Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE INGENIERIA Y TECNOLOGÍA

TEMA:

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

PRESENTADO POR:

SCARLY ACOSTA GERONIMO

MATRÍCULA:

100050126

ASIGNATURA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN FGC-205

FACILITADORA:

SOFÍA SÁNCHEZ

FECHA DE ENTREGA:

09-02-2022

Recinto Cibao Oriental Nagua María Trinidad Sánchez, Rep. Dom.


Estimado Participante:

Después de leer en el libro básico de la asignatura: Hernández Castillo, F.


(2016). Investigación Documental y Comunicación Científica.  Santiago,
República Dominicana : Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje.

Desarrolla las siguientes actividades:

1. Investigue sobre el tema del desarrollo del COVID-


19, argumentando sobre lo que se ha investigado. Su ensayo
argumentativo deberá ser no mayor de tres páginas sobre el tema
expuesto.

Los signos y síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)


pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus. Este
período entre la exposición y la aparición de los síntomas se llama el período
de incubación. Aún puedes trasmitir la COVID-19 antes de que tengas
síntomas (trasmisión presintomática). Entre los signos y los síntomas más
habituales, se pueden incluir los siguientes:

 Fiebre

 Tos

 Cansancio

Entre los síntomas tempranos de la COVID-19 se puede incluir la pérdida del


sentido del gusto o del olfato.

La gravedad de los síntomas de la COVID-19 puede variar de muy leve a


grave. Algunas personas pueden tener solo unos pocos síntomas. Algunas
personas pueden no tener síntomas en absoluto, pero aun así pueden
contagiar a los demás (trasmisión asintomática). En algunas personas, quizás
los síntomas empeoren, como mayor falta de aire y neumonía,
aproximadamente una semana después de comenzar.

Algunas personas presentan los síntomas de la COVID-19 durante más de


cuatro semanas después de que se las diagnostica. Estos problemas de salud
algunas veces se llaman afecciones posteriores a la COVID-19. Algunos niños
presentan el síndrome multisistémico inflamatorio, un síndrome que puede
afectar algunos órganos y tejidos, varias semanas después de tener la COVID-
19. En raras ocasiones, algunos adultos también presentan el síndrome.
Los adultos mayores corren un riesgo más alto de enfermarse gravemente a
causa de la COVID-19 y el riesgo aumenta con la edad. Las personas que
tienen enfermedades preexistentes también pueden tener un riesgo más alto
de enfermarse gravemente.

La pandemia se está moviendo como una ola, una que aún puede romper
sobre los sistemas y las personas menos capaces de hacerle frente.

Pero COVID-19 es mucho más que una crisis de salud. Al poner a prueba a
cada uno de los países que toca, la enfermedad por COVID-19 tiene el
potencial de crear crisis sociales, económicas y políticas devastadoras que
dejarán profundas cicatrices.

Estamos en territorio desconocido. Muchas de nuestras comunidades están


irreconocibles, desde hace incluso una semana. Decenas de las ciudades
más grandes del mundo se encuentran desiertas porque las personas se
quedan adentro, ya sea por elección o por orden del gobierno. En todo el
mundo, las tiendas, teatros, restaurantes y bares están cerrando.

Cada día, las personas pierden sus trabajos e ingresos, sin forma de saber
cuándo volverá a la normalidad. Las pequeñas naciones insulares, que
dependen del turismo, tienen hoteles vacíos y playas desiertas.

La pandemia de COVID-19 ha acentuado las desigualdades sociales,


económicas y relacionadas con la salud, que afectan desproporcionadamente a
las personas en situación de vulnerabilidad. Esta población incluye grupos
étnicos que se enfrentan a la discriminación y obstáculos para el acceso a la
atención integral de salud. La pandemia de COVID-19 ha expuesto estas
desigualdades de salud, y las interrupciones de los servicios esenciales de
salud han ampliado aún más las brechas en el acceso a la atención de salud.
Las enfermedades no transmisibles son más prevalentes en los grupos que
han sufrido un mayor impacto de los determinantes sociales de la salud
deficientes y se han asociado con una mayor probabilidad de presentar un
cuadro grave de COVID-19 y una mayor mortalidad.

Asimismo, se proyecta que las interrupciones en la prestación de servicios


esenciales de salud para las enfermedades no transmisibles, la salud mental,
las enfermedades transmisibles como la infección por el VIH, la tuberculosis y
la malaria, y los servicios de salud materno infantil (como la salud sexual y
reproductiva) incrementen los resultados deficientes en materia de salud. Otros
retos son una mayor frecuencia de la violencia interpersonal y la inseguridad
alimentaria. Los países de la Región de las Américas han respondido a las
interrupciones causadas por la pandemia con la prestación de servicios de
salud mediante la telemedicina y otras soluciones digitales, y la aceleración de
las intervenciones de apoyo de los servicios sociales. A medida que la
vacunación contra la COVID-19 crea la oportunidad de superar la pandemia,
los países deben fortalecer su atención primaria de salud y sus servicios de
salud esenciales a fin de garantizar la equidad, para que la Región logre la
cobertura universal de salud en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

2.  Elabora dos reseñas investigativas sobre dos artículos científicos


centrados en el mismo tema de la actividad 1.

(Salud, medicina)
 
Barreras en el Sistema Nacional de Salud para la introducción formal del
médico de familia y el costo del tratamiento y del seguimiento de personas
con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) para el instituto de seguridad
social.
 
La actividad física y el deporte como determinantes de la salud
Perfil epidemiológico del servicio de consulta externa de cirugía general del
Hospitales traumatológicos durante el año 2013.
El tabaquismo y su asociación con la mortalidad intrahospitalaria en
pacientes con accidente cerebrovascular hemorrágico
Aminoácidos libres de la leche materna, su potencial función en los lactantes
y bancos de leche en el Republica dominicana.
Análisis de las diferencias en la mortalidad por infarto agudo de miocardio en
relación al tiempo transcurrido antes de recibir atención médica entre
hombres y mujeres en R.D.
Estudio de viabilidad y sostenibilidad técnico, de infraestructura y humano
para la implementación del modelo de atención en Republica Domimicana.
Artritis reumatoide seronegativa en paciente con complicación séptica
pulmonar.
Procesos comunicativos en la medicina, Ulceras cutáneas en insuficiencia
venosa en pacientes con falla renal crónica
Cáncer de tiroides y factores de riesgo en pacientes atendidos en los
Hospitales en el año 2017
Costo-efectividad de estrategias de tamizaje de cáncer de cuello uterino en
Ecuador
Determinar la calidad de vida de los pacientes que han sido trasplantados en
los diferentes hospitales.
Complicaciones más frecuentes en pacientes diabéticos mayores de 65 años
con evento cerebrovascular isquémico. Estudio realizado en el Hospital de
Especialidades Guayaquil, Dr. Abel Gilbert Pontón de Enero a Diciembre del
2015

 
Estado nutricional de los pacientes oncológicos quirúrgicos y su relación con
las complicaciones postoperatorias en el Instituto del Cáncer Incard.

Complicaciones de enfermedad diarréica aguda en niños menores de 5 años


de edad estudio a realizar en el Area de Hospitalización Pediátrica del
Hospital Angelita, en el período de enero a diciembre del 2015
Situación actual de la atención en cuidados paliativos en instituciones de
salud de la ciudad de Santo domingo, durante el período agosto 2017 a
diciembre 2017.
Complicaciones agudas de la enfermedad cerebrovascular isquémica en
adultos de 40 a 60 año, estudio a realizar en el Hospital General Plaza d la
salud, período de enero a diciembre del 2016
Trastornos placentarios y fetales asociados a síndromes hipertensivos en el
embarazo en el Hospital materno infantil la Altagracia, enero a diciembre del
2014

Reseña sobre el artículo "Los padres: terapeutas naturales de sus hijos"

En el artículo original "Los padres: terapeutas naturales de sus hijos", publicado


por la Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, el autor, Guillermo
Ballesteros, comunica su trabajo como psicoanalista y psicoterapeuta, además
de incorporar su experiencia como asesor psicológico en una institución
educativa de menores.
Frente a la problemática emocional de un menor, se plantean varias
posibilidades:
• Tratamiento directo del menor.
• Tratamiento de los padres, como pareja o individualmente
• Psicoterapia de la familia, centrada en los conflictos del menor.
• Combinación de alguna de las modalidades anteriores.
 
 
 
 
 
El autor destaca que al tratamiento directo del menor se oponen fuerzas
inconscientes de los padres, determinadas por sentimientos de culpa, rivalidad
y celos con el terapeuta; sentimiento de fracaso como padres, con las
consiguientes heridas narcisisticas y de autoestima, y sentimientos de la
existencia de una colusión entre el hijo y el terapeuta, con incremento de
ansiedades persecutorias y de culpa. Estos factores determinan en los padres
acciones inconscientes de obstrucción y sabotaje a la terapia.
Teniendo en cuenta los factores anteriormente señalados, y tratándose de
trastornos emocionales de leves a moderados, el autor, según su experiencia,
aconseja una intervención psicoterapéutica centrada en los padres sobre la
problemática del niño. Esta modalidad tiene la ventaja de establecer una
alianza de trabajo con los padres, incorporándolos a una causa común: el
bienestar del pequeño.
Es necesario diferenciar la modalidad de intervención anteriormente descrita de
una similar, pero basada en consideraciones teóricas un tanto diferentes. En
efecto, se puede instrumentar una psicoterapia sobre los padres, para disminuir
o evitar las posibles influencias psicopatológicas de éstos sobre su niño,
esperando que éste, libre de dichas influencias, progrese y cambie. Sería un
ejemplo clínico del concepto de Winnicott de healing, o sea, una tendencia
innata del ser humano a curarse psíquicamente por sí mismo, cuando las
influencias nocivas disminuyen o cesan.
Además de su experiencia, el autor se apoya en la teoría de las relaciones
objetales, especialmente la desarrollada por Fairbairn y Winnicott, en la cual se
establece la importancia de las relaciones objetales (personales) tempranas, en
la estructuración y funcionamiento de la personalidad del niño pequeño.
Corresponde, pues, establecer en qué consistieron las fallas tempranas que
influyeron en la problemática emocional, para corregirlas.

El método

Entrevistas con ambos padres, sin presencia del niño, todas las veces que sea
necesario, sin adoptar posturas pedagógicas ni autoritarias, sin teorizaciones,
esperando que sean los propios padres quienes, guiados por el terapeuta,
desarrollen su propio conocimiento de la situación.
  
¿Cuál es el modelo operativo empleado por el psicoterapeuta? El profesional
explora, incrementa el conocimiento de la situación emocional, establece
vacíos de información e invita a los padres a llenar estos vacíos, a crear un
vínculo, genera confianza, mejora la autoestima parental, configura un grupo de
trabajo, facilita la construcción de una identidad mediante un propósito común,
corrige errores y otorga sentido psicológico a las fantasías parentales.

Mediante el ejemplo clínico mostrado con J., un niño de 7 años de edad, puede
precisarse más claramente el modelo de intervención o modelo operativo.
• El terapeuta estimula la participación del padre renuente.
• Explora la historia del pequeño J.
• Interviene para dejar de lado mutuas acusaciones de los padres.
• Logra aclarar que deseaban una niña en vez del segundo varón.
• Precisa la influencia nociva para el niño (deprivación afectiva), que ocasionó
la separación de 45 días, por ausencia de los padres. J. padeció enuresis como
respuesta inmediata y trastornos en la conducta más adelante.
El manejo de esta situación fue ideada por los padres y consistió en establecer
un mayor reconocimiento a los logros de J. y pudieron desarrollar una mayor
tolerancia a las expresiones conductuales del pequeño, sin rechazo ni castigo.
Se concluye que esta modalidad de psicoterapia es útil en niños pequeños y
púberes, pero no es aconsejable en adolescentes, pues éstos se encuentran
en una etapa de distanciamiento de sus padres, incremento de su autonomía y
autoafirmación.

También podría gustarte