tolerancia de cada niño tomando en consideración si existen condiciones
previas de procesos alérgicos en su entorno familiar.
MÉTODO BABY LED WEANING – BLW (ALIMENTACIÓN GUIADA POR EL BEBÉ)
En los últimos años se habla de la alimentación dirigida por el bebé, haciendo referencia a su traducción en ingles BABY LED
WEANING (BLW) caracterizado por presentar los alimentos en trozos, para que él mismo se los lleve a la boca, fin principal del este
método de alimentación complementaria; sin embargo, cualquier tipo de alimentación, bien sea presentada en papilla y puré o BLW,
siempre es dirigida por el bebé ya que él quien va dando muestra de la tolerancia a ciertos alimentos, según la manera en cómo se
ofrecen.

Esta propuesta, particularmente la recomendamos a partir de los 7 meses, cuando el bebé tiene un mejor dominio de los movimientos
de laterización mandibular y la capacidad de botar cualquier alimento que puede causar atragantamientos, así como también puede
apreciarse un mejor desarrollo en sus sistema motriz para llevarse la comida a la boca.

Si la idea es crear en ellos hábitos donde aprendan a sentarse a la mesa y a comer solos, primeramente debe existir LA SEGURIDAD
ABSOLUTA que el bebé será capaz de botar el trozo de comida si no le gusta, para lo cual debe estar completamente eliminado el
reflejo de extrusión lingual, dando paso a la masticación.

Adicional a lo anterior, los trozos deben ser pequeños y, preferiblemente, alimentos de contextura blanda; frutas como el cambur o
níspero, vegetales como el brócoli o auyama que prácticamente se deshacen en la boca. Es sumamente importante entender que
cada bebé evoluciona a un ritmo distinto, según la estimulación que reciba y permita entonces el desarrollo de su sistema
neurocerebral para dar paso a la motricidad fina y posteriormente a la gruesa.

Ratificamos que el inicio de la AC responde a patrones culturales y regionales, es decir, que dependen también de la ubicación
geográfica de se encuentre cada familia. Los alimentos que se incorporan en niñas y niños de 6 meses que viven en países del trópico
no son los mismos que se incluirán en la dietas de bebés que viven en ciudades nórdicas de Europa. Asimismo, cada profesional de la
salud que acompaña a la madre en la crianza de sus hijos, tiene criterios propios para establecer el inicio de la AC.

Lo importante es el respeto a la fisiología del (a) niñ@ y las características


de los alimentos para evitar la aparición de la desnutrición y de la obesidad.
NI MUY TEMPRANO NI MUY TARDE… EL DEBER SER ES A LOS 6 MESES

Haciendo referencia al punto anterior, biológicamente estamos diseñados para que se cumplan procesos fisiológicos en una etapa
determinada. En este sentido, el organismo del bebé no escapa de ello y, con más razón debemos esperar que se dé la maduración
necesaria de los órganos que regulan sus funciones vitales, de esta manera se evitan situaciones de riesgo a los cuales un
individuo puede estar sometido si la AC inicia antes de los 6 meses o muy tardíamente.

CONSECUENCIAS DE LA INTRODUCCIÓN TEMPRANA DE ALIMENTOS.

A corto plazo:
1. Posibilidades de atragantamiento.
2. Aumento de gastroenteritis, infecciones y enfermedades del tracto intestinal y vías respiratorias.
3. Interferencia con la biodisponibilidad de micronutrientes provenientes de la leche materna, tal es el caso del hierro y del zinc.
4. Sustitución de tomas de leche por alimentos poco nutritivos.

A largo plazo:
1. Mayor riesgo de obesidad y/o desnutrición.
2. Mayor riesgo de alergias.
3. Riesgo de diabetes melitos tipo.
4. Destete precoz.

LA INTRODUCCIÓN TARDÍA DE ALIMENTOS OCASIONA:

1. Carencias nutricionales.
2. Aumenta el riesgo de alergias e intolerancia a ciertos alimentos.
3. Poca aceptación de nuevas texturas y sabores.
4. Mayor posibilidad en la alteración de habilidades motoras y orales.
COMENTARIOS FINALES
Al iniciar la AC a los 6 meses de edad, en ocasiones hay bebés que Agua: En cuanto a la frecuencia de los
con 2 ó 3 cucharadas de un alimento son suficientes para cubrir sus se dan 1 ó 2 alimentos se puede iniciar con 3
necesidades nutricionales, hay una condición fisiológica entre los onzas después de comidas que se les da a probar lo
niños donde va aumentando su apetito en la medida que cada comida mismo durante 3 días:
transcurren los meses y van alcanzando más edad. ofrecida durante
el 6to. Mes y Media mañana: frutas
Cuando se inicia la AC NO SE puedo es a
SUSTITUYE NINGUNA TOMA demanda del Medio día: sopa de vegetales o puré y
DE LACTANCIA MATERNA, ÉSTA bebé. según la tolerancia del bebé
SE MANTIENE COMO PRINCIPAL incorporar la carne
FUENTE DE ALIMENTO. En la No es necesario el complemento
de manera progresiva.
medida que los niños van aceptando vitamínico ni antes de los 6 meses
diversidad de alimentos puede que ni al iniciar la AC, puesto que todas las
Tarde: gelatina o también
disminuyan ciertas tomas pero por vitaminas están contenidas en la leche
repetirse alguna fruta.
condiciones propias relacionadas a materna y el complemento del hierro lo
su crecimiento van a tener necesidad proveerán los alimentos indicados, sobre
de seguir pegados al pecho. todo porque la transición de alimentos
líquidos a sólidos y semisólidos se hace
Cuando la madre consume durante la
entre finales del 6to. Mes e inicio del 7mo.
gestación una dieta equilibrada con
todo tipo de alimentos que aporten Lactancia Prolongada. Se ha constituido en una garantía de un
sus requerimientos vitamínicos, aporte nutricional importante, ya que l@s niñ@s siguen recibiendo dosis de
calóricos y protéicos necesarios, los inmunoglobulina para reforzar su sistema inmunológico. Está comprobado que al
niños al iniciar la AC no deberían iniciar la edad preescolar y l@s bebés comienzan a asistir al maternal, algunos
rechazar ciertos alimentos, dado que centros de educación inicial son focos infecciosos para que se den brotes virales
desde su vida Intrauterina van creando normales de la primera infancia (amigdalitis, cuadros grupales con tos, flema y
una memoria referencial para la fiebre); en este caso, la lactancia prolongada hasta los 2 años o
aceptación de ciertas comidas. más, constituye un escudo proyectos para alejar esas afecciones.
COMENTARIOS FINALES
Adicional a lo expuesto, se deben tomar en cuenta ciertos aspectos relacionados con la Alimentación Complementaria y tratar siempre
de pensar o ponerse en el lugar del bebé, en este sentido, es importante destacar lo siguiente, acerca de la manera en cómo se inicia
la AC y cómo puede interpretarla un bebé que ha estado durante 6 meses pegado al pecho materno:

1. Desde su nacimiento hasta los 6 2. La manera en cómo reciben sus alimentos:


meses de edad, sólo ha ingerido sentados en una silla con su mesa incorporada,
alimento en forma líquida, de allí el ideada para facilitar la tarea de mamá, papá o
rechazo por parte de algun@s cuidador inmediato; pero ello implica estar lejos
niñ@s en aceptar sólidos, aunque de los brazos de mamá, sin sentir su pecho
sea en sopas, purés o papillas. suave y su olor, viéndola directamente a los
ojos. Por ello es recomendable que se
involucre a papá y sostenga al bebé en brazos,
3. Los alimentos se ofrecen con cubiertos de u otra persona que sea su cuidador inmediato
plástico o metal (cuchara o tenedor), aunque mientras mamá da la comida; o viceversa.
se insista en que son ideales para bebé, no
existe punto de comparación entre el pecho
5. El bebé que gatea, después del año se convierte en
blando y un utensilio duro que entra en su
un pequeño caminante ávido por la curiosidad. El
boquita, por lo tanto es preferible que el bebé
alimento pasará a un segundo plano y sólo querrá jugar,
utilice sus manos para comer alimentos
de allí que mamá, papá o su cuidador inmediato deben
sólidos que les resulte fácil de digerir.
armarse de paciencia y entender que ningún niño querrá
nada obligado. Su actitud hacia la comida dependerá de
4. La textura de los alimentos, así como su color y la capacidad que tengan para poner en práctica esas
sabor, se presentan totalmente diferente a lo que tácticas creativas mencionadas en el punto anterior
venía acostumbrado; sin embargo, en la medida
que los bebés van creciendo, deben irse
sumando ingredientes al menú que corresponde
dependiendo de su edad. Cuando pasan del año,
es recomendable utilizar la creatividad y
presentar platos coloridos, divertidos y atractivos.
Programa de Lactancia Materna de la Universidad del Zulia – LactaLUZ

Dr. Mervin Chávez Hernández


Coordinador Académico

Dr. Alberto Rodríguez


Coordinador de Formación Continua

Lcda. Gabriela Navarro Andrade


Coordinadora de Promoción y Difusión

Guía Digital para Promotores de Lactancia Materna


Diagramación y redacción: Lcda. Gabriela Navarro Andrade

Si deseas compartir este material, te invitamos a que hagas un buen uso de nuestra producción intelectual, mediante una actividad
para ofrecer nuestros conocimientos de manera directa, a través del equipo de trabajo que conforma LactaLUZ, para proteger y
garantizar los derechos de autor del Programa LactaLUZ. También pueden hacer uso de este material nuestros Promotores y
Consejer@s con fines didácticos, demostrando su excelente potencial mediante acciones colaborativas para la difusión del Programa.

Copyright 2009
All rights reserved
Convenio LUZ / UNICEF

También podría gustarte