Está en la página 1de 4

RECURSO DE CASACIÓN MATERIA CIVIL

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LA SALA ESPECIALIZADA DE LO


LABORAL DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS.

Yo, Fernando Caseres Paredes, de nacionalidad ecuatoriana de 60 años de edad de


estado civil casado, con numero de cedula 1806583722, en calidad de recurrente
manifiesto, Señore jueces dentro del proceso N 23331-20190414, comparesco ante
ustedes con el presente recurso vertical de casación misma que va en contra de la
sentencia de paelación, dictada por los jueces VICTOR MARTINES quien presidía,
MARIA ALVARES SUAREZ, Y EMANUEL JACHO, quienes forman la sala
especializada de lo laboral de la provincia del Guayas, dicha sentencia fue dictada de
manera oral el 12 de mayo del 2022, y posteriormente fue notificada el 15 de mayo del
2022, al encontrarme en el tiempo establecido por la ley solicito que se de tramite mi
petición.

II

Las normas que encuentran infringidas en el presente recurso están enmarcadas en el


articulo 169 N 6 DEL CÓDIGO DE TRABAJO.

III

CAUSAL.

Para efectos de sustanciación admisibilidad del recurso se enmarca legalmente en el


articulo 268 numeral 5 del cogep, que es la ERRONIA INTERPRETACIÓN del
articulo 169 n 6 del código de trabajo

IV

Hechos.

El 12 de junio del 2019, El señor Fernando Caseres Paredes, ex trabajador de la empresa


ISCA S.A fue notificado de su depido intempestivo, mismo despido se sustanció
administrativamente en el ministerio del trabajo del Guayas, en dicha resolución se
establece que el despido fue justificado al estar en una crisis sanitaria que es el COVID
19, el mencionado señor presenta una acción judicial, misma que sustancia en el la
unidad judicial multicompetente del cantón Samborondón, en dicha sentencia se
determina que el despido fue legal y debidamente hecho, el señor Apela la decisión y el
tribunal integrado por los señores; VICTOR MARTINES quien precidío, MARIA
ALVARES SUAREZ, Y EMANUEL JACHO, en dicha sentencia se establece la
legalidad de mi despido intempestivo, aluyendo que estamos un sentido humano de
flexibilidad, por lo tanto se rechazó la petición.

Fundamentos del Recurso

1) CODIGO DE TRABAJO, Para establecer reglas entre los trabajadores y


empleadores, se ha establecido el Codigo de trabajo, este codigó en su parte
pertinente establece que regirá para normar la actividad laboral del Ecuador, en
el caso en concreto se ha establecido que las causales por las que un trabajador
dará por terminado el contrato laboral será por hecho de incurrir en una de las
causales determinadas en el articulo 169 del CODIGO DE TRABAJO, en el
caso expueste es la erronia aplicación en la causal N 5 que establece el caso
fortuito y la fuerza mayor.
SENTENCIA VINCULANTE
2) El caso fortuito en la resolución 2009-0873, establece que el caso fortuito se
tomará en consideración cuando las personas por algún impedimento que vaya
mas allá de su voluntad física no puede concretar el acto jurídico en concreto, las
personas que mantienen esta teoria no se basan en que el COVID 19, no es un
caso fortuito, ya que el negocio que se dedicaba la empresa a que yo trabajaba se
dedicaba a venta de productos agrícolas, quíen doblo sus ventas y sus utilidades
crecieron significativamente.
DOCTRINA
3)

SSEGÚN (PALÉ, 2009) , establece textualmente, El caso fortuito es aquella


desgracia que no se pudo prevenir o también se puede determinar como aquella
forma violenta que las personas se ven obligadas a dejar su normal
desembolvimiento, las características escenciales del caso fortuto o la fuerza mayor
son que no se puede prevenir, y que se ha intentado resarsir la actividad normal,
pero sin embargo no se ha podido reanudar.
PRONCIPIOS NORMATIVOS QUE SE DEBE CONSIDERAR

4) Los principios básicos del debido proceso, son aquellos presupuestos


normativos, en los que la constitución y las leyes precautelan para el normal
desembolvimiento de un proceso, estos son, derecho a la tutela judicial efectiva
que se encuentra en el articulo 72 y 73 de la constitución de la republica del
Ecuador, tambeine los derechos básicos del debido proceso, estos son el
proncipio de impulso procesal del articlo 5 del COGEP, me fundamento en los
artículos 11 de la constitución de la república del Ecuador.

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

5) La OIT, manifiesta que todo trabajador debe gozar la estabilidad laboral en


una empresa, ningún empleador por ningún motivo despedirá intempestivamente
a los trabajadores, en determinadas ocasiones se ha establecido el derecho
principal internacional que es el derecho al trabajo.

PRETENCIÓN.

Por los fundamentos expuestos, en estricto derecho, solicito que se acepte el


presente recurso de casación y se determine la errónea interpretación del articulo
169 numeral 5 del CODIGO DE TRABAJO.

Fernando Caseres Paredes.

Recurrente.
Estuardo Alejandro Gordon Gordon

Abogado

También podría gustarte